Boletin dia danza 2013 / Concepción

4
27 al 30_Abril En el contexto de la celebración del Día Internacional de la Danza, el Área de Danza del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Consejo de la Cultura Región del Biobío, en colaboración con el colectivo Escénica en Mo- vimiento han programado una serie de actividades que se llevarán a cabo en la ciudad de Concepción entre los días 27 y 30 de abril. [ ANTECEDENTES HISTÓRICOS ] El año 1982, la Unesco estableció el 29 de abril como Día internacional de la danza, se escoge ese día para homenajear al coreógrafo de ballet clásico francés Jean Georges Noverre, al cual se le considera como el crea- dor del ballet moderno o neoclásicol, con la idea de atraer la atención del público hacia la danza. Celebración Día Internacional de la Danza

Transcript of Boletin dia danza 2013 / Concepción

Page 1: Boletin dia danza 2013 / Concepción

27 al 30_AbrilEn el contexto de la celebración del Día Internacional de la Danza, el Área de Danza del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Consejo de la Cultura Región del Biobío, en colaboración con el colectivo Escénica en Mo-vimiento han programado una serie de actividades que se llevarán a cabo en la ciudad de Concepción entre los días 27 y 30 de abril.

[ Antecedentes históricos ]

El año 1982, la Unesco estableció el 29 de abril como Día internacional de la danza, se escoge ese día para homenajear al coreógrafo de ballet clásico francés Jean Georges Noverre, al cual se le considera como el crea-dor del ballet moderno o neoclásicol, con la idea de atraer la atención del público hacia la danza.

Celebracióndía internacional

de la danza

Page 2: Boletin dia danza 2013 / Concepción

Hoy celebramos el Día Internacional de la Danza y qué mejor que hacerlo en la ciudad de Concepción, ciudad que ha sido la cuna de miles de bailarines, coreógrafos y pedagogos los cuales han contribuido desde su localidad, con un sello regional, al desa-rrollo de la danza chilena. Actualmente, la ciudad de Concepción es el foco más efervescente en el terri-torio sur de nuestro país, gracias a aquellos artistas que a pesar de la distancia han permanecido en la búsqueda de lenguajes creativos, metodologías pe-dagógicas y modelos de gestión cultural. Por razones como estas, es que por segundo año consecutivo he-mos decidido movilizar el “Acto Central” y trasladarlo a regiones con el objetivo de descentralizar la activi-dad cultural fortaleciendo así el desarrollo discipli-nar. En esta versión, además de celebrar junto a los artistas quienes se tomarán las calles y salas de la ciudad entre los días 28 y 30 de abril, hemos querido homenajear a la maestra Paola Aste por su enorme aporte a la formación de profesionales desde una mirada siempre vanguardista y contemporánea. Con este homenaje, hacemos también un reconocimiento a la historia de la danza de nuestro país y a todos aquellos maestros que silenciosamente han contri-buido en la difusión y formación de nuestro quehacer a nivel regional.Por último, quisiera agradecer especialmente al co-lectivo “Escénica en Movimiento”, quienes con su energía y profesionalismo han sido los principales promotores y responsables de que esta maravillosa celebración se esté llevando a cabo.

Un saludo afectuoso,Francisca Las Heras DevesCoordinadora Área Danza | Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

La comunidad de la danza ha mostrado siempre un compromiso destacado para celebrar a su disciplina con diversas acciones y en diferentes comunas. La variedad de estilos que se cultivan en la región dan cuenta de su permanente crecimiento y del interés que suscita en el público.En este contexto, el Consejo de la Cultura opera en concordancia con sus actuales políticas culturales, impulsando el acceso a las expresiones artísticas de carácter local, como también promoviendo el desa-rrollo artístico y la participación de las personas en el acceso y consumo de bienes y servicios culturales.La comunidad de la danza se avizora como un re-ferente del trabajo formativo, motivador e inclusivo entre los gestores, bailarines, compañías y público general. Aplaudimos la creatividad y la persistencia de los y las artistas y colectivos que funcionan en la región. Razones suficientes como para que este año celebremos a nivel nacional el Día Internacional de la Danza en Concepción.

Juan Eduardo KingDirector Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región del Bío Bío

Escénica en Movimiento (EM), es un co-lectivo de artistas escénicos de la ciudad de Concepción, Chile, formado en el año 2010 y cuyo interés es divulgar y potenciar el desarrollo de la danza contemporánea en la ciudad. EM decide reactivar el movi-miento artístico de Concepción generando tres ejes de trabajo, creación, formación y producción de eventos.

En el año 2011 crearon un concepto llama-do LOFT, temporadas de danza en espa-cios no convencionales. En el mismo año, EM comienza un programa de perfeccio-namiento para bailarines, con workshops de Thomas Bentin, Alejandro Cáceres y Paula Sacur.

El año 2012 el colectivo se adjudica el FONDART regional para continuar con el proyecto LOFT, realizando tres temporadas en los meses de junio, octubre y diciem-bre. Durante el mismo año EM se adjudica un fondo de la Corporación Cultural Artis-tas del Acero para realizar el Programa EM: FOCO Formación Internacional para Artis-tas Escénicos del Sur de Chile. Durante el presente año, EM ha ganado dos proyec-tos FONDART. El primero es para continuar con la versión 2013 del proyecto LOFT y el segundo es para la creación de una obra de danza contemporánea con los coreó-grafos Elías Cohen y Thomas Bentin.

Sobre Escénica en Movimiento

27 al 30_Abril

Celebracióndía internacionalde la danza

Page 3: Boletin dia danza 2013 / Concepción

ActividadesMuestra coreográfica en galerías coMerciales de concepción

29 al 30_Abril | 13:00 y 17:00 horas

11_CaraCol Construida en el año 1980, su edificación se destaca por su particular estructura diseñada en forma de espiral ascenden-te. Cuenta con ocho niveles los que se recorren a través del espiral que gira has-ta el último nivel.

2_la HECHiCEra Esta galería fue construida en la década del setenta. En su interior conec-ta con las galerías Caracol e Interna-cional.

3_intErnaCional Fue construida en la década del setenta. Posee dos niveles, el interior de la galería cuenta con luz artificial, que resalta los pasillos y vitrinas, posee varios faroles en las paredes que hacen un acogedor ambiente.

4_raMoSEsta galería posee dos niveles, en cuyo subterráneo están las dependencias del ex cine Alcázar que posteriormente se llamó Cine Plaza y que dejó de fun-cionar en la década

del dos mil. Esta galería fue cons-truida en la década del cincuenta y aun alberga entre sus pasillos locales que se han mantenido desde esa época. En sus paredes encontramos una famosa imagen que muestra el centro de Concepción en 1800.

5_MontSErratConstruida en la década del setenta. La iluminación interior es escasa, no hay iluminación en los pasillos, toda la luz que entra es a través de las vitrinas de los diferentes locales.

6_UnivErSitariaLa galería fue construida el año 1958 y tiene tres niveles. El primero es subterráneo donde se emplaza la Sala Universitaria, la cual ha funcionado como espacio para obras artísticas. La iluminación que recibe la galería es natural, gracias a sus claraboyas.

7_MUSalEMEl pasaje Musalem fue construido en la década del setenta,

en el lugar donde se dice que estuvo la primera galería de Concepción llamada La Moliat. Es la única galería pen-quista que cuenta con cuatro accesos y además en cuatro calles distintas. Siendo una de las galerías con los pasi-llos más grandes de la ciudad.

8_ZarorEsta galería fue construida en la dé-cada de los ochenta. La iluminación de sus pasillos está dada por luz artifi-cial y está ubicada muy cerca del Merca-do Municipal de Concepción.

9_adaUy Construida en la dé-cada del cincuenta. Sus pasillos son iluminados de forma artificial; también posee un gran espejo que abarca toda la pared de un costado de la galería generando mayor amplitud.

10_PalEtSe encuentra en ple-no paseo peatonal. Fue construida en la década del setenta y conecta en su in-terior con la galería

Galerías comerciales

[ SobrE laS GalEríaS ](Información extraída del Proyecto Patrimonial: Galerías Comerciales de Concepción. Maura Saavedra y Sebastián Pérez, 2012)

Las galerías comerciales de Concepción tienen su auge post - terremoto de 1939, cuando la ciudad se vio forzada a reconstruirse mayoritariamente bajo el contexto urbanístico/arquitectónico del modernismo; éste proponía que las primeras plantas de las edificaciones fueran para uso público, así las galerías fueron tomando posesión de ellas recogiendo la necesidad además de expan-sión del centro comercial, como las necesidades del peatón referentes al clima.

Las GalEríaS CoMErCialES sE conFIguran como un HIto ImportantE para La cIuDaD, ya quE En nIngún otro cEntro DEL país posEE tantas DE ELLas y tIEnE La ImportancIa sociAl/económicA/culturAl que posEE En EL gran concEpcIón.

HoMenaJe | Paola Aste Von Bennewitz

Como es de costumbre se hace entrega del sello de excelencia, a un personaje destacado de la danza de nuestra región.

paoLa astE Von BEnnEwItz

Directora y coreógrafa del Centro y Compañía de la Danza Claucán de Concepción. Ha trabajado durante 20 años en el desarrollo y formación de la danza en su Región, siendo su principal preocu-pación y motivación abrir un espacio para la danza de la octava Región.

Ha desarrollado un trabajo creativo a través de numerosas piezas coreográficas con la Compañía Calaucán. Ha recibido también, numerosas becas entre las que se destacan las de ADF tanto en Santiago, como en Neuquén (Argentina).

En el año 2003 es distinguida por el SERNAM como una de las mu-jeres destacadas de la octava región. El 2005 es favorecida en el concurso coreográfico Malucha Solari realizando la obra “Ladrillos de Arena” y obtiene ese mismo año una beca-guión pasantía por 3 meses para estudiar técnica Limón en la Escuela José Limón en Nueva York.

Domingo 28_Abril | InauguracIón

Adauy, formando un gran pasillo de galerías. La ilumina-ción de los pasillos es artificial, posee grandes espejos en sus paredes interiores.

11_rialtoGalería construida en la década del cincuenta. Posee ilu-minación natural de-bido a un tragaluz en su techo principal. En el exterior de su estructura arquitec-tónica integra una marquesina que le otorga un resguardo climático.

12_MartínEZ Esta galería es la más antigua del cen-tro del Concepción siendo construida en el año 1940. Arquitectónicamente forma un pasillo lar-go con luz artificial.

13_boUlEvard GaSCón. Galería construida en 1978. Posee 3 pisos y se encuentra solamente en co-nexión con el Paseo Peatonal de la calle Barros Arana, posee una excelente luz artificial.

Page 4: Boletin dia danza 2013 / Concepción

Calendario

Participación especial teamturbulencialoop3Compañía Jose luis Vidal Facultad de Derecho Universidad de Concepción

SIMplE FICCIÓNKim TeatroDanzacorporación cultural Artistas del Acero20:00 horas

Caracol, la Hechicera, Internacional | Univer-sitaria, Ramos| Zaror, Musalem, Adauy | Rialto, Martínez, Araucarias | Boulevard Gascón. 13:00 y 17:00 horas

caracol, La Hechicera, Internacional | univer-sitaria, ramos| zaror, musalem, adauy | rialto, martínez, araucarias | Boulevard gascón. 13:00 y 17:00 horas

sábado 27Domingo

28

lunes29

martes30

inaUGUraCión

Muestra coreográficaen galerias

SeminarioFRANCISCoBAGNARA

INAUGURACIÓN | domingo 28 _abrilteatro universidad de concepción BoLLywooD (flechados por el amor) | compañía Paula meru

Clásicas coreografías de las películas indias en esta pieza del Ballet Bollywood Pushpanjali en la que destaca el uso de diferentes lenguajes escénicos como pantomima, danza clásica y el hindi pop. La obra muestra al dios Shiva, que pierde en forma dramática a su esposa Sati y decide retirarse a una vida de meditación, provocando en el universo la paralización de la energía del cam-bio, creación y destrucción.

funciones en sala2

lunes 29_abrilFacultad de Derecho, universidad de concepciónLoop.3 | compañía Jose luis Vidal

Es un organismo que se construye con cuerpos. Está estructurado en base a 9 cuadros que los performers recrean inspirados en pinturas barrocas y fotogra-fías contemporáneas que varían desde una escena de batalla y una adoración religiosa hasta un partido de rugby. El trabajo es una utopía de una micro sociedad que se comprende como un objeto, en el cual las imágenes inmóviles cobran vida mutando orgánicamente de una en otra -en un interminable loop que se asemeja a una meditación- generando una escultura en movimiento.

Martes 30_abrilcorporación cultural Artistas del Acero sImpLE FIccIón | Kim teatroDanza

Kim TeatroDanza propone un espectáculo de movimiento, danza e imagina-ción, creado desde la sutileza y el reciclaje de papel, aquel que ya se usó, se leyó, se botó, se arrugó o se amontonó quedando acumulado en alguna bodega o rincón olvidado. Es dentro de este universo visual, donde emergen formas, situaciones y relaciones que nos recuerdan desde donde ocurre nues-tro existir: La Impermanencia.

20:00 horas

19:00 horas

20:00 horas

Seminario dictado por el bailarín chileno Francisco Bagnara, quien se ha destacado por su proyecto Las danzas Calle (danzascalle.wordpress.com) realizado en la ciudades de Santiago y Buenos Aires. La actividad se realizará durante cuatro días y culminará con intervenciones en el centro de la ciudad.

FrancIsco BagnaraLicenciado en Filosofía y Educación de la Universidad de Chile y egresado en Artes Escénicas de la Universidad Mayor. Intérprete y Creador en Danza de formación independiente desde el 2003, ha trabajado en la escena nacional con destacados creadores y coreógrafos, participando del Colectivo de Arte La Vitrina, la Compañía de Papel, Espacio Arte nImIKu, entre otros. Además, como creador es director del proyecto Las Danzas caLLE (danzascalle.word-press.com) y participa en la asesoría metodológica y asistencia de dirección en varios proyectos artísticos.

forMación seMinario danza para el espacio público / Francisco Bagnara

4

27 al 30_Abril

10:o0 y 13:00 horas

muestra y conversatorios sobre el video danzalunes 29 _abril | Corporación Cultural Alianza Francesa

Se presentaran tres trabajos de video danza de dos artista nacionales, para luego generar una instancia de diálogo con el público asistente.

[Programa]BEtanIa gonzáLEzlAPsus: Dirigido por Javier Estévezel AsesinAto De lo VirtuAl: Creación y Realización, Betania González

LuIs corVaLánimProVisinG in PAris: Direccion: Jeronimo Berg

bailar el cine 3 18:30

horas

Funciones en sala

Funciones en sala

Participación especial PietraPieBollywooDCompañía paula MeruTeatro Universidad de Concepción

Funciones en sala

Muestras Coreográficasen galerias

Muestras Coreográficasen galerias

Danza para el espacio público

SeminarioFrancisco Bagnara

10:00 a 13:00 horas

Danza para el espacio público

SeminarioFrancisco Bagnara

10:00 a 13:00 horas

Danza para el espacio público

SeminarioFrancisco Bagnara

10:00 a 13:00 horas

Danza para el espacio público

SeminarioFrancisco Bagnara

10:00 a 13:00 horas

19:00 horas

20:00 horas

Produce:Organiza: Colaboran: