BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

134
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL Trabajo final de investigación aplicada sometido a la consideración de la Comisión del Programa de Estudios de Posgrado en Anestesiología y Recuperación, para optar al grado y título de Médico Especialista en Anestesiología y Recuperación. DR. LUIS CARLOS HONG MICÓ Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Costa Rica 2017

Transcript of BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

Page 1: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

I

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO

BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL

Trabajo final de investigación aplicada sometido a la consideración de la Comisión del

Programa de Estudios de Posgrado en Anestesiología y Recuperación, para optar al grado y

título de Médico Especialista en Anestesiología y Recuperación.

DR. LUIS CARLOS HONG MICÓ

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Costa Rica

2017

Page 2: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

II

"Aprende como si fueras a vivir toda la vida y vive como si fueras a morir mañana."

Charles Chaplin

Page 3: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

III

DEDICATORIA

A mi familia por la confianza, paciencia y apoyo incondicional, que me han brindado a lo

largo de mi vida.

Page 4: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

IV

AGRADECIMIENTOS

A mi tutor quien ha sido, desde el inicio, un modelo a seguir tanto en el ámbito profesional

como en calidad humana. A mis lectores, que con mucha paciencia me han acompañado y

guiado en este proceso.

A todos los que han formado parte de mi formación académica y han decidido compartir la

sabiduría de esta grandiosa y noble profesión.

Page 5: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

"Este trabajo fmal de graduación fue aceptado por la Comisión del Programa de Estudios

de Posgrado en Anestesiología y Recuperación de la Universidad de Costa Rica, como

requisito parcial para optar al grado y título de Maestría Profesional en Médico Especialista

en Anestesiología y Recuperación."

Dra. Ana Eugenia Herrera Mora, Médico Especialista en Anestesiología y Recuperación

Lectora

Dr. Marcelo Chaves Sandí, Méd" o Especialista en Anestesiología y Recuperación Coordinador del Progra de Posgrado de Anestesiología y Recuperación

Dr. Luis Carlos Hong Micó

Sustentante

V

Page 6: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

VI

TABLA DE CONTENIDOS

Lista de tablas .................................................................................................................VII

Lista de figuras ............................................................................................................. VIII

Lista de abreviaturas ........................................................................................................ XI

Justificación ..................................................................................................................... 14

Introducción ..................................................................................................................... 16

Historia ............................................................................................................................ 18

Anestésicos locales ...........................................................................................................23

Tipos de agujas ................................................................................................................ 42

Anatomía de la pared abdominal .......................................................................................45

Bloqueo de la vaina de los rectos ..................................................................................... 67

Bloqueo del plano transverso abdominal (TAP) ............................................................... 73

Bloqueo nervioso Ilioinguinal (II) e Iliohipogástrico(IH) ................................................. 96

Bloqueo cuadrado lumbar (QLB) o TAP posterior ......................................................... 103

Bloqueo de fascia transversalis....................................................................................... 111

Bloqueos de pared abdominal en paciente obstétrica ...................................................... 117

Consideraciones de seguridad en bloqueos de pared abdominal ...................................... 120

Conclusiones.................................................................................................................. 125

Bibliografía .................................................................................................................... 126

Page 7: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

VII

LISTA DE TABLAS

Tabla 1.

Características farmacológicas de anestésicos locales usados con frecuencia .................... 34

Tabla 2.

Características de la aguja ideal para ecografía ................................................................. 43

Tabla 3.

Sonoanatomía de la pared abdominal anterolateral ........................................................... 76

Tabla 4.

Comparación de los diferentes abordajes del QLB, según analgesia y nivel de dificultad ............ 108

Tabla 5.

Bloqueos abdominales guiados por ultrasonido .............................................................. 114

Tabla 6.

Bloqueos de pared abdominal guiados por referencias anatómicas................................. 116

Tabla 7.

Indicaciones de bloqueo de pared abdominal en cesáreas según escenarios

clínicos .......................................................................................................................... 119

Page 8: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

VIII

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Técnica de compresión de los nervios................................................................ 18

Figura 2. Aerosol de éter .................................................................................................. 18

Figura 3. Cráneos con marcas de cuchillo por trepanación ................................................ 19

Figura 4. Cuchillo ceremonial tumi que utilizaban los incas para hacer la trepanación …..19

Figura 5. Estructura química de anestésico local .............................................................. 24

Figura 6: Los canales de sodio (Na) voltaje dependiente .................................................. 28

Figura 7. Vistas frontales, oblicuas y laterales de diferentes agujas para bloqueos regionales …..42

Figura 8. Modificación de aguja hipodérmica 21G, para bloqueo por pérdida de resistencia ....... 43

Figura. 9 .Representación de impresiones en superficie y recubrimiento aislante .............. 44

Figura 10. Microcristales adheridos sobre superficie del cuerpo y bisel ............................ 44

Figura 11. Capas de la pared abdominal ........................................................................... 46

Figura 12. Sección por encima de la línea arqueada ......................................................... 48

Figura 13. Sección por debajo de la línea arqueada.......................................................... 48

Figura 14. Pared abdominal anterior, disección superficial ............................................... 51

Figura 15. Pared abdominal anterior, disección intermedia ............................................... 52

Figura 16. Pared abdominal anterior, disección profunda ................................................. 53

Figura 17. Región lumbar del dorso, sección transversal .................................................. 56

Figura 18. Pared abdominal posterior, visión interna ........................................................ 57

Figura 19. Músculos del dorso, planos profundos ............................................................. 58

Figura 20. Dermatomas de pared abdominal ..................................................................... 59

Page 9: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

IX

Figura 21. Nervios toracoabdominales, corte transversal .................................................. 60

Figura 22. Nervios de la pared abdominal anterior ........................................................... 61

Figura 23. Diagrama de una sección transversal, a través del margen costal y músculo recto …..62

Figura 24. Nervios de la pared abdominal posterior .......................................................... 65

Figura 25. Arterias de la pared abdominal anterior ...........................................................66

Figura 26. Bloqueo de la vaina de los rectos ..................................................................... 67

Figura 27. Posición de punción en bloqueo de vaina de los rectos abdominales ................ 68

Figura 28. Musculo recto abdominal y vaina posterior del recto abdominal ..................... 69

Figura 29. Inyección entre el músculo recto abdominal y la vaina posterior del recto ……69

Figura 30. Triángulo de Petit............................................................................................ 73

Figura 31. Límites del triángulo de Petit........................................................................... 74

Figura 32. Planes musculares bajo visión de ultrasonido................................................... 75

Figura 33. Trayectoria de la aguja en bloqueo PTA lateral, guiado por ultrasonido en el

TAP ................................................................................................................................. 76

Figura 34. Inserción de aguja en bloqueo PTA lateral ecoguiado ...................................... 77

Figura 35. Bloqueo TAP lateral guiado por ultrasonido .................................................... 77

Figura 36. Colocación de aguja y transductor para bloqueo PTA subcostal ....................... 79

Figura 37. Fotografía de bloqueo TAP oblicuo subcostal .................................................79

Figura 38. Sonogramas de la pared abdominal anterior cerca del margen costal................ 80

Figura 39. Ecografía de la imagen doppler resaltada de la arteria epigástrica superior …..80

Figura 40. Curva de aguja con la dirección del TAP, para el bloqueo subcostal TAP

oblicuo… ........................................................................................................................ 81

Page 10: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

X

Figura 41. Bloqueo intercostal medial .............................................................................. 82

Figura 42. Bloqueo TAP intercostal lateral… ...................................................................82

Figura 43. Posición para el abordaje lateral a medial, para las inyecciones subcostal y

lateral del TAP ................................................................................................................. 85

Figura 44. Maniobras de la aguja para bloquear los nervios iliohipogástrico e ilioinguinal ........... 97

Figura 45. Visualización con US de los nervios ilioinguinal e iliohipogástrico ............... 100

Figura 46. Colocación de transductor para bloqueo II e IH, desde posterior y superior …100

Figura 47. Las capas musculares abdominales con fascia toracolumbar .......................... 103

Figura 48. Anatomía transversal del músculo cuadrado lumbar y sus diferentes tipos de

QLB............................................................................................................................... 104

Figura 49. Trayectoria de las agujas en diferentes tipos de QLB ..................................... 104

Figura 50. Imágenes de ultrasonido de bloqueo cuadrado lumbar intramuscular ............. 108

Figura 51. Diagrama transversal del abdomen sobre la cresta ilíaca ................................ 112

Figura 52. Imagen por ultrasonido de visualización de colocación de bloqueo de fascia

transversalis .................................................................................................................. 112

Figura 53.Comparación de la realización de bloqueo TAP en persona normal (A) versus

obeso mórbido (B) ....................................................................................................... 123

Page 11: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

XI

LISTA DE ABREVIATURAS

ACTH. Hormona adrenocorticotropina o corticotropina.

ADH. Hormona anti diurética o vasopresina.

AEI. Arteria epigástrica inferior.

AES. Arteria epigástrica superior.

AINES. Anti inflamatorios no esteroideos.

AL. Anestésico local.

CME. Concentración mínima eficaz.

CMI. Concentración mínima inhibitoria.

EIAS. Espina ilíaca antero superior.

GH. Hormona de crecimiento.

H. Hora.

IH. Iliohipogástrico.

I. Ilioinguinal.

ILE. Emulsión lipídica intravenosa.

IV. Intravenoso.

K. Potasio.

Kg. Kilogramo.

LIFT. Triángulo interfascial lumbar.

mcg. Microgramos.

MDA. Músculo dorsal ancho.

Page 12: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

XII

min. Minutos.

ml. Mililitro.

MOE. Músculo oblicuo externo.

MOI. Músculo oblicuo interno.

MRA. Músculo recto abdominal.

MTA. Músculo transverso abdominal.

Na. Sodio.

PABA. Ácido para aminobenzoico.

QLB. Bloqueo cuadrado lumbar.

SCV. Sistema cardiovascular.

SNC. Sistema nervioso central.

SRAA. Sistema renina angiotensina aldosterona.

TAP (Transversal Abdominal Plane) o PTA. Plano transverso abdominal.

TSAL. Toxicidad sistémica por anestésico local.

US. Ultrasonido.

VO. Vía oral.

VR. Vía rectal.

Page 13: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

14

JUSTIFICACIÓN

Los bloqueos de pared abdominal se han extendido rápidamente en la práctica clínica,

como parte de la analgesia multimodal en cirugía abdominal. La realización de técnicas

ecoguiadas ha permitido disminuir las potenciales complicaciones y permitir nuevos

abordajes que, según las descripciones y estudios realizados, se podrían utilizar en distintas

intervenciones quirúrgicas (30). Por esta razón, se pretende poner al alcance de la comunidad

médica una herramienta más, para el conocimiento sobre la anatomía y los diversos abordajes

descritos por la literatura científica acerca de los bloqueos de la pared abdominal.

Además, se espera lograr una adecuada y segura realización de la técnica regional

como parte de una meta analgésica multimodal, que disminuya el requerimiento de opiodes

y evite la exposición a sus efectos adversos asociados (náuseas y vómitos post operatorios,

retención aguda de orina, disminución de motilidad gastrointestinal, depresión respiratoria,

sedación, etcétera). Lo anterior permite asegurar una adecuada satisfacción post operatoria y

reduce el tiempo de recuperación del paciente (49, 50). En este sentido, la disminución del

tiempo de recuperación de los pacientes y de complicaciones asociadas al uso de opiodes,

garantiza un ahorro económico a la institución en gran escala, además de aumentar el flujo

de número de camas disponibles, por lo que facilitaría a que el sistema sea más eficiente

(50).

Parte de las ventajas que ofrecen los bloqueos de la pared abdominal, además de

relacionarse con una incidencia muy baja de complicaciones, es que en su gran mayoría es

considerada como un procedimiento de baja a moderada dificultad con ayuda del ultrasonido,

el cual se ha vuelto una herramienta accesible en la mayoría de nuestras salas de operaciones.

Cabe mencionar que estas técnicas son una alternativa relevante para proveer analgesia en

ciertos pacientes que, debido a sus comorbilidades (insuficiencia renal, antecedente de

sangrado digestivo alto, alergia a antiinflamatorios no esteroideos (AINES), etc), tienen

limitaciones en el uso de AINES (2, 4, 75, 79).

El alivio del dolor tiene un doble objetivo: conseguir un mayor confort del paciente y

evitar la morbimortalidad asociada a este. El dolor aumenta la liberación de catecolaminas,

que conlleva a una elevación de la frecuencia cardiaca, resistencias vasculares periféricas y

consumo de oxígeno miocárdico. En pacientes con cardiopatía isquémica o insuficiencia

Page 14: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

15

cardiaca, esto podría reagudizar su patología de fondo; asimismo, el dolor asociado a la

movilización contribuye a que el paciente no deambule, que puede relacionarse con el

aumento en las posibilidades de padecer de trombo embolias venosas (80).

En relación con las cirugías abdominales altas, el dolor está asociado a una

disminución de la capacidad vital, a expensas de la capacidad residual funcional y del

volumen espiratorio máximo en el primer segundo. También movilizan menos la caja

torácica e inhiben la tos para disminuir el estímulo nociceptivo, que lleva a atelectasias y

neumonías, y contribuye a la hipoxemia en el postoperatorio. La incidencia de posibles

complicaciones respiratorias es del 20 al 60 por ciento menos en este tipo de cirugías. Esto

resulta de gran importancia, ya que está asociado al 25% de la mortalidad postoperatoria (80).

El dolor y la inmovilidad del paciente disminuyen el vaciado gástrico, lamotilidad

gastrointestinal y aumenta el tono de los esfínteres y de las secreciones intestinales con

distensión abdominal, náuseas, vómitos, intolerancia digestiva, estreñimiento e íleo

paralítico; todas ellas retrasan la recuperación del paciente (80). Asimismo, el dolor

incrementa la secreción de ACTH, GH, ADH y prolactina, pero disminuye la insulina,

testosterona y tiroxina; como resultado, se produce hiperglucemia, retención hidrosalina,

estimulación del SRAA, oliguria, descenso en la actividad inmuno- inflamatoria, alteraciones

de la coagulación y fibrinólisis, incremento del catabolismo proteico y lipólisis con liberación

de ácidos grasos. Finalmente, el incremento del catabolismo y la hipoxemia altera la curación

de las heridas y aumenta el riesgo de infección (80).

Page 15: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

16

INTRODUCCIÓN

La anestesia regional se define como la pérdida temporal de las sensaciones

(dolorosas) de una parte del cuerpo, por efecto sobre la transmisión nerviosa. Los fármacos

empleados para interrumpir la transmisión son los anestésicos locales; esta interrupción se

puede llevar a cabo por diferentes técnicas que, a su vez, pueden complementarse. El tipo de

técnica que predomina en los bloqueos de pared abdominal son los bloqueos de campo, el

cual se produce cuando la infiltración del anestésico local se aplica en varios planos

(musculares y aponeuróticos), afectando a varios nervios y terminaciones nerviosas (73).

La pared abdominal anterior está inervada por los nervios segmentarios

toracolumbares de T6-L1. Estos nervios atraviesan la pared abdominal en el plano

neurofascial entre el músculo oblicuo interno y el transverso del abdomen, hasta la línea

axilar media, donde una rama cutánea perfora los músculos oblicuos interno y externo e

inerva la piel de la pared abdominal anterior. El resto del nervio continúa a través del plano

transverso abdominal (TAP), hasta que perfora la vaina del recto posterior para inervar la

línea media del abdomen (4).

Un componente importante del dolor postoperatorio, en la cirugía abdominal, es el

derivado de la incisión de la pared abdominal. En este ámbito, los bloqueos de la pared

abdominal y las infiltraciones parietales han encontrado un lugar destacado para reducir el

dolor y los requerimientos analgésicos en un gran número de intervenciones en la pared

abdominal (cirugía general, ginecológica o urológica). Dichas técnicas permiten retrasar la

primera toma de analgésicos, disminuir e incluso evitar el uso de morfina y reducir los efectos

secundarios. Este mejor tratamiento del dolor postoperatorio permite una movilización más

rápida del paciente, su tratamiento de forma ambulatoria y se inscribe en el concepto de

rehabilitación postoperatoria precoz. No obstante, los bloqueos de la pared abdominal y las

infiltraciones parietales tienen sus limitaciones, que se explican por la anatomía o por la

farmacología (10, 16, 48).

Gracias a los últimos avances en la anestesia regional bajo ultrasonido (US), los

bloqueos de pared abdominal han logrado una mayor relevancia y actualmente son una

alternativa real frente a técnicas neuroaxiales; a pesar de que los nervios somáticos de la

pared abdominal son anestesiados, con los bloqueos clásicos como el del plano transverso

Page 16: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

17

abdominal (TAP), el dolor visceral posterior a la cirugía debe ser considerado, por lo que es

necesaria una analgesia multimodal (3, 16).

El empleo de la ultrasonografía para realizar estos bloqueos, aporta mayor eficacia y

seguridad, como consecuencia de la visualización directa de las estructuras neurales,

componentes adyacentes y de la adecuada dispersión del anestésico local. La popularidad

estos bloqueos se ha incrementado dramáticamente en la última década, gracias a la

introducción de técnicas simples pero efectivas como el bloqueo TAP, aunado a una mayor

disponibilidad de imágenes de ultrasonido. Recientemente, se ha producido un auge en la

literatura científica sobre bloqueos de pared abdominal (1, 10).

Page 17: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

18

HISTORIA

El origen de los primeros intentos de producir analgesia o anestesia local no se conoce

con certeza, sin embargo hay conocimiento de que en el siglo XVIII se utilizaba la aplicación

de hielo en zonas periféricas o la compresión directa de los nervios (método de Moore) antes

de la cirugía para producir adormecimiento del área (7).

Figura 1. Técnica de compresión de los nervios. Fuente: Hadzic, A. (2010).

El Dr. James Young Simpson descubrió el efecto anestésico del cloroformo y además,

el primero en usar el éter dietílico como anestésico en el parto. En un artículo de 1848 fue

donde se acuñó por primera vez el término “anestesia local”, donde se describían los posibles

beneficios de una anestesia local, en comparación con una anestesia general, refiriéndose

como un adelanto a esta rama de la medicina. En el mismo artículo, se refirió a la posible

toxicidad de este medicamento a nivel sistémico (9).

Posteriormente, otro distinguido médico británico, sir Benjamin Ward Richardson,

presidente de la Medical Society of London en 1868, fue quien desarrollo un método para

producir insensibilidad local congelando el segmento con un aerosol de éter, que fue

remplazado posteriormente por el cloruro de etilo en 1880, (7).

Figura 2. Aerosol de éter. Fuente: Hadzic, A. (2010).

Page 18: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

19

Sin embargo, el verdadero inicio de la anestesia regional se remonta a la invención

del primer anestésico local, la cocaína. El descubrimiento de las propiedades de

adormecimiento local, por parte de las hojas de la planta Erythroxylon coca al ser masticadas,

ya había sido notado con anterioridad por los nativos de Sur América (incas), quienes

consideraban la coca como un regalo del hijo del Dios Sol, razón por la que limitaron su uso

a la élite de la sociedad.

Además de masticar las hojas con otros fines como el de obtener energía extra y

disminuir el apetito, esta población aplicó las propiedades medicinales de la cocaína mucho

antes de que el compuesto se llevara a Europa. Los incas solían tratar las cefaleas persistentes

con trepanación y la coca llegó a formar parte de dicho procedimiento. El operador producía

anestesia local aplicando en la piel y los bordes de la herida la pulpa macerada de las hojas

de coca, después de mascarlas, luego trepanaba el hueso con un cuchillo tumi (4, 5, 7).

Figura 3. Cráneos con marcas de cuchillo por trepanación. El objetivo de este procedimiento

era liberar los espíritus que causaban cefaleas y otras dolencias craneales Fuente: Hadzic, A. (2010).

Figura 4. Cuchillo ceremonial Tumi. Fuente: Hadzic, A. (2010).

Page 19: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

20

En 1855, el químico alemán Fredrick Gaedcke aisló la cocaína y en 1860, Albert

Nieman la purificó. Pero su uso clínico como anestésico local se dio hasta setiembre de 1884,

en que el oftalmólogo austriaco Carl Koller experimentó en sus propios ojos y en los de un

colega, con el fin de realizar cirugías de ojo (5). Debido a este descubrimiento el cual se

publicó ese mismo año en revistas médicas de Nueva York y Viena, surgieron múltiples

reportes de casos en el siguiente año, acerca del uso de cocaína como anestésico local. Esto

incluyó el primer bloqueo verdadero de nervio periférico, realizado en diciembre de 1884 por

el cirujano estadounidense William Halsted con el nervio mandibular, quien también fue el

primero en realizar un bloqueo del plexo braquial, en 1885, bajo visión directa después de

haberlo disecado (4, 5).

Hasta hace 20 años, las técnicas regionales se basaban en métodos "ciegos" para la

localización de estructuras nerviosas, apoyándose en la aparición de clicks, parestesias,

respuestas motoras, entre otros. La revolución en la anestesia regional fue guiada por los

ultrasonidos, de la mano del desarrollo tecnológico, la aparición de sistemas más portables

y, sobre todo, con la gran capacidad de resolución en la imagen, se ha dado paso a una

creciente popularización en este tipo de técnicas (6).

En la actualidad, las técnicas anestésicas regionales que comprenden bloqueos

nerviosos periféricos se han convertido en un elemento esencial del cuidado anestésico

monitorizado y de muchas técnicas de anestesia general. La anestesia regional también es un

componente clave de muchos regímenes analgésicos multimodales usados para el manejo del

dolor post operatorio. Por todo ello, no sorprende que la anestesia regional y el manejo del

dolor agudo se encuentren entre las áreas en más rápido crecimiento en nuestra especialidad

(7).

La anestesia regional a nivel abdominal, tradicionalmente, se ha basado en la

analgesia epidural, sin embargo su uso se ha reducido debido al auge en la implementación

cada vez mayor de cirugías laparoscópicas mínimamente invasivas, una anticoagulación post

operatoria más agresiva y la estimulación temprana a la deambulación. (1). Como

contrapartida, al anestesiólogo se le plantean una nueva serie de retos, entre ellos la

familiarización con los sistemas de ultrasonidos y la necesidad de un conocimiento más

exhaustivo de la anatomía profunda de las regiones en que se va a intervenir (6).

Page 20: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

21

Bloqueo de pared abdominal

Los bloqueos de la pared abdominal se realizan fundamentalmente para el manejo del

dolor postoperatorio. Se trata de técnicas clásicamente no accesibles a la neuroestimulación,

que se ven facilitadas y presentan un nivel excelente de analgesia, con la incorporación de la

ecografía (17).

El bloqueo del plano transverso abdominal (TAP), mediante referencias anatómicas,

fue descrito por primera vez en el año 2001 por el Dr. Rafi, quien comparte su experiencia

de dos años y alrededor de 200 pacientes, utilizando como punto de referencia principal la

cresta ilíaca y como sitio de entrada, el triángulo de Petit (triángulo lumbar inferior). El

médico explica que el piso de este triángulo es el músculo oblicuo interno y que profundo a

este, se encuentra el plano transverso abdominal, en el cual se accede mediante la punción y

el sentir de un "plop". Dentro de las recomendaciones, está utilizar 20ml de anestésico local

si la incisión abdominal fuera unilateral; en caso de que la incisión quirúrgica fuera en línea

media del abdomen o transversa, se necesitaría de un bloqueo bilateral, vigilando signos de

toxicidad por anestésico local (23).

Posteriormente, McDonnell y colaboradores, fueron los que finalmente propusieron

el nombre de "bloqueo TAP", describiéndola como una técnica de pérdida de resistencia en

la que, a diferencia de la técnica de Rafi, el operador debe sentir dos "plops" para alcanzar el

espacio del TAP, debido a que el piso del triángulo de Petit está cubierto por la fascia del

músculo oblicuo externo e interno. McDonell es conocido además, por realizar múltiples

estudios asociados a esta técnica y sus beneficios, por lo que es la técnica que se describe

más frecuentemente en la literatura (25).

El acceso al plano neurovascular guiado por ultrasonido fue presentado por Shibata y

Hebbard, en el 2007. La aparición de la técnica ecoguiada ha permitido disminuir el riesgo

de fallo en el bloqueo, así como reducir las posibles complicaciones asociadas a la técnica

aun habiéndose descrito y probablemente subestimadas por sesgo de publicación. El uso de

la ecografía ha permitido el desarrollo de nuevos abordajes como el subcostal, el posterior,

el subcostal oblicuo o combinaciones como el TAP dual con lo que las posibilidades del TAP

se han ampliado.

Así las cosas, este es un campo constantemente en evolución, ya que recientemente

han surgido otro tipo de bloqueos guiados con ultrasonido, como los de cuadrado lumbar y

Page 21: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

22

de fascia transversalis (1,30). El riesgo de complicaciones de estos bloqueos utilizando los

ultrasonidos se reduce considerablemente; además de las comunes al resto de bloqueos

nerviosos periféricos como hematoma, punción vascular e infección, existen unas

complicaciones específicas de los bloqueos de la pared abdominal, que son la punción

peritoneal y la punción de asa intestinal (10).

Page 22: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

23

ANESTÉSICOS LOCALES

Los anestésicos locales constituyen un grupo de agentes farmacológicos, que tienen

la capacidad de interrumpir la conducción del impulso nervioso, produciendo pérdida de la

función sensorial, motora y autonómica. Una de las principales características de estos

fármacos es que esta interrupción del impulso nervioso es reversible, de tal manera que,

cuando el anestésico desaparece de la zona de aplicación, la función del nervio se recupera

totalmente. Otra de las características que presenta es que tienen la capacidad de afectar a

cualquier estructura nerviosa, incluido el sistema nervioso central (SNC); por esta razón

deben utilizarse en concentraciones adecuadas, ya que una sobredosis o una inyección

intravenosa inadvertida pueden dar lugar a efectos indeseables importantes (6, 17).

Estructura química

Los anestésicos locales son bases débiles y todos ellos tienen una estructura química

similar, que se puede dividir en cuatro subunidades del que se conocen dos familias, en

función de la unión entre el núcleo aromático y la cadena hidrocarbonada.

Núcleo aromático: usualmente un anillo de benceno es el principal responsable de

la liposolubilidad de la molécula.

Unión (éster o amida): determinará el tipo de metabolización (aminoésteres por las

pseudo colinesterasas plasmáticas y los aminoamidas a nivel hepático).

Cadena hidrocarbonada: influye en la liposolubilidad de la molécula, que aumenta

con el tamaño de la cadena en la duración de acción y en la toxicidad.

Grupo amina (terciaria o cuaternaria): la mayoría de veces es una amina terciaria;

es la determinante de la hidrosolubilidad de la molécula y de su unión a proteínas

plasmáticas (73, 81).

Page 23: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

24

Figura 5. Estructura química de anestésico local. Fuente: De Andrés, J. (2014).

Isometría óptica

La presencia de un carbono asimétrico explica la existencia de isómeros ópticos de

ciertas moléculas de anestésicos locales. La toxicidad de los enantiómeros levógiros es

inferior a la de los dextrógiros y a la de las mezclas racémicas, principalmente por dos

factores: un grado de unión a proteínas mayor y un efecto inhibidor menor, a nivel del canal

de sodio para las formas levógiras. Actualmente, la ropivacaína y la bupivacaína

(levobupivacaína) están comercializadas en forma de enantiómero levógiro puro (17).

Características de los anestésicos locales

• Potencia anestésica: la potencia se incrementa en función del peso molecular y de la

liposolubilidad, principalmente por la lipofilia de la molécula, ya que para ejercer su acción

farmacológica, los anestésicos locales deben atravesar la membrana nerviosa constituida en

un 90% por lípidos. La potencia se incrementa añadiendo grupos alquilos a la molécula (7,

73, 81).

• Duración de acción: la duración se correlaciona con la potencia y solubilidad en lípidos.

Los anestésicos locales altamente liposolubles tienen una duración de acción más

prolongada, presumiblemente debido a que se difunden de forma más lenta desde un entorno

rico en lípidos al flujo sanguíneo acuoso. También está directamente relacionada con la unión

a proteínas, es decir, los agentes que exhiben una unión a proteínas mayor tienen una duración

de acción más larga, ya que los anestésicos locales actúan uniéndose al canal de sodio que

contiene proteínas. Los anestésicos locales se unen en su mayoría a la α1 glicoproteína ácida

y en menor cantidad a la albumina.

Page 24: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

25

La vascularización del sitio de inyección y las propiedades vasodilatadoras del anestésico

local también influyen en la duración. Por ejemplo, la lidocaína causa vasodilatación

localizada que conduce a la absorción del fármaco fuera del sitio, reduciendo la duración del

efecto anestésico. Existen sistemas de liberación sostenidas que utilizan la encapsulación

liposomal o micro esferas, para poder prolongar de manera significativa el tiempo de acción

(4, 81).

• Latencia: el inicio de acción de los anestésicos locales está condicionado por el pKa de

cada fármaco. El porcentaje de un determinado anestésico local presente en forma básica no

ionizada, cuando se inyecta en un tejido a pH 7,4 es inversamente proporcional al pKa de ese

anestésico local. Por lo tanto, fármacos con bajo pKa tendrán un inicio de acción rápido y

fármacos con mayor pKa, lo tendrán más retardado. Otro factor que influye en la latencia es

la concentración utilizada de anestésico local, por lo que fármacos con baja toxicidad, y que

pueden utilizarse a concentraciones elevadas, como la 2-clorprocaína, tienen un inicio de

acción más rápido que el que se pudiera esperar con un pKa de 9. Los anestésicos locales

menos potentes y menos liposolubles son generalmente los que tienen un inicio de acción

más rápido (73, 81).

• Bloqueo diferencial sensitivo-motor: hay algunos anestésicos locales con capacidad de

producir un bloqueo preferentemente sensitivo, con menor o escasa afectación motora. El

ejemplo clásico es la bupivacaína, que utilizada a bajas concentraciones (< 0,25%) lo

produce, mientras que a concentraciones del 0,5% pierde dicha característica. Esto se debe a

que, por su alto pKa, pocas moléculas en forma no iónica estén disponibles para atravesar las

gruesas membranas lipídicas de las fibras mielinizadas, mientras que es suficiente para

atravesar la membrana de las fibras amielínicas (73).

Concentración mínima inhibitoria (CMI)

Este parámetro permite comparar la potencia de los anestésicos locales y corresponde

a la concentración necesaria de un anestésico local dado para bloquear in vitro la conducción

en un nervio determinado. La CMI es un valor mínimo que, generalmente, es necesario

sobrepasar en condiciones clínicas, definiéndose así la concentración mínima eficaz (CME).

Esta concentración es afectada por varios factores, incluyendo el tamaño de la fibra, tipo y

mielinización, el pH (el ácido antagoniza el bloqueo), la frecuencia de estimulación nerviosa

Page 25: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

26

y la concentración de electrolitos (la hipokalemia e hipercalcemia antagonizan el bloqueo)

(81).

Potencial de membrana en reposo

Las neuronas (y todas las demás células vivas) mantienen un potencial de membrana

en reposo de -60 a -70 mV, mediante un transporte activo y difusión pasiva de iones. La

bomba de sodio-potasio electrogénica, que consume energía, acopla el transporte de tres

iones de sodio (Na+) fuera de la célula por cada dos iones de potasio (K+) y se mueve dentro

de la célula. Esto crea un desequilibrio iónico (gradiente de concentración) que favorece el

movimiento de iones K, desde una ubicación intracelular a una ubicación extracelular y el

movimiento de los iones Na en la dirección opuesta. La membrana celular normalmente es

mucho más "permeable" a los iones K+ que a los iones de Na+, por lo que un exceso relativo

de iones cargados negativamente (aniones) se acumula intracelularmente; esto explica la

continua diferencia de potencial de reposo negativo (polarización de -70 mV) (81).

Potencial de acción nervioso

Los canales de sodio voltaje dependiente, en la periferia de los axones, pueden

producir y transmitir las despolarizaciones transmembrana, después de tener un estímulo

químico, mecánico o eléctrico. Cuando un estímulo es suficiente para despolarizar una parte

de la membrana, la señal se transmite como una onda de despolarización a lo largo de la

membrana del nervio (impulso). La activación de los canales de sodio voltaje dependientes

causan un breve cambio conformacional en el canal, permitiendo la entrada de iones de sodio

y generando el potencial de acción.

En momentos en que se produce la excitación celular y se alcanza un potencial

umbral, que habitualmente es de unos -60mV, se genera un potencial de acción. Este se inicia

en una fase de rápida despolarización que lleva el potencial de membrana a +30 mV y que se

da debido a la entrada de iones de sodio positivos (Na+), a favor de un gradiente

electroquímico. La entrada de sodio se lleva a cabo a través de unas estructuras proteicas

especializadas, que son los canales de sodio dependientes del voltaje. Posteriormente, la

célula se repolariza por la salida de potasio a favor de un gradiente de concentración. Una

vez que la célula se encuentra en reposo, las concentraciones de sodio y potasio (K+) se

Page 26: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

27

recuperan, gracias a bombas que intercambian los iones a ambos lados de la membrana (17,

81).

Conducción del impulso nervioso

La conducción del impulso nervioso es diferente según el tipo de fibra. En las fibras

amielínicas (fibras C), la conducción del potencial de acción es continua, existiendo canales

de sodio a lo largo del axón. Al generarse un potencial de acción, la corriente fluye siempre

por el axoplasma hacia la membrana que se encuentra en reposo, ya que la que acaba de ser

excitada se encuentra en periodo refractario. En las fibras mielinizadas (fibras A y B), la

conducción es saltatoria porque la corriente fluye por el axoplasma entre nodos de Ranvier,

en razón de que la mielina actúa como aislante eléctrico. El efecto de este tipo de conducción

“por saltos” es una aceleración de la transmisión del impulso. El flujo de corriente a través

del nodo produce despolarización, apertura de canales de sodio y generación de un potencial

de acción (17).

Mecanismo de acción

Los canales de sodio voltaje dependiente abarcan la membrana axonal y constan de

una subunidad α y una o dos subunidades β. La subunidad α forma el poro conductor de iones

de los canales de sodio voltaje dependientes y comprende cuatro dominios homólogos (I a

IV), cada uno de los cuales tiene seis segmentos transmembrana α helicoidales (79).

Los canales de sodio voltaje dependiente existen en al menos tres estados: reposo (no

conducen), abierto (conducen) e inactivado (no conducen). Los anestésicos locales actúan en

la membrana axonal al unirse a una región específica dentro de la subunidad α; esto evita la

activación del canal, lo cual inhibe la corriente de Na+ hacia adentro. El sitio de unión para

los anestésicos locales se encuentra dentro del poro del canal y está formado por residuos de

aminoácidos en los segmentos S6 de los dominios I, III y IV (79).

Page 27: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

28

Figura 6. Los canales de sodio (Na) voltaje dependiente existen en tres estados: en reposo, activado (abierto) e inactivado. Tenga en cuenta que los anestésicos locales se unen e inhiben el canal de Na controlado por

voltaje desde un sitio que no es directamente accesible desde el exterior de la célula, interfiriendo con el gran

influjo de Na transitorio asociado con la despolarización de la membrana. Fuente: John F. Butterworth, David C. Mackey, J. D. W. (2013).

El sitio de unión puede alcanzarse por dos vías: desde la región intracelular del poro

(ruta hidrofílica) o, lateralmente, a través de la membrana lipídica (ruta hidrofóbica). Con

una cantidad suficiente de canales Na+ voltaje dependiente unidos a anestésico local, ya no

puede generarse el potencial de acción y se bloquea la propagación del impulso. La unión de

los anestésicos locales a los canales de Na+ voltaje dependiente no altera el potencial de

membrana en reposo (79). Los anestésicos locales se unen con mayor avidez al canal Na+

voltaje dependiente en las conformaciones activadas (abierta) e inactivadas (poro del canal

abierto, pero cerrada por la compuerta de inactivación).

La diferencia en la afinidad de unión se atribuye a la disponibilidad de las dos rutas

para que el anestésico local alcance el sitio de unión. La unión de los anestésicos locales por

los canales abiertos o inactivados se facilitan con la despolarización. La fracción de canales

de Na+, que se unen a los anestésicos locales, se incrementa con una mayor frecuencia de

despolarización; a este fenómeno se le llama "bloqueo dependiente del uso". La inhibición

de los anestésicos locales depende tanto de la frecuencia como del voltaje y es mayor cuando

las fibras nerviosas disparan despolarizaciones rápidamente (79, 81).

Sensibilidad de las diferentes fibras nerviosas a los anestésicos locales

(Bloqueo diferencial)

Diámetro de la fibra nerviosa: en general, las fibras con menor diámetro, como las

simpáticas, parasimpáticas y las que conducen el dolor, son más sensibles al bloqueo.

Frecuencia de disparo:a mayor frecuencia, mayor sensibilidad. Las fibras que

transmiten sensación dolorosa son las que disparan a mayor frecuencia.

Page 28: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

29

Disposición anatómica de las fibras nerviosas en un tronco nervioso: cuanto más

periférico sea el nervio, antes entrará en contacto con el anestésico local y se

instaurará el bloqueo con mayor precocidad.

Clínicamente, se encuentra una progresión predecible de bloqueo de la función

sensitiva y motora, iniciando primero con la pérdida de sensación de temperatura, seguida de

la propiocepción, la función motora, el dolor agudo y por último, el tacto ligero (17, 79).

Clasificación de anestésicos locales

Los anestésicos locales se clasifican en ésteres (derivados del ácido

paraaminobenzoico) y amidas, en función de su cadena intermedia:

Ésteres: procaína, benzocaína, cocaína, cloroprocaína y tetracaína.

Amidas: lidocaína, prilocaína, mepivacaína, articaína, ropivacaína, bupivacaína, L-

bupivacaína, etidocaína y dibucaína (17).

Amidas

1. Bupivacaína

Presentación: Braun® 0,25%, 0,5%, 0,75%. Hiperbárica Braun® 0,5%. Svedocain con

vasoconstrictor® (0,25% y 0,5% con 5 mcg de epinefrina), (6).

Consideraciones clínicas

Pka: 8,1.

Inicio de acción: de 4-10 min o hasta 20-30 min por vía epidural y duración de 90-360 min.

Dosis: Máxima única 2 mg/kg sin adrenalina y 2,5 mg/kg con adrenalina (6).

Es un homólogo estructural más liposoluble de mepivacaína, debido a su grupo butil,

en vez de un grupo metil, en su anillo piperidina. De este modo, se caracteriza por un inicio

relativamente más lento, en comparación con el de la lidocaína pero tiene duración de acción

más prolongada. Proporciona anestesia sensitiva y analgesia duraderas que, en general, tienen

la duración e intensidad de su bloqueo motor, en especial con el empleo de concentraciones

menores en infusiones continuas. Las inyecciones únicas para bloqueo nervio periférico

Page 29: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

30

pueden proporcionar anestesia quirúrgica de hasta 12 horas y analgesia sensitiva que dura

hasta 24 horas.

Se utiliza ampliamente para anestesia subaracnoidea, típicamente con una duración

de acción de 2 a 3 horas y en contraste con la lidocaína o mepivacaína, se ha relacionado en

raras ocasiones con síntomas neurológicos transitorios. Se utiliza tanto para bloqueos

nerviosos periféricos, como para anestesia y analgesia intradural y epidural. Entre otras

características, produce bloqueo motor diferencial y es cardiotóxica con un índice terapéutico

pequeño. Al contrario que ocurre con la lidocaína, la diferencia de concentraciones

neurotóxicas y cardiotóxicas es escasa, por lo que puede aparecer un efecto cardiaco sin

afectación neurológica previa. Se debe evitar en lo posible la concentración del 0,75%

(contraindicado en cesáreas) (6, 79).

2. Levobupivacaína

Presentación: Chirocaine® 0,25%, 0,5%, 0,75% (6).

Consideraciones clínicas

Pka: 8,1.

Comienzo de acción: de 4-10 min, 20-30 min por vía epidural y duración de 90-360 min. Se

utiliza tanto para bloqueos nerviosos periféricos, como para anestesia y analgesia intradural

y epidural.

Dosis: Igual que la bupivacaína, aunque por su menor toxicidad podrían emplearse dosis

mayores (3 mg/kg sin adrenalina y 4 mg/kg con adrenalina), (6).

Es el enantiómero levógiro puro de la bupivacaína de muy similares características pero

determinada por una significativa baja afinidad por el miocardio (menor toxicidad),

comparada con la bupivacaína racémica. Su eficacia y la calidad de la anestesia conseguida

tras la administración epidural en cirugía y obstetricia son idénticas a las de la bupivacaína.

Además, posee la ventaja de presentar un mayor grado de diferenciación en el bloqueo

sensitivo motor (6,17).

3. Lidocaína

Presentación: Lidocaína Braun® (1%, 2%, 5%), lidocaína epinefrina Normon® (2%, en 1 ml

20 mg de lidocaína y 12,5 mcg de epinefrina), (6),

Page 30: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

31

Consideraciones clínicas

PKa: 7,9.

Comienzo de acción: de 2-5 min y duración de 65-100 min, según el lugar de inyección. Se

utiliza tanto para bloqueos nerviosos periféricos, como para anestesia y analgesia intradural

y epidural, así como en anestesia regional intravenosa. Su uso en anestesia intradural es

controvertido por la posibilidad de síntomas neurológicos transitorios, que pueden darse,

principalmente en concentraciones del 5%. Posee una débil toxicidad sistémica con índice

terapéutico elevado ytambién está indicada para prevenir reacción hemodinámica o

respiratoria, en la intubación (1,5 mg/kg IV) (6).

Dosis: máxima y única de 4 mg/kg sin adrenalina y 7 mg/kg con adrenalina (6).

4. Mepivacaína

Presentación: Mepivacaína Braun® (1%, 2%). Scandinibsa con epinefrina ® (1% con 10

mcg/ml de epinefrina y 2% con 5 0 10 mcg/ml de epinefrina) (6).

Consideraciones clínicas

PKa: 7,6.

Comienzo de acción: de 2-5 min y duración de 90-180 min. Tiene un perfil similar al de la

lidocaína, pero con menor efecto vasodilatador que ésta. Fundamentalmente, es utilizada en

bloqueos periféricos y para cirugía local. No se debe utilizar en obstetricia por su

metabolismo lento en feto y recién nacido (6).

Dosis: máxima y única de 5 mg/kg sin adrenalina y 7 mg/kg con adrenalina (6).

5. Prilocaína

Presentación: Citanest ® (0,5%, 1%, 2%, 4%), (6).

Consideraciones clínicas

PKa: 7,9.

Comienzo de acción: de 2-5 min y duración de 65-120 min, según el lugar de inyección. Es

similar a la lidocaína pero cuarenta veces menos tóxica, lo cual la hace de elección en

anestesia regional intravenosa. Hay riesgo de metahemoglobinemia (atribuida a su

metabolito -la ortotoluidina-),que contraindica su utilización en lactantes y obstetricia (6).

Dosis: máxima y única de 6 mg/kg sin adrenalina y 8 mg/kg con adrenalina (6).

Page 31: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

32

6. Ropivacaína

Presentación: Naropin® (0,2%, 0,75%, 1%) Polybag ® (0,2% 100 y 200 ml) (6).

Consideraciones clínicas

PKa: 8,1.

Comienzo de acción: de 3-10 min yduración de 90-400 min. Poco cardiotóxica. Es empleada

al igual que la bupivacaína en bloqueos nerviosos periféricos, analgesia y anestesia epidural,

principalmente. Posee también bloqueo diferencial ytiene acción vasoconstrictora intrínseca,

por lo que no es utilizada con adrenalina (6).

Dosis: máxima y única de 2,3 mg/kg (6).

Ésteres

Actualmente se encuentran en desuso. Su indicación podría estar limitada a

infiltraciones y ocasionalmente a bloqueos nerviosos periféricos. Se podrían utilizar en caso

de alergia conocida a amidas (6).

1. Procaína

Presentación: al 1% y 2% (6).

Consideraciones clínicas

PKa 8,9.

Comienzo de acción: de 2-5 min y duración de 30-90 min (6).

Dosis: máxima de 7 mg/kg, en dosis única (6).

2. Tetracaína

Presentación: Anestesia Topi Braun S/A (1%) ®, C/A® (1 ml con 0,1 mg de adrenalina y 10

mg de tetracaína). Lubricante urol organón® (6).

Consideraciones clínicas

PKa: 8,2.

Comienzo de acción: de 3-8 miny duración de 60-90 min. Utilización fundamentalmente

tópica en procesos ORL, para sondaje vesical, broncoscopios, etcétera. Se absorbe

Page 32: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

33

rápidamente por esta vía, sobre todo en mucosas. En Estados Unidos, ha sido referencia en

anestesia raquídea utilizándose al 1% (6).

Dosis: máxima tópica de 1-1,5 mg/kg. En anestesia raquídea, dosis de 3-20 mg según

localización y procedimiento (6).

Nota: La duración del efecto de los anestésicos es orientativa. El efecto analgésico de algunos

bloqueos puede durar hasta más de 8 horas (6).

Page 33: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

Tabla 1

Características farmacológicas de anestésicos locales usados con frecuencia

Fármaco

Peso

molecular

Pka

Potencia

relativa

Latencia

(min)

Duración

(min)

Dosis

(mg/kg)

Dosis

máxima con

epinefrina

(mg/kg)

Unión a

proteínas

(%)

Aclaramiento

plasmático

(l/min)

Dosis

convulsivantes

(mg/kg)

Concentración

habitual (%)

Lidocaína 234 7,9 4 5-10 100 4 7 70 0,95 14,2 0,5-1-2 Prilocaína 220 7,7 3 10-15 60-120 6 10 55 2,84 18,1 0,5-1-2-3

Mepivacaína 246 7,6 2 10-15 90-180 5 7 77,5 0,78 18,8 0,5-1-2 Bupivacaína 288 8,1 8-16 20-30 180-

360 2 2,5 96 0,47 4,4 0,125-0,25-

0,5 L-

Bupivacaína 325 8,1 8-16 10-12 180-

360 3 4 >97 0,65 4,5 0,125-0,25-

0,5 Etidocaína 276 7,7 8-16 5-10 180-

360 6 8 94 1,22 5,4 0,5-1-1,5

Ropivacaína 329 8,1 8-12 6-7 160- 290

2 2 85-90 0,45 4,9 0,1-0,25- 0,5-0,75-1

Nota: Tomada de Ruiz, M. (2010).

34

Page 34: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

35

Anestésicos liposomales

Los liposomas son formas farmacéuticas pertenecientes a los denominados “vectores

de segunda generación”. Son vesículas submicrosomicas formadas por un núcleo acuoso

central, que está rodeado de una o varias capas bimoleculares de fosfolipidos. Esta estructura

permite que los liposomas puedan incorporar diversos principios activos, tanto hidrosolubles

como liposolubles. Su empleo como vectores de distintos fármacos ha permitido reducir su

toxicidad, protegerlos contra la degradación enzimática o prolongar el mantenimiento de

niveles eficaces del fármaco en el lugar de acción.

Parece ser que las preparaciones liposomales de bupivacaína y lidocaína liberan

lentamente el anestésico local y, por lo tanto, la duración del bloqueo motor es mayor con

estas formas que con las convencionales. Los estudios también apoyan que los liposomas

reducen la toxicidad sistémica de los anestésicos locales. En el ámbito del tratamiento del

dolor crónico, ya se ha administrado la bupivacaína liposomal en procesos cancerosos, donde

se ha demostrado una analgesia más prolongada, con respecto a la conseguida tras la

administración en solución (17).

Farmacocinética de los anestésicos locales

En la anestesia regional, los anestésicos locales generalmente se inyectan o se aplican

muy cerca del sitio de acción previsto; por lo tanto, sus perfiles farmacocinéticos son

determinantes de la eliminación y la toxicidad mucho más importantes, que su efecto clínico

deseado (81).

Absorción

La mayoría de membranas mucosas proveen una barrera mínima a los anestésicos

locales, que llevan a un rápido inicio de acción. Por otra parte , la piel intacta requiere de una

alta concentración lipídica soluble del anestésico local, para poder atravesar la piel y producir

analgesia. La absorción sistémica de los anestésicos locales inyectados depende de los

siguientes factores.

Page 35: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

36

Sitio de inyección: la tasa de absorción sistémica está relacionada con la vascularidad

del sitio de inyección, ya sea intravenoso (o intraarterial) > traqueal > intercostal>

paracervical> epidural> plexo braquial> nervio ciático> subcutáneo (81).

Presencia de vasoconstrictores: usualmente se utiliza epinefrina o fenilefrina; la

disminución de la absorción del anestésico local en sangre facilita la absorción a nivel

neuronal, mejorando la calidad de la analgesia, prolongando la duración y disminuyendo

los efectos tóxicos. Los vasoconstrictores son más efectivos en anestésicos locales de

corta acción (81).

Agente anestésico: los anestésicos más liposolubles se absorben con mayor lentitud.

Además, existe cierto grado de propiedad intrínseca vasodilatadora, dependiendo del

anestésico (81).

Distribución

Después de la absorción sistémica, los anestésicos locales se distribuyen con rapidez

a través de los tejidos corporales y pueden describirse con un modelo de dos compartimentos.

El patrón de distribución (y la concentración relativa en los tejidos) recibe la influencia de la

perfusión, coeficiente de partición y la masa de los compartimentos específicos de tejidos.

Los órganos muy perfundidos (cerebro, pulmones, corazón, hígado y riñones) son

responsables de la captación rápida inicial (fase α), que va seguida de una redistribución más

lenta (fase β) a tejidos menos perfundidos (músculo a intestino). En el caso particular del

pulmón, este extrae cantidades significativas de anestésico local y como consecuencia, la

concentración máxima y el umbral para efectos tóxicos sistémicos requieren dosis mucho

menores de anestésicos locales después de inyecciones arteriales, en comparación con las

inyecciones venosas. (79)

Biotransformación y eliminación

El enlace químico determina la biotransformación y la eliminación de los anestésicos

locales.

Aminoésteres: son predominantemente metabolizados por pseudocolinesterasas

(colinesterasa plasmática o butirilcolinesterasa). La hidrolisis sucede muy rápidamente y

los metabolitos solubles en agua son excretados en la orina. Tanto la procaína como la

Page 36: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

37

benzocaína son metabolizados al ácido p-aminobenzoico (PABA), el cual ha sido

asociado rara vez con reacciones anafilácticas. Teóricamente, los pacientes con

anormalidades genéticas en las pseudocolinesterasas o aquellos que reciben inhibidores

de colinesterasa podrían tener un riesgo mayor de intoxicación, debido a que tienen un

metabolismo más lento. El líquido cefalorraquídeo (LCR) carece de enzimas esterasas,

así que la finalización de la acción de inyecciones intratecales de anestésicos aminoester

dependen de la redistribución hacia el flujo sanguíneo, como ocurre en los demás

bloqueos de nervios (79, 81).

Aminoamidas: se metabolizan en el hígado por las enzimas del citocromo P-450

mediante N-desalquilación e hidroxilación. La tasa de metabolismo depende del agente

en específico ( prilocaína> lidocaína>mepivacaína> ropivacaína>bupivacaína), pero en

general es más lento que la hidrólisis del grupo de los anestésicos aminoésteres. El

metabolismo de las aminoamidas depende en gran medida de la perfusión y la extracción

hepática, así como de la función enzimática. Por lo tanto, la depuración del anestésico

local disminuye por condiciones como cirrosis e insuficiencia cardiaca congestiva, uso

de beta bloqueadores e inhibidores de H2. La excreción de los metabolitos aminoamida

ocurre mediante excreción renal y <5% del anestésico local sin metabolizar se excreta a

través del riñón.

La prilocaína es el único anestésico local aminoamida que se hidroliza en o-toluidina,

que puede oxidar la hemoglobina en metahemoglobina de manera dependiente de la

dosis. Puede esperarse que dosis tan bajas como de 8mg/kg produzcan concentraciones

suficientes de metahemoglobina para causar cianosis (metahemoglobinemia). La

benzocaína, que es común en los anestésicos locales de uso tópico, también puede causar

niveles elevados de metahemoglobinemia. El tratamiento de esta entidad incluye el uso

de azul de metileno (1-2 mg/kg de la solución al 1% por 5 min), que reduce la

metahemoglobina (Fe+3) a hemoglobina (Fe+2), (79,81).

Page 37: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

38

Toxicidad de los anestésicos locales

Sistema nervioso central (SNC)

Los anestésicos locales cruzan con facilidad la barrera hematoencefálica, produciendo

signos y síntomas de toxicidad de SNC, dependiente de la dosis. Los síntomas iníciales

pueden incluir somnolencia, adormecimiento de la lengua, mareos, visión borrosa,

entumecimiento peri bucal, hormigueo facial, agitación, tinitus o alucinaciones auditivas. Los

signos objetivos de excitación progresiva de SNC pueden manifestarse como inquietud,

agitación, nerviosismo, sentimiento de "muerte inminente", temblor o fasciculaciones

musculares, que puedenprogresar a convulsiones tónico clónicas.

Si las concentraciones plasmáticas de anestésico local aumentan lo suficiente o la

velocidad de aumento es rápida, la excitación del SNC puede progresar a depresión del SNC,

producir coma, paro respiratorio o incluso paro cardiaco. El patrón bifásico aparente de

toxicidad del SNC refleja la depresión neuronal por los anestésicos locales. En

concentraciones plasmáticas menores, la depresión selectiva de neuronas inhibitorias

corticales permite una mayor actividad de las neuronas excitatorias, manifestado como una

hiperexcitación del SNC.

En contraste, con niveles de concentración muy elevadas de anestésico local provoca

una inhibición agregada de las neuronas excitatorias, lo que se manifiesta como una

depresión profunda del SNC. El potencial de toxicidad de SNC tiene una relación directa con

la potencia intrínseca de los anestésicos locales.Las benzodiacepinas y la hiperventilación

aumentan el umbral para las convulsiones inducidas por los anestésicos locales, mientras que

la acidosis respiratoria y la metabólica disminuyen el umbral.

El tratamiento básico necesario inicial para la toxicidad del SNC es de soporte. El

mantenimiento de la oxigenación y ventilación adecuadas deben tratarse con prontitud y a

dosis ajustadas de modo gradual del hipnótico sedante disponible, ya sea midazolam 0,05 a

0,1 mg/kg o propofol 0,5 a 1,5 mg/kg. Si las convulsiones persisten, debe administrarse un

bloqueador neuromuscular para terminar la actividad muscular intensa y atenuar la acidosis

metabólica en proceso (79, 81).

Se ha observado que el uso de lidocaína al 5% en infusión continua a nivel espinal,

está asociado a la neurotoxicidad (síndrome de cauda equina). Estudios realizados en

animales muestran datos histopatológicos de daño neuronal, al inyectarse de manera repetida

Page 38: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

39

a nivel intratecal, siendo la lidocaína = tetracaína > bupivacaína > ropivacaína. De esta forma,

se presentan síntomas neurológicos transitorios, posterior al bloqueo espinal usando

lidocaína, sobre todo en cirugías en las que se coloca al paciente en posición de litotomía, en

las que se pueden desarrollar disestesias, dolor quemante en las extremidades inferiores y

glúteos. Estos síntomas se atribuyen a la irritación radicular y usualmente se resuelve de 1 a

4 semanas (79, 81).

Respiratorio

La lidocaína deprime la respuesta ventilatoria a concentraciones bajas de PaO2. La

apnea puede ocurrir posterior a la parálisis del nervio frénico y de nervios intercostales o por

depresión del centro respiratorio, a nivel medular posterior a la exposición directa de

anestésicos locales. La apnea posterior a la administración de un bloqueo espinal o epidural

"alto" se da casi siempre debido a la hipotensión y no debido al bloqueo del nervio frénico.

Los anestésicos locales relajan los músculos lisos bronquiales, como lo es la

aplicación de lidocaína 1,5 mg/kg IV, el cual puede ser efectivo en bloquear el reflejo de

bronco constricción asociado a la intubación. Sin embargo, la lidocaína o cualquier agente

inhalado administrado en forma de aerosol, pueden conllevar a un bronco espasmo en

pacientes con hiperreactividad de la vía aérea (81).

Sistema Cardiovascular (SCV)

Generalmente, la toxicidad cardiovascular severa requiere cerca de tres veces la

concentración de anestésico local en la sangre, que se necesita para producir convulsiones.

La toxicidad a nivel de SCV puede provocar inestabilidad hemodinámica debido a la

combinación de depresión miocárdica directa, vasodilatación arteriolar directa, el potencial

de causar arritmias significativas y la regulación autonómica alterada del SCV. Los

anestésicos liposolubles más potentes parecen tener mayor toxicidad en el SCV.

En concentraciones plasmáticas con aumento progresivo, todos los anestésicos

locales pueden producir hipotensión arterial, depresión miocárdica y arritmias. No obstante,

las concentraciones tóxicas de bupivacaína pueden ocasionar un colapso cardiovascular

súbito, causado por arritmias ventriculares malignas que, con frecuencia, son resistentes a los

protocolos tradicionales de reanimación. Estudios recientes sugieren que la administración

Page 39: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

40

de soluciones lipídicas nutricionales en bolo, a dosis de 1,5 ml / kg puede reanimar a los

pacientes intoxicados con bupivacaína que no responden al tratamiento estándar (79, 81).

Los anestésicos locales liposolubles más potentes tienen mayor potencial de toxicidad

electro-fisiológica directa (prolongación de los intervalos PR y QRS). Aunque todos los

anestésicos locales bloquean el sistema de conducción, a través de los canales de Na+ voltaje

dependiente cardiacos, varias características de la capacidad de bloqueo por parte de la

bupivacaína refuerzan su toxicidad:

La bupivacaína tiene una afinidad de unión más potente a los canales de Na+ voltaje

dependiente, en reposo e inactivados, en comparación con la lidocaína.

La bupivacaína se disocia con una mayor lentitud de los canales Na+ voltaje

dependiente, el bloqueo de conducción se va acumulando con los ciclos cardiacos

sucesivos.

La bupivacaína tiene un mayor grado de depresión miocárdica directa, si se le

compara con la lidocaína o ropivacaína. (79, 81)

Esta toxicidad se ve reflejada por una depresión ventricular izquierda, bloqueo

atrioventricular, taquicardia ventricular y fibrilación. Hay que tener en cuenta que el

embarazo, la hipoxemia y la acidosis respiratoria son factores de riesgo predisponentes. Los

niños pequeños también pueden tener un mayor riesgo de toxicidad (79, 81).

La bupivacaína tiene carbonos quirales y por lo tanto, pueden existir en cualquiera de

los dos isómeros ópticos (enantiómeros). El isómero óptico R (+) de la bupivacaína, bloquea

más ávidamente y se disocia más lentamente de los canales cardíacos de Na, que el isómero

óptico S (-) Es debido a esto que la levobupivacaína, la cual solo tiene isómeros ópticos

S (-), presenta un perfil de seguridad cardiovascular mucho mayor que la bupivacaína

racémica (79, 81). Por otra parte, la ropivacaína tiene un perfil más seguro en comparación

con la bupivacaína, debido a una potencia ligeramente menor y su formulación es menos

cardiotóxica por su S-enantiómero único (79, 81).

En caso de toxicidad del SCV, se debe mantener una adecuada oxigenación y presión

de perfusión coronaria. Los anestésicos locales por sí solos no producen daño irreversible de

los miocitos cardiacos. Evidencia experimental demuestra que, con la perfusión coronaria

adecuada, la bupivacaína deja con rapidez el tejido cardiaco, con un retorno simultáneo de la

función cardiaca normal (79). En caso de paro cardiaco debido a toxicidad sistémica por

Page 40: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

41

anestésico local (TSAL), deben darse medidas de soporte vital cardiaco avanzado, optando

por la dosificación inicial menor de epinefrina 1-100 mcg, y si se desarrollan disritmias

ventriculares, se prefiere amiodarona en lugar de lidocaína. Con frecuencia, la toxicidad del

SCV es refractaria a los esfuerzos de reanimación estándar.

Se ha considerado la derivación cardiopulmonar como la única modalidad para tratar

con eficacia las disritmias malignas y el colapso cardiovascular. Sin embargo, los datos

experimentales en animales demostraron que la emulsión lipídica intravenosa (ILE, por sus

siglas en inglés) puede atenuar de manera significativa la toxicidad del SCV, tanto por

bupivacaína como por ropivacaína. También se ha usado para tratar la toxicidad del SNC y,

en teoría, prevenir la progresión a toxicidad del SCV. Se cree que el mecanismo por cual

actúa el ILE, se relaciona con la capacidad para extraer y fragmentar los anestésicos locales

altamente liposolubles de los tejidos afectados (miocardio), hacia el compartimento

plasmático lipídico (79).

Músculo esquelético

Cuando se inyecta directamente en el músculo esquelético, los anestésicos locales se

comportan levemente miotóxicos. La regeneración usual después de una inyección

intramuscular ocurre de 3 a 4 semanas después. La inyección concomitante de esteroides o

epinefrina empeora la mionecrosis (81).

Page 41: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

42

Tipos de aguja

Técnica guiada por pérdida de resistencia o guiado por referencias anatómicas

La técnica por pérdida de resistencia se basa en el uso de agujas romas o biseladas,

que proporcionan una buena respuesta (pops o clics) cuando pasan a través de los planos de

la fascia. En casi todas las agujas desechables y reutilizables usadas en anestesia regional, el

bisel se corta en tres planos. El diseño teóricamente crea menos laceración en los tejidos que

los estilos anteriores y limita la extracción de tejido (74,57).

Figura 7. Vistas frontales, oblicuas y laterales de diferentes agujas para bloqueos regionales.

A. Aguja de bloqueo punta roma, calibre 25.

B. Aguja de bloqueo biselado largo, calibre 25 ("Hipodérmica").

C. Aguja de "ecografía" de ultrasonido de calibre 22. D. Aguja de bloqueo biselado corto, calibre 22. Fuente: Brown, D. L. (2010).

La enseñanza tradicional sostiene que la aguja de bisel corto es menos traumática para

las estructuras neuronales. Sin embargo, hay poca evidencia clínica de que esto sea así, y los

datos experimentales acerca de si las puntas de aguja agudas o romas minimizan la lesión del

nervio son equívocas (74).

Las agujas de bisel corto están disponibles comercialmente, pero no es necesario

usarlas siempre. Existen técnicas alternativas para modificar las agujas con biselado largo y

mejorar la sensación de clics o pops. Por ejemplo, se puede colocar la aguja en una jeringa y

con el bisel hacia adentro, se raspa contra la pared interna de una ampolla de vidrio estéril,

hasta que la punta se doble hacia el bisel. Mientras se usa esta aguja modificada para un

Page 42: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

43

bloqueo de pérdida de resistencia, se utiliza el extremo afilado para entrar en la piel y reducir

el daño (57).

Figura 8. Modificación de aguja hipodérmica 21G para bloqueo por perdida de resistencia.

Fuente: Singh, S. K. et al. (2011).

Técnica guiada por ultrasonido

Lamentablemente, no se puede afirmar que la aguja que aporte una mayor visibilidad

sea la más recomendable, dado que no hay estudios comparativos publicados sobre eficacia

clínica. No obstante, para definir la aguja ideal existe una serie de características deseables

que habrían de considerarse y que se presentan a continuación (82).

Tabla 2

Características de la aguja ideal para ecografía

1. Visibilidad óptima, especialmente de la punta de la aguja.

2. Visualización adecuada independiente de la angulación.

3. Apta para todo tipo de tejidos.

4. Escasa generación de artefactos.

5. Sombra acústica no significativa.

6. Elevado contraste con el tejido.

7. Fácil discriminación del extremo de la aguja.

Nota: Tomada de Laguillo, J. & Fernández, J. (2013).

Es debido a esto que se han desarrollado diferentes técnicas, en el diseño de las agujas

para mejorar su visualización, como la modificación en la textura de la superficie del extremo

distal. Por ejemplo, la SonoPlex (Pajunk Medizintechnologie, Geisingen, Alemania) tiene

Page 43: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

44

texturizada su superficie, al practicársele perforaciones cúbicas reflectantes recubiertas por

un aislante eléctrico (Nanoline®). Estas agujas poseen estas marcas o perforaciones, con la

finalidad de exponer una pequeña superficie a una angulación más trasversal al haz de

ultrasonidos, facilitando así la reflexión hacia el transductor. Existen otros métodos para

mejorar la visibilidad de las agujas, como la aguja Echoplex (Vygon, Aechen, Alemania),

que ha potenciado esta característica mediante el empleo de un aislante ecogénico, al exponer

trazas microscópicas de cristal a lo largo de toda la superficie de la aguja (82).

Figura 9. Representación de impresiones en superficie y recubrimiento aislante.

Fuente: Laguillo, J. & Fernández, J. (2013).

Figura 10. Microscopía electrónica de barrido: se aprecian microcristales adheridos sobre superficie del

cuerpo y bisel.

Fuente: Laguillo, J. & Fernández, J. (2013).

Page 44: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

45

ANATOMÍA DE LA PARED ABDOMINAL

Si bien es cierto, la pared abdominal es una estructura cilíndrica músculo

aponeurótica continua, cuyo límite superior es la caja torácica, hacia inferior la pelvis y

posterior la columna vertebral; con fines descriptivos, se subdivide en pared anterior, paredes

laterales derecha e izquierda (flancos) y pared posterior. Debido a que el límite entre las

paredes anterior y lateral es indefinido, se utiliza el término combinado de pared abdominal

antero lateral (1, 11).

Pared abdominal anterolateral

Los límites son los siguientes:

Superior: por los cartílagos de las costillas 7 a 10 y la apófisis xifoides del esternón.

Lateral: las líneas axilares posteriores.

Inferior: el ligamento inguinal, cresta ilíaca, cresta púbica y sínfisis del pubis (1).

De superficial a profundo, la pared se compone de:

Piel.

Tejido subcutáneo (fascia superficial) sobre la mayor parte de la pared. Consiste en

una capa de tejido conectivo con una cantidad de grasa variable; sin embargo, en la

porción inferior de la pared hacia la ingle está compuesto por dos capas (11):

Capa superficial (fascia de Camper): es gruesa y contiene una cantidad variable de

tejido adiposo. Por debajo, pasa sobre el ligamento inguinal y continúa con la fascia

superficial del muslo; en hombres se continúa hacia el pene y la parte externa del

cordón espermático hacia el escroto donde forma parte de la fascia de dartos, y en

mujeres, se continúa hacia los labios mayores (13).

Capa profunda (fascia de Scarpa): es delgada, membranosa, contiene fibras

elásticas amarillas, está ligeramente conectada por el tejido areolar a la aponeurosis

del músculo oblicuo externo, pero hacia medial está más adherido a la línea alba y

sínfisis del pubis, donde se extiende hacia el dorso del pene formando el ligamento

fundiforme, hacia abajo y lateral se mezcla con la fascia lata en el muslo, también se

Page 45: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

46

continúa a través del cordón espermático y llega a formar parte de la fascia de dartos;

en las mujeres se continúa hacia los labios mayores (13).

La fascia profunda es muy delgada y está representada por el epimisio, la cual

envuelve a los músculos abdominales (oblicuo externo, oblicuo interno y transverso

del abdomen).

La fascia transversalis o transversal es una lámina membranosa relativamente firme,

que reviste la mayor parte de la pared abdominal.

Grasa extraperitoneal, cuya cantidad es variable.

Peritoneo parietal (11).

Figura 11. Capas de la pared abdominal. A dibujo de orientación. Vista anterior. Se ha separado la pared abdominal anterior. La mayor parte del intestino está cubierto por el epiplón mayor. B corte

longitudinal, que muestra las capas de la porción inferior de la pared. Fuente: Moore, K. Agur, A. (2007).

Page 46: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

47

Músculos

Se distinguen de cada lado dos grupos musculares, los longitudinales (recto del

abdomen y piramidal) y los anchos (músculo oblicuo externo, oblicuo interno y transverso

del abdomen).

Músculo recto del abdomen

Tiene un origen de un ancho de 2.5 cm desde la cresta púbica y sínfisis a una inserción

superior de 7.5 cm que se fija al quinto, sexto y séptimo cartílago costal, hasta la apófisis

xifoides. Está rodeado por una vaina fibrosa muy resistente, la cual se denomina vaina de los

rectos, que está formado por la unión de las aponeurosis de inserción de los tres músculos

anchos.

Las fibras musculares se encuentran interrumpidas por intersecciones tendinosas que

se adhieren a la parte anterior de la vaina de los rectos, en numero tres o cuatro, una a la

altura del ombligo, dos más arriba y una por debajo del ombligo. Estas divisiones dificultan

el paso de anestésico local en el compartimento anterior, problema que no sucede en el

compartimento posterior de la vaina de los rectos, ya que no se ve afectado por las

intersecciones tendinosas (ver Figura 9), (12, 14). La vaina de los rectos tiene dos

conformaciones:

Los 3/4 superiores de la parte anterior de la vaina (encima del músculo recto

abdominal) está compuesta por la aponeurosis del músculo oblicuo externo y una

lámina de la aponeurosis del oblicuo interno, mientras que la parte posterior de la

vaina (debajo del músculo recto abdominal) está compuesta por la aponeurosis del

músculo transverso y la otra lámina de la aponeurosis del músculo oblicuo interno

(ver Figura 6).

La línea arqueada (Douglas o semicircular) es la línea que demarca los 3/4 superiores

y 1/4 inferior de la vaina de los rectos.

En el 1/4 inferior, por debajo de la línea arqueada, la capa anterior está conformada

por la aponeurosis de los músculos oblicuo externo, oblicuo interno y transverso,

mientras que la parte posterior del músculo recto abdominal queda en contacto con la

fascia transversalis (ver Figura 7), (1, 11, 13).

Las aponeurosis que se forman de la vaina de los rectos se funden, desde el pubis hasta el

xifoides; en la línea media es casi avascular y se llama línea alba (14).

Page 47: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

48

Figura 12. Sección por encima de la línea arqueada. La aponeurosis del músculo oblicuo interno del abdomen

se divide para formar las láminas anterior y posterior de la vaina del recto del abdomen. La aponeurosis del

músculo oblicuo externo del abdomen se une a la lámina anterior de la vaina; la aponeurosis del músculo

transverso del abdomen se une a la lámina posterior. Las láminas anterior y posterior de la vaina del recto del

abdomen se unen medialmente para formar la línea alba. Fuente: Netter,F. (2014).

Figura 13. Sección por debajo de la línea arqueada. La aponeurosis del músculo oblicuo interno del abdomen

no se divide a este nivel, sino que pasa totalmente anterior al músculo recto del abdomen fusionándose con las

aponeurosis de los músculos oblicuo externo y transverso del abdomen. De este modo, la pared posterior de la

vaina del recto del abdomen está ausente por debajo de la línea arqueada, quedando sólo la fascia transversal. Fuente: Netter,F. (2014).

Page 48: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

49

Dentro de la vaina del recto del abdomen se encuentra de abajo hacia arriba la arteria

epigástrica inferior rama de la arteria iliaca externa que asciende al encuentro de la arteria

epigástrica superior, rama terminal de la arteria torácica interna, que a su vez es rama de la

arteria subclavia, con frecuencia se anastomosan (12).

Músculo piramidal

Es una formación muscular rudimentaria pequeña y triangular, delgada y aplanada.

Cuando existe, se inserta abajo en el cuerpo del pubis entre la sínfisis y la espina; la inserción

superior se realiza en la cara lateral de la línea alba, está contenida en la vaina de los rectos

abdominales, anterior al músculo recto abdominal (ver Figura 9), (12, 13).

Músculo oblicuo externo (mayor o descendente)

Situado en las partes lateral y anterior del abdomen, es el más grande y el más

superficial de los tres músculos planos de esta región. Es ancho, delgado e irregularmente

cuadrilátero, su porción muscular esta hacia lateral, su aponeurosis hacia la pared anterior

del abdomen. Se origina a partir de las superficies externas y bordes inferiores de las costillas

5 hasta la 12; por digitaciones cuyo conjunto dibuja una línea dentada, se entrecruzan con las

digitaciones de los músculos serrato anterior y dorsal ancho.

Sus fibras se expanden en forma de abanico y se dirige a la vez hacia abajo, adelante

y medialmente. Los fascículos superiores son horizontales, los fascículos inferiores y

posteriores son verticales y los fascículos medios son oblicuos. En la parte anterior, se desvía

hacia una aponeurosis extensa medial a la línea medioclavicular e inferior a una línea entre

la espina ilíaca anterosuperior y el ombligo; por lo tanto, en esta área solo dos capas

musculares serán aparentes por ultrasonido (músculo oblicuo interno y el músculo transverso

del abdomen), (1, 12, 13).

Las inserciones terminales se realizan mediante una hoja tendinosa de inserción

(aponeurosis del músculo oblicuo externo), la cual se fija medialmente formando parte de la

capa anterior de la vaina de los rectos y entrecruzándose con las fibras del músculo oblicuo

externo del lado opuesto en la línea alba. Hacia abajo, el extremo inferior de la aponeurosis

del oblicuo externo constituye estructuras de inserción a nivel medial en el pubis y

lateralmente, formando el ligamento inguinal e insertándose en la cresta ilíaca (ver Figura 8),

(1, 12).

Page 49: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

50

Músculo oblicuo interno (menor o ascendente)

Se encuentra por debajo del músculo oblicuo externo, es más delgado y más pequeño,

tiene forma irregularmente de cuadrilátero y está situado en las partes lateral y anterior del

abdomen. Sus inserciones de origen son: apófisis espinosas de últimas vértebras lumbares,

hoja aponeurótica de la fascia toracolumbar, cresta ilíaca y espina ilíaca anterosuperior.

La dirección de las fibras musculares se cruzan en forma de X con las del músculo

oblicuo externo. Sus fibras son oblicuas hacia arriba, adelante y medialmente. Sus inserciones

terminales son los bordes inferiores de las costillas 10 a 12 y la línea alba (ver Figura 9). Por

ultrasonido, se observa como el más grueso de las tres capas de los músculos planos. Medial

a la línea media clavicular, se forma su aponeurosis y contribuye a la formación de la vaina

del recto abdominal (1, 12, 13).

Músculo transverso abdominal

Llamado de esta manera por la dirección de sus fibras, es el más profundo de los

músculos planos del abdomen, colocándose inmediatamente debajo del oblicuo interno.

Tiene sus orígenes en la cara interna del 7º al 12º cartílago costal, la fascia toracolumbar y la

cresta ilíaca. Las fibras discurren transversalmente donde se continúan como una hoja

tendinosa en forma de aponeurosis anterior, la cual llega a formar parte de la vaina del recto

abdominal. Esta alcanza sus inserciones terminales al pasar por detrás del músculo recto del

abdomen en sus 2/3 superiores y delante de él, en su tercio inferior, para alcanzar la línea

alba y en la parte más inferior se inserta en el tubérculo del pubis (ver Figura 10), (1, 12,13).

Page 50: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

51

Figura 14. Pared abdominal anterior disección superficial. Músculo oblicuo externo.

Fuente: Netter,F. (2014).

Page 51: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

52

Figura 15. Pared abdominal anterior disección intermedia. Músculo recto abdominal, músculo piramidal,

músculo oblicuo interno.

Fuente: Netter,F (2014).

Page 52: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

53

Figura 16. Pared abdominal anterior disección profunda. Músculo transverso abdominal.

Fuente: Netter,F. (2014).

Page 53: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

54

Pared abdominal posterior

Está compuesta principalmente desde la profundidad hasta la superficie por los

siguientes elementos:

Las cinco vértebras lumbares y discos intervertebrales asociados.

Los músculos de la pared abdominal posterior: psoas mayor y menor, cuadrado

lumbar, ilíaco, transverso del abdomen y oblicuos.

El plexo lumbar, compuesto por las ramas anteriores de los nervios espinales

lumbares.

La fascia, que incluye la fascia toracolumbar.

El diafragma, que contribuye en la porción superior.

Grasa, nervios, vasos y ganglios linfáticos (11).

De las tres capas musculares de la pared abdominal anterolateral, tanto el músculo

transverso del abdomen, como el oblicuo interno tienen sus orígenes en la fascia

toracolumbar, lateral a los músculos paraespinales. Por otra parte, el músculo oblicuo externo

termina posteriormente en un borde libre, que se apoya contra el músculo dorsal ancho (1).

Fascia transversalis o transversal

Es un fino tejido areolar, que demarca y separa la superficie profunda del músculo

transverso abdominal del peritoneo parietal. Es una parte de la fascia endo abdominal que

recubre todo el aspecto interno de la pared abdominal. Esta se continúa inferiormente con la

fascia ilíaca y medialmente con la fascia del músculo cuadrado lumbar y músculo psoas

mayor.

Según el modelo de fascia toracolumbar, ya sea el de 2 o 3 capas que se utilice, los

términos capa anterior de la fascia toracolumbar y fascia transversal son los mismos cuando

se refieren a la fascia que reviste la superficie del músculo cuadrado lumbar. La fascia

transversal se continúa hacia superior con el músculo cuadrado lumbar y psoas mayor a través

del diafragma, pasando por debajo de los ligamentos arqueados lateral y medial, mezclándose

con la fascia endotorácica del tórax (ver Figura 11), (1, 15).

Fascia toracolumbar

Es una estructura compuesta por planos de fascia y aponeurosis, que unidos cubren

los músculos para espinales y estabilizan la columna lumbosacra, uniéndose a los procesos

Page 54: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

55

espinosos en la línea media y los procesos transversales anterolateralmente; esta fascia se

extiende desde la columna lumbar hasta la torácica. Además, se divide en tres capas: las capas

posterior y media rodean los músculos paraespinales (erector de la columna), y las capas

media y anterior rodean al músculo cuadrado lumbar (ver Figura 11), (1, 15).

Músculo cuadrado lumbar

Es un músculo bien desarrollado, en forma de cuadrilátero irregular, más ancho en su

parte inferior que superior, se extiende entre la 12º costilla, las apófisis costales lumbares y

la cresta ilíaca. Se pueden describir de la siguiente manera:

Fascículos costoilíacos: se extienden desde el borde inferior de la 12º costilla, hasta

el tercio posterior de la cresta ilíaca.

Fascículos costotransversos: se extienden desde el borde inferior de la 12º costilla,

hasta el extremo lateral de la apófisis costales de las cuatro últimas vértebras

lumbares.

Fascículo transversoilíaco: se dirige desde la extremidad de la apófisis costal de la

5º vértebra lumbar, a la parte posterolateral de la cresta ilíaca (12).

Hacia medial y anterior del músculocuadrado lumbar, se encuentra el músculo psoas

mayor. (ver Figuras 11, 12 y 13).

Músculo psoas mayor

Tiene sus inserciones superiores en las apófisis transversas de las vertebras lumbares,

caras laterales de los cuerpos vertebrales T12- L5 y los discos intervertebrales

correspondientes. Su inserción inferior es en el trocánter menor del fémur (ver Figura 12),

(11).

Músculo ilíaco

Situado a lo largo de las caras laterales de la porción inferior del músculo psoas

mayor, tiene sus inserciones superiores a nivel de los dos tercios superiores de la fosa ilíaca,

ala del sacro y ligamentos sacroilíacos anteriores. Su inserción inferior es en el trocánter

menor del fémur y diáfisis del fémur, situado por debajo del tendón del psoas mayor (11).

Los músculos psoas mayor e ilíaco a menudo se describen en conjunto como músculo

iliopsoas, cuando se analiza la flexión del muslo (ver Figura 12), (11).

Page 55: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

56

Figura 17. Región lumbar del dorso: sección transversal. Fascia toracolumbar lámina anterior, media y

posterior, fascia transversal, músculo cuadrado lumbar.

Fuente: Netter, F. (2014).

Page 56: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

57

Figura 18. Pared abdominal posterior, visión interna. Músculo cuadrado lumbar, músculo psoas mayor,

músculo ilíaco.

Fuente: Netter, F. (2014).

Page 57: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

58

Figura 19. Músculos del dorso: planos profundos. Músculo cuadrado lumbar, músculo transverso abdominal.

Fuente: Netter, F. (2014).

Inervación de pared abdominal anterolateral

La pared abdominal anterior (piel, músculos, peritoneo parietal) está inervada por las

ramas anteriores de los nervios torácicos inferiores (T6 a T12) y el primer nervio lumbar

(L1). Los nervios intercostales, T6-11, y el nervio subcostal (T12), entran en la pared

abdominal entre las interdigitaciones del diafragma y músculo transverso abdominal.

Mientras avanzan, se ubican entre el músculo oblicuo interno y el músculo transverso,

llamado plano transverso abdominal (TAP o PTA), antes de hacerse superficiales (14,16).

Plano transverso abdominal (PTA o TAP)

Es un espacio limitado por delante por el músculo oblicuo interno y por detrás, por el

músculo transverso del abdomen, lateral o posteriormente por la fusión de las aponeurosis de

los músculos oblicuo interno, transverso y cuadrado lumbar, medialmente por la línea

semilunar (borde lateral de vaina de los rectos); por arriba, por el reborde costal y por debajo,

por la cresta ilíaca y el tendón conjunto (24).

Las ramas cutáneas laterales, que inervan la cara lateral del abdomen, perforan los

músculos oblicuo interno y externo, mientras que las ramas cutáneas anteriores siguen

avanzando por el plano inmediatamente superior al músculo transverso del abdomen, en

Page 58: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

59

dirección anterior para hacerse superficiales atravesando la vaina de los rectos. Perforan la

vaina de los rectos a corta distancia del plano medio, después de haber inervado el músculo

recto abdominal. Los nervios de T6 a T9 inervan la piel superior al ombligo, T10 inerva la

piel que rodea el ombligo y T11-L1 inervan la piel inferior al ombligo (11,17).

Figura 20. Dermatomas de pared abdominal.

Fuente: Netter, F. (2014).

Page 59: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

60

Figura 21. Nervios toracoabdominales corte transversal.

Fuente: Netter, F. (2014).

Page 60: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

61

Figura 22. Nervios de la pared abdominal anterior.

Fuente: Netter, F. (2014).

Los nervios de T6 a T9 entran en el PTA del margen costal, mediales a la línea axilar

anterior; T6 entra en el PTA lateral a la línea alba y de T7 a T9 entran del margen costal a

distancias progresivamente más laterales a la línea alba (16). Esto tiene implicaciones para

el patrón de afectación nerviosa, que se puede esperar al inyectarse en diferentes lugares del

plano transverso abdominal (1).

Page 61: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

62

Los tres nervios superiores (T6-T8) emergen debajo del músculo recto y pasan por

una distancia variable entre la vaina del recto posterior y el músculo transverso del abdomen

en la TAP, antes de penetrar a través de la vaina del recto y después el músculo recto. Sin

embargo, los nervios de T6 a T8 pueden pasar directamente al músculo recto abdominal cerca

del borde costal y un bloqueo, colocado entre el músculo recto abdominal y la vaina posterior

del recto cerca de la línea media, puede resultar en un bloqueo fallido de estos nervios (26).

Figura 23. Diagrama de una sección transversal a través del margen costal y músculo recto a lo largo de la

línea indicada en el diagrama inferior derecho. Se observan importantes variaciones en el curso de los nervios

intercostales superiores (N) que emergen profundamente del cartílago costal (CC) en el TAP entre el músculo

transverso abdominal (TA) y el músculo recto abdominal (RA). El nervio puede permanecer en la TAP entre la

aponeurosis del transverso abdominal (A) y la vaina posterior del recto para penetrar en una localización más

medial (variación 1). Alternativamente, el nervio puede penetrar la vaina del recto más proximalmente

(lateralmente) y continuar entre el recto abdominal y la vaina del recto (variación 2) o pasar directamente en el

recto abdominal (variación 3). La variación 3 se asociará con la falla del bloqueo si el anestésico local se coloca

demasiado medial. La incidencia relativa de estas variaciones no ha sido descrita. SCT = tejido subcutáneo.

Fuente: Hebbard, P. D. et al. (2010).

Diversos estudios han demostrado que los nervios situados entre el borde costal y el

ligamento inguinal en la línea axilar anterior, tienen un origen segmentario variable de T9-

L1 y no de niveles más craneales que este. Estos descubrimientos sugieren que una inyección

localizada en esta región puede anestesiar sólo estos nervios (T9-L1) y puede limitar la

utilidad de esta técnica anestésica a la cirugía abdominal inferior. Sin embargo, puede

Page 62: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

63

producirse un patrón más extenso de afectación nerviosa si se hace una inyección adicional

antero medial al margen costal (18).

Otros estudios recientes, basados en disecciones y revisiones de trabajos previos, indican

que la distribución metamérica de sensibilidad, a nivel de la pared abdominal, no es del todo

fiable debido a que existe una mayor ramificación y comunicación entre los nervios

segmentarios adyacentes dentro del plano transverso abdominal. Incluso se llegan a describir

dos plexos nerviosos, ambos con orígenes nerviosos de T9 a L1 (18).

Plexo TAP: en el espacio del plano transverso abdominal luego de que los nervios

se comunican entre ellos, se forman unos troncos nerviosos oblicuos, que tienen una

dirección inferior y medial para invadir la vaina de los rectos desde su borde lateral.

No obstante, a nivel de la arteria circunfleja ilíaca profunda (ACIP), se llegan a

desprender unas fibras nerviosas pequeñas de los troncos principales, las cuales se

organizan entre ellas y forman un plexo nervioso longitudinal, que acompañan a la

ACIP en su trayecto (18).

Plexo de la vaina de los rectos: un tercer sitio para la comunicación extensa entre

los nervios adyacentes, se localiza a nivel de la arteria epigástrica inferior profunda

(AEIP), dentro de la vaina del recto. Similar al "plexo TAP", este "plexo de la vaina

del recto" forma una banda longitudinal de fibras nerviosas, que corren céfalo

caudalmente con la AEIP (18).

Nervio iliohipogástrico: generalmente, se origina a partir de la ramificación ventral

L1, pero puede surgir total o parcialmente de la rama ventral T12. Emerge del borde lateral

superior del músculo psoas mayor y cruza oblicuamente detrás del polo renal inferior, en la

superficie anterior del cuadrado lumbar. Por encima de la cresta ilíaca, entra en la parte

posterior del músculo transverso abdominal y luego corre hacia adelante, en el plano

transverso abdominal. Desprende una rama cutánea lateral que perfora el músculo oblicuo

interno y externo, por encima de la cresta ilíaca e inerva la piel glútea posterolateral. Continúa

hacia adelante, perfora el oblicuo interno aproximadamente 3 cm medial y 1 cm inferior a la

espina ilíaca anterosuperior (en adultos) y luego penetra en la aponeurosis oblicua externa,

aproximadamente 3 cm por encima y medial al anillo inguinal superficial para inervar la piel

suprapúbica (22).

Page 63: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

64

Nervio ilioinguinal: este se origina de la rama ventral L1, pero puede recibir una

contribución de T12 o L2. Emerge del borde lateral del psoas mayor, con el nervio

iliohipogástrico o justo inferior a este. Pasa oblicuamente a través del músculo cuadrado

lumbar y la parte superior del músculo ilíaco, y entra en el músculo transverso abdominal

unos 3 cm medial y 4 cm inferior a la espina ilíaca anterior superior (en el adulto). En este

sitio, es fácilmente bloqueado por anestesia local. Allí, una rama puede conectarse con el

nervio cutáneo femoral lateral o nervio iliohipogástrico. Perfora el músculo oblicuo interno

un poco más abajo, lo inerva y luego atraviesa el canal inguinal superficial hacia el cordón

espermático o al ligamento redondo. Emerge con el cordón del anillo inguinal superficial y

se divide en ramas sensitivas terminales (22).

El origen de los nervios ilioinguinal e iliohipogástrico usualmente está en ramas

terminales del nervio espinal L1, sin embargo, existen variables anatómicas en la que se han

observado diversas contribuciones tanto de T12 como de L2 y L3 (20). La ubicación exacta

en la que los nervios perforan al músculo transverso del abdomen y entran en el plano

transverso del abdomen (PTA) es variable, pero esta suele ser en la región del tercio anterior

de la cresta ilíaca. El nervio iliohipogástrico entra en el PTA más temprano que el nervio

ilioinguinal y ambos continúan ascendiendo para luego atravesar el músculo oblicuo interno

y externo, de modo que puedan suministrar inervación a la pared abdominal en las regiones

inguinal y púbica (1).

La literatura indica que hay gran variabilidad anatómica, en el punto de emergencia

de los nervios ilioinguinal e iliohipogástrico a través del músculo oblicuo interno y debido

a esto, se explica en parte la elevada tasa de bloqueos fallidos al usar técnicas apoyadas solo

en referencias anatómicas (21). Según Assane Ndiaye y colaboradores, se estima que la salida

del nervio ilioinguinal, a través del músculo oblicuo interno se da a una distancia aproximada

medial a la espina ilíaca antero superior aproximadamente 3,3 ± 2 cm y 1 ± 0,8 cm superior

al ligamento inguinal en adultos (21);

Por otra parte, Zachary Klaassen y colaboradores calcularon que el nervio ilioinguinal

entra a la pared abdominal a una distancia de 2.8 ± 1,1 cm medial y 4 ± 1.2 cm inferior a la

espina ilíaca antero superior y el nervio iliohipogástrico entra a la pared abdominal a 2.8 ±1.3

cm medial y 1.4 ± 1.2 cm inferior a la espina ilíaca antero superior (20).

Page 64: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

65

Figura 24. Nervios de la pared abdominal posterior. Fuente: Netter, F. (2014).

Irrigación de la pared abdominal anterior

El plano transverso del abdomen está irrigado, principalmente, por las continuaciones

de las arterias intercostales torácicas inferiores y las arterias circunflejas ilíacas profundas

(rama de las arterias iliacas externas),(1). Por su parte, dentro de la vaina del recto las arterias

Page 65: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

66

epigástricas superiores (continuaciones de las arterias torácicas internas, rama de la arteria

subclavia) y las arterias epigástricas inferiores profundas (que surgen de las arterias ilíacas

externas) viajan en la parte posterior de la vaina de los rectos, donde se anastomosan y están

en riesgo de punción accidental durante el bloqueo de la vaina del recto (14).

Figura 25. Arterias de la pared abdominal anterior. Fuente: Netter, F. (2014).

Page 66: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

67

BLOQUEO DE LA VAINA DE LOS RECTOS

La porción central de la pared abdominal está inervada por las ramas anteriores de T6

a L1, que se encuentran entre el vientre del músculo recto abdominal y la vaina posterior del

recto. El bloqueo de la vaina del recto se introdujo por primera vez en la práctica clínica en

1899, por Schleich, cuando se utilizó para lograr la relajación muscular perioperatoria y como

complemento analgésico (3, 57, 58).

1. Técnica guiada por referencias anatómicas

El punto de inserción de la aguja es de 2 a 3 cm lateral a la línea alba, entre el xifoides

y el ombligo. La aguja de 50mm de longitud bisel corto, pasa primero a través de la vaina

anterior del recto y luego a través del músculo recto abdominal, hasta que la resistencia se

siente sobre la pared posterior de la vaina del recto, que hace rebotar la aguja (adelante y

atrás), en la fascia se confirmará la ubicación correcta. Una vez confirmada la posición, se

inyecta 15-20 ml de anestésico local (levobupivacaína 0,25 - 0,5%). El procedimiento se

repite en el lado opuesto de la línea media (17, 57).

Figura 26. Bloqueo de la vaina de los rectos. Fuente: Finnerty, O., et al. (2010).

También se ha descrito un método de inyección de "4 cuadrantes", en el que las

inyecciones bilaterales se realizan superiores al ombligo e inferiores a éste. Aunque esto

teóricamente puede mejorar la extensión longitudinal del anestésico local, actualmente no

hay datos que indiquen si proporciona una analgesia superior. Hay que considerar que

inferior a la línea arqueada, la vaina posterior está ausente y existe un riesgo mayor de

producir una perforación intestinal, en caso de atravesar el peritoneo de manera inadvertida

(1,58).

Page 67: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

68

2. Técnica guiada por ultrasonido

Para este procedimiento, se debe colocar la sonda transversalmente (axial) en

cualquier parte de la línea media del abdomen, por encima de la línea arqueada. Se identifica

la línea alba y los dos músculos rectos de ambos lados, se desliza la sonda lateralmente

observando el músculo recto abdominal y posterior a este, la vaina. Es recomendado utilizar

una aguja de 50 a 80mm y usar una técnica en plano, colocando la punta de la aguja entre el

músculo recto abdominal (hipoecoica) y la vaina del recto posterior (hiperecoico).

La zona de infiltración se sitúa entre la pared posterior del músculo y su fascia

posterior, de modo que la distribución del anestésico local desplace al músculo recto,

abdominal hacia arriba y a su fascia posterior hacia abajo. Usualmente, la profundidad del

sitio de inyección se encuentra entre 3 a 6 cm. Las arterias epigástricas superiores e inferiores

pueden ser visibles como estructuras pulsátiles hipoecoicas, en el músculo recto abdominal

y deben ser evitadas. El volumen de inyección recomendado es de 0,1 a 0,2 ml / kg (15-20

ml en adultos) por cada lado (1, 3, 4, 10).

Figura 27. Posición de la sonda ecográfica y lugar de punción en bloqueo de vaina de los rectos abdominales. Fuente: Manual básico de técnicas ecoguiadas en el tratamiento del dolor crónico. (2016).

Page 68: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

69

Figura 28. Músculo recto abdominal y vaina posterior del recto abdominal. Fuente: Bermúdez, E. (2011).

Figura 29. Inyección del anestésico local entre el músculo recto abdominal y la vaina posterior del recto. Fuente: Bermúdez, E. (2011).

Es preferible la punción en plano de lateral a medial, donde se observe la correcta

difusión del anestésico local. Este bloqueo puede realizarse a ambos lados sin necesidad de

que el anestesiólogo cambie de posición. En ocasiones, el empleo del doppler color puede

ayudar a identificar vasos y evitar su punción. Es importante recordar que, por debajo de la

línea arqueada, no se podrá realizar el bloqueo, ya que el compartimento posterior del

músculo recto anterior del abdomen está formado sólo por la fascia transversalis (10).

Técnica guiada por ultrasonido versus técnica guiada por referencias

anatómicas

Una de las ventajas del uso de la técnica guiada por ultrasonido es que permite una

mayor eficacia, en la colocación del anestésico local en el sitio correcto; esto se evidenció en

un estudio realizado en el 2009, en el cual participaron 81 pacientes programadas para cirugía

Page 69: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

70

laparoscópica, donde se comparó la precisión a la hora de colocar el anestésico local en el

compartimento adecuado (entre el músculo recto abdominal y la vaina posterior), utilizando

la técnica guiada por ultrasonido versus guiado por referencias anatómicas.

Cabe mencionar que los médicos que realizaron los bloqueos fueron residentes de

anestesia con poca experiencia en ambas técnicas. Los resultados se confirmaron mediante

ultrasonido. Asimismo, se logró documentar que en el grupo guiado por ultrasonido, un

88,5% depositó el anestésico local en el sitio correcto y en el 11,5% restante, el anestésico

local se colocó superficial al compartimento. Mientras que el grupo que fue guiado por

referencias anatómicas acertó en un 44,6 % el sitio de depósito, un 34,5% fue superficial a

este y un 20,9% se colocó intraperitoneal (59).

Otra de las ventajas del uso del ultrasonido es la capacidad de utilizar un menor

requerimiento de anestésico local. Willschke et al. fueron capaces de proporcionar una

analgesia intraoperatoria y postoperatoria (hasta 4 horas), altamente efectiva para la

reparación de hernia umbilical pediátrica con 0,1 ml / kg de levobupivacaína al 0,25%, en

lugar de los 0,2 ml / kg habitualmente recomendados, en la técnica guiada por referencias

anatómicas (1).

3. Bloqueo de la vaina de los rectos abdominales abordaje quirúrgico. La administración de forma directa del bloqueo del recto abdominal, por parte del

cirujano antes del cierre de la herida, ha demostrado una superioridad analgésica en

comparación a la infiltración subcutánea alrededor de la herida quirúrgica.

Según un estudio retrospectivo realizado en pacientes que se sometieron a una cirugía

mayor ginecológica en el 2012, se comparó a un grupo con 47 pacientes que recibieron el

bloqueo de ambos rectos abdominales colocados por los cirujanos con 20 ml de 0,25% de

bupivacaína de cada lado, mientras que el otro grupo de 51 pacientes se les infiltró de manera

subcutánea alrededor de la herida quirúrgica 40 ml de bupivacaína al 0,25%.

A raíz de la investigación, se logró documentar un consumo menor de morfina en 48

horas (12 mg versus 36 mg), menos dolor al caminar y un egreso hospitalario más temprano

(4 días versus 5 días), en el grupo que recibió el bloqueo de rectos abdominales (60).

Page 70: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

71

Indicación clínica

Se ha usado como técnica anestésica para reparar dehiscencias de rectos, pero

actualmente se utiliza para dar anestesia quirúrgica y analgesia post operatoria, en

procedimientos que involucran la línea media, como reparaciones de la hernia umbilical o

incisional y las incisiones quirúrgicas supraumbilicales. También se utiliza para

complementar el bloqueo TAP para una analgesia completa después de una incisión con

laparotomía grande, que se extiende desde el xifoides hasta la sínfisis del pubis (17, 57).

Eficacia clínica

En el 2014, se realizó un estudio en cuarenta niños programados para hernioplastía

umbilical, en el cual la mitad de los pacientes tuvieron un bloqueo de la vaina de los rectos

abdominales guiado por ultrasonido con 0,5 mg/kg de bupivacaína al 0,25% de cada lado

previo a la incisión quirúrgica; a la otra mitad de los pacientes se les infiltró el sitio quirúrgico

al terminar la cirugía con 1 mg/kg de bupivacaína al 0,25%.

El estudio demostró una necesidad de morfina de rescate alrededor del doble, en el

grupo en el cual se infiltraba en el sitio quirúrgico, en comparación con el grupo que se

bloqueó con ultrasonido. También se observó que el tiempo en el cual se requirió la primera

dosis de morfina fue más prolongado en el grupo con la técnica de ultrasonido (65,5 min

versus 47,5 min). Además, la dosis total de morfina de rescate fue menor en comparación al

grupo que se infiltró el sitio quirúrgico (26,3 mcg/kg versus 58,5 mcg/kg), (61).

La indicación más frecuentemente documentada ha sido en la hernioplastía umbilical,

donde incluso se ha servido como anestesia única; sin embargo, esta indicación se ha

extendido como parte de la analgesia post operatoria de cirugías que involucran la línea

media del abdomen, laparoscopias, abdominoplastia, ginecológicas mayor, abdomen

superior, prostatectomía radical retropúbica, entre otras (4, 60).

Aún queda la duda sobre el beneficio potencial del bloqueo continuo de la vaina del

recto abdominal, después de una cirugía mayor por laparotomía, ya que existe un pequeño

estudio clínico aleatorizado que no mostró diferencias en el consumo de opiáceos, ni en las

puntuaciones de dolor durante un período de 48 horas, entre los pacientes que recibieron

bolos intermitentes de bupivacaína o solución salina a través de catéteres de recto abdominal

bilaterales insertados quirúrgicamente después de la laparotomía. En contraposición, están

Page 71: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

72

dos revisiones retrospectivas de pacientes sometidos a cirugía colorrectal abierta, que indican

que los catéteres de vaina de recto pueden ser tan eficaces como la analgesia epidural (1).

Page 72: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

73

BLOQUEO DEL PLANO TRANSVERSO ABDOMINAL

(PTA O TAP)

Consiste en bloquear sensitivamente la pared abdominal inferior, al depositar

anestésico local por encima del plano del músculo transverso del abdomen. Tiene como

indicaciones cualquier intervención en la región inferior del abdomen (T9 a L1), de modo

que es la extensión cefálica del bloqueo más controvertida (17). Ha sido desarrollado para

control del dolor postoperatorio en cirugía abdominal y ginecológica, que implican incisiones

por debajo de la línea media (16).

1) Técnica de punción por referencias anatómicas o triángulo de Petit

Se debe utilizar como guía anatómica el triángulo lumbar inferior o de Petit, el cual

es un espacio anatómico triangular limitado: por debajo por la cresta ilíaca, por delante por

el borde posterior del músculo oblicuo externo y por detrás, por el borde anterior del músculo

dorsal ancho. El fondo del triángulo está constituido por las fascias del músculo oblicuo

externo e interno (29). Hay discordancia en la literatura acerca de la participación de la fascia

del músculo oblicuo externo; sin embargo, debido a que en la técnica de bloqueo PTA a

ciegas el primer "plop" se refiere a la penetración del músculo oblicuo externo para alcanzar

el espacio entre los oblicuos, parece lógico aceptar su participación como segmento del piso

del triángulo de Petit.

Figura 30. Triángulo de Petit. Fuente: Bermúdez, E. (2011).Técnica

Page 73: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

74

Se describe como una técnica a ciegas con el paciente en decúbito supino, donde se

palpa la cresta ilíaca de anterior hacia posterior, donde se va a sentir la inserción del músculo

dorsal ancho; el triángulo de Petit va a encontrarse anterior a esta inserción, luego se debe

insertar una aguja 21G de bisel corto de 50 mm de longitud perpendicular al triángulo.

Después de la piel, se debe avanzar despacio sintiendo las pérdidas de resistencias

que se traducirían a "plops", la técnica descrita clásicamente, es la desarrollada por

McDonell, en el cual se deben de sentir dos "plops": el primero es cuando la aguja entra en

el plano entre los músculos oblicuos externo e interno, y el segundo "plop" es cuando alcanza

el plano entre el músculo oblicuo interno y el músculo transverso abdominal se inyectan 25-

30 ml de anestésico local o se coloca un catéter.

Por otro lado, la técnica descrita originalmente por Rafi consiste en localizar con la

aguja el punto de inserción del músculo dorsal y arrastrar la punta en dirección al triángulo

hasta sentir un "plop" (penetración de la fascia profunda del músculo oblicuo interno), (1, 17,

25).

Figura 31. Límites del triángulo de Petit. MOE: músculo oblicuo externo. MDA: músculo dorsal ancho. Sitio

de punción: Punto negro. Fuente: Carrillo, R. (2014).

Estudios en cadáveres han determinado que la posición del triángulo varía

ampliamente y su tamaño es relativamente pequeño (2,3x 3,3x 2,2 cm); además, que la

presencia de tejido adiposo cambia significativamente la posición del triángulo y debido a

estas características, el riesgo de fracaso es muy elevado. Por último, se han documentado

complicaciones como la inyección intraperitoneal, punción y hematoma del intestino

delgado, paresia femoral y hematoma hepático (3, 24).

Page 74: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

75

Indicaciones clínicas Cualquier intervención en la región inferior del abdomen (T9 a L1), ya que es la extensión

cefálica del bloqueo más controvertida. Se ha utilizado para laparotomías, apendicectomías

y cesáreas (17).

2) Bloqueo PTA lateral (medio axilar o clásico) guiado por ultrasonido

Descrito inicialmente por Hebbard y Shibata, en el 2007, muestra que el bloqueo del

PTA es considerado un bloqueo de nivel básico; se puede realizar en posición tanto supina

como lateral. Habitualmente se realiza en posición supina.

Técnica

El abdomen es expuesto entre el margen costal y la cresta ilíaca; se recomienda usar

el transductor lineal de alta frecuencia (6 a 15 MHz), debido a que las estructuras anatómicas

están relativamente poco profundas. La sonda se coloca transversalmente a la línea

medioaxilar, en el punto medio entre el reborde costal y la cresta ilíaca. Se identifican las tres

capas musculares de la pared abdominal: el músculo oblicuo externo (más superficial y

delgado), el músculo oblicuo interno (más grueso) y el músculo transverso abdominal, la

cavidad peritoneal se encuentra profunda al músculo transverso abdominal y puede destacar

por la presencia de los movimientos peristálticos. (16, 17).

Figura 32. Planos musculares bajo visión de ultrasonido. Fuente: Bermúdez, E. (2011).

Page 75: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

76

Tabla 3

Sonoanatomía de la pared abdominal anterolateral

Estructura Imagen sonográfica

Tejido celular subcutáneo Una o dos capas

Músculo oblicuo externo A menudo hiperecoico

Músculo oblicuo Interno Músculo más grueso

Músculo transverso abdominal

Músculo más delgado hipoecoico

Peritoneo Hiperecoico, artefactos en

cola de cometa, se observa peristalsis

Nota: Tomada de Carrillo, R. (2014).

La inserción de la aguja de 100 mm de longitud, de 21G y de bisel corto

(alternativamente se pueden emplear agujas espinales o de Tuohy), se realiza a unos 2-3 cm

de la sonda, en plano, en dirección anteroposterior, observando el paso de la aguja a través

de la piel, tejido subcutáneo y oblicuos externo e interno, para dejar la punta de la aguja en

el plano por encima del músculo transverso. Es importante depositar el anestésico local en

un sitio profundo en la fascia, de tal forma que separe el músculo oblicuo interno del músculo

transverso abdominal, realizando de esta manera una “hidro disección” (1 a 2 ml de solución

salina o anestésico local), que exponga adecuadamente el plano (16, 17). La punta de entrada

de la aguja al TAP es anterior y superior al triángulo de Petit, por lo que la distribución del

anestésico local es diferente (1).

Figura 33. Trayectoria de la aguja en bloqueo PTA lateral guiado por ultrasonido en el plano transverso

abdominal. Fuente: Carrillo, R. (2014).

Page 76: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

77

(B)

Figura 34. Inserción de aguja en bloqueo PTA lateral ecoguiado. Fuente: Carrillo, R. (2014).

Debido a que el éxito del bloqueo depende de la distribución extensa del anestésico

local a los nervios de la pared abdominal, se utilizan grandes volúmenes de anestésico local

diluido de larga duración (20 ml para cada lado), (16).

(A)

Figura 35. Bloqueo TAP lateral guiado por ultrasonido. (A) Imagen de preinyección. (B) Imagen de postinjección. SC: tejido subcutáneo. EOM: músculo oblicuo externo. IOM: Músculo oblicuo interno. TAM:

Músculo transverso abdominal. LA: Anestésico local. Fuente: Chin, K., et al. (2017).

Según estudios en cadáveres, el alcance más cefálico del medio de contraste fue con

el nervio T10 en un 50% de los casos, el 100% en T11 yT12, 93% en L1, a pesar de los

resultados, aún hay mucha variabilidad y disputa en cuanto a si la distribución obedece a un

patrón de dermatomos o qué niveles alcanza. En general, se consigue un bloqueo de los

dermátomos T11-T12 y, en la mayoría de los casos, también el dermatomo T10. Los

dermátomos T9 y L1 se bloquean menos del 50% del tiempo. El bloqueo generalmente no se

extiende más allá de la línea axilar medioclavicular o anterior y la extensión cefalocaudal de

la pérdida sensorial se limita al área infraumbilical (1,31).

Page 77: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

78

Indicación clínica:

Analgesia somática para incisiones en pared abdominal inferior (T10 a T12-L1), (1).

3) Bloqueo TAP subcostal oblicuo guiado por ultrasonido

Descrito inicialmente por Hebbard, en el 2008, como un método efectivo para lograr

una analgesia adecuada por encima del ombligo (T6-T9), basado en el hecho que estos

nervios aparecen en el plano abdominal transverso en el margen costal y medial a la línea

axilar anterior (33). Lo anterior, tomando en cuenta que, en la parte media del abdomen, el

músculo transverso del abdominal es claramente lateral al músculo recto del abdomen y sólo

se extiende hacia la línea media como aponeurosis.

Sin embargo, en la región subcostal el vientre muscular del transverso abdominal se

localiza más medialmente y se encuentra posterior a los músculos rectos abdominales, lo cual

proporciona una ubicación para inyectar anestésico local y anestesiar los nervios torácicos, a

medida que emergen del margen costal. En ocasiones, el músculo transverso abdominal

puede no estar presente posterior al músculo recto abdominal en la región subcostal, por lo

que la inyección entre el músculo recto abdominal y la vaina del recto posterior puede ser

una opción para involucrar a los nervios torácicos (34).

Técnica

Se introduce una aguja de 100 a 150 mm de longitud en plano, con la sonda de

ultrasonido lineal colocada perpendicular a la pared abdominal, dirigida paralelamente al

margen costal pero oblicua al plano sagital. El punto de inserción de la aguja está cerca del

proceso xifoideo, atravesando el músculo recto abdominal y el anestésico se deposita

inicialmente, entre el músculo transverso abdominal y el músculo recto abdominal o entre el

recto abdominal y la vaina posterior del recto (si el músculo transverso abdominal no está

detrás del recto).

Posteriormente, el anestésico local se inyecta de forma creciente en la TAP (hidro

disección), mediante la aguja que pasa lateralmente al borde del músculo del recto abdominal,

bajo la aponeurosis ensanchada de la línea semilunar y continúa en la TAP profundamente

en el oblicuo interno y músculo transverso del abdomen. Se recomienda un volumen de

anestésico local de 0,2-0,3 ml/kg, en que se ajuste la concentración para no llegar a niveles

tóxicos. La línea subcostal oblicua se extiende infero lateralmente, desde el xifoides hacia la

Page 78: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

79

parte anterior de la cresta ilíaca; de esta manera, atraviesa potencialmente la localización de

los nervios T6-L1 en el TAP (1, 26, 33).

Figura 36. Colocación de aguja y transductor para bloqueo PTA subcostal. Fuente: Hebbard, P. (2008).

Figura 37. Fotografía ilustrando bloqueo TAP oblicuo subcostal. Observe la aguja curvada, la posición de las

manos, que se pueden mover para bloquear ambos lados. El área para la deposición de anestésico local está

marcado en cruces. CM= margen costal, IC= cresta ilíaca, U= ombligo, X= proceso xifoide. Fuente: Hebbard, P. et al., (2010).

El músculo transverso abdominal tiene dos características clave en la imagenología

de ultrasonido. Por lo general, es más oscura (más hipoecoica) que los otros músculos y pasa

por debajo del músculo recto abdominal, cuando se sigue superiormente a lo largo del margen

costal. Adyacente al margen costal, el músculo transverso abdominal generalmente se

extiende casi hasta el proceso xifoide (26).

Page 79: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

80

Figura 38. Sonogramas de la pared abdominal anterior cerca del margen costal mostrando la continuidad del

transverso abdominal (T) posterior al músculo recto abdominal (R) y oblicuo interno (I). Entre el borde lateral

del recto abdominal y el borde medial del oblicuo interno hay una zona aponeurótica (A), con transverso (T) el

único vientre muscular profundamente en la piel y el tejido subcutáneo (SC). El diagrama central muestra las

posiciones de exploración (1 Y 4), proceso xifoide (X), cresta ilíaca (IC) y ombligo (U). Oblicuo externo (E) se muestra sobre el oblicuo interno en las exploraciones laterales. Fuente: Hebbard, P. et al., (2010).

El punto de inserción recomendado es a través del músculo recto abdominal evitando

las arterias epigástricas superiores, mediante imágenes con doppler, emergiendo desde el

margen costal cercano a la línea media (26).

Figura 39. Ecografía que muestra la imagen doppler resaltada de la arteria epigástrica superior (SEA) situada

en el plano transverso abdominal (TAP) entre el recto abdominal (RA) y transverso abdominal (TA). SC =

indica tejido subcutáneo. Fuente: Hebbard, P. et al., (2010).

La técnica consiste en doblar la aguja en una ligera curva con el lado cóncavo

inicialmente en dirección a la piel, para alinear la punta de la aguja con la hidro disección

Page 80: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

81

inicial. A medida que la aguja avanza a lo largo de la línea subcostal oblicua, se gira en la

dirección opuesta para seguir la curva del cuerpo (26).

Figura 40. Diagrama que muestra la curva de la aguja (N), que coincide con la dirección del TAP para el bloqueo subcostal TAP oblicuo con hidro disección. La figura superior derecha muestra el plano oblicuo del

diagrama a lo largo del margen costal, siguiendo la dirección de la aguja para el bloqueo TAP oblicuo subcostal.

Medial está a la izquierda. En el diagrama superior izquierdo, la aguja ha entrado en la TAP posterior al músculo

recto abdominal (RA) y la hidro disección del anestésico local (LA) ha comenzado. En la figura central, la aguja

pasa por la hidro disección y continúa en el plano después de girar 180 grados. En el diagrama inferior, la hidro

disección y la aguja han pasado incorrectamente (X) entre el músculo oblicuo interno (IO) y el músculo oblicuo

externo (EO). TA= músculo transverso abdominal, IC = cresta ilíaca, SC= tejido subcutáneo. Fuente: Hebbard, P. et al., (2010).

Indicación clínica

Analgesia somática para incisiones de la pared abdominal superior (T6-T7 a T9-

T10), (1). No obstante, existe evidencia científica que demuestra que la extensión analgésica

podría ser más amplia T6-L1 (26).

4) Bloqueo TAP subcostal

Se han descrito variantes en cuanto al abordaje del bloqueo subcostal, donde la sonda

del ultrasonido se coloca inmediatamente inferior al margen costal en la pared abdominal

anterior y la punción es realizada en dos diferentes sitios, utilizando una aguja de 100 a 150

mm de longitud y un volumen alrededor de 20 ml (1, 35).

Bloqueo TAP intercostal medial: el sitio de inyección del anestésico local es medial a la

línea semilunar, entre el músculo recto abdominal y el músculo transverso abdominal o vaina

posterior del recto, dependiendo si el tejido muscular del transverso se extiende debajo del

recto abdominal a ese nivel. Se cree que este sitio de inyección es el responsable de lograr

Page 81: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

82

una extensión más cefálica de bloqueo nervioso, en comparación con el bloqueo TAP

intercostal lateral, incluso hasta T6-T7 en un 50-70% de los casos (1, 34, 35).

Figura 41. Bloqueo intercostal medial. La aguja se inserta por encima del músculo recto abdominal (RA) y

avanza en plano hacia el transductor en dirección medial a lateral. La punta de la aguja está por debajo del

musculo recto abdominal (RA), entre la vaina del recto posterior y el músculo transverso del abdominal (TA).

PC: cavidad peritoneal, TAP (Plano transverso abdominal). Fuente: Børglum, J., et al. (2011).

Bloqueo TAP intercostal lateral: el sitio de inyección se encuentra lateral a la línea

semilunar, donde la aguja atraviesa las aponeurosis formadas por el músculo oblicuo externo,

músculo oblicuo interno y músculo transverso abdominal. El lugar meta para inyectar el

anestésico local es en el plano transverso entre el músculo oblicuo interno y el músculo

transverso abdominal. Se ha observado que el alcance más cefálico que llega a bloquear los

nervios es T9-T10, (34,35).

Figura 42. Bloqueo TAP intercostal lateral. La aguja se avanza a través de la aponeurosis (AP) lateral al

músculo recto abdominal (RA) y avanza en plano hacia el transductor en una dirección medial a lateral. El

punto final está entre los músculos oblicuo interno (IO) y transverso abdominal (TA). PC: cavidad peritoneal,

EO: musculo oblicuo externo. Fuente: Børglum, J., et al. (2011).

En ambos abordajes, el nivel de extensión de bloqueo hacia caudal llega hasta T10-

T11 y en ocasiones T12, (34).

Page 82: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

83

Indicación clínica

Analgesia somática para incisiones de la pared abdominal superior T6 a T10 (abordaje

medial a línea semilunar) y T9-T10 (abordaje lateral a línea semilunar), en la línea media y

hacia lateral hasta la línea axilar anterior (1,36). También se han ideado técnicas de una

inyección única o inyecciones múltiples; en esta última se abarca más cantidad de nervios

afectados, posiblemente debido a que en la inyección múltiple se contempla el abordaje

intercostal medial (34,35).

Inyección única: se inyecta lateral a la línea semilunar (lateral al músculo recto abdominal)

entre el músculo transverso y el oblicuo interno, depositando alrededor de 20ml de volumen

total (34).

Inyección múltiple: consiste en la aplicación de cuatro inyecciones de 5ml cada una. Los

primeros 5 ml se inyectan entre el músculo recto abdominal y el músculo transverso

abdominal (o vaina posterior del recto) y las siguientes tres inyecciones se realizan en el

plano TAP lateral a la línea semilunar, en posiciones progresivamente más laterales en el

TAP. Un estudio realizado en cadáveres utilizando colorante, mostró que la extensión del

bloqueo en la técnica de inyección única se limita de T9 - T12, afectando en un 100% las

ramas de T10 y T11, mientras que el alcance con la técnica de inyecciones múltiples abarca

desde T7- T12, también con una certeza total en las ramas T10 y T11, (34).

5) Bloqueo TAP dual bilateral

En el 2011, J. Børglum et al. describieron la “técnica de 4 puntos", en que combinan

el bloqueo TAP subcostal (T6-T9) y el TAP lateral (T10-T12), de manera bilateral,

inyectando en cada sitio 15ml de bupivacaína al 0.25%, con el fin de obtener analgesia tanto

para la parte superior como la inferior del abdomen (35). Parte de los beneficios, que lograron

demostrar fue una reducción significativa del dolor a los 10 minutos después del bloqueo, un

egreso temprano del salón de recuperación y un menor consumo de opiodes en el primer día.

Sin embargo, la extensión cefálica del bloqueo no fue tan satisfactoria. Una de las

hipótesis de este fallo fue que la mayoría de bloqueos subcostales se realizaron lateral a la

línea semilunar, por lo que los nervios que se encontraban más medial y cefálico, no entraron

en contacto con el anestésico local. Otro dato importante, fue que la duración del el efecto

analgésico se extendió por aproximadamente 6 horas (35).

Page 83: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

84

En el 2012, J. Børglum et al. realizaron un experimento en ocho voluntarios sanos,

donde compararon la efectividad del bloqueo TAP lateral clásico, al usar 30 ml de

ropivacaína al 0.375% en un hemiabdomen y en lado contralateral el bloqueo dual bilateral

transverso abdominal, distribuyendo 15ml de ropivacaína al 0.375% en el bloqueo subcostal

(anestésico local entre el músculo transverso y la vaina posterior del músculo recto

abdominal) y otros 15ml en el bloqueo TAP lateral clásico.

Al analizar el patrón de distribución del anestésico local, por medio de resonancia

magnética y valorando la extensión de dermatomas afectados mediante pruebas de frio y

sensibilidad fina cada 30, 120, 240 y 360 minutos, se demostró una mayor afectación del

bloqueo del lado en el que se realizaron las dos punciones que abarcaba de T6 a T12, mientras

que en el hemiabdomen con solo el bloqueo TAP lateral clásico, este llegó a afectar solo de

T10 a T12, (37).

También, se observó que a pesar de los 30 ml inyectados en el bloqueo TAP clásico,

la mayor diseminación del anestésico local fue hasta la línea semilunar, sin lograr llegar al

compartimento de lo que sería un bloqueo TAP subcostal. De manera similar, al analizar la

diseminación en el hemiabdomen con las dos inyecciones de 15 ml, estos impresionan no

tener una intercomunicación entre ambos compartimentos, por lo que se concluye que,

debido a esta falta de continuidad o comunicación entre ambos compartimentos, es necesario

realizar dos punciones para alcanzar un adecuado bloqueo de toda la pared abdominal

anterior (37).

Indicación clínica

Analgesia somática extensa, para incisiones de la pared abdominal (T7 a T12), (1).

Abordaje lateral a medial del bloqueo dual del transverso abdominal

En el 2015, R. V. Sondekoppam realizó una modificación al bloqueo dual del

transverso abdominal. Su descripción original fue en un estudio en cadáveres donde utilizó

una aguja de 12 cm y un volumen de 20 cm en el bloqueo subcostal y 10 ml en el bloqueo

lateral. Según sus resultados, el alcance del bloqueo fue de T7/T8- L1; sin embargo, la

extensión lateral del colorante no se extendió posterior a las líneas axilares medias, por lo

que las ramas cutáneas laterales no serían bloqueadas. Esta técnica tiene la posible ventaja

de que debido a que el abordaje es de lateral a medial, permite la colocación de un catéter

regional fuera del campo quirúrgico (38).

Page 84: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

85

Técnica

La inyección del bloqueo TAP subcostal es de manera similar al bloqueo subcostal

oblicuo descrito por Hebbard, solo que el sitio de inserción de la aguja es entre las líneas

axilar media y axilar anterior, paralela al margen costal, en dirección hacia medial y cefálico

hacia el plano entre el músculo oblicuo interno y transverso abdominal.Mediante

hidrodisección, se continúa hasta que la punta de la aguja alcance debajo del músculo recto

abdominal, medial a la línea semilunar (38). El bloqueo TAP lateral, que corresponde a la

otra inyección, se realiza por debajo del nivel del ombligo con la sonda del ultrasonido

orientada paralelamente a la cresta ilíaca, de modo que es la ubicación final de la punta de la

aguja el TAP cerca del nervio ilioinguinal (38).

Figura 43. Posición de la sonda, puntos de entrada de la aguja y la dirección de la aguja para el abordaje lateral

a medial para las inyecciones de (A) subcostal y (B) lateral del plano transverso abdominal (TAP). Fuente: Sondekoppam, R. et al., (2015).

6) Bloqueo TAP Quirúrgico

Se han descrito diversas técnicas en las que el cirujano intenta realizar un bloqueo

TAP; ya sea mediante referencias anatómicas, palpación de "pops" al avanzar la aguja, visión

indirecta por equipo de laparoscopia y visión directa al disecar hasta el plano entre el músculo

oblicuo interno y transverso abdominal. Las ventajas acerca de este abordaje incluyen mejor

coincidencia del sitio de inyección con el sitio de la cirugía, mayor velocidad de ejecución y

precisión de la inyección en el plano tisular correcto (1).

Page 85: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

86

A pesar de ello, no hay estudios que examinen la diseminación del anestésico local

con los bloqueos o catéteres colocados quirúrgicamente y la mayoría de los datos clínicos

provienen de series de casos y estudios retrospectivos. Aunque estos últimos estudios

sugieren una reducción del dolor en el postoperatorio inmediato, los escasos ensayos clínicos

aleatorizados indican un modesto beneficio analgésico comparándolo con el placebo (1).

Eficacia clínica del bloqueo TAP

A raíz de un meta análisis del 2015 realizado en 1611 adultos, en el que se

recolectaron 31 ensayos clínicos aleatorizados y que incluyeron solo los bloqueos del plano

transverso abdominal guiados por ultrasonido, con sus diferentes abordajes, en diversos tipos

de cirugía abdominal (laparotomía, laparoscopia y cesárea), se obtuvo como resultado una

disminución estadísticamente significativa del uso de morfina intravenosa de 6mg en las

primeras 6 horas postoperatorias y 11 mg en 24 horas.

Este resultado no se vio afectado por el tipo de bloqueo utilizado, el momento en que

fue colocado el bloqueo (pre o post cirugía) o la presencia de una analgesia multimodal en el

postoperatorio. También se documentó que no hay un mayor beneficio analgésico al

complementar con un bloqueo TAP guiado por ultrasonido, en los casos en los que se ha

utilizado un opiode de larga duración a nivel espinal. Además, se observó que con un

volumen de 12 ml en cada lado y con una cantidad equivalente de 60 mg de bupivacaína, es

suficiente para producir el efecto alcanzado, sin lograr ninguna mejoría con dosis mayores

(39).

Dentro de las limitantes del meta análisis, los autores reconocen que existe una gran

heterogeneidad entre los mismos estudios, además de que en estos no se especificaba la

valoración del grado de bloqueo sensitivo posterior al bloqueo, por lo que se desconoce la

tasa de éxito de los bloqueos. Debido a esto, los autores recomiendan que se debe de tener

cuidado a la hora de interpretar los resultados (39).

Cirugía de abdomen superior (supraumbilical)

Para este tipo de cirugías, es preferible utilizar bloqueos subcostales del PTA guiado

por ultrasonido, en vez del bloqueo lateral del PTA, debido a que el primero ha demostrado

mayor cobertura de los dermatomas a nivel supraumbilical. Sin embargo, en las cirugías en

Page 86: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

87

las que las heridas a nivel abdominal son muy extensas, se podrían combinar ambas técnicas

utilizando un bloqueo dual bilateral del plano transverso abdominal. No hay publicaciones

sobre la eficacia del bloqueo del plano transverso abdominal guiado por referencias

anatómicas, en cirugías del abdomen superior (1).

Cirugía abdominal mayor en abdomen superior

A pesar de que el estándar de oro, para el manejo del dolor en cirugías mayores, que

involucran el abdomen superior, es el catéter epidural a nivel torácico; varios estudios que

han comparado la eficacia del bloqueo transverso abdominal subcostal, recomiendan esta

última técnica como una alternativa efectiva, sobre todo en los casos en los que el uso de

catéter epidural esté contraindicado o se quieran evitar sus efectos adversos, sobre todo la

hipotensión (1).

No obstante, la analgesia epidural torácica proporciona una analgesia superior en

comparación con el bloqueo subcostal del plano transverso abdominal, particularmente si la

incisión se extiende lateralmente a la línea axilar anterior, si hay un gran componente de

dolor visceral o si no se utilizan catéteres regionales del plano transverso abdominal para

prolongar la duración analgésica. Además, la inserción del catéter TAP puede ser

técnicamente compleja, consumiendo más cantidad de tiempo y asocia mayor riesgo de falla

técnica al colocarlo en el postoperatorio, debido a la interrupción de los planos tisulares

normales (1).

En el 2011, se efectuó un estudio para comparar la eficacia analgésica de 58 pacientes

sometidos a cirugías electivas en el abdomen superior (hepatectomía parcial, nefrectomía,

procedimiento whipple, pancreatectomía distal y total), en un grupo con catéter epidural (T7-

T9) en infusión de bupivacaína al 0,125% a 6-12 ml/h y fentanilo de 2 mcg/ml, versus

catéteres bilaterales de bloqueos subcostales del plano transverso abdominal colocados

mediante ultrasonido de medial a lateral, en bolos de bupivacaína al 0,375%,1 mg/kg en cada

lado. En los resultados obtenidos, no hubo una diferencia significativa entre los grupos en

cuanto a dolor postoperatorio en reposo o al toser, según la escala visual del dolor; tampoco

en cuanto a náuseas o satisfacción de analgesia postoperatoria. Pese a esto, sí hubo un mayor

consumo de tramadol en el grupo de los catéteres subcostales del plano transverso abdominal

(41).

Page 87: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

88

En 2013, se realizó un estudio en 44 pacientes cardiópatas isquémicos estables

sometidos a una cirugía, que involucraba el abdomen superior (gastrectomía, intestino

delgado, intestino grueso y hernia abdominal) de manera electiva. El objetivo era comparar

la eficacia analgésica en un grupo en el que se utilizó un catéter epidural torácico a nivel de

T9-T10 con una infusión de 6-8 ml/h de bupivacaína al 0.125%, versus un grupo en el que

se colocaron catéteres bilaterales en bloqueos subcostales del plano transverso abdominal de

lateral a medial guiado por ultrasonido, con dosis fijas de 15 ml de 0.25% de bupivacaína de

cada lado, cada 8 horas (40).

Los resultados favorecieron, en todas las variables medidas de eficacia analgésica, al

grupo con catéter epidural, tanto en la necesidad de consumo de morfina (72% versus 100%),

como en la cantidad de ésta en el primer día (11,5 mg versus 18 mg) y segundo día (7 mg

versus 12 mg) y el tiempo que requirió la primera dosis (311 min versus 210 min). Coincidió

con un menor grado de dolor medido con la escala verbal, al reposo y al toser en las 1, 6, 12,

18, 24, 36 y 48 horas del postoperatorio, además de una mayor rapidez en recuperación de

motilidad intestinal y satisfacción con la analgesia postoperatoria. A pesar de que no se

presentó ningún evento mayor en el electrocardiograma o angina en el postoperatorio, sí se

evidenció una mayor incidencia de hipotensión y retraso en la deambulación, por parte del

grupo de catéter epidural (40).

Colecistectomía laparoscópica

Debido a que la mayoría de puertos, que se colocan en este tipo de cirugía, son a nivel

umbilical y supraumbilical, es lógico pensar que un bloqueo subcostal del plano transverso

abdominal guiado por ultrasonido va a ser más beneficioso que un bloqueo clásico lateral del

PTA guiado por ultrasonido. Esto se logró observar en un estudio realizado a un total de 60

pacientes, en el 2014, en el que se comparaba la efectividad de un bloqueo subcostal bilateral

del PTA versus el bloqueo lateral clásico bilateral versus un grupo control.

En ambos tipos de bloqueos, se utilizaron 15ml de bupivacaína al 0,375% de cada

lado; los resultados demostraron un menor grado de dolor durante las primeras 24h en el

grupo con el bloqueo subcostal del PTA, si se le compara con el grupo del bloqueo lateral

clásico del PTA y el grupo control. Mientras que el grupo del bloqueo lateral clásico asoció

menor dolor en comparación con el grupo control, solo en las primeras 2 horas del

Page 88: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

89

postoperatorio. También, el grupo del bloqueo subcostal del PTA asoció una reducción en el

consumo de tramadol de hasta un 74% respecto al grupo control (42).

En el 2016, se realizó un estudio retrospectivo en el que se comparaba la eficacia

analgésica de colocar anestésico local (20 ml de bupivacaína al 0,25%) en los puertos por

parte del cirujano, versus la colocación de un bloqueo subcostal del PTA bilateral (20 ml al

0,5% de ropivacaína en cada lado) guiado por ultrasonido. El resultado fue que no hubo

diferencia significativa en la evaluación de la escala del dolor ni tampoco en cuanto a nivel

de satisfacción analgésica. En lo que sí hubo una diferencia significativa a favor del bloqueo

subcostal fue en que requirió de mucha menor cantidad de fentanilo de rescate en el post

operatorio, lo cual podría ser una medida de superioridad analgésica, respecto al grupo de

infiltración anestésica de los puertos.

Desde el punto de vista costo efectivo, la infiltración de los puertos resulta ser más

eficiente. Cabe rescatar que, dentro de las limitaciones del estudio, solo se valoró la analgesia

en el momento de llegada a recuperación y 1 hora después, además de haber sido un estudio

retrospectivo donde la recolección del dato sobre la satisfacción, se realizaba desde los 30 a

180 días y tampoco se valoró el nivel de pérdida de sensibilidad logrado por los bloqueos

subcostales, por lo que no fue posible observar si los bloqueos colocados fueron exitosos o

no (43).

En general, los bloqueos del plano transverso abdominal no se colocan de rutina en

la colecistectomía laparoscópica, dada la baja puntuación de dolor que puede lograrse con la

analgesia multimodal sistémica y la infiltración de anestesia local de los sitios portuarios (1).

Cirugía bariátrica

Existe controversia en cuanto a la efectividad analgésica del bloqueo del PTA en este

tipo de cirugía, debido a que en el 2013 se realizaron dos estudios controlados aleatorizados,

en los cuales hay discrepancias en los resultados obtenidos (1).

Uno de los estudios contaba con setenta pacientes, donde se valoró la eficacia

analgésica después de una cirugía bariátrica laparoscópica. En el grupo experimental, se dio

la colocación de un bloqueo subcostal del PTA bilateral con 30ml de bupivacaína al 0,25%

con epinefrina 1:200 000 de cada lado, previo al inicio de la cirugía. A ambos grupos tanto

el control como al experimental se le infiltraron los puertos de los trocares con bupivacaína

Page 89: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

90

al 0.25% y epinefrina 1:200 000 5 ml cada puerto (total de 20 ml). Los resultados demostraron

que no hubo diferencias significativas, tanto en el consumo de opiodes, escalas del dolor

tanto en reposo como en movimiento e intervalo de tiempo para solicitar analgésicos (44).

El otro estudio involucró a 100 pacientes, en el que el grupo experimental recibía un

bloqueo bilateral del PTA con 20 ml de ropivacaína al 0,375% de cada lado, posterior a la

cirugía; cabe aclarar que no se detalla el tipo de abordaje del bloqueo. Por otra parte, en el

grupo control se utilizaron 20ml de solución salina al 0,9%. Los resultados resaltaron los

beneficios tanto en la disminución de consumo de tramadol en las primeras 24 horas (47 mg

grupo control versus 9 mg grupo experimental), menor dolor según la escala visual tanto en

reposo como en movimiento, menor grado de sedación y mayor rapidez, a la hora de poder

deambular del grupo experimental con el bloqueo del PTA guiado por ultrasonido en

comparación con el grupo control (45).

Debido a la discordia de resultados en cuanto al beneficio de los bloqueos del PTA

en este tipo de cirugía, actualmente no parecen ser una adición útil a la analgesia multimodal

en esta población (1).

Cirugía de abdomen inferior (infraumbilical)

Cirugía ginecológica abdominal mayor

En el 2013, se realizó un meta análisis, con estudios controlados aleatorizados en el

que se determinó la efectividad del bloqueo a nivel del PTA en cirugías ginecológicas a nivel

abdominal (histerectomía total abdominal y oncológicas). El estudio logró incluir cinco

estudios, de los cuales uno utilizó la técnica de bloqueo guiado por referencias anatómicas y

los otros cuatro, bloqueos del PTA lateral guiados por ultrasonido; en total la muestra de

pacientes fue de 225.

El estudio concluye que sí hubo una disminución significativa del dolor en reposo y

al movimiento a las 2 horas, pero a partir de las 24 horas este beneficio ya no es significativo.

También se demostró una disminución significativa en el consumo de morfina en las primeras

24 horas, pero no a las 48 horas (46). Sin embargo, existen estudios en los que se agregó un

bloqueo lateral del PTA bilateral guiado por ultrasonido para este tipo de cirugías, además

de un abordaje de analgesia multimodal con antiinflamatorios no esteroideos (AINES) y

Page 90: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

91

acetaminofén, en el cual no se encontraron diferencias, en cuanto al consumo de opiodes en

las primeras 24 horas (1).

Este mismo tipo de discrepancias, en cuanto a la efectividad de analgesia del bloqueo

del PTA, se presentan en la histerectomía total laparoscópica. Por consiguiente, la evidencia

sugiere que mientras los bloqueos del PTA pueden contribuir a la analgesia postoperatoria,

este efecto se limita al postoperatorio temprano y el beneficio es mínimo, cuando el paciente

está bajo un esquema de analgesia multimodal de AINES y acetaminofén. Una posible

explicación a este fenómeno es que sea debido a que el bloqueo del PTA, particularmente el

guiado por ultrasonido, su efectividad primordial es hacia el dolor somático de la pared

abdominal, mientras que en las cirugías ginecológicas mayores, el dolor que lo acompaña

tiene un componente grande de tipo visceral (1).

Cirugía colorectal

En el 2007, McDonnell puso a prueba su técnica de bloqueo del PTA, descrita por

referencias anatómicas, con una muestra de 32 pacientes sometidos a cirugías de resección

intestinal abierta, en la cual comparaba la eficacia analgésica al aplicar a la mitad de los

pacientes 20 ml de levobupivacaína al 0,375% de manera bilateral, mientras que el grupo

control solo recibió el esquema de analgesia multimodal que se basaba en AINES,

acetaminofén y morfina.

Los resultados mostraron un menor consumo de morfina en las primeras 24 horas

(21mg en el grupo experimental versus 80 mg en el grupo control), acompañado de una

menor sensación de náuseas o vómitos y grado de dolor, tanto en reposo como al movimiento,

además de que todos los pacientes con bloqueo del PTA refirieron un mayor grado de

satisfacción respecto a la analgesia (25).

En el 2015, se realizó un estudio con 59 pacientes sometidos a una resección de

intestino de manera laparoscópica, en el que se comparaba la eficacia analgésica de proveer

un bloqueo lateral del PTA con 20 ml de ropivacaína al 0,25% guiado por ultrasonido en

ambos lados, versus la infiltración de 40 ml de ropivacaína al 0,25% por parte del cirujano

en los sitios de incisión. En este estudio, se pudo observar que no hubo una diferencia

significativa en cuanto a nivel de dolor tanto en reposo como al toser, pero el grupo que

recibió el bloqueo del PTA bilateral sí asoció de manera significativa un menor consumo de

morfina en comparación al grupo de infiltración durante 48 horas (bloqueo 23 mg versus

Page 91: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

92

infiltración 31 mg). Cabe resaltar que en este estudio no se complementó la analgesia con

ningún AINES o acetaminofén (47).

Debido a la evidencia mostrada acerca del bloqueo del PTA en la cirugía colorectal

electiva, esta técnica es una herramienta a considerar para el manejo de la analgesia, ya que

es fácil de realizar, reduce el consumo de opiodes y potencialmente facilitaría el retorno de

la función intestinal y egreso hospitalario (1).

Apendicectomía

En los casos de apendicetomía abierta se realizó un estudio, en el 2009, en que

participaron 47 pacientes que se dividieron en 2 grupos. A ambos se les ofreció una analgesia

multimodal con morfina, diclofenaco y acetaminofén, pero a los del grupo experimental se

les agregó un bloqueo guiado por ultrasonido lateral del PTA unilateral derecho con 20 ml

de bupivacaína al 0.5% antes de la incisión quirúrgica. El resultado primario del estudio fue

valorar el consumo de morfina en 24 horas de los dos grupos, donde se observó un consumo

disminuido en el grupo del bloqueo del PTA de 28mg versus 50 mg del grupo control.

También se reportaron valores menores en la escala del dolor tanto en reposo como al toser,

en los pacientes que recibieron el bloqueo del PTA, además de una menor necesidad de uso

de antieméticos (51).

Por otro lado, en los casos de apendicetomía laparoscópica, se realizó un estudio en

el 2015, en el que participaron 56 pacientes. Los pertenecientes al grupo experimental

recibieron un bloqueo del PTA dual bilateral con 60 ml de ropivacaína al 0.375%, de manera

pre quirúrgica. A ambos grupos, los cirujanos les infiltraron a nivel subcutáneo las heridas

de los trocares con bupivacaína a 0,25% y recibieron 0,2 mg/kg de morfina IV durante la

cirugía. Los resultados mostraron una disminución en la escala de dolor, al movimiento de

un 32% y en reposo un 19% en el grupo que recibió el bloqueo del PTA. A pesar de ello, no

hubo una diferencia significativa en cuanto al consumo de opiodes, náuseas o vómitos y

tiempo en estadía en recuperación (52).

Se ha demostrado tanto en pacientes pediátricos como en adultos, un gran beneficio

del bloqueo del PTA en los casos de apendicetomía abierta, no así cuando se trata de

apendicetomías laparoscópicas en las que se brinda un esquema de analgesia multimodal e

infiltración en los puertos de los trocares (1).

Page 92: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

93

Hernia inguinal

Un estudio, en el 2010, se dio a la tarea de comparar la eficacia del uso del bloqueo

del PTA lateral guiado por ultrasonido, versus el bloqueo ilio inguinal e ilio hipogástrico

mediante referencias anatómicas, tanto en el dolor agudo postoperatorio como en la

prevención de desarrollar un dolor crónico posterior a una hernioplastía inguinal. En el

estudio participaron 273 pacientes, de los cuales 134 recibieron un bloqueo del PTA lateral

guiado por ultrasonido con levobupivacaína al 0,5% a 1,5 mg/kg, mientras que el otro grupo

de 139 pacientes recibió el bloqueo ilio inguinal e ilio hipogástrico guiado por referencias

anatómicas, con levobupivacaína al 0,5% a 1,5 mg/kg.

Ambos bloqueos se colocaron previo a la cirugía y fueron complementados con

paracetamol y ketoprofeno, durante el transoperatorio,además de droperidol como

antiemético. Durante este estudio, se observó que hubo una menor severidad del dolor en el

grupo que recibió el bloqueo del PTA lateral guiado por ultrasonido en las primeras 24 horas,

así como un menor consumo de opiodes en este grupo. Posterior a las 24 horas, la severidad

de dolor e incidencia de dolor crónico fue similar en ambos grupos (53).

En un ensayo clínico aleatorizado, realizado en el 2013, se compararon tres grupos:

el primer grupo (29 pacientes) recibió un bloqueo del PTA lateral guiado por ultrasonido,

previo a la incisión quirúrgica con 25 ml de ropivacaína al 0,75%; el segundo grupo (30

pacientes) recibió un bloqueo ilio inguinal realizado por el cirujano, mediante referencias

anatómicas con 10ml de ropivacaína al 0,375% previo a la incisión, más 40 ml de ropivacaína

al 0,375% para infiltrar la herida quirúrgica durante la cirugía.El tercer grupo control (27

pacientes) solo recibió bloqueos con placebo. Todos los grupos recibieron 1 g de

acetaminofén VO y 400 mg de ibuprofeno VO, previo a la cirugía.

Los resultados obtenidos mostraron que no hubo una diferencia significativa entre los

tres grupos, tanto en la valoración del dolor en reposo como tosiendo, en el consumo de

morfina en las primeras 2 horas del postoperatorio. Sí hubo una disminución significativa en

el consumo de morfina en el grupo de bloqueo ilio inguinal, versus el grupo placebo posterior

a las 2 horas postoperatorias no hubo diferencia significativa en el consumo de ketobemidona

ni tampoco en efectos adversos (54).

Según la evidencia científica, puede ser que el bloqueo del PTA pueda proporcionar

una analgesia postoperatoria temprana efectiva, para la reparación de la hernia inguinal

Page 93: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

94

abierta, pero no confiere un beneficio clínicamente significativo sobre un régimen

analgésico que incorpore analgesia multimodal sistémica e infiltración de la herida. No

queda clara la eficacia al compararlo con un bloqueo nervioso ilio inguinal- ilio

hipogástrico: esto puede depender de la tasa de fracaso de bloqueo asociada con el

operador y las técnicas exactas utilizadas. Estudios cadavéricos y voluntarios han indicado

que el dermátomo L1 no siempre puede ser bloqueado por el bloqueo TAP lateral guiado

por ultrasonido, aunque esto puede ser superado en cierta medida por el uso de volúmenes

mayores (1).

Prostatectomía retropúbica radical abierta

Un reporte de casos con doce pacientes a los que se les realizó un bloqueo TAP

bilateral guiado por referencias anatómicas, sumado a un régimen de analgesia multimodal

sugirió una disminución en los puntajes de dolor y reducción en el consumo de opiodes. Sin

embargo, existen dos estudios controlados aleatorizados con diferentes resultados, en cuanto

al beneficio de la colocación de bloqueos TAP guiados por ultrasonido bilateral,cuando se

brinda analgesia multimodal. En un estudio se observó una reducción significativa de dolor

y consumo de opiodes solo en las primeras 6 horas del post operatorio.

Por otro lado, en un estudio en el cual compararon la aplicación de bloqueo TAP

bilateral guiado por ultrasonido en un grupo, la infiltración de la herida en otro grupo y un

grupo placebo que solo recibió un régimen de analgesia multimodal al igual que el resto

(gabapentina, AINES y acetaminofén), fue posible observar que no hubo diferencias

significativas en cuanto a dolor o consumo de opiodes en las primeras 24 horas. Por esta

razón, se cree que en este tipo de cirugía el bloqueo TAP podría ayudar en la analgesia

temprana post operatoria, pero su efecto es mínimo si se ofrece una óptima analgesia

multimodal al paciente (1).

Trasplante renal

La incisión clásica para donadores, se extiende desde la sínfisis del pubis hacia la

EIAS en el cuadrante abdominal inferior, por lo que es un sitio adecuado de cobertura

para un bloqueo TAP. Un estudio clínico aleatorizado reportó que el bloqueo TAP lateral

guiado por ultrasonido disminuye de manera significativa el consumo de opiodes y las

escalas de dolor en las primeras 24 horas comparado con el placebo; no obstante, ningún

Page 94: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

95

paciente recibió otro analgésico. En contraste, otros dos estudios clínicos aleatorizados

fallaron al demostrar algún beneficio al realizar el bloqueo TAP lateral guiado por

ultrasonido o por referencias anatómicas en pacientes que recibieron acetaminofén en el

perioperatorio. Las puntuaciones de dolor durante las primeras 24 horas fueron bajas en

todos los pacientes. Por lo tanto, los bloqueos TAP de rutina en este entorno parecen

ofrecer un beneficio adicional mínimo en pacientes que reciben analgesia multimodal (1).

Page 95: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

96

BLOQUEO NERVIOSO ILIOINGUINAL (II) E

ILIOHIPOGÁSTRICO (IH)

El nervio iliohipogástrico (abdominogenital mayor) y el ilioinguinal

(abdominogenital menor) emanan de la primera raíz espinal lumbar y emergen de la parte

superior del borde lateral del músculo psoas mayor. El nervio II es más pequeño y cursa

caudal al nervio IH. Ambos nervios atraviesan oblicuamente anterior al cuadrado lumbar y

al músculo ilíaco. En un nivel cercano a la parte anterior de la cresta ilíaca perforan el

músculo transverso abdominal para yacer entre este último y el oblicuo interno del abdomen.

En la pared abdominal anterior, ambos nervios viajan en el plano transverso

abdominal y luego de recorrer un trayecto corto en dirección inferomedial, sus ramas

ventrales perforan el oblicuo interno hasta llegar a la región que divide el músculo oblicuo

interno y el oblicuo externo del abdomen, antes de emitir ramas que perforan el oblicuo

externo para proporcionar sensación cutánea. El nervio iliohipogástrico inerva la piel que

cubre la región inguinal, en tanto que el ilioinguinal corre en dirección anteroinferior hacia

el anillo inguinal superficial, donde surge para inervar la piel, que se encuentra sobre la cara

superomedial del muslo (3, 7).

1) Técnica guiada por referencias anatómicas

Se han descrito diferentes y muy variadas, todas usando como punto de referencia en

común la espina ilíaca antero superior (EIAS), aunque existe discrepancia según la literatura

en cuanto a la distancia correcta y dirección en relación a la EIAS. Desafortunadamente, el

recorrido y localización de los nervios ilioinguinal e iliohipogástrico, con respecto a la EIAS,

es muy variable según la edad y entre los mismos individuos. También existe la discordancia

acerca del plano apropiado en el que se debe depositar el anestésico local, ya que hay autores

que recomiendan la colocación de este, en medio de los músculos oblicuo externo e interno

palpando un "pop" al avanzar con la aguja y otros que sugieren que se debe colocar más

profundo en el PTA, entre el músculo oblicuo interno y transverso abdominal palpando dos

"pops"(1, 7, 57).

Según Admir Hadzic et al. (2010), la recomendación es colocar el anestésico local

entre el músculo oblicuo externo y oblicuo interno, mediante la técnica de pérdida de

Page 96: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

97

resistencia. Posterior a la palpación de la espina ilíaca anterior superior, se debe marcar una

posición 2 cm medial y 2 cm superior a partir de dicha espina. Después de preparar la piel y

de infiltrar anestésico local, se hace una pequeña punción en la piel con una aguja afilada de

modo que permita la introducción subsiguiente de una aguja roma a través del sitio de

punción, perpendicular a la piel.

La resistencia se incrementa a medida que la aguja llega al músculo oblicuo externo,

se aprecia pérdida de resistencia conforme la aguja atraviesa dicho músculo, para yacer entre

éste y el oblicuo interno. Luego de la pérdida inicial de resistencia y de aspiración negativa

por sangre, se inyectan 3 ml de anestésico local, luego se extrae la aguja hasta la piel y se

modifica su ángulo a 45 grados, en dirección medial para perforar de nuevo el músculo

oblicuo externo. Después de la pérdida de resistencia, se administran otros 3 ml de anestésico

local. La aguja vuelve a extraerse hasta la piel, se inserta a 45 grados en posición lateral y se

repite el procedimiento; así hasta inyectar un total de 9 ml de anestésico local en abanico

entre los músculos oblicuos, externo e interno (7).

Figura 44. Maniobras de la aguja para bloquear los nervios iliohipogástrico e ilioinguinal. Se muestra

introducción perpendicular (1) y el cambio lateral (2) y medial (3). En técnica de abanico. ASIS =espina iliaca antero superior Fuente: Hadzic, A. (2010).

Por otro lado, Harold Ellis y Andrew Lawson (2014) describen que se puede realizar

la punción 2 cm medial y 2 cm inferior a la EIAS, con un ángulo de 45-60 grados hacia el

pubis, sintiendo el paso de la punta de la aguja a través de la aponeurosis oblicua externa

apreciando un "pop" o una pérdida repentina de resistencia al paso de la aguja, inyectar la

anestesia local de 7-10 ml. Luego pasar la aguja de 1 a 2 cm más a través de la resistencia

más blanda del músculo oblicuo interno (segundo "pop") e inyectar otros 7-10 ml de

anestésico local (14). Otro sitio de inyección basado en estudios cadavéricos realizados por

Page 97: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

98

Eichenberger et al., es de la EIAS 5cm hacia cefálico y posterior, esto debido a que en este

punto ambos nervios II e IH se encuentran en el mismo plano muscular entre el músculo

oblicuo interno y músculo transverso abdominal (57).

En los pacientes pediátricos las referencias anatómicas son diferentes. Se recomienda

trazar una línea de la EIAS al ombligo y el sitio de inyección es el punto de unión del 1/3

lateral con los 2/3 mediales. Aun cuando en la mayoría de veces ambos nervios a este nivel

se encuentran en el plano TAP, en la práctica se recomienda colocar el anestésico local, entre

el músculo oblicuo externo e interno con 0,1 - 0,3 ml/kg de levobupivacaína al 0,25% (57).

Hay que tomar en cuenta que la búsqueda de un segundo "pop" fascial puede aumentar

el riesgo de inserción e inyección de aguja excesivamente profunda. La inyección

intraperitoneal lleva al fallo del bloqueo, riesgos de perforación intestinal y lesión vascular.

Inyecciones profundas al músculo transverso abdominal también pueden hacer difundir el

anestésico local, hacia inferior debajo de la fascia ilíaca (continuación de la fascia

transversalis) y por ende, producir un bloqueo del nervio femoral (1).

Debido a las consideraciones anatómicas, no es de sorprenderse que la tasa de fallo

de bloqueo II- IH sea tan alto -de un 20 a un 40%- aún en manos experimentadas. La practica

más prudente parece ser, insertar la aguja ligeramente medial (3-10 mm dependiendo de la

edad) y hacia inferior de la EIAS, atravesar la aponeurosis del músculo oblicuo externo (un

"pop") e inyectar un volumen relativamente grande para asegurarse la diseminación hasta los

nervios II e IH (1).

2) Técnica guiada por ultrasonido

Existen dos abordajes donde se pueden localizar y bloquear los nervios II e IH. En el

primer abordaje, el paciente se coloca en posición supina exponiéndose el abdomen inferior,

la cresta ilíaca y el área de la ingle, y se marca la EIAS. Se utiliza un transductor lineal de

alta frecuencia, ubicándolo en forma oblicua a lo largo de una línea que une la EIAS y el

ombligo, inmediatamente superior y medial a la EIAS, para obtener una visión transversal de

los nervios, realizando una inspección desde la cresta ilíaca al abdomen inferior. Se debe

intentar identificar las tres capas musculares: oblicuo externo, oblicuo interno y transverso

abdominal, encontrando los nervios II e IH dentro del plano entre el oblicuo interno y el

transverso abdominal sobre la EIAS.

Page 98: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

99

Muchas veces a este nivel el oblicuo externo se visualiza como una delgada capa

aponeurótica. Es importante identificar la cavidad peritoneal, por debajo del músculo

transverso abdominal. A menudo, los nervios se identifican como una estructura oval-

elíptica, con un borde hiperecoico rodeando un centro hipoecoico. Es importante el uso de

doppler color para descartar el paquete vascular ilíaco circunflejo profundo, que también

pasa en el plano interfascial entre estos dos músculos. Se introduce la aguja en un abordaje

en plano y se administra un volumen de 10-15 ml por lado a bloquear, en adultos y de 0,15

ml/Kg en pediatría.

La correcta difusión del anestésico produce el desplazamiento inferior del músculo

transverso del abdomen. El bloqueo se puede realizar tanto en plano como fuera de plano;

sin embargo, dada la cercanía del peritoneo es más recomendable el acceso en plano desde

medial a lateral (viceversa podemos encontrar dificultad de punción con la cresta ilíaca

aunque en ocasiones es posible). Con este tipo de abordaje, a este nivel existe la variable de

que los nervios puede que se encuentren a nivel del PTA o que ya hayan perforado el músculo

oblicuo interno y se encuentren entre los músculos oblicuo interno o externo (1, 3, 10).

El segundo abordaje, que se prefiere sobre el anterior, se describió en el 2006 cuando

se realizó un estudio en cadáveres, en el que se utilizó una técnica guiada por ultrasonido

donde el transductor se coloca superior y posterior a la EIAS, en paralelo a una línea entre el

ombligo y la EIAS, y el borde del transductor descansa sobre la cresta ilíaca; el sitio de

inyección con colorante fue alrededor de 5cm hacia cefálico y posterior a la espina ilíaca

superior. Los autores refieren una tasa de éxito del 95% y tiene las ventajas de que, a este

nivel, consistentemente ambos nervios se encuentran en el PTA cerca de la cresta ilíaca y se

llegan a observar las tres capas musculares (oblicuos externo e interno y transverso

abdominal).

La rama ascendente de la arteria circunfleja profunda y el nervio subcostal también

se encuentran en el PTA, pero más medial. En caso de no lograr identificar los nervios,

usualmente con colocar de 0,1 a 0,2 ml/kg de anestésico local en el PTA inmediatamente

medial a la EIAS, es suficiente para lograr el bloqueo (1, 56).

Page 99: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

100

Figura 45. Visualización con US de los nervios ilioinguinal e iliohipogástrico. Fuente: Bermúdez, E. (2011).

Figura 46. Colocación de transductor para bloqueo II e IH desde posterior y superior. La flecha indica el punto

de contacto del transductor con la cresta ilíaca. Fuente: Eichenberger, U. (2006).

Técnica guiada por ultrasonido versus técnica guiada por referencias

anatómicas

La primera vez que se describió el uso del ultrasonido, para el bloqueo II- IH en niños,

fue en el 2005 por H. Willschke et al., quienes realizaron un ensayo clínico aleatorizado con

100 niños de hasta 8 años de edad, que se iban a someter a hernioplastía inguinal,

orquidopexia o reparación de hidrocele. Los pacientes se dividieron en dos grupos de manera

aleatoria: en un grupo se les colocó el bloqueo II e IH, por referencias anatómicas y el otro

grupo recibió un bloqueo II e IH guiado por ultrasonido (55).

Para el bloqueo mediante referencias anatómicas, el sitio de punción fue de 1-2 cm

medial y 1-2 cm inferior a la EIAS, y se inyectó el anestésico local posterior a la palpación

del primer "plop" con 0,25% de levobupivacaína a 0,3 ml/kg. En el bloqueo guiado por

ultrasonido, la sonda del ultrasonido fue colocada de la EIAS en dirección al ombligo,

Page 100: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

101

identificando los nervios II e IH, se administró levobupivacaína al 0,25% con una cantidad

suficiente para que envolviera los dos nervios (0,19 ml/kg en promedio), (55).

Parámetros indirectos de dolor, como la elevación de la frecuencia cardiaca al

estimulo quirúrgico (22% del grupo guiado por referencias anatómicas, versus el 6% del

grupo guiado por ultrasonido), requerimiento extra de fentanilo (26% del grupo guiado por

referencias anatómicas, versus el 4% guiado por ultrasonido). Claramente, se demostró la

eficacia superior de la técnica guiada por ultrasonido, en comparación a la técnica guiada por

referencias anatómicas (55).

La técnica guiada por ultrasonido es ampliamente recomendada sobre la guiada por

referencias anatómicas. Dentro de sus ventajas está la mayor eficacia clínica, asociada a una

menor tasa de bloqueos fallidos, además del factor de seguridad que brinda el poder ver el

espacio donde se va a depositar el anestésico local y disminuir la cantidad necesaria de este;

asimismo, se habla de un menor riesgo de complicaciones, como la punción intestinal o

extravascular. Un estudio demostró que con dosis bajas de hasta 0,75 ml/kg de

levobupivacaína al 0,25%, guiado por ultrasonido se lograba una analgesia por al menos 4

horas posterior a una hernioplastía inguinal (1).

Indicación clínica

Anestesia para cualquier procedimiento somático que comprenda la región de la pared

abdominal inferior o inguinal del dermatoma L1, como herniorrafia inguinal, orquidopexia,

hidrocelectomía. Complemento analgésico después de procedimientos quirúrgicos con

incisión de Pfannenstiel, como en la cesárea e histerectomía abdominal. Estos bloqueos no

dan lugar a anestesia visceral, de modo que no son adecuados como anestésico único para

procedimientos del tipo de las intervenciones quirúrgicas intra abdominales inferiores (3, 7).

Eficacia clínica

A pesar de que la técnica guiada por referencias anatómicas presenta una mayor

variabilidad en la tasa de éxito, se ha demostrado que es tan efectivo como la analgesia caudal

en la cirugía inguinal pediátrica. En cuanto al bloqueo II-IH guiado por ultrasonido, este ha

demostrado ser superior al bloqueo TAP lateral guiado por ultrasonido, en la cirugía inguinal

pediátrica. Finalmente, en el contexto de la reparación de la hernia inguinal en adultos, se ha

documentado que la adición de este bloqueo a un régimen analgésico de morfina

Page 101: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

102

intraoperatoria e infiltración de la herida da como resultado una analgesia superior en el

período postoperatorio temprano (1).

Page 102: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

103

BLOQUEO CUADRADO LUMBAR (QLB) O TAP

POSTERIOR

El bloqueo cuadrado lumbar utiliza el músculo cuadrado lumbar como su principal referencia

sonográfica. Este músculo, junto con la fascia toracolumbar que lo envuelve, puede ser

conceptualizado como un puente anatómico entre la musculatura anterolateral de la pared

abdominal (músculo oblicuo externo, músculo oblicuo externo y músculo transverso

abdominal) y la región paravertebral lumbar (1).

Hay que recordar que la fascia toracolumbar es una hoja de aponeurosis fusionada y

capas fasciales, que encierra los músculos de la espalda y se extiende desde la columna

torácica a la columna lumbar. Esta fascia se divide en tres capas: la anterior es anterior al

músculo cuadrado lumbar, la media está localizada entre el músculo erector espinal y el

músculo cuadrado lumbar, y la posterior envuelve el musculo erector espinal en lugar del

músculo cuadrado lumbar. La capa anterior se mezcla también medialmente con la fascia del

músculo psoas mayor y se mezcla lateralmente con la fascia transversalis (2).

El músculo cuadrado lumbar se puede localizar fácilmente en la mayoría de los

pacientes, colocando un transductor curvilíneo en una orientación transversal justo por

encima de la cresta ilíaca en la línea axilar posterior, usualmente se identifica medial a la

aponeurosis del músculo transverso abdominal (1, 2).

Figura 47. Las capas musculares abdominales con fascia toracolumbar. Fuente: Kadam, V. (2013).

Page 103: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

104

Figura 48. Ilustración anatómica transversal del musculo cuadrado lumbar y sus relaciones con los diferentes

tipos de bloqueos cuadrados lumbares. QLB =Bloqueo cuadrado lumbar. Fuente: Elsharkawy, H. (2016).

Actualmente, existen cuatro variantes en cuanto al abordaje del bloqueo cuadrado

lumbar y aunque inicialmente se le llamó bloqueo TAP posterior, existe una discusión en

torno a si este nombre es adecuado, ya que esencialmente son diferentes. De esta forma, las

variantes de los bloqueos del cuadrado lumbar son nombradas según la posición de la punta

de la aguja, en relación con el músculo cuadrado lumbar. (2)

Figura 49. Ilustración de la trayectoria de las agujas en diferentes tipos de bloqueos de cuadrado lumbar. QLB=

bloqueo cuadrado lumbar. Fuente: Kadam, V. (2013).

Page 104: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

105

1) Bloqueo cuadrado lumbar 1 o lateral

Fue el primer bloqueo del cuadrado lumbar descrito, concebido inicialmente por el

doctor Blanco en el 2007, bajo la idea de poder alcanzar un bloqueo con la extensión

analgésica, lograda con la técnica, basado en referencias anatómicas, ayudado con la

visualización de estructuras mediante el ultrasonido y evitando los riesgos que conlleva una

técnica a ciegas. En el 2011 fue retomado por Carney y colegas, al realizar un estudio donde

lo detallan como una variante posterior del bloqueo TAP guiado por ultrasonido, que a

diferencia del bloqueo TAP clásico en el que se inyecta anestésico local en la línea axilar

media entre los músculos oblicuo interno y transverso abdominal; en el bloqueo cuadrado

lumbar 1 se recomienda depositar entre el borde posterior de la fascia transversalis y el borde

anterolateral del músculo cuadrado lumbar.

Carney y colegas realizaron un estudio comparando los siguientes cuatro bloqueos,

con medio de contraste en trece hombres voluntarios: TAP guiado por referencias anatómicas

(triángulo de petit), TAP guiado por ultrasonido clásico (línea axilar media), TAP guiado por

ultrasonido subcostal y TAP guiado por ultrasonido posterior (cuadrado lumbar). Esto con la

finalidad de valorar mediante resonancia magnética el patrón de diseminación del medio de

contraste inyectado, el cual demostró que el fármaco depositado por las técnicas de línea

media axilar y subcostal guiados por ultrasonido, se extendía predominantemente hacia

anterior sin abarcar el espacio paravertebral, en el caso del subcostal y muy poco en el axilar

(T12-L2).

Por el contrario, con el abordaje del cuadrado lumbar y por referencias anatómicas,

el medicamento se difundió alrededor del músculo cuadrado lumbar y espacio paravertebral

de (T5 - L1). Por lo tanto, se consideró que el TAP posterior podría proporcionar alivio del

dolor tanto visceral como somático, a diferencia del clásico bloqueo TAP que sólo

proporcionó el alivio del dolor parietal para las cirugías abdominales inferiores, por el

bloqueo de las ramas terminales de los nervios T10-L1 (62, 63).

Técnica

Se ha descrito que se debe colocar al paciente en decúbito lateral o en decúbito dorsal,

utilizando una sonda lineal (12 MHz) de ultrasonido, se coloca oblicuamente sobre la pared

abdominal postero lateral, posterior a la línea axilar media entre la cresta ilíaca y el margen

costal. Se recomienda una aguja de 50-100 mm, avanzando la aguja con técnica en plano

Page 105: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

106

pasando de anterior a posterior hasta que la punta de la aguja se coloque en la intersección

del músculo cuadrado lumbar y los músculos abdominales laterales, superficial a la fascia

transversalis (63).

2) Bloqueo cuadrado lumbar 2 o posterior

Descrito por Blanco y McDonnell en el 2014, donde por medio de estudios de

resonancia magnética observaron una diseminación más completa al espacio paravertebral

torácico, en comparación con la variante de bloqueo cuadrado lumbar 1, destacando la

ventaja de que es un bloqueo más superficial y por ende, más seguro (67).

En el área donde la fascia lumbar media se une a la lámina profunda de la capa

posterior (vaina retinacular paraespinal ) en el borde lateral del músculo erecto espinal, una

estructura triangular denominada triángulo interfascial lumbar (LIFT) fue descrita como el

punto óptimo de la inyección para el bloqueo cuadrado lumbar 2. Este plano interfascial está

en estrecha relación con múltiples fibras simpáticas y se conecta con el espacio paravertebral

torácico (2, 68).

Técnica

En posición supina se utiliza un transductor convexo de banda ancha (5-8 MHz). El

transductor se coloca a nivel de la espina ilíaca anterosuperior y se traslada cranealmente

hasta que los tres músculos de la pared abdominal se identifican claramente. El músculo

oblicuo externo se sigue posterolateralmente, hasta que se visualice su borde posterior (signo

de gancho), dejando por debajo al músculo oblicuo interno como un techo sobre el músculo

cuadrado lumbar. La sonda se inclina hacia abajo para identificar una línea hiperecoica

brillante, que corresponde a la capa media de la fascia toracolumbar. La aguja de 100 mm se

inserta en plano, de anterolateral a posteromedial. El punto óptimo de inyección para el

bloqueo, se determinó sobre el triángulo interfascial lumbar, situado posterior al músculo

cuadrado lumbar (2, 68).

3) Bloqueo cuadrado lumbar 3 (anterior o transmuscular)

Desarrollado por Børglum y colaboradores, en el 2013. Debido a que según su

apreciación en estudios por resonancia magnética en el abordaje del bloqueo cuadrado

lumbar lateral, una gran parte del anestésico local se disemina en dirección antero lateral,

Page 106: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

107

lejos de alcanzar el espacio paravertebral. En cambio, en el abordaje transmuscular del

cuadrado lumbar, mediante estudios por resonancia magnética 1 hora después de realizado,

se observa una clara propagación del líquido inyectado hacia craneal a lo largo del músculo

cuadrado lumbar y psoas mayor, que alcanza el ligamento arqueado lateral, a la fascia

endotorácica y el espacio paravertebral torácico inferior. En el bloqueo transmuscular no se

da una diseminación del anestésico hacia antero lateral, por lo que se podrían utilizar menores

volúmenes de anestésico local y aun así proporcionar un efecto anestésico extenso

toracolumbar (2, 64).

Técnica

El paciente se coloca en posición decúbito lateral, se utiliza un transductor convexo

de baja frecuencia (6-2 Mhz) en el plano transversal, sobre el flanco abdominal

inmediatamente craneal a la cresta ilíaca. El transductor se mueve dorsalmente, hasta que el

músculo cuadrado lumbar se identifica con su unión al borde lateral del proceso transversal

del cuerpo vertebral de L4. Con el músculo psoas mayor anterior, el músculo erector espinal

posteriormente y el músculo cuadrado lumbar adyacente al ápice del proceso transversal, se

puede observar un patrón bien reconocible de un trébol con tres hojas (músculo erector

espinal, músculo cuadrado lumbar y músculo psoas mayor representan las hojas y el proceso

transverso de L4 el tallo).

Se inserta una aguja en el plano desde el borde posterior de la sonda convexa, a través

del musculo cuadrado lumbar en dirección anteromedial. La punta de la aguja se coloca entre

el músculo psoas mayor y el músculo cuadrado lumbar, inyectando el anestésico local en el

plano fascial. El depósito adecuado del anestésico local desplaza el músculo psoas mayor

hacia adentro, en la imagen de ultrasonido; este abordaje representa una opción segura ya

que la cavidad abdominal está protegida por el músculo psoas (2, 64, 67).

4) Bloqueo cuadrado lumbar intramuscular

Recientemente descrito por Murouchi (2016), en un reporte de caso de una paciente

de 7 años sometida a una apendicectomía laparoscópica. El mecanismo de acción es poco

claro, sin embargo el autor refiere que en estudios previos con cadáveres, hubo casos en los

que una pequeña cantidad del colorante inyectado se fugó al espacio entre la capa media de

la fascia toracolumbar y la fascia del músculo cuadrado lumbar. Si este fenómeno ocurre en

Page 107: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

108

casos clínicos, el anestésico local puede alcanzar la fascia transversa hacia el espacio

paravertebral (69). En la actualidad, existe muy poca información acerca de este abordaje.

Técnica

En posición supina utilizando una sonda lineal de alta frecuencia, se coloca

ligeramente cefálica a la cresta ilíaca, una vez identificado el músculo cuadrado lumbar. La

punta de la aguja se avanza hasta que penetre en la fascia del músculo cuadrado lumbar y se

inserte dentro del músculo. Se realiza una inyección de prueba para verificar que el

anestésico local se propaga dentro del músculo cuadrado lumbar. Por último, la propagación

del anestésico local, que llega a cualquier área entre la fascia y el músculo, predice un bloqueo

exitoso (2, 69).

Figura 50. Imágenes de ultrasonido de bloqueo cuadrado lumbar intramuscular. (a) Preinyección, (b) inyección

de prueba, y (c) post inyección. EO: músculo oblicuo externo, QL: cuadrado lumbar, flecha blanca: trayectoria

de la aguja y línea punteada blanca: propagación del anestésico local dentro de (b) o entre el músculo (c).

Fuente: Ueshima, H., et al. (2017).

Indicación clínica

Tabla 4

Sonoanatomía de la pared abdominal anterolateral

Abordaje Analgesia Dificultad

Lateral T7-L1 Moderado

Posterior T7-L1 Moderado

Anterior T10-L4 Difícil

Intramuscular T7-T12 Fácil Nota: Tomada de Ueshima, H., et al. (2017).

Page 108: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

109

Eficacia clínica

Algunos estudios de casos clínicos de pacientes con cesárea, gastrostomía,

laparoscopia, colostomía, pieloplastia y cirugía de colgajo miocutáneo, han mostrado que los

bloqueos laterales y posteriores de cuadrado lumbar pueden generar analgesia de T7 a L1,

por lo que ambos pueden desempeñar un papel en el tratamiento convencional del dolor para

la cirugía abdominal. Sin embargo, debido a que el anestésico local inyectado a través del

abordaje del posterior puede extenderse más fácilmente al espacio paravertebral torácico o al

plano toracolumbar, esto implica que es un analgésico sensorial más amplio que el del

abordaje lateral (2).

En el 2016, el doctor Blanco y colaboradores publicaron el primer estudio clínico

aleatorizado sobre el bloqueo cuadrado lumbar tipo 2. Participaron 78 pacientes ASA I y II,

con embarazo de edad gestacional mayor a 37 semanas, sometidas a cesárea electiva,

utilizando 0,2 ml/kg de bupivacaína al 0,125% en cada lado al final de la cesárea, tanto en

un grupo en el que se realizó el bloqueo cuadrado lumbar tipo 2 versus el grupo en el que se

realizó un bloqueo TAP. En ambos grupos, se combinó con un régimen analgésico

multimodal (sin morfina intratecal) de paracetamol y diclofenaco. Los resultados

demostraron una mayor reducción de los requerimientos de opioides en las primeras 24 a 48

horas, en el grupo que se le aplicó el bloqueo cuadrado lumbar 2, (68).

Murouchi y colaboradores compararon a once pacientes sometidos a cirugía

ginecológica laparoscópica, que recibieron bloqueos bilaterales de cuadrado lumbar 2 versus

un estudio retrospectivo de pacientes que recibieron bloqueos TAP bilaterales. Aquellos del

grupo del cuadrado lumbar 2 tuvieron una analgesia postoperatoria significativamente más

prolongada y un nivel sensorial más extenso, en comparación al grupo del bloqueo TAP (1).

Debido a que la fascia transversalis que cubre el músculo cuadrado lumbar se extiende

caudalmente sobre el músculo psoas mayor y el músculo ilíaco, el anestésico local puede

extenderse al plexo lumbar también, esto se ha confirmado en estudios cadavéricos. La

eficacia del bloqueo cuadrado lumbar en cirugía de cadera es apoyada por varios reportes de

casos.

Page 109: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

110

Además, en el 2015 Parras y Blanco presentaron un estudio clínico aleatorizado con

una muestra de 104 pacientes con fractura del cuello del fémur, a los cuales se les realizó una

hemiartroplastia, para comparar la eficacia analgésica del bloqueo cuadrado lumbar 1 con 30

ml de levobupivacaína al 0,125%, versus el bloqueo del nervio femoral con 10 ml de

levobupivacaína al 0,25% ambos guiados por ultrasonido. El estudio mostró que los pacientes

que recibieron el bloqueo cuadrado lumbar tipo 1 tuvieron mejor analgesia en las primeras

24 horas postoperatorias, menor consumo de opiodes y una estadía menor en el salón de

recuperación, en comparación con el bloqueo nervioso femoral guiado por ultrasonido de

bajo volumen (1, 70).

Teniendo en cuenta esta relación anatómica con el bloqueo cuadrado lumbar tipo 3,

este abordaje puede desempeñar un papel más importante en la analgesia no sólo para el

abdomen, sino también para las extremidades inferiores. Esto se observó en un estudio con

inyección de colorantes, que mostró que este abordaje bloquea consistentemente las raíces

nerviosas lumbares. Por lo tanto, esta variante puede generar analgesia de T10 a L4, debido

a la reciente introducción del bloqueo intramuscular (1, 2, 70). Existe poca evidencia de la

eficacia analgésica de esta variante de bloqueo de cuadrado lumbar, sin embargo se considera

que es un bloqueo efectivo para la cirugía abdominal baja y el bypass femoral-femoral (2).

Page 110: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

111

BLOQUEO DE FASCIA TRANSVERSALIS

Este bloqueo fue descrito por Hebbard, en el 2009 como una técnica para lograr un

bloqueo proximal de los nervios T12 a L1, incluyendo sus ramas cutáneas laterales y

anteriores, ya que según el autor muchas veces el bloqueo TAP clásico guiado por ultrasonido

no logra bloquear estas ramas. El objetivo de esta técnica es bloquear los nervios

anatómicamente entre el bloqueo del plexo lumbar y el bloqueo TAP (71).

Aunque esta técnica parece similar al bloque cuadrado lumbar tipo 1, el punto de

inyección es más caudal (adyacente a la cresta ilíaca) y más anterior (profundo a la punta

muscular de TAM, en lugar de la aponeurosis de TAM / IOM). Esto da lugar a una

propagación más localizada, dirigida específicamente a los nervios ilioinguinal e ilio

hipogástrico, donde se extienden profundo al músculo transverso abdominal antes de

ascender en el plano transverso abdominal. Al igual que ocurre con el bloqueo de cuadrado

lumbar, existe un riesgo potencial de diseminación bajo la fascia transversalis al plexo lumbar

con debilidad del cuádriceps (1).

Técnica

Con el paciente en decúbito supino, se recomienda una aguja de 100- 150 mm, la cual

se coloca en dirección de anterior a posterior usando una técnica en plano. Utilizando un

transductor linear o curvo este se coloca de manera transversal sobre la parte lateral del

abdomen, entre la cresta ilíaca y el margen costal. El músculo oblicuo externo, oblicuo

interno y transverso abdominal son visualizados y la aponeurosis más posterior del transverso

se distingue. Se identifica la grasa paranéfrica que se encuentra detrás del peritoneo y

profunda de la fascia transversalis, que generalmente es más prominente cerca de la cresta

ilíaca. Para disminuir el riesgo de punción peritoneal o del hígado, el área a bloquear debe

ser lo suficientemente posterior para que la grasa paranéfrica sea la que se encuentre por

debajo de la fascia transversalis.

La aguja debe pasar a través de la parte posterior del músculo transverso abdominal

y después de penetrar la superficie profunda del músculo transverso abdominal, el anestésico

local es inyectado para separar la fascia transversalis del músculo transverso abdominal. El

anestésico local disemina tanto hacia anterior como posterior y la aguja se avanza a la zona

Page 111: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

112

posterior hidro disecada, para mejorar la diseminación del anestésico sobre la superficie

anterior del músculo cuadrado lumbar (71).

Figura 51. Diagrama transversal del abdomen sobre la cresta ilíaca. Se indica el curso del nervio subcostal (SCN), incluyendo la rama cutánea lateral (LCB) y la rama cutánea anterior (ACB). Anestésico local (LA),

fascia transversalis (TF), aguja (N), grasa perinéfrica (PNF), peritoneo (P). Están involucrados los siguientes

músculos: cuadrado lumbar (QL), recto abdominal (R), erector espinal (ES), psoas mayor (PM), transverso

abdominal (TA), oblicuo interno (IO) y oblicuo externo (EO). Fuente: Hebbard, P. et al. (2009).

Figura 52. Imagen por ultrasonido de visualización de colocación de bloqueo de fascia transversalis antes de la

colocación del anestésico local (A) y después (B). Anestésico local (LA), músculo cuadrado lumbar (QL),

músculo transverso abdominal (TA), músculo oblicuo interno (IO) y músculo oblicuo externo (EO), plano de

fascia transversalis (TFP). Fuente: Chin, K. J., et al. (2012).

Indicación clínica

Analgesia para incisiones sobre la cresta ilíaca anterior, el hueso cresta ilíaca anterior

y el dermatoma L1 de la pared abdominal anterior (1).

Page 112: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

113

Eficacia clínica

Hay pocas publicaciones relacionadas con este bloqueo; sin embargo, se han descrito

resultados positivos principalmente en cirugía de toma de injerto de la cresta ilíaca, como

Chin (2012), quien realizó un estudio retrospectivo con 27 pacientes en los cuales se observó

una disminución en el consumo de opiodes y refirieron niveles menores de dolor, en

comparación a los pacientes que no se les colocó el bloqueo de fascia transversalis con 20 ml

de ropivacaína al 0,5%. También se han descrito en combinación con el bloqueo TAP, para

apendicectomía y hernioplastía inguinales (71, 72).

Page 113: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

114

Page 114: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

114

Tabla 5. Bloqueos abdominales guiados por ultrasonido

Bloqueo Técnica Volumen

por bloqueo

ml/kg

Indicación clínica Desventajas Ventajas

TAP

Subcostal

Posición de transductor: lateral al proceso xifoideo y paralelo al margen costal. Sitio de inyección: A) Medial a la línea semilunar: profundo al músculo

recto abdominal (MRA) y superficial al músculo

transverso abdominal (MTA), donde el MTA se

estrecha medialmente, en su contribución fascial a la

vaina posterior del recto.

B) Lateral a la línea semilunar: profundo al músculo

oblicuo interno (MOI) y superficial al MTA (1).

0,2-0,3 Analgesia somática

para incisiones de la

pared abdominal superior (T6-T7 a T9-

T10).

No cubre incisiones

laterales a la línea axilar

anterior.

El abordaje lateral a la

línea semilunar tiene una

extensión analgésica muy

limitada.

El abordaje medial a

la línea semilunar

permite dar analgesia a un cuadrante

individual a nivel

supra umbilical.

TAP

Subcostal

oblicuo

Posición de transductor: línea medio clavicular a línea

axilar anterior, en paralelo al margen costal. Sitio de

inyección: inicialmente, se deposita profundo al MRA

y superficial al MTA o entre el MRA y la vaina

posterior del recto, luego se avanza hidrodisecando

hacia el plano transverso abdominal (TAP), a lo largo

de todo el margen costal. (1, 33).

Se extiende infero lateralmente desde el xifoides hacia la parte anterior de la cresta ilíaca (33).

0,2-0,3 Analgesia somática

para incisiones de la

pared abdominal

superior (T6-T7 a T9-

T10). Existe literatura

que sugiere es de T6 a

L1.

Técnicamente difícil de

realizar. No cubre

incisiones laterales a la

línea axilar anterior.

Pocas punciones para

abarcar analgesia en

abdomen superior e

inferior.

TAP

Lateral

(medio

axilar o

clásico)

Posición de transductor: línea axilar media, paralelo y

superior a la cresta ilíaca. Sitio de inyección: profundo

al MOI y superficial al MTA, en la línea axilar media.

0,2-0,3 Analgesia somática

para incisiones en

pared abdominal inferior (T10 a T12-

L1).

No cubre incisiones

laterales a la línea axilar

anterior. El bloqueo de L1 no es

consistente.

Fácil de realizar.

Mucha evidencia

científica. Cubre analgesia en

cuadrante inferior

abdominal.

TAP

Bilateral

dual

Combinación bilateral de bloqueos TAP subcostal y

TAP lateral.

0,15-0,2 Analgesia somática

extensa para

incisiones de la pared

abdominal (T7 a T12).

No cubre incisiones

laterales a la línea axilar

anterior.

Requiere de cuatro

punciones.

Fácil de realizar.

Amplia extensión

analgésica.

Page 115: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

115

Bloqueo Técnica Volumen

por bloqueo

ml/kg

Indicación clínica Desventajas Ventajas

Ilioinguinal -

Iliohipogástrico

Posición de transductor: posterior y superior a la espina ilíaca antero superior (EIAS). Paralelo a la línea entre

la EIAS y el ombligo. Sitio de inyección: medial a la

sombra acústica de la EIAS dentro del TAP.

0,1-0,15 Analgesia somática para incisiones en la

pared abdominal, en la

zona de la fosa ilíaca

derecha o izquierda,

La visualización de los nervios no

siempre es

posible.

El uso de US mejora la tasa de éxito. El bloqueo de L1 en

ocasiones es

inconstante en otros

bloqueos.

Vaina de los

rectos

Posición de transductor: orientación transversa, por

encima del ombligo se visualiza el borde lateral del

MRA y la vaina de los rectos. Sitio de inyección: se

realiza en el compartimento de la vaina posterior del

recto entre la cara lateral de la MRA y su capa de fascia profunda.

0,1-0,2 (por cada lado)

Analgesia somática

para incisiones en la

línea media de la pared

abdominal,

Requiere

inyecciones

bilaterales.

Existe riesgo

aumentado de punción de AEI o

AES.

Provee analgesia

tanto supra como

infraumbilical.

Cuadrado

lumbar anterior

(BQL3)

Posición de transductor: línea axilar posterior, paralelo

a la cresta ilíaca. Sitio de inyección: anterior (profundo)

al músculo cuadrado lumbar (MCL).

0,2- 0,3 Analgesia para

incisiones en parte

inferior del abdomen

(T8- T12). Existe

literatura que sugiere es

de T10- L4,

Puede ocasionar

bloqueo del plexo

lumbar.

Técnicamente es más difícil de

realizar que el

BQL2.

Analgesia visceral.

Puede requerir

menos cantidad de

AL.

Extensión analgésica > que BQL2.

Cuadrado

lumbar

posterior

(BQL2)

Posición de transductor: en la línea axilar posterior,

paralelo a la cresta iliaca. Sitio de inyección: posterior

(superficial) al músculo cuadrado lumbar.

0,2- 0,3 Analgesia para

incisiones en parte

inferior del abdomen (T8- T12),

Puede ocasionar

bloqueo del plexo

lumbar.

Analgesia visceral.

Técnica más fácil y

segura de realizar que el BQL3.

Fascia

transversalis

Posición de transductor: en la línea axilar posterior,

paralelo y contra la cresta ilíaca, con una angulación

pequeña hacia inferior. Sitio de inyección: en la parte

posterior del músculo transverso abdominal, después

de penetrar la superficie profunda del músculo

transverso abdominal, el anestésico local es inyectado entre la fascia transversalis y el MTA.

0.2-0,3 Analgesia para

incisiones sobre la

cresta ilíaca anterior, el

hueso cresta ilíaca y el

dermatoma L1 de la

pared abdominal anterior,

Puede ocasionar

bloqueo del plexo

lumbar.

Bloqueo de nervio

T12 y L1 con sus

ramas cutáneas

laterales.

Efectivo en cirugía

de injertos de cresta ilíaca.

La concentración debe ser ajustada para mantener la dosis total dentro del rango de dosis recomendada (mg). Nota: Elaboración propia, a partir de (1, 2, 26 y 33).

Page 116: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

116

Tabla 6. Bloqueos de pared abdominal guiado por referencias anatómicas

Bloqueo Técnica Volumen por

bloqueo (ml)

Indicación

clínica

Desventajas Ventajas

TAP o

triangulo de

Petit

Palpando la cresta ilíaca de anterior hacia posterior. Sitio de inyección: anterior a la inserción del músculo

dorsal ancho, ligeramente por detrás de la línea

medioaxilar, justo por encima de la cresta ilíaca. En

pacientes en los que no se palpa el triángulo se sugiere

realizar la punción 2,5 cm por detrás del punto más alto de

la cresta ilíaca. Se utiliza una aguja de bisel corto de 50 mm

insertada perpendicularmente a la piel. Se percibe un primer clic al atravesar la fascia del oblicuo externo y un

segundo clic al pasar al plano entre los músculos transverso

abdominal y oblicuo.

25-30 ml Analgesia para incisiones en

parte inferior del

abdomen (T9 a

L1).

El tamaño del triángulo

de Petit es pequeño y el tejido adiposo cambia

significativamente la

posición de este.

Debido a estas

características el riesgo

de fracaso es muy

elevado.

Posible

diseminación hacia más

cefálico y

paravertebral,

con cobertura

analgésica

somática y

visceral.

Ilioinguinal-

Iliohipogástrico

Con una aguja de bisel corto de 50 mm. Sitio de inyección:

de la EIAS 2 cm hacia medial y 2 cm hacia cefálico

(algunos recomiendan caudal). Una vez que la aguja atraviesa la piel, la aguja se avanza, sintiendo un "pop"

inicial al penetrar la aponeurosis del músculo oblicuo

externa, se inyectan alrededor de 5-10 ml de anestésico

local. Luego, la aguja se inserta más profundamente hasta

que se siente un segundo "pop" cuando penetra el músculo

oblicuo interno y se inyectan otros 5-10 ml de anestésico local.

10-20 ml Analgesia para incisiones en

parte inferior del

abdomen o

inguinal inervado

por el dermatoma

L1.

El recorrido y

localización de los

nervios II e IH es muy variable, al igual que

las técnicas de bloqueo

recomendadas.

Complementa

la analgesia

sobre L1, la cual muchas

es inconstante

obtener con el

bloqueo TAP.

Vaina de los

rectos

Con una aguja de 50mm bisel corto.

El sitio de inyección: es de 2 a 3 cm lateral a la línea alba,

en la mitad entre el xifoides y el ombligo. Se atraviesa

primero a través de la vaina anterior del recto y luego a

través del músculo recto abdominal hasta que la resistencia

se siente sobre la pared posterior de la vaina del recto; al

rebotar la aguja en la fascia se confirma la ubicación

correcta.

15-20 ml Analgesia en

incisiones de la

línea media.

No se recomienda

realizarlo inferior a la

línea arqueada, porque

la vaina posterior está

ausente, aumentando el

riesgo de una

perforación

intraperitoneal.

Abarca

territorio tanto

supra como

infra

umbilical.

Nota: La concentración debe ser ajustada para mantener la dosis total dentro del rango de dosis recomendada (mg). Nota: Elaboración propia, a partir de (1, 3, 4, 14, 17, 25, 57, 63)

Page 117: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

117

BLOQUEO DE PARED ABDOMINAL EN PACIENTE

OBSTÉTRICA

Los fármacos altamente liposolubles como los anestésicos locales cruzan la placenta

con facilidad; es importante el grado de ionización, porque la porción no ionizada de un

fármaco es más lipófila que el fármaco ionizado. Los anestésicos locales son bases débiles,

con un grado relativamente bajo de ionización y liposolubilidad considerable. La forma no

ionizada penetra las barreras de tejidos, mientras que la ionizada es farmacológicamente

activa en el bloqueo de la conducción nerviosa. De forma estable, las concentraciones de

anestésicos locales no ionizados en el plasma fetal y materno son iguales. En caso de acidosis

fetal, es mayor la tendencia a que el fármaco esté en la forma ionizada, el cual no puede

difundir en dirección retrógrada a través de la placenta, razón por la que se acumula una

cantidad total mayor de anestésico local en el plasma y los tejidos del feto, a esto se le llama

atrapamiento de ion (7).

Los bloqueos de pared abdominal son un recurso valioso posterior a las cesáreas, en

especial cuando se realizan con una incisión de Pfannenstiel infraumbilical, la cual puede ser

cubierta con un bloqueo TAP, II-IH o QLB. Existe poca preocupación acerca de la lactancia

materna, ya que los anestésicos locales tienen poca transferencia a la leche materna (1).

Bloqueo TAP

Realizar un bloqueo TAP previo al parto es relativamente contraindicado, debido al

riesgo potencial de lesionar al feto con la aguja, además de la exposición intrauterina del

anestésico local. Por esta razón, se prefiere realizar posterior a la cesárea (1).

TAP en anestesia general

En los casos de cesáreas realizados bajo anestesia general, los estudios han

demostrado que los bloqueos TAP realizados al final de la cirugía reducen los requerimientos

de analgésicos y los puntajes de dolor (1).

TAP en anestesia neuroaxial

La eficacia analgésica de los bloqueos TAP, en el parto por cesárea bajo anestesia

neuroaxial, depende de la utilización de morfina intratecal (1). En los casos que no se utilizó

morfina espinal, los bloqueos TAP son beneficiosos en el período postoperatorio temprano.

Page 118: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

118

El dolor en reposo se redujo en las primeras 24 horas y el dolor dinámico en las primeras 12

horas. También, redujeron el consumo de opioides en las primeras 24 horas por 24 mg de

morfina IV en promedio, aumentó el tiempo de solicitud de analgésicos y los puntajes de

satisfacción. Además, disminuyó la incidencia de náuseas y vómitos postoperatorios, en la

mayoría de los estudios. Por otra parte, cuando se utiliza morfina espinal el papel de los

bloqueo TAP en el alivio del dolor es poco significativo (1).

Un meta análisis realizado con 524 pacientes sometidas a cesárea, mediante anestesia

general o espinal confirmó que el beneficio de colocar un bloqueo TAP fue más evidente en

las pacientes a las que no se les había colocado morfina espinal previamente, lo que

disminuyó los niveles de dolor y el consumo de opiodes. En las pacientes a las que se les

colocó morfina espinal, la eficacia del bloqueo TAP fue modesta, disminuyendo el dolor

asociado al movimiento en el post operatorio en las primeras 6 horas del postoperatorio (83).

La analgesia brindada por la morfina espinal es superior, porque cubre tanto el dolor

visceral como el somático, con el precio de poder acompañarse de sus efectos adversos

(depresión respiratoria, náuseas, prurito, retención urinaria, entre otros), (83). En los análisis

de subgrupos de este estudio, se comparó la eficacia del abordaje guiado por ultrasonido,

versus el guiado por referencias anatómicas y hubo una tendencia en favorecer a la técnica

guiada por ultrasonido (83).

Bloqueo cuadrado lumbar 2

En el 2015, Blanco et al. realizaron un estudio clínico aleatorizado con cincuenta

pacientes sometidas a cesárea con anestesia neuroaxial, sin morfina espinal, en el que un

grupo de veinticinco pacientes recibió un bloqueo QLB2 con 0,2 ml/kg de bupivacaína al

0,125% de cada lado, además del régimen de analgesia de diclofenaco 100 mg rectal y

acetaminofén 1 g IV; mientras que el otro grupo control solo recibió los AINES y

acetaminofén. Los resultados mostraron una disminución en la escala del dolor tanto en

reposo como en movimiento, además de un menor consumo de morfina, en el grupo al que

se le aplicó el bloqueo cuadrado lumbar 2, (84).

Bloqueo cuadrado lumbar 2 versus TAP lateral

En el 2016, este mismo grupo de investigadores realizaron un estudio clínico

aleatorizado, que comparó la eficacia analgésica del bloqueo TAP versus el bloqueo BQL2,

Page 119: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

119

en una muestra de 76 pacientes. Ambos grupos, de 38 pacientes cada uno, recibieron

diclofenaco 100 mg VR y acetaminofén 1 g IV al final de la cirugía. En ambas técnicas de

bloqueo se utilizó 0,2 ml/kg de bupivacaína al 0,125% de cada lado. En los resultados se

mostró un consumo de morfina menor, estadísticamente significativo en el grupo que recibió

el bloqueo cuadrado lumbar. Este efecto abarcó hasta las 48 horas después de la cirugía,

aunque no se logró observar diferencias significativas en las escalas de dolor en reposo o al

movimiento (68).

Bloqueo Ilioinguinal - Iliohipogástrico

Existen tres estudios donde se reporta que realizar estos bloqueos de manera bilateral

guiado por marcas anatómicas en pacientes donde no se les colocó morfina espinal,

disminuye los requerimientos analgésicos y el dolor post operatorio. Sin embargo, estos

beneficios no son claros, cuando se les ha colocado morfina espinal de previo (1). En general,

los bloqueos II- IH se han usado para el dolor post cesárea con una tasa de éxito variable. La

heterogeneidad y el pequeño número de estudios disponible dificultan concluir la eficacia de

este bloqueo. A pesar de esto, es una alternativa como bloqueo de rescate, en caso de que

otras modalidades hayan fallado (1).

Tabla 7.

Indicaciones de efectuar bloqueo de pared abdominal en cesáreas, según diferentes escenarios

clínicos

Escenario Indicación

En sala de operaciones después del cierre de

herida.

Cesárea mediante anestesia general.

Cesárea con anestesia espinal sin morfina

espinal.

En salón de recuperación o salón post parto. Como analgesia de rescate en dolor

incisional severo o en caso de altos

requerimientos de opiodes escalonado.

Factores específicos del paciente. Contraindicación de AINES, dependencia a

opiodes.

Nota: Tomada de Chin, K. J., et al. (2017).

Page 120: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

120

CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD EN BLOQUEOS

DE PARED ABDOMINAL

Los informes de complicaciones asociadas con bloqueos de pared abdominal son

escasos. Un estudio observacional multicéntrico publicado en el 2014, reportó solo dos

complicaciones asociadas al bloqueo TAP, realizado en 1994, en pacientes pediátricos.

Ambas fueron complicaciones menores, que al detectarse y corregirse de manera temprana

no ocasionaron ningún daño severo. Un caso fue la aspiración de sangre antes de inyectar el

anestésico local y el otro fue la detección de punción peritoneal. El reconocimiento de la

punción peritoneal evitó la manipulación adicional de la aguja en la cavidad peritoneal y la

penetración o las laceraciones potenciales del intestino.

De forma similar, la detección de la colocación intravascular de la aguja de bloqueo

por aspiración evitó la inyección intravascular de anestésicos locales y la toxicidad sistémica,

por lo que la incidencia de complicaciones globales asociadas con el bloqueo TAP en niños

fue del 0,3%. Más importante aún, las complicaciones fueron menores y no requirieron

intervenciones adicionales (75). Estas complicaciones se pueden dividir en tres categorías

principales: trauma agudo o mecánico, mala distribución del anestésico local y toxicidad

sistémica anestésica local (LAST), (1).

Trauma con la aguja

Es una preocupación particularmente en los bloqueos guiados por referencias

anatómicas, en el cual la entrada y colocación de la aguja en el plano correcto es basado en

la palpación de "pops", lo cual es subjetivo. La penetración excesiva de la aguja podría llevar

a la inyección intraperitoneal, la cual es relativamente inofensivo per se aparte del fallo del

bloqueo. No obstante, la lesión visceral ha sido reportada, incluyendo la lesión hepática

después de un bloqueo TAP y trauma intestinal en bloqueo ilioinguinal iliohipogástrico.

Se han reportado lesiones vasculares con hematoma pélvico y retroperitoneal en

bloqueos ilioinguinal/ iliohipogástrico y bloqueo de vaina de los rectos. El uso del ultrasonido

debería disminuir significativamente este riesgo; dicha complicación puede ocurrir de todas

maneras, si no se visualiza la punta de la aguja adecuadamente. Hasta la fecha, no se han

reportado lesiones neurológicas asociadas, debido a que el objetivo es colocar la punta de la

Page 121: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

121

aguja en planos tisulares y no en nervios propiamente; por lo tanto, es poco probable que

estén directamente implicados en el trauma con la aguja (1).

Diseminación inadecuada del anestésico local

El bloqueo inadvertido del nervio femoral es una complicación reconocida tanto en

pacientes pediátricos como en adultos, asociado a bloqueos ilioinguinal/ iliohipogástrico y

también en bloqueos TAP. Esta complicación se ha asociado principalmente, cuando se

utiliza la técnica guiada por referencias anatómicas; presumiblemente debido a que la

inyección del anestésico local se realizó más profundo de lo debido, en el plano entre el

músculo transverso abdominal y la fascia transversalis, que avanza hacia inferiormente,

debajo de la fascia del iliopsoas hacia el nervio femoral y plexo lumbar.

El bloqueo del plexo lumbar también podría ser una consecuencia de un bloqueo

guiado por ultrasonido, tanto de cuadrado lumbar como de fascia transversalis. Debido a esto,

todos los pacientes que reciban un bloqueo de pared abdominal -excepto los de la vaina de

los rectos- deben ser advertidos de la posibilidad de debilidad transitoria del cuádriceps

femoral y tomar las medidas adecuadas para evitar las caídas (1).

Toxicidad sistémica por anestésicos locales (LAST)

Los bloqueos de pared abdominal tienen un potencial significativo de producir

intoxicación por anestésicos locales, ya que los planos intermusculares son zonas

vascularizadas los cuales representan un área de superficie importante de absorción del

medicamento. Como factor contribuyente, este tipo de bloqueos utiliza una cantidad

relativamente grande de volúmenes, para poder asegurar una extensión adecuada, sobre todo

en casos donde las incisiones son en la línea media y los bloqueos se realizan de manera

bilateral. Se pueden realizar ciertas medidas para disminuir el riesgo de esta complicación

(1).

Un estudio del 2012, con once pacientes, demostró que el agregar 5 mcg de epinefrina

a 20 ml de levobupivacaína al 0,25% disminuía el pico de concentración sérica del

agente anestésico, sin afectar la calidad o duración del bloqueo (76).

Usar ropivacaína o levobupivacaína en vez de bupivacaína, ya que estos son menos

cardiotóxicos que la bupivacaína (1, 6).

Page 122: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

122

El uso del ultrasonido permite, en ocasiones, utilizar una menor cantidad de

anestésico local en comparación a una técnica por referencias anatómicas (1).

Disminuir la concentración del anestésico local sin perder el efecto analgésico. Un

estudio con 66 pacientes realizado en histerectomías laparoscópicas comparó la

efectividad analgésica utilizando placebo, ropivacaína al 0,5% y al 0,25% y no

encontraron diferencias significativas en cuanto a efectividad analgésica entre las dos

concentraciones del anestésico local, mientras que ambos produjeron una evidente

mejor analgesia comparado al placebo (77).

Respetar las dosis máximas de anestésico local por peso magro (1).

Vigilar de cerca por datos de intoxicación anestésica por al menos 30-45 min, que es

el tiempo donde aparece la concentración pico en el plasma (1).

Otras eventuales complicaciones que se pueden presentar en cualquier tipo de anestesia

regional son: infección, fallo del bloqueo, sitio incorrecto de la cirugía, alergia al

medicamento, equivocación de medicamento, etc (4).

Casos especiales

Obesidad

La obesidad mórbida incrementa la dificultad de realizar el bloqueo de manera

significativa. La visualización por ultrasonido se dificulta, debido a la mayor profundidad a

la que se encuentran las estructuras; por ello, el uso del transductor curvo podría ser útil,

aunque se vuelve más difícil observar el trayecto de la aguja. Otros inconvenientes son el

riesgo de que la aguja doble al pasar por los tejidos y la fatiga del operador al tener que lidiar

con el peso del exceso de tejido adiposo; parte de las recomendaciones es tener un asistente

que ayude a manipular la pared abdominal, usar aguja larga de 100-150 mm y mantener la

cama a una altura adecuada (78).

Page 123: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

123

Figura 53. Diagrama comparando realización de bloqueo TAP en persona normal (A) versus obeso mórbido

(B). Fuente: Finucane, B & Ban C. H Tsui (2017).

Pediátrico

Existe gran evidencia que apoya el uso de los bloqueos de pared abdominal en niños.

Sin embargo, los estudios también demuestran que el depósito del anestésico local en la

población pediátrica es frecuentemente impreciso, en especial en las técnicas mediante

referencias anatómicas, por lo que un transductor de alta frecuencia pequeño podría ser

necesario. Asimismo, hay que prestar estricta atención a las dosis límite del anestésico local

(78).

Obstétrico

Existen muchas publicaciones de bloqueos TAP para analgesia post cesáreas. Los

bloqueos se deben realizar al finalizar la cirugía, tomando en cuenta los cambios fisiológicos

del embarazo, tales como la vasodilatación de las venas de la pared abdominal, que pueden

aumentar el riesgo de hematomas de la pared abdominal; el tamaño aumentado del útero, que

representa un órgano intra abdominal en riesgo de perforación adicional; la disminución de

proteínas plasmáticas, el aumento del gasto cardiaco y el flujo sanguíneo tisular, pueden

aumentar la concentración libre de anestésico local plasmático, después de un bloqueo TAP

(78).

Coagulopatía o sepsis

El bloqueo de pared abdominal puede ser una opción atractiva para proveer analgesia,

en pacientes en el que la anestesia neuroaxial está contraindicada. Estos incluyen a los

pacientes con coagulopatías, enfermedades renales, hepáticas y sepsis sistémica. Pacientes

Page 124: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

124

con coagulopatías pueden tener un riesgo mayor de desarrollar un hematoma de pared

abdominal aunque no esté descrito en la literatura.

Este riesgo podría ser disminuido, utilizando una aguja de menor tamaño; sin

embargo, hace que la visualización de la aguja sea más difícil y tienda a doblarse, por lo que

depende mucho de la experiencia del operador. También, los pacientes con un proceso

infeccioso intra abdominal que se van a someter a una laparotomía, teóricamente podrían

servir de foco para una infección de la pared abdominal. El que el paciente tenga una

coagulopatía o sepsis, no debe ser considerado como una contraindicación absoluta para

realizarse el bloqueo de pared abdominal o colocación de catéter regional, estos casos deben

evaluarse de manera individual (78).

Page 125: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

125

CONCLUSIONES

Actualmente, existe una amplia gama de técnicas de bloqueo de pared abdominal, las

cualessirven como una herramienta más del arsenal terapéutico, con el objetivo de

brindar una adecuada analgesia.

Es necesario tener un conocimiento básico de la pared abdominal, tanto del recorrido

de los nervios, así como de las estructuras adyacentes y planos musculares por donde

pasan, para tener una mayor facilidad y seguridad a la hora de abordar los bloqueos.

Se debe tener presente que es prudente diluir el anestésico local de manera tal, que

no se sobrepase las dosis tóxicas, debido a que la mayoría de bloqueos de pared

abdominal son dependientes de gran cantidad de volumen, en especial cuando se

colocan de manera bilateral.

Los bloqueos de pared abdominal usualmente son técnicas fáciles y seguras de

realizar con la ayuda del ultrasonido, instrumento que, en la actualidad, ha aumentado

su disponibilidad en la mayoría de centros hospitalarios.

Siempre debe recordarse que la mayoría de bloqueos descritos de pared abdominal

solo proveen analgesia somática, dejando descubierto el dolor visceral. Todavía está

en investigación si algunos bloqueos amplían esta cobertura analgésica al difundir el

anestésico local a nivel paravertebral.

Faltan estudios de mayor poder estadístico, para validar el beneficio analgésico y

dilucidar el mecanismo de acción para el bloqueo cuadrado lumbar intramuscular.

Existe discrepancia en la literatura científica desde la nomenclatura y clasificación,

hasta de la técnica per se de algunos bloqueos de pared abdominal.

Page 126: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

126

BIBLIOGRAFÍA

1. Chin, K. J., McDonnell, J. G., Carvalho, B., Sharkey, A., Pawa, A., & Gadsden, J. (2017).

Essentials of Our Current Understanding: Abdominal Wall Blocks. Regional

Anesthesia and Pain Medicine, 42(2), 133-183. doi:

10.1097/AAP.0000000000000545

2. Ueshima, H., Otake, H., & Lin, J.-A. (2017). Ultrasound-Guided Quadratus Lumborum

Block: An Updated Review of Anatomy and Techniques. BioMed Research

International, 2017, 1-7. doi: 10.1155/2017/2752876

3. Ernesto Bermúdez, B. (2011). Bloqueos de la pared abdominal. Revista Chilena de

Anestesia, 40(3), 230–237. doi: 10.1016/S1280-4703(06)47841-5

4. Warman, P. (2014). Regional Anaesthesia, Stimulation, and Ultrasound Techniques.

Reino Unido: Oxford University Press. doi: 10.1093/med/9780199559848.001.0001

5. Eger, E. I., Saidman, L. J., & Westhorpe, R. N. (2014). The Wondrous Story of Anesthesia.

doi: 10.1007/978-1-4614-8441-7

6. Muñoz, M. J., Gabino, M., & Herrera, M. (2007). Anestesia Regional Con Ecografía. doi:

10/M-10356-2007

7. Hadzic, A. (2010). Tratado de anestesia regional y manejo del dolor agudo. New York:

Mc Graw Hill.

8. Greene N. (1971). A consideration of factors in the discovery of anesthesia and their effects

on its development. Anesthesiology 38, 264-274.

9. Dagnino, J. (2011). El trío de viena. De la cocaína a la anestesia tópica. Revista Chilena

de Anestesia, 40 (1), 24-40.

10. Sociedade Galega da dor e coidados paliatios. (2016). Manual básico de técnicas

ecoguiadas en el tratamiento del dolor crónico. España: Grunenthal.

11. Moore, K. Agur, A. (2007). Fundamentos de anatomía con orientación clínica.

Argentina: Panamericana

12. Latarjet, M. Ruiz, L. (2007). Anatomía humana. Argentina: Panamericana.

13. Gray, Henry. (2000) Anatomy of the Human Body. Philadelphia: Lea & Febiger, 1918.

Recuperado de: www.bartleby.com/107/

14. Ellis, H .Lawson, A. (2014). Anatomy for Anaesthetists. Estados Unidos: JohnWiley &

Sons

Page 127: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

127

15. Willard, F. H., Vleeming, A., Schuenke, M. D., Danneels, L., & Schleip, R. (2012). The

thoracolumbar fascia: Anatomy, function and clinical considerations. Journal of

Anatomy, 221(6), 507–536. doi: 10.1111/j.1469-7580.2012.01511.x.

16. Carrillo, R. (2014). Aplicaciones del ultrasonido en anestesiología. Mexico: Alfil.

17. Ruiz, M. (2010). Manual de anestesia regional. España: Elsevier.

18. Rozen, W. M., Tran, T. M. N., Ashton, M. W., Barrington, M. J., Ivanusic, J. J., & Taylor,

G. I. (2008). Refining the course of the thoracolumbar nerves: A new understanding

of the innervation of the anterior abdominal wall. Clinical Anatomy, 21(4), 325-

333.doi: 10.1002/ca.20621

19. Netter, F. (2014). Atlas of human anatomy. España: Elsevier.

20. Klaassen, Z., Marshall, E., Tubbs, R. S., Louis, R. G., Wartmann, C. T., & Loukas, M.

(2011). Anatomy of the ilioinguinal and iliohypogastric nerves with observations of

their spinal nerve contributions. Clinical Anatomy, 24(4), 454-461.

doi:10.1002/ca.21098

21. Ndiaye, A., Diop, M., Ndoye, J. M., Ndiaye, A., Mané, L., Nazarian, S., & Dia, A. (2010).

Emergence and distribution of the ilioinguinal nerve in the inguinal region:

Applications to the ilioinguinal anaesthetic block (about 100 dissections). Surgical

and Radiologic Anatomy, 32(1), 55-62. doi:10.1007/s00276-009-0549-0

22. Standring, S. (2016). GRAY’S Anatomy The Anatomical Basis of Clinical Practice (41st

ed.). Inglaterra: Elsevier.

23. Rafi, A. N. (2001). Abdominal field block: a new approach via the lumbar triangle.

Anaesthesia, (56), 1003-1029.

24. Dubost, C., Blot, R.-M., & Hériche, C. (2012). Bloqueo del plano transverso del abdomen

(bloqueo TAP). EMC Anestesia Reanimación, 38(12), 1-6. doi: 10.1016/S1280-

4703(12)60580-5

25. McDonnell, J. G., O’Donnell, B., Curley, G., Heffernan, A., Power, C., & Laffey, J. G.

(2007). The analgesic efficacy of transversus abdominis plane block after abdominal

surgery: A prospective randomized controlled trial. Anesthesia and Analgesia,

104(1), 193-197. doi:.10.1213/01.ane.0000250223.49963.0f

26. Hebbard, P. D., Barrington, M. J., & Vasey, C. (2010). Ultrasound-Guided Continuous

Oblique Subcostal Transversus Abdominis Plane Blockade. Regional Anesthesia and

Pain Medicine, 35(5), 436-441. doi:10.1097/AAP.0b013e3181e66702

Page 128: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

128

27. Carney, J., Finnerty, O., Rauf, J., Bergin, D., Laffey, J. G., & Mc Donnell, J. G. (2011).

Studies on the spread of local anaesthetic solution in transversus abdominis plane

blocks. Anaesthesia, 66(11), 1023-1030. doi:10.1111/j.1365-2044.2011.06855.x

28. McDonnell, J. G., O’Donnell, B. D., Farrell, T., Gough, N., Tuite, D., Power, C., &

Laffey, J. G. (2007). Transversus Abdominis Plane Block: A Cadaveric and

Radiological Evaluation. Regional Anesthesia and Pain Medicine, 32(5), 399-404.

doi:10.1016/j.rapm.2007.03.011

29. Petersen, P. L., Mathiesen, O., Torup, H., & Dahl, J. B. (2010). The transversus

abdominis plane block: A valuable option for postoperative analgesia? A topical

review. Acta Anaesthesiologica Scandinavica, 54(5), 529-535. doi:10.1111/j.1399-

6576.2010.02215.x

30. Ripollés, J., Marmaña Mezquita, S., Abad, A., & Calvo, J. (2015). Eficacia analgésica

del bloqueo del plano transverso del abdomen ecoguiado-revisión sistemática.

Brazilian Journal of Anesthesiology (Edicion En Español), 65(4), 255-280. doi:

10.1016/j.bjanes.2013.10.015

31. Tran, T. M. N., Ivanusic, J. J., Hebbard, P., & Barrington, M. J. (2009). Determination of

spread of injectate after ultrasound-guided transversus abdominis plane block: A

cadaveric study. British Journal of Anaesthesia, 102(1), 123-127. doi:

10.1093/bja/aen344

32. Støving, K., Rothe, C., Rosenstock, C. V, Aasvang, E. K., Lundstrøm, L. H., & Lange,

K. H. W. (2015). Cutaneous Sensory Block Area, Muscle-Relaxing Effect, and Block

Duration of the Transversus Abdominis Plane Block: A Randomized, Blinded, and

Placebo-Controlled Study in Healthy Volunteers. Regional Anesthesia and Pain

Medicine, 40(4), 1–8. doi: 10.1097/AAP.0000000000000252

33. Hebbard, P. (2008). Subcostal Transversus Abdominis Plane Block Under Ultrasound

Guidance. Anesthesia and Analgesia, 106(2), 674-675.

34. Barrington, M. J., Ivanusic, J. J., Rozen, W. M., & Hebbard, P. (2009). Spread of injectate

after ultrasound-guided subcostal transversus abdominis plane block: A cadaveric

study. Anaesthesia, 64(7), 745-750 doi: 10.1111/j.1365-2044.2009.05933.x

35. Børglum, J., Maschmann, C., Belhage, B., & Jensen, K. (2011). Ultrasound-guided

bilateral dual transversus abdominis plane block: A new four-point approach. Acta

Anaesthesiologica Scandinavica, 55(6), 658-663. doi: 10.1111/j.1399-

6576.2011.02430.x

36. Niraj, G., Kelkar, A., & Powell, R. (2010). Ultrasound-guided subcostal transversus

abdominis plane block. International Journal of Ultrasound and Applied

Technologies in Perioperative Care, 1(1), 9.12. Recuperado de

Page 129: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

129

http://www.jaypeejournals.com/eJournals/ShowText.aspx?ID=540&Type=FREE&

TYP=TOP&IN=_eJournals/images/JPLOGO.gif&IID=53&isPDF=NO

37. Børglum, J., Jensen, K., Christensen, A. F., Hoegberg, L. C. G., Johansen, S. S.,

Lönnqvist, P.-A., & Jansen, T. (2012). Distribution Patterns, Dermatomal Anesthesia,

and Ropivacaine Serum Concentrations After Bilateral Dual Transversus Abdominis

Plane Block. Regional Anesthesia and Pain Medicine, 37(3), 294-301. doi:

10.1097/AAP.0b013e31824c20a9

38. Sondekoppam, R. V., Brookes, J., Morris, L., Johnson, M., & Ganapathy, S. (2015).

Injectate spread following ultrasound-guided lateral to medial approach for dual

transversus abdominis plane blocks. Acta Anaesthesiologica Scandinavica, 59(3),

369-376 doi: 10.1111/aas.12459

39. Baeriswyl, M., Kirkham, K. R., Kern, C., & Albrecht, E. (2015). The analgesic efficacy

of ultrasound-guided transversus abdominis plane block in adult patients: A meta-

analysis. Anesthesia and Analgesia, 121(6), 1640-1654. doi:

10.1213/ANE.0000000000000967

40. Wahba, S. S., & Kamal, S. M. (2014). Analgesic efficacy and outcome of transversus-

abdominis plane block versus low thoracic-epidural analgesia after laparotomy in

ischemic heart disease patients. Journal of Anesthesia, 28(4), 517-523. doi:

10.1007/s00540-013-1774-6

41. Niraj, G., Kelkar, A., Jeyapalan, I., Graff-Baker, P., Williams, O., Darbar, A., … Powell,

R. (2011). Comparison of analgesic efficacy of subcostal transversus abdominis plane

blocks with epidural analgesia following upper abdominal surgery. Anaesthesia,

66(6), 465-471. doi: 10.1111/j.1365-2044.2011.06700.x

42. Bhatia, N., Arora, S., Jyotsna, W., & Kaur, G. (2014). Comparison of posterior and

subcostal approaches to ultrasound-guided transverse abdominis plane block for

postoperative analgesia in laparoscopic cholecystectomy. Journal of Clinical

Anesthesia, 26(4), 294-299. doi: 10.1016/j.jclinane.2013.11.023

43. Kadam, V., Howell, S., & Kadam, V. (2016). Evaluation of postoperative pain scores

following ultrasound guided transversus abdominis plane block versus local

infiltration following day surgery laparoscopic cholecystectomy-retrospective study.

Journal of Anaesthesiology Clinical Pharmacology, 32(1), 80. doi: 10.4103/0970-

9185.168195

44. Albrecht, E., Kirkham, K. R., Endersby, R. V. W., Chan, V. W. S., Jackson, T., Okrainec,

A., … Brull, R. (2013). Ultrasound-guided transversus abdominis plane (TAP) block

for laparoscopic gastric-bypass surgery: A prospective randomized controlled

double-blinded trial. Obesity Surgery, 23(8), 1309-1314. doi: 10.1007/s11695-013-

0958-3

Page 130: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

130

45. Sinha, A., Jayaraman, L., & Punhani, D. (2013). Efficacy of ultrasound-guided

transversus abdominis plane block after laparoscopic bariatric surgery: A double

blind, randomized, controlled study. Obesity Surgery, 23(4), 548-553. doi:

10.1007/s11695-012-0819-5

46. Champaneria, R., Shah, L., Geoghegan, J., Gupta, J. K., & Daniels, J. P. (2013).

Analgesic effectiveness of transversus abdominis plane blocks after hysterectomy: A

meta-analysis. European Journal of Obstetrics Gynecology and Reproductive

Biology, 166(1), 1-9. doi:/10.1016/j.ejogrb.2012.09.012

47. Park, J. S., Choi, G. S., Kwak, K. H., Jung, H., Jeon, Y., Park, S., & Yeo, J. (2015). Effect

of local wound infiltration and transversus abdominis plane block on morphine use

after laparoscopic colectomy: A nonrandomized, single-blind prospective study.

Journal of Surgical Research, 195(1), 61–66. doi: 10.1016/j.jss.2014.12.034

48. Theissen, A. (2006). Bloqueos de la pared abdominal. EMC Anestesia Reanimación,

36(326), 10.

49. Goodman, L., & Gilman, A. (2015). Manual de Farmacología y Terapéutica. México:

Mc Graw Hill.

50. Mariano, E. R., Miller, B., & Salinas, F. V. (2013). The Expanding Role of Multimodal

Analgesia in Acute Perioperative Pain Management. Advances in Anesthesia, 31(1),

119-136. doi:10.1016/j.aan.2013.08.006

51. Niraj, G., Searle, A., Mathews, M., Misra, V., Baban, M., Kiani, S., & Wong, M. (2009).

Analgesic efficacy of ultrasound-guided transversus abdominis plane block in

patients undergoing open appendicectomy. British Journal of Anaesthesia, 103(4),

601-605. doi:10.1093/bja/aep175

52. Tanggaard, K., Jensen, K., Lenz, K., Vazin, M., Binzer, J., Lindberg-Larsen, V. O., …

Børglum, J. (2015). A randomised controlled trial of bilateral dual transversus

abdominis plane blockade for laparoscopic appendicectomy. Anaesthesia, 70(12),

1395–1400. doi:10.1111/anae.13234

53. Aveline, C., Le Hetet, H., Le Roux, A., Vautier, P., Cognet, F., Vinet, E., … Bonnet, F.

(2011). Comparison between ultrasound-guided transversus abdominis plane and

conventional ilioinguinal/iliohypogastric nerve blocks for day-case open inguinal

hernia repair. British Journal of Anaesthesia, 106(3), 380–386.

doi:10.1093/bja/aeq363

54. Petersen, P. L., Mathiesen, O., Stjernholm, P., Kristiansen, V. B., Torup, H., Hansen, E.

G., … Dahl, J. B. (2013). The effect of transversus abdominis plane block or local

anaesthetic infiltration in inguinal hernia repair: a randomised clinical trial. European

Journal of Anaesthesiology, 30(7), 415-21. doi: 10.1097/EJA. 0b013e32835fc86f

Page 131: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

131

55. Willschke, H., Marhofer, P., Bösenberg, A., Johnston, S., Wanzel, O., Cox, S. G., …

Kapral, S. (2005). Ultrasonography for ilioinguinal/iliohypogastric nerve blocks in

children. British Journal of Anaesthesia, 95(2 PAPER), 226–230. doi:

10.1093/bja/aei157

56. Eichenberger, U., Greher, M., Kirchmair, L., Curatolo, M., & Moriggl, B. (2006).

Ultrasound-guided blocks of the ilioinguinal and iliohypogastric nerve: Accuracy of

a selective new technique confirmed by anatomical dissection. British Journal of

Anaesthesia, 97(2), 238–243. doi: 10.1093/bja/ael103

57. Singh, S. K., Gulyam Kuruba, S. M., Singh, S. K., & Gulyam Kuruba, S. M. (2011). The

Loss of Resistance Nerve Blocks. ISRN Anesthesiology, 2011, 1–10. doi:

10.5402/2011/421505

58. Finnerty, O., Carney, J., & McDonnell, J. G. (2010). Trunk blocks for abdominal surgery.

Anaesthesia, 65 Suppl 1, 76–83. doi: 10.1111/j.1365-2044.2009.06203.x

59. Dolan, J., Lucie, P., Geary, T., Smith, M., & Kenny, G. N. C. (2009). The Rectus Sheath

Block. Regional Anesthesia and Pain Medicine, 34(3), 247–250. doi:

10.1097/AAP.0b013e31819a3f67

60. Crosbie, E. J., Massiah, N. S., Achiampong, J. Y., Dolling, S., & Slade, R. J. (2012). The

surgical rectus sheath block for post-operative analgesia: A modern approach to an

established technique. European Journal of Obstetrics Gynecology and Reproductive

Biology, 160(2), 196–200. doi: 10.1016/j.ejogrb.2011.10.015

61. Flack, S. H., Martin, L. D., Walker, B. J., Bosenberg, A. T., Helmers, L. D., Goldin, A.

B., & Haberkern, C. M. (2014). Ultrasound-guided rectus sheath block or wound

infiltration in children: A randomized blinded study of analgesia and bupivacaine

absorption. Paediatric Anaesthesia, 24(9), 968–973. doi: 10.1111/pan.12438

62. Chhabra, A. (2016). Recent advances in regional anaesthesia. Trends in Anaesthesia and

Critical Care, 9, 20–26. doi: 10.1016/j.tacc.2016.06.005

63. Carney, J., Finnerty, O., Rauf, J., Bergin, D., Laffey, J. G., & Mc Donnell, J. G. (2011).

Studies on the spread of local anaesthetic solution in transversus abdominis plane

blocks. Anaesthesia, 66(11), 1023–1030. doi:10.1111/j.1365-2044.2011.06855.x

64. Jens Børglum, et al; Ultrasound-Guided Transmuscular Quadratus Lumborum

Blockade, BJA: British Journal of Anaesthesia, Volume 111, Issue eLetters

Supplement, 22 April 2013, doi: 10.1093/bja/el_9919

65. Kadam, V. (2013). Ultrasound-guided quadratus lumborum block as a postoperative

analgesic technique for laparotomy. Journal of Anaesthesiology Clinical

Pharmacology, 29(4), 550. doi:10.4103/0970-9185.119148

Page 132: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

132

66. Elsharkawy, H. (2016). Single Shot Ultrasound-guided Quadratus Lumborum Block

Versus Transversus Abdominis Plane Block with Liposomal Bupivacaine : Case

Report and Description of Technique. Anesthesia & Critical Care, 4(1).

67. Blanco R, McDonnell JG. (2013). Optimal point of injection: the quadratus lumborum

type I and II blocks. Anaesthesia, 68(4). Recuperado de

http://www.respond2articles.com/ANA/forums/post1550.aspx

68. Blanco, R., Ansari, T., Riad, W., & Shetty, N. (2016). Quadratus Lumborum Block

Versus Transversus Abdominis Plane Block for Postoperative Pain After Cesarean

Delivery. Regional Anesthesia and Pain Medicine, 41(6), 757–762.

doi:10.1097/AAP.0000000000000495

69. Murouchi, T. (2016). Quadratus lumborum block intramuscular approach for pediatric

surgery. Acta Anaesthesiologica Taiwanica, 54(4), 135–136.

doi:10.1016/j.aat.2016.10.003

70. Parras, T., & Blanco, R. (2016). Ensayo clínico aleatorizado comparando bloqueo del

plano transverso abdominal con abordaje posterior o bloqueo del cuadrado lumbar

tipo I con el bloqueo femoral, ambos guiados con ultrasonidos, para analgesia

postoperatoria en fractura de cuello de fémur. Revista Española de Anestesiología Y

Reanimación, 63(3), 141–148. doi:10.1016/j.redar.2015.06.012

71. Hebbard, P. D. (2009). Transversalis fascia plane block, a novel ultrasound-guided

abdominal wall nerve block. Canadian Journal of Anesthesia, 56(8), 618–620.

doi:10.1007/s12630-009-9110-1

72. Chin, K. J., Chan, V., Hebbard, P., Tan, J. S., Harris, M., & Factor, D. (2012). Ultrasound-

guided transversalis fascia plane block provides analgesia for anterior iliac crest bone

graft harvesting. Canadian Journal of Anesthesia, 59(1), 122–123. doi:

10.1007/s12630-011-9610-7

73. De Andrés, J. (2014). Manual de bolsillo de Anestesia Regional Técnicas clásicas y

ecoguiadas. España: Menarini.

74. Brown, D. L. (2010). Atlas of Regional Anesthesia. Atlas of Regional Anesthesia

(doi:10.1016/B978-1-4160-6397-1.00001-2

75. Long, J. B., Birmingham, P. K., De Oliveira, G. S., Schaldenbrand, K. M., & Suresh, S.

(2014). Transversus Abdominis plane block in children: A multicenter safety analysis

of 1994 cases from the PRAN (Pediatric Regional Anesthesia Network) database.

Anesthesia and Analgesia, 119(2), 395–399. doi:10.1213/ANE.0000000000000284

76. Corvetto, M. A., Echevarría, G. C., De La Fuente, N., Mosqueira, L., Solari, S., &

Altermatt, F. R. (2012). Comparison of Plasma Concentrations of Levobupivacaine

With and Without Epinephrine for Transversus Abdominis Plane Block. Regional

Page 133: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

133

Anesthesia and Pain Medicine, 37(6), 633–637.

doi:10.1097/AAP.0b013e31826c330a

77. De Oliveira, G. S., Milad, M. P., Fitzgerald, P., Rahmani, R., & McCarthy, R. J. (2011).

Transversus abdominis plane infiltration and quality of recovery after laparoscopic

hysterectomy. Obstetrics & Gynecology, 118(6), 1230–1237.

doi:10.1097/AOG.0b013e318236f67f

78. Brendan T. Finucane, Ban C. H Tsui (2017).Complications of regional anesthesia:

Principles of safe practice in local and regional anesthesia. Estados Unidos:

Springer.

79. Barash, P. (2016). Anestesia Clínica Fundamentos. España: Wolters Kluwer.

80. Moliner, S., Rubio, R., & De Andres, C. (2017). Analgesia regional en el paciente crítico

posquirúrgico. Rev Esp Anestesiol Reanim, 64(3), 144–156.

doi:10.1016/j.redar.2016.09.012

81. John F. Butterworth, David C. Mackey, J. D. W. (2013). Morgan & Mikhail’s: Clinical

anesthesiology (5th ed.). United States: Mc Graw Hill.

82. Laguillo, J., & Fernandez, J. (2013). Nuevos materiales ecogénicos y dispositivos de

ecoguiado en anestesia regional. Revista Sociedad Española Del Dolor, 20(2), 55–

60.

83. Mishriky, B. M., George, R. B., & Habib, A. S. (2012). Transversus abdominis plane

block for analgesia after Cesarean delivery: A systematic review and meta-analysis.

Canadian Journal of Anesthesia, 59(8), 766–778. doi: 10.1007/s12630-012-9729-1

84. Blanco, R., Ansari, T., & Girgis, E. (2015). Quadratus lumborum block for postoperative

pain after caesarean section. European Journal of Anaesthesiology, 32(11), 812–818.

doi: 10.1097/EJA.0000

Page 134: BLOQUEOS DE PARED ABDOMINAL - Universidad de Costa Rica

I