Boletín Informativo de Inicio de curso para las Familias

14
Boletín informativo para las familias. IES El Médano. Curso 2009-2010. 1 1. DATOS DEL CENTRO: Denominación IES El Médano Dirección av. Mar Adriático s/n Localidad El Médano. Municipio Granadilla de Abona. Código Postal 38612 Teléfono 922 17 93 83 Fax 922 17 89 45 Teléfono móvil 666 49 91 67 Correo electrónico [email protected] 2. OFERTA EDUCATIVA: Enseñanza Secundaria Obligatoria (E.S.O.): - Primer Ciclo : 1º ESO (A, B, C, D y E) y 2º ESO (A, B y C). - Segundo Ciclo : 3º ESO (A , B y Diversificación) y 4º ESO (A). Aula Enclave. 3. COLEGIOS ADSCRITOS: CEIP El Médano. CEIP Los Abrigos. 4. HORARIO DEL CENTRO: El horario de clases es de 8:30 a 14:30. El centro permanecerá abierto desde las 8.00 hasta las 15.00. 1ª clase : de 8.30 a 9.25 2ª clase : de 9.25 a 10.20 3ª clase : de 10.20 a 11.15 RECREO: de 11.15 a 11.45 4ª clase : de 11.45 a 12.40 5ª clase : de 12.40 a 13.35 6ª clase : de 13.35 a 14.30 · Horario de Secretaría: de 9:00 a 13:00 5. EQUIPO DIRECTIVO: Directora: Dña. N. Laura Leal Cruz. Jefe de estudios: D. Israel García Alonso. Secretaria: Dña. Margarita Villavicencio Martínez. 6. PERSONAL LABORAL: Subalterna: Dª. Mª Migdalia Machín Martín. Auxiliar de administración: Dª. Alicia Barreto Martín Mantenimiento: D. Huber Kratc Gutiérrez. 7. DEPARTAMENTOS: Departamento Jefatura Biología y Geología Dña. Julia Domínguez Ciencias Sociales, Geografía e Historia Dña. Esperanza Vera Educación Física Dña. Dolores Socorro Educación Plástica y Visual D. Luis Mir Payá Física y Química D. Carlos González Francés Dña. Sandra Rodríguez Pérez Inglés Dña. Elena Gaznares

description

Boletín Informativo de Inicio de Curso para las Familias

Transcript of Boletín Informativo de Inicio de curso para las Familias

Page 1: Boletín Informativo de Inicio de curso para las Familias

Boletín informativo para las familias. IES El Médano. Curso 2009-2010.

1

1. DATOS DEL CENTRO:

Denominación IES El Médano Dirección av. Mar Adriático s/n Localidad El Médano. Municipio Granadilla de Abona. Código Postal 38612 Teléfono 922 17 93 83 Fax 922 17 89 45 Teléfono móvil 666 49 91 67 Correo electrónico [email protected]

2. OFERTA EDUCATIVA:

Enseñanza Secundaria Obligatoria (E.S.O.): - Primer Ciclo: 1º ESO (A, B, C, D y E) y 2º ESO (A, B y C). - Segundo Ciclo: 3º ESO (A , B y Diversificación) y 4º ESO (A).

Aula Enclave.

3. COLEGIOS ADSCRITOS:

CEIP El Médano. CEIP Los Abrigos.

4. HORARIO DEL CENTRO:

El horario de clases es de 8:30 a 14:30. El centro permanecerá abierto desde las 8.00 hasta las 15.00.

1ª clase: de 8.30 a 9.25 2ª clase: de 9.25 a 10.20 3ª clase: de 10.20 a 11.15 RECREO: de 11.15 a 11.45 4ª clase: de 11.45 a 12.40 5ª clase: de 12.40 a 13.35 6ª clase: de 13.35 a 14.30

· Horario de Secretaría: de 9:00 a 13:00

5. EQUIPO DIRECTIVO: Directora: Dña. N. Laura Leal Cruz. Jefe de estudios: D. Israel García Alonso. Secretaria: Dña. Margarita Villavicencio Martínez.

6. PERSONAL LABORAL:

Subalterna: Dª. Mª Migdalia Machín Martín. Auxiliar de administración: Dª. Alicia Barreto Martín Mantenimiento: D. Huber Kratc Gutiérrez.

7. DEPARTAMENTOS:

Departamento Jefatura Biología y Geología Dña. Julia Domínguez

Ciencias Sociales, Geografía e Historia Dña. Esperanza Vera Educación Física Dña. Dolores Socorro

Educación Plástica y Visual D. Luis Mir Payá Física y Química D. Carlos González

Francés Dña. Sandra Rodríguez Pérez Inglés Dña. Elena Gaznares

Page 2: Boletín Informativo de Inicio de curso para las Familias

Boletín informativo para las familias. IES El Médano. Curso 2009-2010.

2

Lengua Castellana y Literatura Dña. Nazaret Marrero Matemáticas Dña. Dora Mediavilla

Música Dña. María Elena Ramírez Orientación Dña. Isabel Fariñas Tecnología Dª. Dulce Mª Amador

8. TUTORES:

9. ATENCIÓN A LAS FAMILIAS:

Dirección: martes de 12:40 a13:35 Orientación: lunes de 13:35 a 14:30

10. REUNIONES DE PADRES:

- 29 de septiembre. - 28 de octubre. - 26 de noviembre. - 21 de diciembre (entrega de notas de la 1ª evaluación). - 8 de febrero. - 25 de marzo (entrega de notas de la 2ª evaluación). - 27 de abril. - 26 de mayo. - 28 de junio (entrega de notas de la evaluación final ordinaria).

La permanencia en el centro de todo el profesorado para atender a las familias será de 17:00 a 18:30. Es necesario concertar cita previa en la Secretaría del Centro para entrevistarse con cualquier profesor. NOTA: este calendario está sujeto a posibles modificaciones acordes con la planificación del centro.

GRUPO TUTOR HORARIO

1ºA Dña. Mónica Fumero Martes 09:25-10:20 (2ª)

1ºB D. Francisco Ortega Rodríguez Miércoles 10:20-11:15 (3ª)

1ºC Dña Tabita Pacheco Ledesma Miércoles 10:20-11:15 (3ª)

1ºD D. Tullio Dovier Miércoles 09:25-10:20 (2ª)

2ºA D. M. Félix Fariña Rodríguez Miércoles 09:25-10:20 (2ª)

2ºB Dña JuanaTeresa Almeida Falcón Miércoles 10:20-11:15 (3ª)

2ºC Dña. Mª Pilar Govantes Moreno Martes 10:20-11:15 (3ª)

2ºD Dña Carmen Nieves Gutiérrez Santana Martes 10:20-11:15 (3ª)

3ºA D. José Andrés Rodríguez Martín Lunes 10:20-11:15 (3ª)

3ºB D. Tomás J. González Jorge Lunes 11:45-12:40 (4ª)

4ºA Dña Carmen M. Pérez Expósito Viernes 12:40-13:35 (5ª)

4ºB Dña. Mª Cristo Rodríguez Morales Jueves 11:45-12:40 (4ª)

4º Diversificación

D. Juan Ángel Velázquez Marrero Viernes 11:45-12:40 (4ª)

AULA ENCLAVE

Dña. J. Zoraida Pérez Rodríguez Martes 12:30-13:30

Page 3: Boletín Informativo de Inicio de curso para las Familias

Boletín informativo para las familias. IES El Médano. Curso 2009-2010.

3

11. SESIONES DE EVALUACIÓN Y COORDINACIONES DE EQUI POS DOCENTES:

- Sesiones de la 1ª evaluación (sin nota): 19, 20 y 21 de octubre. - Sesiones de la 1ª evaluación (con nota): 15, 16 y 17 de diciembre. - Sesiones de la 2ª evaluación: 22, 23 y 24 de marzo. - Sesiones de la evaluación final ordinaria: 24 y 25 de junio.

NOTA: este calendario está sujeto a posibles modificaciones acordes con la planificación del Centro.

10. DÍAS FESTIVOS:

- Día de la Hispanidad: 12 de octubre (lunes) - Día del Enseñante y del Estudiante: 4 de diciembre (viernes). - Día de la Constitución: 7 de diciembre (lunes) - Día de la Inmaculada Concepción: 8 de diciembre (martes). - Vacaciones de Navidad: del 23 de diciembre al 8 de enero, ambos inclusive. - Día de Candelaria: 2 de febrero (martes) - Carnaval: del 15 al 18 de febrero, ambos inclusive. - Semana Santa: del 29 de marzo al 2 de abril, ambos inclusive. - Día del Trabajador: 1 de mayo (viernes). - Día de Canarias: 31 de mayo (lunes). - Día del Santo Hermano Pedro: 14 de junio (lunes)

11. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:

• Programa de Refuerzo: 1º, 2º y 3º ESO. • Agrupamientos Flexibles en lengua y matemáticas en 1º ESO, y en lengua en

2ºESO. • Apoyo Idiomático: todos los niveles. • Programa de Diversificación Curricular: 4º ESO. • Desdobles de inglés en 3º y 4º ESO.

12. LIBROS DE TEXTO Y MATERIALES:

Este curso escolar la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha ampliado el Uso Gratuito de los Libros de Texto a 3º ESO (habrá gratuidad, por lo tanto, en 1º, 2º y 3º). Los libros son en calidad de préstamo durante el curso, por lo que al finalizar el mismo, el alumno deberá devolverlos en buen estado. El material fungible no está incluido en la dotación. Esta ayuda es incompatible con cualquier otra con el mismo fin. El centro tiene un sistema de préstamo para aquellos alumnos de 4º ESO que lo necesiten. Así mismo, el Ayuntamiento de Granadilla tiene una convocatoria de becas para material escolar. Más información en la Secretaría del centro durante el mes de septiembre.

ASIGNATURA LIBRO DE TEXTO

Ciencias de la Naturaleza

Ciencias de la Naturaleza 1º ESO Proyecto Ánfora Edición Canarias Oxford Educación

Ciencias Sociales

Geografía e Historia 1º ESO Proyecto La casa del saber Edición Canarias Ed. Santillana

Educación Física ---------

1º E

SO

Educación Plástica y Visual Educación Plástica y Visual I* (Cuaderno de Trabajo) Editorial SM

Page 4: Boletín Informativo de Inicio de curso para las Familias

Boletín informativo para las familias. IES El Médano. Curso 2009-2010.

4

Francés

- Essentiel 1 Santillana Français

- Cahier d’exercices 1* Santillana Français

Inglés

- Spotlight 1- Student’s book Oxford

- Workbook* Oxford

Lengua castellana y Literatura

Lengua castellana y Literatura 1º ESO Proyecto Ánfora - Serie Trama Edición Canarias Oxford Educación

Matemáticas Refuerzo Matemáticas 1º ESO Oxford Educación

Religión ---------

Tecnología Tecnologías I Secundaria Oxford Educación

*: Libro no subvencionado por el centro.

Material obligatorio para Educación Plástica y Visual: � Goma de nata (Staedtler, etc.). � Lápiz (HB). � Afilador metálico. � Compás tipo bigotera y adaptador universal (Maped u otros). � Juego de escuadra, cartabón y regla (30 cm.). � Caja 18 lápices de color (Alpino u otros). � 18 rotuladores de colores de dos puntas (Carioca u otros). � 10 láminas tamaño DIN- A4, (papel Basik 130 g, GVARRO) con margen y cajetín.

DEPARTAMENTO LIBRO DE TEXTO

Ciencias de la Naturaleza

Ciencias de la Naturaleza 2º ESO Proyecto Ánfora Edición Canarias Oxford Educación

Ciencias Sociales Geografía e Historia 2º ESO Demos Ed. Vicens Vives

Educación Física ---------------

Educación para la Ciudadanía

Educación para la Ciudadanía Proyecto La casa del saber Editorial Santillana

Francés

- Essentiel 2 Santillana Français

- Cahier d’exercices 2* Santillana Français

Inglés

- Spotlight 2- Student’s book Oxford

- Wokbook* Oxford

Lengua castellana y Literatura

No hay manual. En septiembre se indicará un cuadernillo.

ES

O

Matemáticas Refuerzo Matemáticas 2º ESO Oxford Educación

Page 5: Boletín Informativo de Inicio de curso para las Familias

Boletín informativo para las familias. IES El Médano. Curso 2009-2010.

5

Música Un Mundo de Sonidos “B” Editorial Marfil

Religión ------------

Tecnología Tecnologías 2º Secundaria Oxford Educación

*: Libro no subvencionado por el centro.

ASIGNATURA LIBRO DE TEXTO

Biología y Geología Biología y Geología 3º ESO* Proyecto Ánfora Oxford Educación

Ciencias Sociales

Geografía 3º ESO Proyecto La casa del saber Edición Canarias Ed. Santillana

Cultura Clásica Cultura Clásica 3º ESO* Editorial Almadraba

Educación Física ----------------

EPV Educación Plástica y Visual II,* (Cuaderno de trabajo) Ed. SM

Física y Química Física y Química 3º ESO Ed. Santillana

Francés Se utilizará el mismo libro de 2º (curso pasado).

Inglés Burlington Passport for 3 ESO

Lengua castellana y Literatura

Lengua castellana y Literatura 3º ESO Proyecto Ánfora - Serie Trama Oxford Educación

Matemáticas Matemáticas 3º ESO Serie Trama. Oxford Educación.

Música Un Mundo de Sonidos “A”* Editorial Marfil

Religión -------------

ES

O

Tecnología Tecnologías II Secundaria* Proyecto Ánfora. Oxford Educación

*Libro no subvencionado por el centro.

Material obligatorio para Educación Plástica y Visual: � Goma de nata (Staedtler, etc.). � Lápiz (HB). � Afilador metálico. � Compás tipo bigotera y adaptador universal (Maped u otros). � Juego de escuadra, cartabón y regla (30 cm.). � Caja18 lápices de color (Alpino u otros). � 18 Rotuladores de colores de dos puntas (Carioca u otros). � 10 láminas tamaño DIN- A4, (papel Basik 130 g, GVARRO) con margen y cajetín.

ASIGNATURA LIBRO DE TEXTO

ES

O

Biología y Geología Biología y Geología 4º ESO Proyecto Ánfora. Edición Canarias. Oxford Educación

Page 6: Boletín Informativo de Inicio de curso para las Familias

Boletín informativo para las familias. IES El Médano. Curso 2009-2010.

6

Ciencias Sociales

Geografía 4º ESO Proyecto La casa del saber Edición Canarias Ed. Santillana

Ética y Ciudadanía Ética y Ciudadanía 4ºESO Proyecto la casa del saber Edición Canarias. Ed. Santillana

Educación Física ----------------

EPV Educación Plástica y Visual 4º ESO (Cuaderno de trabajo) Ed. SM

Física y Química Física y Química 4º ESO Ed. Mc Graw Hill

Francés Se utilizará el mismo libro de 2º (curso pasado).

Inglés Passport for ESO 4 Ed. Burlington

Lengua castellana y Literatura

Lengua castellana y Literatura 4º ESO Proyecto Ánfora - Serie Trama Oxford Educación

Matemáticas A Matemáticas 4ºESO Opción A Serie Trama Oxford Educación

Matemáticas B Matemáticas 4º ESO Opción B Serie Trama Oxford Educación

Música ------------ Religión ------------- Tecnología -------------

Material obligatorio para Educación Plástica y Visual:

� Goma de nata (Staedtler, etc.). � Lápiz (HB). � Afilador metálico. � Compás tipo bigotera y adaptador universal (Maped u otros). � Juego de escuadra, cartabón y regla (30 cm.). � Caja18 lápices de color (Alpino u otros). � 18 Rotuladores de colores de dos puntas (Carioca u otros). � 10 láminas tamaño DIN- A4, (papel Basik 130 g, GVARRO) con margen y cajetín.

13. TRANSPORTE ESCOLAR:

El alumnado de Amarilla Golf, Golf del Sur, Los Abrigos, Sotavento, La Tejita y hotel Mónica Sur usan transporte gratuito, realizado por la empresa TRANSALEX. La llegada a las cercanías del Centro es sobre las 8.15, y la salida sobre las 14.35, con la siguiente distribución de paradas: RUTA Los Abrigos-IES El Médano: Parada 1: Los Abrigos, 8.00 Parada 2: Sotavento 8.05 Parada 3: la Tejita 8.08 RUTA Amarilla Golf-IES El Médano: Parada 1: Amarilla Golf. 07.45 Parada 2: Golf del Sur: 07.50 Parada 3: Los Abrigos 08.00 El Aula Enclave también dispone de su propio transporte, llegando al centro a las 09.00 y teniendo lugar la salida a la 13.30.

Nuestro Reglamento de Régimen Interno establece que todos nuestros alumnos han de cumplir las normas de seguridad propias de un transporte público de menores y que siguen vigentes los derechos y deberes de éstos como alumnos del Centro en el transcurso del transporte.

Page 7: Boletín Informativo de Inicio de curso para las Familias

Boletín informativo para las familias. IES El Médano. Curso 2009-2010.

7

14. CARNÉ ESCOLAR:

Todo el alumnado del IES El Médano dispondrá de un Carné Escolar, con vigencia para el curso 2009-2010, con el que se acreditará la pertenencia a este centro educativo. El carné del alumnado de transporte será de color verde y es obligatorio para poder subir a la guagua. El resto del alumnado dispondrá de un carné de color blanco.

En caso de pérdida o deterioro del Carné Escolar, el alumno deberá abonar 1 euro en la Secretaría del centro como gastos de gestión de un nuevo carné.

15. AGENDA ESCOLAR:

Este curso los alumnos contarán con una agenda de la editorial Ecir, facilitada por el centro. Su uso es obligatorio para los alumnos, de manera que si la pierden, tendrán que abonar el coste de la misma (4 euros). La agenda funcionará como medio de comunicación entre los padres y el profesorado. Es importante que revisemos junto con nuestros hijos la agenda diariamente y que la firmemos. Este hábito nos servirá de seguimiento del proceso de formación de nuestros hijos en el Centro.

16. DESAYUNOS ESCOLARES:

Durante el presente curso recibirán desayunos escolares de forma gratuita un total de 7 alumnos del centro. Esta medida, autorizada desde la Dirección General de Promoción Educativa de la Consejería de Educación, está dirigida al alumnado de familias con dificultades económicas. Las solicitudes se tramitan durante el mes de mayo en la Secretaría del centro y previamente se da la información de los requisitos a través de una circular informativa entregada al alumnado.

17. BUZÓN DE SUGERENCIAS:

Existe un buzón para sugerencias en el rellano entre Dirección y Secretaría.

18. PROYECTOS DEL CENTRO:

Proyectos educativos de mejora : - “Iniciación a los deportes marinos”. Coordina: Francisco Ortega Rodríguez. - “Las competencias básicas en la Gestión Medioambi ental”. Coordina: Dña. Mª Rosario Barreto Díaz. - “Aprendiendo a convivir en el IES Médano”. Coordinan: Dña. Juana Teresa Almeida Falcón, D. Israel García Alonso y D. Luis Mir Payá. - “Nos movemos en familia”. Coordinan: Dña. Isabel C. Fariñas García-Ramos, Dña. Laura Leal Cruz.

Proyecto de Educación Intercultural : - “El Médano con acento”. Coordina: N. Laura Leal Cruz.

Proyecto CLIL (Aprendizaje Integrado de lengua inglesa y conteni dos de otras áreas o materias)

Coordina: Dña. Tabita Pacheco Ledesma.

Además, el centro está acogido a:

Red de Escuelas Solidarias : Coordina: Dña. Juana Teresa Almeida Falcón.

Page 8: Boletín Informativo de Inicio de curso para las Familias

Boletín informativo para las familias. IES El Médano. Curso 2009-2010.

8

Red de Escuelas Promotoras de Salud : Coordina: Dña. Mª Dolores Socorro Veza.

19. ASOCIACIÓN DE PADRES Y MADRES “MONTAÑA PELADA” :

- Presidente: D. Pedro Antonio Donate Rodríguez. - Vicepresidente: Dña. Ana Olga Expósito García. - Tesorera: Dña. María Eugenia Acosta. - Secretaria: Dña. Salud del Carmen Álamo Díaz.

20. CONSEJO ESCOLAR:

• Directora: Dña. N. Laura Leal Cruz. • Jefe de Estudios: D. Israel García Alonso. • Secretaria: Dña. Margarita Villavicencio Martínez. • Representantes del profesorado:

- Dña. Dora Mediavilla Manzanal. - D. Francisco Ortega Rodríguez.

• Representantes de padres de alumnos: - Dña. Rosa Elisa Barreto Castro.

• Representantes del alumnado: - Dña. Cristina Brito Hernández. - Dña. Mª del Carmen García Romero.

• Representante del personal de administración y serv icios: - Vacante

• Representante del Ayuntamiento: - D. Esteban González González.

Representantes en el Consejo Escolar Municipal:

- Dña. N. Laura Leal Cruz. - Dña. Mª del Carmen García Romero.

21. ACCESO, CIRCULACIÓN Y SALIDA DEL CENTRO:

1. El Centro estará abierto a partir de las 8.00, hora en que comienza la jornada para el personal no docente. Las clases empiezan a las 8.30 y las puertas del Centro se mantendrán cerradas a partir de las 8.40 horas.

2. Un portero automático en la puerta principal, conectado con Conserjería, permitirá el acceso y control de los visitantes que lleguen a partir de esa hora. La persona encargada de Conserjería recibirá en primera instancia a los visitantes y les indicará dónde pueden ser atendidos.

3. Durante el período de clases, los alumnos no podrán permanecer en los pasillos, la cafetería o cualquier otro lugar del Centro que no sean las aulas, talleres o espacios destinados a la impartición de clases.

22. SOBRE LA CONVIVENCIA:

Las normas de convivencia y disciplina vigentes en el centro son las que siguen: • Se pondrá el máximo cuidado en mantener limpias todas las dependencias del

centro: aulas, pasillos, lavabos, patios, jardines, etc., evitando arrojar papeles, pipas, restos de comida, etc. En los casos de suciedad debida a falta de cuidado, los causantes se responsabilizarán de su limpieza.

• Los alumnos cuidarán del mobiliario, las instalaciones y útiles del centro, manteniéndolos siempre en el mejor estado posible. Después de cada actividad escolar se dejará ordenado el material utilizado.

Page 9: Boletín Informativo de Inicio de curso para las Familias

Boletín informativo para las familias. IES El Médano. Curso 2009-2010.

9

• Las instalaciones y material del Centro que sufran desperfectos no achacables a su uso habitual, tienen como responsables directos al autor o autores del hecho, que deberán abonar los gastos correspondientes. En los desperfectos de autor sin identificar será garante y responsable el grupo de alumnos del curso.

• La asistencia a todas las clases es obligatoria. La ausencia deberá ser justificada por los padres o tutores legales del alumno en el plazo máximo de tres días usando el modelo de justificación disponible en Conserjería. El control de faltas se llevará a cabo mediante el parte diario que se encontrará en cada aula y que habrá de respetarse por tratarse de un documento oficial.

• Durante el horario lectivo, ningún alumno podrá salir del Centro sin permiso de sus padres. Si un familiar es el que desea recoger al alumno/a debería tener autorización paterna.

• El Instituto no se responsabilizará de los alumnos que, en su horario lectivo, no se encuentren en el Centro; esto sólo será posible si la ausencia figura en el correspondiente registro. El centro contactará con las familias durante las primeras horas para notificar la ausencia del alumnado. Esta llamada deberá quedar registrada en el libro para tal efecto.

• El máximo aprovechamiento del tiempo lectivo depende de la puntualidad de alumnos y profesores. Los alumnos deberán estar en el aula antes de que llegue el profesor, salvo causa justificada.

• Los alumnos permanecerán en clase hasta que el Profesor indique lo contrario. La salida del alumnado no se producirá antes del toque de la sirena.

• En caso de ausencia de un profesor los alumnos esperarán en clase las indicaciones del Profesor de Guardia. Este se encargará de pasar lista y mantener al alumnado en el aula. El profesorado que, de antemano, sepa que va a faltar dejará actividades para realizar en esta hora.

• No se permite comer en el aula. • No se podrá fumar en el Centro. • No se permitirá la venta ni el consumo de alcohol en el Centro. • No se permite el consumo de chicles. • No se permite el uso de gorras o similares dentro del Centro. • No se permite el uso de teléfonos móviles, compacts, mp3 o similares en el

Centro. "El objetivo último que debe perseguirse es alcanzar, con la colaboración de todos los sectores de la comunidad educativa, un marco de convivencia que haga prácticamente innecesario la adopción de medidas disciplinarias" (R.D. 732/1995 por el que se establecen los derechos y deberes de los alumnos y las normas de convivencia). Conductas contrarias a las normas de convivencia de l centro:

1. Las faltas podrán ser leves, graves y muy graves. 2. Son faltas leves:

a) Las faltas injustificadas de puntualidad. b) La falta injustificada de ausencia a clase. c) La actitud pasiva en relación a su participación en las actividades escolares. d) La falta de respeto al ejercicio del derecho al estudio de sus compañeros. e) Causar por uso indebido daños no graves en los locales o documentos del

centro o en las pertenencias de los demás miembros de la comunidad educativa.

f) Los actos de indisciplina, las injurias, ofensas y los actos de agresión física que no tengan el carácter de graves.

g) Cualquier acto injustificado que altere levemente el normal desarrollo de las actividades del centro e incumpla las normas de convivencia.

3. Son faltas graves: a) Las faltas injustificadas reiteradas de asistencia a clase.

Page 10: Boletín Informativo de Inicio de curso para las Familias

Boletín informativo para las familias. IES El Médano. Curso 2009-2010.

10

b) La continuada falta de respeto al ejercicio del derecho al estudio de sus compañeros.

c) Causar, por uso indebido, daños graves en los locales, material o documentos del centro o en las pertenencias de los demás miembros de la comunidad educativa, así como su sustracción.

d) Los actos de indisciplinas u ofensas graves a los miembros de la comunidad educativa.

e) La agresión física grave contra los demás miembros de la comunidad educativa. f) Los actos injustificados que alteren gravemente el normal desarrollo de la vida

del centro. g) La comisión de tres faltas leves en un mismo curso académico, excepto las de

los puntos a) y b). h) El incumplimiento de las sanciones impuestas.

4. Son faltas muy graves: a) Los actos de indisciplina y las injurias u ofensas muy graves contra los

miembros de la comunidad educativa. b) La agresión física muy grave contra los demás miembros de la comunidad

educativa. c) La incitación a actuaciones muy perjudiciales para la salud y la integridad

personal de los miembros de la comunidad educativa del centro. d) La suplantación de personalidad en actos de la vida docente y la falsificación o

sustracción de documentos académicos. e) El deterioro causado intencionadamente de las dependencias del centro, del

material pedagógico y de los recursos didácticos del mismo o de los objetos y pertenencias de los demás miembros de la comunidad educativa.

f) La acumulación de tres faltas graves durante el mismo curso académico. 5. Serán consideradas circunstancias atenuantes el reconocimiento de la conducta

incorrecta o la falta de intención. 6. Circunstancias agravantes serán la premeditación o, alentar al daño u ofensa a los

compañeros menores de edad o a los recién incorporados al Centro. Sanciones por conductas contrarias a las normas de convivencia

1. El Consejo Escolar, es el órgano competente para la resolución de conflictos y la imposición de correcciones en materia de disciplina de los alumnos.

2. Los Órganos de gobierno del centro, adoptarán las medidas preventivas necesarias para garantizar los derechos de los alumnos y para impedir la realización de hechos contrarios a las normas de convivencia. Con este fin se potenciará la comunicación constante y directa con los padres y representantes legales de los alumnos.

3. En la corrección de los incumplimientos deberá tenerse en cuenta que no podrán imponerse correcciones contrarias a la integridad física y a la dignidad personal del alumno.

4. Por las faltas leves podrán imponerse las siguientes sanciones: a) Comparecencia inmediata ante el jefe de estudios. b) Amonestación privada o por escrito, que se comunicará a los padres o

tutores. c) Cuando se trate de las faltas relativas al deterioro o sustracción del material

o recursos del centro o de los miembros de la comunidad educativa, realización de tareas dirigidas a reparar el daño.

d) Suspensión, por parte del profesor de un grupo, del derecho de asistencia de un alumno a una clase concreta cuando esté perturbando el normal desarrollo de la misma, siempre que exista profesorado disponible para tutelar al alumno durante el tiempo en que no asista a clase y que se comunique tal circunstancia y sus motivos en el transcurso de la jornada escolar al tutor del alumno o, en su caso, al jefe de estudios.

e) No asistencia a las actividades complementarias. 5. Por faltas graves podrán imponerse las siguientes sanciones:

Page 11: Boletín Informativo de Inicio de curso para las Familias

Boletín informativo para las familias. IES El Médano. Curso 2009-2010.

11

a) Apercibimiento, en el caso de continuas faltas injustificadas de asistencia a clase.

b) Cuando se trate de las faltas relativas al deterioro o sustracción del material o recursos del centro o de los miembros de la comunidad educativa, realización de tareas dirigidas a reparar el daño causado.

c) Cambio de grupo o clase de alumno, en el supuesto de que se imponga por conflictos de carácter convivencial.

d) Suspensión del derecho de asistencia al centro o a determinadas clases por un periodo máximo de cuatro días lectivos, sin que ellos suponga la pérdida de ninguna evaluación y sin perjuicio de que conlleve la realización de determinados trabajos escolares en el domicilio del alumno.

6. Por las faltas muy graves se podrán imponer las siguientes sanciones: a) Cuando se trate de las faltas relativas al deterioro o sustracción del material

o recursos del centro o de otros miembros de la comunidad educativa, realización de tareas dirigidas a reparar el daño causado, durante el tiempo necesario para proceder a la reparación.

b) Privación del derecho de asistencia al centro o a determinadas clases por un periodo máximo de ocho días lectivos, sin que ello implique la pérdida de la evaluación continua y sin perjuicio de que conlleve la realización de trabajos escolares en el domicilio del alumno.

c) Inhabilitación definitiva para cursar estudios en el centro donde se cometió la falta.

7. Serán competentes para imponer las sanciones previstas por faltas leves cualquier profesor del centro testigo de la comisión de las faltas.

8. Será competente para imponer las sanciones provistas por faltas graves o muy graves, el Equipo Directivo del Centro, mientras no se constituya el Consejo Escolar

23. CONTROL DE ASISTENCIA DEL ALUMNADO:

El control de las ausencias del alumnado se controlará 1. Los avisos de pérdida de evaluación continua deben ser comunicados a Jefatura de

Estudios, puesto que constituyen falta grave. 2. La acumulación de tres retrasos se computará como una falta no justificada. 3. Jefatura de Estudios enviará trimestralmente a Inspección, el estadillo de

absentismo escolar del Centro. 4. La justificación de las faltas se producirá dentro de los tres días siguientes a la

incorporación del alumno a las clases. Irá firmada por los padres o tutores legales y estará acompañada de la documentación que confirme la causa de la ausencia. El/la tutor/a podrá desestimar la justificación de la falta de no estar suficientemente claro el motivo de la ausencia.

24. DERECHOS Y DEBERES DE LOS PADRES Y MADRES DE ALUMNOS:

Los padres de los alumnos son una pieza fundamental en el capítulo educativo. Su implicación en la vida del Centro es uno de los factores determinantes del éxito en el cumplimiento de los objetivos, razón por la cual tal implicación está definida como uno de los objetivos del Centro. Así pues, se impulsarán todas las medidas que se consideren necesarias para facilitar esta tarea.

1. La Comunidad Educativa del Centro orientará sus pasos hacia la consecución de sus metas, desde diversos ámbitos de actuación: académico, social, familiar, etc., y por tanto, se hacen necesarias actuaciones que converjan en alcanzar logros y fines comunes.

2. Todo el profesorado del Instituto mantendrá una actitud de colaboración y ayuda con los padres de los alumnos y atenderá las demandas de éstos, con el fin de aportar información que favorezca el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 12: Boletín Informativo de Inicio de curso para las Familias

Boletín informativo para las familias. IES El Médano. Curso 2009-2010.

12

3. En el horario general del Centro quedará especificado las horas de atención a las familias de los tutores de todos los grupos.

4. Los miembros del Equipo Directivo del Centro atenderán a todos los miembros de la comunidad educativa en las horas lectivas y complementarias que tengan dedicadas a cargo directivo.

5. La Junta Directiva del APA dispondrá de un local con un armario cerrado, donde puedan celebrar sus reuniones, custodiar su documentación y atender las consultas que les realicen padres o alumnos.

6. Al comenzar el curso se informará a los padres de alumnos y a éstos de sus derechos, sus deberes, de las normas de funcionamiento del Centro, el calendario escolar, las fechas de evaluaciones y, además, de todo lo que el Claustro de Profesores, la Comisión de Coordinación Pedagógica y el Consejo Escolar, estimen pertinente.

7. A principio del curso, la Junta Directiva y los Profesores Tutores se reunirán con los padres de alumnos, para presentarse y dar a conocer todas las novedades y planes, así como los fundamentos del funcionamiento del Instituto. Esta reunión se puede aprovechar para que los padres y madres, constituidos en asamblea de A.P.A. traten puntos propios de esta asociación.

8. La Junta Directiva favorecerá la realización de reuniones entre representantes de padres de alumnos y representantes del alumnado.

9. Los miembros de la Junta Directiva se reunirán con representantes del A.P.A. con la mayor frecuencia posible para tratar aspectos del funcionamiento del Centro.

10. El A.P.A del Centro dispondrá de un panel informativo en el vestíbulo para informar a sus representados y al resto de la Comunidad Educativa de cuantas cuestiones consideren de su interés.

11. A las reuniones que se acuerden entre el Director y representantes de las distintas administraciones (Direcciones Generales, Ayuntamiento, etc.) en las que se vayan a tratar temas importantes relacionados con la marcha o el futuro del Instituto, estarán presentes también representantes del profesorado y del A.P.A. si el Director, oída la Junta Directiva, lo cree conveniente.

Los padres y madres o tutores legales tienen derec ho a : 1. Que en el Centro se imparta el tipo de educación definido por el Proyecto

Educativo del Centro. 2. Participar en los asuntos relacionados con el desarrollo del proceso educativo de

sus hijos en el Centro. 3. Recibir información acerca del proceso educativo de sus hijos. 4. Ser recibidos por los profesores del Centro en los horarios establecidos. 5. Asociarse en el Centro según el artículo 5 de la L.O.D.E. 6. Elegir a sus representantes en el Consejo Escolar y a ser elegidos para el mismo. 7. Ser oídos por el personal del Centro y expresar las reclamaciones y sugerencias

que crean oportunas formular acerca de las actividades académicas concernientes a su hijo.

Los padres y madres o tutores legales tienen el de ber de: 1. Procurar la adecuada colaboración entre la familia y el Centro, a fin de alcanzar

una mayor efectividad en la tarea educativa. A tal efecto: a) Asistirán a las entrevistas y reuniones a las que sean convocados por el Equipo

Directivo, el Departamento de Orientación o los Tutores para tratar asuntos relacionados con la educación de sus hijos. En caso de no poder acudir se debe comunicar al Centro por cualquier vía.

b) Propiciarán las circunstancias que, fuera del Centro, puedan hacer más efectiva la acción educativa del mismo.

c) Informarán a los educadores de aquellos aspectos de la personalidad y circunstancias de sus hijos que sean relevantes para su formación e integración en el entorno escolar.

Page 13: Boletín Informativo de Inicio de curso para las Familias

Boletín informativo para las familias. IES El Médano. Curso 2009-2010.

13

2. Cumplir las obligaciones que se derivan de la relación contractual con el Centro. 3. Respetar el ejercicio de las competencias técnico-profesionales del personal del

Centro. 4. Justificar, por escrito, las faltas de asistencia o puntualidad de sus hijos. 5. Asumir la responsabilidad civil, en los términos previstos en las leyes, por los

daños intencionados causados por sus hijos en las instalaciones y/o materiales del Centro, así como en los bienes y pertenencias de cualquier miembro de la Comunidad Educativa.

6. Valorar, para su ejecución, las recomendaciones que sobre el proceso de aprendizaje y maduración de sus hijos, le hagan llegar el tutor o el equipo docente.

7. Respetar los horarios establecidos de atención a padres. 8. Se comprometen a llevar a cabo los acuerdos tomados con el profesor.

25. Gripe A/H1N1

La Organización Mundial de la Salud ha declarado que el virus A/H1N1 constituye una pandemia mundial. Los gobiernos de todos los países están adoptando una serie de medidas para luchar contra ella y que el virus no se siga extendiendo. En este sentido, desde el Gobierno de Canarias se ha regulado una estructura organizativa para la preparación y posible pandemia de gripe en Canarias. La Administración Educativa, dentro de sus competencia, ha previsto un Plan de prevención y actuación ante la gripe A/H1N1 para todos los centros educativos de Canarias. En el IES Médano, frente a la posible incidencia de la gripe A se adoptarán las medidas iniciales siguientes:

- Una comisión de Prevención y Actuación presidida por la directora y otros miembros del Consejo Escolar evaluará la situación, promoverá actuaciones ocncretas y facilitará a las familias la información que se estime necesaria.

- Se cuidará al máximo la limpieza general de aulas y dependencias. - Es conveniente que desde casa los alumnos acudan al Centro provistos de

pañuelos de papel y, en lo posible, de un bote con jabón estéril para limpieza de manos. En todo caso, se garantizará la disponibilidad de jabón en los baños.

- Cuando un alumno presente posibles síntomas de gripo, el profesor le enviará a la AULA 20, habilitada al efecto, donde permanecerá bajo la custodia de los profesores de guardia, hasta que sea recogido por un familiar o responsable.

Page 14: Boletín Informativo de Inicio de curso para las Familias

Boletín informativo para las familias. IES El Médano. Curso 2009-2010.

14

10 RAZONES PARA LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS 1. La participación de las familias en la educación de sus hijos es una de las claves fundamentales para la continuidad y mejora del éxito en la educación. 2. Los alumnos tienen más seguridad en sí mismos y progresan mejor en su educación cuando notan que entre el centro y su familia no hay grandes diferencias en la forma de actuar. Si las diferencias son grandes, los alumnos se sienten inseguros. 3. Los alumnos aprenden mejor con el afecto y apoyo que reciben. Si este afecto y apoyo no lo tienen al mismo tiempo en el centro y en sus familias, acabarán perdiendo el interés por aprender. 4. Cada alumno es distinto a los demás. Por eso, los profesores necesitamos la información de las familias para conocerlos mejor. También las familias pueden conocer mejor a sus hijos con la información que reciben del centro. 5. Para que el alumnado dé valor al trabajo que se hace en el centro, es necesario que sientan que su familia también se interesa por este trabajo. 6. La participación de la familia mejora la educación de sus hijos, pero también beneficia a la propia familia, porque les ayuda a aprender sobre su educación y otros temas interesantes que les podrán ser útiles en la vida. 7. Los padres y madres deben sentirse como "accionistas" del centro, sabiendo que son parte de él, y colaborar "arrimando el hombro" para que funcione lo mejor posible. 8. Actualmente está cambiando la organización del sistema educativo, al aplicarse la nueva Ley. Si los padres y madres no participan, no se enterarán de estos cambios y se quedarán "fuera de juego". 9. Para el profesorado es un estímulo que los padres y madres participen de forma cercana y cordial, colaborando y criticando constructivamente. Necesitamos de alguien de fuera del centro en quien apoyarnos, y ese apoyo debe ser la familia. 10. La participación de las familias en el centro obliga a la Administración Educativa a buscar soluciones a los problemas. Si las familias se "mueven" conjuntamente con nosotros, será más fácil que se consigan mejoras para nuestro centro.