BOLIVAR.doc

28
Bolívar: de Anónimo a Inmortal 1. Introducción 2. Rasgos biográficos de Simón Bolívar  3. Primeras conspiraciones de Bolívar  4. Boves y los llaneros contra la Independencia  5. El Resurgimiento 6. ueva !ranada "ibre 7. "uc#a por la libertad  8. Princip ales sucesos acaecidos de $%&$ #asta $%'( 9. Bibliografía Introducción  Alto en el cielo brilla una estrella, descubierta en 1911 , situada justo en la mit ad de la distancia entre el Sol y J!iter. "s la estrella #ol$%ar. A s$ la bauti&' su a(ortunado descubridor, el astr'nomo (ranc)s *lammarion. "n la tierra, distintos lu+ares lle%an el n ombre de #ol$%ar. e este modo se conoce un condado y %arias ciudades de "stados -nidos, desde all /asta Ar+entina, !asando !or Am)rica 0entral y  Am)rica de Sur. #oli%ia, una bella y alti%a re!blica con ricas minas de !lata y estao naci', a la inde!endencia, or+ullosa de su a!elati%o deri%ado del insi+ne caraueo. a mayor ele%aci'n de ene&uela, cumbre mima de este suelo bendito de la naturale&a, es "l ico #ol$%ar. e similar manera #ol$%ar, el ms e tenso estado de la uni'n %ene&olana y su !ujante ca!ital 0iudad #ol$%ar uy cerca de esta se /aya un im!ortante maci&o de /ierro casi en su totalidad !uro 0erro #ol$%ar. 0ada ao el d$a 15 de *ebrero se celebra la Semana de "studios #oli%arianos. a e(i+ie de Sim'n #ol$%ar resulta (amiliar. e (rente ' !er(il la identi(icamos con (acilidad. uestra moneda nacional, es el #ol$%ar. "n las o(icinas !blicas de toda la Am)rica, el retrato de #ol$%ar est en un sitio de /onor. "n ene&uela eisten la -ni%ersidad eda+'+ica "!erimental ibertador y tambi)n la -ni%ersidad Sim'n #ol$%ar, ambas en /onor a el !adre de la !atria, como se le conoce en ene&uela, 0olombia, "cuador , er, #oli%ia y anam. "isten monumentos en /onor a #ol$%ar en ar$s, :oma, ondres, #uenos Aires, ;as/in+ton, adrid, ima, ue%a <or=, >uito, )ico, :$o de Janeiro, >u)bec, "l 0airo. ?or u) se la recuerda tanto@ ?>ui)n ( ue )l@ ?>u) /i&o@ ?>u) si+ni(ica@ todas estas res!uestas creemos !oder  res!onderlas en la !resente in%esti+aci'n. )apitulo I Rasgos biográficos de Simón Bolívar Primeros a*os de la vida de Bolívar: 0uando el si+lo BCC estaba !or terminar, e actamente el d$a 24 de Julio de 1783 naci' (rente a la !la&a de San Jacinto, a unos 3DD metros de la catedral de 0aracas, el nio Sim'n Jos) Antonio e

Transcript of BOLIVAR.doc

7/24/2019 BOLIVAR.doc

http://slidepdf.com/reader/full/bolivardoc 1/28

Bolívar: de Anónimo a Inmortal

1. Introducción 2. Rasgos biográficos de Simón Bolívar  3. Primeras conspiraciones de Bolívar  4. Boves y los llaneros contra la Independencia 5. El Resurgimiento 6. ueva !ranada "ibre 7. "uc#a por la libertad 8. Principales sucesos acaecidos de $%&$ #asta $%'(  9. Bibliografía

Introducción

 Alto en el cielo brilla una estrella, descubierta en 1911, situada justo en la mitad de la distanciaentre el Sol y J!iter. "s la estrella #ol$%ar. As$ la bauti&' su a(ortunado descubridor, el astr'nomo(ranc)s *lammarion.

"n la tierra, distintos lu+ares lle%an el nombre de #ol$%ar. e este modo se conoce un condado y%arias ciudades de "stados -nidos, desde all /asta Ar+entina, !asando !or Am)rica 0entral y

 Am)rica de Sur.

#oli%ia, una bella y alti%a re!blica con ricas minas de !lata y estao naci', a la inde!endencia,or+ullosa de su a!elati%o deri%ado del insi+ne caraueo.

a mayor ele%aci'n de ene&uela, cumbre mima de este suelo bendito de la naturale&a, es "lico #ol$%ar. e similar manera #ol$%ar, el ms etenso estado de la uni'n %ene&olana y su!ujante ca!ital 0iudad #ol$%ar uy cerca de esta se /aya un im!ortante maci&o de /ierro casi ensu totalidad !uro 0erro #ol$%ar.

0ada ao el d$a 15 de *ebrero se celebra la Semana de "studios #oli%arianos. a e(i+ie de Sim'n#ol$%ar resulta (amiliar. e (rente ' !er(il la identi(icamos con (acilidad. uestra moneda nacional,es el #ol$%ar. "n las o(icinas !blicas de toda la Am)rica, el retrato de #ol$%ar est en un sitio de/onor. "n ene&uela eisten la -ni%ersidad eda+'+ica "!erimental ibertador y tambi)n la-ni%ersidad Sim'n #ol$%ar, ambas en /onor a el !adre de la !atria, como se le conoce enene&uela, 0olombia, "cuador , er, #oli%ia y anam.

"isten monumentos en /onor a #ol$%ar en ar$s, :oma, ondres, #uenos Aires, ;as/in+ton,adrid, ima, ue%a <or=, >uito, )ico, :$o de Janeiro, >u)bec, "l 0airo.

?or u) se la recuerda tanto@ ?>ui)n (ue )l@ ?>u) /i&o@ ?>u) si+ni(ica@ todas estas res!uestascreemos !oder  res!onderlas en la !resente in%esti+aci'n.

)apitulo I

Rasgos biográficos de Simón Bolívar 

Primeros a*os de la vida de Bolívar:

0uando el si+lo BCC estaba !or terminar, eactamente el d$a 24 de Julio de 1783 naci' (rente a la!la&a de San Jacinto, a unos 3DD metros de la catedral de 0aracas, el nio Sim'n Jos) Antonio e

7/24/2019 BOLIVAR.doc

http://slidepdf.com/reader/full/bolivardoc 2/28

a Sant$sima Erinidad. "ra /ijo del matrimonio de Juan icente #ol$%ar y onte, con ar$a de la0once!ci'n alacios y #lanco, uienes ya eran !adres de Juana ar$a Antonia y Juan icente.

Se trata de un matrimonio !oseedor de etensas tierras y !ro!iedades, desa(ortunadamente a lostres aos de el nacimiento de este nio, se em!ie&a a %i%ir una desor+ani&aci'n total en la (amilia esta desor+ani&aci'n em!ie&a al morir su !adre y lue+o seis aos mas tarde muere su madre,

 justamente un ao des!u)s desencarna su abuelo *eliciano alacios y Sojo, ue /ab$a uedado acar+o de la tutor$a y el cuidado de los nios. As$ ue estos !or la cadena de /ec/os luctuosos,uedan %irtualmente desam!arados es!iritual y a(ecti%amente, aunue, !arad'jicamente, erandueos de +randes (ortunas, sin embar+o siem!re les /ar (alta una mano cariosa y ami+a ueles oriente, com!renda y consienta, !recisamente en esta eta!a de la %ida.

Sobre todo el menor, Sim'n, se encuentra en un ambiente de cierta /ostilidad, ue claramenterec/a&a. ue+o de la muerte de su abuelo la tutor$a y el cuidado del nio le corres!onden a sus t$o"st)ban alacios y 0arlos alacios, ue eran /acendados !reocu!ados +eneralmente !or la!roducci'n de sus tierras y las de sus (amiliares, !ero +eneralmente con !ocas ca!acidades !araatender a el cuidado !aternal de nin+n nio, aun cuando (uese su sobrino mas estimado. As$ uees com!rensible la rebeld$a de su sobrino Sim'n, ue decide irse al lado de su /ermana ar$a

 Antonia ue ya se /ab$a casado.

a (u+a de #ol$%ar al /o+ar de su /ermana, !ro%oca un en(rentamiento entre ella y su t$o 0arlos,/aciendo !resente la inter%enci'n de las autoridades judiciales. "stos determinaron a (a%or del t$o,/aciendo ue Sim'n %i%e su nie& y adolescencia, siente deseos de %iajar a otros lu+ares como"s!aa, la tierra de sus ante!asados, y a/ora con ms ra&'n, ya ue su t$o "st)ban alaciosuedara internado en la casa escuela de Sim'n :odr$+ue&, ms tarde re+resa #ol$%ar a la casa desu tutor y comien&a a recibir la asistencia !eda+'+ica de %arios educadores de la ciudad entreellos estaban el adre Andjar, Fuillermo el+r'n, y un jo%en menor ue #ol$%ar !or dos aosG Andr)s #elloH junto a ellos el +ran Sim'n :odr$+ue&.

<a su!eradas estas eta!as y dadas las circunstancias (amiliares en las cuales ocu!aba una!osici'n !ol$tica destacada. As$ ue ante la menor insinuaci'n de este !ara ue le en%$en a susobrino, #ol$%ar ansiosamente aborda el na%$o San Cdel(onso en a Fuaira el cual lo lle%a /asta

"s!aa.

"n "s!aa conoce al aru)s de -stri&, el cual le ensea sus conocimientos de cultura +eneral%i%e en su casa !or un tiem!o, conoce a ar$a Eeresa del Eoro, con la cual se casa el 26 de ayode 18D2 en la 0a!illa de San Jos) en adrid. e inmediato %iajan a ene&uela, donde a solo oc/omeses de /aber sido bendecidos nu!cialmente, muere ar$a Eeresa.

ara #ol$%ar ue ten$a !lanes y !royectos, !ara su jo%en es!osa esto lo !ostra en la ms !ro(unda(rustraci'n, no %e otra alternati%a ue re+resar a "uro!a este estado de nimo lo /ace decir (rentea Sim'n :odr$+ue& "Juro delante de usted, juro por el Dios de mis padres; juro por ellos, juro pormi honor y juro por la patria, que no daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma hasta que nohaya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español "  el 15 de A+osto de 18D5.

!eografía familiar:

#ol$%ar naci' del seno de una de las (amilias ms im!ortantes (amilias caraueas "l nombre deSim'n, con el cual se bauti&a %en$a a recordar a dos ante!asados de )l, el !rimero de ellos actu'como rocurador Feneral ante las cortes en !resentaci'n de las ro%incias ue lue+o seinte+raron bajo el nombre de ene&uela.

7/24/2019 BOLIVAR.doc

http://slidepdf.com/reader/full/bolivardoc 3/28

"sta (amilia !asa a (ormar !arte de las oli+aru$as caraueas ms altas. 0uando los !adres deSim'n se casaron, oa 0once!ci'n tenia 15 aos y Juan icente era ya un seor de 47. Antes detener a Sim'n, nacieron ar$a Antonia, Juana, y Juan icente, la ultima de todos los /ermanos#ol$%ar muri' al nacer uedando Sim'n como el menor de estos.

 An no tenia los tres aos cum!lidos cuando muere su !adre, seis aos ms tarde, muere su

madre, lue+o !ara mayor des+racia, muere un ao des!u)s de la madre, el abuelo materno.

 A causa de esto, Sim'n ued' al cuidado de su t$o 0arlos, el cual le !od$a o(recer muc/as cosas,ece!to el cario ue tanto ur+$a.

"ibros leídos y consultados:

a !rimera !ersona en +uiar a #ol$%ar /acia la lectura (ue Sim'n :odr$+ue&. "ste insi+ne0araueo ue lue+o nos diera la libertad ley' muc/o en el transcurso de su %ida, !or lo cual se le/i&o im!osible relacionar con todos los autores ue consult' y ley'.

Se+n una re(erencia ue )l mismo da en su carta a Santander, ue dice tetualmente

Es verdad que yo no he aprendido la filosofa de !ristteles ni los

cdi#os del error, pero el señor $olliens no ha ido tan profundo como yo en el estudio de %oc&e,'ondillac, (uffon, D)!lembert, *elvetius, $ontesquieu, $ably, +ilan#ieri, %alande, ausseau,-oltaire, ollin, *erthat y los cl.sicos de la anti#/edad, sean los filsofos, los oradores, los

 poetas; as como los cl.sicos modernos de España, +rancia, 0talia y al#unos de 0n#laterra1

Eambi)n asimil' las ensean&as +rie+as y romanas entre sus autores !redilectos se destacanolibio, lutarco, Iomero, ir+ilio, 0esar 0icer'n. #ol$%ar no solo se !reocu!' !or la literatura,sino tambi)n !or las ciencias naturales, astronom$a y econom$a ue mejores maestros ue #u((on,alande, Smit/, ante Alli+/ieri, Easso, 0amoens.

+e su Biblioteca:

-na lista de tetos (undamentales de su colecci'n !ri%ada indican su inter)s en el estudio de lostratados de (iloso($a, derec/o, +eo+ra($a, /istoria como tambi)n muc/as bio+ra($as entre las cualesse destacan las de ;as/in+ton y #ona!arte tambi)n atlas, ensayos, memorias.

"n su #iblioteca !ersonal se encontraban libros como

ICSE:CA 0CC " A:AF-A<.

#-"S AC:"S < E-0-K.

"CAS AAEAS.

ALAS " ":M.

"SN:CE- " ":"0I.

"S0:CEC F"":A" " A 0IC".

C0ECAC:" F"F:A*C0.

7/24/2019 BOLIVAR.doc

http://slidepdf.com/reader/full/bolivardoc 4/28

">-"S " A ICSEC:" " :-S".

F:AKEC0A CEACAA.

C00CA:C " A A0A"CA.

<AF" E EI" S-EI AEAEC0.

C*" * S0CC.

C*" * ;ASICFE.

C00CAC:" " I"S 0O"#:"S.

OC:"S - FO":A :A.

"; C0ECA:< SACSI A "FCSI.

"0<0"C" " "*AES.

0-:S CEC>-" "E CAEC>-" " #AA:E".

0" * A;S * EI" :"-#C0 * 0#CA.

CAJ"S " AA0A:SCS.

*PE"S "E 0-:ECSA"S " A F:"0".

0F:"S " C"A.

C*-"0"S "S F-":""ES.

Eoda esta lista es una buena demostraci'n del inter)s y la !re!araci'n intelectual del libertador. "lno solo com!raba muc/os libros ' los recib$a !restados de sus relacionados. Eambi)n recib$acomo obseuio muc/as !ublicaciones es!ecialmente de "uro!a, a %eces de los mismos autores.

Relaciones con intelectuales:

0ient$(icos, !oetas, !ol$ticos y escritores, en +eneral, le comunicaban al ibertador sus !untos de%ista junto con sus libros y buenos deseos a (a%or de Am)rica entre estos (i+uran Aleander onIumboldt, #ent/am, #enjam$n 0onstant, el Abad de radt, J. J. lmedo, ancaster y otros consobresaliente lu& intelectual.

a in(luencia euro!ea es bastante notoria en una carta ue le escribe a Jeremy #ent/am, dondeeste in+l)s comunica en su lar+a e!$stola un esuema +eneral de sus trabajos !rinci!ales, enrelaci'n a la administraci'n !blica. tro interesante ejem!lo de las lecturas de #ol$%ar y susrelaciones con intelectuales es la %ariedad de cartas entre #ol$%ar y el !oeta !eruano J. J. lmedo,tambi)n en estas se destaca a #ol$%ar como critico literario al e%aluar obras de este !oeta.

 A #ol$%ar siem!re se le conoci' como el +eneral insensible y de carcter  (uerte, !ero al e%aluareste /ermoso !oema )!ico QJ-CQ, el cual lmedo lo escribe como tributo a los /)roes de la

7/24/2019 BOLIVAR.doc

http://slidepdf.com/reader/full/bolivardoc 5/28

inde!endencia !eruana y, a #ol$%ar lo nombra como Q" A0C*C0A:Q Gtitulo ue er le da a#ol$%arH #ol$%ar muestra su !arte sutil y sus am!lias lecturas de los clsicos +rie+os y latinos.

Eambi)n es necesario destacar ue en ayo de 18D4, #ol$%ar conoce a el #ar'n de IumboldtGbotnico alemnH y a #om!land Gmedico (ranc)sH.

"n sus relaciones con iranda, entra en una lo+ia mas'nica en 18D6 en ar$s en una lo+ia del ritoescoc)s, lle+a /asta Q+rado CCCQ, nunca !idi' ayuda a la lo+ia !ara sus ideales inde!endentistas.

)apitulo II:

Primeras conspiraciones de Bolívar,

"n el ao 1797 #ol$%ar inicia su carrera militar con el mismo batall'n ue anteriormente diri+i' su!adre, em!ie&a como cadete, (ue nombrado a+ente di!lomtico ante el +obierno in+l)s. "nondres obser%a la (orma de +obierno britnico y se rene !or !rimera %e& con iranda. "niciembre de 181D se une a la luc/a !ol$ticoRmilitar !ara la libertad de las colonias es!aolas. "nJulio de 1811 abo+a !or la inde!endencia de ene&uela la cual se declara el d$a 5.

"l 23 de Julio combate bajo las 'rdenes de iranda !ara someter a alencia suble%ada all$ recibesu bauti&o de (ue+o, con el cual es iniciado #ol$%ar, este rito (ue ejecutado !or iranda.

:eacciona en)r+icamente ante el terremoto ue casi destruye !or com!leto a 0aracas el 26 dear&o de 18D2.

I

Bolívar en ueva !ranada:

"n A+osto de 1812, #ol$%ar, !or medio del es!aol *rancisco Cturbe consi+ue un !asa!orte deonte%erde, y el d$a 27 se embarca en 0ura&ao, donde acom!aado !or !atriotas !r'(u+os, %a a

ue%a. Franada, donde se o(rece a la causa re%olucionaria le otor+an el titulo de 0omandanteantes de obtener este car+o escribe su ani(iesto de 0arta+ena.

#ol$%ar abri' o!eraciones sobre el :$o a+dalena, se adueo de las &onas realistas y a%an&'/acia 0cuta, donde derrot' a 0orrea. "stos )itos animaron a #ol$%ar, uien solicit' autori&aci'n!ara in%adir a ene&uela desde 0cuta. ue+o se le concede el !ermiso, !ero limita sus acciones solo /asta )rida y Erujillo ue antes eran territorio neo+ranadino as$ comien&a la cam!aaadmirable.

II

-na campa*a admirable:

"sta im!ortante e!edici'n se inicia en 0cuta al comandante #ol$%ar lo si+uen 6DD /ombres,entre los cuales se destacaban :a(ael -rdaneta, Jos) *)li :ibas, Antonio :icaurte, AtanasioFirardot, uciano "luyar. Su inter)s inmediato era !erse+uir a 0orrea, uien lue+o de la derrotasu(rida en 0cuta se /ab$a re(u+iado en )rida #ol$%ar lle+a el 5 de Julio !ero 0orrea ya se /ab$amarc/ado a Erujillo. "n )rida #ol$%ar aumenta sus (uer&as con la de los je(es es!aoles !atriotasonce y 0am!o "l$as. Si+ue a Erujillo si+uiendo a 0orrea, !ero al lle+ar ya estaba rumbo aaracaibo.

7/24/2019 BOLIVAR.doc

http://slidepdf.com/reader/full/bolivardoc 6/28

#ol$%ar deb$a detenerse en Erujillo se+n ordenes de el +obierno +ranadino, !ero incum!li' estaorden re(or&' sus tro!as y marc/' a Fuanare !or el camino de #ocon', :ibas tom' el camino deiuito. #ol$%ar si+ue /acia #arinas, en esta ciudad se encuentra con tro!as realistas a mando deEiscar, las cuales /uyen !erse+uidas !or Atanasio Firardot.

<a libre la !ro%incia de #arinas, con la (u+a de Eiscar, #ol$%ar or+ani&' en ella su a%ance de esta

manera :ibas (ue a "l Eocuyo y #aruisimeto #ol$%ar /acia Araure y San 0arlos. "n las a(uerasde #aruisimeto, en os Iorcones %enci' :ibas al ejercito de lberto, el 22 de Julio, mientras ue#ol$%ar %enci' en os Ea+uanes ' e+ones al realista Julin C&uierdo, el 31 de ese mes, omin+oonte%erde, uien estaba en alencia desde ue (ue derrotado en atur$n, al saber de la derrotade los realistas de ccidente se retira a uerto 0abello #ol$%ar ocu!a alencia y deja a Firardot almando de la ciudad.

#ol$%ar si+ue /acia a ictoria donde triun(a el 7 de A+osto de 1813. le+a a 0aracas y em!ie&a aor+ani&ar el +obierno, restablece la (orma re!ublicana con los !oderes le+islati%o y ejecuti%o. idea *rancisco Ja%ier -stri& ue redacte un !lan de +obierno ue !ublica y a!lica.

III

Restablecimiento de la Rep.blica:

"l d$a 8 de A+osto de 1813, #ol$%ar anunci' el restablecimiento de la re!blica, este se+undo!eriodo re!ublicano dura desde el 7 de A+osto /asta el 11 de iciembre de 1814, (ec/a en ue lasltimas tro!as re!ublicanas al mando de :ibas y #ermde&, e%acuaron la !la&a de atur$n y sedis!ersaron.

I/

Bolívar "ibertador:

#ol$%ar, acom!aado de su "stado ayor, lle%' a 0aracas el cora&'n de Firardot, encerrado en

una urna de !lata, y uiso ue le rindieran /onores la munici!alidad, las cor!oraciones, losnotables, los altos (uncionarios, los o(iciales de la +uarnici'n y la !oblaci'n toda salieron alencuentro de #ol$%ar. as cam!anas, los caones y la msica me&claron una %e& ms sus %ocestriun(antes !ara celebrar su +loria. Al d$a si+uiente la unici!alidad de 0aracas le entre+', a!etici'n del doctor 0rist'bal endo&a, +obernador de la ciudad, le entre+a el titulo de ibertador delos ej)rcitos, "para que usara ese nombre como un don que consa#ra la patria a#radecida a un hijotan benemérito"1 GActa de la munici!alidad de 0aracas, 14 de ctubre de 1813H.

 Al ace!tar tan /onroso titulo, con el cual !as' a la !osteridad, #ol$%ar contest' ue la recom!ensaue acababa de recibir era !ara )l, "m.s #loriosa y satisfactoria que el cetro de todos los imperiosde la tierra"1

/

Rivalidad entre Bolívar y 0ari*o:

es!u)s de conuistar todo el riente de ene&uela, ario /ab$a sido !roclamado QJe(e su!remoy dictador de rienteQ, re+i'n ue (ormaba un estado inde!endiente bajo su inmediato +obierno.

"l ibertador com!endi' ue !ara /acer (rente a los realistas eran necesarias la unidad de mandoy la coo!eraci'n de las (uer&as de ario !ero este +eneral ue se consideraba de i+uales

7/24/2019 BOLIVAR.doc

http://slidepdf.com/reader/full/bolivardoc 7/28

m)ritos de #ol$%ar, durante muc/os meses se ne+' a mandar re(uer&os a el ibertador, con el!reteto de ue cada je(e deb$a actuar !or se!arado.

Si ario /ubiera coo!erado o!ortunamente en la +uerra, distinta /ubiera sido la suerte de los!atriotas en 1814. Su inercia !ermiti' la (ormaci'n de sus /uestes. Al (in des!u)s de muc/assu!licas de #ol$%ar a ario, este se decidi' a ir /acia el centro con 35DD /ombres y su lle+ada

obli+' a #o%es a le%antar el sitio de San ateo y a em!e&ar la batalla de #ocac/ica, donde (uederrotado !or el je(e riental.

)apitulo III Boves y los llaneros contra la Independencia:

"os llaneros contra la independencia:

"n el centro 0uando el 19 de A+osto de 1813, 0aji+al e%acu' la ciudad de #arcelona y se diri+i' aFuayana, entre+' a dos de sus o(iciales, #o%es y orales, las armas y !ertrec/os ue dis!on$a.

 Ambos je(es !rometieron or+ani&ar !or su cuenta +uerrillas de resistencia en los llanos. #o%es,a!ro%ec/ando el conocimiento de esas re+iones ue ten$a y %ali)ndose del !oder decon%encimiento ue ejerc$a sobre la +ente ruda de la llanura, !rimero con /ala+os y lue+o !or la(uer&a, reuni', en !ocas semanas, en los !ueblos de Furico, un !oderoso ejercito al cual llam'

Qa e+i'n Cn(ernalQ. "l ibertador, al saber del le%antamiento de #o%es, en%i' contra )l al FeneralEoms ontilla, !ero #o%es lo derrot' en el 0abo de Santa 0atalina.

"n A!ure "n el mismo tiem!o <ne&, tambi)n es!aol, le%ant' a otro ejercito de llanerossecundado !or las autoridades realistas de Fuayana, !udo eui!ar 25DD soldados con los cualesse adue' de las llanuras de A!ure y #arinas y a%an&' /acia Fuanare.

"l na%$o San edro Alcntara, con 7D caones a bordo, !rote+$a las embarcaciones. "ste na%$ocar+ado con armas y !ertrec/os, se incendi' el 21 de Abril, (rente a la isla de 0oc/e, al sur dear+arita orillo abord' en uerto Santo con, en las costas de 0uman, y mand' a Juan Faba&ocon 3DDD /ombres a la isla de ar+arita Juan #autista Arism)ndi se someti' sin o(recerresistencia y #ermde& emi+r' a ue%a Franada.

orillo, a uien daban el nombre de Q"l aci(icador de Eierra *irmeQ, si+ui' !ara 0aracas, dondese encar+' del +obierno de la !ro%incia, en calidad de 0a!itn Feneral. an&' un mani(iesto al!ueblo americano, o(reciendo el !erd'n del rey a los rebeldes ue se sometieran. s a !oco se/i&o odioso im!oniendo a la ciudad un em!r)stito de 2DDDDD !resos.

ombr' a Sal%ador o' je(e de un consejo de +uerra !ermanente, !ara ju&+ar a todas las!ersonas acusadas de tener relaci'n ' sim!at$a con la inde!endencia. r+ani&' una QJunta desecuestroQ ue des!oj' a muc/os !atriotas de sus !ro!iedades dej' al #ri+adier 0eballos de0a!itn Feneral, y con 5DDD soldados es!aoles y 3DDD %ene&olanos, acom!aado de orales seembarc' a ue%a Franada.

I

1El batallón sin nombre1 en la Batalla de Araure:

Si+uiendo las tradiciones militares es!aolas, los !atriotas desi+naban con di%ersos nombres acada uno de los batallones de sus ej)rcitos. Auellos nombres bordados en sus banderas, sol$anrecordar el ori+en o tambi)n a %eces, al+una /a&aa del cuer!o de tro!a a ue eran asi+nados.#ol$%ar no uer$a !rodi+ar denominaciones +loriosas, ue tanto ambicionaban los soldados, ysobre todo sus lu+artenientes aunue considerndolas en realidad, como tributo /onor$(ico ydeseoso de darles todo el realce del cual eran di+nas, sol$a distribuirlas, sino cuando (uesen muymerecidas.

7/24/2019 BOLIVAR.doc

http://slidepdf.com/reader/full/bolivardoc 8/28

or eso, cuando un mes antes, los soldados reclutados en 0aracas y alencia mani(estaron sudeseo de tener titulo, el ibertador no consinti' en drselo sino en condici'n de ue lo merecieran.or esto (ue la (unesta derrota de #aruisimeto, ocasionada !or !usilanimidad de las tro!as, enoj'%iolentamente a #ol$%ar, uien se ne+' resueltamente a darles nombre, nin+n emblema a lossoldados indi+nos.

"l d$a de la batalla en Araure, mand' a ue (ueran desarmados, y les dijo Qsoldados del #atall'nsin nombre, si uer)is armas y banderas, id a tomarlasQ G#ol$%ar, 5 de iciembre de 1813H.

a emulaci'n tan sabiamente !ro%ocada !or estas !alabras, ins!ir' una de las ms admirables!roe&as de la e!o!eya de la Cnde!endencia. Al #atall'n Sin ombre cu!o la +loria de auella

 jornada y a su %alor  se debi' la %ictoria. #landiendo !alos y lan&as, esca!adas de las manos de losmuertos enemi+os. #ol$%ar los %io, lo cual /uracn res!etado !or las balas, /undirse entre lastro!as ad%ersarias y sembrando el es!anto y la muerte, arrancarles los (usiles, los sables, lasbanderas, y, %ol%er !or (in, +ritando QTlas /emos encontradoUQ.

"ntre los tro(eos ue arrojaron a los !ies de #ol$%ar, se encontraba el estandarte del #atall'nQumanciaQ. Q"ste ser %uestro emblemaQ, les dijo #ol$%ar, Qesde /oy ser)is el batall'nVencedores e AraureWQ.

II

"a Puerta2 desastre de los patriotas:

rimera #atalla "l d$a 3 de *ebrero de 1813, des!u)s de la derrota de #o%es en osuitero, estese retir' a Fuayabal, donde %uel%e a reunir tro!as en !oco tiem!o dis!uso de 7DDD llaneros yocu!' a 0alabo&o y di%idi' sus soldados en dos bandos. "l !rimero a mando de *rancisco :osete,marc/' sobre cumare, ue ocu!', donde cometi' +randes cr$menes, sacri(icando brbaramentea mujeres, nios y ancianos ue se re(u+iaban en la i+lesia. #o%es, con el se+undo bando, lle+' ailla de 0ura 0am!o "l$as le sale al encuentro, !ero #o%es lo destro&a en a uerta.

Se+unda #atalla a !rimera %ictoria ue se obtu%o en 0arabobo no (ue decisi%a !ara los !atriotas#o%es, desde 0alabo&o a%an&a nue%amente con 8DDD llaneros, 3DDD de ellos (amosos jinetes. A lacabe&a de este !oderoso ejercito, tom' !osici'n en a uerta, !unto de +ran %entaja !ara lacaballer$a. ario, sin darse cuenta de la (uer&a de su contrario, se le en(rent' con tan solo 23DD/ombres. "l ibertador lle+' a !rinci!iar la batalla y tom' el mando de las tro!as. "l c/oue (uerudo, !ero (atal el ej)rcito !atriota ued' totalmente destruido. A las 2DD de la tarde, 1DDDcad%eres !atriotas uedaron tendidos en el cam!o se !erdieron 3DDD (usiles, 9 caones y elalmac)n de las municiones reunidas en illa de 0ura.

"ntre los !atriotas ue murieron en esta /orrible jornada estaban los ilustres :am'n Farc$a deSena, Antonio uo& E)bar, Aldao, Antonio *r)ite&, obat'n y edro Sucre G/ermano del Franariscal de Ayacuc/oH.

III

3riunfo de Ribas sobre Boves y Rosete:

Eriun(ante, #o%es se adelant' y estrec/' a :ibas en a ictoria. -n combate desi+ual se trab' enlas calles de la ciudad. :ibas /i&o !rodi+ios de %alor, le mataron tres caballos y sus mejoreso(iciales murieron. "n lo ms reido de la batalla, el bra%o 0am!o "l$as con 21DD /ombres. #o%es,/umillado, se retira a illa de 0ura G12 de *ebrero de 1914H. ibre de #o%es, :ibas %uela sobre:osete, ue amena&aba a 0aracas, lo encontr' en 0/aralla%e, y lo !uso en derrota.

7/24/2019 BOLIVAR.doc

http://slidepdf.com/reader/full/bolivardoc 9/28

 Al+n tiem!o des!u)s, :osete %ol%i' a ocu!ar a cumare, y el 16 de ar&o derrot' all$ a Arism)ndi. "n esta batalla !ereci' +ran !arte de la ju%entud de 0aracas. Al d$a si+uiente, :ibas,ue estaba en(ermo, sali' de 0aracas lle%ado en camilla, tom' el mando de las tro!as y destro&' a:osete en cumare el d$a 2D de ar&o. Al re+reso a 0aracas, el !ueblo lo recibi' conaclamaciones y lo a!ellidaban Q"l Cn%encibleQ.

I/

San 0ateo

4&5 de 6ebrero 7 '( de 0ar8o9

0ontando con escasos recursos y es!erando el auilio de ario, el ibertador se atrinc/er' enSan ateo con 12DD Cn(antes y 6DD Jinetes. #o%es, reor+ani&ado de su desastre en a ictoria,%ol%i' al combate con 7DDD llaneros. Atac' (uertemente a los !atriotas en los d$as 27 y 28 de*ebrero en este ltimo d$a illa!ol rindi' la %ida en las alturas de "l 0al%ario de San ateo, y0am!o "l$as (ue +ra%emente /erido #o%es, /erido, (ue a curarse a illa de 0ura.

 Ambos ej)rcitos estu%ieron en escaramu&as constantes /asta el 25 de ar&o. "n este d$a dis!uso

#o%es un ataue sor!resa !or la reta+uardia !atriota, con el (in de aduearse del !arue, con(iadoa la custodia del /eroico +ranadino Antonio :icaurte, en la casa alta del Cn+enio, ue era !ro!iedadde #ol$%ar. 0uando :icaurte %io ue los realistas estaban a !unto de a!oderarse del !arue,mand' a salir a los /eridos y dems soldados ue estaban all$ y, armndose con un ti&'nencendido ue tom' de la cocina, !rendi' (ue+o a los barriles de !'l%ora, en el momento !recisoen ue los enemi+os in%ad$an la casa, y !ereci' con ellos. "ste acto sublime de :icaurte sal%' alej)rcito y desconcert' a los enemi+os.

Santia+o ario, al (in, se resol%i' a lle+ar en auilio de #ol$%ar #o%es lo su!o, le%ant' el sitio deSan ateo y corri' al encuentro del je(e riental. "n #ocac/ica lle+aron a las armas, el 31 dear&o la %ictoria se decidi' a (a%or de ario #o%es se retir' a alencia y ario !as' a aictoria.

/

"a emigración del de ;ulio

#ol$%ar y ario, esca!ados del desastre de a uerta, lle+aron a 0aracas. iendo ue todaresistencia era im!osible, "l ibertador sali' el 6 de Julio de la ca!ital y si+uiendo la %$a de la costa,se diri+i' al riente, con el (in de re/acer all$ sus tro!as tras )l, si+uiendo el ejercito !atriota, sali'el !ueblo de 0aracas, aterrori&ados con solo !ensar en la !r'ima %enida de #o%es. a casitotalidad de los emi+rantes sucumbieron ante las !enalidades del camino ' la (alta de !ro%isiones.

/I

+esconocimiento del "ibertador por parte de otros <efes:

"n 0uman, ario con(i' incautamente en #ianc/i los tesoros de la 0atedral de 0aracas, ue elcabildo eclesistico le /ab$a entre+ado al ibertador, ue contaba con este tesoro !ara la com!rade armas, #ianc/i al %erse en !osesi'n de tantas riue&as, /uy' con ellas.

"l ibertador, ue contaba con este tesoro, !ara com!rar !ertrec/os y armas, se embarc'inmediatamente con ario encontraron a #ianc/i en la isla de ar+arita y lo+raron ue esteseor de ori+en italiano, les de%ol%iera las dos terceras !artes de las joyas. ientras tanto :ibas y

7/24/2019 BOLIVAR.doc

http://slidepdf.com/reader/full/bolivardoc 10/28

#ermde& declaran a #ol$%ar como desertor. :ibas se titula je(e su!remo de el estado deene&uela, y iar se declara je(e su!remo del riente. #ol$%ar y ario, a su re+reso a 0ar!ano,son a!resados !or Jos) *)li :ibas, !ero los ibertadores lo+ran seducir a la +uarnici'n y esca!ancon muc/os o(iciales.

/II

"evantamiento de 0argarita:

ablo orillo /ab$a nombrado al 0oronel Ierrai& +obernador de ar+arita, !ero al irse a ue%aFranada, Sal%ador o' lo reem!la&' !or el 0oronel Joau$n -rrei&tieta, ue trat' de a!resar alos !rinci!ales !atriotas de la Csla y de secuestrar sus bienes. 0on moti%o de un (est$n ue dis!uso!ara celebrar la ca$da de a!ole'n se dis!on$a a arrestarlos. Arism)ndi, !re%enido !or la intenci'ndel +obernador, /uy' en %$s!era del banuete, reuni' un +ru!o de /ombres y el 15 de o%iembrede 1815 entr' en cam!aa. 0on solo 5D /ombres, tres (usiles y 15D cartuc/os, se a!oder' de JuanFrie+o y %enci' a -rrei&tieta. Sin dejarse intimidar !or la !risi'n de su es!osa, doa uisa 0ceresde Arism)ndiG1H, se a!oder' de toda la isla, y redujo a los es!aoles al solo 0astillo de Santa :osa.

)apitulo I/

El Resurgimiento:

I

Bolívar en ;amaica:

 A su salida de ene&uela, #ol$%ar se diri+i' a ue%a Franada y con las tro!as del 0on+reso sea!odera de #o+ot, lue+o marc/' contra las !ro%incias de Santa arta y :$o Iac/a, !ero al noentenderse con 0astillo G!atriotaH, se embarca a las Antillas. "l ibertador lle+a a Xin+ston, ca!italde Jamaica, en ayo de 1815 (ue recibido !or el uue de anc/ester, Fobernador de la isla.

 All$ se dio cuenta de ue las !ublicaciones !eri'dicas de los escritores es!aoles desacreditabanla re%oluci'n Americana, creando ideas err'neas en el es!$ritu de los lectores. < !ara contrarrestarestas !ublicaciones, se consa+r' a escribir.

"l escrito ms im!ortante, el ms in+enioso y el ue mejor re%ela su clara inteli+encia y la riue&a,y la amenidad de su estilo, en su célebre carta del 2 de 3eptiembre de 4546, contestaci'n a uncaballero im!ortante de auella isla, ue le /ab$a !edido in(ormes sobre los sucesos de Am)rica.

"n esta lar+a e!$stola, #ol$%ar eamina y e!one los (ines ue !ro!one la re%oluci'n americana,las causas de las des+racias de la +uerra, los estados de los nue%os +obiernos y sus moti%os dees!eran&a rememora la /istoria de la conuista, !ro!one el !lan de +obierno ms adecuado !aralas di%ersas re+iones de Am)rica !re%) y anuncia sus destinos (uturos.

II

E=pedición de )ayos,

G1816H

e Jamaica, el ibertador !asa a Iait$, donde, con el +eneroso auilio de e!i'nG1H , !residente deauella !euea :e!blica, reuni' y arm' a 25D1 /ombres, muc/os de ellos !atriotas esca!adosdel Sitio de 0arta+ena. a e!edici'n al mando de el Almirante u$s #ri'n, se com!on$a de un y

7/24/2019 BOLIVAR.doc

http://slidepdf.com/reader/full/bolivardoc 11/28

seis +oletas armadas lle%aba !arue y municiones como !ara 6DDD /ombres. Sali' de os 0ayosde San u$s, y el 3 de ayo de 1816 arrib' a Juan Frie+o, en la isla de ar+arita dondedesembarc' des!u)s de a!resar a las dos na%es realistas ue bloueaban la isla.

"ntre los !rinci!ales o(iciales ue (i+uraban en esta e!edici'n estaban Santia+o ario, anueliar, 0arlos Soublette, edro #riceo )nde&, y el r. *rancisco Lea.

 Al desembarcar las tro!as del ibertador, los realistas amedrentados entre+aron el 0astillo deSanta :osa. -na junta de +uerra se reuni' all$ y reconoci' a #ol$%ar como je(e su!remo y a ariocomo se+undo.

"l ibertador !as' a 0ar!ano, y !ensando en in%adir !or el centro, desembarc' en el !uerto decumare de la 0osta lle%aba 15 buues y 8DD /ombres. "l 6 de Julio de 1816, lan&' una !roclamaen la cual cesaba la +uerra a muerte, y ue !erdonar$a la %ida a todo auel ue se rindiese, as$(uera "s!aol. Adems cum!liendo una !romesa ue /i&o a eti'n, declar' libres a los escla%osde ene&uela.

Soublette, se ue /ab$a adelantado a las tro!as, (ue derrotado en el Alto de los A+uacates, y !oruna (alsa alarma se reembarcaron el ibertador y una !arte de la e!edici'n. #ol$%ar si+ui' !ara

FYiria, !ero siendo desconocida su autoridad !or ario y #ermde&, re+res' a Iait$, donde, (uenue%amente aco+ido.

III 

Páe8 y los llaneros a favor de la independencia:

e& (orm' !arte de las +uerrillas !atriotas ue, en los aos de 1815 y 1816, ocu!aban al+unasre+iones de los llanos de A!ure y 0asanare. "l Fobernador realista de #arinas, 0oronel *rancisco'!e&, resol%i' acabar con los !atriotas del A!ure, reconcentrados en Fuasdalito y con 16DD/ombres se mo%i' contra :icaurte, je(e de ellos. "ste abandon' a Fuasdalito y se retir' a0asanare !ero e&, ue era ca!itn obtiene licencia !ara uedarse en la !oblaci'n.

ata de miel e& lo+r' reunir 5DD jinetes, e inici' as$ una serie no interrum!ida de triun(os uemoti%aron su r!ida ascensi'n militar.

Sali' al encuentro del enemi+o, del cual :icaurte /u$a. i%idida su +ente en dos +ru!os,a!ro%ec/ndose de la oscuridad de la noc/e, cay' de im!ro%iso sobre '!e& y le desarm'com!letamente sus (uer&as. 0omo triun(o de sin+ular triun(o, e& se ued' con 35DD caballos, lasarmas del enemi+o, 4DD !risioneros ue se unieron a sus (ilas. "sta %ictoria lo asciende a Eeniente0oronel, titulo ue le da el +obierno de #o+ot. 0uatro meses des!u)s '!e& %uel%e a atacar, con12DD /ombres aunue e& lo %uel%e a %encer.

I/

"a toma de Angostura:

"n Fuayana, #ol$%ar !re!araba la toma de An+ostura, cuyo sitio estrec/aba ms y ms #ermde&,!ero los realistas ten$an abierta la %$a de rinoco, y entonces el ibertador decidi' aduearse de lana%e+aci'n del r$o. Al e(ecto, Arism)ndi or+ani&' seis (lec/eras, !ero estas (ueron a!resadas en elcao de 'asacoima. All$ #ol$%ar, Soublette, Arism)ndi, ara, edro e'n Eorres, edro #riceo)nde&, y otros je(es estu%ieron a !unto de caer !risioneros y de !erder la %ida no tu%ieron otrorecurso !ara !onerse a sal%o, ue tirarse al a+ua y /uir a nado.

7/24/2019 BOLIVAR.doc

http://slidepdf.com/reader/full/bolivardoc 12/28

oco des!u)s lle+' a Fuayana la escuadra de #ri'n, y su %an+uardia, al mando de Antonio $a&,derrot' en 7a#allos las embarcaciones realistas ue im!ed$an la na%e+aci'n del r$o.

#ri'n se acerc' a la ciudad en la cual a Eorre y el ltimo Fobernador, *it&RFerald, des!le+aron+ran %alor y acti%idad el 17 de Julio de 1817, consumidos ya todos los %$%eres y sin es!eran&a deauilio e%acuaron la !la&a con 14DD /ombres ue inclu$an la +uarnici'n, el obis!o, el cabildo, y

otras !ersonas ue lo+raron salir al mar y !asar a las Antillas.

a ciudad (ue ocu!ada !or #ermde&, y los !atriotas des(ilaron !or las cales a los +ritos de 8-iva el %ibertador9 8-iva la 0ndependencia91

#ol$%ar desi+n' a An+ostura como residencia !ro%isional de las autoridades y ca!ital del +obiernode ene&uela

/

0uerte de Piar:

iar dis+ustado con el ibertador, re!etidas %eces !idi' su baja del ej)rcito al (in, (in+i)ndoseen(ermo la obtu%o. ero en %e& de irse a as Antillas, como /ab$a dic/o, !as' a An+ostura, dondetrabaj' en desacreditar a #ol$%ar, e!resndose en malos t)rminos contra )l. #ol$%ar in(ormado desu mal com!ortamiento, lo llam' en %e& de atender a la %o& de su je(e, iar si+ui' !ara atur$n,donde se reuni' con ario, y ambos !rosi+uieron en su labor anti!atri'tica.

"l ibertador se %io entonces !recisado de tomar medidas en)r+icas !ara ue no cundiera larebeld$a y ue se destruyera su obra. or su orden, iar (ue arrestado !or anuel 0edeo en

 Ara+ua de atur$n y sometido a un consejo de +uerra, com!uesto del Almirante u$s #ri'n,Feneral edro e'n Eorres, Fral. Jos) An&ote+ui, Fral. 0arlos Soublette, el acusador, loscoroneles Jos) -cros y Jos) ar$a 0arreo, tenientes coroneles Judas Eadeo ian+o y *rancisco0onde el coronel *ernando Falindo, el de(ensor.

*ue condenado a muerte, des!u)s de tomadas las declaraciones de testi+os ue lo cul!aron de/aberlos in%itado a la rebeld$a contra el Je(e Su!remo. "l ibertador con(irm' la sentencia deltribunal y iar (ue (usilado, el 16 de ctubre de 1817, en la muralla este de la 0atedral de

 An+ostura.

/I

"os grandes proyectos de Bolívar :

"l ibertador !royect' entonces dar al !a$s una %erdadera or+ani&aci'n !ol$tica. "n An+ostura,#ol$%ar se dio cuenta ue !ara +anarse la sim!at$a de las naciones euro!eas, !rinci!almente deCn+laterra y *rancia, donde los !atriotas eran considerados como los meros insur+entes, era!reciso dar una or+ani&aci'n !ol$tica a la !arte de ene&uela ya liberada, as$ como !royect' un

%asto !lan de or+ani&aci'n y de cam!aas.

*und' el !eri'dico, El 'orreo Del :rinoco, ue se !ublic' en in+l)s y es!aol, donde se sosten$acon (irme&a los derec/os ue eran meras (acciosos sino ciudadanos ue as!iraban la libertad einde!endencia.

0on+reso de An+ostura ara dar !arte de ene&uela ya libre una (orma de +obierno, or+ani&ado,orden', el 29 de ctubre, la con%ocaci'n de un con+reso ue se reunir$a en An+ostura y cuyosdi!utados ser$an ele+idos en las !ro%incias ya libertadas. "l con+reso se reuni' el 15 de *ebrero

7/24/2019 BOLIVAR.doc

http://slidepdf.com/reader/full/bolivardoc 13/28

de 1819, bajo la !residencia del ibertador, con 26 di!utados, el discurso inau+ural !ronunciado!or #ol$%ar, es una de las obras ms sobresalientes de la oratoria y de la !ol$tica /is!anoRamericana.

"ste mensaje, ms ue un discurso !uramente !ol$tico es un conjunto de consideraciones de +ranim!ortancia !or su (iloso($a y riue&a de ar+umentaci'n.

"n )l #ol$%ar anali&a y !resenta la situaci'n de ene&uela trae el ejem!lo de otros !ueblos, ye!one al con+reso consideraciones sobre la or+ani&aci'n del !a$s y !or (in somete a suautori&aci'n el !royecto de constituci'n.

 Al d$a si+uiente de la reuni'n, el 0on+reso eli+i' al ibertador !residente, y al r. *rancisco AntonioLea !residente. #ol$%ar nombr' a anuel alacio *ajardo, Secretario de "stado y Iacienda deFuerra y arina a edro #riceo )nde&, y de Cnterior y Justicia a ie+o #autista -rbaneja!ro!uso la uni'n de ene&uela con la ue%a Franada, y el 27 del mismo mes em!rendi' sumarc/a /acia el 0uartel Feneral de e&.

0onstituci'n de 1819 "l 15 de A+osto el con+reso sancion' la constituci'n de ene&uela, ue(ijaba los cuatro aos del !eriodo !residencial. "l !oder e+islati%o resid$a en el 0on+reso, (ormado

!or la 0mara de :e!resentantes y la de los Senadores los re!resentantes duraban cuatro aosen sus (unciones, mientras ue los senadores eran %italicios. "l !a$s se di%id$a en !ro%incias yde!artamentos.

"sta constituci'n no era (ederal y los +obernadores de las !ro%incias eran nombrados directamente!or el !residente de la re!blica.

)apitulo /

ueva !ranada "ibre

4$%$>9

I

?rgani8ación del E<@rcito:

"l ibertador !ens' in%adir las !ro%incias de #arinas, !ero /abiendo recibido noticias (a%orables deSantander, en%iado !ara Suble%ar y a+ru!ar a los !atriotas de 0asanare, dis!uso in%adir la ue%aFranada, ue /ab$a sido sometida al !oder del rey !or orillo.

 A!robado !or una Junta de +uerra su !royecto de in%adir a ue%a Franada, el ibertador or+ani&'sus tro!as de la si+uiente manera 0uatro batallones de in(anter$a, ri(les, #ra%os de e&,#arcelona y Albi'n, un re+imiento de caballer$a y dos escuadrones de lanceros (ueron desi+nados!ara (ormar, junto con las tro!as reunidas !or Santander en 0asanare, el ejercito in%asor de ue%a

Franada.

e& con las dems tro!as uedaba en el A!ure !ara /acer (rente a los realistas acantonados en#arinas y ocu!ar la sel%a de San 0amilo, con el (in de im!edir la comunicaci'n entre ene&uela yla ue%a Franada y coo!erar as$ en la cam!aa, im!idiendo el en%$o de contin+entes realistas deene&uela a ue%a Franada.

e&, as$ mismo deb$a ocu!ar am!lona y la re+i'n neo+ranadina %ecina a ene&uela. "libertador tambi)n dio 'rdenes a los caudillos de ocu!ar la Fuayana y al riente.

7/24/2019 BOLIVAR.doc

http://slidepdf.com/reader/full/bolivardoc 14/28

II

El paso de los Andes:

 A la cabe&a del ej)rcito, #ol$%ar sali' de antecal el 27 de ayo de 1819. "n !lena estaci'n dellu%ia, cuando las llanuras se ane+an, y los r$os y caos se desbordan, el ej)rcito !atriota, con %alor 

inaudito, recorri' los 7DD =il'metros ue se!aran a antecal de unc/ia, al !ie de la 0ordillera Andina.

"n Eame, Santander se une a #ol$%ar y lue+o em!ie&a el ascenso de la (ormidable barrera de os Andes. ara e%itar las (uer&as enemi+as, a!ostadas en sitios !ro!icios del %erdadero camino, elibertador si+ui' un atajo abandonado, y transmont' el !ramo de isba, a unos 362D metros dealtitud.

es!u)s de di(icultades y sacri(icios indescri!tibles, los !atriotas lle+aron a Soc/a, en el %alle delSa+amoso, al otro lado de la cordillera, con solo 2DDD soldados. "n la tra%es$a de los llanos y el!aso de los Andes se /ab$an !erdido 18DD /ombres, muc/os de ellos muertos en "l ramo. All$!erecieron tambi)n todos los caballos, todo el +anado del ej)rcito y todo el !arue. "sta marc/acuyo resultado (ue el triun(o de #oyac y la liberaci'n de la ue%a Franada, enaltece en +rado

sublime las %ictorias y !one en mani(iesto las a!titudes +uerreras de nuestra ra&a.

III

Batalla de Boyacá:

#ol$%ar !or medio de un mo%imiento estrat)+ico en+a' al +eneral #arreiro y entr' en Eunja, el 5de A+osto. Se a!oder' de las !ro%isiones ue los enemi+os ten$an almacenadas en esta ciudad,creci' la con(ian&a del ej)rcito con el res!aldo del !ueblo. os realistas, ue as$ %e$an cortadas suscomunicaciones con #o+ot, em!rendieron de inmediato la retirada /acia la ca!ital. "l ibertadorcorri' !ara interce!tarlos en el uente de #oyac, dos le+uas al sur de Eunja. A las dos de la tardedel d$a 7 de A+osto, la %an+uardia realista lle+' al uente, y casi al mismo tiem!o la caballer$a!atriota, ue el enemi+o !ens' ser un +ru!o de obser%aci'n, y no una a%an&ada de todo el ej)rcito!atriota.

a %an+uardia realista acometi' a todos los jinetes, !ero, %i+orosamente contraatacada, retrocedi',cru&' el !uente en direcci'n a #o+ot, de esta manera el ej)rcito de los realistas se en(rent' a la(uria de *rancisco de aula Santander, je(e de la i&uierda ue se o!uso la (uer&a y el mando.

 A las 'rdenes de An&ote+ui, el centro inde!endentista, des!reciando el nutrido (ue+o de losenemi+os, se lan&a al asalto. os !atriotas en cuyo (ue+o !on$an todas sus es!eran&as. -nescuadr'n enemi+o /uye sin abatirse, mientras otro cuer!o realista, con lan&a calada, se !one a lade(ensi%a !ero los llaneros caen sobre ellos y los destro&an.

a in(anter$a realista, /undida !or An&ote+ui, intenta re/acerse sobre otra colina inmediatamente

atacada, es cercada, rinde las armas y se entre+a a discreci'n.

I/

Resultados e influencia de la libertad de ueva !ranada:

"l resultado de la cam!aa de ue%a Franada (ue el triun(o de #oyac ue dio a los realistas un+ol!e mortal, ue destruy' su mejor ej)rcito y ase+ur' !ara siem!re la libertad de ue%a Franada.

7/24/2019 BOLIVAR.doc

http://slidepdf.com/reader/full/bolivardoc 15/28

Jams al+una %ictoria (ue tan decisi%a, +anada tan brillantemente y con tan !ocas !)rdidas G1H, nitu%o tan im!ortantes consecuencias. "l %irrey Samano, al conocer el desastre de las tro!as, /uy'!reci!itadamente de #o+ot, dejando en las arcas reales ms de medio mill'n de !esos, y en losalmacenes armas, !ertrec/os y ro!a !ara eui!ar todo un ej)rcito.

 Al tener noticias de esta %ictoria de #ol$%ar, orillo escribi' al ministro de +uerra de "s!aa

"(olvar, en un solo da acaba con el fruto de cinco años de campaña; y en una sola batalla,reconquista lo que las tropas del rey #anaron en muchos combates" 

0on la liberaci'n de la ue%a Franada, recursos inmensos en /ombres y en dinero se lease+uraron al ibertador, uien as$ a(ian&aba su !resti+io moral y militar, y !udo de este modo!ro%eerse de recursos, armas y !ertrec/os !ara eui!ar los ej)rcitos ue em!rendieron las batallasde 182D y de 1821, cuyo resultado (ue el triun(o de 0arabobo donde se sell' la inde!endencia deene&uela.

)apitulo /I

"uc#a por la libertad,

I

+isturbios en Angostura:

ientras el ibertador estaba en ue%a Franada, en An+ostura ocurrieron disturbios, causados !or los manejos de Arism)ndi y ario. 0omo Arism)ndi se ne+ara con en+aos a entre+ar 5DD/ombres de tro!a de la isla de ar+arita, reclutados !or 'rdenes del ibertador, el Feneral-rdaneta lo remiti' !reso a An+ostura !ara ser enjuiciado.

oco des!u)s, ario, miembro del con+reso, (ue nombrado je(e su!remo de las tro!as ensustituci'n de -rdaneta y a !oco destituido y llamado a ocu!ar su !uesto en el con+reso.

os rumores anunciaron la derrota de #ol$%ar alarmaron los es!$ritus y al+unos di!utados,!artidarios de ario y Arism)ndi, a uienes tra$a muy molestos la !risi'n de uno y la de!osici'ndel otro, /ablaron contra el ibertador.

ario, deseaba el mando del ej)rcito, y resentido !orue el ice!residente Lea no se lo de%ol%$a,tram' con los di!utados descontentos los disturbios del 14 de Se!tiembre.

or la tarde de este d$a los !artidarios de ario y Arism)ndi, con el !reteto de atender lase+uridad !blica, /icieron reunir el con+reso, y a!oyados !or una turba armada y amena&adoraue ocu!ara la barandilla de la sala, obtu%ieron lo ue uer$an.

"l octor Lea renunci' al car+o de %ice!residente, y Arism)ndi de inmediato lo ocu!', (ue lle%adoen triun(o de la crcel al con+reso, y ario !romo%ido a Feneral en Je(e de los "j)rcitos, en

sustituci'n de #ermde& y -rdaneta.

II

Regreso de Bolívar:

es!u)s del triun(o de #oyac, #ol$%ar ocu!' a #o+ot, nombr' a Santander ice!residente de las!ro%incias libres de ue%a Franada, or+ani&' /asta donde !udo la administraci'n y +obierno deesta, reor+ani&' el ej)rcito y orden' su mo%ili&aci'n !ara continuar la obra libertadora. "l 19 de

7/24/2019 BOLIVAR.doc

http://slidepdf.com/reader/full/bolivardoc 16/28

Se!tiembre con(i' a Santander el +obierno de ue%a Franada y !arti' !ara An+ostura, a dondelle+' el 11 de iciembre, siendo aclamado !or el con+reso Arism)ndi y sus !artidarios sesometieron de inmediato.

#ol$%ar no uiso casti+ar la indisci!lina de sus subalternos y dio a Arism)ndi el titulo de Je(eSu!remo del "jercito de riente, !ero sustituy' a ario !or 0arlos Soublette y nombr' a ariano

ontilla je(e de la isla de ar+arita.

III

)reación de !ran )olombia:

"l !lan de #ol$%ar era (ormar de ene&uela y ue%a Franada una sola re!blica, ca!a& demantener su inde!endencia. "l con+reso ace!t' el !royecto del ibertador, y el d$a 17 deiciembre de 1819, decret' la uni'n de ene&uela con ue%a Franada.

 Ambos !a$ses (ormar$an una sola :e!blica ue se llamar$a 0olombia, en recuerdo deldescubridor del ue%o undo se di%idir$a en tres +randes !ro%incias ene&uela, ue%a Franadaue se denominar$a 0undinamarca, y >uito, !ro%incia ue an estaba bajo el dominio de es!aol.

Iabr$a un !residente !ara toda la naci'n y un %ice!residente !ara cada !ro%incia.

#ol$%ar (ue !roclamado !residente !ro%isional de la Fran 0olombia Fermn :oscio,%ice!residente de ene&uela *rancisco de aula Santander, %ice!residente de 0undinamarca.

I/

Espa*a reconoce la constitución de $%$&

 Al ocu!ar el trono de "s!aa, en *ebrero de 1814, *ernando CC diri+i' al !ueblo un mani(iesto enel cual declara ue no reconoc$a la constituci'n de 1812, :a(ael :ie+o, je(e del ejercitoe!edicionario de 2DDDD soldados ue deb$a embarcarse !ara someter a las colonias Americanas,

con el coronel Antonio >uiro+a, se suble%' de inmediato en 0di&, !roclamando la constituci'n de1812. "ste mo%imiento (ue !ronto ace!tado !or la suble%aci'n de %arias +uarniciones y el rey se%io obli+ado a !restar juramento de (idelidad a dic/a constituci'n.

/

Entrevista de Bolívar y 0orillo:

Se /icieron dos tratados entre los bandos de esta +uerra, el tratado de armisticio G1H y el dere+ulari&aci'n de la +uerraG2H. 0oncluidos ambos tratados, orillo, ue ten$a %i%os deseos deconocer !ersonalmente a #ol$%ar, solicit', !or medio de sus comisionados, una entre%ista, ue le(ue concedida. Se esco+i' la aldea de Santa Ana !ara esta entre%ista, ya ue se /allaba a i+ualdistancia de ambos cam!amentos.

"n la maana del 27 de o%iembre se !resent' orillo en el sitio sealado, con una escoltacom!uesta de un escuadr'n de /sares, y acom!aado !or alrededor de cincuenta o(iciales deran+o, entre los cuales se /allaba el Feneral a Eorre, a !oco rato, lle+a eary a anunciar aorillo ue #ol$%ar ya %iene en camino y no tarda en lle+ar. orillo le !re+unta a eary sobre laescolta de el ibertador, eary le dice ue su escolta es de die& ' doce /ombres.

 Al a!roimarse la comiti%a del ibertador, orillo uiso saber, cual era #ol$%ar, al eary sealarleeclam' Q?0'mo, auel /ombre !eueo de le%ita a&ul, con +orra de cam!aa y montado en

7/24/2019 BOLIVAR.doc

http://slidepdf.com/reader/full/bolivardoc 17/28

mula@Q, no /ab$a acabado de /ablar, cuando este !eueo /ombre estaba a su lado, y alreconocerse los dos Fenerales se desmontaron r!ido y se dieron un estrec/o y a+radable abra&ose diri+ieron a la mejor casa de la !oblaci'n, donde el Feneral orillo ten$a un banuete militar,sencillo y delicado. Auel d$a (ue de +rata ale+r$a !ara ambos enemi+os, uienes se dieronsinceras demostraciones de cortes$a y amistad. #ajo un mismo tec/o y en el mismo cuartodurmieron los Fenerales.

or la maana del 28, al des!edirse, %ol%ieron nue%amente a abra&arse. A !etici'n del je(ees!aol, !ara !er!etuar el recuerdo de la +rande&a de auella entre%ista, le%antar en auel sitio unmonumento ambos Fenerales en%iaron a sus edecanes en busca de una !iedra a!ro!iada, como!ara dejarla de (undamento del !ro!uesto monumento.

a !iedra G1H (ue /allada a unos 37D metros, en una ladera, detrs de la i+lesia. orillo y #ol$%ar(ueron !ersonalmente ayudados !or los comisionados y otras !ersonas, rodaron la !iedra /asta elsitio sealado.

/I

Reanudación de #ostilidades:

a !ro%incia de aracaibo, ue desde el intento de suble%aci'n de $rella en 1799, /ab$a!rocurado en %ano emanci!arse del dominio es!aol, !udo, el 28 de "nero de 1821, reali&ar susnobles as!iraciones.

"n este d$a, el ayuntamiento de aracaibo, en reuni'n de los re!resentantes del !ueblo, declar' ala ciudad del la+o y a su territorio como !ro%incia de la :e!blica de 0olombia. a %$s!era de ested$a, el destacamento realista /ab$a abandonado la ciudad +racias a una estrate+ia de los !atriotas.

a EorreG2H, ue /ab$a sustituido a orillo en el mando, !rotesta contra la ocu!aci'n de aracaibo!or una columna !atriota, en%iada inmediatamente !or el +eneral -rdaneta.

"l ibertador, %iendo ue era im!osible lle+ar a un acuerdo de !a& con los es!aoles yconsiderando adems ue sus tram!as, acam!adas en los llanos, estaban dis!uestas a morir de/ambre ' de !este, resol%i' entrar en cam!aa. "ra im!osible conser%ar la !a&, (ija el d$a 28 de

 Abril !ara reanudar las /ostilidades.

/II

"a Batalla de )arabobo:

eri(icada la uni'n con e&, ue tra$a a las (uer&as de A!ure, y recibidos los contin+entes de-rdanetaG1H, ue desde aracaibo se /ab$a adelantado a ocu!ar las !ro%incias de 0oro y#aruisimeto, #ol$%ar or+ani&' su ejercito en tres di%isiones a 1Z al mando del Feneral e&, la2Z al mando de anuel 0edeo y, la 3Z al mando de Ambrosio la&a.

"l ejercito realista, ue contaba con 57DD combatientes y dos !ie&as de artiller$a, ocu!aba laentrada de las llanuras de 0arabobo, el camino del ao y el des(iladero de #uena%ista, !or donde!asaba el camino de San 0arlos, %$a !or la cual a%an&aban los !atriotas.

es!u)s de eaminar la !osici'n de los enemi+os, el ibertador se dio cuenta de ue era im!osibleatacarlos !or el (rente y (or&ar el !aso !or lo tanto dis!uso ue la !rimera di%isi'n, al mando delFeneral e&, diera una +ran %uelta y entrara !or la llanura, si+uiendo una %ereda ue seal' un

7/24/2019 BOLIVAR.doc

http://slidepdf.com/reader/full/bolivardoc 18/28

!rctico de Einauillo. "sta maniobra (ue ejecutada !or el +ran je(e llanero con bastante celeridad,en la maana del 24 de Junio de 1821.

a Eorre, al re!arar en este mo%imiento, corri' con el batall'n #ur+os !ara im!edir a e& la subidade las ondulaciones de la uebrada de 0arabobo. "l batall'n A!ure, des!u)s de su %alerosaresistencia, iba a sucumbir, cuando la e+i'n #ritnica lle+a a su auilio con banderas

des!le+adas a !esar del nutrido (ue+o, no se detu%o /asta (ormarse en un cuadro delante de losenemi+os ue le dis!araban sin cesar.

*arriar, su intr)!ido coronel, se desmonta del caballo, y manda a sus soldados a ue /inuenrodillas en tierra. Cm!asible, la e+i'n abre (ue+o contra sus enemi+os y resiste a sus re!etidas y(uertes acometidas. as (ilas de la e+i'n son die&madas y *arriar rinde la %ida +ritando su!ostrera orden T*irmesU tras )l caen tambi)n e%is y Scott, ue le /an sucedido en el mando.

os britnicos /ab$an !erdido ya 17 o(iciales y la mitad de sus e(ecti%os, cuando e&, con lacom!a$a de los Eiradores y los #ra%os de A!ure reor+ani&ados, entra en la re(rie+a. os tres+ru!os car+an a la bayoneta y los realistas son rec/a&ados.

os !atriotas !enetran entonces en la llanura, donde el combate se reanuda. a caballer$a realista

entra entonces en acci'n atacando a la i&uierda de e&. -nos 1DD jinetes ue /ab$an entrado enla sabana !or la %$a se+uida !or e&, or+ani&ados !or este Feneral, y el mando directo de&ue&, se en(rentan a la caballer$a realista de orales, ue /uye !reci!itadamente !or el caminodel ao.

ientras una !arte de la caballer$a de !atriota !ersi+ue a orales, la otra, a las 'rdenes de e&,car+a sobre la reta+uardia de la in(anter$a realista.

"l batall'n #arbastro, rodeado, se entre+a !risionero el batall'n #ur+os es destro&ado y los restosde Iostalric/, !uesto en derrota la batalla est +anada.

"l batall'n realista alencey, ue ocu!a el !aso del camino de San 0arlos, al %er la derrota de tresbatallones y de la caballer$a, em!rendi' la retirada lle%ndose las dos !ie&as de artiller$a.

Cn(ante, el otro batall'n realista ue +uardaba la %$a del ao, intent' reunirse en alencey, !ero el+eneral la&a, ue tras este cuer!o /ab$a !enetrado en la llanura, se inter!uso entre los dos.Cn(ante, rodeado !or los batallones !atriotas Fanadero y :i(les, cay' !risionero des+raciadamenteel Feneral la&a, ue los mandaba, muri' en este ataue.

alencey, bajo las %alientes 'rdenes de su comandante Eoms Farc$a, se retir' en orden y resisti'las terribles car+as de las tro!as !atriotas. "l Feneral 0edeo, Qel bra%o de los bra%os de0olombiaQ, rindi' en (orma muy %aliente su %ida en una de estas acometidas.

a batalla dur' tan solo una /ora. Iab$a al+o ms de 2DD bajas entre muertosG1H y /eridos Gcasitoda la e+i'n #ritnicaH. os enemi+os dejan 2DDD !risioneros, muc/o material de +uerra y sus

!ie&as de artiller$a.

0on esta %ictoria el !artido realista recibe un +ol!e (atal los es!aoles !erd$an todo el territorio%ene&olano, ece!to uerto 0abello.

/III

)ongreso de ).cuta:

7/24/2019 BOLIVAR.doc

http://slidepdf.com/reader/full/bolivardoc 19/28

4 de 0ayo de $%&$9

Se+n lo con%enido en el 0on+reso de An+ostura, el se+undo con+reso de 0olombia se reunir$a enilla de :osario de 0cuta 59 di!utados de los 95 ele+idos !or todas las !ro%incias libres deene&uela y de ue%a Franada, estu%ieron !resentes en esta !rimera reuni'n. "sta asamblearati(ic' la Qey *undamentalQ dictada !or el 0on+reso de An+ostura, el 17 de iciembre de 1819,

!or la cual ene&uela, ue%a Franada con el nombre de 0undinamarca < >uito (ormaban una solare!blica con el nombre de :e!blica de 0olombia. "l 0on+reso seal' !ro%isionalmente lasarmas y el !abell'n colombiano y orden' ue se construyera una ciudad con el nombre de #ol$%ar,!ara ue (uera ca!ital de la re!blica, lo cual nunca se lle%' a cabo.

"l 3D de A+osto de 1821 e!idi' la !rimera constituci'n de 0olombia, ue se llam' constituci'n de0cuta. ur' /asta 1828, cuando (ue sustituida !or la dictadura de #ol$%ar.

I

3itulo de "ibertador dado por el )ongreso a Bolívar:

Ean !ronto como el con+reso su!o la %ictoria de 0arabobo, !romul+' un decreto !ara /omenajear

a #ol$%ar y al ej)rcito %encedor. rden' colocar en el lu+ar ms a!arente de los salones delSenado y de la 0mara de la :e!resentaci'n, el retrato del ibertador, con la si+uiente inscri!ci'n"3imn (olvar, %ibertador de 'olombia" , titulo con el cual el soberano con+reso le reconoc$a y!remiaba sus altos e incom!arables m)ritos.

Elecciones para el gobierno colombiano:

"l ibertador /ab$a, desde #arinas y antes de em!render la cam!aa libertadora de 1821, en%iadosu renuncia al 0on+reso de 0cuta. "n sus elecciones del 7 de Se!tiembre de 1821, el 0on+reso!or unanimidad de %otos, eli+i' a #ol$%ar residente de la :e!blica de 0olombia y a Santander,

ice!residente.

"l 3 de ctubre, ambos ma+istrados !restaron ante el 0on+reso el juramento de ley, y #ol$%ara!rob' y (irm' la 0onstituci'n, !romul+ada !or auella instituci'n. "l ibertador nombra a edroFual, inistro de :elaciones "teriores a Jos) :estre!o, del Cnterior a Jos) ar$a 0astillo y:ada, de Iacienda y a edro #riceo )nde&, de Fuerra y arina.

"l 0on+reso decret' ue la ca!ital de 0olombia ser$a #o+ot Gtem!oralmenteH, mientras seconstru$a la ciudad decretada en /onor a #ol$%ar.

)apitulo /II

)ampa*a del Per.:

I

Bolívar y la libertad del Per.:

"l ibertador com!rendi' ue, !ara ase+urar la libertad de 0olombia, /ab$a ue ase+urar lainde!endencia del er, ultimo baluarte de de(ensa de los realistas, de donde !od$an em!renderuna reacci'n ca!a& de com!rometer la inte+ridad de 0olombia, alcan&ada a trueue de losmayores sacri(icios.

7/24/2019 BOLIVAR.doc

http://slidepdf.com/reader/full/bolivardoc 20/28

"n la con(erencia de Fuayauil, el ibertador con%ino con San art$n el en%i' inmediato de unadi%isi'n colombiana de 3DDD /ombres, ue entr' en er. ero como el +obierno ue sucedi' aSan art$n creyese %er en la crey' %er en la ayuda colombiana un desdoro de sus armas y de suactuaci'n !ol$tica, no ace!to la coo!eraci'n de las (uer&as colombianas, ue re+resaron aFuayauil.

os !atriotas del er (ueron com!letamente des/ec/os en Eorot y oue+ua, en "nero de 1823. A !unto de !erecer, im!loraron auilio de 0olombia. "l ibertador le des!ac/' de inmediato 4DDDsoldados, contin+ente ue ascendi' un mes des!u)s en 2DDD soldados.

-na di!utaci'n del er, !residida !or el !oeta lmedo, inst' al ibertador ue estaba enFuayauil, !ara ue tomara el mando su!remo del er "odos los elementos de ataque y dedefensa acumulados el < 7er=, slo esperaban una voz que los una, una mano que los dirija, un#enio que los lleve a la victoria" Glmedo, 1823H. 0on la autori&aci'n del 0on+reso de 0olombia,#ol$%ar se embarc' a bordo del Q0/imbora&oQ, y el 1Z de Se!tiembre de 1823 entraba en ima, enmedio de las aclamaciones del !ueblo.

os !artidos di%id$an a los !atriotas del er. "n ima el !residente Eorre R Ea+le reconoci' alibertador !ero, en el norte, el e !residente :i%as A+Yero, si /ab$a llamado a #ol$%ar, en realidad

no res!etaba su autoridad.

"l ibertador trabaj' !ara atraerle las tro!as disidentes de :i%as A+Yero, ue (ormaba un ej)rcitode 3DDD /ombres lo cual !udo reali&ar sin recurrir a las armas, +racias a la actuaci'n del coronelFuti)rre& de la *uente. "ste, in(ormado !or #ol$%ar de los !)r(idos !lanes de A+Yero, uien estabacon trato traidor con el irrey, lo a!res', y las tro!as se unieron a las del ibertador.

"l !uerto del 0allao, ocu!ado !or las (uer&as ar+entinas, se !as' al enemi+o. "l 1D de *ebrero de1824 el ibertador (ue nombrado ictador !or el 0on+reso acional y !oco des!u)s, Eorre REan+le, destituido ya del mando, abri' a los realistas las !uertas de ima.

II

Batalla de ;unín:

 A !esar de muc/as di(icultades y de una (iebre !erniciosa ue !uso sus d$as en !eli+ro, elibertador reali&' !rodi+ios de %alor !ara eui!ar y or+ani&ar el ejercito del norte del er.

 A (ines de Junio em!rendi' la marc/a !ara cru&ar las (ormidables alturas de asco !or caminosintransitables, !asando !reci!icios enormes y %enciendo un sinnmero de obstculos, los !atriotas!asaron la cordillera. "n la llanura de Sacramento, el ibertador !as' re%ista a sus 77DDcombatientes de los cuales 9DD eran de caballer$a.

"l +eneral 0anterac a%an&' al encuentro de #ol$%ar. "n la !am!a de Jun$n, al sur de la la+una delmismo nombre, al caer la tarde del 6 de A+osto de 1824, la caballer$a !atriota, ue se /ab$a

adelantado a la in(anter$a, entr' en batalla con la caballer$a realista la derrot' y la !uso en (u+a.

a batalla de Jun$n (ue un combate silencioso, un duelo a arma blanca ue dur' un !oco ms demedia /ora 34D muertos y 8D !risioneros uedaron en el cam!o de batalla.

III

Batalla de Ayacuc#o:

7/24/2019 BOLIVAR.doc

http://slidepdf.com/reader/full/bolivardoc 21/28

"l ibertador entre+' el mando del ej)rcito a Sucre y !as' a ima !ara !re!arar nue%oscontin+entes. os realistas, escarmentados, se diri+ieron a 0u&co, y Sucre se adelant' /asta lascercan$as de la ciudad.

"l %irrey a Sernan reencontr' 12DDD soldados bien disci!linados y !ertrec/ados y a%an&' contraSucre. "ste jo%en e inteli+ente +eneral, ue solo dis!on$a de 6DDD /ombres !or medio de una

retirada estrat)+ica y de maniobras /bilmente diri+idas, atrajo a una !osici'n (a%orable !araabatirlo.

as (uer&as !atriotas, a las ordenes del +eneral Sucre y (ormada !or tres di%isiones al mando delos e!ertos +enerales Jos) ar$a 0'rdoba, a ar y Jacinto ara, tomaron %entajosa !osici'n enla altura de >uinua y los realistas ocu!aron el cerro de 0undurcuna. "n la !euea sabana de

 Ayacuc/o, situada entre los dos cerros, se libr' la batalla.

a di%isi'n realista del +eneral Jer'nimo ald)s lo+r' +anar terreno sobre la i&uierda !atriota!ero el triun(o se decide a (a%or de los !atriotas, cuando el centro realista, a!enas bajo la sabana,cru&ando el &anj'n ue lo di%ide, (ue /undido !or la +loriosa car+a de la bayoneta de la di%isi'n de0'rdoba.

"l irrey cay' !risionero, as$ como tambi)n muc/os o(iciales y 35DD soldados. "n el cam!o debatalla uedaban 18DD /eridos y 7DD muertos el ej)rcito realista ued' totalmente destro&ado.

0on este triun(o la inde!endencia de er estaba ya ase+urada. Sucre %enci' a los %encidos unaca!itulaci'n, !or la cual deb$a entre+ar el resto del ej)rcito !eruano con sus almacenes y !arue.os es!aoles !od$an re+resar a la !en$nsula, !a+ndoles el !asaje, ' bien uedarse en el !a$s.

"l con+reso de er se rene el 1D de *ebrero de 1825 y decreta los mayores /onores !ara lamemoria del ibertador. e dio el titulo de Qadre y Sal%ador del erQ, acord' la erecci'n de suestatua en ima, acuar una medalla en su /onor, colocar una l!ida con su nombre en todas lasca!itales de los de!artamentos y su retrato en los salones de los ayuntamientos y, adems, leconcedieron siem!re los /onores de residente de la :e!blica.

 A Sucre le con(iri' el titulo de QFran ariscal de Ayacuc/oQ y a todos los miembros del ej)rcito%encedor de 0olombia ue /ab$a combatido en er, los declar' !eruanos de nacimiento cono!ci'n a todos los em!leos.

uso a dis!osici'n del ibertador la cantidad de dos millones de !esos, uno !ara ue lo re!artieraentre el ej)rcito y otro !ara )l. Ace!t' el mill'n de los soldados, !ero el ue se+n los !eruanos lecorres!ond$a no lo ace!t'.

I/

)reación de Bolivia:

es!u)s del triun(o de Ayacuc/o, Sucre !as' al alto er e /i&o entrar en ca!itulaci'n a di%ersos je(es realistas de auella re+i'n solo laeta se resisti', !ero !oco des!u)s de su muerte,acaecida !oco des!u)s de su muerte, lue+o de el combate de Eumusla, todo el !a$s ued'inde!endiente.

Sucre a su lle+ada a a a&, con%oc' una asamblea !ara decidir de la suerte de las !ro%incias del Alto er. #ol$%ar no uiso al !rinci!io, ue (ormaran una nue%a :e!blica inde!endiente !ero!oco des!u)s con%ino en ello, y el 16 de ayo, en su calidad de !residente de er, a!rueba la

7/24/2019 BOLIVAR.doc

http://slidepdf.com/reader/full/bolivardoc 22/28

dis!osici'n de Sucre y da a los di!utados del Alto er la (acultad !ara e!resar en (orma libre su%oluntad sobre sus intereses y +obierno.

"l 0on+reso se reuni' en 0/uuisaca y el 6 de A+osto !roclam' la inde!endencia de todas las!ro%incias del Alto er. A ins!iraci'n de Sucre, dio al nue%o estado el nombre de Q:e!blica de#ol$%arQ, ue des!u)s !as' a llamarse #oli%ia.

ara el +obierno de #oli%ia, el ibertador redact' un c)lebre !royecto de constituci'n, el cual setitul' 'onstitucin (oliviana, y ue ado!t' el con+reso de auel !a$s. Sucre (ue nombrado!residente %italicio, !ero solo ace!t' el mando !or dos aos.

/

3oma del )allao,

"l bri+adier Jos) :am'n :odil, de(ensor de la !la&a del 0allao, no uiso ace!tar la ca!itulaci'n de Ayacuc/o y sostu%o, con %alor y /eroicidad, un lar+o sitio, ue diri+i' brillantemente el +eneral%ene&olano #artolom) Salom. ie&madas sus tro!as !or la !este y el (ue+o de los asaltantes,:odil ca!itul' con los /onores de la +uerra, el 23 de "nero de 1826.

/I

)onstitución Boliviana:

a constituci'n #oli%iana, di(erente a las ue re+$an las dems re!blicas americanas, (ue obra!ersonal de #ol$%ar. Sus !rinci!ales dis!osiciones eran las si+uientes "l !residente era %italicio ynombraba a su sucesor, y lo ayudaban tres secretarios res!onsables. "l !oder le+islati%o resid$a entres cmaras senadores, tribunos y censores los !rimeros duraban 8 aos en sus (unciones, losse+undos 4 aos, y los ltimos eran %italicios. a cmara de censores %i+ilaba la obser%ancia delas leyes y nombraba los altos jueces.

Eodo #oli%iano ten$a derec/o al su(ra+io, con tal de ue su!iese leer y escribir y ejerciese al+unaindustria, arte ' ciencia. 0ada +ru!o de 1D ciudadanos nombraba un elector. os electores ele+$anlos miembros de las tres cmaras y !ro!on$an al !oder ejecuti%o candidatos a las !rinci!alesma+istraturas.

/II

Bolívar como presidente vitalicio:

"n 1825, el ibertador recorri' los !ueblos del er siendo aclamado en todas !artes. Someti' laconstituci'n boli%iana a la consideraci'n de los 0ole+ios "lectorales de er, los cuales laace!taron sin modi(icaciones y !ro!usieron a #ol$%ar como !residente %italicio. ronto losacontecimientos de 0olombia lo obli+aron a abandonar el er donde /ab$a !ermanecido durante

tres aos.

)apitulo /III

Principales sucesos acaecidos de $%&$ #asta $%'(

I

)ongreso de Panamá:

7/24/2019 BOLIVAR.doc

http://slidepdf.com/reader/full/bolivardoc 23/28

"l ibertador ide' crear, con todas las naciones latinas de Am)rica una 0on(ederaci'n Iis!ano R Americana !ara resol%er los liti+ios entre estas naciones, y sostenerse mutua mente contracualuier ataue etranjero.

esde ima, #ol$%ar diri+i' una circular a todos los +obiernos ue se /ab$a ad/erido a la idea deeste con+reso internacional americano, (ijando como sede de esta reuni'n a anam. "ste

con+reso inici' sus sesiones el 23 de Junio de 1826 y las termin' el 15 de Julio del mismo ao,!ara reanudarlos en Eacubaya, en )ico Gla cual no se reali&'H.

"n esta reuni'n tomaron !arte solo las re!blicas de 0olombia, er, )ico y 0entroR Am)rica,ue en%iaron cada una dos re!resentantes los de 0olombia (ueron edro Fual y edro #riceo)nde&. as otras re!blicas, a !esar del o(recimiento antes /ec/o al ibertador, !or moti%osdi%ersos, no mandaron a sus dele+ados. os resultados de esta reuni'n (ueron nulos, y !or lostanto sus acuerdos uedaron sin e(ecto.

II

Páe8 intenta separar a /ene8uela de )olombia:

ientras el ibertador estaba en el er, +o&ando de las (rancas demostraciones de +ratitud deauel !ueblo, el +obierno de 0olombia acometi' errores +ubernati%os, ue !ro%ocaron eldescontento de muc/os tales (ueron el derroc/e de los (ondos de un em!r)stito ne+ociados en"uro!a, y a la orden del aislamiento de 5DDDD /ombres, !ara (ormar un ejercito ue se o!ondr$a alos ataues ima+inarios, ue tal %e& al+unas naciones euro!eas em!render$an contra 0olombia!ara someterla a "s!aa.

e&, 0omandante Feneral de ene&uela, resuelto a /acer e(ecti%o el aislamiento militar, con%oc'a los ciudadanos de 0aracas en el 0on%ento de San *rancisco y al %er ue la concurrencia no eratan numerosa, destac' !atrullas armadas !or toda la ciudad, con el (in de lle%ar al la (uer&a acuantos /ombres se encontraran en la calle.

uc/os ciudadanos (ueron %ejados y atro!ellados !or la autoridad del Q0entauro de los llanosQ. "lintendente "scalona y el 0onsejo unici!al se uejaron en #o+ot, de la conducta de e& esterecibe la orden de !resentarse en #o+ot, mientras ue "scalona lo reem!la&aba.

e&, mal aconsejado !or el octor i+uel eaG1H, se retira a alencia. A insti+aci'n de ea, unaturba de amotinados cometi' %arios cr$menes y com!eli' a la munici!alidad de !oner de nue%o ae& al mando.

"l 3D de Abril de 1826, las autoridades y tro!as de alencia reconocieron a e& como je(e militardel de!artamento. oco des!u)s, 0aracas y el resto del !a$s se !ronunciaron a su (a%or G2H.

-na asamblea !o!ular reunida en 0aracas el 7 de o%iembre, !ro!uso la se!araci'n de ene&uelade 0olombia, y el reconocimiento de e& como je(e c$%ico R militar del !a$s, y dict' un decreto

!ara la reuni'n de un con+reso constituyente.

III

Bolívar en /ene8uela2 reconciliación de Páe8:

"nterado de los acontecimientos de ene&uela, #ol$%ar dej' er lle+' el 23 de o%iembre a#o+ot y dos d$as des!u)s sale !ara ene&uela. Si+uiendo la %$a de 0cuta, aracaibo, y 0oro,lle+' a uerto 0abello el 1Z de ar&o de 1827.

7/24/2019 BOLIVAR.doc

http://slidepdf.com/reader/full/bolivardoc 24/28

 Al tener noticias de la lle+ada de #ol$%ar, los je(es ue se /ab$an !ronunciado con e& lodesconocieron, y se declararon a (a%or del ibertador y de la inte+ridad nacional. "n uerto0abello, el ibertador e!idi' un decreto de amnist$a +eneral, dis!uso ue su autoridad de!residente de 0olombia (uese reconocida, y ue e& continuara ejerciendo el !oder como Je(eSu!erior de ene&uela.

e& se someti'. "n a+uana+ua se entre%ist' con el ibertador, uien le dio +randes muestras desu consideraci'n, y, en s$mbolo de a!recio y amistad, le /i&o don de la rica es!ada ue recibiera deer, y le coron' con +uirnaldas ue recibiera de la ju%entud carauea el d$a de su entradatriun(al a la ca!ital.

 Ambos je(es !asaron a 0aracas, donde #ol$%ar (ue recibido con inmensas demostraciones deale+r$a era la ultima %e& ue %isitaba su ciudad natal. "l ibertador se ocu!' de or+ani&ar laadministraci'n !blica y dot' de rentas y estatutos a la -ni%ersidad 0entral, en la cual se reali&'un concurso de medicina, a car+o del eminente sabio Jos) ar$a ar+as.

I/

Santander contra Bolívar:

"l +eneral *rancisco de aula Santander, /asta a/ora /ab$a sido (iel al ibertador, a uien le deb$ala alta !osici'n !ol$tica ue ocu!aba sin embar+o, encabe&' el +ru!o de todos los descontentosneo+ranadinos, se declar' enemi+o del ibertador, atacndolo !or la !rensa y en sus discursos, y!atrocin' el +ru!o de sus enemi+os. Al conocer el mot$n de las tro!as de ima, tom' !arte en lasmani(estaciones con las ue los antiRboli%ianos celebraron este desacato a la autoridad delibertador.

/

Abolición de la )onstitución Boliviana:

a 3Z di%isi'n del ej)rcito de 0olombia, com!uesta de 27DD /ombres al mando de los +eneralesJacinto ara y Arturo Sandes estaba de +uarnici'n en ima, donde la dejara el ibertador a su%uelta del er.

 A insti+aci'n de el +eneral Santa 0ru&, je(e de +obierno ue trabajaba !ara destruir la in(luencia delibertador en er, la di%isi'n ocasionada !or #ustamante, se amotin' el 26 de "nero de 1827desconoci' la autoridad de #ol$%ar y remiti' !resos a 0olombia a los Fenerales Sandes y ara,

 junto con 17 o(iciales ms. "l !ueblo de ima se amotin', !idi' el cambio de ministros y de laconstituci'n im!lementada el ao anterior y con tal moti%o Santa 0ru& con%oc' la reuni'n de unaconstituyente.

"l +obierno del er, deseoso de des/acerse de las tro!as amotinadas, las trans!ort' a Fuayauil,donde !romo%ieron la suble%aci'n de la !ro%incia. "l Feneral Juan Jos) *lores, !or orden del

+obierno de #o+ot, se traslad' a >uito, con el (in de or+ani&ar la de(ensa, y obtu%o ue las tro!asde #ustamante desconocieran al je(e desleal y acataran su !ro!ia autoridad y la de 0olombia.

a constituyente anul' la 0onstituci'n #oli%iana, destituy' al ibertador y nombr' al Feneral Jos)de a ar, !residente de er.

/I

)onvención de ?ca*a:

7/24/2019 BOLIVAR.doc

http://slidepdf.com/reader/full/bolivardoc 25/28

a con%enci'n nacional, com!uesta !or 64 miembros, se reuni' el 9 de Abril en caa, con el (inde estudiar las re(ormas necesarias !ara redactar una nue%a constituci'n.

os di!utados de la con%enci'n se di%idieron en dos +ru!os los boli%ianos ue !ed$an unare!blica central y los santanderistas ue uer$an un (ederalismo el ibertador se /ab$atrasladado, a #ucaraman+a, a (ines de ar&o.

 Ambos !artidos !u+naron, uno contra otro, sin lle+ar a acuerdo al+uno. os !artidarios delibertador, ante la teruedad intransi+ente de sus contrarios, en un nmero de 2D, se ausentaronde caa, moti%o !or el cual los dems, ue no (ormaban el u'rum le+al, declararon disuelta laasamblea el 11 de Junio de 1828.

/II

+ictadura Bolivariana:

iendo ue no se !od$a es!erar nada bueno de la 0on%enci'n de caa, el intendente de0undinamarca reuni' en #o+ot una asamblea !o!ular, ue !roclam' la dictadura de Sim'n#ol$%ar, la cual inici' el 24 de Junio de 1828 y concluye el 1Z de ar&o de 183D. oco des!u)s,

#ol$%ar lan&aba el (amoso decreto del 27 de A+osto, ue dictaba los acuerdos se+n los cualesdeb$a re+irse la dictadura, or+ani&ando el consejo de estado y su!rimiendo la %ice!residencia.

/III

Ideas de monaruía para )olombia:

"n distintas ocasiones %arios +enerales, entre ellos e&, instaron al ibertador a ue establecierauna monaru$a en 0olombia y se /iciera !roclamar rey, !ero #ol$%ar rec/a&aba noblemente estaso(ertas. "n 1829, como la salud de #ol$%ar ins!iraba ciertas inuietudes, el consejo de estado!ens' en establecer en 0olombia una monaru$a constitucional, se !royect' o(recer la corona a un!r$nci!e de *rancia !ero esta naci'n no ace!t' la !ro!uesta ue se le /i&o, y el mismo ibertador

desa!rob' la conducta del consejo.

I

Separación de /ene8uela de !ran )olombia:

-na asamblea se rene en 0aracas el 26 de o%iembre de 1829, con el (in de dar su o!ini'n sobrelas re(ormas ue deb$an /acerse !ara la nue%a constituci'n de 0olombia. or iniciati%a de

 Arism)ndi, se desconoce la autoridad su!rema del ibertador, y !roclama sin moti%o al+uno lase!araci'n de ene&uela de la uni'n colombina se le !ro!one a e& ue asuma la !residenciade ene&uela, al !rinci!io %acil' en esta +ran decisi'n ue a(ectar$a a (uturas +eneraciones, !ero,en bre%e se decide y asume la !residencia, declarando la soberan$a de ene&uela G 13 de "nerode 183DH.

Separación del Ecuador:

Si+uiendo el ejem!lo de e&, y tan lue+o como se su!o ue el ibertador se /ab$a se!arado de0olombia, el +eneral Juan Jos) *lores, %ene&olano de nacimiento y je(e su!erior de los estados delsur, con%oc' a el !ueblo del "cuador a elecciones, el 31 de ayo de 183D. os di!utados sereunieron en :$o #amba el 1D de A+osto y !roclamaron la :e!blica de "cuador. *lores (ue

7/24/2019 BOLIVAR.doc

http://slidepdf.com/reader/full/bolivardoc 26/28

nombrado su !rimer !residente. ero, lejos de imitar al con+reso %ene&olano, decret' mayores/onores a su memoria.

I

0uerte de su e=celencia +on Simón Bolívar2

"ibertador de /ene8uela:

esde el mes de ayo, ue sali' de #o+ot, /asta su muerte, la %ida de #ol$%ar tu%o una serie decontrariedades y su(rimientos. a (alta de recursos y su en(ermedad, no le !ermitieron reali&ar sudeseo de irse al eterior. e 0arta+ena !as' a #arranuilla y de all$, !or mar a Santa arta y eratal su estado ue se tu%o ue trasladar en silla de mano Gsilla de ruedasH del buue a la ciudad.

"l celebre m)dico (ranc)s Alejandro r's!ero :e%erend, le !rodi+' sus cuidados y trat' de atajarel mal ue lo a+obiaba Tuberculosis Pulmonar , !ero todo (ue en %ano. "l ibertador, ms ue suen(ermedad cor!oral, !adec$a de un (uerte mal moral al %er la in+ratitud con la ue se le !a+aba auien dio su %ida entera a la libertad. a noticia de la muerte tr+ica de Sucre acrecent' la !enaue lo a+obiaba en el alma.

"l 6 de iciembre se traslada a la uinta de San edro Alejandrino, a 5 =il'metros de Santa arta,!ro!iedad del es!aol Joau$n de ier, ue +enerosamente le brind' su /os!italidad.

"l 1D de iciembre recibe los santos oleos, des!u)s de este acto de su!rema reli+iosidad, dicta sultima !roclama.

"l d$a 17 de iciembre, a la una y siete minutos de la tarde, e!ira el ibertador, a la edad de 47aos, 4 meses y 23 d$as. Su cad%er es embalsamado !or :e%erend, uedando e!uesto enca!illa ardiente, en la casa de la aduana /asta el 2D de iciembre. "ste d$a se celebraron sus(unerales en la catedral de Santa arta, y sus restos (ueron de!ositados en una b'%eda, dentro dela misma i+lesia, donde !ermanecieron !or 12 aos.

"n acatamiento de su ltima %oluntad, en el ao 1842 (ueron trasladados sus des!ojos a 0aracas.Ioy re!osan en el ante'n nacional, donde son objeto de %eneraci'n uni%ersal del !ueblo

#ol$%ar tu%o im!er(ecciones como todo /ombre. e /aber sido !er(ecto, /ubiera lo+rado todocuanto se !ro!uso, y )l no !udo reali&ar $nte+ramente su !lan de re%oluci'n, ni siuiera consi+ui'la mitad de sus ideales.

 Al+o ue debe resaltarse es su %ariaci'n en las (ormas de !ensar, !or ejem!lo, !ara 0olombiauiso un +obierno ue se cambiara con el su(ra+io, !ara #oli%ia uiso un !residente %italicio.

Bibliografía:

F'me&, Antonio 0tedra #oli%ariana

o%eno +rado

"ditorial Salesiana 1994

Iermano ectrio ar$a Iistoria de ene&uela !ara la educaci'n Su!erior 

7/24/2019 BOLIVAR.doc

http://slidepdf.com/reader/full/bolivardoc 27/28

"ditorial Sucre

1953

ereyra, Jos) Antolo+$a "nciclo!)dica #oli%ariana

"ditorial Salesiana

1989

 Arias Amaro, Alberto Iistoria 0ontem!ornea de ene&uela

rimer ao del ciclo di%ersi(icado

"ditorial :omor

1979

Salcedo, Jos) u$s -n Iombre i(ano

"diciones Sidor 

1994

Agradecimientos>

 Al Eodo!oderoso !or darnos la %ida y sus bondades, !or darnos a seres tan res!etables y/onorables como iranda, iar, Sucre, Ieres, :ibas, e& y #ol$%ar.

Fracias a nuestros !adres, !or la ayuda ue nos /an brindado durante nuestra corta %ida.

 A+radecemos al ro(esor  *rancisco :odr$+ue&, director de la #iblioteca #oli%ariana con sede en la0asa el 0on+reso e An+ostura !or /abernos +uiado en la reali&aci'n de esta in%esti+aci'n y!or /aber reali&ado el !r)stamo de ejem!lares de su colecci'n.

 

:eali&ado !or

"uís Enriue Rafael 0e8ones 0edina

/i!nos[eliseo\/otmail.com

i%el Acad)mico 3 Ao de #ac/illerato

0iudad #ol$%ar ayo del 2DDD

7/24/2019 BOLIVAR.doc

http://slidepdf.com/reader/full/bolivardoc 28/28