Boletín Informativo RP&GY Abogados - Septiembre de 2015

22
BOLETÍN INFORMATIVO SEPTIEMBRE 2015 -I- ACTUALIDAD 1.- Contenido y novedades de la Ley 30/2015, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo. 2.- Las 10 claves de la Ley para el Fomento del Trabajo Autónomo y la Economía Social 3.- Aspectos básicos de la Ley 34/2015, de 21 de septiembre, de modificación parcial de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. 4.- Aspectos básicos de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación. -II- CONSULTAS 1.- La nueva tributación de las sociedades civiles.

description

Boletín Informativo Legal y Jurisprudencial con toda la actualidad del mes de septiembre de 2.015, del despacho Rodríguez parejo & Gimeno Yeste Abogados.

Transcript of Boletín Informativo RP&GY Abogados - Septiembre de 2015

Page 1: Boletín Informativo RP&GY Abogados - Septiembre de 2015

BOLETÍN INFORMATIVO

SEPTIEMBRE 2015

-I-

ACTUALIDAD

1.- Contenido y novedades de la Ley 30/2015, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo.

2.- Las 10 claves de la Ley para el Fomento del Trabajo Autónomo y la Economía Social

3.- Aspectos básicos de la Ley 34/2015, de 21 de septiembre, de modificación parcial de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.

4.- Aspectos básicos de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.

- I I-

CONSULTAS

1.- La nueva tributación de las sociedades civiles.

Page 2: Boletín Informativo RP&GY Abogados - Septiembre de 2015

-I-

ACTUALIDAD

1.- CONTENIDO Y NOVEDADES DE LA LEY 30/2015, POR LA QUE SE REGULA EL

SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO.

A. Objetivo de la norma

Según el Gobierno, esta reforma del sistema de formación para el empleo

pretende mejorar la calidad de los cursos para el acceso a puestos de trabajo más

cualificados y dotar al sistema de mayor transparencia para evitar nuevos casos de

fraude en este ámbito, para lo cual aparta a sindicatos y patronal de la gestión directa,

que se abre a la libre concurrencia.

El texto pretende también dar respuesta a las debilidades del actual sistema

de formación profesional, como la deficiente coordinación del conjunto del sistema; la

falta de una planificación estratégica de la formación profesional para el empleo; su

escasa vinculación con la realidad del tejido productivo, especialmente la formación de

demanda dirigida a la PYME; la no disponibilidad de un sistema de información

integrado; la falta de la evaluación de su impacto; y una definición poco eficiente del

papel de los agentes implicados en el sistema.

B. Estructura y contenido de la norma

La norma consta de 26 artículos (agrupados en 6 Capítulos), doce disposiciones

adicionales, cuatro transitorias, una derogatoria y diez finales.

El capítulo I (Disposiciones generales, artículos 1 a 3), describe el objeto de la

norma y establece, junto con los fines del sistema de formación profesional para el

empleo, que este será de aplicación en todo el territorio nacional y responderá a una

acción coordinada, colaborativa y cooperativa entre las Administraciones públicas

competentes y los demás agentes que intervienen en el mismo, respetando el marco

de distribución de competencias.

El artículo 3 recoge los principios inspiradores del sistema, entre los que

destaca el papel protagonista de la negociación colectiva y del diálogo social. Este

nuevo marco legal exige, asimismo, la modificación del artículo 26 de la Ley 56/2003,

de 16 de diciembre, de Empleo, para establecer las líneas generales del nuevo modelo

de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, lo que se lleva a cabo en

la disposición final cuarta.

Page 3: Boletín Informativo RP&GY Abogados - Septiembre de 2015

El capítulo II (Planificación y financiación de la formación profesional para el

empleo, artículos 4 a 7), introduce un sistema de observación y prospección del

mercado de trabajo, para detectar los cambios en las demandas de cualificación y

competencias del tejido productivo.

El artículo 5 prevé la elaboración, con la participación de las comunidades

autónomas, las organizaciones empresariales y sindicales y las organizaciones

representativas de los trabajadores autónomos y de la economía social, de un

escenario estratégico plurianual de programación de toda la formación que se

imparta en el sistema, incluyendo una proyección plurianual estimativa de la

financiación pública para atender las necesidades formativas reales de las empresas y

los trabajadores.

El artículo 6 introduce como norma general para la gestión de los fondos

destinados a financiar las programaciones formativas de las distintas Administraciones

públicas, la concurrencia competitiva abierta a todos los proveedores de formación

acreditados y/o inscritos.

Asimismo, el artículo 6 recoge la posibilidad de que las administraciones

públicas, en sus respectivos ámbitos competenciales, puedan articular un «cheque

formación» para trabajadores desempleados con el objeto de proporcionarles la

formación que necesitan.

El artículo 7 desarrolla el régimen de concesión y justificación de

subvenciones, u otras formas de financiación, a través de módulos, una vez

identificados los precios de mercado de las distintas especialidades formativas.

El capítulo III (Programación y ejecución de la formación, artículos 8 a 16),

recoge un nuevo enfoque de las iniciativas de formación profesional para el empleo,

situando a las propias empresas y a los trabajadores en el centro del sistema.

En el nuevo modelo todas las empresas participarán en alguna medida con sus

propios recursos en la financiación de la formación de sus trabajadores.

El artículo 10 prevé que las distintas Administraciones, en sus respectivos

ámbitos competenciales y en lo no previsto en el ámbito de la empresa, completarán

la oferta formativa con su propia programación para los trabajadores ocupados, en la

cual las organizaciones empresariales y sindicales dejarán de ser titulares de planes de

formación, si bien participarán en su diseño, programación y difusión.

El artículo 11 prevé que las Administraciones competentes también

programarán formación para los trabajadores desempleados, para lo que los servicios

públicos de empleo deberán identificar los perfiles y los itinerarios individuales y

Page 4: Boletín Informativo RP&GY Abogados - Septiembre de 2015

personalizados de empleo de los beneficiarios, conforme a las novedades introducidas

por la Estrategia Española de Activación para el Empleo.

En todas las iniciativas mencionadas, se potencia la formación online frente a la

formación a distancia tradicional, que se suprime, de forma coherente con la evolución

de las nuevas tecnologías y las garantías que ofrecen de alcance y calidad de la

formación. Las entidades de formación acreditadas y/o registradas, tanto públicas

como privadas, además de su papel de proveedores de formación, serán

corresponsables en el seguimiento del aprendizaje y su evaluación.

Entre las entidades que podrán impartir formación para el empleo están

incluidas las empresas que desarrollen acciones formativas para sus propios

trabajadores, así como para trabajadores de su grupo o red empresarial, o para

desempleados, bien con compromiso de contratación u otro acuerdo con los Servicios

Públicos de Empleo. Para ello, podrán utilizar sus propios medios o recurrir a su

contratación, siempre que sean adecuados para este fin.

El capítulo IV (Control de la formación y régimen sancionador, artículos 17 a

19), recoge las nuevas previsiones relacionadas con el control de la formación y el

régimen sancionador, con el objetivo de garantizar el principio de tolerancia cero

contra el fraude en la gestión de los fondos de formación profesional para el empleo.

El capítulo V (Sistemas de información, evaluación y calidad, artículos 20 a 22),

regula la implantación de un sistema integrado de información que garantice la

trazabilidad de las acciones formativas y la comparabilidad, la coherencia y la

actualización permanente de toda la información sobre formación profesional para el

empleo que se lleve a cabo en los distintos ámbitos competenciales.

Este sistema integrado permitirá desarrollar tres instrumentos clave de

difusión, garantía de calidad y transparencia para el sistema a que hace referencia el

artículo 20: la Cuenta de Formación, que acompañará al trabajador a lo largo de su

carrera profesional al objeto de acreditar su historial formativo y de orientar la oferta

formativa al incremento de su empleabilidad; el Catálogo de Especialidades

Formativas, que será referente común de toda la oferta formativa que se programe

para los trabajadores ocupados y desempleados y será objeto de actualización

permanente; y el Registro Estatal de Entidades de Formación, de carácter público, al

que se incorporarán los resultados de las auditorías o controles de calidad que se

realicen a dichas entidades.

El énfasis de la evaluación se sitúa en la calidad y el impacto real de la

formación, en términos de mejora en el desempeño en el puesto de trabajo o de

inserción de los trabajadores.

Page 5: Boletín Informativo RP&GY Abogados - Septiembre de 2015

El capítulo VI (Gobernanza del sistema, artículos 23 a 26), define un nuevo

papel para los distintos agentes y órganos que intervienen en el gobierno del sistema,

mediante la transformación de los mencionados órganos de gobierno y, en particular,

de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo en los que la representación

de la Administración General del Estado deberá ser mayoritaria.

El papel de los agentes sociales en el sistema es objeto de modificaciones de

calado: se impulsa su liderazgo y el protagonismo de las organizaciones sindicales y

empresariales más representativas en el diseño estratégico, en la planificación,

programación, difusión, control, seguimiento y evaluación de la formación profesional

para el empleo, especialmente en la dirigida a los trabajadores ocupados, a fin de

hacer el mejor aprovechamiento posible de la experiencia y conocimiento que puede

aportar su cercanía al tejido productivo mediante una contribución que representará,

de hecho, una de las grandes fortalezas del nuevo sistema de formación profesional

para el empleo, al tiempo que se promueven diferentes espacios y formas de

participación y colaboración de otros agentes sociales.

Los agentes sociales dejan de participar en la gestión de fondos y en la

impartición de la formación como lo hacían hasta la fecha, dejando este papel a las

entidades que imparten formación profesional y que desarrollarán esta tarea en un

nuevo entorno más competitivo.

C. Modificaciones normativas que introduce

- Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo: Se modifica su artículo 26

para establecer las líneas generales del nuevo modelo de formación

profesional para el empleo en el ámbito laboral (disp. final cuarta).

- Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, aprobado por el Real

Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto: Se modifican sus artículos:

o 2, apartados 2 y 3 (se amplían los sujetos responsables para incluir a

las entidades de formación y a las que asuman la organización de la

formación programada por las empresas) y también los;

o art. 5, ap. 1; 14, ap. 4; 15, ap. 6; 16 (Infracciones muy graves); 22, ap.

9; 22, nuevo apartado 15; 23, ap. 1, letra h); 23, nuevo apartado 2;

40.1 f), apartado final; 46 (Sanciones accesorias). En conjunto, se

modifican los tipos infractores existentes, se crean tipos nuevos

como el incumplimiento de la prohibición de efectuar

subcontrataciones, que se tipifica como infracción muy grave, y se

Page 6: Boletín Informativo RP&GY Abogados - Septiembre de 2015

exige un mayor reproche administrativo al considerar una infracción

por cada empresa y acción formativa. Se establece la

responsabilidad solidaria de los sujetos que participen en la

obtención fraudulenta de ayudas, subvenciones y bonificaciones y se

endurecen las sanciones, de manera que los beneficiarios del

sistema de formación profesional para el empleo no puedan volver a

serlo durante un periodo de 5 años en caso de cometer una

infracción muy grave. Por último y a fin de garantizar un refuerzo del

control y capacidad sancionadora, se prevé la creación de una

Unidad Especial de Inspección en el seno de la Dirección Especial

adscrita a la Autoridad Central de la Inspección de Trabajo y

Seguridad Social (Disp. final tercera).

- Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo: Se

modifican su artículo 21 (Determinación de la representatividad de las

asociaciones de trabajadores autónomos) y su disposición adicional

duodécima (Participación de trabajadores autónomos en programas de

formación e información de prevención de riesgos laborales).

- Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación: Se

modifica el párrafo c) de su artículo 21, para regular la figura del contrato

del personal investigador predoctoral en formación.

D. Entrada en vigor

La presente ley entrará en vigor el día siguiente al de su publicación, salvo lo

establecido en los artículos 9.4 (disponibilidad de un “crédito de formación” para la

financiación de la formación programada por las empresas, dependiente de la LPGE de

cada año) y 14.1 (modalidades de impartición de la formación, que producirá efectos a

partir del 1 de enero de 2016).

Fuentes:http://noticias.juridicas.com/actualidad/noticias/10473/?_mrMailingList=272

5&_mrSubscriber=7652

Page 7: Boletín Informativo RP&GY Abogados - Septiembre de 2015

2.- LAS 10 CLAVES DE LA LEY PARA EL FOMENTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y

LA ECONOMÍA SOCIAL.

(Ley 31/2015, de 9 de Septiembre. BOE de 10 de septiembre). La Ley modifica y

actualiza la normativa en materia de autoempleo y se adoptan medidas de fomento y

promoción del trabajo autónomo y de la Economía Social, recoge en un único texto los

diferentes incentivos al trabajo autónomo vigentes, que estaban dispersos en diversas

normas, y pone en marcha nuevas medidas para impulsar el autoempleo y apoyar el

trabajo autónomo y la Economía Social. Y lo lleva a cabo mediante modificaciones de

otras leyes, en cuyos textos quedan incorporadas.

Estas son sus claves:

1. SE RECOGEN EN UN ÚNICO TEXTO LOS INCENTIVOS AL TRABAJO

AUTÓNOMO EN VIGOR. (Capítulo II del Título V)

Concretamente, se crea un nuevo Capítulo II del Título V de la Ley 20/2007, de

11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo, derogándose correlativamente las

normas dispersas existentes hasta entonces

2. LAS REDUCCIONES Y BONIFICACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL A LOS

TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA SE GENERALIZAN PARA TODAS LAS EDADES Y

CONDICIÓN. (Artículo 31 Ley 20/2007)

Efectivamente, dichas bonificaciones se contemplaban únicamente para

menores de 30 años o de 35 en el caso de mujeres, incluidos discapacitados, siempre

que no emplearan trabajadores.

Con la nueva Ley, se aplican a todos los trabajadores autónomos, incluidos

discapacitados, víctimas de violencia de género y víctimas del terrorismo, empleen o

no trabajadores.

Del mismo modo, se elimina el requisito de la edad para beneficiarse las

entidades que forman parte de la Economía Social -esto es, a cooperativas y

sociedades laborales y a empresas de inserción- de las bonificaciones por la

incorporación de nuevos socios a (art. 9 Ley 5/2011).

Para beneficiarse de ellas, se mantiene la condición de causar alta inicial o no

haber estado en situación de alta en los 5 años anteriores en el Régimen Especial de

Autónomos.

3. SE ESTABLECE UNA “TARIFA PLANA” DURANTE LOS PRIMEROS MESES DE

ACTIVIDAD. (Artículos 31 y 32 Ley 20/2007)

Cuando el trabajador autónomo opta por la base mínima de cotización, la cuota

por contingencias comunes durante los seis primeros meses (12 en el caso de

Page 8: Boletín Informativo RP&GY Abogados - Septiembre de 2015

discapacitados, víctimas de violencia de género y víctimas del terrorismo) será de 50

euros mensuales; si opta por una base superior, la cuota se reducirá en un 80% de la

mínima posible.

A partir de ahí, las reducciones en la cotización se mantienen prácticamente

como eran hasta ahora durante los doce meses siguientes, con una bonificación

adicional a menores de hasta 12 meses más y a discapacitados, víctimas de violencia

de género y víctimas del terrorismo de hasta 48 meses más.

4. LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS ECONÓMICAMENTE DEPENDIENTES

(TRADES) PODRÁN CONTRATAR A FIN DE CONCILIAR LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL.

(Artículo 11.2 a) Ley 20/2007)

Efectivamente, se introduce la posibilidad de que estos trabajadores puedan

contratar un solo trabajador, cuando la interrupción de la actividad por causas

vinculadas a la conciliación de su actividad profesional con su vida familiar pueda

ocasionar la resolución del contrato con su cliente.

Tales causas son:

- Riesgo durante el embarazo y durante la lactancia natural de un menor de 9

meses

- Períodos de descanso por maternidad, paternidad, adopción o acogimiento,

preadoptivo o permanente

- Cuidado de menores de 7 años que tengan a su cargo

- Tener a su cargo un familiar, por consanguinidad o afinidad hasta el segundo

grado inclusive, en situación de dependencia

- Tener a su cargo un familiar, por consanguinidad o afinidad hasta el segundo

grado inclusive, con una discapacidad igual o superior al 33%

El contrato se regula conforme al contrato de interinidad para sustituir a

trabajadores con derecho a reserva del puesto de trabajo (art. 15.1 c ET).

5. LA EDAD DEJA DE SER UNA EXIGENCIA PARA COMPATIBILIZAR LA

PRESTACIÓN POR DESEMPLEO CON EL TRABAJO AUTÓNOMO. (Artículo 33 Ley

20/2007)

La posibilidad de compatibilizar desempleo y trabajo por cuenta propia durante

un periodo de 270 días ya existía para menores de 30 años.

Con la nueva Ley se amplía a todos titulares de la prestación por desempleo

contributivo que causen alta como trabajadores por cuenta propia en algún régimen

de Seguridad Social, tengan la edad que tengan.

Page 9: Boletín Informativo RP&GY Abogados - Septiembre de 2015

6. LA EDAD TAMBIÉN DEJA DE SER UN MOTIVO DIFERENCIADOR PARA EL

DESTINO QUE SE DA AL DESEMPLEO EN PAGO ÚNICO. (Artículo 34 Ley 20/2007)

Para destinar el desempleo en pago único al control efectivo de una entidad

mercantil y desarrollar en ella una actividad como trabajador por cuenta propia, la

edad deja de ser elemento diferenciador, a diferencia de la normativa anterior, que

únicamente otorgaba esta posibilidad a los menores de 30 años.

En lo demás, se mantiene la posibilidad de destinarlo a constituirse como

trabajador autónomo, o a subvencionar parcialmente su cotización.

7. LA PRESTACIÓN POR CESE DE ACTIVIDAD EN PAGO ÚNICO PODRÁ

DESTINARSE AL CONTROL EFECTIVO DE UNA ENTIDAD MERCANTIL. (Artículo 39 Ley

20/2007)

En este sentido, la prestación por cese de actividad se equipara al desempleo,

al poder ahora destinarse, además de a realizar una actividad autónoma, a aportarlo al

capital social de una entidad mercantil para poseer su control efectivo y ejercer en ella

una actividad profesional por cuenta propia.

8. SE MEJORA LA BONIFICACIÓN EN LAS CUOTAS EMPRESARIALES PARA

AQUELLOS TRABAJADORES QUE PROCEDAN DE EMPRESAS DE INSERCIÓN. (Artículo

2.5 Ley 43/2006)

La bonificación en las cuotas empresariales para aquellos trabajadores que

procedan de empresas de inserción se amplía a 1.650 euros el primer año, y se

mantiene en 600 euros anuales durante los tres años posteriores (500 en caso de

contratos temporales).

9. CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO Y EMPRESAS DE INSERCIÓN COMO

ENTIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE INTERÉS ECONÓMICO GENERAL.

(Artículo 5 Ley 5/2011)

Se reconoce a los centros especiales de empleo y a las empresas de inserción

como entidades prestadoras de servicios de interés económico general, lo que les

permitirá ampliar hasta los 500.000 € la cuantía que pueden recibir en concepto de

subvenciones en un período de tres años.

10. LA LEY ENTRA EN VIGOR EL 10 DE OCTUBRE DE 2015. (DF 2ª Ley 31/2015)

Es decir, a los treinta días de su publicación en el BOE.

Fuente: ESTIBALIZ ELORRIAGA BASOA. Redacción Wolters Kluwer

Page 10: Boletín Informativo RP&GY Abogados - Septiembre de 2015

3.- ASPECTOS BÁSICOS DE LA LEY 34/2015, DE 21 DE SEPTIEMBRE, DE

MODIFICACIÓN PARCIAL DE LA LEY 58/2003, DE 17 DE DICIEMBRE, GENERAL

TRIBUTARIA.

Ley 34/2015, de 21 de septiembre, de modificación parcial de la Ley 58/2003,

de 17 de diciembre, General Tributaria se publica en el BOE de 22 de septiembre.

Con esta modificación de la Ley General Tributaria, y a falta de las que

procedan en cada uno de los reglamentos reguladores de los distintos procedimientos,

se completa el proceso de reforma fiscal iniciado el año pasado.

Los objetivos esenciales que persiguen las novedades introducidas por esta Ley

son los siguientes:

a) Reforzar la seguridad jurídica tanto de los obligados tributarios como de la

Administración Tributaria y reducir la litigiosidad en esta materia.

b) Prevenir el fraude fiscal, incentivando el cumplimiento voluntario de las

obligaciones tributarias.

c) Incrementar la eficacia de la actuación administrativa en la aplicación de los

tributos, logrando un mejor aprovechamiento de los recursos a disposición

de la Administración.

Contenido

Entre las principales novedades destacamos:

- Permite, por razones de interés general, dar publicidad de listados de

obligados tributarios con deudas y sanciones pendientes superiores a un

millón de euros, que no hubieran sido pagadas en el plazo de ingreso

voluntario, salvo que se encuentren aplazadas o suspendidas.

- Amplía las potestades de comprobación e investigación, regulando el

derecho a comprobar las obligaciones tributarias en el caso de ejercicios

prescritos, siempre que sea preciso en relación con obligaciones de

ejercicios no prescritos. Se fija un plazo de 10 años para la comprobación de

bases o cuotas compensadas o pendientes de compensación o deducciones

aplicadas o pendientes de aplicar.

- Regula el procedimiento para liquidar administrativamente deudas

tributarias aun cuando se aprecien indicios de haberse cometido un delito

fiscal, y se adapta el procedimiento de recaudación de dichas deudas.

- Mejora la regulación del método de estimación indirecta de las bases

imponibles, especificando legalmente el origen de los datos a utilizar y su

Page 11: Boletín Informativo RP&GY Abogados - Septiembre de 2015

plena aplicabilidad tanto para la determinación de ingresos (ventas) como

de los gastos (compras).

- Introduce una nueva infracción tributaria grave con el fin de profundizar en

la lucha contra los comportamientos más sofisticados de fraude fiscal o

estructuras artificiosas, dirigidas únicamente a obtener ahorros fiscales

abusando de lo dispuesto por las normas tributarias.

Será sancionable la obtención de un ahorro fiscal mediante actos que ya han

sido declarados por la Administración como de conflicto en la aplicación de

la norma tributaria. Se podrá sancionar exclusivamente en los casos ya

calificados previamente como abusivos por la Administración, y en donde se

haya dado reiteración.

- Fija nuevos plazos para el procedimiento de inspección. Así, se simplifica el

cómputo del plazo, extendiendo el actual (12 meses, prorrogable por otros

12). Concretamente, se establece un periodo temporal más amplio de 18

meses, con carácter general, pero a su vez se limitan las causas de

suspensión del cómputo y se eliminan las dilaciones no imputables a la

Administración.

- Se aprueban medidas para agilizar la actuación de los Tribunales Económico-

Administrativos y reducir la litigiosidad, promoviendo la utilización de

medios electrónicos en todas las fases del procedimiento y mejorando la

regulación de los procedimientos.

- Amplía la facultad de los órganos de la Administración tributaria para dictar

disposiciones interpretativas o aclaratorias con carácter vinculante.

Entrada en vigor

Su entrada en vigor se producirá el día 12 de octubre de 2015. No obstante, las

modificaciones referidas a la determinación de los casos en que la aportación o

llevanza de libros registro se deba efectuar de forma telemática y la infracción por el

retraso en la obligación de llevar los Libros Registro a través de la Sede Electrónica de

la AEAT entrarán en vigor el 1 de enero de 2017 y determinadas modificaciones

introducidas en la Ley Orgánica 12/1995, de 12 de diciembre, de Represión del

Contrabando, en materia de infracciones y sanciones entrarán en vigor el 22 de

diciembre de 2015.

Normas afectadas:

Además de la Ley General Tributaria, se modifican las siguientes normas:

Page 12: Boletín Informativo RP&GY Abogados - Septiembre de 2015

- Ley de Enjuiciamiento Criminal, aprobada por el Real Decreto de 14 de

septiembre de 1882.

- Ley Orgánica 12/1995, de 12 de diciembre, de Represión del Contrabando.

- Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-

administrativa.

- Ley 7/2012, de 29 de octubre, de modificación de la normativa tributaria y

presupuestaria y de adecuación de la normativa financiera para la

intensificación de las actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude.

- Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades

Fuente:

http://p4tre.emv3.com/HS?b=fXbfNwh7OoPZFwu5UjOy6nN1u56ONY7hS9x9avtis4c

FN8kIufk1uqiezdEYmaJS&c=pMEh8XxsDm79XQG1gQxvkQ

http://diariolaley.laley.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAO29

B2AcSZYlJi9tynt_SvVK1-

B0oQiAYBMk2JBAEOzBiM3mkuwdaUcjKasqgcplVmVdZhZAzO2dvPfee--

999577733ujudTif33_8_XGZkAWz2zkrayZ4hgKrIHz9-fB8_IorZ7LMXpzv0HOzs7u49-

IWXed0U1fKzvZ3d-zsP9_bwQXF-_bSavrle5Z-dZ2WT_z8Amr3UNQAAAA==WKE

4.- ASPECTOS BÁSICOS DE LA LEY 35/2015, DE 22 DE SEPTIEMBRE, DE

REFORMA DEL SISTEMA PARA LA VALORACIÓN DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS

CAUSADOS A LAS PERSONAS EN ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN.

Esta norma reforma el Texto Refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y

seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo

8/2004, de 29 de octubre, introduciendo un nuevo sistema de valoración de daños y

perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación, conocido

tradicionalmente como «Baremo, modificando sustancialmente los daños

indemnizables, los sujetos beneficiarios, el modo de cálculo y las cuantías

indemnizatorias del vigente sistema legal valorativo.

Entrada en vigor

El 1 de enero de 2016.

Page 13: Boletín Informativo RP&GY Abogados - Septiembre de 2015

Finalidad de la norma

Como principio básico de la indemnización del daño corporal, en un sistema de

delimitación cuantitativa del importe de las indemnizaciones exigibles de “tasa legal”,

la finalidad del nuevo Baremo es lograr la total indemnidad de los daños y perjuicios

padecidos para situar al perjudicado en la misma situación y con los mismos resultados

económicos en que estaría si no hubiera existido lesión. Para ello, se identifican

nuevos perjudicados y nuevos conceptos resarcitorios que no están recogidos en el

Baremo vigente; se sistematizan y dotan de sustantividad propia las indemnizaciones

por daño patrimonial (daño emergente y lucro cesante) que el actual Baremo prevé de

un modo insuficiente; y se actualizan, mediante su aumento, el conjunto de

indemnizaciones, destacando en particular las que corresponden a los casos de

fallecimiento –y, en especial, la de los hijos de víctimas fallecidas– y de grandes

lesionados.

Contenido más relevante

- Estructura del nuevo sistema. Se introduce un nuevo Título IV (arts. 32 a 143)

en el Texto Refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de

vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre

(LA LEY 1459/2004), denominado “Sistema para la valoración de los daños y

perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación”, que consta de dos

Capítulos.

El primero se refiere a los criterios generales para la determinación de la

indemnización del daño corporal y el segundo incluye las reglas para la valoración del

daño corporal y, en sus tres Secciones, se ocupa, respectivamente, de las

indemnizaciones por causa de muerte, por secuelas y por lesiones temporales, que

tienen su reflejo, respectivamente, en las Tablas 1, 2 y 3 del Anexo.

En cada uno de estos conceptos indemnizables se distingue entre el “perjuicio

personal básico” (Tablas 1.A, 2.A y 3.A), el “perjuicio personal particular” (Tablas 1.B,

2.B y 3.B) y el llamado “perjuicio patrimonial” (Tablas 1.C, 2.C y 3.C), que a su vez

distingue entre daño emergente y lucro cesante.

- Daños patrimoniales. El nuevo Baremo regula el resarcimiento en concepto

de gastos y respecto al cálculo del lucro cesante, la reforma establece un modelo

actuarial que parte de dos factores, el multiplicando y el multiplicador, cuyo producto

determinará la indemnización correspondiente, que contempla los ingresos netos de la

víctima, pero también valora el trabajo no remunerado –como tareas del hogar– o la

pérdida futura de trabajo de menores y estudiantes, que todavía no han accedido al

mercado laboral. Además, introduce un coeficiente específico para cada perjudicado

que combina factores como la duración del perjuicio, riesgo de fallecimiento del

perjudicado, la tasa de interés de descuento o la deducción de las pensiones públicas.

Page 14: Boletín Informativo RP&GY Abogados - Septiembre de 2015

En los casos de muerte, también distingue entre un “perjuicio patrimonial básico” que

son los gastos razonables derivados del fallecimiento –compensados con un mínimo de

400 € sin necesidad de justificación– y “gastos específicos”, que incluyen el traslado

del fallecido, repatriación, entierro y funeral.

- Secuelas. Se refuerza la reparación a grandes lesionados, indemnizando no

solo los perjuicios, sino los daños emergentes como gastos asistenciales futuros, que

se abonan directamente a los servicios públicos de salud. Se resarcen directamente al

perjudicado los de prótesis y órtesis, que ahora también incluyen los gastos

correspondientes a las reposiciones necesarias; los de rehabilitación domiciliaria y

ambulatoria; los relacionados con la pérdida de autonomía personal, tales como los

necesarios para ayudas técnicas o productos de apoyo, para la adecuación de vivienda

o para resarcir el llamado "perjuicio patrimonial por incremento de costes de

movilidad", que incluye el actual gasto de adecuación del vehículo; y también se

resarcen al perjudicado los gastos de ayuda de tercera persona, que se miden en

función del número de horas de asistencia necesaria.

- Lesiones temporales. El Baremo distingue entre “gastos de asistencia

sanitaria” y “gastos diversos resarcibles”, que son los necesarios y razonables que

genere la lesión en el desarrollo de la vida ordinaria del lesionado, “el incremento de

los costes de movilidad del lesionado, los desplazamientos de familiares para

atenderle cuando su condición médica o situación personal lo requiera y, en general,

los gastos necesarios para que queden atendidos el lesionado o los familiares

menores o especialmente vulnerables de los que se ocupaba”.

- Perjuicios extra-patrimoniales. El nuevo Baremo reestructura el perjuicio

personal básico en las indemnizaciones por muerte y su relación con los perjudicados

particulares, que se encuadran en cinco categorías autónomas (cónyuge, ascendientes,

descendientes, hermanos y allegados). Y considera que “estos sufren siempre un

perjuicio resarcible y de la misma cuantía, con independencia de que concurran o no

otras categorías de perjudicados”.

Además, se regula también la figura del perjudicado funcional o por analogía,

que incluye a aquellas personas que de hecho y de forma continuada, ejercen las

funciones que por incumplimiento o inexistencia no ejerce la persona perteneciente a

una categoría concreta o que asumen su posición. Por el contrario, la condición de

perjudicado puede dejar de atribuirse cuando concurran circunstancias que indiquen la

desafección familiar o la inexistencia de toda relación personal o afectiva que

"supongan la inexistencia del perjuicio a resarcir".

Este sistema uniforme, en el que cada perjudicado obtiene de modo autónomo

la indemnización correspondiente a su categoría, se particulariza mediante el

reconocimiento de un conjunto de "perjuicios particulares", en especial los de

Page 15: Boletín Informativo RP&GY Abogados - Septiembre de 2015

"perjudicado único" o de "víctima única", que se refieren a la situación personal del

perjudicado o a la especial repercusión que en él tiene la situación de la víctima.

Régimen transitorio

- El nuevo sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las

personas en accidentes de circulación que establece esta Ley se aplicará únicamente a

los accidentes de circulación que se produzcan desde el 1 de enero de 2016.

- Para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en

accidentes de circulación ocurridos antes del 1 de enero de 2016 será de aplicación el

sistema recogido en el Anexo y en el Anejo del Texto Refundido de la Ley sobre

responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el

Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre (LA LEY 1459/2004).

Disposiciones afectadas

Modifica:

- Arts. 1, 4.3 párrafo 1.º, 7, 9.b), y 13 del Texto Refundido de la Ley sobre

responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el

Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre (LA LEY 1459/2004).

-Art. 517.2.8.º de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (LA LEY

58/2000).

-Disposición Adicional 2.ª de la Ley 6/2014, de 7 de abril (LA LEY 5275/2014),

por la que se modifica el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de

Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo

339/1990, de 2 de marzo (LA LEY 752/1990).

Introduce:

- Arts. 14, 32 a 143, y Disposición Final 2.ª apartado 2 del Texto Refundido de la

Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor,

aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004 (LA LEY 1459/2004), de 29 de octubre.

Sustituye:

- Anexo del Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre (LA LEY

1459/2004), por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre responsabilidad

civil y seguro en la circulación de vehículos a motor por el Anexo que figura en esta

Ley.

Page 16: Boletín Informativo RP&GY Abogados - Septiembre de 2015

Deroga:

- Anexo del Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre (LA LEY

1459/2004), por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre responsabilidad

civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, su Anejo, y cuantas disposiciones

se opongan a la presente Ley.

Fuente:http://diariolaley.laley.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAO29B2Ac

SZYlJi9tynt_SvVK1-B0oQiAYBMk2JBAEOzBiM3mkuwdaUcjKasqgcplVmVdZhZAzO2dvPfee--

999577733ujudTif33_8_XGZkAWz2zkrayZ4hgKrIHz9-

fB8_IorZ7LPT33uHnt2d_YcPPv2Fl3ndFNXys72d3fs7D_fu4YPi_PppNX1zvco_O8_KJv9_AK03_oQ1AAAAWK

E

Page 17: Boletín Informativo RP&GY Abogados - Septiembre de 2015

-II-

CONSULTAS

1.- LA NUEVA TRIBUTACIÓN DE LAS SOCIEDADES CIVILES.

La reforma fiscal ha introducido un cambio sobre la tributación de las

sociedades civiles con objeto mercantil, que pasan a tributar por el impuesto de

sociedades a partir del 1 de enero de 2016 y dejarán de hacerlo por el IRPF, como

entidades en régimen de atribución de rentas a sus socios. Este cambio suscita muchas

cuestiones a las que vamos a intentar dar respuesta en este artículo.

Como decimos, actualmente la sociedad civil tributa en la persona de sus

socios a través de la declaración de la renta, pero esto va a cambiar para las que

tengan objeto mercantil. Parece que este cambio normativo no tiene muchas

ventajas, ya que los socios conservan su total responsabilidad (no limitada, como las

sociedades de capital) y aumentan sus obligaciones contables o la obligación de

presentar las cuentas anuales. Además, al tributar por el IS, el tipo de gravamen será

del 25%, pero no solo eso, sino que los socios tendrán que tributar igualmente en el

IRPF por rendimientos que perciban de la sociedad (dividendos, por ejemplo).

El quid de la cuestión radica en entender a qué se refiere la ley con "objeto

mercantil", y ahí además es donde encontramos la mayor controversia. En principio,

tienen objeto mercantil aquellas sociedades inscritas en el Registro Mercantil, que

hayan sido creadas conforme a las normas del Código de Comercio o que realicen

actos que el Código establece como mercantiles, que hayan sido constituidas mediante

escritura pública, que tengan ánimo de lucro o que realicen actividades profesionales.

Es decir que, para que se entiendan como sociedades civiles con objeto mercantil, hay

que atender a su forma de constitución y a su objeto. No se puede generalizar.

Una vez que quede claro que la sociedad civil tiene que pasar a tributar por el

IS, se establecen para ella dos regímenes transitorios:

- Todas aquellas sociedades civiles con objeto mercantil que no quieran

tributar por el impuesto de sociedades, pueden ser liquidadas y disueltas

dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de esta parte de la

reforma, con los beneficios fiscales que establece la disposición transitoria

introducida por la misma.

Para poder optar por este régimen especial de disolución y liquidación hay que

adoptar el acuerdo dentro de los seis primeros meses del 2016 y liquidar y disolver la

sociedad en los seis meses siguientes a su adopción.

Page 18: Boletín Informativo RP&GY Abogados - Septiembre de 2015

Como ventajas de acogerse a esta opción se contemplan la exención en el ITP-

AJD, en el IIVTNU y el diferimiento de lo liquidado o adjudicado a cada socio hasta que

lo perciban efectivamente.

El resto, pasará a tributar por el IS, pudiendo aplicarse las deducciones

pendientes por la realización de actividades económicas previstas en el IRPF.

En definitiva, por todo lo expuesto y aunque hay que estar al caso concreto,

podrían dejar de ser recomendables las sociedades civiles como figura jurídica,

optando mejor, según la situación, por una sociedad de responsabilidad limitada. Todo

dependerá de qué se entiende por objeto mercantil.

Fuente: http://www.legaltoday.com/practica-juridica/fiscal/fiscal/la-nueva-

tributacion-de-las-sociedades-civiles

Page 19: Boletín Informativo RP&GY Abogados - Septiembre de 2015

-III-

NOVEDADES JURISPRUDENCIALES

1.- EL T.S. FIJA DOCTRINA SOBRE LA NATURALEZA DE LA SOLIDARIDAD RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE LA EDIFICACIÓN Y SU INCIDENCIA SOBRE LA PRESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES EJERCITADAS.

Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Primera, de lo Civil, nº 765/2014, de 20 de mayo.

La comunidad de propietarios de un edificio formuló demanda solicitando la condena de los distintos agentes de la construcción (promotora, arquitecto superior y arquitecto técnico) a la reparación de los vicios y defectos existentes en el edificio, en el grado de responsabilidad que se determinase, o, si ello no era posible, solidariamente.

El Juzgado desestimó la demanda por prescripción de la acción pero la Audiencia Provincial revocó la sentencia y condenó solidariamente a los demandados a la reparación de los defectos constructivos. Con respecto al arquitecto superior y al arquitecto técnico entendió que, interrumpida la prescripción respecto al promotor, sus efectos se extendían a la acción para exigir responsabilidad a los demás agentes de la edificación.

El Tribunal Supremo declara haber lugar al recurso de casación interpuesto por el arquitecto técnico y casa la sentencia recurrida a los exclusivos efectos de confirmar el pronunciamiento absolutorio que realizó la sentencia dictada en primera instancia en relación a dicho recurrente.

La Sala reitera la doctrina establecida en su sentencia de 16 de enero de 2015 (núm. 761/2014) respecto a la naturaleza de la solidaridad establecida en el artículo 17.3 LOE y declara que “en los daños comprendidos en la LOE, cuando no se pueda individualizar la causa de los mismos, o quedase debidamente probada la concurrencia de culpas, sin que se pueda precisar el grado de intervención de cada agente en el daño producido, la exigencia de la responsabilidad solidaria que se derive, aunque de naturaleza legal, no puede identificarse, plenamente, con el vínculo obligacional solidario que regula el Código Civil, en los términos del art. 1137, por tratarse de una responsabilidad que viene determinada por la sentencia judicial que la declara. De forma que la reclamación al promotor, por ella sola, no interrumpe el plazo de prescripción respecto de los demás intervinientes”.

Tras ello, el Tribunal analiza la solicitud de adhesión al recurso de casación formulada por el arquitecto superior, de modo que su estimación tenga un efecto expansivo y sea absuelto por hallarse frente a él la acción también prescrita. Tal solicitud es rechazada por no existir cobertura legal para acoger la petición formal de adhesión al recurso que formula la parte recurrida en el trámite que regula el art. 485 LEC.

Page 20: Boletín Informativo RP&GY Abogados - Septiembre de 2015

Este rechazo, sin embargo, no impide que la Sala se pronuncie sobre el efecto expansivo del recurso de casación a la parte recurrida, en orden a su absolución por aplicación extensiva del instituto de la prescripción, al tratarse de una aplicación automática, si se dieran los requisitos para ello, derivada de la estimación del recurso.

Al respecto, el Tribunal señala que la resolución del recurso se basa en la alegación de prescripción invocada por uno de los codemandados y que la solidaridad que se examina, en orden a su naturaleza, no implica una situación o vínculo obligacional entre las partes ni es de aplicación el art. 1137 CC. Por el contrario, en el ámbito de la LOE, la responsabilidad de los agentes que intervienen en la construcción en principio es individual y sólo cuando aquella no pueda ser concretada individualmente o no quedase debidamente probada la concurrencia de culpas sin que pudiera precisarse el grado de intervención de cada agente en el daño producido, procederá la condena solidaria (art. 17.3); que, fuera de los supuestos específicos previstos -caso del promotor-, no parte de la existencia de una obligación solidaria o un vínculo obligacional de este tipo sino de una responsabilidad de carácter solidario.

Por otro lado, la prescripción debe ser invocada por la parte a la que beneficia y no puede ser examinada de oficio. En este sentido, su apreciación obedece a causas subjetivas o individuales que, por sí mismas, no se expanden o afectan a otros sujetos en la medida en que la estimación o no de dicho instituto responde a circunstancias particularizadas de examen individual en cada caso, más allá de que una determinada apreciación fáctica concreta en el análisis de esta cuestión pudiera haberle favorecido en el supuesto de haber recurrido la sentencia.

En atención a lo razonado, la Sala rechaza la solicitud planteada por el recurrido por no darse los presupuestos exigidos para conferir efecto expansivo a la estimación del recurso.

Fuente:http://diariolaley.laley.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAO29B2AcSZYlJi9tynt_SvVK1-B0oQiAYBMk2JBAEOzBiM3mkuwdaUcjKasqgcplVmVdZhZAzO2dvPfee--999577733ujudTif33_8_XGZkAWz2zkrayZ4hgKrIHz9-fB8_IorZ7LPT33uHnt2de_u7n_7Cy7xuimr52d7O7v2dT_fu44Pi_PppNX1zvco_O8_KJv9_AJd_x4g1AAAAWKE

2.- LOS JUECES NO DEBEN RECALCULAR EL INTERÉS DE DEMORA DE UNA HIPOTECA CUANDO SE CONSIDERA ABUSIVO, SEGÚN TJUE.

Los jueces no deben recalcular el interés de demora de un préstamo hipotecario cuando ese interés se considera abusivo. Así lo señala el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en un auto en el que da respuesta a la cuestión prejudicial de interpretación planteada por el Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Santander acerca de las consecuencias que tiene la consideración como abusivas de dos cláusulas de un contrato de préstamo hipotecario. Estas cláusulas no deben aplicarse, pero no pueden ser modificadas por el juez.

En su auto, el tribunal europeo da respuesta a dos dudas de interpretación sobre la repercusión que tiene en el procedimiento de ejecución hipotecaria entender como abusiva una cláusula que establecía un interés de demora del 20%, y otra que

Page 21: Boletín Informativo RP&GY Abogados - Septiembre de 2015

permitía reclamar la devolución total de préstamo por el impago de una fracción de una única cuota -denominada cláusula de vencimiento anticipado.

La cuestión prejudicial surgió en el curso de un procedimiento de ejecución hipotecaria en el que el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) reclamaba 66.700 euros de principal y 20.000 de intereses a una pareja por el impago entre julio y octubre de 2012 de cuatro cuotas de una hipoteca que habían suscrito con la entidad bancaria en junio de 2008 por valor de 80.000 euros.

Según la interpretación ofrecida por el TJUE, en el seno de un contrato celebrado entre un profesional y un particular, la consideración por parte del juez de que una cláusula es abusiva conlleva que éste "está obligado únicamente a dejar sin aplicación" dicha cláusula, "sin estar facultado para modificar el contenido de la misma".

Y añade: "La citada disposición no puede interpretarse en el sentido de que permita al juez nacional, cuando aprecie el carácter abusivo de una cláusula penal en un contrato celebrado entre un profesional y un consumidor, reducir el importe de la pena convencional impuesta al consumidor, en lugar de excluir plenamente la aplicación a éste de la referida cláusula".

Según el tribunal europeo, "si el juez nacional tuviera la facultad de modificar el contenido de las cláusulas abusivas", ello "contribuiría a eliminar el efecto disuasorio que ejerce sobre los profesionales el hecho de que, pura y simplemente, tales cláusulas abusivas no se apliquen frente a consumidores".

Considera que de existir esa facultad por parte del juez, "los profesionales podrían verse tentados a utilizar tales cláusulas, al saber que, aun cuando llegara a declarase la nulidad de las mismas, el contrato podría ser integrado por el juez nacional en lo que fuera necesario".

La duda de interpretación planteada por el juez de Primera Instancia nº 2 de Santander tenía su razón al enfrentar la Directiva europea 93/13 sobre cláusulas abusivas con la legislación española.

Tal y como recoge el auto, "según el juzgado remitente, si bien es cierto que en virtud de la legislación nacional aplicable en materia de créditos hipotecarios los intereses moratorios que sean superiores a tres veces el interés legal del dinero deben reducirse hasta quedar por debajo de este límite máximo, no puede olvidarse que, según la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, el juez nacional carece de facultades para moderar una cláusula abusiva".

La ley española para la defensa de los consumidores establecía, antes de su reforma por la Ley 3/2014, que las cláusulas abusivas serán nulas de pleno derecho y se tendrán por no puestas, al tiempo que añade que el juez que declare la nulidad integrará el contrato "y dispondrá de facultades moderadoras respecto de los hechos y obligaciones de las partes".

Además, la ley 1/13 para la protección de los deudores hipotecarios establece una limitación de los intereses de demora en los préstamos para la adquisición de

Page 22: Boletín Informativo RP&GY Abogados - Septiembre de 2015

vivienda habitual de tres veces el interés legal del dinero, como máximo. Y, por otro lado, el artículo 1108 del Código Civil dispone que si se incurre en mora, la indemnización consistirá en el pago de los intereses convenidos, "y a falta de convenio, en el interés legal".

Con este panorama normativo, algunos jueces han procedido a recalcular cláusulas abusivas como, por ejemplo, la del interés de demora que se plantea en la cuestión prejudicial.

En su respuesta, el TJUE afirma que las distintas normas se refieren a ámbitos de aplicación diferentes. Así, mientras una regula todo contrato de préstamo hipotecario (la ley 1/13), otra lo hace sobre cualquier contrato de crédito dinerario (1108 CC) y la directiva se refiere únicamente a las cláusulas abusivas entre particulares y profesionales.

Por tanto, considera el TJUE que "la aplicación de las citadas disposiciones nacionales no prejuzga en modo alguno la apreciación por el juez nacional del carácter abusivo de una cláusula que fija los intereses moratorios".

Y añade: "En la medida en que las normas nacionales a que se refiere el Juzgado remitente no impiden que el juez nacional, al conocer sobre una cláusula abusiva, pueda cumplir su función y dejar sin efecto dicha cláusula, la Directiva 93/13 no se opone a la aplicación de tales normas nacionales".

Vencimiento anticipado abusivo

La segunda cuestión planteada se refiere a qué consecuencias tiene para el procedimiento de ejecución hipotecaria la existencia de una cláusula de vencimiento anticipado abusiva -se podía reclamar la devolución del préstamo por el impago de una fracción de una única cuota- que no había sido aplicada -el banco esperó cuatro meses para reclamar la devolución.

"El juzgado remitente -señala el auto del TJUE- considera que dicha cláusula es abusiva en la medida en que no estipula que ha de producirse un retraso en el pago de por lo menos tres cuotas mensuales antes de que pueda declarase el vencimiento anticipado".

En este sentido, el TJUE responde que "cuando el juez nacional haya constatado el carácter abusivo de una cláusula de un contrato celebrado entre un consumidor y un profesional, la circunstancia de que tal cláusula no haya llegado a aplicarse no se opone por sí sola a que el juez nacional deduzca todas las consecuencias oportunas del carácter abusivo de la cláusula en cuestión".

Por tanto, el juez podrá proceder a lo que corresponda para una cláusula abusiva aunque el banco haya respetado el plazo de tres meses de impagos que establece la legislación española.