Boletín Comunicando ENA 13

12
C omunicando Boletín electrónico de la Escuela Nacional de Archiveros Jefe Institucional del AGN: Lic. Pablo Alfonso Maguiña Minaya Director Nacional de la ENA: Ing. Jorge Espino Sánchez Edición, Diseño y Diagramación: Arch. Giannina Miranda Wilson Año 4, Número 13, Lima, junio 2013 XXI Aniversario ENA Jr. Rodríguez de Mendoza Nº 153 - Pueblo Libre Lima 21 - Perú www.ena.edu.pe

description

Boletín electrónico de la Escuela Nacional de Archiveros

Transcript of Boletín Comunicando ENA 13

Page 1: Boletín Comunicando ENA 13

Comunicando Boletín electrónico de la Escuela Nacional de Archiveros

Jefe Institucional del AGN: Lic. Pablo Alfonso Maguiña Minaya Director Nacional de la ENA: Ing. Jorge Espino Sánchez Edición, Diseño y Diagramación: Arch. Giannina Miranda Wilson

Año 4, Número 13, Lima, junio 2013

XXI Aniversario ENA

Jr. Rodríguez de Mendoza Nº 153 - Pueblo Libre Lima 21 - Perú www.ena.edu.pe

Page 2: Boletín Comunicando ENA 13

Comunicando/Editorial 2

Índice

Editorial………………………………….…………………..…………………………...………..……..2

Historia de la fundación de la ENA…………………………………..……………………..……....3

La Biblioteca especializada “ Guillermo Durand Flórez ”………………………………..…….5

La tecnología en la gestión de la historia clínica: un camino hacia el futuro……..….……..6

Gestión de Archivos Digitales…………………....…...…….….…………………………….……..11

Editorial Es muy difícil para una institución educativa especializada mantenerse siempre a la vanguardia

en la especialidad en la que desarrolla sus labores. Más aún si esta es nacional, es decir, depen-

diente del sector público. Por ello, es muy satisfactorio para el Archivo General de la Nación de

Perú contar con la Escuela Nacional de Archiveros ( ENA ) desde hace 21 años en la que fue

creada, dedicándose íntegramente a la formación y capacitación de Profesionales en Archivos.

Asimismo, la Escuela, consciente de su rol protagónico en el ámbito de la archivística, no escati-

ma esfuerzos y no cesa en el intento de innovar y ofrecer nuevas alternativas de formación y ca-

pacitación a sus estudiantes, por lo que se vienen dictando diplomados en convenio interinstitu-

cional con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que es la primera universidad del país.

Así también, el programa denominado “ Jueves Archivístico ” , que fue instituido por la actual Ad-

ministración, ha logrado reunir a una gran cantidad de archiveros que concurren el último jueves

de cada mes, con el fin de intercambiar experiencias con otros profesionales que se encuentran

involucrados en el ámbito archivístico; haciendo que cada sesión sea más enriquecedora. Dichos

eventos se realizan en las Salas del Ministerio de Cultura, a fin de satisfacer la demanda de una

mayor cantidad de asistentes que mes a mes bordean los trescientos participantes.

Durante el año 2012 se ejecutaron 53 eventos archivísticos, lo cual refleja el gran esfuerzo que se

realiza en la Dirección Nacional de la ENA, porque contando con un equipo de profesionales muy

reducido en número en la parte administrativa y de servicios, se han obtenidos dichos resultados,

a quienes hay que reconocer públicamente toda la energía que día a día entregan por su plena

identificación con la institución. Al cumplirse el XXI Aniversario de la creación de la ENA, felicito a

través de estas líneas a todos los Directores de la Escuela que me han antecedido en aras de

hacer de ella la mejor entidad educativa archivística; así también, a todo el personal docente que

ha tenido la gran tarea de formar profesionales competentes, que ha hecho que la ENA sea una

institución educativa reconocida internacionalmente en materia archivística.

Asimismo, mi gratitud y reconocimiento a todos los profesionales en archivos y egresados de

nuestras aulas, quienes en el ejercicio profesional han demostrado su calidad.

A toda la comunidad archivística que contribuye en el empuje diario de esta enorme responsabili-

dad y que con su apoyo seguimos creciendo.

Finalmente, mi gratitud y reconocimiento al Lic. Pablo Alfonso Maguiña Minaya y a todo el equipo

directivo que lo acompaña en su gestión, que han hecho posible que la Escuela mejore notable y

sustancialmente en toda su infraestructura, equipamiento y servicios educativos. Gracias a todos

los que contribuyen a que la Escuela Nacional de Archiveros sea actualmente “ Líder en la ense-

ñanza de la Archivística en el Perú ” .

Ing. Jorge Espino Sánchez

Director de la ENA

Pág. Temas:

Page 3: Boletín Comunicando ENA 13

3 Comunicando/Investigación

Arch. Lourdes Paz de Noboa Rodríguez

Encargada de Archivo Periférico

Escuela Nacional de Archiveros

La Escuela Nacional de Archiveros es un órgano desconcentrado del Archivo General de la Na-

ción, tiene la finalidad fundamental de formar Profesionales en Archivos, con sólidos conoci-

mientos en su especialidad, amplia cultura humanística y clara visión de servicio. Asimismo, eje-

cuta un Programa de Capacitación y Especialización Archivística, dirigido al personal que la-

bora en las instituciones públicas y privadas, a fin que brinden un eficiente y eficaz servicio de

información; coadyuvando de esta manera en la defensa, conservación, organización y servicio

del Patrimonio Documental de la Nación; así como al acceso a la información y transparencia de

la gestión institucional.

Reseña Histórica

En 1981, el doctor Guillermo Durand Flórez, ex Jefe del Archivo General de la Nación, hoy con-

siderado “ Padre de la Archivística Peruana ” , tuvo una visión muy grande. Teniendo en cuenta

el valioso Patrimonio Documental que custodiaban las entidades, tomó la iniciativa y decisión,

muy acertada por cierto, de crear el Centro de Capacitación para Archiveros ( CCA ) , donde se

impartió, a partir de 1982, cursos de capacitación y especialización archivística en el ámbito na-

cional e internacional. Primero, gracias a las becas brindadas por la OEA, se envió a personal

del AGN a capacitarse en España y Argentina; posteriormente este personal serían los primeros

docentes del CCA.

El primer curso se denominó: “ Curso de Capacitación para Archiveros” ( J unio de1982 ) . El

Primer “ Curso Básico de Archivos ” se inició en enero de 1984.

En este Centro de Estudios, durante muchos años, se capacitó a archiveros de todo el Perú; así

como de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador y otros países de Lati-

noamérica, gracias al apoyo económico de la Organización de los Estados Americanos, que de-

signó al Archivo General de la Nación del Perú como sede de capacitación de los países de Lati-

noamérica durante siete años ( 1989 a 1995 ) .

Con Oficio Nº 219-85-AGN/J, de fecha 11 de diciembre de 1985, el Archivo General de la Na-

ción remitió al Ministerio de Educación el “ Proyecto de Creación de la Escuela Superior de Ar-

chiveros ” . Mediante Resolución Directoral Nº 3101-86-ED, de fecha 27 de mayo de 1986, se

resuelve, en su artículo primero, aprobar la “ C arrera Profesional de Archivística ” ; y de

“ c arácter experimental el Perfil y el Plan Curricular ” , según artículo segundo.

Pero no sería sino recién, el 26 de junio de 1992, que este Centro de Capacitación para Archive-

ros se convertiría en Escuela Nacional de Archiveros; de conformidad al Decreto Supremo Nº

008 –92 –JUS, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 25323, Ley del Sistema Nacional de

Archivos, y se convocaría al primer Examen de Admisión en 1995, ingresando 41 alumnos.

Siguiendo la cronología, tendríamos que acotar que el 03 de marzo de 1999, mediante Resolu-

ción Directoral Nº 189-99-ED, de la Dirección Nacional de Educación Secundaria y Superior

Tecnológica del Ministerio de Educación, se aprobó el Perfil Profesional y Plan de Estudios de la

Carrera Profesional en Archivos.

En la actualidad, la ENA es una institución educativa de nivel superior especializada en Archi-

vos y su finalidad es la formación académica y capacitación de los trabajadores de archivo a ni-

vel nacional. Hasta la fecha, en relación a la Carrera Profesional en Archivos, han ingresado 741

alumnos, habiendo egresado doce promociones; quienes hoy laboran en instituciones del sector

público y privado, poniendo a disposición de sus autoridades la información precisa y oportuna

para la toma de decisiones, marcando la diferencia y dejando muy en alto el nombre de su Alma

Mater. (Los documentos mencionados se custodian en el Archivo Periférico de la ENA. )

Historia de la Fundación de la ENA

Page 4: Boletín Comunicando ENA 13

4 Comunicando/Investigación

Actual local de la Escuela Nacional de Archiveros

Jr. Rodríguez de Mendoza 153—Pueblo Libre

Local de Escuela Nacional de Archiveros 2000 a 2004

Jr. Tupac Amaru 1882 ( Hoy Jr. Pezet y Monet )- Lince

Page 5: Boletín Comunicando ENA 13

5 Comunicando/Investigación

Jorge Elías Chira Ascurra Encargado de la Biblioteca de la ENA

La Biblioteca Especializada “ G uillermo Durand Flórez ”

Presentación

La Biblioteca “ Guillermo Durand Flórez ” es

una unidad organizativa de la Escuela Nacional

de Archiveros que tiene como objetivo principal

servir y difundir las obras bibliográficas que

custodia a los alumnos, docentes, personal del

Archivo General de la Nación y público en ge-

neral.

Misión

La Misión de la Biblioteca está representada en el acopio, organización, conservación y difusión

de la información bibliográfica técnica y formativa, que apoya el desarrollo de los procesos acadé-

micos, el quehacer investigativo y la formación integral de los miembros de la Comunidad Ar-

chivística, en el contexto de los principios de Identidad Institucional y de los lineamientos de la

eficiencia en la prestación de servicios bibliotecarios pertinentes, relevantes y oportunos.

La Biblioteca “ Guillermo Durand Flórez ” de la Escuela Nacional de Archiveros, como centro de

apoyo académico ofrece servicios a los estudiantes de la Carrera Profesional en Archivos, de los

cursos y seminarios del Programa de Capacitación y Especialización Archivística, de los diploma-

dos; así como también al personal archivero que labora en las instituciones públicas y privadas,

ofreciendo un eficiente servicio de información a los usuarios y público en general.

Material Bibliográfico

El acervo bibliográfico se encuentra ubicado en estanterías de metal, albergando un total de

5,344 elementos:

Donaciones

La ENA ha recibido importantes donativos de material bibliográfico como el que hiciera la Archi-

vera Vicenta Cortés Alonso ( Valencia, España) , que entregó gran parte de su colección a la

Biblioteca “ Guillermo Durand Flórez ” . Así también, entidades públicas y privadas han contribui-

do, como: la Universidad de Lima, el Centro Cultural de España, la Universidad Federal Flumi-

nense, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Oficina Nacional de Procesos Electora-

les, la Asamblea Nacional de Rectores, el Jurado Nacional de Elecciones y la Superintendencia

Nacional de Administración Tributaria ( SUNAT) . También se ha recibido el apoyo de docentes,

egresados y alumnos de esta Casa de Estudios.

Page 6: Boletín Comunicando ENA 13

6 Comunicando/Investigación

* Ing. Oscar Valderrama Arteaga

Las historias clínicas contienen información médica muy importante para el cuidado de la salud

de las personas. Por ello, su gestión adecuada es fundamental en la actividad sanitaria.

En ese sentido, la tradicional historia clínica en papel empieza a dar un paso al costado y ceder

el camino a las historias clínicas electrónicas ( HCE ) ; las cuales establecen una nueva pers-

pectiva de gestión que ayude en la práctica clínica. Aunque las HCE están disponibles en el

mundo por más de 20 años, los médicos han sido relativamente renuentes a aceptar rápido este

sistema en su labor cotidiana.

Es importante anotar que no existen estudios que hubieran medido la satisfacción y su uso en

hospitales peruanos; esto principalmente por no haber contado con una legislación sobre la HCE,

la cual recientemente se ha creado.

Al abrir esta puerta podemos conectarlos con todos los equipamientos para la industria de salud

y evitar doble registro. Para ello, el uso de los estándares es sumamente importante y en el Perú

esto ya se ha avanzado.

En el presente artículo hablaremos de la historia clínica desde su formato en papel y los compo-

nentes que hacen posible la HCE, cómo son los estándares en salud, la seguridad de la informa-

ción y qué nos espera en el futuro con la tecnología sanitaria.

La Gestión de la Historia Clínica en Papel

La situación actual en la mayoría de las instituciones de salud es la gestión de la historia clínica

en papel y esto trae múltiples problemas similares a todo archivo de papel, desde la escasez de

los espacios hasta los tiempos inadecuados en la búsqueda, extracción y entrega de la historia

clínica.

A continuación detallaremos algunos problemas de gestión identificados en un estudio sobre el

manejo de la historia clínica:

No existe control del personal de Archivo que realiza la extracción y reposición de la HC.

No hay registro de personas autorizadas para la atención.

No hay control de la atención de requerimientos. Riesgo de pérdida de pedidos de aten-

ción.

No se llevan a cabo actividades adicionales de seguimiento de HC en caso búsqueda in-

fructuosa.

Dependencia de experiencia del operador y utilización de hojas de cálculo de archivos de

proveedor.

No existen cargos de entrega a los usuarios.

_____________________________________________________________________________

* Licenciado en Administración, Estadística en Salud por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, desa-

rrolla la Maestría en Gobierno de Tecnología de la Información en la Universidad Nacional Mayor de San

Marcos. Actualmente es Jefe de Tecnología de la Información en la Clínica Ricardo Palma.

La Tecnología en la Gestión de la Historia

Clínica: un camino hacia el futuro

Page 7: Boletín Comunicando ENA 13

7 Comunicando/Investigación

Actividad adicional de actualización del sistema en caso de atenciones telefónicas.

Tiempos de entrega aproximados de HC a consultorio: desde 30 minutos a días.

Ausencia de indicadores tangibles de atención: tiempos de atención exactos, producción

del personal de archivo, historial de acceso por HC, etc.

Ubicación no estratégica del Archivo: mayor demanda de atenciones provienen de lugares

más lejanos al archivo.

Tenemos cuatro atributos que son considerados importantes en la gestión del archivo: el mante-

nimiento físico de la información, seguridad, la confidencialidad y los tiempos de entrega adecua-

dos ( accesibilidad ) .

Es evidente que el modelo de gestión en papel nunca logrará que estos atributos lleguen a un

nivel superlativo de gestión; sólo por el hecho que su proceso es engorroso y depende de activi-

dades que toman un tiempo y deben ser controladas. Lo cual establece un nivel alto de segui-

miento y control para poder cumplir con los acuerdos de servicios que se nos indique.

Por lo tanto, a continuación detallo algunas medidas a considerar en la gestión de las historias

clínicas de papel mediante un servicio integral de gestión de estos documentos:

Atención al cliente ( call center o centro de servicios )

Control de anexados

Incorporación de tecnología

Custodia de documentos pasivos

Páginas web de entrega de información

Indicadores de gestión

Monitoreo de atención

Cada una de estas tareas armonizadas nos llevaran a una gestión adecuada de las historias y

por ello ampliaremos sobre el uso de la tecnología para esta gestión.

La tecnología para la gestión de la HC en papel

La inclusión de la tecnología en la gestión nos abre

oportunidades a la mejora de procesos. Sin embargo,

hay que tener presente que esta es sólo una herra-

mienta y la optimización del proceso determina un

adecuado manejo operativo.

El código de Barras y RFID:

Esta tecnología nos ayuda a mejorar la ubicación de los expedientes físicos, ya que identifica al

documento. Para ello es necesario contar con un lector de barras o RFID para poder obtener la

información.

La selección de la tecnología es importante reconociendo costos, uso y mantenimiento del mis-

mo para ayudar a esta gestión. Por ello es importante el análisis de la situación para proponer la

tecnología más adecuada.

Otra tecnología importante es la red inalámbrica que nos brinda movilidad y nos permite el uso

de los PDA que hacen posible llevar la información en línea hacia nuestro colaborador para brin-

dar la ruta y obtener los cargos del recojo de las historias.

Page 8: Boletín Comunicando ENA 13

8 Comunicando/Investigación

Esta herramienta es sumamente poderosa en el campo porque podemos trasladar la información

al punto de encuentro y tener información en línea de lo que viene sucediendo.

Toda esta información obtenida es necesario gestionarla mediante indicadores, y nuevamente la

tecnología nos aporta la forma de automatizar la información y presentarla en cuadros de mando

para una gestión eficiente.

Plataforma de interoperabilidad del Estado:

infraestructura tecnológica que permite la implementación de servicios públicos por medios

electrónicos y el intercambio electrónico de datos entre entidades del Estado por medio del Inter-

net, telefonía móvil y otros medios tecnológicos disponibles.

Historia Clínica Electrónica o Digitalizada

Tenemos 2 escenarios:

La historia clínica digitalizada:

se refiere al documento físico que ha pasado por un proceso de digitalización o escaneo y ha

transferido esa imagen a una base de datos a la cual se ha indexado para que pueda ser rápida-

mente recuperable.

Esta medida ayuda a la gestión de la historia clínica. Sin embargo, la información contenida no

puede ser procesada para otros fines de análisis, lo cual limita las posibilidades que nos brinda la

historia clínica a nivel de la epidemiología y la salud pública.

La Historia Clínica Electrónica:

el valor potencial de las computadoras en medicina ha sido reconocido por años y la informática

médica ha emergido como un campo de investigación interdisciplinaria importante en medici-

na. Avances en la tecnología de las historias clínicas electrónicas ( HCE ) han hecho posible

que reemplacen muchas funciones de la tradicional historia clínica en papel. Su uso promete lo-

gros significativos en el cuidado del paciente. Un creciente pero todavía limitado número de

médicos están comenzando a interesarse en los sistemas de HCE como método para manejar

más eficientemente el volumen creciente de información del paciente. La renuencia a implemen-

tar sistemas de HCE por parte de los médicos se ha debido a una variedad de factores: costo,

disponibilidad de sistemas bien validados, obstáculos para ingresar los datos, pérdida de están-

dares uniformes, vendedores sin experiencia, y otros temas como la seguridad y confiabilidad del

paciente y aspectos legales.

La interoperabilidad es uno de los atributos más importantes debido a que incorpora diferentes

mensajes de distintas plataformas y programas que se consoliden en el documento de la aten-

ción y relacionado mediante la historia clínica electrónica.

Por ello la importancia de los estándares en salud que más adelante detallaremos; los cuales

permiten la integración de múltiples formatos e información estructurada y no estructurada, tal

como son los informes médicos, las imágenes radiológicos, videos de procedimientos en lo no

estructurado y diagnósticos, tratamientos, medicamentos, prescripciones dentro de la informa-

ción estructurada de los sistemas.

Las ventajas potenciales de la HCE sobre la historia clínica convencional ( papel ) son: secuen-

cialidad, inviolabilidad, legibilidad, perdurabilidad, transportabilidad, impresión, confidencialidad,

recuperabilidad, auditoría, custodia ( backups diarios ) , privilegio de accesos, simultaneidad de

accesibilidad, entre otras.

Page 9: Boletín Comunicando ENA 13

9 Comunicando/Investigación

La Historia Clínica Electrónica en el Perú

Normatividad:

Norma Técnica de la Historia Clínica de los Es-

tablecimientos del Sector Salud, N.T. Nro.22-

MINSA/DGSP-V.02

Nueva Ley 30024: Ley que crea el Registro Na-

cional de Historias Clínicas Electrónicas.

Algunos conceptos relevantes de la Ley 30024

Historia Clínica Electrónica: HC cuyo registro unificado y personal, multimedia, se encuentra con-

tenido en una base de datos electrónica, registrada mediante programas de computación y re-

frendada por una firma digital.

Firma digital: firma electrónica que utiliza una técnica de criptografía asimétrica, basada en el uso

de un par único de claves asociadas. La firma digital se utiliza en el marco de la Ley 27269, Ley

de firmas y certificados digitales.

Seguridad: preservación de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información,

además de otras propiedades como autenticidad, responsabilidad, no repudio y fiabilidad.

Autenticación: La RENIEC brindará los servicios de certificación digital para la autentificación de

las personas, mediante los certificados y firmas digitales según la Ley 27269.

La RENIEC proporcionará en formato electrónico y en línea y de forma irrestricta y gratuita, los

servicios que permitan autenticar la identificación de las personas en el ámbito de la atención de

salud a través de la Plataforma de interoperabilidad del estado Peruano y de la gestión de las

HCE a que se refiere la ley.

Acceso a la información Clínica: El paciente o su representante legal tiene acceso irrestricto a la

información de la historia clínica que necesite o desee, la cual está contenida en la HCE.

Sólo él o su representante legal, pueden autorizar a los profesionales de la salud a acceder a di-

cha información.

La información clínica contenida en la HCE de un paciente es visible exclusivamente para el pro-

fesional de la salud que le presta atención en un establecimiento de salud o un servicio médico

de apoyo cuando se produzca dicha atención.

En casos de grave riego para

la vida o salud de la persona

cuyo estado no permite la ca-

pacidad de autorizar el acce-

so a su HCE, el profesional

de la salud puede acceder a

la información clínica básica

contenida en la HCE para el

diagnóstico y tratamiento

médico o quirúrgico.

Page 10: Boletín Comunicando ENA 13

10 Comunicando/ Investigación

Estándares de la HCE

En este parte del artículo vamos a referenciar los estándares y sus aplicaciones más utilizadas.

DICOM: Especifica la representación de información de estudios imagenológicos digitales: Rayos

X, Resonancia Magnética, Tomografía Computarizada, Ecografías, etc. Especifica las interfaces

para realizar búsquedas y transmisión de estudios e imágenes.

HL7 CDA: Sintaxis XML para representar documentos clínicos en formato electrónico con el obje-

tivo de intercambio de información clínica. Presenta tres formas: no estructurado, estructurado y

sólo texto libre o texto libre + parte codificada

IHE PDQ: PatientDemographicQuery v3. Provee transacciones para que múltiples actores pue-

dan consultar un servidor con información demográfica de pacientes, basándose en un criterio de

búsqueda: identificadores, nombres y apellidos, sexo, fecha de nacimiento, dirección postal

Información:¿Qué dice el estándar Nacional?

Conclusiones

Es necesario referirnos al futuro con una visión de corto plazo ya que la tecnología avanza con

velocidad que, a veces, no referimos a un futuro que ya está presente en otras latitudes. En resu-

men, ya no debemos pensar en el papel. Hay que gestionar información; sin embargo, el conoci-

miento archivístico es sumamente importante para modelar los aspectos técnicos que con-

tendrán estos nuevos sistemas basados en los principios archivísticos; así como la información

médica y la informática, cuyas disciplinas harán un producto estandarizado que permita un desa-

rrollo adecuado de esta información abundante que es imposible intentar manejar en papel y sólo

pueden sostenerse en los medios informáticos para su desarrollo.

Nombre del Estándar Catálogo

Procedimientos médicos CPT 2000

Productos Farmacéuticos EAN/UCC

Usuarios de Salud DNI

Establecimiento de Salud RENAES

Unidad Productora de Servicios MINSA

Episodio de Atención No Existe

Personal de Salud DNI

Financiador de Salud RUC

Page 11: Boletín Comunicando ENA 13

11 Comunicando/Investigación

*Luis Poma Henostroza

La experiencia digital

La imagen digital como insumo en la producción de contenidos periodísticos en el diario La Re-

pública ingresa a mediados de la década del 90 con la utilización de los escáneres.

Al inicio, las imágenes eran almacenadas en una máquina siguiendo el mismo patrón de los ar-

chivos físicos: carpetas y sub carpetas. A partir del 2001, cuando se tenía un promedio de 30 mil

fotografías, se comienza a usar en forma local el software Canto Cumulus 5.5. Debido al masivo

uso de las cámaras digitales en el 2003, se adquiere el software SD Arc de la empresa argentina

Soft Data. En el 2006 se desarrolla internamente el AD ( Archivo Digital ) para mejorar la ges-

tión de las comisiones fotográficas y de usuarios. En el 2012 se volvió al SD Arc, pero a una ver-

sión mejorada.

Tipos de archivos:

Archivo analógico: Se refiere a elementos cuyos valores se perciben en forma continua, son de

estructura física y pueden ser manipulados directamente. Ejemplo: discos de vinil, cintas magne-

tofónicas, negativos de fotos, impresos, etc.

Archivo digital: Elementos de forma binaria ( lenguaje de ceros y unos) que se almacenan y

manipulan mediante ordenadores de manera rápida, precisa y simultánea. Ejemplo: CDs, fotos

digitales, documentos PDF, base de datos, etc.

Razones para digitalizar:

Conservación del documento original, respaldo y seguridad del original.

Fácil acceso al documento.

Ahorro de espacio físico.

Mejorar la calidad visible del documento.

Circuito de la Digitalización:

———————————————————————————————————————————————- * Periodista. Está vinculado desde hace veinte años a empresas periodísticas e instituciones de desarrollo social, po-

see amplia experiencia en investigación periodística, edición de libros, fotografía, implementación de tecnología aplica-

da a la industria editorial y desarrollo de proyectos en plataforma web.

Gestión de Archivos Digitales

Page 12: Boletín Comunicando ENA 13

12 Comunicando/Investigación

Sistema OCR

Hay varios formatos en los que los documentos impresos pueden pasar al digital, el más reco-

mendado es aquel en que el texto es reconocido en forma automática. OCR: Reconocimiento

óptico de caracteres.

Digitalización de documento impreso:

Durante la digitalización el software identifica los caracteres y convierte la imagen en documento

de lectura, Este texto es lo que servirá más adelante para para la indexación.

Digitalización de fotografías:

Fotografía analógica: la información está visible, se mantiene junto al elemento y esa misma ser-

virá para incorporarla al formato digital.

Fotografía digital: también tiene un “ reverso ” en donde se coloca la información. Existe un con-

senso internacional para usar ciertos bits del archivo en la ficha de referencia conocido como

IPTC.

IPTC: Consejo Internacional para las Telecomunicaciones ( International Press Telecommunica-

tions Council )

IPTC es el consorcio de las más importantes agencias de noticias y empresas de comunicacio-

nes que ha desarrollado sistemas y estándares técnicos para el intercambio de archivos a nivel

mundial.

Su ficha de referencia se ha convertido en el de mayor trascendencia en el manejo de los forma-

tos digitales y la mayoría de software especializados lo usan como base para su sistema. La fi-

cha se compone de más de 500 campos distribuidos entre la información Xmp y la Exif.

Conclusiones

La clave para la administración de los archivos digitales, al igual que en los analógicos, ra-

dica en la calidad de la ficha de referencia.

Hay herramientas de administración que asocian la ficha mediante una base de datos ex-

terna y otras lo hacen de forma interna ( incrustado en el archivo ) , este último es el más

recomendable.

No existe un administrador totalmente autómata, todo pasa por el establecimiento de políti-

cas y su respectivo cumplimiento. Es necesario que el documentalista se relacione con los

temas informáticos, solo así logrará potenciar las herramientas para su trabajo.