BIOSEGURIDAD_2

download BIOSEGURIDAD_2

of 55

Transcript of BIOSEGURIDAD_2

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    1/55

    1. CONCEPTO

    2. RIESGO Y FACTORES DERIESGO3. PRECAUCIONES4. NORMAS DE TRABAJO

    SALUD EN EL TRABAJO

    5. SALUD OCUPACIONAL6. MEDIDAS DE

    BIOSEGURIDAD

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    2/55

    La importancia de la Bioseguridad a determinado que enAmrica Latina se establezcan estrategias para proteger alos trabajadores del pas. MINSA tiene especial inters en

    promover la prevencin de enfermedades ocupacionales yaccidente de trabajo.

    En muchas ocasiones los desechos se recogen y eliminan

    sin medidas de Bioseguridad; frecuentemente estamosante situaciones cotidianas que entraan un grave peligroa nuestra salud y la salud de quienes atendemos.

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    3/55

    BACTERIAS HONGOS

    VIH VIRUS

    SANGRE CONTAMINADA TOXICOS

    PORINFECTAR

    INFECTACada persona es responsable no solo de su propia seguridad sino

    tambin la de sus familiares y compaeros

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    4/55

    Etimolgicamente

    BIO : Vida

    SEGURIDAD : Exento de dao o riesgo

    PROTECCIN A LA VIDA

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    5/55

    BIOSEGURIDAD

    Conjunto de normas yprocedimientos destinados acontrolar los factores de riesgo

    biolgicos, qumicos y mecnicosentre otros generados durante elproceso de atencin al paciente.

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    6/55

    Factores de RiesgoSon aquellos agentes y condiciones presentes en

    el ambiente de trabajo que pueden producir daosa la salud del trabajador de salud.

    Fsicos

    Ergonmicos

    Qumicos

    MecnicosPsicosociales

    Biolgicos

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    7/55

    RIESGOS BIOLOGICOS

    Definicin: Son los seres vivos microscpicos

    (microorganismos) presentes en el ambiente que tienen su

    origen en el hombre , animales, y el ambiente de trabajo,

    que en contacto con el trabajador puede producirenfermedades infecciosas, micticas y parasitarias. Los

    ms comunes son:

    Virus

    Bacterias

    Hongos

    Parsitos

    Plantas

    Hepatitis TBC SIDA

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    8/55

    RIESGOS MECANICOS

    Definicin: son los referidos a materiales, equipos o

    herramientas de trabajo, que utiliza el trabajador en su

    actividad.

    Trabajo en alturas

    Elementos cortantes,

    punzantesMaquinas y herramientas

    Transporte mecnico

    Cada de objetos Cadas Fracturas Hemorragias

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    9/55

    RIESGOS QUIMICOS

    Definicin: sustancias qumicas que se utilizan en la

    desinfeccin y esterilizacin de materiales y equipos Se

    presentan bajo la forma de:

    Polvos

    Gases y vapores

    HumosLquidos

    Slidos

    intoxicacionesintoxicaciones

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    10/55

    RIESGOS FISICOS

    Definicin: Son las diferentes formas de energa que se generan

    en el ambiente de trabajo creando condiciones agresivas para la

    salud de los trabajadores. Entre ellas tenemos:

    RuidoIluminacinVibraciones

    Temperaturas extremas

    Humedad (contacto con agua)Elctricos

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    11/55

    RIESGOS ERGONOMICOSDefinicin: Son aquellos producidos por una

    inadecuada relacin entre el hombre y la mquina o la

    actividad que realiza.

    ESFUERZOS:

    Levantamiento de cargas

    Transporte de cargas

    POSTURAS:

    Diseo puestos trabajo

    Diseo de herramientas

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    12/55

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    13/55

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    14/55

    Precauciones Estndar

    Lavado de manos

    Uso de guantes

    Uso de mandiln,mascarilla y lentes

    Habitacin individual

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    15/55

    PRECAUCIONES UNIVERSALES DEBIOSEGURIDAD

    Lavarse las manos antes y despus

    de tener contacto con personas u

    objetos contaminados.

    Usar guantes cuando hay contactocon fluidos orgnicos de alto riesgo

    (sangre, secreciones )

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    16/55

    Usar bata o delantales impermeables

    cuando exista la posibilidad decontaminar la ropa o piel no intacta.

    Usar mascaras o lentes protectorescuando exista la posibilidad de

    recibir salpicaduras( partos,cesreas, cirugas, intubaciones, etc.)

    Desechar las agujas e instrumentospunzo cortantes en recipientes

    rgidos, no perforables, para evitarque sean manipulados por otraspersonas.

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    17/55

    El equipo a reutilizar deberdescontaminarse, limpiarlo,

    desinfectarlo y/o esterilizarlo yalmacenarlo en contenedoresimpermeables.

    El trabajador de salud con

    lesiones drmicas debe evitar elcontacto con secreciones

    Mantener uas cortas paraevitar la acumulacin demicroor anismos.

    El cumplimiento de estasprecauciones es responsabilidad del

    empleador

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    18/55

    Los Jefes son responsables dela seguridad del personal a su

    cargo , sin embargo enBioseguridad la palabra clavees la PARTICIPACIN.

    El propsito bsico de lasnormas de Bioseguridad es laobtencin de un ambiente de

    trabajo seguro y ordenado .

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    19/55

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    20/55

    Desde nuestros orgenesgozamos del Derecho alTrabajo, sin embargo el

    Derecho a la Seguridad ySalud en el Trabajo no hatenido un desarrollo

    significativo en nuestropas.

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    21/55

    MARCOINTERNACIONAL

    MARCO

    NACIONAL

    Convenios de la OITConvenios de la OIT

    DerechosDerechosconsagrados en elconsagrados en el

    CITCIT

    Declaraciones de laDeclaraciones de la

    OPS/OMSOPS/OMS

    ConstitucinConstitucin

    PolticaPoltica

    Ley General deLey General de

    SaludSalud

    Cdigo CivilCdigo Civil

    Cdi o PenalCdi o Penal

    Sobre seguridad ysalud en el

    trabajo

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    22/55

    Declaraciones de la OPS/OMS

    Plan Regional de Salud de Trabajadores

    Conferencia Sanitaria Panamericana

    Declaracin sobre la Salud de los TrabajadoresResoluciones sobre Salud de Trabajadores

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    23/55

    NORMAS NACIONALES

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    24/55

    Ley General de SaludCaptulo VII De la higiene y seguridad en los

    ambientes de trabajo

    Se establece la obligacin por parte de losempleadores de adoptar las medidas

    necesarias para garantizar la proteccin dela salud y seguridad de los trabajadores, y delos terceros en sus ambientes de trabajo.

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    25/55

    Cdigo Civil

    (Art. 1970)Responsabilidad civilextracontractual

    Aquel que mediante un bienriesgoso o peligroso, o por el

    ejercicio de una actividad

    riesgosa o peligrosa, causaun dao a otro, est obligado

    a repararlo

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    26/55

    Cdigo Penal

    Art. 168 Ser reprimido con penaprivativa de libertad no mayor dedos aos el que obligue a otro,mediante violencia o amenaza, arealizar cualquiera de las conductassiguientes:

    Inc.3 Trabajar sin las condiciones

    de seguridad e higiene industrialesdeterminadas por la autoridad.

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    27/55

    CONTEXTO

    SALUD

    OCUPACIONAL

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    28/55

    SALUD OCUPACIONAL

    Disciplina medica orientada al cuidado de la saludde los trabajadores mediante accioneseminentemente preventivas

    Dedicados a elaborar y poner en marcha estructuraspreventivo promocionales, que sirvan para el cuidado de lasalud y el bienestar de la clase trabajadora, propiciando elincremento de su productividad laboral

    era una actividadprofesional exclusivadel medico

    una actividad de ejerciciomultidisciplinario (Enfermeras,Asistentes Sociales, Psiclogos,

    Ingenieros de Higiene yseguridad)

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    29/55

    Situacin Actual

    10 millones de trabajadores en el sector

    salud en las Amricas

    La mayora son mujeres

    Existencia de leyes pero aplicacin

    errtica

    Reformas del Sector salud con prioridad

    al aspecto financiero y organizacional

    Escasez de personal

    Incipiente informacin

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    30/55

    Los Centros de Trabajo relacionados con la

    Salud se estn convirtiendo en los lugares

    ms peligrosos

    En 1991, en los EE.UU, la tasa de dao

    ocupacional y enfermedad de los

    trabajadores de salud super a las dems

    industrias en su conjunto.

    Las tasas son ms altas que las del sector de

    construccin

    Sindicatos dbiles o no representativos

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    31/55

    TRABAJADOR DE LAVANDERIA SEPARANDOLA ROPA SUCIA Y CONTAMINADA

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    32/55

    RECUERDA:

    Si te pincharas con una

    aguja contaminada con el

    virus del SIDA, la

    posibilidad de contagio esde 0.4 %

    Pero si la aguja esta

    contaminada con el virus

    de la Hepatitis B, la

    posibilidad de contagio es

    de 27 al 37%

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    33/55

    MEDIDAS DE BIOSEGURIDADMEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    34/55

    MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

    PRINCIPIO DE: USO DE BARRERASPRINCIPIO DE: USO DE BARRERASPROTECTORAS:PROTECTORAS:

    Fsica Mecnica -Fsica Mecnica -QumicaQumica

    EvitarEvitar

    oo

    DisminuirDisminuir

    RiesgoRiesgo

    ooContactoContacto

    conconFluidosFluidos

    Lavado de ManosLavado de Manos

    Uso deUso deGuantesGuantes

    Manejo y Eliminacin deManejo y Eliminacin deDesechosDesechos

    Uso de Equipo deUso de Equipo deProteccinProteccin

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    35/55

    LAVADO DE MANOS:

    xSE CUMPLE CON ESTA MEDIDA COMOSE CUMPLE CON ESTA MEDIDA COMODEBE SER?DEBE SER?

    xHAY DISPONIBILIDAD DE PAPELHAY DISPONIBILIDAD DE PAPEL

    TOALLA?TOALLA?xSE USA UNA SOLA TOALLA DURANTESE USA UNA SOLA TOALLA DURANTE

    UN TURNO DE TRABAJO?UN TURNO DE TRABAJO?x LOS LAVATORIOS TIENEN MANIJASLOS LAVATORIOS TIENEN MANIJAS

    ADECUADAS PARA MANEJO DE CODOADECUADAS PARA MANEJO DE CODOO MUECA?O MUECA?

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    36/55

    USO DEUSO DEGUANTESGUANTES

    x ESTERILES PARAESTERILES PARA

    PROCEDIMIENTOSPROCEDIMIENTOS

    INVASIVOSINVASIVOS

    x NO ESTERILES COMONO ESTERILES COMO

    MEDIDA DEMEDIDA DE

    BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD

    FABRICANTEFABRICANTE

    ??

    SE RECICLAN LOSSE RECICLAN LOS

    GUANTES?GUANTES?

    EN CASO DE RECICLAJE,EN CASO DE RECICLAJE,

    SE GARANTIZAN LASSE GARANTIZAN LAS

    MISMAS CONDICIONESMISMAS CONDICIONES

    DEL FABRICANTE?DEL FABRICANTE?

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    37/55

    SON DESCARTABLES O DE TELA? HAY DISPONIBILIDAD SUFICIENTE? SE USAN MASCARILLAS

    RESPIRADORAS DE PARTICULAS,

    ESPECIFICAS PARA BK?

    ROPA

    QUIRURGICA CUMPLE CON LAS ESPECIFICACIONES

    TECNICAS DE BARRERA? ES IMPERMEABLE A FLUIDOS

    CORPORALES?

    ES COMODA?

    USO DE MASCARILLA

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    38/55

    MEDIDAS DE BIOSEGURIDADMEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

    PRINCIPIO DE: UNIVERSALIDADPRINCIPIO DE: UNIVERSALIDAD

    AsumeAsumequeque

    todatodapersonapersona

    estaestainfectadainfectada

    y quey queobjetosobjetos

    y fluidosy fluidossonson

    potencialmpotencialm

    Uso deUso deSolucionesSoluciones

    AntispticasAntispticas

    Uso de SolucionesUso de Soluciones

    DesinfectantesDesinfectantes EsterilizacinEsterilizacin

    InfeccinInfeccin

    PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS COMO MEDIDAS

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    39/55

    PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS COMO MEDIDASDE SEGURIDAD CON USO DE SUSTANCIAS

    QUMICAS: DESINFECTANTES

    DescontaminacinDescontaminacin

    LimpiezaLimpieza

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    40/55

    CLASIFICACION DE LOS DESINFECTANTESCLASIFICACION DE LOS DESINFECTANTESSEGN ESPECTROSEGN ESPECTRO

    NIVEL INTERMEDIONIVEL INTERMEDIO

    Tuberculicida, no esporicida, fungicida,eliminaTuberculicida, no esporicida, fungicida,elimina

    formas vegetativas de las bacterias.formas vegetativas de las bacterias.

    NIVEL BAJONIVEL BAJO

    No son tuberculicidas, ni esporicidas,No son tuberculicidas, ni esporicidas,inefectivas en virus hidroflicos yinefectivas en virus hidroflicos ylipofilicos.lipofilicos.

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    41/55

    QUE CARACTERISTICAS DEBE TENERQUE CARACTERISTICAS DEBE TENERUN DESINFECTANTE DE ALTOUN DESINFECTANTE DE ALTO

    NIVEL ?NIVEL ?

    Amplio espectroAmplio espectro

    Rapidez de accinRapidez de accin CompatibilidadCompatibilidad Estable a materia orgnicaEstable a materia orgnica

    No txico. Sin olorNo txico. Sin olor

    Sistema de medicinSistema de medicin

    Enfoque RacionalEn

    foque Racional

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    42/55

    Enfoque RacionalEnfoque Racional

    Material Contacto Procedimiento

    CategoriaCritica

    TorrenteCirculatorio.

    Esterilizacin.

    Categoria

    Semi Critico.

    Mucosa No

    Intacta

    Mucosa Intacta.

    Esterilizacin

    Alto nivel a

    Intermedio.

    Categora no

    critica.

    Piel indemne Desinfeccin

    bajo nivel.

    Utensilios y enseres que no estn en contacto directoUtensilios y enseres que no estn en contacto directo

    con el paciente: Desinfeccin Bajo Nivelcon el paciente: Desinfeccin Bajo Nivel

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    43/55

    PROCESO DAN ( Desinfeccin de alto nivel)

    Practicas recomendadas(AORN)

    Uso de tcnica asptica y

    medidas de bioseguridad.Limpieza : Uso deenzimticosDesinfectante : Vigente

    como DANTiempo de inmersin :Segn indicaciones delfabricante

    Contacto : Total

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    44/55

    PROCESO DANPROCESO DAN

    Contenedores : AutoclavablesContenedores : Autoclavables

    Enjuague : Agua destilada estrilEnjuague : Agua destilada estril

    Secado prolijo.Secado prolijo.

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    45/55

    Y DESPUES DE LA DESINFECCINDE ALTO NIVEL QUE HAY ?

    Hay alternativas de avanzadaHay alternativas de avanzadaefectivas y seguras en tiemposefectivas y seguras en tiempos

    cortos de proceso y con garantacortos de proceso y con garantade los mismos.de los mismos.

    ESTERILIZACIONESTERILIZACION

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    46/55

    PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS COMOMEDIDAS DE BIOSEGURIDAD:

    ESTERILIZACIN:ESTERILIZACIN:

    MtodosMtodosdede

    EsterilizaciEsterilizacinn

    Medios FsicosMedios FsicosMedios QumicosMedios Qumicos

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    47/55

    MANEJO DE MATERIAL ESTRIL

    LOS MATERIALES DEBEN MANEJARSE DE

    ACUERDO AL TIPO DE EMPAQUES QUE SE UTILIZA

    EN EL PROCESAMIENTO DE MATERIALES. Vigilar el

    tiempo de duracin

    USO DE PAQUETES INDIVIDUALES ESTERILES

    TANTO DE INSTRUMENTAL COMO DE GASAS PARALOS PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    48/55

    IMPORTANCIA PROCESO DEESTERILIZACIN

    PROPAGACION DE LA INFECCION

    En la propagacin de las infeccionesEn la propagacin de las infeccionesparticipan varios factores.participan varios factores.El conocimiento de ellos permiteEl conocimiento de ellos permitecomprender el comportamiento de lacomprender el comportamiento de laenfermedad en el medio hospitalario yenfermedad en el medio hospitalario yda fundamentos en toma de decisionesda fundamentos en toma de decisionespara su prevencin y control.para su prevencin y control.

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    49/55

    METODOS MAS IMPORTANTES

    RELACIONADOS CON EL

    CONTROL DE INFECCIONES

    ASEPSIA:ASEPSIA:

    Incluye todos los esfuerzos paraIncluye todos los esfuerzos para

    evitar que los microorganismosevitar que los microorganismoslleguen a puntos crticos dondelleguen a puntos crticos dondepueden causar infeccionespueden causar infecciones

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    50/55

    TCNICA ASPTICATCNICA ASPTICA

    Est relacionado con BARRERAS queEst relacionado con BARRERAS queinterfiereninterfieren

    fsicamente con el paso defsicamente con el paso de

    microorganismos de un punto a otromicroorganismos de un punto a otrocomo por ej:como por ej:

    MascarillasMascarillas

    GuantesGuantesBatas quirrgicasBatas quirrgicasGorrosGorrosCampos quirrgicosCampos quirrgicos

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    51/55

    ANTISEPSIAANTISEPSIA

    USO DE ANTISEPTICOS QUE SEANUSO DE ANTISEPTICOS QUE SEANEFECTIVOS EN LA ELIMINACIN DEEFECTIVOS EN LA ELIMINACIN DELA FLORA MICROBIANA, SOBRELA FLORA MICROBIANA, SOBRE

    TODO EN AREAS CRITICAS.TODO EN AREAS CRITICAS.

    CLORHEXIDINACLORHEXIDINAYODOPOVIDONAYODOPOVIDONA

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    52/55

    SOLUCIONES ANTISPTICAS

    EN CIRCUITO CERRADO POREN CIRCUITO CERRADO PORLITRO?LITRO?EN PRESENTACIONES DE GALON?EN PRESENTACIONES DE GALON?

    LAS CONDICIONES DELLAS CONDICIONES DELALMACENAJE,ALMACENAJE,

    TRASEGADO Y CONSERVACION DETRASEGADO Y CONSERVACION DE

    LASLAS

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    53/55

    ESTERILIZACIN

    CENTRALIZADADESCENTRALIZADA

    DISPONIBILIDAD DE EQUIPOS?

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    54/55

    ESTERILIZACIN

    EN MEDICINA:EN MEDICINA:

    ES PREVENCIN

  • 8/14/2019 BIOSEGURIDAD_2

    55/55

    PROVERBIO CHINO

    Lo que se oye ............se olvida

    Lo que se ve ..............se recuerdaLo que se hace...........se aprende