Boletin 209

18
BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMÉRICAS 125 ¡¡¡Sígan os en cree su foro de discusión y contribuya al debate sindical clasista a través de nuestro perfil. FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMÉRICAS Caricatura de esta edición Exprésenos sus opiniones y sugerencias acerca de este trabajo y su contenido: [email protected] [email protected] Para conocer más de nosotros acceda a: www.wftucentral.org ¡La FSM demanda justicia y libertad para los 5! ¡¡¡LO ÚLTIMO!!! El Secretario General de la Federación Sindical Mundial (FSM), George Mavrikos, demandó en Perú la reducción de los gastos militares de todos los países para enfrentar la crisis económica internacional. Mavrikos hizo el planteamiento en una conferencia de prensa de anuncio del XIII Congreso de la Confederación General de Trabajadores (CGTP)Tras señalar el carácter improductivo del gasto militar, añadió que de ninguna manera favorece a los sectores afectados por la crisis, que generalmente son los trabajadores. Boletín No-209 18 de noviembre de 2011 CONSEJO EDITORIAL : DTOR. RAMÓN CARDONA EDICION Y DISEÑO: GUILLERMA RIVERO HERNANDEZ COLABORACIÓN ESPECIAL: CARLOS ALBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ TITULARES FSM: El Secretario de la FSM George Mavrikos participó en el XVII Congreso Ordinario de la Central Nacional de Trabajadores de Panamá (CNTP)……………………………………………………………………………………….…....3 Perú: XIII Congreso de la CGTP con la presencia del George Mavrikos….…3 Venezuela: Celebrado Primer Congreso de la central Bolivariana y Socialista de trabajadores y trabajadoras de la ciudad, el campo y el mar………………………………………………………………………………………………...6 Colombia: La FSM en las Américas apoya decisión de Funtraenergética.....7 Cuba: Clausurado Curso de Actualización Política…………………….…………..8 UIS: Se solidariza la UISTAAC con la huelga de los trabajadores de la Empresa Bananera del Monte S.A. de Costa Rica………………………………….9 Cuba: Visita la sede de la FSM Región América Secretario General de la Unión Sindical Internacional del Metal, la Mineria y la Metalurgia………….11 UIS Metal y la Minería de la FSM denuncia la muerte del trabajador Winston Romero Celedón………………………………………………………………....12 El Salvador: Agenda social del Frente Sindical Salvadoreño para superar la crisis……………………………………………………………………………………………...13 Ecuador: Rechaza Edgar Sarango, Vicepresidente de la CTE, mecanismo aplicado para la repentina separación de trabajadores del sector público……………………………………………………………………………………….....14 Colombia: Sintraproalco solicita urgente pronunciamiento de solidaridad………………………………………………………………………………….....15 Grecia: Llamamiento de la Asamblea General de los Trabajadores del Acero de Grecia……………………………………………………………………………...16 ESNA: Circula Boletín Nro. 60……………………………………………………….….15 Notibreves ……….…15 “… Trabajadores alcémonos contra la barbarie capitalista, por la paz y por un mundo sin explotación…” 16 Congreso Sindical Mundial, Atenas, abril 2011. Boletines anteriores en: http://www.uitbb.org/index.php?option=com_content&task=view&id=145&Itemid=139

description

Boletin de la FSM Región América, 209, noviembre 2011

Transcript of Boletin 209

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMÉRICAS

125

¡¡¡Sígan

1

os en facebook!!!

¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!

Encuéntrenos y comparta sus comentarios, fotos y videos, cree su foro de discusión y contribuya al debate sindical clasista a través de nuestro perfil.

FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMÉRICAS

Caricatura de esta edición

Exprésenos sus opiniones y sugerencias acerca de

este trabajo y su contenido:

[email protected] [email protected]

Para conocer más de nosotros acceda a:

www.wftucentral.org

¡La FSM demanda justicia y libertad para los 5!

¡¡¡LO ÚLTIMO!!! El Secretario General

de la Federación Sindical Mundial (FSM), George

Mavrikos, demandó en Perú la reducción

de los gastos militares de todos los países

para enfrentar la crisis económica

internacional. Mavrikos hizo el

planteamiento en una conferencia de prensa

de anuncio del XIII Congreso de la

Confederación General de Trabajadores

(CGTP)Tras señalar el carácter improductivo

del gasto militar, añadió que de ninguna manera favorece a los sectores afectados por

la crisis, que generalmente son los

trabajadores.

Boletín No-209 18 de noviembre de 2011 C O N S E J O E D I T O R I A L : D T O R . R A M Ó N C A R D O N A

E D I C I O N Y D I S E Ñ O : G U I L L E R M A R I V E R O H E R N A N D E Z C O L A B O R A C I Ó N E S P E C I A L : C A R L O S A L B E R T O P É R E Z R O D R Í G U E Z

TITULARES

FSM: El Secretario de la FSM George Mavrikos participó en el XVII Congreso Ordinario de la Central Nacional de Trabajadores de Panamá (CNTP)……………………………………………………………………………………….…....3

Perú: XIII Congreso de la CGTP con la presencia del George Mavrikos….…3 Venezuela: Celebrado Primer Congreso de la central Bolivariana y

Socialista de trabajadores y trabajadoras de la ciudad, el campo y el mar………………………………………………………………………………………………...6

Colombia: La FSM en las Américas apoya decisión de Funtraenergética.....7 Cuba: Clausurado Curso de Actualización Política…………………….…………..8 UIS: Se solidariza la UISTAAC con la huelga de los trabajadores de la

Empresa Bananera del Monte S.A. de Costa Rica………………………………….9 Cuba: Visita la sede de la FSM Región América Secretario General de la

Unión Sindical Internacional del Metal, la Mineria y la Metalurgia………….11 UIS Metal y la Minería de la FSM denuncia la muerte del trabajador

Winston Romero Celedón………………………………………………………………....12 El Salvador: Agenda social del Frente Sindical Salvadoreño para superar la

crisis……………………………………………………………………………………………...13 Ecuador: Rechaza Edgar Sarango, Vicepresidente de la CTE, mecanismo

aplicado para la repentina separación de trabajadores del sector público……………………………………………………………………………………….....14

Colombia: Sintraproalco solicita urgente pronunciamiento de solidaridad………………………………………………………………………………….....15

Grecia: Llamamiento de la Asamblea General de los Trabajadores del Acero de Grecia……………………………………………………………………………...16

ESNA: Circula Boletín Nro. 60……………………………………………………….….15 Notibreves………………………………………….………………………15

“… Trabajadores alcémonos contra la barbarie capitalista,

por la paz y por un mundo sin explotación…” 16 Congreso Sindical Mundial,

Atenas, abril 2011. Boletines anteriores en: http://www.uitbb.org/index.php?option=com_content&task=view&id=145&Itemid=139

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMÉRICAS

Caricatura de esta edición

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Tomada de Rebelión :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

¡¡¡Síganos en facebook!!! Encuéntrenos y comparta sus comentarios, fotos y videos, cree su foro de discusión y contribuya al debate sindical clasista a través de nuestro perfil.

2

¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMÉRICAS

¡¡¡Síganos en facebook!!! Encuéntrenos y comparta sus comentarios, fotos y videos, cree su foro de discusión y contribuya al debate sindical clasista a través de nuestro perfil.

3

¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!

FSM WFTU FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL SECRETARIA AMERICA WORLD FEDERATION OF TRADE UNIONS SECRETARY AMERICA FEDERATION SYNDICALE MONDIALE SECRÉTARIAT POUR L'AMÉRIQUE

------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------

XIII Congreso de la CGTP con la presencia de

George Mavrikos. EL SECRETARIO DE LA FSM, GEORGE MAVRIKOS, PARTICIPÒ EN EL

EXITOSO XVII CONGRESO DE LA CENTRAL NACIONAL DE TRABAJADORES DE PANAMΑ (CNTP),

También se reunió con sindicalistas jóvenes en los locales de Federación Auténtica de Trabajadores (FAT) para los que tuvo palabras de aliento en su desarrollo como sindicalistas y presidió un encuentro de la Coordinación Regional Centroamericana de la FSM que encabeza Luis Chavarría de Costa Rica en el que se hicieron análisis acerca de los desafíos que deben enfrentarse y las prioridades que debe desarrollar la FSM y sus afiliados en la sub-región.

En el Congreso de la CNTP Mavrikos se refirió, entre otros temas, al desarrollo de la crisis del sistema capitalista la cual conceptuó de profunda, que abarca todos los países y que sus causas no solo están condicionadas por la deuda.

Señaló que la crisis genera más pobreza y desempleo para los trabajadores y los pueblos y mayores beneficios para el capital manifestando “….. hoy en día los países de la zona euro cuentan con 24 millones de parados. El 25% de los desempleados son jóvenes y otro 25% son mujeres. La situación está empeorando. No existe una política administrativa que lo pueda resolver. Todas las medidas que adoptan los gobiernos y la Unión Europea van en la línea antiobrera….”

En Grecia, refirió, “..Hace dos días fue nombrado un nuevo primer ministro, un banquero griego que vivió hasta 1985 en los EE.UU. y los cinco últimos años, fue vicepresidente del Banco Central Europeo. Su elección muestra que los capitalistas griegos, junto con la Unión Europea y los EE.UU., preparan medidas todavía peores en contra de los trabajadores griegos. Los trabajadores griegos reaccionan, resisten y llevan a cabo luchas clasistas masivas. Han organizado varias huelgas y siguen luchando….”

“…En Europa hoy…” continuó expresando Mavrikos, “…consideramos que el antagonismo entre el euro y el dólar, el antagonismo entre Alemania y Francia, y la rivalidad con los EE.UU. se agravan peligrosamente y darán lugar a conflictos. El ataque contra Libia, la situación en Oriente Medio, la amenaza de la guerra muestran que los capitalistas son muchos y peligrosos, y es nuestro deber revelar sus planes para poderlos enfrentar….”.

Mavrikos llevó a cabo otros múltiples otras actividades y encuentros con organizaciones y dirigentes sindicales panameños y trabajadores así como con con otros invitados al congreso de

la CNTP.

-------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMÉRICAS

-Perú-

GEORGE MAVRIKOS PIDE REDUCIR GASTOS MILITARES

15 de noviembre de 2011

Escrito por Manuel Robles Sosa

(PL) El secretario general de la Federación Sindical Mundial (FSM), George Mavrikos, demandó hoy en Perú la reducción de los gastos militares de todos los países para enfrentar la crisis económica internacional. Mavrikos hizo el planteamiento en una conferencia de prensa de anuncio del XIII Congreso de la Confederación General de Trabajadores (CGTP), al que asistirá desde mañana en calidad de invitado estelar.

Tras señalar el carácter improductivo del gasto militar, añadió que de ninguna manera favorece a los sectores afectados por la crisis, que generalmente son los trabajadores.

Por tanto, debe reducirse "a lo mínimo indispensable para que los recursos se dirija a fines sociales", indicó el sindicalista y diputado griego, quien criticó a los gobiernos que, ante la crisis, aplican medidas que perjudican a los trabajadores.

Entre esas medidas mencionó despidos masivos de funcionarios públicos, reducción de salarios y el debilitamiento de la seguridad social, entre otras que contrastan con el apoyo a sectores empesariales. En ese contexto, dijo que aparentemente el gobierno fue causante de la crisis griega, por factores como la corrupción. Según Mavrikos, la presente crisis demuestra el fracaso del modelo capitalista, ante lo cual propugnó un modelo ajeno al neoliberalismo, que entregue el poder a los trabajadores.

Por su parte, el secretario general de la CGTP, Mario Huamán, informó que el XIII Congreso de la central aprobará una serie de recomendaciones para enfrentar la crisis económica internacional.

Indicó que en el certamen participarán 700 delegados de todo el país y 31 invitados de diversos países.

-------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------

-Perú-

ANUNCIA MARIO HUAMAN INICIO DEL XIII CONGRESO DE LA CGTP

En conferencia de prensa desarrollada en la sede de la CGTP, el Secretario General, Mario Huamán, anunció el inicio del XIII Congreso Nacional cuyo acto inaugural se realizará el miércoles 16 a las 11 am en la sede de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP). Estuvo acompañado en la actividad periodística por el Secretario General de la Federación Sindical Mundial (FSM), George Mavricos, de Valentín Pacho también dirigente de dicha organización gremial y del Vice-Presidente de la central, Olmedo Auris.

Refirió que concluido la inauguración se desarrollará la conferencia internacional promovida y auspiciada por la FSM y la CGTP, cuyo debate central será la crisis económica internacional y las estrategias del movimiento sindical para enfrentar y evitar que los trabajadores y trabajadoras sean los principales perjudicados.

Por su parte el Secretario General de la FSM, George Mavricos, quien también es parlamentario en Grecia, manifestó que la presencia de la CGTP en la referida institución internacional como afiliada es fundamental y un claro testimonio de la lucha por las reivindicaciones y derechos de los trabajadores. Expresó que el

¡¡¡Síganos en facebook!!! Encuéntrenos y comparta sus comentarios, fotos y videos, cree su foro de discusión y contribuya al debate sindical clasista a través de nuestro perfil.

4

¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMÉRICAS

¡¡¡Síganos en facebook!!! Encuéntrenos y comparta sus comentarios, fotos y videos, cree su foro de discusión y contribuya al debate sindical clasista a través de nuestro perfil.

5

¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!

peruano, Valentín Pacho, es un destacado dirigente que ocupa la Secretaría General Adjunta en la organización sindical.

Arguyó que la FSM viene al Perú para brindar su respaldo a la CGTP y mostrar la preocupación de su representada sobre los efectos de la crisis económica internacional que viene golpeando el sistema capitalista y principalmente a las familias trabajadoras, mientras los responsables del problema, como los banqueros, inversionistas y especuladores financieros reciben el apoyo de los gobiernos y de los organismos multilaterales para mantener sus ganancias y privilegios a costa de la precarización de las condiciones de vida de los ciudadanos y ciudadanas.

Enfatizó que la turbulencia internacional que afecta a países como Grecia, Portugal, Italia, España abarcará todo el continente europeo, las cuales enfrentada con las mismas medidas que es la reducción de los derechos de los trabajadores y masificando los despidos. Reafirmó que durante el desarrollo de la conferencia internacional se tratará con profundidad el tema, además de las propuestas.

-------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------

-Perú-

DURANTE XIII CONGRESO NACIONAL ORDINARIO CGTP PRESENTARÁ AL PODER EJECUTIVO PROPUESTAS PARA ENFRENTAR CRISIS FINANCIERA

MUNDIAL

Lima, nov. 16 (ANDINA). La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) presentará al Ejecutivo un conjunto de propuestas para enfrentar la crisis internacional, cuyos lineamientos y estrategias nacerán del XIII Congreso Nacional Ordinario, inaugurado hoy en Lima.El secretario general de la CGTP, Mario Huamán, exhortó a los participantes a formular propuestas que permitan al gobierno de Ollanta Humala enfrentar con firmeza los embates del ciclo negativo de la economía mundial, que ya afecta a Estados Unidos y Europa. Durante su discurso, adelantó que al final del encuentro sindical el próximo sábado, firmarán la Declaración de Lima con las principales conclusiones que formarán parte de los aportes del sector laboral al gobierno. “Ya le dimos nuestro apoyo al gobierno que se encuentra acosado por una derecha recalcitrante que pretende hacerle impedir el cumplimiento de sus compromisos con el pueblo”, expresó. Por ello, consideró vital que el jefe del Estado centre sus esfuerzos en reforzar sus posiciones ante la crisis internacional, además de recuperar los derechos laborales de masa laboral y controlar los conflictos sociales que afectan algunos sectores del país. Agregó que los trabajadores, basados en su compromiso con el progreso del Perú, asumirán con responsabilidad el congreso de la CGTP para afinar un documento que contenga lineamientos que respondan a la realidad. “Elaboraremos una estrategia integral para enfrentar la crisis, la cual podrá ser utilizada por todas las instancias de gobierno”, sostuvo. Por otro lado, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, también refirió que el gobierno progresista de Ollanta Humala y la administración del concejo metropolitano dirigirán esfuerzos para brindar bienestar a los trabajadores, y por extensión, a toda la población. En su alocución, la burgomaestre se reafirmó como “una mujer progresista y de izquierda” que no se siente ajena a la problemática laboral del país. “En este mundo afectado por la crisis, los trabajadores son los que llevan la peor parte, y evitarlo es una tarea que nos corresponde como autoridades”, subrayó. A su vez, el secretario general de la Federación Sindical Mundial, George Mavrikos, puso en relieve la importancia de clase trabajadora en el desarrollo de un país, y resaltó que los sindicatos han sido actores protagonistas en el respeto de sus derechos. Durante la ceremonia, diversos representantes sindicales también destacaron el rol a cumplir en este nuevo ciclo de desarrollo de las naciones.

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMÉRICAS

La reunión contó con la participación del ministro de Trabajo y Promoción Social, Rudecindo Vega; la alcaldesa de Lima, Susana Viallarán; y la directora regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Carmen Moreno. También estuvieron presentes el presidente ejecutivo de Essalud, Álvaro Vidal; el legislador de Gana Perú, Javier Diez Canseco; el representante peruano en el Parlamento Andino, Alberto Adrianzén; así como representantes diplomáticos. Del mismo modo, participó del acto el secretario general de la Federación Sindical Mundial, George Mavrikos; al igual que representantes sindicales de China, India, Vietnam, Brasil, Argentina, Uruguay, Estados Unidos, España, Noruega, Sudáfrica, entre otros.

-------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------

-Perú-

CONFERENCIA SINDICAL EN SOLIDARIDAD CON CUBA

Por Orestes Eugellés Mena

Más de 50 delegados de todos los continentes ratificaron la solidaridad con Cuba en la Conferencia Internacional de la Federación Sindical Mundial, (FSM) efectuada en Lima, Perú.

Los participantes en el encuentro condenaron el genocida bloqueo económico, financiero y comercial que los Estados Unidos de Norteamérica mantiene durante más de medio siglo al pueblo y trabajadores cubanos.

El tema principal de la Conferencia Internacional de la FSM fue la Crisis Global Capitalista y el Papel de los Sindicatos que contó con intervenciones de representantes de Viet Nam, Sudáfrica, Nigeria, Perú, Cuba y de otras naciones de América Latina y el Caribe.

George Mavrikos, Secretario de la Federación Sindical Mundial llamó a las organizaciones obreras clasista a continuar la lucha frente a las poéticas neo coloniales de imperialismo y el capitalismo.

-------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------

-Venezuela-

CELEBRADO PRIMER CONGRESO DE LA CENTRAL BOLIVARIANA Y SOCIALISTA DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA CIUDAD, EL

CAMPO Y EL MAR PRESIDENTE CHÁVEZ SE DIRIGIO A LOS PARTICIPANTES

Vargas, 10 de noviembre de 2011 (MPPRE).- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, en presencia de cuatro mil representantes sindicales nacionales e invitados internacionales, expresó que cumpliendo con el mandato constitucional y saldando una deuda con los trabajadores, se diseña la nueva Ley Orgánica del Trabajo.

Lo anterior fue anunciado por el mandatario en el acto de clausura del Congreso de la Central Bolivariana y Socialista de Trabajadores y Trabajadoras de la Ciudad, el Campo y el

Mar realizado en el estado Vargas.

La nueva Ley Orgánica del Trabajo "debe ser parte de un mecanismo más amplio de aceleración del proceso de transición del capitalismo subdesarrollado y dependiente en el cual vivimos, hacia un modelo socialista a la altura del sueño, de las esperanzas y de las luchas históricas del pueblo de Simón Bolívar", afirmó Chàvez.

Reiterò la importancia de que los trabajadores tengan mayores niveles de conciencia acerca del papel de la clase obrera en los tiempos que corren y les reclamó "mayor unidad, mayor conciencia, mayor participación en la revolución en defensa de los derechos del pueblo y en la lucha por la soberanía del país".

¡¡¡Síganos en facebook!!! Encuéntrenos y comparta sus comentarios, fotos y videos, cree su foro de discusión y contribuya al debate sindical clasista a través de nuestro perfil.

6

¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMÉRICAS

-------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------

-Colombia-

LA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL EN LAS AMERICAS APOYA DECISION DE FUNTRAENERGETICA

APOYA RAZONES PARA NO PARTICIPAR EN CONSTITUCION DEL SUME

15 de Noviembre del 2011

Comprende la FSM en las Américas que es justa la posición del Ejecutivo de FUNTRAENERGETICA de no participar en la propuesta de la CUT de crear el Sindicato Minero – Energético hasta tanto no se convoque un congreso de organización a la mayor brevedad posible a los efectos de efectuar un balance de la política organizativa, corregir los errores acumulados en este sentido y se trace un plan acorde con la realidad, aprobado

colectivamente para fortalecer a la central y sus organizaciones afiliadas.

Resalta en la Declaración del Comité Ejecutivo de FUNTRAENERGETICA: “….Está en circulación, una denuncia internacional de los sindicatos Centroamericanos contra el “actual presidente” de Sintraelecol filial de ICEM-CSI, por suplantación en la asesoría y difamación en la negociación internacional con la Empresa Española Unión Fenosa en esa sub-región. El expresidente de Sintraelecol Jorge Iván Ortiz, es hoy el presidente del sindicato de orientación patronal Unión de Trabajadores Energéticos y servicios públicos domiciliarios, filial de la CGT y CSI, quienes dividieron a los trabajadores y a la USO, en Campo Rubiales y Puerto Gaitán, en el Meta, aun siendo filiales ambos de la ICEM. Esos esquiroles defienden los contratos sindicales; lo cual convierte al sindicato en subcontratista laboral, a los dirigentes en capataces y sus oficinas en pagadurías empresariales.

En la propuesta del creación del SUME, le dan representación a Sintramin. Ese sindicato de base de Minercol no existe, pues la empresa fue liquidada en el 2007.

La propuesta de constituir el SUME, fusionando las organizaciones sindicales en un nuevo ente, sobre el cual, no se tiene claridad frente a diferentes comportamientos antiunitarios, hostiles y anticlasistas, deja muchas dudas sobre sus verdaderos objetivos. Con estos antecedentes, ¿será posible constituir un verdadero sindicato de clase que responda a las necesidades y defensa de los intereses obreros?, estamos seguros que no.

FEDERACION SINDICAL MUNDIAL Región América

-------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------

-Cuba-

CLAUSURADO CURSO DE ACTUALIZACIÓN POLÍTICA

12 de noviembre de 2011

Con la presencia Ramón Cardona, Secretario de la FSM para las América, Regla María Águila, Directora de la Escuela Nacional de Cuadros Sindicales Lázaro Peña y Anibal Melo Infante, del Departamento de Relaciones Internacionales de la Central de Trabajadores de Cuba y, se efectuó el Acto de Clausura del Curso de Instructores Sindicales, convocado por la FSM y la CTC de Cuba.

En este encuentro participaron dirigentes sindicales de la región americana, que recibieron la capacitación y fue galardonado el compañero Jorge Rodríguez Rojas, integrante de la organización ATELCA de Colombia quien fue seleccionado como el alumno más integral del curso.

¡¡¡Síganos en facebook!!! Encuéntrenos y comparta sus comentarios, fotos y videos, cree su foro de discusión y contribuya al debate sindical clasista a través de nuestro perfil.

7

¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMÉRICAS

La actividad se efectuó el día 11 de noviembre, en los locales de la Tribuna Antimperialista, donde los participantes recibieron una detallada explicación de por qué fue creada dicha Tribuna y lo que representa para la Revolución Cubana.

Las palabras de clausura estuvieran a cargo de Regla María Águila, quien enfatizó en que existe un despertar en las luchas de los trabajadores y de los pueblos, en reclamo de sus derechos y es primordial la existencia de líderes sindicales capacitados que sirvan de guía para representarlos y para transformar su entorno.

-------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------

SE SOLIDARIZA LA UISTAAC CON LA HUELGA DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA BANANERA DEL MONTE S.A. DE COSTA RICA

Unión Internacional de Sindicatos de Trabajadores de la Agricultura, la Alimentación, el Comercio, la Industria Textil y Similares.

Estimados compañeros y compañeras, les remito denuncia respaldada por la Plataforma Sindical Común centroamericana con la que nos solidarizamos.

Blas Berriel Peña, UISTAAC América.

-------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------

-Costa Rica-

SE DECLARAN EN HUELGA TRABAJADORES DE LA CORPORACIÓN DE DESARROLLO AGRÍCOLA

Estimados compañeros y compañeras, les enviamos información sobre la situación de estos compañeros en Costa Rica, y hacemos la petición de si pueden reenviar la nota en base a las especificaciones que se nos piden.

Muchos Saludos fraternos,

Onidia Gómez, Coordinadora Regional, Plataforma Sindical Comun Centroamericana

Estimados compañeros y compañeras

Plataforma Sindical Común Centroamericana

PSCC.

Compañeros, compañeras.

El día de hoy martes 15 de noviembre se cumplen ya 5 días de que los trabajadores y trabajadoras de la empresa, Corporación de Desarrollo Agrícola, Del Monte S.A., División CORBANA, Fincas 1,2 y 3 de Sixaola, se declararon en Huelga.

El día de ayer, lunes 14 de noviembre, el Gobierno llamó a las partes a una conciliación. La patronal no se presentó, desafiando al propio Gobierno de la República.

Ante el fortalecimiento de la Huelga, con más de 800 trabajadores de los mil doscientos que laboran en esas plantaciones de banano, la patronal ha respondido, con jueces de trabajo, para que declaren ilegal el movimiento, amenazas de despido, instrucciones la Asociación Solidarista para que niegue crédito y alimento a las y los trabajadores afiliados en Huelga, no pago de salarios y otras amenazas.

¡¡¡Síganos en facebook!!! Encuéntrenos y comparta sus comentarios, fotos y videos, cree su foro de discusión y contribuya al debate sindical clasista a través de nuestro perfil.

8

¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMÉRICAS

La Huelga fue declarada por la negativa de la empresa de respectar el Arreglo Directo y negarse a negociar una Convención Colectiva de Trabajo, con forme a la normtiva laboral Nacional y el Convenio 169 de la OIT.

Considérese que un 80% de la población laboral de estas plantaciones son Indígenas Guaymíes, migrantes, otro 15% lo son de Nicaraguenses migrantes y un 5% de Costarricenses.

La dirigencia apunta ahora, al fortalecimiento de la Huelga, exterderla a la comunicad, movilizarse a Limón y San José y lograr el apoyo solidario del movimiento sindical y social, con el objetivo de exigir del Gobierno, asumir una posición más fuerte ante la empresa y obligarla a sentarse en la mesa de negociación.

Hasta ahora el movimiento de Huelga ya cuenta con el apoyo solidario de importantes sindicatos nacionales como UNDECA, ASDEICE, SITEPP, SINTRAJAP y de la Mesa de la PSCC - CR. Un gurpo de compañeros y compañeras está visitando a distintas organizaciones para la consecusión de su apoyo.

Agradeceríamos mucho a la comunidad sindical internacional, enviar notas al Gobierno de la República de Costa Rica, en la figura de la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, señora Sandra Piszk F. y al señor Eugenio Solano, Vice Ministro de Trabajo y Seguridad Social. Los correos de estas autoridades son, [email protected] , [email protected] . Copias de sus correos de apoyo, las pueden enviar al correo [email protected] .

-------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------

-Cuba-

VISITA LA SEDE DE LA FSM REGIÓN AMÉRICA SECRETARIO GENERAL DE LA UNION SINDICAL INTERNACIONAL DEL METAL, LA MINERIA Y LA

METALURGIA.

6 de noviembre de 2011

Por: Guillerma Rivero

La Federación Sindical Mundial (FSM) recibió en su sede al compañero Igor Urrutikoetxea, Secretario General de la Unión Internacional de Sindicatos del Metal, la Minería y la Metalurgia quien se encuentra en Cuba para participar en el Encuentro Internacional de Mujeres de ese sector. El dirigente sindical fue acogido por Ramón Cardona, Secretario de la FSM para la Region America, con quien valoró temas del ámbito laboral y sindical.

En entrevista realizada a Igor expresó: “..se escogió a Cuba como sede para realizar el encuentro de mujeres porque el Sindicato Metalúrgico cubano siempre ha estado muy inmerso e identificado con toda la dinámica de la UIS, además para que obreros de otros países conozcan la realidad de la mujer metalúrgica de este país, y la igualdad existente entre hombres y mujeres, tanto en el ámbito social como laboral y particularmente en un sector tan masculinizado como es el del metal…”

Para la realización del evento, apunta Igor, se ha presentado una ponencia que recoge como temas la incorporación de la mujer en el mercado laboral, principalmente en el metal, se hace un análisis de la situación de la mujer en los diferentes continentes y se proyectan un grupo de medidas con vistas a superar la situación de desigualdad que hoy en día se está presentando.

-------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------

-País Vasco-

LA UNIÓN INTERNACIONAL DE SINDICATOS DEL METAL Y LA MINERÍA DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL DENUNCIA LA MUERTE DEL TRABAJADOR

WINSTON ROMERO CELEDÓN

¡¡¡Síganos en facebook!!! Encuéntrenos y comparta sus comentarios, fotos y videos, cree su foro de discusión y contribuya al debate sindical clasista a través de nuestro perfil.

9

¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMÉRICAS

11 de noviembre de 2011

Desde la Unión Internacional de Sindicatos del metal y la minería de la Federación Sindical Mundial (UIS-M de la FSM) enviamos toda nuestra solidaridad y apoyo a la familia, amigos y compañeros de Winston Romero Celedón, muerto mientras trabajaba en la “Mina del Descanso”, empresa concesionada a Drummond.

Una vez más, un trabajador ha pagado con su vida por desempeñar su labor. Lejos de lo que los grandes medios de Incomunicación y las diferentes instituciones pretenden hacernos creer, estas muertes no son “casuales”, ni “naturales”. En casi la totalidad de los casos se dan como consecuencia de la falta de medidas de seguridad y de la avaricia de los empresarios, que no dudan en “ahorrar” el dinero que debían gastar en adoptar las citadas medidas, con el único objetivo de aumentar su cuenta de resultados y sus beneficios a final de año.

En el caso de “Drummond” llueve sobre mojado, ya que últimamente 19 obreros han perdido la vida en esta empresa y sus filiales y subcontratas. Además, 800 han resultado heridos de gravedad en accidentes de trabajo.

Finalmente, denunciamos la conducta deplorable de la dirección de “Drummond” consistente en amenazar, con la complicidad del estado colombiano, a los trabajadores para que no protesten ante la precariedad laboral, que es la verdadera causa de este nuevo asesinato del sistema capitalista.

Desde la UIS-M nos comprometemos a denunciar esta muerte, y enviamos toda nuestra solidaridad a la clase trabajadora colombiana.

¡NO MÁS MUERTES EN LOS PUESTOS DE TRABAJO!

Igor Urrutikoetxea

Secretario General de la Unión Internacional de Sindicatos del metal y la minería

-------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------

-El Salvador-

AGENDA SOCIAL DEL FRENTE SINDICAL SALVADOREÑO PARA

SUPERAR LA CRISIS

La denominada “Agenda Socio Laboral para Superar la Crisis e Iniciar un Proceso de Recuperación Económica” fue presentada luego de una marcha por varias organizaciones populares y sindicales que forman parte del Frente Sindical Salvadoreño, a los Ministros y Ministras de Trabajo de la O.E.A. que se reunieron en San Salvador el día 31 de octubre y 1 de noviembre de 2011. A continuación reproducimos el texto integral de la misma.

Señores Ministros /as

Reciban un fraternal y respetuoso saludo del Frente Sindical Salvadoreño (FSS), que aglutina a diferentes Sindicatos y Federaciones de los sectores público y privado de nuestro país, en ocasión de la celebración en nuestro país durante los días 31 de octubre y 1 de Noviembre del año en curso, de la 17ª. Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo, de la OEA bajo el lema “Avanzando en la recuperación económica y social con desarrollo sustentable, trabajo decente e inclusión social”.

En este marco, y a partir de los estragos sociales ocasionados por la crisis mundial de la economía, que de nueva cuenta han evidenciado el estrepitoso fracaso de las políticas neoliberales, y la incapacidad del modelo capitalista, de responder con dignidad y justicia a las legítimas aspiraciones de los pueblos, en materia de empleo decente, y acceso a los derechos económicos y sociales fundamentales, como el derecho a la salud, a la educación, a la vivienda, a la seguridad social, entre otros.

Como organizaciones sindicales comprometidas con el proceso democratizador y de cambios incipientes que vive nuestro país, en beneficio de los sectores históricamente marginados del desarrollo económico y social, tenemos a bien aprovechar este importante conclave internacional, para exponer ante vuestra digna autoridad, y ante la opinión pública, el sentir y pensar de la clase trabajadora de nuestro país, en lo relativo

¡¡¡Síganos en facebook!!! Encuéntrenos y comparta sus comentarios, fotos y videos, cree su foro de discusión y contribuya al debate sindical clasista a través de nuestro perfil.

10

¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMÉRICAS

¡¡¡Síganos en facebook!!! Encuéntrenos y comparta sus comentarios, fotos y videos, cree su foro de discusión y contribuya al debate sindical clasista a través de nuestro perfil.

11

¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!

al establecimiento de una agenda de nación, en el tema sociolaboral, que permita superar la crisis económica sobre la base de la promoción del Trabajo Decente y el Dialogo Social, e iniciar el proceso de una recuperación económica cimentada en los principios de equidad, inclusión y justicia social.

En tal sentido, proponemos como “Agenda Socio Laboral para Superar la Crisis e Iniciar un Proceso de Recuperación Económica” la siguiente:

1) Actualización e Implementación del Programa Nacional del Trabajo Decente, a partir de la promoción de un debate plural e incluyente, que garantice la participación efectiva de las diferentes corrientes del pensamiento sindical de nuestro país; con la finalidad de institucionalizar el trabajo decente, como una política de Estado, que contribuya al desarrollo sostenible y sustentable de nuestra sociedad.

2) Respeto Absoluto a La Libertad Sindical y de Negociación Colectiva en todas sus manifestaciones, para lo cual proponemos la inmediata revisión del libro segundo del Código de Trabajo, a efecto de adecuar nuestra legislación laboral sustantiva y procedimental, a los estándares internacionales reconocidos por la Comunidad Jurídica Internacional, a través de los Convenios de OIT sobre Libertad Sindical y Contratación Colectiva.

3) Refundación de los espacios Tripartitos de Dialogo Social , mediante la ampliación de la representación sindical, la eficientización y transparencia de su funcionamiento, y la redefinición de sus atribuciones, con la finalidad de garantizar un participación efectiva de la clase trabajadora, en la definición de políticas públicas socio laborales, que permita avanzar cualitativamente en el desarrollo de la democracia participativa de nuestro país.

4) Reactivación del Foro Para la Concertación Económica y Social, como la principal instancia de diálogo y concertación social en nuestro país, que permita superar el vacío institucional generado ante el fracaso del Consejo Económico y Social, y lograr por la vía de la concertación social, formular un plan de nación que permita enfrentar exitosamente los retos de la mundialización de la economía, el cambio climático, y el sub desarrollo.

5) Rechazo a la Ley de Asocios Público – Privados, las organizaciones sindicales por este medio expresamos nuestro más enérgico rechazo ante el proyecto de Ley de Asocio Público – Privado, que representa la continuidad de las políticas de privatización de los servicios públicos, y el despojo de los bienes del Estado en detrimento de los intereses nacionales, para favorecer los intereses corporativos de las grandes empresas multinacionales, que son las responsables del deterioro social y medioambiental de nuestro país.

6) Apresurar la entrada en Vigencia de la Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo, como una forma de garantizar la seguridad ocupacional de los trabajadores y mejorar los niveles de productividad de las empresas, esta normativa que desarrolla los principios contenidos en el Convenio 155 de la OIT, representa un avance significativo en la institucionalización del trabajo decente en nuestro país, y su aplicación es una necesidad que no debe seguir postergándose, puesto que cada vez que se prorroga su entrada en vigencia, se aumenta la vulnerabilidad de los trabajadores y se incrementa el costo que debe asumir el Estado, producto de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.

7) Fortalecimiento de la Administración Publica de Trabajo, que garantice la protección efectiva de los derechos laborales de la clase trabajadora, y ejerza una rectoría eficaz del Sector Trabajo y Previsión Social, con miras a construir una política socio laboral, que contribuya al desarrollo económico y social de nuestro país, para lo cual es indispensable reforzar la asignación presupuestaria del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, y adecuar su estructura organizativa y funcional, a las exigencias propias del nuevo sistema de relaciones de trabajo, surgido a partir del desarrollo tecnológico, y las nuevas formas de organización de la producción.

8 ) Establecimiento de un Nuevo Orden Económico basado en los Principios de Justicia Social, tal como lo establece el Art. 101 de la Constitución. La crisis del capitalismo global, impone a los Gobiernos la imperiosa necesidad de avanzar hacia el establecimiento de un nuevo orden económico, que privilegie el respeto a la dignidad del ser humano, la preservación del medio ambiente y el respeto a los derechos humanos, como los pilares de una nueva arquitectura económica y social, que permita satisfacer con justicia y dignidad las necesidades de los trabajadores y sus familias, por lo tanto, exigimos al Presidente Mauricio Funes abandonar la continuidad de las políticas neoliberales impuestas por los organismos

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMÉRICAS

financieros internacionales, e iniciar la construcción de un nuevo modelo de desarrollo incluyente, sostenible y sustentable, que responda al anhelo de cambio de los salvadoreños.

9) Formulación y Ejecución de una Política Nacional de Empleo, que promueva la creación de trabajo decente, erradicando de nuestro medio las prácticas de flexibilidad laboral tales como: la subcontratación, la intermediación y la tercerización laboral, que precarizan el empleo condenando a la pobreza a los trabajadores y sus familias.

10) La Formulación e implementación de una Política Salarial, que permita combinar el ajuste periódico del salario mínimo, al costo de la Canasta Básica de Mercado, con el fomento de la contratación colectiva que permita mejorar los niveles salariales de los trabajadores sindicalizados, lográndose una reactivación de la actividad económica, mediante el incremento de la capacidad de consumo de la población trabajadora.

En la confianza de contar con el apoyo decidido e incondicional de los Ministerios de Trabajo representados en esta Conferencia Interamericana, y con la convicción de que otra América es posible para la clase trabajadora, nos suscribimos refrendando nuestro compromiso de continuar luchando sin cesar, por la liberación de nuestro pueblos y la unidad de la clase trabajadora latinoamericana.

POR LA DIGNIDAD DE LA CLASE TRABAJADORA.

FRENTE SINDICAL SALVADOREÑO

FSS.

-------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------

-Ecuador-

RECHAZA EDGAR SARANGO, VICEPRESIDENTE DE LA CTE, MECANISMO APLICADO PARA LA REPENTINA SEPARACIÓN DE TRABAJADORES DEL

SECTOR PÚBLICO

Tomado de; Oficio Hoja de la CTE

Para el Vicepresidente de la Confederación de Trabajadores del Ecuador CTE, Edgar Sarango Correa, la repentina separación de trabajadores del sector público mediante la llamada renuncia voluntaria entregada desde el Ministerio de Relaciones Laborales, obedece a los exagerados desaciertos que se generan desde esta instancia, la que constantemente ha generado conflictos en los trabajadores.

No es posible que repentinamente nos veamos sorprendidos con el despido de un importante número de trabajadores, sin considerar las condiciones humanas de muchos de ellos y sin el debido proceso conforme manda la Ley, la Constitución y tratados internacionales.

En ningún momento nos hemos opuesto a los procesos de cambio que necesita el país y que también pasan por el mejoramiento del sistema administrativo y el combate a la corrupción, sin embargo lo que llama la atención es precisamente el mecanismo de separación que se utilizó y que en gran parte está dirigida a trabajadores y dirigentes comprometidos con el proceso de cambio y en la consolidación de un sindicalismo de clase y renovado en sus propuestas.

Sorprende también que desde estos mismos sectores existen trabajadores y dirigentes que se han dedicado todo el tiempo mediante actitudes confabuladoras y desestabilizadoras a una oposición ciega al régimen, pero no han sido tocados. A qué se debe?. Quiénes hicieron la selección para los despidos? Están en el proyecto de cambio o en la confabulación? Será que insisten en desaparecer la organización sindical o el régimen?.

Como una organización sindical seria y responsable también con el compromiso de aportar cuantitativa y cualitativamente con las transformaciones revolucionarias que necesita el país y el pueblo ecuatoriano y que necesariamente deben pasar por éstas y otras acciones estructurales, llamamos a que se sancione y separe a funcionarios y empleados que se prestaron para ello y no premiarlos con indemnizaciones. Pero

¡¡¡Síganos en facebook!!! Encuéntrenos y comparta sus comentarios, fotos y videos, cree su foro de discusión y contribuya al debate sindical clasista a través de nuestro perfil.

12

¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMÉRICAS

así mismo es necesario reincorporar a aquellos que con mala fe fueron “seleccionados” para ser separados de sus cargos, como es el caso de madres jefes de hogar y trabajadores con condiciones especiales.

La defensa del trabajo, la estabilidad en el mismo, la garantía del empleo y pleno empleo son normas estipuladas en la Constitución del buen vivir y particularmente en la visión del Presidente Correa, del cual plenamente somos concordantes. Por lo que es necesario los cambios en este Cambio de Época, pero las buenas relaciones entre el Gobierno y los trabajadores serán los hechos que remarquen la consolidación del mismo.

-------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------

-Colombia-

SINTRAPROALCO SOLICITA URGENTE PRONUNCIAMIENTO DE SOLIDARIDAD

La Junta Directiva de SINTRAPROALCO, organización sindical creada hace tres meses y que hoy cuenta con 180 trabajadores afiliados (40% del total) saluda al movimiento sindical colombiano y a la vez solicita el pronunciamiento solidario de nuestros hermanos de clase por:

a. Creado el Sindicato, la administración intentó estropearlo, pero la acción firme de los fundadores dio al traste con la pretensión.

b. Una vez se dio el registro sindical, la asamblea procedió a elaborar, redactar y presentar el pliego de peticiones.

c. A la fecha se encuentra en desarrollo de la etapa de arreglo directo y, con prorroga, termina el 27 de noviembre.

d. Parece que termina la etapa de arreglo directo sin propuestas que permitan acuerdo entre las partes.

La empresa Productora de Alambres Colombianos S. A..S. pertenece a capital Belga y en América Latina, Colombia es de las más rentables

La solidaridad moral es urgente y debe dirigirse a:

*Gerencia general: Km 25 vía Sibaté.

*Matriz en Bélgica: Diamant Building Auguste Reyerslaan 80 BE-1030 Brussel, T +32 2 706 84 48 F +32 2 706 84 60.

*c.c. Sintraproalco: Av. Caracas No. 44 – 54 Piso 4º. Telfax. 2455966, Bogotá D. C.

Fraternalmente,

SINDICATO DE TRABAJADORES DE PROALCO S.A.S.

“SINTRAPROALCO”

-------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------

-Grecia-

LLAMAMIENTO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LOS TRABAJADORES DEL ACERO DE GRECIA

Desde la ¨HELLINIKI HALIVOURGIA¨(ACERÍA GRIEGA)

¡¡¡Síganos en facebook!!! Encuéntrenos y comparta sus comentarios, fotos y videos, cree su foro de discusión y contribuya al debate sindical clasista a través de nuestro perfil.

13

¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!

¡ Compañeros, escuchar la voz de los trabajadores del acero!

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMÉRICAS

¡¡¡Síganos en facebook!!! Encuéntrenos y comparta sus comentarios, fotos y videos, cree su foro de discusión y contribuya al debate sindical clasista a través de nuestro perfil.

14

¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!

Nosotros, los 400 trabajadores de (Helliniki Halivourgia) estamos en huelga, unidos como un puño, desde hace 16 días. Y vamos a continuar. No nos vamos a echar atrás, hemos elegido el camino del honor y la dignidad, para defender el pan y el futuro de nuestros hijos.

No vamos a volver a trabajar, entre el fuego y el hierro, por 500 euros. Exigimos que nuestros 34 compañeros despedidos vuelvan al trabajo. Nuestra lucha concierne a toda la clase obrera.

La patronal griega del acero es el ariete de la patronal de la industria.

La Helliniki Halivourgia (Acería Griega) es la primera industria que trata de imponer 5 horas de trabajo al día con los recortes salariales, relaciones laborales flexibles, horas extraordinarias no remuneradas y eliminar los derechos relativos a la seguridad en el trabajo, chantajeándonos con la pérdida de nuestros puestos de trabajo.

Los despidos se hicieron para aterrorizarnos, porque en nuestra Asamblea General por unanimidad se rechazó la demanda de los empleadores de trabajo a tiempo parcial, 5 horas al día, con un recorte salarial del 40%. Al mismo tiempo, nuestro duro trabajo aumentó la producción del año pasado de 196.000 a 266.000 toneladas, con accidentes de trabajo diarios y un trabajador muerto.

Las ganancias del patrón son inmensas, y sigue el chantaje de que si no aceptamos sus demandas de trabajar como esclavos, despedirá a 180 trabajadores más.

Los trabajadores del acero le dimos la respuesta correcta. Hemos superado el miedo, los chantajes y la amenaza del hambre. ¡Fuimos a la huelga! Nos hemos levantado. Ya hemos vencido. ¡Nadie nos puede doblegar!

Los empresarios de las otras fábricas estaban esperando que nos cansáramos, que volviéramos al trabajo con la cabeza gacha, que hubiéramos firmado las cinco horas de trabajo al día.

¡El patrón admitió que no esperaba una lucha como ésta! Hemos demostrado que los trabajadores tienen un poder infinito. Desde hace 16 días, 24 horas al día, protegemos nuestra huelga. Ellos han sentido nuestro poder y hemos aprendido mucho más. Podemos destinguir nuestros amigos de nuestros enemigos.

Confiamos en el poder de la Solidaridad. Docenas de sindicatos nos apoyaron desde el primer día. El PAME está con nosotros. Apoya la lucha de los trabajadores del acero en todos los sentidos.

¡Para el trabajador del acero no hay marcha atrás!

Si perdemos, se abre la puerta a la jornada de 5 horas de trabajo y la ley de la selva en las condiciones de trabajo en las otras fábricas, que es lo que los empresarios esperan. La victoria de los trabajadores del acero será la victoria de toda la clase obrera. Por ello queremos que estés a nuestro lado.

¡Basta ya! El terror, los chantajes y el ataque contra los trabajadores no pasarán!

¡Apoya a los trabajadores del acero huelguistas de todas las formas posibles: resoluciones, anuncios, comunicados de prensa de los sindicatos, los barrios, la juventud y las organizaciones de mujeres, en todas partes, a la puerta de la fábrica, con ayuda financiera y de recolección de alimentos para las familias de los huelguistas.

Denunciamos ante todos los trabajadores a los dirigentes de la Federación de Trabajadores del Sector Metal y del Centro Sindical Regional de Eleusis, que durante estos 16 días, no sólo no convocaron ni una sola reunión para organizar una campaña de solidaridad, sino que nos aconsejaron que agacháramos nuestras cabezas, nos calumnian y tratan de dividirnos. Llamamos a los trabajadores a ignorarles y a organizarse en cada lugar de trabajo.

¡La victoria será difícil, pero será nuestra!

¡Los trabajadores del acero no bajarán la cabeza!

¡Estarán al lado de la lucha y la resistencia del pueblo!

Asamblea General de los trabajadores de la Acería Griega (Helliniki Halivourgia)

En Aspropirgos, 15 de Noviembre de 2011

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMÉRICAS

¡¡¡Síganos en facebook!!! Encuéntrenos y comparta sus comentarios, fotos y videos, cree su foro de discusión y contribuya al debate sindical clasista a través de nuestro perfil.

15

¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!

-------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------

CIRCULA BOLETÍN NRO. 60 DEL ESNA

Ya circula el boletín Nro. 60 del Encuentro Sindical de “Nuestra América” (ESNA) con interesantes noticias y lecturas tales como:

1. Argentina JORNADAS DE FORMACION DEL ESNA. HOMENAJE A AGUSTIN TOSCO.

2. Estados Unidos DESALOJO POLICIAL. MENSAJE DE “OCCUPY WALL STREET”

3. República Dominicana PARO NACIONAL

4. Estados Unidos DATOS DE LA POBREZA

5. Uruguay RESOLUCIONES INTERNACIONALES DEL CONGRESO DE PIT CNT

6. Perú RESPALDO AL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA

7. Panamá MILES MARCHAN CONTRA PRIVATIZACION DE LA SALUD

8. Portugal ANTE LA AGRESION A LOS TRABAJADORES, HUELGA GENERAL EL 24. (En portugués)

9. Argentina CADENA PERPETUA PARA LOS ASESINOS DE LA ESMA

10. País Vasco ANÁLISIS DE LAB ANTE LA ACTUAL SITUACIÓN

11. Argentina JORNADAS DE FORMACION DEL ESNA HOMENAJE A AGUSTIN TOSCO

Puedes acceder en la página Web: www.encuentrosindical.org

-------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------

NOTIBREVES

Ollanta Humala invita a impulsar el desarrollo con inclusión social

Lima, 14 nov (PL) El presidente Ollanta Humala invitó a los hombres de negocios en la Cumbre Empresarial del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC) a impulsar el desarrollo con inclusión social en la nación andina, como es prioridad de su gobierno. Humala señaló que los pobres también deben acceder a los beneficios del crecimiento, tras lo cual dio la bienvenida a las entidades que consideren los derechos laborales de los peruanos y evalúen el impacto social, ambiental y económico de sus actividades en el país.

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMÉRICAS

¡¡¡Síganos en facebook!!! Encuéntrenos y comparta sus comentarios, fotos y videos, cree su foro de discusión y contribuya al debate sindical clasista a través de nuestro perfil.

16

¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!

En la reunión, con sede en Honolulu, Hawaii, el mandatario describió el proceso de crecimiento económico notable y con estabilidad macroeconómica que experimenta el Estado y explicó que el Producto Bruto Interno (PBI) se triplicó en la última década.

Presidente uruguayo recibe representación de central sindical

Montevideo, 14 nov.- El Presidente uruguayo, José Mujica, recibirá a una amplia delegación de la central sindical PIT-Â?CNT para intercambiar información sobre la Ley de Negociación Colectiva y acerca de los puntos sin acuerdo entre empresarios y trabajadores. La representación obrera, encabezada por el coordinador general Juan Castillo, advertirá que mantiene el derecho a ocupar fábricas en momentos de conflicto, reseñó hoy el diario La República. Las tripartitas entre gobierno, PIT-Â?CNT y la Cámara de Industrias no avanzan pese a esfuerzos para propiciar esta nueva ronda de negociación, de acuerdo con la fuente. El Parlamento uruguayo recibió a fines de 2010 la legislación de Negociación Colectiva y en el primer semestre de este año estuvo a consideración de la comisión correspondiente, recordó la publicación.

Continúa aumentando costo de la vida en Panamá

Panamá, 14 nov.- El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre presentó un incremento mensual de 0,2 por ciento en el nacional urbano, para los distritos de Panamá y San Miguelito, 6,1 por ciento superior a igual mes del año pasado. Cifras del Instituto Nacional de Estadísticas señalan que en lo que va del año, el IPC Nacional Urbano reflejó una variación acumulada de 5,2 por ciento. En octubre, respecto a septiembre de 2011, las divisiones que registraron aumentos en sus precios fueron: bienes y servicios diversos de 1,0, ocasionado por el ascenso de los precios en el jabón de tocador, muebles, equipo del hogar y mantenimiento rutinario de la casa de 0,7 por ciento. Crecieron los precios de los desinfectantes, alimentos y bebidas, las comidas fuera del hogar. Mientras, en esparcimiento, diversión y servicios de cultura bajaron 0,1 por ciento provocado por la baja en los precios de los televisores. Las divisiones de vivienda y agua no tuvieron variación y siguen altos.

Central obrera peruana inicia hoy congreso

Lima, 16 nov (PL) La Confederación General de Trabajadores de Perú (CGTP) iniciará hoy su XIII Congreso, en el que debatirá propuestas para enfrentar la crisis financiera internacional, con respeto a los derechos sociales. La cita congregará a unos 700 delegados de casi todas las regiones peruanas y contará con la presencia de 31 invitados extranjeros, que compartirán una Conferencia Internacional sobre esa crisis. El secretario general de la CGTP, Mario Huamán, indicó que el Congreso tiene previsto discutir y aprobar una serie de recomendaciones para enfrentar la crisis, las cuales serán presentadas al gobierno, como aporte de los trabajadores. Marcha de médicos panameños hoy marca continuidad de la huelga

Gremios de Comenenal hoy ante el estancamiento de negociaciones

Panamá, 16 nov (PL) Gremios integrados en la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal), marcharán hoy a las 16.00 hora local hacia el Palacio de Gobierno ante el estancamiento de negociaciones para suspender el paro iniciado el 20 de octubre.

La decisión de realizar la marcha se mantuvo debido a los nulos resultados de una reunión la víspera con las autoridades de salud, entre ellos el director de Prestaciones Médicas, Javier Díaz, en las oficinas administrativas de la Caja de Seguro Social (CSS). La intención, indicó Comenenal, era renegociar la propuesta de los médicos y decidir si ponen fin a la huelga que lleva 28 días.

Bolivia creó más de medio millón de empleos desde 2006

La Paz, 11 nov (PL) Más de medio millón de empleos se crearon en Bolivia hasta hoy desde 2006, año en que inició el proceso de cambio, que dirige el presidente Evo Morales. El director general de Empleo del ministerio del Trabajo, Juan José Blanco, señaló a la prensa acreditada aquí el decrecimiento permanente de la tasa de desempleo del país, tras generarse más de 580 mil puestos de trabajo en todas las áreas de la economía en los últimos seis años, de acuerdo con datos del ministerio de Economía. El funcionario recordó que la tasa de desempleo en el país suramericano se redujo a 5,7 por ciento en el 2010.

-------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMÉRICAS

¡¡¡Síganos en facebook!!! Encuéntrenos y comparta sus comentarios, fotos y videos, cree su foro de discusión y contribuya al debate sindical clasista a través de nuestro perfil.

17

¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!

El Boletín Informativo de la FSM-América acusa recibo e informa:

Estimados lectores:

Debido a razones de espacio y tamaño en nuestro boletín digital, en ocasiones no pueden ser reproducidas en este órgano todas las informaciones recibidas por las disímiles de organizaciones sindicales afiliadas y amigas de la FSM, así como de la amplia red de colaboradores (líderes sindicales, investigadores, profesores, periodistas, obreros, etc.) que nos piden que identifiquemos y divulguemos sus conflictos regionales o internacionales en nuestros medios de comunicación. Atendiendo a esto, y en espera del lanzamiento próximo de nuestro nuevo sitio web que servirá para expandir nuestro flujo de comunicación, la FSM-América aprovecha esta oportunidad para corresponder la constancia y retroalimentación entre esta organización sindical clasista y sus colaboradores, además de dedicar en lo adelante un espacio que recomiende a nuestros lectores de otras interesantes publicaciones que a nuestra redacción llegan.

Atentamente,

Prensa FSM-América

Esta semana recomendamos:

Sitio web FSM: www.wftucentral.org

Boletín Informativo del encuentro Sindical Nuestra América en: www.encuentrosindical.org

Portal web de la CTB de Brasil: http://portalctb.org.br

Sitio web SINTRAEMCALI: www.sintraemcali.com, para obtener boletín: [email protected]

Sitio web de la UITBB: http://www.uitbb.org/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1&lang=es

Boletín Informativo del Comité Nacional de Estudios de la Energía Tabasco, en: www.cnee-sur.net

Boletín “El Undequista”, Órgano informativo de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y Seguridad

Social de Costa Rica. (Contactar a través de [email protected])

---------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------

Pueden contactarnos en…

Federación Sindical Mundial

-Región América-

Director: Ramón Cardona Nuevo

Consejo Editorial: Guillerma Rivero, Carlos A. Pérez Benítez.

Redacción: 190 No.1306, e/ 13 y 15, Siboney, Playa, La Habana, Cuba.

Teléfonos: (537) – 271-4345 272-0739 Fax: (537) 273-5921.

Podrán expresar sus opiniones y sugerencias acerca de los trabajos publicados en este Boletín Informativo a través de: boletí[email protected]

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMÉRICAS

¡¡¡Síganos en facebook!!! Encuéntrenos y comparta sus comentarios, fotos y videos, cree su foro de discusión y contribuya al debate sindical clasista a través de nuestro perfil.

18

¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!

------------------------------------------------------------------------------------ -----------------------------------------------------------