BOLETÍN FADEHI

download BOLETÍN FADEHI

If you can't read please download the document

description

Boletín FADEHI

Transcript of BOLETÍN FADEHI

  • BOLETNFEDERACIN DE ASOCIACIONES DE EMPRESARIOS HOTELEROS IBEROAMERICANOS

    FEHGRA: Trabajo conjunto entre la OIT y la Federacin

    Marcelo Castro Fox, representante de la OIT en la Argentina, se reuni con dirigentes empresarios hoteleros gastronmicos. Hoy, en la sede de la Federacin Empresaria Hotelera Gastronmica de la Repblica Argentina (FEHGRA), las autoridades de la entidad recibieron a Marcelo Castro Fox, representante de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) en la Argentina. El encuentro, que se llev a cabo en coincidencia con la Reunin del Departamento de Poltica Laboral y Social, tuvo como objetivo la presentacin de las nuevas autoridades de la Federacin -el Comit Ejecutivo asumi en diciembre pasado- para profundizar los lazos de cooperacin ya existentes entre ambas entidades. Se proyect la organizacin de un Foro Tripartito, con eje temtico Primer Empleo y Capacitacin. Participaron del encuentro el presidente Roberto Brunello; el vicepresidente Francisco Costa, a cargo del Departamento de Poltica Laboral y Social; Mara Eva Orlando (Rosario);

    Marcelo Giovannonni (CABA); Gustavo Fernndez Capiet (San Martn de los Andes) Aldo Santaluca (Resistencia); Jorge Segovia(Mendoza); y los asesores de la entidad doctor Julin de Diego, licenciado Jordi Busquets y la doctora Ana Rimoldi (del Estudio Julin de Diego). Comprometida desde hace aos con la tarea de analizar la importancia de la Hotelera, la Gastronoma y el Turismo en el desarrollo de las relaciones laborales, las autoridades de FEHGRA llevan una agenda de trabajo conjunto con los representantes de OIT. Entre otras acciones organizaron encuentros para contribuir a resignificar el rol social de esta actividad econmica que incrementa los niveles de empleo en todas las regiones argentinas, aportando inclusin con trabajos de cada vez mayor calidad, como la Jornada Empleo juvenil en el sector turismo en Argentina: Oportunidades y Desafos y el Seminario El Rol de la Hotelera y Gastronoma en la Promocin del Trabajo Decente en la Argentina.

    4

    En la foto de izquierda a derecha, Jordi Busquets, Marcelo Castro Fox, Roberto Brunello, Francisco Costa, Mara Eva Orlando, Aldo Santaluca, Marcelo Giovannoni, Julin de Diego, Gustavo Fernndez Capiet, Jorge Segovia y Ana Rimoldi.

  • B O L E T N

    ASONAHORES celebrar DATE 2013 del 23 al 25 de abril en el Barcel Bvaro Beach Resort

    La Asociacin de Hoteles y Turismo de la Repblica Dominicana, Inc., ASONAHORES, anunci la celebracin de la dcimo tercera edicin del Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), con el auspicio del Ministerio de Turismo. El Centro de Convenciones del hotel Barcel Bvaro Beach Resort albergar el evento los das 23, 24 y 25 de abril 2013.

    Desde su primera celebracin, en el ao 2000, DATE se ha establecido como el evento de comercializacin del producto turstico dominicano de mayor importancia. Rene, cada ao, ms de cien tour operadores provenientes de los principales mercados emisores, destacando la presencia de Estados Unidos, Canad, Alemania y pases Suramericanos como Argentina y Brasil.

    Durante 3 das, los operadores establecen un efectivo intercambio comercial con los principales suplidores del producto turstico dominicano, tales como hoteles, agencias de viajes y rent-a-cars. Las citas son preestablecidas entre los participantes registrados gracias a un programa de citas computarizado administrado por ASONAHORES.

    Medios y prensa internacional especializados en turismo, y reconocidos mundialmente, cubren

    anualmente las jornadas de trabajo desarrolladas en el DATE, as como las actividades sociales que se realizan en el marco del evento en las cuales concurren las principales personalidades del sector.

    Sobre Barcel Bvaro Beach Resort. Sede del DATE 2013

    Situado en primera lnea de playa, en una ubicacin nica e irrepetible, el Barcel Bvaro Beach Resort, encontrar hoteles perfectamente integrados a la exuberante flora y fauna con la que fue bendecida la Repblica Dominicana, todo ello armonizado con la suave brisa de sus increbles costas con sus dos amplios kilmetros de arena blanca en la nica y original playa Bvaro.

    Este es, sin duda, un lugar idneo para descansar disfrutando de un entorno privilegiado, donde adems podr practicar sus deportes favoritos, degustar de su exquisita gastronoma, hacer compras, soar con los espectaculares Shows a ritmo caribeo y realizar sus incentivos y reuniones en uno de los centros de Convenciones ms grandes del Caribe ubicado dentro de nuestras instalaciones hotelera.

  • B O L E T N

    Madrid, 31-01-13 (Prensa Inatur).- La Federacin de Hoteles de Venezuela (Fenahoven) firm, este jueves 31 de enero, un acuerdo con la empresa espaola Formagrupo para implementar en el sector hotelero venezolano prcticas de turismo sustentable, sostenibles y ecolgicos que permitan el desarrollo de la actividad turstica nacional sin impactar el ambiente.

    La firma del convenio se realiz en el stand de Venezuela, en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) 2013 con el a c o m p a a m i e n t o de autoridades del Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur) y de la Asociacin Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo de Venezuela. El presidente de la organizacin hotelera, Leudo Gonzlez, declar que esta alianza busca fomentar entre los hoteleros venezolanos conciencia ambientalista. Estamos firmando un convenio marco donde Formagrupo se compromete con nosotros a brindarnos sus herramientas, tecnologa y conocimientos para promulgar el turismo verde en el sector, as como nosotros nos comprometemos a aplicar esta informacin en hotelera venezolana, inform Gonzlez.

    El director de Sostenibilidad y Turismo de Formagrupo, Jorge Vanilla, declar que con Venezuela se planea

    fomentar un proyecto con metas a largo, mediano y corto plazo. La primera fase ser de diagnstico de las particularidades y necesidades del sector hotelero, esta durar aproximadamente dos aos; la segunda etapa abarcar sensibilizacin y capacitacin en los empresarios de hotelera; y la tercera parte de este trabajo involucrar la certificacin de los alojamientos como hoteles verde,

    apunt el representante de esta consultora de turismo.

    De acuerdo a Vanilla, este importante paso de Venezuela hacia el turismo sustentable aumentar los beneficios econmicos, as como la calidad y el valor del servicio hotelero en el pas. El tan slo hecho de instruir al personal de los hoteles sobre como hacer uso eficiente de la energa,

    del agua abaratar costos para la empresa. Asimismo, cumplir las exigencias del mercado actual, debido a que el turista de hoy demanda alojamientos que cumplan estos estndares, enfatiz.

    Este programa se ha aplicado en pases como Argentina, Colombia y Espaa, obteniendo resultados favorables para estas naciones. Actualmente, Mintur ofrece seminarios de Ahorro Energtico para los prestadores de servicio tursticos del pas con el objetivo de sensibilizarlos sobre el uso racional de la energa. (FIN/Dessir Camacho - Foto: Prensa Embajada de Venezuela).

    Acuerdo con empresa espaola implementar turismo verde en hoteles venezolanos

    Madrid, 31 de Enero de 2013

  • B O L E T N

    Informacin de Prensa

    Se renovaron las autoridades de la Asociacin de Hoteles de Turismo de la Repblica Argentina. Carlos Montaldo es su nuevo Presidente.

    Epgrafe: de izquierda a derecha, Juan Manuel Lavalln (Alejandro 1 Hotel); Tilo Joos (Hilton Buenos Aires); Valeria Nowotny (Sheraton Park Tower); Aldo Elas (Hotel Presidente); Carlos Montaldo (Hoteles Australis); Diego Gonzlez Bonorino (Sheraton Iguaz Resort & Sp); y Gabriela Ferrucci (Regente Palace Hotel).

    Buenos Aires, 21 de marzo de 2013.- Cumpliendo con lo establecido por el Estatuto de la Asociacin de Hoteles de Turismo de la Repblica Argentina (AHTRA), se realiz hoy en la sede social de la Entidad la correspondiente Asamblea General Ordinaria para la renovacin de los cargos de la Comisin Directiva.

  • B O L E T N

    En el marco del encuentro, el Sr. Carlos Montaldo (Hoteles Australis) fue electo como Presidente de la Institucin, quien ser acompaado por un Comit Ejecutivo integrado por Diego Gonzlez Bonorino (Sheraton Iguaz Resort & Spa), Aldo Elas (Hotel Presidente), Tilo Joos (Hilton Buenos Aires), Gabriela Ferrucci (Regente Palace Hotel), Valeria Nowotny (Sheraton Park Tower), y Juan Manuel Lavalln (Alejandro 1 Hotel).

    Tras ser elegido para dirigir la Institucin por los prximos dos aos, Carlos Montaldo agradeci a las autoridades salientes la gestin realizada y el voto de confianza de los integrantes de la Institucin, a quienes invit a seguir participando comprometidamente en el trabajo que la AHT viene realizando en favor del crecimiento y el desarrollo de la hotelera en particular y el turismo en general.En este sentido, el flamante Presidente adelant que los objetivos de la Institucin, en funcin del momento y el escenario actual del sector, se identifican con la mejora de la competitividad, la problemtica de la competencia desleal, el Programa Hoteles ms Verdes, y los derechos de autor. As mismo agreg que la formacin y el desarrollo en comunicacin, promocin y ventas a travs de innovadoras herramientas de Marketing Digital, la capacitacin integral, y el impulso y la implementacin de estrategias y recursos para una gestin ecoeficiente y sustentable de las instalaciones hoteleras, son resumidamente los ejes principales de trabajo que guiarn esta nueva etapa de la Entidad.

    Finalmente, Carlos Montaldo enfatiz que la prioridad de la gestin a encarar, no slo es la de satisfacer las necesidades de todos los segmentos de los hoteles asociados a la Institucin, con el propsito de trabajar en pos del progreso integral del sector; sino tambin el afianzamiento de su rol como interlocutor y referente ante entidades colegas y el sector pblico. .

    Fundada en febrero de 1977, la AHT rene hoy a los principales hoteles del pas, tanto desde el punto de vista de la capacidad como de la calidad de sus servicios, vinculando a travs de sus acciones a Establecimientos Hoteleros situados en los ms importantes centros tursticos del pas.

  • B O L E T N

    Con cerca de 250 de asistentes y con la presencia de las mximas autoridades de turismo del pas, se llev a cabo la 59 Asamblea Anual de Afiliados COTELCO, un espacio en el cual se trataron temas de la actualidad del sector turstico y hotelero del pas.

    Durante el acto de instalacin, el Presidente de COTELCO Dr. Juan Leonardo Correa Jaramillo, fue enftico con el Gobierno Nacional respecto de algunos temas importantes para la industria como la reforma tributaria y la hotelera Ilegal. Para tal tema el dirigente gremial manifest una serie de iniciativas y acciones para empezar a controlar el fenmeno de la informalidad.

    Entre las cuales fueron mencionadas:

    1. La constitucin de una mesa de trabajo con que involucre

    a: La cartera del Ministerio de Comercio, Polica, DIAN, Ministerio de Gobierno, Superintendencia, procuradura, COTELCO y todas las instancias que aporten para ayudar y exigir a los alcaldes cumplir con la ley.

    2. Solicitar al Presidente de la Republica, una circular que exija a las entidades oficiales que los funcionarios pblicos solo pueden utilizar los servicios de hoteles y establecimientos de alojamiento y hospedaje que estn debidamente registrados y a paz y salvo con el Fondo Nacional de Turismo FONTUR.

    3. Continuar la campaa en medios masivos de comunicacin contra la utilizacin de hoteles informales.

    4. Buscar estmulos en capacitacin y mejoramiento empresarial para muchos que entren en la formalizacin.

    COTELCO cuenta con nuevos aliados

    En el marco de la Asamblea COTELCO suscribi dos convenios de cooperacin interinstitucional que traern beneficios para los empresarios de la industria. El primero con la Organizacin de Estados Americanos- OEA con quien el gremio trabajar conjuntamente en el desarrollo de iniciativas tursticas y en la realizacin de un Simposio sobre eventos, congresos y convenciones que se realizar en Medelln, esta ser la primera apuesta de la OEA por realizar grandes eventos en Colombia apoyada por COTELCO. La alianza abrir las puertas de los hoteleros colombianos a una serie de beneficios que ofrece el organismo multilateral.

    El segundo acuerdo fue con Migracin Colombia, con el objeto de unir esfuerzos para contribuir de manera eficaz y oportuna al fortalecimiento del ejercicio del proceso de control migratorio, y el intercambio de informacin entre las dos entidades en el marco de sus competencias.

    Ambos acuerdos, hacen parte de la estrategia de fortalecimiento institucional que emprendi el gremio para ofrecer ms beneficios a sus afiliados.

    Asamblea AnualC O T E L C O

    Ibagu, Tolima. Marzo 14 y 15 de 2013Centro de Convenciones Alfonso Lpez Pumarejo

    59