Boletin rotaract montería II - OCTUBRE
date post
20-Mar-2016Category
Documents
view
216download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Boletin rotaract montería II - OCTUBRE
BOLETN ROTARACT
CLUB MONTERA II
MES DEL
CNCER DE
SENO
Ron D. Burton Presidente RI 2013-2014
www.rotary.org
Marco Tulio Sierra Gobernador Rotario Dist. 4271
email: [email protected]
Cel. (57) 310.6551466
Gustavo Maldonado Santos Representante Distrital Rotaract 4271
Mara Isabel Nez Ortiz Presidente del Club
Cel. ( 57 ) 301-7195628
Pablo Portacio Padrn Director del Boletn
Cel.: ( 57 ) 301-5424463
OC
TU
BR
E C
ON
TR
A E
L
C
NC
ER
DE
SE
NO
CONTENIDO
3
PG.
MENSAJE DEL GOBERNADOR 4
MENSAJE DE PRESIDENCIA 5
TEMA PRINCIPAL: EL CNCER DE SENO 7
LIDERAZGO: MUJERES EN LA ALTA DIRECCIN 12
END POLIO NOW: LA POLIOMIELITIS 14
ROTARACTIANO DEL MES: VCTOR SNCHEZ G 17
ACTIVIDADES DEL CLUB 18
TUITEANDO CON NUESTROS SOCIOS 25
I LOVE INSTAGRAM 26
MENSAJE DEL GOBERNADOR
4
Apreciados amigos del Distrito 4271:
Uno de los requisitos para que una
persona ingrese a un club rotario es
que tenga una profesin u ocupacin.
El rotarismo no es para vagos.
Por sta razn se destina el mes de
octubre al Servicio Profesional
conocido anteriormente como servicio
a travs de la ocupacin, poniendo en
relieve la participacin de los clubes
rotarios y de sus socios para
fomentar y apoyar la aplicacin del
ideal del servicio en todas las
profesiones. La funcin de cada club
es llevar a la prctica el objetivo de
Rotary e inspirar su cumplimiento a
travs del ejemplo y el desarrollo de
proyectos en que los socios puedan
contribuir con su pericia profesional.
Es funcin de los socios comportarse
y dirigir sus negocios o profesiones
de acuerdo con los principios rotarios
y participar en los proyectos que el
club implemente.
Para vivir rotary y cambiar vidas a
travs del servicio profesional se
recomiendan las siguientes
actividades:
1. Efectuar charlas sobre
clasificaciones para la promocin de
la concienciacin profesional en el
club.
2. Fomentar visitas a empresas de
socios para que los rotarios
compartan sus vocaciones.
3. Conformar grupos de discusin con
participacin de representantes de
profesiones diferentes pero
relacionadas.
4. Establecer premios a profesionales
en la comunidad que pongan en
prctica elevadas normas de tica en
el trabajo realizado.
5. Fomentar un plan de orientacin
sobre carreras.
6. Establecer un plan de capacitacin
e informacin profesional a
empleados que ya vengan
trabajando.
7. Promover cuidados para los
empleados en salud y bienestar para
incentivar la productividad.
8. Fomentar trabajos con personas
jubiladas para que no se sientan
aisladas del desarrollo de la cuidad.
9. Divulgar y poner en prctica la
prueba cudruple.
10. Fomentar la declaracin de
normas que los rotarios deben
observar en su profesin o negocio.
5
Las normas de Rotary con respecto a
las relaciones comerciales y
profesionales entre los rotarios son
que un rotario no debe esperar y
mucho menos pedir ms
consideracin o ventajas de parte de
un compaero rotario, que las que
este dara a cualquier otro asociado
comercial o profesional.
Este mes es la oportunidad para
estimular a las agrupaciones de
rotary para establecer lazos
mundiales de amistad y servicio entre
los rotarios, fomentar el intercambio
de ideas y promover la compresin
internacional, sobre la base de inters
o profesiones comunes.
Use Rotary Showcase para compartir
las formas en que su club Vive Rotary
y Cambia Vidas, mediante el Servicio
Profesional.
Que Dios nos Bendiga.
MARCO TULIO SIERRA
SEVERICHE
Gobernador 2013-2014
Distrito 4271
DISTRITO 4271
MENSAJE DE PRESIDENCIA
6
Queridos compaeros rotaractianos:
Este es el mes de ayudar a otros a
travs de nuestras vocaciones el
servicio es parte de nuestra vida es
esencial aplicar el Rotarismo y
vivirlo.
Debemos apegarnos al plan
estratgico de Rotary recordando
nuestras prioridades y metas,
apoyar y fortalecer a los clubes,
tener un mayor enfoque en el
servicio humanitario, fomentar el
reconocimiento y la imagen pblica
de Rotary pero a la misma vez de
Rotaract que sin duda alguna
somos parte importante, somos la
nueva generacin de Rotary,
nosotros cambiaremos el mundo
pero primero debemos comenzar
marcando una diferencia en el
entorno en que nos desenvolvemos
y a travs de nuestra profesin.
Tambin quiero dedicar un espacio
a un tema que es de gran
importancia y que en el mes de
Octubre quisimos resaltar, el cncer
de mama es el ms comn entre las
mujeres en todo el mundo, pues
representa el 16% de todos los
cnceres femeninos.
Lamentablemente, cada vez son
ms mujeres que se ven afectadas
por el cncer de mama.
Por eso es necesario que todos los
hombres pero en especial las
mujeres desde temprana edad
tomemos medidas preventivas para
evitar el desarrollo de esta mortal
enfermedad que cada da cobra
ms vctimas, solidarizarnos y
sensibilizarnos con esta campaa
es de suma importancia ya que a
todos nos puede pasar, por eso
mujeres y hombres realcense el
auto examen.
Tengo la certeza de que desde
nuestros clubes estamos aportando
a mejorar el mundo, y cada vez
somos ms rotaractianos Viviendo
Rotary y cambiando vidas.
Un abrazo.
MARA ISABEL NEZ ORTIZ
Presidente Club Rotaract Montera
II 2013-2014
El cncer de mama consiste en un
crecimiento anormal y desordenado
de las clulas de ste tejido. La
mama est formada por una serie de
glndulas mamarias, que producen
leche tras el parto, y a las que se les
denomina lbulos y lobulillos.
Los lbulos se encuentran
conectados entre s por unos tubos,
conductos mamarios, que son los que
conducen la leche al pezn, durante
la lactancia, para alimentar al beb.
Las glndulas (o lbulos) y los
conductos mamarios estn inmersos
en el tejido adiposo y en el tejido
conjuntivo, que, junto con el tejido
linftico, forman el seno.
A modo de muro de contencin, acta
el msculo pectoral que se encuentra
entre las costillas y la mama. La piel
recubre y protege toda la estructura
mamaria.
El sistema linftico est formado por
recipientes y vasos o conductos que
contienen y conducen la linfa, que es
un lquido incoloro formado por
glbulos blancos, en su mayora
linfocitos. Estas clulas reconocen
cualquier sustancia extraa al
organismo y liberan otras sustancias
que destruyen al agente agresor
Factores de riesgo
La causa del cncer de mama no se
conoce pero s se sabe algunos
factores de riesgo. Se considera
factor de riesgo aquella situacin que
aumente las probabilidades de
padecer la enfermedad. Hay que
tener en cuenta que aquellas mujeres
que tengan mayores probabilidades
de padecer cncer de mama (por
tener ms factores de riesgo) pueden
tomar medidas preventivas que
reduzcan esa probabilidad como
revisiones peridicas o cambios en su
estilo de vida.
Los factores son:
Antecedentes familiares de primer
grado de consanguinidad (mama,
hija, hermana) que haya padecido
cncer de mama
Antecedentes personales de
cncer de mama
Menarquia temprana (primera
menstruacin)
Menopausia (ultima menstruacin)
tarda
Ausencia de lactancia
Consumo regular de bebidas
alcohlicas
Obesidad
EL CNCER DE SENO
7
Radiaciones ionizantes sobre el
trax
SNTOMAS
En los estadios iniciales del cncer de
mama la mujer no suele presentar
sntomas. El dolor de mama no es un
signo de cncer aunque el 10% de
estas pacientes lo suelen presentar
sin que se palpe ninguna masa.
El primer signo en estadios
avanzados suele ser un bulto o masa
que, al tacto, se nota diferente del
tejido mamario que lo rodea.
Otros signos y sntomas que pueden