Bioquímica de la caries dental

10

Transcript of Bioquímica de la caries dental

Page 1: Bioquímica de la caries dental
Page 2: Bioquímica de la caries dental

Se han propuesto varias teorías para explicar los mecanismos de caries dental. Todas ellas se enfocan a las propiedades físicas y química del esmalte y la dentina.

Teoría químico parasitario Teoría proteolítica Teoría de la proteólisis - quelación Teoría endógena Teoría de glucógeno Teoría de organoterapia de

Leimgruber. Teoría biofísica

Page 3: Bioquímica de la caries dental

TEORÍA QUÍMICO -

PARASITARIA Es una mezcla de las dos teorías.

Se anuncio a fines del siglo XIX. La caries

dental es un proceso químico parasitario

causados por ácidos que producen los

microorganismo acidogénicos.

En este proceso se distingue dos etapas:

descalcificación de los tejidos y disolución del

residuo decalcificado y los ácidos producidos

por microorganismos.

Page 4: Bioquímica de la caries dental

CARBOHIDRAT

OS

FORMAN

ÁCIDOS

CRECIMIENTO

DE

LACTOBACILOS

DESCALCIFICACI

ÓN

DEL ESMALTE

CARIE

S

Page 5: Bioquímica de la caries dental

TEORÍA PROTEOLÍTICA

Ha propuesto que los elementos orgánicos o

proteínicos constituyen la primera vía para la invasión

de los microorganismos.

El proceso carioso se inicia por la actividad

de la placa bacteriana, los microorganismos

son proteolíticos, es decir, causan lisis o

desintegración de las proteínas.

La caries empieza en la lámina del esmalte y

después se extiende a lo largo de los

defectos estructurales conformen las enzimas

liberadas por microorganismos que destruyen

la proteína.

Con el tiempo se presenta la invasión

bacteriana ácida que desintegra la porción

mineral.

Page 6: Bioquímica de la caries dental

Teoría proteólisis - QUELACIÓN

La teoría proteolítica agrega la quelación para explicar la

destrucción del diente.

Esta teoría considera que la caries es una destrucción

bacteriana de los dientes en la que el primer ataque

se dirige principalmente a los componentes orgánicos

del esmalte.

La quelación es un fenómeno químico por el cual una

molécula pude captar el calcio de otra molécula lo

cual produce su desequilibrio electrostático y

desintegrado.

Page 7: Bioquímica de la caries dental

TEORÍA ENDÓGENA

Sostienen que la caries es resultado de un

trastorno bioquímico, que comienza en la

pulpa y se manifiesta clínicamente en el

esmalte y la dentina.

Se altera el metabolismo del flúor y el del

magnesio de los dientes.

Page 8: Bioquímica de la caries dental

Teoría de glucógeno

Sostiene que la sensibilidad a la caries se

relación con la ingestión de hidratos de

carbono durante el desarrollo del diente, lo

que resulta un deposito excesivo de

glucógeno y glicoproteínas n la estructura

del diente.

Los ácidos dentales convierten el glucógeno y

la gluproteína en glucosa y glucosamina. La

caries comienza cuando las bacterias

invaden el esmalte.

Page 9: Bioquímica de la caries dental

Teoría organoterapia de

leimgruber La caries no es la destrucción local de los tejidos

dentales, sino un complejo de los tejidos

duros, blando y saliva.

Los tejidos duros actúan como una membrana

entre la sangre y la saliva. La saliva es un factor del

equilibrio biodinámica, en el cual el mineral y la

matriz del esmalte están unidos por enlaces de

valencia homopolares.

Los agentes capaces de destruir esos enlaces

también rompen el equilibrio y destruyen los tejidos.

Page 10: Bioquímica de la caries dental

PAPEL DE LAS BACTERIAS EN

LA CARIES La presencia de bacterias es requisito

determinante para el desarrollo de la caries dental.

La placa bacteriana:

Es un sistema ecológico formado por una

comunidad bacteriana, rica en microorganismo

anaerobios y aerobios, que se desarrolla sobre las

superficies dentales con nula o escasa limpieza.

Este depósito bacteriano se puede hacer visible

mediante colorantes de placa bacteriana

(eritrosina).