BoletinAIE_14

19
14 Mayo 2011

description

14 Mayo 2011 20 - 21 INsTITUCIONAL Edita: AIE Artistas, Intérpretes o Ejecutantes. Sociedad de Gestión de España. 14-15 / 22-23 ENTReVISTAS Imprime: CF Comunicación Distribuye: Apamara Publicidad: AIE. Tfno.: 91 781 98 53 Depósito legal: M-13.915-2006 16,17,24,25,34 NoTICIAS AIE La Radio Encendida Homenaje a Plácido Domingo Tama Groove Encuentro con el Presidente de Colombia AIEnRUTa Flamencos Clazz Mayo 2011 Pilar Jurado Entrevista Pag 16 Pag 32 Pag 14 Pag 19 Pag 25 Pag 28 Pag 6

Transcript of BoletinAIE_14

Page 1: BoletinAIE_14

14

M a yo 2 0 1 1

Page 2: BoletinAIE_14

GEsTIÓN AIE

2 | NOTAs | GEsTIÓN AIE

Pilar JuradoEntrevista

Pag 14

Homenaje a Plácido Domingo Pag 6

Encuentro con el Presidente de Colombia

Pag 19

Clazz Pag 16

TamaGroovePag 25

AIEnRUTaFlamencos

Pag 32

3 EDIToRIAL

4 - 5 PROPIeDAD, CONoCIMIENTO Y DEREChO INTELEcTUAL

6 - 13 HOMENAJE A PLÁCIDO DOMINGO

14-15 / 22-23 ENTReVISTAS

16,17,24,25,34 NoTICIAS AIE

18 - 19 GeSTIONES de la PRESIDeNCIA

20 - 21 INsTITUCIONAL

26 - 33 FoNDO ASISTeNCIAL Y CULTuRAL

35 LIbROS

Edita:

AIE Artistas, Intérpretes o Ejecutantes.

Sociedad de Gestión de España.

Redacción:

C/ Torrelara, 8. 28016 MADRID

Tfno: 91 781 98 52

Plaza de Iberia, 4. 08014 BARCELONA

Tfno: 93 292 05 55

Ronda de Triana, 2. 41010 SEVILLA

Tfno: 95 433 91 84

www.aie.es

Imprime: CF Comunicación

Distribuye: Apamara

Publicidad: AIE. Tfno.: 91 781 98 53

Depósito legal: M-13.915-2006

NúMErO14ArTIsTAs

Mayo 2011

La Radio EncendidaPag 28

El músico y presidente de la AIE, Luis Cobos, ha afirma-do que "ya es hora de que se acabe la barra libre" de descarga de contenidos protegidos por la propiedad intelectual en internet, y se ha mostrado convencido de que "se va a ir generando un marco de derechos y deberes" en la red después

de estos años de adaptación. Durante un desayuno del Foro de la Nueva Cultura, Cobos ha reclamado un pacto constitucional para la instalación de la democracia en internet, y ha pedido a los políticos, sean del signo que sean, "decencia y respeto por las leyes". Ha subrayado también que la Cultura es una industria y un sector "muy potente", por lo que la propiedad intelectual "no es un problema sectorial, sino de Estado", y por eso "tiene que ver con el modelo de democracia y su mantenimiento en el ámbito digital". Ha explicado que el Tribunal de Estrasburgo dijo que la compen-sación por copia privada es legal, si bien ha puntualizado que los artistas no quieren que "la gente pague lo que no tiene que pagar". Por eso ha emplazado al Gobierno a publicar ya una nueva orden ministerial siguiendo los puntos precisos para su correcta aplicación. Cobos ha denunciado que "muchos políticos miran para otro lado, tal vez por la pírrica victoria de un puñado de votos", mientras en los últimos 10 años ha desaparecido "el 70% del negocio de la música". A su juicio, este "saqueo y desmantela-miento" de la industria por "grupos de saboteadores" ha provocado que actualmente "el 67% de las producciones discográficas sean financiadas por los propios artistas, la mayoría de ellos para darse a conocer, aunque en muchos casos no recuperan la inversión". Ha querido aportar en este punto el dato de que "muchos profe-sionales de la música piden ayuda para llegar a fin de mes", y ha resaltado que "sólo el 20% de los artistas independientes viven de los recursos que les da la música". Por eso ha abogado por un "imprescindible equilibrio entre derechos y usos" en internet, pues los creadores, que "también son internautas", necesitan "seguri-dad jurídica". “Los artistas tienen derecho a una justa remuneración por su trabajo, como los demás individuos”, señaló."No han cambiado las reglas, ni los principios, ni los derechos y deberes, lo que han cambiado son las herramientas. La red de redes abre puertas y

oportunidades para todos, pero se debe evitar que internet sea una herramienta para vulnerar derechos" Está convencido de que "se va a ir generando un marco de derechos y deberes en Internet, algo que es técnicamente posible y económicamente necesario". Asimismo, Cobos ha denunciado que el sector de la cultura "está siendo entregado a la economía sumergida, que man-da en España, que emplea a más de 4 millones de personas y representa el 17% del PIB". Tras exponer todos estos datos, ha asegurado que “sólo los Gobiernos tienen la fuerza para hacer que toda esta situación cambie y funcione. En la conferencia, el músico ha aportado datos como que la "piratería digital causó en 2010 a la industria cultural pérdidas por valor de 2.300 millo-nes de euros, de los cuales 413 pertenecen a la música". Según ha dicho, "con el marco legal adecuado serían recupera-bles 1.300 millones", y ha remarcado que "el índice de piratería en España es de un 95,%, con una pérdida de más de 13.000 empleos". También ha recalcado que "España ha descendido al decimotercer lugar en el mercado digital por debajo de Corea del Sur, India o Tailandia". En ingresos por venta digital, ha señalado que España "está en-tre un 14 o un 15%, mientras que la media europea es del 30, y la de Estados Unidos del 43". Ha reclamado rebajar el IVA de los discos desde el 18% actual hasta el 4% que soportan los libros -"en España está penali-zado escuchar", ha lamentado-, y ha indicado que "9 millones de usuarios se descargan unos 2.000 millones de canciones al año gratis". "Por el contrario, la cantidad de descargas legales es de 7 millones. Los datos son demoledores", ha aseverado. De vuelta sobre el canon, ha defendido que es "una compensa-ción por la expropiación de un derecho".Según ha explicado, con el 20 por ciento de la cantidad que recauda por copia privada, AIE ha entregado 2.800 becas de estudios musicales y ha organizado 3.600 conciertos en cuatro circuitos, unas iniciativas que "no se pueden ir al traste". Cobos ha afirmado que propuestas como iTunes son la "forma más neutral y digna de acceder a la música, esto es, pagán-dola", al tiempo que ha asegurado tener fe en que la educación ayude a "regenerar" una conciencia sobre el valor de la cultura y de la propiedad intelectual. Finalmente, ha apostado por perfilar la Ley de Mecenazgo para favorecer la inversión en cultura, y ha insistido en que la tarea es "convencer a las autoridades de que hay que ser justos valientes para legislar, y también educar".

Luis Cobos en eL Foro de La nueva CuLturaPide un PaCto ConstituCionaL Para La instaLaCión de La demoCraCia en internet.

EDiTORIAL | NOTAs | 3

Page 3: BoletinAIE_14

PrOPIeDAD, CONoCIMIENTO y DErEChO INTELEcTUAL

4 | NOTAs | PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUAL

PrOPIeDAD, CONoCIMIENTO y DErEChO INTELEcTUAL

PROPIeDAD, CONoCIMIENTO y DEREChO INTELEcTUAL | NOTAs | 5

Desde el mes de julio del año 2010 hasta el mes de marzo del co-rriente año, FILAIE ha participado en 10 sesiones de los diferentes Comités de OMPI que tienen relación con la propiedad intelectual y el desarrollo de la misma mediante la agenda que se está aplicando según el programa de Naciones Unidas para La Agenda para el De-sarrollo y también en los trabajos ya iniciados relativos a la protección de los derechos conexos con los del autor según los diferentes Comi-tés y Programas.Del 19 al 23 de julio de 2010 nuestra organización participó en el I Grupo de trabajo del Comité Intergubernamental sobre propiedad intelectual (CIG), con el fin de mejorar la redacción existente sobre un futuro Tratado que ampararía al folclore. No olvidemos que en la definición del artista del Tratado WPPT de 1996, ya aprobado, los que interpretan expresiones del folclore, tienen la categoría de artistas junto con los que interpretan obras literarias y artísticas.Del 20 al 29 de septiembre de 2010, FILAIE participó en la Asamblea General de los Estados Miembros, en la que se acordaron los progra-mas de trabajo para el bienio siguiente.Del 8 al 12 de noviembre de 2010 nuestra organización asistió al XXI Comité Permanente de Derecho de Autor y Conexos en el que se discutió la protección de los artistas audiovisuales, pendiente de con-solidar los trabajos en un futuro Tratado.Del 22 al 26 de noviembre de 2010 FILAIE asistió a la VI Sesión del Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual, (CDIP), colaborando en las 45 proposiciones de la Agenda para el Desarrollo.Del 6 al 10 de diciembre de 2010, estuvimos presentes en la XVII Sesión del Comité Intergubernamental sobre propiedad intelectual, recursos genéticos, conocimientos tradicionales y folclore, en la que FILAIE hizo proposiciones jurídicas para mejorar los textos existentes de cara a un futuro tratado.Del 21 al 25 de febrero FILAIE asistió e intervino en el II Grupo de

trabajo intersesional del Comité Intergubernamental sobre propiedad intelectual (CIG), colaborando en la redacción de textos y propuestas para mejorar los ya existentes.Del 28 de febrero al 4 de marzo de 2011, FILAIE, intervino en el III Grupo de trabajo entre sesiones del Comité Intergubernamental so-bre propiedad intelectual, que centró los trabajos en la protección del folclore, conciliando posiciones y dando impulso a los trabajos exis-tentes que abocarán en un futuro Tratado Internacional.Del 13 al 15 de abril FILAE participó en las conversaciones informales relativas a la protección de los artistas, intérpretes o ejecutantes en el campo audiovisual. El propósito de estas conversaciones informales fue el de impulsar el posible Tratado internacional sobre esta materia y facilitar a los Gobiernos la posibilidad de acuerdos en un ambiente menos estricto que en el de un Comité formal de Derecho de Au-tor. En esta labor FILAIE mantuvo continuas reuniones y contactos con los representante gubernamentales de los Grupos Regionales, apreciándose una voluntad de llegar a acuerdos, especialmente entre EEUU, India y México para presentar una postura conjunta, si bien Brasil volvió a plantear cuestiones que ya habían sido resueltas, ge-nerando cierta distorsión.Del 2 al 6 de mayo, FILAIE intervino en la VII Sesión del Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual, que siguió analizando las 45 pro-posiciones para aplicar a la Agenda del Desarrollo. Cabe destacar, como cuestiones específicas, la presentación de un estudio muy completo sobre el dominio público, las diferencias no sólo entre norte y sur sino también entre sur y sur y por último, se suscitó un debate auspiciado por la Secretaría de OMPI relativo a la fuga de cerebros, en el que FILAIE solicitó tratar el tema no sólo en el ámbito de la pro-piedad industrial sino también en el intelectual.Del 9 al 13 de mayo: XVIII Sesión Comité Intergubernamental sobre P.I. , Recursos Genéticos, Conocimientos tradicionales y folclore.

intensa aCtividad de FiLaie en Los ComitÉs Y reuniones intersesionaLes de La orGaniZaCión mundiaL de La ProPiedad inteLeCtuaL, omPi

El 10 de marzo de 2011 el Ministerio de Cultura acogió una jornada dirigida a miembros de la carrera fiscal, promovida desde el propio Ministerio y en la que un año más la Sociedad de Artistas AIE fue la entidad de gestión invitada.

Junto a Carlos López, director de la Asesoría Jurídica de la Sociedad de Artistas AIE, intervinieron José Luis Pérez Quintero, Direc-tor del Departamento de Investigación y Prevención del Fraude de la Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales (AGEDI), Enrique Martínez Moneo, Capitán de la Unidad Central Operativa de la Guardia civil, José Rodríguez Fuentes, Jefe del Grupo de antipiratería de la Brigada de Investigación Tecnológica del Cuerpo Nacional de Policía y Raúl Rodríguez Porras, Vocal Asesor de la subdirección General de Propiedad Intelectual (Dirección General de Política e Industrias culturales. Ministerio de Cultura) que actuó de moderador. Los participantes disertaron sobre la defensa de los derechos de autor y la lucha contra la “piratería” en ma-teria de propiedad intelectual.

La sección 28 de la Audiencia Provincial de Madrid, ha dictado dos sentencias que resuelven sendos recursos de apelación contra dos resoluciones procedentes de los Juzgados de lo Mercantil 12 y 8 de Madrid, que desestimaron, en primera instancia, las demandas interpuestas por AIE contra las salas de exhibición cinematográfica Cines Palafox, S.A., y UGC IBERIA, S.A., respectivamente, ambas en reclamación de la remuneración por comunicación pública de grabaciones audiovisuales en salas de exhibición cinematográfica. Las sentencias son muy positivas para los intereses de AIE por-que consagran la plena legitimación de nuestra entidad para hacer efectivo el derecho antes citado, con independencia de que hubie-ra habido un periodo de tiempo en el que coincidiera en la gestión

de este derecho con otra entidad, AISGE. Asimismo, consagra la plena protección de los artistas musicales de Estados Unidos en territorio español ya que reconoce la vigencia del canje de notas entre España y EE.UU. de 1895, que otorga protección a los ar-tistas de uno y otro país en sus respectivos territorios y, además, se consagra el principio de reciprocidad formal (cada artista está protegido en el país correspondiente en los mismos términos en que lo está el artista nacional). Por último la Sala juzga equitativa la tarifa de AIE en esta modalidad de explotación de derechos, tanto por lo que respecta al porcentaje general del 0,26% como la base sobre la que se realiza su aplicación, es decir, los ingresos de taquilla.

sentenCias a Favor de aie

actividades de formaciónv master de ProPiedad inteLeCtuaL. universidad autónoma de madrid (uam).El día 14 de marzo de 2011, AIE intervino en la V edición de este valorado master dirigido por el catedrático de Derecho Civil de la referida Universidad, y prestigioso jurista, el profesor Rodrigo Bercovitz. El letrado del departamento jurídico de la Entidad, Álvaro Hernández-Pinzón, explicó en su ponencia la naturaleza, gestión y ejercicio de los derechos reconocidos en la Ley de Propiedad Intelectual a los artistas, exponiendo, además, la labor realizada por AIE y su actividad en pro de los derechos del colectivo de artis-tas y las inicativas que lleva a cabo de formación y promoción que efectúa en el sector a través del Fondo Asistencial y Cultural.

Los días 13 y 20 de enero de 2011, la Sociedad de Artistas AIE participó en el prestigioso Máster Oficial en materia de Propiedad Intelectual, a través de los Letrados de Asesoría Jurídica Paloma López, Carlos López Sánchez y Álvaro Hernández-Pinzón.

En dicho Máster participaron, además de AIE, algunas de las entidades más importantes en el ámbito de gestión de los derechos de los artistas: SGAE, Sociedad General de Autores y Editores; AGEDI, Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales; EGEDA, Entidad de Gestión de Derechos de Productores Audiovisuales y CEDRO, Centro Español de Derechos Reprográficos. AIE parti-cipó en dos jornadas donde se realizó una panorámica general, tanto nacional como internacional, de los derechos de propiedad intelectual que afectan a este colectivo. Así mismo hubo una sesión monográfica dedicada a la compensación por copia privada, su situación actual y la problemática de futuro respecto de la misma.

master de ProPiedad inteLeCtuaL universidad PontiFiCia de ComiLLas.

Curso en eL ministerio de CuLtura

El 2 de marzo de 2011, la Universidad de Barcelona acogió una jornada dirigida y coordinada por Ramón Casas Vallés, Profesor Titular de Derecho Civil y Vocal Permanente de la Comisión de Propiedad Intelectual (Ministerio de Cultura), en la cual se debatie-ron los principales temas de actualidad relativos a la propiedad intelectual. La Sociedad de Artistas AIE participó en dicha Jornada a través de Carlos López que intervino en la mesa redonda “Consecuencias jurídicas de la sentencia del TJUE en el caso Padawan”. Junto a Carlos López intervinieron en dicha mesa redonda Ignacio Sancho, Magistrado Presidente de la Sección 15 de la Audiencia de Provincial de Barcelona, Agustín González, Abogado Socio de Uría Menéndez y Ramón Casas, Director y Coordinador de la Jornada que actuó de moderador.

seminario universitat de barCeLonaCuestiones de aCtuaLidad sobre ProPiedad inteLeCtuaL.

FiLaie en Las reuniones de La omPi

AENOR ha realizado la auditoría de seguimiento correspondiente a 2011, respecto a la norma UNE-EN ISO 9001:2008. En el infor-me resultante de la misma destacan de forma muy positiva, entre otros:

- Las acciones de mejora identificadas, y su seguimiento en los diferentes programas del Fondo Asistencial y Cultural.

- La Declaración de Oficio, mediante la cual AIE identifica ausen-cias en las declaraciones de los asociados y procede a actualizar el repertorio para su posterior reparto por este concepto a cada socio.

- Los compromisos ambientales de reducción de papel y ahorro energético.

AIE mantiene un firme compromiso con la calidad y está certificada por AENOR desde el año 2000.

Uno de los objetivos prioritarios de AIE es la mejora continua de la eficiencia en la gestión para conseguir óptimos resultados económicos, asistenciales y promocionales para sus Socios, compatibilizando la excelencia máxima en los servicios proporcio-nados como Sociedad y la reducción progresiva en los costes de la gestión de sus derechos.El modelo estratégico y de gestión de AIE se sustenta en cuatro principios: Honestidad, Transparencia, Eficacia y Compromiso.

Esta auditoría ha confirmado, una vez más, que el Sistema de Gestión se encuentra altamente implantado y cumpliendo los re-quisitos.

auditoría de CaLidad

Page 4: BoletinAIE_14

NoTICIAs AIE

6 | NOTAs | NoTICIAS AIE

NoTICIAs AIE

NoTICIAS AIE | NOTAs | 7

OTrAS VoCES | NOTAs | 7

PARTICIPAN

ANA BeléNANA ToRRojA

luIs CoBosMóNICA NARANjo

MIguel RíosDIANA NAvARRo

PIlAR juRADoPlÁCIDo DoMINgo jR.

ARA MAlIkIANMIlAgRos MARTíN

oRquesTA sINfóNICA De euRoPA

AlBeRTo CoRTeZPeDRo Ruy BlAsgeRóNIMo RAuChDANIel DIgesRosA CeDRóN y CRIsTINA PAToCoRo De voCes gRAves De MADRID CoRo De voCes BlANCAs josé De felIPeP. RICARDo MIñoDAvID sAN josésPAIN jAZZ BANDfeRNANDo sANCho, j. CAffI, MIguel sANZ

Page 5: BoletinAIE_14

8 | NOTAs | NoTICIAS AIE NoTICIAS AIE | NOTAs | 9

Plácido Domingo es socio de AIE desde los inicios de ésta, como entidad de gestión.

Quiso participar en la creación de la Sociedad de Artistas y siempre ha estado dispuesto a refrendar las iniciativas de AIE, tanto las so-ciales, como las educativas y asistenciales.Durante el acto de homenaje, en el cual se ofreció un concierto de gran calidad, el pre-sidente de AIE, Luis Cobos, propuso a Pláci-do Domingo, de acuerdo con la decisión del Consejo de Administración, crear la BECA AIE DE CANTO PLÁCIDO DOMINGO, con la intención de que sea la mejor dotada eco-nómicamente y llegue a ser, con el tiempo, una de las becas de canto más prestigiosas del mundo. Plácido aceptó encantado y dijo:

“Muchas gracias a todos. No se puede vivir con más emociones. Cuando recibes un ho-menaje en tu país, en tu ciudad y además es con todos mis compañeros y con esta socie-dad extraordinaria, la AIE, que me ha ofrecido este homenaje con artistas a los que admiro y he admirado, no se puede pedir más. Hoy hemos descubierto joyas, joyas de España. El magnífico programa que hemos disfrutado hoy es muy difícil que se repita, porque cada uno de los que han actuado esta noche, ha tenido una calidad extraordinaria artística, una entrega, un temperamento y un calor...Eso es España. Tenemos un grupo extraordi-nario de artistas que, gracias a alguien como tú, Luis, que un día, hace años, empezó a

pensar por ellos, ha habido muchas cosas positivas y pueden seguir adelante. Doy las gracias a todos, de corazón, en nombre de toda mi familia, a todos los amigos grandes que tengo y han venido...Este homenaje es algo que nunca podré olvidar. Canté anoche en el Teatro Real y estoy casi sin voz. He que-rido hablar antes de que no quede voz de la emoción porque he estado llorando en mu-chos de los temas. Me gusta dejarme llevar cuando escucho a artistas como los que es-toy escuchando esta noche. Muchas gracias, éste es el regalo más grande que se puede tener. Adelante con esta Asociación, la AIE, y adelante con nuestra música. Que viva Espa-ña, que viva Madrid. Gracias”.

en eL transCurso deL HomenaJe, PLÁCido dominGo reCibió de manos de ana beLÉn Y Luis Cobos, eL reConoCimiento “artista universaL”

NoTICIAs AIE NoTICIAs AIE

José domingo, marta ornelas, Plácido domingo y Plácido domingo hijo Plácido domingo, emocionado, da las gracias a los artistasana belén, Plácido domingo y Luis Cobos en madrid - Homenaje a Plácido domingo

Page 6: BoletinAIE_14

NoTICIAS AIE | NOTAs | 11 10 | NOTAs | NoTICIAS AIE

ana belén miguel ríos

Plácido domingo Jr.

Cristina Pato

mónica naranjo

F. sancho

ana torroja

ara malikian J.G. Caffi

diana navarro

Pedro r. miño

Pilar Jurado

Pedro ruy blas

Luis Cobos

milagros martín

d. diges y G. rauch

miguel sanz

alberto Cortez

rosa Cedrón

spain Jazz band

david san José

orquesta sinfónica de europa, Coro de voces Graves de madrid y Coro de voces blancas José de Felipe

Page 7: BoletinAIE_14

12 | NOTAs | NoTICIAS AIE NoTICIAS AIE | NOTAs | 13

Plácido Domingo, el artista español

más internacional, el rey de la ópera, lider indiscutible de los cantantes. Un gran filántropo, exponente e impulsor del género lírico y los nuevos talentos en el mundo.Intérprete, músico, director de orquesta y director artístico de la Ópera de Los Ángeles y Washington, Plácido es, sin duda, el mejor referente artístico que España haya tenido jamás.

Plácido Domingo es reconocido como "rey de la ópera", "verdadero Renacentista" y "el artista más destacado de la ópera de los tiempos mo-

dernos".

Domingo nació en España, dentro de una familia de intérpretes de ópera, y a los 8 años se trasladó a México, donde empezó a cultivar sus habilidades

musicales en el Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México.

Su debut oficial como cantante se dio en 1968 en el Metropolitan Opera de Nueva York lo que supuso un rápido impulso a su carrera profesional. Desde enton-ces, ha inaugurado la temporada en el Metropolitan Opera 21 veces.

Domingo empezó a dirigir ópera en 1973, y para 1981 obtuvo un importante éxito fuera del mundo de la ópera, cuando grabó la canción Perhaps Love a dúo con John Denver.

Actúa con regularidad en todos los grandes teatros de ópera del mundo como La Scala de Milán, la Ópera del Estado de Viena, el Covent Garden de Londres, la Ópera de la Bastilla de París, el Gran Teatro del Liceo de Barcelona y el Real, de Madrid, entre otros.

Es director general de la Ópera Nacional de Was-hington y de la Ópera de Los Ángeles.

Como filántropo, Domingo fundó Operalia, un concur-so anual de canto internacional destinado a cultivar y respaldar la carrera de los futuros abanderados de la ópera. A través de varios conciertos benéficos, Do-mingo ha recaudado millones de dólares para las víc-timas de desastres naturales.

Además, ha recibido la Medalla Presidencial de la Li-bertad de los Estados Unidos, así como los títulos de Comandante de la Legión de Honor de Francia y la Orden de Caballero Honorario del Imperio Británico. También ha recibido doctorados honorarios de las uni-versidades de Oxford y Nueva York por su permanente compromiso y su contribución a la música y las artes.

Los tres tenoresGrammy especial

Plácido, marta e hijosPersona del año

Page 8: BoletinAIE_14

ENTreVIsTAENTreVIsTA

Pilar Jurado es soprano, compositora, pianista, musicóloga, directora de orquesta y productora de su propio sello disco-gráfico, TransOpera Digital, con el que ha editado L´Arte della Coloratura. Ha actuado en los teatros más importantes del mundo y recibido varios premios importantes, como el Ibe-roamericano Reina Sofía de Composición (1992), el Premio Villa de Madrid o el Jacinto Guerrero, así como el premio ita-liano Ética y Estética o La Cruz Soberana Orden de Malta.

Se describe como una artista “renacentista”, ya que se “nie-ga a que haya que especializarse en una sola cosa”. Es ad-mirable cómo se ha desarrollado su carrera. Pilar no procede de una familia con tradición musical, fue su madre la que alentó sus cualidades artísticas y ella, desde luego, supo aprovecharlas; eso sí, con “esfuerzo, trabajo y talento”. “Lle-gar donde estoy es un milagro”, admite la soprano. Se con-fiesa ambiciosa, pero “no en el sentido peyorativo, sino en el de alguien que quiere evolucionar. Sólo en la capacidad de superar grandes retos está la posibilidad también de al-canzar grandes metas. Cumplir cada una de ellas es para mí el comienzo de la siguiente, porque en el fondo, la vida es superación”.

¡Y vaya si ha sabido superarse! Es la primera mujer que ha llegado a estrenar una ópera en el Teatro Real de Madrid, en los 170 años de historia del coliseo. Fue Antonio Moral, el director artístico del Teatro en 2008, quien le encargó la partitura. Pero tras la salida de éste, Gerard Mortier, el su-cesor de Moral, asumió la responsabilidad del proyecto con convicción y plena confianza en ella.

“Toda mi música me la han encargado y se ha estrenado, más de 80 composiciones. Esto es un privilegio.”

¿Cómo se valora el talento en España?

Me da pena que siempre tengamos que esperar a que nos valoren desde fuera para que nos reconozcan dentro. Debería-mos tener una sociedad más educada, con más conocimien-tos, para que disfrute y aprecie lo estupendo que hay en este país.

¿Qué mensaje quiere transmitir con La página en blanco?

Quise hablar de los miedos del ser humano, de sus pasiones, como el amor. Es una denuncia humanista, una alerta ante el aislamiento. Todos somos una página en blanco; todos cree-mos controlar nuestra vida, pero no es así, la controlamos has-ta cierto punto, pero si impulsamos nuestros sueños se cumpli-rán. Apuesto por el ser humano por encima de todo.

¿Puede considerarse un lugar común el conflicto que el compositor padece en tu ópera?

Hay una sensación de que los creadores sólo somos dueños de nuestra obra, pero la obra pasa a ser del público inmedia-tamente. Es el tema de la propiedad intelectual, no desde la idea de la gestión de derechos, sino desde el plano del autor, porque toda la obra gira en torno al compositor que cree que alguien quiere robarle su ópera. Se obsesiona con ello, porque para él su música es lo más importante.

A Pilar Jurado se le podría definir como una persona feliz, una persona que derrocha energía por donde pasa. Esta madrileña de 43 años ha entrado en la historia reciente de la música por ser la primera mujer que ha compuesto música y libreto de una ópera, y a su vez la ha inter-

pretado. El pa-sado 11 de febrero

de 2011, Pilar Jurado es-trenaba en el Teatro Real de Madrid La pá-gina en blanco, una obra lírica que mezcla “tradición y vanguardia” en palabras de su creadora.

Las nuevas tecnologías son parte integrante de la obra, incluso hay un personaje que es un androide japonés. ¿Por qué aborda esa temática?

He querido crear una ópera cercana al público del siglo XXI. De ahí que eligiera las nuevas tecnologías y los cambios que es-tán provocando en el ser humano. He querido unir tradición y van-guardia. En este momento de mayor comunicación entre los seres humanos es cuando más solos nos encontramos. Creemos controlar nuestras vidas, pero somos como marionetas. En el fondo de todo late una reivindicación humanista, una alerta ante el individualismo y el ais-lamiento. Esta ópera es una metáfora de los miedos de la humanidad a través del creador. Nuestra vida es una página en blanco. Cuanto más avanzamos el hombre es cada vez menos libre. Parece que tenemos mil posibilidades, pero estamos tan condicionados por lo que nos rodea que somos absolutos esclavos de cosas que no conocemos.

¿En qué momento profesional se encuentra?

Estoy en un momento vocal fantástico, todo funciona perfectamente y sé que cuando salgo al escenario todo va a estar en su sitio. Y eso me da mucha tranquilidad. Siento que todas las piezas del puzle encajan y que todo ese esfuerzo, trabajo, sinsabores y ale-grías, todo, empieza a tener sentido. Eso me hace sentir muy fuerte con respecto a mi futuro.

“Llegar donde estoy es un milagro”

14 | NOTAs | ENTReVISTA ENTReVISTA | NOTAs | 15

Page 9: BoletinAIE_14

NoTICIAs AIE NoTICIAs AIE

16 | NOTAs | NoTICIAS AIE NoTICIAS AIE | NOTAs | 17

de elegancia y frescura; y también se pudo disfrutar de la voz grave y veterana de Elsa Baeza.Entre las voces masculinas no podía faltar El Negri, exponente de la fusión musical de la década de los noventa en España, con su grupo La Barbería del Sur.

Hubo sentidos homenajes, como el dedicado al contrabajista cubano Cachao (fallecido en 2008) rendido por Alain Pérez, Javier Colina y Yelsy Heredia. Y, como no podía ser menos, al pianista Bebo Valdés quien recibió tributo de parte de Paquito D´Rivera y Pepe Rivero.

La música jazz y el cineAdemás de la música, el festival ha dejado un espacio para el cine, en concreto para el realizador Fernando Trueba, entu-siasta de lo latino y de su música, como así demostró con su film Calle 54, que en Clazz se pudo ver en su versión remaste-rizada. Trueba ha jugado un papel importante al ensalzar y di-fundir la virtud de los ritmos venidos de América. Por ello se ha concedido un espacio para su cine dentro del festival. Aparte de la película, Trueba y el diseñador Mariscal, presentaron el tráiler de Chico & Rita, galardonada por los Goya como mejor película de animación.

La Sociedad de Artistas AIE, respalda con iniciativas como el Festival Clazz

Continental Latin Jazz, a la música latina de fusión. En este género destacan re-nombradas figuras, como es el caso del genial saxofonista y clarinetista, Paquito d´Rivera, socio de AIE.D´Rivera encabezó el cartel del Clazz celebrado el 21 y 22 de febrero de 2011, el primer festival de música jazz latina en España. Los conciertos se celebraron al unísono en Madrid y Barcelona y los artistas viajaron a ambas ciudades. Acompañando a Paquito d´Rivera, ade-más de su Big Band de dieciocho músi-cos, se encontraba uno de los mejores pianistas de esta modalidad de jazz, Pepe Rivero. Considerado un renovador del piano jazzístico, Rivero ha sido el di-rector musical del festival.

Otras figuras del programa fueron el jo-ven cubano Alain Pérez, polifacético mú-sico pero y virtuoso del bajo, y el grupo de percusión Diálogos de la Tribu, capi-taneado por Jerry González.

Voces destacadasNo podían faltar las intérpretes femeni-nas del latin jazz, que cada vez cobran más fuerza, con mezcla de flamenco, sal-sa o bolero. Dentro de la sección Voces Femeninazz se escucharon a algunas de las cantantes más representativas de la fusión musical actual, dentro del pa-norama nacional y latinoamericano. Lu-crecia, con su sabrosura y sensualidad cubana; Montse Cortés, con su poderío, perteneciente al grupo de la nueva hor-nada flamenca; así como María Toledo, tocando el piano al mismo tiempo que desgranaba quejíos; Eva Cortés, mezcla

Primer FestivaL de JaZZ Latino en esPaÑa PatroCinado Por aie

Lucrecia y Paquito d´rivera alain Pérezroman Filiú

NoTICIAs AIE NoTICIAs AIE

Pepe rivero Jerry González maria toledo y el negri

Paquito d´rivera

ósCar GómeZ Puso, aL Fin, en Pie CLaZZ, que iniCió su andadura Con un rotundo Éxito

Page 10: BoletinAIE_14

GesTIONEs de la PrEsIDeNCIA

18 | NOTAs | GeSTIONES de la PRESIDeNCIA

GesTIONEs de la PrEsIDeNCIA

GeSTIONES de la PRESIDeNCIA | NOTAs | 19

Al evento asistieron representantes de la sociedad civil, empresa-rios, dirigentes políticos, funcionarios de Gobierno y periodistas. El Presidente de AIE y FILAIE, Luis Cobos, invitado al almuerzo, mantuvo un encuentro con el Presidente de Colombia, acordando mantener una reunión posterior en la Casa de Nariño, en Bogotá, sede de la presidencia colombiana. Luis Cobos felicitó a Santos por la ley antidescargas que éste presentó, recientemente, al congreso de su país, y solicitó mayor protección jurídica para la comunidad creativa de Colombia.

Santos le dijo a Cobos que podía estar seguro que entre sus planes de gobierno, la protección de la propiedad intelectual estaba como elemento prioritario y así lo ha bía convenido en el Tratado de Libre comercio suscrito con USA, con la UE, con México y en el Arco del Pacifíco. Luis Cobos agradeció al presidente de Colombia su predis-posición y le dijo que le escribiría para concretar la cita.

El presidente Santos, a los postres, se dirigió a los comensales y destacó la labor española en Colombia y Latinoamérica y aseguró que va a seguir mejorando la situación en su país con las reformas ya impulsadas, para que llegue “una inversión extranjera mayor”. Santos espera que las relaciones con España sean “todavía me-jores y más fortalecidas” y que aumente la presencia española en Colombia. Recordó que se ha puesto en marcha un plan de desa-rrollo que “abona el terreno para que el país sea más atractivo para la inversión”.

Colombia, dijo Santos, es un país muy desigual, con grandes desequilibrios, y como presidente trabajará para contrarrestar esa situación y frenar la “inaceptable” pobreza. Aseguró que su prioridad principal es el avance de los indicadores sociales, “menos pobreza y más equidad”, con el objetivo de reducir la pobreza extrema a menos del 9 por ciento.

enCuentro Con eL Presidente de CoLombia, Juan manueL santoseL mandatario CoLombiano, oFreCió un aLmuerZo en eL HoteL ritZ de madrid, aL que asistió Luis Cobos

Luis Cobos y el Presidente de Colombia Juán manuel santos en el hotel ritz de madrid.

El día 22 marzo 2011, el Presidente de AIE, Luis Cobos, mantu-vo, en la sede del Congreso de los Diputados, una reunión con la diputada por Girona, perteneciente al Grupo Parlamentario Catalán de Convergencia i Unió, y portavoz de dicho partido político en la Comisión de Cultura y Deporte, doña Monserrat Surroca. Asistieron asimismo a la reunión la consejera de AIE, Núria Feliu, el Director General de AIE, José Luis Sevillano, y el Director de la Asesoría Jurídica de la entidad, Carlos López.

El Presidente de AIE hizo una exposición general a la diputa-da sobre la situación que se vive actualmente en el mundo de los derechos de propiedad intelectual y, en especial, en el marco de la gestión colectiva.

Expresó su preocupación por las continuas violaciones que viene sufriendo el colectivo de artistas intérpretes o ejecutan-tes sin que ello haya merecido hasta el momento suficiente reproche político y social.

Alabó la entrada en vigor de la conocida como “Ley Sinde” pero pidió que dicha norma tenga una efectividad en su apli-cación práctica. Asimismo se refirió al tema de la compen-sación por copia privada, derecho que existe en la práctica totalidad de los países de Europa y que en España está siendo objeto de discusión. El presidente de AIE,recordó a la diputada que esta compensación es la que permite que se puedan llevar a cabo reproducciones para usos privados a pesar de tratarse de un derecho exclusivo que tiene el titular.

La Sra. Surroca agradeció la visita, y manifestó su coinci-dencia en los planteamientos de los representantes de AIE, comprometiéndose a que su Grupo parlamentario haría todo lo que proceda en defensa de los derechos que legíti-mamente corresponden a los artistas lo que, en definitiva, supone reafirmar la defensa y el desarrollo de la Cultura del país.

r e u n i ó n a i e - C i uEl Presidente de AIE y FILAIE, Luis Cobos mantuvo un en-cuentro con D. Eduardo de la Piedra, Presidente del INDECO-PI, Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Propie-dad Intelectual de Perú.

En esta reunión participaron también, el Dr. Martín Moscoso Director de la Oficina de Derecho de Autor, y el Dr. Pierino Stucchi, Gerente Legal.

En la reunion se abordaron temas relacionados con la problemáti-ca de los artistas en el Perú y se convino que FILAIE e INDECOPI realizarán conjuntamente actividades de capacitación y difusión de los derechos de propiedad intelectual. Igualmente se abordó el próximo inicio en sus actividades de la nueva sociedad de ar-tistas musicales del Perú, SONIEM, sociedad de gestión que está llamada a desempeñar un papel básico para la mejor efectividad en la gestión de los derechos intelectuales del citado colectivo.

El presidente de INDECOPI aseguró a Luis Cobos que, en breve, INDECOPI otorgará la licencia como entidad de gestión a SO-NIEM, la nueva entidad de gestión de los artistas de la música del Perú.

Luis Cobos expresó, en nombre de FILAIE y de los artistas de la música del Perú, su gratitud y el deseo de que ese impor-tante organismo ayude a iniciar su andadura a las dos nuevas entidades de actores y artistas de la música.

El Presidente de AIE y FILAIE, Luis Cobos mantuvo una reunion con el Ministro de Cultura del Perú, Dr. Juan Ossio Acuña, en el Ministerio de Cultura, en Lima.

Luis Cobos expuso al ministro, la necesidad de que los artistas perua-nos sigan escalando cotas de protección en sus derechos de propie-dad intelectual, verdadera semilla de una Cultura tan importante y mi-lenaria, como es la peruana. El Ministro ratificó la voluntad política del gobierno en apoyar el fortalecimiento de los derechos de propiedad intelectual de los artistas y la gestión de los mismos que desarrollará la nueva sociedad de artistas de la música SONIEM.

En la reunión, Luis Cobos le contó al ministro la gran labor cultural y educativa que Paul McCartney realiza y le sugirió que sería bueno que el gobierno peruano reconociese esa gran labor.

El ministro agradeció a Luis Cobos la recomendación y acordó propo-ner al gobierno que otorgase a Paul McCartney la más alta condecora-ción del Estado peruano “La Orden del Sol” en el grado de Gran Cruz, por su contribución a la educación el arte y la cultura.

Esta alta distinción le fue otorgada a Paul McCartney, días más tarde, con motivo del concierto que Paul ofreció en Lima.

A dicha reunion asistieron también, José Luis Sevillano, Presidente del Comité Técnico de FILAIE, Arturo Prieto (Presidente de SONIEM) y Rubén Ugarteche, delegado de FILAIE para Latinoamérica.

reunión Con eL ministro de CuLtura de Perú, dr. Juan ossio aCuÑa

enCuentro Con eL Presidente de indeCoPi Perú

el ministro de Cultura del Perú, dr. Juan ossio acuña y Luis Cobos en Lima

rubén ugarteche, eduardo de la Piedra, Luis Cobos y martín moscoso en la sede de indeCoPi, Lima, Perú

Page 11: BoletinAIE_14

INsTITUCIONAL

20 | NOTAs | INsTITUCIONAL

INsTITUCIONAL

INsTITUCIONAL | NOTAs | 21

El 4 de mayo de 2011, en la ciudad de Lima (Perú), FILAIE, representada por su Presidente Luis Cobos, suscribió con CISAC, Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores, representada por su presidente regional, Alexis Buenseñor y su delegado regional, Santiago Schuster, e IFPI Latinoamérica, Federación Internacional de la Industria Fono-gráfica, representada por su director regional, Javier Asensio, un acuerdo de intenciones al objeto de fortalecer el sistema de propiedad intelectual en la región, en especial en cuanto a su gestión.

Asumimos que, entre los retos más importantes a ser analizados, se menciona: la búsqueda de una efectiva gestión de la remune-ración compensatoria por copia privada, la lucha contra las vio-laciones a los derechos de propiedad intelectual, la búsqueda de una fórmula, beneficiosa para todas las partes, de una Ventanilla Conjunta que facilite la recaudación y reduzca los costos de tran-sacción, la promoción de la transparencia en la gestión colectiva, la constante búsqueda de profesionalización de la labor de ges-tión y la promoción activa de la labor de difusión de una cultura de respeto a los derechos de propiedad intelectual.

Con una ponencia denominada “democracia digital”, Luis Cobos, puso de relieve la actual situación que se vive en el entorno digital por lo que respecta a los derechos de los creadores intelectuales. Abogó por la necesidad de una legislación que, respetando el de-recho del ciudadano a la cultura, proteja y desarrolle, asimismo, el derecho del artista a obtener el justo beneficio de esa cultura a la que, de forma tan decisiva, contribuye. Y ello sólo se puede conse-guir aplicando unos criterios democráticos en la explotación de las obras e interpretaciones, criterios que, hoy por hoy, se encuentran ausentes en la utilización masiva y sin control de la herramienta que debiera consagrarlos, y que es Internet.

La ponencia del Presidente recibió el reconocimiento de todos los sectores presentes en esta reunión, productores de fonogramas, autores y artistas, a través de sus diferentes organizaciones.

En el encuentro se debatieron además otros temas, como el webcasting, las industrias de contenido y plataformas online, el rol y estructura global de la CISAC, el negocio musical desde la óptica de las compañías independientes, la explotación comercial de contenido audiovisual musical, la radiodifusión y el derecho de autor, la cooperación de los ISP´s (Proveedores de Internet) a nivel internacional y el estudio económico sobre la copia privada en Colombia.

IFPI ha nombrado a Javier Asensio, quien fue Director de la Sociedad de Artistas de España AIE, nuevo Director Regional de IFPI Latinoamérica. Hasta ahora, Javier era el Director de Derechos de Ejecución Pública de IFPI Latinoamérica. Ha dirigido con éxito la estrategia de expansión de la industria de derechos de ejecución públi-ca en la región de América Latina en años recientes.Javier Asensio, ha conseguido que Amé-rica Latina sea la región con más rápido crecimiento en los ingresos de los dere-chos de ejecución pública en los últimos años. La recaudación subió en 21% sólo en 2010 y los ingresos se incrementaron siete veces más, hasta 140 millones de dólares USA en la última década.

Javier ha trabajado durante 11 años en la Oficina regional de IFPI con base en Miami, Según declaraciones de la Presidenta de IFPI Frances Moore: “Javier llega a su nue-vo cargo con un record excepcional en el sector de los derechos de ejecución públi-ca en América Latina y una larga e impre-sionante experiencia en la industria de la música. Espero continuar trabajando con él en las principales prioridades de IFPI en la región latinoamericana”.Javier Asensio dijo: “Estoy muy contento de asumir el reto de ayudar a la industria de la música a encontrar su camino para ser adecuadamente remunerada a través de todos los canales disponibles en la era digital”.

Firma deL aCuerdo FiLaie-iFPi-CisaC

ABAJO: alexis buenseñor, presidente de la CisaC Latinoamérica, Javier asensio, director de iFPi Latinoamérica, Luis Cobos, presidente de aie y FiLaie, santiago schuster, delegado de la CisaC Latinoamérica, martín moscoso, director del derecho de autor, J. L. sevillano, presidente del comité técnico de FiLaie. ARRIBA: nelson Ávila presidente del comité jurídico de FiLaie, armando massé, raúl Pérez reyes, subdirector general de aPdaYC, Guillermo bracamonte ortíz, director general de unimPro, tomás escalante y rubén ugarteche.

Luis Cobos PartiCiPó, Como Ponente de La ConFerenCia i n a u G u r a L , e n u n i m P o r ta n t e e n C u e n t r o e n t r e ProduCtores, autores e intÉrPretes

Jav i e r a s e n s i o, n u e vo d i r e C to r r e G i o n a L d e i F P i L at i n oa m É r i C a

Luis Cobos y Gianmarco, artista peruano de proyección internacional

Javier asensio

x reunión reGionaL de iFPi amÉriCa LatinaLas tres entidades reGionaLes reCoGieron La ProPuesta de Luis Cobos, en su ConFerenCia, de Crear un órGano ConJunto de reCaudaCión en LatinoamÉriCa

Los días 17, 18 y 19 de mayo de 2011, en Washington DC, se celebraron las Asambleas de SCAPR e IPDA, la asociación que gestiona la base de datos mundial de artistas IPD.En esta asamblea fue revalidada la presiden-cia de IPDA, ostentada por AIE, en la perso-na de José Luis Sevillano, para el siguiente periodo. Le acompañaran durante los dos próximos años, GRAMEX Finlandia y HUZIP de Croacia, como Consejeros. Los dos retos más importantes para IPDA, serán: la integración en la Base de Datos Mundial de Creadores y Artistas, ISNI, am-

parada en ISO, y la integración de SCAPR e IPDA. A propuesta de AIE, y en nombre de FILAIE, se aprobó una reducción de la cuota de entrada al 10% de la general, y del 50% en el coste anual para aquellas entidades incipientes con unos in-gresos inferiores a 300.000 euros.De todas las operaciones realizadas entre enti-dades para el intercambio internacional de 2010 (335 intercambios), AIE ha realizado el 22% de ellas (78 intercambios). Lo que situa a AIE al frente de la actividad internacional en la gestión de los derechos de los artistas.

aie es La entidad que mÁs interCambios internaCionaLes de dereCHos reaLiZa

JosÉ Luis seviLLano reeLeGido Presidente de iPda, La base mundiaL de datos de artistas

José Luis sevillano

Page 12: BoletinAIE_14

ENTreVIsTA

22 | NOTAs | ENTReVISTA

ENTreVIsTA

ENTReVISTA | NOTAs | 23

En los foros de Internet, en las redes sociales y, en general, en los círculos profesionales, se comenta que la industria

discográfica no ha sabido acoplarse a los nuevos tiempos. ¿Qué hay de cierto en ello?

Evidentemente, la industria no ha sido excesivamente hábil a la hora de haber sabido utilizar una herramienta tan fantástica como pueden ser las nuevas tecnologías y como todo marchaba muy bien, permaneció mirándose al ombligo de la venta física, quizás también por temor a equivocarse con los precios, de modo que no se hicieron los tests suficientes a pesar de que la venta on-line, era algo que se veía venir desde hace más de quince años. Las grandes compañías crearon departamentos dedicados a explorar ese mundo, pero estaban en manos de abogados, y estos, ge-neralmente americanos, suelen temer equivocarse a la hora de sentar precedentes en los precios, de modo que hay algo de cierto en los comentarios indicados en tu pregunta. No tiene sentido que la industria no haya sido capaz de instaurar modelos de negocio como por ejemplo la tienda I-Tunes, el streaming, la suscripción, etc.

Otra cosa es, la demagogia de aquellos que culpan a la industria de esta falta de previsión para después apropiarse indebidamente

de millones de canciones, aquellos que arrogándose la represen-tación de todos los internautas, pretenden que la música sea gra-tis, y que autores, intérpretes, productores, etc, no tengan el legí-timo derecho de controlar sus propias obras. Es triste ver como la sociedad, principalmente en España, es víctima de la demagogia de estos individuos.

¿Cómo ves el futuro de los artistas, del negocio de la música?

Afortunadamente, la música está más viva que nunca. Lo que está en decadencia es el modelo de negocio y, con el, los ingresos de los artistas, pero la música tiene la misma fuerza que siempre, la prueba es como a los publicistas les encanta hacer “endorsement” con los artistas.

La música está presente en todo, lo que está en dificultades muy serias y tal vez irreversibles es el modelo de negocio que hemos llevado hasta ahora, lo cual, unido a la actual crisis económica arroja un panorama desolador. Nadie sabe cómo van a ser las cosas en un futuro próximo pues dependen en gran manera de las legislaciones locales e internacionales, pero lo que sabemos es que el nuevo modelo de negocio está en la red, que ya no

es físico, y que la aproximación de las nuevas generaciones al mundo de la cultura se lleva a cabo por procedimientos ciberné-ticos.

En la actualidad estás preparando el lanzamiento de algo que tiene mucho que ver con el desarrollo de los artistas y su presencia en la red. Háblanos de PAPOLOG.

Papolog es una red social vertical, de música que busca obtener ingresos y repartirlos con los artistas. Así como en internet ya existen redes sociales horizontales como pueden ser Facebook o Twitter, en donde puede entrar todo el mundo y comunicarse e incluso dar de alta una página a nombre, pongamos por caso de Julio Iglesias sin el absoluto consentimiento del artista, que ve como en su nombre pueden decir cualquier cosa sin poder evitarlo.

Esto va a cambiar de algún modo con las llamadas redes socia-les verticales en las que, por ejemplo, aficionados al fútbol, o a los toros, o a lo que sea, podrán reunirse para comunicarse en temas específicos.

Papolog ha sido creado por dos jóvenes, uno español, Borja Ma-cías, que viajó a Brasil, en dónde conoció a un joven músico brasileño, Rafael Mendes.

Ambos, apasionados internautas, llegaron a la conclusión de que sería interesante crear una red vertical en la que los artistas y sus fans pudieran interactuar, comunicarse, y tener una cierta relación. Saber los unos de los otros, sobre todo, los fans de los artistas.

Entonces, crearon en Brasil esta red social que se llama Papo-log. Al comienzo, al no tener aún una gran relación con artistas de renombre, comenzaron por artistas prácticamente desconoci-dos, jóvenes sin ni siquiera casa de discos. En menos de un año han conseguido un resultado espectacular con un promedio de visitas de ocho millones de visitas mensuales y unos setecientos mil subscriptores registrados como fans.

¿Cómo se involucra Manolo Díaz en un proyecto de estas características?

Aproximadamente en Noviembre de 2010, contactaron conmigo, y me propusieron que yo les ayudase a llevar a cabo el desarro-llo internacional de esta idea.

Lo primero que vi fue que en Brasil, en donde estaban teniendo un gran éxito, hacia falta orientarlo un poco más, con el fin de op-timizarlo y acercarlo más a un modelo de negocio, no solo para los dueños de la página, sino también para los artistas, pues uno de los aspectos más importantes de Papolog es que se trata de una red social cuyo énfasis es la monetización, es decir, conse-guir crear ingresos, creando la relación de intercambio con los artistas. Allí contratamos a Marcelo Castello Branco, ejecutivo brasileño conocido en España pues fue Presidente de Universal Music aquí.

Papolog le pide a los artistas que escriban su blog, esa especie de diario que tiene que ser actualizado lo más frecuentemente po-sible ya que si no es así, los fans dejan de entrar en ese perfil del artista y de tener interés en él. Este es de algún modo el esfuerzo que el artista o el grupo ha de hacer. No tiene por que hablar de su música. Si quiere puede hacerlo pero naturalmente, puede re-ferirse a otras cosas. Puede hacer una fotografía con su móvil o escribir un comentario de algún concierto que acabe de ver, o de un partido de fútbol, o de política, o de cualquier cosa que le ape-tezca. Esto, a los fans les provoca una gran curiosidad, saber qué piensa, qué opina, qué está haciendo. De este modo se crea una aproximación del fan al artista y éste deja de ser algo intangible, de difícil acceso, convirtiéndose en alguien accesible y humano. Todo ello genera un universo de visitas a esos blogs y eso nos permite vender publicidad en ellos y esos ingresos son repartidos con los artistas. También permite ir creando una importante base de datos muy útil para el artista pues, si tiene un concierto en, pongamos por caso, Murcia o en Oviedo, sabemos cuales son los fans que viven allí, podemos enviarles e-mails diciéndoles cómo y dónde será dicho concierto y cómo puede obtener las entradas. Se pueden hacer concursos entre estos fans a través de mensajes SMS, que como sabes, también generan ingresos, que premien por ejemplo, con la posibilidad de que ese fan y su novia puedan cenar una noche con su artista favorito aprovechando el concierto en su ciudad, o poder hacerse unas fotografías con él, o cualquier otra cosa que el artista esté dispuesto a hacer.

También se hacen conciertos On-Line. No como conciertos pro-piamente dicho, si no como pequeñas actuaciones On-Line de tres o cuatro temas en un formato simple, de pocas necesidades de producción como podría ser un artista interpretando su música desde su propia casa, o en un pequeño auditorio como por ejem-plo ese tan estupendo que tenéis en AIE.

Cuando vemos que un sponsor, un patrocinador tiene interés en determinado artista, le propondremos hacer un “show-case on line” el día tantos, en tal teatro, con cien personas que accederían también por un concurso, es decir, el acceso no sería de pago, sería obtenido porque por ejemplo han querido enviar un mensaje de texto a tal sitio y al final son las que han ganado ese premio.

¿Qué ventajas y beneficios genera PAPOLOG a los artistas?

Todo esto genera una serie de ingresos que revierten en el artista y nosotros fundamentalmente nos encargamos de conseguir el patrocinio que cubra los gastos de producción de determinados conciertos que luego, son retransmitidos on-line en Papolog o bien pasa a formar parte de un archivo al que puede accederse en cualquier momento.

La filosofía fundamental de Papolog es retomar algo que se ha perdido en los últimos tiempos. Revitalizar la promoción de los artistas, generar ingresos para ellos con el modelo de “REVENEU-SHARE” y que este modelo pueda serle útil a managers, casa de discos y entidades comerciales marcas comerciales que sientan interés en alinear sus productos al mundo de la música que, a pesar de todos los problemas, está más vivo y activo que nunca.

Manolo DíazManolo Díaz ha sido y es “todo” en el mundo de la música.Compositor e intérprete de talento y gran éxito, y ejecutivo de la industria discográfica, Chairman fundador de la Academia Latina de la Grabación, LARAS, y muchas cosas más. A lo largo de esta entrevista, nos ha-bla, entre otras cosas, de Papolog: un importante e ilusionante proyec-to en el que actualmente está inmer-so. Una herramienta útil y de futuro para artistas, productores, mana-gers y entidades comerciales, que puede ser un verdadero revulsivo.

La FiLosoFía de PaPoLoG es revitaLiZar La PromoCión de Los artistas, Y Generar inGresos Para eLLos

Page 13: BoletinAIE_14

24 | NOTAs | NoTICIAS AIE NoTICIAS AIE | NOTAs | 25

e L m a e s t r o d e L C L a r i n e t e Y e L s a xo F ó n o F r e C i ó d o s

esPeCtaCuLares aCtuaCiones en Las sedes aie de barCeLona Y madrid

Bajo el lema ‘Hablemos de música’, el afama-do clarinetista y saxofonista cubano Paquito D´Rivera dio sendas clases magistrales en las sedes de la Sociedad de Artistas AIE de Madrid y Barcelona. Los encuentros tuvieron lugar los pasados 18 y 21 de febrero de 2011, respectivamente, y fueron dirigidos a socios de la AIE y a cualquier músico interesado en la disciplina latin-jazz.

Los asistentes pudieron deleitarse con el sa-ber hacer de este músico excepcional, con la sabiduría que transmiten sus anécdotas y con su forma amena de trasladar sus conoci-mientos y su larga experiencia.

Después de escuchar a D´Rivera, los alum-nos de estas clases magistrales tuvieron la fortuna de poder demostrar sus capacidades tocando junto al maestro. Seguro que esos momentos compartiendo escenario y viven-cias con él fueron no sólo de gran ayuda, para perfeccionar un estilo musical, por otra parte, fundamentalmente autodidacta, sino que también serán inolvidables, ya que no es fácil poder encontrarse con el talento del genial instrumentalista, ganador de nueve premios Grammy.

D´Rivera estuvo acompañado en ambas sesiones del joven pianista y compositor de jazz, Alex Brown, quien es miembro de la banda de Paquito D´Rivera desde 2007.

LeCCiones maGistraLes en aie

Paquito d´rivera encandiló a los asistentes con su talento y buen humor.

Luis Cobos y Paquito en barcelona. estudiantes y profesionales entre los asistentes

alex brown y Paquito d´riveraJam sessión como final de “Hablemos de música”.

Paquito d´rivera

El argumento central de este super clinic fue la presentación de las baterías TAMA, de la que Pepe Sánchez es endorser en España. Las baterías TAMA se caracterizan por su potencia y pureza sonora, argumentos que la hacen favorita de gran número de profesionales en España. Pepe Sánchez uno de los grandes baterías de la música internacional, apuesta por esta marca como expresó y demostró en este acto en el que realizó una brillante exhibición, solo y formando un ocasional trío con sus amigos, los ex-celentes baterías Tino di Geraldo y Anye Bao. Cada uno de ellos mostró sus grandes habilidades sobre tres modelos distintos de baterías TAMA.

A continuación, Marvin Cortés se unió al trío mostrando su gran destreza con el cajón, instrumento de percusión de origen africano, incroporado al flamenco por Paco de Lucía en los años 70. El espectáculo se completó con otra exhibición a cargo de los hijos de los tres baterías citados: David Bao, Gaspar Fernández y David Sánchez. Los tres jóve-nes hicieron realidad la conocida frase “de tal palo tal astilla”. El acto se cerró con la apoteósica actuación de los seis baterías alternándose durante la misma interpretación que fue premiada con grandes aplausos. Félix Arribas (Pekenikes), Javier de Juan (ex Década Prodigiosa), Marvin Cor-tés (percusionista), Fernando Illán (bajista)… y otros muchos baterías, percu-sionistas, músicos, productores, etc.. se dieron cita en la I Tama Groove que oganizaron Musicmanía y Pepe Sánchez en la sede madrileña de la Sociedad de Artistas AIE. Pepe Sánchez recordó que sigue firme en su campaña para que la batería, instrumento noble, le llama él, se enseñe en los conservatorios como cualquier otro instrumento. “Ya tengo 17.000 firmas y estoy dispuesto a organizar la concentración de ba-terías más numerosa nunca vista para manifestarnos ante la autoridad corres-pondiente”, afirmo Sánchez. Pepe Machado Director de la revista zonanorte.com

i tama Groove en aieGran Éxito de Las master CLass de PePe sÁnCHeZ, tino di GeraLdo Y anYe bao CeLebradas en La sede de aie en madrid

Pepe sánchez, marvin Cortés david bao, Gaspar Fernández y david sánchez

NoTICIAs AIE NoTICIAs AIE

Page 14: BoletinAIE_14

FoNDO AsIsTeNCIAL Y CULTurAL

26 | NOTAs | FoNDO ASISTeNCIAL Y CULTuRAL

FoNDO AsIsTeNCIAL Y CULTurAL

FoNDO ASISTeNCIAL Y CULTuRAL | NOTAs | 27

enCuentro de rePresentantes de saLas de

El 28 de febrero de 2010, AIE organizó en su sede de Madrid el “III Encuentro de Representantes de Salas de AIEnRUTa-ARTISTAS”, que contó con la asistencia de numerosos programadores de salas procedentes de toda España.

El sector musical se encuentra en una situación distinta a la que había en 1990, cuando empezó a funcionar “Artistas en Ruta”. Debido al cambio de escenario, en lo que a la música en directo se refiere, AIE considera necesario que las partes involucradas en esta iniciativa se reúnan periódicamente y pongan de manifiesto sus sugerencias, dificultades y propuestas, con el fin de ir mejorando el programa.

Este encuentro se ha organizado para intercambiar ideas y opiniones entre aquellos que participan en el programa AIEnRUTa-ARTISTAS, y potenciar su funcio-namiento y proyección.

La Sociedad de Artistas AIE otorga las BECAS AIE de Estudios Musicales para el curso 2011/2012, en sus distintas modalidades:

21 Becas AIE de Alta Especialización, con una dotación de hasta 6.000 € cada una, destinadas a la Escuela Superior de Música Reina Sofía (Ma-drid), al Berklee College of Music (Boston, EE. UU.), al Conservatori del Liceu de Barcelona, al Liverpool Institute for Performing Arts - LIPA (Liverpool, Gran Bretaña), a la Academia Mars-hall de Barcelona, a la Virtual Drummer School y a otras escuelas de alto nivel. Esta convocato-ria también cuenta con la Beca José Ramírez de Guitarra de Música Clásica, con una dotación de 3.000 € a cargo de esta prestigiosa casa artesana de construcción de guitarras. La convocatoria también cuenta con la concesión de 115 Becas AIE de Formación o Ampliación de Estudios Musicales, con una dotación de

hasta 850€ cada una. 64 de estas Becas es-tán destinadas a las nueve escuelas relaciona-das a continuación, con las que AIE mantiene un acuerdo de colaboración: Taller de Músics de Barcelona; Aula de Música Moderna i Jazz Fundació Conservatori del Liceo, de Barcelona; Escuela de Música Creativa, de Madrid; Escuela Popular de Música y Danza de Madrid; Estudio Escola de Música de Santiago de Compostela; Escuela de Música Joaquín Turina, de Sevilla; Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco, de Sevilla y Espai Musical de Valencia.

Por último, se concederán 9 Becas AIE para los Cursos Internacionales Manuel de Falla, de Granada, con una dotación de 300 € cada una.

Para más información: 91 5779709 www.aie.es

beCas aie 2011/2012 C o n v o C a t o r i a a i e d e s t i n a 2 3 5 . 4 5 0 e u r o s a b e C a s d e estudios musiCaLes Para eL Curso 2011/2012

BECAS AIE de formacióno ampliación

de estudiosmusicales y de

alta especialización

www.guitarrasramirez.com

colabora:

2011/2012 SOCIEDAD DE ARTISTASIntérpretes o Ejecutantes de España

Sociedad de ArtistasIntérpretes o Ejecutantes de EspañaC/ Torrelara, 8 - 28016 MadridTel.: 91 781 98 50

Plaza Iberia, 4 - 08014 BarcelonaTel.: 93 292 02 50

www.aie.es - e-mail: [email protected]

La Sociedad

de Artistas AIE CONVOCA las BECAS AIEpara el curso

2011/2012

Primera fila: Carmen Zapata, Jose Ángel rodicio, Javier Campillo, Luis mendo, ricar-do García, víctor Cavaleiro, enrique valiño y Pedro bilbao. segunda fila: Javier benito, mikel Jorge moreno, Paco quintas, alberto Grandío, david La Fuente, daniel negro, daniel marín, mónica Pérez. tercera fila: enrique novi, Goito nuñez, manuel robles, Carlos igual, armando ruah, alberto boccos, alonso remedios, Juan Luis nieto “in-dio”, miguel Ángel tudanca, Chema Fernández, silver barjollo.

Esta plataforma, que AIE y el Instituto Cervantes pusieron en marcha en 2009, tiene como objetivo común la difusión de la música española en directo en las 73 sedes que el Instituto Cervantes tiene en todo el mundo. De esta manera músicos españoles y latinoamericanos podrán mostrar sus creaciones en los cinco con-tinentes. Para ello se han seleccionado artistas de distintas procedencias y esti-los, todos participantes en AIEnRUTa.

Con este nuevo proyecto, AIE y el Ins-tituto Cervantes quieren contribuir a la difusión de la cultura y la música espa-ñolas, así como fomentar el intercambio cultural entre los artistas españoles y extranjeros, con propuestas musicales de calidad. Este convenio-marco, con una vigencia de dos años prorrogables, establece que ambas partes promociona-rán y llevarán a cabo ciclos de conciertos dentro de la programación cultural que el Instituto Cervantes desarrolla en el ex-terior a través de sus centros. También pretende ampliar el circuito de espacios de música en directo que AIE ha venido consolidando a través de su programa de ámbito nacional AIEnRUTa-ARTISTAS de forma que los artistas, una vez que han participado en esta red de conciertos, puedan ampliar su proyección a nivel in-ternacional.

En 2011 los conciertos realizados has-ta el momento han sido:

El grupo KORRONTZI, folk Euskadi, ha actuado en Casablanca, Tánger y Rabat (Marruecos) los días 10, 11 y 12 de fe-brero.

SUSANA SEIVANE, folk gallego ha ac-tuado en Marrakech, Rabat, Casablanca, Tetuán y Fez Rabat (Marruecos) los días 15, 16, 17, 18 y 19 de febrero.

El grupo FUEL FANDANGO (Fusión elec-trónica, Andalucía) actuó en Budapest el 25 de marzo.

Los días 7 y 8 de abril han participado en el Festival de Flamencos de Fez organizado por el Instituto Cervantes los artistas flamencos JOSÉ TORRES TRÍO (guitarra, viola y percusión), con MELISA CALERO al baile, Mª JOSÉ PÉREZ (cante) con MIGUEL MOLINA MARTÍNEZ a la guitarra y RUBITO HIJO (cante) con ANTONIO CÁCERES a la guitarra.

El grupo TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO (Pop, Galicia) actuó el 9 de abril en Estoclomo.

El 17 de mayo actuó el grupo COHETE (Pop rock, Madrid) en Argel.

desde eL mes de Febrero de 2011 nuevos artistas esPaÑoLes Han PartiCiPado en Los ConCiertos orGaniZados entre aie Y eL instituto Cervantes.

susana seivane

Fuel Fandango

Cohete

aie en eL midem 2011AIE ha participado en la edición de MIDEM 2011 -Feria internacional de música en la que cada año, los profesionales de todos los sectores de la industria de la música se reúnen para desarrollar sus actividades, presentar novedades y detectar nuevas tendencias-, que este año tuvo lugar 22 al 26 de enero de 2011 en Cannes, Francia, bajo la plataforma SOUNDS FROM SPAIN, en la que además de encontrar información puntual de la Sociedad de Artistas, se ha

utilizado como espacio para encuentros o reuniones con profesionales del sector.

Las instituciones que participan en la plataforma SOUNDS FROM SPAIN son: Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE), el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX – Ministerio de Industria, Turismo y Comercio), el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM- Ministerio de Cultura), la Fundación

Autor de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) Y Promomadrid, la Agencia de Promoción Exterior de la Comunidad de Madrid. Además, también colaboran la Asociación Española de Editores de Música (AEDEM), la Asociación de Promotores Musicales (APM), la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (ARTE), los Productores de Música de España (PROMUSICAE) y la Unión Fonográfica Independiente (UFI).

Page 15: BoletinAIE_14

FoNDO AsIsTeNCIAL Y CULTurAL

28 | NOTAs | FoNDO ASISTeNCIAL Y CULTuRAL

FoNDO AsIsTeNCIAL Y CULTurAL

FoNDO ASISTeNCIAL Y CULTuRAL | NOTAs | 29

El 20 de marzo tuvo lugar una nueva edi-ción de La Radio Encendida, un maratón radiofónico de más de once horas de mú-sica en directo retransmitido por Radio 3, que contó con las actuaciones de algunos de los artistas más destacados del pano-rama independiente español. Una cita en la que la música en vivo fue la gran pro-tagonista gracias a la colaboración de La Casa Encendida, Radio 3 y La Sociedad de Artistas AIE.

El escenario AIEnRUTa-ARTISTAS contó con las actuaciones de los grupos Hola a Todo el Mundo, Tom Cary, Animic, Maga y Bigott, todos ellos participantes en el programa AIEnRUTa-ARTISTAS. El pro-grama se completó con las actuaciones de los POM, The Bright, Layabouts, Klaus & Kinski, Los Pilotos, Hermanos Dalton, La Bien Querida, Anni B Sweet, Manolo García y Lapido.

Como broche final a esta jornada, tuvieron lugar los conciertos de los artistas Dover, Nacho Vegas, Christina Rosenvinge y Facto.

Esta edición de la Casa Encendida con-memoraba el 40 Aniversario del programa de Radio 3 “Disco Grande”, dirigido por Julio Ruiz. Todos los conciertos fueron retransmitidos en directo por Radio 3 y tuvieron una gran acogida entre el públi-co, que según la organización llegó a las 6.000 personas.

La radio enCendidaaie PartiCiPa en La oCtava ediCión, Con su esCenario aienruta-artistas

a i e e n e L F e s t i va L soutH bY soutHwest

La Sociedad de Artistas AIE asistió, bajo la plataforma Sounds from Spain, al Festival Internacional South by Southwest (SXSW) celebrado en Austin (Texas) entre los días 16 y 20 de marzo de 2011. Cápsula, Depedro, Mujeres, Polock, Russian Red y Te-lephunken actuaron el 17 de marzo en la Fiesta Española cele-brada en el Brush Square Park y el 18 de marzo en el club Red Eyed Fly.

En esta edición, la Sociedad de Artistas AIE también ha colabo-rado con otros artistas españoles que acudieron también a la cita norteamericana, como Tulsa, Black Gandhi, Guadalupe Plata, Lü-ger, Murfila, Tokyo Sex Destruction, y Za.

Dicho encuentro, que reunió a 12.000 profesionales del sector su-pone un trampolín para lograr un mayor impacto en el exterior de los grupos españoles que se desplazaron hasta la ciudad texana. Además de los conciertos, la plataforma Sounds From Spain orga-nizó otras actividades para facilitar el intercambio y la negociación entre empresas españolas e internacionales asistentes al evento.

Fue una ocasión idónea para mostrar la diversidad de propuestas del pop-rock nacional.

Sounds from Spain es una plataforma creada con el fin de fomen-tar la exportación de la música española a través de diferentes acciones internacionales, facilitando la presencia de los profesio-nales del sector en los más importantes encuentros, el Womex (Copenhague), el South by Southwest (Austin) o el Midem (Can-nes). La plataforma Sounds from Spain está formada por el Insti-tuto Español de Comercio Exterior (ICEX - Ministerio de Industria, Turismo y Comercio), el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM - Ministerio de Cultura), la Fundación Au-tor de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), La So-ciedad de Artistas AIE, PromoMadrid, Desarrollo Internacional de Madrid, S.A. junto a la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, junto a estas instituciones se encuentran la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (ARTE), los Producto-res de Música de España (PROMUSICAE) y la Unión Fonográfica Independiente (UFI).

animic

José ignacio Lapido y manolo García

Los Hermanos dalton maga

russian red

dePedro

Cápsula

Polock

telephunken

mujeres

sounds From sPain PartiCiPa en eL FestivaL internaCionaL de austin (u.s.a.)

Page 16: BoletinAIE_14

FoNDO AsIsTeNCIAL Y CULTurAL

30 | NOTAs | FoNDO ASISTeNCIAL Y CULTuRAL

FoNDO AsIsTeNCIAL Y CULTurAL

FoNDO ASISTeNCIAL Y CULTuRAL | NOTAs | 31

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDCentro de Arte Complutense Museo del Traje Av. Juan de Herrera, 2-Madrid - 19:00h20 DE ENERO 2011TOMÁS SAN MIGUEL y JORGE PARDOTomás San Miguel, piano - Jorge Pardo, saxo y flauta (Presentación disco “entre”)

17 DE FEBRERO 2011PEDRO RUy-BLAS CUARTETOPedro Ruy-Blas, voz- Luis Guerra, piano- Reinier Elizarde “Negrón”, contrabajo- Noah Shaye, batería

17 DE MARZO 2011RACALMUTOMiguel Malla, saxo tenor y alto, clarinete, voz - Juan Luis Ramírez, clarinete, clarinete bajo, voz- Pascual Piqueras, trompeta, voz -Javier López, piano- Pablo Navarro, contrabajo- Coke Santos, batería

14 DE ABRIL 2011ANTONIO SERRANO CUARTETOAntonio Serrano, armónica- Albert Sanz, piano- Reinier Elizarde “Negrón”, contrabajoAndrés Litwin, batería

19 DE MAYO 2011CHEMA SÁIZ TRÍOChema Sáiz, guitarra- Toño Miguel, contrabajo- Borja Barrueta, batería

16 DE JUNIO 2011LAURA SIMÓ y FRANCESC CAPELLALaura Simó, voz- Francesc Capella, piano

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID- PALENCIA Casa Junco, 19 h.10 DE MARZO 2011PEDRO RUy-BLAS CUARTETOPedro Ruy-Blas, voz- Luis Guerra, piano- Reinier Elizarde “Negrón”, contrabajo- Noah Shaye, batería17 DE MARZO 2011CHEMA SÁIZ TRÍOChema Sáiz, guitarra- Toño Miguel, contrabajo- Borja Barrueta, batería

7 DE ABRIL 2011TOMÁS SAN MIGUEL y JORGE PARDOTomás San Miguel, piano - Jorge Pardo, saxo y flauta (Presentación disco “entre”)

28 DE ABRIL 2011PEDRO OJESTO TRIOPedro Ojesto, piano - José Miguel Garzón, con-trabajo- Fernando Favier, batería

Organiza

CONCIERTOS 2011

Colaboran

AIEnRUTa-JAZZ es un nuevo ciclo de concier-tos organizado por la Sociedad de Artistas AIE, con la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Valladolid.

AIEnRUTa-JAZZ tiene como objetivo dar a co-nocer y promocionar a los artistas de jazz es-pañoles en el ámbito de la Universidad, difun-dir sus propuestas y ampliar la proyección de la música de jazz mediante su programación en nuevos espacios.

El pasado 9 de marzo se presentó este nuevo ciclo de conciertos en la Universidad de Valla-dolid, Campus de Palencia, con la presencia junto a los representantes de AIE del vicerrec-tor de Internacionalización y Extensión Uni-versitaria de la Universidad de Valladolid, Luis Antonio Santos Domínguez, y el vicerrector del Campus palentino, Pedro Antonio Caballero Calvo.

nuevo CiCLo de ConCiertos

Chema sáiz trío

Pedro ruy-blas Cuarteto

© m

ari

an

o G

uti

err

ez

Esta información puede sufrir alguna alteración debido a la antelación con que es elaborada.Conselleria d’educació i Cultura

CANTABRIA, CASTILLA LEÓN, EUSKADI y GALICIA

ANDALUCÍA Y CEUTA

ARAGÓN, BALEARES, CATALUÑA Y VALENCIA

CASTILLA LA MANCHA, EXTREMADURA, MADRID, LA RIOJA, NAVARRA Y ASTURIAS

A B R I L / J U N I O 2 0 1 1

ANDALUCIA MALANDAR, SEVILLA16/06/2011 EL FACTOR HUMANO

IMAGINA CLUB, CÁDIZ06/05/2011 CHICO OCAÑA24/06/2011 EL FACTOR HUMANO

MILWAUKEE, CÁDIZ07/05/2011 SON & THE HOLY GHOSTS17/06/2011 EL FACTOR HUMANO

SUPERSONIC, CÁDIZ26/05/2011 YACINE10/06/2011 TOKYO SEX DESTRUCTION

17/06/2011 JULIO DE LA ROSA19/06/2011 SON & THE HOLY GHOSTS

CEUTACAFÉ CLUB, CEUTA14/05/2011 ISUSKO & SBRV27/05/2011 YACINE03/06/2011 TALEGUEROS16/06/2011 JULIO DE LA ROSA18/06/2011 SON & THE HOLY GHOSTS25/06/2011 PAJARO JACK

CASTILLA LA MANCHAARCO, ALCAZAR (C. REAL)17/06/2011 CHABOLA VIP

GARCILASO, TOLEDO09/06/2011 COQUE MALLA & LIPA

EXTREMADURAMERCANTIL, BADAJOZ03/06/2011 CHICO OCAÑA

BARROCCO, CÁCERES04/06/2011 CHICO OCAÑA

EL CORRAL CIGÜEÑAS, CÁCERES14/05/2011 TALEGUEROS

MADRIDGRUTA 77, MADRID14/04/2011 LOS ASLANDTICOS12/06/2011 MIKEL URDANGARIN

CLAMORES, MADRID 21/05/2011 CHICO OCAÑA

GALILEO, MADRID08/06/2011 COQUE MALLA & LIPA

LA BOCA DEL LOBO, MADRID05/05/2011 PAJARO JACK06/05/2011 INOCUA13/05/2011 EDITH CRASH25/05/2011 YACINE

COSTELLO, MADRID23/05/2011 JULIO DE LA ROSA04/06/2011 INOCUA

LA RIOJABIRIBAY, LOGROÑO 10/06/2011 ISUSKO & SBRV

NAVARRALA LOCURA DE ANGEL, TUDELA10/06/2011 BELLÓN MACEIRAS

ASTURIASACAPULCO, CASINO, GIJÓN 27/05/2011 RUSSIAN RED03/06/2011 SPLIT 77

ARAGÓNSALA LÓPEZ, ZARAGOZA30/04/2011 LOS ASLANDTICOS12/05/2011 EDITH CRASH

LA CAMPANA PERDIDOS, ZARAGOZA09/06/2011 BELLÓN MACEIRAS

TEATRO ARBOLÉ, ZARAGOZA27/05/2011 JULIO DE LA ROSA07/05/2011 MIKEL URDANGARIN

EDÉN, HUESCA20/05/2011 TOKYO SEX DESTRUCTION

BALEARESASSAIG, PALMA MALLORCA08/04/2011 TALEGUEROS

CATALUÑAAPOLO 2, BARCELONA07/05/2011 EDITH CRASH

MONASTERIO, BARCELONA02/04/2011 INOCUA12/06/2011 SON & THE HOLY GHOSTS

SIDECAR, BARCELONA04/06/2011 ISUSKO & SBRV

HARLEM JAZZ CLUB08/05/2011 MIKEL URDANGARIN

CAFÉ TEATRE15/05/2011 YACINE

COM. VALENCIANAOVIDI MONTLLOR, ALCOY11/06/2011 YACINE

EL LOCO, VALENCIA15/04/2011 SON & THE HOLY GHOSTS

CANTABRIAHEAVEN, CACIDEDO CAMARGO07/05/2011 SPLIT 77

CASTILLA LEONEL HANGAR, BURGOS13/05/2011 LOS ASLANDTICOS20/05/2011 SPLIT 7717/06/2011 TOKYO SEX DESTRUCTION22/06/2011 PAJARO JACK23/06/2011 CHABOLA VIP

AVALON, SORIA03/06/2011 EL FACTOR HUMANO

EL CORRILLO, SALAMANCA26/05/2011 CHABOLA VIP

KUN-D, SEGOVIA14/05/2011 LOS ASLANDTICOS03/06/2011 INOCUA10/06/2011 COQUE MALLA & LIPA11/06/2011 CHICO OCAÑA

LA OVEJA NEGRA, SEGOVIA30/04/2011 SON & THE HOLY GHOSTS14/05/2011 EDITH CRASH21/05/2011 CHABOLA VIP04/06/2011 BELLÓN MACEIRAS

LA VACA, PONFERRADA14/05/2011 SPLIT 7717/06/2011 CHICO OCAÑA

PORTACAELI, VALLADOLID11/06/2011 COQUE MALLA & LIPA

EUSKADIKAFE ANTZOKIA, ONDARRUA (BIZKAIA)15/04/2011 LOS ASLANDTICOS

EL PARRAL TABERNA, VITORIA07/06/2011 BELLÓN MACEIRAS

GORA TABERNA, VITORIA29/04/2011 ISUSKO & SBRV12/05/2011 EL FACTOR HUMANO09/06/2011 EDITH CRASH

IBU HOTS, VITORIA30/04/2011 INOCUA

JIMMY JAZZ, VITORIA26/05/2011 RUSSIAN RED

GALICIALA FABRICA DE CHOCOLATE, VIGO24/04/2011 TOKYO SEX DESTRUCTION18/06/2011 CHICO OCAÑA

CLAVICEMBALO, LUGO23/04/2011 TALEGUEROS02/06/2011 MIKEL URDANGARIN

ATURUXO, BUEU03/06/2011 MIKEL URDANGARIN

CAFÉ AURIENSE, OURENSE22/04/2011 TALEGUEROS

CAPITOL, SANTIAGO COMPOSTELA28/05/2011 RUSSIAN RED

Page 17: BoletinAIE_14

FoNDO AsIsTeNCIAL Y CULTurAL

32 | NOTAs | FoNDO ASISTeNCIAL Y CULTuRAL

FoNDO AsIsTeNCIAL Y CULTurAL

FoNDO ASISTeNCIAL Y CULTuRAL | NOTAs | 33

AIEnRUTa-Flamencos es un programa de AIE, para dar a co-nocer y promocionar a jóvenes artistas del género flamenco, mediante una serie de conciertos o recitales que se celebran en ciudades como Madrid, Alcalá de Henares, Valladolid, Segovia, Soria, Palencia…

Este programa cuenta con el apoyo de la Universidad Complu-tense de Madrid, la Universidad de Alcalá de Henares y la Universidad de Valladolid, que se han unido al proyecto, como entidades colaboradoras, con el objetivo de difundir la música flamenca y ampliar la proyección de sus intérpretes mediante ac-tuaciones en nuevos espacios. El pasado 9 de marzo tuvo lugar la presentación de los conciertos en la Universidad de Valladolid, centro que en 2011 ha ampliado los conciertos programados. La selección de los artistas ha sido llevada a cabo a través de un comité de selección formado por periodistas especializados en el flamenco, miembros de la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco y otras entidades del ámbito de la cultura.

La tercera edición de AIEnRUTa-Flamencos tiene lugar en 2010-2011. Los conciertos celebrados en las dos ediciones anteriores han sido un total de 37 y todos han contado con una excelente respuesta del público, que ha llenado los recintos, en la mayoría de los recitales.

INTéRpRETE INSTRUMENTO

JAVIER CONDE GUITARRA acompañado de segunda guitarra

JOSÉ TORRES TRÍO GUITARRA, peRcUsIón y vIolA

JUAN ANTONIO CAMINO cAnTe acompañado de guitarra

LIDIA MONTERO cAnTe acompañado de guitarra y palmas

Mª ÁNGELES CRUZADOcAnTe acompañado de guitarra

y percusión

RUBITO HIJO cAnTe acompañado de guitarra

Artistas seleccionados 2010-2011

Javier Conde

maría Ángeles Cruzado

Lidia monterorubito hijo

Juan antonio Camino

José torres trio

ConCiertos en La universidad de aLCaLÁLos conciertos de AIEnRUTa-Clásicos se amplían en la Universidad de Alcalá de Henares, con los siguientes conciertos:

13 ABRIL CUARTETO ARTIS ITER

27 ABRIL BEATRIZ BLANCO Y MIGUEL A. ORTEGA CHAVALDAS, cello y piano

4 MAYO SEXTETO DE TROMPAS

11 MAYO TRÍO MOZART DE DELOITTE

18 MAYO KYRIL MAXIMOV Y ALINA POCIUTE, violín y piano

25 MAYO GRUPO BARROCO

CONCIERTOS2010 - 2011

Organiza

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDSalón de Actos Facultad Bellas Artesc/ Greco, nº 2. - 19:00h

18 DE NOVIEMBRE 2010JAVIER CONDE, Guitarra

16 DE DICIEMBRE 2010JOSÉ TORRES TRÍO, Guitarra, Percusión y Viola

13 DE ENERO 2011MARÍA ÁNGELES CRUZADO, Cante

10 DE FEBRERO 2011RUBITO HIJO, Cante

10 DE MARZO 2011JUAN ANTONIO CAMINO, Cante

7 DE ABRIL 2011LIDIA MONTERO, Cante

UNIVERSIDAD DE VALLADOLIDVALLADOLID Paraninfo de la Universidad. Facultad de Derecho. 20:00 horas31 DE MARZO 2011Mª ÁNGELES CRUZADO, Cante19 DE MAYO 2011RUBITO HIJO, Cante2 DE JUNIO 2011JAVIER CONDE, GuitarraPALENCIA Casa Junco. C/ Mayor. Palencia. 20:00 horas12 DE MAYO 2011JAVIER CONDE, Guitarra26 DE MAYO 2011LIDIA MONTERO, Cante9 DE JUNIO 2011JOSÉ TORRES TRÍO, Guitarra, Percusión y ViolaSEGOVIASalón de Actos E. U. Magisterio.Plaza de Colmenares, 1. Segovia. 19 horas7 DE ABRIL 2011JUAN ANTONIO CAMINO, CanteSORIA 24 DE MARZO 2011LIDIA MONTERO, Cante

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARESAuditorio del Aula de Música

16 DE FEBRERO 2011JAVIER CONDE, Guitarra

23 DE FEBRERO 2011JOSÉ TORRES TRÍO, Guitarra, Percusión y Viola

2 DE MARZO 2011Mª ÁNGELES CRUZADO, Cante

9 DE MARZO 2011RUBITO HIJO, Cante

16 DE MARZO 2011LIDIA MONTERO, Cante

23 DE MARZO 2011JUAN ANTONIO CAMINO, Cante

Page 18: BoletinAIE_14

NoTICIAs AIE

34 | NOTAs | NoTICIAS AIE

LIbrOs

LIbROS | NOTAs | 35

El profesor José Luís Martí Vilalta nos muestra en esta obra las múl-

tiples relaciones entre la música y la neurología.

A través del hilo conductor de la músi-ca clásica occidental conoceremos los

fundamentos neurológicos que permiten la percepción musical, la utilización de la música como tratamiento de algunas alteraciones neurológicas o las diferen-tes patologías que los compositores o bien padecieron, o bien reflejaron en sus partituras.

músiCa & neuroLoGíaJ.L. MARTí I VILLALTALunwerg Editores. 240 páginas.

PLÁCido dominGouna vida en Cuatro movimientosRuBéN AMóNEd. Planeta 432 páginas.

EN EL rECUErDO

José Plácido Domingo Embil, nacido en Madrid el 21 de enero de 1941, recono-

cido como el más grande tenor de todos los tiempos por la crítica especializada, además es director de orquesta, productor y compositor, y director general de la Ópe-ra Nacional de Washington y en la Ópera de Los Ángeles.

Plácido Domingo: una vida en cuatro movi-mientos no es una biografía, es el libro de y con el gran Plácido Domingo. Estructurado en cuatro movimientos, analiza la figura del cantante como fenómeno sociológico, como

milagro vocal, debido a que sigue cantando aún a los 70, ya no sólo como tenor sino también como barítono, su omnipresencia –ya que no ha habido un acontecimiento his-tórico del cual no haya formado parte– y, por último, un lado más humano del divo, una persona incansable a pesar de haber sufri-do, por ejemplo, cáncer de colon. Su lema es If I rest, I rust, si descanso me oxido.

El autor es el escritor y periodista español, Rubén Amón. Ha trabajado para medios como Onda Cero, Antena3, o RTVE, entre otros.

FrANCIsCO JAVIEr COMEsAÑA CONCHEIrOJUAN GABrIEL GArCIA EsCOBArsErENELLA MAGrINI LEONINOrOMAN MEMBrADO BErNUZODON ALONsO OrDAsrICArDO BATIsTA XIMENIsGrEGOrIO VALDEZ MArTINEZAUGUsTO ALGUErO DAsCAIBrAHIM FErrEr PLANAs

JUAN PAsCUAL sAUrA JOrDI COHI GrAUANDrés ALABArT FErrErrICArDO rODA sErrANOJOsé MAríA CrUCEIrAFErMIN JEsUs IrAOLA rOZAsENrIQUE PArEs FrANCIsCOVICENTE BLANCO HErNANDEZJOsé DE LA VEGA sáNCHEZ

Curso aie de Gestión CoLeCtiva

Entre los días 14 y 18 del mes de Abril se ha celebrado en la sede de Madrid de AIE, el CURSO AIE DE GESTIÓN CO-

LECTIVA, correspondiente al año 2011. Un total de 20 asistentes, provenientes de diez Sociedades de Gestión de América Latina, se han dado cita en el curso.

Representantes de las sociedades de Panamá: Norma Buendía y Lloyd Gallimore, República Dominicana: María Rodriguez, Ma-ridalia Hernández y Cynthia Pichardo, Colombia: Marco Vinicio Rodriguez y Angela Galeano, México: Ana María Martinez y José Luis Erosa, Uruguay: Ignacia Sánchez, Perú: Fabiola Vargas, Ga-briela Gallardo y Tomás Escalante, Paraguay: Pablo Rojas y Pa-blo Agüero, Venezuela: Hugo Esparragoza, Costa Rica: Esteban Monge y Adriana Díaz y Ecuador: Luis Beltran y Karina Santiana.

Se ha dedicado una semana a impartir el curso, el cual recorre todas las actividades de la gestión colectiva, desde los aspec-tos jurídicos hasta la recaudación, los procesos de documenta-ción, atención al socio y los sistemas de información. El curso culminó con una jornada dedicada a las actividades del órgano

Conjunto de Recaudación (OCR), y de la gestión de la Copia Privada.

Un total de trece ponentes han impartido las clases, parte de Ellos, responsables de área de AIE. También contamos con la participación del Dr. Nelson Ávila, director del área jurídica de la sociedad de Intérpretes argentina AADI, con Eva Paniagua y Je-sús Montero en representación del OCR, Jesús López Palmero de SGAE, y María Jesús Raudona, directora de CopyEspaña.

Las jornadas fueron intensas en cuanto a las agendas. El con-tenido, satisfactorio para todos, de acuerdo con el resultado de las encuestas realizadas al final de la semana, y a pesar de todo hubo tiempo para realizar múltiples encuentros multilaterales, que son habituales en este tipo de encuentros internacionales.

AIE se siente orgullosa de ofrecer estos cursos de formación que redundarán en una mayor transparencia y eficacia en la gestión colectiva, gracias a la solidaridad de los socios de AIE, que soportan y apoyan estas iniciativas.

v e i n t e a s i s t e n t e s , P r o v e n i e n t e s d e d i e Z s o C i e d a d e s d e G e s t i ó n d e a m É r i C a L a t i n a , a s i s t i e r o n a L C u r s o a i e 2 0 1 1

ABAJO: Fabiola vargas (Perú), maría rodriguez (Panamá), adriana díaz (Costa rica), Karina santiana (ecuador), Luis Cobos (españa), angela mª Galeano (Colombia), norma buendía y maridalia Hernández (Panamá) y noelia disi (uruguay); centRO: Paloma López, aleida núñez, olga madera (españa) Gabriela Gallardo (Perú), Luis beltrán (ecuador), marco vinicio rodríguez (Colombia), José Luis sevillano (españa), José Luis erosa (méxico), Carmen Álvarez y Carlos López (españa) ARRIBA: Álvaro Hernández-Pinzón (españa), esteban monge (Costa rica), Carlos Pastor (españa), Hugo esparragoza (venezuela), Lloyd Gallimore (Panamá), Pablo rojas, Pablo agüero (Paraguay), ana maría martinez (méxico) y Cynthia Pichardo (república dominicana)

Page 19: BoletinAIE_14

BARCELONAPlaza Iberia, 4Tel. 93 292 05 55 Fax 93 292 14 [email protected]

MADRID C/ Torrelara, 8Tel.: 91 781 98 50Fax: 91 781 95 [email protected]

SEVILLAAvda. Ronda de Triana, 2 Tel. 954 33 91 84 Fax 954 34 35 05 [email protected]

A I E s o c i e d a d d e A r t i s t a s I n t é r p r e t e s o E j e c u t a n t e s