BIOLOGIA 7-1

2
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL TECNICO COMERCIAL DE TOCANCIPA CIENCIAS NATURALES- BIOLOGIA - SEPTIMO PRUEBA SABER – PRIMER PERIODO Al igual que todo ser vivo, las células cumplen un ciclo de vida: nacen, crecen, se reproducen y mueren. El período de la vida de las células varía mucho. Así por ejemplo las que forman la epidermis de la piel tienen una vida muy corta, rezón por la cual se reproducen rápidamente. Otras células, como las nerviosas, no se reproducen y su ciclo de vida suele ser igual al período de vida del organismo. Los procesos de división celular para la generación de nuevas células se pueden ser forma directa o indirecta. Toda célula se origina a partir de otra, mediante un proceso de reproducción llamado división celular. En los seres unicelulares, la división celular tiene un fin único: la formación de nuevos individuos; mientras que en los seres pluricelulares se realiza con tres objetivos básicos: el crecimiento, la sustitución de células muertas o deterioradas y la formación de nuevos organismos. Existen dos modalidades de reproducción celular: amitosis y mitosis 1. las siguientes afirmaciones muestran diferencias entre los organismos pluricelulares y los unicelulares excepto una: A. En muchos multicelulares tienen órganos que especializados B. En la mayoría de los multicelulares las células cumplen funciones especializadas C. La división celular permite formar nuevos organismos D. Los unicelulares tienen organelos que cumplen funciones vitales para el organismo 2. Según el enunciado amitosis y mitosis se pueden relacionar con: A. reproducción directa e indirecta. B. reproducción sexuada y sexual. C. reproducción asexual y artificial. D. reproducción asistida e invitro. 3. LA ESPORULACIÓN es una forma de reproducción en la que a partir de una célula madre, se originan varias células hijas más pequeñas, llamadas esporas. El dibujo que representa el proceso es: 4. La mitosis es un proceso de división celular en el cual se generan dos células hijas idénticas a la célula madre. El orden correcto de las fases que ocurren durante la mitosis es: A . telofa se anafas e metafa se profas e. B . profas e metafa se anafas e telofa se C . metafa se profas e anafas e telofa se D . telofa se metafa se anafas e profas e 5. ¿Cuál de los siguientes organismos puede generar descendientes mediante reproducción asexual?

description

EXAMEN DE BIOLOGIA 7

Transcript of BIOLOGIA 7-1

Page 1: BIOLOGIA 7-1

I N S T I T U C I O N E D U C A T I V A D E P A R T A M E N T A L T E C N I C O C O M E R C I A L D E T O C A N C I P AC I E N C I A S N A T U R A L E S - B I O L O G I A - S E P T I M O

P R U E B A S A B E R – P R I M E R P E R I O D O

Al igual que todo ser vivo, las células cumplen un ciclo de vida: nacen, crecen, se reproducen y mueren. El período de la vida de las células varía mucho. Así por ejemplo las que forman la epidermis de la piel tienen una vida muy corta, rezón por la cual se reproducen rápidamente. Otras células, como las nerviosas, no se reproducen y su ciclo de vida suele ser igual al período de vida del organismo. Los procesos de división celular para la generación de nuevas células se pueden ser forma directa o indirecta.

Toda célula se origina a partir de otra, mediante un proceso de reproducción llamado división celular. En los seres unicelulares, la división celular tiene un fin único: la formación de nuevos individuos; mientras que en los seres pluricelulares se realiza con tres objetivos básicos: el crecimiento, la sustitución de células muertas o deterioradas y la formación de nuevos organismos. Existen dos modalidades de reproducción celular: amitosis y mitosis

1. las siguientes afirmaciones muestran diferencias entre los organismos pluricelulares y los unicelulares excepto una:

A. En muchos multicelulares tienen órganos que especializados B. En la mayoría de los multicelulares las células cumplen funciones especializadasC. La división celular permite formar nuevos organismosD. Los unicelulares tienen organelos que cumplen funciones vitales para el organismo

2. Según el enunciado amitosis y mitosis se pueden relacionar con:

A. reproducción directa e indirecta.B. reproducción sexuada y sexual.C. reproducción asexual y artificial.D. reproducción asistida e invitro.

3. LA ESPORULACIÓN es una forma de reproducción en la que a partir de una célula madre, se originan varias células hijas más pequeñas, llamadas esporas. El dibujo que representa el proceso es:

4. La mitosis es un proceso de división celular en el cual se generan dos células hijas idénticas a la célula madre. El orden correcto de las fases que ocurren durante la mitosis es:

A. telofase❑⇒ anafase

❑⇒ metafase

❑⇒ profase.

B. profase ❑⇒ metafase

❑⇒ anafase

❑⇒ telofase

C. metafase ❑⇒ profase

❑⇒ anafase

❑⇒ telofase

D. telofase❑⇒ metafase

❑⇒ anafase

❑⇒ profase

5. ¿Cuál de los siguientes organismos puede generar descendientes mediante reproducción asexual?