PRIMERA JORNADA DE TRABAJO

24
PRIMERA JORNADA DE TRABAJO REVISIÓN PROPUESTA DE BASES CURRICULARES PARA LA ASIGNATURA DE LENGUA Y CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS PARTICIPANTES: las comunidades intervinientes en Consulta nacional indígena Escuela José Manuel Balmaceda, Calama 31 de agosto de 2018 Asesor: Profesor Francisco Villegas

Transcript of PRIMERA JORNADA DE TRABAJO

Page 1: PRIMERA JORNADA DE TRABAJO

PRIMERA JORNADA DE TRABAJO

REVISIÓN PROPUESTA DE BASES CURRICULARES PARA LA

ASIGNATURA DE LENGUA Y CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

PARTICIPANTES: las comunidades intervinientes en Consulta nacional indígena

Escuela José Manuel Balmaceda, Calama

31 de agosto de 2018

Asesor: Profesor Francisco Villegas

Page 2: PRIMERA JORNADA DE TRABAJO

HOJA DE RUTA: JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO

1. Saludo, presentación: (10:00 hrs.)

2. INICIO: Breve resumen introductorio (o recuento de la sesión anterior):

(10:10 hrs.)

Algunos elementos de contexto e indicaciones: (10:30 hrs.)

3. DESARROLLO del trabajo: revisión, deliberación materiales Mineduc (10:45/11:00 hrs.)

(Almuerzo: 13:30 hrs)

Continuidad tema 4 (hasta 15:00 hrs)

4. Puesta en común (15:30-15:50 hrs.) y firma de asistencia

5. CIERRE (16:00 hrs)

Page 3: PRIMERA JORNADA DE TRABAJO

INICIO: ¿PODEMOS RECORDAR…?

¿Cuáles serían las cosas que podemos decir de lo realizado

en la sesión anterior?

Qué sentimos…

Qué pensamos…

Para respetarnos en los turnos, favor levantar la mano

ACTIVIDAD: mencionar, indicar, comentar…; escribir la palabra que resume, en el

grupo, ese recordar.

“CORDEL DE DECIRES”

Page 4: PRIMERA JORNADA DE TRABAJO

CON ESE RECORDATORIO Y CONOCIMIENTO INICIAL, pero que tiene una

continuidad, se puede generar un GLOSARIO breve:

- El sistema educativo se encuentra en proceso de transición(Hitos en el país: PEIB, 22 y 15 años; SLI, desde 2009).

- La construcción de una política pública educativa para los pueblos

indígenas desde diferentes ámbitos de acción.(Prácticas y experiencias desde diversos grupos étnicos y culturales; por lo tanto, se debieran

hacer públicas las diferencias)

- La multidisciplinariedad debiera ser uno de los ejes o criterios(Observar fenómenos étnicos, culturales y educativos desde distintas perspectivas).

- La interculturalidad (no está instalado el modelo donde conversen las culturas; por extensión,

se dificulta la construcción de una escuela intercultural que responda a la diversidad).

Page 5: PRIMERA JORNADA DE TRABAJO

INICIO

¿Qué otros elementos podemos agregar?

Lluvia de ideas: (indicadas por las y los participantes)

- “Se deben considerar verdaderamente los elementos clave de los pueblos

indígenas…”

- “Se tiene que respetar la cosmovisión de nuestros pueblos…”

- “¿Será verdad que se incluirán todos los elementos de lengua, cultura y

autonomía de nuestros pueblos?”

- “¿Por qué todo se tiene que hacer con el modelo del sistema o del sistema del

Ministerio de Educación?”

Page 6: PRIMERA JORNADA DE TRABAJO

INICIO

¿Podemos concordar que INTERCULTURALIDAD es uno de los términos

clave para toda esta tarea…?

“Fenómeno dinámico en que ocurre la presencia e interacción equitativa de

diversas culturas y la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas,

adquiridas por medio del diálogo y de una actitud de respeto mutuo”(UNESCO).

Pero esto ¿qué representaría en la práctica?

Page 7: PRIMERA JORNADA DE TRABAJO

INICIO

• Valoración

• Resultado de cambios en las relaciones entre las distintas poblaciones

que habitan un país

• Daría cabida y representación a todas y todos (en el espacio de escuela,

aún más)

PREGUNTA:

¿Sólo estas tres cosas permite el término interculturalidad…?

Page 8: PRIMERA JORNADA DE TRABAJO

INICIO

Junto a lo anteriormente señalado, también:

- Permite o ha permitido romper con la idea de que las sociedades, de todo

tipo, son ordenadas (Procura intervenir en los procesos y no solo se limita a

“acompañar”)

- Rompe con la idea de “ciudadanía” (“ciudadanía diferenciada”, Kymlicka,

1996/2006) (Conceder derechos en función de pertenecer a una comunidad o grupo y no

por la relación con el Estado).

- Cuestiona los contenidos curriculares (Es decir, los estudiantes y los profesores

debieran saber que el currículo se enriquece de forma permanente).

Page 9: PRIMERA JORNADA DE TRABAJO

Sin embargo, TAMBIÉN ES IMPORTANTE PARA EL ANÁLISIS DE LA CONSULTA:

- Que se acepte el concepto de “Mundo atacameño”, “Mundo Aymara” y “Mundo

quechua” en el sentido de lo que indican las autoridades religiosas y ancestrales (o

mayores) de los distintos pueblos. Puede ser una línea educativa, por ejemplo.

- Que se retome o se asuman los elementos del pasado y del presente, de los pueblos,

o comunidades, bajo su propia Epistemología donde se construyan nuevos

conocimientos a partir, también, de la propia cultura.

- Que se definan bien los contenidos, la propia cosmovisión, la cultura y lengua

diferenciadas y la unión entre teoría y práctica (vinculando intención y acción).

- Que se incluya como una aproximación de análisis lo que proviene de la

Decolonialidad como una forma o un enfoque que promueve un cuestionamiento de la

visión hegemónica del mundo.

Page 10: PRIMERA JORNADA DE TRABAJO

INICIO

- En el contexto de Educación y para mejorar el documento de consulta se

debieran considerar:

a) Las problemáticas relacionadas con la desigualdad (tema estructural).

b) El imperativo enfoque por buscar que se traduzca, el quehacer, en una

propuesta didáctica concreta (no presentar los contenidos como saberes cerrados, sino

como diferentes formas de interpretación de la realidad y de la historia).

c) Los derechos de los pueblos indígenas en ámbito constitucional (otros países

ya lo tienen: derechos políticos de participación, consulta y autonomía; derechos territoriales)

Page 11: PRIMERA JORNADA DE TRABAJO

DESARROLLO

• Hay dos términos clave en esta discusión o análisis:

¿cuáles serán…?

Page 12: PRIMERA JORNADA DE TRABAJO

DESARROLLO

- Currículo: se estableció a partir del año 2012 la puesta en marcha de las

nuevas bases curriculares surgiendo la posibilidad de abordar el currículum de

forma inclusiva, lo que implica que la o el docente tiene que considerar la

diversidad presente en su sala de clases.

- Currículo es también un instrumento de las prácticas pedagógicas (en el

sentido actual) que se va construyendo o instituyendo en la misma realización.

- Contexto: esta dimensión es la que explica en mayor medida los resultados

en aprendizaje de las y los estudiantes (resultado de combinaciones de

políticas sociales, educativas y económicas)

Page 13: PRIMERA JORNADA DE TRABAJO

DESARROLLO

Solo en la Primera pregunta del 2° documento, tenemos un gran ámbito de

conversación

EJEMPLO: Sobre el nombre de la asignatura común

Page 14: PRIMERA JORNADA DE TRABAJO

Breve recogida de opiniones (de acuerdo a lo consultado por el profesor Francisco Villegas):

“Existe consenso a nivel de N.U. por denominar a los pueblos originarios, primeras naciones, u otro tipo

como pueblos indígenas porque como concepto los aúna y los incluye y porque hay instrumentos que

se crean para la defensa de sus derechos como pueblos; ahora, cada pueblo puede asumir la

adscripción que desee” (Natalia Caniguan, Directora Instituto de Estudios Indígenas, UFRO).

“Pueblos originarios, según mi comprensión, significa procedente de un determinado lugar, pero

referido principalmente a pueblos de primera nación (indígenas). Pero, pueblos indígenas, es un

concepto creado por las N.U. Este concepto es lo que se usa hoy en día por muchas comunidades.

Desde mi perspectiva, los dos conceptos yo los veo como sinónimos, tal vez para algunas personas

habrán alguna diferencia, pero para mi lo veo similar” (José Tonko Paterito, Profesor UMAG,

Kaweskar).

“Comparto plenamente que la denominación adecuada es pueblo originario (y no, pueblo indígena)”

(Annette Rapu, Directora Liceo Intercultural en Rapa Nui).

“El tema del concepto de Pueblos Originarios y Pueblos Indígenas es una definición que debe

discutirse y debería acordarse cual es la mejor” (Iván Carilao, Consejero CONADI, ).

Page 15: PRIMERA JORNADA DE TRABAJO

Breve recogida de opiniones (de acuerdo a lo consultado por el profesor Francisco Villegas):

“Desde el punto de vista antropológico pueblo indígena puede entenderse como el conjunto de

personas que descienden de poblaciones asentadas con anterioridad a la conquista y que se

encuentran dentro de las actuales fronteras de un país o estado; poseen historia, organización, lengua

propia, usos, costumbres y otras características culturales, con las cuales se genera identidad, y sus

integrantes se reconocen como pertenecientes a la misma unidad sociocultural, mantienen sus

instituciones sociales, económicas, políticas y culturales, además de vínculos territoriales. En Chile un

pueblo indígena es más que una comunidad, asociación u otro tipo de organización. La actual Ley

indígena reconoce sólo asociaciones y comunidades, no se refiere ni aplica el concepto de pueblo

indígena” (Alejandro Bustos, Instituto de Antropología, UA).

“Efectivamente, por tema de ley nacional y por lo que dicen las N.U. la palabra que se usa es "pueblo

indígena". Recordemos la Ley Chilena N° 19.253, de 1993, que define "indígena" como "los

descendientes de las agrupaciones humanas que existen en el territorio nacional desde tiempos

precolombinos“ (Art.1). Seguramente, por lo mismo, no habrá mayor discusión al interior de las

comunidades, porque es un término ya aceptado. (Yo, a título personal, tengo mis reparos...; pero es

algo mío). (Mayuki Cabrera, Profesora en Antofagasta, Atacameña).

Page 16: PRIMERA JORNADA DE TRABAJO

Breve recogida de opiniones (de acuerdo a lo consultado por el profesor Francisco Villegas):

“Respecto del nombre de la asignatura, pueblos indígenas es lo adecuado e internacionalmente

utilizado; de las áreas de la antropología y la sociología se deriva el de pueblos originarios”. (Paulina

Martínez, docente de Historia que enseña la temática de Interculturalidad en Arica).

Solo respondió que iba a contestar por correo; a la fecha no ha respondido (Zenon Alarcón,

Consejero CONADI, Arica).

“Comparto que la denominación adecuada es pueblo indígena; agrego que esta consideración

educativa se debe observar con lo siguiente: Una característica esencial de los pueblos originarios es

la oralidad. La oralidad “constituye una forma de transmisión del conocimiento ancestral que, a través

de la palabra, se expresa y se enriquece de generación en generación” MINEDUC (2009:122). La

tradición oral es entendida como “las prácticas lingüísticas asociadas a la cultura, que forman parte del

patrimonio histórico de cada pueblo” MINEDUC (2009:122) en que la tradición oral apunta a escuchar y

comprender los relatos fundacionales de la memoria comunitaria y a la reproducción de los modos

culturales en los espacios locales ” (Jorge Sir, Director Instituto ISLUGA, Universidad Arturo Prat,

Iquique).

Page 17: PRIMERA JORNADA DE TRABAJO

Breve recogida de opiniones (de acuerdo a lo consultado por el profesor Francisco Villegas):

“En términos tradicionales en el país se emplea el término de pueblos aborígenes o indígenas, por lo

que en términos tradicionales e históricos, sin perjuicio de las nuevas corrientes, interpretaciones y

perspectivas en este campo disciplinar, puedan denominarse como "pueblos originarios“ estaríamos en

presencia de una especie de tradición que emana del extinto derecho positivo indiano y de los estudios

más tradicionales de la Prehistoria de Chile, para emplear el extendido concepto de pueblos

indígenas. Por lo demás, queda patente que la denominación Pueblos Indígenas, es absolutamente

lícita para el Consejo Nacional de Educación. Sugiero seguir contrastando con las normas

internacionales y con otros profesionales del área”. (José Miguel Aguirre, docente de Historia que

enseña la temática de Interculturalidad en Antofagasta).

“Entre los términos "Originario e Indígena", lo apropiado es Originario, ´proveniente de origen, sin

embargo, es aceptado indígena, que proviene de indio (acuñado por los perdidos españoles,

rebautizados como amerindio) solo y exclusivamente porque así está expresado en el convenio 169,

pudiendo ser descontextualizado el término originario (…) Además para fortalecer la asignatura de

forma evidente debería hacer referencia el PEI y PME y porqué no sugerir a una instancia mayor

PADEM y asignar recursos para salidas a terreno y fortalecer la identidad de cada uno de los

territorios…”. (Dalila Peña Muñoz, Monitor Ambiental, educadora en escuela de Calama).

Page 18: PRIMERA JORNADA DE TRABAJO

OTROS ASPECTOS CLAVE:

La lengua la construye la propia comunidad

Las comunidades se están apropiando de su lengua y de algo que tenían expropiado

o que no tenían

Page 19: PRIMERA JORNADA DE TRABAJO

Pregunta 2 de la Primera parte:

¿Qué elementos se destacan para cambiar o mejorar?

-¿es clara la redacción?

- ¿debe integrar a personas no pertenecientes a los pueblos indígenas?

Page 20: PRIMERA JORNADA DE TRABAJO

Segunda parte del primer eje

Propuestas de nombres

La sugerencia dice que se debiera optar por la letra b (punto c) puesto que los

especialistas y las personas vinculadas a la temática, mencionan,

mayoritariamente, que se debe incluir a la escritura y la lectura como parte de las

prácticas sociales de las personas.

Page 21: PRIMERA JORNADA DE TRABAJO

Segundo eje de la segunda parte:

REVISAR y APORTAR en páginas 19 a 20 del documento de propuesta

Page 22: PRIMERA JORNADA DE TRABAJO

Tercera parte y cuarta parte: (esta ultima hasta punto 8)

REVISAR y APORTAR en páginas 22 a 24 y 25 a 39

del documento de propuesta

Page 23: PRIMERA JORNADA DE TRABAJO

Como puntos importantes en esta propuesta recomiendo incluir:-Las distintas perspectivas educativas acerca de cómo se debe construir un currículo para la enseñanza de la

cultura y lengua indígena. (Revisar, por ejemplo, el texto Educación intercultural atacameña de Gómez Parra &

Bustos, 1998).

- Indicar elementos acerca de cómo optimizar, todavía más, lo que se llamado la dupla pedagógica, ET y PM

(tanto en zona urbana como rural y mencionarlo en la propuesta).

- Elaborar una línea de contenidos culturales atacameños, aymaras, quechua, etc. entre los que se pueden

destacar: cosmovisión, números, vivienda y uso del espacio, estructura familiar y social, agricultura, música,

danzas, vestimentas, alimentación, tradición oral, enseñanza desde los mayores.

-Incluir aspectos concretos de la vida real con las fuerzas naturales y sobrenaturales presentes en la

construcción del conocimiento atacameño, aymara, quechua, etc. Atención: Recordemos que el conocimiento

sistémico u occidental segmenta en estancos o disciplinas los aspectos del saber lo que dificulta(rá),

entonces, organizar un currículo indígena.

- Incluir las identidades territoriales de los atacameños, aymaras, quechuas, etc., en general, puesto que hoy

día existen diferencias, según el lugar geográfico que se habite.

Page 24: PRIMERA JORNADA DE TRABAJO

GRACIAS, a todas y todos

los que participan de esta

iniciativa