Boletin Enero 2014

27
MARIA ELENA GUERRA CERRON Docente La canción de Gigliola Cinquetti comienza con “Tres cosas hay en la vida: salud, dinero y amor el que tenga estas tres cosas, que le dé gracias a Dios”. De esta canción nos interesa el elemento dinero, aquella retribución que percibimos por nuestro trabajo, y verificar si el dinero es suficiente para permanecer en un centro laboral. Si bien el dinero es tradicionalmente considerado una necesidad básica, hoy, en el ámbito laboral hay una necesidad complementaria que es la compensación o retribución especial, que se conoce como el salario emocional. Entre las tantas recomendaciones para actuar con Responsabilidad Social está la de contar con un clima laboral adecuado, de reconocer a los trabajadores para estén motivados y estén a gusto en el trabajo. Por ello, junto a la compensación económica se requiere un valor adicional que haga sentir a los trabajadores apreciados: un clima laboral en el que predomine elementos no monetarios, eso que se llama calidad de vida laboral. Lima, Perú Edición: enero 2014 NOTICIA DEL MES LAS OPERACIONES INTERBANCARIAS SE EJECUTARAN EL MISMO DÍA En el mes de enero, para satisfacción de los usuarios del sistema bancario, ha sido difundido, entre otros, que las transferencias menores a S/.350 no pagan comisión. Si realiza el depósito antes de las 2 p.m., la operación se concretará el mismo día… LA CÁTEDRA ESCRIBE “No es admisible la interpretación según la cual el propio Código Civil limita la transformación de asociaciones pues este cuerpo legal fue redactado según normas de la Ley General de Sociedades derogada y que no admitían la posibilidad de transformar una asociación a una sociedad.” Oswaldo Hundskopf Exebio NO SE COBRARÁ COMISIÓN POR OPERACIONES INTERBANCARIAS HASTA EL MES DE ABRIL DEL 2014 Escribe: ENRIQUE BARRETO, Jorge Daniel. De manera progresiva en nuestro país, según lo proyectado … LOS ACTOS ULTRA VIRES: ANTECEDENTES HISTORICOS… Escribe: TORRE GARCÍA, Yuliana. El Derecho Comercial siempre ha estado vinculado al Derecho Civil… LA PRESCRIPCIÓN COMO CAUSAL DE CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA DE DEUDAS TRIBUTARIAS Escribe: Hernán Torres Romaní La administración pública es una organización

Transcript of Boletin Enero 2014

Page 1: Boletin Enero 2014

MARIA ELENA GUERRA CERRON Docente

La canción de Gigliola Cinquetti comienza con “Tres cosas hay en la vida: salud, dinero y amor el que tenga estas tres cosas, que le dé gracias a Dios”. De esta canción nos interesa el elemento dinero, aquella retribución que percibimos por nuestro trabajo, y verificar si el dinero es suficiente para permanecer en un centro laboral. Si bien el dinero es tradicionalmente considerado una necesidad básica, hoy, en el ámbito laboral hay una necesidad complementaria que es la compensación o retribución especial, que se conoce como el salario emocional. Entre las tantas recomendaciones para actuar con Responsabilidad Social está la de contar con un clima laboral adecuado, de reconocer a los trabajadores para estén motivados y estén a gusto en el trabajo. Por ello, junto a la compensación económica se requiere un valor adicional que haga sentir a los trabajadores apreciados: un clima laboral en el que predomine elementos no monetarios, eso que se llama calidad de vida laboral.

Lima, Perú Edición: enero 2014

NOTICIA DEL MES

LAS OPERACIONES INTERBANCARIAS SE EJECUTARAN EL MISMO DÍA

En el mes de enero, para satisfacción de los usuarios del sistema bancario, ha sido difundido, entre otros, que las transferencias menores a S/.350 no pagan comisión. Si realiza el depósito antes de las 2 p.m., la operación se concretará el mismo día…

LA CÁTEDRA ESCRIBE

“No es admisible la interpretación según la cual el propio Código Civil limita la transformación de asociaciones

pues este cuerpo legal fue redactado según normas de la Ley General de Sociedades derogada y que

no admitían la posibilidad de transformar una asociación a una sociedad.”

Oswaldo Hundskopf Exebio

NO SE COBRARÁ COMISIÓN POR OPERACIONES INTERBANCARIAS HASTA EL MES DE ABRIL DEL 2014 Escribe: ENRIQUE BARRETO, Jorge Daniel. De manera progresiva en nuestro país, según lo proyectado …

LOS ACTOS ULTRA VIRES: ANTECEDENTES HISTORICOS… Escribe: TORRE GARCÍA, Yuliana. El Derecho Comercial siempre ha estado vinculado al Derecho Civil…

LA PRESCRIPCIÓN COMO CAUSAL DE CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA DE DEUDAS TRIBUTARIAS Escribe: Hernán Torres Romaní La administración pública es una organización dispuesta….

Page 2: Boletin Enero 2014

SOCIEDADES, enero 2014

®

2

Noticia del mes…

LAS OPERACIONES INTERBANCARIAS SE EJECUTARAN EL MISMO DÍA

Escribe: SERNAQUÉ URACAHUA, Jorge Luis. Estudiante de 4to año de Derecho de la Facultad de Derecho UNMSM.

… Sabemos que al realizar una operación interbancaria el mínimo de tiempo a esperar que se

ejecute y está en efecto hecha, es de mínimo un día hábil. El gerente de la Cámara de

Compensación Electrónica, Jorge Martínez, precisó que los ciudadanos usuarios que quieran

realizar estas operaciones, las tendrán por ejecutadas el mismo día y en cuestión de solo un par de

horas; de esa manera se evitará entrar en la espera de un día, que en realidad para muchos

usuarios es un tiempo importante para sus intereses y en algunos casos esperar todo este tiempo

resulta incómodo ya que para muchos trasladar grandes cantidades de dinero de un banco a otro

resulta peligroso y riesgosos para estos.

La Cámara de Compensación precisó que si se hace el depósito hasta las 11 a.m., será abonado a

las 2 p.m. del mismo día. Si la transacción se hizo hasta las 2 p.m., se recibirá a las 5:15 p.m. Y si se

hizo después de las 2 p.m., se abonará al día siguiente1.

Este beneficio rige desde noviembre de 2013 y terminará su vigencia en abril de 2014.

También hay un límite y es referente al monto de transacción que los usuarios realizarán puesto

que ha sido fijado que las transferencias interbancarias tienen un tope de S/.310 mil o US$60 mil.

“Para montos mayores, se pueden hacer varias transferencias o generar un cheque de gerencia.

Este cuesta entre S/.14 y S/.15”. Se podrá hacer movimientos menores a S/.350 o US$135 sin

cobrar comisión, siempre que las entidades emisoras y receptoras del dinero estén afiliadas.

Como se precisa, las listas de las instituciones bancarias afiliadas son: Banco de Comercio, Banco

Falabella, Banco Financiero, BanBif, Interbank, BBVA Continental, Crediscotia, Scotiabank, y las

cajas municipales de Cusco, Piura, Sullana, Trujillo y Arequipa participan en la promoción. El

gerente de la Cámara de Compensación Electrónica, Jorge Martínez precisó que el Banco de

Crédito (BCP) la ofrecerá a partir de febrero.

1 REYES, José Carlos , “Tips sobre las operaciones interbancarias”, Mis.Finanzas, Perú 21 en http://peru21.pe/impresa/tips-sobre-

operaciones-interbancarias-2166673, 22/01/2014

Page 3: Boletin Enero 2014

SOCIEDADES, enero 2014

®

3

De este modo aunque sea por un breve tiempo; retirar grandes cantidades de dinero en efectivo

que es cada vez más peligroso para los usuarios de los bancos, ya que la delincuencia organizada

que está a la espera a las afueras de un banco de un usuario; resultará una alternativa segura y

cómoda para los bolsillos de los ciudadanos.

Page 4: Boletin Enero 2014

SOCIEDADES, enero 2014

®

4

NO SE COBRARÁ COMISIÓN POR OPERACIONES

INTERBANCARIAS HASTA EL MES DE ABRIL DEL 2014

Escribe: ENRIQUE BARRETO, Jorge Daniel.

Estudiante de 5to año de la Facultad de Derecho de la UNMSM.

De manera progresiva en nuestro país, según lo proyectado, están aumentando las transferencias electrónicas de dinero dentro del mercado. Quizá como una respuesta a la inseguridad que campea en las calles o tal vez por la mayor cobertura brindada por los agentes financieros a sus usuarios, lo cual ha dado como resultado un mayor conocimiento y la consiguiente utilización creciente de los dispositivos electrónicos con los que cuentan los participantes del mercado peruano para realizar sus transferencias de dinero, pagar servicios y bienes, entre otras operaciones. Ejemplo de lo dicho es la Ley N° 29985 (Ley que Regula las Características Básicas del Dinero Electrónico como Instrumento de Inclusión Financiera) que fuera emitida el 17 de Enero del año pasado como una gran innovación en nuestra economía, la misma que comentamos en estas páginas en el mes de Agosto del año pasado2. Ley (N° 29985) que introducía el Dinero Electrónico en nuestra economía, reglamentando además su utilización y los mecanismos de uso por los que se debía de proceder para culminar una transferencia de dinero electrónico exitosa. En tal sentido, parte del plan para promover e introducir la transferencia electrónica de dinero y el mercado electrónico como consecuencia de ello, implicaba no solo la regulación del dinero electrónico sino además generar las condiciones para que los consumidores se habitúen a realizar transferencias y compras usando dispositivos electrónicos. Consecuencia de ello, surge la promoción impulsada por El Ejecutivo a partir del mes de noviembre del año pasado hasta el mes de abril de los corrientes, que permite realizar operaciones interbancarias de dinero (de un banco a otro banco distinto) sin cobrar comisión, siempre que dichos movimientos sean menores a S/. 350 o su equivalente en moneda extranjera (US$ 135)3. Creemos que dicha promoción obedece a un ajuste necesario y justo respecto a la situación actual de las Operaciones Interbancarias en nuestro país, ya que conforme al informe emitido por la Cámara de Compensación Electrónica (CCE) el año 2013; el mes de diciembre del año pasado las Transferencias Interbancarias (TIN) rompieron record histórico al marcar 791,507 operaciones, un 42% más que en el último mes del 20124, enfocándose dichas TIN en su mayoría en transferencias

2 Boletín Sociedades. “El Dinero Electrónico en el Perú”. Agosto. 2013. Pág. 5.

3 El Comercio. “Transferencias interbancarias batieron récords en diciembre”. Enero, 2014. Pág. 10.

4 El Comercio. “Transferencias interbancarias batieron récords en diciembre”. Enero, 2014. Pág. 10.

Page 5: Boletin Enero 2014

SOCIEDADES, enero 2014

®

5

ordinarias de dinero de un banco a otro banco y del pago a proveedores por parte de empresas, tal como lo expone el siguiente gráfico:

Por otro lado está el dinero electrónico, mecanismo de pago alternativo que ya cuenta con una ley y un reglamento que lo regula desde el año pasado, el mismo que según informó a finales de enero el presidente de Agrobanco, Hugo Wiener, a partir del 15 de febrero dicha entidad estará ingresando por primera vez a la era de “la inclusión financiera” en el mercado agrícola a través del uso de celulares. Respecto a ello, el presidente de Agrobanco declaró lo siguiente:

“Empezaremos en Caballococha, capital de la provincia de Ramón Castilla, región Loreto, la cual es una zona aislada donde la gente tiene muy pocas opciones de ir a otras transacciones, pero nosotros les pondremos créditos (mediante celulares)”5.

De esta manera podemos percibir avances en el gran proyecto comenzado el año pasado que implica “la inclusión financiera” dentro del mercado nacional. Seguiremos atentos a los nuevos pasos que se darán en esta importante iniciativa de la cual formamos parte.

5 Gestión. “Dinero Electrónico en el agro empezará en Caballococha”. Enero, 2014. Pág. 5.

Page 6: Boletin Enero 2014

SOCIEDADES, enero 2014

®

6

LOS ACTOS ULTRA VIRES: ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y JUSTIFICACIÓN DE SU EXISTENCIA EN LA LEGISLACIÓN INGLESA,

ASÍ COMO SU INFLUENCIA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA

Escribe: TORRE GARCÍA, Yuliana. Estudiante de 3er año de la Facultad de Derecho de la UNMSM.

I. Introducción

El Derecho Comercial siempre ha estado vinculado al Derecho Civil6; sin embargo, dicha realidad no ha

implicado que con el paso de los años el primero de ellos se haya expandido a tal punto de hacerse más

complicado hoy en día. Quizás por ello es que la globalización ha impulsado un sistema liberal que

promueva las rápidas transacciones económicas, ello en aras de no restringir aquellos mercados que en los

últimos decenios han brindado varios aportes a la humanidad7. En ese sentido, es preciso reconocer que

dicho sistema ha traído innumerables problemas que han trascendido el ámbito jurídico para pasar al

ámbito económico, siendo muchas las personas (tanto jurídicas como naturales) las sustancialmente

involucradas de manera positiva como negativa en la gran “maraña” de tratos y contratos que día a día

desatan innumerables y singulares casos de conflictos de interés; conflictos que muchas veces son

explicables consecuencias de actos legislativos no siempre asertivos.

Teniendo como premisa lo señalado en el párrafo anterior, el motivo del presente artículo es cuestionarnos

sobre un aspecto societario que estoy segura muchos nos habremos preguntado alguna vez: ¿Por qué

6 El derecho Comercial vive vinculado al Derecho Civil ya que ambos constituyen ramas del Derecho Privado que regulan intereses

personales y patrimoniales. Al respecto, son ilustrativas las palabras de Oswaldo Hundskopf cuando explica el fenómeno de ‘mercantilización’ del Código Civil, así como la influencia de éste último sobre el Derecho Comercial: “Algunos sostienen que el derecho civil se está comercializando, otros por el contrario opinan a la inversa, que el derecho mercantil o comercial se está civilizando. Cualesquiera que sea la posición dominante, en el Código Civil prácticamente se está unificando la teoría de obligaciones y de los contratos en un solo texto, sin haberse avanzado más allá como muchos hubieran deseado”. Véase: HUNDSKOPF EXEBIO, Oswaldo. “Derecho Comercial, Nuevas Orientaciones y Temas Modernos”. Tomo II. Editorial Universidad de Lima. Segunda Edición. 1994. Independientemente de la existencia o no de dichos fenómenos (sea de la “mercantilización” del Código Civil, sea de la influencia de éste último sobre el Derecho Comercial) todo contrato necesariamente debe ser protegido por el Estado, con lo cual el Estado viene a ser una suerte de ‘factor incómodo’ pero necesario para regular la competencia y el mercado. Véase: VON MISES, Ludwing. “Liberty & Property”. Disponible en: http://library.mises.org/books/Ludwig%20von%20Mises/Liberty%20and%20Property.pdf 7 Claro ejemplo de los mismos son los avances en el ámbito tecnológico y de salud.

Page 7: Boletin Enero 2014

SOCIEDADES, enero 2014

®

7

delimitar el objeto social de una empresa si es que justamente ello no incentiva la rapidez en la conclusión

de las transacciones? ¿La delimitación del objeto social no es una molestia que pone demasiadas trabas a

una empresa cuando ésta quiere ejercer su plena autonomía? ¿De dónde surgió la necesidad de delimitar

el objeto social de una empresa y condenar los “Actos Ultra Vires”? ¿A quién protege esta delimitación?

Como se puede apreciar existen varias interrogantes que nacen con respecto a los “Actos Ultra Vires”; sin

embargo, prácticamente todas estas interrogantes se resumen en dos: ¿Es necesaria esta delimitación del

objeto social de una empresa? ¿La doctrina de los “Actos Ultra Vires” aún debería tener vigencia en nuestro

medio comercial?

II. Primeros alcances generales

Curiosamente a lo que muchos pudieran creer, hoy en día estamos siendo testigos de la dilatada y algo

retardada muerte de la doctrina de los “Actos Ultra Vires” en Inglaterra8, lo cual no resulta nada sorpresivo

si tenemos en cuenta que en los últimos años se han resaltado sus defectos contenidos. Al respecto, Omar

no puede ser mas ilustrativo cuando nos menciona que: “Es llamativo que en casi todas las otras

jurisdicciones, predominantemente la del Commonwealth, que heredaron la regla ultra vires, ésta haya

sido modificada, restringida o evitada de alguna forma.”9.

Lo anterior no hace otra cosa que probarnos que en la actualidad la doctrina de los “Actos Ultra Vires” ya

no tiene cabida ni influencia directa en los tratos comerciales y que más bien su inclusión legislativa ha

creado más interrogantes que respuestas a los problemas surgidos que ha pretendido regular10. A nivel

local nuestra legislación societaria nunca ha promulgado una norma que haya permitido la aplicación plena

de la doctrina de los “Actos Ultra Vires”, ello debido a la redacción ambigua que se tenía de los artículos

referentes al “objeto social” de una sociedad, así como por la amplitud del concepto “objeto social”.

Prueba de lo anterior son los comentarios que nos da Elías Laroza, quien haciendo un comentario de la

antigua Ley General de Sociedades Peruana (Decreto Legislativo Nº 311) nos señala lo siguiente: “Un

análisis de nuestra Ley General de Sociedades nos lleva a igual conclusión. El inciso 4 del artículo 5°

determina que el objeto social debe constar en el contrato. Pero el texto de nuestra Ley no es restrictivo.

8 Al respecto, el numeral (1) del artículo 31° de “The Company Act de 2006” (vigente ley inglesa que regula a sus sociedades) señala

lo siguiente: “Unless a company’s articles specifically restrict the objects of the company, its objects are unrestricted” (Traducción mía: A menos que los artículos de la compañía específicamente restrinjan el objeto social de la misma, su objeto social es irrestricto). Disponible en: http://www.legislation.gov.uk/ukpga/2006/46/pdfs/ukpga_20060046_en.pdf 9 OMAR, Paul J. “Powers, Purposes and Objects: The Protracted Demise of the Ultra Vires Rule”. Disponible en:

http://epublications.bond.edu.au/cgi/viewcontent.cgi?article=1280&context=blr 10

GRIFFIN, Stephen. “The Rise and Fall of the Ultra Vires Rule in Corporate Law”. Disponible en: http://ssudl.solent.ac.uk/954/1/1998_2_1.pdf

Page 8: Boletin Enero 2014

SOCIEDADES, enero 2014

®

8

Por el contrario, es inclusive más lato que el inciso b) del artículo 11° de la ley española de 1951 sobre

sociedades anónimas que fue el modelo de la ley extranjera escogido por el legislador peruano. Aquí nos

encontramos frente a un caso en que nuestro legislador se aparta del modelo. Nuestra Ley no adopta el

texto simple de la Ley española, que menciona solamente el ‘objeto social’. Por el contrario añade

señalándose ‘clara y precisamente los negocios y operaciones que lo constituyen’… La diferencia es clara.

‘Negocios’ son los rubros generales del fin social. ‘Operaciones’ son aquellos actos que la doctrina

considera complementarios, extensivos o afines al objeto”, (el subrayado es mío)11.

III. Inglaterra y sus medidas económicas: Dando pase a la regulación y aplicación de la doctrina de los

“Actos Ultra Vires”

Si queremos entender cómo es que nació la doctrina de los “Actos Ultra Vires” entonces debemos

ubicarnos en la Inglaterra del Siglo XVIII y analizar el caso de la South Sea Company.

La South Sea Company fue una compañía que se fundó en el año 1711 con un capital de aproximadamente

£ 9’000,000.00 (Nueve Millones de Libras Esterlinas)12 y cuya finalidad de creación fue una: Asumir la deuda

pública del gobierno ingles13 (mucha de la cual había contraída a causa de la guerra de la Sucesión de

España) a cambio de que dicho gobierno le otorgue un pago anual de aproximadamente £ 600,000.00

(Seiscientos Mil Libras Esterlinas)14, así como el monopolio para comercializar con las colonias españolas

situadas en América15 (de allí su nombre “South Sea”, es decir, “Mares del Sur”).

Dicho proyecto fue admirado y bien recibido en sus inicios, sin embargo presentaba un problema el cual era

que España poseía el monopolio comercial de sus colonias en América16, por lo que el gobierno inglés tuvo

convenir antes con éste para poder realizar negocios de libre mercado en dichos territorios. Por tal motivo,

no fue sino hasta el año 1717 en que la South Sea Company pudo llevar a cabo el primer viaje con motivos

comerciales desde Inglaterra hasta las colonias españolas ubicadas en America, lo cual le permitió

comercializar en cuatro puertos, todos ellos ubicados de las costas de Perú y Chile17.

11

LAROZA Enrique Elías. “Los actos ‘Ultra Vires’ en las Sociedades Anónimas”. En: Revista Themis (Segunda Época) Nº 31. Lima. Pág. 88. 12

MAYS, Andrew y SHEA, Gary S. “East India Company and Bank of England Shareholders during the South Sea Bubble: Partitions, Components and Connectivity in a Dynamic Trading Network”. Disponible en: http://www.st-andrews.ac.uk/CDMA/papers/wp1109.pdf 13

OMAR, Paul J; Op. cit. 14

MACKAY, Charles. “Memoirs of Extraordinary Popular Delusions”. Disponible en: http://pinkmonkey.com/dl/library1/digi346.pdf 15

MACKAY, Charles. Ob. cít. 16

Para los colonos españoles los tratos comerciales con otro país que no fueran España estaban estrictamente prohibidos, sin embargo, después de la firma del Tratado de Utrecht (1712) le fue concedido a la South Sea Company el derecho para poder comercializar con la América Española. MAYS, Andrew y SHEA, Gary S; Ob. Cit. 17

MACKAY, Charles. Ob. cít.

Page 9: Boletin Enero 2014

SOCIEDADES, enero 2014

®

9

Sin embargo, dicho convenio no duró demasiado ya que el rey de España, Felipe V, no deseaba mantener

dichas relaciones comerciales, sin perjuicio de que los requerimientos para mantener dicho trato comercial

eran gravosas para la South Sea Company siendo que el rey de España debía de disfrutar del 20% de las

ganancias que ésta tuviera con motivo de los viajes hechos en su territorio, sin perjuicio del tributo que

debía de pagar, el cual ascendía al 5% del remanente18.

Lo anterior no destruyó la existencia de la South Sea Company debido a que las expectativas de ganancia

futuras eran grandes, a tal punto de que varias personas llegaron a invertir y convertirse en accionistas de

la South Sea Company, motivados en parte por los rumores sobre posibles acuerdos entre el gobierno

español y el gobierno inglés para continuar con la comercialización con las colonias españolas. Sin embargo,

lo curioso de todo este fenómeno es que en las propagandas no se hacía mayor declaración respecto al

objeto social al cual se dedicaba la South Sea Company y más allá de todo esto, si las actividades a las que

se dedicaba podrían generar los suficientes intereses que esperaban los nuevos accionistas.

Fue en ese entonces que para el año 1720 el nivel de especulación de las acciones de la South Sea Company

se elevó desmedidamente a tal punto de que directores propietarios de las acciones de dicha compañía

especulaban con ellas haciendo subir el precio de las mismas de manera artificial. Ante dicho escenario es

que se promulgó la Bubble Act19 de 1720, una ley que estableció y previno la existencia de compañías que

actuarán fuera de lo que realmente se encontraba dentro de su acto de constitución (en este caso, de su

“estatuto”).

La razón por la cual se le dio el nombre de “Bubble” a dicha ley se debió a que los objetos y proyectos de

inversión de las compañías inglesas eran renovados diariamente y muchas de sus estipulaciones eran

realmente increíbles por su desfachatez. Por ejemplo, algunas compañías inglesas fueron abolidas debido a

que sus objetos sociales no fueron aceptados por la Royal Carte. Por ejemplo, algunos fueron las siguientes:

‘For building and rebuilding houses throughout all England Capital, three millions’, ‘For improvement of

lands in Great Britain. Capital, four millions’, ‘For erecting salt-works in Holy Island. Capital, two millions’,

entre otras20.

En tal sentido, el mejor camino para lograr que las compañías no ejecutasen actos fuera de su objeto social

fue limitar las fronteras de actuación de los mismos estipulando objetos y razones de la sociedad

18

MACKAY, Charles. Ob. cít. 19

Fue una legislación del parlamento de Gran Bretaña que prohibía toda sociedad anónima no autorizada con la Royal Charter (éste último un documento formal expedido por el monarca como una letters patent, concediendo derechos y poderes a individuos o corporaciones -personas jurídicas-). 20

Ob. cit. pp. 35-36.

Page 10: Boletin Enero 2014

SOCIEDADES, enero 2014

®

10

específicos, con lo cual la ejecución de actos que sobrepasaren los mismos podían ser desafiantes y hasta

castigadas con determinadas disposiciones.

Como se puede observar he allí la razón de creación de la delimitación del objeto social de una empresa.

Sin embargo, con el tiempo surgieron distintas interpretaciones hechas por algunas compañías así como

por jueces, lo cual traería nuevos problemas.

Al respecto, un caso muy discutido respecto a la aplicación de los “Actos Ultra Vires” fue el caso “The

Ashbury Railway Carriage and Iron Company v Hector Riche”21. Los hechos facticos fueron los siguientes:

“The Ashbury Railway Carriage and Iron Company” (en adelante, la “Compañía Inglesa”) era una empresa

cuyo objeto social según su ‘memorandum’ (estatuto para nosotros) era el siguiente: “Hacer, y vender o

prestar en alquiler, vagones de ferrocarril y vagones, y todo tipo de planta ferroviaria, accesorios,

maquinaria y material rodante, para ejercer la actividad de ingenieros mecánicos y contratistas en general,

para comprar, arrendar, trabajar, y vender minas, minerales, tierras y edificios; para comprar y vender,

como comerciantes, madera, carbón, metales, u otros materiales, y para comprar y vender tales materiales

en calidad comisionistas o como agentes”.

En una de las tantas decisiones que tomaron los directores de la Compañía Inglesa, se acordó comprar una

concesión para la fabricación de un ferrocarril en Bélgica. Sin embargo, y a causa de las dificultades

existentes por la ley de dicho país, éstos acuerdan junto con Riche otorgar dicha concesión a una ‘Société

Anonyme’ (en adelante, el “Vehículo de Inversión”) constituida en Bélgica, el cual iba a suministrar los

materiales para la construcción del ferrocarril (construcción que estaba a cargo de Riche) a cambio de

recibir pagos periódicos de la Compañía Inglesa.

Tiempo después de suscribir los contratos que estructuraron dicho modelo de negocio, la Compañía Inglesa

empieza a experimentar ciertas dificultades financieras, siéndole imposible cumplir con la obligación que

tenia a cargo con “Riche”, con lo cual busca excusas para tomar dichos contratos como inválidos. Como un

lector atento podrá intuir, el argumento que se esgrimió para dicho efecto fue simple: Argumentar que los

directores de la Compañía Inglesa habían celebrado actos fuera de su objeto social.

En ese sentido, y cuando Riche exige el cumplimiento de las obligaciones que tenía a cargo la Compañía

Inglesa, ésta última responde que sus representantes habían cometido un “Acto Ultra Vires” ya que los

contratos celebrados se encontraban fuera del objeto social de la compañía. En tal sentido, es que la

21

Disponible en la web.

Page 11: Boletin Enero 2014

SOCIEDADES, enero 2014

®

11

Compañía Inglesa aboga por falta de capacidad de representación de las personas que firmaron dichos

contratos, a lo que Riche contesta que las palabras utilizadas en el ‘memorandum’ de dicha compañía eran

términos generales, es decir, suficientemente dilatados como para poder cubrir la transacción realizada.

Ante tal caso la Cámara de los Lores empezó a preguntarse respecto del “Act to facilitate the transmission

of Moveable Property” de 1862 y sus dos interpretaciones: La primera (amplia) que defendía que cualquier

actividad que no estuviese expresamente autorizada en el ‘memorandum’ de una empresa era permitida;

mientras que la segunda (cerrada) que defendía que las actividades que no estaban en el ‘memorandum’

de una empresa eran necesariamente prohibidas. En ese sentido, la discusión se centró en determinar si las

compañías deberían ser consideradas capaces de obtener todos los poderes naturales de realizar todo tipo

de contratos a menos que su estatuto expresamente los reniegue, o si estos poderes están limitados a lo

literal de su estatuto. Al final, la Cámara de los Lores sostuvo que los contratos que transados con Riche

calaban perfectamente en un supuesto de “Acto Ultra Vires” y por tanto su ratificación debía ser negada.

Como bien lo menciona Carlos Fernández Gates “En aquella época, los actos ultra vires no cuestionaban la

ilegalidad del hecho materia de revisión, sino se enfocaban más bien en la competencia y/o capacidad de

las partes involucradas en realizar negocios más allá de sus objetos sociales. La explicación a esta sanción

recaía, aparentemente, en el hecho que las empresas no podían cambiar sus objetos sociales; y el registro

societario, al ser público, era atendido como de acceso a todas las personas interesadas en hacer

negocios.”22.

A pesar de lo anteriormente señalado, la extensión de la doctrina de los “Actos Ultra Vires” ha sido

inutilizada por los intereses privados ya que muchos ordenamientos jurídicos lo han planteado y lo han

evitado a la vez de distintas formas. Si bien aunque los riesgos de transacciones falsas fuera de los poderes

de las compañías es grave, la doctrina no ha sido efectiva para evitar esto, dado que las partes permanecían

incapaces de negociar óptimamente por la dificultades que encontraban en la interpretación de sus

constituciones o ‘memorandums’, debido a que muchas veces las alteraciones en la naturaleza de los

negocios es necesario para el cumplimiento y eficiencia de los objetivos comunes de todos que es el de

obtener beneficios.

Además de parecer impracticable muchas veces porque las negociaciones se establecen en el principio de

confianza, sería agotador leer los estipendios del estatuto de cada empresa para realizar un simple negocio.

22

FERNANDEZ GATES, Carlos Alberto, “Revisando la necesidad de mantener la doctrina de los actos ultra vires en el objeto social de las sociedades peruanas”, en: Revista IUS EST VERITAS, Nº 44, julio, 2012, p. 123.

Page 12: Boletin Enero 2014

SOCIEDADES, enero 2014

®

12

En el caso “The Ashbury Railway Carriage and Iron Company v Hector Riche” el desarrollo constructivo de

este fallo se basó, entre otros aspectos, que las partes están tomando conocimiento del contenido de los

‘memorandums’, lo cual fue ineficiente porque la compañía incurrió en costos de baja información respecto

a esto y al beneficio de acreedores con restricciones desviadas del objetivo que fueron compensados en

pequeños términos adicionales de los acreedores, no sin la ocasional acción de seguridad de acordar salva

guardadoras respuestas de las compañías hechas por los consejeros que siempre desean mitigar los efectos

dañinos de la doctrina con el uso de juicios, interpretaciones y demás.

IV. Conclusiones

En lo que respecta al alcance del objeto social de una empresa, la Ley General de Sociedades menciona que

el mismo debe de estar estipulado en su estatuto, sin embargo esta disposición no es restrictiva23, por lo

que a mi entender si una empresa considera productivo y necesario para el desarrollo de sus actividades

económicas contraer determinado actos que califiquen como “Actos Ultra Vires” no habría porqué

limitársele.

En ese sentido, en mi opinión a nivel local no tendría asidero la aplicación de la regla de los “Acto ultra

vires”, sin perjuicio de que el uso de dicho término sería desfasado24. Al respecto, Elías Laroza nos señala lo

siguiente: “La nueva ley es acorde a la tradición del derecho latino, no considera al objeto social como

límite preciso e inexorable para cualquier operación de la sociedad de que no se encuentre

indubitablemente dentro de sus enunciados. Confía más en la recta intención de los administradores y con

ello se aparta, correctamente en nuestra opinión, de la rígida corriente anglosajona en esta materia. Sin

perjuicio de exigir claridad y precisión en los enunciados”. (El resaltado es mío).

Por otra parte, como ha quedado probado en el presente articulo, la doctrina de los “Actos Ultra Vires”

formó parte de un contexto donde la inexperiencia de los dueños de acciones y su poca intromisión dentro

de la administración de la empresa dejaba en efecto una libre disponibilidad del administrador; sin

embargo, en este contexto económico las operaciones y negocios que se realizan no son ajenos al

entendimiento e intereses de los propietarios de acciones: Primero porque el control de la administración

de la empresa lo rigen los mismos accionistas ya que son informados de los actos que realiza el Directorio

23

Artículo 11° de la Ley General de Sociedades: “La sociedad circunscribe sus actividades a aquellos negocios u operaciones lícitos cuya descripción detallada constituye su objeto social. Se entienden incluidos en el objeto social los actos relacionados con el mismo que coadyuven a la realización de sus fines, aunque no estén expresamente indicados en el pacto social o en el estatuto…” (el subrayado e mío). 24

LAROZA, Enrique Elías. “Ob. cit. 45.

Page 13: Boletin Enero 2014

SOCIEDADES, enero 2014

®

13

y/o el Gerente General para invertir el capital de la Sociedad25; segundo, porque todo variación o cambio

de estatuto social de la sociedad es controlada y conocida por los accionistas26; tercero, porque ante la

presencia o no de un “Acto Ultras Vires”, dicho acto es reconocido por la Sociedad y validado para su

cumplimiento27; cuarto, porque el cargo de administrador está resguardado por las sanciones de la ley y la

confianza en él depositadas (sería zquino sancionar actos supuestamente “Acto Ultras Vires” si el negocio

ha sido rentable para la empresa28).

Por otro lado, una contradicción que sin dudas salta a primera vista es que las Sociedades29 están

delimitadas por una legislación un tanto engorrosa y a veces contradictoria30, pero es una medida tomada

no solo para proteger los intereses de accionistas (sobre todo accionistas minoritarios), acreedores e

inversores sino para evitar un trastorno del mercado, cuando la especulación de algunas empresas

pretende abarcar mercados que se encuentran de moda y en determinado momento el crecimiento se

hace insostenible (pero esto ya es otro tema). La doctrina de los “Actos Ultra Vires” fue una medida que

quiso regular aquellas negociaciones hechas por empresas que surgieron en pleno estado de derecho, una

época donde el derecho comercial y la economía estaban en un estado incipiente y que permitían a las

empresas ingresar a negocios con objetos inexistentes y obtener ganancias supra-valoradas proclives a

desplomarse en cualquier momento.

25

El caso de las Sociedades Anónimas Cerradas son ilustrativos. Como se sabe dicho tipo societario es el que tiene mayor adherencia en nuestra realidad económica societaria debido a que más allá del tema de la responsabilidad limitada por parte de sus accionistas, ésta presenta un carácter personal y familiar. En ese sentido, es que localmente nis encontramos en una realidad donde existe un accionariado concentrado, es decir, uno donde los accionistas propietarios de sus empresas son pocos y que en la mayoría de los casos ellos son los que gerencian a la empresa. 26

Artículo 198° de la Ley General de Sociedades: “La modificación del estatuto se acuerda por junta general…”. 27

Artículo 12° de la Ley General de Sociedades: “La sociedad está obligada hacia aquellos con quienes ha contratado y frente a terceros de buena fe por los actos de sus representantes celebrados dentro de los límites de su facultad que les hayan conferido aunque tales actos comprometan a la sociedad a negocios u operaciones no comprendidos dentro de su objeto social.” 28

Al respecto, el artículo 177° de la Ley General de Sociedades señala que los directores responderán ilimitada y solidariamente ante la sociedad, accionistas y terceros por los perjuicios que puedan provocar solo si estos actos han sido realizados por dolo, abuso de las facultades o negligencia grave. En ese sentido, en caso estemos ante un estatuto cuya redacción del objeto social sea ambiguo, antes de verificar si ha cometido o no un “Acto Ultra Vires”, se debería priorizar la diligencia de estos. Por ejemplo, Julio A. Fernández Cartagena indica en su artículo que: “…una conducta diligente de los directores es que estos deben mantener siempre una conducta activa, de tal manera que estén siempre atentos y alertas ante cualquier situación que pueda ser perjudicial para los intereses de la sociedad a la que representan. La pasividad no es una actitud correcta, toda vez que el deber general de de diligencia les indica que deben estar informados en constante actitud vigilante pues eso representa la diligencia debida.”. FERNÁNDEZ CARTAGENA, Julio A. “La Responsabilidad Solidaria de los Directores y Gerentes de Sociedades Anónimas”. En: http://abogadosfcr.com/blogwp/wp-content/uploads/2012/05/IX-Jornada-Nacional-de-Derecho-Tributario.pdf, p. 101. 29

Haciendo referencia a todas las Sociedades reguladas bajo la Ley General de Sociedades tenemos a la: Sociedad Anónima, Sociedad Colectiva, Sociedad en Comandita, Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada y Sociedades Civiles. 30

El artículo 11° de la Ley General de Sociedades señala que las actividades a las cuales se dedica deben de contar con “descripción detallada”, sin embargo, líneas después agrega que el objeto social se extiende hacia aquellos actos “aunque estos no estén expresamente indicados”.

Page 14: Boletin Enero 2014

SOCIEDADES, enero 2014

®

14

Por todo lo anterior, a nuestro criterio la única restricción que tienen los administradores de una sociedad

que se contempla irrefutablemente y fuera de toda doble interpretación es esta: Que se cometan negocios,

transacciones u operaciones ilegales31.

Al respecto, hay que tener en cuenta que el artículo 172° de la Ley General de Sociedades nos permite

realizar una interpretación amplia con respecto a las facultades que tiene un administrador (en este caso el

Directorio): “El directorio tiene las facultades de gestión y de representación legal necesarias para la

administración de la sociedad dentro de su objeto, con excepción de los asuntos que la ley o el estatuto

atribuyan a la junta general”. En tal sentido, de la lectura de dicho articulo se desprende dos cosas: La

primera que la única limitación que tiene un administrador es ejecutar actos que la ley o el estatuto

atribuyan a la junta general; la segunda, que dichos actos se circunscriban al objeto de la sociedad. Sin

embargo, con respecto a éste último criterio habría que consultarnos que pasa en caso la redacción del

objeto social sea ambiguo. Difícilmente podría decirse que es un “Actos Ultra Vires” máxime si se prueba

que el mismo ejecuta actos de necesarios de administración. Por otro lado, aún cuando en última instancia

los accionistas controlan a sus administradores (porque su control no es ex-ante, sino post) los actos

calificados como “Actos Ultra Vires”, a mi más sincero parecer, no son más que movimientos estratégicos

que traen consigo riesgos que deberá afrontar la empresa, riesgos que sobrevienen en cualquier negocio32.

Por último, hay que tener presente que hoy en día en Inglaterra ya no se trabaja con una legislación que

delimite el objeto de las compañías, sino que por el contrario estas empresas son las que se regulan

mediante limitaciones que estas mismas se imponen33. Si bien antes se contemplaban los “Actos Ultra

Vires” y se invalidaban negocios a causa de estos, en la actualidad se han tomado otras medidas. Podríamos

extender esta liberación de la determinación del objeto social no solo por parte del derecho inglés sino

también por la Revised Model Business Corporation Act-RMBCA. Al respecto, Juan Luis Hernández Gazzo

nos indica que: “…en la misma línea de permitir la indeterminación del objeto social, la actual norma

modelo societaria (Revised Model Business Corporation Act-RMBCA) que sirve de paradigma a las leyes

societarias estatales, prescribe en literal (a) de su artículo 3.01. que ‘cualquier corporación constituida bajo

esta acta tiene como objeto el involucrarse en cualquier negocio legal, salvo que se establezca un objeto

más limitado en el pacto social’”34.

31

Artículo 38° de la Ley General de Sociedades: “Son nulos los actos societarios adoptados con omisión de las formalidades de publicidad prescritas, contrarios a las leyes que interesan al orden público o a las buenas costumbres, a las estipulaciones del pacto social o del estatuto (…)”. 32

Cuando el dueño de una empresa le otorga un poder de administración a un tercero, éste asume un riesgo único derivado de la "relación de agencia" que surgen entre ambos. Claros ejemplos del mismo son el riesgo por ocultación de información y dinero. 33

Ver pie de página del artículo, pp. 1- 2. 34

HERNÁNDEZ GAZZO, Juan Luis. “La Actividad Empresarial de las Sociedades Anónimas y el alcance de la Representación Societaria: Cuestionamiento a la determinación del Objeto Social”. En: Revista Ius Et Veritas N° 35. Lima. Pág. 240.

Page 15: Boletin Enero 2014

SOCIEDADES, enero 2014

®

15

Por todo lo anterior, es que en mi opinión lo más óptimo es reglamentar nuestras posibilidades y no dejarlo

todo a las limitaciones legislativas, sin perjuicio de actuar en función a nuestra realidad y de acuerdo a un

estudio del comportamiento de nuestras empresas. Sin duda, encontraremos una respuesta que no sea

ambigua sino más segura y precisa para el correcto desenvolvimiento de las negociaciones empresariales

de nuestro país vinculado cada vez más con el mundo financiero global. Al final, si entendemos como

objeto social el fin esencial de lucro, ¿Por qué no admitir todas las acciones que justifiquen dicho fin?

Page 16: Boletin Enero 2014

SOCIEDADES, enero 2014

®

16

LA PRESCRIPCIÓN COMO CAUSAL DE CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA DE

DEUDAS TRIBUTARIAS

Escribe: TORRES ROMANI, Hernan Egresado de Derecho de la Facultad de Derecho UNMSM.

1. INTRODUCCIÓN

La administración pública es una organización dispuesta para satisfacer los intereses públicos, es por ello que en el marco de tal objetivo estará habilitada a ejercer facultades especiales, respecto de los demás sujetos de derecho, dentro de las cuales se encuentra la facultad de autotutela, la cual permite a la administración resolver de manera propia aquellas situaciones de conflicto con los particulares, así como efectivizar materialmente los actos emitidos por ella que contengan algún mandato de dar, hacer o no hacer siempre que no exista un cumplimiento voluntario. En este último aspecto se ubica la ejecución forzada de sus actos (actos administrativos) como modalidad por la cual, en ejercicio de la facultad de autotutela, se efectiviza materialmente las disposiciones de la Administración, incluso en contra del administrado sobre el cual recaen los efectos. El ejercicio de esta facultad supone que (i) el acto administrativo provenga de una relación de derecho público, (ii) que el acto administrativo contenga una obligación de dar, hacer o no hacer a cargo del administrado; y, (iii) que el administrado se haya negado a dar cumplimiento voluntario al mandato administrativo35. Así, la ejecución coactiva de los actos administrativos se erige como mecanismo por el cual se ejerce la autotutela administrativa tras haberse verificado determinados requisitos dentro de los cuales resalta el incumplimiento, por parte del administrado, del mandato contenido en el acto administrativo cuya ejecutoriedad se justifica finalmente por la debida prioridad de los intereses públicos representados por la administración. Uno de los supuestos de ejecución coactiva de los actos administrativos es de aquellos que determinan deudas sean o no de naturaleza tributaria. En ese sentido a continuación haremos un comentario respecto del procedimiento de cobranza coactiva de deudas que no es otra cosa que la ejecución de un acto administrativo que determina una deuda a favor de la Administración. 2. EN PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA DE DEUDAS TRIBUTARIAS La cobranza coactiva de la deuda tributaria se encuentra enmarcada dentro de la facultad de recaudación de la Administración Tributaria, constituyéndose en un mecanismo mediante el cual la Administración Tributaria busca recaudar coactivamente la deuda tributaria exigible.

35

Al respecto véase a José Antonio Tirado, La ejecución forzosa de los actos administrativos en la Ley Nº 27444, en Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ara Editores, Lima, 2003, P. 344-375.

Page 17: Boletin Enero 2014

SOCIEDADES, enero 2014

®

17

El procedimiento de de cobranza coactiva puede encontrar su justificación en la naturaleza pública y coactiva de la prestación tributaria. El recurso tributario como recurso público derivado, obligatorio y de naturaleza ex lege, resultaría irrealizable si el acreedor jurídicamente legitimado no poseyera los medios coercitivos necesarios y suficientes para que, en ausencia de un cumplimiento espontáneo, lograra la satisfacción del interés fiscal de manera forzada, es decir, con prescindencia de la voluntad del obligado o aún en contra de dicha voluntad36. Cabe señalar que las normas aplicables al procedimiento de cobranza coactiva de deudas tributarias administradas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) son las contenidas en el Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo Nº 133-2013-EF (en adelante, el “Código Tributario”) y el Reglamento del Procedimiento de Cobranza Coactiva, aprobado por Resolución de Superintendencia Nº 216-2004/SUNAT; mientras que para los administrados por los gobiernos locales son las establecidas en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26979, Ley del Procedimiento de Ejecución Coactiva, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 018-2008-JUS y su reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 069-2003-EF. Respecto de la cobranza coactiva de deudas tributarias de la SUNAT, el artículo 114º del Código Tributario señala que la cobranza coactiva se ejerce a través del Ejecutor Coactivo, quien actuará en colaboración de los Auxiliares Coactivos. Es el Ejecutor Coactivo quien ejerce las acciones de coerción para hacer efectivo el cobro de las deudas tributarias exigibles, para tales efectos cuenta con las facultades que el artículo 116º del código Tributario le otorga, las cuales son:

“1. Verificar la exigibilidad de la deuda tributaria a fin de iniciar el Procedimiento de Cobranza Coactiva. 2. Ordenar, variar o sustituir a su discreción, las medidas cautelares a que se refiere el Artículo 118. De oficio, el Ejecutor Coactivo dejará sin efecto las medidas cautelares que se hubieren trabado, en la parte que superen el monto necesario para cautelar el pago de la deuda tributaria materia de cobranza, así como las costas y gastos incurridos en el Procedimiento de Cobranza Coactiva. 3. Dictar cualquier otra disposición destinada a cautelar el pago de la deuda tributaria, tales como comunicaciones, publicaciones y requerimientos de información de los deudores, a las entidades públicas o privadas, bajo responsabilidad de las mismas. 4. Ejecutar las garantías otorgadas en favor de la Administración por los deudores tributarios y/o terceros, cuando corresponda, con arreglo al procedimiento convenido o, en su defecto, al que establezca la ley de la materia. 5. Suspender o concluir el Procedimiento de Cobranza Coactiva conforme a lo dispuesto en el Artículo 119. 6. Disponer en el lugar que considere conveniente, luego de iniciado el Procedimiento de Cobranza Coactiva, la colocación de carteles, afiches u otros similares alusivos a las medidas cautelares que se hubieren adoptado, debiendo permanecer colocados durante el plazo en el que se aplique la medida cautelar, bajo responsabilidad del ejecutado. 7. Dar fe de los actos en los que interviene en el ejercicio de sus funciones. 8. Disponer la devolución de los bienes embargados, cuando el Tribunal Fiscal lo establezca, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 8) del Artículo 101, así como en los casos que corresponda de acuerdo a ley. 9. Declarar de oficio o a petición de parte, la nulidad de la Resolución de Ejecución Coactiva de incumplir ésta con los requisitos señalados en el Artículo 117, así como la nulidad del remate, en los casos en que no cumpla los requisitos que se establezcan en el Reglamento del Procedimiento de Cobranza Coactiva. En caso del remate, la nulidad deberá ser presentada por el deudor tributario dentro del tercer día hábil de realizado el remate.

36

Sotelo Castañeda, citado por Huamaní Cueva, Rosendo, en Código Tributario Comentado, parte 2, Jurista Editores E.I.R.L., Lima, 2013, p. 959.

Page 18: Boletin Enero 2014

SOCIEDADES, enero 2014

®

18

10. Dejar sin efecto toda carga o gravamen que pese sobre los bienes que hayan sido transferidos en el acto de remate, excepto la anotación de la demanda. 11. Admitir y resolver la Intervención Excluyente de Propiedad. 12. Ordenar, en el Procedimiento de Cobranza Coactiva, el remate de los bienes embargados. 13. Ordenar las medidas cautelares previas al Procedimiento de Cobranza Coactiva previstas en los Artículos 56 al 58 y excepcionalmente, de acuerdo a lo señalado en los citados artículos, disponer el remate de los bienes perecederos. 14. Requerir al tercero la información que acredite la veracidad de la existencia o no de créditos pendientes de pago al deudor tributario. Los Auxiliares Coactivos tienen como función colaborar con el Ejecutor Coactivo. Para tal efecto, podrán ejercer las facultades señaladas en los numerales 6. y 7., así como las demás funciones que se establezcan mediante Resolución de Superintendencia”.

En ese sentido, previo al inicio del procedimiento de cobranza coactiva debe existir una deuda exigible. Así el artículo 115º del Código Tributario establece los supuestos en los cuales las deudas adquieren tal condición. Asimismo, señala que la deuda exigible dará lugar a las acciones de coerción para su cobranza. A este fin se considera deuda exigible:

a) La establecida mediante Resolución de Determinación o de Multa o la contenida en la Resolución de pérdida del fraccionamiento notificadas por la Administración y no reclamadas en el plazo de ley. En el supuesto de la resolución de pérdida de fraccionamiento se mantendrá la condición de deuda exigible si efectuándose la reclamación dentro del plazo, no se continúa con el pago de las cuotas de fraccionamiento. b) La establecida mediante Resolución de Determinación o de Multa reclamadas fuera del plazo establecido para la interposición del recurso, siempre que no se cumpla con presentar la Carta Fianza respectiva conforme con lo dispuesto en el Artículo 137. c) La establecida por Resolución no apelada en el plazo de ley, o apelada fuera del plazo legal, siempre que no se cumpla con presentar la Carta Fianza respectiva conforme con lo dispuesto en el Artículo 146, o la establecida por Resolución del Tribunal Fiscal. d) La que conste en Orden de Pago notificada conforme a ley. e) Las costas y los gastos en que la Administración hubiera incurrido en el Procedimiento de Cobranza Coactiva, y en la aplicación de sanciones no pecuniarias de conformidad con las normas vigentes. También es deuda exigible coactivamente, los gastos incurridos en las medidas cautelares previas trabadas al amparo de lo dispuesto en los Artículos 56 al 58 siempre que se hubiera iniciado el Procedimiento de Cobranza Coactiva conforme con lo dispuesto en el primer párrafo del Artículo 117, respecto de la deuda tributaria comprendida en las mencionadas medidas. Para el cobro de las costas se requiere que éstas se encuentren fijadas en el Arancel de Costas del Procedimiento de Cobranza Coactiva que se apruebe mediante resolución de la Administración Tributaria; mientras que para el cobro de los gastos se requiere que éstos se encuentren sustentados con la documentación correspondiente. Cualquier pago indebido o en exceso de ambos conceptos será devuelto por la Administración Tributaria.

Respecto del literal a), resulta claro que la deuda tributaria contenida en la resolución de determinación o de multa o la contenida en la resolución de pérdida del fraccionamiento que sea notificada por la Administración y no reclamada dentro del plazo legal establecido, adquirirán la calidad de exigibles coactivamente.

Page 19: Boletin Enero 2014

SOCIEDADES, enero 2014

®

19

En caso de la resolución de pérdida del fraccionamiento, no basta reclamar dentro del plazo legal establecido, sino que, paralelamente, debe pagarse las cuotas de fraccionamiento a fin de evitar que la deuda sea exigible coactivamente. Sobre este último, el Tribunal Fiscal en la Resolución Nº 3745-2-2006, que constituye precedente de observancia obligatoria, ha señalado que “No procede la cobranza coactiva del monto pendiente de pago establecido en la resolución emitida por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria y que declara la pérdida de un fraccionamiento otorgado de conformidad con el articulo 36º del Código Tributario, cuando dicha resolución ha sido impugnada en el plazo de ley y el administrado continúe con el pago de las cuotas de dicho fraccionamiento manteniendo a su vez las garantías que se le hubieren exigido para el acogimiento de tal beneficio”. En los literales b) y c) se señala que la deuda tributaria adquirirá la condición de exigible cuando Resolución de Determinación o de Multa sea reclamada fuera del plazo establecido sin cumplir con presentar la Carta Fianza respectiva; asimismo, cuando la resolución que resuelva éstas no se haya apelado dentro del plazo de ley, o apelada fuera de dicho plazo sin cumplir con presentar la Carta Fianza respectiva. De igual forma el literal c) establece que será deuda exigible la establecida por Resolución del Tribunal Fiscal que confirme de manera total o parcial la deuda impugnada. Es este caso, no será necesario emitir una resolución de cumplimiento por parte de la Administración para iniciar la cobranza coactiva37. Por su parte el literal d) señala que será deuda exigible la que conste en Orden Pago debidamente notificada. Cabe señalar que, por sus características, la deuda contenida en ella resulta exigible coactivamente desde que surte efectos la notificación. Asimismo, conforme a lo señalado en el literal e), será exigible las costas y los gastos en que la Administración hubiera incurrido en el Procedimiento de Cobranza Coactiva, y en la aplicación de sanciones no pecuniarias de conformidad con las normas vigentes, los gastos incurridos en las medidas cautelares previas, sin embargo para el cobro de las costas se requiere que éstas se encuentren fijadas en el Arancel de Costas del Procedimiento de Cobranza Coactiva que se apruebe mediante resolución de la Administración Tributaria; mientras que para el cobro de los gastos se requiere que éstos se encuentren sustentados con la documentación correspondiente. Cualquier pago indebido o en exceso de ambos conceptos será devuelto por la Administración Tributaria. Ahora bien, una vez determinada la existencia de una deuda exigible, corresponde que se inicie el procedimiento de cobranza coactiva, el cual conforme a lo prescrito en el artículo 117º del Código Tributario se inicia con la notificación al deudor tributario de la Resolución de Ejecución Coactiva, el cual debe contener un mandato de cancelación de las órdenes de pago o resoluciones puestas en cobranza dentro de los 7 días hábiles siguientes, bajo apercibimiento de dictarse medidas cautelares o iniciarse la ejecución forzada. 3. CAUSALES DE SUSPENSIÓN Y DE CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA DE

DEUDAS TRIBUTARIAS Iniciada la cobranza coactiva, existen causales de suspensión y conclusión del procedimiento, las cuales se encuentran recogidas en el artículo 119º del Código Tributario.

37

Este criterio fue recogido en la Resolución del Tribunal Fiscal Nº 141-4-2000, de 25 de febrero de 2000.

Page 20: Boletin Enero 2014

SOCIEDADES, enero 2014

®

20

3.1. CAUSALES DE SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA

Entendemos por suspensión dejar las “cosas” como están para volver a iniciarlas en el mismo estado que se dejó después de un lapso de tiempo. La suspensión cobra sentido, en general, cuando “existe una imposibilidad jurídica o una dificultad de hecho de ejercitar el derecho”38; en el caso de cobranzas coactivas de proseguir con un procedimiento en el cual existe algún cuestionamiento ya sea de la deuda en sí o en el procedimiento (alegado por el contribuyente) o en caso una ley lo establezca expresamente. Así, en literal a) del artículo bajo comentario dispone que el Ejecutor Coactivo suspenderá temporalmente el Procedimiento de Cobranza Coactiva, en los siguientes supuestos:

“1. Cuando en un proceso constitucional de amparo se hubiera dictado una medida cautelar que ordene la suspensión de la cobranza conforme a lo dispuesto en el Código Procesal Constitucional.

2. Cuando una ley o norma con rango de ley lo disponga expresamente.

3. Excepcionalmente, tratándose de Órdenes de pago, y cuando medien otras circunstancias que evidencien que la cobranza podría ser improcedente y siempre que la reclamación se hubiera interpuesto dentro del plazo de veinte (20) días hábiles de notificada la Orden de Pago. En este caso, la Administración deberá admitir y resolver la reclamación dentro del plazo de noventa (90) días hábiles, bajo responsabilidad del órgano competente. La suspensión deberá mantenerse hasta que la deuda sea exigible de conformidad con lo establecido en el artículo 115.

Para la admisión a trámite de la reclamación se requiere, además de los requisitos establecidos en este Código, que el reclamante acredite que ha abonado la parte de la deuda no reclamada actualizada hasta la fecha en que se realice el pago.

En los casos en que se hubiera trabado una medida cautelar y se disponga la suspensión temporal, se sustituirá la medida cuando, a criterio de la Administración Tributaria, se hubiera ofrecido garantía suficiente o bienes libres a ser embargados por el Ejecutor Coactivo cuyo valor sea igual o mayor al monto de la deuda reclamada más las costas y los gastos”.

3.2. CAUSALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA

La conclusión del procedimiento coactivo supone la terminación y cierre del procedimiento de ejecución coactiva, cuya justificación radica en la insubsistencia del supuesto habilitante del inicio de la ejecución coactiva, es decir, la deuda se vuelve inexigible conforme al artículo 115º del Código Tributario. En ese sentido, el literal b) del artículo 119º del Código Tributario señala que el Ejecutor Coactivo deberá dar por concluido el procedimiento, levantar los embargos y ordenar el archivo de los actuados, cuando:

“1. Se hubiera presentado oportunamente reclamación o apelación contra la Resolución de Determinación o Resolución de Multa que contenga la deuda tributaria puesta en cobranza, o Resolución que declara la pérdida de fraccionamiento, siempre que se continúe pagando las cuotas de fraccionamiento.

38

Caller Ferreyros, Maria Eugenia. La indefinición del plazo de prescripción de la acción de la administración tributaria para determinar la obligacion tributaria, en Revista del Instituto Peruano de Derecho Tributario Nº 46 p.30

Page 21: Boletin Enero 2014

SOCIEDADES, enero 2014

®

21

2. La deuda haya quedado extinguida por cualquiera de los medios señalados en el Artículo 27. 3. Se declare la prescripción de la deuda puesta en cobranza. 4. La acción se siga contra persona distinta a la obligada al pago. 5. Exista resolución concediendo aplazamiento y/o fraccionamiento de pago. 6. Las Órdenes de Pago o resoluciones que son materia de cobranza hayan sido declaradas nulas, revocadas o sustituidas después de la notificación de la Resolución de Ejecución Coactiva. 7. Cuando la persona obligada haya sido declarada en quiebra. 8. Cuando una ley o norma con rango de ley lo disponga expresamente. 9. Cuando el deudor tributario hubiera presentado reclamación o apelación vencidos los plazos establecidos para la interposición de dichos recursos, cumpliendo con presentar la Carta Fianza respectiva conforme con lo dispuesto en los Artículos 137 o 146”.

Por otro lado, el numeral c) señala que tratándose de deudores tributarios sujetos a un Procedimiento Concursal, el Ejecutor Coactivo suspenderá o concluirá el Procedimiento de Cobranza Coactiva, de acuerdo con lo dispuesto en las normas de la materia. Asimismo el artículo 119 del Código Tributario establece que en cualquier caso que se interponga reclamación fuera del plazo de ley, la calidad de deuda exigible se mantendrá aún cuando el deudor tributario apele la resolución que declare inadmisible dicho recurso.

A continuación realizaremos el examen detallado de la declaración de la prescripción de la deuda como causal de conclusión del procedimiento de cobranza coactiva. 4. LA PRESCRIPCIÓN COMO CAUSAL DE CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA

4.1. LA PRESCRIPCIÓN

La prescripción es la pérdida del derecho de acción respecto de un derecho sustantivo. Viene a ser una especie de sanción del ordenamiento al titular de un determinado derecho, como consecuencia del no ejercicio de éste. En instituto de la prescripción se encuentra regulado en los artículos 43º al 49º del Código Tributario. Asimismo, se puede sostener que la prescripción de la que estamos hablando no extingue ni el derecho ni la acción, sino que le permite al contribuyente oponerse al cobro de la deuda tributaria como consecuencia del transcurso del tiempo.39 No extingue el derecho en razón de que, por ejemplo, aun cuando la facultad de cobro hubiese prescrito, si el contribuyente cumplió con pagar la deuda tributaria, habrá pagado bien. El artículo 49º del Código Tributario así lo dispone expresamente: “El pago voluntario de la obligación prescrita no da derecho a solicitar la devolución de lo pagado”. Asimismo, la acción no se verá extinguida por el mero transcurso del tiempo, pues siempre será necesaria la actuación del contribuyente, vía acción u oposición, para efectos de liberarse de la obligación de pago de la deuda tributaria.40

39

Hernández Berenguel sostiene que resulta “más sólido afirmar que la prescripción extintiva no extingue el derecho ni la acción, sino que más bien constituye un mecanismo de defensa del que puede hacer uso, en vía de acción o de excepción, la persona favorecida con el transcurso del tiempo, para oponerse a la pretensión de quien se perjudicó con la prescripción”. Hernández Berenguel, Luis. “La prescripción y la caducidad”, en Revista del Instituto Peruano de Derecho Tributario, Vol. No. 22, Lima, junio, p. 33. 40

Valle Uribe señala que la prescripción no extingue ni el derecho ni la acción sino que únicamente posibilita liberarse de la obligación, en vía de excepción o de acción, pues en si provee de un derecho de defensa materializado a través de una excepción, frente a la pretensión de quien fue perjudicado con el transcurso del tiempo. Véase, Valle Uribe. Luis Liov. La prescripción extintiva: naturaleza jurídica y los alcances de su interrupción en materia tributaria, en Revista del Instituto Peruano de Derecho Tributario, núm. 43, p.111.

Page 22: Boletin Enero 2014

SOCIEDADES, enero 2014

®

22

En opinión de Hernández Berenguel, sin embargo, “las acciones para determinar la obligación y aplicar sanciones no están sujetas a plazo de prescripción sino más bien a plazos de caducidad”, dado que “si se produce su vencimiento sin que dichas acciones se hayan ejercido, se extinguen no solamente tales acciones sino el derecho de la Administración para determinar la deuda, o en su caso para aplicar sanciones”, continúa señalando que, “Producido tal vencimiento sin haberse ejercitado las acciones referidas, nada puede provocar que se restablezca el derecho a determinar la deuda o aplicar sanciones”.41 Esta situación no se produce con la facultad de cobro pues, si el contribuyente pagó una deuda que se encontraba prescrita, no tendrá derecho a su devolución, es decir la Administración habrá hecho efectiva su acción de cobro. Ahora bien, para César Talledo “Mientras no venza el plazo de la prescripción el deudor tributario está sujeto al cumplimiento de la obligación tributaria y de los deberes formales a su cargo. Vencido dicho plazo, el deudor podrá oponerse a que se le exija el cumplimiento de dichas obligaciones y deberes. Los actos de la Administración tendientes a la determinación de la obligación o cobranza de la deuda, que tengan lugar vencido el plazo prescriptorio, surten plenos efectos si son válidos. La prescripción no inhabilita a la Administración para generar y ejecutar tales actos, pero sí la coloca en la situación de no poder llevar adelante la determinación de la obligación ni la cobranza de la deuda, si el deudor se opone a ello alegando la prescripción de esas facultades o si solicita que se declare dicha prescripción”.42 En ese sentido, resulta claro que la Administración, mediante el Ejecutor Coactivo puede iniciar el cobro de una deuda exigible aun cuando sus facultades se encuentren prescritas, pues no están impedidas de hacerlo.

4.2. LA PRESCRIPCIÓN COMO CAUSAL DE CONCLUSIÓN Cuando el Código Tributario señala que una causal de conclusión del procedimiento de cobranza coactiva es que se “declare la prescripción de la deuda puesta en cobranza” se está refiriendo a que hayan prescrito las facultades con las que está investida la Administración Tributaria, se trate de la facultad de determinar la obligación tributaria, o determinada la deuda, de la facultad de procurar su cobro o la facultad de aplicar sanciones43. El numeral 3 del literal b) del artículo 119º del Código Tributario establece que el procedimiento de cobranza coactiva deberá concluirse y levantar los embargos y ordenar el archivo de los actuados cuando se declare la prescripción de la deuda puesta en cobranza. Cabe resaltar que mientras no se declare la prescripción de la deuda puesta en cobranza no se dará por concluido el procedimiento coactivo, aun cuando se haya alegado esta situación sea como proceso de acción (procedimiento no contencioso) o ante el ejecutor coactivo, quien encausará el pedido, y la Administración no se haya pronunciado al respecto. El Tribunal Fiscal en la Resolución Nº 07771-2-2007, de 14 de agosto de 2007, ha precisado que “de lo establecido por el artículo 48º del Código Tributario se deduce que la prescripción puede oponerse en vía de acción, dando inicio a un procedimiento no contencioso vinculado con la determinación de la obligación tributaria, así como en vía de excepción como un medio de defensa previa contra un acto de la Administración, en cuyo caso

41

Hernández Berenguel, Luis. Apuntes para una nueva propuesta sobre prescripción y caducidad de la deuda tributaria, en Temas de Derecho Tributario y de Derecho público. Libro Homenaje a Armando Zolezzi Möller, Lima, Palestra Editores, 2006, pp. 445 y 446. 42

Talledo Mazú, César. Manual del Código Tributario. Tomo I, Editorial Economía y Finanzas, p. 98. 43

La prescripción, que no es otra cosa que la pérdida del derecho de acción respecto de un derecho sustantivo. Viene a ser una especie de sanción del ordenamiento al titular de un determinado derecho, como consecuencia del no ejercicio de éste.

Page 23: Boletin Enero 2014

SOCIEDADES, enero 2014

®

23

debe tramitarse en un procedimiento contencioso tributario, pues tiene por finalidad deslegitimar la pretensión de la Administración de hacerse cobro de la deuda acotada”. Sin embargo, si existiera circunstancias que evidencien que ya operó la prescripción deberá solicitarse la suspensión de la cobranza coactiva. Sobre este punto, el Tribunal Fiscal en la Resolución Nº 9381, de 28 mayo de 1974 se ha pronunciado en el sentido que procede la suspensión de la cobranza si existen circunstancias que hacen presumir que la prescripción ya operó. Mientras que si la solicitud de prescripción fue presentada ante el ejecutor coactivo, éste debe encauzar el procedimiento a fin de que el área correspondiente se pronuncie al respecto44. Pues, como sabemos, el Ejecutor Coactivo, cuenta con facultades-función específicas entre las cuales no se señala expresamente la de resolver una solicitud de prescripción de deudas tributarias, por este motivo, se ve obligado a remitir tal examen al área competente para efectos de conseguir un pronunciamiento.

5. ¿CÓMO SE HACE VALER LA PRESCRIPCIÓN EN EL PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA?

En el supuesto que la Administración Tributaria hubiese iniciado un procedimiento de cobranza coactiva contra una deuda tributaria cuya exigibilidad ha prescrito, el contribuyente afectado puede solicitar al ejecutor coactivo la conclusión del citado procedimiento.

Cabe señalar que la declaración de la prescripción debe darse siempre a petición del administrado, tal como lo establece el artículo 47º del Código Tributario.

En este supuesto, la actuación del ejecutor coactivo puede ser omisiva u activa: En el primer caso estamos ante el supuesto en el que el ejecutor coactivo no toma en cuenta la solicitud, entonces cabe formular queja ante el tribunal fiscal, conforme lo establece el artículo 155º del código Tributario.

En el segundo caso, el ejecutor coactivo procederá a encausar el procedimiento en la modalidad de un procedimiento no contencioso, remitiendo al órgano administrativo competente para que emita pronunciamiento en un plazo no mayor a 45 días hábiles, toda vez que el citado ejecutor carece de facultades para emitir pronunciamiento sobre el particular. En ese sentido, se pueden presentar dos situaciones:

a. Por un lado, que la Administración se pronuncie expresamente, es decir, que exista una resolución

que resuelva la solicitud de declaración de prescripción denegando el pedido, frente al cual se podrá formular una apelación para efectos que sea el Tribunal Fiscal quien evalúe la solicitud y emita pronunciamiento.

b. Que la Administración guarde silencio, frente al cual el contribuyente podrá asumir la existencia de una resolución ficta denegatoria del pedido, de ser así, deberá impugnarla mediante una reclamación ante la propia Administración y, posteriormente, de denegarse el recurso, interponer una apelación ante el Tribunal Fiscal.

Una vez declara la prescripción de la facultad de la Administración Tributaria para exigir el pago del tributo, el ejecutor coactivo debe declarar la conclusión del procedimiento de cobranza coactiva y de ser el caso, levantar las medidas cautelares que se hayan trabado.

Ahora bien, la prescripción como “acción” se inicia con una solicitud de declaración de la prescripción mediante una solicitud no contenciosa (procedimiento no contencioso administrativo), regulada por lo

44

Criterio establecido en la Resolución del Tribunal Fiscal Nº 7137-1-2004, de 21 setiembre de 2004.

Page 24: Boletin Enero 2014

SOCIEDADES, enero 2014

®

24

dispuesto en los artículos 162º y 163º del Código Tributario. Cabe mencionar que la Administración cuenta, conforme lo prescribe el artículo 63º del Código Tributario, con 45 días para emitir un pronunciamiento es decir, darle trámite, resolver y notificar debidamente al contribuyente respecto de su solicitud de prescripción.

Por otro lado, tenemos a la prescripción como “oposición”, la cual se encuentra regulada en el artículo 48º del Código Tributario que señala que la prescripción puede oponerse en cualquier estado del procedimiento administrativo o judicial.

En ese sentido, puede alegarse en el escrito de reclamación como fundamento de la misma o ser opuesta ante el ejecutor coactivo con la finalidad de que éste verifique la exigibilidad de la deuda, conforme lo prescrito en el numeral 1 del artículo 116° del Código Tributario y de existir evidencias de que la cobranza resultaría indebido declare la suspensión de la cobranza hasta que la solicitud sea resuelta.

Sin embargo, el solo hecho de alegar la prescripción de la deuda no tiene ningún efecto suspensivo ni, mucho menos, puede provocar la conclusión del procedimiento de cobranza coactiva, más aun el ejecutor coactivo suele continuar con la cobranza pese a que se haya opuesto la prescripción, ante tal acontecimiento cabe vía queja45 solicitar al tribunal fiscal que ordene al Ejecutor Coactivo que suspenda el procedimiento coactivo hasta que la administración se pronuncie sobre la prescripción alegada.

Al respecto, cabe señalar el pronunciamiento del Tribunal Fiscal en la Resolución Nº 01194-1-2006 de 7 de marzo de 2006, que constituye precedente de observancia obligatoria, en la cual sostuvo que “procede que el Tribunal Fiscal en vía de queja se pronuncie sobre la prescripción de la acción de la Administración Tributaria para determinar la obligación tributaria, así como la acción para exigir su pago y aplicar sanciones, cuando la deuda tributaria materia de queja se encuentra en cobranza coactiva”.

La referida resolución constituye la regla general, el cual, según el mismo Tribunal Fiscal, tiene una excepción, que opera cuando la solicitud de prescripción que ha sido deducido ante el ejecutor coactivo y éste la haya encausado como procedimiento no contencioso. En este escenario es de aplicación la Resolución de observancia obligatoria del Tribunal Fiscal Nº 12880-4-2008, de 7 de noviembre de 2008, que establece el criterio que “No procede que el Tribunal Fiscal en vía de queja se pronuncie sobre la prescripción de la acción de la Administración Tributaria para determinar la obligación tributaria, así como la acción para exigir su pago y aplicar sanciones, cuando ha sido opuesta al ejecutor coactivo el encontrase la deuda en cobranza coactiva y éste le da trámite de solicitud no contenciosa”.

El fundamento principal para que el Tribunal Fiscal haya emitido dicho criterio consiste en que dada la existencia de un procedimiento en trámite ante la Administración sea contencioso o no, el Tribunal Fiscal deja de sr competente para pronunciarse sobre el fondo (la solicitud de prescripción de la deuda) esto a fin de que no se vulnere el principio de seguridad jurídica y evitar el riesgo de obtener pronunciamientos opuestos.

Los fundamentos señalados para establecer el criterio de la Resolución del Tribunal Fiscal N° 01194-1-2006, son los siguientes:

“En nuestra legislación la prescripción puede ser deducida en cualquier estado del procedimiento administrativo o judicial, conforme a lo señalado expresamente en el artículo 48° del Código Tributario,

45

El Tribunal Fiscal en la Resolución de observancia obligatoria Nº 4187-3-2004, de 22 de junio de 2004, señaló que de los supuesto que habilitan la interposición de la queja se aprecia que su naturaleza es la de un remedio procesal que ante la afectación o posible vulneración de los derechos o intereses del deudor tributario, por las indebidas actuaciones de la Administración o por la sola contravención de las normas que inciden en la relación jurídica tributaria, y por lo tanto el recurso de queja permite corregir las actuaciones y reencauzar el procedimiento bajo el marco de lo establecido en las normas correspondientes.

Page 25: Boletin Enero 2014

SOCIEDADES, enero 2014

®

25

debiendo precisarse que el artículo 112º del mismo Código califica al procedimiento de cobranza coactiva como uno de los procedimientos administrativos tributarios, de allí que dicha institución pueda ser invocada por el deudor tributario en el anotado procedimiento de cobranza. En efecto, si el ejecutor coactivo ejerce las acciones de coerción para el cobro de las deudas exigibles, y tiene por función verificar la exigibilidad de la deuda tributaria a fin de iniciar el procedimiento de cobranza coactiva conforme lo establecen los artículos 114º y siguientes del Código Tributario, está facultado a pronunciarse sobre la prescripción de la exigibilidad de la deuda que invoque el administrado en dicho procedimiento.

Asimismo el Tribunal Fiscal hace mención que, considerando que en la Resolución del Tribunal Fiscal Nº 4187-3-2004, que constituye jurisprudencia de observancia obligatoria, se señaló que de los supuestos que habilitan la interposición de la queja se aprecia que su naturaleza es la de un remedio procesal que ante la afectación o posible vulneración de los derechos o intereses del deudor tributario, por actuaciones indebidas de la Administración o por la sola contravención de las normas que inciden en la relación jurídica tributaria, y por tanto, el recurso de queja permite corregir las actuaciones y reencauzar el procedimiento bajo el marco de lo establecido en las normas correspondientes, no cabe duda que en la vía de la queja procede que el deudor tributario solicite al Tribunal Fiscal la corrección de las actuaciones del ejecutor coactivo en cuanto pretende continuar con el procedimiento de cobranza coactiva de una deuda tributaria cuya prescripción le ha sido invocada por el deudor tributario.

Habida cuenta que el artículo 47° del Código Tributario dispone que la prescripción sólo puede ser declarada a pedido del deudor tributario de lo cual se infiere que no cabe ser declarada de oficio por el ejecutor coactivo, la queja formulada por el deudor tributario será merituada por el Tribunal Fiscal en la medida que previamente el quejoso haya invocado la prescripción de la deuda puesta a cobro ante el ejecutor coactivo a efecto de suspender el procedimiento de cobranza, considerando que solo así dicho Tribunal podrá verificar la infracción de dicho procedimiento.

En efecto, si el ejecutor coactivo omite pronunciarse sobre la prescripción deducida por el deudor tributario o deniega el pedido del administrado, éste puede plantear una queja ante el Tribunal Fiscal para que se pronuncie sobre la falta de exigibilidad de la deuda en cobranza por haber prescrito las acciones de la Administración.

Por el contrario, cuando el administrado no hubiere deducido la prescripción ante el ejecutor coactivo y lo haga directamente ante el Tribunal Fiscal en vía de queja, éste Tribunal no podrá amparar dicha queja, procediendo se declare infundada, toda vez que mientras la prescripción no haya sido Invocada ante el ejecutor coactivo éste no ha infringido el procedimiento de cobranza dada la prohibición de declarar de oficio la prescripción conforme lo señalado en el artículo 47º del Código Tributario” (el subrayado es agregado).

De lo descrito podemos afirmar el acierto del Tribunal Fiscal, al resolver el recurso de queja procedente el contribuyente opone la prescripción de la deuda puesta en cobranza coactiva.

Por su parte, la Resolución de observancia obligatoria N° 12880-4-2008, que estableció el criterio que no procede pronunciarse vía queja cuando deducida la prescripción el ejecutor coactivo le da trámite de solicitud no contenciosa, se fundamenta en lo siguiente:

“Por otro lado, en la Resolución del Tribunal Fiscal Nº 3047-4-2003, que constituye Jurisprudencia de Observancia Obligatoria, se ha señalado que el Tribunal Fiscal no debe a través de un Recurso de Queja pronunciarse respecto de aquellos casos en los que exista un procedimiento específico en trámite, en el cual se ventila el asunto controvertido. Aseverar lo contrario implicaría que en ambas vías, la queja y la

Page 26: Boletin Enero 2014

SOCIEDADES, enero 2014

®

26

contencioso se meritúe paralelamente un mismo asunto controvertido, lo que conllevaría a una duplicidad de fallos los que a su vez podrían ser contradictorios, restándole seguridad jurídica al procedimiento.

Respecto a la prescripción deducida en un procedimiento de cobranza coactiva, en la Resolución del Tribunal Fiscal Nº 1194-1-2006, que constituye Precedente de Observancia Obligatoria, se ha establecido como criterio vinculante que procede que el Tribunal Fiscal en vía de queja se pronuncia sobre la prescripción de la acción de la Administración Tributaria para determinar la obligación tributaria, así como la acción para exigir su pago y aplicar sanciones, cuando la deuda tributaria materia de queja se encuentra en cobranza coactiva.

El citado criterio fue recogido en el Acta de Sala Plena Nº 06-2006 de 6 de marzo del 2006, en la cual se precisa que cuando el administrado no hubiera deducido la prescripción ante el ejecutor coactivo y lo haga directamente ante el tribunal fiscal vía de queja, no podrá amparase esta última, y por el contrario, si el ejecutor coactivo omite pronunciarse sobre la prescripción deducida por el deudor tributario o deniega el pedido del administrado, este puede plantear una queja ante el tribunal fiscal para que se pronuncie ante la falta de exigibilidad de la deuda en cobranza por haber prescrito las acciones de la administración. En el supuesto planteado, habiendo el deudor tributario invocado la prescripción ante el ejecutor coactivo, este deriva la solicitud formulada a otra área de la administración para que se inicie un procedimiento no contencioso, sin admitir pronunciamiento al respecto. Es así que la existencia de tal procedimiento impide que al Tribunal Fiscal emita pronunciamiento vía de la queja. El fundamento de lo expuesto se encuentra en el principio de seguridad jurídica pues sostener lo contrario implicaría que tanto en el procedimiento de queja como en el referido procedimiento no contencioso se analice el mismo asunto controvertido, lo que podría conllevar a una duplicidad de fallos que inclusive pueden ser contradictorios.

De dicho modo, si el ejecutor coactivo procede derivar la solicitud del deudor tributario referente a la prescripción para que se de inicio a un procedimiento no contencioso y este se encuentre en trámite cuando se presenta la queja, el Tribunal Fiscal no puede analizar si la acción de la Administración se encuentra prescrita.

En conclusión, el supuesto bajo comentario constituye una excepción a lo dispuesto por el citado acuerdo contenido en el acta de sala plena Nº 06-2006 de modo que si el ejecutor coactivo remite la solicitud de prescripción a otro órgano de la Administración Tributaria y se inicia un procedimiento no contencioso, el Tribunal Fiscal no podrá pronunciarse respecto de la prescripción en la queja que se plantee, aun cuan do el deudor tributario la haya alegado en el procedimiento de cobranza coactiva.” (el subrayado es agregado). Finalmente, respecto de la Resolución del Tribunal Fiscal antes comentada cabe cuestionarse ¿en qué circunstancias el ejecutor coactivo está facultado a encauzar la solicitud de prescripción de la deuda puesta en cobranza coactiva para que sea la Administración quien se pronuncie?, situación que no queda claro de la lectura de los fundamentos señalados en la referida Resolución.

Somos de la opinión, dado que el ejecutor coactivo no se encuentra facultado para pronunciarse sobre la solicitud, que en todo supuesto debe encausar el procedimiento como una solicitud no contenciosa, mientras tanto, si la prescripción es evidente, suspender la cobranza coactiva. Finalmente, declarada la prescripción debería darse por concluido el procedimiento de cobranza coactiva y consecuentemente, en su caso, levantar los embargos y ordenar el archivo de los actuados. Poniendo fin al procedimiento mediante una Resolución debidamente notificada al contribuyente.

Page 27: Boletin Enero 2014

SOCIEDADES, enero 2014

®

27

6. BIBLIOGRAFÍA

Caller Ferreyros, Maria Eugenia. La indefinición del plazo de prescripción de la acción de la

administración tributaria para determinar la obligacion tributaria, en Revista del Instituto Peruano de

Derecho Tributario Nº 46.

Hernández Berenguel, Luis. “La prescripción y la caducidad”, en Revista del Instituto Peruano de

Derecho Tributario, Vol. No. 22, Lima, junio.

Hernández Berenguel, Luis. Apuntes para una nueva propuesta sobre prescripción y caducidad de la

deuda tributaria, en Temas de Derecho Tributario y de Derecho público. Libro Homenaje a Armando

Zolezzi Möller, Lima, Palestra Editores, 2006.

José Antonio Tirado, La ejecución forzosa de los actos administrativos en la Ley Nº 27444, en

Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ara Editores, Lima, 2003.

Sotelo Castañeda, citado por Huamaní Cueva, Rosendo, en Código Tributario Comentado, parte 2,

Jurista Editores E.I.R.L., Lima, 2013.

Talledo Mazú, César. Manual del Código Tributario. Tomo I, Editorial Economía y Finanzas (actualizado a

enero de 2014).

Valle Uribe. Luis Liov. La prescripción extintiva: naturaleza jurídica y los alcances de su interrupción en

materia tributaria, en Revista del Instituto Peruano de Derecho Tributario.

BOLETÍN SOCIEDADES Boletín Sanmarquino de Derecho es una publicación mensual para la comunidad jurídica elaborada alumnos, ex alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNMSM e invitados especiales.

Teléfono: (+51)(01) 376-5192 e-mail:[email protected]

FACEBOOK: “Boletín sociedades” Blog: www.boletinsociedades.blogspot.com

ASESORA: Dra. María Elena Guerra Cerrón. COORDINADOR GENERAL: Manuel J. Acosta Delgado.

PERÚ - 2013