Blastocystis Hominis , Gingivalis , Endolimax Nana......

download Blastocystis Hominis , Gingivalis , Endolimax Nana......

of 33

description

Parasitos Intestinales

Transcript of Blastocystis Hominis , Gingivalis , Endolimax Nana......

Blastocystis hominisBlastocystis Clasificacin cientfica Reino: (sin clasif.) Filo: Clase: Orden: Familia: Gnero: Protista Chromista Heterokontophyta Blastocystea Blastocystida Blastocystidae Blastocystis Nombre binomial Blastocystis hominis Blastocystis hominis es un protozoo que causa cuadros diarreicos. Para su diagnstico en materia fecal se reconocen las formas vacuolar, avacuolar, granular y qustica. En muestras procedentes de medios de cultivo se han reconocido adems las formas de esquizonte y trofozoto. Existen diversos tipos de Blastocystis que, adems de infectar a los humanos, pueden infestar animales de granja, aves, roedores, anfibios, reptiles, peces e incluso cucarachas. Contenido

1 Taxonoma 2 Morfologa 3 Huspedes 4 Epidemiologa 5 Prevencin de la enfermedad 6 Referencias

Taxonoma La clasificacin apropiada del Blastocystis ha sido resuelta apenas recientemente. La descripcin original del Blastocystis fue la de un hongo, debido a su apariencia brillante de levadura en los preparados frescos y por la ausencia de pseudpodos y locomocin.1 Ello fue contradicho por Zierdt, quien los reclasific bajo el subfilo Apicomplexa (antes Sporozoa), basado en caractersticas distintivas de protozoarios que posee el Blastocystis, tales como la presencia de ncleo celular, retculo endoplasmtico liso, aparato de Golgi y orgnulos parecidos a las mitocondrias. El que sea sensible a frmacos antiprotozoarios y la incapacidad de crecer en medios de cultivo para hongos indicaban que se trataba de un protozoario. Sin embargo, recientes revisiones de importancia sobre su clasificacin, basados en fundamentos moleculares modernos, demuestran que el Blastocystis no es ni hongo, ni protozoario. Se le coloca en Chromalveolata, a veces considerado un reino independiente, en el filo Stramenopiles (= Heterokontophyta), en donde se encuentran ciertas algas marrones, diatomeas, Phytophthora (organismos causantes de la gran hambruna irlandesa y de la muerte sbita del roble) y el hongo mildiu. Morfologa

Cuatro formas comunes de Blastocystis hominis. La descripcin morfolgica en materia fecal mediante tinciones an no ha sido bien establecida, ya que la mayor parte de las descripciones en materia fecal fresca han sido por examen directo en fresco con solucin salina isotnica y lugol; sin embargo, el polimorfismo del protozoo hace necesario teirlo para diferenciar las diferentes fases de desarrollo, pues de lo contrario se pueden cometer errores de omisin diagnstica por desconocimiento de las fases al microscopio. Blastocystis presenta una gran diversidad morfolgica. Por lo general, son organismos de forma esfrico-ovalados, incoloros, hialinos y refringentes. El tamao vara entre 5 - 40 m de dimetro, con una masa central granular, rodeada por refringencia con uno o dos ncleos. En ciertos preparados puede notarse un cariosoma que es central, grande y negro. Se describen comnmente cuatro formas: vacuolar (tambin denominada de cuerpo central), granular, ameboide y qustica. La forma de aparicin de este organismo es dependiente en gran medida de las condiciones ambientales, ya que es extremadamente sensible al oxgeno. No se conoce si todas estas formas coexisten en el intestino del husped.

Forma vacuolar. Es la forma tpica de la clula de Blastocystis en los cultivos, utilizada a menudo en la identificacin del organismo. La forma vacuolar vara mucho en tamao, con dimetros que oscilan entre 2 y 200 m. Se denomina tambin forma central porque presenta una gran vacuola central rodeada de una estrecha banda perifrica de citoplasma que contiene otros orgnulos. Se observa material amorfo esparcido de manera desigual por toda la vacuola. Se desconoce todava la funcin de la vacuola aunque se ha sugerido que es para propsitos de almacenamiento, al igual que en otras muchas clulas eucariotas. Forma granular. Es hasta cierto punto morfolgicamente similar a la forma vacuolar, salvo que se observan distintos grnulos en la vacuola central y/o en el citoplasma. Dentro de la vacuola central estos grnulos aparecen tambin en diferentes formas. Se han sugerido tres tipos: metablico, lpido y reproductivo, aunque al basarse solamente en tcnicas de microscopa se precisan ms pruebas para llegar a una conclusin definitiva. Forma amoeboide. Esta forma es inmvil y fuertemente adhesiva. Un estudio de investigacin ha informado que la forma ameboide se produce slo en cultivos tomados de individuos sintomticos, mientras que la forma vacuolar se aisla exclusivamente de individuos asintomticos. El estudio sugiere que este mtodo podra ser utilizado para el diagnstico de la infeccin sintomtica. Adems, sugiere que los sntomas podran ser debidos a la acumulacin de las formas ameboides adhesivas en la pared

intestinal del husped. Un detallado estudio ultra-estructural de las forma ameboide fue publicada en 2007.2

Ciclo vital de Blastocystis propuesto por Tan.3

Forma qustica. Presenta un gruesa pared de varias capas y, en comparacin con las otras formas, generalmente es ms pequea. Carece de vacuola central, pero se observan algunos ncleos, mltiples vacuolas y grnulos de reserva. El quiste es la forma ms resistente del parsito y es capaz de sobrevivir a condiciones muy duras debido a las mltiples capas de la pared. Los experimentos que se han llevado a cabo han mostrado su capacidad para soportar los cidos gstricos, no se abren cuando se colocan en agua destilada y pueden sobrevivir a temperatura ambiente durante un mximo de 19 das.4 5 En otro experimento el quiste fue capaz de sobrevivir en un medio de cultivo conteniendo drogas antiprotozoales.

El ciclo de vida propuesto comienza con la ingestin del quiste y dentro del husped se desarrollan las otras formas, hasta que eventualmente vuelven a desarrollarse quistes que se propagarn en las heces.

Huspedes De acuerdo con recientes investigaciones el Blastocystis se transmite entre animales y humanos por la ingestin de quistes, presentes en aguas o alimentos contaminados con materia fecal procedente de un portador, por lo tanto se puede encontrar en animales y seres humanos. Adems de infectar a los humanos, pueden infestar animales de granja, aves, roedores, reptiles, peces, cerdos, monos e incluso cucarachas. La forma presente en el intestino humano parece ser una pequea celula avacuolar sin cubierta celular. Mientras la forma avacuolar pasa a travs del intestino, las pequeas vesculas presentes en el citoplasma probablemente coalecen y subsecuentemente la clula aparece como la forma multivacuolar. La forma multivacuolar, encontrada como predominante en materia fecal, esta rodeada por una gruesa cubierta celular. La pared qustica parece formarse bajo la cubierta celular, la cual posteriormente parece deshacerse. El quiste resultante parece ser la forma infectiva de Blastocystis. La ingestin por un nuevo hospedero y desenquistamiento de la clula completara el ciclo. Tal desenquistamiento puede ocurrir como resultado de la exposicin de la forma qustica al cido gstrico y enzimas intestinales. La forma qustica fue notada con mayor frecuencia en materia fecal almacenada, que en heces frescas sugiriendo que esta forma podra desarrollarse en respuesta a la salida del hospedero, o factores ambientales externos

Ciclo vital del Blastocystis hominis

Epidemiologa De acuerdo con recientes investigaciones el Blastocystis se transmite entre animales y humanos por la ingestin de quistes, presentes en aguas o alimentos contaminados con materia fecal procedente de un portador. El parsito puede proliferar en el organismo humano por aos sin causar sntomas, pero debido a que segrega proteasas, puede provocar como reaccin, la produccin de anticuerpos y el consecuente desencadenamiento de diarreas, nuseas, anorexia y espasmos abdominales. No es capaz de invadir la mucosa intestinal. Actualmente se trata con metronidazol u otros nitroimidazoles (tinidazol).

Prevencin de la enfermedad

Ingesta de alimentos lavados y cocidos (alimentos vegetales 80 C, lavados con detergentes fuertes). Lavado de manos. Buena nutricin. Agua potable. Buena disposicin de excretas. Mejor condicionamiento de hacinamiento. Educacin sanitaria. Saneamiento ambiental. Tratamiento de afectados.

Referencias 1. Brumpt E (1912). Blastocystis Hominis N. sp et formes voisines.. Bull. Soc. Pathol. Exot. 5: pp. 725-730. 2. Tan TC, Suresh KG (2006). Amoeboid form of Blastocystis hominis - a detailed ultrastructural insight. Parasitol. Res. 99 (6): pp. 737-42. doi:10.1007/s00436-006-0214-z. PMID 16816959. 3. Tan KS (2004). Blastocystis in humans and animals: new insights using modern methodologies. Vet. Parasitol. 126 (1-2): pp. 121-44. doi:10.1016/j.vetpar.2004.09.017. PMID 15567582. 4. Zaman V, Howe J, Ng M (1995). Ultrastructure of Blastocystis hominis cysts. Parasitol. Res. 81 (6): pp. 465-9. PMID 7567903. 5. Moe KT, Singh M, Howe J, et al (1996). Observations on the ultrastructure and viability of the cystic stage of Blastocystis hominis from human feces. Parasitol. Res. 82 (5): pp. 439-44. PMID 8738284.

Tratamiento comparativo de la infeccin por Blastocystis hominis con Metronidazol y SecnidazolRESUMEN: Para evaluar el efecto de metronidazol y secnidazol en el tratamiento de la infeccin por Blastocystis hominis, se realiz un estudio prospectivo en 60 pacientes con tal diagnstico. El diagnstico fue establecido clnicamente y confirmado con examen parasitolgico seriado de heces. Se tuvo tres subgrupos de estudio: A, B y C. A: Recibieron metronidazol 250 mg desayuno, almuerzo y comida por cinco das. B: Recibieron metronidazol 750 mg desayuno, almuerzo y comida por siete das. C: Recibieron secnidazol 2 gramos como dosis nica. Al mes de tratamiento se hizo control de examen parasitolgico seriado de heces y varios controles clnicos posterapia. Los sntomas clnicos ms frecuentemente encontrados fueron: flatulencia, dolor abdominal, dispepsia, malestar general, diarrea. En cuanto a la evolucin despus de la terapia: Fue favorable en la mayora de casos: 75% en el grupo A, 80% en el grupo B y C. Se encontr negativizacin del examen en: 60% (A), 50%(B), 65% (C). Hubo disminucin de la poblacin de Blastocystis hominis en el examen de heces 20% (A), 30% (B), 20% (C). Los efectos adversos ms frecuentes fueron: dolor epigstrico, disbacteriosis, nasea, diarrea. Podemos plantear que si se presenta infeccin por Blastocystis hominis sintomtica esta puede ser tratada con Secnidazol o Metronidazol, pues se ha encontrado mejora en los grupos sometidos a tratamiento. Deben realizarse o llevarse a cabo estudios, prospectivos a doble ciego para poder reforzar este hallazgo.

INTRODUCCIN Desde el siglo pasado se descubri Blastocystis hominis, como un organismo de taxonoma imprecisa, muy frecuente en animales, en el hombre y con prevalencia de 2 a 40%: tanto en zonas tropicales como no tropicales. En los ltimos aos se ha reclasificado como un protozoario esporozoario del orden amoebicida aunque ms recientemente se ha propuesto crear una nueva clasificacin con el orden Blastocistida. En las clulas se le puede encontrar como una clula esfrica de tamao variable (5 a 30 micras) con una gran vacuola central que delimita una banda perifrica del citoplasma conteniendo varios ncleos y numerosas mitocondrias(2). Blastocystis hominis es considerado por la mayora de autoridades como un organismo protozoario que puede infectar el tracto gastrointestinal humano, pero su habilidad para producir enfermedad es incierta (3). Ultimamente diversos autores lo han relacionado con cuadros clnicos de diarrea, nusea, vmitos y dolor abdominal, flatulencia y malestar general(2). Sin embargo la asociacin de estas molestias no es prueba de su patogenicidad, pues podra tratarse de algn otro patgeno, no determinado. La patogenicidad del B. hominis estara asociada a tres factores: el nmero de parsitos, la inmunosupresin en 56% y la relacin con otras inlecciones parasitarias en 25%. Se ha estimado que un nmero de parsitos superior a 5 por campo de 40 X producira cuadros sintomticos (4) . La infeccin en individuos inmunocompetentes se traduce principalmente por un sndrome diarreico autolimitado. El paciente presenta diarrea, vmitos, dolor abdominal, decaimiento y flatulencia, por un lapso de uno a tres das (4). En individuos inmunocomprometidos la infeccin se presenta como una diarrea crnica, con grave compromiso del estado general y un alto nmero de B. hominis eliminados en las heces(4). En estos casos presenta deshidratacin, prdida de peso, tenesmo, vrtigos y calambres; adems se ha encontrado sangre en las deposiciones y eosinofilia. Slo se ha descrito cuadros mortales en monos(4). La mayor asociacin con otras infecciones intestinales son con Salmonella typhi, Campilobacter yeyuni, y entre las parasitosis, Entamoeba histoltica y Giardia lamblia. Estas asociaciones dificultan la interpretacin del alcance clnico de la infeccin por B. hominis(4). El diagnstico se efecta a travs del examen seriado de heces.

Numerosas drogas han sido ensayadas mediante pruebas de susceptibilidad in vitro con buenos resultados: Emetina, Metronidazol, Furazolidona, Cotrimoxazol, 5-cloro-8hidroxiquinolina y pentamidina. Las ms empleada es el Metronidazol a dosis de 250 mg, tid por 5 das o 500 mg, tid por 10 das (4) (5).

MATERIAL Y MTODOS El estudio comprendi a 60 pacientes, que tuvieron el diagnstico de infeccin por Blastocystis hominis, durante el perodo de mayo 1998 abril 1999, con examen parasitolgico seriado de heces seriado positivo en pacientes del Policlnico Metropolitano de ESSALUD Arequipa. Aspecto Clnico Los pacientes con sospecha diagnstica tuvieron una historia clnica completa, con nfasis en las molestias digestivas. Exmenes auxiliares Examen parasitolgico seriado en busca de quistes de Blastocystis hominis, por el mtodo directo de suero fisiolgico y lugol. Para indicar la poblacin de Blastocystis hominis en el examen de heces se utilizaron los siguientes parmetros: + 1 a 4 por campo ++ 5 a 29 por campo +++ Mayor de 30 por campo. Adems la poblacin de Candida sp. (levaduras) en el examen de heces, se evalu de la siguiente manera: + Menor de 20 por campo ++ 20 a 100 por campo +++ Mayor de 100 por campo.

A. Criterios de Inclusin Pacientes mayores de 12 aos que presentaron sintomatologa digestiva referida. Debern tener examen parasitolgico seriado de heces positivo a Blastocystis hominis. B. Criterios de exclusin

Pacientes que tenga otra patologa infecciosa digestiva demostrada. Postoperados del tubo digestivo. Portadores de enfermedad autoinmune demostrada. Pacientes menores de 12 aos de edad. Medicacin antiparasitana seis semanas antes del estudio. Pacientes con terapia inmunosupresora (quimioterapia, corticoides, radiaciones ionizantes). Pacientes con enfermedad inmunosupresora (neoplasia, diabetes mellitus, insuficiencia renal crnica, tuberculosis, inmunodeficiencia natural o adquirida). DESARROLLO DEL ESTUDIO 1. Los pacientes que reunieron los criterios de inclusin fueron distribuidos en tres grupos de 20 cada uno y recibieron: Grupo A. Metronidazol 250 mg: desayuno, almuerzo y comida por cinco das. Grupo B. Metronidazol 750 mg: desayuno, almuerzo y comida por siete das. Grupo C. Secnidazol: 2 gramos como dosis nica. 2. Posteriormente los pacientes fueron controlados ambulatoriamente. El seguimiento comprendi la evolucin clnica. Al mes se realiz examen de heces parasitolgico seriado de control.

RESULTADOS

Tabla N. 1 Tabla N1 Edad y Sexo SEXO SEXO Edad TOTAL FEMENINO TOTAL MASCULINO TOTAL (Aos) GENERAL Grupo Grupo A B C A 01 01 B 03 01 C 00 00 04 02 N. % 06 10,00 07 11,66

12-20 01 00 01 02 21-30 01 03 01 05

31-40 03 03 00 06 41-50 02 03 02 07 51-60 02 01 03 06

00 01 00

02 01 02

01 01 04

03 03 06

09 15,00 10 16,67 12 20,00

Mayor 04 00 05 09 de 60 Total 13 10 12 35

04 07

01 10

02 08

07 25

16 26,67 60 100,00

Tabla N2 Sintomatologa antes del Tratamiento SNTOMAS TOTAL GRUPOS A FLATULENCIA DISPEPSIA DOLOR ABDOMINAL MALESTAR GENERAL DIARREA CEFALEA NAUSEA TENESMO ANOREXIA 19 20 20 B 19 18 18 C 19 18 18 57 56 56 95,00 93,33 93,33 TOTAL %

11 13 12 10 05 11

13 11 11 11 13 05

10 09 08 08 05 05

34 33 31 29 23 21

56,67 55,00 51,67 48,33 38,33 35,00

ESCALOFRO VMITOS

05 01

04 03

03 03

12 07

20,00 11,67

Tabla N3 Reultados del Tratamiento en Grupo A (20 pacientes) (METRONIDAZOL 250mg. 3 veces al da durante 5 das) EVOLUCIN CLNICA EVOLUCIN CLNICA FAVORABLE TOTAL EXAMEN DE HECES EXAMEN POSITIVO A BLASTOCYSTIS HOMINIS EXAMEN NEGATIVO A BLASTOCYSTIS HOMINIS 04 20% 15 20 75% 100%

12

60%

DISMINUCIN DE POBLACIN DE B. HOMINIS EN EL EXAMEN 04 DE HECES TOTAL 20

20%

100%

Tabla N4 Resultados del Tratamiento en Grupo B (20 pacientes) (METRONIDAZOL 750 mg. 3 veces al da, durante 7 das) EVOLUCIN CLNICA

EVOLUCIN CLNICA FAVORABLE TOTAL EXAMEN DE HECES EXAMEN POSITIVO A BLASTOCYSTIS HOMINIS EXAMEN NEGATIVO A BLASTOCYSTIS HOMINIS DISMINUCIN DE POBLACIN DE B. HOMINIS TOTAL

16 20

80% 100%

04

20%

10

50%

06 20

30% 100

Tabla N5 Resultados del Tratamiento en Grupo B (20 pacientes) (METRONIDAZOL 750 mg. 3 veces al da, durante 7 das) EVOLUCIN CLNICA EVOLUCIN CLNICA FAVORABLE TOTAL EXAMEN DE HECES EXAMEN POSITIVO A BLASTOCYSTIS HOMINIS EXAMEN NEGATIVO A BLASTOCYSTIS HOMINIS DISMINUCIN DE POBLACIN DE B. HOMINIS 03 15% 16 20 80% 100%

13

65%

04

20%

TOTAL

20

100%

Tabla N6 Evaluacin Comparativa de Parsitos Comensales en el Examen Parasitolgico Pre-tratamiento y Posttratamiento PARASITOS COMENSALES (pretratamiento) A N. % Cndida sp. (Levaduras) Endolimax nana Entamoeba coli Iodamoeba butschlii Entamoeba hartmani Chilomastix mesnilii Trichomo hominis PARSITOS COMENSALES (post tratamiento) A 06 30 GRUPOS TOTAL

B N. % 07 35 N. 03

C % 15 N. %

16 26,66

05 25

11 55

08

40

24 40,00

05 25

06 30

05

25

16 26,66

02 10

05 25

-

-

07 11,66

-

-

01 05

-

-

01

1,66

-

-

-

-

01

05

01

1,66

-

-

-

-

01

05

01

1,66

GRUPOS

B

C

N. Cndida sp. (Levaduras) Iodamoeba butschlii Endolimax nana Entamoeba hartmani Entamoeba coli 12

% 60

N 14

% 70

N 11

% 55

01

05

-

-

-

-

03

15

03

15

03

15

01

05

-

-

-

-

-

-

02

10

01

05

Tabla N7 Evaluacin de la Poblacin de Candida sp (levadura) segn Examen de Heces Parasitolgico Inicial y Control CANDIDA s.p. (Levadura) A GRUPOS B C

Inicial Control Inicial Control Inicial Control + ++ +++ Total 05 01 06 08 03 01 12 07 07 06 08 14 03 03 09 02 1

Tabla N.8

Efectos Adversos del Tratamiento EFECTOS ADVERSOS A

GRUPOS B C TOTAL

N % N % N % N % DISBACTERIOSIS 03 15 08 40 02 10 13 21,66 DOLOR EPIGASTRIO NAUSEA DIARREA CEFALEA MAREOS VMITOS 03 15 07 35 03 15 13 21,66 04 20 04 6,66 03 5,00

01 05 02 10 01 05 -

01 05 02 3,33 02 3,33 01 1,66

02 10 01 05 -

DISCUSIN La serie de 60 pacientes incluidos en este estudio forma parte de la patologa gastrointestinal del Policlnico en que se realiz el estudio. Los pacientes acudieron al Consultorio de Medicina Interna por las molestias digestivas referidas. Adicionalmente mencionaremos que algunos pacientes fueron excluidos por no haber dejado sus muestras de heces para control en el momento adecuado o por no haber reunido los criterios de inclusin requeridos en el protocolo de trabajo. En nuestro estudio la muestra fue al azar, de acuerdo a la concurrencia de los pacientes al Consultorio de Medicina Interna. La mayor parte de los pacientes fueron mayores de 30 aos, el dato es obviamente sesgado por cuanto son los mayores de 14 aos los que asisten a esta especialidad. Deben hacerse estudios en poblacin peditrica que tambin presenta esta patologa. No hubo diferencia significativa entre sexos. La tabla 1 muestra la frecuencia por grupos etreos y de sexo. De modo similar a lo reportado otros estudios (1),(3),(4), los sntomas ms frecuentes fueron flatulencia, dispepsia y dolor abdominal; presentando adems otros sntomas

descritos en la Tabla 2. Otro aspecto destacable de esta tabla, es que los pacientes tenan varios sntomas al momento de la entrevista inicial. Los sntomas observados son explicados por el lugar de afeccin el protozoario, descrito a nivel yeyunal, la irritacin de la mucosa gstrica as como alteraciones en las funciones de absorcin y secrecin que explicaran esta sintomatologa. Blastocystis hominis al invadir la mucosa intestinal ocasionara estos sntomas(6). En la tabla 3, 4 y 5 se muestran los resultados teraputicos despus del tratamiento con la droga y la dosis respectiva en los pacientes estudiados. De acuerdo al mtodo utilizado para poder pacientes estudiados. De acuerdo al mtodo utilizado para poder calificar el resultado encontramos que el cambio ms significativo fue la evolucin clnica favorable entre el 75 y 80%. En los tres grupos encontramos un hallazgo interesante, si bien algunos pacientes no llegan a tener un examen de heces negativo a B. hominis se encuentra que disminuye la poblacin objetivada en el examen de heces. Es decir que existen pacientes con examen positivo a B. Hominis pero con poblacin disminuida en relacin al examen pretratamiento, que presentan mejora clnica; lo cual sena similar a lo que ocurre en los pacientes con Candida sp. (levaduras) en el examen de heces. Por lo referido, proponemos el trmino de disminucin de poblacin de B. hominis corno un estado que se reflejara como mejora clnica. En investigaciones similares(1)(2)(5), se ha encontrado como beneficiosa la terapia con metronidazol a las dosis referidas. Sin embargo, no se ha podido encontrar trabajos que evalen la eficacia antiparasitaria contra B. hominis con Secnidazol. En nuestra serie en las tablas 3, 4 y 5 se ha encontrado beneficio clnico con la terapia instalada con Metronidazol y Secnidazol con resultados similares. En la tabla 6 podemos observar que tal cual lo esperado la poblacin de Candida sp. (levaduras) en el examen de heces aumenta en los tres grupos. Asimismo disminuye la poblacin de otros parsitos comensales, destacando. Endolimax nana. Recomendamos que debe realizarse estudios para establecer la patogenicidad de estos parsitos considerados comensales. En la tabla 7 se aborda ms especficamente la poblacin de Candida sp., observando los cambios ya mencionados. Otros hallazgos adversos del tratamiento. El ms frecuente fue la disbacteriosis, siendo mayor en el grupo B la cantidad de efectos adversos. Otro de los aportes de ste estudio sera que se debe utilizar preferentemente terapia con Metronidazol en bajas dosis y por perodos cortos o Secnidazol en dosis nica. En conclusin, ste trabajo demuestra que tanto el Metronidazol y el Secnidazol son drogas eficaces para tratar la parasitosis por Blastocystis

hominis. Su efecto beneficioso se expresa tanto en la mejora clnica como en la erradicacin o disminucin de la poblacin del parsito evaluados por la disminucin de sntomas y el examen parasitolgico de heces de control. Estos hallazgos han sido reportados anteriormente por otros trabajos, siendo nuestro aporte de mayor importancia el uso de Secnidazol en este tipo de parasitosis. Recomendamos realizar ms estudios respecto a ste tema que otorguen mayor validez a lo expuesto en este estudio clnic

Entamoeba gingivalis

Entamoeba gingivalis Clasificacin cientfica Reino: Filo: Clase: Orden: Familia: Gnero: Especie: Protista Amoebozoa Archamoebae Entamoebida Entamoebidae Entamoeba Entamoeba gingivalis

Entamoeba gingivalis es una ameba de la cual solamente se conoce la etapa de trofozoito, se ignora si posee cualidades para enquistarse. Esta amiba se encuentra frecuentemente en la boca humana, desarrollndose en los tejidos de las encas, alrededor de los dientes (en ocasiones invade las amgdalas). No es considerado un organismo patgeno ya que ms bien vive como comensal alimentndose de las clulas en descamacin del borde de las encas. Puesto que no utiliza la forma de quiste, la transmisin del parsito se efecta por medio de la saliva de un individuo infectado en contacto estrecho con la de otro sano. Estructura

El trofozoito de la E. gingivalis mide de 5 a 35 micras. Para su locomocin utiliza seudpodos largos, delgados y digitiformes. En su endoplasma se observan vacuolas digestivas con leucocitos y clulas epiteliales semi-digeridas. En algunas ocasiones se les encuantran bacterias y muy rara vez eritrocitos, distinguindose as de la E. histolytica. Tiene cariosoma central y pequeo, guardando mucha similitud con la E. histolytica. Entamoeba gingivalis

Aqu tienes una lista de opiniones sobre Entamoeba gingivalis y puedes dar tu opinin sobre el tema. Vers opiniones de la gente sobre Entamoeba gingivalis y descubrirs que dicen los dems respecto a Entamoeba gingivalis. Tambin podrs ver opiniones de de otros terminos. No olvides dejar tu opinin sobre este tema y los que estn relacionados.

Entamoeba gingivalis es una ameba de la cual solamente se conoce la etapa de trofozoito, se ignora si posee cualidades para enquistarse. Esta amiba se encuentra frecuentemente en la boca humana, desarrollndose en los tejidos de las encas, alrededor de los dientes (en ocasiones invade las amgdalas). No es considerado un organismo patgeno ya que ms bien vive como comensal alimentndose de las clulas en descamacin del borde de las encas. Puesto que no utiliza la forma de quiste, la transmisin del parsito se efecta por medio de la saliva de un individuo infectado en contacto estrecho con la de otro sano. Tratamientp Para Entamoeba gingivalis y Trichomonas tenax en pacientes diabticos

Resumen: Objetivo: estudiar la frecuencia de Entamoeba gingivalis y Trichomonas tenax en pacientes diabticos y la relacin, de estos protozoarios, con IgA, pH y las periodontopatas. Material y mtodo: se trabaj con 50 pacientes de ambos sexos, cuyas edades oscilaron entre 25 a 69 aos, que concurrieron al servicio de Diagnstico de la Facultad de Odontologa de Rosario, Argentina. De cada paciente se obtuvo una muestra de placa y/o clculo dental y una de saliva para la bsqueda de E. gingivalis y T. tenax por microscopa directa, cultivo y tincin tricrmica para E. gingivalis. En saliva se determin tambin concentracin de IgA y pH. Los resultados se analizaron estadsticamente. Resultados: de los 50 pacientes estudiados, 37 (74%) presentaron parsitos. La prevalencia de E. gingivalis fue 91% y 32% para T. tenax. Los cultivos de T. tenax aumentaron significativamente la sensibilidad diagntica. Sin embargo para E. gingivalis, ni el cultivo

ni la coloracin aumentaron la sensibilidad. Las determinaciones de IgA salival y pH, en la poblacin de pacientes parasitados, mostraron que un elevado nmero de los mismos presentaron rangos de valores normales. La patologa bucal predominante en los individuos que presentaron parsitos fue gingivitis. Conclusin: la presencia de parsitos no est asociada con ninguna de las tres variables. Palabras clave: Entamoeba gingivalis, Trichomonas tenax. Abstract: Objective: to study the frequency of Key words: Entamoeba gingivalis, Trichomonas tenax. Introduccin La cavidad bucal del hombre es capaz de albergar a numerosos microorganismos que encuentran en ella nutrientes en abundancia1. Dado que los sntomas odontoestomatolgicos derivan de la interaccin entre la microbiota patgena y los mecanismos de defensa del paciente aquejado por la enfermedad, es importante el estudio de los diferentes microorganismos considerados como patgenos en las periodontitis en adultos. Por lo pronto, junto a la predisposicin, parecen desempear un papel de primer orden los factores locales irritantes, entre ellos la placa microbiana2*. Los parsitos que colonizan la boca son raros, sin embargo Entamoeba gingivalis y Leishmania spp son dos protozoos asociados con abscesos bucales y lesiones mucocutaneas3,4. Otros investigadores comunicaron infecciones helmnticas de la cavidad oral causadas por Cysticercus cellulosae5 y Trichinella spiralis6. Lange 19827 y Hockec 19848 han demostrado que existe una correlacin positiva entre la presencia de los protozoos Entamoeba gingivalis y Trichomonas tenax con la profundidad de la bolsa, la higiene bucal y la microflora presente9. E. gingivalis fue la primera amoeba observada por Gross, (1849) en el clculo dental del hombre10. La alta incidencia de E. gingivalis en individuos con periodontitis hace que muchos investigadores la consideren como uno de los agentes etiolgicos de esta

condicin11. Sin embargo como este protozoo tambin se presenta en la cavidad oral sana, otros autores creen que es un oportunista capaz de prosperar en el medio inducido por la enfermedad periodontal12*. Los trofozotos de E. gingivalis ingieren eritrocitos, leucocitos y ncleos1; esto indicara que pueden afectar la ecologa oral y la formacin de placa y contribuir a la lesin gingival pues podran transportar activamente bacterias a la superficie celular o dentro de las vacuolas, cooperando en el progreso de la enfermedad periodontal13,14. Tambin elabora una protena proteoltica que aumenta la patognesis de la periodontitis. T. tenax fue aislada por Hffle (1850) en material extrado de boca y clasificada por Dobell (1939)10. T. tenax, considerado como un flagelado comensal, debe ser sometido a una revisin su patogenicidad, basada en la evidencia que presenta una fosfastasa cida, una protena de superficie semejante a la fibronectina que interviene en los mecanismos de adhesin y fagocitosis y una importante actividad colagenoltica15-17. Estos hallazgos podran implicar para algunos autores un papel en las primeras fases del proceso de destruccin de los tejidos periodontales1. Ambos protozoos no poseen formas de resistencia y los mecanismos de transmisin de persona a persona se realizan por el trofozoto a travs del contacto directo: beso, gotas de saliva o uso de utensilios de personas infectadas10. Estos parsitos suelen asociarse a diferentes patologas odontolgicas y pueden estar presentes tambin en bocas aparentemente sanas18,19. Entre las patologas cuya incidencia ha aumentado progresivamente se encuentran las enfermedades metablicas y la diabetes en particular. La diabetes es una pandemia en aumento. Se prev que para el ao 2010 el nmero de casos en Amrica llegar a 45.000.000. Es un grave problema de salud pblica y de alto costo que aqueja a todos sin distinguir edades y niveles socioeconmicos. Adems los diabticos tienen un riesgo mayor de desarrollar otras enfermedades lo que repercute en su calidad de vida20*. Si bien la diabetes no origina ninguna enfermedad bucal especfica, est demostrado que muchas de ellas se observan con mayor frecuencia y agresividad en diabticos descompensados. La insuficiente secrecin de insulina determina estados patolgicos observados habitualmente como gingivitis

marginal moderada con frecuente produccin de lesiones periodontales y tendencia a atrofia alveolar difusa21**,22. La evolucin de la enfermedad periodontal en diabticos insulino-dependientes, aumenta proporcionalmente con la edad registrndose una prevalencia del 40% entre los 19 y 33 aos21**,22 . Por s sola la diabetes no es cau- sa de enfermedad periodontal, en ausencia de placa microbiana. Los malos hbitos de higiene oral, la falta de control odontolgico peridico, la placa bacteriana especfica con mayor patogenicidad, la diabetes descompensada, actan y aceleran el proceso destructivo periodontal. La enfermedad periodontal engloba un con- junto de alteraciones inflamatorias del periodonto, producidas por la acumulacin y proliferacin de ciertos microorganismos21**. El objetivo de este trabajo preliminar fue estudiar la frecuencia de estos protozoos bucales en una poblacin de pacientes diabticos y la relacin de E. gingivalis y T. tenax con IgA, pH y con las periodontopatas. Material y mtodo Se trabaj con 50 pacientes diabticos adultos de ambos sexos cuyas edades oscilaron entre 25 y 69 aos que concurrieron al servicio de Diagnstico de la Facultad de Odontologa de Rosario, Argentina. La periodontopata valorada en este trabajo fue la enfermedad gingival (gingivitis) como alteracin patolgica de las encas. El examen gingival se bas en las observaciones de las alteraciones de la forma, el tamao, el color, la consistencia, la superficie y la presencia de secrecin que indicaban una posible desviacin de la normalidad. La condicin esencial para el estudio de los microorganismos, E. gingivalis y T. tenax en este trabajo, fue la presencia de placa bacteriana y/ o clculo que provocaran la inflamacin gingival. De cada paciente se obtuvo una muestra de saliva y una de placa y/o clculo dental. Ambas fueron recogidas por la maana sin cepillado previo o tras un tiempo no menor a 3 o 4 horas desde la ltima higiene bucal. La muestra de clculo y/o placa dental se obtuvo mediante curetas estriles de la zona supra gingival en toda la boca y en la regin anteroinferior se extrajo,

adems, de forma subgingival. El clculo obtenido por raspado con cureta estril del material acumulado en las races de los dientes10,23 se coloc sobre un portaobjetos, se diluy con solucin fisiolgica estril mantenida a temperatura ambiente (25 a 28 C) y se observ en microscopio ptico a 100 y 400 aumentos. En saliva se realiz una primera observacin microscpica directa y una post centrifugacin (2000 rpm) a 100 y 400 aumentos para detectar E. gingivalis y T. tenax. La microscopa de todas las muestras frescas se realiz inmediatamente despus de haber sido extradas. Ambos materiales fueron cultivados en medios espcificos: para E. gingivalis, Bactoentamoeba y medio de Diamond modificado para T. tenax24, durante 3 das y controlados diaramente. Las muestras de saliva y clculo y/o placa dental fueron coloreadas por la tincin tricrmica de Gomori25 a los fines de identificar E. gingivalis. En las muestras de saliva se determin el pH mediante tiras de papel indicador (valor normal 6,0-7,5) y la concentracin de IgA secretoria por el mtodo de inmunodifusin radial26 (valor normal 20 - 40 mg/dl). T. tenax se identific por su morfologa y su movilidad caracterstica. E. gingivalis se diagnostic por su motilidad activa debido a la emisin explosiva de seudpodos, as como tambin por las caractersticas estructurales tpicas y la presencia en el endoplasma de vacuolas con inclusiones de restos de ncleos degenerados de linfocitos, bacterias y a veces hemates. La identificacin de E. gingivalis en los frotis coloreados se realiz por las caractersticas de distribucin de cromatina nuclear y en algunas ocasiones la inclusin citoplasmtica de glbulos rojos. Se realiz el test de Chi Cuadrado de Likelihood Ratio para estudiar la asociacin de la presencia de parsitos con IgA, pH y periodontopatas con un nivel de significacin de 0,0527, siendo la potencia para el tamao de muestra (n = 50) de 0,1028.

Resultados De los 50 pacientes estudiados 37 (74%), (IC 95% 0,74 0,12) presentaron protozoos orales; 25 monoparasitados con E. gingivalis (IC 95% 0,50 0,14), 3 con T. tenax (IC 95% 0,060,07) y los 9 restantes con ambos simultneamente (IC 95% 0,180,11). La prevalencia en los 37 pacientes parasitados con E. gingivalis fue de 91,9% (IC 0,920,09) y 32,4% (IC 0,320,15) para T. tenax, predominando ambos protozoos en la muestra de placa y/o clculo dental. La distribucin de E. gingivalis en los pacientes fue: 13 en ambos materiales, 19 en clculo y 2 en saliva. La observacin microscpica directa mostr mayor sensibilidad diagnstica con respecto a la utilizacin de tcnicas de coloracin tricrmica de Gomori y cultivo. La T. tenax se diagnostic en 12 pacientes: 6 por observacin microscpica directa (3 en saliva y 3 en clculo) y los 6 restantes fueron diagnosticados solamente por cultivo. Esta ltima metodologa mostr un aumento en la sensibilidad diagnstica de T. tenax. Los valores de IgA y pH en los pacientes estudiados se muestran en las tablas 1 y 2.

La evaluacin clnica permiti determinar que 30 pacientes (60%) presentaron periodontopatas segn se observa en la tabla 3. La patologa bucal observada en todos los pacientes fue gingivitis por clculo o marginal simple.

No se registr asociacin en ninguno de los tres casos estudiados, siendo los respectivos valores de p correspondientes al test de Chi Cuadrado de Likelihood Ratio los siguientes: IgA y parsitos: p = 0,498 > 0,05 pH y parsitos: p = 0,321 > 0,05 Patologa bucal y parsitos: p = 0,515 > 0,05

Discusin El 74% de la poblacin estudiada presentaron parsitos bucales, con una alta frecuencia de E. gingivalis (91,9%) y T. tenax (32,4%). Estos hallazgos fueron semejantes a lo comunicado por otros autores29**. La deteccin de ambos protozoos predomin en las muestras de placa y clculo dental en discordancia con lo comunicado por Franjola30 que encontr T. tenax con mayor frecuencia en saliva. La IgA salival secretora es particularmente importante para proteger las mucosas contra las infecciones orales. Los estudios estadsticos no evidenciaron asociacin entre la variable IgA y parsitos orales (p = 0,498>0,05). Con la utilizacin de la misma metodologa de anlisis estadstico se concluye que las variables pH y presencia

de protozoos no presentan asociacin (p = 0,321 > 0,05). El estudio estadstico revel que no habra relacin entre la patologa bucal y la presencia de parsitos (p = 0,515 > 0,05). La valoracin de la potencia del estudio basado en el tamao de la muestra (50) fue de 0,10, no permitiendo detectar asociacin entre las tres variables estudiadas y la presencia de parsitos. Por tanto, en un estudio posterior se debera analizar una muestra mayor de pacientes diabticos aumentando la potencia de la prueba estadstica, lo que permitira detectar posibles asociaciones. Conclusin Se concluye que siendo la periodontopata del diabtico una patologa que se inicia en edad muy temprana, la importancia de realizar controles desde el punto de vista odontolgico, debido a su predisposicin, a fin de instaurar un tratamiento adecuado, tanto de la gingivitis como de los parsitos. Agradecimientos Especialmente a la doctora Ada Lucca Fiappo, Profesora adjunta en Odontopediatra, directora del Servicio de Diagnstico por la seleccin de pacientes y la obtencin de muestra y a la Profesora adjunta Beatriz Prez del Area de Estadstica por su valioso aporte en el anlisis estadstico. Bibliografa recomendada

Libros,1995. Atlas A. Parasitologa Mdica. Santiago, Chile: Mediterrneo,1998.

Diamond LS. The stablishment of various trichomonas of animals and man in axenic culture. J Parasitol 1957;43:488-90.

Shore Garca L, Ash. Diagnstico Parasitolgico, Buenos Aires: Panamericana,1983.

Roitt I. Inmunologa Esencial. Barcelona: Jims,1988 . Armitage P, Berry G. Estadstica para la investigacin Biomdica, Madrid: Harcourt Brace,1997.

Endolimax nana

Entamoeba nana Clasificacin cientfica Reino: Filo: Clase: Orden: Familia: Gnero: Especie: Protista Amoebozoa Archamoebae Mastigamoebida Mastigamoebidae Endolimax Endolimax nana

Endolimax nana es un parsito comensal exclusivo del intestino humano, es decir, vive a expensas del hombre, mas no le ocasiona dao. Aunque no causa enfermedades en el hombre, no obstante su patogenicidad para el hombre es un tema discutido, ya que peridicamente se notifica casos clnicos de diarreas crnicas o enterocolitis o urticarias asociadas a su presencia.[cita requerida] Su presencia es un buen marcador de contaminacin oral-fecal por los alimentos o agua en las poblaciones en donde a sus habitantes se les detecten el parsito. La Endolimax nana, como el nombre de la especie pareciera sugerir es una ameba enana, rara vez midiendo ms de 10 m. Morfologa Tiene dos estadios de desarrollo, uno trofozoto y otro de quiste. Debido a su rol en el laboratorio clnico, los quistes son las formas de

reconocimiento ms importantes. Tiene forma ovoide de color caoba intenso coloreado con Lugol, midiendo 5 - 7 m a lo largo de su eje mayor. Lo ms comn es observar en el endoplasma 4 ncleos, sin cuerpos cromatoideos y glucgeno considerablemente difuso. Este parsito intestinal no es patgeno para el hombre aunque en ciertas circunstancias de inmunosupresin puede llegar a producir gastroenteritis.Al no conocerse ninguna patologa de este parsito en humanos inmunocompetentes no se le ha descrito ningn tratamiento hasta el momento. Endolimax nana es una pequea amiba enteroparsita antrpica, que pertenece a la Familia Endamoebidae de reservorio exclusivamente humano,con distribucin cosmopolita. Su morfologa diagnstica ms frecuente es un quiste ovoide/elipsoidal de 5 por 10 u de eje, pudiendo llegar a 6 y 8 como promedio ms frecuente. En los quistes maduros, que son los ms comunes, es posible observar 4 ncleos. Estos ncleos, que se multiplican en el interior del quiste, en la microscopa ptica de diagnstico, carecen de cromatina perifrica, presentando cromatina cariosmica central difusa. Carecen de cuerpos cromatoideos definidos, slo dispouestos en pequeas granulaciones, y el glucgeno se presenta difuso. Colorean con lugol de color caoba intenso. Del quiste emerge una ameba tetraqustica, de inmediata reproduccin por fisin en cuatro amebas metaqusticas. Estos trofozotos, poco mviles, habitan en el lumen intestinal, sin capacidad invasiva. Los mismos, si no evolucionan a forma qustica de multiplicacin y resistencia al medio externo, se desintegran . El ciclo fecal oral, de contaminacin de alimentos y/o agua con materia fecal de portadores, cierra con la ingesta por humanos de formas qusticas infectantes. Como toda enteroparasitosis el control de la transmisin de este agente se basa en algunas de las siguientes medidas: control ambiental, con saneamiento adecuado y provisin de agua potable; fomento de hbitos de higiene personal y ambiental; desarrollo de proteccin de alimentos en busca de inocuidad de los mismos e informacin y educacin a la comunidad mediante efectores de salud, educacin y comunicacin social.

Referencias 1. Sociedad Uruguaya de Patologa Clnica. Son Peligroso

TRATAMIENTO: Los tratamientos con drogas (frmacos), no son sino pesticidas, no son siempre efectivos. Adems en cada caso de infeccin, el tratamiento debe ser bien valorado pues la droga utilizada suele ser muy txica. Por ejemplo, el mebendazole, utilizado muy a menudo para estos tratamientos suele producir dolores abdominales, diarrea y reacciones cutneas. El Metronidazole (Flagyl), utilizado para tratar la giardiasis, amibiasis y trichomoniasis, puede producir nauseas, dolores de cabeza, desorientacin y puede dejar un sabor metlico en la boca. Adems puede favorecer el crecimiento de hongos en la boca, mas aun, deprimir todava mas a un sistema inmune ya deprimido. Se dice que el tratamiento con una dosis de Metronidazole es efectiva en un 90%. Veinticinco aos atrs esto poda ser cierto, pero el protozoo se ha hecho muy rpidamente resistente. Hoy por hoy el porcentaje de curacin natural es inferior al 5%. Aproximadamente la mitad de los pacientes tratados con Metronidazole se han quejado de los efectos secundarios, el 10% dice negarse a volver a tomar el tratamiento (Townsend Letter Docs, 1990; 89: 832-5). La habilidad de los parsitos para adaptarse es muy notable. Como las bacterias, los parsitos pueden utilizar sus periodos de recuperacin para fortalecer y endurecer sus membranas celulares para volverlas prcticamente impermeables. Esta capacidad de adaptacin fue observada despus de varios estallidos de Cryptosporidia en varias ciudades Americanas entre los aos 80 y 90. Los brotes estaban

relacionados con la calidad del agua potable. Se debati acerca del uso adecuado de la clorina y de cmo este potente desinfectante puede tener a raya los brotes. Pero varios de los brotes provenan de fuentes de agua que cumplan todos los requisitos de calidad. Entonces surgieron bruscamente una serie de estallidos de Cryptosporidiosis y Giardiasis que afecto a personas que frecuentaban centros deportivos y piscinas (Am J Epidemiol, 1984; 120: 809-17; JAMA, 1985; 253: 535-9). El Centro para el Control y la Prevencin de las Enfermedades se vio forzado a admitir que el Cryptosporidium es resistente a la desinfeccin por la clorina. Estudios del Laboratorio de la Agencia para la Proteccin medioambiental mostraron mas tarde que el Cryptosporidium puede vivir en la actualidad en Clorox ( una leja extremadamente fuerte). De echo, el tratamiento principal para los parsitos es la prevencin y se aplica el tratamiento siguiente:

VERMIBIO (acta como vermfugo y antivirico de amplio espectro, as como inmunoregulador) COLOTIUM (mantiene nuestro sistema inmunolgico fuerte y activo evitando que los parsitos se adhieran a las mucosas) CHLOROPHYLLUM (elimina las toxinas del terreno intestinal, que favorecen el desarrollo de los huevos y las larvas y evita la adhesin de los parsitos) ESSENTIUM (rompe la capa protectora de los huevos para que el sistema inmune pueda identificarlos y fagocitarlos) VITAMINES COMPLEX (sus componentes aumentan la resistencia de los tejidos a la penetracin de las larvas de los parsitos) Ser necesario tomar el tratamiento durante todo el ciclo de vida del parsito, pues debemos asegurarnos de matar al parsito y a sus huevos. No existe un tratamiento nico para los parsitos, debe ser polifactico. Una vez curado, el paciente necesitara unos ciertos cambios en su estilo de vida, que podrn prevenir una oportunista infeccin parasitaria. Es mas importante fortalecer el sistema inmunitario que atacar al bicho exclusivamente.

Una dieta compuesta de un 25% de grasas, 25% de protenas y 50% de hidratos de carbono complejos es lo mejor para evitar las infecciones parasitarias. La dieta debe ser alta en aceites no refinados, especialmente aceite de semillas de lino, que lubrica el tracto intestinal dificultando la adherencia de los parsitos. La comida debe ser fresca. Los alimentos procesados y la comida basura contienen sustancias qumicas que deprimen el sistema inmune. Almacenar la comida debidamente. Las carnes frescas (pavo, pollo, cordero) y el pescado deben ser totalmente congeladas antes de ser

consumidas, para de esta forma matar las larvas. Congelar el pescado a 18 grados Celsius por lo menos durante 48 horas. El buey y el cerdo deben ser congelados a 20 grados Celsius durante 24 horas para matar a las larvas. Seamos buenos cocineros. La carne debe ser cocinada en un horno convencional a una temperatura de 160 grados Celsius. Usar un termmetro para la carne y comprobar que su interior alcanza una temperatura de 80 grados Celsius para el buey y 90 grados para el cerdo, el cordero y la ternera. Lave todos los productos, especialmente los alimentos biolgicos, orgnicos que estn libres de pesticidas pero no de plagas. Analice el agua de su grifo. Beba exclusivamente agua filtrada. Para filtrar los micro organismos con eficacia, un filtr de poro fino de menos de tres micrones es necesario. Un estudio de la universidad estatal de Colorado demostr que estos filtros bloquean los quistes de Giardia del agua del grifo. Cambiando los filtros con frecuencia nos aseguramos el mantenimiento de un agua no contaminada. Se recomienda no beber agua de los ros, lagos, depsitos o estancos, a pesar de que tengan un aspecto limpio. En caso de dudas se podr hervir el agua. Mantener una higiene importante. Aseguraros que os lavis las manos despus de jugar con animales, despus de ir al servicio o despus de trabajos realizados en el jardn o el campo. En los aos venideros se valoraran las infecciones parasitarias como se han llegado a valorar las infecciones por cndida, se terminara admitiendo como llegan a afectar fundamentalmente la salud del ser humano.

1.

PARASITISMOS INTESTINALES AUTCTONOS En realidad cosmopolitas, los mas frecuentes son la Oxiurosis, la Ascaridiosis, la Lambliasis, la Taeniasis, la Tricocefalosis, la Distomatosis.