BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México...EMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México...

21
Accountants & business advisers BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México ÍNDICE Bloqueo de Cuentas Bancarias por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera Inconstitucional. Razones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Erick Cruz 2 Enajenación de bienes donados por la Federación ¿Cómo calcular el monto original de la inversión? 3 Responsabilidad médica. Carga de la Prueba a la luz de la Suprema Corte de Justicia 4 Extracto de las principales resoluciones favorables a los contribuyentes que deriven de consultas reales y concreta 5 PRECEDENTES OCTUBRE PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN 10 PRECEDENTES TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA 16 CRITERIOS JURISDICCIONALES Y SUSTANTIVOS PRODECON 17

Transcript of BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México...EMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México...

Page 1: BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México...EMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México Hace algunas semanas, a través de diversos medios de comunicación se dio a conocer

Accountants &

business advisers

BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017

Comité Fiscal PKF México

ÍNDICE

Bloqueo de Cuentas Bancarias por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera Inconstitucional. Razones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Erick Cruz

2

Enajenación de bienes donados por la Federación ¿Cómo calcular el monto original de la inversión?

3

Responsabilidad médica. Carga de la Prueba a la luz de la Suprema Corte de Justicia

4

Extracto de las principales resoluciones favorables a los contribuyentes que deriven de consultas reales y concreta

5

PRECEDENTES OCTUBRE PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

10

PRECEDENTES TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA

16

CRITERIOS JURISDICCIONALES Y SUSTANTIVOS PRODECON

17

Page 2: BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México...EMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México Hace algunas semanas, a través de diversos medios de comunicación se dio a conocer

Accountants &

business advisers

2

BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017

Comité Fiscal PKF México

Hace algunas semanas, a través de diversos medios de

comunicación se dio a conocer la noticia en la cual el Alto

Tribunal, a raíz de un amparo, resolvió que la facultad de

la Unidad de Inteligencia Financiera prevista en el

artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito la cual

prevé la posibilidad de bloquear las cuentas bancarias a

aquellas personas de las cuales se presuma que entre

otros supuestos realizan operaciones con recursos de

procedencia ilícita, era inconstitucional.

Y si bien dicha notas, nos informan que dicha norma es

contraria a las garantías individuales, no se explica a

detalle las razones y argumentos que fueron formulados

por el quejoso y considerados para llegar a tal

determinación.

Tales razonamientos son los que se desprenden del

amparo en revisión 1214/2016, sentencia de la que se

desprenden 3 razones por las cuales la Sala de la Corte

llegó a su determinación. Veamos:

1. Invasión de facultades del Ministerio Público.

2. Violación del principio de presunción de inocencia.

3. Violación del derecho de previa audiencia

Por lo que hace a la primera de las apuntadas, la

Corte analizó el articulo 115 en el cual como se

señaló con antelación, se trata de un procedimiento

en el cual se hace mención de una presunción de la

existencia de entre otros supuestos, de la existencia

de operaciones con recursos de procedencia ilícita e

incluso terrorismo, es decir, delitos, los cuales a fin

de verificarse es que se congelan las cuentas

bancarias con el propósito de buscar la

comprobación de los mismos.

En efecto en el caso, no se trata de un mero

aseguramiento de los fondos a efecto de que la autoridad

hacendaria se asegure en el pago de contribuciones

omitidas, sino que se están persiguiendo delitos.

Como puede apreciarse existe una invasión de

facultades por parte de una autoridad fiscal en las

atribuciones del ministerio público de la federación lo

cual no puede ser constitucional.

Por lo que hace al segundo de los puntos señalados, y

en el mismo sentido que el primero la autoridad fiscal

asegura cuentas bancarias a efecto de comprobar ilícitos

presumiendo de entrada que lo son, sin tomar en

consideración el principio de presunción de inocencia

que si bien la corte ya ha estimado que dicho principio es

inaplicable en la materia fiscal, al invadir el fisco las

atribuciones del ministerio público, es la autoridad misma

quien sale del aspecto tributario y se encuadra en lo

penal, lo cual hace que si una autoridad investiga hechos

dentro de esta materia se de a los posibles inculpados

las garantías mínimas que existen dentro de esos

procedimientos ya que de otro modo se tendrían

consecuencias penales a una investigación con

garantías fiscales las cuales son menores

Finalmente, tenemos la última de las razones apuntadas,

la cual es la más notoria de las 3 para aquellos

familiarizadas con el principio de seguridad jurídica, ya

que si bien en el artículo 115 de la ley en comento se

prevé un procedimiento a través de la cual aquellos que

han sido sometidos a la congelación de sus cuentas

bancarias pueden defenderse, dicho proceso no se

desarrolla en la propia ley, en donde se debería de

mencionar cuál es la forma, vía, término para hacerlo

transgrediéndose así la garantía individual precisada.

Bloqueo de Cuentas Bancarias por parte de la Unidad de Inteligencia

Financiera Inconstitucional. Razones de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación.

Erick Cruz

Page 3: BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México...EMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México Hace algunas semanas, a través de diversos medios de comunicación se dio a conocer

Accountants &

business advisers

3

BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017

Comité Fiscal PKF México

Enajenación de bienes donados por la Federación

¿Cómo calcular el monto original de la inversión?

Tal y como lo prevé la Ley General de Bienes

Nacionales, la federación se encuentra facultada para

que a través de una donación se otorguen bienes a los

particulares a fin de cumplir el fin encargado.

Si bien dichos bienes fueron donados por el estado, los

mismos pueden llegar a formar parte integrante del

patrimonio de las personas a favor de las cuales fueron

otorgadas.

Ahora bien el problema comienza cuando queremos

vender ese bien y nos damos cuenta que no pagamos

contraprestación alguna por el mismo es decir, como

sabemos, según la Ley del impuesto sobre la renta se

prevé que a efecto de conocer la ganancia o pérdida de

la venta de bienes inmuebles deberemos realizar la

siguiente operación: ingreso acumulable producto de la

venta menos monto original de la inversión equivaldrá a

la ganancia sobre la cual se deberá de pagar el impuesto

o la perdida por la cual podremos deducir.

En el caso dicha operación se complica ya que

si bien conocemos el monto de la venta nosotros no

realizamos erogación alguna con la cual podamos

conocer un monto original de la inversión para restarle al

primero de los montos.

A fin de resolver esta problemática, del análisis que se

hace a la Ley del Impuesto sobre la renta, encontramos

que ante la falta de un monto pagado el legislador

determina que debe tomarse en consideración el monto

que sí se tiene y es aquel que el donante pago por el

bien, claro, debidamente actualizado.

Bajo esta lógica, y si bien la ley no prevé específicamente

el caso que nos ocupa, la situación si se encuentra

regulada en el reglamento del impuesto sobre la renta en

el cual en el artículo 208 encontramos que “…tratándose

de bienes adquiridos por donación hecha por la

Federación, las entidades federativas, municipios u

organismos descentralizados, el costo de adquisición

que dicho bien haya tenido para el donante. Si no pudiera

determinarse el costo que el bien tuvo para el donante,

se considerará costo de adquisición del donatario el

80% del valor de avalúo practicado al bien de que se

trate referido al momento de la donación.

De dicho numeral encontramos que, siguiendo con la

lógica de la ley, el reglamento prevé que se utilice el

costo que haya tenido para el donante, es decir la

federación, las entidades federativas, municipios u

organismos descentralizados pero que en aquellos

casos en que ese monto no encuentre se tendrá que

tomar en consideración el 80% del valor de avaluó que

se practicó al momento de la donación.

Como puede observarse, el reglamento resuelve el

problema frente a nosotros, sin embargo, nos surge un

nuevo cuestionamiento ¿Porque el 80% del valor?,

porque si existe ya un monto este se encuentra reducido.

Ante dicha situación, cabe recordar que existen

deducciones estructurales y no estructurales, dentro de

las cuales de las primeras el legislador reconoce la

existencia de las primeras, pero no puede reducirlas y

por parte de las segundas, el legislador las otorga

graciosamente y por lo tanto puede reducirlas al haber

sido otorgarlas de esa manera.

En el caso en concreto, a juicio del de la voz dicha

reducción se encuentra injustificada ya que la deducción

del costo del bien se encuentra dentro de las llamadas

estructurales y por lo tanto resulta violatorio que sea un

reglamento el que las limite a un monto menor, cuando

de la ley, para otras ocasiones por bienes donados se

considere el valor al 100%.

De esta manera, ahora sabemos qué valor debemos

considerar a efecto de conocer la pérdida o ingreso por

la enajenación realizada de un bien donado por la

federación, así como un posible método para aumentar

dicho porcentaje si así conviniese a la empresa.

Page 4: BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México...EMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México Hace algunas semanas, a través de diversos medios de comunicación se dio a conocer

Accountants &

business advisers

4

BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017

Comité Fiscal PKF México

Responsabilidad médica. Carga de la Prueba a la

luz de la Suprema Corte de Justicia.

Al considerar realizar una demanda en contra de alguna

persona, por una actuación que consideramos errónea,

más allá de solo narrar los hechos sucedidos debemos

tomar en consideración los precedentes de los tribunales

existentes a efecto de que nuestra pretensión sea

efectiva, es decir, debemos estar conscientes de las

cargas probatorias que existen para que las

posibilidades de éxito se vean incrementadas y llegar a

una sentencia condenatoria.

La anterior afirmación aplica a cualquier situación en la

que nos encontremos al haber entablado una acción

legal y mas aún en aquellos casos en los que

procedemos en contra de un profesional de la medicina,

cuyas acciones consideramos vulneraron la confianza

puesta en ellos.

Ante tal situación, el Alto Tribunal ha establecido ya

criterios en donde identifica que el acto médico es una

actuación compleja integrada por distintas facetas

en las que participan sucesivamente una

multiplicidad de profesionistas médico-sanitarios,

en donde para que puede atribuírsele una conducta

negligente a un profesionista debe ser si este se

encontraba en una posición óptima para advertir el

error culposo o doloso del profesionista o

profesionistas que le precedieron y, ante tal

situación, omitió llevar a cabo los actos necesarios

para corregirlo o intentar corregirlo, siempre que tal

actuar se encontrara dentro de su campo de acción

en el acto médico.

Sin embargo, lo anterior no implica que un profesionista médico-sanitario sea siempre responsable por la actuación dolosa o negligente del que le precedió en el acto médico, pues ello podría actualizar una violación a los principios de legalidad y seguridad jurídica de esas personas. Más bien, la atribución de responsabilidad a un profesionista médico-sanitario que actúa en un acto médico complejo en el que intervinieron sucesivamente una serie de personas, dependerá enteramente de sus propios actos en dicha atención médica. Ahora bien, para acreditar la responsabilidad civil de los profesionistas médico-sanitarios ante una demanda en la que se alegue la existencia de un daño en donde existen 3 aspectos a saber la culpa, el daño y el nexo causal.

Aspectos que se convierten en cargas probatorias donde a los profesionales les corresponde probar su debida diligencia (el elemento de culpa), mientras que la

demandante debe acreditar el resto de los elementos de la responsabilidad civil extracontractual: daño y nexo causal.

En otras palabras, cuando una persona alegue que un profesional médico-sanitario o una institución hospitalaria le causó un daño por una indebida atención médico-sanitaria, se actualiza lo que se denomina una reinversión de la carga de la prueba.

Es decir, por un lado para que pueda existir un reclamo de responsabilidad extracontractual primero debe de existir una persona que alegue que una institución le causo un daño, que existió ese daño y finalmente el nexo causal entre ambos.

Asimismo podemos concluir que los actos médicos sanitarios en donde a un paciente existió una pluralidad de médicos, cada uno de ellos responde exclusivamente por el acto especifico que realizó sin que sea posible culpar a todos de manera genérica.

En efecto, en los casos en que haya existido un acto médico complejo y esas pluralidad de actos quiera reclamarse a diversas personas, el reclamante deberá primero especificar que reclama de cada uno de esos médicos concretando su culpa y de manera posterior acreditar el nexo causal y el daño que se le causó.

Por su lado el medico deberá acreditar su actuar diligente conforme al señalamiento de culpa de que se le atribuye.

Page 5: BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México...EMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México Hace algunas semanas, a través de diversos medios de comunicación se dio a conocer

Accountants &

business advisers

5

BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017

Comité Fiscal PKF México

EXTRACTO DE LAS PRINCIPALES RESOLUCIONES

FAVORABLES A LOS CONTRIBUYENTES QUE

DERIVEN DE CONSULTAS REALES Y CONCRETA

El artículo 34, último párrafo del Código Fiscal de la

Federación establece que el Servicio de Administración

Tributaria publicará mensualmente un extracto de las

principales resoluciones favorables a los contribuyentes

a que se refiere este artículo, debiendo cumplir con lo

dispuesto en el artículo 69 de este Código. Conforme al

artículo 47 del Reglamento del Código Fiscal de la

Federación vigente, los extractos publicados, no generan

derechos para los contribuyentes.

FECHA 20 - Abril - 2017 TEMA Ley del Impuesto al Valor

Agregado (LIVA) SUBTEMA Tasa aplicable CÓDIGO

VERIFICADOR 135/IVA/2017-RF-Tasa aplicable

ANTECEDENTES: Indica el promovente que su

representada es una empresa constituida conforme a las

leyes mexicanas cuyo objeto social consiste en la

elaboración, fabricación y enajenación de productos de

alimentación envasados al vacío y/o congelados, dentro

de un establecimiento con el nombre comercial “XXX”,

los cuales son enajenados en ese mismo estado sin que

se realice procedimiento alguno de transformación o

industrialización posterior a su envase y/o congelamiento

y que por ello, dado el estado en que se enajena, ningún

producto es consumido en el establecimiento. Manifiesta

que cuenta con establecimientos que se dedican

exclusivamente a la elaboración de productos

destinados a la alimentación, envasándolos al vacío y/o

congelándolos, tales como sándwiches, hamburguesas,

tortas, pizzas y ensaladas, bajo el nombre comercial

“XXX”, para su posterior enajenación. Que realiza ventas

al público en general donde se encuentran los productos

de alimentación envasados al vacío y/o congelados,

tales como sándwiches, hamburguesas, tortas, pizzas y

ensaladas; razón por la que expide una factura diaria por

la venta del día según reporte diario de ventas, la cual se

encuentra amparada con ficha de depósito y póliza del

día, aplicando la tasa del 0% que señala el artículo 2-A

de la Ley del Impuesto al Valor Agregado. Indica que por

las ventas que se realizan de los productos de

alimentación, elaborados y envasados al vacío y/o

congelados por su representada, tales como

sándwiches, hamburguesas, tortas, pizzas y ensaladas,

los mismos se encuentran gravados a la tasa del 0%, en

virtud de que es aplicable a las enajenaciones que se

realizaron a partir del mes de enero de 2017, el primer

párrafo, fracción I, del artículo 2-A de la Ley del Impuesto

al Valor Agregado, en relación con el artículo 10-A,

fracción I, del Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor

Agregado, ambos vigentes en el 2017.

CONSIDERANDOS: El artículo 2-A, fracción I, inciso b),

de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, establece que

el impuesto al valor agregado se calculará aplicando la

tasa del 0% cuando se trate de la enajenación de

productos destinados a la alimentación a excepción de

los que el propio artículo señala, lo anterior, siempre que

dichos productos no se encuentren preparados para su

consumo en el lugar o establecimiento en que se

enajenen, incluso cuando no cuente con instalaciones

para ser consumidos en los mismos y sean enajenados

para llevar o para entrega a domicilio, en cuyo caso se

aplicará la tasa general del 16%. Del artículo 10-A del

Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado

vigente, se desprende que los alimentos envasados al

vacío o congelados no se consideran como alimentos

preparados para su consumo en el lugar o

establecimiento en que se enajenen, siempre que los

mismos no sean enajenados en restaurantes, fondas,

cafeterías y demás establecimientos similares, en cuyo

caso, la tasa aplicable será la tasa del 16%. La Regla

4.3.7. de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2017,

prevé que los alimentos envasados al alto vacío y en

atmósfera modificada están comprendidos en la fracción

I del Artículo 10-A del Reglamento de la Ley del Impuesto

al Valor Agregado, esto es, que dichos alimentos no son

alimentos preparados para su consumo en el lugar o

establecimiento en que se enajenen, por lo que su

enajenación se encuentra a la tasa del 0%. Así las cosas,

se aplicará la tasa del 0% del impuesto al valor agregado

a la enajenación de productos destinados a la

alimentación, salvo cuando se trate de alimentos

preparados para su consumo en el lugar o

establecimiento en que se enajenen, sin que dentro de

éstos últimos, se consideren a los alimentos envasados

al vacío, envasados al alto vacío o en atmósfera

modificada, siempre que su enajenación no se realice en

restaurantes, fondas, cafeterías y demás

establecimientos similares en cuyos casos la tasa

aplicable será la del 16% a que se refiere el artículo 2-A,

fracción I, último párrafo de la ley. En el caso que nos

ocupa, de acuerdo con las manifestaciones vertidas por

el promovente en su escrito, la contribuyente, enajena al

público en general dentro de un establecimiento

denominado “XXX”, (sin mencionar qué tipo de local

comercial se trata el establecimiento), productos tales

como sándwiches, hamburguesas, tortas, pizzas y

ensaladas envasados al vacío y/o congelados, sin que

se realice procedimiento alguno de transformación o

industrialización posterior a su envase o congelamiento,

por lo que ninguno de los productos es consumido en el

establecimiento antes mencionado, razón por la que

expide una factura diaria aplicando la tasa del 0% del

impuesto al valor agregado de conformidad con el

artículo 2-A de la ley de dicho impuesto. En ese contexto,

de acuerdo a sus manifestaciones, si los productos

Page 6: BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México...EMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México Hace algunas semanas, a través de diversos medios de comunicación se dio a conocer

Accountants &

business advisers

6

BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017

Comité Fiscal PKF México

materia de la presente, se encuentran envasados al

vacío, al alto vacío o en atmósfera modificada, su

enajenación se ubica en la hipótesis normativa

establecida en el artículo 2-A, fracción I, último párrafo

de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, en relación

con el artículo 10-A de su Reglamento, así como con la

regla 4.3.7. de la Resolución Miscelánea Fiscal para

2017, por lo que su enajenación está afecta a la tasa del

0%, siempre que su enajenación no se realice en

restaurante, fonda, cafetería o establecimiento similar,

en cuyos casos la tasa aplicable será la del 16% a que

se refiere el artículo 2o.-A, fracción I, último párrafo de la

Ley, con independencia de que los productos no se

consuman en el establecimiento, y de su presentación.

RESOLUTIVO: Con base en las consideraciones antes

señaladas y con fundamento en las disposiciones

vertidas en el presente oficio, y de una aplicación estricta

a las mismas, esta Administración, considera que resulta

procedente confirmar el criterio sustentado por la

contribuyente en el sentido de que “A la venta que se

realizó de alimentos envasados al vacío y/o congelados

a partir del mes de enero de 2017, le es aplicable la tasa

del 0% que establece el artículo 2-A, primer párrafo,

fracción I, inciso b), de la Ley del Impuesto al Valor

Agregado vigente en 2017”, siempre que su enajenación

no se realice en restaurante, fonda, cafetería o

establecimiento similar.

FECHA 03 - Mayo - 2017 TEMA Ley del Impuesto sobre

la Renta (LISR) SUBTEMA Deducciones CÓDIGO

VERIFICADOR 93/LISR/2017-RF-Deducciones.

ANTECEDENTES: Manifiesta la contribuyente como

clave del Registro Federal de Contribuyentes XXX, así

como un domicilio fiscal y para oír y recibir notificaciones.

Señala que las actividades a las que se dedica consisten

en el otorgamiento de créditos al público en general y la

obtención de ingresos derivados de dichos créditos,

intereses y comisiones a través de tarjetas de crédito que

otorga en coordinación con sus socios comerciales XXX

y XXX principalmente. Precisa que cuando uno de sus

clientes utiliza la tarjeta de crédito y hace uso del crédito

que se le otorga, el establecimiento en el que se hizo uso

del crédito le comunica y ésta a su vez le liquida con

recursos propios al establecimiento el monto del capital

o monto principal del crédito del cual dispuso el cliente.

Manifiesta que el establecimiento ya tiene una venta

efectivamente cobrada y la promovente tiene una cuenta

por cobrar a cargo de sus clientes, por concepto del

capital o monto principal además de los intereses y

accesorios que se causen, cuando dichas cuentas por

cobrar no son cubiertas o pagadas por parte de los

clientes, lleva a cabo la deducción para efecto de dicho

impuesto de los créditos incobrables de acuerdo a lo

permitido por el artículo 25, fracción V, de la Ley del

Impuesto Sobre la Renta deduciendo tanto el capital o

monto principal como los intereses y accesorios. Aduce

que cuando dichas cuentas por cobrar no son cubiertas

y al cumplir con los requisitos previstos en el artículo 27,

fracción XV, en relación con el diverso 25, fracción V,

ambos de la Ley del Impuesto sobre la Renta lleva a

cabo la deducción para efectos de dicho impuesto de los

créditos incobrables, deduciendo tanto el capital o monto

principal del crédito otorgado, como los intereses.

Requiere confirmar su criterio en el sentido de que es

procedente la deducción para efectos del Impuesto

Sobre la Renta, del capital o monto del principal que

deriva del financiamiento otorgado, no obstante que no

hubiera previamente acumulado cantidad alguna por

dicho concepto para efecto del impuesto sobre la renta y

que el capital o monto principal del crédito otorgado y

dispuesto por los clientes no represente ningún ingreso

para ella. Aduce que no se trata de una entidad

perteneciente al Sistema Financiero Mexicano, sino que

es una sociedad constituida bajo las leyes mexicanas y

cuyo objeto social primordial; es la colocación de créditos

al público en general mediante tarjetas de crédito. Los

créditos emitidos, son con recursos propios y no con

recursos del público en general, no están obligados a

recibir una autorización por parte de la CNBV, al no ser

considerada una empresa perteneciente al sistema

financiero. Expone que no existe un fundamento legal

que exponga que el capital o monto principal del crédito

otorgado deba ser acumulado previamente por los

otorgantes del crédito, para que sea posible su

deducción en los casos en los que no se logre recuperar

el adeudo principal a cargo de los acreditantes. Que el

monto de la consulta es la cantidad de XX por lo que

corresponde al ejercicio 2014, y por el ejercicio 2015 es

la cantidad de XXX siendo dichos montos los

correspondientes al capital que aduce en dichos

periodos mi mandante como pérdida por créditos

incobrables, por concepto de capital o monto principal

del crédito otorgado a sus clientes. Arguye que, los

hechos o circunstancias no han sido planteados

previamente ante la misma autoridad u otra distinta.

Precisa que tiene iniciadas facultades de comprobación

por parte de la Administración XXXX, en términos del

artículo 22, noveno párrafo, del Código Fiscal de la

Federación, con motivo de la revisión que se practica con

objeto de comprobar la procedencia de la devolución de

los saldos a favor del impuesto sobre la renta

correspondiente a los ejercicios de 2014 y 2015, según

órdenes de visita domiciliaria identificadas con los

números XXX y XXX respectivamente.

CONSIDERANDOS: El artículo 25, fracción V, de la Ley

del Impuesto Sobre la Renta, señala lo siguiente:

“Artículo 25. Los contribuyentes podrán efectuar las

deducciones siguientes: … V. Los créditos incobrables y

Page 7: BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México...EMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México Hace algunas semanas, a través de diversos medios de comunicación se dio a conocer

Accountants &

business advisers

7

BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017

Comité Fiscal PKF México

las pérdidas por caso fortuito, fuerza mayor o por

enajenación de bienes distintos a los que se refiere la

fracción II de este artículo.” De la transcripción anterior,

tenemos que las personas morales podrán efectuar,

entre otras, las deducciones de los créditos incobrables.

En ese sentido, el artículo 27, fracción XV de la Ley del

Impuesto Sobre la Renta, establece: “Artículo 27. Las

deducciones autorizadas en este Título deberán reunir

los siguientes requisitos: … XV. Que en el caso de

pérdidas por créditos incobrables, éstas se consideren

realizadas en el mes en el que se consuma el plazo de

prescripción, que corresponda, o antes si fuera notoria la

imposibilidad práctica de cobro. Para los efectos de este

artículo, se considera que existe notoria imposibilidad

práctica de cobro, entre otros, en los siguientes casos: a)

Tratándose de créditos cuya suerte principal al día de su

vencimiento no exceda de treinta mil unidades de

inversión, cuando en el plazo de un año contado a partir

de que incurra en mora, no se hubiera logrado su cobro.

En este caso, se considerarán incobrables en el mes en

que se cumpla un año de haber incurrido en mora.

Cuando se tengan dos o más créditos con una misma

persona física o moral de los señalados en el párrafo

anterior, se deberá sumar la totalidad de los créditos

otorgados para determinar si éstos no exceden del

monto a que se refiere dicho párrafo. Lo dispuesto en el

inciso a) de esta fracción será aplicable tratándose de

créditos contratados con el público en general, cuya

suerte principal al día de su vencimiento se encuentre

entre cinco mil pesos y treinta mil unidades de inversión,

siempre que el contribuyente de acuerdo con las reglas

de carácter general que al respecto emita el Servicio de

Administración Tributaria informe de dichos créditos a las

sociedades de información crediticia que obtengan

autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito

Público de conformidad con la Ley para Regular las

Sociedades de Información Crediticia. Lo dispuesto en el

inciso a) de esta fracción será aplicable cuando el deudor

del crédito de que se trate sea contribuyente que realiza

actividades empresariales y el acreedor informe por

escrito al deudor de que se trate, que efectuará la

deducción del crédito incobrable, a fin de que el deudor

acumule el ingreso derivado de la deuda no cubierta en

los términos de esta Ley. Los contribuyentes que

apliquen lo dispuesto en este párrafo, deberán informar

a más tardar el 15 de febrero de cada año de los créditos

incobrables que dedujeron en los términos de este

párrafo en el año de calendario inmediato anterior. b)

Tratándose de créditos cuya suerte principal al día de su

vencimiento sea mayor a treinta mil unidades de

inversión cuando el acreedor haya demandado ante la

autoridad judicial el pago del crédito o se haya iniciado el

procedimiento arbitral convenido para su cobro y

además se cumpla con lo previsto en el párrafo final del

inciso anterior. c) Se compruebe que el deudor ha sido

declarado en quiebra o concurso. En el primer supuesto,

debe existir sentencia que declare concluida la quiebra

por pago concursal o por falta de activos. Tratándose de

las Instituciones de Crédito, se considera que existe

notoria imposibilidad práctica de cobro en la cartera de

créditos, cuando dicha cartera sea castigada de

conformidad con las disposiciones establecidas por la

Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Para los

efectos del artículo 44 de esta Ley, los contribuyentes

que deduzcan créditos por incobrables, los deberán

considerar cancelados en el último mes de la primera

mitad del ejercicio en que se deduzcan. Tratándose de

cuentas por cobrar que tengan una garantía hipotecaria,

solamente será deducible el cincuenta por ciento del

monto cuando se den los supuestos a que se refiere el

inciso b) anterior. Cuando el deudor efectúe el pago del

adeudo o se haga la aplicación del importe del remate a

cubrir el adeudo, se hará la deducción del saldo de la

cuenta por cobrar o en su caso la acumulación del

importe recuperado.” De lo anteriormente transcrito, se

establece que las deducciones autorizadas respecto de

créditos incobrables, éstas se consideran realizadas en

el mes en que se consuma el plazo de prescripción que

corresponda, o en su caso si fuera notoria la

imposibilidad práctica de cobro. Asimismo, se considera

que existe notoria imposibilidad práctica de cobro, entre

otros, en los siguientes casos: • Créditos cuya suerte

principal al día de su vencimiento no exceda de treinta

mil unidades de inversión, cuando en el plazo de un año

contado a partir de que incurra en mora, no se hubiera

logrado su cobro. • Créditos cuya suerte principal al día

de su vencimiento sea mayor a treinta mil unidades de

inversión cuando el acreedor haya demandado ante la

autoridad judicial el pago del crédito o se haya iniciado el

procedimiento arbitral convenido para su cobro. • Se

compruebe que el deudor ha sido declarado en quiebra

o concurso. Bajo esa tesitura, en términos de los

artículos 25, fracción V en relación con el 27, fracción XV

ambos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, los

contribuyentes pueden deducir los créditos incobrables:

a) en el mes que prescriba el crédito y b) antes de que

se consuma el plazo de la prescripción de los mismos

cuando se acredite la notoria imposibilidad práctica de

cobro y se cumpla con la totalidad de requisitos que para

el efecto establecen las disposiciones fiscales. Ahora

bien, respecto al caso que nos ocupa, se destaca que la

norma jurídica no señala expresamente como un

requisito de procedibilidad para la deducción de créditos

incobrables, el que los montos determinados por el

contribuyente como un crédito no cobrado, deban ser

acumulados previamente al ejercicio del derecho de

deducción. Por lo anterior, y de acuerdo al método de

aplicación estricta de las normas fiscales, establecido en

Page 8: BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México...EMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México Hace algunas semanas, a través de diversos medios de comunicación se dio a conocer

Accountants &

business advisers

8

BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017

Comité Fiscal PKF México

el artículo 5, del Código Fiscal de la Federación, no se

considera como requisito de deducibilidad de un crédito

incobrable que tanto el monto principal o el remanente

del capital no cobrado pendiente de recuperar otorgado

en crédito, así como los intereses devengados

pendientes de cobro, hayan sido previamente

acumulados, sino únicamente que se cumpla con los

requisitos establecidos en el artículo 27, fracción XV en

relación con el artículo 25, fracción V, ambos de la Ley

del Impuesto Sobre la Renta. En adición a lo anterior,

resulta viable la confirmación del criterio que solicita la

consultante XXX, respecto de que es procedente la

deducción para efectos de impuesto sobre la renta, del

capital o monto del principal que deriva del

financiamiento otorgado, siempre y cuando, acredite con

la documentación correspondiente, la erogación de los

montos pagados a los comercios de los cuales aduce

que realizó el pago, y se cumplan con los requisitos

establecidos en los artículos 27, fracción XV en relación

al 25, fracción V, ambos de la Ley del Impuesto sobre la

Renta. Asimismo, de acuerdo a la interpretación estricta

de las normas fiscales, prevista en el artículo 5 del

Código Fiscal de la Federación, de la norma aplicable al

caso concreto no se desprende como requisito de

deducibilidad de un crédito incobrable, que el mismo

deba ser previamente acumulado para efectos del

impuesto sobre la renta. RESOLUTIVO: Primero.- Se

confirma el criterio sustentado por XXX, en su consulta,

en el sentido de considerar la procedencia de la

deducción para efectos del impuesto sobre la renta, del

capital o monto principal derivado del financiamiento o

crédito otorgado a clientes y cuyo monto no podrá

recuperar derivado de la imposibilidad práctica de cobro,

de conformidad con los artículos 27, fracción XV, en

relación con el diverso 25, fracción V, ambos de la Ley

del Impuesto sobre la Renta. Segundo.- De conformidad

con el artículo 34, tercer párrafo, del Código Fiscal de la

Federación, las autoridades fiscales no quedarán

vinculadas con la respuesta otorgada a través del

presente oficio, si los términos de la consulta no

coinciden con la realidad de los hechos o datos

consultados o se modifica la legislación aplicable.

EXTRACTO DE LAS PRINCIPALES RESOLUCIONES

FAVORABLES A LOS CONTRIBUYENTES QUE

DERIVEN DE CONSULTAS REALES Y CONCRETAS

El artículo 34, último párrafo del Código Fiscal de la

Federación establece que el Servicio de Administración

Tributaria publicará mensualmente un extracto de las

principales resoluciones favorables a los contribuyentes

a que se refiere este artículo, debiendo cumplir con lo

dispuesto en el artículo 69 de este Código. Conforme al

artículo 47 del Reglamento del Código Fiscal de la

Federación vigente, los extractos publicados, no generan

derechos para los contribuyentes.

FECHA 05 - Junio - 2017 TEMA Ley del Impuesto al

Valor Agregado (LIVA) SUBTEMA Tasa aplicable

CÓDIGO VERIFICADOR 137/IVA/2017-RF-Tasa

aplicable.

ANTECEDENTES: • Que XXX es una empresa dedicada

a la compraventa de melaza y alimento para el consumo

animal. • Que su proveedor por medio de un comunicado

del 6 de octubre de 2016, le expresó la apertura del

proceso de asignación y proceso de venta de melaza

para el período 2016-2017 donde pretenden gravar la

melaza a la tasa 16%, asimismo le manifestó de manera

textual que “es importante considerar que todas las

ventas de melaza son gravados con IVA a la tasa del

16%”, sin que fundamentara dicho gravamen. • Que solo

se trata de la compra venta de melaza y no se realiza

ninguna transformación adicional, que la melaza es el

residuo del agotamiento de la sacarosa en el proceso de

la fabricación de azúcar (que se da en los ingenios

azucareros), al jugo de la caña se le extrae el agua por

medio de la evaporación y luego se hace un proceso de

cristalización donde se forman los granos de azúcar,

después se separan los granos de la miel por un proceso

de centrifugación y la miel que queda es la melaza. • Que

dicho residuo final es una miel aproximadamente de 85°

Brix de concentración o de 1.5 densidad, es decir que un

litro pesa 1.5 kilogramos, que tiene un rico contenido de

azúcares, en especial la fructosa y glucosa que son

azúcares no cristalizables, contiene proteínas y

minerales en forma de ceniza y es muy rica en nutriente,

siendo principalmente su uso para alimento para

ganado, al ser utilizado para endulzar con otros

alimentos por el consumidor final y con ello incentivar la

ingesta y engorda del ganado.

CONSIDERANDOS: La Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 31, fracción IV

establece la obligación de los mexicanos de contribuir

para los gastos públicos, así de la Federación, como del

Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan,

de manera proporcional y equitativa que dispongan las

leyes. Por otro lado, el artículo 5 del Código Fiscal de la

Federación, señala que las disposiciones que

establezcan cargas a los particulares y las que señalan

excepciones a las mismas, así como las que fijan

infracciones y sanciones, son de aplicación estricta, es

decir, las autoridades fiscales se encuentran obligadas a

aplicar estrictamente los textos o disposiciones fiscales

que se refieran al sujeto, objeto, base, tasa o tarifa, no

pudiéndose aplicar éstas por analogía, ya sea por

minoría, mayoría o igualdad de razón. En términos del

artículo 6 de dicho ordenamiento legal, señala que las

Page 9: BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México...EMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México Hace algunas semanas, a través de diversos medios de comunicación se dio a conocer

Accountants &

business advisers

9

BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017

Comité Fiscal PKF México

contribuciones se causan conforme se realizan las

situaciones jurídicas o de hecho, previstas en las leyes

fiscales vigentes durante el lapso en que ocurran. El

artículo 1 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, en

la parte que nos atañe, establece lo siguiente: “Artículo

1.- Están obligadas al pago del impuesto al valor

agregado establecido en esta Ley, las personas físicas y

las morales que, en territorio nacional, realicen los actos

o actividades siguientes: I. Enajenen bienes. […] El

impuesto se calculará aplicando a los valores que señala

esta Ley, la tasa del 16%. El impuesto al valor agregado

en ningún caso se considerará que forma parte de dichos

valores. […]” -Énfasis añadido- Del precepto antes

transcrito, se advierte que las personas físicas o morales

que en territorio nacional enajenen bienes están

obligadas al pago del impuesto al valor agregado,

aplicando la tasa del 16%. Por su parte, el artículo 2-A

de la Ley del Impuesto al Valor Agregado señala en la

parte que nos ocupa, lo siguiente: “Artículo 2-A.- El

impuesto se calculará aplicando la tasa del 0% a los

valores a que se refiere esta Ley, cuando se realicen los

actos o actividades siguientes: I. La enajenación de: […]

b) Medicinas de patente y productos destinados a la

alimentación a excepción de: 1.- Bebidas distintas de la

leche, inclusive cuando las mismas tengan la naturaleza

de alimentos. Quedan comprendidos en este numeral los

jugos, los néctares y los concentrados de frutas o de

verduras, cualquiera que sea su presentación, densidad

o el peso del contenido de estas materias. 2.- Jarabes o

concentrados para preparar refrescos que se expendan

en envases abiertos utilizando aparatos eléctricos o

mecánicos, así como los concentrados, polvos, jarabes,

esencias o extractos de sabores que al diluirse permitan

obtener refrescos. 3.- Caviar, salmón ahumado y

angulas. 4.- Saborizantes, microencapsulados y aditivos

alimenticios. 5.- Chicles o gomas de mascar. 6-.

Alimentos procesados para perros, gatos y pequeñas

especies, utilizadas como mascotas en el hogar. […]” -

Énfasis añadido- De lo antes transcrito, se advierte que

se aplicará la tasa del 0% a la enajenación de productos

destinados a la alimentación con excepción de los

señalados en el propio precepto. Al respecto, el Criterio

Normativo”11/IVA/N Productos destinados a la

alimentación”, contenido en el Anexo 7 “Compilación de

criterios normativos” de la Resolución Miscelánea Fiscal

para 2017, publicado en el Diario Oficial de la Federación

el 27 de diciembre de 2016, señala textualmente lo

siguiente: 11/IVA/N Productos destinados a la

alimentación. Para efectos de lo establecido en el

artículo 2-A, fracción I, inciso b) de la Ley del IVA, se

entiende por productos destinados a la alimentación,

aquéllos que sin requerir transformación o

industrialización adicional, se ingieren como tales por

humanos o animales para su alimentación, aunque al

prepararse por el consumidor final se cuezan o combinen

con otros productos destinados a la alimentación. La

enajenación de los insumos o materias primas que se

incorporen, dentro de un procedimiento de

industrialización o transformación, a productos

destinados a la alimentación, ha estado afecta a la tasa

del 0% siempre que dichas materias primas o insumos

se contemplen en la definición del párrafo anterior. La

enajenación de insumos o materias primas, tales como

sustancias químicas, colorantes, aditivos o

conservadores, que se incorporan al producto

alimenticio, está afecta a la tasa general, salvo que se

ubiquen en la definición del segundo párrafo de este

criterio normativo. De lo anterior, se advierte que para

efectos del artículo 2-A, fracción I, inciso b) de la Ley del

Impuesto al Valor Agregado se entiende por productos

destinados a la alimentación a aquéllos que, sin que se

requiera una transformación o industrialización adicional,

se pueden ingerir como tal por humanos o animales para

su alimentación. Así las cosas, a la enajenación de

productos destinados a la alimentación se le aplicará a

tasa del 0% siempre que dichos productos sean

susceptibles de ingerirse como tal por humanos o

animales para su alimentación y sin que para ello

requieran de una transformación o industrialización

adicional. Ahora bien, en el caso que nos ocupa, se trata

de la enajenación de un producto denominado Melaza,

que de acuerdo con las manifestaciones señaladas en

su promoción, la melaza es el residuo del agotamiento

de la sacarosa en el proceso de la fabricación de azúcar,

en donde al jugo de la caña se le extrae el agua por

medio de la evaporación y luego se hace un proceso de

cristalización donde se forman los granos de azúcar,

después se separan los granos de la miel por un proceso

de centrifugación y la miel que queda es la melaza que

contiene proteínas, minerales, nutrientes y su uso

principal es para alimento para ganado. En tal virtud,

esta Administración mediante oficio XXX-XX-XX-XXXX-

XXXXX de fecha XXX, solicitó el apoyo de la

Administración Central de Operación Aduanera de la

Administración General de Aduanas, toda vez que de

conformidad con los artículos 19, fracciones LVIII y LIX

del Reglamento Interior del Servicio de Administración

Tributaria vigente, es la autoridad competente para

realizar el análisis de carácter científico y técnico sobre

las características, naturaleza, usos, origen y funciones

de las mercancías de comercio exterior. En ese sentido,

mediante oficio número XXX-XX-XX-XX-XXXXXX-XXXX

de fecha XXX, dicha unidad administrativa informó sobre

el resultado del análisis de la muestra del producto

denominado “Melaza”, dictaminando lo siguiente:

“Descripción: Líquido viscoso de color café contenido en

envase de plástico con su inscripción de lote “Melaza”

(miel de caña), peso 1kg aprox”. Dictamen: La muestra

Page 10: BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México...EMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México Hace algunas semanas, a través de diversos medios de comunicación se dio a conocer

Accountants &

business advisers

10

BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017

Comité Fiscal PKF México

analizada es melaza de caña sin aromatizar ni colorear,

con un contenido de sacarosa (azúcar) de 21.6% Por su

composición la melaza de caña es susceptible de ser

ingerida como tal, en alimentación humana o en

alimentación animal, aunque también es un producto que

se utiliza como ingrediente en la elaboración de

alimentos balanceados y como materia prima en

procesos industriales de fermentación principalmente en

la obtención de ron, etanol, ácido acético, butanol,

acetona, ácido cítrico, levaduras y glutamato

monosódico; no se trata de complemento o suplemento

alimenticio. […]” “Énfasis añadido” En ese orden de

ideas, en el caso que nos ocupa y de conformidad con el

dictamen emitido por la Administración Central de

Normatividad Aduanera mediante oficio XXX-XX-XX-XX-

XX-XXXX-XXXX la Melaza es un producto que se puede

ingerir como tal, por humanos o animales para su

alimentación, por lo que se ubica en la hipótesis

normativa establecida en el inciso b) de la fracción I del

artículo 2-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado,

por lo que su enajenación en territorio nacional se

encuentra a la tasa del 0% RESOLUTIVO: Primero Se

confirma el criterio de XXX respecto a que la enajenación

en territorio nacional de Melaza se encuentra gravada la

tasa del 0% del impuesto al valor agregado, de

conformidad con lo dispuesto en el artículo 2-A, fracción

I, inciso b) de la Ley del Impuesto al Valor Agregado,

siempre que su destino sea la alimentación humana o de

animales, por las razones vertidas en el presente oficio.

Segundo. De conformidad con el artículo 34, segundo

párrafo del Código Fiscal de la Federación, los criterios

establecidos en el presente oficio son de aplicación

obligatoria para las autoridades fiscales, siempre y

cuando en la presente consulta no se hubiesen omitido

antecedentes o circunstancias trascendentes para la

misma; los antecedentes y circunstancias que originaron

la consulta no se modifiquen con posterioridad a la fecha

en la que la misma fue presentada ante esta

Administración y que la consulta haya sido formulada

antes de que la autoridad ejerza sus facultades de

comprobación respecto de las situaciones reales y

concretas a que se refiere en la consulta materia del

presente oficio. Tercero. De acuerdo con el artículo 34,

tercer párrafo del Código Fiscal de la Federación, las

autoridades fiscales no quedaran vinculadas con la

respuesta otorgada a través del presente oficio, si en los

términos de la consulta no coinciden con la realidad de

los hechos o datos consultados o se modifica la

legislación aplicable. Cuarto. La resolución que se emite,

se hace sin prejuzgar sobre la veracidad de la

información y/o documentación aportada por el

contribuyente, por lo que el Servicio de Administración

Tributaria se reserva el derecho de ejercer sus

facultades de comprobación conforme a la legislación

aplicable, limitándose la presente a personas y

cuestiones que aquí se mencionan.

PRECEDENTES OCTUBRE PODER JUDICIAL DE

LA FEDERACIÓN

Tipo de Tesis: Jurisprudencia

Fuente: Semanario Judicial de la Federación

Publicación: viernes 27 de octubre de 2017 10:37 h

Materia(s): (Común, Administrativa)

Tesis: 2a./J. 135/2017 (10a.)

RENTA. CONTRA LOS EFECTOS Y

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN DEL

ARTÍCULO 28, FRACCIÓN XXX, DE LA LEY DEL

IMPUESTO RELATIVO, VIGENTE A PARTIR DEL 1 DE

ENERO DE 2014, ES IMPROCEDENTE CONCEDER

LA SUSPENSIÓN.

Es improcedente conceder la suspensión contra los

efectos y consecuencias de la aplicación del artículo 28,

fracción XXX, de la Ley del Impuesto sobre la Renta,

vigente a partir del 1 de enero de 2014, toda vez que al

señalar expresamente que no serán deducibles los

pagos que a su vez sean ingresos exentos para el

trabajador, hasta por la cantidad que resulte de aplicar el

factor de 0.53 al monto de dichos pagos, de concederse

la suspensión para que se permita a los contribuyentes

seguir deduciendo esas prestaciones como lo venían

haciendo antes de que entrara en vigor dicha norma, se

estaría constituyendo un derecho a su favor que no

tenían, lo cual sólo es propio de lo que se resuelva de

fondo en el juicio de amparo.

SEGUNDA SALA

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito

Tipo de Tesis: Aislada

Fuente: Semanario Judicial de la Federación

Publicación: viernes 27 de octubre de 2017 10:37 h

Materia(s): (Común)

Tesis: I.8o.A.4 CS (10a.)

Page 11: BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México...EMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México Hace algunas semanas, a través de diversos medios de comunicación se dio a conocer

Accountants &

business advisers

11

BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017

Comité Fiscal PKF México

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN.

CONTRA SU APROBACIÓN (DECRETO) POR LA

CÁMARA DE DIPUTADOS, ES IMPROCEDENTE EL

JUICIO DE AMPARO.

La aprobación del Presupuesto de Egresos de la

Federación es una facultad exclusiva de la Cámara de

Diputados, prevista en el artículo 74, fracción IV, de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Por otra parte, el presupuesto está dirigido a regular el

ejercicio del gasto público y, en ese sentido, es un acto

materialmente administrativo con contenido y finalidad

de administración de los recursos públicos, que proviene

de una colaboración entre el Poder Ejecutivo Federal

que lo proyecta y la Cámara de Diputados que lo

aprueba. Así, en la medida en que es una facultad

exclusiva, se erige como una potestad soberana y

discrecional, porque únicamente puede ser ejercida por

la Cámara de Diputados, con exclusión de la de

Senadores que, en este rubro, deja de ser colegisladora,

porque no participa en la aprobación de una iniciativa

que origine una ley en sentido formal y material. En estas

condiciones, si la aprobación (decreto) del presupuesto

es un acto de colaboración republicana y su ejercicio es

exclusivo de la Cámara de Diputados, se trata de un acto

soberano, inherente a la representación que ésta

ostenta. Por tanto, contra dicho acto el juicio de amparo

es improcedente, porque la acción constitucional no

puede incidir en el ejercicio de esa facultad exclusiva.

OCTAVO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA

ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.

Época: Décima Época

Registro: 2015246

Instancia: Segunda Sala

Tipo de Tesis: Jurisprudencia

Fuente: Semanario Judicial de la Federación

Publicación: viernes 06 de octubre de 2017 10:16 h

Materia(s): (Constitucional, Administrativa)

Tesis: 2a./J. 140/2017 (10a.)

PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA EN MATERIA

FISCAL. SU CONTENIDO ESENCIAL.

Dicho principio constituye uno de los pilares sobre el cual

descansa el sistema fiscal mexicano y tutela que el

gobernado no se encuentre en una situación de

incertidumbre jurídica y, por tanto, en estado de

indefensión. En ese sentido, el contenido esencial del

principio de seguridad jurídica en materia fiscal radica en

poder tener pleno conocimiento sobre la regulación

normativa prevista en la ley y sobre sus consecuencias.

De esta forma, las manifestaciones concretas del

principio aludido se pueden compendiar en la certeza en

el derecho y en la interdicción de la arbitrariedad; la

primera, a su vez, en la estabilidad del ordenamiento

normativo, esto es, que tenga un desarrollo

suficientemente claro, sin ambigüedades o antinomias,

respecto de los elementos esenciales de la contribución

y la certidumbre sobre los remedios jurídicos a

disposición del contribuyente, en caso de no cumplirse

con las previsiones de las normas; y la segunda,

principal, mas no exclusivamente, a través de los

principios de proporcionalidad y jerarquía normativa.

SEGUNDA SALA.

Época: Décima Época

Registro: 2015239

Instancia: Primera Sala

Tipo de Tesis: Aislada

Fuente: Semanario Judicial de la Federación

Publicación: viernes 06 de octubre de 2017 10:16 h

Materia(s): (Constitucional)

Tesis: 1a. CXLIV/2017 (10a.)

Page 12: BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México...EMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México Hace algunas semanas, a través de diversos medios de comunicación se dio a conocer

Accountants &

business advisers

12

BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017

Comité Fiscal PKF México

SEGURIDAD JURÍDICA. EL ARTÍCULO 52,

ANTEPENÚLTIMO PÁRRAFO, INCISO C), DEL

CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, VIGENTE EN

2013, TRANSGREDE ESTE PRINCIPIO.

El precepto de referencia establece el procedimiento a

seguir por la autoridad fiscal cuando un contador público

registrado no dé cumplimiento a las disposiciones que le

son aplicables. Dicho procedimiento se sigue en fases,

la primera de ellas ocurre cuando la autoridad termina de

revisar el dictamen fiscal elaborado por el contador

público registrado, posteriormente en el plazo de seis

meses se debe notificar a este último la irregularidad

detectada. Una vez que surta efectos la notificación, el

contador público cuenta con un plazo de quince días

para manifestar por escrito lo que a su derecho

convenga, y ofrezca y exhiba las pruebas que considere

pertinentes. Agotado el periodo probatorio, la autoridad

debe notificar la resolución al contador público, en un

plazo que no debe exceder de doce meses. Sin

embargo, en el inciso c) de la porción normativa

mencionada se establece que este último contará a partir

del día siguiente a aquel en que se agote el plazo

señalado en "la fracción I que antecede". Esta remisión

resulta errática, pues la fracción I del artículo 52 del

Código Fiscal de la Federación regula los requisitos que

deben cumplir los contadores públicos que realicen

dictámenes para poder obtener su inscripción ante las

autoridades fiscales, por lo que no existe dentro de esa

fracción un momento específico que indique a partir de

cuándo comienzan a transcurrir los doce meses con los

que cuenta la autoridad para notificar la resolución del

procedimiento sancionatorio. Por tanto, el precepto

referido vulnera el principio de seguridad jurídica al

propiciar que los particulares no conozcan con certeza a

qué atenerse en relación con el momento en el que la

autoridad debe dictar y notificar la resolución del

procedimiento administrativo sancionador, y si bien las

normas jurídicas no pueden ser interpretadas de manera

aislada, sino en función del sistema en el cual están

inmersas, ello no puede llegar al extremo de exigir que

las personas tengan que subsanar, mediante un ejercicio

hermenéutico, las deficiencias legislativas en que incurre

el legislador.

PRIMERA SALA

Época: Décima Época

Registro: 2015428

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito

Tipo de Tesis: Aislada

Fuente: Semanario Judicial de la Federación

Publicación: viernes 27 de octubre de 2017 10:37 h

Materia(s): (Común)

Tesis: XXI.1o.P.A.11 K (10a.)

Page 13: BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México...EMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México Hace algunas semanas, a través de diversos medios de comunicación se dio a conocer

Accountants &

business advisers

13

BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017

Comité Fiscal PKF México

DOCUMENTO ELECTRÓNICO. SI CUENTA CON

CADENA ORIGINAL, SELLO O FIRMA DIGITAL QUE

GENERE CONVICCIÓN EN CUANTO A SU

AUTENTICIDAD, SU EFICACIA PROBATORIA ES

PLENA.

De conformidad con el artículo 210-A del Código Federal

de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la

Ley de Amparo, la información generada o comunicada

que conste en medios electrónicos, ópticos o en

cualquier otra tecnología, constituye un medio de prueba

que debe valorarse conforme a las reglas específicas

contenidas en el propio precepto y no con base en las

reglas generales aplicables a las copias simples de

documentos públicos o privados impresos. Así, para

establecer la fuerza probatoria de aquella información,

conocida como documento electrónico, debe atenderse

a la fiabilidad del método en que se generó, comunicó,

recibió o archivó y, en su caso, si es posible atribuir su

contenido a las personas obligadas e, igualmente, si es

accesible para su ulterior consulta. En congruencia con

ello, si el documento electrónico, por ejemplo, una

factura, cuenta con cadena original, sello o firma digital

que genere convicción en cuanto a su autenticidad, su

eficacia probatoria es plena y, por ende, queda a cargo

de quien lo objete aportar las pruebas necesarias o

agotar los medios pertinentes para desvirtuarla. PRIMER

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y

ADMINISTRATIVA DEL VIGÉSIMO PRIMER

CIRCUITO.

Amparo en revisión 441/2016. Gonzalo Lataban

Hernández. 12 de mayo de 2017. Unanimidad de votos.

Ponente: Guillermo Núñez Loyo. Secretario: Daniel

Mejía García.

Esta tesis se publicó el viernes 27 de octubre de 2017 a

las 10:37 horas en el Semanario Judicial de la

Federación.

Época: Décima Época

Registro: 2015389

Instancia: Segunda Sala

Tipo de Tesis: Aislada

Fuente: Semanario Judicial de la Federación

Publicación: viernes 27 de octubre de 2017 10:37 h

Materia(s): (Constitucional, Administrativa)

Tesis: 2a. CLVIII/2017 (10a.)

RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO.

CONTRA LA DETERMINACIÓN QUE RESUELVE UNA

RECLAMACIÓN PROCEDE EL JUICIO

CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO,

INDEPENDIENTEMENTE DE SI EL

PRONUNCIAMIENTO ES O NO DE FONDO

[ABANDONO DE LAS JURISPRUDENCIAS 2a./J.

163/2015 (10a.) Y 2a./J. 104/2012 (10a.)].

En una nueva reflexión, la Segunda Sala de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación abandona el criterio

contenido en las jurisprudencias citadas, al estimar que

acorde con el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva,

en conjunción con los principios de interpretación más

favorable a la persona y en caso de duda, a favor de la

acción, contenidos en los artículos 1o. y 17 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

los operadores jurídicos, en especial los órganos

jurisdiccionales, al interpretar las normas procesales

respectivas, deben evitar formalismos o entendimientos

no razonables que vulneren el derecho del justiciable a

obtener una resolución sobre el fondo de la cuestión

planteada, lo que supone tomar todas las medidas

necesarias para remover los obstáculos existentes para

que pueda disfrutar del derecho referido, lo que implica

que el Estado no puede ni debe tolerar las circunstancias

o condiciones que impidan acceder a los recursos

internos adecuados para proteger sus derechos, como

acontece con el derecho fundamental a obtener una

indemnización por los daños causados por la actividad

administrativa irregular, a que se refiere el precepto 109

de la Constitución Federal. A partir de lo anterior, la

Segunda Sala considera pertinente sostener que los

artículos 24 de la Ley Federal de Responsabilidad

Patrimonial del Estado y 14, fracción VIII, de la Ley

Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y

Administrativa (abrogada), deben entenderse en el

sentido de que el juicio contencioso administrativo

procede contra las determinaciones que resuelvan, en

sede administrativa, las reclamaciones promovidas por

responsabilidad patrimonial del Estado,

independientemente de que la autoridad emita o no un

pronunciamiento sobre "el fondo del asunto", pues de

otro modo se afecta el grado de racionalidad,

accesibilidad y sencillez con el que deben contar las

normas adjetivas referentes a la procedencia de ese

medio de control del acto administrativo, ya que cuando

los entes administrativos declaran improcedentes o

desechan de plano tales reclamaciones, es inconcuso

que están negando implícitamente la indemnización

solicitada por los gobernados; de ahí que ambos

supuestos -es decir, tanto las resoluciones de fondo,

como las de forma- encuadran en las referidas hipótesis

Page 14: BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México...EMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México Hace algunas semanas, a través de diversos medios de comunicación se dio a conocer

Accountants &

business advisers

14

BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017

Comité Fiscal PKF México

jurídicas de procedibilidad del juicio contencioso

administrativo.

SEGUNDA SALA

Amparo directo en revisión 1855/2017. Ida Margarita

Arredondo López. 6 de septiembre de 2017. Mayoría de

cuatro votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier

Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas

y Margarita Beatriz Luna Ramos. Disidente: Eduardo

Medina Mora I. Ponente: Alberto Pérez Dayán.

Secretario: Isidro Emmanuel Muñoz Acevedo. Nota: Esta

tesis se publicó el viernes 27 de octubre de 2017 a las

10:37 horas en el Semanario Judicial de la Federación,

y en virtud de que abandona el criterio sostenido por la

propia Sala en las diversas 2a./J. 163/2015 (10a.) y

2a./J. 104/2012 (10a.), publicadas en el Semanario

Judicial de la Federación del viernes 22 de enero de

2016 a las 11:30 horas y en la Gaceta del Semanario

Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 26, Tomo

II, enero de 2016, página 1495, así como en el

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,

Décima Época, Libro XV, Tomo 1, diciembre de 2012,

página 789, de títulos, subtítulos y rubros:

"RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO.

CONTRA LA RESOLUCIÓN QUE DESECHA UNA

RECLAMACIÓN POR HABER PRESCRITO EL PLAZO

PARA INTERPONERLA, ES IMPROCEDENTE EL

JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO." y

"RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO.

CONTRA LA RESOLUCIÓN QUE DESECHA UNA

RECLAMACIÓN FORMULADA EN TÉRMINOS DE LA

LEY FEDERAL RELATIVA ES IMPROCEDENTE EL

JUICIO DE NULIDAD, POR LO QUE ES INNECESARIO

PROMOVERLO PREVIAMENTE AL JUICIO DE

AMPARO INDIRECTO.", respectivamente, estas últimas

dejaron de considerarse de aplicación obligatoria a partir

del lunes 30 de octubre de 2017.

Esta tesis se publicó el viernes 27 de octubre de 2017 a

las 10:37 horas en el Semanario Judicial de la

Federación.

Época: Décima Época

Registro: 2015347

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito

Tipo de Tesis: Aislada

Fuente: Semanario Judicial de la Federación

Publicación: viernes 20 de octubre de 2017 10:30 h

Materia(s): (Común)

Tesis: II.1o.T.18 K (10a.)

JURISPRUDENCIA. LA PROHIBICIÓN DE SU

APLICACIÓN RETROACTIVA EN PERJUICIO DE

PERSONA ALGUNA QUE ESTABLECE EL ÚLTIMO

PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 217 DE LA LEY DE

AMPARO, CONLLEVA EL MANDATO IMPLÍCITO DE

APLICAR LA JURISPRUDENCIA VIGENTE EN LA

ÉPOCA EN QUE SE SUSCITÓ EL SUPUESTO DE

HECHO, AUN CUANDO CON POSTERIORIDAD SE

INTERRUMPA O SUSTITUYA.

El artículo 217 de la Ley de Amparo, último párrafo,

prohíbe la aplicación retroactiva de la jurisprudencia en

perjuicio de persona alguna a situaciones de hecho o

circunstancias reguladas por la norma que se interpreta,

cuando esas situaciones o circunstancias se verificaron

cuando estaba vigente otra jurisprudencia anterior de la

misma jerarquía. Interpretación que, por mayoría de

razón, lleva a prohibir también la aplicación del criterio

interruptor o de cualquier otro aislado que no sea la

jurisprudencia del superior vigente en la época en que se

suscitó el supuesto de hecho, lo cual permite, a la vez,

reformular la citada finalidad de la prohibición referida en

términos del siguiente mandato: Las autoridades que

describe el primer párrafo del artículo 217 citado, como

obligadas por la jurisprudencia de sus órganos

superiores, deben aplicar la vigente al momento en que

se generó el supuesto de hecho que establece la norma

de que se ocupa dicha jurisprudencia, al margen de que

al resolver, ésta hubiere sido interrumpida, sustituida o

abandonada. PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN

MATERIA DE TRABAJO DEL SEGUNDO CIRCUITO.

Amparo directo 914/2016. Ayuntamiento Constitucional

de Tecámac, Estado de México. 9 de mayo de 2017.

Unanimidad de votos. Ponente: Arturo García Torres.

Secretaria: Maricruz García Enríquez.

Esta tesis se publicó el viernes 20 de octubre de 2017 a

las 10:30 horas en el Semanario Judicial de la

Federación.

Época: Décima Época

Registro: 2015334

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito

Tipo de Tesis: Aislada

Fuente: Semanario Judicial de la Federación

Publicación: viernes 20 de octubre de 2017 10:30 h

Materia(s): (Común)

Tesis: II.4o.A.38 A (10a.)

Page 15: BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México...EMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México Hace algunas semanas, a través de diversos medios de comunicación se dio a conocer

Accountants &

business advisers

15

BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017

Comité Fiscal PKF México

ALEGATOS EN EL JUICIO CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO FEDERAL EN LA VÍA ORDINARIA.

LA OMISIÓN DEL MAGISTRADO INSTRUCTOR DE

RESPETAR EL PLAZO PARA FORMULARLOS,

ACTUALIZA UNA VIOLACIÓN A LAS LEYES DEL

PROCEDIMIENTO QUE AFECTA LAS DEFENSAS

DEL QUEJOSO, EN TÉRMINOS DE LA FRACCIÓN VI

DEL ARTÍCULO 172 DE LA LEY DE AMPARO

(LEGISLACIÓN VIGENTE HASTA EL 13 DE JUNIO DE

2016).

El artículo 47 de la Ley Federal de Procedimiento

Contencioso Administrativo, vigente hasta la fecha

indicada, regula los términos en que se desarrolla la fase

procesal de cierre de instrucción en el juicio de nulidad

en la vía ordinaria, para lo cual, dispone que diez días

después de concluida su sustanciación, si no existiere

alguna cuestión pendiente que impida su resolución, las

partes dispondrán de un plazo de cinco días para

formular alegatos por escrito, los cuales, de presentarse

en tiempo, deberán considerarse al dictar sentencia y,

una vez transcurrido aquél, con o sin alegatos, se

declarará cerrada la instrucción. Por tanto, el plazo de

cinco días para formular alegatos constituye una

formalidad esencial del procedimiento, dirigida a

salvaguardar el derecho de audiencia de las partes

contendientes; de ahí que, declarar cerrada la

instrucción sin respetarlo, actualiza una violación a las

leyes del procedimiento que afecta las defensas del

quejoso, en términos de la fracción VI del artículo 172 de

la Ley de Amparo, por restringir o impedir la indicada

prerrogativa de aquéllas, en aras de su defensa integral.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA

ADMINISTRATIVA DEL SEGUNDO CIRCUITO.

Época: Décima Época

Registro: 2015319

Instancia: Segunda Sala

Tipo de Tesis: Jurisprudencia

Fuente: Semanario Judicial de la Federación

Publicación: viernes 20 de octubre de 2017 10:30 h

Materia(s): (Administrativa)

Tesis: 2a./J. 136/2017 (10a.)

DEVOLUCIÓN DE CONTRIBUCIONES. LA

RESOLUCIÓN QUE LA AUTORIZA TOTAL O

PARCIALMENTE, SIN HACER MENCIÓN A LA

ACTUALIZACIÓN E INTERESES QUE, EN SU CASO,

DEBAN PAGARSE, CONSTITUYE UNA NEGATIVA

IMPLÍCITA O TÁCITA IMPUGNABLE A TRAVÉS DE

LOS MEDIOS DE DEFENSA ORDINARIOS

CORRESPONDIENTES Conforme a la interpretación

armónica y sistemática del artículo 22, párrafo séptimo,

del Código Fiscal de la Federación, las autoridades

fiscales podrán devolver una cantidad menor a la

solicitada por el contribuyente con motivo de la revisión

efectuada a la documentación aportada, en cuyo caso,

la solicitud se considerará negada por la parte que no

sea devuelta, salvo que se trate de errores aritméticos o

de forma, y si la autoridad devuelve la solicitud del

contribuyente se considerará que fue negada en su

totalidad, para lo cual, deberán fundar y motivar las

causas que sustentan la negativa parcial o total de la

devolución respectiva. En ese contexto, cuando se

solicita la devolución de contribuciones y se dicta una

resolución en donde se autoriza total o parcialmente

(incluida la devolución en cantidad menor), pero sin

hacer referencia a la actualización y a los intereses que,

en su caso, deban pagarse -con independencia de que

se hayan solicitado o no-, esa ausencia de

pronunciamiento actualiza una ficción jurídica,

consistente en que se consideran negados, lo que

faculta al contribuyente a combatir esa negativa por

ficción de la autoridad fiscal a través de los medios de

defensa ordinarios correspondientes (recurso de

revocación o juicio contencioso administrativo). De esa

forma, es innecesario, por una parte, que el

contribuyente solicite por separado la devolución de la

actualización y los intereses -que correspondan- a la

devolución autorizada y, por otra, que se emita una

resolución por escrito de la autoridad fiscal en la que se

pronuncie al respecto, pues basta que no exista

pronunciamiento en cuanto a tales intereses y

actualización para que se actualice la ficción legal de

mérito. Así, la ausencia de pronunciamiento al respecto

justifica la inexistencia de una resolución por escrito,

fundada y motivada, en la que se determine el no pago

de los intereses respectivos, ya que a esa omisión, por

ficción legal, debe atribuírsele la consecuencia jurídica

de que se consideren negados, porque no sólo resultaría

impráctico obligar a la autoridad fiscal a emitir una

resolución por escrito fundada y motivada en cuanto a la

negativa, cuando es factible, vía interpretación, aplicar la

ficción jurídica referida, sino que también se afectaría el

derecho de petición reconocido por el artículo 8o. de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

al tenerse que presentar una nueva solicitud de

devolución por los intereses y actualización no pagados,

y se vería en entredicho el derecho a la tutela judicial

efectiva establecido en el artículo 17 de la Ley

Fundamental, al obligar al contribuyente a recurrir por los

medios de defensa ordinarios la resolución que en su

caso se dicte negando los intereses que fueran

procedentes. Por tal motivo, la ausencia de

Page 16: BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México...EMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México Hace algunas semanas, a través de diversos medios de comunicación se dio a conocer

Accountants &

business advisers

16

BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017

Comité Fiscal PKF México

pronunciamiento total o parcial implica que el

contribuyente debe impugnar esa resolución, pues de

otro modo su inacción implica que la consienta en

detrimento de su esfera jurídica. Además, el párrafo

antepenúltimo del artículo 22-A del Código Fiscal de la

Federación, confirma que en caso de que la autoridad

fiscal no pague intereses o los pague en cantidad menor,

ante la ausencia de pronunciamiento al respecto, el

legislador también estableció, como ficción legal a esa

ausencia de pronunciamiento, la consecuencia jurídica

consistente en que se considerarán negados los que

correspondan, ya sea en todo o en parte.

SEGUNDA SALA

Época: Décima Época

Registro: 2015317

Instancia: Primera Sala

Tipo de Tesis: Aislada

Fuente: Semanario Judicial de la Federación

Publicación: viernes 20 de octubre de 2017 10:30 h

Materia(s): (Constitucional)

Tesis: 1a. CLI/2017 (10a.)

DERECHO DE RÉPLICA. SU PROCEDENCIA.

El derecho de réplica, rectificación o respuesta, previsto

en el artículo 6o. constitucional, así como en el diverso

14.1 de la Convención Americana sobre Derechos

Humanos, asegura a todas las personas la posibilidad de

aclarar información sobre hechos falsos o inexactos

difundida por un medio de comunicación que le cause un

agravio. El tipo de expresiones a las que alude la réplica

son información, en contraposición a las ideas u

opiniones. La réplica es un mecanismo tendente a

controvertir necesariamente la base fáctica de dicha

información, por lo que su carácter agraviante proviene

de los hechos mismos y no de la formulación de juicios

de valor que pudieran acompañar esa información.

PRIMERA SALA

PRECEDENTES TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA

ADMINISTRATIVA

VIII-J-1aS-30

FORMALIDADES EN MATERIA DE NOTIFICACIÓN.

NO SON EXIGIBLES LAS COMPRENDIDAS EN LOS

ARTÍCULOS 44 Y 46 DEL CÓDIGO FISCAL DE LA

FEDERACIÓN, TRATÁNDOSE DE ACTAS

PARCIALES DE VISITA DOMICILIARIA.- De la

interpretación conjunta a los artículos 44 y 46 del Código

Fiscal de la Federación se desprende que, únicamente

tratándose de la orden de visita domiciliaria y del acta

final de visita, éstas deberán entenderse, tratándose de

una persona moral, con el representante legal de la

contribuyente y en el supuesto de no encontrarse, se

deberá dejar citatorio en el cual se señale la hora y fecha

para la realización de la diligencia de notificación, a fin

de que se encuentre presente, ya que solamente en el

caso de que éste no espere en la fecha y hora indicada

en el citatorio, la diligencia podrá entenderse

válidamente con la persona que se encuentre en el lugar

visitado. Ahora bien, del texto de los numerales en

intelección, se desprende que dichas formalidades no

son exigibles para las actas parciales de visita, pues

éstas únicamente constituyen el reflejo de los actos de

ejecución de la orden de visita, motivo por el cual podrán

válidamente entenderse con cualquier persona en el

domicilio buscado, en el entendido de que previamente

se ha hecho del conocimiento de la moral contribuyente

que se efectuarían diversas intromisiones en su

domicilio, sin que esto implique que se exima a la

autoridad fiscalizadora de cumplir en tales actas con las

formalidades que legalmente correspondan.

(Tesis de jurisprudencia aprobada por acuerdo G/S1-

17/2017)

VIII-P-SS-125

PRUEBA PERICIAL. SU INDEBIDO DESAHOGO POR

PARTE DEL PERITO TERCERO CONSTITUYE UNA

VIOLACIÓN AL PROCEDIMIENTO SUSCEPTIBLE DE

REGULARIZARSE.- De lo previsto por los artículos 14

fracción V y antepenúltimo párrafo, 15 fracción VII y

penúltimo párrafo, 17 antepenúltimo y último párrafos y

20 fracción VII, de la Ley Federal de Procedimiento

Contencioso Administrativo, se desprende que para el

ofrecimiento de la prueba pericial en el juicio

contencioso administrativo, es requisito la exhibición del

cuestionario propuesto para el desahogo de dicha

probanza. Asimismo, de lo dispuesto por el artículo 43

de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso

Administrativo, en relación con los diversos 79 y 80 del

Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación

supletoria a la materia contencioso administrativa

federal, se tiene que la designación del perito tercero se

realiza por este Tribunal cuando existe insuficiencia de

elementos para resolver en definitiva el juicio, ante la

discrepancia en que incurren los dictámenes de los

peritos propuestos por las partes. En ese sentido, resulta

inconcuso que el perito tercero debe responder todas las

preguntas de los cuestionarios propuestos por las partes,

ya que solo así se alcanza el objetivo de su designación,

el cual es suministrar al juzgador los elementos

Page 17: BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México...EMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México Hace algunas semanas, a través de diversos medios de comunicación se dio a conocer

Accountants &

business advisers

17

BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017

Comité Fiscal PKF México

necesarios para dilucidar los puntos en contradicción

existentes en los dictámenes de los peritos propuestos

por las partes y tener información suficiente para resolver

en definitiva la controversia. Estimar lo contrario

implicaría dejar sin objeto la exhibición de sus

respectivos cuestionarios, razón por la cual, si el perito

tercero no da respuesta a todas las preguntas

formuladas por las partes en sus respectivos

cuestionarios, existe una violación en el procedimiento

que debe ser regularizada.

VIII-P-SS-126

EMPRESARIAL A TASA ÚNICA. EL PAGO DE

REGALÍAS A UNA PARTE RELACIONADA

RESIDENTE EN EL EXTRANJERO, NO ES

DEDUCIBLE PARA EFECTOS DEL REFERIDO

IMPUESTO.- Si bien el artículo 5°, fracción I, de la Ley

del Impuesto Empresarial a Tasa Única vigente hasta

2013, establece que los contribuyentes podrán deducir,

entre otras, las erogaciones que correspondan para el

uso o goce temporal de bienes que utilicen para realizar

las actividades que den lugar a los ingresos por los que

se deba pagar ese impuesto; lo cierto es que el numeral

6°, fracción I, del propio ordenamiento legal, establece

como requisito que esas erogaciones conciernan, entre

otras, a la obtención del uso o goce temporal de bienes

por las que el otorgante del uso o goce temporal deba

pagar dicha contribución. Así, resulta inconcuso que si el

cardinal 3°, fracción I, segundo párrafo, de la comentada

ley, no considera como actividad gravada por dicho

impuesto el otorgamiento del uso o goce temporal de

bienes entre partes relacionadas en México o en el

extranjero que den lugar al pago por concepto de

regalías; entonces, los pagos que por este concepto

realice un contribuyente del impuesto empresarial a

tasa única a su parte relacionada en el extranjero, no

resultan deducibles para efectos del cálculo del referido

gravamen, al no estar sujetos al pago del mismo.

RENTA.- LOS CONTRATOS DE MUTUO Y PAGARÉS

CON LOS QUE LA ACTORA PRETENDE ACREDITAR

EN JUICIO QUE LOS INGRESOS DETERMINADOS

DE MANERA PRESUNTIVA SON PRÉSTAMOS QUE

LE FUERON OTORGADOS, NO REQUIEREN DE LA

FORMALIDAD DE TENER "FECHA CIERTA", PARA

CONSIDERARSE QUE TIENEN VALOR

PROBATORIO.- El artículo 2384 del Código Civil para el

Distrito Federal establece que el mutuo es un contrato

por el cual el mutuante se obliga a transferir la propiedad

de una suma de dinero o de otras cosas fungibles al

mutuatario, quien se obliga a devolver otro tanto de la

misma especie y calidad. El artículo 2389 del referido

ordenamiento establece que consistiendo el préstamo en

dinero, pagará el deudor devolviendo una cantidad igual

a la recibida conforme a la ley monetaria vigente al

tiempo de hacerse el pago, sin que la prescripción sea

renunciable. Si se pacta que el pago debe hacerse en

moneda extranjera, la alteración que esta experimente

en valor, será en daño o beneficio del mutuatario. Por su

parte, el artículo 1796 de dicho código indica que los

contratos se perfeccionan por el mero consentimiento;

excepto aquellos que deben revestir una forma

establecida por la ley. Desde que se perfeccionan

obligan a los contratantes no solo al cumplimiento de lo

expresamente pactado, sino también a las

consecuencias que, según su naturaleza, son conforme

a la buena fe, al uso o a la ley. Ahora bien, el Poder

Judicial de la Federación en la tesis de jurisprudencia

220, Sexta Época, Tercera Sala, cuyo rubro indica:

"DOCUMENTOS PRIVADOS, FECHA CIERTA DE

LOS"; ha considerado "que los documentos privados

tienen fecha cierta cuando han sido presentados a un

Registro Público o ante un funcionario en razón de su

oficio, o a partir de la muerte de cualquiera de sus

firmantes?. Por lo que, dada la naturaleza de un contrato

de mutuo, no obstante ser documento privado, no es

aquella de las que la legislación exija para su existencia,

validez y eficacia su registro o certificación notarial,

entonces, el mismo puede tener la eficacia

correspondiente dentro del juicio, si además existe

correspondencia entre los depósitos bancarios, los

registros contables y los citados contratos así como el

vínculo entre los diversos títulos de crédito y los

acuerdos de voluntades aludidos.

CRITERIOS JURISDICCIONALES Y SUSTANTIVOS

PRODECON

CRITERIO JURISDICCIONAL 58/2017 (Aprobado 8va.

Sesión Ordinaria 27/10/2017) DEVOLUCIÓN. PAGO DE

LO INDEBIDO DE ISR. A JUICIO DEL ÓRGANO

JUDICIAL NO SE ACTUALIZA LA PRESCRIPCIÓN

PARA OBTENERLA, CUANDO EL DERECHO

SUBJETIVO FUE RECONOCIDO EN UNA

EJECUTORIA DE AMPARO Y EL SAT DEMORÓ EN

DAR CUMPLIMIENTO A LA MISMA. El Órgano Judicial

determinó que era ilegal que el Servicio de

Administración Tributaria (SAT) negara la devolución de

pago de lo indebido por concepto del impuesto sobre la

renta (ISR) retenido indebidamente en el ejercicio fiscal

de 2002, al considerar que operó la prescripción. Lo

anterior, pues la Sala estimó que si bien la solicitud de

devolución se presentó en enero de 2017, el

contribuyente tenía como antecedente una ejecutoria de

amparo emitida en 2003 por el Juzgado de Distrito, a

través de la cual se condenó a la autoridad responsable

Page 18: BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México...EMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México Hace algunas semanas, a través de diversos medios de comunicación se dio a conocer

Accountants &

business advisers

18

BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017

Comité Fiscal PKF México

a desincorporar de la esfera jurídica del quejoso la

obligación de pagar el ISR conforme a lo establecido por

el artículo 109, fracción XI, de la Ley del ISR vigente en

2002 y se le reconoció el derecho de obtener en

devolución las cantidades retenidas indebidamente, fallo

que el Juzgado de Distrito consideró cumplido hasta el

año de 2013 por causas imputables al SAT. Así, el

Tribunal Federal de Justicia Administrativa estimó que el

SAT tenía la obligación de efectuar la devolución en

términos de la ejecutoria de amparo, sin sujetarse a lo

señalado en los artículos 22 y 146 del Código Fiscal de

la Federación, pues la cantidad solicitada derivó de un

mandato judicial contenido en una ejecutoria que tiene el

carácter de orden público.

Juicio Contencioso Administrativo en la vía ordinaria.

Primera Sala Regional Norte-Este del Estado de México

del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. 2017.

Sentencia pendiente de que cause estado.

CRITERIO JURISDICCIONAL 60/2017 (Aprobado 8va.

Sesión Ordinaria 27/10/2017) DICTAMEN DE

SITUACIÓN FISCAL. RESULTA ILEGAL LA MULTA

IMPUESTA POR EL INFONAVIT POR NO

PROPORCIONAR COPIA CON FIRMA AUTÓGRAFA

DEL MISMO, SI NO SE ACREDITA LA CALIDAD DE

PATRÓN DE UN CONTRIBUYENTE. La Sala del

Tribunal Federal de Justicia Administrativa declaró que

la multa impuesta por el Instituto del Fondo Nacional de

la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) por no

haber cumplido con la obligación de presentar copia con

firma autógrafa del dictamen de situación fiscal del

ejercicio 2011 con los anexos correspondientes a las

aportaciones patronales a más tardar dentro de los 15

días contados a partir del vencimiento del plazo para su

presentación ante el SAT, al actualizarse la infracción

prevista en el artículo 6, primer párrafo, fracción XV, del

Reglamento para la imposición de multas por

incumplimiento de las obligaciones que la Ley del

INFONAVIT y sus Reglamentos establecen a cargo de

los patrones, era ilegal. Lo anterior, pues el Órgano

Judicial determinó que si bien conforme a la Ley del

INFONAVIT y el Reglamento para la Inscripción, Pago

de Aportaciones y Entero de Descuentos a dicho

Organismo, existe la obligación de presentar el citado

informe cuando los contribuyentes estén obligados a

dictaminar por contador público autorizado sus estados

financieros, también lo es que para que se actualice tal

obligación, es necesario que se encuentre acreditada la

calidad de patrón durante el ejercicio correspondiente.

De ahí que si el contribuyente negó haber tenido

trabajadores en el ejercicio 2011, la autoridad

demandada debió acreditar la existencia de la relación

laboral a través de los avisos afiliatorios, documentos,

informes y demás elementos que el Instituto tenga en su

poder, en los cuales se basó para la emisión de su

resolución, lo que al no suceder así, trajo consigo la

nulidad de la multa.

Juicio Contencioso Administrativo en la vía sumaria.

Décimo Primera Sala Regional Metropolitana del

Tribunal Federal de Justicia Administrativa. 2017.

Sentencia firme.

Relacionado con: Criterio Jurisdiccional 8/2017

“INFONAVIT. LA OBLIGACIÓN DE PRESENTAR EL

INFORME SOBRE SITUACIÓN FISCAL CONFORME

AL REGLAMENTO DEL CÓDIGO FISCAL DE LA

FEDERACIÓN NO IMPLICA QUE SE TENGA LA

CALIDAD DE PATRÓN.”

CRITERIO JURISDICCIONAL 61/2017 (Aprobado 8va.

Sesión Ordinaria 27/10/2017) ACUSES

ELECTRÓNICOS DE DECLARACIONES Y PAGO DE

CONTRIBUCIONES. A JUICIO DEL ÓRGANO

JUDICIAL LAS COPIAS SIMPLES O CONSTANCIAS

IMPRESAS DE TALES DOCUMENTOS TIENEN

PLENO VALOR PROBATORIO. El Órgano Judicial

consideró que a fin de acreditar en el juicio de nulidad el

cumplimiento espontáneo pero extemporáneo -en

términos del artículo 73 del Código Fiscal de la

Federación- de la obligación de presentar la declaración

provisional del mes de diciembre de 2016, tienen pleno

valor probatorio en términos del artículo 46, fracción I, de

la Ley Federal de Procedimiento Contencioso

Administrativo, las copias simples o constancias

impresas ofrecidas por el contribuyente del acuse de

aceptación de la declaración provisional y su

complementaria, así como el recibo de pago de

contribuciones; ello pues la valoración de estas

documentales no debe sujetarse a las reglas

convencionales, ya que un recibo de pago de impuestos

realizado electrónicamente no carece de eficacia

probatoria por el sólo hecho de ofrecerse en copia

simple, sino que habrá de tomarse en consideración los

datos que corroboren su fiabilidad, como son el código

de captura y el sello digital, y no elementos ajenos a la

naturaleza de los documentos electrónicos, tales como

si se tratara del original de una impresión.

Juicio Contencioso Administrativo en la vía sumaria.

Décimo Tercera Sala Regional Metropolitana y Auxiliar

en Materia de Responsabilidades Administrativas

Graves del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

2017. Sentencia firme.

Page 19: BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México...EMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México Hace algunas semanas, a través de diversos medios de comunicación se dio a conocer

Accountants &

business advisers

19

BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017

Comité Fiscal PKF México

CRITERIO JURISDICCIONAL 62/2017 (Aprobado 8va.

Sesión Ordinaria 27/10/2017) VALOR EN

ADUANA DE MERCANCÍA DE

PROCEDENCIA EXTRANJERA. LA

INFORMACIÓN PARA DETERMINARLO CON

BASE EN EL MÉTODO DE DETERMINACIÓN

“FLEXIBLE” O CON BASE EN DATOS

DISPONIBLES EN TERRITORIO NACIONAL,

DEBE SER GENERAL Y OBJETIVA.

De conformidad con el artículo 78 de la Ley Aduanera,

cuando el valor de la mercancía importada no pueda

determinarse en términos de los diversos 64 y 71,

fracciones I, II, III y IV, del mismo ordenamiento, se

determinará aplicando los métodos previstos en dichos

dispositivos, en orden sucesivo y por exclusión, con

mayor flexibilidad, o conforme a criterios razonables y

compatibles con los principios y disposiciones legales,

sobre la base de los datos disponibles en territorio

nacional o la documentación comprobatoria de las

operaciones realizadas en territorio extranjero; ahora

bien, a criterio del Órgano Judicial, dentro de los datos

disponibles en territorio nacional se encuentran los

obtenidos de la consulta a portales, sitios o páginas de

internet, sin embargo, no cualquier información obtenida

de esa fuente es idónea para determinar el valor en

aduana, ya que debe tratarse de información general y

objetiva, en este sentido, si la información se obtuvo de

un sitio web como “Mercado libre”, no existe convicción

de que los precios de los productos publicados (pacas

de ropa usada) que tomó en consideración la autoridad,

respondan a un criterio objetivo respecto del valor de

mercado de dichos productos, pues no se infiere quién

subió la información a la red, cuál fue su objetivo, de

dónde obtuvieron esos precios, etc., ya que se tratan de

precios eminentemente subjetivos, que impiden

considerar que corresponden a lo establecido en las

leyes del mercado (oferta y demanda), para que las

autoridades aduaneras puedan considerarlos como

parámetro para determinar el valor de los bienes en el

mercado nacional y, por tanto, que otorguen certeza de

que ese valor es el común con que se ofertan dichos

bienes.

Juicio Contencioso Administrativo en la vía sumaria.

Primera Sala Especializada en Materia de Comercio

Exterior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

2017. Sentencia firme.

3/2017/CTN/CS-SG (Aprobado 8va. Sesión Ordinaria

27/10/2017) ACUERDO CONCLUSIVO. LA

EXISTENCIA DEL MEDIO ALTERNATIVO Y LA

POSIBILIDAD DE EXHIBIR PRUEBAS EN EL MISMO,

NO JUSTIFICA LA OMISIÓN DE LOS

CONTRIBUYENTES DE ATENDER LA AUDITORÍA. Si

bien el artículo 69-D del Código Fiscal de la Federación

establece la posibilidad de que el solicitante de un

Acuerdo Conclusivo pueda adjuntar la documentación

que considere necesaria respecto de los hechos u

omisiones con los que no esté de acuerdo y sobre los

cuales solicita la adopción de dicho Acuerdo, ello no

significa que el contribuyente pueda dejar de atender la

auditoría que le esté practicando la Autoridad Revisora,

al grado tal de no presentar ninguno de los documentos

contables que le son requeridos, ni de presentar durante

los veinte días que tiene para ello o en su defecto, hasta

antes de que se levante el Acta Final, los argumentos y

pruebas que puedan desvirtuar los hechos u omisiones

que entrañen incumplimiento a las disposiciones

fiscales, so pretexto de que puede ofrecer su

contabilidad y formular manifestaciones en el medio de

justicia alternativo y ante la presencia de Prodecon. Ello

es así, pues ante la falta de documentos contables, la

autoridad carece de base cierta para determinar la

utilidad fiscal, ingresos y valor de actos o actividades

gravados del sujeto auditado, encontrándose obligada,

en consecuencia, a concluir su revisión mediante la

determinación presuntiva de dicha utilidad, ingreso,

valores o actos. De ahí que esta Procuraduría pudiera

presumir que no hay buena fe del contribuyente que

adjunta a su solicitud de Acuerdo Conclusivo, por

primera vez, la documentación contable referente a su

situación fiscal.

4/2017/CTN/CS-SG (Aprobado 8va. Sesión Ordinaria

27/10/2017) ACUERDO CONCLUSIVO. LA

PROPUESTA FORMULADA POR UN

CONTRIBUYENTE QUE NO ATENDIÓ LA AUDITORÍA

ELECTRÓNICA SÓLO PUEDE SER PARA EL EFECTO

DE REGULARIZAR SU SITUACIÓN FISCAL. El artículo

53-B del Código Fiscal de la Federación (CFF) prevé que

con la información y documentación que obre en su

poder, las autoridades fiscales darán a conocer los

hechos que deriven en la omisión de contribuciones a

través de una resolución provisional a la cual, en su caso,

se le podrá acompañar un oficio de preliquidación. En

dicha resolución se requerirá al contribuyente para que

en un plazo de quince días: i) realice las manifestaciones

que a su derecho convengan y proporcione la

información y documentación tendiente a desvirtuar los

citados hechos, y ii) acepte las irregularidades

consignadas en la resolución provisional pudiendo

corregir su situación fiscal con la reducción de multas

prevista en dicho artículo. Vencido el plazo de quince

días, la Autoridad Revisora contará con cuarenta días

para la emisión y notificación de la resolución definitiva

correspondiente, en el entendido de que el segundo

párrafo del referido precepto legal, dispone

expresamente que concluidos los plazos otorgados a los

Page 20: BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México...EMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México Hace algunas semanas, a través de diversos medios de comunicación se dio a conocer

Accountants &

business advisers

20

BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017

Comité Fiscal PKF México

contribuyentes para hacer valer lo que a su derecho

convenga, se tendrá por perdido el derecho a realizarlo.

De ahí que en opinión de Prodecon, el alcance del medio

alternativo en las auditorías electrónicas en las que el

sujeto auditado no exhibió documentación contable ni

proporcionó argumentos que desvirtuaran los hechos u

omisiones señalados en la resolución provisional, no

puede tener más materia que la de corregir su situación

fiscal con la condonación que prevé el 69-G del CFF;

pues de permitirse al contribuyente alegar y presentar las

pruebas que fue omiso en formular y exhibir durante la

revisión electrónica, se haría nugatorio el plazo que el

legislador concedió al contribuyente para ese efecto, de

conformidad con el artículo 53-B del CFF.

15/2017/CTN/CS-SASEN (Aprobado 8va. Sesión

Ordinaria 27/10/2017) REPATRIACIÓN DE

CAPITALES. LA REGLA 11.8.17. DE LA RMF PARA

2017 ESTABLECE UN BENEFICIO PARA EL

CONTRIBUYENTE QUE LE PERMITE OPTAR POR EL

TIPO DE CAMBIO QUE MAYOR BENEFICIO LE

GENERE AL MOMENTO DE PAGAR EL IMPUESTO. El

segundo párrafo del Artículo Tercero del Decreto que

otorga diversas facilidades administrativas en materia

del impuesto sobre la renta relativos a depósitos o

inversiones que se reciban en México, publicado el 18 de

enero de 2017 en el Diario Oficial de la Federación,

establece que para determinar el monto de los recursos

retornados que constituirán la base del impuesto sobre

la renta se deberá emplear el tipo de cambio de la fecha

en que se efectúe el pago de dicho tributo; por su parte,

la regla 11.8.17. de la Resolución Miscelánea Fiscal

(RMF) para 2017 señala que para efectos de lo

establecido, entre otros, en ese segundo párrafo, el

contribuyente podrá optar por utilizar el tipo de cambio

de la fecha en que los recursos sean retornados al país.

En ese tenor, de la interpretación conjunta que realiza

esta Procuraduría a dichas disposiciones se advierte que

el hecho de que la Regla en comento establezca que

para determinar la base del impuesto se puede emplear

el tipo de cambio del día en que se realice el retorno de

capitales al país, no genera inseguridad jurídica, sino

una facilidad de carácter optativo, ya que tomando en

consideración que entre la fecha de entrada de los

recursos al país y la fecha de pago del impuesto puede

existir una variación en la equivalencia de la divisa

extranjera y la moneda nacional, el contribuyente puede

aplicar el tipo de cambio que mayor beneficio le genere,

esto es, el de la fecha de retorno de capitales según lo

dispuesto en la regla 11.8.17. de la RMF para 2017 o el

de la fecha en que efectúe el pago del impuesto de

conformidad con lo que prevé el Artículo Tercero,

segundo párrafo del referido Decreto.

Criterio sustentado en: Consulta

PRODECON/SASEN/DGEN/II/170/2017

Page 21: BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México...EMBRE 2017 Comité Fiscal PKF México Hace algunas semanas, a través de diversos medios de comunicación se dio a conocer

Accountants &

business advisers

21

BOLETÍN FISCAL NOVIEMBRE 2017

Comité Fiscal PKF México

Contacto para dudas o comentarios en relación con la información contenida en el presente boletín

[email protected]