Boletín Diciembre 2014 - Enero 2015 - usaid.gov · Chihuahua (CEC yTECH) 7, el Centro de ......

6
BOLETÍN DICIEMBRE 2014 - ENERO 2015 El objetivo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en México es fomentar la cooperación bilateral para resolver desafíos mutuos. Los programas de USAID apoyan iniciativas mexicanas de prevención de la violencia y la delincuencia, Estado de derecho, derechos humanos, cambio climático global y competitividad, para mejorar las oportunidades económicas disponibles y garantizar comunidades seguras. Comunícate con nosotros USAID/México, Embajada de los Estados Unidos de América Paseo de la Reforma 305, Cuauhtémoc, 06500, México, D.F. [email protected] http://www.usaid.gov/mexico www.facebook.com/usaidmexico Nosotros 2 Convocatoria del Programa de Alianzas México 2 Herramientas de entrenamien- to en línea para colaborar con USAID 2 Videos sobre prioridades y oportunidades de colabora- ción Prevención del Delito y la Violencia 3 Identidad comunitaria a través de la preservación de tradicio- nes 3 Jóvenes tijuanenses promueven liderazgo 3 Jóvenes completan curso de empleabilidad en Ciudad Juárez 3 Jóvenes se gradúan de Programa Hombres por la Equidad 3 Desarrollo de habilidades a través de la fotografía 4 Foro Internacional de Preven- ción del Delito y la Violencia Estado de Derecho 4 Reporte sobre implementación y operación de reforma penal 4 Estados Unidos Aporta $68 mdd a México para nuevo siste- ma de justicia penal Cambio Climático Global 5 M-REDD+ comparte experien- cias de monitoreo comunitario Competitividad 5 Conferencia de Innovación VOR 5 Capacitación a funcionarios sobre datos abiertos 6 Finalistas de Retos Públicos 6 Incubadora universitaria de negocios 6 Reunión de ciudadanos con Observatorio del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México CONTENIDO Mark Feierstein, Administrador Asociado de USAID, y Juan Manuel Valle Pereña, Director Ejecutivo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AMEXCID, reafirmaron la colaboración entre México y Estados Unidos para fortalecer el intercambio de buenas prácticas y modelos para el desarrollo exitosos, que puedan beneficiar a países de Centroamérica. Este compromiso se plasmó en una carta de intención para promover modelos basados en experiencias mexicanas, apoyadas por USAID, que han tenido un alto impacto positivo en la sociedad y regiones donde se han llevado a cabo, como la innovación y emprendimiento en tecnologías limpias, el fortalecimiento de alianzas publico-privadas, y el apoyo para el desarrollo de los mercados de capitales en la región.

Transcript of Boletín Diciembre 2014 - Enero 2015 - usaid.gov · Chihuahua (CEC yTECH) 7, el Centro de ......

Page 1: Boletín Diciembre 2014 - Enero 2015 - usaid.gov · Chihuahua (CEC yTECH) 7, el Centro de ... habilidades de liderazgo, ... 23 están en el proceso de implementación parcial.

Boletín

DiciemBre 2014 - enero 2015

El objetivo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en México es fomentar la cooperación bilateral para resolver desafíos mutuos.

Los programas de USAID apoyan iniciativas mexicanas de prevención de la violencia y la delincuencia, Estado de derecho, derechos humanos, cambio climático global y competitividad, para mejorar las oportunidades económicas disponibles y garantizar comunidades seguras.

Comunícate con nosotros

USAID/México, Embajada de los Estados Unidos de América

Paseo de la Reforma 305, Cuauhtémoc, 06500, México, D.F.

[email protected]

http://www.usaid.gov/mexico

www.facebook.com/usaidmexicoFacebook “f ” Logo CMYK / .eps Facebook “f ” Logo CMYK / .eps

Nosotros2 Convocatoria del Programa de

Alianzas México2 Herramientas de entrenamien-

to en línea para colaborar con USAID

2 Videos sobre prioridades y oportunidades de colabora-ción

Prevención del Delito y la Violencia

3 Identidad comunitaria a través de la preservación de tradicio-nes

3 Jóvenes tijuanenses promueven liderazgo

3 Jóvenes completan curso de empleabilidad en Ciudad Juárez

3 Jóvenes se gradúan de Programa Hombres por la Equidad

3 Desarrollo de habilidades a través de la fotografía

4 Foro Internacional de Preven-ción del Delito y la Violencia

Estado de Derecho4 Reporte sobre implementación

y operación de reforma penal4 Estados Unidos Aporta $68

mdd a México para nuevo siste-ma de justicia penal

Cambio Climático Global5 M-REDD+ comparte experien-

cias de monitoreo comunitarioCompetitividad5 Conferencia de Innovación

VOR5 Capacitación a funcionarios

sobre datos abiertos6 Finalistas de Retos Públicos6 Incubadora universitaria de

negocios 6 Reunión de ciudadanos con

Observatorio del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México

conteniDo

Mark Feierstein, Administrador Asociado de USAID, y Juan Manuel Valle Pereña, Director Ejecutivo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AMEXCID, reafirmaron la colaboración entre México y Estados Unidos para for talecer el intercambio de buenas prácticas y modelos para el desarrollo exitosos, que puedan beneficiar a países de Centroamérica.

Este compromiso se plasmó en una car ta de intención para promover modelos basados en experiencias mexicanas, apoyadas por USAID, que han tenido un alto impacto positivo en la sociedad y regiones donde se han llevado a cabo, como la innovación y emprendimiento en tecnologías limpias, el for talecimiento de alianzas publico-privadas, y el apoyo para el desarrollo de los mercados de capitales en la región.

Page 2: Boletín Diciembre 2014 - Enero 2015 - usaid.gov · Chihuahua (CEC yTECH) 7, el Centro de ... habilidades de liderazgo, ... 23 están en el proceso de implementación parcial.

Nosotros2

USAID Abre convocAtorIA Del ProgrAmA De AlIAnzAS méxIco PArA orgAnIzAcIoneS mexIcAnAS

19 de diciembre de 2014. Ciudad de México, Distrito Federal - USAID/México publicó su Declaración Anual de Programas (APS) “Programa de Alianzas México”, que invita a organizaciones mexicanas a asociarse con USAID para alcanzar objetivos en común. Los enlaces a la convocatoria y algunos formatos útiles están disponibles en la página web http://www.usaid.gov/es/mexico/aps

Como apoyo para explicar los detalles de la convocatoria y responder preguntas de las organizaciones interesadas, USAID realizó un Google Hangout que está disponible en linea en http://bit.ly/USAIDMexGoogleHangout

La fecha límite de la primera ronda para recibir solicitudes es el 10 de febrero de 2015. De acuerdo con la disponibilidad de fondos, se podría abrir otra ronda para recibir solicitudes de proyectos que contribuyen con recursos.

Puede seguir enviando sus preguntas a [email protected].

USAID PUblIcA herrAmIentAS De entrenAmIento en líneA Sobre cómo colAborAr con nUeStrA AgencIA

Enero de 2015. Ciudad de México, Distrito Federal - USAID creó versiones en español de tres módulos de entrenamiento en línea para organizaciones interesadas en colaborar con USAID. El propósito de estas capacitaciones es brindarles a las organizaciones herramientas para entender mejor cómo solicitar fondos de USAID de una manera competitiva. Los módulos cubren los siguientes temas y están disponibles para el público en general:

• Explorar oportunidades para trabajar en conjunto con USAID

• Entender los tipos de convenios/contratos de USAID

• Cómo responder efectivamente a licitaciones para convenios/contratos con USAID

Los tres módulos están disponibles en http://www.usaid.gov/work-usaid/get-grant-or-contract/trainings-how-work-usaid/es

PUblIcA USAID vIDeoS Sobre PrIorIDADeS y oPortUnIDADeS De colAborAcIón

Enero de 2015. Ciudad de México, Distrito Federal - USAID/México publicó dos videos en el canal de YouTube de la Embajada de los Estados Unidos en México para explicar brevemente el trabajo que USAID realiza en colaboración con el Gobierno de México y organizaciones de la sociedad civil y del sector privado.

En el video Somos USAID/México (http://youtu.be/3GGqCd8I3N4), Sean Jones, Director de USAID/México, da una breve introducción sobre las actividades que USAID realiza en México. En el segundo video, Oportunidades para colaborar con USAID en México (http://youtu.be/ahh1Ar-uUuo), invitamos a organizaciones en México a colaborar con USAID en proyectos que contribuyan a mejorar la vida de los mexicanos, a través del Programa de Alianzas México.

Page 3: Boletín Diciembre 2014 - Enero 2015 - usaid.gov · Chihuahua (CEC yTECH) 7, el Centro de ... habilidades de liderazgo, ... 23 están en el proceso de implementación parcial.

Prevención De la violencia y la Delincuencia

USAID y ScoUtS PromUeven lA IDentIDAD De lA comUnIDAD A trAvéS De lA PreServAcIón De lAS trADIcIoneS

1 de noviembre de 2014. Tijuana, Baja California - Scouts de México convocó a jóvenes

de la colonia Mariano Matamoros a par ticipar en la caminata para honrar a los muertos de

la comunidad. Los jóvenes par ticipantes del proyecto Experiencia Scout Listos para la Vida,

financiado por USAID, visitaron el panteón para observar y colocar ofrendas. El objetivo de esta

actividad es inculcar el respeto y la preservación de tradiciones culturales que son importantes

en la construcción de la identidad de la comunidad.

3

A trAvéS De lA fotogrAfíA jóveneS DeSArrollAn hAbIlIDADeS

20 de noviembre de 2014. Monterrey, Nuevo León - El programa EJEMPLAR, implementado por Alianza Heartland en colaboración con USAID, inauguró la exposición ”Retratando su comunidad”, que incluye 22 fotografías tomadas por jóvenes de entre 12 y 18 años que par ticipan en el programa.

EJEMPLAR promueve, a través del uso de las tecnologías de la información, la par ticipación de los jóvenes en actividades de su interés que fomenten la apreciación de su comunidad, con el fin de crear un sentido de identidad y per tenencia en comunidades donde no existen suficientes alternativas para los jóvenes.

jóveneS Se grADúAn De ProgrAmA hombreS Por lA eqUIDAD

19 de noviembre de 2014. Ciudad. Juárez, Chihuahua - El Gobierno Municipal de Ciudad Juárez, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua (CEC yTECH) 7, el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 269 y el Programa para la Convivencia Ciudadana de USAID, llevaron a cabo la ceremonia de graduación del proyecto “Hombres por la Equidad”, un modelo educativo- cultural diseñado por USAID. En esta capacitación, los jóvenes se sensibilizaron sobre su identidad masculina no vinculada a la violencia.

jóveneS tIjUAnenSeS PromUeven lIDerAzgo y trAbAjo en eqUIPo en SU comUnIDAD

4 de noviembre de 2014. Tijuana, Baja California - Un grupo de jóvenes de la colonia Granjas Familiares, que par ticipan en el programa Experiencia Scout Listos para la Vida dirigió un rally en conjunto con estudiantes de la Licenciatura en Psicopedagogía de la Universidad Autónoma de Baja California. El objetivo del rally fue promover habilidades de liderazgo, for talecer el trabajo en equipo con distintos miembros de la comunidad y promover la par ticipación ciudadana. El rally se realizó bajo la dirección de Scouts de México con apoyo de USAID.

jóveneS en SItUAcIón De rIeSgo comPletAn cUrSo De emPleAbIlIDAD en cIUDAD jUárez

19 de noviembre de 2014. Ciudad Juárez, Chihuahua - El Gobierno Estatal de Chihuahua, el Gobierno Municipal de Ciudad Juárez, International Youth Foundation (IYF), la organización local Empréndete Juárez y USAID celebraron la graduación de 65 jóvenes que concluyeron un curso de empleabilidad cer tificado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

El curso se impartió a jóvenes que no estudiaban ni trabajaban. Esta capacitación les brindó a los jóvenes herramientas y habilidades necesarias para poder regresar a la escuela o encontrar un trabajo. Hasta la fecha, 70 por ciento de los jóvenes que se gradúan encuentran trabajo o regresan a la escuela dentro de los seis meses siguientes de haber concluido su capacitación.

Page 4: Boletín Diciembre 2014 - Enero 2015 - usaid.gov · Chihuahua (CEC yTECH) 7, el Centro de ... habilidades de liderazgo, ... 23 están en el proceso de implementación parcial.

eStADoS UnIDoS APortA $68 mDD A méxIco PArA el nUevo SIStemA De jUStIcIA PenAl

21 de noviembre de 2014. Ciudad de México, Distrito Federal - Como par te de los esfuerzos de la Iniciativa Mérida para apoyar a México en la transición hacia un sistema de justicia acusatorio para 2016, Mark Feierstein, Administrador Asociado de USAID, Anthony Wayne, Embajador de los Estados Unidos, María de los Ángeles Fromow, Titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), y David Garay, Coordinador en México para la Iniciativa Mérida, lanzaron Promoviendo la Justicia, un programa de cinco años para facilitar la implementación de la reforma a nivel nacional. El evento de lanzamiento incluyó la firma de un memorando de entendimiento entre SETEC y USAID que formaliza la colaboración entre las dos instituciones.

Promoviendo la Justicia administrará $68 millones de dólares para otorgar capacitación y asistencia técnica a profesionales que trabajan en el sistema de justicia penal, incluyendo a jueces, ministerios públicos, y defensores, y a quienes trabajan en programas de asistencia a víctimas en el Distrito Federal y los 31 estados de la República.

A través de la Iniciativa Mérida, el Gobierno de los Estados Unidos colabora estrechamente con el Gobierno de México para ayudar a afrontar los retos compartidos de seguridad y justicia. Desde el inicio de la Iniciativa Mérida en 2008, el Congreso de los Estados Unidos ha asignado más de 2 mil doscientos millones de dólares.

gobIerno y Sector PrIvADo reAlIzAn foro InternAcIonAl De PrevencIón Del DelIto y lA vIolencIA

27 y 28 de noviembre de 2014. Ciudad de México, Distrito Federal - La Secretaría de Gobernación, la Fundación Carlos Slim y USAID realizaron conjuntamente el Foro Internacional de Prevención del Delito y Seguridad Ciudadana. En el evento se promovió la discusión y la reflexión entre el gobierno, sector privado, sociedad civil, academia y otros actores que par ticipan en el desarrollo de políticas públicas y en proyectos de prevención del crimen.

Inauguraron el evento Anthony Wayne, Embajador de Estados Unidos en México, Roberto Campa Cifrián, Subsecretario de Prevención de la Violencia y Par ticipación Ciudadana, y Héctor Slim Seade, representante de la Fundación Carlos SIim.

PUblIcA cIDAc SegUnDo rePorte Sobre ImPlementAcIón y oPerAcIón De lA reformA PenAl en méxIco 20 de noviembre de 2014. Ciudad de México, Distrito Federal - Ante alrededor de 150 representantes

de la academia, sociedad civil y sector público, CIDAC, socio de USAID, presentó el Segundo Reporte de Hallazgos sobre la implementación del nuevo sistema de justicia penal.

El reporte clasifica el avance de los estados con base en criterios como operadores capacitados, capacidad institucional, planeación y coordinación interinstitucional, y destaca la complejidad de lograr una implementación nacional del nuevo sistema para junio de 2016, dadas las múltiples necesidades de infraestructura y capacitación técnica a nivel local y estatal. A la fecha, cuatro estados han implementado en su totalidad el nuevo sistema, y 23 están en el proceso de implementación parcial.

Prevención De la violencia y la Delincuencia

estaDo De Derecho

4

Page 5: Boletín Diciembre 2014 - Enero 2015 - usaid.gov · Chihuahua (CEC yTECH) 7, el Centro de ... habilidades de liderazgo, ... 23 están en el proceso de implementación parcial.

m-reDD+ comPArte exPerIencIAS De monItoreo comUnItArIo A nIvel regIonAl 4 a 7 de noviembre de 2015. Bacalar, Quintana Roo - El programa Mexico REDD+,

financiado por USAID, apoyó el Taller Mesoamericano de Monitoreo Comunitario. El taller fue organizado en coordinación con el Proyecto México Noruega (PMN) y Facilidad de Inversión en América Latina (LAIF) con el objetivo de compartir experiencias sobre el monitoreo comunitario e identificar tecnologías y metodologías para el manejo de datos al nivel de campo.

El Monitoreo Comunitario es el seguimiento que ejidos y comunidades dan a sus recursos naturales impulsados por las necesidades locales de información, para que, a través del for talecimiento de sus estructuras de gobernanza, hagan un uso sustentable de su capital natural.

Par ticiparon oficiales de gobierno, ONG y representantes locales forestales de Belice, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, iniciativa de Monitoreo Comunitario de M-REDD+, representantes de los ejidos 20 de Noviembre, Barranca del Calabozo, Felipe Carrillo Puerto, La Trinidad, San Agustín, miembros de la Unión de Comunidades Productoras Forestales Zapoteco-Chinanteca (UZACHI), y par te del equipo de M-REDD+.

camBio climático GloBal

USAID colAborA con gobIerno y orgAnIzAcIoneS De méxIco PArA reAlIzAr lA conferencIA De InnovAcIón vor

6 de noviembre de 2014. Ciudad de México, Distrito Federal - Durante la

segunda Conferencia de Innovación VOR, pensadores y diseñadores de Estados

Unidos, Europa y Latinoamérica revelaron cómo la tecnología y la creatividad

impulsan un cambio social.

El evento, presentado por la Secretaría de Economía, el Instituto Nacional

del Emprendedor (INADEM) y la Universidad CENTRO, con apoyo del Programa

de Política Económica de México de USAID, alentó a un público de más de 200

funcionarios públicos y académicos a que reten los supuestos sobre su trabajo y

consideren tácticas radicalmente nuevas en el desarrollo económico.

Los ponentes incluyeron a Alan Webber, cofundador de la revista de negocios Fast Company, Marco Steinberg, fundador

de la firma de diseño e innovación gubernamental Snowcone & Haystack, Sara Skvirsky de la ONG de proyecciones a largo plazo

Institute for the Future, y Alejandro Gutiérrez, de la plataforma ciudadana público-privada CREO.

comPetitiviDaD

5

fUncIonArIoS Del eStADo De méxIco recIben cAPAcItAcIón Sobre DAtoS AbIertoS

10 de noviembre de 2014. Ciudad de México, Distrito Federal - El Programa de Política Económica de México de USAID impartió capacitación sobre herramientas y metodologías de datos abier tos a quince funcionarios públicos de seis municipios del Estado de México. Los funcionarios están a cargo de depar tamentos de desarrollo económico y tecnologías de información.

La capacitación forma par te de la iniciativa Red México Abier to, que promueve el acceso a datos públicos de acuerdo con la Estrategia Nacional Digital. Los par ticipantes trajeron sus propios datos para trabajar con ellos y hacerlos disponibles a través del portal http://datamx.io/, administrado

por la organización Codeando México. El taller marca un paso fundamental hacia la realidad de datos abier tos en gobiernos locales, ya que la información transparente depende de funcionarios gubernamentales que controlan datos públicos.

Page 6: Boletín Diciembre 2014 - Enero 2015 - usaid.gov · Chihuahua (CEC yTECH) 7, el Centro de ... habilidades de liderazgo, ... 23 están en el proceso de implementación parcial.

6

SeleccIonAn 35 fInAlIStAS De retoS PúblIcoS

10 a13 de noviembre de 2014. Ciudad de México, Distrito Federal

- Emprendedores de tecnologías de información mostraron los avances

de prototipos para siete de los Retos Públicos a funcionarios públicos.

Retos Públicos es un esfuerzo conjunto de la Presidencia de la República,

el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y el Programa

de Política Económica de México de USAID para democratizar el proceso

de contrataciones gubernamentales. Los ganadores recibirán un contrato de

hasta $350,000 para desarrollar las aplicaciones.

De un total de 682 solicitudes, fueron seleccionados 35 finalistas – cinco por reto- por un comité no gubernamental. Los

finalistas recibieron capital semilla para desarrollar modelos funcionales de sus propuestas. Algunos de los retos seleccionados

son “Denuncia la corrupción”, “Descubriendo tu ruta” y “Consume sano”, y fueron desarrollados junto con SEGOB, SFP, SCT, CFE,

CONACULTA y PROFECO.

cIUDADAnoS Se reúnen con obServAtorIo Del nUevo AeroPUerto De lA cIUDAD De méxIco

13 y 27 de noviembre de 2014. Ciudad de México, Distrito Federal - USAID fue anfitrión, junto con el Instituto Mexicano para la Competitividad y CTS Embarq, de la segunda y tercera reuniones con ciudadanos del Observatorio Ciudadano para el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, donde se trataron los temas “Competitividad y desarrollo económico” y “Desarrollo urbano y transporte público”, respectivamente.

El Observatorio Ciudadano para el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, lanzado en octubre de 2014 con el apoyo de USAID, es una colaboración única entre expertos independientes, ONG y funcionarios públicos para asegurar transparencia y responsabilidad en el desarrollo de esta obra.

Más de 150 par ticipantes propusieron conocer cómo se realizó el proceso de contratación, cuál es la mejor manera de mantener un proceso de regulación y asegurar implementación de alta calidad, y cuáles son las medidas de planeación urbana para asegurar un acceso fácil al nuevo aeropuerto.

comPetitiviDaD6

USAID APoyA IncUbADorA De negocIoS UnIverSItArIA PArA jóveneS De lA cIUDAD De méxIco

10 a 13 de noviembre de 2014. Ciudad de México, Distrito Federal - La Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Distrito Federal (SEDECO) y el Programa de Política Económica de México de USAID fueron anfitriones de asesores técnicos del Centro Arrowhead de la Universidad del Estado de Nuevo México, una incubadora de negocios, en tres universidades públicas: UNAM, IPN y UAM.

Líderes universitarios y estudiantes conocieron la metodología de desarrollo de negocios “Lean Launch” de Arrowhead, que podría ayudar a emprendedores incipientes.

USAID fomenta la colaboración entre Arrowhead y SEDECO para for talecer las capacidades de estudiantes y egresados para que puedan crear bienes y servicios con un potencial comercial. Las propuestas más prometedoras serán elegibles para recibir servicios de incubación de la institución estadounidense. La iniciativa será lanzada en febrero 2015.