boletin setiembre

3
TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Boletín Tecnológico del Capítulo de Ingeniería Eléctrica Setiembre 2010 Nº 03 JUNTA DIRECTIVA DEL CAPÍTULO DE ING. ELÉCTRICA 2010 - 2011 editorial Con gran satisfacción editamos este tercer número de nuestro Boletín “Tecnología eléctrica”. Este Boletín al igual que el primero tiene un fin específico, esto es, hacer llegar directamente a nuestros colegiados las presentaciones y fotos de los eventos que realizamos en el Capítulo así como artículos técnicos que sean de interés. Como le dijimos en nuestro segundo boletín, hemos recibido positivos comentarios de nuestros colegas respecto a esta forma de darle a conocer las facilidades que se obtienen al poner a su disposición los archivos de las exposiciones de manera directa y de acceso inmediato. En este número hemos editado las presentaciones y fotos de los seis eventos realizados en los meses de mayo, junio, julio, agosto y setiembre. Les reitero nuestro interés para que nos haga llegar artículos técnicos los cuales deberían tener una extensión no mayor a una página y media en letra Arial 11 (si está en Word) ó de ese tamaño ó menos si es un texto en pdf. Esperando que este segundo Boletín le sea útil, esperamos que con sus aportes y sugerencias pueda ser mejor. Ing. Luís Mejía Regalado Presidente del Capítulo de Ingeniería Eléctrica El Capítulo de Ingeniería Eléctrica organizó el 24, 25 y 27 de mayo, el Curso “Aspectos técnicos relevantes en el desarrollo de proyectos de Electrificación Rural” en el auditorio del Colegio de Ingenieros del Perú. El curso fue dictado por Ing. CIP Jaime Rodríguez Hinostroza Ingeniero Mecánico Electricista de la Universidad Nacional de Ingeniería con más de 35 años de experiencia en desarrollos de proyectos de sistemas eléctricos de distribución y transmisión. El Curso tuvo por objetivo acrecentar en los participantes los conocimientos sobre el tema aspectos técnicos aplicables que han sido relevantes en el desarrollo del Plan Nacional en Electrificación Rural en la etapa de preinversión. Del mismo modo ofrecer herramientas para desarrollar la evaluación de estudios y diseños de proyectos Curso de Actualización Profesional “Aspectos técnicos relevantes en el desarrollo de proyectos de Electrificación Rural” Exposición Ing.Jaime Rodríguez H Seminario Técnico “Diseño y Construcción de Salas Eléctricas Pre-fabricadas y Subestaciones” Ing. Luís Mejía Regalado Presidente Ing. Andrés Ciudad Campos Vicepresidente Ing. Santitos García Zamora Pro – Secretario Ing. Tobías Tomas Ávila Secretario Ing. José Bardales Tamayo Vocal Ing. Antonio Padilla Carranza Vocal Ing. Pablo Lozano Chávez Vocal Ing. Laura Rondinel Martínez Vocal Ing. Rosendo Ramírez Taza Vocal Salas Eléctricas EECOL Soluciones Innovadoras en calidad de la energía Exposición de Ing. Patricio Arriagada El evento realizado el día 03 de junio estuvo a cargo del Ing. CIP Patricio Arriagada, Gerente de Ingeniería de EECOL ELECTRIC LTDA, con 25 años de experiencia en Proyectos de Minería e Industrial Mayor y del Ing. Alejandro Ugarte, Gerente de Construcción de EECOL ELECTRIC LTDA, con 15 años de experiencia en Diseño y Construcción de Salas Pre-Fabricadas y Subestaciones. La finalidad del Seminario fue presentar la tecnología requerida para instalaciones seguras en la industria minera, que sean fáciles de trasladar, y en función a los requerimientos de las condiciones de operación, optar por la mejor alternativa para que estas sean ubicadas dentro de salas especialmente diseñadas y construidas. FOTOS FOTOS Marconi 210 – San Isidro 422-9139 / 202-5035 [email protected] / [email protected] [email protected] www.electrica-cdl.com

Transcript of boletin setiembre

Page 1: boletin setiembre

TECNOLOGÍA ELÉCTRICABoletín Tecnológico del Capítulo de Ingeniería Eléctrica

Setiembre 2010 Nº 03

JUNTA DIRECTIVA DEL CAPÍTULO DE ING.

ELÉCTRICA 2010 - 2011

editorialCon gran satisfacción editamos este tercer número de nuestro Boletín “Tecnología eléctrica”. Este Boletín al igual que el primero tiene un fin específico, esto es, hacer llegar directamente a nuestros colegiados las presentaciones y fotos de los eventos que realizamos en el Capítulo así como artículos técnicos que sean de interés.

Como le dijimos en nuestro segundo boletín, hemos recibido positivos comentarios de nuestros colegas respecto a esta forma de darle a conocer las facilidades que se obtienen al poner a su disposición los archivos de las exposiciones de manera directa y de acceso inmediato.

En este número hemos editado las presentaciones y fotos de los seis eventos realizados en los meses de mayo, junio, julio, agosto y setiembre. Les reitero nuestro interés para que nos haga llegar artículos técnicos los cuales deberían tener una extensión no mayor a una página y media en letra Arial 11 (si está en Word) ó de ese tamaño ó menos si es un texto en pdf.

Esperando que este segundo Boletín le sea útil, esperamos que con sus aportes y sugerencias pueda ser mejor.

Ing. Luís Mejía Regalado Presidente del Capítulo de Ingeniería Eléctrica

El Capítulo de Ingeniería Eléctrica organizó el 24, 25 y 27 de mayo, el Curso “Aspectos técnicos relevantes en el desarrollo de proyectos de Electrificación Rural” en el auditorio del Colegio de Ingenieros del Perú. El curso fue dictado por Ing. CIP Jaime Rodríguez Hinostroza Ingeniero Mecánico Electricista de la Universidad Nacional de Ingeniería con más de 35 años de experiencia en desarrollos de proyectos de sistemas

eléctricos de distribución y transmisión.El Curso tuvo por objetivo acrecentar en los participantes los conocimientos sobre el tema aspectos técnicos aplicables que han sido relevantes en el desarrollo del Plan Nacional en Electrificación Rural en la etapa de preinversión. Del mismo modo ofrecer herramientas para desarrollar la evaluación de estudios y diseños de proyectos

Curso de Actualización Profesional “Aspectos técnicos relevantes en el desarrollo de proyectos de Electrificación Rural”

Exposición Ing.Jaime Rodríguez H

Seminario Técnico “Diseño y Construcción de Salas Eléctricas Pre-fabricadas y Subestaciones”

Ing. Luís Mejía RegaladoPresidente

Ing. Andrés Ciudad CamposVicepresidente

Ing. Santitos García ZamoraPro – Secretario

Ing. Tobías Tomas ÁvilaSecretario

Ing. José Bardales TamayoVocal

Ing. Antonio Padilla CarranzaVocal

Ing. Pablo Lozano ChávezVocal

Ing. Laura Rondinel MartínezVocal

Ing. Rosendo Ramírez TazaVocal

Salas Eléctricas EECOL

Soluciones Innovadoras en calidad de la energía

Exposición de Ing. Patricio Arriagada

El evento realizado el día 03 de junio estuvo a cargo del Ing. CIP Patricio Arriagada, Gerente de Ingeniería de EECOL ELECTRIC LTDA, con 25 años de experiencia en Proyectos de Minería e Industrial Mayor y del Ing. Alejandro Ugarte, Gerente de Construcción de EECOL ELECTRIC LTDA, con 15 años de experiencia en Diseño y Construcción de Salas Pre-Fabricadas y Subestaciones.

La finalidad del Seminario fue presentar la tecnología requerida para instalaciones seguras en la industria minera, que sean fáciles de trasladar, y en función a los requerimientos de las condiciones de operación, optar por la mejor alternativa para que estas sean ubicadas dentro de salas especialmente diseñadas y construidas.

FOTOS

FOTOS

Marconi 210 – San Isidro 422-9139 / 202-5035

[email protected] / [email protected]@ciplima.org.pe

www.electrica-cdl.com

Page 2: boletin setiembre

Curso de Actualización Profesional Especialización “Diseño e Instalación Eléctrica en una Estación de Servicios de GNV”

Conferencia Técnica “Software de Punta para el Análisis de Sistemas de Potencia: Neplan”

La Conferencia Técnica “Software de Punta para el Análisis de Sistemas de Potencia: Neplan”, se realizó el 02 de julio con el propósito de presentar de forma práctica el software de análisis de sistemas de potencia NEPLAN y su interface gráfica para el usuario, al igual que el uso de este software como herramienta de investigación.Se contó con la presencia del distinguido expositor, el Ing. César Gallego Sarmiento, ingeniero Eléctrico de la Universidad Nacional de Colombia, Profesor del Postgrado de Ingeniería Eléctrica de la Universidad del Valle en Cali, Gerente del área de proyectos especiales de la compañía de consultoría GERS S.A, la cual tiene sedes en USA, México y Colombia.

El Capítulo de Ingeniería Eléctrica realizó en los días 21, 22 y 23 de junio, el Curso de Actualización Profesional “Diseño e Instalación Eléctrica en una Estación de Servicios de GNV”, en el auditorio del Colegio de Ingenieros del

Perú. El curso fue dictado por el Ing. CIP Julio Cesar García Vivanco. El Curso tuvo por objeto capacitar a los participantes con los conceptos fundamentales para realizar los aspectos técnicos de diseño, selección de componentes y equipos, así como la instalación y montaje eléctrico aplicados a una estación de servicios de GNV.

1.NTP 111.019 -2007 4.ET70031

3.Tabla THW3.Curso de Inst.eléctricas

2.Curso de Instalacioneseléctricas GNV

1.Curso de Inst. eléctricas

5.Tupa Licencia de Edificación

2.Reglamento para instalador

4.Tupa Licencia de Demolición

4.Exposición Luis Mejía Foro de Debate

3.Exposición Daniel Hokama

2.Exposición D.Camac Política Energética

1.PresentaciónPolítica Energética 2010-2040

3.Neplan -NPL2.Neplan Gráfical User-Interf1.Neplan BCP Introducción

3.Osinergmin Nª083

1.Celdas Sm6

6.Tabla NYY

5.Fusible CF 2.HVT Terminación

Exposiciones

Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3

Foro de Debate: “Aportes a la Propuesta de Política Energética de Estado Perú 2010-2040”

El pasado 30 de junio, el Capítulo de Ingeniería Eléctrica organizó el Foro de Debate “Aportes a la Propuesta de Política Energética de Estado Perú 2010-2040”, evento que reunió a destacadas autoridades.La exposición central estuvo a cargo del Ing. Daniel Cámac-Viceministro de Energía, se contó con la participación de los panelistas ex –Ministros de Energía y Minas: Ing. Abel Salinas, Ing. Daniel Hokama, Ing. Juan Inchaústegui e Ing. Carlos Herrera Descalzi; así como, del Ing. Luis Mejía Presidente del Capítulo de Ingeniería Eléctrica. El evento permitió canalizar los aportes de los panelistas y de los asistentescon respecto a la propuesta que ha sido elaborado, y prepublicado por el Ministerio de Energía y Minas. Además hubo una significativa participación de los asistentes a través de su preguntas y opiniones.

1.Introducción EISAC

2.Curso del Ing. Luy Guillermo

3.DS.-027- 2007 -EM

4.Mapa _2008 _Estadística

5.Plan de contingencia

6.Procedimiento _n20

7.Real Time Castellano

8.Shortcircuit_IEC

1.Merclib 2009

2.ETAP_Real -Time

3.Presentación CIP

El pasado 05, 06 ,07 y 08 de julio, el Capítulo de Ingeniería Eléctrica llevo a cabo el curso “Sistemas Eléctricos Aplicados a las Actividades Mineras”, con el objetivo de describir los pasos importantes que deben ser considerados antes y durante el desarrollo del sistema eléctrico de un nuevo proyecto minero o de ampliaciones al mismo debido a que la nueva tecnología ha brindado

Curso de Actualización Profesional “Sistemas Eléctricos Aplicados a las Actividades Mineras”

El Curso fue dictado por el Ing. Gilberto Luy Pintado Ingeniero Electricista de la Universidad de Columbia Británica, Vancouver, Canadá. Actualmente Director del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional–COES,con 25 años de experiencia en el área eléctrica de la gran minería peruana.

Exposición de Ing.Julio García Vivanco

Exposición de Ing.Cesar Gallego Sarmiento

Exposición de Ing.Gilberto Luy Pintado

FOTOS

FOTOS

FOTOS

FOTOS

Page 3: boletin setiembre

Curso de Actualización Profesional “Diseño, Calculo y ProcedimientosConstructivos en Instalaciones de Gas Natural en Edificios Multifamiliares”

El Capítulo de Ingeniería Eléctrica realizó en los días 9, 10, 11, 12, 13 de agosto, el Curso de Actualización Profesional “Diseño, Calculo y Procedimientos Constructivos en Instalaciones de Gas Natural en Edificios Multifamiliares” en el auditorio del CIP, el cual fue dictado por el Ing. Aldo Jesús Torres López. El Curso tuvo como objetivo presentar a los asistentes conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para el diseño y cálculo de redes internas, ventilación y evacuación de gases en instalaciones domiciliarias, además un conocimiento profundo de la normativa Peruana (NTP111.011– NTP111.22 – NTP111.023) que reglamenta las características que deben tener las instalaciones para poder ser puestas en operación.

1. Gestión de Proyectos eninstalaciones de gas natural

2. Diseño y calculo de redes de gas natural

3. Procedimientos constructivosde redes de gas

4. Ensayos y Verificaciones

5. Ventilación y aire paracombustión - Diseño y procedimientosconstructivos

6. Evacuación de los productos de la combustión - Diseño y procedimientos constructivos

7. NTP 111-023-2008

Seminario Internacional “Aterramiento Eléctrico”

Conferencia Técnica: "Análisis de resultados de la Subasta de energías renovables y perspectivas de futuro”

El día 16 de Septiembre se realizó la Conferencia Técnica "Análisis de resultados de la subasta de energías renovables y perspectivas de futuro".El curso fue expuesto por el Ing. CIP Riquel Mitma Ramírez, Asesor Técnico de la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria de Osinergmin y miembro de la Red de Expertos Iberoamericanos en Energías Renovables.El objetivo de la conferencia fue la de efectuar una reflexión sobre la promoción de las energías renovables en el país, un análisis de los resultados obtenidos y de las consideraciones futuras para mejorar la promoción de las energías renovables en el Perú.

Exposición Ing.Riquel Mitma Ramírez

El Seminario Internacional "Aterramiento Eléctrico" se realizó los días 9, 10, 11, 12, 13 organizado por el Cpítulo de Ingeniería Eléctrica del Consejo Deparmental de Lima del CIP, que tuvo como docente al Ing. Geraldo Kindemann, profesor de graduados y post graduados en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Federal de Santa Catarina en Brasil. El Seminario tuvo como proposito actualizar la teoría y la práctica de los conceptos de base, tanto para el diseño de aterramientos como para la ejecución física de los mismo, pasando por la etapa principal del procesamientos de datos.

Presentaciones

FOTOS

FOTOS

FOTOS

Semana del Ingeniero Electricista

2010del 25 al 30 de setiembre

Ingenieros que cumplen 25 años de colegiados