Biodiversidad

10

Click here to load reader

Transcript of Biodiversidad

Page 1: Biodiversidad

BIODIVERSIDAD

Febrero de 2012

Page 2: Biodiversidad

Trabajo de reconocimiento

Por: Deiby Fernando López

Estudiante de Agronomía

CEAD – Pasto.

Page 3: Biodiversidad

CONTENIDO

Mapa conceptual sobre el

contenido del módulo de

biodiversidad

Ventajas del estudio de la

biodiversidad en Colombia

Bibliografía

Page 4: Biodiversidad

CONTENIDO DEL MODULO

Page 5: Biodiversidad

Ventajas del Estudio de la

Biodiversidad en Colombia

La historia ha demostrado que la cultura

de derroche y sobre explotación de los

recursos naturales es la principal causa

de los problemas ambientales que

afectan la supervivencia de la civilización

humana.

Colombia es un país megadiverso en

flora y fauna, siendo reconocido como el

segundo país mas rico en biodiversidad

en el mundo.

Page 6: Biodiversidad

Colombia con el 1% de la superficie

del planeta, concentra el 10% de la

biodiversidad, lo cual se constituye en

el principal elemento para su

competitividad a nivel mundial.

Por lo anterior E. O Wilson, académico

influyente de Harvard, planteó que la

biodiversidad es a Colombia, como el

petróleo para Arabia Saudita.

Page 7: Biodiversidad

La conservación de la biodiversidad promueve el mantenimiento de varios recursos naturales que son la base del desarrollo de las naciones.

Al conservar la biodiversidad de forma integral se mejora la disponibilidad cuantitativa y fisicoquímica del agua.

Se conservan los suelos por medio del control de la erosión y mantenimiento de la fertilidad

Page 8: Biodiversidad

Se mejora el microclima y se estabiliza el ciclo hidrológico a nivel local o regional.

Se contribuye a la estabilidad climática global a través de la disminución de los incendios y el secuestro de carbono mediante la reforestación o estableciendo Sistemas Agroforestales.

Hay una contribución a la autosuficiencia y calidad alimentaría de la población.

Se generación de fuentes de empleo y abastecimiento de productos al mercado local y regional por medio del manejo de la fauna silvestre y acuática, y de sus productos.

Page 9: Biodiversidad

Disponibilidad permanente de

germoplasma forestal, sustancias

resinosas, fibras, plantas

ornamentales, productos

alimenticios y principios activos para

uso

farmacológico, cosmético, etc., por

medio del manejo y extracción de los

recursos de la flora no maderable

Page 10: Biodiversidad

BIBLIOGRAFIA

MOSQUERA, Ramón. Biodiversidad.

Universidad Nacional Abierta y a

Distancia – UNAD. Turbo. 2009. 140

p.