BIOLOGIA_MODERNA.pdf

download BIOLOGIA_MODERNA.pdf

of 10

Transcript of BIOLOGIA_MODERNA.pdf

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    Unidad de aprendizaje BIOLOGA MODERNA

    Clave Tipo Carcter Semestre

    1360

    Obligatoria

    Introductorio

    Segundo

    Periodo escolar Crditos Horas semana Horas semestre

    Fase II

    4

    3T

    1P

    64

    Ncleo de formacin Ciencias experimentales

    Propsito del ncleo de formacin

    Permita al estudiante, a travs de los mtodos y procedimientos de las ciencias experimentales, conocerse a s mismo, ubicar su contexto en la bisfera, para para realizar acciones responsables y fundadas hacia el ambiente y hacia si mismos.

    Eje integrador Propone soluciones de problemas a partir de mtodos establecidos

    Unidades de aprendizaje antecedentes

    Unidades de aprendizaje simultneas

    Unidades de aprendizaje consecuentes

    Biologa Bsica

    Educacin para el Desarrollo Sustentable

    Geometra y trigonometra Desarrollo Humano Historia de la cultura Lectura y comprensin de textos Lengua Extranjera II Procesador de textos Actividad Deportiva y Recreativa II

    Qumica Bsica

    Fsica Bsica

    Perfil docente Formacin profesional en el rea de Ciencias experimentales Formacin didctico-pedaggica

    Competencias docentes requeridas

    1. Organiza su formacin continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    3. Planifica los procesos de enseanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.

    4. Lleva a la prctica procesos de enseanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.

    5. Evala los procesos de enseanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autnomo y colaborativo. 7. Contribuye a la generacin de un ambiente que facilite el desarrollo sano 8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestin Institucional.

    Descripcin de la unidad de aprendizaje

    El propsito de la unidad de aprendizaje de Biologa Moderna es que el estudiante integre los conocimientos de clula y gentica, mediante el aprendizaje de los contenidos, para interrelacionarlos con la ciencia, la tecnologa, la sociedad y su entorno familiar. La unidad de aprendizaje est integrada por dos unidades, en la unidad de competencia I denominada La clula: unidad fundamental de la vida, el estudiante comprende la importancia de la clula como la unidad bsica de la vida, mediante el aprendizaje de conceptos y procesos para la aplicacin en su vida diaria y profesional. La unidad de competencia II denominada Gentica: conceptos, procesos y aplicaciones el estudiante comprende los conceptos de gentica, mediante el anlisis de stos, para reconocer su genealoga familiar as como fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologa en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones ticas.

    Bajo el enfoque hipottico-deductivo busca desarrollar en el estudiante procesos de anlisis que le permitan una comprensin bsica de los fenmenos de carcter biolgico que ocurren en el interior de las clulas de todos los seres vivos. A travs del cuestionamiento sistemtico de sus ideas previas y de ejercicios sistemticos de anlisis y experimentacin sustentados por el mtodo cientfico, el alumno construye aprendizajes con una visin multi y transdisciplinaria, atendiendo siempre al conocimiento de la vida celular, su ciclo vital, su reproduccin y los conocimientos de la gentica. La construccin de los nuevos aprendizajes se realiza mediante la comprensin de los procesos vitales esenciales, vinculndolos con los conocimientos adquiridos en el nivel bsico y medio a travs de la reflexin, el anlisis y la aplicacin de los mismos en la comprensin de los diferentes cambios fisiolgicos por los que la clula atraviesa. En el proceso de aprendizaje de la Biologa moderna, el alumno se concibe como un sujeto activo, reflexivo, que construye su propio aprendizaje a partir de su experiencia y conocimientos previos. Trabaja de manera permanente, colaborativa y participativa, interactuando con todos los actores de este proceso; busca informacin de manera constante en fuentes y documentos apropiados y comunica de manera efectiva sus hallazgos. El profesor de la Biologa moderna es un planificador estratgico, comprometido con la intencin de lograr aprendizajes significativos a travs del diseo y la propuesta innovadora de actividades, tareas, productos y mecanismos para la evaluacin constante del proceso de formacin de sus estudiantes. El proceso de interaccin en el aula es horizontal, esto es, de relacin entre pares donde se comparten las responsabilidades y el aprendizaje.

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    La evaluacin de los aprendizajes es continua y su funcin principal es la retroalimentacin del proceso de aprendizaje; incluye la valoracin del conocimiento previo con la intencin de regular y proponer el nivel de desarrollo que es posible lograr e incluye la participacin colectiva en ejercicios de hetero-evaluacin.

    Propsitos de la unidad de aprendizaje

    Integra los conocimientos de clula y gentica, mediante el aprendizaje de los contenidos, para interrelacionarlos con la ciencia, la tecnologa,la sociedad y su entorno familiar.

    Competencias

    genricas

    5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos.

    5.2 Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones. 5.6 Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para procesar e

    interpretar informacin. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general,

    considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica. 7. Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida. 7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y

    su vida cotidiana. 9. Participa con una conciencia cvica y tica en la vida de su comunidad,

    regin, Mxico y el mundo. 9.5 Acta de manera propositiva frente a fenmenos de la sociedad y se

    mantiene informado.

    Competencias disciplinares bsicas

    CE-1 Establece la interrelacin entre la ciencia, la tecnologa, la sociedad y el ambiente en contextos histricos y sociales especficos.

    CE-2 Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologa en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones ticas.

    Estructura de la unidad de aprendizaje

    Unidad de competencia I

    La clula: unidad fundamental de la vida

    Unidad de competencia II

    Gentica: conceptos y aplicaciones

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    Unidad de competencia I

    La clula: unidad fundamental de la vida. Sesiones previstas

    23

    Propsito de la unidad de

    competencia

    Comprende la importancia de la clula como la unidad bsica de la vida, mediante el aprendizaje de conceptos y procesos para la aplicacin en su vida diaria y profesional.

    Competencias disciplinarias bsicas

    Establece la interrelacin entre la ciencia, la tecnologa, la sociedad y el ambiente en contextos histricos y sociales especficos.

    Contrasta los resultados obtenidos en una investigacin o experimento con hiptesis previas y comunica sus conclusiones.

    Evidencia(s) de desempeo

    Contenidos programticos

    Conceptuales Procedimentales Actitudinales

    Lnea del tiempo representando los descubrimientos celulares

    Modelo estructural de las clulas

    procariotas,

    eucariotas,

    vegetales y

    animales

    Cuadro comparativo de los organelos celulares

    Modelo estructural de la membrana celular

    1. La clula 1.1. Descubrimiento. 1.2. Teora celular. 1.3 .Clulas procariotas y eucariotas: evolucin y caractersticas. 1.4.Clula vegetal y animal 1.5.Ncleo:membrana nuclear, cromatina, nucleolo. 1.6 .Citoplasma: citosol y citoesqueleto. 1.7. Organelos celulares membranosos y no membranosos: estructura y funciones. 1.8.Membrana celular: estructura modelo de mosaico fluido), funciones y tipos de transporte. 1.8.1 Pasivo (difusin,

    osmosis, dilisis y filtracin)

    1.8.2 Activo (bomba de sodio y

    Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para procesar e interpretar informacin.

    Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones.

    Valora la clula como la unidad fundamental de la vida.

    Acta de manera propositiva frente a

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    Cuadro comparativo de los diferentes tipos de transporte de membrana.

    Reporte de prcticas de laboratorio

    potasio, acarreadores

    1.9. Pared celular: estructura y funciones. 1.9.1 Caractersticas, composicin qumica (en diferentes organismos) y funcin

    Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica.

    fenmenos de la sociedad y se mantiene informado.

    Situacin de aprendizaje

    Resolucin de problemas

    Nivel de desempeo

    Sntesis

    Secuencia didctica 1

    Actividades del alumno Recursos didcticos Mecanismo/instrumento de evaluacin

    Ap

    ert

    ura

    Participa en una evaluacin diagnstica(lluvia de ideas o escrito) Realiza investigacin documental de cada uno de los diferentes contenidos

    Pizarrn o pintarrn, marcadores o gises, proyector, formatos

    Heteroevaluacin oral o escrita Coevaluacin por pares mediante una lista de cotejo

    De

    sarr

    oll

    o

    Comprende los conceptos y procesos incluidos en la unidad de contenidos Aplica lo aprendido en la elaboracin de los diferentes subproductos, as como en las situaciones de su vida cotidiana.

    Pizarrn o pintarrn marcadores o gises proyector, Formatos, bibliografa sugerida, vnculos de internet, revistas cientficas

    Heteroevaluacin y coevaluacin mediante listas de cotejo y guas de observacin.

    Cie

    rre

    Participa en ejercicios de retroalimentacin, con respecto a los contenidos, subproductos, as como en la realizacin del producto final.

    Pizarrn o pintarrn, marcadores o gises, proyector, formatos

    Heteroevaluacin oral o escrita

    Competencias genricas desarrolladas

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    1.Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para procesar e interpretar informacin. 2. Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones. 3. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica. 4. Acta de manera propositiva frente a fenmenos de la sociedad y se mantiene informado.

    Unidad de competencia II

    Gentica: conceptos, procesos y aplicaciones. Sesiones previstas

    24

    Propsito de la unidad de

    competencia

    Comprende los conceptos de gentica, mediante el anlisis de stos, para reconocer su genealoga familiar.

    Competencias disciplinarias

    Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologa en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones ticas.

    Contrasta los resultados obtenidos en una investigacin o experimento con hiptesis previas y comunica sus conclusiones

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    Evidencias de desempeo Modelo tridimensional de la molcula de ADN Esquema de la sntesis de protenas Dibujo del ciclo celular Glosario de los conceptos bsicos de la gentica Reporte de los grupos sanguneos en el entorno familiar Cuadro comparativo de los tipos de mutaciones Dibujo de las fases de la mitosis y meiosis Resolucin de problemas de gentica Reporte de prctica de laboratorio

    Conceptuales 2.1.Acidos nuclecos: tipos y caractersticas especficas. 2.2. Replicacin del ADN 2.3. Sntesis de protenas: Transcripcin y traduccin. 2.4 .Ciclo celular: interfase y mitosis 2.5.Meiosis:fases y gametognesis 2.6.Conceptos bsicos de gentica (genotipo, fenotipo, dominancia, recesividad, homocigoto, heterocigoto, alelos, alelos mltiples, locus, loci, haploide, diploide) 2.7. Leyes de Mendel: primera y segunda. 2.8. Cuadro de Punnet. 2.9. Cruce monohbrido y dihbrido 2.10. Alelos mltiples: tipos sanguneos. 2.11.Herencia ligada al sexo: Daltonismo y hemofilia 2.12. Tipos de mutaciones: genticas, cromosmicas, sexuales y somticas. 2.13.Aplicaciones de la gentica en la biotecnologa: importancia y riesgos 2.14 .Ingeniera gentica 2.15. Genoma humano. 2.16. Clonacin. 2.17.Transgnicos:ventajas y desventajas

    Procedimentales

    Aprende de forma autnoma

    Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva

    Actitudinales Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana

    Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica.

    Secuencia didctica 2

    Actividades del alumno Recursos didcticos Mecanismo/instrumento de evaluacin

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    Competencias genricas desarrolladas

    1. Aprende de forma autnoma 2. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva 3. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana 4. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica

    Bibliografa sugerida

    BSICA :

    Audesirk, T. y Audesirk, G. (2001). Biologa: la vida en la tierra. Sexta edicin. Mxico: Prentice Hall. 889 p. Velzquez, M. P. (2009). Biologa I. Tercera edicin. Mxico: ST. 227. Publicaciones Cultural. 581 p. COMPLEMENTARIA: Baileyi, L. (2011). Biologa 1. Mxico: Oxford UniversityPress. 194 p. Campbell, N. et al. (2001). Biologa: conceptos y relaciones. Mxico: Prentice Hall. 803 p. Curtis, H. (2001). Biologa. Sexta edicin. Mxico: Panamericana. 1498 p. Solomn, B. M. (2001). Biologa. Quinta edicin. Mxico: Mc Graw Hill. 1237 p. Valdivia B., Granillo P., Villarreal M. (2006). Biologa: la vida y sus procesos. Sexta reimpresin. Mxico.

    Ap

    ert

    ura

    Participa en una evaluacin diagnstica (lluvia de ideas o escrito) Realiza investigacin documental de cada uno de los diferentes contenidos

    Pizarrn o pintarrn, marcadores o gises, retroproyector, formatos

    Heteroevaluacin oral o escrita Coevaluacin por pares mediante una lista de cotejo

    De

    sarr

    oll

    o

    Comprende los conceptos y procesos incluidos en la unidad de contenidos Aplica lo aprendido en la elaboracin de los diferentes subproductos, as como en las situaciones de su vida cotidiana.

    Pizarrn o pintarrn, marcadores o gises, retroproyector, Formatos, bibliografa sugerida, vnculos de internet, revistas cientficas

    Heteroevaluacin y coevaluacin mediante listas de cotejo y guas de observacin.

    Cie

    rre

    Participa en ejercicios de retroalimentacin, con respecto a los contenidos, subproductos, as como en la realizacin del producto final.

    Pizarrn o pintarrn, marcadores o gises, retroproyector, formatos

    Heteroevaluacin oral o escrita

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    Plan de evaluacin para la unidad de aprendizaje

    Aspecto a evaluar Rbrica holista (criterios de evaluacin) Ponderacin

    Participacin en clase

    Muestra inters por realizar las actividades de la sesin de clases

    Muestra respeto a sus pares y disciplina en clase. Pone atencin y ejecuta las instrucciones que se le indica en

    la clase. Realiza la tarea con calidad, orden, limpieza y claridad de

    forma individual y la que le corresponde en el trabajo en equipo.

    Contesta correctamente lo que se le pregunta.

    10%

    Evidencias de desempeo

    Cumple con las instrucciones definidas en el instrumento de evaluacin para la evidencia de desempeo que se dar a conocer al momento de marcar el trabajo.

    Elabora el producto con limpieza, orden, organizacin y estructura.

    Cumple con la informacin solicitada en la evidencia de desempeo, responde a las especificaciones que se le pidieron.

    Los contenidos son de calidad lo que se observa en que describe los conocimientos, pero hace contribuciones propias que surgen de su anlisis personales (por ejemplo, en el libro no dice algo que por s mismo el alumno concluye con su tarea).

    La elaboracin de la evidencia es propia (no se le hicieron en casa, o bien no la copio de la web, sitios de internet o de algn compaero).

    40%

    Prcticas de laboratorio

    Cumple con la realizacin del reporte de prctica y el contenido es satisfactorio.

    Muestra inters por realizar la prctica experimental, esto se observa en que entrega del reporte en tiempo y forma, con orden y limpieza.

    Responde lo que se le pregunta o pide al realizar cuestionarios, matrices, dibujos, grficos, en el reporte de la prctica experimental.

    Realiza la prctica de acuerdo a las indicaciones que se marquen.

    10%

    Examen EXADES

    Cumple con las instrucciones en la prueba escrita Cuenta con una calificacin aprobatoria que se ponderara de

    acuerdo a la tabla de especificaciones establecida para el examen EXADES

    40%

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

    PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

    R-01/1113 R-EMS-10

    Elaboracin: Olivia del Roco Compen Garca Lourdes Couoh Sols Diana Griselda Gonzlez Flores Grinelda Perera Sols Mara Adaliza Pat Fernndez

    Revisin y Actualizacin:

    Carlos Buenfil Olivia del Roco Compen Garca Lourdes Couoh Sols

    Asesora metodolgica

    Biol. Carlos Ivn Buenfil Gmez

    Coordinacin Dra. Amrica B. Prez Zapata

    Fecha de aprobacin:

    Septiembrede 2013