Biografias y Aportes

6
Immanuel Kant BIOGRAFIA Nacido en Königsberg (actual ciudad rusa de Kaliningrado) el 22 de abril de 1724, estudió en el Collegium Fredericianum desde 1732 hasta 1740, año en que ingresó en la universidad de su ciudad natal. Su formación primaria se basó sobre todo en el estudio de los clásicos, mientras que sus estudios superiores versaron sobre Física y Matemáticas. Desde 1746 hasta 1755, debido al fallecimiento de su padre, tuvo que interrumpir sus estudios y trabajar como preceptor privado. No obstante, gracias a la ayuda de un amigo pudo continuarlos en 1755, año en que recibió su doctorado. Comenzó entonces una intensa carrera docente en la propia Universidad de Königsberg; primeramente impartió clases de Ciencias y Matemáticas, para, de forma paulatina, ampliar sus temas a casi todas las ramas de la filosofía. Pese a adquirir una cierta reputación, no fue nombrado profesor titular (de Lógica y Metafísica) hasta 1770. Durante los siguientes 27 años vivió dedicado a su actividad docente, atrayendo a un gran número de estudiantes a Königsberg. Sus enseñanzas teológicas (basadas más en el racionalismo que en la revelación divina) le crearon problemas con el gobierno de Prusia y, en 1794, el rey Federico Guillermo II le prohibió impartir clases o escribir sobre temas religiosos. Kant acató

Transcript of Biografias y Aportes

Page 1: Biografias y Aportes

Immanuel Kant

BIOGRAFIA

Nacido en Königsberg (actual ciudad rusa de Kaliningrado) el 22 de abril de 1724, estudió

en el Collegium Fredericianum desde 1732 hasta 1740, año en que ingresó en la universidad de

su ciudad natal. Su formación primaria se basó sobre todo en el estudio de los clásicos, mientras

que sus estudios superiores versaron sobre Física y Matemáticas. Desde 1746 hasta 1755,

debido al fallecimiento de su padre, tuvo que interrumpir sus estudios y trabajar como preceptor

privado. No obstante, gracias a la ayuda de un amigo pudo continuarlos en 1755, año en que

recibió su doctorado. Comenzó entonces una intensa carrera docente en la propia Universidad

de Königsberg; primeramente impartió clases de Ciencias y Matemáticas, para, de forma

paulatina, ampliar sus temas a casi todas las ramas de la filosofía. Pese a adquirir una cierta

reputación, no fue nombrado profesor titular (de Lógica y Metafísica) hasta 1770. Durante los

siguientes 27 años vivió dedicado a su actividad docente, atrayendo a un gran número de

estudiantes a Königsberg. Sus enseñanzas teológicas (basadas más en el racionalismo que en la

revelación divina) le crearon problemas con el gobierno de Prusia y, en 1794, el rey Federico

Guillermo II le prohibió impartir clases o escribir sobre temas religiosos. Kant acató esta

orden hasta la muerte del Rey; cuando esto ocurrió se sintió liberado de dicha imposición. En

1798, ya retirado de la docencia universitaria, publicó un epítome en el que expresaba el

conjunto de sus ideas en materia religiosa. Falleció el 12 de febrero de 1804 en Königsberg.

APORTES

La piedra angular de la filosofía kantiana (en ocasiones denominada “filosofía crítica”) está

recogida en una de sus principales obras, Crítica de la razón pura (1781), en la que examinó las

bases del conocimiento humano y creó una epistemología individual. Al igual que los primeros

filósofos, Kant diferenciaba los modos de pensar en proposiciones analíticas y sintéticas.

Una proposición analítica es aquella en la que el predicado está contenido en el sujeto, como en

la afirmación “las casas negras son casas”. La verdad de este tipo de proposiciones es evidente,

porque afirmar lo contrario supondría plantear una proposición contradictoria. Tales

proposiciones son llamadas analíticas porque la verdad se descubre por el análisis del concepto

Page 2: Biografias y Aportes

en sí mismo. Las proposiciones sintéticas, en cambio, son aquellas a las que no se puede llegar

por análisis puro, como en la expresión “la casa es negra”. Todas las proposiciones comunes

que resultan de la experiencia del mundo son sintéticas.

 

MAX WERTHEIMER

•  (Praga, 15 de abril de 1880 –

•  Nueva York, 12 de octubre de 1943)

• fue un psicólogo alemán de origen checo nacionalizado estadounidense. Wertheimer fue

uno de los fundadores de la psicología Gestalt junto con Wolfgang Köhler y Kurt

Koffka.

• En 1912, publicó su trabajo en "Estudios Experimentales de la Percepción del

Movimiento“

• Desde 1916 a 1925, llevó a cabo investigaciones en varios laboratorios

de Praga, Berlín y Viena, centrándose en el estudio de la percepción de estructuras

ambiguas y complejas. Elaborando y desarrollando un conjunto de ideas que

conformarían la base de la Psicología de la Gestalt.

• En 1933, se afincó en Estados Unidos, donde enseñó en la Nueva Escuela para

Investigación Social en la ciudad de Nueva York. Su libro Pensamiento Productivo se

publicó en 1945, dos años después de su muerte.

• APORTES

• Aplicando sus ideas a la psicología de la educación, Wertheimer sostuvo que era

preciso enseñar a los niños conceptos globales, que contribuyeran a su intelecto general,

antes que inculcarles los detalles, pues cuando los pormenores les son enseñados

primero, a menudo los alumnos se confunden y no logran comprender el significado de

lo que aprenden.

• Wertheimer distinguió entre pensamiento reproductivo (repetición mecánica y ciega) y

pensamiento productivo (proceso insight, cierre del campo psicológico para formar una

restructuración global).

Page 3: Biografias y Aportes

• También es muy significativa su ley de Prägnanz (pregnancia o, mejor, ley de lo

compacto y significante), nacida en el seno de la psicología de la Gestalt, en la que se

postula que percibimos de forma que integramos las sensaciones del mejor modo

posible. Es la teoría de la mejor forma, forma privilegiada o pregnancia de la forma, que

habitualmente coincide con la más regular, la más homogénea, simétrica, simple o

uniforme, así como con la unidad de lo múltiple. En resumidas cuentas, como

ejemplifica Rudolph Arnheim, si una figura resulta más simple al ser interpretada en

tres dimensiones que al hacerlo en dos, el individuo la interpretará de ese modo,

saliéndose del plano.

WOULFGANG KOHLER

• Tallin, Estonia, 21 de enero de 1887 

• - Enfield, Nueva Hampshire, Estados Unidos, 11 de junio de 1967)

• Fue uno de los principales teóricos de la Escuela de la Gestalt

• Director del Instituto de Psicología de la Universidad de Berlín desde 1921 hasta 1935

• Presidente de la Asociación Americana de Psicología desde 1956.

• Entre sus obras de mayor difusión se encuentran los trabajos de carácter divulgativo

"Gestalt Psychology" y "The mentality of apes".

• APORTES

• Köhler contribuyó a establecer el concepto de aprendizaje por Insight: discernimiento

repentino y automático sobre una serie de estímulos. En su libro The Mentality of

Apes (La mentalidad de los monos), publicado en 1925, describe experimentos

realizados con monos antropoides en la isla de Tenerife durante la Primera Guerra

Mundial.

KURT KOFFKA

• Berlín, 18 de marzo de 1886 

•  Northampton, 22 de noviembre de 1941

• Se educó en Berlín y obtuvo su doctorado allí en 1909 como estudiante de Carl Stumpf,

ese mismo año se casó con Mira Klein.

Page 4: Biografias y Aportes

• Además de sus estudios en Berlín, Koffka también pasó un año en la Universidad de

Edimburgo en Escocia, donde desarrolló su gran fluidez del idioma inglés, una

habilidad que más tarde le sirvió en sus esfuerzos para difundir la Psicología

Gestalt más allá de las fronteras alemanas.

APORTES