BOLETÍN DE INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTO DE...

2
BOLETÍN DE INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA Año 2, N° 6, Bogotá, octubre de 2015 Grupo dedicado a realizar estudios sobre los cambios físicos, químicos, fisiológicos y sensoriales que sufren los alimentos durante su almacenamiento mediante diferentes técnicas. Actualmente los trabajos se han enfatizado en el estudio de los cambios metabólicos, la extracción, purificación y el estudio de la actividad de diferentes enzimas (oxidasas, clorofilasas, lipasas y proteasas), cuando los alimentos se someten a diferentes tipos de almacenamiento como frutas tropicales (refrigeración, choques térmicos, en leches (refrigeración y pasteurización), en café (refrigeración, atmósferas de nitrógeno). En café se realizarán estudios del efecto del procesamiento del grano en la calidad sensorial y nutricional de la bebida, adicionalmente se estudia la asimilación de diferentes nutrientes de diferentes alimentos en el tracto gastrointestinal. Adicionalmente se trabaja en técnicas de extracción emergentes (p.e. Extracción con fluidos supercríticos). “Estudio de Cambios Químicos y Bioquímicos de Alimentos Frescos y Procesados” — Grupo A1 Colciencias Efecto De La Pectina Sobre La Actividad De Algunas Enzimas Digestivas Y La Digestión De Lípidos. En Marcha, Mauricio Espinal, Doctorado En Ciencias Química, Universidad Nacional De Colombia . Obtención Y Caracterización De Pectina Obtenida De Residuos Frutícolas. En Marcha, María Haidy Castaño. Maestría en Ciencias - Química, Universidad Nacional de Colombia. Determinación De La Actividad Citotóxica En Extractos De Residuos De Frutas, Diego Ballesteros Vivas. En Marcha, Maestría en Ciencias-Química, Universidad Nacional De Colombia. Natural Variation Of Sucrose, Glucose, And Fructose Contents In The Colombian Core Collection Of Solanum Tuberosum Group Phureja. 2015, Diana Duarte, Maestria en Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia Análisis Nutricional Y Estudio De La Actividad Antioxidante De Algunas Frutas Tropicales Cultivadas En Colombia. 2015, Elizabeth Moreno, Maestría en Ciencias-Química, Universidad Nacional de Colombia. Caracterización Nutricional De Papa Grupo Phureja Solanum Tuberosum, Clara Bianeth Pena. 2015, Maestría en Alimentos, Universidad Nacional de Colombia. Determinación De La Actividad Larvicida En Extractos De Residuos De Frutas. 2014, Jenny Paola Ortega Barbosa, 2014, Maestría En Ciencias-Quimica, Universidad Nacional De Colombia. Evaluación Del Rasgo Textura En Tubérculos De Solanum Tuberosum Grupo Phureja Y Búsqueda De Genes Candidatos Asociados Al Rasgo. 2014, Magda Alejandra Guateque Alba, Maestría En Ciencias Agrarias, Universidad Nacional De Colombia Estudio, Mediante La Extracción Por Fluidos Supercríticos, De La Composición Y Su Actividad Antioxidante De Residuos Frutícolas. 2013, Doctorado en Ciencias-Química. Universidad Nacional De Colombia. Diseño Y Construcción De Un Equipo Para Extracción Con Fluidos Supercríticos (Efs) En Flujo Continuo, A Nivel De Laboratorio, Destinado A La Obtención De Extractos Con Actividad Antioxidante Procedentes De Residuos Agroindustriales. 2013, José Alejandro Bourdon García, Maestría en Ciencias-Química, Universidad Nacional De Colombia. Tesis de Posgrado de los últimos años Grupo “ECQyBAFyP” LIDER Luz Patricia Restrepo, Mr. Ciencias-Química DOCENTES INVESTIGADORES Blanca L. Ortiz, Dr. Ciencias-Química Cecilia Anzola, Mr. Ciencias-Química Liliam Palomeque Dr. Ciencias-Química Carlos Narváez, Ph.D. Fabián Parada, Dr. Ciencias-Química ESTUDIANTES DE POSGRADO Mauricio Espinal Ruiz (Doc. en Ciencias-Química) Yamid Ortiz Rojas (Mae. en Ciencias-Química) Monica Yaneth Ospina (Mae. en Ciencias-Química) Luis A. Acero Estrada (Mae. en Ciencias-Química) Diego Ballesteros (Mae. en Ciencias-Química) Eliana Yi. Aguilera (Mae. en Ciencias-Química) Katherine Montaña (Mae. Ciencias-Química) Elizabeth Moreno (Mae. en Ciencias-Química) Clara B. Pena Melo (Mae. en Ciencias-Química) Mayra A. Quintero (Mae. en Ciencias-Química) Diego F. Davila (Mae. en Ciencias-Química) ESTUDIANTES DE PREGRADO Nelson G. Castro R. (Pregrado en Química) Integrantes del Grupo “ECQyBAFyP” Duarte, D., Narvaez, C., Retrepo, L., Kushalappa, A., and Mosquera, T. (2015). Development and validation of a liquid chromatographic method to quantify sucrose, glucose, and fructose in tubers of Solanum tuberosum Group Phureja. Journal Of Chromatography B , 975 18-23. Espinal, M., Parada, F., Restrepo, L. Narváez, C, and McClements, D. (2014). Impact of dietary fibers [methyl cellulose, chitosan, and pectin] on digestion of lipids under simulated gastrointestinal conditions. Food &Amp , 5, 3083-3095. Restrepo, L., Cuellar, F. and Anzola, C. (2014.) Estudio de la capacidad antioxidante del arazá (Eugenia Stipitata Mc Vaugh) Durante la maduración. Revista Colombiana de Química. 42, 213-235. Espinal M., Restrepo, L. Parada, F and Narváez, C.. (2014). Inhibition of digestive enzyme activities by pectic polysac- charides in model solutions. Bioactive Carbohydrates and Dietary Fibre , 4(1), 27-38. Narváez, C, Mateus, A. and Restrepo L. (2014). Antioxidant capacity and total phenolic content of air-dried cape gooseberry (Physalis peruviana L.) at different ripeness stages . Agronomía Colombiana, 32(2), 232-237. Restrepo, L. (2014). Contenidos de carotenoides totales y ácido ascórbico en frutos sanos y rajados de uchuva (Physalis peruviana) Acta Horticulturae, 1016(1), 77-82. Quintero, M. (2014). Obtención de pectina de algunos residuos de la industria furtícola. Revista Facultad Nacional de Agonomía-medellín, 67, 1196-1199. Castro H., Benelli, P. and Salvador, S. (2013). Supercritical fluid Extracts From Tamarillo (Solanum Betaceum Sendtn) Epicarp And Its Application As Protectors Against Lipid Oxidation Of Cooked Beef Meat. Journal of Supercritical Fluids, 76, 17-23. Bianeth, P. and Resprepo, L. (2013). Compuestos Fenólicos Y Carotenoides En La Papa. Actualización en Nutirición, 14, 25-32. Narváez, C., Vincken, J., Chaoya, Z and Gruppen, H. (2013). Diversity Of (Dihydro) Hydroxycinnamic Acid Conjugates In Colombian Potato Tubers . Food Chemistry, 139, 1087-1097. Publicaciones recientes del Grupo “ECQyBAFyP” 1– Almacenamiento de frutas 2– Calidad del café 3– Calidad de leche y sus derivados 4– Enzimología 5– Sustancias antioxidantes Líneas de investigación Grupo “ECQyBAFyP” Actividades académicas En la celebración de sus 76 años, el Departamento de Química tiene el gusto de invitar a todos los estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias, a la segunda “Maratón de Investigación” que se celebrará el jueves 29 de octubre en el Aula Máxima del Departamento. En esta jornada se divulgará el trabajo científico de docentes de nuestro Departamento con trayectoria en investigación en los diferentes campos de la Química. Por otra parte, en el presente boletín también les invitamos a conocer el grupo de “Estudio de Cambios Químicos y Bioquímicos de Alimentos Frescos y Procesados” (COL0004549, clasificado por Colciencias como A1, de una amplia tradición en el estudio de los alimentos en nuestro país, el que es también liderado por la profesora Luz Patricia Restrepo del Departamento de Química. Boletín divulgativo de las actividades de los Grupos y Laboratorios de investigación del Departamento de Química, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá GRUPO DE INVESTIGACIÓN DEL MES Coordinación de Investigación L.P. Restrepo B.L. Orz C. Anzola L. Palomeque F. Parada C. Narváez

Transcript of BOLETÍN DE INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTO DE...

Page 1: BOLETÍN DE INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTO DE …ciencias.bogota.unal.edu.co/.../quimica/Boletin_No._6_final.pdf · Año 2, N° 6, Bogotá, octubre de 2015 ... Estudio, Mediante La Extracción

BOLETÍN DE INVESTIGACIÓN

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Año 2, N° 6, Bogotá, octubre de 2015

Grupo dedicado a realizar estudios sobre los cambios físicos,

químicos, fisiológicos y sensoriales que sufren los alimentos durante

su almacenamiento mediante diferentes técnicas. Actualmente los

trabajos se han enfatizado en el estudio de los cambios metabólicos,

la extracción, purificación y el estudio de la actividad de diferentes

enzimas (oxidasas, clorofilasas, lipasas y proteasas), cuando los

alimentos se someten a diferentes tipos de almacenamiento como

frutas tropicales (refrigeración, choques térmicos, en leches

(refrigeración y pasteurización), en café (refrigeración, atmósferas de

nitrógeno). En café se realizarán estudios del efecto del

procesamiento del grano en la calidad sensorial y nutricional de la

bebida, adicionalmente se estudia la asimilación de diferentes

nutrientes de diferentes alimentos en el tracto gastrointestinal.

Adicionalmente se trabaja en técnicas de extracción emergentes (p.e.

Extracción con fluidos supercríticos).

“Estudio de Cambios Químicos y Bioquímicos de Alimentos Frescos y Procesados” — Grupo A1 Colciencias

Efecto De La Pectina Sobre La Actividad De Algunas Enzimas Digestivas Y La Digestión De Lípidos. En

Marcha, Mauricio Espinal, Doctorado En Ciencias Química, Universidad Nacional De Colombia .

Obtención Y Caracterización De Pectina Obtenida De Residuos Frutícolas. En Marcha, María Haidy

Castaño. Maestría en Ciencias - Química, Universidad Nacional de Colombia.

Determinación De La Actividad Citotóxica En Extractos De Residuos De Frutas, Diego Ballesteros Vivas. En

Marcha, Maestría en Ciencias-Química, Universidad Nacional De Colombia.

Natural Variation Of Sucrose, Glucose, And Fructose Contents In The Colombian Core Collection Of Solanum

Tuberosum Group Phureja. 2015, Diana Duarte, Maestria en Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de

Colombia

Análisis Nutricional Y Estudio De La Actividad Antioxidante De Algunas Frutas Tropicales Cultivadas En

Colombia. 2015, Elizabeth Moreno, Maestría en Ciencias-Química, Universidad Nacional de Colombia.

Caracterización Nutricional De Papa Grupo Phureja Solanum Tuberosum, Clara Bianeth Pena. 2015, Maestría

en Alimentos, Universidad Nacional de Colombia.

Determinación De La Actividad Larvicida En Extractos De Residuos De Frutas. 2014, Jenny Paola Ortega

Barbosa, 2014, Maestría En Ciencias-Quimica, Universidad Nacional De Colombia.

Evaluación Del Rasgo Textura En Tubérculos De Solanum Tuberosum Grupo Phureja Y Búsqueda De Genes

Candidatos Asociados Al Rasgo. 2014, Magda Alejandra Guateque Alba, Maestría En Ciencias Agrarias,

Universidad Nacional De Colombia

Estudio, Mediante La Extracción Por Fluidos Supercríticos, De La Composición Y Su Actividad Antioxidante

De Residuos Frutícolas. 2013, Doctorado en Ciencias-Química. Universidad Nacional De Colombia.

Diseño Y Construcción De Un Equipo Para Extracción Con Fluidos Supercríticos (Efs) En Flujo Continuo, A

Nivel De Laboratorio, Destinado A La Obtención De Extractos Con Actividad Antioxidante Procedentes De

Residuos Agroindustriales. 2013, José Alejandro Bourdon García, Maestría en Ciencias-Química,

Universidad Nacional De Colombia.

Tesis de Posgrado de los últimos años Grupo ““ECQyBAFyP”

LIDER

Luz Patricia Restrepo,

Mr. Ciencias-Química

DOCENTES INVESTIGADORES

Blanca L. Ortiz, Dr. Ciencias-Química

Cecilia Anzola, Mr. Ciencias-Química

Liliam Palomeque Dr. Ciencias-Química

Carlos Narváez, Ph.D.

Fabián Parada, Dr. Ciencias-Química

ESTUDIANTES DE POSGRADO

Mauricio Espinal Ruiz (Doc. en Ciencias-Química)

Yamid Ortiz Rojas (Mae. en Ciencias-Química)

Monica Yaneth Ospina (Mae. en Ciencias-Química)

Luis A. Acero Estrada (Mae. en Ciencias-Química)

Diego Ballesteros (Mae. en Ciencias-Química)

Eliana Yi. Aguilera (Mae. en Ciencias-Química)

Katherine Montaña (Mae. Ciencias-Química)

Elizabeth Moreno (Mae. en Ciencias-Química)

Clara B. Pena Melo (Mae. en Ciencias-Química)

Mayra A. Quintero (Mae. en Ciencias-Química)

Diego F. Davila (Mae. en Ciencias-Química)

ESTUDIANTES DE PREGRADO

Nelson G. Castro R. (Pregrado en Química)

Integrantes del Grupo “ECQyBAFyP”

Duarte, D., Narvaez, C., Retrepo, L., Kushalappa, A., and Mosquera, T. (2015). Development and validation of a

liquid chromatographic method to quantify sucrose, glucose, and fructose in tubers of Solanum tuberosum Group

Phureja. Journal Of Chromatography B , 975 18-23. Espinal, M., Parada, F., Restrepo, L. Narváez, C, and McClements, D. (2014). Impact of dietary fibers [methyl

cellulose, chitosan, and pectin] on digestion of lipids under simulated gastrointestinal conditions. Food &Amp , 5,

3083-3095.

Restrepo, L., Cuellar, F. and Anzola, C. (2014.) Estudio de la capacidad antioxidante del arazá (Eugenia Stipitata Mc

Vaugh) Durante la maduración. Revista Colombiana de Química. 42, 213-235.

Espinal M., Restrepo, L. Parada, F and Narváez, C.. (2014). Inhibition of digestive enzyme activities by pectic polysac-

charides in model solutions. Bioactive Carbohydrates and Dietary Fibre , 4(1), 27-38.

Narváez, C, Mateus, A. and Restrepo L. (2014). Antioxidant capacity and total phenolic content of air-dried cape

gooseberry (Physalis peruviana L.) at different ripeness stages . Agronomía Colombiana, 32(2), 232-237.

Restrepo, L. (2014). Contenidos de carotenoides totales y ácido ascórbico en frutos sanos y rajados de uchuva (Physalis

peruviana) Acta Horticulturae, 1016(1), 77-82.

Quintero, M. (2014). Obtención de pectina de algunos residuos de la industria furtícola. Revista Facultad Nacional de

Agonomía-medellín, 67, 1196-1199. Castro H., Benelli, P. and Salvador, S. (2013). Supercritical fluid Extracts From Tamarillo (Solanum Betaceum Sendtn)

Epicarp And Its Application As Protectors Against Lipid Oxidation Of Cooked Beef Meat. Journal of Supercritical Fluids,

76, 17-23.

Bianeth, P. and Resprepo, L. (2013). Compuestos Fenólicos Y Carotenoides En La Papa. Actualización en Nutirición,

14, 25-32.

Narváez, C., Vincken, J., Chaoya, Z and Gruppen, H. (2013). Diversity Of (Dihydro) Hydroxycinnamic Acid Conjugates

In Colombian Potato Tubers . Food Chemistry, 139, 1087-1097.

Publicaciones recientes del Grupo “ECQyBAFyP”

1– Almacenamiento de frutas

2– Calidad del café

3– Calidad de leche y sus derivados

4– Enzimología

5– Sustancias antioxidantes

Líneas de investigación Grupo ““ECQyBAFyP”

Actividades académicas En la celebración de sus 76 años, el Departamento de Química tiene el gusto de invitar a todos los estudiantes y docentes de la Facultad de

Ciencias, a la segunda “Maratón de Investigación” que se celebrará el jueves 29 de octubre en el Aula Máxima del Departamento. En esta

jornada se divulgará el trabajo científico de docentes de nuestro Departamento con trayectoria en investigación en los diferentes campos

de la Química. Por otra parte, en el presente boletín también les invitamos a conocer el grupo de “Estudio de Cambios Químicos y

Bioquímicos de Alimentos Frescos y Procesados” (COL0004549, clasificado por Colciencias como A1, de una amplia tradición en el estudio

de los alimentos en nuestro país, el que es también liderado por la profesora Luz Patricia Restrepo del Departamento de Química.

Boletín divulgativo de las actividades de los Grupos y Laboratorios de investigación del Departamento de Química,

Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá

GRUPO DE INVESTIGACIÓN DEL MES Coordinación de Investigación

L.P. Restrepo B.L. Ortiz C. Anzola

L. Palomeque F. Parada C. Narváez

Page 2: BOLETÍN DE INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTO DE …ciencias.bogota.unal.edu.co/.../quimica/Boletin_No._6_final.pdf · Año 2, N° 6, Bogotá, octubre de 2015 ... Estudio, Mediante La Extracción

Título del proyecto: Red Ritfrubio, Proyectos 2, 3 y 4

Entidad financiadora: COLCIENCIAS

Entidades participantes: Universidad Nacional de Colombia y otras instituciones

Fechas: En marcha

Título del proyecto: Calidad nutricional y seguridad alimentaria para los escolares y

sus familias en Bogotá y Cundinamarca.

Entidad financiadora: COLCIENCIAS

Entidades participantes: Universidad Nacional de Colombia

Fechas: En marcha

Título del proyecto: Corredor tecnológico de Bogotá. Proyecto Logistico de

Corredor Tecnológico de Bogotá, Productos Cítricos: mandarina, naranja y mango.

Entidad financiadora: COLCIENCIAS

Entidades participantes: Universidad Nacional de Colombia

Fechas: En marcha

Título del proyecto: Scaling-up Synergetic Strategies in Agriculture and Nutrition for

Food Security in Rural Communities of Colombia: Canada.

Entidad financiadora: COLCIENCIAS

Entidades participantes: Universidad Nacional de Colombia

Fechas: En marcha

Proyectos recientes del Grupo “ECQyBAFyP”

ICBF

FEDECAFÉ

ICONTEC

Colaboraciones del Grupo “ECQyBAFyP”

Centro: Food biopolymer and colloid Rsearch Laboratory, University of

Massachussetts

Lugar: Amherst (MA), USA

Nombre estudiante: Mauricio Espinal, Doctorado en Ciencias-Química

Propósito: Efecto de la pectina sobre la regulación de la digestión de

lípidos

Estancias de investigación de estudiantes del grupo “ECQyBAFyP”

Laboratorio de Fluidos supercríticos,

Departamento de Química, Laboratorio 131.

Laboratorio de Frutas Tropicales,

Edificio de posgrado de Química, 452. Laboratorio 301-1.

Laboratorio de Cromatografía Líquida

Edificio de posgrado de Química, 452. Laboratorio 402

Laboratorios que hacen parte del Grupo “ECQyBAFyP”

Año 2, N° 6, Bogotá, octubre de 2015

Boletín divulgativo de las actividades de los Grupos y Laboratorios de investigación del Departamento de Química,

Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá

BOLETÍN DE INVESTIGACIÓN

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Distinciones a Docentes al Departamento de Química

Luz Patricia Restrepo

Profesora Asociada, Departamento de Química

Área de Química Aplicada

Distinción: Docencia Meritoria, Facultad de

Ciencias

Myriam Sánchez de Gómez

Profesora Titular, Departamento de Química

Área de Bioquímica

Distinción: Profesora Emérita de la

Universidad Nacional de Colombia

Andrés Reyes Velasco

Profesor Titular, Departamento de Química

Área de Química Teórica

Distinción: Investigación Meritoria, Facultad de

Ciencias

Química y M.Sc. del Departamento de Química de la Universidad Nacional

y de Colombia, quien también cuenta con una especialización en la

Universidad de Upsala en Suecia. La profesora Myriam se ha

desempeñado como Directora del Departamento y de la Dirección de

Programas Curriculares del Departamento de Química, igualmente, ha

sido una de las pioneras de la Bioquímica en la Universidad Nacional y en

Colombia. Durante su actividad docente, ha dirigido más de una docena

de tesis de doctorado, lo que ha sido acompañado de la producción de

más de 90 documentos científicos. La trayectoria en docencia e

investigación de la profesora Sánchez le ha permitido obtener también la

Medalla al Mérito, ser miembro de la Academia Colombiana de Ciencias

Exactas, Físicas y Naturales, y obtener el Premio Nacional en investigación

por parte del Consejo Profesional de Química, entre otros

reconocimientos.

Graduada en Química de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster

en Química en la misma Universidad, ha sido docente del Departamento

de Química durante más de 33 años, especialmente en las áreas de

alimentos y bioquímica. Luz Patricia se ha desempeñado como Jefe del

área de Química Aplicada, miembro del comité Asesor del Departamento

de Química, y del Comité de Programas Curriculares de la Facultad de

Ciencias. Bajo su tutoría se han dirigido cerca de 20 trabajos de posgrado,

lo que ha alternado con una gran producción científica. Como aporte

especial, la profesora Luz Patricia ha desarrollado de manera sobresaliente

sus actividades docentes y de investigación con la extensión en el

Departamento de Química.

Químico de la Universidad del Valle, con Doctorado en la Universidad de

la Florida y una posición posdoctoral en la Universidad de Pensilvania, el

profesor Reyes está vinculado al Departamento de Química desde el año

2005 impartiendo docencia en el área de fisicoquímica, especializado en la

química teórica y computacional. También ha coordinado el área de

fisicoquímica del Departamento de Química y ha dirigido más de 15

trabajos de posgrado y pregrado, lo que, entre otros, le ha permitido

publicar más de 50 artículos científicos. Su producción científica ha sido

reconocida en diferentes reuniones científicas de carácter internacional.

Desde su vinculación a la Universidad Nacional ha sido líder del grupo de

investigación de “Química y Cuántica y Computacional”