Bitácora la personalidad

download Bitácora la personalidad

of 4

description

Bitácora de una clase a nivel Colegio de Bachilleres, tratando de puntualizar la importancia de la labor docente en el aula.

Transcript of Bitácora la personalidad

Plan de clase

Bitcora

LA PERSONALIDAD El maestro se present al aula de clase con el fin de compartir su experiencia los alumnos ya estaban presentes, pero antes de empezar la clase les habl una pequea experiencia para que consideraran que cual importante es la personalidad, despus que el docente termino su referencia empez con la clase formal como es la personalidad, dividido en tres grandes aspectos como es la parte biolgica, la parte psicolgica la parte social. Pero qu es la personalidad? preguntaba el maestro, para poder aclarar dicha pregunta y se vaso del latn usando la palabra persona de que especifica la importancia de la personalidad deca el que la personalidad se relaciona con las mscaras que usaban los actores para representar su nivel de papeles en la antiguas obras de teatro. Es un concepto muy complejo que se relaciona ms con el ser que con el tener, e incluye no solo rasgos positivos si no tambin negativos. Qu te imaginarias que pesaron en sus antepasados en la antigedad sobre s mismo, sobre el mundo que lo rodeaba, los peligros que enfrentaran? Qu pesaban en la dura lucha por la sobrevivencia sobre la enfermedad y la muerte? Para nuestros antepasados su escuela era la propia vida donde tenan que aprender por necesidad inclusive aprender a sobrevivir, por ejemplo se le acababa la comida y tenan que emigrar a otro lugar y satisfacer sus propias necesidades. El aula era la propia naturaleza, donde aprendan producciones, observando a la propia madre naturaleza iban comprendiendo poco a poco del porqu de los fenmenos, trataban de darle una explicacin precaria de acuerdo a su entorno y capacidad de reflexin.

El hombre primitivo senta necesidad como tambin emociones como comer, dormir, cansancio, tambin senta miedo, cobarda, pero tena que aprender a ser fuerte ante la madre naturaleza. Ellos no conocan una escuela, un aula de clase y mucho menos para ellos desconocan lo que era comunidad, para ellos lo ms importante, era aprender a sobrevivir, menos saber que es personalidad y mucho menos que es psicologa.

Conocer lo humano, es situarse en el universo y a la vez separarlo de l, se debe contextualizar su objeto de estudio para hacer pertinente.

Surgen las siguientes preguntas: Quines somos?, Dnde estamos? De dnde venimos?, A dnde vamos?, interrogar nuestra condicin humana es interrogar primero nuestra situacin en el mundo.

El hombre de hoy afrenta la influencia de los conocimientos que le permiten aclarar de un modo completo la situacin del ser humano dentro del propio universo. Los progresos y avances cientficos, como la cosmologa, las ciencias de la tierra la ecologa, la biologa, la prehistoria, y la psicologa principalmente esta ltima ha ido modificando las ideas desde la propia escuela y en particular desde las aulas bajo los intereses de las clases sociales de nuestro tiempo. Lo humano permanece totalmente dividido se ha olvidado de los sentimientos, las emociones, los grandes pensamientos humanos, el materialismo ha ido deteriorando al hombre y en general a la sociedad. Es imposible concebir la unidad compleja de lo humano, hay un problema epistemolgico, hay un problema de conocimiento disyuntivo es decir es decir compatible e incompatible que tendr que ser, frente a una nueva realidad.

Por lo tanto se dice que la educacin del futuro deber ser una enseanza primera y universal centrada en la condicin humana. Estamos en la era planetaria, una aventura comn se apodera de los seres humanos donde quiera que estn. De ah la necesidad para la educacin formada por los conocimiento resultantes de la ciencias naturales con el fin de ubicar a la condicin humana en el mundo y la necesidad de integrar aportes inestimables, no slo desde el campo de la filosofa si no desde la historia, desde la literatura, la poesa y las artes. De ah la hominizacin desemboca en un nuevo comienzo. El homnido se humaniza desde el concepto de hombre que tiene un doble principio biofsico Sico-socio- cultural, ambos principios se remiten.

Pero no solo se puede comprender a partir de la cosmologa, la fsica, la biologa, y la psicologa, sino que se podra decir que el hombre a travs de su cultura, ya es tico conoce lo bueno y tambin lo malo, en sus manos est el hacer lo bueno, segn su conciencia, la razn que posee para poder convivir en sociedad, la cual se le llama moralidad ya que el hombre es libre en actuar y tomar su propias decisiones, fuera o dentro de la sociedad.Lo moderno es lo que se convenido que el hombre tiene capacidad de razonar, y eso le permite desarrollar sus propias habilidades, para actuar, percibir, saber, aprender, no hay mentes sin conciencias o pensamientos sin cultura.

El hombre moderno es:

Hombre modernoEmpirismo - Imaginario Trabajo Juego Racionalidad AfectividadEconoma Consumacin Prosaico Poesa Amor xtasis Amor naciente Inunda el mundo de poesa.

Hoy gracias a la psicologa se puede explicar el razonar del hombre moderno su forma de actuar, percibir, saber, aprender, y todo lo refleja en su personalidad todos estos elementos eran ignorados por el hombre primitivo, pero el hombre civilizado actualmente se da el lujo de ir ms all de sus conocimientos de sus actos de sus grandes ideas ha modificado su comportamiento personal y social y todo esto le ha permitido alcanzar sus grandes ideales como ser humano.

El aspecto psicolgico, forma parte del Curriculum escolar que permite descubrir al estudiante sus grandes potencialidades fsicas emocionales, orientar y a conocerse as mismo. El hombre del pasado desconoca sus grandes riquezas internas que posean a l se le perdona por su ignorancia pero el hombre moderno ya no porque por ser mtodos psicolgicos, didcticos y por qu no decir tecnolgicos para ir descubriendo su mundo interior y preguntarse el porqu de su conducta, inclusive ya cuenta con examen psicolgicos que permiten conocer mas con profundidad su personalidad. Todos estos mtodos para el profesional en psicologa le ha ido permitiendo conocer otras reas de conocimientos como la psicologa clnica, la psicologa deportiva, la psicologa educativa, la psicologa jurdica que ha venido a transformar la conducta del hombre dentro de la sociedad.

Todas estas reas de conocimientos dentro del campo de psicologa para el profesional requieren de un compromiso tico.

Pero qu es lo tico?Es actuar con responsabilidad hacer siempre lo bueno para beneficio del otro, as como el mbito psicolgico como tambin de las dems reas de conocimiento, en pro de lo humano y porque no decirlo el pro de la sociedad, una sociedad que se dice civilizadas, pero que carecen de valores muchas veces en algunos casos y muy particulares.

Como se puede ver en las familias, en las escuelas, y tambin dentro de la sociedad. Todo esto es un reto para padres, maestros, consejeros, telogos.

Aqu hay un papel muy importante, para la gestora escolar buscando siempre una buena personalidad para el estudiante, pero es responsabilidad da con da involucrando a todos aquellos que formamos parte dentro de una institucin educativa poniendo esfuerzo dedicacin, amor, valorar lo que hacemos constantemente y dar buenos resultados a la comunidad, ya que ellos nos confiaron lo ms mejor como son los hijos y es una tarea especial de todos los das. El que hacer docente tiene un papel tan importante, como es la de construir una personalidad tanto individual, como lo social, es despertar lo que est dormido en el interior de individuo, como sus grandes pensamientos, sus emisiones, sus sentimientos, darle vida y orientar en el camino correcto de esta vida, en el estudiante hay una tremenda riqueza como es la juventud, la fuerza intelectual, la fuerza fsica, sus habilidades su tiempo, despertar esos talentos que estn guardados y que deben ser aprovechados inteligentemente para s mismo.

El trabajo del director es planear, orientar, dirigir, administrar, ver que todo el equipo funcione, es decir que todos lo que formamos parte de una institucin educativa tanto directivos como docentes se debe cumplir las distintas responsabilidades para poder alcanzar los objetivos como es la formacin del carcter del estudiante y buscar su propio destino.