borrador coordinadora

3

Click here to load reader

Transcript of borrador coordinadora

Page 1: borrador coordinadora

TRW Automotive

Desde hace tiempo los dele-gados de CC.OO. de diver-sas plantas de TRW Auto-motive dedicadas a lafabricación de pastillas defrenos nos reuníamos paraintercambiar experiencias yhablar sobre problemascomunes, porque aunqueestamos de diversos centrosde trabajo formamos parte deun mismo proceso producti-vo, bajo una única direcciónempresarial.

La CCOOrdinadora nace conel objetivo de ser un lugar deencuentro, de intercambiode experiencias, de informa-ciones, entre todos los traba-jadores y trabajadoras quenos dedicamos a la fabrica-ción de pastillas de frenosdentro del grupo TRW.

Aunque en cada centro detrabajo tenemos problemáti-cas específicas, pues depen-demos de diferentes conve-nios colectivos (químicas ometal) y estamos en diferen-tes Comunidades Autónomas(Navarra, Castilla-Leon),existen temas que nos soncomunes, entre los cuales

cabe destacar:

- La estabilidad del empleoen todas las plantas.- El reparto de las cargas detrabajo entre todos los cen-tros productivos-- La seguridad en el trabajo yla protección de la salud.- Las condiciones para eldesarrollo de la actividad sin-dical

Con este número presenta-ción esperamos dar el primerpaso para un proyecto quesea capaz de tener un largorecorrido en el tiempo y sir-va para mejorar las condi-ciones de trabajo de todos.

El futuro de la CCOOrdina-dora depende de vuestrascolaboraciones. Gracias poranticipado.

La redacción

Un lugar de encuentroOCTUBRE 2007

1970 Nace REMSA en Pamplona(España), fundada por tres empresa-rios independientes.

1981 El volumen anual de fabricaciónalcanza un millón de pastillas de frenoen Alfaro (España).

1984 Inauguración de una nueva fábri-ca de forros de camión en Madrid(España).

1986 Inauguración de un nuevo centrode distribución internacional en Corella(España).

1989 Adquisición de BP&A en Egües(España), fábrica de soportes metáli-cos y accesorios de pastillas de freno.

1992 Primera ampliación del centro dedistribución internacional en Corella(España).Inauguración de una nueva rama enChicago (USA) para el mercado Norte-americano.

1995 Primera ampliación de BP&A conuna capacidad de producción de 40millones de soportes metálicos.

1996 Inaguración de una tercera fábri-ca de pastillas de freno en Corella(España).

1997 La compañía es adquirida en sutotalidad por Lucas Varity.

1998 Inauguración de una nueva fábri-ca de zapatas de freno en Madrid(España)

1999 Lucas Varity es adquirida en sutotalidad por TRW. Inauguración de una nueva fábrica depastillas de freno en Monterrey (México).Inauguración de una nueva fábrica deaccesorios en Pamplona (España).

2002 Inauguración de una cuarta plan-ta de pastillas de freno y 2º almacén dedistribución internacional en Ólvega(España).

2004 Ampliación de la planta de Olvegapara fabricación de soportes y acceso-rios.

2006 Ampliación de la fábrica de Argan-da para la producción de pastillas paravehículo industrial.

Historia del grupo

Page 2: borrador coordinadora

Pregunta.-VVuestro centro es el más nuevo delgrupo, ¿cuántos soisactualmente?Respuesta.- Unos 320fijos y 97 eventuales. Delos cuales unos 171 sonhombres y 246 mujeres.P.- Y la composición delComité es….R.- El comité somos 13miembros, 11 por tallery 2 por oficinas. Sindi-calmente somos 11 de CC.OO y 2 de UGT.P.- ¿Y vuestras condiciones laborales?R.- Cobramos, haciendo un media, unos 1.000 �Brutos sin ningún plus. Y trabajamos 1748,86horas anuales, con un descanso de 15 minutosdiarios, fuera de la jornada laboral y sin remu-nerar.P.- ¿No parece que estéis muy contentos?R.- Creo que somos los que menos cobramos delgrupo industrial y que más horas trabajamos. Nos

fastidia ver como se presume de la inversionesmillonarias.Y para lostrabajadores ¿Qué? Unossueldos de mierda, 225,65días de trabajo al año ¡y niun solo día de libre dis-posición!. Además esta-mos muy enfadados porla resistencia de la empre-sa a invertir en nuestrasalud, y el poco caso quenos hacen cuando recla-mamos mejoras que ya

existen en otros centros de trabajo.¿Me preguntosi cuando enseñan la fabrica a los clientes lescuentan que aquí hace poco tiempo perdió cua-tro dedos un trabajador. P.- Se os ve enfadados….R.- Por nuestra parte muchos de estos temas sepodrían solucionar hablando y negociando, perola actitud de la dirección de la empresa poco porla labor.

Pregunta.- ¿Cuantos trabajadores sois?Respuesta.- Somos 469 trabajadores, de los cuales385 son fijos. El 70% de la plantillas somos mujeres.P.- ¿Teneis previsiones de que aumente o dismin-uya la plantilla?R.-Aumentar la plantilla no, pero si que aumenteel número de plantilla fija.P.- Cuantos sois en el Comité de Empresa y quesindicatos lo forman.R.- El comité de empresa son 13 dividido de la sigu-iente manera: 7 de CC.OO , 4 de ELA, 2 de UGT.P.- Cuales son los problemas más importantes a losque estáis haciendo frente.R.-En este momento la negociación del pacto deempresa que tendremos que comenzar a negociaren el momento que se firme el C.G.I.Q. Siempreluchamos en el tema de seguridad y salud. Inten-tando mejorar las condiciones de trabajo. Un temaque tenemos pendiente es la rotación de los puestos

de traba-jo.P. Algomás queq u e r á i sdestacar... E s t aempresaes dife-rente amuchas,no digo que única, por el tipo de plantilla quesomos (mujeres) y toda la problemática que esoconlleva, en horarios, reducciones de jornadas, enconcreto la conciliación de la vida laboral y fami-liar, eso nos puede originar algunos problemasdiferente al resto de centros donde no hay unnúmero de trabajadores tan elevado de mujeres.Lo intentamos solventar de la mejor manera quesabemos o podemos.

Pregunta: ¿A qué se dedi-ca vuestro centro de tra-bajo?Respuesta.- A la fabrica-ción de los soportes metá-licos de la pastilla de fre-nos y de los accesorios.P.- Cuantos trabajadoressois.R.- 52 en producción ymantenimiento y 9 en técnicos y administrativos.P.- ¿Cuál ha sido el resultado de las elecciones?R.- En comité esta formado por 2 de UGT, 1 deLAB y nosotros 2 de CC.OO. La presidencia yun delegado de prevención son de CC.OO.P.- ¿Cuales son vuestras condiciones de trabajo?R.- El sueldo de un especialista (categoría de lamayoría de los trabajadores de producción) sin

complementos ni noctur-nidad está alrededor de22.000 � anuales. La jorna-da de trabajo anual es de1.707 horas (los 15 minutosde descanso están inclui-dos).P.- ¿Alguna queja en par-ticular?R.- Hace más de un año la

dirección del grupo industrial decidió cerrar elcentro de trabajo de Mutilva. Todos los trabaja-dores y maquinas se trasladaron a esta fábrica deEgües. Desde entonces, todos los meses la empre-sa se esta ahorrando en alquileres y otros con-ceptos una cifra superior a los 4.000 �. Les pro-pusimos que un aparte de esa cantidad sedestinara a una subida salarial lineal de 30 �. Larespuesta fue NO.

Uria Conde, Presidente del Comité de Empresa de EurofrenBrakes S.L. de OLVEGA (SORIA)

Isabel Fernández Navarro, Delegada Sindical de CC.OO, enTRW Automotive España, S.L. de Corella (Navarra)

Oscar Gordo y Javier Jimeno, delegados de CC.OO. en BPA Egües (Navarra)

Iñigo Varas y Juan Carlos Garcia delegados de CC.OO. en REMSA

Pregun-ta : ¿ aque o sdedicáis?

Respues-ta: Hace-m o s

pastillas de freno aunque el proceso de acaba-do se realiza en otras plantas. También hayun importante laboratorio de I+D , un tallerde pruebas y oficinas.

p.- ¿Cuál es la composición del Comité ?

R.- Está formado por 6 delegados: 3 represen-tantes de LAB con 31 votos, a 2 de CC.OOcon 29 votos, y a 1 de ELA con 10 votos.

P.- ¿Cuales son vuestras condiciones de traba-jo

R.- El sueldo medio anual está alrededor delos 27.937 �, en 14 pagas. Trabajamos a 3turnos un total de 222 días con dos días delibre disposición. La mayoría de la plantilla esfija.

P.-¿¿Y vuestras principales preocupaciones?

R.- En el trabajo diario es el seguimiento detodas las cuestiones relacionadas con la saludlaboral y la protección frente a accidentes detrabajo. Este año termina la vigencia del Con-venio Provincial de Metal, en el cual estamosincluidos, y en 2008 se tiene que negociaruno nuevo. ¡Ya veremos que tal sale!.

Page 3: borrador coordinadora

Olvega. Producción I+D y Logística

Cuando los frenos fallan…

SALUD LABORAL

""Que mejor seríaa plaasmaar laas soluciones,que haablaar de lo que no debíaa ser""

Las ropas rojas y negras hacían juego conel cielo aún oscuro, no amanecía del todo yparecía que el sol no se dejaría ver durantetoda la mañana, los compañeros y com-pañeras se adentraban en los vestidoresalistándose para una jornada más de traba-jo, dejando en las taquillas esas envolturasde aluminio, esos alimentos que hacen debastón para sobrellevar el día.

La sirena sonaría de un momento a otro,pero algo más fuerte la hizo pasar desaper-cibida, fue un golpe seco en las pupilas yen la respiración, un trabajador habíapadecido un grave accidente, eran varioslos comentarios al respecto, propios de eseinstante de incertidumbre y conmoción.Una prensa de esas que todos los díasvemos por el lado de fabricación, esas quepor ser mecánicas se cree que no puedenfallar, ese día tuvo un fallo, había atrapadolos dedos a un muchacho, destrozando las

principales herramientas de aquel trabaja-dor, así como sus ganas de luchar, dealcanzar mejores días para su futuro, yaque en su país no fue posible conseguirlo.

Pasaban las horas y se especulaba sobre lacausa del accidente, en ese intervalo algu-nos recordaron que no era el único sucesoque había trastocado la seguridad en lafábrica, se hablaban de otros compañeros,de otras lesiones que dejarían huellasimborrables; las desconfianzas se hicieronpresentes en los puestos de trabajo, cual-quiera puede estar expuesto a un accidentelaboral.

Como reza un viejo adagio muy conocido,más vale prevenir que lamentar, estodebería ser un estandarte en cada uno delos centros donde prestamos nuestro servi-cio los trabajadores. Desgraciadamente ladirección de la empresa no está demostran-do una voluntad inequívoca de evitar quecosas así vuelvan a ocurrir.

El cronopio maayor