BLOQUE. 4 (TEMA: 8) · 21.- Representa una línea del tiempo desde 1700 hasta 1788, situando en...

36
HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES 1 BLOQUE. 4 (TEMA: 8) ESPAÑA EN LA ÓRBITA FRANCESA: EL REFORMISMO DE LOS PRIMEROS BORBONES (1700-1788). TEMA: 8. ESPAÑA EN LA ÓRBITA FRANCESA: EL REFORMISMO DE LOS PRIMEROS BORBONES (1700-1788). ESTÁNDARES: 20.- Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composición de los bandos en conflicto. 21.- Representa una línea del tiempo desde 1700 hasta 1788, situando en ella los principales acontecimientos históricos. 22.- Detalla las características del nuevo orden europeo surgido de la Paz de Utrech y el papel de España en él. 23.- Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importancia en la configuración del nuevo estado borbónico. 24.- Comenta las ideas fundamentales de la Ilustración y define el concepto de despotismo ilustrado.

Transcript of BLOQUE. 4 (TEMA: 8) · 21.- Representa una línea del tiempo desde 1700 hasta 1788, situando en...

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

1

BLOQUE. 4 (TEMA: 8)

ESPAÑA EN LA ÓRBITA FRANCESA: EL REFORMISMO DE LOS

PRIMEROS BORBONES (1700-1788).

TEMA: 8. ESPAÑA EN LA ÓRBITA FRANCESA: EL

REFORMISMO DE LOS PRIMEROS BORBONES (1700-1788).

ESTÁNDARES:

20.- Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la

composición de los bandos en conflicto.

21.- Representa una línea del tiempo desde 1700 hasta 1788,

situando en ella los principales acontecimientos históricos.

22.- Detalla las características del nuevo orden europeo surgido

de la Paz de Utrech y el papel de España en él.

23.- Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su

importancia en la configuración del nuevo estado borbónico.

24.- Comenta las ideas fundamentales de la Ilustración y define

el concepto de despotismo ilustrado.

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

2

20.- EXPLICA LAS CAUSAS DE LA GUERRA DE SUCESIÓN

ESPAÑOLA Y LA COMPOSICIÓN DE LOS BANDOS EN

CONFLICTO: El testamento de Carlos II, que legaba la corona de España a Felipe, duque de

Anjou, nieto de Luis XIV, no suscitó en principio oposición en Europa; transmitía la

herencia al segundo hijo del Delfín –heredero- de Francia, pero exigía el respeto a los

fueros y privilegios de todos sus Reinos y territorios y prohibía la unión de las coronas

de Francia y España bajo un mismo rey.

Luis XIV dio a entender que su nieto, Felipe de Anjou, podía conservar los

derechos a la corona de Francia, pudiendo unificar ambas coronas en su persona; y en

1701 ocupó, en nombre de Felipe V los Países Bajos, para asegurarse su lealtad.

Inglaterra y las Provincias Unidas, que buscaban un equilibrio en Europa, se aliaron con

el Emperador de Austria (Alianza de la Haya. 1701) para apoyar su reclamación a la

corona de España, en la persona de su segundo hijo, el archiduque Carlos de Austria.

Esta coalición, a la que se unió Portugal, en 1702 declara la guerra a Francia y España.

Cataluña y Aragón, que temen el centralismo Borbón y odian al francés, se unieron a la

causa del archiduque; en Valencia, la oligarquía se decanta por el Borbón y los sectores

populares por los Austrias, convirtiéndose el conflicto también en una guerra civil entre

los centralistas y los foralistas (partidarios de mantener los fueros).

Dos son los bandos en conflicto por la corona de España y la hegemonía en

Europa:

Los Borbones y sus aliados: Castilla, Francia, Colonia, Mantua, Baviera (hasta 1704

que es ocupada por los austriacos) Portugal y Saboya (ambos hasta 1703, que pactan

con los austriacos a cambio de territorios). Tienen una concepción centralista del

Estado.

Los Austrias y sus aliados: Aragón, Cataluña, Valencia, Mallorca, Austria, Prusia,

Hanover, Gran Bretaña, Portugal y Saboya. Tradicionalmente son pactistas, ya que

respetaban tradiciones, fueros y privilegios de sus diferentes territorios

A pesar de la rápida ocupación por Carlos de Austria de los territorios de la

corona de Aragón en 1704 y la toma de Gibraltar por los británicos en 1705, el conflicto

en España se decantó a favor de Felipe V, las victorias en Almansa (Valencia) y

Villaviciosa (Aragón) hacen del Borbón el virtual vencedor. En Italia y en los Países

Bajos la guerra fue desfavorable a los Borbones, llegando Luis XIV a plantearse el

abandono del conflicto.

Al morir (1711) el hermano mayor del archiduque Carlos, éste heredaba la

Corona de Austria, perdiendo el apoyo de la coalición, en 1713, temerosa ahora del

excesivo poder de los Habsburgo, si también ocuparan el reino de España. El principado

de Cataluña resistió a las tropas de Felipe V hasta 1714, y Mallorca hasta 1715.

En 1713, se firmó la Paz de Utrecht, que pretendía minorar el poder territorial de

España en Europa, a cambio de reconocer a Felipe V como rey de España. Gran Bretaña

obtenía: Gibraltar y Menorca, el monopolio de la trata de negros con América y el

derecho a enviar a las Indias un barco mercante. El reino de Saboya obtiene Sicilia, que

en 1718 lo permuta por Cerdeña. En 1714, se firmó en Rastatt, con el Emperador, la

entrega de los Países Bajos y Luxemburgo, y las posesiones en Italia (Nápoles, Cerdeña

y Milán), a cambio del mismo reconocimiento. Aragón, Valencia, Mallorca y Cataluña

perdieron sus fueros. Los tratados de paz habían dado por concluida la decadencia de

España, perdiendo todas las posesiones de Europa e instaurándose la nueva dinastía, los

Borbones, que se comprometían a mantener separadas ambas coronas (francesa y

española). Se establece un equilibrio entre las potencias, para que ninguna destaque

sobre las demás.

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

3

21.- REPRESENTA UNA LÍNEA DEL TIEMPO DESDE 1700

HASTA 1788, SITUANDO EN ELLA LOS PRINCIPALES

ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS.

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

4

22.- DETALLA LAS CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO ORDEN

EUROPEO SURGIDO DE LA PAZ DE UTRECH Y EL PAPEL DE

ESPAÑA EN ÉL.

El reino de España es la gran derrotada tras la paz de Utrech; convertida en una

potencia de segundo orden, aunque todavía respetada y deseada por sus extensas

colonias. Utrech inauguró un nuevo orden internacional basado en el equilibrio entre las

grandes potencias europeas: Gran Bretaña se convierte en la gran potencia marítima y

comercial, Austria gana un extenso imperio territorial y Francia se aprovechará de los

circuitos mercantiles de las colonias españolas.

La pérdida de los dominios europeos hace que España se concentre en la

recuperación de Menorca y Gibraltar, así como en la defensa del imperio colonial. En

ambos objetivos el enemigo era Gran Bretaña, por sus dominios y su expansión colonial

y comercial. Francia, unida ahora por lazos familiares, era la evidente aliada.

La ambición de la reina Isabel de Farnesio, segunda mujer de Felipe V, por

conseguir territorios en Italia para sus hijos, motivó un cambio fundamental en la

política exterior de España.

Primer y segundo Pacto de Familia. Objetivo: Recuperar la influencia en Italia.

Tras la paz de Utrecht, España intenta recuperar su influencia en Italia. Ante la

incapacidad militar y diplomática evidente (derrotas en los intentos de conquista de

Cerdeña, Sicilia y Gibraltar), Felipe V (1700-1746) firma los dos primeros Pactos de

Familia (alianza con Francia para velar por los intereses de Francia y España)

Debido a la firma del primer pacto (1733), España participa en la Guerra de

Sucesión de Polonia en 1733 contra los intereses de Austria. Luis XV deseaba restaurar

a su suegro en el trono de Polonia y España recuperar territorios en Italia. Francia no

consigue su objetivo, pero España recupera Nápoles y Sicilia. Felipe V instaló en estos

territorio italiano al primogénito de su segunda mujer, Isabel de Farnesio: Carlos (futuro

Carlos III), que fue reconocido con rey de Nápoles y Sicilia.

El segundo pacto (1743) nos conduce a la intervención en la Guerra de Sucesión de

Austria entre 1740-48. Tras la muerte de Felipe V, su heredero, Fernando VI (1746-

1759) mantuvo una política de neutralidad internacional: firma la paz con Inglaterra en

1749 poniendo fin a una guerra colonial desde 1739. España obtiene Milán, el ducado

de Parma, Guastalla y Piacenza. Felipe, segundo hijo de Isabel de Farnesio, se

convierte en duque de Parma. Gran Bretaña aceptó la supresión del asiento de negros y

el navío de permiso.

Tercer Pacto de Familia. 1761. Objetivo: Mantener el imperio colonial.

El tercer pacto de familia, con Carlos III, nos condujo a la guerra de los Siete Años,

contra Inglaterra. Perdimos la colonia de Sacramento y Florida, aunque la recuperamos,

junto con Menorca, por nuestra intervención en la Guerra de la Independencia de los

Estados Unidos, apoyando a los colonos independentistas contra Gran Bretaña.

Cambio de orientación con la Francia revolucionaria.

Desde la ejecución, guillotinado, de Luis XVI en 1793, España se desvincula de la

revolucionaria Francia y se alía con Gran Bretaña. Con la aparición del Directorio en

1796 y de Napoleón, se modera la revolución y España vuelve a su alianza tradicional.

Aun a pesar de los cambios de estrategia y de nuestra dependencia de Francia,

mantuvimos el imperio colonial, pero las frecuentes guerras nos precipitaron hacia un

endeudamiento de la hacienda que lastrará nuestro futuro más inmediato.

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

5

23.- DEFINE QUÉ FUERON LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA

Y EXPLICA SU IMPORTANCIA EN LA CONFIGURACIÓN DEL

NUEVO ESTADO BORBÓNICO.

Las profundas reformas que acomete Felipe V no deben entenderse exclusivamente

como una represalia contra la infidelidad de determinados territorios hacia su persona.

Las reformas principalmente están destinadas a reproducir fielmente el modelo de

estado francés en el reino de España; se acometen con gran celeridad y sumisión

aprovechando su victoria en la guerra de Sucesión.

El gobierno de Felipe V tiene como objetivo implantar el absolutismo monárquico.

En la búsqueda de este objetivo decreta la centralización de todo el poder en manos del

rey y para ello va a unificar las instituciones, leyes e impuestos de sus territorios bajo el

modelo castellano. Va a imponer la castellanización cultural, política y administrativa

del reino de España.

Los Decretos de Nueva Planta son el entramado jurídico que dio respuesta a los

objetivos que Felipe V; son publicados entre 1707 y 1716, siendo específicos para cada

territorio: Valencia (1707), Aragón (1707-1711), Mallorca (1715) y de Cataluña en

1716. Fueron publicados para la reordenación de las Reales Audiencias y Reales

Chancillerías en la Corona de Castilla y en la corona de Aragón, ahora organizadas

en provincias e intendencias. Estas fueron sus principales imposiciones:

Eliminaron los Consejos de los territorios de la corona de Aragón y sus instituciones

históricas (Generalitat, Justicia de Aragón, etc). Surge la figura de los secretarios de

despacho, nombrados por el rey, y encargados de aspectos concretos de gobierno. Las Cortes de los distintos territorios fueron disueltas, y se concedió a algunas

poblaciones el derecho de asistir a las Cortes castellanas, reconvertidas ya en Cortes

comunes a toda España, salvo Navarra, que mantuvo sus Cortes Reales hasta 1841.

En 1709 asistieron a las Cortes representantes de Aragón y Valencia, y en 1724

también asistieron representantes de Cataluña. Las Cortes tenían competencias

protocolarias.

Introdujeron las leyes de Castilla y sus tribunales, chancillerías y audiencias.

Se potenció la función del ejército en el control de estos territorios. Se sustituye al

virrey por el capitán general (principal autoridad militar).

Supresión de los poderes locales. Las autoridades locales en las principales ciudades

serán nombradas por la corona, a semejanza de Castilla. Pocas ciudades formaron

parte de las Cortes de Castilla. Se extiende por toda España la figura del corregidor.

Supresión del derecho de extranjería. Los castellanos podían obtener cargos en los

territorios de la antigua corona de Aragón. En Castilla, en cambio, se mantenía este

derecho, aunque no se llevó a la práctica de manera estricta.

Eliminaron fronteras entre los territorios de la corona de Aragón y de estos con

Castilla.

Se impone el servicio militar obligatorio

Se impuso el castellano como lengua oficial,

Estableció un nuevo sistema impositivo con carácter general (Ej: el catastro en

Cataluña).

No obstante, hubo algunas concesiones:

En Cataluña, Aragón y Mallorca se mantuvo el derecho civil; en Valencia quedó

asimilado al código castellano.

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

6

A Cataluña se la eximió del servicio militar obligatorio, que sí se había impuesto en

los otros territorios, en buena parte por la desconfianza que había hacia la dudosa

lealtad de los catalanes.

Los fueros de Navarra y de las provincias vascas se mantuvieron en reconocimiento

al apoyo que prestaron al monarca

En definitiva, los Decretos de Nueva Planta desmontan la estructura jurídica de la

monarquía hispánica de los Reyes Católicos y de los Austrias, basada en el respeto a las

tradiciones jurídicas de cada territorio de la corona y establecieron en casi todo el reino

la uniformidad jurídicamente (centralismo) bajo las leyes e instituciones de Castilla.

34.- COMENTA LAS IDEAS FUNDAMENTALES DE LA

ILUSTRACIÓN Y DEFINE EL CONCEPTO DE DESPOTISMO

ILUSTRADO.

En el siglo XVIII aparece un movimiento intelectual llamado la Ilustración, que

acabará influyendo en monarcas absolutistas para reforzar su autoridad y mejorar la

actividad económica, y en la burguesía para desarticular el Antiguo Régimen.

4.1.- LA ILUSTRACIÓN: Los filósofos ilustrados acabaron publicando sus pensamientos en una

publicación periódica llamada la Enciclopedia. Las ideas ilustradas serán la base

ideológica del liberalismo, romanticismo y nacionalismo.

Tiene su origen en Inglaterra y Holanda –Provincias Unidas- del siglo XVII, tras

la revolución científica que protagonizó Newton y la revolución política, con el triunfo

de la monarquía parlamentaria, de 1689. Se difunde por Europa mediante multitud de

asociaciones científicas, culturales..., como las logias fundadas por la francmasonería.

Bases del pensamiento ilustrado:

Predominio de la razón frente a la tradición o la superstición.

La crítica como instrumento de censura de aquello que se opone a la razón.

La autonomía del poder civil que debía controlar al poder religioso.

Tolerancia religiosa.

Interés por la economía, el progreso y las ciencias experimentales.

La educación como instrumento para difundir la razón, dirigida por el Estado.

EL PENSAMIENTO POLÍTICO:

John Locke (1632-1704) escribió “Tratados sobre el gobierno civil” -1690- donde

defendió el derecho a la rebelión contra la tiranía, la igualdad y libertad de los

hombres y la división de los poderes del Estado.

Montesquieu escribió el “Espíritu de las Leyes” (1748):

Defiende la separación de poderes.

Rousseau escribió “El contrato social” (1762):

Defiende la implantación de un sistema democrático:

Voltaire escribió “Discursos sobre el hombre”.

Defiende el bienestar y la libertad para todos, para lo que considera necesario

implantar el sistema parlamentario y un régimen impositivo racional y justo.

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

7

El pensamiento ilustrado español tiene un origen económico: la preocupación

por la decadencia de España y la necesidad de mejorar la educación y desarrollar nuevas

técnicas de producción. En muchos ilustrados españoles el nuevo pensamiento político

también fraguó, teniendo especial cuidado en no adoptar ideas religiosas heterodoxas

(Deísmo o Materialismo) para no enfrentarse a la temida Inquisición. La aparición del

periodismo (El Mercurio, El Censor…) animó el panorama intelectual y ayudó a

difundir las ideas reformistas.

En la primera mitad de siglo destaca Feijóo, cuya obra se centró en la

divulgación de la ciencia de Newton y contra la superstición. Durante este período se

crearon las principales Academias, instrumento de difusión de las luces, Se

establecieron la Real Academia de la Lengua, Medicina, Historia, Bellas Artes de San

Fernando, y, junto a ellas, el Jardín Botánico y Gabinete de Historia Natural.

La ilustración llega a su apogeo en el reinado de Carlos III. Los ministros de este

monarca, con espíritu renovador, trataron de elevar el nivel económico y cultural del

país. Los escritos de Campomanes, Jovellanos, Capmany o Cabarrús muestran la

asimilación de las teorías económicas de la fisiocracia y del liberalismo económico.

Fruto de ese interés por los asuntos económicos y sociales fue la creación de las Reales

Sociedades Económicas de Amigos del País, preocupadas por difundir las “ciencias

útiles” y por el desarrollo económico del país.

El interés por la educación y el progreso científico se concretó en la creación de

nuevas instituciones de enseñanza secundaria (Reales Estudios de San Isidro), de

enseñanza superior (Colegio de Cirugía, Escuela de Mineralogía, Escuela de Ingenieros

de Caminos) y en la reforma de las Universidades y de los Colegios Mayores

4.2.- EL DESPOTISMO ILUSTRADO: “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.

Definición: Sistema político, de la segunda mitad del siglo XVIII, basado en la

difusión de ideas ilustradas, que prodigó reformas políticas y económicas con el

objetivo de aumentar aun más su capacidad de gobierno, eliminando ciertos privilegios

de los estamentos dominantes, y de incorporar avances técnicos en la actividad

económica para incrementar su capacidad militar. Reformas que gesta el propio

monarca, que son apoyadas por la burguesía y el campesinado, que en algunos casos

van a mejorar sus condiciones de vida. No alteraron las bases del Antiguo Régimen.

Carlos III (1759-1788) lleva a cabo una nueva forma de gobernar: el Despotismo

ilustrado. El monarca se rodeó de ministros ilustrados (Floridablanca, Campomanes,

Olavide, Ensenada y Aranda); juntos se empeñaron en realizar reformas administrativas,

económicas y culturales que iban a modernizar nuestro país, sin variar la estructura

social y el dominio político del monarca. “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”. Se

enfrentaron a la Inquisición, al clero y a la nobleza, y expulsó a la Compañía de Jesús,

que monopolizaba la educación de las enseñanzas medias.

Modernización de la administración: El Estado se centraliza

Se crean cuerpos de funcionarios especializados.

El ejército y la hacienda pasan directamente a ser dirigidas por el rey.

Algunos impuestos, como el diezmo eclesiástico, son recuperados por el Estado.

Refuerzo del poder real:

La Iglesia sufre la desamortización de sus bienes. (venta de bienes de la Iglesia).

La Iglesia pierde el monopolio de la educación. Se expulsa a los jesuitas.

Fomento de la actividad económica:

Se organiza el comercio con las colonias mediante Compañías de Comercio.

Impulsó y protegió a las Sociedades Económicas de Amigos del País,

Se implantan Fábricas Reales,

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

8

Se incorporan nuevas técnicas en la explotación agraria.

4.3.- EL MOTÍN DE ESQUILACHE. (El límite de las reformas).

Las reformas emprendidas por Carlos III nunca pretendían ni la limitación del poder

del monarca, ni la modificación de los estamentos sociales; no obstante, la Iglesia y la

nobleza vieron peligrar sus privilegios y se convirtieron en los oponentes principales a

las reformas de Carlos III. El motín contra el ministro Esquilache en 1766 se enmarca

dentro de esta oposición. Los privilegiados aprovechan la crisis de malas cosechas y la

subida del pan, y el malestar por el recorte de capas y sobreros, para instigar a las masas

contra la política de reformas del rey en la persona de su principal ministro. El ministro

Esquilache es cesado y nombró en su sustitución a Aranda

Carlos III retomó el proyecto de reforma fiscal de Ensenada desencadenándose una

seria oposición por parte de los grandes propietarios, que protagonizaron una oleada de

recursos que paralizaron el proyecto, siendo definitivamente abandonado.

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

9

BLOQUE. 5 (TEMA: 9)

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833):

LIBERALISMO FRENTE A ABSOLUTISMO.

TEMA: 9. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833):

LIBERALISMO FRENTE A ABSOLUTISMO

ESTÁNDARES:

25.- Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la

composición de los bandos en conflicto y el desarrollo de los

acontecimientos.

26.- Comenta las características esenciales de la Constitución de

1812.

27.- Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas

durante el reinado de Fernando VII.

28.- Representa una línea del tiempo desde 1788 hasta 1833,

situando en ella los principales acontecimientos históricos.

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

10

25.- DESCRIBE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: SUS

CAUSAS, LA COMPOSICIÓN DE LOS BANDOS EN CONFLICTO

Y EL DESARROLLO DE LOS ACONTECIMIENTOS.

En 1807 Napoleón arranca a Carlos IV el acuerdo de Fontainebleau, por el que se

autorizaba a Francia a entrar con tropas en España, camino de Portugal (aliado del

Reino Unido). Napoleón buscaba derrotar al Reino Unido mediante la ejecución de un

bloqueo comercial, para lo que era necesario ocupar Portugal, aliado de los británicos.

En 1808 estalla el Motín de Aranjuez, una conspiración palaciega de privilegiados,

que consideran al rey y a su valido los principales responsables de la crisis. Detienen a

Godoy y obligan al rey a abdicar en su hijo Fernando VII. Napoleón se aprovecha de

esta situación; llama a Bayona a Carlos IV y a Fernando VII y consigue que ambos

renuncien al trono, a cambio de una pensión y territorios; y de respetar la unidad

territorial y religiosa de España. Napoleón, a su vez, entregó a su hermano la corona,

proclamándose José Bonaparte, rey de España.

La creciente hostilidad contra las tropas francesas y el rey "impuesto" provocaron

los hechos del 2 de mayo de 1808 en Madrid. La población civil, la mayoría del ejército

estuvo al margen, trató de evitar la salida hacia Francia de los últimos miembros de la

familia real. El enfrentamiento sangriento con las tropas francesas desencadenó

levantamientos en todo el país.

Se precipitó una guerra de carácter nacional contra la ocupación francesa, una

guerra civil entre españoles, (viejos ilustrados que apoyaban a José I, al considerar que

suponía la modernidad y el fin del Antiguo Régimen; contra españoles que seguían

defendiendo la legitimidad de Fernando VII) y una revolución política de españoles

liberales que querían desmontar el Antiguo Régimen manteniendo la legitimidad del rey

Borbón -Fernando VII-.

En junio de 1808 y a instancia de Napoleón se constituyó la Asamblea en Bayona,

formada por representantes de la nobleza, el clero, entidades locales e instituciones

universitarias, militares y económicas; que acogió el juramento de José I, legitimó el

cambio dinástico y aprobó el Estatuto. Los españoles que colaboran con José I son

denominados “afrancesados”, que consideran que el rey francés supone la modernidad.

El Estatuto de Bayona de 1808 fue más una carta otorgada, al ser elaborada por los

consejeros de Napoleón. Tenía elementos del reformismo del XVIII y del sistema

napoleónico francés: Monarquía autoritaria y sufragio restringido.

La abdicación de Fernando VII ante Napoleón y la ausencia de un ejército que

respondiera a la ocupación provocaron animadversión en las antiguas instituciones, lo

que impulsó a los "patriotas" (españoles que se negaban a someterse a un monarca

extranjero) a dotarse de instrumentos políticos nuevos: Las Juntas.

Surgen primero las juntas locales, luego las provinciales y regionales. En 1808 se

crea La Junta Suprema Central Gubernativa del Reino, como órgano supremo de la

nación en asuntos políticos y militares en nombre del rey ausente (Fernando VII). Las

Juntas están formadas por nobles, clérigos, generales, oligarcas locales y burgueses.

El bando francés contaba con un ejército regular bien preparado. El bando español

contaba con un ejército regular mal armado y reducido, con el apoyo esporádico de

británicos y portugueses, y la guerrilla compuesta por bandoleros, soldados y patriotas

que con el apoyo de la población realizaban frecuentes “golpes de mano”.

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

11

Las Etapas de la guerra:

El fracaso de la ocupación francesa: 1808

La sublevación popular se transformó en guerra abierta: Sitios de Gerona y

Zaragoza, la batalla y triunfo en Bailén, que anima a los ingleses a apoyar la

sublevación. Ante la superioridad militar francesa, los españoles optan por el

enfrentamiento en guerrillas con mandos civiles (El Empecinado, Espoz y Mina…).

El predominio francés: 1808-1812: Napoleón se pone al frente de las tropas,

ocupando la mayor parte de España, excepto algunas ciudades como Cádiz.

La ofensiva española: 1812-1813

Napoleón retira tropas de España para el frente de Rusia.

Con la ayuda inglesa se consiguen las victorias de Arapiles, Vitoria y San Marcial.

En 1813 Napoleón se ve obligado a firmar el Tratado de Valençay, reconociendo a

Fernando VII como rey de España y de las Indias.

En 1814 abandonan las últimas tropas francesas Cataluña. España quedó muy

dañada: Con 300.000 muertos, la economía colapsada, la hacienda en bancarrota y un

germen de violencia social que se manifestó en un creciente bandolerismo y guerras

civiles; además activó el proceso de independencia de la América española.

26.- COMENTA LAS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LA

CONSTITUCIÓN DE 1812.

Mientras los franceses ocupaban prácticamente toda España, la Junta Suprema

Central convoca a Cortes Generales del Reino en 1809 como única salida al vacío de

poder, abriendo, sin pretenderlo, el camino del liberalismo en España.

El 1810 se reúnen en la isla del León, hoy San Fernando, en Cádiz. Eran diputados

que representaban a todas las regiones españolas, en su mayoría eran eclesiásticos,

abogados, funcionarios y de profesiones liberales, en muchos casos elegidos con

muchas dificultades entre los vecinos y sin distinción estamental.

Unos consideraban que dichas Cortes eran una prolongación de las Cortes

tradicionales, otros, la mayoría, se consideraban como asamblea única y legítima con

capacidad para crear un orden político y jurídico nuevo, el liberal; elaborando una

constitución y promoviendo una serie de reformas económicas y sociales que acabaran

con el Antiguo Régimen.

La Constitución de 1812: Popularmente conocida como "La Pepa", es un texto extenso

liberal (igualdad jurídica, libertades individuales, sufragio censitario) muy avanzado. Ni

la guerra, ni el rey dieron tiempo para implantar sus reformas, pero quedó como un

símbolo de libertad a imitar en tiempos futuros; como ejemplo de liberalismo.

Proclama la soberanía nacional en el preámbulo: La autoridad y legitimidad es de la

Nación. La Nación la componen todos los españoles de ambos hemisferios.

Se establece la separación de poderes:

Las Cortes ostentan el poder legislativo, junto con el rey. En una sola cámara.

Los diputados son inviolables, elegidos cada dos años por sufragio universal

masculino indirecto (25 años), pero los elegibles estaban restringidos: deben ser

varones, mayores de 25 años y con una determinada renta anual como

propietario. Se reconoce la elección de diputados de ultramar.

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

12

El rey tiene el poder ejecutivo y se apoya en los Secretarios de Estado a quienes

nombra. Se limitan los poderes de la corona: el Rey tiene derecho de veto: una

ley puede quedar en suspenso solamente durante dos años.

El poder judicial residía en los tribunales de justicia que eran independientes

Se configura una estado unitario con derechos iguales para todos los españoles por

encima de los derechos históricos de cada antiguo reino (eclesiásticos y militares

jurisdicciones propias). Era el fin de los fueros vascos y navarros. Una fiscalidad

común y un ejército permanente.

Las Diputaciones provinciales, que surgen por primera vez, son nombradas por

el Rey.

Los alcaldes de los municipios son elegidos por el pueblo.

Se define al Estado como confesional católico (claro influjo del poder de la Iglesia)

y se prohíbe el ejercicio de cualquier otra.

Se reconocen los siguientes derechos de los ciudadanos:

Derecho a la propiedad, a la educación, a la libertad y a la inviolabilidad del

domicilio. Libertad de imprenta.

Se instaura el servicio militar obligatorio. Se crea la Milicia Nacional, una fuerza

ocasional para cuando el Rey lo requiera o para defender la Constitución.

Además, las Cortes elaboraron las siguientes leyes:

Abolición de los señoríos jurisdiccionales.

Libertad en la actividad económica.

Supresión de la Inquisición y del sistema gremial.

Eliminación de los Mayorazgos y desamortización de tierras comunales y de bienes de

órdenes religiosas disueltas.

27.- DETALLA LAS FASES DEL CONFLICTO ENTRE

LIBERALES Y ABSOLUTISTAS DURANTE EL REINADO DE

FERNANDO VII.

EL SEXENIO ABSOLUTISTA (1814-20). Restauración del Antiguo Régimen

Fernando VII no estaba seguro del recibimiento que iba a tener en el país, demoró su

regreso y cuando lo hizo, emprendió un lento viaje hasta Madrid para ir pulsando el

ambiente. En Valencia se le hace entrega del “Manifiesto de los persas”, que defiende el

absolutismo y condena la obra de Cádiz, firmado por 69 diputados de las Cortes de

Cádiz (1/3 de los constitucionales), incluido el presidente. En Mayo, firmó el decreto en

el que establecía "nulo y sin ningún valor ni efecto" la Constitución y los decretos de

Cádiz, protagonizando un golpe de Estado, al que nadie se opuso.

En los meses siguientes se restableció el régimen señorial, la Inquisición, la Mesta

recuperó sus privilegios, se eliminaron derechos y libertades, y se detuvo o ajustició a

los dirigentes liberales que no huyeron al exilio.

Situación económica: El problema permanente de la Hacienda.

Las guerras sufridas devastaron la industria y el mercado colonial y quebraron la

hacienda pública con una enorme deuda, que se agrava con los levantamientos

nacionalistas en las colonias.

Inestabilidad política. Conspiración de los liberales. Los pronunciamientos.

La oposición: La componen la burguesía liberal e intelectual, las clases medias

urbanas, parte del campesinado y del ejército (antiguos jefes de la guerrilla). Sufría la

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

13

represión continua, viéndose abocados, como respuesta, a la conspiración, ayudados por

sociedades patrióticas y la masonería; o a los pronunciamientos militares liberales:

Algaradas en las ciudades, amotinamientos campesinos, que aunque fracasaron

mostraron el descontento y la quiebra social ante la reacción absolutista. Siete

pronunciamientos, el de Espoz y Mina (1814) y Porlier (1815), los más sonados.

EL TRIENIO LIBERAL (1820-23)

Uno de los pronunciamientos, el 1 de enero de 1820, dirigido por el comandante

Rafael de Riego en Cabezas de San Juan (Sevilla), que aprovechando el descontento de

una compañía preparada para marchar a las colonias, recorrió Andalucía proclamando la

Constitución de 1812, adhiriéndose poblaciones a su marcha. La pasividad del resto del

ejército, el apoyo de las ciudades y la neutralidad del campesinado, obligaron a un

asustado Fernando VII a jurar la constitución de 1812.

Se restauran libertades, se eliminan los gremios y la Inquisición, se suprimen los

mayorazgos y los señoríos jurisdiccionales, se disminuye el diezmo, se desamortizan

tierras de monasterios con menos de 24 miembros, se restaura el cuerpo de voluntarios,

la Milicia Nacional, para garantizar el orden y la constitución.

No obstante, el campesinado terminó alzándose contra los liberales:

No hubo reparto de tierras, ni rebaja de impuestos.

Al monetarizarse los impuestos, obligan al campesino a vender sus productos

para conseguir dinero, en una economía de escaso mercado.

La oposición del clero por la desamortización de tierras monacales y la

secularización de la enseñanza era evidente, y la de la nobleza por la abolición del

régimen señorial.

Los liberales se dividen y enfrentan, apareciendo dos sectores: Los moderados

(doceañistas), partidarios de reformas lentas y que no incomoden al rey, a la nobleza y a

la burguesía propietaria, y los exaltados (veinteañistas), partidarios de acelerar las

reformas, confiados en el apoyo de las ciudades, parte del ejército y de los intelectuales.

Oposición al régimen: La regencia de Urgell.

El rey intentaba, con su derecho a veto, entorpecer las reformas, contando, a su vez,

con los absolutistas, que llegaron a organizar en Seo de Urgell una regencia, al

considerar que el rey Fernando VII se encontraba preso de los liberales.

Con la crisis del gobierno liberal y los apoyos mostrados al rey, éste llama en su

auxilio a la Santa Alianza; ésta acordó que Luis XVIII, rey de Francia, enviara tropas

(Los llamados Cien Mil Hijos de San Luis) a España, para restaurar el absolutismo.

LA DÉCADA OMINOSA (1823-33) Regreso al absolutismo

En abril de 1823 entran las tropas francesas, con el apoyo de los absolutistas

españoles y reponen a Fernando VII como rey absoluto. Se sigue una feroz represión

contra los liberales, sobre todo hasta 1826, refugiándose muchos de ellos en el exilio. Es

ajusticiado Riego, torturado brutalmente El Empecinado y ejecutada Mariana Pineda.

El segundo problema que atajó el gobierno fue el económico: Deudas contraídas por

las guerras, una producción paralizada, un comercio con las colonias inexistente, un

pueblo abrumado de impuestos, hambre y miedo. Aumentar los impuestos era inviable y

el rey no deseaba eliminar ciertos privilegios de la nobleza y la Iglesia que lo sostenían.

Por ello acaba acudiendo a la burguesía bancaria e industrial catalana y madrileña, a

cambio concedió un arancel proteccionista para las manufacturas catalanas y llamó a

López Ballesteros, cercano a los intereses industriales, como ministro de Hacienda.

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

14

Ministros liberales como Cea Bermúdez, Calomarde o López Ballesteros, ayudaron

a sanear la hacienda y disminuir la deuda pública, evidenciándose cierta recuperación.

Esta actitud del rey, de colaboración con sectores de la burguesía y el aumento de

influencia de ésta, provocan el descontento en los sectores absolutistas y tradicionalistas

de la nobleza y el clero, incómodos, a su vez, porque el rey no había restaurado a la

Inquisición; en la corte, se agruparon en torno al hermano del rey, Carlos María Isidro,

príncipe heredero, al no tener descendencia el rey.

El problema sucesorio: Gestación de la Guerra Civil

En 1830 nace la única hija del rey, Isabel, planteándose un problema dinástico.

Felipe V implantó la Ley Sálica, de origen francés, que impedía el acceso al trono a las

mujeres. Fernando VII promulgó la Pragmática Sanción que derogaba la Ley Sálica

pudiendo acceder su hija y única heredera Isabel II al trono. Los partidarios de Carlos

María se opusieron. No era un simple enfrentamiento dinástico, sino político: Era la

lucha por imponer un modelo u otro de sistema político, social y económico.

Los partidarios de D. Carlos (carlistas) eran los absolutistas, defensores del Antiguo

Régimen. María Cristina, nombrada regente mientras la larga enfermedad de Fernando

VII, sabía que para salvar el trono de su hija debía buscar el apoyo de los liberales, para

ello nombró un gobierno reformista y decretó una amnistía que supuso la vuelta de los

exiliados y el claro enfrentamiento con los carlistas.

En 1833 muere Fernando VII. Su mujer María Cristina será la regente, hasta la

mayoría de edad de su heredera Isabel II; D. Carlos, se proclama rey y se inicia el

levantamiento carlista en el norte de España. Comienza la guerra carlista.

28.- REPRESENTA UNA LÍNEA DEL TIEMPO DESDE 1788

HASTA 1833, SITUANDO EN ELLA LOS PRINCIPALES

ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS.

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

15

BLOQUE. 6 (TEMA: 10)

LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL

(1833-1874)

TEMA: 10. LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL

ESTADO LIBERAL (1833-1874)

ESTÁNDARES:

29.- Identifica el ámbito geográfico del carlismo y explica su

ideario y apoyos sociales.

30.- Representa una línea del tiempo desde 1833 hasta 1874,

situando en ella los principales acontecimientos históricos.

31.- Describe las características de los partidos políticos que

surgieron durante el reinado de Isabel II.

32.- Resume las etapas de la evolución política del reinado de

Isabel II desde su minoría de edad, y explica el papel de los

militares.

33.- Compara la desamortización de Mendizábal y Madoz, y

especifica los objetivos de una y de otra.

34.- Compara el estatuto Real de 1834 y las Constituciones de

1837 y 1845.

35.- Describe las características esenciales de la Constitución

democrática de 1869.

36.- Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus

consecuencias políticas.

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

16

29.- IDENTIFICA EL ÁMBITO GEOGRÁFICO DEL CARLISMO Y

EXPLICA SU IDEARIO Y APOYOS SOCIALES.

El Carlismo se circunscribió a las zonas rurales del Norte: en las provincias vascas

y en Navarra, así como a núcleos rurales de Cataluña y el Maestrazgo aragonés y

valenciano.

Eran celosos de la defensa de sus fueros, que pronto serán enarbolados por D.

Carlos. Los fueros eran un conjunto de privilegios para las provincias vascas y Navarra,

y una promesa de recuperación de sus antiguas “libertades” para catalanes, aragoneses y

valencianos. La reivindicación foral fue incrementándose a lo largo de las tres guerras

carlistas y se acabó convirtiendo en el principal objetivo del carlismo.

Fue una reacción rural contra la nueva cultura urbana, liberal y anticlerical. Los

objetivos del levantamiento eran: la defensa del Altar y del Trono y el legitimismo, que

se resumía en la defensa del derecho sucesorio masculino a favor del Infante D. Carlos.

Las élites contra la desamortización y la eliminación de los fueros; el pueblo contra las

crisis, el hambre, el anticlericalismo, los impuestos y las reformas discriminatorias.

El Carlismo no llegó a tener el reconocimiento expreso de ninguna potencia, aunque

sí gozaban de las simpatías de los imperios austriaco, prusiano y ruso.

Los grupos sociales que apoyaron al Carlismo eran: la mayoría del bajo clero,

especialmente el regular, parte de la nobleza rural y miembros ultra conservadores de la

administración y del ejército; importantes sectores del artesanado, que temían que los

cambios que traía el liberalismo y la industria terminaran por hundir sus talleres; y el

campesinado (pequeños propietarios) reacio a cualquier sistema fiscal nuevo y muy

influido ideológicamente por el clero rural. Es de destacar la escasa participación de los

generales en los movimientos carlistas. Sus principales mandos militares fueron jefes y

oficiales que en esos momentos dirigían los escuadrones de Voluntarios Realistas.

El bando “cristino” defendía los derechos sucesorios de Isabel y por ello de la

regente, la reina Cristina. En este bando se encontraban moderados, procedentes del

absolutismo, como Cea Bermúdez, jefe del gobierno; liberales, progresistas e incluso

revolucionarios, muchos de ellos procedentes recientemente del exilio; la gran mayoría

de los generales, altos funcionarios, autoridades eclesiásticas, el mundo urbano con la

burguesía intelectual y la de los negocios, y el escaso proletariado; la gran mayoría de

los campesinos del centro y sur de la Península apoyan a la reina, y la Cuádruple

Alianza (España, Portugal, Francia y Reino Unido) El bando “cristino” tenía

superioridad en mandos, ejército y material, pero las dificultades de financiación

motivaron la prolongación de los enfrentamientos.

Tres guerras carlistas se desarrollaron, en las que vascos y navarros acabaron

perdiendo fueros y privilegios: Primera: 1833-40. Segunda: 1846-49. Tercera: 1872-76.

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

17

30.- REPRESENTA UNA LÍNEA DEL TIEMPO DESDE 1833

HASTA 1874, SITUANDO EN ELLA LOS PRINCIPALES

ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS.

31.- DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PARTIDOS

POLÍTICOS QUE SURGIERON DURANTE EL REINADO DE

ISABEL II. Los partidos políticos eran agrupaciones de notables muy influyentes por su

destacado patrimonio, pero sin un ideario común; lo que les empujaba a frecuentes

conflictos internos. Acabaron utilizando a la prensa como un instrumento del partido.

El Partido Carlista: Tenían el apoyo de la nobleza reaccionaria y del campesinado

temerosos del liberalismo. Defendían el retorno al Antiguo Régimen y de la Inquisición.

El Partido Moderado: Formado por un grupo limitado de notables: terratenientes y

grandes comerciantes, vieja nobleza, alto clero, grandes propietarios y mandos militares.

Su líder más carismático y utilizado por la reina será el general Narváez

Son defensores del sufragio censitario, muy restringido; de la soberanía compartida

(cortes y rey), de unas cortes bicamerales con un senado muy elitista y un rey con

amplios poderes, que nombrara hasta a los alcaldes; y de recortar de algunos derechos

colectivos como el de prensa, opinión, reunión...

Legislaban a favor de los grandes propietarios: predominio de impuestos indirectos,

políticas arancelarias proteccionistas. Católicos convencidos que dejaban a la educación

en manos de la Iglesia católica.

El Partido Progresista: Formado por la alta burguesía financiera e industrial, se apoya

en las clases medias urbanas (pequeño y mediano propietario, funcionarios, burguesía

intelectual, oficiales del ejército).

Son defensores de la soberanía nacional, ampliando su cuerpo electoral, y de los

derechos individuales y colectivos, aunque estos en menor medida. Se oponen a la

intervención excesiva de la corona en las cortes. Son partidarios de las cortes

bicamerales, pero con un senado electivo y renovable. Los poderes locales deben ser

elegidos por los ciudadanos bajo sufragio censitario más amplio. No deseaban

mezclarse con el proletariado, ni con el campesinado.

En los aspectos económicos abogaban por una legislación que permitiera el

desarrollo de los sectores mercantiles e industriales y por una mayor imposición directa

que indirecta. Defienden el librecambismo para impulsar el crecimiento industrial.

Curiosamente esta política arancelaria hizo que los industriales catalanes, más cercanos

al progresismo, se lanzarán en brazos del partido moderado.

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

18

Los Progresistas eran la principal oposición dentro del sistema liberal. La

manipulación permanente de las elecciones, radicalizaron a muchos de sus miembros y

acabaron por utilizar el pronunciamiento militar como vía para acceder al poder.

El Partido Demócrata: Nace en 1849 como una escisión a la izquierda de los

progresistas. Los campesinos y obreros que confiaron en el partido progresista, desde

1854, quedaron decepcionados cuando el gobierno progresista apoyó los intereses de los

propietarios. Defendían el sufragio universal y la ampliación de libertades individuales

y colectivas; contaba con un creciente apoyo popular. De su seno saldrán republicanos y

socialistas.

La Unión Liberal: nace en 1854 de la escisión de moderados aperturistas

cansados de la corrupción y de progresistas moderados que huían del avance del partido

demócrata. Era un partido con vocación de centro con el general O’Donnell como su

líder. Fue evolucionando hasta convertirse en la práctica en un partido conservador. Su

apoyo social se centraba en la burguesía urbana y las clases medias., Partidarios de

reformas limitadas y muy alejados de los intereses populares. Acabarán chocando con

los movimientos obreros urbanos y con los moderados.

32.- RESUME LAS ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL

REINADO DE ISABEL II DESDE SU MINORÍA DE EDAD, Y

EXPLICA EL PAPEL DE LOS MILITARES. La debilidad de un sistema parlamentario en la que los partidos eran meros grupos

de presión que luchaban por el ejercicio del poder, la mitificación del militar victorioso

y la convicción de que los militares eran los únicos que podían garantizar el orden y un

estado liberal fuerte contra la reacción carlistas y las tentativas revolucionarias, hicieron

que la presencia de los militares en el gobierno fuera una constante dentro del reinado

de Isabel II. Los generales Narváez, Espartero y O’Donnell fueron notables presidentes

del gobierno (sumaron 19 años como presidentes). Además, la corrupción y

manipulación frecuente de las elecciones en beneficio de los moderados, condenaba al

partido progresista a utilizar el pronunciamiento militar como única vía para conseguir

el poder. El pronunciamiento militar se basaba en una declaración pública de mandos

del ejército, contra el gobierno constituido; tras ella esperaban se les uniera fuerzas del

ejército suficientes como para provocar la dimisión del gobierno.

Los militares participaron en la vida política a título individual, encuadrados como

líderes de los partidos, aunque en muchas ocasiones se sirvieron de las tropas para

acceder o mantenerse en el poder. La sociedad española se habituó a la presencia de

generales en los gobiernos y los propios políticos, conscientes de su debilidad,

solicitaron continuamente la intervención de los militares, ahondando aun más en la

inestabilidad del régimen.

2.2.1- LA MINORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1833-43): Las regencias

La regencia de Mª Cristina de Borbón-Dos Sicilias (1833-40):

Se produjo un tránsito del absolutismo al liberalismo. La guerra carlista une en los

mismos interesas a la regente y a los liberales. Martínez de la Rosa propicia el Estatuto

Real de 1834 claramente insuficiente para las aspiraciones de los progresistas. Los

ánimos se encrespan tras varios errores en la guerra carlista y estallan violentas

insurrecciones con las primeras protestas obreras por el encarecimiento de la vida.

La regente llama al gobierno a los progresistas (Juan Álvarez Mendizábal). Buscan

la restauración de los valores de Cádiz, y la desamortización de bienes de la Iglesia, por

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

19

lo que la regente les cesa. El pronunciamiento de los “Sargentos de la Granja” obliga a

la regente a llamar nuevamente al gobierno a los progresistas y se aprueba una nueva

constitución en 1837 con los principios liberales, pero con ciertas concesiones a los

moderados. Además, se inicia la primera gran desamortización y se decreta la

desaparición de señoríos y mayorazgos.

La regente se opone a estas reformas y llama a los moderados al gobierno,

manipulando las elecciones. En 1840, los moderados proponen una ley de

Ayuntamientos en donde la corona nombre alcaldes y controle a la Milicia Nacional,

que de ellos dependía. Los progresistas, bajo la figura del general Espartero, prestigiado

por derrotar al carlismo, provocan levantamientos urbanos, ya que controlaban el

gobierno de los ayuntamientos. Fuerzan la dimisión de los moderados y el exilio de la

desprestigiada regente, que es sustituida por el propio general Espartero.

La regencia del General Espartero (1841-43)

Para moderados y progresistas el general Espartero era la única autoridad respetada

y con carisma, convirtiéndose en regente en 1841. Su gobierno fue autoritario,

enemistándose con los progresistas, al ordenar bombardear Barcelona para sofocar una

revuelta contra la imposición de un acuerdo de libre comercio con Inglaterra, y con los

moderados que estaban en permanente conspiración. Una sublevación militar, en 1843,

le obliga al exilio a Inglaterra. Las Cortes decidieron adelantar la mayoría de edad de

Isabel II, siendo reina a los 13 años.

2.2.2.- LA MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II (1843-1868)

Con la llegada de Isabel al trono, los moderados ganan las elecciones controladas

por caciques y el gobierno, y contando con las complicidad de la reina. Su primer

ministro, el general Narváez, reprime cualquier levantamiento progresista y asienta un

liberalismo conservador libre de la reacción carlista y de los excesos del progresismo.

La escasa duración de los gobierno venía dada por las diferencias en el seno de los

moderados y los caprichos de la reina.

LA DÉCADA MODERADA: (1844-54)

Se reorganizó la Administración reforzándose su estructura centralista: El Estado se

dividió en provincias (1833. Javier de Burgos) y ahora se nombra en cada una, a un

gobernador civil a su frente. Se modifica la Ley Municipal, para que sean los alcaldes

los que administren las elecciones, facilitando su amaño. Se adoptó un único sistema de

pesos y medidas, incorporando el sistema decimal. Se creó la Guardia Civil (1844). Se

aprueba la constitución moderada de 1845. Se elabora un código penal en 1848 y civil

en 1850, unificando el sistema judicial. Se desarrolló una reforma fiscal (Mon.1845)

aumentando las contribuciones indirectas cuya percepción ofrecía menos posibilidades

de fraude. Se duplicaron los ingresos del Estado.

El apoyo de la Iglesia será total, cuando en 1851 se firme un Concordato con la

Santa Sede, que aceptaba la desamortización hasta la fecha, suspendía la venta de

bienes eclesiásticos, entregaba amplias prebendas en el terreno educativo y garantizaba

la financiación pública del culto y del clero.

BIENIO PROGRESISTA: (1854-56)

Los sucesivos gobiernos no afrontan la corrupción en la construcción del ferrocarril,

y los militares demandan un sistema ascensos sin favoritismo. En 1854 el gobierno

quería reformar la constitución para fortalecer aun más los poderes del ejecutivo, lo que

provocó un levantamiento de los progresistas y sectores moderados. Otra vez un general

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

20

se pronuncia, O'Donnell en Vicálvaro, así mismo los políticos elaboran el “Manifiesto

de Manzanares”, exigiendo el cumplimiento de la constitución. La aceptación fue tal,

que Isabel tuvo que llamar al gobierno al viejo militar progresista Espartero y como

ministro de guerra a O'Donnell.

Una coalición entre sectores moderados y progresistas, forman la Unión Liberal,

liderada por O’Donnell, que se presentó a las elecciones constituyentes y ganó por

amplia mayoría. Inmediatamente se puso a trabajar en una nueva constitución que no

llegó a promulgarse (1856). Otras reformas acometidas fueron:

- La nueva ley desamortizadora de 1855 protagonizada por Madoz.

- La Ley General del Ferrocarriles de 1855 ofrecía amplios incentivos a las

empresas inversoras de lo que se beneficiaron especialmente las de capital extranjero.

- Ley de Sociedades Bancarias y Crediticias. Nace el Banco de España.

Entre 1855 y 1856 se suceden levantamientos populares ante la crisis que se vive en

1855. Ninguna de las reformas supuso una mejora de vida a las clases populares. Ante

esta situación la reina cesa a Espartero y encarga el gobierno a O'Donnell que reprimió

con dureza las protestas.

CRISIS Y DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA: (1856-68)

Entre 1856 y 1863 la corona confió en la alternancia del poder, entre los moderados

de Narváez y unionistas de O’Donnell, lo que produjo cierta estabilidad política

dominada por la vuelta al moderantismo. Se restablece la constitución del 45 y se anuló

parte de lo legislado en el Bienio Progresista. Aumenta la especulación mobiliaria y la

corrupción.

Se llegó a incorporar Sidi Ifni a la plaza de Ceuta gracias a la victoria de Was-Ras

en Marruecos.

Se unifica y centraliza la enseñanza: Se regula el sistema educativo considerándolo

como un servicio a ser prestado por el Estado. Se establece la gratuidad de la enseñanza

de seis a nueve años y se aprueba una Ley de Instrucción Pública (Moyano.1857),

inspirada en normativas del bienio progresista.

Entre 1863 y 1868 el gobierno moderado se impone mediante el amaño electoral

con la connivencia de la reina. El gobierno actuó de forma autoritaria, siendo así mismo

incapaz de superar la crisis de subsistencia con graves inundaciones entre 1866 y 1867.

La crisis se incrementa por la guerra en EE.UU, el descubierto financiero en los

ferrocarriles, el aumento de la deuda pública, y el descrédito de la reina por corrupción.

En 1866 la oposición al sistema: progresistas y demócratas firman el Pacto de Ostende

comprometiéndose a convocar cortes constituyentes mediante sufragio universal, si es

derrocada la corona. Tras la muerte de O'Donnell en 1867 se unen a la oposición los

unionistas, que contaban con la mayoría de los altos mandos militares.

El 19 de septiembre de 1868, el brigadier Topete en la bahía de Cádiz, al grito de

"España con honra" se sublevaba contra el gobierno de Isabel II. El general Prim fue

sublevando ciudades andaluzas y luego de toda España. Las tropas fieles a la reina

fueron derrotadas en Alcolea (Córdoba) e Isabel II se exilió en Francia.

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

21

33.- COMPARA LA DESAMORTIZACIÓN DE MENDIZÁBAL Y

MADOZ, Y ESPECIFICA LOS OBJETIVOS DE UNA Y DE OTRA. La hacienda española arrastraba dificultades de solvencia: Carlos IV se vio

obligado a la emisión de Deuda Pública en forma de Vales Reales; la Guerra de la

Independencia empeoró aun más esta situación. La pérdida de las colonias y el

incremento de los gastos del nuevo estado liberal, al asumir nuevas funciones y

servicios, hacen necesaria una reforma que debía conducir hacia la eliminación de la

insoportable deuda contraída y hacia la obtención de nuevos recursos.

La desamortización fue iniciada en 1798 con Carlos IV y con José I, obligados por

los gastos de guerra. Durante las Cortes de Cádiz (1810-1814) se eliminan los derechos

jurisdiccionales y se realiza una desamortización civil y eclesiástica, que durante el

Trienio Liberal (1820-1823) se vuelve a decretar. El grueso del proceso, sin embargo,

tendría lugar avanzado el siglo XIX en dos fases; en ellas se trasfirió el 20% de la

superficie nacional.

LA DESAMORTIZACIÓN DE MEDIZABAL (1836-37)

Fue llevada a cabo por el ministro Mendizábal. Sus principales objetivos fueron:

Reducir la deuda pública, obtener fondos imprescindibles para financiar la guerra contra

los carlistas, aumentar la producción agraria, incrementar una clientela afín al

liberalismo y a la figura de Isabel II, y restaurar la confianza en el crédito del Estado. El

momento era favorable ya que se difundió sobre el país un clima anticlerical, a causa del

apoyo del clero al bando carlista. Además, los antiguos compradores de bienes

desamortizados en el Trienio, expropiados posteriormente; presionaban al gobierno para

que les devolvieran sus bienes.

En esta fase se vendieron los bienes del clero regular y, en 1841, se desamortizaron

los bienes del clero secular. Durante la “Década Moderada”, en 1845, quedará el

proceso en suspenso. Se desamortizó el 62% de las propiedades de la Iglesia.

En la subasta, los lotes eran demasiado grandes o estaban amañadas para asegurarse

los grandes propietarios su adquisición.

Solo se abonaba el 20% de la compra al contado, el resto se pagaba aplazado. Se

permitió pagar con títulos de Deuda, que estaban muy depreciados en el mercado; como

se admitían por el valor nominal, los grandes beneficiarios fueron los tenedores de la

deuda (nobleza y burguesía), que eran el apoyo social de los liberales.

LA DESAMORTIZACIÓN DE MADOZ (1855)

El ministro Madoz la promueve durante el Bienio Progresista (1855). Consistió en

la venta forzosa, aunque con compensación, de la totalidad de los bienes pertenecientes

al Estado, a los municipios, a la Iglesia y a otras instituciones menores. Se desarrolló a

gran velocidad y se recaudó el doble que en 1845. Se abonaba el 10% en metálico y el

resto aplazado, admitiéndose solamente el abono en efectivo.

Además de los objetivos ya señalados se buscaba capitalizar (primó el pago en

metálico) para impulsar la construcción del ferrocarril. Con los gobiernos moderados

del año 1856, vuelve a quedar en suspenso, poniéndose en vigor en 1858 y

prolongándose con mayor o menor aceleración hasta 1924, año en que fue derogada.

CONSECUENCIAS: Desmantelamiento de la propiedad de la Iglesia. No consiguió

eliminar la deuda del Estado, aunque sí la minoró. No aumentó la producción agraria.

Acentuó el latifundismo Se redujo la propiedad comunal. Se ganó al carlismo. Se

impulsó el ferrocarril. Se deterioró por abandono nuestro patrimonio religioso.

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

22

34.- COMPARA EL ESTATUTO REAL DE 1834 Y LAS

CONSTITUCIONES DE 1837 Y 1845. Fueron hechas para beneficio de los partidos y en la mayor parte de los casos, el

desarrollo político estuvo al margen de las constituciones, sin respetar sus normas y

preceptos. Se amañaban las elecciones, lo que motivó el desarraigo de la mayoría de la

población hacia la política y los políticos.

EL ESTATUTO REAL: 1834

El doceañista Martínez de la Rosa, al frente del gobierno, promulgó un Estatuto

Real (texto otorgado por la regencia) que reconocía tímidamente algunos derechos y

libertades políticos, pero seguía sin aceptar el principio de soberanía nacional, ni los

derechos fundamentales del individuo. Su articulado se dirige a la formación y

funcionamiento de las Cortes:

La soberanía residía en el monarca. La corona convoca, suspende y disuelve las

Cortes, y se reservaba el derecho de veto y una amplia capacidad legislativa.

Las Cortes solamente realizan peticiones y responden a las cuestiones presentadas

por el rey. No deliberan cuestiones ajenas alas planteadas por el rey. La componen:

o Los Próceres del Reino: Autoridades eclesiásticas, civiles y militares, Grandes

de España y grandes propietarios. Sus cargos eran vitalicios.

o Procuradores del Reino: Sufragio muy restringido: electores y elegibles debían

poseer rentas superiores a 12.000 reales.

CONSTITUCION DE 1837: Progresista. Consolida el constitucionalismo.

A partir de ésta, las fuerzas políticas que acaban en el gobierno establecerán una

norma jurídica suprema que compendia la organización del Estado y los derechos y

deberes de los ciudadanos.

En su origen se pretendía reformar la Constitución de 1812, de forma que fuera

aceptada por todas las sensibilidades liberales (moderados y progresistas), pero su

resultado fue una nueva constitución. Mantiene de Cádiz la declaración de derechos, la

soberanía nacional y la división de poderes. Modera la constitución con la incorporación

de una segunda cámara (senado) elegida por el rey, mayores competencias al rey y

exclusión del sistema electoral del articulado.

Ambos regentes, María Cristian y Espartero, nuca dejaron que la Constitución se

aplicara en su plenitud. Entregaron el gobierno a políticos favoritos y no a las mayorías

parlamentarias.

Soberanía nacional: La corona puede vetar leyes. Convoca y disuelve Cortes. Está

obligado a convocar Cortes cada tres meses. Se fija la figura del ministro.

Las Cortes: Elección directa y censitaria. (2’2% de la población con derecho a voto)

Congreso de los Diputados: Varones mayores de 25 años

Senado, nombrado por el rey entre una terna propuesta por los electores.

Tribunales y juzgados nombrados por el rey.

Diputaciones y Ayuntamientos elegidos por los vecinos. Articulado en una ley

posterior.

Declaración de derechos del ciudadano: Imprimir, publicar, solicitar, y ser juzgado.

Ausencia de confesionalidad religiosa del Estado, aunque se le obligaba al

mantenimiento de la Iglesia Católica.

Se funda la Milicia Nacional que es un cuerpo de reserva por provincias.

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

23

CONSTITUCIÓN DE 1845: Moderada

Su objetivo fue configurar el régimen bajo principios exclusivamente

moderados. Se suprimen los principales principios progresistas de la constitución de

1837. El monarca será el que rija los destinos de la nación apoyado por los grandes

propietarios (oligarquía). La reina desvirtuará el espíritu constitucional, al elegir a sus

políticos favoritos (militares moderados) como presidentes del gobierno, sin atender a

las mayorías parlamentarias o incluso interviniendo en ellas mediante el amaño

electoral.

Soberanía compartida del Rey y las Cortes. El rey nombra al gobierno, y sanciona y

promulga leyes. Disuelve al Congreso obligado a convocarlo en tres meses.

Las Cortes: El rey incrementa su capacidad legislativa con el Senado.

Congreso de los Diputados: sufragio censitario muy restringido (1% electores).

Senado: vitalicio nombrado por el rey. La gran mayoría serán aristócratas.

Tribunales y juzgados nombrados por el rey. Se suprime el juicio por jurados

Diputaciones y Ayuntamientos nombrados por el rey.

Se restringe la declaración de derechos. Límites a la libertad de imprenta.

Exclusividad de la religión católica.

Se suprime la Milicia Nacional

35.- DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LA

CONSTITUCIÓN DEMOCRÁTICA DE 1869. Tras el triunfo de la Revolución Gloriosa de 1868 y el exilio de la Reina, el

gobierno provisional presidido por el general Serrano, insta a la población a la entrega

de las armas, a la disolución de las Juntas locales y al nombramiento de nuevas

Diputaciones y Ayuntamientos. En enero de 1869 la normalidad institucional parece

asegurada con lo que se convocan elecciones a Cortes Constituyentes, mediante sufragio

universal de varones, mayores de 25 años (24% de la población). Si en un principio se

debatió sobre el modelo de estado: monarquía o república, el triunfo de los partidos

monárquicos zanjó el debate.

Inspirada en la de Cádiz y en la de 1837. Es una constitución democrática

Soberanía nacional. El legislativo era elegido por sufragio universal masculino

División de poderes. El rey gobierna, nombra ministros y tenía la facultad de

disolver las Corte, una sola vez sin el consentimiento de éstas. Sancionaba o

promulgaba las leyes.

Las Cortes: Mayoría de edad a los 25 años. Función legislativa. Se establecen fechas

de convocatoria preceptiva y la prohibición de recaudar impuestos sin que hayan

sido aprobados los presupuestos. Puede presentar moción de censura al gobierno.

Congreso de los Diputados renovables cada tres años. Sufragio universal directo.

Senado renovable ¼ cada tres años por sufragio universal indirecto. Para ser

elegible debías tener 40 años y una determinada renta o haber ejercido como

autoridad militar, civil o religiosa, o ser titulado universitario.

Jueces y tribunales independientes. 1/4 nombrado por primera vez por oposiciones,

lo que garantiza su independencia. Se instituyen los juicios por jurado.

Amplia declaración de derechos, más minuciosa y amplia la de los individuales. Se

recoge por primera vez el derecho de reunión y asociación

Descentralización política y administrativa. Diputaciones y ayuntamientos

democráticos.

Libertad de culto en el ámbito privado y público. El Estados se compromete a

mantener el culto y al clero católicos.

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

24

La vigencia de la Constitución fue breve 1869-1876, lo que no impidió que se

aprobara una amplia legislación liberal y democrática. No obstante, los partidos

políticos mayoritarios (progresistas, unionistas, demócratas) no fueron capaces de

formar una alianza de gobierno perdurable. Los partidos minoritarios (carlistas y

republicanos) aprovecharon esta situación para desestabilizar el sistema.

La Constitución, además, chocó con el estallido de la guerra de Cuba (1868), el

tercer levantamiento carlista (1872) y contra las dificultades por conseguir un rey que

complaciera a todas las fuerzas del arco parlamentario. La aparición de la Iª República

(1873-74), que intentó reformar la Constitución sin el apoyo social suficientes,

desembocó en movimientos federalistas (cantonalismo). Tras el golpe de estado contra

la República, el autoritario gobierno provisional, no modificó la Constitución, pero la

dejó en suspenso, hasta la aprobación de la constitución moderada de 1876.

Todos estos acontecimientos la convirtieron en una constitución fallida.

36.- IDENTIFICA LOS GRANDES CONFLICTOS DEL SEXENIO Y

EXPLICA SUS CONSECUENCIAS POLÍTICAS. El sistema no satisfacía a todos los actuantes de la revolución: El campesinado

seguía sin ver un nuevo reparto de tierras, los obreros siguen sin mejorar sus

condiciones de vida y los republicanos descontentos con la proclamación del estado

monárquico. La introducción de las ideas anarquistas y socialistas procedentes de

Europa van a alentar y propiciar la organización del proletariado y del campesinado

EL GOBIERNO PROVISIONAL: 1868-1871

En 1868 se inicia una guerra en Cuba, que duró diez años, protagonizada por la

burguesía criolla y el apoyo de los EE.UU., que se oponían al monopolio español del

azúcar y a la permanencia de la esclavitud. Amadeo I intentó abolir la esclavitud, pero

tuvo que retirar su iniciativa ante la fuerte oposición de la burguesía colonial con

intereses en Cuba.

En el interior, desde 1868 y hasta 1873 estallarán insurrecciones urbanas y

campesinas lideradas por republicanos radicales.

Entre 1869 y 1870 se fueron publicando una serie de leyes y reformas encaminadas

a desarrollar la constitución: se reconocieron los derechos de reunión, asociación e

imprenta, libertad de enseñanza, se democratizaron los Ayuntamientos y Diputaciones,

cerraron y demolición algunas iglesias, abolieron los impuestos impopulares de

consumos, establecieron como moneda de cuenta a la peseta y se implanta un arancel

librecambista.

Se convocan Cortes Constituyentes que aprueban una nueva constitución

democrática en 1869. Quedaba la tarea de buscar un rey. El general Serrano será

regente, mientras el general Prim será el encargado de llevar las negociaciones, que

fueron complejas al tener que agradar a la diplomacia europea para mantener el

equilibrio entre las potencias. Eligió al príncipe italiano de veintiséis años Amadeo de

Saboya, artífice de la unificación italiana y defensor de la concepción democrática

burguesa de la Constitución del 69. Tres días antes de su llegada a España es asesinado

su principal valedor, el general Prim, quedando el nuevo rey sin el apoyo más preciado.

LA MONARQUÍA DEMOCRÁTICA: AMADEO I (1871-73)

La oposición al nuevo monarca la lideran los moderados que conspirarán desde un

principio creando un partido alfonsino, en defensa del hijo de Isabel II (Alfonso), y bajo

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

25

la dirección de Cánovas del Castillo, que irá sumando adeptos: La Iglesia y la alta

burguesía, temerosos de los desmanes democráticos del nuevo rey. Tampoco contaba

con los republicanos, ni con los obreros y campesinos, que lo consideran un rey

extranjero, y menos aún con el carlismo que se había reavivado con fuerza ante la

llegada de un rey "ilegítimo".

En 1872 se levantan los carlistas en la tercera guerra, proclamando a su candidato

Carlos VII, y aunque no suponía un peligro para el sistema, fue un foco de inestabilidad.

En 1872 los republicanos también protagonizaron insurrecciones, que fueron

rápidamente sofocadas

La desintegración de la coalición gubernamental (unionistas, progresistas y

demócratas) y las continuas insurrecciones urbanas y campesinas provocaron una

inestabilidad en el gobierno, que no se resolvió ni con la convocatoria de tres

elecciones. En febrero de 1873 Amadeo I renunciaba al trono. El Senado y el Congreso

en sesión conjunta proclaman la República.

LA I REPÚBLICA (1873-1874)

Nacía sin apoyos sociales ni políticos suficientes y debido a la ausencia de un

monarca. Trabajadores y campesinos exigían reformas sociales. En el seno de los

republicanos se desarrollan dos tendencias, los unitarios (Estado centralista) y los

federales (Estado descentralizado).

El primer gobierno de Estanislao Figueras es breve ante las tensiones de ambas

tendencias, dos intentos de golpes de estado y las revueltas populares que demandan

reformas inmediatas.

Las nuevas elecciones dan mayoría a los federales, con una abstención del 70%. El

gobierno de Pi y Margal inicia la elaboración de una nueva constitución que no verá la

luz. Los problemas a los que se va enfrentar la República acabarán con su proyecto:

Divisiones internas entre los partidarios de un federalismo dirigido desde el poder o

diseñado por las decisiones populares. Estallan movimientos cantonales que buscan

eliminar el centralismo del Estado. Asaltan los ayuntamientos existentes,

sustituyéndolos por Juntas revolucionarias. Andalucía, Valencia y Murcia van a ser el

escenario de estas insurrecciones en las que se unieron intelectuales, estudiantes,

obreros y burguesía local. El levantamiento carlista llega a su auge al ocupar Albacete y

Cuenca. Pi y Margall no puede controlar la situación y dimite

Es elegido Nicolás Salmerón cuyo objetivo será restaurar la autoridad del estado

central e implantar el orden, por lo que accede a la intervención del ejército y a la

represión, desviándose del espíritu de la República. Salmerón dimite al no poder

moralmente firmar penas de muerte impuestas por el ejército.

El Parlamento nombra al unionista Emilio Castelar, que busca orden y autoridad. El

ejército sofoca definitivamente el movimiento cantonal, pero las Cortes desautorizan la

gestión autoritaria del presidente. El ejército, para evitar el regreso al federalismo y el

desorden, protagoniza un golpe de estado; el 3 de enero de 1874, el general Pavía entra

en las Cortes disolviéndolas sin apenas resistencia por parte de los parlamentarios. El

poder pasó a manos de una coalición de unionistas y progresistas con el general Serrano

a la cabeza, que gobernó durante casi un año (hasta diciembre de 1874) como si de una

dictadura militar se tratara, manteniendo formalmente el estado republicano.

La constitución del 69 apenas estuvo en vigor, la monarquía constitucional no

encontró los apoyos suficientes, la república tampoco. España aun no tenía bases

sociales adecuadas para iniciar estas experiencias democráticas.

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

26

BLOQUE. 7 (TEMA: 11)

LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA: IMPLANTACIÓN Y

AFIANZAMIENTO DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO (1874-

1902)

TEMA: 11. LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA:

IMPLANTACIÓN Y AFIANZAMIENTO DE UN NUEVO

SISTEMA POLÍTICO (1874-1902)

ESTÁNDARES:

37.- Explica los elementos fundamentales del sistema político

ideado por Cánovas

38.- Resume el origen y evolución del catalanismo, el

nacionalismo vasco y el regionalismo gallego.

39.- Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento

obrero y campesino español, así como su evolución durante el

último cuarto del siglo XIX.

40.- Especifica las consecuencias para España de la crisis del 98

en los ámbitos económico, político e ideológico.

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

27

37.- EXPLICA LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL

SISTEMA POLÍTICO IDEADO POR CÁNOVAS Su objetivo básico era: Asentar el sistema monárquico constitucional. Para ello

debía conseguir:

Acoger en el sistema político a todos los partidos liberales de la etapa isabelina:

moderados, unionistas, progresistas y demócratas.

Retirar de la escena política al ejército para mantener una constitución duradera.

Cánovas había concebido la restauración monárquica como una nueva etapa

histórica incorporando al sistema a todas aquellas opciones políticas que aceptaran a la

monarquía y a los principios del liberalismo en su más amplio sentido. Para ello era

necesario un nuevo sistema político a imitación del británico, pero con los siguientes

elementos fundamentales: Con una Constitución que gozara de la aceptación de una

amplia base social; con dos partidos políticos, bipartidismo, (conservadores y liberales)

que fueran turnándose en el poder, para que la gran mayoría se sintieran implicados en

el sistema; con la utilización de los caciques locales o comarcales y para manipular las

elecciones; y con el apoyo incondicional del ejército, de las autoridades eclesiásticas,

de los terratenientes cerealistas, de la burguesía industrial y de buena parte de las

clases medias; que no deseaban que se repitieran los excesos del Sexenio.

LA CONSTITUCIÓN MODERADA DE 1876:

Antonio Cánovas convocó por sufragio universal masculino –manipulado-, tal como

establecía la vigente constitución de 1869, unas Cortes Constituyentes que elaboraron y

aprobaron una nueva constitución en 1876, de carácter moderado e inspirada en la de

1845; con los siguientes principios:

Soberanía compartida entre las Cortes y la Corona. La Corona puede vetar una ley

por una legislatura. Convoca, disuelve y suspende Cortes, pero está obligado a

convocarlas nuevamente a los tres meses.

El poder ejecutivo lo ejerce la Corona mediante sus ministros. La Corona elige al

Jefe del Gobierno.

El poder legislativo: Composición bicameral de las Cortes.

Congreso de los Diputados: Los diputados son elegidos según establezca la Ley

Electoral. La Ley Electoral de 1878 fue un complemento a la constitución,

siendo en un principio de carácter censitario, permitiendo el voto al 5% de la

población, en 1890 se proclama el sufragio universal masculino (mayoría de

edad los 25 años). Elección cada cinco años.

Senado. Los senadores son de tres tipos: por designación real, por derecho

propio o elegidos por los mayores contribuyentes. Elección cada cinco años

renovándose por mitades.

Poder judicial: Se decreta la independencia de jueces y tribunales.

Se proclama la confesionalidad católica del Estado. Se toleran otros cultos pero se

prohíben su manifestación en público.

Se establece una declaración de derechos, pero remitiendo su concreción a leyes

ordinarias, que en general tendieron a restringir los derechos colectivos de imprenta,

asociación, reunión y expresión.

Se acentúa el centralismo: Se suprimen los fueros vascos y navarros y se controlan

ayuntamientos y diputaciones.

Los Ayuntamientos y Diputaciones bajo control del gobierno, se remitía su elección

a leyes a desarrollar posteriormente.

Las provincias de ultramar serán gobernadas mediante leyes especiales.

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

28

La Constitución de 1876 perduró hasta 1931, quedando en suspenso desde 1923

hasta 1930, la etapa de la Dictadura de Primo de Rivera; supuso cierta estabilidad

institucional, aunque fue un mero espejismo político, ya que el fraude electoral dejaba a

la constitución y a sus gobiernos en entredicho. No sabemos qué papel pudo jugar si la

oligarquía hubiera respetado las reglas del juego establecidas en ella.

BIPARTIDISMO: Partidos conservador y liberal.

El Partido Liberal-Conservado, desde 1885 bautizado como Partido Conservador se

organizó entorno a Antonio Cánovas del Castillo agrupando a los sectores más

moderados, excepto a los carlistas.

El Partido Liberal-Fusionista, fundado en 1880, tomará el nombre de Partido Liberal

en 1885, lo dirige Práxedes Mateo Sagasta agrupando a los antiguos progresistas,

unionistas y algunos ex - republicanos. Son la oposición moderada. Con este partido en

el gobierno se aprobaron las leyes más progresistas: Libertad de imprenta, libertad de

cátedra, libertad de asociación (1887), sufragio universal masculino (1890).

La base social de ambos partidos es muy homogénea, nutriéndose de la oligarquía y

de las clases medias acomodadas. Más son los aristócratas y terratenientes en el partido

conservados; y la burguesía comercial, industrial y profesional en el liberal.

Las bases ideológicas también son parejas, con escasas diferencias: Los

conservadores más inmovilistas, los liberales más reformistas, progresistas y laicos. La

actuación de ambos partidos no difería mucho, al existir un acuerdo tácito de no

promulgar ley alguna que al otro partido le incomodara. Ambos partidos son amantes

del orden, la propiedad, la propiedad y la monarquía.

Ambos son partidos de cuadros, es decir, partidos compuestos por un reducido

grupo de personas con prestigio, influencia y poder económico.

El resto de los partidos o estaban ilegalizados (carlistas, integristas, anarquistas,

socialistas o republicanos radicales) o tenían escasa entidad (católicos, regionalistas,

progresistas y democráticos).

TURNISMO:

El turnismo se acabó consagrando en víspera de la mortal enfermedad del rey en

1885, en el llamado Pacto del Pardo, entre los dos partidos liberales. Para asegurar la

estabilidad institucional llegan al acuerdo, con la complicidad tácita de la regente, de

turnarse en el poder para no provocar luchas políticas que desemboquen en conflictos

sociales. Cuando las Cortes criticaban con dureza actuaciones del gobierno o existían

desacuerdos internos en el partido en el gobierno, éste dimitía en bloque y el monarca

llamaba a gobernar al jefe del partido de la oposición, que inmediatamente en el

gobierno convocaba nuevas elecciones para constituir una mayoría parlamentaria de su

propio partido, que le permitiera ejercer el poder de manera estable.

CACIQUISMO Y FRAUDE LECTORAL

La alternancia en el gobierno era posible gracias a un sistema electoral corrupto y

manipulado, utilizando el poder económico de los caciques locales o comarcales. Los

caciques eran individuos o familias con grandes propiedades en una comarca o

localidad, poder que empleaban para dominar políticamente a los habitantes de su zona

de influencia, mayoritariamente rural.

El control del proceso electoral se ejercía desde el momento en que cesaba el

gobierno y el partido de la oposición era llamado por el rey a gobernar. El ministro de la

Gobernación elaboraba una lista de candidatos de su partido que deberían ser elegidos

(encasillados). Los Gobernadores civiles transmitían la lista de los candidatos a los

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

29

caciques y alcaldes locales para garantizar su elección. Se falsificaba el censo, se

coaccionaba a los electores, se compraban votos. Era la corrupción electoral; lo que se

denominaba “el pucherazo”. Todo ello ayudado por una tasa elevada de analfabetismo y

una altísima abstención electoral que rondaba el 80 %.

EL APOYO SOCIAL:

El regreso del ejército a los cuarteles fue esencial; para ello había que mantener el

orden constitucional y gozar de la presencia de un monarca con formación militar y

capacidad de mando reconocidas. La figura de Alfonso XII y su formación militar

hicieron el resto. A los diez días de llegar a España visitó el frente Norte y mandó una

triple ofensiva, ganándose el apoyo de los generales.

La aristocracia, la Iglesia, los grandes propietarios y la clase media ansiaban

estabilidad para sus negocios y sus propiedades, siendo seguidores incondicionales del

sistema “canovista”.

38.- RESUME EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CATALANISMO,

EL NACIONALISMO VASCO Y EL REGIONALISMO GALLEGO. Hasta la Restauración, los republicanos federales y el carlismo canalizaban las

reivindicaciones nacionalistas. Con la evidente debilidad de éstos surge el nacionalismo

como movimiento político e intelectual, siendo hasta la fecha protagonista de conflictos

sociales y políticos muy relevantes en la sociedad española. Como ideología, parte del

concepto de Nación: Conjunto de individuos que viven en un territorio y comparten una

misma lengua, historia y costumbres; y de un principio básico: Toda nación tiene

derecho a formar un Estado. Este sentimiento se propaga por Europa en esta época.

En un principio surge como un movimiento regionalista, con mayor fuerza en las

provincias vascas y en Cataluña al existir una diferenciación lingüística que ahorma el

sentimiento nacionalista y una burguesía desarrollada atraída por el principio de

autogobierno. Se enfrentaban a la política centralizadora de la Restauración y a su

intención de ignorar otras lenguas y culturas que no fueran las de origen castellano.

En Cataluña, durante el Sexenio emergió el catalanismo en el marco de la república

federal; tras su fracaso, Valentín Almirall y Prat de la Riva protagonizan la fundación de

varias asociaciones cívicas nacionalistas, que dan origen a la Unión Catalanista en 1891,

que hizo público un documento (Las Bases de Manresa. 1892) donde se reclamaba una

amplia autonomía para Cataluña, con autogobierno e instituciones propias, que fue

ganando apoyos en las clases altas y medias catalanas. No será hasta 1901, cuando

funde Francesc Cambó con Prat de la Riva un verdadero partido político: La Lliga

Regionalista, de tendencia nacionalista liberal conservadora. Después del “Desastre del

98” el catalanismo conectó con el movimiento Regeneracionista.

En el País Vasco, Sabino Arana, fundaba el Partido Nacionalista Vasco en 1895 bajo

los principios de raza, fueros y religión. Rechazaba el liberalismo, que eliminaba sus

fueros; el proceso de industrialización, que llenaba de inmigrantes su tierra y deformaba

su identidad; y aspiraba a la independencia de Euskadi. Cuando fue suavizando su

discurso, renunciando al separatismo y conectando con el ideario cristiano, fue ganando

más adeptos, principalmente en la clase media, que veía con temor el incremento del

socialismo entre la clase obrera vasca. Sabino Arana acabó rechazando el carlismo al

que considera reaccionario y radical.

En Galicia, el regionalismo, ante la ausencia de una fuerte burguesía, se limitó a ser

un movimiento intelectual, teniendo una mínima proyección política, que se

incrementará a inicio del siglo XX; de la misma manera surgió el regionalismo en

Andalucía y Valencia.

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

30

39.- ANALIZA LAS DIFERENTES CORRIENTES IDEOLÓGICAS

DEL MOVIMIENTO OBRERO Y CAMPESINO ESPAÑOL, ASÍ

COMO SU EVOLUCIÓN DURANTE EL ÚLTIMO CUARTO DEL

SIGLO XIX. Tras las experiencias en el Sexenio y la Iª República en donde el apoyo obrero a

estos movimientos no supuso una mejora sustancial de sus condiciones de vida, el

movimiento obrero se lanzó en brazos de ideologías de clara inspiración anticapitalistas.

Con la Restauración, todo tipo de asociacionismo obrero era ilegal, lo que no

impidió convocatorias frecuentes de huelgas y manifestaciones.

El socialismo, seguidores de Karl Marx, y el anarquismo, seguidores de Bakunin,

eran irreconciliables desde la escisión en la Primera Internacional (AIT) 1864-1872.

Los anarquistas fundan en 1881 la Federación de Trabajadores de la Región

Española y disfrutan de un notable seguimiento en Cataluña, Aragón, Valencia y

Andalucía, tanto en el mundo fabril como en el del jornalero campesino. En su seno y

alentado por la creciente represión contra el anarquismo (juicio a la Mano Negra), se

van fraguando dos tendencias, la anarco-sindicalista, que limita sus acciones más

radicales a la convocatoria de huelga general como medio para la involución; y la

terrorista que hace del asesinato político su herramienta más preciada. Ante los

atentados contra el rey y las autoridades políticas, la represión es desproporcionada y

acabó generando un clima de terror, principalmente en Cataluña: Bomba en el Liceo en

1893 con 20 muertos y decenas de heridos y en la procesión del Corpus con 12 muerto

en 1896, que fue respondida con el llamado proceso de Montjuich, lleno de

irregularidades, que finalizó con cinco ejecutados y 82 condenados a diversas penas. La

represalia anarquista fue el asesinato del presidente Antonio Cánovas en 1897. El rey

salió ileso en dos atentados. Todo ello contribuyó a una fractura social y a etiquetar a

todo el anarquismo como terrorista.

En Madrid, y de la mano de un grupo de tipógrafos, liderados por Pablo Iglesias,

junto a algunos intelectuales y artesanos fundan, en 1879, el Partido Socialista Obrero

Español de clara inspiración marxista, con estos principios básicos: la abolición de las

clases, la transformación de la propiedad privada en social o colectiva y la conquista del

poder por la clase obrera. Cuando ya hay agrupaciones socialistas en la mayor parte de

las ciudades del país y desde 1887 que se disfruta de la libertad de asociación, el PSOE

funda el sindicato Unión General de Trabajadores, en 1888.

Los socialistas, en 1890 celebran por primera vez el “1 de Mayo”. En 1891 el

PSOE cuenta ya con cuatro concejales en las ciudades españolas. El PSOE denunció el

servicio militar discriminatorio y la guerra de Cuba, que la tachó de imperialista; el

“Desastre del 98”, popularizó la imagen del partido y aumentó su afiliación.

La Iglesia católica veía con preocupación el crecimiento del sindicalismo que se

alejaba del cristianismo y se encaminaba hacia el ateísmo. El Papa León XIII, en su

encíclica Rerum Novarum, critica al capitalismo e insta, a través del Evangelio a

mejorar la vida de la clase obrera. Surgen sindicatos obreros que apelan a la

reconciliación entre propietarios y trabajadores, pero huyen de la confrontación social,

por lo que apenas arraigaron en la clase trabajadora. El principal sindicato católico se

ubicaba entre los agricultores, en Castilla, su presidente era el conde de Gamazo,

senador del Partido Conservador, sus dirigentes eran miembros de la nobleza.

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

31

40.- ESPECIFICA LAS CONSECUENCIAS PARA ESPAÑA DE LA

CRISIS DEL 98 EN LOS ÁMBITOS ECONÓMICO, POLÍTICO E

IDEOLÓGICO. DEMOGRÁFICAS Y ECONÓMICAS:

La derrota supuso, más de cincuenta mil muertos españoles (la mayoría de

enfermedades infecciosas), pero el sistema se mantuvo estable y en lo económico se

logró reducir la Deuda Pública ajustando el presupuesto y siendo austeros en los gastos,

llegando a aumentar la inversión privada gracias a la repatriación de capitales

españoles, que recalaron en sociedades mercantiles y bancos.

POLÍTICAS:

Estalla una crisis de poder al comprobar los incipientes nacionalismos la fragilidad

del Estado. La incapacidad de los partidos dinásticos en solucionar el grave conflicto les

abocó a una crisis duradera de liderazgo. El Partido Conservador pierde a Antonio

Cánovas, asesinado y el Partido Liberal cae en descrédito al tener Sagasta que firmar la

deshonrosa Paz de Paris. Nuevas generaciones deben afrontar el liderazgo para

mantener la estabilidad del sistema.

Más grave fue el desprestigio militar, que tenía que acarrear con la crítica a las

injustas quintas (reclutamiento), y a las dudas sobre la preparación profesional de sus

mandos.

IDEOLÓGICAS:

La pérdida de las últimas colonias supuso una frustración moral y política. Era

evidente nuestra debilidad internacional ante las potencias europeas que se encuentran

en clara expansión colonial por Asia y África. Populistas, intelectuales y políticos

también reaccionaron criticando al sistema y al ejército, y propugnando un

Regeneracionismo, denunciando el abismo entre la España real y la España legal, y

demandando la eliminación del sistema caciquil, la modernización del país y la

alfabetización de sus gentes.

Los nacionalismos empezaron a tomar conciencia de la debilidad del sistema,

sumando adeptos a la causa e incorporándose a los movimientos nacionalistas la

burguesía industrial.

Surge un grupo de intelectuales que tienen en común la crítica a la España de la

Restauración y la necesidad de una modernización de la vida política y económica.

Cuentan con la simpatía de buena parte de la clase media. Grupo de intelectuales

(ensayistas, novelistas y poetas), la llamada “Generación del 98”, caracterizados por un

profundo pesimismo y por una crítica mordaz al atraso peninsular, que quiso plantearse

una profunda reflexión sobre el sentido de España y su papel en el la Historia.

Pertenecen a ella Pío Baroja, Azorín, Machado, Unamuno, Valle-Inclán, Jacinto

Benavente y más. La Institución Libre de Enseñanza fundada en 1876 por Francisco

Giner de los Ríos proponía un regeneración protagonizada por una educación laica,

racionalista y libre.

Joaquín Costa escribe la obra “Oligarquía y caciquismo” donde se pone en evidencia

el sistema de la Restauración. Propone la modernización de la agricultura y del sistema

educativo español (“Escuela y despensa” era uno de sus lemas).

Macías Picavea considera a la tierra como el problema nacional. Tanto él como

Costa son antiparlamentarios, al estimar que el sistema está viciado por el caciquismo y

la corrupción, y son, así mismo, partidarios de una solución traumática, bajo un

gobierno con mano de hierro.

Lucas Mallada, profesor vinculado a la Institución Libre de Enseñanza, planteaba un

método educativo activo e indagador, escribe “Los males de la patria y la revolución

española”, que ejerció notable influencia sobre la llamada “Generación del 98”.

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

32

BLOQUE. 8 (TEMA: 12)

PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN

EL SIGLO XIX

TEMA: 12. PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES

ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX: Un desarrollo insuficiente

ESTÁNDARES:

41.- Identifica los factores del lento crecimiento demográfico

español en el siglo XIX.

42.- Describe la evolución de la industria textil catalana, la

siderurgia y la minería a lo largo del siglo XIX.

43.- Compara la revolución industrial española con la de los

países más avanzados de Europa.

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

33

41.- IDENTIFICA LOS FACTORES DEL LENTO CRECIMIENTO

DEMOGRÁFICO ESPAÑOL EN EL SIGLO XIX.

El aumento de la producción agraria permitió hacer frente al crecimiento del

número de habitantes, de 11 millones en 1797 a 18’6 millones en 1900 (6% anual), sin

embargo, al compararlo con otros países, este aumento pierde su espectacularidad.

El escaso crecimiento vegetativo (8%0) comparado nos habla de una sociedad

propia del Antiguo Régimen, con una tasa de mortalidad muy elevada (27%0), muy por

encima de los países europeos occidentales; y una tasa de natalidad (35%0) ligeramente

más elevada que en el resto de los países de nuestro entorno, pero que no era suficiente

para mantener un elevado crecimiento vegetativo. La esperanza de vida no llegaba a los

35 años.

Durante todo el XIX se mantuvo la tendencia al aumento del peso demográfico de

la periferia en detrimento del interior y del medio rural sobre el urbano (surgen en las

ciudades los “ensanche” y barrios obreros). El saldo migratorio fue negativo debido a la

emigración hacia América, aunque con datos muy modestos.

Solamente Cataluña con su desarrollo fabril había transitado su población, a finales

del siglo, hacia modelos demográficos modernos, reduciendo notablemente la tasa de

mortandad.

Los factores que precipitan este lento crecimiento son:

La continua serie de guerras (Independencia, Carlistas, Cuba…)

Enfermedades infecciosas (cólera, tifus, fiebre amarilla y tuberculosis), que afectan

sobre todo a las clases populares subalimentadas y nada concienciadas ni prevenidas

sobre los hábitos de higiene. Solo a mediados de siglos, el gobierno comienza a

tratar las aguas potables, a normalizar la recogida de basuras y limpieza de calles y a

realizar campañas preventivas de vacunación.

Malas cosechas, que siguen provocando terribles hambrunas y crisis de subsistencia.

No se han incorporado medidas que incrementen los rendimientos, por lo que la

producción sigue adoleciendo de escasos excedentes. Las malas comunicaciones

debido a la topografía del país tampoco ayudaban en nada en este drama periódico.

Elevadas tasa de natalidad forzadas por considerar que un buen número de hijos te

garantizaba el futuro, además de la total ausencia de políticas de control de la

natalidad que chocaban frontalmente contra los principios católicos tan arraigados

en el pueblo español.

Notables movimientos migratorios: Prohibición de emigrar hasta 1853, para

fomentar una población numerosa que fuera la base del crecimiento económico. A

finales del siglo, la emigración a América se incrementa notablemente. Entre 1882 y

1899 emigraron a América un millón de españoles, a Europa emigraron cerca de

200.000 españoles por causas políticas: exilio de afrancesados, liberales, carlistas o

republicanos. El éxodo rural con destino a Madrid, o al litoral mejor comunicado,

más desarrollado e industrial: Barcelona, Sevilla, Málaga o Bilbao, fue cada vez más

significativo. El éxodo de campesinos en busca de trabajo en las fábricas incrementó

el urbanismo; principalmente las ciudades mencionadas aumentaron su población y

vieron desarrollarse barrios obreros insalubres, chabolas; y barrios burgueses con

las últimas novedades de confort (ascensor, electricidad, retrete…).

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

34

42.- DESCRIBE LA EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA TEXTIL

CATALANA, LA SIDERURGIA Y LA MINERÍA A LO LARGO

DEL SIGLO XIX. Desde el inicio del siglo, hasta 1830, la Guerra de la Independencia, y la de las

colonias entorpecen el proceso industrializador de España. Entre 1830 y 1854, de

nuevo Cataluña incorpora algunas innovaciones textiles con la mecanización del

algodón; en Asturias se consolida la siderurgia, y en Málaga se inicia la moderna

siderurgia que pronto fracasaría. Entre 1854 y 1866, la construcción de gran parte de

la red ferroviaria se convierte en el factor principal de unidad del mercado nacional,

contribuyendo decisivamente a consolidar la industria textil catalana. Por fin, en el

período 1874-1898, se refuerza el proceso de industrialización en los sectores textil

y siderometalúrgico de Cataluña y la franja cantábrica, respectivamente, porque además

son zonas más accesibles a Europa debido a su situación costera septentrional; y en el

caso astur-vasco porque es la zona mejor dotada en recursos básicos, como el carbón y

el mineral de hierro.

LA INDUSTRIA TEXTIL:

La actividad industrial se inicia en Cataluña gracias al aumento de población, la

ambición empresarial, la banca familiar, la relación con Europa y las políticas

proteccionistas. La mecanización se basó en la introducción de máquinas hidráulicas o

de vapor, y en la incorporación de telares e hilaturas mecánicas. La paulatina sustitución

de la lana por el algodón incrementó notablemente la producción. La pujanza de la

industria textil catalana arrinconó a los otros centros productores (Béjar, Palencia,

Antequera o Alcoy) a especializarse en productos de baja calidad (mantas, bayetas,

capotes…)

La Guerra de la Independencia y las de las colonias entorpecieron la producción,

que se expandió desde 1830 hasta 1854. Las inversiones en ferrocarril, minas y banca,

unido a la guerra de Secesión en los EE.UU., principal productor de algodón,

desembocaron en una recesión. Desde 1869, y coincidiendo con políticas de libre

comercio y monopolio mercantil con Cuba y Puerto Rico, hay una recuperación que se

frustra con los acontecimientos de 1898.

Los resultados, no obstante, serán muy modestos e incapaces de producir un efecto

arrastre que industrializara al país, debido a la reducida capacidad de compra de la

población.

La industria de la seda tenía una larga tradición en Valencia, Murcia y Granada; a

finales del siglo los centros sederos se trasladaron a Cataluña.

SIDERURGIA:

La escasa demanda, debido al subequipamiento en la agricultura y en la industria, la

importación de materiales ferroviarios libres de impuestos, debido a la Ley General de

Ferrocarriles de 1855, son otras causas a añadir al atraso en la industria siderúrgica.

La moderna siderurgia se inicia en Málaga, aprovechando los criaderos de hierro de

Ojén y el declive de las ferrerías vizcaínas durante la guerra carlista, pero el carbón

consumido era vegetal, por lo que su decadencia era inminente. Asturias con su hulla,

sustituyó en los años 60 a Málaga. En 1876 los ingleses envían carbón de coque de alta

calidad, a Vizcaya, a cambio del hierro vasco, lo que provocará el declive asturiano y la

hegemonía vasca concentrada en Bilbao en el último cuarto del siglo. La empresa Santa

Ana de Bolueta y la familia Ybarra construyeron los primeros altos hornos. Tras la

expansión de la siderurgia desde 1871 surgen varias sociedades más, financiadas por la

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

35

banca vizcaína, entre ellas, la famosa Altos Hornos de Vizcaya. El ferrocarril potenciará

el crecimiento de la industria siderúrgica.

LA MINERÍA:

Con la escasez de capitales y la tardía creación de una infraestructura financiera que

pudiera abarcar todo el territorio nacional, se entiende que la iniciativa y financiación de

origen exterior tengan un papel decisivo en la explotación de los recursos. La Europa

industrial utiliza a España como abastecedora de materias primas, en pocos casos,

elaboradas, sobreexplotando los yacimientos situados en las proximidades de los

puertos. Esta entrada del capital extranjero en la segunda mitad del siglo XIX se hizo

predominante ante la debilidad de la demanda española y la impotencia de la

naciente burguesía española. Esta entrada de capital (canalizada fundamentalmente a

través de las Sociedades de Crédito Mobiliario) hizo posible, entre otros cosas,

proyectos de construcción de ferrocarriles, la puesta en explotación de recursos mineros

y la explotación de servicios públicos urbanos.

Entre los minerales que atraen en primer lugar la inversión y la tecnología

extranjeras, aparecen: el cobre (Río Tinto y Tahrsis –Huelva-), el cinc (Reocín –

Cantabria-), el mercurio (Almadén – Ciudad Real-) y el plomo (Sierra Morena). Al

oeste de Sierra Morena, en la provincia de Huelva, hay una banda cuprífera que

incluye piritas y blendas, cuya explotación la inicia en 1855 una compañía francesa, a la

que sucede en 1866 otra inglesa. Esta última creó un complejo químico para la

producción de sosa cáustica y de ácido sulfúrico en Tahrsis, aunque la producción

se exporta en su mayor parte sin manipular. En el Río Tinto, en 1873 un consorcio

bancario se adueña de la explotación. En 1881, casi la cuarta parte de la producción

mundial de cobre es española, y de ella un 70 por ciento procede de la cuenca onubense.

También en Sierra Morena y en las estribaciones costeras de las montañas

Béticas (Andalucía oriental y Murcia), abundan las minas de plomo, que serán

intensamente explotadas por ingleses y franceses, hasta colocar a España en el segundo

puesto de la producción mundial de ese metal. Respecto al cinc, la mayor reserva de

mineral localizada en Reocín, permitirá sentar los cimientos de la industria química

de Torrelavega (Santander). Hay que añadir a las mencionadas explotaciones

el mercurio de Almadén (Ciudad Real), cuya comercialización corre a cargo de

la familia Rothschild.

La explotación de los yacimientos de mineral de hierro de Vizcaya y Santander

representa la más importante aportación española a la industria europea, concretamente

inglesa, pero también es el punto de partida más relevante de la industrialización vasca.

La explotación de metales se incrementó gracias a la aparición del ferrocarril, la

maquinaria industrial y la arquitectura del hierro. La Ley de Bases sobre Minas de 1868

y el Arancel librecambista de 1869 liberalizaron la explotación de los yacimientos,

exportándose la mayor cantidad extraída, por lo que dicha explotación no transformó de

modo significativo el sistema productivo español. La exportación de hierro supuso el

60% del total. Con el arancel librecambista de 1869, el carbón asturiano sufrió la dura

competencia de los carbones ingleses de mayor calidad.

A lo largo del XIX, los empresarios de la hulla asturiana, de la siderurgia vasca y

del textil catalán fueron, junto a los terratenientes cerealistas, los principales defensores

del proteccionismo, obligando a la siderurgia española a consumir carbón nacional de

menor calidad y más caro.

HISTORIA DE ESPAÑA.EBAU.PREFERENTE

JOSÉ Mª JIMÉNEZ GUANTES

36

43.- COMPARA LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ESPAÑOLA

CON LA DE LOS PAÍSES MÁS AVANZADOS DE EUROPA. La Revolución Industrial se inició a mediados del siglo XVIII en Inglaterra y se

expandió por el noroeste europeo (Francia, Países Bajos, Bélgica, territorio alemán)

durante la primera mitad del siglo XIX; España no incorporó las innovaciones

científicas y técnicas propias de la Revolución Industrial hasta finales del siglo XIX;

mediado el siglo, solamente el cuadrante noreste peninsular (Asturias, Cantabria,

Vascongadas y Cataluña) experimente un proceso de industrialización.

Al finalizar el siglo XIX la economía española sigue siendo principalmente agraria,

con un 70 % de la población activa dedicada a este sector (Reino Unido: 22'7%,

Alemania: 49'5%), con un proceso de crecimiento industrial lento con referencia a los

países de Europa occidental. Su mayor crecimiento se da en el último tercio del siglo.

Entre 1870 y 1913, la producción industrial española representa menos del 1% de la

producción mundial, mientras que los países más avanzados de Europa (Reino Unido,

Alemania, Francia) o los EE.UU, en 1870, se encuentran ya entre el 32% y el 10%. En

la producción siderúrgica, que es el sector industrial, junto con el textil, más pujante

durante la etapa de la Revolución Industrial, España no supera las 250 toneladas de

lingotes de hierro producidos, mientras que el Reino Unido supera las 8500 toneladas,

Alemania las 7500 Tm y Francia las 2500 Tm.

La Europa industrial utiliza a España como abastecedora de materias primas, en

pocos casos, elaboradas, sobreexplotando los yacimientos situados en las proximidades

de los puertos, de ahí el desplazamiento de la población española hacia la periferia, a

excepción de Madrid.

España al poseer un subsuelo muy apreciado (hierro, cobre, plomo, cinc, mercurio),

cuya oferta no va a ser cubierta por la industria española, la inversión extranjera va a

monopolizar la explotación de los yacimientos, en lo que los especialistas han dado en

denominar como “la desamortización del subsuelo”; e intervienen así mismo en la

construcción de la red ferroviaria; como si de un territorio colonial de la Europa más

avanzada se tratara.

En el ámbito de la industria textil, el desarrollo de Cataluña fue tan insuficiente, que

no le permitió competir en los mercados europeos, limitándose a una producción

destinada al mercado interior.

Las principales causas de este evidente atraso con respecto a los países más

avanzados de Europa fueron:

La ausencia de una reforma agraria que redistribuyera la propiedad, para que

primara la mediana explotación y aumentara el número de propietarios.

El escaso capital disponible, ya que en su mayoría se destinó a inversiones en las

desamortizaciones y en la construcción del ferrocarril.

El bajo rendimiento debido a arrendamientos a corto plazo, y a una mano de obra

barata y abundante.

Las políticas proteccionistas que establecía precios, que entorpecían el consumo y

la producción industrial.

La permanente inestabilidad política, con gobiernos breves y guerras civiles.

La pérdida de las colonias.

El déficit crónico de la hacienda.

La inexistencia de una burguesía financiera emprendedora.

La escasa formación de la población española.

Las dificultades geográficas (topografía complicada, ausencia de carbón de

calidad y de cursos de agua navegables).