BIOGRAFÍA DE JESÚS SEGÚN LOS EVANGELIOS

8
JESÚS SEGÚN LOS EVANGELIOS Síntesis de la vida y obras de Jesús y otros personajes Bíblicos. Fuera de estas breves alusiones, las únicas fuentes escritas disponibles sobre la vida y las actividades de Jesús son los Evangelios y algunas cartas de Pablo. Las noticias cronológicamente más antiguas son las aportadas por las dos cartas de Pablo a los cristianos de Tesalónica, hacia el año 50, y el Evangelio de Marcos, escrito hacia el 65 pero con documentación extraída probablemente del hoy perdido evangelio arameo de Mateo, redactado hacia el año 50. Los evangelios configuran un género literario particular en el que los datos biográficos no son invenciones, pero tampoco son expuestos siguiendo una rigurosa secuencia histórica, sino que están ordenados y agrupados con la mirada puesta en su principal objetivo, transmitir el mensaje de Jesús. Por ello, la exactitud cronológica de los episodios o sus circunstancias geográficas pasa a un segundo plano. Con esta aclaración, el dato más seguro acerca de la biografía de Jesús es la fecha de su muerte, que puede situarse, con bastante probabilidad, en el viernes 7 de abril del año 30. Admitiendo como hipótesis más probable que su actividad pública se extendió a lo largo de 2 o 3 años, como dice el Evangelio de Juan (y no de un año tan sólo, como se deduce de los Evangelios sinópticos), Jesús habría iniciado su ministerio hacia el año 27 o el 28. Siempre según estos cálculos, y de la mano de la información de Lucas de que cuando Jesús comenzó su actividad pública "tenía unos 30 años", puede fijarse su nacimiento entre los años 7 y 4 antes de nuestra era, bajo el reinado de Herodes el Grande en Palestina, durante el imperio de Augusto. Los "Evangelios de la infancia" hablan de su nacimiento en Belén de Judá y de su niñez y juventud en Nazaret de Galilea. Su doctrina, sus curaciones de enfermos, expulsiones de malos espíritus y otros prodigios despertaron la admiración del pueblo, que le seguía a todas partes, pero también la suspicaz curiosidad y, al cabo de poco, la abierta hostilidad de los dirigentes políticos y religiosos. Algunas de sus enseñanzas eran inadmisibles para la ortodoxia judía. Aunque Jesús nunca se aplicó el título de Mesías, su afirmación de que era mayor que Abraham era blasfema para la mentalidad hebrea, y el sanedrín le condenó a muerte. Dado que sólo las autoridades romanas tenían competencia para pronunciar y ejecutar sentencias capitales, los sacerdotes le llevaron ante el gobernador de Roma, Poncio Pilato, pero cambiando el contenido de la acusación. Las autoridades civiles se habrían desentendido, con seguridad, en un proceso de carácter religioso. Por tanto, la denuncia acusaba a Jesús de alborotar al pueblo, proclamarse "rey de los judíos", es decir, de rebelarse contra el emperador y, además,

Transcript of BIOGRAFÍA DE JESÚS SEGÚN LOS EVANGELIOS

Page 1: BIOGRAFÍA DE JESÚS SEGÚN LOS EVANGELIOS

JESÚS SEGÚN LOS EVANGELIOS

Síntesis de la vida y obras de Jesús y otros personajes Bíblicos.

Fuera de estas breves alusiones, las únicas fuentes escritas disponibles sobre la vida y

las actividades de Jesús son los Evangelios y algunas cartas de Pablo. Las noticias

cronológicamente más antiguas son las aportadas por las dos cartas de Pablo a los

cristianos de Tesalónica, hacia el año 50, y el Evangelio de Marcos, escrito hacia el 65

pero con documentación extraída probablemente del hoy perdido evangelio arameo

de Mateo, redactado hacia el año 50.

Los evangelios configuran un género literario particular en el que los datos

biográficos no son invenciones, pero tampoco son expuestos siguiendo una rigurosa

secuencia histórica, sino que están ordenados y agrupados con la mirada puesta en su

principal objetivo, transmitir el mensaje de Jesús. Por ello, la exactitud cronológica de

los episodios o sus circunstancias geográficas pasa a un segundo plano.

Con esta aclaración, el dato más seguro acerca de la biografía de Jesús es la fecha de

su muerte, que puede situarse, con bastante probabilidad, en el viernes 7 de abril del

año 30. Admitiendo como hipótesis más probable que su actividad pública se

extendió a lo largo de 2 o 3 años, como dice el Evangelio de Juan (y no de un año tan

sólo, como se deduce de los Evangelios sinópticos), Jesús habría iniciado su ministerio

hacia el año 27 o el 28. Siempre según estos cálculos, y de la mano de la información

de Lucas de que cuando Jesús comenzó su actividad pública "tenía unos 30 años",

puede fijarse su nacimiento entre los años 7 y 4 antes de nuestra era, bajo el reinado

de Herodes el Grande en Palestina, durante el imperio de Augusto. Los "Evangelios

de la infancia" hablan de su nacimiento en Belén de Judá y de su niñez y juventud en

Nazaret de Galilea.

Su doctrina, sus curaciones de enfermos, expulsiones de malos espíritus y otros

prodigios despertaron la admiración del pueblo, que le seguía a todas partes, pero

también la suspicaz curiosidad y, al cabo de poco, la abierta hostilidad de los

dirigentes políticos y religiosos. Algunas de sus enseñanzas eran inadmisibles para la

ortodoxia judía. Aunque Jesús nunca se aplicó el título de Mesías, su afirmación de

que era mayor que Abraham era blasfema para la mentalidad hebrea, y el sanedrín le

condenó a muerte. Dado que sólo las autoridades romanas tenían competencia para

pronunciar y ejecutar sentencias capitales, los sacerdotes le llevaron ante el

gobernador de Roma, Poncio Pilato, pero cambiando el contenido de la acusación.

Las autoridades civiles se habrían desentendido, con seguridad, en un proceso de

carácter religioso. Por tanto, la denuncia acusaba a Jesús de alborotar al pueblo,

proclamarse "rey de los judíos", es decir, de rebelarse contra el emperador y, además,

Page 2: BIOGRAFÍA DE JESÚS SEGÚN LOS EVANGELIOS

de prohibir pagar tributos al César. Eran delitos de alta traición. El gobernador le

condenó a morir en la cruz.

EL PERFIL HUMANO DE JESÚS

La figura de Jesús ha sido contemplada en el curso de la historia desde numerosas y,

a menudo, contradictorias perspectivas que le presentan unas veces como un hombre

manso y piadoso, que se somete a los designios de Dios y soporta sin quejas los

sufrimientos, y otras como un gran profeta, como taumaturgo dotado de poderes

curativos preternaturales o como un revolucionario radical que proclama la

subversión del orden establecido para liberar a los hombres de las cadenas de la

esclavitud económica y social. Una lectura atenta de los Evangelios descubre en su

conducta -y en su prolongación en las parábolas- una personalidad riquísima y

compleja, con una inabarcable gama de matices.

Es patente, ya desde el primer momento, su inequívoca inclinación hacia los pobres,

los niños, los desamparados, los pecadores, las capas más humildes y despreciadas de

la sociedad. Es muy compasivo y parece incapaz de negarse a socorrer a quienes

acuden a él en busca de ayuda. Se conmueve cuando piensa en que la muchedumbre

que le sigue carece de alimentos o en la suerte de sus discípulos cuando él muera, ya

que se quedarán desvalidos y desorientados como ovejas sin pastor. No tiene ningún

apego a los bienes materiales. "Las zorras tienen madrigueras y las aves nidos, pero

yo no tengo donde reclinar la cabeza." Sin embargo, no ofrece la imagen de rigor y

austeridad de Juan Bautista. Se comporta como una persona sociable, acepta la

invitación a una boda en Caná, come en compañía de publicanos y pecadores, pero

también se sienta a la mesa de fariseos de buena posición, o del acaudalado Zaqueo,

hasta el punto de ser acusado de llevar una vida regalada; tiene un elevado sentido

de la amistad; llora con desconsuelo la muerte de Lázaro, y al traidor Judas le dirige

una reproche dolorido: "Amigo, ¿con un beso me entregas?".

Es notable la sensación de seguridad que se desprende de sus actos. Despertaba la

admiración del pueblo porque enseñaba con autoridad, y no como los escribas. Se

enfrentó con ánimo firme y sereno a los poderes militares, políticos y religiosos. No

vaciló en presentar su propia doctrina no sólo contra las tradiciones y las enseñanzas

de los doctores y maestros, sino también contra los preceptos de la ley mosaica. Vivió

también instantes de turbación, que le llevaron a suplicar a Dios en Getsemaní que le

ahorrara el suplicio de la muerte. Pero a continuación recobra el autodominio y

acepta con serenidad su destino. Es en las horas de agonía en la cruz donde se revela

el insondable abismo de sus vivencias definitivas, desde el angustiado lamento: "Dios

Page 3: BIOGRAFÍA DE JESÚS SEGÚN LOS EVANGELIOS

mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?", hasta la entrega final confiada: "En tus

manos pongo mi espíritu. Y dicho esto, murió".

EL NUEVO TESTAMENTO Y LOS APÓCRIFOS

Jesús impartió sus enseñanzas por medio de la palabra hablada y también de manera

oral transmitieron su mensaje los discípulos. Es probable que como segundo paso, tal

vez unos diez años después de la desaparición del Maestro, surgieran colecciones de

sus sentencias y parábolas más memorables. Estas "memorias" de los testigos

presenciales, bastante numerosas según el testimonio del prólogo del Evangelio de

Lucas, han sido la base de la consignación escrita de un "Evangelio de Mateo",

originariamente redactado en hebreo (o arameo), hacia el año 50, y hoy perdido.

PERFIL DE JESUS Y PRACTICAS SEGÚN LOS EVANGELIOS

1. Jesús, hombre libre.

Es un dato que nos sorprende, aunque es el mejor confirmado, tanto por la

oposición de sus adversarios, como por la adhesión de sus seguidores. Jesús se

impuso como hombre libre a todos y a todo lo que pueda frenar su misión.

Mc 3:21; 3:31-35; 8: 3 1 - 3 3 ; Mt 23; Lc 13:31-32; Mc 7:1-12; 3:1-6; 2:23-28; 14:53-64; Mt

12: 1-8;

9:1-9.

2. Obediencia radical al Padre celestial.

Jesús es totalmente libre porque vive entregado enteramente a cumplir la

voluntad de Dios, al que llama Abba, que quiere decir, Padre.

Lo que alimenta su vida y da sentido a toda su actuación es hacer la voluntad

del Padre.

Jn 4:34; Mc 1:15.

Page 4: BIOGRAFÍA DE JESÚS SEGÚN LOS EVANGELIOS

3. Un hombre para los demás.

Jesús fue un hombre libre para amar. Él siempre da la última palabra al amor.

El ser necesitado es el verdadero criterio de su actuación. Así, toda nuestra

vida tendrá sentido en la medida en que sirvamos al necesitado.

M c.10:45; Mt.8:2 0 ; 9:10-13; Lc 10:29-37; 16:13; Jn 6:15; Lc 22:27; 23:34.

4. Cercanía con los más necesitados.

Jesús no es neutral frente a la necesidad ajena. Siempre está de parte de los que

más ayuda necesitan para ser libres. Jesús se movía frecuentemente en círculos

de mala fama, rodeado de gente “sospechosa”: publicanos, ladrones,

prostitutas... personas despreciadas por las clases más selectas de la sociedad

judía.

Jn 9:34; Mc 1:23-28; 1:40-45; 5:25-34; 10:13-16; Lc 8:2-3; 9:51-55; 10:29-37; 10:38-42; 13:10-

17.

5. Servicio liberador.

Jesús no ofrece dinero, cultura, poder, armas, seguridad...pero su vida es una

Buena Noticia para todo aquel que busca liberación.

Podríamos afirmar que, desde su fe total en Dios que busca la liberación del ser

humano, Jesús ofrece a los necesitados esperanza para enfrentarse al problema

de la vida y al misterio de la muerte.

Mc 9:35; 2:1-12; Lc 4: 17-22; 6: 27-38; 7: 36-50; 14: 15-24; Jn 8: 2-10; Mt 5: 3-11; 6: 25-34; 6:

33; 5: 38-48.

6. Fidelidad hasta la muerte.

Podemos ver en los Evangelios a Jesús como un hombre fiel al Padre, su Abba,

fiel a sí mismo y fiel a su misión hasta la muerte. El Dios que anunciaba Jesús,

no era el Dios de la religión oficial judía.

Su actitud ante la Ley de Moisés ponía en crisis toda la institución legal del

pueblo judío.

El anuncio de un Dios abierto a todos los pueblos, ponía en crisis el carácter

privilegiado del pueblo judío y su Alianza con Yahvé. Además, Jesús

decepcionó la expectativa mesiánica de carácter político que su actuación había

despertado en grandes sectores de la población.

Lc 22: 34, Mc 15: 34, Lc 23: 46.

Page 5: BIOGRAFÍA DE JESÚS SEGÚN LOS EVANGELIOS

LIDERAZGO MADURO DE ALGUNOS PERSONAJES BIBLICOS

ABRAHAM:

Creyó a Dios y le fue contado por justicia.

Génesis 12:1, 7; 13:8-16; 14:14-20; 15:6; 16:2,5; 17:5, 11; 18:1-3, 17-19, 23; 21:10-13; 22:18; 24:4-8

JOSÉ:

Fue utilizado como adminstrador de la casa de Potifar y de Toda la región de Egipto.

Génesis 37:2-4, 8, 11, 28, 31; 39:2, 12, 20-23; 41:16, 33, 38; 50:19-20

MOISÉS:

Éxodo y Números; Hebreos 11. Nota su preparación, fama y falla en Egipto; su vida y

matrimonio en el desierto; Éxodo 18:20-21 – La sabia administración de Jetro; su regreso con

incertidumbre (y mansedumbre); su llamamiento; la confirmación de su llamamiento; su

valor; las críticas que enfrentó; sus oraciones; su aceptación y entrenamiento de Josué.

JOSUÉ:

Nota su acercamiento y fidelidad cerca de Sinaí en Éxodo; su valor con Caleb cuando otros

espías no creyeron; las promesas del cuidado de Dios que creyó; su fe en Jericó (Jos. 6); su

necesidad de consultar al Señor antes de la batalla de Hai (Jos. 7) y la decepción de los

gabaonitas (Jos. 9); su planeamiento y repartición de la tierra guiado por el Señor; y su

determinación a guiar a su familia bien (Jos. 24:14-15).

DAVID:

1 Samuel 13:14. Nota la buena crianza de su padre; que Dios no le escogió sólo por ser guapo

y talentoso (1 Sam. 16); su valor ante Goliat; su amistad con Jonatán; su sabiduría en su

matrimonio con Mical; su liderazgo de hombres valientes; su organización y administración

tanto de batallas como de la adoración de Dios; su preparación para el templo de Salomón;

sus debilidades y cómo destruyó a su familia y trajo tragedias al reino.

Los VALIENTES de David:

2 Samuel 23, 2 Sam. 23:24, 39 –Treinta valientes se juntaron a la batalla con David cuando

todo parecía perdido y no había fama (v.13; 1 Sam. 22:1-2). Algunos sirvieron siguiendo el

ejemplo de padres fieles, mientras que otros sirvieron a pesar de tener padres (como Ahitofel)

que eran infieles y amargados (por la violación de su hija, Betsabé).

Estaban contentos con que Dios conocía a todos y lo que hicieron—si nadie más les alaba

(sino David, su líder). Sólo conocemos a dos—y ellos murieron en la batalla. Otros se añaden

a la lista de valientes cuando terminan la carrera y se prueban fieles. Luego, Dios llama a

otros para tomar su lugar (a medida que hay una necesidad).

23:8 – Hacen lo imposible porque Dios los llamó y les dio poder.

23:9-10 – Se pelean a solas con toda su fuerza, sin celos cuando otros vienen sólo para el botín.

23:11-12 – Defiende la viña del Señor que El le encomienda.

Page 6: BIOGRAFÍA DE JESÚS SEGÚN LOS EVANGELIOS

23:15-17 – Se arriesgan para ser leales y agradar a su señor (nota el buen liderazgo de David

aquí).

23:18-19 – Lucha hasta con gigantes (21:15-17) para servir a su rey – aunque con menos

reconocimiento de otros – y es exaltado del rey (tanto por David como luego por Salomón)

aunque no es renombrado tanto por otros.

23:20-23 – Sirven peleando enemigos duros (leones y egipcios gigantes) en lugares duros

(fosos) en condiciones duras (en nieve) con recursos escasos (solo un palo y una lanza).

PROFETA ELÍAS

Profeta del Antiguo Testamento. Uno de los líderes religiosos más importantes de Israel.

Vivió en el siglo IX antes de Cristo. Aunque no dejó escritos, su influencia fue muy grande

sobre el pensamiento hebreo.

Era un hombre robusto y extraordinario. Sobrevivió a muchas pruebas (Cf. Reyes 17-21). In

un viaje por el desierto al Monte Horeb, revivió las experiencias de Moisés cuando recibió la

ley. Sus comunicaciones con Dios amplificaron la aplicación de los Diez Mandamientos en su

tiempo. Elías retó a los profetas de Baal para demostrar la autenticidad del Dios de Israel.

Dios respondió a su oración de manera visible. La fe del pueblo quedó restaurada y terminó

la sequía. (1 Reyes, 18:22-44).

En su ancianidad, Elías escogió a Eliseo como sucesor (II Reyes 2:15).

Se cree que fue llevado al cielo sin morir, en un carro de fuego. Por lo que se pensaba que

vendría un día a restaurar la gloria de Israel (II Reyes 2:11). Es por eso que muchos pensaban

que Jesús era Elías (Mt 16:14). En la Transfiguración Moisés y Elías aparecieron conversando

con Jesús (Mt 17:3). En la Pascua judía la puerta se abre en anticipación de su retorno y una

copa de vino se ofrece por él.

ELISEO EL DISCIPULO DE ELIAS:

1 Reyes 19:20 Entonces dejando el los bueyes....... Las palabras “dejando él los bueyes”, aquí

tienen una relevancia especial, y se comparan a las que encontramos en (Mt.4:20)” Dejando

al instante las redes le siguieron”. Tanto los bueyes de Eliseo como las redes de los

discípulos de Jesús representaban su medio de vida. Sin bueyes Eliseo no podría labrar más

la tierra, pero ante este llamado supremo lo deja todo sin vacilar.

No dudo ni se preguntó ¿con qué voy a vivir?, ¿cómo voy a mantener mi familia si renuncio

al único medio de vida que tengo?, el problema de esto e falta de fé. Si Dios llama a una

dedicación completa de nuestro tiempo, él se hace responsable de la vida y del sostén de

quienes le sirven. No exigirá jamás que nos dediquemos de lleno a su servicio diciéndonos

al mismo tiempo que busquemos nuestro sostén de otra fuente. Con su llamado va también

su fidelidad y provisión. Por eso Eliseo no dudó y deja todo y sigue a Elías.

El ministerio del profeta es esencialmente una tarea de servicio y no de señorío.

Page 7: BIOGRAFÍA DE JESÚS SEGÚN LOS EVANGELIOS

EL PROFETA DANIEL

Pertenecía a una familia importante de Jerusalén. Era muy inteligente y estudioso y de

agradable presencia. Cuando el rey Nabucodonosor invadió a Jerusalén se lo llevó prisionero

a Babilonia junto con otros jóvenes. Al darse cuenta de las cualidades de este adolescente,

Nabucodonosor lo hace instruir en todas las ciencias políticas y sociales de su país.

Siendo este profeta todavía muy joven, unos jueces quisieron hacer pecar a una mujer casada

y como ella no aceptó las infames pretensiones de ellos, la calumniaron inventando que la

habían visto pecar con un joven. La gente creyó la calumnia y la llevaban para matarla a

pedradas, cuando apareció Daniel. Llamó a los dos jueces y los interrogó uno por uno, por

separado, y les preguntó: "¿Dónde estaba Susana cuando ella cometió la falta?" Uno

respondió: "Debajo de una acacia". Y el otro dijo: "Debajo de una encina." Entonces Daniel les

dijo: "Ustedes estaban acostumbrados a hacer pecar a mujeres sin fe y sin valor, pero ahora se

encontraron a una mujer que cree y es valiente. Su hermosura los sedujo y creyeron poder

hacer que ella ofendiera a Dios, pero no lo lograron. Ahora tendrán el pago de su delito". Y el

pueblo condenó a muerte a estos dos impuros calumniadores y alabó a Dios por la sabiduría

que le había concedido a Daniel.

Los enemigos de la religión acusaron a Daniel porque tres veces cada día se arrodillaba en la

azotea de su casa a adorar y rezar a Dios. En castigo fue echado al foso donde había leones

sin comer. Pero Dios hizo el milagro de que los leones no lo atacaran, y esto hizo que el rey

creyera en el verdadero Dios.

El joven se abstenía de tomar bebidas alcohólicas y de consumir alimentos prohibidos por la

Ley de Moisés, y Dios en cambio le concedió una inmensa sabiduría, con la cual logró escalar

los más altos puestos de gobierno hasta llegar a ser primer ministro bajo los gobiernos de

Nabucodonosor, Baltasar, Darío y Ciro. A su gran sabiduría, a su habilidad para gobernar y a

su santidad debe él que a pesar de los cambios de gobierno lograra conservar su cargo

durante el reinado de cuatro reyes.

NEHEMÍAS

Nehemías era un hombre de gran visión, un líder comprometido con Dios, con su pueblo y

con una nación. Él tenía toda la disponibilidad para llevar a cabo todo con tal de que la vida

de su pueblo sea restaurada, eso lo lleva a tener características destacables para ilustrar el

liderazgo de nuestro tiempo.

1. Tenía un corazón que se ocupaba del bien de su pueblo y que se dolía cuando no

andaba como Dios quería (Neh. 13:8)

2. Amaba a su nación como todo ciudadano israelita (Neh. 1:1-4)

3. Era un hombre devoto a Dios (Neh. 1:5-11, 4:4-9)

4. Un hombre lleno de fe en Dios (Neh. 2:20, 6:10-11)

5. Un hombre valeroso de Dios (Neh. 4:20, 6:10-11)

Page 8: BIOGRAFÍA DE JESÚS SEGÚN LOS EVANGELIOS

6. Un hombre diligente por amor a Dios (Neh. 4:21-23, 6:3)

7. Un hombre con habilidades para el liderazgo (Neh. 4:13-20)

8. Un hombre firme en hacer lo recto delante de Dios a pesar de la oposición enérgica

en contra (Neh. 13:11-25)

9. Un hombre serio y comprometido en las reformas (Neh. 5:13-35)

10. Un hombre consciente en la tarea que tenía que realizar (Neh. 4:19, 6:8)

11. Un hombre que entendía claramente cuando el mensaje venía de Dios (Neh. 6:12)

12. Trabajó como buen líder porque puso en su liderazgo primero a Dios y al pueblo

antes que a él (Neh. 5:15)

JESUCRISTO:

Ejemplos y Enseñanzas

Filipenses 2:5-11, Mateo 3:14-15; 4:1-11; 8:19-20; 9:35-10:10; 10:34-39; 11:25-30

Marcos 10:35-45.

PEDRO: de Trigo Zarandeado a Piedra Firme

La obra grande del Maestro: Cambiar a un Simón blasfemo en un Pedro predicador y apóstol.

Juan 1: 40-42 – El discipulado comienza con la preparación de un discipulador: Andrés.

Mateo 4:18-19; Lucas 5:1-11

Mateo 14:29; 16:13-18 y 21-25; 17:2-6, 10, 24-27; 19:27 (Juan 6:66-70)

Lucas 22:31-31

Mateo 26:33-41, 73-75

Juan 18:10-11

Juan 20:3-4

Juan 21:3, 7, 11, 15-22

Hechos 2:14

Hechos 10: 13-20

Gálatas 2:11-15

EL ENTRENAMIENTO DE LOS DOCE

Hechos:

1. Los primeros diáconos y líderes: Hechos 6; Esteban y Felipe el evangelista; Santiago.

2. Los primeros misioneros: Bernabé, Silas, etc.

3. Pablo: Vida y Enseñanzas.