BITÁCORA DE LA PRIMERA JORNADA

3
1 BITÁCORA DE LA PRIMERA JORNADA: 1.- Fecha de la actividad: 15 de agosto de 2012 a 22 de febrero de 2013 2.- Actividad: Sociabilización del campo de acción de Participación Estudiantil: Educación preventiva en el uso indebido y consumo abusivo de tabaco, alcohol y otras a drogas a profesores, padres de familia y estudiantes de primero y segundo años de bachillerato en el año lectivo 2012-2013 1.3.- Descripción de la actividad: Se realizaron una cadena de actividades con el fin de garantizar de mejor manera la sociabilización del campo de acción de Participación Estudiantil: Educación preventiva en el uso indebido y consumo abusivo de tabaco, alcohol y otras a drogas a profesores, padres de familia y estudiantes de primero y segundo años de bachillerato en el año lectivo 2012-2013, empezando con todo el personal de la Unidad Educativa Hermano Miguel: autoridades, profesores, administrativos y agentes de apoyo, de manera sistemática en unos casos y aprovechando de ciertos momentos oportunamente. 1.4- Objetivo de la actividad: Informar la nueva reglamentación acerca de Participación Estudiantil a los profesores, padres de familia y alumnos. Con el personal responsable de la Unidad Educativa Hermano Miguel La Salle de Quito, durante las semanas del 15 al 31 de agosto de 2012, en dos ocasiones, se informó de la nueva reglamentación acerca de Participación Estudiantil, a las autoridades, profesores y demás miembros de la Unidad Educativa Hermano Miguel La Salle de Quito en el campo de acción: Educación preventiva en el uso indebido y consumo abusivo de tabaco, alcohol y otras a drogas a profesores, padres de familia y estudiantes de primero y segundo años de bachillerato en el año lectivo 2012-2013.Además al controlar la entrega de la cédula de identidad de igual manera, se reforzó la sociabilización de este campo de acción. Un resultado positivo fue: todo el personal se comprometió a colaborar en este campo de acción y particularmente diez personas a responsabilizarse directamente como directivos, coordinadores y docentes. Con los estudiantes, con breves explicaciones durante varios días, desde el 5 de septiembre de 2012 al 22 de febrero de 2013, se fue explicando la nueva reglamentación de Participación Estudiantil en el campo de acción. También se entregó documentación con los contenidos a desarrollarse y su respectiva didáctica y criterios de evaluación Con los padres de familia, El 30 de octubre de 2012 mediante una circular se comentó primero a todos los padres de familia en el teatro y luego en cada aula, el aspecto jurídico, modo de llevarse, contenidos y evaluación. 1.5.- Lugar donde se realizó: La actividad de la sociabilización del campo de acción de Participación Estudiantil: Educación preventiva en el uso indebido y consumo abusivo de tabaco, alcohol y otras a drogas a profesores, padres de familia y estudiantes de primero y segundo años de

Transcript of BITÁCORA DE LA PRIMERA JORNADA

Page 1: BITÁCORA DE LA PRIMERA JORNADA

1

BITÁCORA DE LA PRIMERA JORNADA:

1.- Fecha de la actividad: 15 de agosto de 2012 a 22 de febrero de 2013

2.- Actividad: Sociabilización del campo de acción de Participación Estudiantil: Educación preventiva en el uso indebido y consumo abusivo de tabaco, alcohol y otras a drogas a profesores, padres de familia y estudiantes de primero y segundo años de bachillerato en el año lectivo 2012-2013

1.3.- Descripción de la actividad: Se realizaron una cadena de actividades con el fin de garantizar de mejor manera la sociabilización del campo de acción de Participación Estudiantil: Educación preventiva en el uso indebido y consumo abusivo de tabaco, alcohol y otras a drogas a profesores, padres de familia y estudiantes de primero y segundo años de bachillerato en el año lectivo 2012-2013, empezando con todo el personal de la Unidad Educativa Hermano Miguel: autoridades, profesores, administrativos y agentes de apoyo, de manera sistemática en unos casos y aprovechando de ciertos momentos oportunamente.

1.4- Objetivo de la actividad:

Informar la nueva reglamentación acerca de Participación Estudiantil a los profesores, padres de familia y alumnos.

Con el personal responsable de la Unidad Educativa Hermano Miguel La Salle de Quito , durante las semanas del 15 al 31 de agosto de 2012, en dos ocasiones, se informó de la nueva reglamentación acerca de Participación Estudiantil, a las autoridades, profesores y demás miembros de la Unidad Educativa Hermano Miguel La Salle de Quito en el campo de acción: Educación preventiva en el uso indebido y consumo abusivo de tabaco, alcohol y otras a drogas a profesores, padres de familia y estudiantes de primero y segundo años de bachillerato en el año lectivo 2012-2013.Además al controlar la entrega de la cédula de identidad de igual manera, se reforzó la sociabilización de este campo de acción.

Un resultado positivo fue: todo el personal se comprometió a colaborar en este campo de acción y particularmente diez personas a responsabilizarse directamente como directivos, coordinadores y docentes.

Con los estudiantes, con breves explicaciones durante varios días, desde el 5 de septiembre de 2012 al 22 de febrero de 2013, se fue explicando la nueva reglamentación de Participación Estudiantil en el campo de acción. También se entregó documentación con los contenidos a desarrollarse y su respectiva didáctica y criterios de evaluación

Con los padres de familia, El 30 de octubre de 2012 mediante una circular se comentó primero a todos los padres de familia en el teatro y luego en cada aula, el aspecto jurídico, modo de llevarse, contenidos y evaluación.

1.5.- Lugar donde se realizó:La actividad de la sociabilización del campo de acción de Participación Estudiantil: Educación preventiva en el uso indebido y consumo abusivo de tabaco, alcohol y otras a drogas a profesores, padres de familia y estudiantes de primero y segundo años de bachillerato en el año lectivo 2012-2013, tuvo lugar en el teatro, biblioteca general y las respectivas aulas.

1.6.- Materiales utilizados: recursos para cumplir el desarrollo de la actividad (no se considera valor monetario para la realización). Se emplearon varios materiales entre los principales: carteles, marcadores, audiovisuales, policopiados, etc.

1.7.- Aprendizajes alcanzados:

1.7.-1 ¿Se cumplieron los objetivos? Para la mayoría de estudiantes se dio fiel cumplimiento, pero para mí personalmente, debido a mi falta de colaboración, muy poco.

1.7.2.- ¿Qué hice bien? Bueno algo mismo hice bien, ya por la exigencia del Coordinador Institucional y profesores, caso contrario, porque con lo dejado que soy, no mismo hubiera hecho nada1.7.3.- ¿Qué podría haber hecho mejor? Al final no queda más tendré que mejorar para no tener que traer a cada rato al representante

1.7.4.- ¿Qué aprendí con esta actividad? Con la compresión de mis compañeros aprendí a ser un poquito responsable, algo mismo acerca de lo que es la drogadicción, sus consecuencias y modos de curarse..7.5.- Recomendaciones/ observacionesYa que soy dejado, que me exijan y me hagan entender que debo ser responsable, para ya entrar en razón, puesto que todo es para mi bien, a fin de que yo llegue a ser un buen cristiano y un ciudadano libre de drogas, lleno de salud y con una actitud de servicio hacia los demás, a ejemplo de Jesús, el Hermano Miguel, patrono de mi querida institución.

Page 2: BITÁCORA DE LA PRIMERA JORNADA

2

PLANIFICACIÓN DE LA PRIMERA JORNADA: 1.- Objetivos:1.1.- Informar la nueva reglamentación acerca de Participación Estudiantil a los profesores, padres de familia y alumnos.1.2.- Sociabilizar el contenido del campo de acción Participación Estudiantil: Educación preventiva en el uso indebido y consumo abusivo de tabaco, alcohol y otras a drogas a profesores, padres de familia y estudiantes de primero y segundo años de bachillerato en el año lectivo 2012-20132. Duración: del 15 de agosto de 2012 al 12 de octubre de 2012. En total 8 horas de socialización del campo de acción de Participación Estudiantil: Educación preventiva en el uso indebido y consumo abusivo de tabaco, alcohol y otras drogas.3. Actividad planificada:3.1.- Nombre: Socialización del campo de acción: Educación preventiva en el uso indebido y consumo abusivo del tabaco, alcohol y otras drogas.3.2.- Pasos para desarrollarla:PROFESORES:3.2.1.- Invitación a todos los profesores para colaborar en Participación Estudiantil en el año lectivo 2012-2013.3.2.2.- Reuniones con los docentes que voluntariamente acepten colaborar en Participación Estudiantil. .2.3- Sesiones de planificación y elaboración de contenidos y metodología de Participación Estudiantil con los docentes comprometidos en la colaboración del programa.PADRES DE FAMILIA:3.2.4.- Sesión con padres de familia, primero con todos y luego en cada paralelo.ALUMNOS DE PRIMERO Y SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO3.2.5.- Solicitar cédula de identidad y periódicamente informar y explicar muy brevemente, el proceso del desarrollo de Participación Estudiantil, en cada paralelo.3.2.6.- Sesión de inauguración en el teatro del colegio, explicación del manejo de documentos en cada aula, aplicación de encuesta en cada aula, proyección de videos acerca del tema en cada aula.4. Materiales necesariosPROFESORES Y PADRES DE FAMILIA: policopiados, videos.ALUMNOS.Policopiados, videos.