Bio Periodistas

31
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE –CUNORI- Carrera: Ciencias de la Comunicación. Cuarto Semestre Cátedra: Historia Periodística Guatemalteca Responsable: Lic. Israel Pérez Posadas Chiquimula, noviembre de 2012.

Transcript of Bio Periodistas

Page 1: Bio Periodistas

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE –CUNORI-

Carrera:

Ciencias de la Comunicación.

Cuarto Semestre

Cátedra:

Historia Periodística Guatemalteca

Responsable:

Lic. Israel Pérez Posadas

Chiquimula, noviembre de 2012.

Page 2: Bio Periodistas

Noviembre de 2012 [CUARTO SEMESTRE]

P E R I O D I S M O P R O F E S I O N A L . C I E N C I A S D E L A C O M U N I C A C I Ó N

INDICE

Alejandro Córdova 2 Por: Elisa Pacheco

Álvaro Contreras Velez 5 Por: Helen Cazanga

Clemente Marroquín Rojas 7 Por: Walter de Paz

David Vela Salvatierra 12 Por: Estuardo Franco

Federico Ponce Vaides 15 Por: Elisa Pacheco

Irma Flaker 17 Por: Gabriela Monzón

Mario Rivas Montes 18 Por: Evelyn Rosales

Miguel Ángel Asturias 19 Por: Zulmy Moscoso

Oscar Wilde 22 Por: Gabriela Monzón

Ramiro Ponce Monroy 25 Por: Sabas Miguel

Rigoberto Bran Azmitía 27 Por: Lourdes Cruz

Simon Bergaño y Villegas 28 Por: Osvaldo López

Virgilio Rodriguez Macal 29 Por: Heidy Cuestas

Page 3: Bio Periodistas

Noviembre de 2012 [CUARTO SEMESTRE]

P E R I O D I S M O P R O F E S I O N A L . C I E N C I A S D E L A C O M U N I C A C I Ó N

ALEJANDRO CÓRDOVA

PERIODISTA LA HISTORIA DE GUATEMALA

Introducción

En la historia guatemalteca hay varios periodistas que han

destacado en su labor de informar. Según las biografías que

he leído algunos han sido asesinados por fines puramente

políticos. Me adentro en el tema hablando del periodista

Alejandro Córdova Director del periódico El Imparcial. En la madrugada del 1 de

octubre de 1944 en La Villa de Guadalupe un grupo de hombres armados le

dispararon a pocos metros de su casa. La incidencia de este periodista en

la historia guatemalteca está marcada y pocos conocen el nombre de Alejandro Córdova. En

la colonia “La Palmita”, ciudad de Guatemala, hubo una biblioteca que tenía su nombre,

también un instituto en Huehuetenango, su tierra natal. Se distinguió por defender

lo que llamamos libertad de prensa.

La muerte de Alejandro Córdova

En la madrugada del 1 de octubre de 1944, el periodista Alejandro Córdova,

director del periódico “El Imparcial”, y el industrial Fredy Koenisberger, dueño de la

ferretería “El Candado Dorado”, asistieron a una reunión en la casa de don

Enrique Sello y como a las 3 de la mañana se dirigieron a la Villa de Guadalupe,

residencia del conocido periodista. Cuando su acompañante que conducía el

automóvil Cádillac, cupé, color plomo, con placas No. 208, acababa de

estacionarse frente al chalet las Gardenias, 8ª. avenida entre 2ª. Y 3ª. calles,

fueron interceptados por un grupo de hombres armados que llevaba órdenes de

matarlo. Uno de ellos le dijo: “Dos palabras”. Y Córdova le respondió: “¿Qué

quiere, amigo”? En ese momento se escucharon varios disparos y el periodista y

su acompañante se desplomaron. Los balazos fueron escuchados por su esposa,

Marta de Córdoba, y por los sirvientes Clemente Tajiboy, Alberto Zarazúa, Juan

Antonio Morales e Ismael herrera, quienes salieron de prisa para ver qué había

sucedido.

Mientras Córdova y Koenisberger se debatían entre la vida y la muerte, los autores

del atentado, Federico Paiz Madrid, Luis Ochoa del Cid y José Manuel Herrera

Muñoz, amparados por la sombra de la madrugada, corrieron hacia una

camionetilla que los esperaba a pocos metros del lugar del atentado. Allí los

esperaba Humberto Mendizábal Amado. El conductor del auto fatídico, listo para

emprender la marcha, y se perdieron por las calles y avenidas adyacentes. Se

dirigieron al Tercer Destacamento de Policía, en el barrio de San Pedrito y dejaron

abandonada la camionetilla. Preocupados por los hechos caminaron por la 12

Page 4: Bio Periodistas

Noviembre de 2012 [CUARTO SEMESTRE]

P E R I O D I S M O P R O F E S I O N A L . C I E N C I A S D E L A C O M U N I C A C I Ó N

avenida y en la 18 calle cruzaron hacia la 10ª. Avenida, entraron a una cantina y

se echaron un trago.

Momentos después se despidieron y Paiz Madrid, jefe del grupo, les dijo que

tenían que separarse y que no olvidaran presentarse al despacho del coronel

Evaristo Orozco para informarle de que habían cumplido la misión. Orozco los

había citado el día anterior y con voz enérgica les dijo de que “por órdenes del

presidente provisional Federico Ponce Vaides tenían que matar al periodista

Alejandro Córdova esa noche y si se negaban, serían fusilados inmediatamente”.

Como se trataba de sus vidas o la del periodista, tuvieron que ejecutar la orden,

aún en contra su voluntad. Las investigaciones confirmaron que Paiz Madrid había

disparado contra Córdova y Ochoa del Cid, contra su acompañante.

Madrid era agente rebajado de la Dirección General de la Policía, del Cid era

motorista y Herrera y Mendizábal, agentes del Cuartel No, 1. Todos fueron

capturados al caer Ponce, pero Madrid y del Cid escaparon de la cárcel. La

opinión pública se dividió; unos estaban indignados y la emprendieron contra ellos

y les colocaron epítetos ofensivos, como si fueran los peores criminales del

mundo. Otros, como yo, pensaban que tuvieron que hacerlo, porque sus vidas

estaban en peligro; lo hacían o lo hacían. No había mucho que escoger, porque

“las órdenes del presidente no se discutían; se ejecutaban”.

Al hacerle la autopsia al malogrado periodista, los doctores dieron a conocer que

la bala le penetró en la mitad del pecho, chocó en el esternón, se desvió hacia

abajo, llegó a la parte superior del hígado y se alojó en la parte más blanda.

También se supo que Herrera Muñoz le disparó a Koenisberger. Al día siguiente

fue a la Iglesia de Santo Domingo a pedirle perdón a la Virgen del Rosario, por

haber participado en la muerte de Córdova. Con el nuevo Gobierno, la Policía

Nacional fue sustituida por la Guardia Civil y prometieron capturar a los prófugos

en el menor tiempo posible.

Para darle un mensaje de efectividad a la ciudadanía que empezaba a creer en

ellos, el 22 de octubre, unos guardias que rondaban por Gerona vieron a un

individuo sospechoso y lo reconocieron como Federico Paiz Madrd. En la 16

avenida y Callejón del Administrador, hoy 15 calle “A” –según el reporte de las

autoridades- “Madrid los atacó a balazos y ellos para defender sus vidas le

dispararon hasta darle muerte”. Como las autoridades siempre tienen la razón, a

partir de ese momento dicen que fueron atacados, para ocular que fue una

ejecución extrajudicial.

Los autores materiales de la muerte de Córdova fueron sentenciados a muerte en

Primera Instancia, pero familiares, vecinos y amigos de Ochoa del Cid le enviaron

Page 5: Bio Periodistas

Noviembre de 2012 [CUARTO SEMESTRE]

P E R I O D I S M O P R O F E S I O N A L . C I E N C I A S D E L A C O M U N I C A C I Ó N

un memorial al doctor Juan José Arévalo, entonces presidente de Guatemala, para

que le perdonara la vida. En dicha petición le explicaron algunos detalles y le

dijeron de que los condenados habían sido amenazados si desobedecían la orden.

En Segunda Instancia, las condenas quedaron así: Luis Ochoa del Cid y José

Muñoz Herrera, 30 años de prisión y Humberto Mendizábal Amado, 20 años.

Han transcurrido más de 6 décadas y las nuevas generaciones saben muy poco

de este hecho sangriento que fue el principio del fin del general Federico Ponce

Vaidez que creyó tener el carácter y la mano fuerte de Jorge Ubico para

perpetuarse en el poder. Alejandro Córdova encabeza la lista de los mártires del

periodismo. En la colonia “La Palmita”, ciudad de Guatemala, hubo un biblioteca

que tenía su nombre y un instituto de la ciudad de Huehuetenango, su tierra natal.

Al momento de su muerte tenía 52 años.

Con el tiempo, parte de la Villa de Guadalupe, se convirtió en la zona 10 y en el

sitio donde estuvo el chalet las Gardenias, hay un condominio. La pared es de

ladrillo, la dirección es 16 avenida ente 18 y 19 calles; en el centro hay una

plaqueta que dice: A la memoria de Alejandro Córdova, mártir de la libertad, en el

cincuentenario de la Revolución de Octubre”. Procuraduría de la Nación, 1 de

octubre de 1994. En la parte superior del frente del edificio de bienestar estudiantil

de la USAC, hay un mural que dice: “El Imparcial, 20 de Octubre de 1944”. Abajo

concluye: “Guatemala Libre”.

Page 6: Bio Periodistas

Noviembre de 2012 [CUARTO SEMESTRE]

P E R I O D I S M O P R O F E S I O N A L . C I E N C I A S D E L A C O M U N I C A C I Ó N

Álvaro Contreras Vélez

Álvaro Contreras Vélez nació el 8 de abril 1921 en Costa

Rica, falleció en Guatemala el 10 de diciembre de 2005 a la

edad de 84 años.

Hablar de Álvaro Contreras Vélez, es hablar del periodismo

viviente, honesto, íntegro.

En su columna Cacto, en Prensa Libre, matutino

guatemalteco del cual fue fundador junto a Isidoro Zarco, Salvador Girón, Pedro

Julio García y Mario Sandoval, en el año de 1951.

Día a día externaba sus aprobaciones o desaprobaciones al gobierno en turno.

Nunca se dejó amedrentar, porque en ningún momento dejó de aplicar letras

duras hacia los gobernantes y a todos los relacionados a ellos.

Siendo prácticamente un niño (13 años) inicia su carrera periodista en el Diario El

Imparcial y Nuestro Diario. Fundador la Asociación de Periodistas de Guatemala,

de los Bomberos Voluntarios y Municipales.

Fue secuestrado en el año de 1982 durante 6 meses, motivo por el cual escribió

su libro Los sonidos del Silencio.

Prensa Libre

.Prensa Libre fue fundada el 20 de agosto de 1951 por Pedro Julio García, Álvaro Contreras Vélez,

Salvador Girón Collier, Mario Sandoval Figueroa e Isidoro Zarco Alfasa. Desde entonces se ha

basado y consolidado como periódico y marca con una premisa sencilla pero ambiciosa: Trabajar

por un "periodismo independiente, honrado y digno".

Esta premisa promulga una línea de periodismo para cualquier actividad de este tipo en

Guatemala, y es un principio atemporal que guía los esfuerzos de la empresa desde su fundación.

El hábito de lectura por las ediciones vespertinas de los 50´s y 60´s, cambió al hábito de lectura

matutina; y el formato de página larga (estándar) evolucionó al formato compacto actual (tabloide).

Cada nueva fórmula para diarios universales o ligeros en las últimas décadas, ha incursionado en

el mercado con ediciones matutinas y en formato tabloide.

Page 7: Bio Periodistas

Noviembre de 2012 [CUARTO SEMESTRE]

P E R I O D I S M O P R O F E S I O N A L . C I E N C I A S D E L A C O M U N I C A C I Ó N

La historia de Prensa Libre está estrechamente ligada a los sucesos y desarrollo de la historia

contemporánea del país. Recientemente, Prensa Libre ha buscado a través de sus contenidos y su

difusión nacional, colaborar con el desarrollo del país a través de proyectos educativos, espacios

comunitarios y apoyo a actividades deportivas y culturales que extienden las oportunidades de

desarrollo a todos los guatemaltecos.

Canción que lo hizo famosos

Page 8: Bio Periodistas

Noviembre de 2012 [CUARTO SEMESTRE]

P E R I O D I S M O P R O F E S I O N A L . C I E N C I A S D E L A C O M U N I C A C I Ó N

Clemente Marroquín Rojas

Clemente Marroquín Rojas nació el 12 de

agosto de 1897, en la Aldea

Achiotes Jumay, del municipio de Jalapa,

departamento de Jalapa; fueron sus

padres: Coronel Jesús Marroquín Rojas y la

Señora Dominga Marroquín Bonilla. Al ser

bautizado recibió los nombres de Clara

Clemente y fueron sus padrinos: Manuel

María Figueroa y Tránsito Palma de Figueroa

en la Parroquia de Nuestra Señora del

Carmen por el Sacerdote José Arteaga, el 8

de diciembre de 1897.

Don Jesús Marroquín Rojas acudió el 18 de

agosto de 1897 al Registro Civil de la ciudad

de Jalapa, para asentar el nacimiento de su

hijo, registrado con el nombre de Clara

Clemente.

El nombre de Clara dio lugar a confusiones, ya que a veces se le

anotaba

“Claro”; por lo que en el Registro Civil de Jalapa, hizo la anotación en

donde

consta que: “Clara Clemente Marroquín Marroquín, Claro Clemente

Marroquín Rojas y Clemente Marroquín Rojas, identif ican a la misma

persona.

Clemente Tuvo dos hermanas de padre y madre: Concha y María

Teresa;

así como cuatro hermanos de papá: Humberto, Alberto M. Fuentes,

Joaquín y

Víctor. Su padre, don Jesús Marroquín Rojas fue integrante del Batallón

Jalapa. Asumió la mayoría de Plaza en Chiquimula a Teniente Coronel y

en 1905 llegó a

Coronel efectivo. Don Jesús fue asesinado por un lit igio de tierras

heredadas. La madre de Clemente, doña Dominga Marroquín Bonilla,

mujer de hogar y de trabajo, apoyo para clemente lograra alcanzar el

título de Bachiller y

posteriormente el de Abogado. Administraba doña Dominga una pulpería

en

Page 9: Bio Periodistas

Noviembre de 2012 [CUARTO SEMESTRE]

P E R I O D I S M O P R O F E S I O N A L . C I E N C I A S D E L A C O M U N I C A C I Ó N

Jalapa y se dedicaba a criar y comerciar con animales de corral.

Clemente Marroquín Rojas fue un niño de provincia , como todos los

niños

de pueblo pequeño, Clemente aprendió a jugar trompos, en aquella

época de su infancia, el medio de transporte y locomoción era el lomo

de caballo, mula, macho, yegua o burro, le gustaba montar y correr a

caballo; a menudo gustaba entablar conversación con algún peón viejo

que le contaba la trágica muerte de su abuelo , quién murió ahorcado en

manos de los conocidos “Los Lucios”, bandidos que mataban gente por

el valle, que robaban y molestaban a las personas honradas. Hizo sus

estudios parvularios en su tierra natal Jalapa, bajo la dirección de

la Profesora Concha Cárcamo y las profesoras Elisa Bonilla e Isabel

Bonilla;luego los estudios elementales con los profesores Jesús Ruano,

Adrián Zapata y Pedro Antonio Alarcón. Los padres de Clemente los

inscriben en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen en la ciudad

de Jalapa para estudios de doctrina cristiana con doña Nicolasa Cruz

quien era estricta, en una mano tenía el catecismo y en la otra una

regla. En 1911 ingresó en la escuela del Instituto

Nacional de Varones para sus estudios complementarios, iniciando aquí

también los de secundaria, prefería los cursos de Cosmografía y de

Geografía Física. Inició Herrería con el Profesor Adrián Salazar,

Sastrería con José María Polanco y Carpintería con Ismael Guzmán y

Virgil io Castañeda; también estudió Tipografía familiarizándose con los

componedores, los chibaletes, con las cajas y las compaginaciones. En

esta época publicaron un semanario llamado “La Regeneración” donde

tuvo activa participación. Clemente proseguiría estudios por lo que su

madre le pidió a su tío José María Bonilla le gestionara una beca de

estudios con el presidente Manuel Estrada Cabrera por lo que fue

matriculado en el Instituto Central de Varones, fungiendo en esta época

de director el belga León Connerotte, época en que el Central de

Varones era internado, aunque también aceptaban externos, se

practicaba una recia disciplina y como era natural en la

vida estudiantil existían rivalidades estudiantiles, comunes entre los de

la capital y los del interior del país. En 1913 fue expulsado por una riña

a puñetazos con un compañero estando de Director José Clemente

Cavaría. Por petición de Doña Dominga Marroquín, nuevamente José

María Bonilla

le solicita al presidente Don Manuel Estrada Cabrera para que permita el

reingreso de Clemente al Central de Varones; petición aceptada, su

tercer año de secundaria lo continuó en 1915; l levando cinco materias:

Page 10: Bio Periodistas

Noviembre de 2012 [CUARTO SEMESTRE]

P E R I O D I S M O P R O F E S I O N A L . C I E N C I A S D E L A C O M U N I C A C I Ó N

Geometría, Botánica, Inglés III, Anatomía y Francés. Clemente fue u n

estudiante dedicado pero de temperamento fuerte lo que lo llevó a ser

expulsado por segunda vez por otro pleito entre estudiantes, fue

detenido y dejado en libertad por un Juzgado de Primera Instancia; ante

las circunstancias sus padres llevaron a Clemente de vuelta a Jalapa su

tierra natal dedicándose a trabajos propios del campo; pero doña

Dominga no se conformaba por lo que intercede ante su padre para dar

otra oportunidad, ahora continúa estudios en el Instituto de Varones de

Oriente de la ciudad de Chiquimula, a finales del año 1915, como

estudiante enfrento varios percances y altercados, de esta etapa la más

difícil fue un pleito con un empleado del establecimiento que le costo

dejar los estudios y regresar a Jalapa; luego de visitar Honduras con e l

objetivo de proseguir estudios, pero le fue imposible; al tener contacto

con estudiantes del Instituto de Varones de Oriente regresa y se

gradúa de Bachiller el 12 de agosto de 1917, fecha de su cumpleaños, el

temade tesis fue: “Las Banderas Nacionales ” en el l ibro Memorias de

Jalapa o Recuerdos de un Remichero, Clemente explica cual fue el

contenido de su tesis diciendo:

“ En mi tesis hablaba yo del origen de las banderas, de los lábaros, del

famoso de Constantinopla que le dio la jefatura del Imperio Romano, y

así sucesivamente. Pero cuando hablé de nuestras banderas, la federal

y la de la república posterior, tuve que decir que no había sido muy

feliz, porque había tenido qué correrse con nuestras tropas en las

derrotas de la guerra del año 90:Los Horcones,Jerez, Atescatempa, etc.

18 años de edad

Por el año1918 Clemente Marroquín decide inscribirse en la Escuela

de Derecho de la Universidad de San Carlos, la que en este tiempo por

decreto 989 fue bautizada como: “Universidad Estrada Cabrera”; luego

de enfrentar la muerte de su padre Jesús Marroquín Rojas en Jalapa

bajo las balas de sus enemigos, debido a que en poblados pequeños

como su tierra natal las enemistades son ásperas y peligrosas, casi

nadie puede libarse de ellas; y menos en el orien te de Guatemala donde

las disputas por tierras, mujeres, terrenos, por ofensas personales o

simplemente por envidias y profundas antipatías, se cobran con sangre.

Así, en medio de algunas incertidumbres, llega el año 1920, que será

de enorme trascendencia histórica para Guatemala. Los estudiantes

regresan a clases después de terremotos que obligaron a cerrar las

puertas de la Facultad de Ciencias Jurídicas, pronto llegan los

exámenes de fin de curso y la terna es compuesta porexaminadores

severos, pero de reconocida eficiencia; la integran los Licenciados

Page 11: Bio Periodistas

Noviembre de 2012 [CUARTO SEMESTRE]

P E R I O D I S M O P R O F E S I O N A L . C I E N C I A S D E L A C O M U N I C A C I Ó N

Bernardo Alvarado Tello, Carlos O. Zachrizzon y Rafael Ordóñez Solís.

Nadie salta la valla así no más, las preguntas son difíciles, al grado que

solo cuatro estudiantes aprueban el grado, entre ellos estaba Clemente

Marroquín Rojas, David Vela, J. Adán Serrano y Arturo Peralta.

VIDA FAMILIAR

Contrajo nupcias con la señorita Carmen Milla Valenzuela, madre

valerosa y amantísima, procrearon dos hijos Oscar Clemente y Marinita,

dos primeros vástagos de su matrimonio; en los comienzos de su vida

matrimonial.

Carmen Milla Valenzuela de Marroquín Rojas y sus dos primeros

hijos.

La trayectoria periodística: La vida de Clemente se puede llegar a

conocer y entender por su pluma y obra hemerográfica ; así como por la

fundación y lucha por el Diario La Hora ; desde joven incursionó en el

ámbito periodístico y así recién graduado de bachiller inicio trabajos en

“La Tribuna” calif icado como semanario de la vida nacional, propiedad

de Antonio Nájera Cabrera, demostrando casta de redactor. Trabajó

también por el año 1901 en La Campaña, dir igido por José Rómulo

Alfaro, editando una sección denominada Campo Neutral y Sección

Neutral, redactando el artículo “El eco de mi llanto”, con motivo de la

trágica muerte de su padreJesús Marroquín R. El día 25 de diciembre

de 1919 cuando se plasma en el Acta de los Tres Dobleces un anhelo

general contra la t iranía y el 15 de enero de 1,920 sale a la luz pública

el primer número del periódico ElUnionista, órgano de l nuevo partido

que trabajará por el reestablecimiento de la Patria Grande, dir igido por

Emilio Escamilla, realizando Clemente trabajos como redactor. En el

periódico se publicaba diariamente un listado de personas que se

adhieren al partido Unionista,

entre otros artículos. En este periódico se publicó en 1920 un discurso

que Clemente pronunció el 8 de febrero, donde expone sus puntos de

vista en torno a la dictadura de Estrada Cabrera, haciéndose ya

conocido por un escritor joven, analista y conocedor de la polít ica

imperante en el país.

Algunos de los artículos publicados por Clemente en NUESTRO DIARIO

fueron:

“Retazos de nuestra historia: el reto del General Reina”

Page 12: Bio Periodistas

Noviembre de 2012 [CUARTO SEMESTRE]

P E R I O D I S M O P R O F E S I O N A L . C I E N C I A S D E L A C O M U N I C A C I Ó N

“El movimiento revolucionario de Castillo”

“El auge de la Revolución” “La revolución recibe nuevos elementos”

“El desastre de la revolución”

“Retazos de nuestra historia: 1898, Rayana quería reelegirse”

Fundador de periódicos

EL ESTUDIANTE periódico que circuló el 1 de febrero de 1920, fundado

por el Club Polít ico de Estudiante Universitarios, donde Clemente

Marroquín y Miguel Ángel Asturias figuran como fundadores,

apareciendo sus ediciones los jueves y domingos.

TIEMPOS NUEVOS es otro periódico que fundó Clemente Marroquín

Rojas, identif icado como “Diario de la Juventud Independiente”, el No. 1

se publica en la ciudad de Guatemala, el 28 de abril de 1924. Periódico

que sufrió el frene a la l ibertad de prensa del gobierno de José María

Orellana; publicándose únicamente once números, en la nota editorial

No. 1 Clemente da a conocer: “

Que la juventud debe luchar porque la l ibertad sea una realidad”.

Page 13: Bio Periodistas

Noviembre de 2012 [CUARTO SEMESTRE]

P E R I O D I S M O P R O F E S I O N A L . C I E N C I A S D E L A C O M U N I C A C I Ó N

Vela Salvatierra, David (1901-1992) Poeta. Estudió el bachillerato en

el Instituto de Varones de Oriente y se graduó de Abogado y Notario

en la Universidad de San Carlos de Guatemala, en donde también

obtuvo en 1952 el título de periodista profesional.Es miembro de la

generación de 1920. Fue coautor de La Chalana y cofundador de la

Asociación de Estudiantes Universitarios, así como el primer

presidente de la Asociación de Estudiantes de Derecho, 1920;

Primer nombre David

Primer apellido Vela

Sexo: Masculino

Nacimiento

País de nacimiento Guatemala

Fecha: 25-02-1901

Monografía

Clasificación:

Novela

Cuento

Poesía

Ensayo Historia

Biografía

Biografía

Poeta, narrador y ensayista . Perteneció a la denominada Generación de

1920. Fundó la Universidad Popular, fue redactor y luego director del periódico El

Imparcial, catedrático y diplomático. Perteneció a la Academia Guatemalteca de la

Lengua y a la Sociedad de Geográfica e Historia de Guatemala. Sus estudios sobre literatura e historia son fundamentales para analizar la cultura de Guatemala.

País de fallecimiento Guatemala

Fecha: 19-02-1992

Page 14: Bio Periodistas

Noviembre de 2012 [CUARTO SEMESTRE]

P E R I O D I S M O P R O F E S I O N A L . C I E N C I A S D E L A C O M U N I C A C I Ó N

representante de la AEU ante la Universidad Nacional en la

celebración del centenario de José Milla (4 de agosto de 1922).

Fue uno de los fundadores de la Universidad Popular y redactor del

diario El Estudiante. Editor de las revistas Electra, 1920, Cultura, 1922

y Studium, 1920. Escribió en periódicos como El Imparcial, 1922, La

Palma, 1918; y La ilustración obrera, 1919. Dirigió El Imparcial desde

1944. Fue director de la Escuela Centroamericana de Periodismo.

Libros: Letras de Navidad, 1962; Solidaridad, 1963 y Versos, 1979

¿Quién recuerda al periodista, escritor, mentor y poeta David Vela

Salvatierra, quien durante muchos años fue director del vespertino El

Imparcial? .

El licenciado Vela fue no solo el

promotor de la creación de la

Hemeroteca Nacional, sino un asiduo

permanente como investigador y como

invitado a las actividades

socioculturales que allí se realizaban.

El 16 de junio de 1988, seis años más

tarde, volvería al mismo sitio para

microfilmar personalmente la última

edición de El Imparcial que salió a luz

Page 15: Bio Periodistas

Noviembre de 2012 [CUARTO SEMESTRE]

P E R I O D I S M O P R O F E S I O N A L . C I E N C I A S D E L A C O M U N I C A C I Ó N

el 28 de junio de 1985. Miembro de una generación que se acaba con

el siglo de creadores pioneros y fundadores de la Guatemala que hoy

vivimos; el licenciado David Vela es recordado por quienes lo

conocimos como un hombre amante, sencillo y generoso, atento a

compartir y servir a Guatemala y a los guatemaltecos.

Page 16: Bio Periodistas

Noviembre de 2012 [CUARTO SEMESTRE]

P E R I O D I S M O P R O F E S I O N A L . C I E N C I A S D E L A C O M U N I C A C I Ó N

Biografía del Gral. Federico Ponce Vaides.

Nació el 26 de agosto de 1889. Fue un político y militar guatemalteco, y presidente

de Guatemala del 4 de julio de 1944 al 20 de octubre de 1944. Fue contra su

gobierno que se gestó la llamada Revolución de Octubre de 1944.

Cuando el general Ponce Vaides, fue auto-impuesto en el poder, leyó un mensaje

ante los presidentes de los poderes Judicial y Legislativo y diputados con la idea

de permanecer indefinidamente en el poder y gobernar Guatemala de la misma

forma en que lo había hecho su predecesor Jorge Ubico, por ellos es que se dice

que su corto gobierno solo fue una continuación del de Ubico. El acto se celebró a

puerta cerrada y para respaldarlo ingresó al recinto legislativo un contingente de

soldados al mando del coronel Alfredo Castañeda y una compañía de Cadetes de

la Escuela Politécnica al mando del capitán Jacobo Árbenz Guzmán, quien al

darse cuenta de lo que estaba ocurriendo, pidió su baja inmediata como militar de

alto rango que era y se dedicó junto a su amigo Jorge Toriello Garrido a conspirar

contra su gobierno.

A los pocos días de haber llegado al poder, obligó a los indígenas que vivían en la

capital del país, a desfilar con garrotes para reprimir a la población civil.

Fue degradado de las filas del ejército por considerársele persona indigna para la

institución

Ensayo Sobre Federico Ponce Vaides y la Revolución de 1944.

La renuncia que el pueblo exigió al dictador Jorge Ubico, quien gobernó el país entre 1931 y 1944, dio al también general Federico Ponce Vaides los tres meses de protagonismo que nunca imaginó. El suceso se registró a partir del 1 de julio de 1944 y concluyó el 20 de octubre del mismo año.

El militar saltó del anonimato a la escena política del país, al ser uno de los tres militares en quienes Ubico delegó, transitoriamente, sus funciones presidenciales, al presentar su renuncia.

Ponce Vaídes, quien para ese entonces contaba con poco más de 40 años de trayectoria militar acumulada en diferentes jefaturas policiales y militares en varios departamentos

“Fue un general incoloro, inodoro e insípido. No tenía ninguna trayectoria, había militares más distinguidos. La casualidad hizo que estuviera en el Palacio Nacional. Ese accidente lo hizo presa de los diputados liberales, que lo consideraron manipulable. No era culto”, registra el historiador Jorge Luján.

Page 17: Bio Periodistas

Noviembre de 2012 [CUARTO SEMESTRE]

P E R I O D I S M O P R O F E S I O N A L . C I E N C I A S D E L A C O M U N I C A C I Ó N

El período de Ponce Vaídes duró 108 días. Aunque fue designado desde el 1 de julio por el propio Ubico, no fue sino hasta el 4 del mismo mes cuando la Asamblea Legislativa lo reconoció en el cargo.

El día que el presidente de la Asamblea Legislativa, Luis F. Mendizábal, dio posesión a Ponce Vaídes en el cargo de Presidente provisorio de la República de Guatemala, el militar inició un improvisado discurso donde expresó su sorpresa de estar en dicho cargo: “Jamás soñé, nunca creí que pudiera algún día llegar a tener una responsabilidad tan grave como la que hoy ponen ustedes en mis manos. Soy un humilde soldado, fiel a las instituciones del país”.

Page 18: Bio Periodistas

Noviembre de 2012 [CUARTO SEMESTRE]

P E R I O D I S M O P R O F E S I O N A L . C I E N C I A S D E L A C O M U N I C A C I Ó N

IRMA FLAKER AZURDIA

Irma Flaker nación en el año de 1938, en Guatemala, fue

cantante de opera durante muchos años en el país, gran

parte de su vida la dedico a viajar, yendose lejos de su patria,

regreso joven a Guatemala a establecerse, ya que se caso con

un hombre guatemalteco, con el que tuvo 2 hijos, solamente

pasaron dos años y flaquer y su conviviente se divorciaron.

Flaquer, fue atraída por manifestar sus opiniones a través de

hacer publica su voz, empezo a trabajar como periodista

independiente, escribiendo varios articulos, sobre politica,

económia, ciencias y un sin fin de materiales.

Dentro de sus articulos, resalta el que escribió criticando y señalando de corrupción a un politico,

quién para silenciarla, envio a 3 mujeres a que la lástimaran fisicamente, con el objetivo de

matarla.

Luego de este atentado al que Flaquer logro salir con vida, inmediatamente acudió a las oficinas

de diario la hora, en donde le tomaron su declaración y fotografías donde se evidenciaba la golpiza

que había recibido.

fue en el periódico la hora, donde Flaquer obtuvo su primer trabajo en un medio de comunicación,

allí empezo a escribir una columna que denomino "lo que otros callan", seguidamente de esto se

introdujo a la politica, con el partido revolucionario de Centro izquierda, en el gobierno de

Fernando Romeo Lucas García.

Durante su participación en la politica, señalaba fuertemente los multiples asesinatos a

campesinos cometidos por el ejercito, en el año de 1970 sufrió un atentado con una granada que

casi le costo la vida, luego de este atentado fue inmediatamente exiliada a el país de El Salvador.

en su regreso a Guatemala, cerca del año de 1979, fundo la primera comisión de derechos

humanos en Guatemala, por lo cual fue nuevamente perseguida. La fecha 16 de octubre del año

de 1980, fue secuestrada y desapareció, sin que hasta la fecha se haya establecido una hipotesis

sobre su paradero.

Muchos consideran que Militares son los responsables de su desaparecimiento, y consideran que

Flaquer fue asesinada.

Page 19: Bio Periodistas

Noviembre de 2012 [CUARTO SEMESTRE]

P E R I O D I S M O P R O F E S I O N A L . C I E N C I A S D E L A C O M U N I C A C I Ó N

Mario Rivas Montes

Uno de los fundadores de la Asociación de Periodistas de Guatemala, escritor del

periódico el Imparcial.

Otro caso registrado por la CEH es el que concierne al periodista de El Imparcial Mario Rivas

Montes. Este era también un periodista de de-recha y que escribía comentarios de opinión

favoreciendo al Ejército. Aun-que este fue uno de los motivos para que se le seleccionara como

víctima. Su ejecución estuvo envuelta en una estrategia seguida por el Ejército Guerrillero de los

Pobres de enfrentar a facciones de derecha con otras facciones afines.

“Lo que no se reivindica, más bien se quiere que se piense y que fue en este caso, agudizar

contradicciones; que fue el Ejército, que fue la derecha, o que fue el MLN o que fue Arana,

obviamente estimula la impunidad y fue así como se asesinó a un periodista, Mario

Rivas Montes”. Creo que todavía existía el Diario El Imparcial y estaba en el Diario El Imparcial,

ahora a eso me refiero pues ya claramente que razones habían, era un periodista de derecha,

era un hombre que escribía a favor del Ejército, vinculado a Arana, lo que fuera, pero ya no se

trataba de un agente represivo, ya era por su pensamiento político plasmado en los editoriales.

Este asesinato nunca se reivindicó porque

“Entra justamente a esa táctica … yo no recuerdo los detalles en este momento, pero

probablemente él ha- ya escrito algo en ese momento contra alguien, en esa lucha de unos

sectores contra otros, él haya hecho un editorial o una nota de opinión atacando a alguien,

lógicamente si dos o tres días después es ametrallado es fácil que se responsabilice y eso da

lugar a acusaciones y contra acusaciones, la táctica de agudizar contradicciones, la táctica de

enfrentar a unos sectores del enemigo con otros sectores del enemigo, esa era una táctica

correcta, lo grave en este caso es que esa táctica implica vidas humanas de gente que no

necesariamente se pudiera aquí- parar a otro tipo de agente represivo”.1

1 Atentados Contra la Libertad de Expresión, Guatemala Memorias del Silencio, IV

Page 20: Bio Periodistas

Noviembre de 2012 [CUARTO SEMESTRE]

P E R I O D I S M O P R O F E S I O N A L . C I E N C I A S D E L A C O M U N I C A C I Ó N

Miguel Ángel Asturias Rosales

(Ciudad de Guatemala, 19 de octubre de 1899 – Madrid, 9 de junio de 1974) nació y se crío en

Guatemala, como el primer hijo de Ernesto Asturias Girón, abogado y juez, y María Rosales de

Asturias, maestra de escuela. Los padres de Asturias eran de ascendencia

española, y razonablemente distinguidos: su padre podía trazar su línea

familiar hasta los colonos que habían llegado a Guatemala en la década de

1660; su madre, con una ascendencia más difusa, era la hija de un

coronel. En 1905, cuando Asturias tenía seis años, la familia se trasladó a

la casa de sus abuelos donde vivieron un estilo de vida más cómodo.

Aunque vivió una parte importante de su vida adulta en el extranjero.

Fue un escritor, periodista y diplomático guatemalteco. Durante su

primera instancia en París en la década de 1920, estudió antropología y

mitología indígena. Algunos científicos lo consideran Como el primer

novelista latinoamericano que mostró cómo el estudio de la antropología y lingüística podía influir a

la literature.

A pesar de su posición relativamente privilegiada, el padre de Asturias, se opuso a la dictadura

de Manuel Estrada Cabrera, quien había llegado al poder en febrero de 1898. Como Asturias

recordó más tarde: "Mis padres eran bastante perseguidos, pero no eran conjurados ni cosa que se

parezca.". Tras un incidente en 1904, en el que el padre de Asturias, en su calidad de juez, puso en

libertad a algunos estudiantes detenidos por causar disturbios, se enfrentó directamente con el

dictador, perdió su trabajo. En 1905, la familia se vio obligada a trasladarse a la ciudad de Salamá, la

capital del departamento de Baja Verapaz, donde Miguel Ángel Asturias vivió en la granja de sus

abuelos.Fue aquí que Asturias por primera vez entró en contacto con la población indígena de

Guatemala; su niñera, Lola Reyes, era una joven indígena que le contaba historias, mitos y leyendas

de su cultura, que más tarde tendrían una gran influencia en su obra.

Contribuyó al desarrollo de la literatura latinoamericana y su influencia sobre la cultura occidental, y

al mismo tiempo llamó la atención sobre la importancia de las culturas indígenas, especialmente las

de su país natal, Guatemala

En “El Señor Presidente”, una de sus novelas más famosas, Asturias describe la vida bajo

una dictadura despiadada. Su oposición muy pública a la dictadura le llevó al exilio, y tuvo que pasar

gran parte de su vida en el exterior, en América Del Sur y en Europa. El libro “Hombres de maíz”,

que se describe a veces Como su obra maestra, es una defensa de la cultura maya. Sintetiza su amplio

conocimiento de las creencias mayas con sus convicciones políticas, para canalizarlos hacia una vida

de compromiso y solidaridad. Su obra es a menudo identificada con las aspiraciones sociales y

morales de la población guatemalteca.

Tras décadas de exilio y marginación, Asturias finalmente recibió amplio reconocimiento en la

década de 1960. En 1966, ganó el Premio Lenin de la Paz de la Unión Soviética. Al año siguiente

recibió el Premio Nobel de Literatura, siendo el segundo autor latinoamericano en recibir este honor.

Page 21: Bio Periodistas

Noviembre de 2012 [CUARTO SEMESTRE]

P E R I O D I S M O P R O F E S I O N A L . C I E N C I A S D E L A C O M U N I C A C I Ó N

En 1920, participó en el levantamiento contra el dictador Manuel Estrada Cabrera. Mientras inscrito

en El Instituto Nacional de Varones tomó un papel activo en el derrocamiento de la dictadura de

Estrada Cabrera, como por ejemplo la organización de huelgas en su escuela secundaria. Él y sus

compañeros de clase formaron lo que ahora se conoce como “La Generación del 20”

En 1922, junto con otros estudiantes, fundó la Universidad Popular, un proyecto comunitario según

el cual "la clase media se anima a contribuir al bienestar general, mediante la enseñanza de cursos

gratuitos para los más desfavorecidos". Pasó un año estudiando medicina antes de pasar a la facultad

de derecho en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Obtuvo su título de abogado en 1923 y

recibió el Premio Gálvez para su tesis sobre la problemática de los indígenas.

La tesis universitaria de Asturias, "El problema social del indio", fue publicada en 1923.En 1923,

después de recibir su título de abogado, viajó a Europa. En París fue influenciado por el circulo de

escritores y artistas de Montparnasse y comenzó a escribir poesía y ficción. Durante este tiempo

desarrolló una profunda preocupación por la cultura maya y en 1925 comenzó con la traducción al

español del Popol Vuh, el texto sagrado de los mayas, un proyecto al que se dedicó durante 40 años.

También fundó la revista Nuevos Tiempos mientras estaba en París. Se quedó en París durante diez

años.

En 1930 publicó su primera novela Leyendas de Guatemala. Solo dos años más tarde, en París,

Asturias recibió el Premio “Leyendas de Guatemala”. El 14 de julio de 1933 regresó a Guatemala

pasando por los Estado Unidos, después de que su estancia de diez años en París había llegado a su

fin

Cuando Asturias regresó a su país natal en 1933, tuvo su primer encuentro con el dictador Jorge

Ubico y su régimen que no iba a tolerar sus ideales políticos. Ubico cerró la Universidad Popular que

Asturias había fundado en 1922 En 1933 Asturias trabajó como periodista. Fundó y editó una "revista"

de radio llamado El diario del aire.

En 1942, fue elegido diputado al Congreso Nacional.21

Tras la caída del régimen de Jorge Ubico y la

elección del presidente reformista Juan José Arévalo en 1944, Asturias comenzó una carrera

diplomática en 1946, sin dejar de escribir durante su servicio en varios países de América Central y

del Sudamérica. Asturias tuvo puestos diplomáticos en Buenos Aires en 1947 y en París en 1952.22

Familia

Miguel Ángel Asturias se casó con su primera esposa, Clemencia Amado, en 1939. Tuvieron dos

hijos, Miguel Ángel y Rodrigo. Se divorciaron en 1947. Asturias se casó con su segunda esposa,

Blanca Mora y Araujo, en 1950. Como Mora y Araujo era argentina, cuando Asturias fue deportado

de Guatemala en 1954, se fueron a vivir en Buenos Aires donde permanecieron ocho años. Asturias,

dedicó su novela Week-end en Guatemala a su esposa, Blanca, después de que fuera publicado en

1956.

Exilio y rehabilitación

Miguel Ángel Asturias, dedicó gran parte de su energía política apoyando al gobierno de Jacobo

Arbenz, el sucesor electo de Juan José Arévalo. Tras la caída del gobierno de Jacobo Arbenz, el

nuevo mandatario Coronel Carlos Castillo Armas, ordenó que Asturias fuera despojado de su

nacionalidad guatemalteca y expulsado del país por su apoyo al anterior gobierno. Durante los

siguientes ocho años, Asturias vivió en exilio en Buenos Aires y Chile. pasó sus últimos años en

Page 22: Bio Periodistas

Noviembre de 2012 [CUARTO SEMESTRE]

P E R I O D I S M O P R O F E S I O N A L . C I E N C I A S D E L A C O M U N I C A C I Ó N

Madrid, donde murió a la edad de 74 años. Está enterrado en el cementerio de Père Lachaise en

París

Leyendas de Guatemala

El primer libro publicado de Asturias fue Leyendas de Guatemala (1930), una colección de nueve

historias que exploran los mitos mayas de la época precolonial.

El Señor Presidente

El Señor Presidente, una de las novelas más aclamadas de Asturias, se completó en 1933 pero

permaneció inédita hasta 1946, cuando salió en México como publicación privada. Como uno de sus

primeros trabajos, El Señor Presidente mostró el talento de Asturias y su influencia como novelista

Hombres de maíz

Hombres de maíz (1949) es generalmente considerado la obra maestra de Asturias, aunque sigue

siendo una de sus novelas menos comprendidas. El título deHombres de maíz se refiere a la creencia

de los indígenas mayas de que su carne estaba hecha de maíz. La novela está escrita en seis partes,

cada una explorando el contraste entre las costumbres tradicionales de los indígenas y una sociedad

progresando y modernizando. El libro explora el mundo mágico de las comunidades indígenas, un

tema del cual el autor era a la vez apasionado y conocedor

La trilogía bananera

Asturias escribió una trilogía épica sobre la explotación de los indígenas en las plantaciones

bananeras. Esta trilogía se compone de tres novelas: Viento fuerte (1950), El Papa Verde (1954),

y Los ojos de los enterrados (1960). Es un relato ficticio de los resultados del control extranjero sobre

la industria bananera de América Central.

Zulmy Eunice Moscoso Guerra

Carnet. No: 2011-45772

Page 23: Bio Periodistas

Noviembre de 2012 [CUARTO SEMESTRE]

P E R I O D I S M O P R O F E S I O N A L . C I E N C I A S D E L A C O M U N I C A C I Ó N

OSCAR WILDE

Escritor británico. Hijo del cirujano William Wills-Wilde y de la escritora Joana Elgee, Oscar Wilde tuvo una infancia tranquila y sin sobresaltos. Estudió en la Portora Royal School de Euniskillen, en el Trinity College de Dublín y, posteriormente, en el Magdalen College de Oxford, centro en el que permaneció entre 1874 y 1878 y en el cual recibió el Premio Newdigate de poesía, que gozaba de gran prestigio en la época.

Oscar Wilde combinó sus estudios universitarios con viajes (en 1877 visitó Italia y Grecia), al tiempo que publicaba en varios periódicos y revistas sus primeros poemas, que fueron reunidos en 1881 en Poemas. Al año siguiente emprendió un viaje a Estados Unidos, donde ofreció una serie de conferencias sobre su teoría acerca de la filosofía estética, que defendía la idea del «arte por el arte» y en la cual sentaba las bases de lo que posteriormente dio en llamarsedandismo.

A su vuelta, Oscar Wilde hizo lo propio en universidades y centros culturales británicos, donde fue excepcionalmente bien recibido. También lo fue en Francia, país que visitó en 1883 y en el cual entabló amistad con Verlaine y otros escritores de la época.

En 1884 contrajo matrimonio con Constance Lloyd, que le dio dos hijos, quienes rechazaron el apellido paterno tras los acontecimientos de 1895. Entre 1887 y 1889 editó una revista femenina, Woman’s World, y en 1888 publicó un libro de cuentos, El príncipe feliz, cuya buena acogida motivó la publicación, en 1891, de varias de sus obras, entre ellas El crimen de lord Arthur Saville.

El éxito de Wilde se basaba en el ingenio punzante y epigramático que derrochaba en sus obras, dedicadas casi siempre a fustigar las hipocresías de sus contemporáneos. Así mismo, se reeditó en libro una novela publicada anteriormente en forma de fascículos, El retrato de Dorian Gray, la única novela de Wilde, cuya autoría le reportó feroces críticas desde sectores puritanos y conservadores debido a su tergiversación del tema de Fausto.

No disminuyó, sin embargo, su popularidad como dramaturgo, que se acrecentó con obras comoSalomé (1891), escrita en francés, o La importancia de llamarse Ernesto (1895), obras de diálogos vivos y cargados de ironía. Su éxito, sin embargo, se vio truncado en 1895 cuando el marqués de Queenberry inició una campaña de difamación en periódicos y revistas acusándolo de homosexual. Wilde, por su parte, intentó defenderse con un proceso difamatorio contra Queenberry, aunque sin éxito, pues las pruebas presentadas por este último daban evidencia de hechos que podían ser juzgados a la luz de la Criminal Amendement Act.

Page 24: Bio Periodistas

Noviembre de 2012 [CUARTO SEMESTRE]

P E R I O D I S M O P R O F E S I O N A L . C I E N C I A S D E L A C O M U N I C A C I Ó N

El 27 de mayo de 1895 Oscar Wilde fue condenado a dos años de prisión y trabajos forzados. Las numerosas presiones y peticiones de clemencia efectuadas desde sectores progresistas y desde varios de los más importantes círculos literarios europeos no fueron escuchadas y el escritor se vio obligado a cumplir por entero la pena. Enviado a Wandsworth y Reading, donde redactó la posteriormente aclamada Balada de la cárcel de Reading, la sentencia supuso la pérdida de todo aquello que había conseguido durante sus años de gloria.

Recobrada la libertad, cambió de nombre y apellido (adoptó los de Sebastian Melmoth) y emigró a París, donde permaneció hasta su muerte. Sus últimos años de vida se caracterizaron por la fragilidad económica, sus quebrantos de salud, los problemas derivados de su afición a la bebida y un acercamiento de última hora al catolicismo. Sólo póstumamente sus obras volvieron a representarse y a editarse. En 1906, Richard Strauss puso música a su drama Salomé, y con el paso de los años se tradujo a varias lenguas la práctica totalidad de su producción literaria.

ACERCAMIENTO

Oscar Wilde terminó de escribir en francés su obra salomé a principios del año

1892, la obra fue publicada en 1893, y su versión inglesa un año más tarde,

Enrique Gómez carrillo publicó en 1898 “el triunfo de Salomé” como una de las

piezas incluidas en el volumen del amor, del dolor y del vicio.

El primero es una obra teatral, un drama el segundo un cuento modernista, que

abarca a penas unas cuantas páginas, las concepciones de ambas producciones

literarias, según algunos puede ser divergentes, sin embargo un nexo en común

los une: el interés por la figura bíblica de Salomé, hija de Herodías y sobrina de

Herodes Antipas, a esta coincidencia habría que agregar una circunstancia

extraliteraria: la relación del escritor Irlandés con el cronista guatemalteco, la base

de este parentesco no sólo radica en la contemporaneidad de las dos obras

gestadas durante los años 90, sino que dispone asi mismo de un dato de tipo

biográfico, que nos presenta a ambos escritores comiendo y bebiendo juntos,

dialogando e intercambiando opiniones en Paris de 1891, en este año Oscar Wilde

viajó hasta Francia donde realizo una larga estancia que le permitió ponerse al día

en asuntos literarios y relacionarse con los poetas y artistas franceses de última

hora, no fue raro que se encontrara con Enrique Gomez Carillo, al que

acompañaba en esta ocasión Paul Verlaine, al poco tiempo de conocerse y pese a

las diferencias que los separaban, entre Wilde y el autor de Grecia Eterna, surge

una pasajera y cordial amistad, que más tarde Carrillo evocaría en su libro “en

plena Bohemia” 1919, así como en el prologo que escribío para la edición

española de salomé de 1901, titulado el origen de la salomé de Wilde.

Durante la referida reunión en el café de Hartcourt a la que se hace referencia, y

en la que Wilde brilló como siempre, por su ingenio en el arte y la conversación en

Page 25: Bio Periodistas

Noviembre de 2012 [CUARTO SEMESTRE]

P E R I O D I S M O P R O F E S I O N A L . C I E N C I A S D E L A C O M U N I C A C I Ó N

la cual relato su vida, viajes, su amor la existencia y a las sensaciones, Carillo se

convirtió para Wilde en uno de sus confidentes, el esteticista irlandés critico la

apariencia de Verlaine aduciendo “el primer deber de un hombre es ser hermoso,

no cree usted? A lo que Gómez respondió “las únicas bellezas que conozco son

las mujeres” Wilde haciéndose eco del discurso decimonónico de la misoginia, no

estuvo de acuerdo con la observación de su amigo. ¿Cómo puede usted decir

eso? Las mujeres no son hermosas en lo absoluto, son alguna otra cosa, lo

admito: magnificas cuando e viste con buen gusto y se cubren de joyas, pero no

hermosas, cuenta Ellman que Wilde le reprochó a Gómez que estuviese muy a

menudo con cierta mujer, el guatemalteco le respondió sin lograr atenuar en

absoluto el reproche de su interlocutor, explicando que estaba enamorado de

ellam, a su vez a la mujer en cuestión tampoco le caían muy bien los además de

Wilde, y al referirse de él lo tachaba de pederasta, pero Carrillo hizo caso omiso a

tales comentarios, le resultaban simpáticas las ingeniosas ocurrencias de su

nuevo amigo y se sentía a gusto con su compañía, posiblemente fue ahí donde

Wilde le transmitio a Gómez Carillo su proyecto de hacer una obra sobre Salomé,

tanto les obsesionaba el tema que a menudo hablaban de lo mismo, de la Salomé

ya que su imaginación rebosaba de imágenes.

Page 26: Bio Periodistas

Noviembre de 2012 [CUARTO SEMESTRE]

P E R I O D I S M O P R O F E S I O N A L . C I E N C I A S D E L A C O M U N I C A C I Ó N

Ramiro Ponce Monroy

Datos Biográficos:

Ramiro Ponce Monroy, nació en Chiquimula el 25 de febrero de 1923.

Hijo de Manuel Ponce Valdéz y Amelia Monroy de Ponce. Su infancia

la vivió en Chiquimula, rodeado de pobreza y descalzo. Desde pequeño

sintió amor por el trabajo y se le conocía por distribuir las quesadillas

que elaboraba su mamá.

Estudio dos años en el INVO, de Chiquimula. Y luego viajó a la

capital para cursar la carrera de magisterio, debido a que en

Chiquimula solo se podía estudiar un bachillerato, según explica Elías

Valdez Sandoval.

Desde joven se lució con sus dotes de orador y ganó numerosos concursos de oratoria. Era algo

innato en su persona, afirma Valdez.

Se casó con Raquel Figueroa y tuvo 3 hijos. Fue un hombre de muchas artes y oficios.

Trabajó como Maestro en los municipios de San José la Arada y San Jacinto. Se graduó como

Abogado y Notario.

Elías Valdéz también explica que nuestro personaje, era un hombre honorable, sabía

improvisar sobre temas de diversa índole, era polifacético, de aprendizaje inmediato y tenía gran

afición por los deportes.

Ámbito Periodístico

Hizo tiempo para dedicarse al periodismo. Fue miembro del diario El Espectador, El diario de

la mañana, El Diario de Centro América, por mencionar algunos. Su especialidad eran los editoriales, de

carácter centrado y equilibrado, siempre hizo críticas constructivas. No fue polémico. Su ideal fue

de corte revolucionario “limpio”, gustaba que todos estuvieran bien. Proponía soluciones. Se dedicó

a la redacción y en algunos periódicos asumió la dirección de los mismos.

No fue perseguido, al contrario, gozó de simpatía entre personas importantes y la población. El periodismo le impulsó en su carrera política, en la que logró alcanzar una diputación al Congreso de la República, y ganó la vicepresidencia de la república pero no logró asumir por producirse un golpe de estado. Fue alcalde de la capital guatemalteca entre entre 1966 y 1970, en cuya administración se destaca la construcción de las calzadas San Juan, Roosevelt y José Milla, vitales para la capital hasta el día de hoy.

Fue una persona que se interesó por brindar a los vecinos espacios de solaz y esparcimiento, uno de estos son las instalaciones del parque Concordia, llamado así hasta 1966, cuando lo cambió por Enrique Gómez Carrillo, este se encuentra ubicado entre la 5ª. y 6ª. Avenidas, y 14 y 15 calles del Centro Histórico.

Ocupó otros cargos importantes, entre ellos fue presidente de la Asociación de Periodistas de Guatemala en 1958, luego de ser secretario en 1955, vocal II en 1956 y vicepresidente en 1957.

Page 27: Bio Periodistas

Noviembre de 2012 [CUARTO SEMESTRE]

P E R I O D I S M O P R O F E S I O N A L . C I E N C I A S D E L A C O M U N I C A C I Ó N

En 1962, fundó el independiente, el radioperiódico más antiguo que se difunde en Radio Nuevo

Mundo tanto en la capital como en algunos departamentos del país, a diferencia de los medios informativos

recientes, el independiente aún conserva su formato en el cual los reporteros redactan sus notas periodísticas

para ser leídas por el presentador quien es acompañado por otro que anuncia los comerciales.

Falleció el 24 de diciembre, día de asueto, y los diarios no le dieron después interés al fatal suceso.

Page 28: Bio Periodistas

Noviembre de 2012 [CUARTO SEMESTRE]

P E R I O D I S M O P R O F E S I O N A L . C I E N C I A S D E L A C O M U N I C A C I Ó N

Rigoberto Bran Azmitía 1923

En la ciudad de Guatemala en 1923 hijo de don Juan Francisco Bran Mendizábal.

La vida del poeta Bran Azmitía discurrió entre la finca lo de Bran y el instituto

Nacional central después entre el periódico y el libro. La Asociación de periodistas

de Guatemala le ha otorgado tres veces el premio de entrevista colabora en varios

periódicos entre ellos “impacto”, La hora Dominical” Y el diario “La Hora”. Ha

desempeñado los cargos de Director de la Hemeroteca Nacional, Tesorero del

Comité ejecutivo del lll centenario de la Introducción de la Imprenta en Guatemala,

1960. En la didascálica ha dado valiosos aportes, propugnó y propulso la

“operación Escuela”.

El profesor Rafael Arévalo Morales deja escritas estas líneas : “ La polifacética

personalidad de Rigoberto Bran Azmitía nos atrae, esta vez, porque es a él quien

como director de la Hemeroteca Nacional nos puede dar, a cabalidad, tida la

información que sobre esta importante independencia estatal de cultura nos

proponemos servir a nuestros lectores. Y para entrar en materia diremos que

nuestro trabajo fue fácil, primero porque Bran Azmitía no es, aunque lo parezca a

ratos, una persona huraña; segundo porque es un ameno conversador; y tercero

porque nadie , como él lo hace, pondría tanto calor y cariño tanta emoción y

optimismo, al hablar de la Hemeroteca Nacional de Guatemala y la Escritora Marta

Josefina Herrera, Trazó algu8nos rasgos de su personalidad: “ Su voz es tenue,

amable su semblante;; el ojo vivaz, la mirada inquisitiva y bajo la morena

prominencia de sus pómulos, sus mejillas se le hunden formando cuencas

profundos que se nos antoja estarían bien para un nido de gorriones o de

golondrinas”.

Su obra poética permanece inédita. Colaboró en la revista: “Cultura” de la

Biblioteca Nacional además ha publicado: “Vida y Misión de una Hemeroteca”

panorama del periodismo Guatemalteco: 1966.

Ref. “Semblanzas”, por Marta Josefina Herrera, pp. 99/104, Tip. Nac. 1966.

“Dinámica” de la Educación Nacional – función Docente de la Hemeroteca

Nacional – Por Rafael Arévalo Morales, Publicación ene le Diario de C. A. enero

de 1966. “El libro de los Reportajes” Tip: Nac. 1960. Bibliografía guatemalteca

pp.142 1517, por Gilberto Valenzuela Reyna

Page 29: Bio Periodistas

Noviembre de 2012 [CUARTO SEMESTRE]

P E R I O D I S M O P R O F E S I O N A L . C I E N C I A S D E L A C O M U N I C A C I Ó N

SIMON BERGAÑO Y VILLEGAS

Nació en Guatemala en 1781. Periodista, filósofo y polemista de nota, también cultivó el arte de la poesía lírica y épica. Su amplia producción incluye fábula las, odas, epigramas y sátiras. Escribió utilizando el anagrama Bañoger de Sagelli. Vivió durante su juventud en Escuintla, donde sufrió un penoso accidente que le obligó usar muletas toda su vida. La circunstancia de estar postrado en una silla de ruedas lo familiarizó con la lectura y con las tareas propias de un escritor. Fue un excelente periodista y escritor de obra poética. Su poesía lírica es abundante. También destacan sus poemas épicos y sus composiciones festivas, y se ha dicho que son precursoras de la obra de Batres Montufar. También escribió odas de carácter festivo, epigramas, sátiras y odas Ana Creón- ticas. Fue autor de poesía didáctica, y en este género su obra más famosa es su “Oda a la vacuna” y sus “Discursos sobre economía política”. Fue redactor de “La Gaceta de Guatemala” (1804-1807), y debido a sus ideas y escritos se convirtió en un peligro para las ideas conservadoras de la época, por lo que fue deportado a La Habana. Su espléndida biblioteca fue confiscada y destruida. Sin lugar a dudas, Bergaño y Villegas fue el mejor exponente del periodismo guatemalteco de la época colonial. Entre sus más distinguidos artículos figuran sus “Delirios Patrióticos” y los dedicados a exaltar la industria, la educación, el comercio y las artes. Entre su producción lírica se distinguen sus odas llamadas “Las rosas de Elvira “La partida”, y “Utilidades de la vida literaria”. Entre sus más notables fábulas figuran “El poeta y el loro”, “ La loca y la vieja”, “ El lorito” y “La vieja y el bailarín”. Murió en La Habana en 1829.

Page 30: Bio Periodistas

Noviembre de 2012 [CUARTO SEMESTRE]

P E R I O D I S M O P R O F E S I O N A L . C I E N C I A S D E L A C O M U N I C A C I Ó N

VIRGILIO RODRIGUEZ MACAL

Nacido el 28 de junio de 1916 en la ciudad de

Guatemala, y fallecido en esta misma ciudad el 13 de

febrero de 1964, Inevitablemente resulta referir que

nuestro autor vivió desde pequeño en una atmósfera

familiar en donde lo literario, lo político y lo histórico,

ocupaban lugar primordial. Fue un periodista, novelista

y diplomático que logró varios premios tanto

internacionales como nacionales, como el Primer

Premio en Prosa, en la rama de novela, o los Juegos

Florales de Quetzaltenango de 1950 gracias a sus

novelas. Es uno de los novelistas más populares en la

cultura centroamericana por sus publicaciones de estilo criollista. Muchas de sus obras se

sitúan en el departamento de Alta Verapaz y Baja Verapaz.

Virgilio Rodríguez Macal escribió una obra muy interesante que se llama Jinayá se trata de la agreste y hermosa geografía de Alta Verapaz, con sus impenetrables

montañas, ríos caudalosos y animales silvestres sirve de marco a las aventuras de Ricardo , abogado y hombre de ciudad que se adentra en la intrincada zona del norte Guatemalteca.

El litigio para recuperar Baviera a favor de su antiguo propietario alemán es el tema central de la novela, que constituye una crítica a los gobiernos de la década

revolucionaria (1944-1954) en cuanto al manejo de las fincas intervenidas a los alemanes.

Refleja también el esquema de la sociedad Guatemalteca, con terratenientes que explotan tanto a sus propiedades como a sus indígenas sometidos por las

costumbres de sus amos.

Virgilio Rodríguez Macal era periodista diplomático escritor y sobre todo con un

romántico corazón aventurero, es de los pioneros de este especial genero de literatura tan nuestro. La riqueza de sus personajes y lugares, así como el conocimiento real de la fauna y las tradiciones, hacen de sus obras un gran legado

de nuestra cultura centroamericana. Entre sus obras más conocidas están: La Mansión del Pájaro Serpiente, El Mundo del misterio verde, Carazamba, Jinayá, Guayacán y Sangre y clorofila.

Hablar de Virgilio Rodríguez Macal y pensar en nuestra selva petenera es todo uno. La pluma vigorosa de nuestro autor nos asombra con la pintura viva que en cada

una de sus obras nos ofrece de la vida selvática del El Peten. Rodríguez Macal es hijo de uno de los intelectuales más conocidos de su época. Don Virgilio Rodríguez

Page 31: Bio Periodistas

Noviembre de 2012 [CUARTO SEMESTRE]

P E R I O D I S M O P R O F E S I O N A L . C I E N C I A S D E L A C O M U N I C A C I Ó N

Beteta. Su obra es cada vez más leída y principalmente “La Mansión del Pájaro

Serpiente” ha sido traducida a varios idiomas.

Falleció en la ciudad de Guatemala, el 13 de febrero de 1964. Inevitablemente

resulta referir que nuestro autor vivió desde pequeño en una atmósfera familiar en donde lo literario, lo político y lo histórico, ocupaban lugar primordial.

Macal, le sirven para sentar las bases de su posición política, que veinte años después definirá en un artículo publicado en el diario El Imparcial, de la ciudad de Guatemala el 10 de Noviembre de 1959 en este trabajo llamado Porque soy

anticomunista, nuestro autor deja evidencia plena de haber caído en la simplificación política producida en Guatemala luego de 1944, y por la cual se dividía a seres humanos en Comunistas si eran partidario de los gobiernos

democráticos de Arévalo y Arbenz y en anticomunistas si se oponían a estos gobiernos

Virgilio Rodríguez Macal vivió y estudio en los Estados Unidos al final de la década de 1920 cuando su padre hubo de ausentarse del país como consecuencia de sus denuncias acerca de que la guerra que gestaba entre Guatemala y Honduras no

era sino un conflicto de intereses entre campañas bananeras. A los catorce años de edad marcha con su progenitor a España donde cursa estudios secundarios

Luego va con su padre a Chile donde reside largos años desempeño puestos públicos cargos periodísticos y misiones diplomáticas.