Bitacora

41

description

 

Transcript of Bitacora

Page 1: Bitacora
Page 2: Bitacora
Page 3: Bitacora
Page 4: Bitacora
Page 5: Bitacora

TRABAJO DE LINEAS

Page 6: Bitacora
Page 7: Bitacora
Page 8: Bitacora
Page 9: Bitacora
Page 10: Bitacora
Page 11: Bitacora
Page 12: Bitacora
Page 13: Bitacora

MAPA MENTAL

Page 14: Bitacora
Page 15: Bitacora
Page 16: Bitacora
Page 17: Bitacora
Page 18: Bitacora

MACROPINTURA

Con la idea de apoderarnos de un espacio a través del color, ideamos con Diego Auil, de hacerlo mediante proyecciones donde haya un juego de colores y música. Con esta idea editamos unos videos del grupo The Chemical Brothers, para lograr dicho efecto, la idea original era proyectar sobre paneles de tela colgados del techo del colegio, pero a fin de adaptarnos a las disposiciones de la clase, se hizo la proyección sobre 9 cuadrados de 21 x 21 (cada uno), generando la apropiación del espacios. El proyecto fue nombrado The Chemical Colours.

Page 19: Bitacora

Luego de manera conjunta en la clase, se creo con las intervenciones a través del color de los 9 cuadrados de 21 x 21 de todos los alumnos, una macro pintura en la pared del colegio. En nuestro caso, proyectamos con Diego el video sobre los cuadrados intervenidos de nuestros compañeros, modificando los trabajos puestos en la pared por medio de la proyección.

Luego el profesor Manavella, a manera de parcial, no pidió que hiciéramos un registro observacional de los procesos que se tomaron para la apropiación a través del color.

Page 20: Bitacora
Page 21: Bitacora

Por último el profesor Manavella solicito que hiciéramos una resonancia de la macro pintura con algún autor, movimiento o estilo con el cual nos identifiquemos.

Page 22: Bitacora
Page 23: Bitacora

PINTURA EXPERIMENTAL

El sábado 11 de octubre de 2014 realizamos un debate acerca del arte en el espacio público, sobre todo aquel que está enmarcado en el género "pintura".

Como disparador exhibimos dos cortos del colectivo artístico "BluBlu". Vimos "Muto" y "Big Bang Big Bum".

La propuesta del debate fue la indagación acerca de algunas zonas de frontera del arte tanto como de la elaboración de ciertas lógicas taxonómicas de los fenómenos observados.

Proponemos que la experiencia del debate se extienda aquí, tanto en la continuidad del tratamiento de algún tópico no abordado o no profundizado, como de la presentación de conclusiones elaboradas a raíz de la experiencia realizada.

Zonas de frontera del arte..... ¿Que son las zonas de frontera del arte?....resulta interesante, por lo menos para mí, la utilización de la palabra frontera…..no resulta equivocado pensar que casi todo tiene un límite que lo separa de otra cosa, pero ¿realmente podemos delimitar las fronteras del arte cuando ni siquiera podemos delinear bien el significado de que es arte hoy en dia? Ciertamente la propuesta artística del arte callejero nace como respuesta a una necesidad de ir en contra de lo establecido por las instituciones competentes en relación al arte, pero ¿no es el arte una manifestación artística realizada por un artista, creativo, etc.? Entonces, ¿Es necesaria la legitimización del arte?, creo que los artistas callejeros nos demuestran y nos hacen RECORDAR, que el arte es aquella expresión que va mas allá de toda legitimización institucional, el arte puede estar en todas partes. Los artistas callejeros retoman una de las esencias más antiguas del arte, que es la de romper fronteras y explorar nuevos horizontes. Es cierto que a partir de ciertas Vanguardias se empezó a formular la pregunta de que si todo puede ser arte, al día de hoy esa es una pregunta que sigue generando controversia y no tiene, para mi ver, una respuesta consolidada.

Page 24: Bitacora

GRAVADOS

Page 25: Bitacora
Page 26: Bitacora
Page 27: Bitacora
Page 28: Bitacora
Page 29: Bitacora
Page 30: Bitacora
Page 31: Bitacora
Page 32: Bitacora
Page 33: Bitacora

RESONANCIA

Page 34: Bitacora

DISPOSICIÓN EN CLASE DE LOS GRABADOS – CURADURÍA

Page 35: Bitacora

RECORDATORIO

Page 36: Bitacora

MICRO ESCULTURA

Para el desarrollo de la actividad, se me ocurrió desarrollar el arte del Origami. Es el arte de origen japonés consistente en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de formas variadas, muchas de las cuales podrían considerarse como esculturas de papel. Según el Diccionario de la Real Academia Española, este arte se denomina papiroflexia o cocotología.

La particularidad de esta técnica es la transformación del papel en formas de distintos tamaños partiendo de una base inicial cuadrada o rectangular que pueden ir desde sencillos modelos hasta plegados de gran complejidad. En el origami se modela el medio que nos rodea y en el cual vivimos: Fauna y flora de todos los continentes, la vida urbana, herramientas de nuestra cotidianidad, animales mitológicos y un sinfín de otras figuras.

Page 37: Bitacora

PRIMERA ESCULTURA - RESULTADO

SEGUNDA ESCULTURA - RESULTADO

Page 38: Bitacora

RESONANCIA

Page 39: Bitacora

PUESTA EN COMUN EN CLASES

Luego el profesor pidió que hiciéramos un pasaje por los trabajos expuestos de los compañeros y elijeramos tres con los cuales tuviéramos una afinidad.

Page 40: Bitacora

MICRO - ESCULTURAS DE LOS COMPAÑEROS DE CLASES

Page 41: Bitacora