Boletín PALTEX Perú N°10 - 2008

4
Nº 10 - 2008 OPS - Representación - Perú Programa Ampliado de Libros de Texto y Materiales de Instrucción PALTEX, SALUD Y DESARROLLO Me complace presentar este boletín de PALTEX que constituye un medio de difusión de las acciones que se realizan en el Perú. Es también un testimonio del trabajo comprometido de todos los Centros PALTEX en Perú a quienes van mis saludos y congratulaciones por el camino recorrido. Voy a señalar tres aspectos importantes que quiero com- partir con todos los lectores. La OPS / OMS en el siglo XXI apuesta por el liderazgo y cooperación en salud pública. Nuestro documento oficial Nº 324 expresa que la OPS / OMS “está presente en los procesos que impulsan los Jefes de Estado y de Gobierno, como las Cumbres de las Américas y las de Ibero América, promoviendo la discusión de aspectos prioritarios de salud pública. La agenda política regional ha incorporado temas como la ampliación de la cobertura de protección social; el acceso universal al tratamiento para personas afectadas por el VIH; la salud de los trabajadores y una alianza estratégica entre los sectores de la salud, el trabajo, la educación y el ambiente; los preparativos para los desastres y la in- fluenza pandémica; las redes iberoamericanas de donación y trasplante de órganos, en- señanza e investigación en salud pública; la lucha contra el tabaquismo, y la política de medicamentos.” Bajo este marco, la salud es el punto más visible y el más sensible del desarrollo de un país. En el Perú, la asocia- ción entre salud, nutrición y desarrollo son ampliamente reconocidas: El subdesarro- llo se acompaña de los peores indicadores de salud y nutrición. Invertir en nutrición y salud no es sólo una necesidad en sí misma, sino también una condición indispensable para el desarrollo. Este abordaje requiere de una visión sistémica, intersec- torial e integral de todos los determinantes. Implica una fuerza de trabajo en salud pública motivada, comprometi- da, bien distribuida y competente ubicada equitativamente para atender las múltiples necesidades de salud y nutri- ción. Por ende, la formación de los recursos humanos en salud deberá contar con óptimos estándares de calidad, que implica adecuada infraestructura, docentes y mate- riales (dentro de ellos textos actualizados e instrumental básico). En este último aspecto se ubica PALTEX. Desde hace 40 años el Programa Ampliado de Libros de Texto y Materiales de Instrucción - PALTEX, se ha dedicado exclusivamente a la búsqueda, producción y distribución de materiales de enseñanza para las carreras de la salud en el nivel de pregrado y para los postgrados de salud pública / servicios de salud. Constituye un mecanismo creativo de colaboración en la gestión y la transmisión del conocimiento de la salud. Cuenta con la participación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Fundación Panamericana para la Edu- cación y la Salud (PAHEF), los gobiernos nacionales y locales, y el sector privado. En el Perú contamos con 60 Centros Paltex funcionando en el Ministerio de Salud, Universidades, EsSalud y Colegio Médico, los mismos que han logrado colocar 47.104 textos de excelente calidad académica y a un precio asequible entre 2004- 2007 a los estudiantes de ciencias de la salud de las universidades, carreras técnicas y los servicios. En el último Seminario Taller Nacional realizado en junio del presente año, el equipo en pleno de los Centros Paltex intercambió sus experiencias y han renovado su compro- miso a través de una promesa de continuar brindando textos e instrumental médico de alta calidad a bajo costo para la mejor formación profesional y actualización científica permanente. Dr. Manuel Peña Representante OPS/OMS en Perú En PALTEX somos equipo!!! En PALTEX servimos para que otros sirvan mejor, mejor y mejor!!

description

Boletín PALTEX Perú

Transcript of Boletín PALTEX Perú N°10 - 2008

Page 1: Boletín PALTEX Perú N°10 - 2008

Nº 10 - 2008

OPS - Representación - Perú

Programa Ampliado de Libros de Texto y Materiales de Instrucción

PALTEX, SALUD Y DESARROLLO

Me complace presentar este boletín de PALTEX que constituye un medio de difusión de las acciones que se realizan en el Perú. Es también un testimonio del trabajo comprometido de todos los Centros PALTEX en Perú a quienes van mis saludos y congratulaciones por el camino recorrido.

Voy a señalar tres aspectos importantes que quiero com-partir con todos los lectores. La OPS / OMS en el siglo XXI apuesta por el liderazgo y cooperación en salud pública. Nuestro documento oficial Nº 324 expresa que la OPS / OMS “está presente en los procesos que impulsan los Jefes de Estado y de Gobierno, como las Cumbres de las Américas y las de Ibero América, promoviendo la discusión de aspectos prioritarios de salud pública.

La agenda política regional ha incorporado temas como la ampliación de la cobertura de protección social; el acceso universal al tratamiento para personas afectadas por el VIH; la salud de los trabajadores y una alianza estratégica entre los sectores de la salud, el trabajo, la educación y el ambiente; los preparativos para los desastres y la in-fluenza pandémica; las redes iberoamericanas de donación y trasplante de órganos, en-señanza e investigación en salud pública; la lucha contra el tabaquismo, y la política de medicamentos.”

Bajo este marco, la salud es el punto más visible y el más sensible del desarrollo de un país. En el Perú, la asocia-ción entre salud, nutrición y desarrollo son ampliamente reconocidas: El subdesarro-llo se acompaña de los peores indicadores de salud y nutrición. Invertir en nutrición y salud no es sólo una necesidad en sí misma, sino también una condición indispensable para el desarrollo.

Este abordaje requiere de una visión sistémica, intersec-torial e integral de todos los determinantes. Implica una fuerza de trabajo en salud pública motivada, comprometi-da, bien distribuida y competente ubicada equitativamente para atender las múltiples necesidades de salud y nutri-ción. Por ende, la formación de los recursos humanos en salud deberá contar con óptimos estándares de calidad,

que implica adecuada infraestructura, docentes y mate-riales (dentro de ellos textos actualizados e instrumental básico). En este último aspecto se ubica PALTEX.

Desde hace 40 años el Programa Ampliado de Libros de Texto y Materiales de Instrucción - PALTEX, se ha dedicado exclusivamente a la búsqueda, producción y distribución de materiales de enseñanza para las carreras de la salud en el nivel de pregrado y para los postgrados de salud pública / servicios de salud. Constituye un mecanismo creativo de colaboración en la gestión y la transmisión del conocimiento de la salud. Cuenta con la participación de la Organización Panamericana de la

Salud (OPS), la Fundación Panamericana para la Edu-cación y la Salud (PAHEF), los gobiernos nacionales y locales, y el sector privado.

En el Perú contamos con 60 Centros Paltex funcionando en el Ministerio de Salud, Universidades, EsSalud y Colegio Médico, los mismos que han logrado colocar 47.104 textos de excelente calidad académica y a un precio asequible entre 2004-2007 a los estudiantes de ciencias de la salud de las universidades, carreras técnicas y los servicios.

En el último Seminario Taller Nacional realizado en junio del presente año, el equipo en pleno de los Centros Paltex intercambió sus experiencias y han renovado su compro-miso a través de una promesa de continuar brindando textos e instrumental médico de alta calidad a bajo costo para la mejor formación profesional y actualización científica permanente.

Dr. Manuel PeñaRepresentante OPS/OMS en Perú

En PALTEX somos equipo!!!En PALTEX servimos para que otros sirvan

mejor, mejor y mejor!!

Page 2: Boletín PALTEX Perú N°10 - 2008

I SEMINARIO TALLER NACIONAL PARA LA PROMOCIÓN YDIFUSIÓN DEL PALTEX - PERÚ

Con el fin de Promover la calidad y la ampliación de la cobertura de los servicios del Programa de Textos en los Centros PALTEX en el país, se llevó a cabo en Chaclacayo este I Seminario Taller Nacional, con la participación de los responsables administrativos de los Centros PALTEX del país.

Durante la primera parte, correspondiente al Seminario, el personal de OPS presentó a los participantes la situación actual del Programa, tanto a nivel de Perú como de la Región, y la importancia del PALTEX como apoyo al desarrollo técnico del sector salud. Posteriormente la Empresa Clientes & Organizaciones, dictó los Talleres Fundamentos y herramientas para lograr la calidad en el servicio y Optimización de procesos.

En el taller de calidad los responsables PALTEX elaboraron en grupo la “promesa” PALTEX y las características que debe tener, tanto el encargado del Programa como el Centro PALTEX a su cargo, para dar un servicio óptimo al usuario:

La reunión fue muy participativa; los responsables PALTEX ampliaron su conocimiento acerca del Programa y de la OPS, compartieron experiencias y reforzaron el conocimiento de los procedimientos administrativos para una buena marcha del PALTEX en sus respectivas instituciones, fortaleciendo así su capacidad en aspectos prioritarios de gestión del Programa y aspectos de calidad y servicios integrales. Se recogieron varias inquietudes y sugerencias para mejorar el Programa, concluyendo que éste continúa siendo un gran apoyo para la formación y actualización de estudiantes y personal de la salud.

Sr. Jorge CárdenasResponsabilidad

Sra. Lourdes MendozaCompromiso

Mg. Carla MoriCreatividad

Luego, los participantes trabajaron los siguientes procesos: Elaboración del Informe Mensual, Actividades de Promoción y Difusión y Preparación de un Plan de Trabajo Anual. Previamente el Sr.Jorge Cárdenas, la Sra. Lourdes Mendoza y la Mg. Carla Mori, responsables del Programa en EsSalud (Cusco), U. César Vallejo (Trujillo) y U. N. Jorge Basadre (Tacna) respectivamente, compartieron con los asistentes la forma en que trabajan dichos procesos en sus instituciones, destacándose en sus presentaciones los aspectos de responsabilidad, compromiso y creatividad que caracteriza a cada uno de ellos.

El Centro PALTEX:• Es un ambiente adecuado, cómodo y

acogedor.• Cuenta con stock adecuado a los usuarios

que atiende.• Exhibe información y comparación sobre

precios cómodos.• Exhibe el material en forma segura y

adecuada.• Guarda el material protegido del polvo y la

humedad.

El Responsable PALTEX: • Atiende con esmero, rapidez, calidad y

calidez.• Es responsable en el desempeño de sus

funciones.• Conoce el producto que ofrece y los

usuarios actuales y potenciales de su Institución.

• Siente satisfacción al atender.• Tiene compromiso con el usuario y el

Programa.• Es creativo en actividades de promoción .• Transmite una actitud amistosa, amable y

servicial.• Tiene una comunicación adecuada.

PALTEX

Textos e Instrumental Médico de alta calidad a bajo costo...Mejor formación profesional y actualización científica permanente.

Page 3: Boletín PALTEX Perú N°10 - 2008

Reconocimiento

Con motivo de los cuarenta años del Programa de Textos en el Perú, se entregó, en el marco del I Seminario Taller Nacional para la Promoción y Difusión el PALTEX, un Reconocimiento Especial, a seis responsables del Programa que han sobresalido por tener un excelente manejo del Centro PALTEX a su cargo. Se tuvieron en cuenta

los siguientes criterios: excelente manejo administrativo, activa y creativa labor de promoción y difusión y apoyo que prestan las autoridades de la Institución al Programa.

Este reconocimiento se otorgó a:

• Gustavo Chuctaya Huarca. Biblioteca de Biomédicas, U. N. San Agustín, Arequipa.• Sra. Lourdes Mendoza Figueroa. Facultad de Medicina, U. P. César Vallejo, Trujillo.• Sra. Ana María Pomalaza. Facultad de Medicina. U. N. Mayor de San Marcos, Lima.

Especial por los Cuarenta Años del PALTEX

• Lic. Gladys Concori Cori. Facultad de Obstetricia, U. N. Jorge Basadre Grohmann, Tacna.• Mg. Carla Mori Fuentes. Facultad de Enfermería, U. N. Jorge Basadre Grohmann, Tacna.• Sra. Esmilda Angeles Millones.

Red Asistencial EsSalud, Cajamarca.

Deseamos manifestar nuestro especial agradecimiento a estos seis responsables administrativos por su aporte al desarrollo y éxito del Programa y a las autoridades en sus respectivas instituciones por el apoyo brindado para el buen funciona-miento al PALTEX.

Mejores Centros PALTEX – 2007

Igualmente, durante el Taller, se entregó un diploma a la excelencia a los responsables de los Centros PALTEX de las cinco Macro Regiones en que hemos dividido el país, quienes se destacaron durante el año 2007 no sólo por el buen manejo administrativo del Programa, sino por realizar una

Macro Región Lima y CallaoDirección de Salud, CallaoSr. Marco Guerrero Orrego

35 años de servicio5 años con el PALTEX

Macro Región SurRed Asistencial EsSalud, Cusco.

Sr. Jorge Cárdenas Anaya27 años de servicio

4 años con el PALTEX

gran labor de promoción y difusión, que se vio reflejada en el aumento de las unidades vendidas, cumpliendo así con uno de los objetivos del Programa: beneficiar a mayor número de estudiantes y personal del sector salud. A los siguientes responsables, nuestro agradecimiento y felicitación.

Macro Región CentroHospital Daniel A. Carrión, Huancayo

Sra. Julia Venegas Pérez22 años de servicio

4 años con el PALTEX

Macro Región Selva Colegio Médico del Perú -

Consejo Regional II, Iquitos.Sra. Rosenda Mori Yalta,

31 años de servicio3 años con el PALTEX

Macro Región NorteRed Asistencial Essalud Ancash.

Sra. Mirtha del Castillo22 años de servicio

3 años en el PALTEX

Page 4: Boletín PALTEX Perú N°10 - 2008

Metodología de la investigación.Edición 3ra. Elia B. Pineda, Eva Luz de Alvaradopáginas: 276

Evaluación de la promoción de la salud:Principios y perspectivas Irvin Rootman

Edición 1ra. páginas: 541

Esta tercera edición enfatiza el aspecto de la gestión del conocimiento como punto de partida, tanto para los procesos de diseño y ejecución de estrate-gias de trabajo, como para fundamentar las decisiones curriculares para la formación del personal profesional y técnico a cargo de la operación de dichas estrategias, cualquiera sea el campo del que se trate. Permite percibir

la importancia de la investigación como eje principal de las actividades de educación y formación del personal, tanto en el nivel superior como en otros niveles del sistema educativo del país.

Muestra cómo los enfoques de la promoción de la salud ofrecen un marco integral para la planificación e instrumentación de las intervenciones que pueden, de manera efectiva, enfrentar los principales problemas de la salud en la actualidad. Describe cómo las buenas evaluaciones apoyan a las ini-ciativas para el logro de sus metas, proporcionando una guía sobre cómo emprenderlas y hacen un llamado para una mayor inversión en éste tipo de evaluación; igualmente, describe los diversos enfoques y trabajos que se llevan a cabo actualmente a nivel internacional, para evaluar iniciativas que se están desarrollando en este campo.

Novedades PALTEX 2008

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA S ALUD / ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUDLos Pinos 251, Urb. Camacho, La Molina - Lima 12, Perú Telef: 319-5700, Fax: 437-8289

E:mail: [email protected] web: www.per.ops-oms.orgPALTEX: Dra. Mónica Padilla, Lic. Clara Vargas, Dr. Giovanni Escalante.

Noticias Breves

DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO A CONSULTORES OPS

Con el fin de reconocer el apoyo que los Consultores de la OPS realizan en la difusión de los beneficios del PALTEX como Programa de Cooperación Técnica en el Perú, el PALTEX entregó un diploma de reconocimiento a la Dra. Mónica Padilla, Asesora Sub Regional en Recursos Humanos y al Dr. Rigoberto Centeno, Asesor en Servicios de Salud.

En el año 2007, la Dra. Padilla colaboró en el desarrollo de una reunión con docentes de medicina veterinaria para evaluar libros en esta área que pudieran incorporarse al Programa y el Dr. Centeno, llevó a cabo una gran labor de promo-ción del uso de la Técnica PRAT en el Ministerio de Salud, para la cual requiere

instrumental odontológico ofrecido por el Programa, labor que se reflejó en la utilización de de dicho material en los estable-cimientos del Ministerio de Salud en todo el país.

NUEVO CENTRO PALTEX EN EL COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ

En el mes de marzo, el Dr. Manuel Peña, Representante de la OPS – OMS en el Perú, y la Dra. Rosa Giove Nakazawa, Decana del Colegio Médico del Perú – Consejo Regional XV San Martín, firmaron un Convenio para el funcionamiento del PALTEX en el Colegio Médico de la ciudad de Tarapoto. De esta manera, se apertura el tercer Centro PALTEX que funciona en sedes de esta importante Institución, pues desde hace dos años se implementó el mismo en los Consejos Regionales II y XI en las ciudades de Iquitos y Huaraz respectivamente.