Bloqueador Solar

2
ÁREA : CIENCIA Y AMBIENTE NOMBRE DE LA UNIDAD : Nos reencontramos, y organizamos nuestra aula para una mejor convivencia con nuestros amigos”. FECHA : 10 - 03 - 2014. TEMA O CONTENIDO : Preparemos en bloqueador casero. TEMPORIZACIÓN : 02 horas ACTIVIDAD : Reconocemos las formas de relacionarnos con nuestros compañeros. EJE ORGANIZADOR CAPACIDADES DIVERSIFICADAS INDICADORES Comprende las interrelaciones que se dan entre las funciones de relación, nutrición y reproducción del ser humano Investiga formas de protección de la piel y los órganos de los sentidos frente a factores, como la luz solar, el frío intenso y otros, con medios caseros o comerciales. Organiza actividades de aseo personal y colectivo que son importantes para su salud como parte de una educación de calidad. Muestra actitudes de cuidado ante las radiaciones solares Enumeran en forma ordenada las actividades para lavarse las manos. DESARROLLO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE: PROCESO DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INICIO Motivación Recuperación de saberes previos Conflicto cognitivo Los niños observan una imagen: ¿Quiénes serán esas niñas? ¿Qué están haciendo? ¿Para qué? ¿Qué les pasará si no lo hacen? Luego leen un texto informativo: PROCESO Procesamient o de la información PARA PROTEGERNOS DEL SOL ESTE VERANO Los niños reciben tres veces más luz ultravioleta que los adultos al realizar actividades al aire libre. Entre el 50 y 80 % de la luz solar que una persona recibirá durante toda su vida, lo hará antes de los 18 años. Se deben prevenir la aparición de enfermedades relacionadas con el sol en la edad adulta. Cuidémonos del sol todos los días, recuerden echarse bloqueador tanto en la cara como en el cuerpo y sobretodo proteger a los pequeñines de la casa. Tratando de que el factor de protección solar sea mayor a 40 para la cara y no olvidar los lentes y gorros. Los adultos debemos modificar hábitos para que los chicos aprendan Cuidarse del sol durante todo el año (no sólo durante las vacaciones). Evitar la exposición solar entre las 11.00 hs y las 16.00 hs. Los niños menores de 6 meses no deben exponerse directamente al sol. Deben limitarse las exposiciones solares en menores de 3 años. Los niños deben jugar a la sombra y usar fotoprotectores aún si está nublado. La arena refleja la radiación un 17% más y la nieve un 80%

Transcript of Bloqueador Solar

REA : CIENCIA Y AMBIENTE NOMBRE DE LA UNIDAD : Nos reencontramos, y organizamos nuestra aula para una mejor convivencia con nuestros amigos. FECHA : 10 - 03 - 2014. TEMA O CONTENIDO : Preparemos en bloqueador casero. TEMPORIZACIN : 02 horas ACTIVIDAD : Reconocemos las formas de relacionarnos con nuestros compaeros.

EJE ORGANIZADORCAPACIDADES DIVERSIFICADASINDICADORES

Comprende las interrelaciones que se dan entre las funciones de relacin, nutricin y reproduccin del ser humano Investiga formas de proteccin de la piel y los rganos de los sentidos frente a factores, como la luz solar, el fro intenso y otros, con medios caseros o comerciales.Organiza actividades de aseo personal y colectivo que son importantes para su salud como parte de una educacin de calidad.Muestra actitudes de cuidado ante las radiaciones solaresEnumeran en forma ordenada las actividades para lavarse las manos.

DESARROLLO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE:

PROCESO DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

INICIOMotivacinRecuperacin de saberes previosConflicto cognitivoLos nios observan una imagen:Quines sern esas nias?Qu estn haciendo?Para qu?Qu les pasar si no lo hacen?Luego leen un texto informativo:

PROCESOProcesamiento de la informacin

PARA PROTEGERNOS DEL SOL ESTE VERANOLos nios reciben tres veces ms luz ultravioleta que los adultos al realizar actividades al aire libre. Entre el 50 y 80 % de la luz solar que una persona recibir durante toda su vida, lo har antes de los 18 aos. Se deben prevenir la aparicin de enfermedades relacionadas con el sol en la edad adulta. Cuidmonos del sol todos los das, recuerden echarse bloqueador tanto en la cara como en el cuerpo y sobretodo proteger a los pequeines de la casa. Tratando de que el factor de proteccin solar sea mayor a 40 para la cara y no olvidar los lentes y gorros.Los adultos debemos modificar hbitos para que los chicos aprendan Cuidarse del sol durante todo el ao (no slo durante las vacaciones). Evitar la exposicin solar entre las 11.00 hs y las 16.00 hs. Los nios menores de 6 meses no deben exponerse directamente al sol. Deben limitarse las exposiciones solares en menores de 3 aos. Los nios deben jugar a la sombra y usar fotoprotectores an si est nublado. La arena refleja la radiacin un 17% ms y la nieve un 80% ms.Los padres que aplican protectores solares a sus hijos desde edades tempranas favorecen a que ellos continen con esta prctica durante la adolescencia. De esta forma los estarn entrenando a convivir sanamente con el sol.Utilizacin adecuada del protector solarEl foto protector debe usarse para realizar todas las actividades al aire libre, incluso a la sombra y durante los das nublados.

Luego se les dice a los nios que se puede elaborar un protector solar casero.Para eso se tiene que conseguir ingredientes:Los insumos que se necesitan son: aceite de oliva, cera de abeja, xido de zinc y esencia de lavanda.Primera, se coloca seis medidas de aceite de oliva y una de cera de abeja al bao mara hasta que la ltima se disuelva.Luego, se agrega algunas gotas de lavanda y una medida de xido de zinc. Se bate hasta que la mezcla se uniformice por completo y sin formar grumos.La cantidad de insumos a utilizar depende de cunto protector solar se quiera conseguir, siempre conservando la proporcin de medidas indicada.Ahora s, con esta receta, un gorro y lentes de sol ya puedes disfrutar el verano protegido del sol como corresponde.Ver el video:https://www.youtube.com/watch?v=PqCIulIE7-Y (es ms especfico)

SALIDAReflexin sobre el aprendizajeEvaluacinLos nios escriben en sus cuadernos las ideas principales del texto.Escriben un organizador visual con recomendaciones para utilizar protectores solares.Hacen equivalencias de cantidades de los insumos y la cantidad de alumnos en matemticas.