Boletín Comunicando ENA 02

4
Contenido: Editorial : Elecciones y ética del archivero. 2 Archivo General de la Nación pertenece al Ministerio de Cultura. 3 Dr. Alfredo Seminario: Reglamento de la ENA permitirá regularizar su funcionamiento. 3 Proyecto de Sistema Institucional de Archivos de la ENA culminó con éxito. 4 Curso Intermedio de Archivos se inauguró con éxito. 4 Doce promociones de estudiantes han egresado de la ENA. 4 Con masiva concurrencia culminó Curso Básico de Archivos. 4 Guillermo Durand: Paradigma de Trabajo y Honestidad. 2 VÉÅâÇ|vtÇwÉ El Jefe del Archivo General de la Nación, doctor Joseph Dager Alva, afirmó que uno de los objetivos de su gestión es consolidar una sólida defensa del Patrimonio Documental, e indicó que está impulsando el proceso de digitalización y expresó que gracias al apoyo del Ministerio de Cultura, se está procurando concretar el sueño de iniciarlo, para digitalizar la importante documentación que conserva el AGN, documentos firmados por los personajes que han hecho historia en nuestro país como Túpac Ama- ru, Inca Garcilaso de la Vega, los libertadores José Francisco de San Martín y Matorras, Simón José Antonio de la Trinidad de Bolívar y Palacios, el almirante Miguel Grau Seminario, entre otros. Así tam- bién, las autógrafas de ley, valiosos testimonios que constituyen documentos de valor histórico y que se han generado desde la época de la Conquista, Colonia, Emancipación y República. Joseph Dager manifestó que existe un claro interés guber- namental por dotar de una adecuada infraestructura al Archivo Ge- neral de la Nación, recordó que nuestro primer mandatario anunció la pronta construcción de un nuevo local, para la institución que constituye la “Memoria” del Perú, por los valiosos documentos que custodia y conserva, los mismos que son originales, únicos e irrem- plazables y datan desde el siglo XVI, entre los que se encuentra el “Protocolo Ambulante de los Conquistadores” . Se inició el proceso para conseguir los recursos para implementar la digitalización de documentos históricos DECIDIDO APOYO DEL MINISTERIO DE CULTURA Dr. Joseph Dager Alva Escuela Nacional de Archiveros Lima, Diciembre del 2010 Volumen 1 Nº 2 Somos la primera institución educativa del Perú especializada en archivos FONDO PRO ARCHIVO RINDIÓ HOMENAJE AL DOCTOR GUILLERMO DURAND FLÓREZ La Comisión Guillermo Durand Flórez - 95 años, del Fondo Pro-Archivo, con el auspicio del Archivo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el pasado 21 de octubre, el Opúsculo Nº 10, en homenaje a quien en vida fuera el doctor Guillermo Durand Flórez, un gran archive- ro y creador del Sistema Nacional de Archivos. La presentación de la referida obra literaria estuvo a cargo del Jefe del Archivo General de la Nación, doctor Joseph Dager Alva, quien resaltó el traba- jo desarrollado por el doctor Durand Flórez, ex jefe del AGN, manifestando que trabajó arduamente con la indeclinable vocación de archivero, convirtiéndose en un permanente descubridor de importan- tes documentos que arman el mosaico de lo que es nuestra historia. Y que durante su gestión se promulgó el Decreto Ley Nº 19414, Ley de Defensa, Conservación e Incremento del Patrimonio Documental de la Nación. Así también, resaltó su constante preocupación por la formación profesional del trabajador de Archivos, creando el Centro de Capacitación para Archiveros. La mencionada ceremonia se llevó a cabo en la sede de la Academia Nacional de Historia - Casa de Osambela. Dr. Joseph Dager Alva, con los integrantes del Fondo Pro Archivo Jefe Institucional del AGN: Joseph Dager Alva Directora Nacional de la ENA: Roisida Aguilar Gil Redacción y Edición: Guillermo Rodríguez Quispe Diseño y Diagramación: Danny Avila Varas . VÉÅâÇ|vtÇwÉ VÉÅâÇ|vtÇwÉ VÉÅâÇ|vtÇwÉ VÉÅâÇ|vtÇwÉ

description

Boletín electrónico de la Escuela Nacional de Archiveros

Transcript of Boletín Comunicando ENA 02

Page 1: Boletín Comunicando ENA 02

Contenido:

Editorial : Elecciones y ética del archivero. 2

Archivo General de la Nación pertenece al Ministerio de Cultura. 3

Dr. Alfredo Seminario: Reglamento de la ENA permitirá regularizar su funcionamiento. 3

Proyecto de Sistema Institucional de Archivos de la ENA culminó con éxito. 4

Curso Intermedio de Archivos se inauguró con éxito. 4

Doce promociones de estudiantes han egresado de la ENA. 4

Con masiva concurrencia culminó Curso Básico de Archivos. 4

Guillermo Durand: Paradigma de Trabajo y Honestidad. 2

VÉÅâÇ|vtÇwÉ

El Jefe del Archivo General de la Nación, doctor Joseph Dager Alva, afirmó que uno de los objetivos de su gestión es consolidar una sólida defensa del Patrimonio Documental, e indicó que está impulsando el proceso de digitalización y expresó que gracias al apoyo del Ministerio de Cultura, se está procurando concretar el sueño de iniciarlo, para digitalizar la importante

documentación que conserva el AGN, documentos firmados por los personajes que han hecho historia en nuestro país como Túpac Ama-ru, Inca Garcilaso de la Vega, los libertadores José Francisco de San Martín y Matorras, Simón José Antonio de la Trinidad de Bolívar y

Palacios, el almirante Miguel Grau Seminario, entre otros. Así tam-bién, las autógrafas de ley, valiosos testimonios que constituyen documentos de valor histórico y que se han generado desde la época de la Conquista, Colonia, Emancipación y República.

Joseph Dager manifestó que existe un claro interés guber-namental por dotar de una adecuada infraestructura al Archivo Ge-neral de la Nación, recordó que nuestro primer mandatario anunció la pronta construcción de un nuevo local, para la institución que constituye la “Memoria” del Perú, por los valiosos documentos que custodia y conserva, los mismos que son originales, únicos e irrem-plazables y datan desde el siglo XVI, entre los que se encuentra el “Protocolo Ambulante de los Conquistadores” .

Se inició el proceso para conseguir los recursos par a implementar la digitalización de documentos histó ricos

DECIDIDO APOYO DEL MINISTERIO DE CULTURA

Dr. Joseph Dager Alva

Escuela Nacional de Archiveros

Lima, Diciembre del 2010 Volumen 1 Nº 2

Somos la primera institución educativa del Perú especializada en archivos

FONDO PRO ARCHIVO RINDIÓ HOMENAJE AL DOCTOR GUILLERMO DURAND FLÓRE Z

La Comisión Guillermo Durand Flórez - 95 años, del Fondo Pro-Archivo, con el auspicio del Archivo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el pasado 21 de octubre, el Opúsculo Nº 10, en homenaje a quien en vida fuera el doctor Guillermo Durand Flórez, un gran archive-ro y creador del Sistema Nacional de Archivos.

La presentación de la referida obra literaria estuvo a cargo del Jefe del Archivo General de la Nación, doctor Joseph Dager Alva, quien resaltó el traba-jo desarrollado por el doctor Durand

Flórez, ex jefe del AGN, manifestando que trabajó arduamente con la indeclinable vocación de archivero, convirtiéndose en un permanente descubridor de importan-tes documentos que arman el mosaico de lo que es nuestra historia. Y que durante su gestión se promulgó el Decreto Ley Nº 19414, Ley de Defensa, Conservación e Incremento del Patrimonio Documental de la Nación. Así también, resaltó su constante preocupación por la formación profesional del trabajador de Archivos, creando el Centro de Capacitación para Archiveros.

La mencionada ceremonia se llevó a cabo en la sede de la Academia Nacional de Historia - Casa de Osambela.

Dr. Joseph Dager Alva, con los integrantes del Fondo Pro Archivo

Jefe Institucional del AGN:

Joseph Dager Alva

Directora Nacional de la ENA:

Roisida Aguilar Gil

Redacción y Edición:

Guillermo Rodríguez Quispe

Diseño y Diagramación:

Danny Avila Varas

.

VÉÅâÇ|vtÇwÉVÉÅâÇ|vtÇwÉVÉÅâÇ|vtÇwÉVÉÅâÇ|vtÇwÉ

Page 2: Boletín Comunicando ENA 02

“Tenemos conciencia del valor patrimonial de huacos, pintura y lugares

históricos, pero aún falta valorar el de los documentos”

JOSEPH DAGER ALVA

Página 2

En contextos electorales, la preocupación de los profesionales archi-veros de los organismos electorales de nuestro país, Jurado Nacional de Elec-ciones, Oficina Nacional de Procesos Electorales y Registro Nacional de Iden-tificación y Estado Civil, es mayor con respecto al acopio de los documentos, la organización y el servicio que brindan.

La documentación que se pro-duce en los procesos electorales, para elegir a las autoridades populares, es parte del quehacer de las entidades electorales en su esfuerzo por organizar elecciones libres, justas y auténticas. En nuestras actuales democracias, la elec-ción sigue siendo el mejor mecanismo que canaliza la voluntad ciudadana y hace que el sistema democrático funcio-ne.

La documentación que maneja el archivero electoral, entre otras mu-chas, son las planillas de adherentes de los ciudadanos a los partidos políticos,

actas de selección de candidatos, hojas de vida de los candidatos, padrón elec-toral, lista de electores por mesa de sufragio y las actas electorales: de insta-lación, sufragio y escrutinio. El acopio de esta documentación, la organización de todas ellas y su custodia son de mu-cha importancia para la toma de decisio-nes en forma eficaz y eficiente y para la consolidación democrática.

Por esa importancia para la vida del país, los archivistas de los orga-nismos electorales deben cultivar algu-nos principios éticos como tener el compromiso de proteger la integridad del material archivístico para garantizar la evidencia confiable del pasado electo-ral; valorar, seleccionar y mantener los documentos dentro de su contexto histórico, legal y administrativo; prote-ger la autenticidad de los documentos y asegurar que su valor no sea alterado durante el proceso archivístico, la con-servación y el uso; garantizar el conti-

nuo acceso y la legibilidad de los docu-mentos; servir a todos los usuarios de manera imparcial; respetar tanto el ac-ceso público como la privacidad de los documentos dentro del marco de la legislación vigente; no deben utilizar en beneficio propio o de terceros su posi-ción especial y la confianza depositada en ellos; continuar capacitándose y ac-tualizar sus conocimientos archivísticos; trabajar conjuntamente con sus colegas y con profesionales de otras disciplinas para promover la conservación y la utili-zación del patrimonio documental elec-toral.

Tener archivos ordenados atendidos por archivistas con principios éticos no solo ayuda a la toma de deci-siones en forma eficaz y eficiente y la consolidación democrática, sino, tam-bién a la construcción de la historia política de nuestro país y a la construc-ción de nuestra identidad como perua-nos. (RAG)

EDITORIAL: Elecciones y ética del archivero

El doctor Guillermo Durand Flórez, ex Jefe del Archivo General de la Nación, nació el 21 de octubre de 1915, en la Hacienda Quicacán. Provincia de Ambo. Región Huánuco. A pesar de no estar ya con nosotros, su recuerdo continúa presente, porque fue un ejemplo de trabajo, honestidad y dedicación.

En el año de 1934, Guillermo Durand ingresó a la Pontificia Universidad Católica del Perú y el 25 de setiembre de 1941 obtuvo el título de abogado. En mérito a su destacada trayectoria profesional, en el año de 1963, fue designado Jefe del Archivo Nacional y desde esa fecha hasta el 31 de diciembre de 1983, desarrolló una ardua labor en la defensa, conservación, incremen-to, organización y servicio del Patrimonio Documental de la Nación, ubicando al AGN como una de las mejores instituciones archivísticas de Latinoamérica.

Durante su gestión se promulgó el Decreto Ley Nº 19414. Ley de Defensa, Conservación e Incremento del Patrimonio Documental de la Nación y su Reglamento. Asimismo, se crearon los Archivos Departamentales, hoy Regionales y creó el Cen-tro de Capacitación para Archiveros, hoy Escuela Nacional de Archiveros. En 1973, participó en la fundación de la Asociación Latinoamericana de Archivos, llegando a ser elegido por unanimidad presidente de este organismo internacional.

El 01 de diciembre de 1986, Guillermo Durand dejó de existir, pero si bien es cierto ya no está con nosotros físicamen-te, él permanece en nuestros corazones.

GUILLERMO DURAND: PARADIGMA DE TRABAJO Y HONESTIDAD

Page 3: Boletín Comunicando ENA 02

Uno de los requisitos que permitirá regularizar su f uncionamiento

SE ESTA TRABAJANDO ARDUAMENTE EN LA ELABORACIÓN DEL REGLAMENTO DE LA ENA

ASP. En la actualidad se está trabajan-do con la Directora de la ENA, Lic. Roi-sida Aguilar y la Secretaria Académica, Lic. Mónica Dongo, en la elaboración del Reglamento que es uno de los requisi-tos que permitirá regularizar el funciona-miento de la Escuela Nacional de Archi-veros, ya que con la promulgación de la Ley Nº 25323. Ley del Sistema Nacional de Archivos y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 008—92 –JUS, en su artículo Nº 18, se determinó crear la Escuela Nacional de Archiveros como Órgano Desconcentrado del AGN, en concordancia con la Ley Gene-ral de Educación Nº 23384, señalándose que su Estatuto establecería su organiza-ción y funciones, cosa que no se hizo a la fecha, que en realidad se trataría de su Reglamento.

C. El Reglamento de la Ley determina que se debe elaborar el Estatuto y usted nos indica que es el Reglamento ¿Nos podría precisar al respecto?

ASP. El Estatuto se aplica cuando se trata de personas jurídicas. En el caso de la ENA, que es un Órgano Desconcen-trado del AGN, lo que se requeriría sería un Reglamento que es el que debe

determinar su organización y funciona-miento y la elaboración de este docu-mento nos está sirviendo de base para redefinir las funciones de la ENA en el Reglamento de Organización y Funcio-nes del AGN. Si tenemos en conside-ración que de conformidad al Regla-mento del Sistema Nacional de Archi-vos, en su artículo Nº 18, se establece la creación de la Escuela Nacional de Archiveros y que el artículo Nº 19 afirma que corresponde a la ENA la formación académica de los profesio-nales en materia de archivos en el ámbito nacional y que ésta otorga títulos a nombre de la Nación y son de grado superior, tales aspectos de-bieron ser contemplados en el ROF vigente pero no se hizo en forma clara ni suficiente.

C ¿Tiene usted algo que agregar?

ASP. Sí, hacer de conocimiento de los integrantes de la ENA y de la opi-nión pública que estamos trabajando arduamente y poniendo lo mejor de nuestro esfuerzo para culminar el referido Reglamento, para luego po-nerlo a consideración de la Jefatura del AGN, para su aprobación. (GRQ)

Es de interés de las autori-dades del Archivo General de la Na-ción regularizar la situación legal de la Escuela Nacional de Archiveros.

“COMUNICANDO” entre-vistó al Director General de Asesoría Jurídica del AGN, doctor Alfredo Seminario Palacios, quien integra el equipo de trabajo de elaboración del Reglamento de la ENA,

C. ¿Qué acciones se están desarro-llando para regularizar la situación de la ENA?

Página 3

En mérito a su destacada labor en la defensa, conservación, organización y servicio del Patrimo-nio Documental del país, el Archivo General de la Nación, ente rector del Sistema Nacional de Archivos, ha sido designado Organismo Público adscrito al Ministerio de Cultura.

En este sentido, el AGN, institución considerada la “Memoria” de nuestra Patria, fuente de informa-ción de nuestra identidad nacional y símbolo indiscutible de peruanidad, mantiene su nivel jerárquico dentro de la estructura orgánica del Estado, como Organismo Público Adscrito al Sector Cultura.

Mediante Decreto Supre-mo Nº 001—2010—MC se aprueba la fusión por absorción en el Ministe-rio de Cultura de varias institucio-nes educativas y culturales , entre las que podemos mencionar el Instituto Nacional de Cultura, el Instituto Nacional de Desarrollo de los Pue-blos Andinos, Amazónicos y Afrope-ruano - INDEPA, entre otros.

En la disposición comple-mentaria final del mencionado decre-to supremo, se determinó declarar como Organismos Públicos Adscri-tos al Ministerio de Cultura al Archi-vo General de la Nación, Biblioteca Nacional del Perú, Instituto de Radio

y Televisión del Perú y la Academia Mayor de la Lengua Quechua.

Mantiene su nivel jerárquico y es designado organis mo público adscrito

ARCHIVO GENERAL DE LA NACION PERTENECE AL MINISTERIO DE CULTURA

Dr. Juan Ossio Acuña y el Dr. Joseph Dager Alva

Dr. Alfredo Seminario

Page 4: Boletín Comunicando ENA 02

Jr. Rodríguez de Mendoza Nº 153 - Pueblo Libre / Telf. 463-0132 - Telefax: 460-3400 / www.ena.edu.pe

Página 4

El pasado 03 de noviembre del año en curso, se inició el “Curso Básico de Archivos”, organizado por el Comité de Administración del Fondo de Asistencia y estimulo CAFAE, con el apoyo del Archivo General de la Nación y de la Escuela Nacional de Archiveros, el mismo que culminó con una gran participación de trabajadores de la admi-nistración pública y privada.

El referido curso tuvo la finalidad de brindar los conocimientos teóricos- prácticos de los procesos técnicos archivísticos, tarea que les permitirá brindar un eficiente servicio de información en sus instituciones y garanti-zar la conservación óptima, organización y servicio del Patrimonio Documental de la Nación.

El Curso Básico de Archivos com-prendió las asignaturas siguientes: Archivística, Gestión Documental, Organización Docu-mental, Descripción Documental, Selección Documental, Servicios Archivísticos, Legisla-ción Archivística y Conservación Documental.

Con masiva concurrencia, culminó el Curso Básico de

Archivos

Con el apoyo del Ministerio de Cultura de España

PROYECTO DE SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS DE LA ENA CULMINÓ CON ÉXITO

su puesta en funcionamiento a través del sistema Intranet permitirá mejorar el servicio de información que brindan a sus estudiantes, personal docente y administrativo, quienes podrán acceder a través de un link instalado en el Portal Web de la ENA.

Por su parte, la directora de la ENA, Licenciada Roisida Aguilar afirmó que el mencionado proyecto permitirá mejorar el Sistema Adminis-trador Básico de Archivos, SABA, que se ha implementado en el Archivo Pe-riférico, que permitirá brindar un efi-ciente servicio de información a sus usuarios.

La referida ceremonia contó con la asistencia de funcionarios del

Archivo General de la Nación, personal docente, administrativo y estudiantes de la ENA.

Recientemente, culminó con éxito el Proyecto “Implementación del Sistema Institucional de Archivos sobre la Base de la Automatización de la Ges-tión Académica y Administrativa de la Escuela Nacional de Archiveros”, que se ejecutó gracias al apoyo del Ministe-rio de Cultura de España, a través del Programa de Apoyo a los Archivos Ibe-roamericanos - Programa ADAI.

En la ceremonia de presenta-ción del referido proyecto, el Jefe del Archivo General de la Nación, doctor Joseph Dager Alva, felicitó a la directo-ra de la Escuela Nacional de Archiveros, Licenciada Roisida Aguilar Gil y a su equipo de trabajadores por la culmina-ción de este proyecto y manifestó que

El Comité de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo CAFAE, con el apoyo del Archivo General de la Nación y de la Escuela Nacional de Archiveros, inauguró el pasado 29 de noviembre de 2010, el “Curso Intermedio de Archivos”, dirigido a los trabajadores del sector público y privado.

El referido curso, se lleva a cabo en la sede de la ENA, en el hora-rio de lunes, miércoles y viernes, de 18:00 a 22:00 horas y está a cargo de un selecto personal docente, quienes proporcionan a los participantes las herramientas necesarias, para que pue-dan brindar un eficiente servicio en sus centro de labores, poniendo a conside-ración de sus autoridades la informa-ción oportuna para la toma de decisio-nes.

El Curso Intermedio, se des-arrollará hasta el mes de marzo de 2011

Curso Intermedio de Archivos, se inauguró con

éxito.

Doce promociones de estudiantes han egresado

de la ENA

Doce promociones han egre-sado de la Escuela Nacional de Archi-veros, haciendo un total de 456 estu-diantes, quienes se encuentran en la actualidad laborando en el sector público y privado.

La ENA inició sus actividades académicas el año de 1995 y la prime-ra promoción de la carrera profesional en archivos, fue denominada con el nombre de “Celso Rodríguez”, en mérito a la destacada labor desarrolla-da por el funcionario de la Organiza-ción de los Estados Americanos OEA.

Asimismo, en el presente año, las dos últimas promociones , que han culminado con éxito sus estudios superiores son las denominadas con los nombres de “Norman Berrios Silva” y “Gestores del Conocimiento: Archivistas 2010”, quienes hoy tienen la responsabilidad de hacer quedar bien a la ENA, su Alma Mater.