biologia esclerosis

9
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad que afecta a la mielina o materia blanca del cerebro y de la médula espinal, provocando la aparición de placas escleróticas que impiden el funcionamiento normal de esas fibras nerviosas. La mielina es una sustancia grasa que rodea y aísla los nervios, actuando como la cobertura de un cable eléctrico y permitiendo que los nervios transmitan sus impulsos rápidamente. La esclerosis múltiple es causada por el daño a la vaina de mielina, la cubierta protectora que rodea las neuronas. Cuando esta cubierta de los nervios se daña, los impulsos nerviosos disminuyen o se detienen. El daño al nervio es causado por inflamación, la cual ocurre cuando las células inmunitarias del propio cuerpo atacan el sistema nervioso. Esto puede ocurrir a lo largo de cualquier área del cerebro, el nervio óptico o la médula espinal Síntomas musculares: Pérdida del equilibrio Espasmos musculares Entumecimiento o sensación anormal en cualquier área Problemas para mover los brazos y las piernas Problemas para caminar Problemas con la coordinación y para hacer movimientos pequeños Temblor en uno o ambos brazos o piernas Debilidad en uno o ambos brazos o piernas Síntomas vesicales e intestinales: Estreñimiento y escape de heces Dificultad para comenzar a orinar Necesidad frecuente de orinar Urgencia intensa de orinar Escape de orina ( incontinencia ) Síntomas oculares: Visión doble Molestia en los ojos Movimientos oculares rápidos e incontrolables Pérdida de visión (usualmente afecta un ojo a la vez) Entumecimiento, hormigueo o dolor: Dolor facial Espasmos musculares dolorosos Sensación de picazón, hormigueo o ardor en brazos y piernas Otros síntomas cerebrales y neurológicos:

description

enfermedad

Transcript of biologia esclerosis

Page 1: biologia esclerosis

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad que afecta a la mielina o materia blanca del cerebro y de la médula espinal,

provocando la aparición de placas escleróticas que impiden el funcionamiento normal de esas fibras nerviosas. La mielina

es una sustancia grasa que rodea y aísla los nervios, actuando como la cobertura de un cable eléctrico y permitiendo que

los nervios transmitan sus impulsos rápidamente. La esclerosis múltiple es causada por el daño a la vaina de mielina,

la cubierta protectora que rodea las neuronas. Cuando esta cubierta de los nervios se daña, los impulsos

nerviosos disminuyen o se detienen.

El daño al nervio es causado por inflamación, la cual ocurre cuando las células inmunitarias del propio cuerpo

atacan el sistema nervioso. Esto puede ocurrir a lo largo de cualquier área del cerebro, el nervio óptico o la

médula espinal

Síntomas musculares:

● Pérdida del equilibrio

● Espasmos musculares

● Entumecimiento o sensación anormal en cualquier área

● Problemas para mover los brazos y las piernas

● Problemas para caminar

● Problemas con la coordinación y para hacer movimientos pequeños

● Temblor en uno o ambos brazos o piernas

● Debilidad en uno o ambos brazos o piernas

Síntomas vesicales e intestinales:

● Estreñimiento y escape de heces

● Dificultad para comenzar a orinar

● Necesidad frecuente de orinar

● Urgencia intensa de orinar

● Escape de orina (incontinencia)

Síntomas oculares:

● Visión doble

● Molestia en los ojos

● Movimientos oculares rápidos e incontrolables

● Pérdida de visión (usualmente afecta un ojo a la vez)

Entumecimiento, hormigueo o dolor:

● Dolor facial

● Espasmos musculares dolorosos

● Sensación de picazón, hormigueo o ardor en brazos y piernas

Otros síntomas cerebrales y neurológicos:

● Disminución del período de atención, de la capacidad de discernir y pérdida de la memoria

● Dificultad para razonar y resolver problemas

● Depresión o sentimientos de tristeza

● Mareos o pérdida del equilibrio

● Hipoacusia

Síntomas sexuales:

● Problemas de erección

● Problemas con la lubricación vaginal

Síntomas del habla y de la deglución:

Page 2: biologia esclerosis

● Lenguaje mal articulado o difícil de entender

● Problemas para masticar y deglutir

Los síntomas agudos pueden controlarse con la administración durante breves períodos de corticosteroides como la

prednisona, administrada por vía oral, o la metilprednisolona por vía intravenosa; durante décadas estos fármacos han

constituido la terapia de elección. Otras terapias inmunodepresoras como la azatioprina, ciclofosfamida, ciclosporina y la

irradiación total del sistema linfoide, no han demostrado su utilidad y suelen causar complicaciones significativas

La recuperación, en esclerosis múltiple, significa que desaparecen los síntomas parcial o totalmente, lo que también puede

durar semanas, meses e incluso años

El tratamiento de la esclerosis múltiple tiene tres aspectos, coincidiendo con la finalidad que se persiga:

● Modificar la evolución de la enfermedad. Ante un brote de esclerosis múltiple se suele administrar cortisona. La

administración (por vía oral o en inyección) debe realizarse en un centro hospitalario, donde también decidirán la

dosis (cantidad) adecuada.

● Aliviar los síntomas. Hay tantos tratamientos como síntomas, y cada enfermo es un caso diferente. Estar en

contacto con el neurólogo es la parte más importante del tratamiento. Él indicará cómo mitigar o eliminar los

síntomas.

● Superar las secuelas. Después de un brote de esclerosis múltiple, la rehabilitación ayuda a reincorporarse a la

vida cotidiana y adaptarse a las nuevas condiciones.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo del sistema nervioso central La enfermedad de

Parkinson pertenece a un grupo de enfermedades llamadas trastornos del movimiento. Los cuatro síntomas

principales son temblor, o temblor en las manos, los brazos, las piernas y la mandíbula o la cabeza; rigidez, o

agarrotamiento de las extremidades y el tronco;bradicinesia, o lentitud en los movimientos; e inestabilidad

postural, o deterioro del equilibrio. Estos síntomas generalmente comienzan gradualmente y empeoran con el

tiempo. A medida que se vuelven más pronunciados, los pacientes pueden tener dificultad para caminar, hablar

o completar otras tareas sencillas.

La enfermedad de Parkinson se produce cuando las células nerviosas, o neuronas, en un área del cerebro

conocida como sustancia negra mueren o se dañan. Normalmente, estas neuronas producen una sustancia

química importante en el cerebro conocida como dopamina. La dopamina es un mensajero químico responsable

de transmitir señales entre la sustancia negra y la siguiente "estación de relevos" del cerebro, el cuerpo

estriado, para producir movimientos suaves y decididos. La pérdida de dopamina produce patrones anormales

de activación nerviosa dentro del cerebro que causan deterioro del movimiento. Los estudios demuestran que la

mayoría de los pacientes con Parkinson ha perdido 60 a 80 por ciento o más de células productoras de

dopamina en la sustancia negra en el momento de la aparición de los síntomas. Estudios recientes han

mostrado que las personas con Parkinson también tienen pérdida de las terminaciones nerviosas que producen

el neurotransmisor norepinefrina. La norepinefrina, estrechamente relacionada con la dopamina, es el

mensajero químico principal del sistema nervioso simpático, la parte del sistema nervioso que controla muchas

funciones automáticas del cuerpo, como el pulso y la presión arterial. La pérdida de norepinefrina puede ayudar

a explicar varias de las características no motoras vistas en la enfermedad de Parkinson, inclusive la fatiga y

anormalidades con la regulación de la presión arterial.

Los síntomas tempranos de la enfermedad de Parkinson son tenues y se producen gradualmente. Las personas

afectadas pueden sentir temblores leves o tener dificultad para levantarse de una silla. Pueden notar que

hablan muy suavemente o que su escritura es lenta y parece apretada o pequeña. Pueden perder la pista de

una palabra o un pensamiento, o pueden sentirse cansados, irritables, o deprimidos sin una razón aparente.

Page 3: biologia esclerosis

Este período muy temprano puede durar largo tiempo antes de que aparezcan los síntomas más clásicos y

obvios.

A medida que evoluciona la enfermedad, el temblor que afecta a la mayoría de los pacientes con Parkinson

puede comenzar a interferir con las actividades cotidianas. Los pacientes pueden no ser capaces de sostener

firmemente los utensilios o pueden encontrar que el temblor hace que sea difícil leer el periódico. Generalmente

el temblor es el síntoma que hace que las personas busquen ayuda médica.

Las personas con Parkinson a menudo desarrollan la llamada marcha parkinsoniana que comprende una

tendencia a inclinarse hacia adelante, dar pasos pequeños y rápidos como apurándose hacia adelante (llamada

festinación), y balanceo disminuido de los brazos. También pueden tener dificultad para iniciar el movimiento

(vacilación del inicio), y pueden detenerse súbitamente al caminar (congelación).

● Temblor. El temblor asociado con la enfermedad tiene una apariencia característica. Típicamente, el

temblor toma la forma de un movimiento rítmico hacia adelante y hacia atrás a una velocidad de 4-6

latidos por segundo. Puede involucrar el pulgar y el índice y parecer un temblor como "rodar píldoras".

El temblor a menudo comienza en una mano, aunque a veces se afecta primero un pie o la mandíbula.

Es más obvio cuando la mano está en reposo o cuando la persona está bajo estrés.

● Rigidez. La rigidez, o resistencia al movimiento, afecta a la mayoría de las personas con enfermedad

de Parkinson. Un principio importante del movimiento corporal es que todos los músculos tienen un

músculo que se opone. El movimiento es posible no solamente porque un músculo se vuelve más

activo sino porque el músculo opuesto se relaja. En la enfermedad de Parkinson, la rigidez sobreviene

cuando, en respuesta a señales del cerebro, el delicado equilibrio de los músculos opuestos se

perturba. Los músculos permanecen constantemente tensos y contraídos y la persona tiene dolor, o

siente rigidez o debilidad

● Bradicinesia. La bradicinesia, o el retardo y pérdida del movimiento espontáneo y automático, es

particularmente frustrante debido a que puede hacer que las tareas simples sean algo difíciles. La

persona no puede realizar rápidamente movimientos rutinarios

● Inestabilidad postural. La inestabilidad postural, o deterioro del equilibrio, hace que los pacientes se

caigan fácilmente. Las personas afectadas pueden desarrollar una postura encorvada en la cual la

cabeza está inclinada y los hombros caídos.

Un número de otros síntomas puede acompañar a la enfermedad de Parkinson. Algunos son menores; otros no lo son.Dificultad para tragar y masticar. Los músculos usados para tragar podrían funcionar con menor eficiencia en las etapas tardías de la enfermedad

Cambios en el habla. Cerca de la mitad de los pacientes con la enfermedad tiene problemas con el habla. Pueden hablar muy suavemente o con voz monótona, vacilar antes de hablar, arrastrar o repetir las palabras, o hablar demasiado rápido.Problemas urinarios o estreñimiento. En algunos pacientes, pueden producirse problemas con la vejiga y el intestino debido al funcionamiento incorrecto del sistema nervioso autónomo, responsable de la regulación de la actividad del músculo liso.Problemas de la piel. En la enfermedad de Parkinson, es habitual que la piel de la cara se vuelva muy aceitosa, particularmente en la frente y en los lados de la nariz. Hipotensión ortostática. La hipotensión ortostática es una caída súbita de la presión arterial que se produce cuando una persona se pone de pie desde una posición acostada. este problema se produce por una pérdida de terminaciones nerviosas en el sistema nervioso simpático que controlan la frecuencia cardíaca y otras funciones automáticas del cuerpoDisfunción sexual. La enfermedad de Parkinson a menudo causa disfunción eréctil debido a sus efectos sobre las señales nerviosas del cerebro o debido a mala circulación sanguínea

Tratamiento

Page 4: biologia esclerosis

La primera categoría comprende medicamentos que funcionan directa o indirectamente para aumentar el nivel de dopamina en el cerebro. Los medicamentos más comunes para la enfermedad son precursores de la dopamina, sustancias como levodopa que cruzan la barrera sanguínea-cerebral y luego cambian a dopamina

La segunda categoría de medicamentos para la enfermedad de Parkinson afecta a otros neurotransmisores corporales con el fin de aliviar algunos síntomas de la enfermedad. Por ejemplo, losmedicamentos anticolinérgicos interfieren con la producción o la captación del neurotransmisor acetilcolina. Estos medicamentos ayudan a reducir los temblores y la rigidez muscular, que pueden deberse a tener más acetilcolina que dopamina

La tercera categoría de medicamentos recetados para la enfermedad comprende medicamentos que ayudan a controlar los síntomas no motores de la enfermedad,

El fundamento de la terapia para la enfermedad de Parkinson es el medicamento levodopa Las personas no pueden simplemente tomar píldoras de dopamina porque ésta no cruza fácilmente la barrera sanguínea-cerebral, un revestimiento de células dentro de los vasos sanguíneos que regula el transporte de oxígeno, glucosa y otras sustancias hacia el cerebro. Generalmente, los pacientes reciben levodopa combinada con otra sustancia llamada carbidopa. Cuando se añade a la levodopa, la carbidopa retarda la conversión de levodopa a dopamina hasta que llega al cerebro, evitando o disminuyendo algunos de los efectos secundarios que acompañan a menudo al tratamiento con levodopa

Levodopa tiene mucho éxito en la reducción de temblores y otros síntomas de Parkinsondurante las etapas tempranas de la enfermedadA menudo la levodopa es tan eficaz que algunas personas pueden temporalmente olvidar que tiene enfermedad de Parkinson durante las etapas tempranas de la enfermedad. Pero la levodopa no es una cura. Aunque puede reducir los síntomas, no sustituye las células nerviosas perdidas y no detiene la evolución de la enfermedad.

Cirugía

Alguna vez tratar la enfermedad de Parkinson con cirugía era una práctica común. Luego del descubrimiento de la levodopa, la cirugía fue limitada a pocos casos. Los criterios de inclusión para intervención quirúrgica contemplan incapacidad funcional muy grave, ausencia de demencia, edad inferior a 70 años y diagnóstico confirmado. Entre las técnicas quirúrgicas que se utilizan para aliviar los síntomas de Parkinson se encuentra la palidotomía y la estimulación

eléctrica. palidotomia (un cirujano destruye selectivamente una porción del cerebro llamada globo pálido. La palidotomía puede mejorar los síntomas de temblor, rigidez y bradicinesia, posiblemente interrumpiendo las conexiones entre el globo pálido y el cuerpo estriado o el tálamoEstimulación cerebral profunda)La estimulación cerebral profunda usa un electrodo implantado quirúrgicamente en una parte del cerebro. Los electrodos están conectados por un cable bajo la piel a un pequeño dispositivo eléctrico llamado generador de pulsos que se implanta en el tórax bajo la clavícula. El generador de pulsos y los electrodos estimulan el cerebro de forma indolora de una manera que ayuda a detener muchos de los síntomas de la enfermedad.

Mal de Alzheimer

La demencia es una pérdida de la función cerebral que se presenta con ciertas enfermedades. El mal de Alzheimer es una forma de demencia que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento Se desconoce la causa exacta del mal de Alzheimer (EA). La investigación muestra que ciertos cambios en el cerebro conducen al desarrollo de esta enfermedad.

Se desconoce la causa exacta del mal de Alzheimer (EA). La investigación muestra que ciertos cambios en el cerebro conducen al desarrollo de esta enfermedad.

Usted es más propenso a padecer el mal de Alzheimer si:

Page 5: biologia esclerosis

● Es mayor. Sin embargo, sufrir esta enfermedad no es parte del envejecimiento normal.● Tener un pariente consanguíneo cercano, como un hermano, hermana o padre con la enfermedad.● Tener ciertos genes ligados al mal de Alzheimer.

Los siguientes factores también pueden aumentar el riesgo:

● Pertenecer al sexo femenino● Tener problemas cardiovasculares debido, por ejemplo, al colesterol alto● Antecedentes de traumatismo craneal

Existen dos tipos de mal de Alzheimer:

● En el mal de Alzheimer de aparición temprana, los síntomas aparecen primero antes de los 60 años y es mucho menos común que el de aparición tardía; sin embargo, tiende a empeorar rápidamente. La enfermedad de aparición temprana puede ser hereditaria y se han identificado varios genes.

● El mal de Alzheimer de aparición tardía, la forma más común de la enfermedad, se presenta en personas de 60 años en adelante. Puede ser hereditario, pero el papel de los genes es menos claro.

Los síntomas de demencia abarcan dificultad con muchas áreas de la función mental, entre ellas:

● El comportamiento emocional o la personalidad● El lenguaje● La memoria● La percepción● El pensamiento y el juicio (habilidades cognitivas)

La demencia aparece primero generalmente como olvido.

El deterioro cognitivo leve (DCL) es la fase entre el olvido normal debido al envejecimiento y el desarrollo del mal de Alzheimer. Las personas con deterioro cognitivo leve tienen ligeros problemas con el pensamiento y la memoria que no interfieren con las actividades cotidianas y, con frecuencia, son conscientes del olvido. No todas las personas con deterioro cognitivo leve progresan a mal de Alzheimer.

Los síntomas del deterioro cognitivo leve abarcan:

● Dificultad para realizar más de una tarea a la vez● Dificultad para resolver problemas● Olvidar hechos o conversaciones recientes● Tardar más tiempo para llevar a cabo actividades más difíciles

Los síntomas tempranos del mal de Alzheimer pueden abarcar:

● Dificultad para realizar tareas que exigen pensar un poco, pero que solían ser fáciles, tales como llevar el saldo de la chequera, participar en juegos (como bridge) y aprender nueva información o rutinas

● Perderse en rutas familiares● Problemas del lenguaje, como tener dificultad para encontrar el nombre de objetos familiares● Perder interés en actividades que previamente disfrutaba, estado anímico indiferente● Extraviar artículos● Cambios de personalidad y pérdida de habilidades sociales

Las personas con mal de Alzheimer avanzado ya no pueden:

● Reconocer a los miembros de la familia● Llevar a cabo actividades básicas de la vida diaria, como comer, vestirse y bañarse

●● Entender el lenguaje

Otros síntomas que pueden presentarse con el mal de Alzheimer:

● Incontinencia ● Problemas para deglutir

No existe cura para la enfermedad de Alzheimer. Los objetivos del tratamiento son:

● Disminuir el progreso de la enfermedad (aunque esto es difícil de hacer).● Manejar los síntomas como problemas de comportamiento, confusión y problemas del sueño.● Modificar el ambiente del hogar para que usted pueda desempeñar mejor las actividades diarias.● Apoyar a los miembros de la familia y otros cuidadores.

Los medicamentos se utilizan para:

● Disminuir la tasa a la cual los síntomas empeoran, aunque el beneficio con estos fármacos puede ser pequeño.

Page 6: biologia esclerosis

● Controlar los problemas de comportamiento como la pérdida del juicio o la confusión.Aunque no existe una forma comprobada de prevenir el mal de Alzheimer, existen algunas medidas que pueden ayudar a prevenir o retardar el comienzo de la enfermedad.

Dichas medidas incluyen mantener una dieta baja en grasa y consumir alimentos ricos en ácidos grasos omega-3. Hacer ejercicio físico y permanecer activo mental y socialmente también parecen ayudar.

MiopíaEl síntoma fundamental de la miopía es la visión borrosa para los objetos lejanos (aproximadamente más de 6 metros). La miopía es una alteración que se da en aquellas personas que tienen globos oculares de gran diámetro, o córneas de excesiva curvatura. La causa de la miopía no se conoce con exactitud, aunque los factores genéticos son una de las causas principales. Normalmente la miopía se manifiesta en la infancia, durante la etapa de escolarización, suele progresar durante el crecimiento y tiende a estabilizarse hacia los 20 años.

n la mayor parte de las personas con miopía, para poder enfocar los objetos lejanos sobre la retina,

se debe interponer entre ésta y el objeto una lente divergente o negativa, ya sea en la forma de gafas,

lente de contacto (lentillas) o lente intraocular.

Otra posibilidad es alterar el valor dióptrico de la córnea mediante cirugía con láser, se pueden aplicar

varias técnicas, como la PKR, LASIK, LASEK, EPILASIK o RELEX-SMILE. Cuando no es posible la

cirugía láser para corregir el defecto y el paciente no desea utilizar gafas ni lentillas, puede realizarse

una intervención mediante la cual se coloca una lente intraocular.

HipermetropíaSu característica principal es la visión borrosa para los objetos cercanos (aproximadamente menos de 6 metros). Se trata de una alteración que se da en aquellas personas con globos oculares de pequeo diámetro. La hipermetropía se manifiesta durante la infancia pero a diferencia de la miopía no progresa durante el crecimiento. También está determinada genéticamente, y suele producir dolores de cabeza, principalmente al final del día, debido al esfuerzo constante para acomodar la visión.

Se puede tratar mediante el uso de gafas con lentes correctoras convexos o positivas o con lentes de contacto. El tratamiento quirúrgico puede hacerse actuando sobre la córnea con láser (LASIK, LASEK o PRK), extrayendo el cristalino y sustituyéndolo por una lente intraocular, o implantando una lente intraocular especial (ICL) sin extraer el cristalino.1 Se corrige con una lente convergente , que hace que el foco de la combinacion de la lente y el cristalino se situe en la retina.

AstigmatismoEl principal síntoma del astigmatismo es la visión borrosa de las imágenes verticales, horizontales o diagonales. Consiste en una alteración visual causada por una curvatura irregular de la córnea, lo que hace que llegue la imagen desenfocada a la retina. El astigmatismo puede aparecer bien desde el nacimiento, o desarrollarse a lo largo de la vida de la persona afectada.

http://www.novovision.cl/dificultad-visual/