Boletín Trimestral - agrocolor.es LUZICOL CASI S.C.A. SAN ISIDRO VICASOL CESPEDES AGROPONIENTE APIs...

12
Nº 13 Enero-Febrero-Marzo 2008 Boletín Trimestral Aprobada la orden de ayudas agroambientales incluidas en el Plan de Desarrollo Rural (2007-2013) Pág. 2-3 Los vinos de cali- dad bajo una sola Denominación: ‘Viñedos de España’ Pág. 5 papel ecológico

Transcript of Boletín Trimestral - agrocolor.es LUZICOL CASI S.C.A. SAN ISIDRO VICASOL CESPEDES AGROPONIENTE APIs...

Nº 13Enero-Febrero-Marzo 2008

BoletínTrimestral

Aprobada la orden deayudas agroambientalesincluidas en el Plan de

Desarrollo Rural(2007-2013)

Pág. 2-3

Los vinos de cali-dad bajo una sola

Denominación:‘Viñedos de

España’Pág. 5

papel ecológico

2 ENERO-FEBRERO-MARZO Nº13

Noticias

El pasado mes de noviembre la Consejeríade Agricultura y Pesca aprobó la nuevaorden de 20 de noviembre de 2007, la cualestablece las normas de aplicación enAndalucía del régimen de ayudas de deter-minadas submedidas agroambientalesincluidas en el programa de Desarrollorural andaluz 2007 - 2013.

Se ofertan cuatro medidas agroambienta-les:- Apicultura para la conservación de la bio-diversidad y prima adicional ecológica.- Razas autóctonas puras en peligro deextinción.- Agricultura Ecológica.- Ganadería Ecológica.

REQUISITOSPara solicitar este tipo de ayudas es nece-sario cumplir una serie de requisitos:

1. Estar inscrito a fecha de finalización delplazo de solicitudes de la declaraciónúnica de ayudas en un organismo de con-trol y certificación de producción agrícolaecológica autorizado por la Consejería deAgricultura y Pesca, como es AGROCO-LOR.

2. Ser titulares de explotaciones agrícolaso ganaderas que produzcan en la

Nueva orden de ayudasagroambientales incluidas

en el Plan deDesarrollo Rural de

Andalucía 2007-2013

El pasado año 2007 el plazo fue dedesde el 29 de noviembre hasta el28 de diciembre (ambos inclusi-ve).

Para 2008 y años posteriores:Cada año se realizará la convoca-toria pública para acceder a estassubvenciones y en dicha convoca-

toria se establecerá el plazo depresentación de las solicitudes.

Las solicitudes se pueden rea-lizar en entidades colaboradorasde la Junta de Andalucía como sonlas entidades bancarias comoCajamar o agrupaciones agrariascomo UPA.

Plazos y lugares de presentación de las solicitudes de ayudas:

Comunidad Autónoma de Andalucíaproductos agroalimentarios suscepti-bles de utilizar indicaciones referen-tes al método de producción ecológi-ca, con vistas a su comercialización.

3. Tener las explotaciones sobre lasque se solicita la ayuda en producción.

4. Aportar todos los datos actualiza-dos de la explotación (los datos desuperficies de parcelas deberán coin-cidir con los que se refleje en el SIG-PAC.)

5. Para percibir las ayudas de ApiculturaEcológica se requiere un mínimo de 150colmenas perfectamente identificadas yregistradas en el Sistema Integrado deGestión Ganadera (SIGGAN) y aportarplanos con la ubicación de las mismas.

6. Para poder percibir las ayudas los agri-cultores deberán comprometerse a cum-plir los requisitos exigidos en agriculturaecológica durante un periodo de cincoaños.Los titulares que soliciten ayudas por dossubmedidas tendrán una cuantía máximade 19.000 euros y los que soliciten ayudaspor Agricultura Ecológica junto conGanadería Ecológica y ApiculturaEcológica cobrarán un máximo de 23.000euros en total por titular y año.

3ENERO-FEBRERO-MARZO Nº13

Noticias

CULTIVO FPRIMA EURO/ha Superficie Mínima (ha)Cultivos herbáceos 183,70 1,00Arroz: 600,00 0,50Frutales de secano 123,10 1,00Castaño 202,10 1,00Frutales de regadío 588,60 0,50Olivar en pendiente 370,40 1,00Olivar 270,30 1,00Hortícolas al aire libre 600,00 0,25Hortícolas bajo plástico 600,00 0,25Viñedo vinificación 230,20 1,00Uva de mesa 600,00 0,25Cítricos 510,40 0,50Algodón 360,90 1,00

GANADO FPRIMA EURO/UGM

Ganadería (especie no avícolas) 210,00

Ganadería avícola 249,00

GANADERÍA ECOLÓGICA

PRIMA EUROS/COLMENA28,40

APICULTURA ECOLÓGICA

La cuantía máxima por titular y año será de 15.000 eurospor campaña

La cuantía máxima por titular y año será de 15.000euros por campaña

La cuantía máxima por titular yaño será de 15.000 euros por

campaña

AGRICULTURA ECOLÓGICA

bre de 2007 la decisión favorable en rela-ción con la solicitud de registro de la I.G.P.Tomate La Cañada - Níjar y se publicó elpliego de condiciones.

Por este motivo, el pasado día 12 dediciembre, se reunió el Consejo Reguladorde la I.G.P. "Tomate La Cañada Níjar" en lasede de Vega Cañada S.A. para elegir lacomposición provisional de dicho ConsejoRegulador hasta nuevas elecciones.

En dicha reunión también se acordódotar a la asociación por parte de lasempresas componentes de la misma, de unpresupuesto de 130.000 € con el fin de aco-meter un plan de comunicación para dar aconocer en los mercados la I.G.P. TomateLa Cañada-Níjar.

También en la misma reunión delConsejo Regulador Constituido, se estuvoanalizando el interés que están mostrandootras empresas de la zona geográfica pro-tegida para entrar a formar parte de esteproyecto que actualmente aglutina a másde 830 hectáreas que producen más de70.000 toneladas de tomate que se comer-cializará bajo la D.E. "Tomate La Cañada-Níjar" y que estarán certificadas por elConsejo Regulador de la I.G.P. Tomate LaCañada- Níjar, siendo Agrocolor S.L. laentidad encargada de realizar los controlese inspecciones. El tomate de esta zona pro-ductora será primero en España y segundoen toda Europa en estar protegido y dife-renciado por una Denominación Específica.

Composición provisional del ConsejoRegulador:Presidente: D.Francisco López Martínez.(Director gerente de Vega Cañada S.A.)Vicepresidente: D. Esteban CaballeroMontoya (Presidente de S.A.T. Costa deNíjar)Secretario: D. Antonio María MartínCampos (Gerente de Casur S.C.A.)Vocales: D. Esteban Caballero Montoya.(Presidente de S.A.T. Costa de Níjar);D.José Martínez Portero (Presidente de CasurS.C.A.); D. Antonio Sánchez Segura (secre-tario de S.A.T. Costa de Níjar; D. JoséMiguel Fresneda Clement (gerente deAgroponiente Natural Produce); D. LeopoldoSánchez Martínez. (Representante deAgrupalmería S.A.); D. Antonio EscobarRubio. (Gerente Agroponiente).

Noticias

4 ENERO-FEBRER0-MARZO Nº13

En breve la Consejería de Agricultura yPesca publicará el reglamento del ConsejoRegulador, así como la protección nacionaltransitoria, momento a partir del cual lasempresas inscritas en la I.G.P. (IndicaciónGeográfica Protegida) Tomate La CañadaNijar (Casur S.C.A., Costa de Níjar S.A.T.,Vega Cañada S.A., Agroponiente NaturalProduce, Agrupalmería S.A. y ParqueNatural S.C.A.) podrán empezar a comer-cializar el tomate de la zona de La CañadaNíjar con el sello diferenciador que le otor-ga la I.G.P. y que es sinónimo de garantíasde origen y de máxima calidad. AgrocolorS.L. es la entidad encargada de realizar loscontroles e inspecciones de este reglamen-to.

Previamente a la publicación, ya seemitió por parte de la Consejería deAgricultura y Pesca el pasado 11 de octu-

Agrocolor: entidad de control e inspección de la1ª Denominación Específica de tomate de España

Consejo Regulador de la IGP

Noticias

5ENERO-FEBRERO-MARZO Nº13

Los vinos de calidad bajo una soladenominación: ‘Viñedos de España’

Desde agosto de 2006, y según OrdenAPA/2535 de 27 de julio de 2006, es posi-ble sacar al mercado los vinos de mesa,vinos de licor, vinos de uva sobremadura yvinos de aguja elaborados en algunasregiones españolas, entre ellas Andalucía,bajo una Indicación Geográfica, denomina-da ‘Viñedos de España’.

-¿Qué es una IndicaciónGeográfica?Una IndicaciónGeográfica (IG) esel nombre de unaregión, de un lugardeterminado o deun país, que sirvepara designar unproducto agrícolao alimenticio. Para ello, el pro-ducto debe cumplirtres condiciones: _Ser originario de

esa región, lugar opaís. _Poseer una cua-

lidad determinadau otra característi-ca atribuible a su ori-gen geográfico. _Que su producción, transformación y ela-

boración se realice en la zona geográficadefinida.

-¿Qué ventajas tiene la IG ‘Viñedosde España’?En la etiqueta de estos vinos se podrá indi-

car la añada y la variedad de las uvas queintervienen en el caldo. La designación‘Viñedos de España’ será asociada a vinosde calidad que adquiriendo la categoría de"Vino de la Tierra", serán sometidos a con-troles que garanticen el cumplimiento deunos parámetros de calidad determinados.Al tratarse de un producto amparado porIG, éste estará protegido a nivel europeofrente a utilizaciones comerciales fraudu-

lentas, usurpacio-nes e imitacionesdel verdaderoproducto. Esta nueva deno-minación permiti-rá que el vino sear á p i d a m e n t ereconocido a nivelnacional o inter-nacional

-¿Qué requisi-tos hay quecumplir?Podrán acogersea esta denomina-ción los vinos pro-ducidos a partir

de viñedos inscritosen el registro vitícola y siempre que cum-plan con lo establecido en la OrdenAPA/2535. Estamos autorizados por el Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimentación comoentidad de certificación para esta IG‘Viñedos de España’, desde septiembre de2006.

Las bodegas que deseen elaborar vinos bajo la IG ‘Viñedos de España’,deben comunicar a AGROCOLOR como máximo 15 días antes del inicio dela vendimia, su intención de certificarse.

6 ENERO-FEBRERO-MARZO Nº13

Noticias

nuevos reglamentos de ProducciónIntegrada de la Junta de Andalucía, porgran parte de los productores y comerciali-zadores que con la incorporación de estaherramienta a sus actividades han queridorecuperar la imagen de la producción hortí-cola almeriense ante los distintos merca-dos certificando el empleo de esta práctica.Es ahí donde empieza la responsabilidadde AGROCOLOR, S.L. como entidad ins-pectora y certificadora de esta actividad, laProducción Integrada, que se ha impuestocomo la necesaria prueba visible de estegran cambio tanto a nivel de producción(Certificación en campo) como a nivel decomercialización (Certificación Central),para que tanto esfuerzo pueda ser recom-pensado.

De este modo, y encontrándonos enprácticamente la mitad de la campaña,AGROCOLOR, S.L. ha asumido esta res-ponsabilidad con la Certificación de másdel 90% de la Producción Integrada enhortícolas, actividad que ya venía reali-zando desde la campaña anterior con unasuperficie certificada de 600 has y 3 cen-trales de manipulación. Esta cantidad haaumentado de manera espectacular conla certificación de un total de 5.021,23 hasen campo y 20 Centrales de manipula-ción.La Certificación de la ProducciónIntegrada se está llevando a cabo deacuerdo a los distintos reglamentos deaplicación para cada tipo de operador,aplicándose por tanto el ReglamentoEspecífico de Producción Integrada deCultivos Hortícolas Protegidos publicadoen la Orden de 10 de octubre de 2007

Transcurrido más de unaño desde que se produ-jeran las alertas fitosani-tarias, la situación paralas hortalizas almerien-ses y en especial para elpimiento, es la rápidarespuesta y eficiente

adaptación que el campo almeriense hademostrado con el empleo de la LuchaIntegrada como arma principal, y sobretodo sustitutiva de la lucha química, para elcontrol de plagas.

Este hecho se ha reflejado de igualmodo en la muy buena aceptación de los

ASOC. AGROHORT. ALPUJARRA ASOC. ABDERA NATURAL

CANALEX, S.A.T. S.C.A. EJIDOMAR

COSTAEJIDO, S.A.T. S.C.A. CABASC

FRUTAS ESCOBI SAT NATURE CHOICEHORTICHUELAS, S.A.T. S.C.A. COMPOVICAR

COSTA DE NÍJAR, S.A.T. BALERMAMAR, S.C.A.

S.C.A. EL GRUPO CASUR, S.C.A.

S.A.T. EUROSOL CAUSAL

As. DE AGRICULTORES DOFRAN BIOCAMPO (Campo Rio)

SANTA MARÍA DEL ÁGUILA NATURAL PRODUCE (AGROP)

CONSUMOMAR EUROBERJA, S.A.T.

PARQUE NATURAL S.A.T. ROMELINA

FERVA S.C.A. S.A.T. INVER

AS. DE PI Y ECOLOG. DELPONIENTE

ASC DE P.I.SIA SER. INT. AGR.

NATUR-INVER GEOSUR S.C.A.

EJJIDO-CARGO ASC. NUEVOS PRODUCTORESINTEGRADOS EJIDENSES

S.A.T. SONNE NATURE (RANIL) AROSI (SIBONFRUITS

ASOC LUZICOL CASI

S.C.A. SAN ISIDRO VICASOL

CESPEDES AGROPONIENTE

APIs certificadas

AGROCOLOR certifica más del 90% de la PrIntegrada de frutas y hor

7ENERO-FEBRERO-MARZO Nº13

Noticias

para la inspección y certificación deOperadores Obtentores (API y OperadorIndividual) y el Reglamento Específico deProducción Integrada de Frutas y Hortalizaspara Centrales Hortofrutícolas publicado enla Orden de 24 de octubre de 2003 para lainspección y certificación de OperadoresManipuladores.

Tres tipos de Operadores:Se dividen en Operadores Obtentores (API,Operador Individual) y OperadoresManipuladores. Teniendo en cuenta esto, laCertificación de la Producción Integrada porparte de AGROCOLOR sería:

-Operadores Obtentores API (5000has)-Operador Individual (21,23 has)-Operadores Manipuladores-Centrales de Manipulación (20Centrales).

A su vez, cabe destacar la mayor impli-cación de la Junta de Andalucía para con laProducción Integrada ya que, a través de laConsejería de Agricultura y Pesca, ha queri-do contribuir no solo en el buen funciona-miento de la Lucha Integrada a través delCódigo Verde y las correspondientes sub-venciones sobre las "sueltas de bichos" si notambién contro-lando el trabajode las distintascer t i f icadorasde ProducciónIntegrada a tra-vés del progra-ma SICE, asícomo, con la

publicación de la Orden de 10 de octubre de2007 antes mencionada por la que se aprue-ba el Reglamento Específico de ProducciónIntegrada de Cultivos Hortícolas Protegidosy con la concesión de subvenciones destina-das a las APIs certificadas; hecho éste últi-mo fundamental para contar con preferenciaa la hora de recibir las primeras subvencio-nes antes mencionadas.

Cabe destacar que todas las auditoriase inspecciones se están realizando junto conla UNE 155.000, abaratando costes y tiempode los diferentes operadores.

Así mismo, se está trabajando demanera estrecha con la Consejería deAgricultura y Pesca de la Junta de Andalucíapara la final homologación de los diferentes

reglamentos deproducción inte-grada con lasnorma españolaUNE 155.400 deCultivo producidoutilizando métodosde protección bio-lógica.

CANALEX S.A.T. S.C.A. CASUR

HERMANOS DAZA, S.L. S.A.T. LAS HORTICHUELAS

S.A.T. INVER S.C.A. CAMPOVICAR

S.A.T. TOMARAF CAPARRÓSPARQUE NATURAL CASI

EL GRUPO DOFRAN

ASOC LUZISOL (EJIDOLUZ) CUALIN CUALITY

AGRUPAADRA S.A. S.A.T. SONNE NATURE

S.C.A. SAN ISIDRO ROSORA DE PONIENTE

S.C.A. CABASC VICASOL S.C.A.

Operadores manipuladores

ECONOMÍA DE ALMERÍA S.L. Fº MONTORO SÁNCHEZTOMARAF, S.A.T. JUAN JOSÉ FDEZ RODRÍGUEZ

CIFA-LA MOJONERA AGROMULLOR

INDALECIO AMAT DUEÑAS MULLOR SÁNCHEZ, C.B.DAMIANT AMAT DUEÑAS JOSÉ A. AGUILERA

GUSTAVO AMAT DUEÑAS

Operadores individuales

ás del 90% de la Producción y hortalizas en Almería

-UNE 155000:2007con alcance a GLOBAL-GAP: Hasta el 30 de marzo de 2008, lasempresas podrán certificar por cualquiera delas dos versiones (la de 2005 y la de 2007). Apartir de esa fecha, sólo se podrá certificarbajo la revisión de 2007. Los certificados emi-tidos bajo la revisión de 2005, caducarán, amás tardar, el 31 de diciembre de 2008. A par-tir del 1 de enero de 2009, todos los certifica-dos emitidos bajo la revisión de 2005 y noactualizados a la nueva revisión, serán cance-lados.-GLOBALGAP: Hasta el 31 de diciembre de2007, las empresas podrán certificar por cual-quiera de las dos versiones en vigor hasta lafecha (la de 2004 y la de 2007). A partir del 1de enero, ya sólo será posible certificar bajo lanueva revisión de 2007, sin embargo, los certi-ficados emitidos bajo la revisión de 2004,serán válidos, a más tardar, hasta el 31 dediciembre de 2008. A partir del 1 de enero de2009, todos los certificados emitidos bajo larevisión de 2004 y no actualizados a la nuevarevisión, serán cancelados.

-IFS: Aunque en un principio estaba previstoque la nueva revisión (5ª) de 2007 entrara envigor a partir del 1 de enero de 2008, el retra-so en la publicación del protocolo en español,ha obligado a los responsables de IFS a retra-sar la obligatoriedad de auditar conforme a lanueva revisión hasta el 1 de abril de 2008.Hasta esta fecha, las empresas podrán elegircertificar bajo la revisión 4ª o la 5ª.-BRC: La publicación de la 5ª revisión de esteprotocolo está prevista para el 4 de enero de2008, sin embargo, la entrada en vigor, segúnindica el British Retail Consortium en su pági-na web, no será hasta seis meses después dedicha publicación, es decir, si se cumple lafecha prevista, hasta julio de 2008.-ISO 9001: Actualmente está en proceso derevisión, estando prevista su publicación defi-nitiva en octubre de 2008. Aún no se conocenlos plazos de transición que se concederán,pero cabe esperar que el plazo sea similar alque se concedió para la transición de la revi-sión de 1994 a la revisión del 2000, que fue detres años desde la fecha de publicación.

8 ENERO-FEBRERO-MARZO Nº13

El 2008 será un año de modificacionesen normas de calidad

La llegada del 2008 viene protagonizada,desde el punto de vista normativo, por laentrada en vigor de nuevas revisiones dealgunas de las normas y protocolos másimplantados en las empresas del sectoragroalimentario. La mayoría de estas revi-siones se han realizado con el objetivo deadaptarse a las nuevas necesidades detec-tadas por parte de las empresas producto-ras y cadenas de supermercados. Sinembargo, las modificaciones que van asufrir estas normas no van a ser, en abso-luto, traumáticas, ya que la mayoría deellas ya ostenta un nivel de madurez bas-tante avanzado y dichas modificaciones sebasan en mejoras en los sistemas de certi-

ficación y en sus propias estructura parafacilitar su manejo, así como en la mejordefinición de requisitos para evitar ambi-güedades y facilitar su interpretación.

Pero no todas las normas y protoco-los tienen, ni las mismas fechas de publica-ción, ni los mismos plazos de adaptación asus nuevas revisiones. En definitiva, se ini-cia un año en el que todos debemos estaratentos a las fechas de validez de los certi-ficados de la empresa, con el objetivo deno caer en una situación de cancelación delos mismos por no haber actualizado lossistemas a las nuevas revisiones que estánentrando en vigor.

Nuevas revisiones de los distintos protocolos

Noticias

9ENERO-FEBRERO-MARZO Nº13

Evolución de la Certificaciónde Producción Integrada en

el cultivo de ARROZ

Desde 1998 se está cultivando en lasMarismas del Guadalquivir según elReglamento Especifico de ProducciónIntegrada del Arroz, publicado medianteOrden de 28 de Agosto de 1.997. En este pri-mer año se inscribieron unas 15.000 has conuna ayuda agroambiental quinquenal a travésde la Federación de Arroceros de Sevilla sien-do pionera en este tipo de sistemas compati-bles con el medio ambiente y su habitat natu-ral.

El control del cumplimiento de losreglamentos de producción integrada en arrozasí como su sistema de calidad correspon-diente, corría a cargo de la propia Consejeríade Agricultura y Pesca así como de su delega-ción Provincial de Sevilla. Durante los prime-ros cinco años de ciclo de ayuda agroambien-tal se inscribieron 22.000 hectáreas aproxima-damente.

El Reglamento especifico de produc-ción integrada en el cultivo del Arroz ha tenidotres revisiones con mejoras sustancialesdesde 1998 hasta la fecha, demostrando asíel dinamismo del Reglamento específico deeste cultivo en cuestión.Tras la finalización del primer periodo de ayu-das agroambientales (1998-2002 se abre unnuevo periodo de ayudas agroambientales(2003-2007) y publicación de la nueva norma-tiva de Producción Integrada que comprendeque los controles de inspección y certificacióncorrerán a cargo de entidades autorizadas porla propia Consejería de Agricultura y Pescapara tal efecto, y es donde comienza el traba-jo de inspección y Certificación de Agrocoloren este cultivo.

Para ver la evolución del trabajo de

Agrocolor y su departamento de inspección ycertificación se adjunta un diagrama debarras en el cual se aprecia con nitidez laevolución del cultivo explicando a continua-ción las fluctuaciones que tiene dicho diagra-ma:

En la campaña 2003 fue un año detransición para la provincia de Sevilla, inspec-cionándose exclusivamente en la provincia deCádiz. Y ya en el 2004 se certificaron más de35.643,17 has con la provincia de Sevilla. Ladisminución de has. en los dos últimos añoses debido a la reducción de la dotación deagua por parte de la CHG (ConfederaciónHidrográfica del Guadalquivir) por problemasde sequía que en la actualidad aun padece,reduciéndose en un 25% en la campaña 2006y del 50% para la presente campaña 2007recientemente finalizada.

En Noviembre de 2005 se aprueba elReglamento Especifico de ProducciónIntegrada para industrias de Arroz producién-dose un punto de inflexión en el propio sec-tor para poder marcar y comercializar con ellogo de producción integrada.

Tras la más que posible publicación de otroperiodo de ayuda agroambiental (2008-2012)para este sector tan respetuoso con su entor-no que no es otro que el Parque Nacional deDoñana, el futuro de la ya implantadaProducción Integrada de Arroz en campo y sucomercialización para este tipo de productocon el marchamo de calidad debe de ir cre-ciendo de forma exponencial.

Noticias

Desde el 14 de Enero de 2000, es obliga-torio que todas las empresas que manejanficheros con datos personales los incluyanen el Registro General de Protección deDatos, y elaboren e implanten unsistema que impida su usono autorizado. Para ello,han de redactar unDocumento deSeguridad, en el quese desarrollan todaslas medidas organizati-vas y técnicas que cadaempresa va a llevar a cabopara garantizar la confidencialidadde los datos personales con los que traba-ja.

Este sistema debe ser auditado bien-almente, para comprobar su eficacia yestablecer nuevas medidas en caso de sernecesarias. Desde Agrocolor podemos

ayudarle a implantar este sistema en suempresa, llevando a cabo la identificaciónde ficheros con datos personales, la redac-ción del Documento de Seguridad, la ins-

cripción en el Registro General deProtección de Datos de sus

ficheros, auditando el sis-tema una vez implan-tando y ofreciendoapoyo jurídico enmateria de protección

de datos.A lo largo de 2007,

Agrocolor ha inscrito más de150 ficheros con datos personales en

el registro General de Protección de Datosy está en trámite de inscripción de otros 30,además de haber realizado numerosasauditorías para comprobar el grado deimplantación del sistema en diversasempresas.

10 ENERO-FEBRERO-MARZO Nº13

Agrocolor le ayuda a cumplir con la Ley deProtección de Datos de Carácter Personal

El incumplimiento deestas obligaciones está san-

cionado con multas económicasque oscilan entre 601,01€ porfaltas leves hasta 601.012,10€

por faltas muy graves

¿Sabías qué...?

11ENERO-FEBRERO-MARZO Nº13

Casur, una de lasempresas hortofrutíco-las más importantes conprestigio y que preside ala Asociación deC o s e c h e r o sExportadores de produc-tos hortofrutícolas de laprovincia de Almería, haconseguido reciente-mente la certificaciónAENOR de su Sistema

de Gestión Ambiental basado en la normainternacional ISO 14001.

Esta certificación, una de las másvaloradas en el panorama internacional enel que el respeto al medioambiente estáadquiriendo en los últimos tiempos un granprotagonismo, demuestra que Casurdesarrolla su actividad cumpliendo con todala legislación ambiental aplicable y con elmínimo impacto sobre el medioambiente.

El proceso de implantación del siste-ma se inició en mayo de 2007 con la reali-zación, por parte de Agrocolor, de unDiagnóstico Ambiental Inicial para conocerla situación de partida. Una vez realizadadicha revisión, se inició el proceso de ela-boración de documentación junto con el deformación y concienciación del personal deCasur. Posteriormente, se recibió la audito-

Casur SCA certifica sus sistemas deGestión Ambiental en tiempo récord

ría de certificación por parte de la entidadcertificadora de mayor prestigio enEspaña, como es AENOR. El resultado deesta auditoria fue muy favorable, terminan-do el proceso con la concesión del certifi-cado por parte del Comité Técnico deCertificación.

El sistema de gestión ambiental se habasado en la mejora continua de su com-portamiento medio ambiental, por lo queCasur cuenta con objetivos de mejora quehacen que día a día, la empresa sea cadavez más respetuosa con el medioambiente

De esta forma y gracias al esfuerzo ydedicación de todo el personal de Casur ya la gran experiencia y profesionalidad delos consultores de Agrocolor, todo el proce-so de implantación y certificación del siste-ma de gestión ambiental, se ha realizadoen un periodo de tiempo inferior a ochomeses.

Casur viene a sumarse a un gruposelecto de empresas de la industria agroa-limentaria andaluza que también cuentancon la certificación ISO 14001 implantadapor Agrocolor, que es una de las pocasconsultoras que cuenta en su plantilla conun Gestor Senior de Sistemas de GestiónAmbiental, título emitido por la AsociaciónEspañola de la Calidad (AEC).

¿Sabias qué...?