Biografia de emerico fermin

2
Biografia Enrico Fermi Nació en Roma en 1901, fue un físico y premio Nobel italiano, Cursó sus estudios en la Universidad de Pisa, donde se doctoró en 1922, se desempeñó como maestro en diferentes instituciones educativas de renombre como ser: Universidad de Roma, Universidad de Michigan, Universidad de Columbia, Universidad de Chicago, entre otras. Aportes publicó cuatro libros: Introduzione alla Fisica atomica (1928), Molecole e cristalli (1934), Thermodynamics (1937) y Elementary particles (1951). Enrico Fermi en el año de 1922 a 1932 se desarrolló su actividad científica: la de la Física atómica y molecular. Entre 1933 y 1949, y estuvo dedicado a la Física nuclear. En 1933 su teoría de la radiactividad "beta". Luego estudió la radiactividad artificial, y en 1934 descubrió la provocada por un bombardeo de neutrones; En 1935-1936 estudió las propiedades de absorción y difusión de los neutrones lentos. Entre sus contribuciones más destacadas a la ciencia se cuentan: la aplicación de su propia estadística a los electrones que se mueven en torno al núcleo del átomo, desarrollando de este modo un método bastante cercano para estudiar cuestiones atómicas; logró transformar

description

aportes y reseña

Transcript of Biografia de emerico fermin

Page 1: Biografia de emerico fermin

Biografia

Enrico Fermi Nació en Roma en 1901, fue un físico y premio Nobel italiano,

Cursó sus estudios en la Universidad de Pisa, donde se doctoró en 1922, se

desempeñó como maestro en diferentes instituciones educativas de renombre

como ser: Universidad de Roma, Universidad de Michigan, Universidad de

Columbia, Universidad de Chicago, entre otras.

Aportes

publicó cuatro libros: Introduzione alla Fisica atomica (1928), Molecole e cristalli (1934), Thermodynamics (1937) y Elementary particles (1951).

Enrico Fermi en el año de 1922 a 1932 se desarrolló su actividad científica:

la de la Física atómica y molecular. Entre 1933 y 1949, y estuvo

dedicado a la Física nuclear. En 1933 su teoría de la radiactividad "beta".

Luego estudió la radiactividad artificial, y en 1934 descubrió la

provocada por un bombardeo de neutrones; En 1935-1936 estudió las

propiedades de absorción y difusión de los neutrones lentos.

Entre sus contribuciones más destacadas a la ciencia se cuentan: la aplicación de

su propia estadística a los electrones que se mueven en torno al núcleo del átomo,

desarrollando de este modo un método bastante cercano para estudiar cuestiones

atómicas; logró transformar un neutrón en un protón; y descubrió que las

sustancias hidrogenadas y los elementos ligeros son capaces de minimizar la

velocidad de sus neutrones luego de producirse choques elásticos, entre otros.

Cabe destacar que además de su prolífica y variada actividad experimental, Fermi,

se desempeñó como maestro en diferentes instituciones educativas de renombre

como ser: Universidad de Roma, Universidad de Michigan, Universidad de

Page 2: Biografia de emerico fermin

Columbia, Universidad de Chicago, entre otras.

En 1938, luego de recibir el Premio Nobel y como consecuencia de la promulgación

de algunas leyes judías a instancias del gobierno de Mussolini, Fermi y su familia

decidieron emigrar a Nueva York. En la etapa investigativa en Estados Unidos

encabezó notables investigaciones y trabajos como ser: la construcción de la

primera pila nuclear y hasta participó en el desarrollo de la bomba atómica.

A modo de homenaje se denominó Fermio al elemento químico de características

radiactivas y que se simboliza Fm.

... Fuente http://www.quien.net/enrico-fermi.php