Biografias SALOMON KONICK, Bertrand Russell y Varios

15
SALOMON KONICK Salomon Koninck es un pintor del Siglo de Oro holandés, nació en 1609 en Amsterdam y murió en 1656 en Ámsterdam, enterrado 8 de agosto. Se especializó en la pintura genre.Salomon Koninck nació en 1609 en Amsterdam, sede de la Edad de Oro holandesa. Orginaire hijo de un orfebre de Amberes, que es el sobrino de Philips de Koninck. Descubrió la pintura junto a su diversos maestros Pieter Lastman, y Claes Cornelisz Francois Venida. Moyeart Colijns pero David sobre todo. Se convirtió en miembro de la Cofradía de San Lucas en 1630. Es el período en el que practicaban la pintura desde 1629 hasta su muerte en 1656 en Amsterdam. Se encuentra con bastante frecuencia en el entorno de Rembrandt y Hendrick van Uylenburgh academia. Él ha hecho un número de copias de las composiciones de Rembrandt. Se casó con una hija de Adriaen van Nieulandt y más tarde con una hermana de Anthonie Verstraelen.Il era a la vez diseñador y pintor. Los temas principales son que pintó escenas de género y la historia, retratos y arquitectura de algunos edificios. Bertrand Russell (Trelleck, 1872 - Plas Penrhyn, 1970) Filósofo y matemático británico. Su abuelo, el notable político y orador John Russell, había sido nombrado conde por la reina Victoria, y desempeñó los cargos de primer lord del Tesoro y primer ministro. Los padres del joven Bertrand, de mentalidad liberal con ciertos matices radicales, hubieran deseado para su hijo una brillante carrera política. Y así, luego de la formación recibida en el Trinity College de Cambridge, el joven fue enviado en 1888 y para largo tiempo a los Estados Unidos, a fin de que pudiera estudiar allí la vida política y las instituciones del país.

description

vidas de filosofos famosos

Transcript of Biografias SALOMON KONICK, Bertrand Russell y Varios

Page 1: Biografias SALOMON KONICK, Bertrand Russell y Varios

SALOMON KONICK

Salomon Koninck es un pintor del Siglo de Oro holandés, nació en 1609 en Amsterdam y murió en 1656 en Ámsterdam, enterrado 8 de agosto. Se especializó en la pintura genre.Salomon Koninck nació en 1609 en Amsterdam, sede de la Edad de Oro holandesa. Orginaire hijo de un orfebre de Amberes, que es el sobrino de Philips de Koninck. Descubrió la pintura junto a su diversos maestros Pieter Lastman, y Claes Cornelisz Francois Venida. Moyeart Colijns pero David sobre todo. Se convirtió en miembro de la Cofradía de San Lucas en 1630. Es el período en el que practicaban la pintura desde 1629 hasta su muerte en 1656 en Amsterdam. Se encuentra con bastante frecuencia en el entorno de Rembrandt y Hendrick van Uylenburgh academia. Él ha hecho un número de copias de las composiciones de Rembrandt. Se casó con una hija de Adriaen van Nieulandt y más tarde con una hermana de Anthonie Verstraelen.Il era a la vez diseñador y pintor. Los temas principales son que pintó escenas de género y la historia, retratos y arquitectura de algunos edificios.

Bertrand Russell

(Trelleck, 1872 - Plas Penrhyn, 1970) Filósofo y matemático británico. Su abuelo, el notable político y orador John Russell, había sido nombrado conde por la reina Victoria, y desempeñó los cargos de primer lord del Tesoro y primer ministro. Los padres del joven Bertrand, de mentalidad liberal con ciertos matices radicales, hubieran deseado para su hijo una brillante carrera política. Y así, luego de la formación recibida en el Trinity College de Cambridge, el joven fue enviado en 1888 y para largo tiempo a los Estados Unidos, a fin de que pudiera estudiar allí la vida política y las instituciones del país.

Bertrand Russell

Page 2: Biografias SALOMON KONICK, Bertrand Russell y Varios

De nuevo en la patria y, en calidad de "fellow", en el Trinity College, se vio alejado de tal institución en 1916 debido a la actitud pacifista intransigente adoptada en el curso de la primera Guerra Mundial. Ello le valió asimismo cuatro meses de cárcel, durante los cuales redactó su Introducción a la filosofía matemática (Introduction to Mathematical Philosophy, 1919).

Anteriormente, en 1900, había publicado un importante libro acerca de Leibniz, y en 1910 Principia mathematica (en colaboración con el filósofo A. N. Whitehead), texto que proponía una interpretación "logística" de las matemáticas. Dicha tesis de la reducción absoluta de tal ciencia a lógica había sido también sostenida en Principles of Mathematics, en 1903. La "teoría de los tipos", la de los números como "clases de clases" y la "paradoja de Russell" fueron los resultados más significativos de esta amplia labor de investigación.

En 1920 nuestro autor se hallaba en Rusia. El mismo año llegó hasta Pekín, y en tal ocasión fue considerado muerto por numerosos periódicos europeos; ello se redujo, en la realidad, a una mera pulmonía. Vuelto a Inglaterra, el filósofo publicó, entre 1921 y 1927, algunos libros que difundieron ulteriormente su celebridad: Análisis de la mente(Analysis of Mind, 1921) y Análisis de la materia(Analysis of Matter, 1927). Con su segunda esposa, Dora Black, con la cual contrajo matrimonio en 1921 (en 1894 se había casado con Alys Smith), estableció en Londres, de 1927 a 1932, una escuela infantil inspirada en una pedagogía progresiva y despreocupada.

En 1936 celebró terceras nupcias con Patricia Spence, y en 1938 fue llamado a la Universidad de Chicago en calidad de "visiting professor" de Filosofía. El año siguiente enseñó en la California University, de Los Ángeles. En 1940 su cargo en el City College de Nueva York dio lugar a una polémica extremadamente áspera, y provocó apasionadas protestas en algunos ambientes: se le reprochaba la exposición en forma singularmente cruda de sus opiniones acerca de la vida sexual.

Además de las investigaciones de carácter lógico-matemático, Russell, en efecto, había realizado, con singular fortuna, el estudio de problemas sociales y ético-políticos, y publicado, en consecuencia, textos como Matrimonio y moral (Marriage and Morale, 1929),La conquista de la felicidad (The Conquest of Happiness, 1930) y La educación y el orden social (Education and the Social Order, 1932). En tales obras el autor se revelaba escritor delicado y agudo, a quien el racionalismo y la elegante ironía inducían a soluciones con frecuencia paradójicas, pero siempre muy estimulantes.

En 1950 recibió el premio Nobel de Literatura. En 1952, a los ochenta años, se unía en cuartas nupcias a Edith Finch, y en 1953 publicada la novela Satanás en los suburbios y otras narraciones (Satan in the Suburbs

Page 3: Biografias SALOMON KONICK, Bertrand Russell y Varios

and Other Stories). En 1955 dio a la imprenta el testamento espiritual de Albert Einstein, y se manifestó abiertamente en favor de la prohibición de la guerra atómica y de los conflictos bélicos en general.

Russell rechazó pronto el idealismo metafísico en que fue educado. Su teoría del conocimiento es realista y quiere conectar, a semejanza de la de su colega G. Edward Moore, con las intuiciones del sentido común ordinario. Por un lado, es el heredero de la vetusta tradición del empirismo británico, una corriente filosófica unida siempre al espíritu del liberalismo y de la Ilustración, que pretende reducir todo contenido cognitivo a los datos de la experiencia sensible. Por otro, es el lógico contemporáneo más ambicioso, obsesionado con la idea de un lenguaje simbólico perfecto, que elimine toda ambigüedad expresiva. El resultado de todas estas preocupaciones es el llamado atomismo lógico de Russell, una sobria metafísica empirista que se cuenta entre los mejores logros de la filosofía contemporánea.

En sus Principia mathematica (1910-1913), escritos en colaboración con Alfred North Whitehead, propuso la solución de problemas lógicos que venían atormentando a la filosofía y a la matemática de las últimas décadas. Sus trabajos en la "teoría de tipos" y en la "teoría de las descripciones" pueden citarse entre lo más representativo del estilo analítico de filosofar, que parte de la lógica para tratar de esclarecer rompecabezas seculares de la historia del pensamiento.

Russell consideraba misión del intelectual la difusión de una cultura que habitúe a los hombres a la revisión de sus propias ideas y a la tolerancia mutua; la ciencia, en calidad de tal, no basta para la felicidad de los seres humanos, quienes, en la consecución de tal objetivo, deben acudir al arte, al amor y al respeto recíproco. No fue un ejemplo de convencionalismo ni de adhesión a los valores establecidos.

Buena parte de su obra es de contenido social y moral, en una vena inconformista muy poco apta para mentes esquemáticas. Respecto a la filosofía política, escribió varios estudios, entre ellos Los caminos de la libertad (1924), en el cual expuso las etapas históricas del socialismo, el anarquismo y el sindicalismo, trató temas relacionados con el gobierno, la ciencia y la cultura en el socialismo, además de analizar las ideas de Karl Marx, Mijail Alejandrovich Bakunin y otros.

En Vieja y nueva moral sexual (1929) analizó algunas instituciones y valores básicos de la sociedad como el matrimonio, la prostitución, la naturaleza del amor, la educación sexual, el divorcio y otros temas vinculados a la moralidad sexual. En su obra El Poder en los hombres y en los pueblos (1938), examinó la categoría del poder, ampliándola a numerosos atributos sociales, militares, científicos, públicos y económicos; lo más interesante de su análisis es la tesis que figuró décadas después como uno

Page 4: Biografias SALOMON KONICK, Bertrand Russell y Varios

de los elementos claves de la filosofía moderna de que entre tales instituciones y figuras no hay jerarquía alguna, sólo relaciones más o menos dinámicas que se solapan unas a otras según las circunstancias históricas.

En 1945 publicó la amplia Historia de la filosofía occidental, obra impresionante por su erudición, el poder persuasivo a través de relaciones originales entre filósofos y tendencias, y sobre todo por la maestría de la prosa, no exenta de ingenio y sentido del humor, lo que propicia el acercamiento amable de los lectores a este libro monumental por su extensión y propósitos.

Nicolás Gómez Dávila

Nicolás Gómez Dávila en 1930

Nicolás Gómez Dávila (Bogotá, Colombia, 18 de mayo de 1913 – Bogotá, 17 de

mayo de 1994) fue un escritor y filósofo colombiano. Ha sido uno de los críticos más

radicales de la modernidad. Alcanzó reconocimiento internacional sólo unos años antes

de su fallecimiento, gracias a las traducciones alemanas de algunas de sus obras.

Biografía

Page 5: Biografias SALOMON KONICK, Bertrand Russell y Varios

Gómez Dávila pasó la mayor parte de su vida entre su círculo de amigos y los límites

de su biblioteca. Perteneció a la alta sociedad colombiana y se educó en París. Debido

a una severa neumonía, pasó cerca de dos años en casa, donde sería educado por

profesores particulares y desarrollaría su admiración por la literatura clásica. Sin

embargo, nunca asistió a una universidad. En la década de 1930, regresó a Colombia y

nunca volvió a visitar Europa, excepto durante una estancia de seis meses con su

esposa en 1949. Reunió una biblioteca personal inmensa que contenía más de 30.000

volúmenes (conservada actualmente por la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá) en

torno a los cuales centró toda su existencia filosófica y literaria. En 1948 ayudó a fundar

la Universidad de Los Andes en Bogotá.

Extraordinariamente erudito, profundo conocedor de las lenguas clásicas, defendió una

antropología escéptica fundada en el estudio profundo deTucídides y de Jacob

Burckhardt. Consideraba que las estructuras jerárquicas debían ordenar la sociedad,

la Iglesia y el Estado. Criticó el concepto desoberanía popular y también algunos

cambios que introdujo la Iglesia Católica a raíz del Concilio Vaticano II, en particular la

renuncia a celebrar la misa en latín. Al igual que Donoso Cortés, Gómez Dávila creyó

que todos los errores políticos resultaban, en última instancia, de errores teológicos.

Esta fue la razón por la que su pensamiento se describe como una forma

de teología política.

Católico y de principios profundos, su obra es una crítica abierta a ciertas expresiones

de la "modernidad" y, para algunos, a las ideologías marxistas, y a algunas

manifestaciones de la democracia y al liberalismo, por la decadencia y la corrupción

que abrigan. Sus aforismos (a los que denominabaescolios) están cargados de

una ironía corrosiva, de inteligencia y de profundas paradojas.

Obra[editar]

La obra de Gómez Dávila consta de un libro en prosa discursiva –Textos I– y tres

volúmenes de aforismos –Escolios a un texto implícito, Nuevos Escolios a un texto

implícito y Sucesivos Escolios a un texto implícito.

Bibliografía[editar]

Textos. Colección Memoria mundi. Vilaür: Ediciones Atalanta, 2010.

Page 6: Biografias SALOMON KONICK, Bertrand Russell y Varios

Escolios a un texto implícito. Prólogo Franco Volpi. Cartoné. Papel biblia. 1408

págs. Colección Ars brevis. Vilaür: Ediciones Atalanta, 2009. ISBN 978-84-937247-

1-9.

Escolios a Un Texto Implicito, Obra Completa. Nicolas Gomez Davila, Franco Volpi.

Julio de 2006, 408 páginas. Villegas Editores. ISBN 958-8156-70-X, ISBN 978-958-

8156-70-5.

Notas I, México, 1954 (Nueva edición: Bogotá, 2003).

Textos I, Bogotá, 1959 (Nueva edición: Bogotá, 2002).

Escolios a un texto implícito, 2 volúmenes. Bogotá, 1977.

Nuevos escolios a un texto implícito, 2 volúmenes. Bogotá, 1986.

De iure, En: Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario 81. Jg., Nr.

542 (Abril-Junio de 1988), p. 67-85.

Sucesivos escolios a un texto implícito, Santafé de Bogotá, 1992 (Nueva edición:

Barcelona, 2002).

El reaccionario auténtico. En: Revista de la Universidad de Antioquia, Nr. 240 (abril-

junio de 1995), p. 16-19.

Escolios a un texto implícito. Selección, Bogotá, 2001.

Sobre Gómez Dávila

Alfredo Abad: Pensar lo Implícito. En Torno a Gómez Dávila. Postergraph, Pereira,

2008. [1]

Badawi, Halim. "Apuntes para una Biblioteca Imaginaria: Valor patrimonial y

situación legal de las bibliotecas de Bernardo Mendel y Nicolás Gómez Dávila". En:

Revista de la Escuela Interamericana de Bibliotecología. Medellín: Universidad de

Antioquia, 2007. ISSN 0120-0976

Franco Volpi: Un angelo prigioniero nel tempo. En: Nicolás Gómez Dávila: In

margine a un testo implicito, Milano 2001, pp. 159-83.

Hernán D. Caro: El buen odioso - La apoteósis alemana de Nicolás Gómez Dávila,

en: Revista Arcadia, enero de 2008. [2]

José Antonio Bielsa Arbiol: "El pensamiento reaccionario de Nicolás Gómez Dávila

(1913-1994), una introducción", en: Pluma libre y desigual nº 96, Febrero 2012,

Zaragoza, pp. 4-8.

José Miguel Oviedo: Breve historia del ensayo hispanoamericano, Madrid 1981, pp.

150-151.

Page 7: Biografias SALOMON KONICK, Bertrand Russell y Varios

Juan Gustavo Cobo Borda: Nicolás Gómez Dávila, un pensador solitario. En: Cobo

Borda: Desocupado lector. Bogotá, 1996, pp. 94-96.

Mauricio Galindo Hurtado: Un pensador aristocrático en Los Andes: una mirada al

pensamiento de Nicolás Gómez Dávila, en: Historia Crítica, Bogotá, No. 19,

(2000). [3]

Niccolò Cereno, "Gómez Dávila, Nicolás", en: "Enciclopedia filosofica", volume 5,

Milano 2006.

Óscar Torres Duque: Nicolás Gómez Dávila: la pasión del anacronismo, en: Boletín

Cultural y Bibliográfico 32, No. 40 (1995). 31-49. [4]

Philippe Billé (ed.): Studia Daviliana. Études sur N. G. D., La Croix-Comtesse 2003.

Reinhart Maurer: Ausnahmslose Gleichheit?, en: Die Ausnahme denken (FS

Kodalle), volume 2, ed. by C. Dierksmeier, Würzburg 2003, pp. 165-76.

Reinhart K. Maurer: Reaktionäre Postmoderne - Zu Nicolás Gómez Dávila, en: J.

Albertz (ed.): Aufklärung und Postmoderne - 200 Jahre nach der französischen

Revolution das Ende aller Aufklärung?, Berlin 1991, pp. 139-50.

Till Kinzel: Vom Sinn des reaktionären Denkens. Zu Nicolás Gómez Dávilas

Kulturkritik, en: Philosophisches Jahrbuch 1/2002, pp. 175-85.

Till Kinzel: Nicolás Gómez Dávila. Parteigänger verlorener Sachen, Schnellroda

2003, ²2005, ³2006.

Till Kinzel: Denken als Guerillakampf gegen die Moderne, en: [5]

Till Kinzel: Ein kolumbianischer Guerillero der Literatur. N. G. D.s Ästhetik des

Widerstands, in: Germanisch-Romanische Monatsschrift 1/2004, pp. 87-107. [6]

Virgil Nemoianu: Nicolás Gómez Dávila: Parteigänger verlorener Sachen (review),

en: MLN - Volume 119, Number 5, December 2004 (Comparative Literature Issue),

pp. 1110-1115.

Vittorio Hösle: Variationen, Korollarien und Gegenaphorismen zum ersten Band der

„Escolios a un texto implícito“ von Nicolás Gómez Dávila, en: Die Ausnahme

denken, 2003, pp. 149-63.

Nicolás Gómez Dávila Crítica e Interpretación, en Revista de Filosofía Paradoxa No.

14 Universidad Tecnológica de Pereira, 2007. 

Immanuel Kant

Page 8: Biografias SALOMON KONICK, Bertrand Russell y Varios

(Königsberg, hoy Kaliningrado, actual Rusia, 1724-id., 1804) Filósofo alemán. Hijo de un modesto guarnicionero, fue educado en el pietismo. En 1740 ingresó en la Universidad de Königsberg como estudiante de teología y fue alumno de Martin Knutzen, quien lo introdujo en la filosofía racionalista de Leibniz y Wolff, y le imbuyó así mismo el interés por la ciencia natural, en particular, por la mecánica de Newton.

Kant

Su existencia transcurrió prácticamente por entero en su ciudad natal, de la que no llegó a alejarse más que un centenar de kilómetros cuando residió por unos meses en Arnsdorf como preceptor, actividad a la cual se dedicó para ganarse el sustento luego de la muerte de su padre, en 1746. Tras doctorarse en la Universidad de Königsberg a los treinta y un años, ejerció en ella la docencia y en 1770, después de fracasar dos veces en el intento de obtener una cátedra y de haber rechazado ofrecimientos de otras universidades, por último fue nombrado profesor ordinario de lógica y metafísica.

La vida que llevó ha pasado a la historia como paradigma de existencia metódica y rutinaria. Es conocida su costumbre de dar un paseo vespertino, a diario a la misma hora y con idéntico recorrido, hasta el punto de que llegó a convertirse en una especie de señal horaria para sus conciudadanos; se cuenta que la única excepción se produjo el día en que la lectura del Émile, de Rousseau, lo absorbió tanto como para hacerle olvidar su paseo, hecho que suscitó la alarma de sus conocidos.

Page 9: Biografias SALOMON KONICK, Bertrand Russell y Varios

En el pensamiento de Kant suele distinguirse un período inicial, denominado precrítico, caracterizado por su apego a la metafísica racionalista de Wolff y su interés por la física de Newton. En 1770, tras la obtención de la cátedra, se abrió un lapso de diez años de silencio durante los que acometió la tarea de construir su nueva filosofía crítica, después de que el contacto con el empirismo escéptico de Hume le permitiera, según sus propias palabras, «despertar del sueño dogmático».

En 1781 se abrió el segundo período en la obra kantiana, al aparecer finalmente la Crítica de la razón pura, en la que trata de fundamentar el conocimiento humano y fijar así mismo sus límites; el giro copernicano que pretendía imprimir a la filosofía consistía en concebir el conocimiento como trascendental, es decir, estructurado a partir de una serie de principios a priori impuestos por el sujeto que permiten ordenar la experiencia procedente de los sentidos; resultado de la intervención del entendimiento humano son los fenómenos, mientras que la cosa en sí (el nóumeno) es por definición incognoscible.

Pregunta fundamental en su Crítica es la posibilidad de establecer juicios sintéticos (es decir, que añadan información, a diferencia de los analíticos) y a priori (con valor universal, no contingente), cuya posiblidad para las matemáticas y la física alcanzó a demostrar, pero no para la metafísica, pues ésta no aplica las estructuras trascendentales a la experiencia, de modo que sus conclusiones quedan sin fundamento; así, el filósofo puede demostrar a la vez la existencia y la no existencia de Dios, o de la libertad, con razones válidas por igual.

El sistema fue desarrollado por Kant en su Crítica de la razón práctica, donde establece la necesidad de un principio moral a priori, el llamado imperativo categórico, derivado de la razón humana en su vertiente práctica; en la moral, el hombre debe actuar como si fuese libre, aunque no sea posible demostrar teóricamente la existencia de esa libertad. El fundamento último de la moral procede de la tendencia humana hacia ella, y tiene su origen en el carácter a su vez nouménico del hombre.

Kant trató de unificar ambas "Críticas" con una tercera, la Crítica del juicio, que estudia el llamado goce estético y la finalidad en el campo de la naturaleza. Cuando en la posición de fin interviene el hombre, el juicio es estético; cuando el fin está en función de la naturaleza y su orden peculiar, el juicio es teleológico. En ambos casos cabe hablar de una desconocida raíz común, vinculada a la idea de libertad. A pesar de su carácter oscuro y hermético, los textos de Kant operaron una verdadera revolución en la filosofía posterior, cuyos efectos llegan hasta la actualidad.

Page 10: Biografias SALOMON KONICK, Bertrand Russell y Varios

René Descartes

(La Haye, Francia, 1596 - Estocolmo, Suecia, 1650) Filósofo y matemático francés. René Descartes se educó en el colegio jesuita de La Flèche (1604-1612), donde gozó de un cierto trato de favor en atención a su delicada salud.

Obtuvo el título de bachiller y de licenciado en derecho por la facultad de Poitiers (1616), y a los veintidós años partió hacia los Países Bajos, donde sirvió como soldado en el ejército de Mauricio de Nassau. En 1619 se enroló en las filas del duque de Baviera; el 10 de noviembre, en el curso de tres sueños sucesivos, René Descartes experimentó la famosa «revelación» que lo condujo a la elaboración de su método.

René Descartes

Tras renunciar a la vida militar, Descartes viajó por Alemania y los Países Bajos y regresó a Francia en 1622, para vender sus posesiones y asegurarse así una vida independiente; pasó una temporada en Italia (1623-1625) y se afincó luego en París, donde se relacionó con la mayoría de científicos de la época. En 1628 decidió instalarse en los Países Bajos lugar que consideró más favorable para cumplir los objetivos filosóficos y científicos que se había fijado, y residió allí hasta 1649.

Los cinco primeros años los dedicó principalmente a elaborar su propio sistema del mundo y su concepción del hombre y del cuerpo humano, que estaba a punto de completar en 1633 cuando, al tener noticia de la condena

Page 11: Biografias SALOMON KONICK, Bertrand Russell y Varios

de Galileo, renunció a la publicación de su obra, que tendría lugar póstumamente.

En 1637 apareció su famoso Discurso del método, presentado como prólogo a tres ensayos científicos. Descartes proponía una duda metódica, que sometiese a juicio todos los conocimientos de la época, aunque, a diferencia de los escépticos, la suya era una duda orientada a la búsqueda de principios últimos sobre los cuales cimentar sólidamente el saber.

Este principio lo halló en la existencia de la propia conciencia que duda, en su famosa formulación «pienso, luego existo». Sobre la base de esta primera evidencia, pudo desandar en parte el camino de su escepticismo, hallando en Dios el garante último de la verdad de las evidencias de la razón, que se manifiestan como ideas «claras y distintas».

El método cartesiano, que Descartes propuso para todas las ciencias y disciplinas, consiste en descomponer los problemas complejos en partes progresivamente más sencillas hasta hallar sus elementos básicos, las ideas simples, que se presentan a la razón de un modo evidente, y proceder a partir de ellas, por síntesis, a reconstruir todo el complejo, exigiendo a cada nueva relación establecida entre ideas simples la misma evidencia de éstas.

Los ensayos científicos que seguían, ofrecían un compendio de sus teorías físicas, entre las que destaca su formulación de la ley de inercia y una especificación de su método para las matemáticas. Los fundamentos de su física mecanicista, que hacía de la extensión la principal propiedad de los cuerpos materiales, los situó en la metafísica que expuso en 1641, donde enunció así mismo su demostración de la existencia y la perfección de Dios y de la inmortalidad del alma. El mecanicismo radical de las teorías físicas de Descartes, sin embargo, determinó que fuesen superadas más adelante.

Pronto su filosofía empezó a ser conocida y comenzó a hacerse famoso, lo cual le acarreó amenazas de persecución religiosa por parte de algunas autoridades académicas y eclesiásticas, tanto en los Países Bajos como en Francia. En 1649 aceptó la invitación de la reina Cristina de Suecia y se desplazó a Estocolmo, donde murió cinco meses después de su llegada a consecuencia de una neumonía.

Descartes es considerado como el iniciador de la filosofía racionalista moderna por su planteamiento y resolución del problema de hallar un fundamento del conocimiento que garantice la certeza de éste, y como el filósofo que supone el punto de ruptura definitivo con la escolástica