BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

189
Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI Febrero 2015 Pág. i de 189 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CORREGIDO SOBRE LA BASE DE LAS OBSERVACIONES ESTABLECIDAS EN EL OFICIO No. MAE-CGZ1-DPAI-2014-0226 PROCESADORA AVÍCOLA FAENAVI ATUNTAQUI - 2014

Transcript of BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Page 1: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. i de 189

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST Y

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

CORREGIDO SOBRE LA BASE DE LAS OBSERVACIONES ESTABLECIDAS EN EL OFICIO No. MAE-CGZ1-DPAI-2014-0226

PROCESADORA AVÍCOLA FAENAVI

ATUNTAQUI - 2014

Page 2: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. ii de 189

Contenido

Hoja de Control de Cambios ......................................................................................................... v

Antecedentes ............................................................................................................................... v

1. Ficha Técnica ........................................................................................................................1

2. Introducción .........................................................................................................................2

3. Objetivos ..............................................................................................................................3

3.1. Objetivo General ...................................................................................................................3

3.2. Objetivos Específicos .............................................................................................................3

4. Alcance .................................................................................................................................3

5. Marco Legal ..........................................................................................................................5

6. Descripción del Proyecto ....................................................................................................40

6.1. Ubicación ..........................................................................................................................41

6.2. Organigrama........................................................................................................................42

6.3. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES Y SUS PROCESOS .....................................................45

6 . 4. I N S T A L A CI O N E S A U X I L I A RE S ..........................................................................65

6.5. DESCRIPCIÓN DE E QUIPOS .............................................................................................73

7. LÍM ITE DEL PROY E CTO ........................................................................................................76

7 . 1 . L Í M I T E S E S P A CI A L E S Y A D M I N I S T RA T I V O S ................................................................76

7 . 2 L Í M I T E S E CO L Ó G I C O S .....................................................................................................76

7.3 METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA .............................76

7.3 ÁREA DE INFLUENCIA D IRECTA ......................................................................................77

7.4 ÁREA DE INFLUENCIA I NDIRECTA ..................................................................................78

8. DIAGNÓSTICO A MBIENTAL - LÍNEA BASE ....................................................................79

8.1 CRITERIOS M ETOD OLÓG I COS .........................................................................................79

8.2 DIAGNÓSTICO AMBIENTA L .............................................................................................80

Page 3: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. iii de 189

8 . 2 . 1 CO M P O N E N T E F Í S I CO ..................................................................................................80

8 . 2 . 2 CO M P O N E N T E B I Ó T I C O ...............................................................................................83

8 . 2 . 3 CO M P O N E N T E S O CI O – E CO N Ó M I C O ........................................................................85

9. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ...........................................................89

9.1. Identificación y Jerarquización de las principales fuentes de Impactos ........................89

9.2. Jerarquización de Impactos Ambientales .......................................................................89

9.3. Identificación y Evaluación de Impactos .........................................................................90

9.4. Análisis de la evaluación de impactos ............................................................................93

9.5. CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA, DETERMINACIÓN DE CONFORMIDADES Y NO

CONFORMIDADES (MAYORES Y MENORES) ...............................................................................94

Metodología ...........................................................................................................................94

Definiciones de Términos del Estudio de Impacto Ambiental Expost ....................................94

Acciones preliminares: ...........................................................................................................94

Segunda Etapa: Trabajo In Situ .............................................................................................94

Criterios de Calificación de Conformidades y No Conformidades .........................................95

10. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL..................................................................................97

10.1 OBJETIVOS DEL PL AN D E MANEJO A MBIENTAL ..........................................................98

10.2 PROGRAMA DE PR EVENCI ÓN Y M ITIG ACIÓN DE I M PACT OS ....................................99

10.3 PROGRAMA DE CONTINGE NCIAS ..................................................................................102

10.4 PROGRAMA DE SE GURIDA D Y SALUD OCU PACIONA L ..............................................114

10.5 PROGRAMA DE MA NEJO D E D ESECHOS ......................................................................122

10.6 PROGRAMA DE RE LACION ES COMUNIT ATRIAS .........................................................127

10.7 PROGRAMA DE CAPACITA CIÓN Y EDU CACIÓN ...........................................................130

10.8 PROGRAMA DE ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA ..................................................131

10.10 MATRIZ LÓGICA DE MEDIDAS AMBIENTALES ..................................................136

10.11 PRESUPUEST O D EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ........................................139

10.12 CRONOGRAMA DEL PLAN D E MANEJO AMBIENTAL ..................................141

Page 4: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. iv de 189

11. APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL ...................................142

11 ANEXOS .............................................................................................................................142

Page 5: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. v de 189

Hoja de Control de Cambios

Antecedentes Faenavi, mediante oficio s/n del 29 de marzo de 2010, solicita a la Dirección Provincial del

Ambiente de Imbabura del Ministerio del Ambiente, el certificado de intersección del proyecto

Faenadora Avícola Imbabura (FAENAVI).

La Dirección Provincial del Ambiente de Imbabura del Ministerio del Ambiente, mediante,

oficio No. MAE-DPECIS-20120-0248 del 19 de abril de 2010, concluye que el proyecto

Faenadora Avícola Imbabura (FAENAVI), NO INTERSECTA con el Sistema Nacional de

Áreas Protegidas, Bosques protectores y Patrimonio Forestal del Estado.

Faenavi, mediante oficio s/n de fecha 6 de diciembre de 2013, ingresa a la Dirección Provincial

del Ambiente de Imbabura del Ministerio del Ambiente las observaciones sustentadas AL

Estudio De Impacto Ambiental Ex post y Plan de Manejo Ambiental del proyecto Faenadora

Avícola Imbabura (FAENAVI).

La Dirección Provincial del Ambiente de Imbabura del Ministerio del Ambiente, mediante

Oficio No. MAE-CGZ1-DPAI-2014-0226 del 18 de febrero de 2014, concluye que las

observaciones no han sido sustentadas, por lo que deben ser respondidas a satisfacción, previo a

un pronunciamiento definitivo.

Con este antecedente, se presenta las respuestas a las observaciones planteadas con su respectiva

justificación.

1. En el numeral 6.3.3.2. Sistema de abastecimiento de agua, se menciona que " El agua que utiliza

FAENAVI para su proceso productivo proviene de un pozo dentro de su propio predio",

adjuntar la autorización de la Autoridad competente SENAGUA, para captación de agua de

pozo.

RESPUESTA

Se adjunta el documento requerido en el anexo 1

2. En el numeral 6.3.3.4.1. ítem 2, Aguas residuales industriales, se menciona "Las aguas

residuales generadas en las actividades industriales, son evacuadas desde cada equipo u

operación hacia los canales ubicados en el piso, los cuales son dirigidos a la planta de

tratamiento de aguas residuales que tiene la empresa, donde los sólidos gruesos son separados,

posee una trampa de grasa, otra donde existe un tratamiento anaeróbico y tratamiento aeróbico,

para finalmente dirigirse al área donde se realiza el tratamiento de coagulación y floculación.

(Ver Anexo 1, Procedimiento para el Tratamiento de aguas residuales)". En el Anexo 1 no se

encuentra ningún procedimiento, además no se señala hacia donde se descarga el agua de la

planta de tratamiento; adjuntar el procedimiento de tratamiento y señalar hacia donde se dirigen

las descargas de agua de la planta de tratamiento.

RESPUESTA

Se ha corregido lo señalado y presentado los resultados de laboratorio en el anexo 1

Page 6: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. vi de 189

3. En el numeral 6.3.3.4,3. Ruido, se menciona" el ruido de fondo de la autovía que se encuentra

junto a la Faenadora, es superior al ruido generado por los procesos propios de la faenadora",

presentar los cuadros comparativos de análisis de ruido de fondo de la planta y de la autovía y

los resultados del análisis realizado por un laboratorio acreditado, presentar los protocolos

aplicados, coordenadas y el mapa de muestreo respectivo. Indicar que trabajos realiza este tipo

de maquinaria pesada en la faenadora y explicar que se refiere con campamento.

RESPUESTA

Se adjuntó el cuadro comparativo con los resultados de monitoreo de laboratorio.

4. Numeral 6.3.3.4.4., se menciona "La planta posee como fuentes fijas de combustión dos

calderos, pero en este caso las calderas de la planta no sobrepasan los valores Estipulados en el

TULSMA"; para justificar esta aseveración, presentar los resultados de análisis de emisiones

gaseosas de los calderos, conforme lo establecido en los parámetros de la Tabla 1 del Anexo 3

del Libro VI del TULSMA, realizado por un laboratorio acreditado ante la OAE.

RESPUESTA

Se realizó el monitoreo de emisiones del caldero, los resultados se presentan en el documento y

en al anexo 1

5. En el numeral 6.5.3, indica que existe señalética de diferentes tipos y en las diversas áreas,

poner fotografías de verificación.

RESPUESTA

Se ha incorporado en el documento la señalética existente en FAENAVI.

6. En el numeral 7.3 Área de influencia directa, indicar cuál es el área o diámetro que encierra.

RESPUESTA

Se señala el área considerada como de influencia en el ítem respectivo.

7. En el numeral 8.2.5., se menciona que "En el sector de la procesadora avícola no existen fuentes

contaminantes, que alteren la calidad del aire, razón por la cual se le considera puro", para

realizar esta aseveración, se debe aplicar el monitoreo de calidad de aire establecido en el Anexo

5 del Libro VI del TULSMA, Tabla 1, Concentraciones de contaminantes comunes que definen

los niveles de alerta, de alarma y de emergencia en la calidad del aire; por lo que se solicita para

solventar esta aseveración, realizar el monitoreo de Calidad de Aire Ambiente, por un

laboratorio acreditado ante la OAE y presentar los resultados respectivos.

RESPUESTA

Se presenta en el anexo 1, los análisis de emisiones gaseosas

Page 7: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. vii de 189

8. En el numeral 8.2.6.1 sobre Flora y 8.2.6.2 sobre Fauna, incorporar fotografías de verificación

de vegetación natural e introducida, así como de su fauna.

RESPUESTA

Se incorporo las fotografías de respaldo de la flora y la fauna representativa.

9. En el numeral 8.2.7.1.2, indicadores poblacionales y demográficos tabla 10 corregir

parroquiales de Atuntaqui y en el numeral 8.2.7.1.3. Educación tabla 11 parroquia Antonio

Ante.

RESPUESTA

Todas las tablas han sido corregidas considerando la parroquia correcta.

10. En el Numeral 9.3, se menciona en el párrafo tercero, "Se utilizará la Matriz de Leopold para

calificar, evaluar y valorizar los diferentes impactos ambientales en la etapas de funcionamiento,

mantenimiento y cierre de a Procesadora avícola de FAENAVI". Los resultados presentados no

contienen los criterios ni la matriz de Leopold señalada. Presentar la Matriz de Leopold y el

análisis de los criterios aplicados.

RESPUESTA

Se presenta la matriz de doble entrada en la evaluación de impactos, conjuntamente con la

jerarquización de impactos

11. En el numeral 9.4.4.1., en la tabla 19, se establece un cumplimento de 58 %, describir la

metodología aplicada para establecer este porcentaje de nivel de cumplimiento.

RESPUESTA

Se ha incorporado la metodología para determinación de conformidades y no conformidades.

12. En el numeral 10.3.3 Responsabilidades del Dpto de Adquisiciones de la procesadora avícola.

En la adquisición de materiales, insumos y EPP, incluir los listados que se va a adquirir para

verificación.

RESPUESTA

Los listados se incluyen en el anexo 1

Page 8: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. viii de 189

13. En los numerales 10.4.4. Señalización de seguridad, 10.5.7. Manejo de Desechos, se menciona

campamento, especificar de cual campamento se hace mención, considerando que en la

descripción del proceso no se menciona ningún campamento.

RESPUESTA

Se ha corregido la palabra señalada.

14. Numeral 10.6.2.3. , se menciona "El Coordinador HSE de la empresa en campo será el

encargado del manejo del Plan de Relaciones comunitarias con las vecindades cercanas",

aclarar esta definición, en consideración que en ninguna otra parte del documento se hace

referencia a un coordinador HSE de la empresa.

RESPUESTA

Se ha corregido lo señalado en la observación.

15. En el numeral 10.9.5. Monitoreo de descargas, se manifiesta "Los únicos desechos líquidos

producidos en la Procesadora avícola, provienen de las balerías sanitarias, los mismos que son

conducidos al sistema de alcantarillado de la ciudad", no se menciona la descarga de aguas de

proceso; se señala que "para el monitoreo se deba aplicar los parámetros de la Tabla 12 Límites

de descarga a un cuerpo de agua dulce. Anexo 1 del TULSMA", no existe coherencia si se

menciona que las aguas negras y grises van al alcantarillado; corregir lo señalado, se debe

aplicar la Tabla 1 1 Límites de descarga al sistema de alcantarillado público.

RESPUESTA

Se ha corregido lo señalado en el respectivo numeral.

16. Reestructurar el Cronograma, Matriz Lógica y Presupuesto, en una sola matriz, en la cual se

describan todas las medidas establecidas en el Plan de Manejo Ambiental (por programa), con

indicadores, medios de verificación, tiempos reales de implementación, responsables de su

aplicación y costos.

RESPUESTA

Se ha ordenado la matriz lógica y el cronograma.

17. En el numeral II, Anexos se presentan los informes de resultados de análisis de agua residual de

la Planta FAENAVI y proceso avícola, no se indica sobre que parámetros y que tabla del Anexo

1 se realizó el análisis y los mismos corresponden al año 2012, por lo que se solicita presentar

resultados actuales de monitoreo de las aguas de descarga de proceso de faenamiento, realizados

por un laboratorio acreditado ante la OAE, los mismos que deberán ser respaldados con los

protocolos aplicados, resultados de análisis, firmas de responsabilidad y las respectivas

coordenadas y mapa de los puntos de muestreo.

RESPUESTA

Los informes de análisis de aguas fueron realizados por un laboratorio acreditado ante la OAE y

fueron actualizados.

Page 9: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. ix de 189

18. En el Anexo 3, Matriz de Auditoría realizada a Faenavi, incorporar la verificación de

cumplimiento de la operación de la planta faenadora y establecer el Nivel de cumplimiento de

todos los ítems señalados.

RESPUESTA

Se ha realizado la corrección respectiva

19. Adjuntar el registro de la Planta Faenadora en Agrocalidad.

RESPUESTA

Se adjunta el certificado en el anexo 1

20. Adjuntar los registros respectivos que respalden el proceso operacional, entre los que debe

constar: Registros de recepción de aves para faenamiento, manejo de desechos, registros de

capacitaciones al personal, registros de dotación de EPP, registros de producción, respaldo

documental y fotográfico que justifique los cumplimientos señalados en la Matriz de Auditoria.

RESPUESTA

En el anexo 1 se presenta los registros respectivos

21. Re formular el Plan de Acción adjunto, el cual debe estar establecido con acciones a fin de

subsanar las No conformidades encontradas.

RESPUESTA

El Plan de Acción se reformula a fin de subsanar las observaciones planteadas

22. Presentar el informe de aplicación de los mecanismos de participación social del Estudio

Expost, en el mismo que se debe adjuntar las actas de coordinación para la realización del

proceso y de la realización del mismo, así como los criterios emitidos por la comunidad, el

registro de asistencia, el respaldo fotográfico de la realización del mismo.

RESPUESTA

Se realizó el proceso de participación social, se adjunta el informe respectivo.

Page 10: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. x de 189

23. Adjuntar el certificado de acreditación ante el MAE del consultor actualizado para verificación.

RESPUESTA

Se adjunta el certificado del Consultor actualizado

24. Incorporar el resto de certificados como de: Bomberos, agua, uso de suelo, pago predial entre

otros.

RESPUESTA

Se incorpora en el anexo 1, los certificados solicitados

Page 11: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 1 de 189

1. Ficha Técnica

Nombre del Proyecto: Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de

Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Ubicación: Provincia de Imbabura, Cantón Antonio Ante,

Sector Santo Domingo, Panamericana Sur Km 1

Coordenadas de ubicación UTM : X Y

809264 10035443

809268 10035444

809256 10035441

809331 10035387

Superficie del área: 1000 m2

Razón social: FAENAVI

Representante Legal: Sr. Jaime Cadena Posso

Teléfono: (06) 2909 – 483 / 0997126159

Tipo de proyecto:

Faenamiento de pollos

EQUIPO TÉCNICO

RESPONSABLE DEL ESTUDIO

DE IMPACTO AMBIENTAL

EXPOST

DATOS INFORMATIVOS

Dr. Juan Carlos Valenzuela

Dirección: Bartolomé Alves S8-63 y Alpahuasi

Teléfono: 2655182 / 0998556179

Registro Consultor Ambiental Individual: Categoría A No. MAE-013-CI

(ver Anexo Documental)

Experiencia: 15 años en Evaluación de Impactos Ambientales, Auditorías

Ambientales, Planes de Manejo Ambiental, Título de Cuarto Nivel.

Participación en Evaluación de Impactos, Componente Social , Plan de

Manejo Ambiental, Director del Proyecto, Revisión y Edición del

Proyecto

Firma de Responsabilidad:

Page 12: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 2 de 189

Persona de contacto:

Dr. Juan Carlos Valenzuela

Teléfono: 2655182 / 0998556179 [email protected]

EQUIPO TÉCNICO

Profesión

Participación en

la Declaratoria

Lcda. Wylma Gallegos

Lcda. en Biología Experiencia de 12 años

en línea base biótica,

Título de Tercer Nivel en

Biología

Componente

Biótico

Ing. Juan Cevallos López

Ing. Geólogo 14 años de

experiencia en línea base

física, Título de Tercer

Nivel en Geología, Minas

y Petróleos

Componente

Físico

Tglo. Christian Valenzuela

Asistente de campo Coordinación

Trabajo de campo

2. Introducción El desarrollo de la actividad productiva del sector avícola a nivel nacional entre los años

1970 y 1980 presentó un gran crecimiento. Siendo la sierra ecuatoriana la región de

mayor crecimiento del sector avícola, con una producción de carne de 968 UPAS

(Unidades Productivas Avícolas). Su participación es de gran aporte en la agroindustria,

con un aporte significativo en el crecimiento de la economía local y nacional.

Las actividades de faenamiento de aves requieren de aplicación de tecnología, normas

de Higiene, Bioseguridad, y altos niveles de productividad y eficiencia.

La actividad de faenamiento genera impactos que de acuerdo a su manejo pueden ser

altamente significativos o de mediana significancia, positivos o negativos, por lo que es

necesario identificar sus características durante la etapa de operación.

Desde esta perspectiva y en cumplimiento de la normativa ambiental, especialmente el

Art. 20 de la Ley de Gestión Ambiental, el cual señala que: para el inicio de toda

actividad que suponga riesgo ambiental se deberá contar con la licencia respectiva,

otorgada por el Ministerio del ramo, la Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI,

presenta el Estudio de Impacto Ambiental Ex - post y Plan de Manejo Ambiental

corregido, en el que se incorporan todas las observaciones establecidas por la Autoridad

Ambiental Nacional, Dirección Provincial del Ambiente de Imbabura del Ministerio del

Ambiente, en el que se describen los principales aspectos técnicos y legales, aplicables

al desarrollo del proyecto, identificación de los principales hallazgos encontrados

durante las visitas realizadas y la descripción de las medidas de prevención, mitigación,

etc., que permitan mantener una operación de la faenadora de una forma amigable con

el ambiente.

Firma de

Responsabilidad

Page 13: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 3 de 189

3. Objetivos

3.1. Objetivo General

Presentar el Estudio de Impacto Ambiental Expost de la Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI, a fin de obtener la Licencia Ambiental y cumplir con el proceso de

regularización ambiental de sus instalaciones y operaciones.

3.2. Objetivos Específicos

Identificar y evaluar la situación ambiental actual de los componentes biofísico y socioeconómico - cultural del Área de Influencia Directa e Indirecta de la Planta

Faenadora Imbabura FAENAVI.

Describir y caracterizar la Línea Base del área del proyecto y su área de influencia, estado actual biofísico y socioeconómico cultural.

Describir a detalle la infraestructura y procesos que se ejecutan como parte del proyecto, condiciones ambientales y su relación con el área de influencia directa.

Evaluar y jerarquizar los impactos ambientales significativos durante la operación-

mantenimiento y cierre del proyecto.

Identificar las Conformidades, No conformidades menores y mayores, en relación a la operación y normativa ambiental aplicable al proyecto.

Identificar y seleccionar las medidas para prevenir, mitigar, corregir, recuperar y compensar los impactos ambientales negativos de carácter significativo, así como el

potenciar los impactos ambientales positivos.

Preparar el Plan de Acción ante las No conformidades a ser encontradas.

Desarrollar el Plan de Manejo Ambiental, para la correcta operación del proyecto y cumplimiento de la normativa ambiental.

Definir un programa de monitoreo continuo, para cumplir con la normativa ambiental vigente y controlar la efectividad de la aplicación de las medidas propuestas en el Plan

de Manejo Ambiental.

4. Alcance El alcance técnico se fundamenta en una identificación del estado socio-ambiental actual

del área del proyecto, con el fin de establecer las medidas correctivas y de protección

integral, para la prevención y mitigación de los impactos y No conformidades a ser

identificadas.

El alcance geográfico de la evaluación cubre la totalidad del área del proyecto, su área

de influencia directa e indirecta.

Page 14: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 4 de 189

El alcance específico se basa en la revisión de información secundaria disponible y una

campaña de campo que permita la caracterización detallada y completa de la situación

actual de los componentes socio-ambientales.

El alcance principal es:

Actualización e identificación de las principales unidades socio-ambientales de la zona

de influencia del proyecto.

Indicar en incluir dentro del EsIA Expost la descripción de instalaciones, operaciones y actividades que se ejecutan en el proyecto.

Evaluación de los posibles impactos generados durante la operación.

Determinación de No Conformidades tanto mayores como menores (Nc+, Nc-), durante la operación del proyecto.

Elaboración del Plan de Acción frente a las No conformidades a ser identificadas.

Establecer los estándares ambientales mínimos que serán implementados durante el desarrollo del proyecto a través de la elaboración del Plan de Manejo Ambiental.

Coordinar y ejecutar el proceso de participación del mencionado proyecto, conforme lo establecido en el Decreto Ejecutivo 1040 publicado en el Registro Oficial No. 332 del

08 de mayo de 2008.

Monitoreo de agua de descarga de proceso, ruido y gases, por el Laboratorio

certificados por el Organismo de Acreditación Ecuatoriana OAE, CORPLABEC S.A.,

ACREDITACIÓN No. OAE LE 2C 05-005

En el Estudio de Impacto Ambiental Expost se describe la metodología para la revisión

de la información constante en el Estudio de Impacto Ambiental Expost anteriormente

presentado y su verificación in situ, como es la descripción de la línea base,

determinación de hallazgos, Plan de Acción y Plan Manejo Ambiental, así como la

descripción de su contenido.

En cada sección se presenta el detalle de la información analizada, descrita y

desarrollada en el Estudio de Impacto Ambiental Expost, así como, la incorporación de

las respuestas a las observaciones planteadas y sustentadas en la hoja de control de

cambios.

El levantamiento de la información para el Estudio de Impacto Ambiental Expost

corregido, se desarrolló en el área operativa del proyecto, en la cual se realizó el análisis

de los componentes abióticos, bióticos y antropogénicos.

El área de influencia se definieron en base a los componentes: abiótico (físico), biótico

(biológico) y antrópico (socio - económico - cultural); verificados, de cuya

superposición se obtuvo el área de influencia ambiental, la misma que se subdividió en

áreas de influencia ambiental directa e indirecta.

El área de influencia directa (AID), corresponde al área cercana al proyecto, hasta donde

ocurren las interacciones de su actividad en forma directa.

Page 15: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 5 de 189

El área de influencia indirecta (AII) del proyecto, se la definió por el accionar de la

actividad y su interrelación con una zona ampliada donde su beneficio o afectación sea

notoria.

5. Marco Legal

El Marco Legal en el que se sustenta el Estudio de Impacto Ambiental Expost se

describe a continuación:

Constitución de la República del Ecuador.- (Registro Oficial Nº 449, 20 de Octubre

de 2008).

La Constitución del Estado establece responsabilidades ambientales para garantizar la

conservación de los recursos y su apropiado aprovechamiento por parte de las

comunidades. El derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente

equilibrado (artículo 14), es la pauta para el establecimiento de lineamientos como:

Art. 395. El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente

equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la

capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las

necesidades de las generaciones presentes y futuras.

El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas,

comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución y

control de toda actividad que genere impactos ambientales.

El artículo 66 numeral 27 expresa el derecho de la población ecuatoriana a vivir en un

ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de contaminación y en armonía con la

naturaleza. Por la importancia que este tema presenta en la nueva constitución, en el

capítulo segundo de Biodiversidad y Recursos Naturales, la sección primera, artículo 395, 396, 397 y 398 tratan asuntos relacionados a daños ambientales, sus sanciones y la

necesidad de ser consultada con la comunidad.

Ley de Gestión Ambiental

(Codificación No. 19, publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418, de 10 de

septiembre de 2004), establece los principios y directrices de política ambiental; determina

las obligaciones, responsabilidades, niveles de participación de los sectores público y

privado en la gestión ambiental y señala los límites permisibles, controles y sanciones en

esta materia; así mismo determina el rol de las diferentes instituciones involucradas y los

procedimientos sancionatorios a que hubiere lugar.

Es la norma macro de la política ambiental del Estado Ecuatoriano y todos los que

ejecutan acciones relacionadas con el ambiente en general (Art. 1). Establece los

principios ejecutables de información y vigilancia ambiental, aplicando mecanismos de

Page 16: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 6 de 189

participación social para lograr un adecuado control de la contaminación ambiental y

protección del ambiente en los Arts. 28, 29, 39, 40, 41 y 42.

Determina los instrumentos de aplicación de las normas ambientales, entre los cuales se

identifican los siguientes: calificación previa considerando el principio precautelatorio,

garantías, licencias ambientales, sistemas de manejo ambiental, parámetros de calidad

ambiental, normas de efluentes, emisiones y evaluación de los impactos ambientales

(Arts. 19 a 24, 33 y 34).

Ley Reformatoria del Código Penal (Ley 99-49 ).

Capitulo X A; de los delitos contra el Medio Ambiente

Art. 437 B.- El que infringiera las normas sobre protección del ambiente, vertiendo

residuos de cualquier naturaleza, por encima de los límites fijados de conformidad con

la ley, si tal acción causare o pudiere causar perjuicio o alteraciones a la flora, la fauna,

el potencial genético, los recursos hidrobiológicos o la biodiversidad, será reprimido con

prisión de uno a tres años, si el hecho no constituyera un delito más severamente

reprimido.

Art. 437 C.- La pena será de tres a cinco años de prisión, cuando:

a) Los actos previstos en el artículo anterior ocasionen daños a la salud de las personas o a

sus bienes;

b) El perjuicio o alteración ocasionados tengan carácter irreversible;

c) El acto sea parte de actividades desarrolladas clandestinamente por su autor;

d) Los actos contaminantes afecten gravemente recursos naturales necesarios para la

actividad económica.

Art. 437 D.- Si a consecuencia de la actividad contaminante se produce la muerte de una

persona, se aplicará la pena prevista para el homicidio inintencional, si el hecho no

constituye un delito más grave.

En caso de que a consecuencia de la actividad contaminante se produzcan lesiones,

impondrá las penas previstas en los artículos 463 a 467 del Código Penal.

Art. 437 E.- Se aplicará la pena de uno a tres años de prisión, si el hecho no constituyera

un delito más severamente reprimido, al funcionario o empleado público que actuando

por sí mismo o como miembro de un cuerpo colegiado, autorice o permita, contra

derecho, que se viertan residuos contaminantes de cualquier clase por encima de los

límites fijados de conformidad con la ley; así como el funcionario o empleado cuyo

informe u opinión haya conducido al mismo resultado.

Art. 437 F.- El que cace, capture, recolecte, extraiga o comercialice, especies de flora o

fauna que estén legalmente protegidas, contraviniendo las disposiciones legales y

reglamentarias sobre la materia, será reprimido con prisión de uno a tres años.

La pena será de prisión de dos a cuatro años cuando:

Page 17: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 7 de 189

a) El hecho se cometa en período de producción de semilla de reproducción o crecimiento

de las especies;

b) El hecho se cometa contra especies en peligro de extinción; o,

c) El hecho se cometa mediante el uso de explosivos, sustancias tóxicas, inflamables o

radiactivas.

Art. 437 G.- El que extraiga especies de flora o fauna acuáticas protegidas, en épocas,

cantidades o zonas vedadas, o utilice procedimientos de pesca o caza prohibidos, será

reprimido con prisión de uno a tres años.

Art. 437 H.- El que destruya, queme, dañe o tale, en todo o en parte, bosques u otras

formaciones vegetales, naturales o cultivadas, que estén legalmente protegidas, será

reprimido con prisión de uno a tres años, siempre que el hecho no constituya un delito

más grave.

La pena será de prisión de dos o cuatro años cuando:

a) Del delito resulte la disminución de aguas naturales, la erosión del suelo o la

modificación del régimen climático; o,

b) El delito se cometa en lugares donde existan vertientes que abastezcan de agua a un

centro poblado o sistema de irrigación.

Art. 437 I.- Será sancionado con prisión de uno a tres años, si el hecho no constituye un

hecho más grave, el que sin autorización o sin sujetarse a los procedimientos previstos

en las normas aplicables, destine las tierras reservadas como de protección ecológica o

de uso agrícola exclusivo, a convertirse en áreas de expansión urbana, o de extracción o

elaboración de materiales de construcción.

Art. 437 J.- Se aplicará la misma pena prevista en el artículo anterior, si el hecho no

constituyere un delito más severamente reprimido, al funcionario o empleado público

que actuando por si mismo o como miembro de un cuerpo colegiado, autorice o permita,

contra derecho, que se destine indebidamente las tierras reservadas como de protección

ecológica o de uso agrícola exclusivo a un uso distinto de que legalmente les

corresponde; así como al funcionario o empleado cuyo informe u opinión haya

conducido al mismo resultado.

Art. 437 K.- El juez penal podrá ordenar, como medida cautelar, la suspensión inmediata

de la actividad contaminante, así como la clausura definitiva o temporal del

establecimiento de que se trate, sin perjuicio de lo que pueda ordenar la autoridad

competente en materia ambiental."

Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental.- (Codificación.

Registro Oficial Nº 418, 10 de Septiembre de 2004).

Contiene disposiciones relacionadas con acciones de ejecución obligatoria para prevenir

y controlar la contaminación ambiental y prohibiciones expresas para efectuar descargas

de contaminantes directas al agua o suelo, deben responder por estas acciones o

implementar tratamientos previos a las descargas según las disposiciones de manejo

expresas que promulga este reglamento en los Arts. 1, 3, 6, 10, 11 y 15.

Page 18: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 8 de 189

Involucra también a la población, concediéndole acción popular para denunciar ante las

autoridades competentes, toda actividad que contamine el medio ambiente en el Art. 16.

Ley de Aguas Codificación.- (Registro Oficial Nº 339, 20 de Mayo de 2004).

Norma específica respecto al manejo de este recurso natural en el país, contemplando

disposiciones relacionadas con la prelación de uso del recurso (agua potable,

abrevadero, riego, turismo y uso industrial); así como la prohibición de la contaminación

de las aguas enfatizando el Art. 16 donde menciona que “Son obras de carácter nacional

la conservación, preservación e incremento de los recursos hidrológicos” y el Art. 22

donde menciona : “ Prohíbase toda contaminación de las aguas que afecte a la salud

humana o al desarrollo de la flora y la fauna”.

Ley Orgánica de Salud.- (Ley 67, Registro Oficial Suplemento Nº 423, 22 de

Diciembre de 2006).

Ley que garantiza el derecho de la población a la salud en el artículo 9; así como las

responsabilidades y deberes del estado en relación a la salud. Se ocupa de la prevención

y control de las enfermedades así como de los establecimientos de salud y los desechos

hospitalarios.

LIBRO II.- Salud y seguridad ambiental.- Disposición común Art. 95.- La autoridad

sanitaria nacional en coordinación con el Ministerio de Ambiente, establecerá las

normas básicas para la preservación del ambiente en materias relacionadas con la salud

humana, las mismas que serán de cumplimiento obligatorio para todas las personas

naturales, entidades públicas, privadas y comunitarias.

El Estado a través de los organismos competentes y el sector privado está obligado a

proporcionar a la población, información adecuada y veraz respecto del impacto

ambiental y sus consecuencias para la salud individual y colectiva.

TITULO ÚNICO.- CAPITULO I.- Del agua para consumo humano.- Art. 96.-

Declarase de prioridad nacional y de utilidad pública, el agua para consumo humano.

Es obligación del Estado, por medio de las municipalidades, proveer a la población de

agua potable de calidad, apta para el consumo humano.

Toda persona natural o jurídica tiene la obligación de proteger los acuíferos, las fuentes

y cuencas hidrográficas que sirvan para el abastecimiento de agua para consumo

humano. Se prohíbe realizar actividades de cualquier tipo, que pongan en riesgo de

contaminación las fuentes de captación de agua. La autoridad sanitaria nacional, en

coordinación con otros organismos competentes, tomarán medidas para prevenir,

controlar, mitigar, remediar y sancionar la contaminación de las fuentes de agua para

consumo humano.

A fin de garantizar la calidad e inocuidad, todo abastecimiento de agua para consumo

humano, queda sujeto a la vigilancia de la autoridad sanitaria nacional, a quien

Page 19: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 9 de 189

corresponde establecer las normas y reglamentos que permitan asegurar la protección de

la salud humana.

De los desechos comunes, infecciosos, especiales y de las radiaciones ionizantes y no

ionizantes.

Art. 97.- La autoridad sanitaria nacional dictará las normas para el manejo de todo tipo

de desechos y residuos que afecten la salud humana; normas que serán de cumplimiento

obligatorio para las personas naturales y jurídicas.

Art. 98.- La autoridad sanitaria nacional, en coordinación con las entidades públicas o

privadas, promoverá programas y campañas de información y educación para el manejo

de desechos y residuos.

Art. 99.- La autoridad sanitaria nacional, en coordinación con los municipios del país,

emitirá los reglamentos, normas y procedimientos técnicos de cumplimiento obligatorio

para el manejo adecuado de los desechos infecciosos que generen los establecimientos

de servicios de salud, públicos o privados, ambulatorio o de internación, veterinaria y

estética.

Art. 100.- La recolección, transporte, tratamiento y disposición final de desechos es

responsabilidad de los municipios que la realizarán de acuerdo con las leyes,

reglamentos y ordenanzas que se dicten para el efecto, con observancia de las normas de

bioseguridad y control determinadas por la autoridad sanitaria nacional. El Estado

entregará los recursos necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto en este artículo.

Texto Unificado de Legislación Secundaria del MAGAP, Libro II, Decreto Ejecutivo

3609, Registro Oficial Suplemento 1 de 20 de marzo de 2003, última modificación, 26

de julio de 2011.

Libro II, Reglamento para el control de Actividades Agrícolas

Título III

DEL FAENAMIENTO, INSPECCIÓN, CLASIFICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

DE AVES PARA CONSUMO HUMANO

Art. 1.- Para los efectos del presente título, se entiende por aves de consumo el pollo,

gallo, gallinas, pavos, patos y otras aves domésticas. La terminología que deberá

emplearse para la aplicación del presente reglamento, será la siguiente:

a. Aves en pie: Animal vivo;

b. Pollo: Ave de la especie gallus - gallus que no ha llegado al estado adulto; y,

c. Gallina: Ave de la especiespallus - gallus de la línea de postura y/o para reproducción

y que ha cumplido su ciclo reproductivo.

Del personal

Art. 2.- El personal que intervenga en el faenamiento, transporte y distribución

de aves para consumo deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Page 20: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 10 de 189

a. Poseer certificados de salud otorgados por el Ministerio de Salud Pública;

b. Someterse al control periódico de enfermedades infecto - contagiosas y cumplir con

los controles periódicos que el Ministerio de Salud Pública lo exija;

c. Mantener estrictamente las condiciones de higiene personal, en especial de las manos;

y, d. Los requisitos mínimos sobre ropa de trabajo comprenden:

- Gorro de tela o casco de seguridad.

- Overol de tela y mandil de plástico y otra prenda adecuada a su tarea específica.

- El calzado será botas de caucho.

- Mascarilla.

Art. 3.- Los permisos de funcionamiento de la planta y los certificados sanitarios de

personal, han de mantenerse en la Oficina de Administración, a fin de estar disponibles

para la revisión sanitaria correspondiente. El incumplimiento de esta disposición

constituye, una infracción cuya responsabilidad recae tanto en el propietario del

establecimiento, como en el empleado manipulador.

6. Una vez aprobado el camal o matadero se le asignará un número de registro

definitivo, otorgado por el Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria, SESA.

Del matadero

Art. 5.- Los locales de faenamiento de aves, deberán estar ubicados en el sector

rural y en área libres de emanaciones perjudiciales (humo de otras fábricas, cenizas,

refinería de petróleo y gas, basurales) y de cualquier industria que pueda producir

contaminación.

Art. 6.- Los locales destinados al procesamiento de productos y subproductos de

aves para consumo, deberán contar con eficientes servicios de agua potable,

desagües e iluminación adecuada y dispondrán de las siguientes zonas:

a. Zona de descarga, recepción, pesaje;

b. Area de sacrificio y faenamiento;

c. Inspección sanitaria post - mortem, clasificación, empaque y acondicionamiento;

d. Servicios (administración, dependencias para el personal, obreros, etc.);

e. Baterías de baños y SS. HH.; y,

f. Zona de eliminación de decomisos y desperdicios.

Art. 7.- La zona de descarga, recepción y pesaje contarán con un ambiente amplio, bien

ventilado e iluminado, separado del resto de instalación y con acceso a los vehículos

de transporte de aves vivas.

Esta zona contará además con una balanza para el pesaje de aves y tendrá espacio

suficiente para la recepción de las mismas.

Art. 8.- La zona o área de faenamiento deberá reunir las siguientes condiciones:

Page 21: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 11 de 189

a. Ambiente bien ventilado e iluminado, con techo y paredes impermeables e ignífugo;

b. Pisos de material impermeable, completamente lisos.

y con suficiente declive a fin de facilitar el lavado y drenaje inmediato;

c. Dotación abundante de agua potable que garantice un proceso sanitario (sic);

d. Instalaciones adecuadas para el suministro de agua caliente y fría;

e. Sistemas de desagüe con fluidez fácil e inmediata, debiendo estar conectados a

lagunas de tratamiento y oxigenación o "digestores";

f. El sistema de desagüe no deberá incluir productos contaminantes para los canales de

regadío; y, g. La zona de sacrificio y faenamiento contará de los siguientes servicios:

Sección de sacrificio y sangría.

- Sección escalado y desplume.

- Sección de evisceración.

- Sección de empaque.

Art. 9.- La zona de procesamiento de menudencias contará con el equipo necesario para

el tratamiento y lavado de las normas técnicas que limita la contaminación de mismas y

contará con las secciones siguientes:

- Sección de enfriamiento para carcasas y menudencias.

- Sección de empaquetado en fresco y congelado de carcasas y menudencias.

Art. 10.- En caso de que la planta no tenga un equipo de aprovechamiento de

subproductos no comestibles que asegure la eliminación de decomisos y desperdicios,

deberá contar con un crematorio, el cual estará ubicado en un lugar aislado del

matadero.

Art. 11.- La zona de servicios contará con una oficina de administración,

comercialización y servicio veterinario, sala de vestuario y baño con ducha e inodoro

proporcional al número de personas que laboran en la planta y de acuerdo con las

especificaciones siguientes:

Art. 12.- Deberá disponer de servicios higiénicos que serán instalados en un lugar aparte

de la sala de trabajo y en la siguiente proporción:

Más de una unidad de cada servicio por cada 10 empleados que se aumentarán.

Art. 14.- Vestuario, cada establecimiento dispondrá de locales especialmente

destinados para el personal que necesita cambiar sus ropas, los que estarán

directamente vinculados a los baños, los mismos que deben estar provistos de canceles

individuales.

Del faenamiento e inspección de las aves

Page 22: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 12 de 189

Art. 15.- El proceso de faenamiento de las aves comprenderá:

a. Degüello y sangría, usando métodos adecuados;

b. El escaldado que consiste en sumergir el ave desangrada en agua potable caliente;

c. El desplume se efectuará en forma mecánica y deberá ser realizado inmediatamente

después de escaldado; y,

d. La extracción de las vísceras se realizará de acuerdo a las normas técnicas que limita

la contaminación de las carcasas.

De la inspección de las aves

Art. 19.- El procesamiento de aves, solo podrá efectuarse en establecimientos

destinados para ese fin y cuyo funcionamiento está autorizado por las autoridades

sanitarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Art. 21.- Del transporte para la movilización de aves vivas: Se utilizarán vehículos de

plataforma camiones y enjebas debidamente acondicionadas. En caso de tratarse de

zonas declaradas en cuarentena la movilización de las aves se realizará con la

autorización conferida por el Médico Veterinario del Ministerio de Agricultura y

Ganadería de la jurisdicción correspondiente.

Art. 22.- Queda prohibido el faenamiento de aves enfermas o que mueran durante

el transpone hacia el madero.

Art. 23.- Los vehículos destinados al transporte de aves faenadas deberán ser cerrados,

revestidos de material aislante e impermeable que permita su fácil higienización.

Además, deberán estar provistos del equipo de refrigeración.

La temperatura máxima para el transporte no deberá exceder de 4 grados C.

Art. 24.- Los productos de aves ya sean frescas o congeladas para su venta deberán ser

empaquetadas en envolturas plásticas.

Art. 25.- En las envolturas o envases se deberán especificar en forma clara y legible el

número de registro del matadero y el número de permiso sanitario correspondiente y la

fecha de expedición del respectivo producto.

Art. 28.- Para conservación de las carcasas y menudencias de aves podrán usarse

diferentes métodos, de acuerdo al tiempo que se quiere conservar:

a. Refrigeración: Se entenderá como tal la operación consistente en enfriar las aves hasta

la temperatura óptima de almacenamiento, ligeramente superior a su punto de

congelación y en mantener las condiciones de temperatura y humedad necesaria para

que la pérdida de peso sea mínima.

Page 23: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 13 de 189

La conservación por refrigeración de las aves deberá efectuarse lo más rápidamente

posible. La temperatura del aire deberá ser el orden del 1 a 0 grados C y la humedad

relativa del 85 al 95%;

b. Congelación: Se considera como tal, la operación consistente en enfriar las aves en

todas sus partes hasta una temperatura inferior a su punto de congelación. Será

imprescindible, para evitar quemaduras por congelación, que las aves vayan protegidas

por una envoltura impermeable al vapor de agua y también al oxígeno.

Art. 31.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería como sector encargado de ejercer las

acciones inherentes a la comercialización de productos de origen animal, será la

autoridad competente para la aplicación de las disposiciones contenidas en el presente

reglamento y lo dispuesto en el Capítulo 5 de la Ley de Sanidad Animal.

Art. 32.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería colaborará con las municipalidades

en el enfrentamiento y capacitación del personal que realice la inspección de aves en los

establecimientos de expendio al por mayor.

Art. 33.- Los infractores a las disposiciones contenidas en el presente reglamento se

harán acreedores a las sanciones establecidas en la Ley de Sanidad Animal.

Art. 34.- Los mataderos de aves en funcionamiento serán objetos de una inspección por

el Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria, SESA, para certificar sus condiciones,

instalaciones y operaciones y otorgan la correspondiente autorización de

funcionamiento.

Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, en lo

relativo al Recurso Agua. Registro Oficial No. 204 del 5 de Junio de 1989 (Acuerdo

Ministerial No 2144).

A través del artículo 1 regula las actividades y fuentes que produzcan contaminación del

agua. Según el artículo 4, el Reglamento establece los criterios de calidad del agua que

sirven para ser utilizados en el ordenamiento, asignación de usos y determinación de las

características del agua para cada uso.

Norma de Calidad Ambiental y Descarga de Efluentes: Recurso Agua.- Expedida como Anexo 1 del Libro VI de la Calidad Ambiental del Texto Unificado de Legislación

Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente.

Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y Disposición Final de Desechos Sólidos No-Peligrosos.- Expedida como Anexo 6 del Libro VI de la Calidad Ambiental del

Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente.

Reglamento Seguridad y Salud de Trabajadores y mejoramiento del Medio Ambiente.- (Registro Oficial Nº 565, 17 de Noviembre de 1986).

Page 24: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 14 de 189

Art. 1. Ámbito de aplicación.- Las disposiciones del presente reglamento se aplicarán a

toda actividad laboral y en todo centro de trabajo, teniendo como objetivo la prevención,

disminución o eliminación de los riesgos del trabajo y el mejoramiento del medio

ambiente de trabajo.

Exigirá a las empresas, dentro del ámbito de su competencia, que el diseño de

instalaciones, importaciones, compra de equipos y maquinaria, se sujeten a las

disposiciones del presente reglamento.

Art. 11. - Obligaciones de los empleadores.

Art. 12. - Obligaciones de los intermediarios.

Art. 13. – Obligaciones de los trabajadores.

Art. 15. De la Unidad de Seguridad e Higiene del Trabajo. (Reformado por el Art. 10 del

Decreto 4217). En las empresas permanentes que cuenten con cien o más trabajadores

estables, se deberá contar con una Unidad de Seguridad e Higiene, dirigida por un

técnico en la materia que reportará a la más alta autoridad de la empresa o entidad

dentro de cuyas funciones primordiales serán la prevención de riesgos, asesoramiento

técnico en materias de control de incendios y promoción y adiestramiento de los

trabajadores.

Reglamento Seguridad y Salud de Trabajadores y mejoramiento del Medio

Ambiente.- (Registro Oficial Nº 565, 17 de Noviembre de 1986).

Art. 1. Ámbito de aplicación.- Las disposiciones del presente reglamento se aplicarán a

toda actividad laboral y en todo centro de trabajo, teniendo como objetivo la prevención,

disminución o eliminación de los riesgos del trabajo y el mejoramiento del medio

ambiente de trabajo.

Exigirá a las empresas, dentro del ámbito de su competencia, que el diseño de

instalaciones, importaciones, compra de equipos y maquinaria, se sujeten a las

disposiciones del presente reglamento.

Art. 11. - Obligaciones de los empleadores.

Art. 12. - Obligaciones de los intermediarios.

Art. 13. – Obligaciones de los trabajadores.

Art. 15. De la Unidad de Seguridad e Higiene del Trabajo. (Reformado por el Art. 10 del

Decreto 4217). En las empresas permanentes que cuenten con cien o más trabajadores

estables, se deberá contar con una Unidad de Seguridad e Higiene, dirigida por un

técnico en la materia que reportará a la más alta autoridad de la empresa o entidad

dentro de cuyas funciones primordiales serán la prevención de riesgos, asesoramiento

técnico en materias de control de incendios y promoción y adiestramiento de los

trabajadores.

Page 25: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 15 de 189

Reglamento de Buenas Prácticas para Alimentos Procesados, Decreto Ejecutivo

3253, Registro Oficial 696 de 04 de noviembre de 2002.

Art. 1.- Las disposiciones contenidas en el presente reglamento son aplicables:

a. A los establecimientos donde se procesen, envasen y distribuyan alimentos.

b. A los equipos, utensilios y personal manipulador sometidos al Reglamento de

Registro y Control Sanitario, exceptuando los plaguicidas de uso doméstico, industrial o

agrícola, a los cosméticos, productos higiénicos y perfumes, que se regirán por otra

normativa.

c. A todas las actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envasado,

empacado, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos en

el territorio nacional.

d. A los productos utilizados como materias primas e insumos en la fabricación,

procesamiento, preparación, envasado y empacado de alimentos de consumo humano.

El presente reglamento es aplicable tanto para las empresas que opten por la obtención

del Registro Sanitario, a través de la certificación de buenas prácticas de manufactura,

como para las actividades de vigilancia y control señaladas en el Capítulo IX del

Reglamento de Registro y Control Sanitario, publicado en el Registro Oficial No. 349,

Suplemento del 18 de junio del 2001. Cada tipo de alimento podrá tener una normativa

específica guardando relación con estas disposiciones.

TITULO III

REQUISITOS DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA

CAPITULO I

DE LAS INSTALACIONES

Art. 3.- DE LAS CONDICIONES MÍNIMAS BÁSICAS: Los establecimientos donde

se producen y manipulan alimentos serán diseñados y construidos en armonía con la

naturaleza de las operaciones y riesgos asociados a la actividad y al alimento, de manera

que puedan cumplir con los siguientes requisitos:

a. Que el riesgo de contaminación y alteración sea mínimo;

b. Que el diseño y distribución de las áreas permita un mantenimiento, limpieza y

desinfección apropiado que minimice las contaminaciones;

c. Que las superficies y materiales, particularmente aquellos que están en

contacto con los alimentos, no sean tóxicos y estén diseñados para el uso pretendido,

fáciles de mantener, limpiar y desinfectar; y,

d. Que facilite un control efectivo de plagas y dificulte el acceso y refugio de las

mismas.

Art. 4.- DE LA LOCALIZACIÓN: Los establecimientos donde se procesen, envasen

y/o distribuyan alimentos serán responsables que su funcionamiento esté protegido de

focos de insalubridad que representen riesgos de contaminación.

Page 26: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 16 de 189

Art. 5.- DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN: La edificación debe diseñarse y construirse de

manera que:

a. Ofrezca protección contra polvo, materias extrañas, insectos, roedores, aves y otros

elementos del ambiente exterior y que mantenga las condiciones sanitarias;

b. La construcción sea sólida y disponga de espacio suficiente para la instalación;

operación y mantenimiento de los equipos así como para el movimiento del personal y

el traslado de materiales o alimentos;

c. Brinde facilidades para la higiene personal; y,

d. Las áreas internas de producción se deben dividir en zonas según el nivel de

higiene que requieran y dependiendo de los riesgos de contaminación de los alimentos.

Art. 6.- CONDICIONES ESPECIFICAS DE LAS AREAS, ESTRUCTURAS

INTERNAS Y ACCESORIOS: Estas deben cumplir los siguientes requisitos de

distribución, diseño y construcción:

I. Distribución de Áreas.

a) Las diferentes áreas o ambientes deben ser distribuidos y señalizadas siguiendo de

preferencia el principio de flujo hacia adelante, esto es, desde la recepción de las

materias primas hasta el despacho del alimento terminado, de tal manera que se evite

confusiones y contaminaciones;

b) Los ambientes de las áreas críticas, deben permitir un apropiado mantenimiento,

limpieza, desinfección y desinfestación y minimizar las contaminaciones cruzadas por

corrientes de aire, traslado de materiales, alimentos o circulación de personal; y,

c) En caso de utilizarse elementos inflamables, éstos estarán ubicados en una área

alejada de la planta, la cual será de construcción adecuada y ventilada. Debe

mantenerse limpia, en buen estado y de uso exclusivo para estos alimentos.

II. Pisos, Paredes, Techos y Drenajes:

a) Los pisos, paredes y techos tienen que estar construidos de tal manera que puedan

limpiarse adecuadamente, mantenerse limpios y en buenas condiciones;

b) Las cámaras de refrigeración o congelación, deben permitir una fácil limpieza,

drenaje y condiciones sanitarias;

c) Los drenajes del piso deben tener la protección adecuada y estar diseñados de forma

tal que se permita su limpieza. Donde sea requerido, deben tener instalados el sello

hidráulico, trampas de grasa y sólidos, con fácil acceso para la limpieza;

d) En las áreas críticas, las uniones entre las paredes y los pisos, deben ser cóncavas

para facilitar su limpieza;

e) Las áreas donde las paredes no terminan unidas totalmente al techo, deben terminar

en ángulo para evitar el depósito de polvo; y,

f) Los techos, falsos techos y demás instalaciones suspendidas deben estar diseñadas y construidas de manera que se evite la acumulación de suciedad, la condensación, la

formación de mohos, el desprendimiento superficial y además se facilite la limpieza y

mantenimiento.

Page 27: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 17 de 189

III. Ventanas, Puertas y Otras Aberturas.

a) En áreas donde el producto esté expuesto y exista una alta generación de polvo, las

ventanas y otras aberturas en las paredes se deben construir de manera que eviten la

acumulación de polvo o cualquier suciedad. Las repisas internas de las ventanas

(alféizares), si las hay, deben ser en pendiente para evitar que sean utilizadas como

estantes;

b) En las áreas donde el alimento esté expuesto, las ventanas deben ser preferiblemente

de material no astillable; si tienen vidrio, debe adosarse una película protectora que evite

la proyección de partículas en caso de rotura;

c) En áreas de mucha generación de polvo, las estructuras de las ventanas no deben tener

cuerpos huecos y, en caso de tenerlos, permanecerán sellados y serán de fácil remoción,

limpieza e inspección. De preferencia los marcos no deben ser de madera;

d) En caso de comunicación al exterior, deben tener sistemas de protección a prueba de

insectos, roedores, aves y otros animales; y,

e) Las áreas en las que los alimentos de mayor riesgo estén expuestos, no deben tener

puertas de acceso directo desde el exterior; cuando el acceso sea necesario se utilizarán

sistemas de doble puerta, o puertas de doble servicio, de preferencia con

mecanismos de cierre automático como brazos mecánicos y sistemas de protección a

prueba de insectos y roedores.

IV. Escaleras, Elevadores y Estructuras Complementarias (rampas, plataformas).

a) Las escaleras, elevadores y estructuras complementarias se deben ubicar y construir

de manera que no causen contaminación al alimento o dificulten el flujo regular del

proceso y la limpieza de la planta;

b) Deben ser de material durable, fácil de limpiar y mantener; y,

c) En caso de que estructuras complementarias pasen sobre las líneas de producción, es

necesario que las líneas de producción tengan elementos de protección y que las

estructuras tengan barreras a cada lado para evitar la caída de objetos y materiales

extraños.

V. Instalaciones Eléctricas y Redes de Agua.

a) La red de instalaciones eléctricas, de preferencia debe ser abierta y los terminales

adosados en paredes o techos. En las áreas críticas, debe existir un procedimiento

escrito de inspección y limpieza;

b) En caso de no ser posible que esta instalación sea abierta, en la medida de lo

posible, se evitará la presencia de cables colgantes sobre las áreas de manipulación de

alimentos; y,

c) Las líneas de flujo (tuberías de agua potable, agua no potable, vapor,

combustible, aire comprimido, aguas de desecho, otros) se identificarán con un color distinto para cada una de ellas, de acuerdo a las normas INEN correspondientes y se

colocarán rótulos con los símbolos respectivos en sitios visibles:

Page 28: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 18 de 189

VI. Iluminación.

Las áreas tendrán una adecuada iluminación, con luz natural siempre que fuera posible,

y cuando se necesite luz artificial, ésta será lo más semejante a la luz natural para que

garantice que el trabajo se lleve a cabo eficientemente.

Las fuentes de luz artificial que estén suspendidas por encima de las líneas de

elaboración, envasado y almacenamiento de los alimentos y materias primas, deben ser

de tipo de seguridad y deben estar protegidas para evitar la contaminación de los

alimentos en caso de rotura.

VII. Calidad del Aire y Ventilación.

a) Se debe disponer de medios adecuados de ventilación natural o mecánica, directa o

indirecta y adecuado para prevenir la condensación del vapor, entrada de polvo y

facilitar la remoción del calor donde sea viable y requerido;

b) Los sistemas de ventilación deben ser diseñados y ubicados de tal forma que

eviten el paso de aire desde un área contaminada a una área limpia; donde sea

necesario, deben permitir el acceso para aplicar un programa de limpieza periódica;

c) Los sistemas de ventilación deben evitar la contaminación del alimento con aerosoles,

grasas, partículas u otros contaminantes, inclusive los provenientes de los mecanismos

del sistema de ventilación, y deben evitar la incorporación de olores que puedan afectar

la calidad del alimento; donde sea requerido, deben permitir el control de la temperatura

ambiente y humedad relativa;

d) Las aberturas para circulación del aire deben estar protegidas con mallas de material

no corrosivo y deben ser fácilmente removibles para su limpieza;

e) Cuando la ventilación es inducida por ventiladores o equipos acondicionadores de

aire, el aire debe ser filtrado y mantener una presión positiva en las áreas de producción

donde el alimento esté expuesto, para asegurar el flujo de aire hacia el exterior; y,

f) El sistema de filtros debe estar bajo un programa de mantenimiento, limpieza o

cambios. VIII. Control de Temperatura y Humedad Ambiental.

Deben existir mecanismos para controlar la temperatura y humedad del ambiente, cuando ésta sea necesaria para asegurar la inocuidad del alimento.

IX. Instalaciones Sanitarias.

Deben existir instalaciones o facilidades higiénicas que aseguren la higiene del

personal para evitar la contaminación de los alimentos. Estas deben incluir:

a) Instalaciones sanitarias tales como servicios higiénicos, duchas y vestuarios, en

cantidad suficiente e independientes para hombres y mujeres, de acuerdo a los

reglamentos de seguridad e higiene laboral vigentes;

b) Ni las áreas de servicios higiénicos, ni las duchas y vestidores, pueden tener acceso

directo a las áreas de producción;

c) Los servicios sanitarios deben estar dotados de todas las facilidades necesarias,

como dispensador de jabón, implementos desechables o equipos automáticos para

el secado de las manos y recipientes preferiblemente cerrados para depósito de

material usado;

Page 29: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 19 de 189

d) En las zonas de acceso a las áreas críticas de elaboración deben instalarse

unidades dosificadoras de soluciones desinfectantes cuyo principio activo no afecte a

la salud del personal y no constituya un riesgo para la manipulación del alimento;

e) Las instalaciones sanitarias deben mantenerse permanentemente limpias, ventiladas y

con una provisión suficiente de materiales; y,

f) En las proximidades de los lavamanos deben colocarse avisos o advertencias al

personal sobre la obligatoriedad de lavarse las manos después de usar los servicios

sanitarios y antes de reiniciar las labores de producción.

Art. 7.- Servicios de Planta – Facilidades

I. Suministro de Agua.

a) Se dispondrá de un abastecimiento y sistema de distribución adecuado de agua

potable así como de instalaciones apropiadas para su almacenamiento, distribución y

control;

b) El suministro de agua dispondrá de mecanismos para garantizar la temperatura y

presión requeridas en el proceso, la limpieza y desinfección efectiva;

c) Se permitirá el uso de agua no potable para aplicaciones como control de

incendios, generación de vapor, refrigeración; y otros propósitos similares, y en el

proceso, siempre y cuando no sea ingrediente ni contamine el alimento; y,

d) Los sistemas de agua no potable deben estar identificados y no deben estar

conectados con los sistemas de agua potable.

II. Suministro de Vapor.

En caso de contacto directo de vapor con el alimento, se debe disponer de sistemas de

filtros para la retención de partículas, antes de que el vapor entre en contacto con el

alimento y se deben utilizar productos químicos de grado alimenticio para su

generación.

III. Disposición de Desechos Líquidos.

a) Las plantas procesadoras de alimentos deben tener, individual o colectivamente,

instalaciones o sistemas adecuados para la disposición final de aguas negras y efluentes

industriales; y,

b) Los drenajes y sistemas de disposición deben ser diseñados y construidos para evitar

la contaminación del alimento, del agua o las fuentes de agua potable almacenadas en la

planta.

IV. Disposición de Desechos Sólidos.

a) Se debe contar con un sistema adecuado de recolección, almacenamiento,

protección y eliminación de basuras. Esto incluye el uso de recipientes con tapa y con la debida identificación para los desechos de sustancias tóxicas;

b) Donde sea necesario, se deben tener sistemas de seguridad para evitar

contaminaciones accidentales o intencionales;

c) Los residuos se removerán frecuentemente de las áreas de producción y deben

Page 30: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 20 de 189

disponerse de manera que se elimine la generación de malos olores para que no sean

fuente de contaminación o refugio de plagas; y,

d) Las áreas de desperdicios deben estar ubicadas fuera de las de producción y en sitios

alejados de la misma.

CAPITULO II

DE LOS EQUIPOS Y UTENSILIOS

Art. 8.- La selección, fabricación e instalación de los equipos deben ser acorde a las

operaciones a realizar y al tipo de alimento a producir. El equipo comprende las

máquinas utilizadas para la fabricación, llenado o envasado, acondicionamiento,

almacenamiento, control, emisión y transporte de materias primas y alimentos

terminados.

Las especificaciones técnicas dependerán de las necesidades de producción y cumplirán

los siguientes requisitos:

1. Construidos con materiales tales que sus superficies de contacto no transmitan

substancias tóxicas, olores ni sabores, ni reaccionen con los ingredientes o materiales

que intervengan en el proceso de fabricación.

2. Debe evitarse el uso de madera y otros materiales que no puedan limpiarse y

desinfectarse adecuadamente, a menos que se tenga la certeza de que su empleo no será

una fuente de contaminación indeseable y no represente un riesgo físico.

TITULO IV

REQUISITOS HIGIÉNICOS DE FABRICACIÓN

CAPITULO I PERSONAL

Art. 10.- CONSIDERACIONES GENERALES: Durante la fabricación de alimentos, el

personal manipulador que entra en contacto directo o indirecto con los alimentos debe:

1. Mantener la higiene y el cuidado personal.

2. Comportarse y operar de la manera descrita en el Art. 14 de este reglamento.

3. Estar capacitado para su trabajo y asumir la responsabilidad que le cabe en su

función de participar directa e indirectamente en la fabricación de un producto.

Art. 11.- EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN:

Toda planta procesadora de alimentos debe implementar un plan de capacitación

continuo y permanente para todo el personal sobre la base de Buenas Prácticas de

Manufactura, a fin de asegurar su adaptación a las tareas asignadas. Esta capacitación

está bajo la responsabilidad de la empresa y podrá ser efectuada por ésta, o por personas

naturales o jurídicas competentes. Deben existir programas de entrenamiento

específicos, que incluyan normas, procedimientos y precauciones a tomar, para el

personal que labore dentro de las diferentes áreas.

Page 31: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 21 de 189

Art. 12.- ESTADO DE SALUD:

1. El personal manipulador de alimentos debe someterse a un reconocimiento

médico antes de desempeñar esta función. Así mismo, debe realizarse un

reconocimiento médico cada vez que se considere necesario por razones

clínicas y epidemiológicas, especialmente después de una ausencia originada

por una infección que pudiera dejar secuelas capaces de provocar

contaminaciones de los alimentos que se manipulan. Los representantes de la

empresa son directamente responsables del cumplimiento de esta disposición.

2. La dirección de la empresa debe tomar las medidas necesarias para que no se permita

manipular los alimentos, directa o indirectamente, al personal del que se conozca o

se sospeche padece de una enfermedad infecciosa susceptible de ser transmitida por

alimentos, o que presente heridas infectadas, o irritaciones cutáneas.

Art. 13.- HIGIENE Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN:

A fin de garantizar la inocuidad de los alimentos y evitar contaminaciones cruzadas, el

personal que trabaja en una Planta Procesadora de Alimentos debe cumplir con normas

escritas de limpieza e higiene.

1. El personal de la planta debe contar con uniformes adecuados a las operaciones a

realizar:

a) Delantales o vestimenta, que permitan visualizar fácilmente su limpieza;

b) Cuando sea necesario, otros accesorios como guantes, botas, gorros, mascarillas,

limpios y en buen estado; y,

c) El calzado debe ser cerrado y cuando se requiera, deberá ser antideslizante e

impermeable.

2. Las prendas mencionadas en los literales a y b del inciso anterior, deben ser lavables o

desechables, prefiriéndose esta última condición. La operación de lavado debe hacérsela

en un lugar apropiado, alejado de las áreas de producción; preferiblemente fuera de la

fábrica.

3. Todo el personal manipulador de alimentos debe lavarse las manos con agua y jabón

antes de comenzar el trabajo, cada vez que salga y regrese al área asignada, cada vez que

use los servicios sanitarios y después de manipular cualquier material u objeto que

pudiese representar un riesgo de contaminación para el alimento. El uso de guantes no

exime al personal de la obligación de lavarse las manos.

4. Es obligatorio realizar la desinfección de las manos cuando los riesgos asociados con

la etapa del proceso así lo justifique.

Art. 14.- COMPORTAMIENTO DEL PERSONAL:

1. El personal que labora en las áreas de proceso, envase, empaque y almacenamiento

debe acatar las normas establecidas que señalan la prohibición de fumar y consumir

alimentos o bebidas en estas áreas.

2. Asimismo debe mantener el cabello cubierto totalmente mediante malla, gorro

u otro medio efectivo para ello; debe tener uñas cortas y sin esmalte; no deberá portar

joyas o bisutería; debe laborar sin maquillaje, así como barba y bigotes al descubierto

durante la jornada de trabajo.

Page 32: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 22 de 189

En caso de llevar barba, bigote o patillas anchas, debe usar protector de boca y barba

según el caso; estas disposiciones se deben enfatizar en especial al personal que realiza

tareas de manipulación y envase de alimentos.

Art. 15.- Debe existir un mecanismo que impida el acceso de personas extrañas a las

áreas de procesamiento, sin la debida protección y precauciones.

Art. 16.- Debe existir un sistema de señalización y normas de seguridad, ubicados en

sitios visibles para conocimiento del personal de la planta y personal ajeno a ella.

Art. 17.- Los visitantes y el personal administrativo que transiten por el área de

fabricación, elaboración manipulación de alimentos; deben proveerse de ropa protectora

y acatar las disposiciones señaladas en los artículos precedentes.

CAPITULO II

MATERIAS PRIMAS E INSUMOS

Art. 18.- No se aceptarán materias primas e ingredientes que contengan parásitos,

microorganismos patógenos, sustancias tóxicas (tales como, metales pesados, drogas

veterinarias, pesticidas), ni materias primas en estado de descomposición o extrañas y

cuya contaminación no pueda reducirse a niveles aceptables mediante la operación de

tecnologías conocidas para las operaciones usuales de preparación.

Art. 19.- Las materias primas e insumos deben someterse a inspección y control antes

de ser utilizados en la línea de fabricación. Deben estar disponibles hojas de

especificaciones que indiquen los niveles aceptables de calidad para uso en los procesos

de fabricación.

Art. 20.- La recepción de materias primas e insumos debe realizarse en condiciones de

manera que eviten su contaminación, alteración de su composición y daños físicos. Las

zonas de recepción y almacenamiento estarán separadas de las que se destinan a

elaboración o envasado de producto final.

Art. 21.- Las materias primas e insumos deberán almacenarse en condiciones que

impidan el deterioro, eviten la contaminación y reduzcan al mínimo su daño o

alteración; además deben someterse, si es necesario, a un proceso adecuado de rotación

periódica.

Art. 22.- Los recipientes, contenedores, envases o empaques de las materias primas e

insumos deben ser de materiales no susceptibles al deterioro o que desprendan

substancias que causen alteraciones o contaminaciones.

Art. 23.- En los procesos que requieran ingresar ingredientes en áreas

susceptibles de contaminación con riesgo de afectar la inocuidad del alimento, debe

existir un procedimiento para su ingreso dirigido a prevenir la contaminación.

Art. 24.- Las materias primas e insumos conservados por congelación que requieran ser

descongeladas previo al uso, se deberían descongelar bajo condiciones controladas

adecuadas (tiempo, temperatura, otros) para evitar desarrollo de microorganismos.

Cuando exista riesgo microbiológico, las materias primas e insumos descongelados no

podrán ser recongeladas.

Art. 25.- Los insumos utilizados como aditivos alimentarios en el producto final, no

rebasarán los límites establecidos en base a los límites establecidos en el Codex

Alimentario, o normativa internacional equivalente o normativa nacional

Art. 26.- AGUA:

1. Como materia prima:

a) Sólo se podrá utilizar agua potabilizada de acuerdo a normas nacionales o

internacionales; y,

Page 33: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 23 de 189

b) El hielo debe fabricarse con agua potabilizada, o tratada de acuerdo a normas

nacionales o internacionales.

2. Para los equipos:

a) El agua utilizada para la limpieza y lavado de materia prima, o equipos y objetos

que entran en contacto directo con el alimento debe ser potabilizada o tratada de

acuerdo a normas nacionales o internacionales; y,

b) El agua que ha sido recuperada de la elaboración de alimentos por procesos como

evaporación o desecación y otros pueden ser reutilizada, siempre y cuando no se

contamine en el proceso de recuperación y se demuestre su aptitud de uso.

CAPITULO III

OPERACIONES DE PRODUCCIÓN

Art. 27.- La organización de la producción debe ser concebida de tal manera que el

alimento fabricado cumpla con las normas establecidas en las especificaciones

correspondientes; que el conjunto de técnicas y procedimientos previstos, se apliquen

correctamente y que se evite toda omisión, contaminación, error o confusión en el

transcurso de las diversas operaciones.

Art. 28.- La elaboración de un alimento debe efectuarse según procedimientos

validados, en locales apropiados, con áreas y equipos limpios y adecuados, con

personal competente, con materias primas y materiales conforme a las

especificaciones, según criterios definidos, registrando en el documento de fabricación

todas las operaciones efectuadas, incluidos los puntos críticos de control donde fuere el

caso, así como las observaciones y advertencias.

Art. 29.- Deberán existir las siguientes condiciones ambientales:

1. La limpieza y el orden deben ser factores prioritarios en estas áreas.

2. Las substancias utilizadas para la limpieza y desinfección, deben ser aquellas

aprobadas para su uso en áreas, equipos y utensilios donde se procesen alimentos

destinados al consumo humano.

3. Los procedimientos de limpieza y desinfección deben ser validados periódicamente.

4. Las cubiertas de las mesas de trabajo deben ser lisas, con bordes redondeados, de

material impermeable, inalterable e inoxidable, de tal manera que permita su fácil

limpieza.

Art. 30.- Antes de emprender la fabricación de un lote debe verificarse que:

1. Se haya realizado convenientemente la limpieza del área según procedimientos

establecidos y que la operación haya sido confirmada y mantener el registro de las

inspecciones.

2. Todos los protocolos y documentos relacionados con la fabricación estén disponibles.

3. Se cumplan las condiciones ambientales tales como temperatura, humedad,

ventilación.

4. Que los aparatos de control estén en buen estado de funcionamiento; se

registrarán estos controles así como la calibración de los equipos de control.

Art. 31.- Las substancias susceptibles de cambio, peligrosas o tóxicas deben ser

manipuladas tomando precauciones particulares, definidas en los procedimientos de

fabricación.

Art. 32.- En todo momento de la fabricación el nombre del alimento, número de lote, y

la fecha de elaboración, deben ser identificadas por medio de etiquetas o cualquier otro

medio de identificación.

Art. 33.- El proceso de fabricación debe estar descrito claramente en un documento

Page 34: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 24 de 189

donde se precisen todos los pasos a seguir de manera secuencia) (llenado, envasado,

etiquetado, empaque, otros), indicando además controles a efectuarse durante las

operaciones y los límites establecidos en cada caso.

Art. 34.- Se debe dar énfasis al control de las condiciones de operación necesarias para

reducir el crecimiento potencial de microorganismos, verificando, cuando la clase de

proceso y la naturaleza del alimento lo requiera, factores como: tiempo, temperatura,

humedad, actividad acuosa (Aw), pH, presión y velocidad de flujo; también es

necesario, donde sea requerido, controlar las condiciones de fabricación tales como

congelación, deshidratación, tratamiento térmico, acidificación y refrigeración para

asegurar que los tiempos de espera, las fluctuaciones de temperatura y otros factores no

contribuyan a la descomposición o contaminación del alimento.

CAPITULO IV

ENVASADO, ETIQUETADO Y EMPAQUETADO

Art. 41.- Todos los alimentos deben ser envasados, etiquetados y empaquetados de

conformidad con las normas técnicas y reglamentación respectiva.

Art. 42.- El diseño y los materiales de envasado deben ofrecer una protección adecuada

de los alimentos para reducir al mínimo la contaminación, evitar daños y permitir un

etiquetado de conformidad con las normas técnicas respectivas. Cuando se utilizan

materiales o gases para el envasado, éstos no deben ser tóxicos ni representar una

amenaza para la inocuidad y la aptitud de los alimentos en las condiciones de

almacenamiento y uso, especificadas.

Art. 43.- En caso de que las características de los envases permitan su reutilización, será

indispensable lavarlos y esterilizarlos de manera que se restablezcan las características

originales, mediante una operación adecuada y correctamente inspeccionada, a fin de

eliminar los envases defectuosos.

Art. 44.- Cuando se trate de material de vidrio, debe existir procedimientos establecidos

para que cuando ocurran roturas en la línea; se asegure que los trozos de vidrio no

contaminen a los recipientes adyacentes.

Art. 45.- Los tanques o depósitos para el transporte de alimentos al granel serán

diseñados y construidos de acuerdo con las normas técnicas respectivas, tendrán

una superficie que no favorezca la acumulación de suciedad y den origen a

fermentaciones, descomposiciones o cambios en el producto.

Art. 46.- Los alimentos envasados y los empaquetados deben llevar una identificación

codificada que permita conocer el número de lote, la fecha de producción y la

identificación del fabricante a más de las informaciones adicionales que correspondan,

según la norma técnica de rotulado.

Art. 47.- Antes de comenzar las operaciones de envasado y empacado deben verificarse

y registrarse:

1. La limpieza e higiene del área a ser utilizada para este fin.

2. Que los alimentos a empacar, correspondan con los materiales de envasado y

acondicionamiento, conforme a las instrucciones escritas al respecto.

3. Que los recipientes para envasado estén correctamente limpios y desinfectados, si es

el caso.

Art. 48.- Los alimentos en sus envases finales, en espera del etiquetado, deben estar

Page 35: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 25 de 189

separados e identificados convenientemente.

Art. 49.- Las cajas múltiples de embalaje de los alimentos terminados, podrán ser

colocados sobre plataformas o paletas que permitan su retiro del área de empaque hacia

el área de cuarentena o al almacén de alimentos terminados evitando la contaminación.

Art. 50.- El personal debe ser particularmente entrenado sobre los riesgos de errores

inherentes a las operaciones de empaque.

Art. 51.- Cuando se requiera, con el fin de impedir que las partículas del embalaje

contaminen los alimentos, las operaciones de llenado y empaque deben efectuarse en

áreas separadas.

CAPITULO V

ALMACENAMIENTO, DISTRIBUCIÓN, TRANSPORTE Y COMERCIALIZACIÓN

Art. 52.- Los almacenes o bodegas para almacenar los alimentos terminados deben

mantenerse en condiciones higiénicas y ambientales apropiadas para evitar la

descomposición o contaminación posterior de los alimentos envasados y empaquetados.

Art. 53.- Dependiendo de la naturaleza del alimento terminado, los almacenes o bodegas

para almacenar los alimentos terminados deben incluir mecanismos para el control de

temperatura y humedad que asegure la conservación de los mismos; también debe

incluir un programa sanitario que contemple un plan de limpieza, higiene y un

adecuado control de plagas.

Art. 54.- Para la colocación de los alimentos deben utilizarse estantes o tarimas

ubicadas a una altura que evite el contacto directo con el piso.

Art. 55.- Los alimentos serán almacenados de manera que faciliten el libre ingreso del

personal para el aseo y mantenimiento del local.

Art. 56.- En caso de que el alimento se encuentre en las bodegas del fabricante, se

utilizarán métodos apropiados para identificar las condiciones del alimento: cuarentena,

aprobado.

Art. 57.- Para aquellos alimentos que por su naturaleza requieren de refrigeración o

congelación, su almacenamiento se debe realizar de acuerdo a las condiciones de

temperatura humedad y circulación de aire que necesita cada alimento.

Art. 58.- El transporte de alimentos debe cumplir con las siguientes condiciones:

1. Los alimentos y materias primas deben ser transportados manteniendo, cuando se

requiera, las condiciones higiénico - sanitarias y de temperatura establecidas para

garantizar la conservación de la calidad del producto.

2. Los vehículos destinados al transporte de alimentos y materias primas serán

adecuados a la naturaleza del alimento y construidos con materiales apropiados y de tal

forma que protejan al alimento de contaminación y efecto del clima.

3. Para los alimentos que por su naturaleza requieren conservarse en refrigeración o

congelación, los medios de transporte deben poseer esta condición.

4. El área del vehículo que almacena y transporta alimentos debe ser de material de fácil

limpieza, y deberá evitar contaminaciones o alteraciones del alimento.

5. No se permite transportar alimentos junto con sustancias consideradas tóxicas,

peligrosas o que por sus características puedan significar un riesgo de contaminación o

alteración de los alimentos.

6. La empresa y distribuidor deben revisar los vehículos antes de cargar los alimentos

Page 36: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 26 de 189

con el fin de asegurar que se encuentren en buenas condiciones sanitarias.

7. El propietario o el representante legal de la unidad de transporte, es el responsable del

mantenimiento de las condiciones exigidas por el alimento durante su transporte.

Art. 59.- La comercialización o expendio de alimentos deberá realizarse en condiciones

que garanticen la conservación y protección de los mismos, para ello:

1. Se dispondrá de vitrinas, estantes o muebles de fácil limpieza.

2. Se dispondrá de los equipos necesarios para la conservación, como neveras y

congeladores adecuados, para aquellos alimentos que requieran condiciones especiales

de refrigeración o congelación.

3. El propietario o representante legal del establecimiento de comercialización, es el

responsable en el mantenimiento de las condiciones sanitarias exigidas por el alimento

para su conservación.

TITULO V

GARANTÍA DE CALIDAD

CAPITULO ÚNICO

DEL ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD

Art. 60.- Todas las operaciones de fabricación, procesamiento, envasado,

almacenamiento y distribución de los alimentos deben estar sujetas a los controles de

calidad apropiados. Los procedimientos de control deben prevenir los defectos evitables

y reducir los defectos naturales o inevitables a niveles tales que no represente riesgo

para la salud. Estos controles variarán dependiendo de la naturaleza del alimento y

deberán rechazar todo alimento que no sea apto para el consumo humano.

Art. 61.- Todas las fábricas de alimentos deben contar con un sistema de control y

aseguramiento de la inocuidad, el cual debe ser esencialmente preventivo y cubrir todas

las etapas de procesamiento del alimento, desde la recepción de materias primas e

insumos hasta la distribución de alimentos terminados.

Art. 62.- El sistema de aseguramiento de la calidad debe, como mínimo, considerar los

siguientes aspectos:

1. Especificaciones sobre las materias primas y alimentos terminados. Las

especificaciones definen completamente la calidad de todos los alimentos y de todas las

materias primas con los cuales son elaborados y deben incluir criterios claros para su

aceptación, liberación o retención y rechazo.

2. Documentación sobre la planta, equipos y procesos.

3. Manuales e instructivos, actas y regulaciones donde se describan los detalles

esenciales de equipos, procesos y procedimientos requeridos para fabricar alimentos, así

como el sistema almacenamiento y distribución, métodos y procedimientos de

laboratorio; es decir que estos documentos deben cubrir todos los factores que puedan

afectar la inocuidad de los alimentos.

4. Los planes de muestreo, los procedimientos de laboratorio, especificaciones y

métodos de ensayo deberán ser reconocidos oficialmente o normados, con el fin de

garantizar o asegurar que los resultados sean confiables.

Art. 63.- En caso de adoptarse el Sistema HACCP, para asegurar la inocuidad de los

alimentos, la empresa deberá implantarlo, aplicando las BPM como prerequisito.

Page 37: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 27 de 189

Art. 64.- Todas las fábricas que procesen, elaboren o envasen alimentos, deben disponer

de un laboratorio de pruebas y ensayos de control de calidad el cual puede ser propio o

externo acreditado.

Decreto Ejecutivo Nº 1040 Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de

Participación Social Establecidos en la Ley de Gestión Ambiental (Registro Oficial

332 del 8 de Mayo del 2008)

El objetivo principal de este reglamento es contribuir el respeto al derecho colectivo de

todo habitante a vivir en un ambiente sano.

Mediante este reglamento se regula la participación ciudadana en la gestión ambiental y

señala como finalidad considerar e incorporar los criterios y las observaciones de la

ciudadanía, especialmente la población directamente afectada por el proyecto de tal

manera que los impactos ambientales provocados sean minimizados y /o compensados

con el fin de mejorar las condiciones ambientales donde se realizará el proyecto.

Además, señala las pautas, mecanismos de información y demás acciones a realizar para

garantizar la participación de la comunidad como ente prioritario ante un proyecto.

Establece los principios ejecutables de información aplicando mecanismos de

participación social para lograr un adecuado control de la contaminación ambiental y

protección del ambiente en los Art. 6.- La participación Social tiene por objeto el

conocimiento, la integración y la iniciativa de la ciudadanía para fortalecer la aplicación

de un proceso de evaluación de impacto ambiental y disminuir sus márgenes de riesgo e

impacto ambiental. Art. 7.- La Participación Social se desarrolla en el marco del

procedimiento “De la Evaluación de Impacto Ambiental y del Control Ambiental”, del

Capítulo II, Título III de la Ley de Gestión Ambiental. Art. 8.- Sin perjuicio de otros

mecanismos establecidos en la Constitución y en la Ley, se reconocen como

mecanismos de participación social en la gestión Ambiental, los siguientes:

a) Audiencias, presentaciones públicas, reuniones informativas, asambleas, mesas

ampliadas y foros públicos de diálogo;

b) Talleres de información, capacitación y socialización ambiental;

c) Campañas de difusión y sensibilización ambiental a través de los medios de

comunicación;

d) Comisiones ciudadanas asesoras y de veedurías de la gestión ambiental;

e) Participación a través de las entidades sociales y territoriales reconocidas por la

Ley de Descentralización y Participación Social, y en especial mediante los mecanismos

previstos en la Ley Orgánica de las Juntas Parroquiales;

f) Todos los medios que permitan el acceso de la comunidad a la información

disponible sobre actividades, obras, proyectos que puedan afectar el ambienta;

g) Mecanismos de información pública;

h) Reparto de documentación informativa sobre el proyecto;

i) Página web;

j) Centro de información pública; y ,

k) Los demás mecanismos que se establezcan para el efecto.

Page 38: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 28 de 189

Acuerdo Ministerial 068 del 31 de julio de 2013, Reformase el Texto Unificado de

Legislación Secundaria del Libro VI, Título I del Sistema Único de Manejo

Ambiental (SUMA)

Capítulo VI, Art. 57.- De las licencias ambientales.- Las licencias ambientales son

autorizaciones administrativas otorgadas por la autoridad ambiental competente que

acreditan que se ha cumplido en forma adecuada con el proceso de regularización de un

proyecto, obra o actividad, y por tal motivo el promotor está facultado legal y

reglamentariamente para la ejecución de su actividad, pero sujeta en todo momento y

durante todas las fases del ciclo de vida de la misma al cumplimiento de la normativa

ambiental aplicable, las condiciones aprobadas en el estudio de impacto ambiental, y las

que disponga la autoridad ambiental competente.

Capítulo VI, De las Fichas y Estudios Ambientales; Art. 46.- De los objetivos de los

estudios ambientales.- Los estudios ambientales sirven para garantizar una adecuada y

fundada predicción, identificación e interpretación de los impactos ambientales de los

proyectos, obras o actividades existentes y a desarrollarse en el país…

Art. 47.- De la Evaluación de Impactos Ambientales.- La evaluación de impactos

ambientales es una herramienta que permite predecir, describir, evaluar e identificar los

potenciales impactos ambientales que un proyecto, obra o actividad pueda ocasionar al

ambiente; y con este análisis determinar las medidas más efectivas para prevenir,

controlar, mitigar y compensar los impactos ambientales negativos, en el marco de la

normativa ambiental aplicable.

Acuerdo Ministerial 006 del 18 de febrero de 2014, Reforma el Título I y IV del

Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente

Art. 1., Refórmese la denominación del Artículo 4 del Título I, del Libro VI del Texto

Unificado de Legislación Ambiental Secundaria, por “Glosario de Términos” e

inclúyase en orden alfabético las siguientes definiciones:

Estudios Ambientales.- Para fines de regularización ambiental, los estudios ambientales

son informes debidamente sustentados que proporcionan antecedentes para la

identificación de los impactos ambientales que un proyecto, obra o actividad puede

generar al ambiente; con el fin de generar medidas de prevención, control, mitigación

entre otras. Los estudios ambientales se dividen en: estudios de impacto ambiental ex -

ante y ex - post, Declaración de Impacto Ambiental, y los definidos en la normativa

ambiental específica los mismos que se regirán bajo la norma que lo regula.

Ordenanzas Locales GAD Municipal del Cantón Antonio Ante

ORDENANZA DE CONTROL Y CALIDAD AMBIENTAL DEL CANTÓN ANTONIO

ANTE

Art. 1.- Objeto.

El objeto de la ordenanza es establecer un marco normativo adecuado para el desarrollo

de la política ambiental del Cantón Antonio Ante y su integración en la política

ambiental nacional con el fin de obtener un alto nivel de protección del ambiente,

Page 39: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 29 de 189

además se propenderá a la conservación de los recursos controlando el desarrollo de las

actividades industriales, por lo que se deberá regular y de este modo, mejorar la calidad

de vida de los ciudadanos, completando, clarificando y actualizando el marco normativo

existente en materia de prevención, control ambiental y calidad ambiental, al tiempo que

se configuran nuevos instrumentos de protección ambiental.

Art. 2.- Ámbito de aplicación.

EXPIDE:

La presente ordenanza será de aplicación a cualquier plan, programa, proyecto, obra, así

como cualquier actividad humana que generen impactos ambientales, sobre la

recolección de residuos, aseo de las calles, e impactos al aire, agua y suelo, y actividad

de titularidad pública o privada, que se desarrolle en el ámbito territorial del Cantón

Antonio Ante y que genere impactos ambientales, de acuerdo a lo establecido en esta

ordenanza.

Art. 3.- Principios,

a. PREVENCIÓN, Por el que se garantiza la adopción de las medidas necesarias para

evitar daños ambientales provenientes de una actividad, suceso u omisión de actuación,

así como garantizar la respuesta inmediata ante éstos, con objeto de impedir o reducir al

máximo dichos daños.

b. CAUTELA, con el que se garantiza la adopción de previsiones basadas en certezas

científicas respecto a los riesgos que para las personas y el ambiente podrían derivarse

de una determinada actividad, y que define de forma objetiva, tanto las restricciones que

se deben poner como, en su caso la compatibilidad de las medidas impuestas con el

nivel de riesgo aceptado.

c. SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL, basado en el USO racional y sostenible

de los recursos naturales, asegurando que se satisfagan las necesidades del presente sin

comprometer las capacidades de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.

d. ADAPTACIÓN AL PROGRESO TÉCNICO, mejorando la gestión, control y

seguimiento de las actividades a través de la implementación de las mejores técnicas

disponibles, con menor emisión de contaminantes y menos lesivas para el ambiente.

e. RESPONSABILIDAD COMPARTIDA, por el que las Administraciones públicas, los

ciudadanos individuales, las asociaciones y las instituciones varias tienen la

responsabilidad individual, colectiva, mancomunada o solidaria de proteger el ambiente

y responder ante daños ambientales.

f. ENFOQUE integrado para la prevención y control de los impactos ambientales y de la

contaminación de actividades de diversa naturaleza, que vayan a llevarse a cabo en el

territorio del Cantón Antonio Ante que implica, para el caso de proyectos y actividades,

la anticipación de sus efectos en el ambiente incluyendo la consideración del ciclo de

vida de las sustancias y productos.

g. COORDINACIÓN y COOPERACIÓN, por el cual las entidades públicas del Cantón

Antonio Ante deberá, en el ejercicio de sus funciones y en sus relaciones recíprocas,

coordinarse, cooperar y prestarse la debida asistencia para lograr una mayor eficacia en

la protección ambiental.

h. INFORMACIÓN, TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN, facilitando la

sistematización y el acceso del público a la información de una forma clara, objetiva y

Page 40: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 30 de 189

fiable, de modo que la ciudadanía pueda participar en los procesos de toma de

decisiones en materia ambiental.

i. FOMENTO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL entre la ciudadanía para así

promover la toma de conciencia sensible frente al ambiente, a través de la adquisición de

conocimientos ambientales, favoreciendo la interpretación y evaluación de las realidades

ambientales de nuestra comunidad y, por último, desarrollar aptitudes y actitudes

acordes con una concepción íntegra y respetuosa con el ambiente y con ello promover

estilos de vida sostenibles.

J. QUIEN CONTAMINA PAGA: Será responsabilidad de quien contamina, pagar los

costos de las medidas de prevención y control de la misma. Por ende, el contaminador

pagará el valor de los daños causados o su reparación cuando esto último fuere posible y

cancelará la multa impuesta por la autoridad municipal.

k. RESPONSABILIDAD OBJETIVA, por el cual el operador de los daños o amenazas

al ambiente deberá responder por ellos con independencia de la imputación subjetiva

que resulte de los mismos, conforme a la legislación aplicable en materia de

responsabilidad ambiental.

L RESPONSABILIDAD SUBJETIVA, mediante el cual se imputarán al operador los

daños o amenazas que hubiera causado al ambiente, siempre que en sus actos existiera

dolo, culpa o negligencia.

m. RESTAURACIÓN, que implica la restitución de los bienes, en la medida de lo

posible, al estado anterior a los daños ambientales causados

n. DE LA DEMOSTRACIÓN DEL CUMPLIMIENTO, La responsabilidad de

demostrar técnicamente el cumplimiento de los mecanismos de control y prevención de

la contaminación, recae principalmente sobre los sujetos de control y, en forma paralela

pero secundaria, sobre la Administración Municipal y la comunidad. En este sentido, la

autoridad ambiental se encuentra facultada para adoptar medidas tendientes a prevenir el

daño ambiental, aun sin tener la certeza de su inminencia.

o. DE LA ECOEFICIENCIA: Los instrumentos contemplados en esta norma promueven

el mejoramiento de los procesos productivos de las empresas y, la minimización de su

impacto ambiental.

p. DE PRECAUCIÓN: Cuando haya peligro, daño grave o irreversible, la falta de

certeza absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas

eficaces en función de los costos para impedir la degradación ambiental. Con el fin de

proteger el ambiente, la Municipalidad aplicará el criterio de precaución conforme a sus

capacidades.

q. DE REDUCCIÓN EN LA FUENTE: Toda fuente que genere descargas emisiones y

vertidos deberá responsabilizarse por la reducción de su nivel de contaminación hasta

los valores previstos en las regulaciones ambientales, de tal forma que su descarga y

disposición final no ocasione deterioro de la calidad de los diversos elementos del

ambiente.

r. DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL: Todo generador de residuos deberá

responder por los efectos, daños y deterioro causados por los productos y sus residuos

durante todo su ciclo de vida, esto es, durante su producción, utilización y eliminación.

DE GRADUALIDAD: Las acciones o medidas propuestas por el regulado para entrar en

cumplimiento con la normatividad ambiental vigente, podrán, a criterio de la Unidad de

Gestión Ambiental, ser planificadas de manera escalonada en el tiempo y contenidas en

el Plan de Manejo Ambiental correspondiente. No obstante, la Unidad de Gestión

Page 41: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 31 de 189

Ambiental de Control buscará que los regulados entren en cumplimiento en el menor

tiempo que sea económica y técnicamente posible.

Art, 4. -Fines.

GOBIERNO MUNICIPAL DE ANTONIO ANTE a. Alcanzar un elevado nivel de protección del ambiente en su conjunto y

consecuentemente en la salud de las personas, mediante la utilización de los

instrumentos necesarios que permitan prevenir, minimizar, corregir y controlar los

impactos que originen los planes, programas, proyectos, obras y actividades industriales,

agrícolas, comerciales, domésticas a través de la verificación, control, así como servicios

de recolección de residuos y aplicación de la presente ordenanza en personas naturales y

jurídicas.

b. Establecer un sistema de prevención e intervención ambiental que integre al máximo

las distintas autorizaciones, inspecciones e informes relacionadas con el impacto sobre

el ambiente de determinados tipos de actividades industriales públicas o privadas; todo

ello con el fin de evitar y, cuando no sea posible, reducir y controlar en origen, la

contaminación y las emisiones al suelo, agua y aire que puedan producir.

c. Promover la agilización, racionalización y simplificación, en la medida de lo posible,

de los procedimientos relacionados con la prevención, control y calidad ambiental; así

como la coordinación entre Administraciones en la tramitación de los procedimientos.

d. Establecer un sistema de responsabilidad tanto objetiva como subjetiva así como de

indemnización por daños al ambiente, que garantice la prevención reparación y

restauración de los daños y amenazas causados.

e. Promover el desarrollo de instrumentos y mecanismos para el ejercicio de la

responsabilidad compartida, potenciando la utilización de instrumentos voluntarios.

f. Fomentar el acceso de los ciudadanos a una información ambiental objetiva y fiable,

así como la participación social.

g. Promover e impulsar la educación ambiental, así como la sensibilización ciudadana

en la protección del ambiente.

h. Racionalizar y completar el régimen de vigilancia e inspección.

1. Establecer el régimen de infracciones y sanciones en materia de prevención y calidad

ambiental aplicable en el cantón Antonio Ante, así como determinar los órganos a los

que se les otorga la potestad sancionadora en esta materia.

j. Conservar los recursos, minimizando los impactos ambientales que produzcan las

actividades industriales, agrícolas, comerciales, domésticas a través de la verificación

control y aplicación de la presente ordenanza.

Art. 5.- Definiciones.

GLOSARIO DE TERMINO.- Para la adecuada aplicación de las disposiciones de esta

ordenanza, ténganse en cuenta las siguientes definiciones:

BIÓTICO: Son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual

habitan los seres vivos, entre los principales tenemos al aire, suelo, agua temperatura.

AGRÍCOLA: Establecimiento dedicado al cultivo de la tierra. Se incluyen actividades

florícolas, y todas las actividades del sector.

AMBIENTE: Es el conjunto de condiciones que rodean a los seres vivos.

AUTORIDAD AMBIENTAL: Dependencia competente para la aplicación de los

mecanismos de control previstos en esta ordenanza.

ARTESANAL: Establecimiento utilizado por un artesano legalmente calificado, para la

transformación de materia prima con predominio de labor manual.

Page 42: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 32 de 189

RESIDUO POTENCIALMENTE INFECCIOSO: Aquella que se genera en las

diferentes etapas del tratamiento a la salud (diagnóstico, tratamiento, inmunización

investigación, etc.) y contiene patógenos en cantidad o concentración suficiente para

contaminar a la persona expuesta a ellas.

RESIDUO RADIOACTIVA: Aquella que emite radiaciones electromagnéticas en

niveles superiores a las radiaciones naturales.

BIODEGRADABLES.- Propiedad de toda materia orgánica susceptible de ser

metabolizada por medios biológicos; consecuentemente, tiene la capacidad de fermentar

y ocasiona procesos de descomposición.

En esta clasificación se incluyen: cáscaras de alimentos en general de huevos, nueces,

residuos de horchata, té o café, papel de servicio usado (papel de baño, papel de cocina),

cabello cortado, plumas, residuos de jardín o huertos, residuos de plantas ornamentales o

restos vegetales, d residuos sólidos de cocina, residuos de madera sin laqueado o

pintura, astillas, viruta, paja usada por animales domésticos, etc.

BIÓTICO: Son todos los organismos que comparten un mismo ambiente. Se denominan

actores bióticos a las relaciones que se establecen entre los seres vivos de un ecosistema

y que condicionan su existencia. Son todos los organismos que comparten un mismo

ambiente. Se denominan factores bióticos a las relaciones que se establecen entre los

seres vivos de un ecosistema y que condicionan su existencia.

CARGOS: Sanción pecuniaria que impone la autoridad municipal competente a un

sujeto de control, por cada unidad de contaminante del agua o aire que este emita.

CARGOS POR CONTAMINACIÓN: Mecanismo de control basado en la imposición

de cargos a los sujetos de control por cada unidad de contaminante que emitan y

sobrepasen los niveles máximos permisibles establecidos por esta ordenanza y su

Instructivo General de Aplicación para la calidad de los elementos agua y aire del

cantón.

CERTIFICADO DE REGISTRO AMBIENTAL: Es la especie valorada que obtiene el

establecimiento que se registra ante la autoridad ambiental, necesario para que pueda

funcionar legalmente.

CIIU: Clasificación Internacional Industrial Uniforme.

COMISIÓN AMBIENTAL: Instancia de diálogo y concertación para la cabal resolución

de los problemas y conflictos ambientales del cantón.

CONTAMINACIÓN: Es la presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o

combinación de ellas en concentraciones y permanencia superiores o inferiores a las

establecidas en la legislación vigente.

CONTAMINANTE: Sustancia orgánica o inorgánica que altera y deteriora la calidad de

los elementos aire, agua o suelo.

DESCARGA LIQUIDA ORGÁNICA: Son aquellos efluentes ricos en materia orgánica,

que tienen una gran demanda de oxígeno y no tienen características de toxicidad y/o

peligrosidad.

DESCARGA LÍQUIDOS PELIGROSOS: Son los que están contaminados por

sustancias y materiales con características inflamables, corrosivas, reactivas, oxidantes,

cancerígenas, muta génicas, tóxicas o ecotóxicas, en concentraciones superiores a las

permitidas por la ley.

EFLUENTE: O aguas residuales, son líquidos de composición variada provenientes de

fuentes fijas, no domésticas, que por tal motivo han sufrido degradación en su calidad

original.

Page 43: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 33 de 189

EMISIÓN: Descarga proveniente de una fuente fija de contaminación del aire a través

de un dueto o chimenea, o en forma dispersa.

ESCOMBRERAS: es el lugar donde se depositan fragmentos gruesos en montones

Provenientes de la construcción, es un sitio autorizado por el ente de control.

ESCOMBROS.: Residuos sólidos inertes producidos como efecto de demolición,

reformas constructivas o viales, y que está compuesto de hierro, ladrillos, tierra, tierra

cocida, materiales pétreos, calcáreos, cemento o similares.

ESTABLECIMIENTO: Local o lugar fijo, que genera un producto O presta un servicio

perteneciente a una persona natural o jurídica, pública o privada, nacional o extranjera,

que constituya sujeto de control de esta ordenanza.

FLORÍCOLA: Actividad o establecimiento dedicado a la producción de flores para su

expendio a nivel local, nacional O internacional.

FUENTE FIJA DE CONTAMINACIÓN: Es aquella instalación o conjunto de

instalaciones, que tiene como finalidad desarrollar operaciones o procesos industriales,

comerciales o de servicios, y que emite o puede emitir contaminantes al aire, debido a

proceso de combustión, desde un lugar fijo o inamovible.

GESTORES DE RESIDUOS: Son las personas naturales o jurídicas, públicas o

privadas, calificadas por la UGA, responsables del manejo, gestión, recolección,

transporte, transferencia o disposición final de los residuos.

INDUSTRIA MANUFACTURERA: Todo establecimiento que desarrolle una actividad

de elaboración o fabricación de un producto a base de la transformación de materia

prima. Se incluye a la pequeña industria.

NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES: Rangos establecidos por la ordenanza y su

Instructivo General de Aplicación, que establecen las variaciones permisibles de

contaminación con relación a los parámetros físico - químicos o biológicos de calidad

del agua y aire.

NO BIODEGRADABLES: Son los residuos que no se pueden o son de muy difícil

biodegradación y que por su naturaleza no pueden ser mezclados con los residuos

biodegradables, como, y sin exclusión, materiales reciclables ( plástico, vidrio, papel,

cartón, chatarra, metales ferrosos y no ferrosos, residuos textiles, aceites minerales,

lubricantes, residuos de pintura, solventes) y materiales no reciclables ( residuos de

baño, envases tetra pack, espuma Flex, pañales desechables, algodón, cenizas, colillas,

fósforos usados, residuos de barrido, medicamentos, u otros).

PLAZO: Es el lapso de días por el que se contabilizara, entendiéndose que se hace

referencia todos los días de la semana, incluyendo días feriados y no laborables.

PERMISO AMBIENTAL: Documento mediante el cual la autoridad ambiental autoriza

el funcionamiento de un sujeto de control que cumple con las disposiciones de esta

ordenanza.

PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA: Es el conjunto de estrategias preventivas aplicadas a

procesos, productos y servicios con el fin de reducir los riesgos al ambiente y a las

personas.

RECICLAJE: Proceso que comprende la separación, recuperación, clasificación,

comercialización y transformación de los residuos sólidos o productos que han cumplido

su ciclo de vida, para ser insertados en un nuevo proceso productivo.

REGISTRO: Procedimiento por medio del cual los sujetos de control proporcionan a la

autoridad ambiental los datos que permiten la identificación de su actividad.

Page 44: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 34 de 189

REINCIDENCIA: Es la conducta infractora que reitera en el incumplimiento de una

norma.

RELLENO SANITARIO: es un lugar de disposición de residuos que fue planificado

para ese uso y cumple con todas las medidas sanitarias y ambientales que exige la ley.

RESIDUO: Cualquier sustancia u objeto del cual su poseedor se desprenda o del que

tenga la intención o la obligación de desprenderse.

RESIDUOS ASIMILABLES A ESCOMBROS: Son aquellos que se generan de las

actividades de demolición de construcciones, erupciones volcánicas, chatarra vidrio o

madera, que se encuentren mezclados entre si, impidiendo su separación.

RESIDUOS DOMÉSTICOS PELIGROSOS: Son aquellos que por su característica

física o química como corrosividad, reactividad, explosividad toxicidad o

inflarnabilidad, o de riesgo biológico, puedan causar daños al ser humano o al medio

ambiente, como, y sin exclusión, pilas, baterías, residuos de aceite de motor, residuos de

combustibles, latas de barnices y pinturas, residuos y envases de insecticidas, destapa

caños, desinfectantes, lámparas fluorescentes, entre otros.

RESIDUOS INDUSTRJALES, COMERCLALES E INSTITUCIONALES

ASIMILABLES

A DOMÉSTICOS (RICIA): Son los residuos provenientes de comercios, oficinas,

industrias, hospitales e instituciones, así como otros residuos, que por su naturaleza o

descomposición, puedan asimilarse a los residuos domésticos o domiciliarios, pero que

por su volumen de generación no pueden ser entregados al servicio de recolección

ordinario.

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS: Residuos domésticos, de comercios, oficinas y

servicios, así como otros residuos que, por su naturaleza o descomposición, puedan

asimilarse a los residuos domésticos.

RESIDUOS PELIGROSOS: Es todo residuo o mezcla de residuos que presenta riesgo

para la salud pública o efectos adversos para el ambiente.

RIESGO DE CONTAMINACION: Conjunto de hechos técnicamente demostrados,

directamente interrelacionados y conducentes a establecer la presunción de que

determinada actividad productiva genera una contaminación que en un lapso no mayor a

dos años, deteriorará los elementos agua aire y suelo.

SERVICIO: Todo establecimiento que brinda una prestación de carácter intangible que

contribuye al bienestar de las personas, individual o colectivamente consideradas.

SUJETOS DE CONTROL: Son todos los establecimientos, en su calidad de fuentes fijas

asentadas en el cantón, que generan contaminación por residuos líquidos y emisiones a

la atmósfera.

TERMINO: Lapso que pende para el cumplimiento de algún requisito o trámite, en el

que no se contabilizan los días sábados, domingos, feriados o no laborables.

UNIDAD DE CARGA COMBINADA CONTAMINANTe (UCC): Expresión

cuantitativa básica en que se descompone el volumen de contaminación emitido por un

establecimiento.

USO: Dólar de los Estados Unidos de América.

TíTULO II

PREVENCIÓN y CONTROL AMBIENTAL

DISPOSICIONES GENERALES

Art. 12.- Objeto.

Page 45: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 35 de 189

El objeto del presente título es regular los instrumentos de intervención administrativa y

técnica ambiental privadas susceptibles de afectar al ambiente que se lleven a cabo en el

Cantón Antonio Ante.

Art. 13.- Finalidad.

El presente título tiene como finalidad:

a. Asegurar la integración de los aspectos ambientales en la preparación y adopción de

planes y programas por parte de los regulados mediante la realización de una evaluación

ambiental de aquellos que puedan tener efectos significativos sobre el ambiente.

b. Establecer un régimen de intervención administrativo de proyectos y actividades

susceptibles de afectar al ambiente con objeto de evitar o, cuando ello no sea posible,

reducir y controlar la contaminación de la atmósfera, del agua y del suelo a fin de

garantizar la máxima protección del ambiente y la salud de las personas.

c. Simplificar los procedimientos de autorización y evaluación en materia ambiental,

agilitando trámites y reduciendo las cargas administrativas de los promotores.

CAPITULO III Art. 26.- Obligaciones Del Proponente:

a. Todos los proyectos, actividades o acciones que generen cualquier tipo de impactos

ambientales deberán registrarse ante la UGA. En base al registro, la UGA determinará si

el regulado necesita iniciar los trámites pertinentes ante el MAE en caso de así

requerirlo. Las actividades que estén sujetas a EsIA y Ficha Ambiental deberán obtener

las licencias ante el MAE y paralelamente deberán entregar copias de los documentos

obtenidos ante la UGA.

Art. 27.- Regulado.

Los regulados son personas naturales o jurídicas, de derecho público o privado,

nacionales o extranjeras, u organizaciones que a cuenta propia o a través de terceros

realizan en el cantón de forma regular o accidental, cualquier actividad que pueda alterar

la calidad de los recursos agua, aire, suelo, biodiversidad y salud pública, como

resultado de sus acciones u omisiones.

Licencia Ambiental y Certificado Ambiental pertinente.

c. Presentar cualquier información que la autoridad solicite acerca de los procesos que

implementará con el fin de determinar impactos generados

Art. 28.- Obligaciones Del Regulado.

Todos los establecimientos existentes, registrados o no en la UGA deberán atenerse a lo

que a continuación se detalla:

a. En todos los proyectos que hayan obtenido la Licencia Ambiental y/o permiso

ambiental, conforme con lo establecido en el Capítulo que hace referencia a la

Evaluación de Impacto Ambiental de esta ordenanza, en el plazo máximo de un año

después de haber obtenido la licencia ambiental ante la Autoridad de control, el regulado

deberá presentar una copia de auditoría ambiental a la UGA.

b. En caso de no haber iniciado con la regularización ante el ministerio del ramo, tendrá

un plazo de 15 días para presentar documentos sobre la actividad sujeta de control

ambiental. Una vez iniciado el proceso de regularización tendrá un plazo de

3 meses para fichas ambientales y para EstA un plazo de 4 meses que podrán ser

ampliados de acuerdo a la justificación técnica por parte de la Autoridad Ambiental.

c. Los regulados que generan descargas, emisiones o vertidos, deberán presentar

anualmente a la entidad de verificación, en el mes de Enero de cada año, los reportes de

Page 46: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 36 de 189

caracterización de ruido, residuos, descargas líquidas y emisiones a la atmósfera

sujetándose a los lineamientos emitidos por la Unidad de Gestión

Ambiental, a costo de los regulados, las caracterizaciones deberán ser realizadas por

laboratorios, entidades de muestreo y personas naturales o jurídicas acreditado ante

eIOAE.

d. Todos los regulados deberán llevar registros de generación, almacenamiento y

disposición final de los residuos generados y deberán presentar la información de estos

residuos ante la UGA en el mes de enero de cada año para realizar la evaluación de la

gestión de los residuos.

e. Los regulados que hayan suspendido sus actividades hasta por un periodo máximo de

tres años y propongan reiniciar sus actividades en el lugar donde se encontraba

implantada anteriormente la actividad, manteniendo las condiciones de funcionamiento

y operación, deberán presentar un informe ambiental luego de los tres meses de haber

iniciado sus actividades.

Esto será válido siempre y cuando el regulado haya notificado previamente a la UGA la

suspensión de las actividades y que el informe de factibilidad de uso de suelo sea

favorable. Por otra parte, el regulado también deberá informar el reinicio de sus

actividades.

f. Mantener vigentes los instrumentos ambientales.

g. Los regulados que generen aceites, lubricantes, grasas, solventes hidrocarburados,

deberán entregar obligatoriamente y sin costo, su residuo al gestor autorizado, y por

ningún motivo podrán comercializar o utilizarlos en otras actividades. En este contexto,

queda prohibido el transporte de estos residuos en el cantón Antonio Ante por personas

no autorizadas por la UGA.

h. Se prohíbe dentro del perímetro urbano y zonas urbanas de las parroquias rurales,

instalar establos, granjas para criar, disponer o albergar ganado vacuno, equino, bovino,

caprino, porcino, así como aves de corral y otras especies, debido a la generación de

malos olores ruido, vertidos al ambiente y afectación a la salud.

1. Los infractores a lo establecido en el presente artículo serán sancionados conforme lo

establece la presente ordenanza.

CAPITULO IV

INSTRUMENTOS DE CONTROL

El presente sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, reconoce los siguientes

instrumentos de control de impacto ambiental:

a. Registro Ambiental y de operación

b. Guías de buenas prácticas ambientales

c. Informe Ambiental

d. Auditoría Ambiental de Cumplimiento.

e. Ficha Ambiental (categorización)

f. Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)

SECCIÓN I

REGISTRO AMBIENTAL y DE OPERACIÓN

Art.30.- Registro Ambiental y de operación.

Page 47: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 37 de 189

CAPITULO IV

Todos los sujetos de control estipulados en el artículo 41 deberán registrarse ante la

AAAC que es la UGA del cantón Antonio Ante, para obtener el Registro Ambiental y

de operación, documento que será obligatorio para el funcionamiento, a más de los

requeridospor la ley.

El Registro Ambiental, será válida por dos años, y previo al otorgamiento el inspector

realizará un informe favorable para aceptar la misma.

La UGA estará obligada a llevar un libro único de registro de las cedulas Ambientales.

Art. 32.- Gestión de Residuos

e. Los residuos de alimentos, vísceras, pelos de animales, plumas, aceites y grasas

usadas, no serán vertidos a la red de alcantarillado público o cauce de agua. Estos

residuos deberán ser almacenados en recipientes tapados y entregados a los gestores

ambientales autorizados.

f. Las vísceras, plumas, o restos de animales que se consideren como residuos podrán ser

entregados al recolector municipal previamente realizado una inertización que puede ser

con cal para evitar que se generen fluidos debido a la descomposición, e caso de no ser

entregado de esta manera el recolector no procederá a su retiro, y se informará a la

UGA.

g. El almacenamiento de residuos se realizará en áreas ventiladas y techadas,

manteniendo condiciones higiénicas que eviten la generación de vectores (insectos

roedores) y olores.

m. El área en la cual se localicen los recipientes de almacenamiento, deberá cumplir con

los siguientes requisitos mínimos:

1. Contar con techo;

2. Tener facilidad de acceso y maniobras de carga y descarga;

3. El piso debe ser impermeabilizado;

4. No debe existir ninguna conexión al sistema de alcantarillado o a un cuerpo de agua;

5. Todos los establecimientos que manejen residuos líquidos de solventes, combustibles,

grasas, aceites, u otros insumos líquidos, contarán con un lugar destinado para la

disposición provisional de estos, provistos de un dique perimetral con capacidad

equivalente al 110% del volumen del líquido almacenado; y,

6. El área circundante al sitio de almacenamiento de residuos deberá estar limpia en un

radio de 10 m.

Art. 33.- Emisiones a la atmósfera y ruido.

a. Las fuentes de combustión (calderos, grupos electrógenos, hornos etc.) deberán contar

con sistemas de captación, filtración, extracción, depuración de sus emisiones.

b. En el caso de que el establecimiento cuente con grupos electrógenos cuyo uso sea

mayor de 60 horas por semestre y su potencia supere los 37 Kw, deberán presentar las

caracterizaciones físico químicas de sus emisiones gaseosas en el mes de Enero de cada

año.

c. En el caso de que el establecimiento posea fuentes fijas de combustión (calderos,

hornos de fundición de hierro artesanal, etc.) deberán presentar las caracterizaciones

físico-químicas de sus emisiones gaseosas en el mes de Enero de cada año

d. Las actividades que generen emisiones de proceso (polvo, olores, vapores y otros)

deberán estar en áreas de trabajo delimitadas y en lo posible alejadas de núcleos

Page 48: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 38 de 189

poblados. Además tendrán un sistema de captación de los mismos de tal manera que no

afecte al ambiente exterior.

e. Los establecimientos que cuenten con fuentes emisoras de ruido deberán estar

aislados acústicamente, con el objeto de controlar que las emisiones de ruido hacia el

exterior no rebasen los niveles permitidos de acuerdo a los horarios y a la zonificación

que corresponda.

f. En lugares visibles del establecimiento se deberán colocar letreros de advertencia con

respecto a la afectación a la salud que puede ocasionar la exposición prolongada a

elevados niveles de ruido.

g. Está prohibido el uso de parlantes o altavoces en la vía pública, o localizados al

interior de establecimientos y dirigidos aJ exterior.

h. La maquinaria debe estar aislada o anclada de tal forma que no produzca afectación a

las estructuras vecinas.

Art, 34.- Aguas Residuales No Domésticas.

a. Está prohibido descargar efluentes residuales hacia la vía pública, así como infiltrarlos

en el suelo o su vertido directo a quebradas o cuerpos de agua.

b. Los establecimientos que generen vertidos Iiquidos no domésticos deberán contar con

medidas de control: canaletas, sedimentadores, trampas de grasa u otras, previamente a

su descarga. Los residuos generados de su mantenimiento y limpieza serán entregados a

los gestores ambientales autorizados.

c. Los residuos de solventes, tintas u otros productos químicos no deberán ser vertidos a

la red de alcantarillados, cuerpos de agua o derramados al suelo.

d. Los residuos de solventes contaminados y otros productos químicos provenientes de

actividades de limpieza y mantenimiento serán almacenados en recipientes cerrados para

ser entregados al gestor ambiental respectivo.

No se podrá por ningún motivo utilizar las aguas residuales para actividades de riego,

labranza o actividades similares sin que se encuentre dentro de los límites permisibles

para este uso conforme a la Tabia 3 y 4 del ANEXO I de la Norma Técnica para el

control de descargas líquidas de sectores productivos.

e. Se prohíbe el taponamiento, obstrucción o cualquier bloqueo de la red de

alcantarillado con el objeto de utilizar estas aguas para riego o cualquier otro fin que no

sea aprobado por la UGA.

f. En caso de derrames el establecimiento dispondrá de material absorbente

SECCION III

INSTRUMENTOS DE CONTROL AMBIENTAL

Art. 40.-Ámbito. El presente capítulo establece las disposiciones aplicables a la prevención y control de la

contaminación ambiental, de los impactos y riesgos ambientales producidos por las

actividades, existentes.

Art. 41.- Permiso de funcionamiento. a. Registro.- En un plazo no mayor a cuarenta y cinco días contados a partir de la

publicación de la presente Ordenanza y!o posterior a la vigencia del Certificado de

Permiso Ambiental, todos los sujetos que se encuentren en el ámbito de la aplicación de

este capítulo deberán registrarse en la Unidad de Gestión Ambiental del Cantón Antonio

Ante.

De manera similar, todo proyecto nuevo o ampliación, luego de aprobado el Informe

Ambiental, deberá obtener el registro correspondiente.

Page 49: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 39 de 189

b. Sujetos de cumplimiento.- Sin perjuicio de la existencia de otras actividades, obras o

proyectos que ocasionen un impacto ambiental significativo y entrañen un riesgo

ambiental, son sujetos de cumplimiento, de manera específica e ineludible, los

siguientes casos:

14. El funcionamiento y operación de industrias:

./ Textiles, que involucren procesos de tinturado, blanqueado, estampado o, en general,

tratamiento químico de prendas y/ o que generen grandes cantidades de guaipe. residuos

plásticos, cartón o papel.

./ En caso de establecimiento de tamaño pequeño y que utilicen cantidades no

significativas de productos químicos, deberán solicitar el criterio técnico a la UGA

respecto a si requieren o no la presentación de Informe Ambiental.

./ Alimenticias, en cuyo proceso se generen residuos sólidos, líquidos o gaseosos .

./ Metal mecánicas industriales que desarrollen actividades de soldadura, pintura

y granallado, en cuyo proceso se generen residuos sólidos, descargas líquidas o

emisiones gaseosas.

y' Curtiembres.

y' Carnales de faenado de animales a nivel zonal y distrital, superior a 25 animales

faenados/día.

y' Plantas de faenado de aves que superen las 200 aves/día

./ Cerámicas .

./ Agroindustriales .

./ Ladrilleras

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

S.ECCION V Art. 43.- Del Estudio De Impacto Ambiental (EsIA)

a. Obligatoriedad.- El proponente de una acción, obra, proyecto o actividad que pueda

producir un impacto ambiental significativo y generar un riesgo ambiental, o produzca o

pueda producir los efectos en el ambiente, y/o que se encuentre dentro de la lista

taxativa del artículo 41, previamente a iniciar cualquier acción, obra, proyecto o

actividad, deberá obtener la Licencia Ambiental, para lo cual deberá seguir los trámites

de ley ante la Autoridad de Control competente (Ministerio del Ambiente), su delegado

o entidad cooperante.

SECCION II

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL. El PMA deberá estructurarse sobre la base de los impactos determinados y las acciones

que el regulado determine para mantenerse en cumplimiento de la normatividad

ambiental vigente, contendrá entre otros un programa de monitoreo y seguimiento que

ejecutará el regulado

Page 50: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 40 de 189

6. Descripción del Proyecto

La descripción de actividades es una parte fundamental en el estudio, ya que implica el

desarrollo, la identificación y evaluación de impactos ambientales, puesto que permite

determinar todas las actividades inmersas en el proceso.

Las actividades productivas de FAENAVI se llevan a cabo en un terreno de 0,5 Ha, en

el cual se cuenta con dos áreas separadas. El área donde se lleva a cabo los diferentes

procesos de faenamiento y procesamiento de aves cuentan con equipos de última

tecnología de características automáticas, posee un área aproximada de 688 m2,

además se cuenta con: oficinas administrativas, comedor, cocina, y área de recepción.

La segunda área cuenta aproximadamente de 70 m2 de extensión y se divide en las

secciones de área de sistemas auxiliares (calderos, almacenamiento de productos),

bodega de gavetas plásticas, tanques de agua, y área de talleres de mantenimiento.

Además de las instalaciones principales, la planta dispone de áreas anexas como:

1. Garita de Ingreso.

2. Áreas verdes

3. Área para almacenamiento temporal de los desechos generados en la planta. Las

principales actividades que realiza la empresa son las siguientes:

Recepción de aves.

Aturdimiento.

Desgüelle y desangrado.

Escaldado y desplumado.

Eviscerado.

Lavado y enfriamiento.

Empaque pollos enteros.

Empaque despresado

Almacenamiento

Venta

Page 51: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 41 de 189

6.1. Ubicación

La procesadora avícola de FAENAVI se encuentra en la Provincia de Imbabura, en el

Cantón Antonio Ante, en la Parroquia Atuntaqui. Las coordenadas de los vértices (en

sentido horario) del perímetro del predio mencionado, son las siguientes:

Coordenadas de Ubicación del Proyecto

PUNTOS COORDENADAS

X Y

1 809264 10035443

2 809268 10035444

3 809256 10035441

4 809331 10035387

Datum: WGS-84 Zona 17 Sur

En base a las coordenadas mencionadas anteriormente, se describen los sitios

colindantes con la empresa:

Norte: Propiedad de la Flia. Gualopuro.

Sur: Gasolinera Petrocomercial

Este: Panamericana Norte

Oeste: Urbanización La Libertad

Page 52: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 42 de 189

Figura 1 Mapa de Ubicación de FAENAVI

6.2. Organigrama

La Planta Faenadora FAENAVI se encuentra conformada de acuerdo a los siguientes

organigramas Funcionales y operativos:

Page 53: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 43 de 189

Organigrama Funcional de Producción de la Planta Faenadora FAENAVI

Page 54: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 44 de 189

Organigrama Funcional de Producción de la Planta Faenadora FAENAVI

Page 55: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 45 de 189

6.3. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES Y SUS PROCESOS

La planta procesadora de aves, en adelante se la denomina FAENAVI, se dedica al

sacrificio de aves, faenamiento y procesamiento de carne, a continuación se detalla la

capacidad de la planta:

Capacidad de faenamiento FAENAVI

TIPO DE CAPACIDAD N° de Aves/Día

Capacidad Instalada de procesamiento

1000

Capacidad Utilizada de procesamiento 700

Fuente: FAENAVI

FAENAVI cuenta con un sistema de aprovechamiento de subproductos generados en

la actividad de faenamiento de aves, entre los cuales se puede citar: sangre, plumas,

otros. Este sistema de reaprovechamiento consiste en utilizar estos subproductos en la

alimentación para granjas porcinas, y como abono.

La procesadora avícola FAENAVI cuenta con una infraestructura la cual consiste en:

Planta de producción

Oficinas Administrativas

Área de recepción

Área de sistemas auxiliares (Calderos, almacenamiento de productos)

Bodega de gavetas

Taller de mantenimiento

Cocina y comedor

Área de almacenamiento temporal de desechos

Planta de tratamiento de aguas residuales

6.3.1. Producción

En la planta de producción se realiza el procesamiento de las aves y la recuperación

de subproductos del proceso. Esta se encuentra conformada por una edificación dividida

en el área de faenamiento con la utilización de tecnologías de punta para el

procesamiento, y el área administrativa, de recepción, cocina y comedor.

Page 56: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 46 de 189

El área de proceso se compone tanto de la sección interna donde se realiza el

procesamiento del ave, así como de la externa donde se realiza las tareas de recepción y

preparación del ave.

6.3.2. Procesamiento

Las etapas que comprendes el procesamiento de aves en la planta Faenadora

FAENAVI se indican en la siguiente figura:

Page 57: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 47 de 189

Diagrama de Producción de la Planta Faenadora FAENAVI

Se detalla exactamente todos los pasos que deben seguirse para el faenamiento correcto

de pollos y como deben ser correctamente realizados en cada una de las etapas,

describiendo los tiempos que toma cada uno de ellos, las temperaturas que se deben

alcanzar para que los procesos sean efectivos, así como los indican los siguientes

diagramas de recorrido del proceso de faenamiento de pollos:

Page 58: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 48 de 189

Diagrama de Recorrido del Proceso de Faenamiento de la Planta FAENAVI

Diagrama de Bloques del faenamiento de pollos FAENAVI

Page 59: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 49 de 189

Page 60: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 50 de 189

6.3.3. Área de Recepción de aves

Como punto inicial del proceso, la planta faenadora cuenta con un punto para la

recepción de las aves provenientes de las granjas avícolas.

Se realiza la compra de pollos en pie según los pesos y requerimientos de la preventa

realizada por los vendedores en donde se realizan los siguientes controles:

Control de peso a la llegada a la planta

Control de cantidad

Conteo de pollos ahogados

Para esto los trabajadores deben contar con indumentaria adecuada entregada en la

empresa, siendo el trabajador quien debe cuidarla y entregar una vez roto o dañado para

realizar la baja respectiva. Una vez confirmados los pesos y cantidad se procede al

reposo para que el nivel de estrés y agitación de las aves disminuya.

En el área de descarga siempre deben haber colores tenues y no ruidos fuertes, todo

esto durante un periodo aproximado de 15 a 20 minutos; dejando que el ritmo cardiaco

de las aves se normalice facilitando el colgado y desangrado de los pollos, aquí se

realiza la preselección separando aquellas aves que hayan muerto durante el viaje de

transporte o aquellas que se encuentran severamente maltratadas. Actualmente se cuenta

con una cadena de faenado con una capacidad de mil pollos hora; además los equipos

necesarios para esta capacidad (escaldador y peladoras).

Page 61: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 51 de 189

Para obtener un desangramiento óptimo se usa el método eléctrico de aturdimiento, para

lo cual los pollos que se encuentran suspendidos serán sumergidos solamente la cabeza

en una solución de agua y cloruro de sodio, donde las aves recibirán un shock eléctrico

de entre 30 a 40A tomando entre 8 a 10 segundos, insensibilizando al animal y

reduciendo su ritmo cardiaco.

En esta operación se genera un efluente residual, como es el agua que circula

constantemente en el túnel y es descargado en el piso.

6.3.4. Degollado del ave

La operación de degollado se realiza manualmente, para lo cual en este punto se

encuentra un operador que se encarga de hacer un pequeño orificio con la ayuda de un

cuchillo, el corte es de un solo lado del cuello, en la yugular del ave. El tiempo de

desangrado transcurrido hasta llegar al escaldador es de tres minutos.

Page 62: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 52 de 189

La sangre originada por el corte, es descargada sobre un canal de desangramiento y

conducida a un canal dirigido a la planta de tratamiento de aguas residuales, en la

cual realiza la separación de líquidos y sólidos.

6.3.5. Proceso de Escaldado

Como se mencionó en el proceso anterior, el cuerpo del ave es dirigido hacia el escaldador, el cual consiste en un tanque de acero inoxidable en donde el agua es

sometida a precalentamiento con el vapor proveniente del caldero, provistas de

sopladores para que las plumas y las cutículas se ablanden y faciliten el desplume.

Mientras las aves se encuentran en la banda transportadora son rociadas con agua

caliente.

Este proceso se realiza con la finalidad de dilatar los folículos de la piel que facilita la

extracción de plumas, en Faenavi se calibra el escaldador a una temperatura entre 58

Page 63: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 53 de 189

a 60°C según el proveedor, permite obtener un pollo más blanco y libre de plumas. La duración de este proceso es de 3 min.

En este proceso se generan desechos líquidos debido a la continua reposición del

agua del escaldador.

Page 64: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 54 de 189

6.3.6. Proceso de Desplumado

Las aves suspendidas pasan a la desplumadora automática, donde se encuentran dos

máquinas en serie, las cuales están conformadas por discos rotatorios que poseen dedos

de goma o caucho para facilitar el esparcimiento de las plumas y que además está

diseñada para eliminar las plumas de las alas, cuello y cuerpo permitiendo un desplume

uniforme y total del ave¸ así mismo estos discos deben calibrarse para que la fuerza

que realicen no sea demasiada rompiendo así, piel y musculo llevando a un descarte

total o parcial del ave; de la misma manera si las revoluciones de los discos son muy

bajas no se terminará de limpiar en el canal y quedara con plumas.

Posteriormente un operador verifica que se haya realizado bien el desplumado, esta

operación genera efluentes residuales del agua que se rocía a los pollos durante su paso

por esta operación.

6.3.7. Extracción de cutícula y corte de Patas

Primeramente se realiza la extracción de la cutícula, la cual se efectúa manualmente, por consiguiente un operador verifica que no haya presencia de estas.

Siguiendo con el proceso se realiza el corte de las patas mediante la utilización de una

cortadora eléctrica y la ayuda de un operado, se debe realizar exactamente en la

articulación entre la pata y el muslo; de esta manera se separan las patas, que son

Page 65: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 55 de 189

enviadas al subproceso, del cuerpo del ave que continúa a la siguiente operación, donde

el ave se cuelga de la cabeza en la línea de evisceración y otro operario dobla los

muslos para iniciar así con el eviscerado.

6.3.8. Apertura de abdomen y corte de cloaca

Esta operación requiere de gran precisión, debido a que se necesita introducir un cuchillo entre el vientre y la cloaca para abrir el abdomen de tal forma que facilite el

retiro de las vísceras, y no haya contaminación por parte de los intestinos al ave.

Para la extracción de la cloaca, también se lo realiza manualmente con una gran

precisión, esta es extraída hacia afuera con una parte de intestino, sin que este último se

rompa.

Esta operación genera agua residual debido al continuo enjuague del pollo y sus

vísceras. La descarga de dichas aguas es conducida a la planta de tratamiento de

aguas residuales con que cuenta la planta Faenadora.

Page 66: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 56 de 189

6.3.9. Extracción de vísceras (Eviscerado)

En esta área se extraen las vísceras, lo cual se ejecuta manualmente, donde un operador

abre el corte del abdomen y procede a retirar los intestinos, sólo se mantendrán las

“vísceras comestibles”: mollejas, corazón e hígado; descartando los no comestibles:

buche, intestinos, vesícula biliar, pulmones y páncreas.

A continuación de este proceso se realiza la extracción de la molleja; el operario

extrae con mucha prolijidad y rapidez la molleja halándola hacia él para facilitar la

extracción del buche; seguidamente abre la molleja con un cuchillo y la coloca en la

limpiadora de mollejas donde los rodillos giratorios deben retirar el epitelio o

cutícula amarilla y la grasa. Es importante también retirar los pulmones y órganos

reproductivos debido a que en ellos se albergan gran cantidad de microorganismos que

pueden ser dañinos para el consumidor si las aves no se almacenan a temperaturas

correctas.

Las vísceras comestibles van a los chillers dedicados para cada uno de estos y se enfrían

con agua a 0°C para luego ser empacados y almacenados. Finalmente operarios

realizan una revisión general de las canales en donde se asegura que al ave se le extrajeron correctamente la cloaca, vísceras, y buche antes del lavado.

Page 67: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 57 de 189

6.3.10. Corte de cabezas

Para el corte de cabezas los operarios utilizan cuchillos y realizan el corte de las

vertebras a una pulgada sobre el inicio del cuerpo del ave haciendo presión hacia

abajo para estirar la piel. Para retirar el buche se estira suavemente desde la cabeza sin

que se desprenda totalmente para que el buche no se rompa porque contaminaría el ave,

se debe dejar 4 cm del cuello pegada al cuerpo para mejorar su presentación al momento del empaque.

Page 68: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 58 de 189

6.3.11 Lavado o Pre -Enfriado

Se realiza con la finalidad de disminuir o retardar el crecimiento bacteriano y

ablandar la carne, además de eliminar restos de sangre, plumas y desechos del

eviscerado.

Una vez terminado el lavado en la cadena de la línea las canales entran al pre chiller, el mismo que debe estar al 80 por ciento de su capacidad con agua que no debe superar los

22 °C y tener una concentración máxima de 50 ppm de cloro, debe estar constantemente

prendido y la pala sacando canales de manera que el proceso de lavado dure de 15 a

20 minutos máximo para evitar la híper hidratación de las canales. Este proceso se

realiza con la finalidad de alcanzar la hidratación deseada además del lavado final de las

canales.

Page 69: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 59 de 189

6.3.12 Enfriamiento

Se realiza en el chiller y de la misma manera que en el pre chiller, la única diferencia

son las condiciones de temperatura y los tiempos que toma, para este caso el agua debe

estar a 0 °C enfriada con hielo. El tiempo que tomara a las canales circular por el chiller

es de 56 minutos y se espera que salgan con una temperatura de 2°C (temperatura ideal),

pero la temperatura máxima que se puede permitir por el diseño del proceso es de 3,5

°C. Adjunto a este proceso está la estabilización de canales, que se realiza con la

finalidad de eliminar el exceso de agua en las canales antes del marinado. Cada ave

demanda un promedio de 1.2 kg de hielo por cada kg de carne, para el correcto

enfriamiento de las canales debe estar con la cantidad de agua necesaria para que el

blower sea efectivo y siempre este encendido, para que la temperatura se mantenga

estable y fría con adición de hielo constante.

Existe una relación directa entre hidratación, agitación, y tiempo de permanencia en el chiller, manteniendo el mismo modo de trabajo la hidratación ganada en el pre chiller se

mantendrá en el chiller lo que garantiza un mayor rendimiento.

Page 70: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 60 de 189

6.3.13 Enfriamiento de Menudencias

En Faenavi se utiliza dos chillers pequeños para el enfriamiento de menudencias, esto por la textura y dureza de los sub productos a enfriar, siendo así:

1. Las menudencias de consistencia fuerte o dura se enfrían en el chiller 1 que es el más

cercano a la puerta de acceso de personal; es decir se colocan cabezas, cuellos,

patas y molleja. Estas se agrupan de esta manera por ser más resistentes al daño

mecánico por la agitación entre ellos mismos. Para este proceso se ha estandarizado que

debe llenarse hasta la mitad de la capacidad con agua y se deben colocar 20 tinas

de hielo para alcanzar la temperatura adecuada; además debe estar en constante

agitación. Siempre prendido.

2. Quedan restantes hígados y corazones que son muy delicados para el trato por ser

sumamente susceptibles a daño mecánico, por lo tanto, durante el faenamiento este

chiller deberá contener un cuarto de su capacidad lleno con agua y un aproximado 12 a

15 tinas de hielo, pero deberá estar apagado para evitar que estos sub productos se

dañen o maltraten. Solamente se encenderá minutos antes de que se vaya a empacar

para que el hielo termine de enfriar los hígados y corazones, percatándose de que

una buena cantidad de hielo se haya derretido, caso contrario se debe agregar más agua

y luego prender el chiller. Esta cantidad de hielo nos asegura que el agua estará entre

0 °C a 2 °C que es la temperatura idónea para empacar los subproductos ya

que son muy susceptibles de contaminación.

6.3.14. Estandarizado y Marinado

Esta etapa del proceso de faenado de aves es muy importante ya que de esta depende los

rendimientos que se van a obtener hablando de pollo únicamente. Consiste en el

engavetar las canales para que puedan perder el exceso de humedad que ganaron en los

chillers (lavado y enfriado) por la razón de que si se saca esa agua extra en el pollo se

procede a inyectar una cantidad suficiente de sal muera, esto ayuda a obtener mayor

terneza en la carne.

Page 71: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 61 de 189

Para el engavetado se debe tener muy en cuenta la temperatura a la que salen las canales

de los chillers, esta no debe ser mayor a 2 °C siendo a temperatura ideal, pero se puede

tolerar un rango de hasta 3 °C, la cual es tomada en el centro de la pechuga. Una vez

cumplido con este requisito se procede a acomodar las canales en las gavetas, estas

deben ir de manera que el corte ventral este hacia abajo, es decir, como si estuvieran

sentadas; se ubica una gaveta para distanciar el producto del suelo. Se acomodan

máximo 13 aves por gaveta para facilitar la expulsión de líquidos. Se arman

columnas de 5 gavetas que contendrán 60 canales aproximadamente (dependiendo del

peso). El tiempo que las canales deben estabilizarse no debe ser superior a una hora

debido al enrojecimiento de la piel dando un pollo que irá al retaceo. En ese tiempo

la temperatura interior de pechuga se incrementará en un grado centígrado.

Para preparar la marinada que va a inyectarse en las canales se debe seguir el siguiente

proceso muy estrictamente para obtener los resultados deseados:

Agregar en la tina de marinado 25 kg de hielo, 5 medidas de salmuera en el cubo y

hacer pasar el agua para su completa disolución con el agitador encendido. La salmuera

debe alcanzar una temperatura de 2 °C para empezar a utilizarla, o un máximo de 3 °C.

Cuando en el cubo de marinado a simple vista quede un cuarto de salmuera se

prepara con anterioridad necesaria otra vez, pero como se cuenta con un poco de

salmuera preparada se utiliza solamente 4 medidas de salmuera, los mismos 25 kg de

hielo y se completa con agua; con esto se obtiene un buen tiempo de agitación y al

mismo tiempo se alcanza la temperatura indicada.

Una vez cargada el cubo con la salmuera a temperatura correcta se enciende la

marinadora para empezar a pasar las canales, estas deben ubicarse de dos en dos con la

pechuga hacia arriba debido a que ahí se encuentra la mayor concentración de musculo

aprovechable.

Al salir se deben colgar las canales de las alas en el transportador aéreo (dejando las

pechugas hacia el trabajador) para que caiga todo el exceso de sal que recircula hacia la

marinadora.

Page 72: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 62 de 189

6.3.15 Área de Empaquetado, Clasificación y pesado

El pesaje se realiza manualmente por un operario que conoce los rangos de pesos

para cada clasificación, es de suma importancia que este proceso sea breve ya que

aquí es donde las canales ganan temperatura. Las canales clasificadas se empacan en los

carros transportadores en un número correspondiente a su empaque final según el

cuadro y la habilidad del operario para acomodarlas:

Clasificación Mínimo Máximo

Junior 15 45

Asadero 1 15 30

Mediano 2 15 30

Mediano 1 15 30

Grande 2 15 30

Grande 1 12 24

Extra 12 24

Súper Extra 10 20

XX 10 20

Estas canales pasan al empaque, donde un trabajador las toma del carro

transportador y las ingresa por la empacadora que en el extremo de salida ya tiene la

funda respectiva de acuerdo a su tamaño. El encargado de sellar toma la funda y la pasa

por la selladora que engrapa el extremo abierto, y corta el exceso de plástico; otro

operario acomoda en gavetas el pollo empacado colocando en columnas de 5 gavetas.

Page 73: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 63 de 189

a) Empaquetado de menudencias

En Faenavi el empaque de menudencias se realiza de forma manual y existen 2

presentaciones: al granel o menudencia completa.

La menudencia al granel puede tener dos presentaciones:

1. Empacada en fundas de polietileno transparentes sin ninguna impresión, para

este empaque se cuenta el producto siendo así: 40 cabezas por funda, 80 patas por funda,

40 mollejas por funda.

2. Y la menudencia sin empacar se envía en tinas pero contada, es decir, si se piden

100 menudencias, se contarán 100 cabezas, 200 patas, 100 mollejas y 100

hígados; todo junto se lo coloca en tinas y se despacha.

Las menudencias completas se empacan en fundas pequeñas transparentes de polietileno

las vísceras utilizables correspondientes a un pollo en cada funda, es decir, una

cabeza, dos patas, una molleja, un hígado y un corazón. Estas menudencias se usan

tanto para la venta directa, como para volver a ser empacadas para obtener un pollo

completo para pedidos de clientes.

De la misma manera es de vital importancia mantener la cadena de temperatura de las

menudencias porque son muy susceptibles a la contaminación.

Page 74: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental,

Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 64 de 189

6.3.16 Desprese

Dependiendo de los saldos de bodega, de las aves en pluma, y las necesidades de

producción se destinan la clasificación de canales para el desprese, además este proceso

aprovecha las partes de las aves que están golpeadas o con huesos rotos, estas

canales se denominan procísas. De igual manera se cuentan (sin importar el tamaño ni

el peso) 12 canales por tina y se acumulan 5 gavetas sumando 60 canales, se pesa y

resta el peso de las gavetas, se registra el peso y la cantidad y pasa al despresado.

Se obtiene del despresado: Alitas, piernitas, pechugas, alas con espaldilla, pierna y

muslo, costillas. Cada paquete de alitas contiene 15 alas, 10 alas con espaldilla, 2

piernas y muslos, 4 pechugas, 8 piernitas y 2kg de costillas. En el caso de las costillas

a veces se empacan al granel y se envían en gavetas solamente pesándolas.

Una vez obtenidas las presas se mantienen en agua a 0 °C para preservarlas hasta el

momento del empaque, asegurando la cadena de frío en estos sub productos.

6.3.17 Almacenamiento y Cuartos Fríos

El bodeguero (quien no debe transitar dentro de la planta durante el proceso) toma las

columnas de 5 gavetas y las vuelve a pesar y a tomar temperatura para tener los

promedios de peso y temperatura de ingreso a cuartos fríos, los ingresa y acomoda de

acuerdo a las clasificaciones respectivas.

Es de vital importancia no cortar la cadena de frío con la que se procesa el pollo, el

bodeguero debe estar alerta a que si se completa una columna de gavetas debe tener la

prolijidad de llevarlo al cuarto frío enseguida, sea este de menudencias o aves faenadas.

El bodeguero debe encargarse personalmente de acomodar la bodega cada vez que

sea necesario, y mantener siempre en el cuarto frío delantero producto fresco, así como

producto congelado en el cuarto frío de atrás y despachar según el criterio de lotes de

producción y según el cliente ya sea producto fresco o congelado. Además debe

estar al día con los inventarios y notificar las bajas de producto dañado según sea el

caso y que un superior los verifique. Existen canales que se destinaran para

congelamiento y otras para refrigeración; diferenciándose en las temperaturas que se

necesitan alcanzar. Para refrigerar se debe mantener entre 0 °C y 3 °C empleando aire

que circula a menor velocidad. Es importante enviar las aves lo más pronto posible

con la finalidad de que la piel permanezca con los poros cerrados, manteniendo así el

agua que se ganó en el proceso.

Page 75: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental,

Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 65 de 189

Para el congelamiento se necesitan alcanzar temperaturas desde -2,8 °C con una

humedad relativa del 95 al 100% para evitar la deshidratación del producto final.

6.3.18 Transporte y Distribución

Dependiendo de la ubicación del lugar donde se realizará la entrega del producto, se definirá que camión se destinará para este trabajo, si es un lugar cercano se calculará los

pesos, tiempos y temperaturas que se deben alcanzar y que tomaran en el transporte

para asegurar al cliente un producto de calidad sin romper la cadena de frio. Es

responsabilidad directa del chofer del camión mantener encendidos los blowers para

asegurar el frío necesario para el producto.

6 . 4. I N S T A L A CI O N E S A U X I L I A RE S

En este apartado se describen las áreas complementarias de la planta Faenadora

FAENAVI

6.4.1 OFICINAS

En las oficinas hacen el uso de equipos de cómputo, en los cuales se ejecutan trabajos

que comprende: compras, almacenaje y distribución de productos, es decir todo lo

que tiene que ver en la parte administrativa de la planta Faenadora.

Page 76: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental,

Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 66 de 189

6.4.2 COCINA Y COMEDOR

La planta faenadora FAENAVI cuenta con una cocina y un comedor al aire libre para el

uso del personal de la empresa, en los cuales se elaboran y se distribuyen los

alimentos elaborados con un adecuado manejo sanitario. Estas instalaciones no son

de gran tamaño ya que el número de trabajadores no es muy grande.

6.4.3 BODEGA DE PRODUCTOS QUÍMICOS

La planta Faenadora cuenta con una bodega de productos químicos la cual tiene una puerta de fácil acceso y posee señalizaciones. En esta bodega se almacenan productos

químicos como: lodo, detergente, vaselina, alcohol iodado, deshionizante, cloro,

hioclorito, detergentes, coagulantes y floculantes, los cuales cuentan con las fichas de

seguridad respectivas para cada producto, donde estos se encuentran almacenados en

varios envases que presentan las etiquetas respectivas.

Page 77: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental,

Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 67 de 189

6 . 4. 4 I N F RA E S T RU CT U RA D E S E RV I CI O S B Á S I CO S

6.4.4.1 INSTALACIONES SANI TARIAS

En toda la instalación de proceso se encuentra distribuidos para el personal lavamanos

y pediluvios. Además para la evacuación de las aguas utilizadas en el proceso se cuenta

con un sistema de canales internos en la instalación.

6.4.4.2 SISTEMA DE ABAS TECIMIENTO DE AGUA P OTABLE

El agua que utiliza FAENAVI para su proceso productivo proviene de un pozo

dentro de su propio predio (en el anexo documental, se adjunta la adjudicación de

agua), luego de pasar por un sistema de filtrado, ingresa al proceso productivo.

Adicional a este la planta utiliza agua del sistema de agua potable que posee el cantón

Antonio Ante, la cual es empleada en actividades domésticas como la preparación de

alimentos, limpieza de utensilios del comedor, y limpieza de baños. El agua de bebida

para consumo del personal en general es suministrada en botellones por un proveedor a

la empresa.

6.4.4.3 SISTEMA DE ABASTECIM IENTO DE ENERGÍA ELÉ CTRICA

La planta faenadora FAENAVI para el desarrollo de sus actividades industriales utiliza

la energía eléctrica que abastece la empresa eléctrica Emelnorte a todo el Cantón, esto

es porque la planta faenadora se encuentra ubicada en un área que cuenta con todos los

servicios básicos.

Page 78: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental,

Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 68 de 189

6.4.4.4 DESCRIPCIÓN DE LOS S ISTEMAS DE RECOLECCI ÓN,

ALMACENAMIENTO Y TRATAMIENTO DE EFLUENTES, DESECHOS Y

EMI SIONES

Como resultado de cualquier proceso productivo se genera desechos sólidos, líquidos o

gaseosos. Se entiende por desecho a todo objeto, sustancia o elemento que una vez

cumplido su ciclo de vida útil no posee cualidades adicionales que permitan su

utilización sin previo proceso de transformación.

6.4.4.4.1 Sistema de Recolección de Efluentes

Aguas Residuales Domésticas

Debido a que el sector donde opera la planta Faenadora es un sector urbanizado, este

cuenta con un sistema de alcantarillado sanitario público, por tal motivo las descargas

generadas por lavaderos, servicios higiénicos, cocina y comedor son enviados

directamente a este sistema de alcantarillado.

Aguas de proceso

Las aguas de proceso, son evacuadas desde cada equipo u operación hacia los canales,

los cuales recolectan el agua y la dirigen hacia el sistema de tratamiento, los sólidos

gruesos son separados en una trampa de grasa, el agua tratada es canalizada hacia el

sistema de alcantarillado municipal.

Page 79: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental,

Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 69 de 189

6.4.4.4.2 Residuos Sólidos

Los desechos sólidos generados en la planta faenadora de aves producto de sus

actividad se clasifican en desechos comunes y en desechos especiales2, que son

subproductos reaprovechables (vísceras, plumas, sangre) en la área de rendering.

Page 80: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental,

Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 70 de 189

FAENAVI cuenta con procedimientos para el manejo de desechos sólidos en

cual incluye: Definiciones, clasificación, almacenamiento temporal,

transporte, disposición final, control y registros, gestión de desechos y responsables.

6.4.4.4.2.1 MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS COMUNES (NO PELIGROSOS)

Los desechos sólidos comunes no peligrosos generados en las instalaciones de la

planta FAENAVI son aquellos desechos provenientes de actividades de

empacamiento, cocina y comedor, administrativas (papelería) y de limpieza de

jardines.

Estos desechos son recolectados por un transporte de la municipalidad y enviados al

relleno sanitario operado por la municipalidad.

En la siguiente Tabla se presenta un listado de los desechos normales generados e

identificados, así como el sistema de disposición final de los mismos.

Clasificación de Desechos Sólidos Normales no Peligrosos de la Planta

Categoría Mayor Características Fuente Disposición final

Desechos de origen

inorgánico

Fundas plásticas

de polietileno

Actividades de

producción

(Empaque/pesaje)

Relleno Sanitario

Desechos de origen

inorgánico

Cintas adhesivas

Actividades de

producción

(Empaque/pesaje)

Relleno Sanitario

Desechos de origen

inorgánico

Clips metálicos.

Actividades de

producción

(Empaque/pesaje)

Relleno Sanitario

Desechos de origen

orgánico

Domésticos,

comedor, cocina

Desechos de frutas

y verduras.

Compostaje

Desechos de origen

inorgánico

Servicios

administrativos

Papeles, cartones

Venta Reciclaje

Page 81: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental,

Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 71 de 189

Los desechos sólidos normales son dispuestos adecuadamente en un área para almacenamiento temporal, la misma que cumple con los requerimientos de diseño de

acuerdo a lo establecido el anexo 6 “Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y

Disposición Final de Desechos Sólidos no Peligrosos”, TULAS.

Los desechos de proceso generados en FAENAVI corresponden a vísceras, plumas, y

sangre.

En la siguiente tabla se detalla los desechos generados en el proceso, así como el

sistema de disposición final de los mismos.

Clasificación de Desechos Especiales en la Planta FAENAVI

Categoría Mayor Características Fuente Disposición final

Desechos de origen

orgánico

Plumas Actividades de

faenamiento

Compostaje-

Desechos de origen

orgánico

sangre, vísceras Actividades de

faenamiento

Alimento para

cerdos.

6.4.4.4.3 Ruido

El nivel de ruido en el interior de la planta es de 71.3, el cual no es perceptible al exterior

de la planta como se muestra en el siguiente cuadro comparativo, lo que demuestra que el

nivel de ruido hacia el exterior no sobrepasa los límites permisibles establecido en la

normativa ambiental vigente específicamente la Tabla 1 del Anexo 5 del Texto Unificado

de Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente, que de acuerdo al uso

de suelo corresponde a una zona comercial mixta (ver uso de suelo) los resultados se

presentan en el siguiente cuadro.

Puntos Ubicación Resultado Valores Tabla 1

Anexo 5

Punto 1 Interior de la Planta Faenavi 71.3 65

Punto 2 Lindero Sur 60.4 65

Punto 3 Lindero Este 45.4 65

Punto 4 Lindero Norte 54.8 65

Page 82: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental,

Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 72 de 189

6.4.4.4.4 Emisiones Atmosféricas

Las emisiones atmosféricas se refieren al vertido de determinadas sustancias a la atmósfera,

generados de las reacciones de combustión que ocurre en los diferentes procesos del

proyecto, las cantidades generadas de cada uno dependerán del tipo y tamaño de la

instalación, del tipo y calidad del combustible, y la amanera en que se queme.

La empresa no cuenta con generadores eléctricos que se considere como fuentes fijas de

combustión, como lo establece el Libro VI, Anexo 3 numeral 4.1.1.2 “Serán designadas

como fuentes fijas significativas todas aquellas que utilizan combustibles fósiles sólidos,

líquidos, gaseosos, o cualquiera de sus combinaciones, y cuya potencia calorífica (heat

input) sea igual o mayor a tres millones de vatios (3 x 106 W), o, diez millones de

unidades térmicas británicas por hora (10 x 106 BTU/h)”, razón por la que no tiene

demostrar cumplimiento con los límites máximos permisibles de emisión al aire.

La planta posee como fuentes de combustión dos calderos, pero en este caso las

calderas de la planta no sobrepasan los valores estipulados en el TULSMA, presentando los

siguientes resultados de medición:

RESULTADOS DE MEDICIÓN

6. 4. 5 DATOS OPERACIONALES

Page 83: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental,

Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 73 de 189

6.4.5.1 EQUIPO DE TRABAJO

En la procesadora avícola trabajan un total de 22 personas de las cuales son 6 administrativas incluyendo el Gerente General y Administrativo, 3 personas en Producción,

y 12 personas en los diferentes procesos del Faenamiento.

Equipo De Trabajo

Número Actividad

6 Administrativos

3 Producción

12 Operador de Procesos

Dentro de la nómina de trabajadores existen dos personas discapacitadas,

6.4.5.2 HORARIO DE TRABAJO

El trabajo de faenamiento se realiza en este horario:

Horario De Trabajo

Únicamente el bodeguero permanece en las instalaciones constantemente, el resto del

personal cumple con el horario establecido en la tabla anterior.

6.5. DESCRIPCIÓN DE E QUIPOS

Para la obtención del producto se utilizan diversos equipos y maquinarias que facilitan el trabajo y garantizan la calidad de los productos terminados.

Características Generales de la Maquinaria y Equipos en la Planta

Hora Actividades

8:00 – 12:00 Laborable

12:00 – 1300 Almuerzo

13:00 – 17:00 Laborable

Page 84: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental,

Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 74 de 189

ÁREA MAQUINARIA Y/O

EQUIPO TIPO DE

MANTENIMIENTO CARACTERÍSTICAS

GENERALES DEL EQUIPO

Máquina para desplumado Preventivo

Equipo usado para el efecto

de quitar las plumas de las aves,

por medio de discos FAENADORA Equipo que tiene el fin de

Máquina caldadora Preventivo extraer residuos de la patas de las aves

Calderas

Preventivo

Equipo para generar agua

caliente, para uso del proceso

PRODUCCIÓN Generador eléctrico Preventivo Equipo preventivo en caso

de fallas de energía

Motores eléctricos

Preventivo Equipos de soporte para el generador

Equipo utilizado para el

Balanzas Preventivo pesado de la cantidad exacta de productos PESAJE Y

ALMACENAMIENTO

6.5.1 SEGURIDAD INDUS TRIAL

6 . 5 . 2 E QU I P O S D E P R O T E C C I Ó N P E RS O N A L

Se entiende como Equipo de Protección Personal a cualquier equipo destinado a ser llevado por el trabajador o trabajadora para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan

amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio

destinado a tal fin.

Como parte de la seguridad industrial en la planta, se ha implementado el uso de equipos de

Protección Personal para los operarios, los cuales cuentan con: fajas, botas de plástico,

orejeras, mandiles, guantes y mascarillas.

6 . 5 . 3 E QU I P O P A RA A T E N CI Ó N D E CO N T I N G E N CI A S

Actualmente la empresa cuenta con extintores portátiles ubicados a lo largo de la planta

debidamente recargados, estos extintores se caracterizan por combatir incendios generados

por agentes combustibles de manera eficiente y oportuna.

6 . 5 . 4 S E Ñ A L É T I CA D E S E G U RI D A D

Las Instalaciones de la planta FAENAVI cuentan con señalética de distinto tipo, instalada

en diversas áreas. Esta ha sido colocada en función de los riesgos identificados y se

clasifican en: Advertencia Prohibición Informativa, la cual se presenta a continuación:

Page 85: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental,

Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 75 de 189

DEFINICIÓN DE L ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA

Y ÁREA

DE INFLUENCI

Page 86: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental,

Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 76 de 189

7. LÍM ITE DEL PROY E CTO

Se determina por el tiempo, el espacio y alcance que comprende la operación del proyecto.

Para esta definición, se limita la escala espacial al espacio físico y el entorno natural donde

será alterado el ambiente físico, biótico y socioeconómico. Más específicamente a las áreas

donde las actividades constructivas y operativas del Proyecto ocasionarán impactos, sean

estos benéficos o negativos.

7 . 1 . L Í M I T E S E S P A CI A L E S Y A D M I N I S T RA T I V O S

Se limitan al “contorno” o área donde se va a llevar a efecto la operación del Proyecto, así como obras anexas.

7 . 2 L Í M I T E S E CO L Ó G I C O S

Los límites ecológicos están determinados por las escalas temporales y espaciales sobre las

cuales se prevé existan impactos o efectos al entorno o medio natural. Para el componente

ecológico natural, la escala es variable lo cual depende de la calidad entorno o de sus

recursos; dependiendo de ello puede haber una escala de corta duración, hasta una escala

temporal mayor que es necesaria para reponer o remediar. Para el presente caso estos

límites ecológicos se extienden con los eventos climáticos e hidráulicos, ya que los

impactos de mayor extensión o regionales son aquellos relacionados con fenómenos de

transporte ya sea esté hídrico o eólico.

7.3 METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

Para profundizar el estudio respecto a este punto, se realizarán las siguientes

actividades:

Visitas previas a las instalaciones de la Planta Faenadora y a los alrededores del sector,

para definir la ubicación e implantación civil de la planta.

Se realizará entrevistas, tanto a las viviendas que se encuentran ubicadas cercanas a la Planta

Faenadora, como a las de mayor distancia, esto con el fin de determinar si existía alguna

influencia por parte de esta, a la población. Lo anterior permite una identificación del

sector y definir de mejor manera el área de influencia directa e indirecta.

Se determinará qué aspectos son característicos del área, geomorfológicos, fuentes

hídricas, escuelas, viviendas, centros médicos, entre otros.

Page 87: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental,

Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 77 de 189

Finalmente con la ayuda de información geográfica digital y el software ARGIS, se

realizará una interpretación gráfica de las áreas de influencia directa e indirecta.

7.3 ÁREA DE INFLUENCIA D IRECTA

El Área de Influencia Directa (AID) corresponde al área de operación de la Planta de

Faenadora y un entorno de 200 metros a la redonda que corresponde al ámbito geográfico

donde se pueden presentar de manera evidente los impactos ambientales y socioculturales

ara la determinación del AID se tomaron en cuenta impactos como: ruido, emisiones, olores;

los cuales afectarían en forma directa a los componentes del entorno.

Determinación del Área de Influencia Directa (AID)

Page 88: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental,

Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 78 de 189

7.4 ÁREA DE INFLUENCIA I NDIRECTA

El Área de Influencia Indirecta (AII) corresponde a que los impactos que afectan a los

componentes ambientales son colaterales y se manifiestan fuera del área geográfica

directa de la ubicación de la infraestructura.

El AII s establece en base a las áreas o sectores que potencialmente podrían ser afectados en

el mediano y largo plazo, resultado de los efectos derivados de la actividad en cada uno de

los componentes del entorno. Por tal motivo se determinó un radio de 200 m a partir del

área de influencia directa.

Determinación del Área de Influencia Indirecta (AII)

Page 89: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental,

Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 79 de 189

8. DIAGNÓSTICO A MBIENTAL - LÍNEA BASE

8.1 CRITERIOS M ETOD OLÓG I COS

8 . 1 . 1 REVI S I Ó N D E I NF O RM A C I Ó N

La tarea inicial fue la revisión de la información bibliográfica de la zona disponible en organizaciones gubernamentales. En base a la información recopilada y resumida

durante la fase de revisión bibliográfica, se diseñaron estrategias para la recolección de

información de campo e interpretación de los resultados.

8 . 1 . 2 CO M P O N E N T E F Í S I CO

La actividad de campo permitió la verificación de la información levantada a través de la revisión bibliográfica y la recopilación de datos adicionales y sistemas de

información geográfica (SIG) para hidrología y aire.

8 . 1 . 3 G E O L O G Í A Y G E O M O R F O L O G Í A

La caracterización de los diferentes componentes del medio físico se la realizó mediante

el análisis de información secundaria y verificaciones de campo.

Los trabajos de campo consisten principalmente en la identificación de unidades y

formaciones geológicas, unidades geomorfológicas, caracterización taxonómica del

suelo, identificación de procesos morfodinámicos (principalmente erosivos y

denudativos).

8 . 1 . 4 S U E L O

La caracterización de los suelos en el área de estudio se basó en la utilización de

mapas temáticos de suelos de SIGAGRO, escala 250 000, en los cuales

se estableció la ubicación del proyecto y se procedió a identificar mediante revisión

bibliográfica posterior su taxonomía.

8 . 1 . 5 CO M P O N E N T E B I Ó T I C O

8.1.5.1 FLORA Y FAUNA

Debido a que el proyecto se encuentra en un área antropogénicamente intervenida, se realizo una evaluación ecológica rápida realizando un recorrido por el área,

identificando las especies vegetales y animales presentes.

Page 90: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental,

Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 80 de 189

8 . 1 . 6 CO M P O N E N T E S O CI O E CO N Ó M I C O

La recopilación de la información presentada en este documento se basó en la

información levantada por el INEC mediante encuestas en el año 2001, la que se

encuentra publicada en la página Web.

8.2 DIAGNÓSTICO AMBIENTA L

8 . 2 . 1 CO M P O N E N T E F Í S I CO

La caracterización del Componente Físico sirve para evaluar el estado ambiental

actual y pronosticar el posible daño al que pueda estar sometido el medio en la

zona de influencia del proyecto a realizarse.

Una caracterización del medio físico y un análisis previo de la información secundaria

existente permitirán evaluar el estado actual y establecer un diagnóstico del área de

estudio, donde se ha intervenido con la actividad.

8 . 2 .1.1. G E O L O G Í A

8.2.1.2. GEOLOGÍA REGIONAL

La zona presenta una topografía irregular de pendiente media a baja aparentemente

subhorizontal, cortadas por la presencia de quebradas superficiales y profundas que se

dirigen hacia el suroeste.

De acuerdo a la hoja geológica de Pichincha a escala 1:100.000 editado por el IGM y

el Léxico Estratigráfico de Hoffstetter, se determinó la geología de la zona a nivel

regional, con la presencia de depósitos cuaternarios facies distal: Periplasticos primarios

(tefra, flujos piroclásticos) y retrabajados (cangagua); avalanchas de escombros, lahares,

flujos de lava volcánica.

8.2.1.3. TIPOS DE SUELO

La caracterización del suelo del área de estudio se realizó en función del análisis de

mapas temáticos escala 250 000, donde se pudo determinar que los suelos corresponden

al orden Mollisol, suborden, gran grupo.

Las principales características de los suelos encontrados en el área de estudio

se especifican a continuación.

Page 91: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental,

Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 81 de 189

De acuerdo a la hoja geológica de Pichincha a escala 1:50.000, editado por el IGM y

con la asistencia del Léxico Estratigráfico de Hoffstetter, se determina:

Clasificación de Suelos

CLASIFICACIÓN DE SUELOS

Orden: Mollisol

Suborden: Ustoll

Gran Grupo: Haplustoll (argiustoll) Fuente: Mapa de suelos IGM

8.2.1.4. Orden Mollisoles

Los Mollisoles son en su mayoría aquellos suelos de color negro; ricos en base de

cambio, muy comunes de las áreas originalmente de praderas que han dado lugar a la

formación de un horizonte superior de gran espesor, oscuro, con abundantes

materiales orgánicos y de consistencia y estructura favorables al desarrollo

radicular (epipedón móllico), debiendo destacarse para ello la acción de

microorganismos y lombrices.

En estos suelos pueden presentarse también procesos de traslocación de arcillas que

permitirán la formación de un horizonte de iluviación o argílico. Los mollisoles se

encuentran cubriendo áreas con regímenes climáticos secos o húmedos, cálidos y

templados de la Sierra y de la Costa, y se encuentran actualmente bajo cultivo.

A nivel de Suborden, son diferenciados de acuerdo a criterios referidos a las

condiciones de humedad, siendo ellos:

Suborden Ustolls

Son los mollisoles más o menos bien drenados, de zonas con condiciones climáticas

secas o semiáridas, templadas o calidas. La sequedad es frecuente en estos suelos por lo

cual casi siempre se requiere de irrigación artificial para los cultivos.

Los grandes grupos están diferenciados por la presencia de ciertas capas u

horizontes diagnósticos, y son:

a)Haplustolls: Suelos que tiene un horizonte cámbico o la materia parental

ligeramente alterado, debajo de epipedón móllico. En climas templados se

localiza en vertientes del centro y norte del callejón interandino; son suelos

profundos, arenosos, finos o franco limosos con incremento de arcilla en profundidad,

de pH neutro a ligeramente alcalino y buena fertilidad natural. En climas

secos y cálidos, sobre las pendientes irregulares de las colinas y mesas costeras; son

suelos de color pardo o pardo rojizo, moderadamente profundos, de textura arcillosa

mezclada con piedra. Son suelos aptos para agricultura.

Page 92: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental,

Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 82 de 189

8 . 2 .1.5 U S O D E L O S T E R RE N O S E N E L Á RE A D E L P R O Y E C TO

La zona del proyecto se caracteriza por estar dedicada en ciertas partes a la vivienda,

hay presencia de agricultura y pastos, también lotes abandonados, en su mayoría el uso

del suelo está dedicado a los pastos.

8 . 2 .1.6 HI D R O L O G Í A

No existe cuerpos hídricos cercanos al proyecto, el cuerpo hídrico más cercano es el

Rio Ambi que se encuentra a 2½ km. de las instalaciones.

8 . 2 .1.7. A I RE

En el sector de la procesadora avícola no existen fuentes contaminantes, que alteren la

calidad del aire, razón por la cual se le considera puro, como respaldo de esta

aseveración, se realizó el monitoreo de emisiones gaseosas como se presenta a

continuación:

Page 93: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental,

Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 83 de 189

8 . 2 . 2 CO M P O N E N T E B I Ó T I C O

La procesadora avícola se encuentra en una zona comercial mixta urbana, razón por

la cual no se realiza ningún tipo de monitoreo la cobertura vegetal ha sido remplazada

por pastos o cultivos de ciclo corto, hace muchos años atrás, la fauna es casi inexistente

en esta área, existe la presencia de ciertas especies domesticas y plagas, la avifauna es

la típica que se puede encontrar en las áreas intervenidas.

8.2.2.1 FLORA

Esta formación se encuentra hoy en día desprovista de su cubierta vegetal

natural, debido a su intensa ocupación en agricultura que se extiende de norte a

sur entre las dos cordilleras, interrumpida solamente por los nudos. Sin embargo

como plantas indicadoras de esta formación se puede citar, el Nogal Juglans

neotropica, Guaranguillo, Mimosa quitensis, el Chinchin, Cassia tomentosa, Sigse,

Cortadeira nitida, Achupalla, Puya sp., Guaba, Inga sp., Sacha Chocho, Lupinus

sp., Retama, Spartium junceum varios Saucos, Cestrum sp., el Arupo, Leonicera

pubescens, el Mataperro, Solanum marginatum. Incorporar fotografías

Page 94: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental,

Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 84 de 189

8.2.2.2 FAUNA

El área donde se encuentra ubicado el proyecto se encuentra

antropogénicamente intervenida, encontrándose a sus alrededores únicamente

zonas agrícolas, sin áreas verdes para el desarrollo de la fauna.

El piso zoogeográfico corresponde al Alto Andino, donde la presencia

de una vegetación relativamente pobre es la causa para la escasez de alimentos en estas regiones y consecuentemente de animales silvestres.

Batracios: La familia Leptodactylidae; de las ranitas de árbol de la familia

Hylidae, Gastrotheca riobambae.

Reptiles: Las guagsas Stenocercus spp., la lagartija minadora Proctoporus

unicolor, la lagartija de jardín Pholidobolus montium, las culebras bobas

Leimadophis albiventris.

Aves: Se encuentra el Orden Ciconiformes, la familia Ardeidae, la más común es

la garza del ganado Bubulcus ibis, varios falconiformes, el gallinazo de cabeza

negra Coragyps atratus, y los gavilanes Buteo polyosoma, Parabuteo unicinctus. De

los columbiformes, abundan en las torcazas Columba fascista, las tórtolas Zeinaida auriculata.

Mamíferos: Son típicos del piso alto andino el ratón marsupial Caenolestes

fuliginosis, el cual se confunde con los ratones de campo, el grupo más abundante es el

de los roedores de la familia Cricerteridae, son muy comunes los géneros Thomasomys,

Phyllotis, Reithrodomys y Anatomys. De los insectívoros, las musarañas Cryptotis

thomasi.

Page 95: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental,

Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 85 de 189

8 . 2 . 3 CO M P O N E N T E S O CI O – E CO N Ó M I C O

La presente sección analiza los aspectos socioeconómicos y culturales en el área de

influencia del Estudio de Impacto Ambiental Expost, esta área se ubica en la

Provincia de Imbabura, en el Cantón Antonio Ante, en la Parroquia de Atuntaqui.

8.2.3.1 PROVINCIA DE IMBABURA , CANTÓN ANTONIO ANTE

8.2.7.1.1 Parroquia Atuntaqui

La procesadora avícola se encuentra en el área Comercial Mixta de la parroquia Atuntaqui

8.2.3.1.2 Indicadores poblacionales y demográficos

Los indicadores demográficos poblacionales para la parroquia Atuntaqui se muestra a

continuación en la siguiente tabla:

Indicadores Poblacionales y Demográficos Parroquiales de Atuntaqui

POBLACIÓN – DINÁMICA

DEMOGRÁFICA

Medida

Atuntaqui

Población (habitantes) Número 19,216

Población - hombres Número 9,254

Población - mujeres Número 9,962

Población - menores a 1 año Número 316

Población - 1 a 9 años Número 3445

Población - 10 a 14 años Número 2023

Población - 15 a 29 años Número 5193

Población - 30 a 49 años Número 4437

Población - 50 a 64 años Número 1930

Población - de 65 y más años Número 1872

Población afroecuatoriana Número 321

Población indígena Número 900

Población mestiza Número 16918

Población Blanca Número 1069

Índice de feminidad % (mujeres

c/100 hombres)

107.7

Proporción de mujeres %(población total)

51.8 Fuente: INEC, 2010

Page 96: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental,

Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 86 de 189

8.2.3.1.3 Educación

Los indicadores educacionales de la parroquia Atuntaqui se presentan a continuación en la siguiente tabla:

Indicadores Poblacionales de Educación parroquia Antonio Ante

EDUCACIÓN - Medida Atuntaqui

Analfabetismo %(15 años y más) 6.6

Analfabetismo - hombres %(15 años y más) 5.0

Analfabetismo - mujeres %(15 años y más) 8.0

Analfabetismo funcional %(15 años y más) 21.8

Analfabetismo funcional - hombres %(15 años y más) 18.6

Analfabetismo funcional - mujeres %(15 años y más) 24.7

Escolaridad Años de estudio 6.9

Escolaridad - hombres Años de estudio 7.4

Escolaridad - mujeres Años de estudio 6.6

Primaria completa %(12 años y más) 63.4

Primaria completa - hombres %(12 años y más) 66.9

Primaria completa - mujeres %(12 años y más) 60.3

Secundaria completa %(18 años y más) 19.8

Secundaria completa - hombres %(18 años y más) 21.7

Secundaria completa - mujeres %(18 años y más) 18.2

Instrucción superior %(24 años y más) 16.0

Instrucción superior - hombres %(24 años y más) 18.3

Instrucción superior - mujeres %(24 años y más) 13.8 Fuente: INEC, 2010

8.2.3. 1.4 Vivienda y Pobreza

Los indicadores y características de la vivienda y pobreza de la parroquia Atuntaqui se muestran a continuación en las siguientes tablas:

Page 97: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental,

Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 87 de 189

Indicadores de Vivienda parroquia Atuntaqui

VIVIENDA Medida Atuntaqui

Viviendas Número 4,764

Hogares Número 4,795

Casas, villas o departamentos %(viviendas) 82.2

Piso de entablado, parquet, baldosa,

vinil, ladrillo o cemento

%(viviendas)

85.7

Agua entubada por red pública dentro

de la vivienda

%(viviendas)

72.2

Red de alcantarillado %(viviendas) 83.9

Sistemas de eliminación de excretas %(viviendas) 80.9

VIVIENDA Medida Atuntaqui

Servicio eléctrico %(viviendas) 94.2

Servicio telefónico %(viviendas) 29.4

Servicio de recolección de basura %(viviendas) 81.4

Déficit de servicios residenciales básicos %(viviendas) 33.2

Vivienda propia %(hogares) 30.8

Personas por dormitorio Promedio 3

Hacinamiento %(hogares) 20.5

Servicio higiénico exclusivo %(hogares) 76.7

Ducha exclusiva %(hogares) 88.1

Cuarto de cocina %(hogares) 88.2

Uso de gas o electricidad para cocinar %(hogares) 93.3

Uso de gas para cocinar %(hogares) 92.5

Uso de leña o carbón para cocinar %(hogares) 6.4 Fuente: INEC, 2010

Indicadores de Pobreza - parroquia Atuntaqui

POBREZA

Medida

Atuntaqui

Incidencia de la pobreza de consumo

%(población total)

36.3

Incidencia de la extrema pobreza de

consumo

%(población total)

13.9

Pobreza por necesidades básicas

insatisfechas (NBI)

%(población total)

45.3

Page 98: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental,

Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 88 de 189

Extrema pobreza por necesidades

básicas insatisfechas (NBI)

%(población total)

19.2

Personas que habitan viviendas con

características físicas inadecuadas

%(población total)

15.1

Personas que habitan viviendas con

servicios inadecuados

%(población total) 21.3

Personas en hogares con alta

dependencia económica

%(población total)

3.1

Personas en hogares con niños que

no asisten a la escuela

%(población total)

9.3

Personas en hogares con

hacinamiento crítico

%(población total) 24.4

Fuente: INEC, 2010

8.2.3.2 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS

8.2.7.2.1 Electricidad

En el área existe servicio de energía eléctrica, de alumbrado público, del cual la

empresa eléctrica puede hacer tomas para implantar este servicio a quien lo solicite.

8.2.3.2.2 Agua y Alcantarillado

La eliminación de excretas en este sector se lo hace mediante pozos sépticos ya que

en el área del proyecto no existe alcantarillado, según el INEC el 83.9% de las

viviendas de Atuntaqui tienen alcantarillado.

8.2.3.2.3 Telefonía

En el área existe servicio telefónico celular, y el 29.4% posee teléfono convencional.

8.2.3.2.4 Recolección de Basura

En el área existe servicio de recolección de basura por parte de empresa municipal, el

81.4% de las viviendas tienen acceso a la recolección de basura.

Los desechos enviados al carro recolector de basura son los desechos “no

peligrosos”, que son generados en la administración de la procesadora avícola, y

estancia de las 4 personas. Se llevara un registro de los mismos por tipo de desecho y

peso.

Page 99: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental,

Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 89 de 189

9. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

9.1. Identificación y Jerarquización de las principales fuentes de Impactos

Considerando que el proyecto se encuentra en ejecución, para la Identificación y Jerarquización de

Impactos resultantes de la actividad, se procedió a realizar la comparación de las características

actuales de los componentes físico, biótico y socioeconómico del área de influencia con las

acciones de operación de la Planta Faenadora, para lo cual se procedió a:

• Calificar los posibles impactos.

• Valorar cualitativamente los posibles impactos

El procedimiento que se utilizó para la Identificación y Jerarquización de los Impactos generados

por el proyecto incluyó los siguientes pasos:

• Identificación de las características de los componentes físicos, bióticos y

socioeconómicos del área de influencia;

• Descripción de las actividades que se ejecutan durante la operación de la Planta

Faenadora;

• Elaboración de la matriz para identificar y jerarquizar las interacciones durante la

operación de la Planta Faenadora;

• Análisis de la matriz de interacción, estableciendo la significancia de los impactos.

9.2. Jerarquización de Impactos Ambientales

Se entiende por jerarquización al Dictamen Ambiental que es el resultado final de la calificación y

valoración de impactos sobre los distintos componentes, de acuerdo a los siguientes criterios:

Page 100: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental,

Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 90 de 189

JERARQUIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

CRITICO C

Fuente de impacto ambiental considerado como de

intensidad alta, extenso, permanente, irreversible por

medios naturales, sinérgico, acumulativo, continuo e

irrecuperable por medios humanos

VALORACIÓN

4

SEVERO S

Fuente de impacto ambiental considerado como de

intensidad alta, de extensión parcial, temporal,

irreversible por medios naturales, sinérgico,

acumulativo, continuo y mitigable por medios

humanos.

3

MODERADO M

Fuente de impacto ambiental considerado como de

intensidad media, de extensión local, fugaz

reversible por medios naturales, no sinérgico, no

acumulativo, y mitigable por medios humanos.

2

NO

SIGNIFICATIVO NS

Fuente de Impacto ambiental considerado como de

intensidad baja, extensión puntual, fugaz reversible

por medios naturales, no sinérgico, no acumulativo,

irregular y no requiere de medida de mitigación por

medios humanos.

1

9.3. Identificación y Evaluación de Impactos

Para la identificación y evaluación de impactos, se aplicó la matriz cualitativa, en esta matriz se

identificaron las acciones de faenamiento, y se realizó un análisis de relaciones de causalidad entre

una acción y sus efectos sobre los componentes físico, biótico y socioeconómico de la siguiente

manera:

Page 101: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 91 de 189

Matriz de Identificación de Impactos Ambientales

COMPONENTES COMPONENTE FISICO COMPONENTE BIOTICO

COMPONENTE

SOCIO

ECONOMICO

INTERACCIONES AGUA SUELO AIRE FLORA FAUNA POBLACION

PR

OC

ES

O D

E F

AE

NA

MIE

NT

O

Recepción y colgado de aves 1 1 1 1 1 1

Aturdimiento 1 1 1 1 1 1

Sacrificio 2 1 1 1 1 1

Eviscerado 2 1 1 1 1 1

Clasificación y empaque 1 1 1 1 1 1

Operación de cuartos fríos 1 1 1 1 1 1

Separación de sólidos y tratamiento de aguas 2 2 2 1 1 2

Lavado de jabas 2 2 1 1 1 1

Almacenamiento de residuos sólidos 2 2 2 1 1 2

Descarga de aguas de proceso 2 2 2 1 1 2

Page 102: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 92 de 189

Matriz de Jerarquización de Impactos Ambientales

COMPONENTES COMPONENTE FISICO COMPONENTE BIOTICO

COMPONENTE

SOCIO

ECONOMICO

INTERACCIONES AGUA SUELO AIRE FLORA FAUNA POBLACION

PR

OC

ES

O D

E F

AE

NA

MIE

NT

O

Recepción y colgado de aves NS NS NS NS NS NS

Aturdimiento NS NS NS NS NS NS

Sacrificio M NS NS NS NS NS

Eviscerado M NS NS NS NS NS

Clasificación y empaque NS NS NS NS NS NS

Operación de cuartos fríos NS NS NS NS NS NS

Separación de sólidos y tratamiento de aguas M M M NS NS M

Lavado de jabas M M NS NS NS NS

Almacenamiento de residuos sólidos M M M NS NS M

Descarga de aguas de proceso S S M NS NS S

Page 103: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

93

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora

Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 93 de 189

9.4. Análisis de la evaluación de impactos

Las interacciones entre las actividades del proyecto en relación con las características de los

componentes de la Línea Base (Físico, Biótico, Socioeconómico), presentan un nivel de jerarquización

No Significativa (73.34%), Moderado (21.66%), Severo (5%), conforme lo establecido en la Matriz

anterior.

Por las características de medio biótico que presenta el área por ser una zona de desarrollo urbano, los

resultados de jerarquización de impactos presentados en la Tabla No. EI-1, en su mayor porcentaje son

No Significativos.

Jerarquización de impactos en relaciones con las interacciones

No. DE INTERACCIONES VALOR DE JERARQUIZACIÓN PORCENTAJE

44

NO SIGNIFICATIVO

73.34%

13

MODERADO

21.66%

3 SEVERO 5%

Elaborado por: Equipo Consultor 2015

Como se puede observar, de las 60 interacciones que se presentan durante la operación de la Planta

Faenadora el 73.34%, son No Significativas y un 5% Severas; lo que determina, que principalmente

se debe poner interés en el proceso de tratamiento de agua de proceso y manejo de residuos sólidos.

Page 104: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

94

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora

Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 94 de 189

9.5. CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA, DETERMINACIÓN DE CONFORMIDADES Y NO CONFORMIDADES (MAYORES Y MENORES)

Metodología

Esta fase del EIA Expost se concentró en la revisión de las condiciones operacionales de la

Planta Faenadora y Auditado de los procesos.

Definiciones de Términos del Estudio de Impacto Ambiental Expost

Auditoría Ambiental.- Conjunto de métodos y procedimientos que tiene como objetivo la determinación de cumplimientos o conformidades y incumplimientos o no

conformidades de elementos de la normativa ambiental aplicable y/o de un sistema de

gestión, a través de evidencias objetivas y en base de términos de referencia definidos

previamente.

Auditado.- Organización o área de la empresa que se Audita

Auditor.- Persona que lleva a cabo una auditoría.

Observación.- Hecho observado, basado en una evidencia objetiva.

La definición de hallazgos se realizó en base a la visita del equipo técnico a la planta

faenadora específicamente a las áreas operativas, para lo cual se aplicó lo siguiente:

Acciones preliminares:

El equipo consultor en conjunto con el responsable de la Planta Faenadora, definió la documentación

a utilizar como base para el desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental Expost, Marco Legal vigente,

procedimientos internos, requisitos legales, instructivos, registros, etc.

Revisión de la información existente en relación con la gestión ambiental del proyecto

y de requisitos legales aplicables. Se planificó y coordinó la ejecución de la fase de levantamiento de información in situ.

Se revisó las acciones implementadas y desarrolladas durante la operación de la Planta

Faenadora, incluyendo reportes, informes, etc.

Segunda Etapa: Trabajo In Situ

El equipo consultor en conjunto con los responsables de la operación de la Planta Faenadora,

realizaron la visita respectiva al proyecto, ejecutando las siguientes actividades:

Page 105: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

95

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora

Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 95 de 189

a. Reunión de apertura entre el equipo consultor y los responsables de la operación y se cumplieron

con los siguientes objetivos:

Presentación de los miembros del equipo consultor.

Revisión del alcance, objetivos y programa de levantamiento de la información.

Resumen de la metodología y de los procedimientos para el trabajo in situ.

Confirmación de la disponibilidad de recursos y facilidades para el levantamiento de

información.

b. Se recorrió las instalaciones de la Planta Faenadora y se verificó su operación, en el cual se

determinó el nivel de cumplimiento.

c. Finalizado el proceso se realizó la reunión de cierre en la cual se abordó lo siguiente:

Se presentó un resumen general de los resultados preliminares de las áreas verificadas.

Se explicó los criterios utilizados para la clasificaciós de las No Conformidades registradas.

Se estableció un espacio para preguntas y respuestas.

Se plantearon conclusiones y recomendaciones preliminares y se explicó el alcance del

informe final del Estudio de Impacto Ambiental Expost, a ser entregado a La Dirección

Provincial de Imbabura del Ministerio del Ambiente.

Criterios de Calificación de Conformidades y No Conformidades

Cada criterio de revisión (evaluación) recibió una calificación estandarizada para determinar el desempeño en las actividades verificadas, conforme al siguiente esquema:

C: Conformidad. Esta calificación se da a toda actividad, instalación o práctica que se

ha realizado o se encuentra dentro de las restricciones, indicaciones o especificaciones

expuestas en el Reglamento Ambiental y las Leyes Aplicables.

NC- No Conformidad Menor. Esta calificación implica una falta leve frente al Reglamento Ambiental y/o Leyes Aplicables, dentro de los siguientes criterios: fácil

corrección o remediación, rápida corrección o remediación, bajo costo de corrección o

remediación, evento de magnitud pequeña, extensión puntual, poco riesgo e impactos

menores.

NC+ No Conformidad Mayor. Esta calificación implica una falta grave frente a la Reglamentación Ambiental y/o Leyes Aplicables. Una calificación de NC± también

puede ser aplicada al tenerse repeticiones periódicas de no conformidades menores.

Los criterios de calificación son los siguientes: corrección o remediación de carácter

difícil, corrección o remediación que requiere mayor tiempo y recursos, humanos y

económicos, el evento es de magnitud moderada a grande, los accidentes potenciales

pueden ser graves o fatales, evidente despreocupación, falta de recursos o la

negligencia a la corrección de un problema menor.

Dentro de la evaluación realizada en este ítem, se calificó exclusivamente los

requisitos de ley de la Legislación Secundaria del MAG Libro II, Título III Del

Faenamiento, inspección, clasificación y comercialización de aves para consumo humano, y

mejoramiento del medio ambiente de trabajo. De no cumplirse las

recomendaciones realizadas, se tendrá un impacto negativo sobre los

componentes ambientales del entorno de la empresa.

Page 106: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

96

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora

Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 96 de 189

A continuación los resultados obtenidos

Resumen de los hallazgos según la Legislación Vigente Aplicable

Numeral

Normativa Ambiental

Cumplimiento

[C]

No Conformidad

Mayor [NC +]

No

Conformidad

Menor [nc-]

Observaciones

(Obs.)

Total

Aplicables

1

Normas Técnicas

Ambientales para la

Planta Faenadora

15

0

2

9

26

TOTAL

58%

0%

8%

35%

100%

En la siguiente figura, se han representado los resultados:

Resultados del Cumplimiento Normativo

Como se observa la valoración de los hallazgos arroja como resultado un total de 26 requisitos

de ley analizados, de los cuales el 58% corresponden a Conformidades relacionadas a

aspectos de calidad ambiental de aire, agua y ambiente interno de trabajo, así como de

seguridad industrial y manejo general de las instalaciones. Por otro lado las No

conformidades encontradas corresponden a un 0%, del total de requisitos auditados, esto

debido a que es una Faenadora que se encuentra en operación. Existe el 8% de no

conformidades menores del total de hallazgos evaluados.

Page 107: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

97

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 97 de 189

10. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El plan de manejo es una herramienta de gestión ambiental que está orientado a proporcionar

mecanismos prácticos para la prevención, mitigación, control y/o compensación de los

potenciales impactos al ambiente y a los habitantes asentados en el área de influencia

directa del Proyecto, por lo que permitirá lograr una integración más óptima entre el proceso

constructivo, de operación y mantenimiento del proyecto, y los factores ambientales

identificados en el área de influencia.

Este plan de Manejo, deberá ser entendido como una herramienta dinámica, y por lo tanto

variable en el tiempo, el cual deberá ser actualizado y mejorado en la medida en que la

operación lo amerite. Esto implica que se deberá mantener un compromiso hacia el

mejoramiento continuo de los aspectos ambientales y sus impactos, que fueron

identificados en el capítulo correspondiente a la identificación de impactos potenciales

del proyecto.

Como medidas preventivas se definen a todas aquellas destinadas a anular de antemano

cualquier afectación al medio ambiente con la adopción de prohibiciones expresas o

recomendaciones acerca de los procesos constructivos del proyecto. Estas acciones

tienen por finalidad prever y corregir ciertas acciones relacionadas con el uso y

aplicación de técnicas así como el mal comportamiento humano, de tal manera de

producir los menores impactos posibles en el suelo, el aire, el agua, organismos vivos,

instalaciones, entre otros.

Las medidas de mitigación son el conjunto de obras físicas, planes, proyectos

específicos, que se deben construir o materializar para reducir al mínimo o eliminar

totalmente, los impactos negativos del proyecto.

Las medidas de compensación, como su nombre lo indica, son aquellas destinadas a

compensar o mejorar la calidad del ambiente (físico, biótico y/o social) en el área de

influencia del proyecto que ha sufrido deterioro a causa de los impactos generados por la

implementación del proyecto.

Ha sido estructurado con criterio dinámico, lo cual significa que puede ser evaluado,

retroalimentado y reestructurado según las necesidades que se presentaren.

El PMA contiene los siguientes programas:

Programa de prevención y mitigación de impactos: Comprende medidas prácticas que

plantearán alternativas y sugerencias para evitar, minimizar o atenuar los impactos;

partiendo del criterio de que siempre es mejor prevenir y minimizar la ocurrencia de

impactos ambientales y sociales, que mitigarlos o corregirlos.

Page 108: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

98

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 98 de 189

Programa de contingencias y riesgos: Establece un sistema de respuesta efectivo y

oportuno, para controlar y mitigar incidentes en situación emergente que eventualmente y de

manera inesperada pudieran ocurrir durante las actividades de construcción y operación del

Proyecto; y que pueden poner en riesgo los recursos bióticos, físicos, a la comunidad,

personal e instalaciones.

Programa de seguridad y salud ocupacional: En este plan se determinan normas mínimas

requeridas por la regulación ecuatoriana, con el objeto de proteger a los empleados, así

como a los pobladores del área de influencia, en todas las actividades realizadas durante la

construcción y operación de la procesadora avícola de almacenamiento; de tal manera que

los trabajos se realicen evitando riesgos de accidentes e incidentes y en caso de que ocurran,

estos sean comunicados para su evaluación y posterior adopción de medidas correctivas para

evitarlos en el futuro.

Programa de manejo de desechos: Establece las directrices para el adecuado

manejo, transporte y disposición final, de todo residuo generado por las actividades

ejecutadas durante las etapas constructivas y operativas de la Central, en conformidad con las

regulaciones y normas ambientales.

Programa de relaciones comunitarias: Cuyos componentes básicos han sido estructurados en función de: reducir al máximo los efectos indeseables sobre la comunidad; posibilitar,

de ser posible, la participación de mano de obra no especializada en el proyecto,

establecer criterios para una apropiada divulgación local del proyecto; y mitigar los

conflictos sociales y resultantes de la implementación del proyecto.

Programa de abandono y entrega del área: Establece previsiones y medidas para

el abandono gradual y planificado de la zona cuando la vida útil del proyecto haya

culminado.

Programa de monitoreo, control y seguimiento ambiental: Define el sistema de

monitoreo, evaluación y seguimiento ambiental, tendientes a verificar el cumplimiento de la

reglamentación ambiental ecuatoriana vigente; comprobar la efectividad de las medidas de

prevención y mitigación para los diferentes impactos ambientales,

determinar falencias y opciones de mejora del manejo ambiental.

10.1 OBJETIVOS DEL PL AN D E MANEJO A MBIENTAL

El PMA tiene por objetivo formular las medidas necesarias y efectivas para

aquellos impactos adversos; estas acciones buscan:

Optimizar y monitorear los procedimientos de operación, a fin de reducir o

eliminar los potenciales procesos de generación de contaminación de los recursos

ambientales aire, agua y el suelo, y al componente social.

Page 109: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

99

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 99 de 189

Prevenir, minimizar y controlar aquellos impactos ambientales no deseables

directos e indirectos que se presentarán durante las etapas de operación y

mantenimiento;

Conseguir que las actividades a realizar en el proyecto, preserven la calidad

ambiental del entorno y controle el comportamiento de posibles impactos

negativos sobre el ambiente y las personas;

Establecer un adecuado manejo de la seguridad de los trabajadores a través de

la implementación de medidas de seguridad industrial y salud ocupacional;

Promover la participación de las entidades y organizaciones comunitarias que

permita el monitoreo y evaluación permanente del cumplimiento del PMA bajo

principios de respeto y protección al medio ambiente.

Implantar un sistema de indemnización por efectos de afectación a predios,

edificaciones y/o áreas cultivadas.

10.2 PROGRAMA DE PR EVENCI ÓN Y M ITIG ACIÓN DE I M PACT OS

1 0 . 2 . 1 O BJ E T I V O

La empresa debe considerar los posibles efectos nocivos de su gestión en las condiciones

atmosféricas y en los factores edáficos, hidrográficos y bióticos del área y, en consecuencia,

tomar las medidas preventivas, paliativas o correctivas necesarias, establecidas en el PMA,

para evitar, reducir o controlar los impactos generados por las actividades constructivas y de

operación del proyecto.

1 0 . 2 . 2 MEDIDAS PREVENTIVAS PARA IMPACTOS A CUERPOS DE AGUA

La empresa tomara todas las precauciones que sean requeridas para impedir la contaminación de los cuerpos de agua. Los residuos especiales (sangre,

plumas, y viseras), no serán descargados en cauces naturales o alcantarillas que

desemboquen en estos.

Se deberá poner especial atención en el caso de generación de desechos que

contengan aceites y grasas, para tal efecto se ubicarán recipientes rotulados con tapa, los

que serán entregados a un gestor técnico autorizado.

Toda actividad de mantenimiento de equipos, maquinarias o vehículos deberán efectuarse en lubricadoras fuera de la procesadora avícola.

El abastecimiento de combustible a maquinarias debe realizarse en gasolineras.

Todas las estructuras de drenaje, cunetas y demás desagües deberán ser

limpiados, eliminando de los mismos cualquier acumulación de materiales extraños y

efectuando los trabajos de mantenimiento necesarios que permitan la

Page 110: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

100

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 100 de 189

operatividad de las mismas y salvaguardar su integridad.

Se debe realizar un mantenimiento de la trampa de grasas de manera mensual limpiando los sólidos allí retenidos.

Se deben realizar monitoreos cuatrimestrales de las descargas, para verificar el

cumplimiento de la normativa ambiental.

La trampa de grasa deberá cumplir siempre con el siguiente diseño:

Figura 10 Esquema de trampa de grasas.

Page 111: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

101

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 101 de 189

1 0 . 2 . 3 M E D I D A S P RE V E N T I V A S P A RA I M P A CT O S A L A I R E

Los vehículos de carga y maquinaria dentro del área del Proyecto, evitarán utilizar la bocina.

Siguiendo las normativas al Reglamento para la Prevención y Control de la

Contaminación Ambiental originado por la emisión de ruidos; en el manual operativo

del reglamento para la prevención y control de la contaminación ambiental originada

por la emisión de ruidos; Anexo 5, Libro VI, TULAS, se deberá evaluar la

emisión de ruidos mediante la medición de los niveles de emisión de ruido del

ambiente exterior, cuyos detalles se especifican en el programa de monitoreo

ambiental.

El área dentro de la cual se exigirá el cumplimiento de estos niveles es aquella

comprendida dentro del perímetro del proyecto y para el caso de las viviendas y centros

poblados, lo establecido en el TULAS, en el Libro VI. Anexo 5, acápite

4.1.1.4 “En las áreas rurales, los niveles de presión sonora corregidos que se obtengan de una fuente fija, medidos en el lugar donde se encuentre el receptor, no deberán

superar al nivel ruido de fondo en diez decibeles A [10 dB(A)].”

1 0 . 2 . 4 M E D I D A S P RE V E N T I V A S P A RA E L M A N E J O D E D E RRA M E S P E

Q U E Ñ O S

El mantenimiento de los vehículos equipos y maquinaria, solamente se realizará en talleres y lubricadoras, fuera de la procesadora avícola.

De producirse pequeños derrames, se contendrá con el Kit Antiderrames como

consta en los Planes de Contingencia; la limpieza podrá efectuarse con los materiales

absorbentes citados a continuación:

Orgánico natural: - Aserrín

Paños Absorbentes oleofilicos e hidrofóbicos.

Todos los materiales utilizados para la limpieza de derrames pequeños deberán estar disponibles de manera apropiada en sitios de fácil acceso y

siempre visibles, todo el personal debe tener conocimiento de la ubicación y

manejo.

Page 112: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

102

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 102 de 189

10.3 PROGRAMA DE CONTINGE NCIAS

1 0 . 3 . 1 O BJ E T I V O

Dar estricto cumplimiento a la normativa y procedimientos establecidos en éste Programa,

así como a las directrices particulares en materia de Seguridad, Salud y Ambiente

(SSA), con el fin de identificar, ponderar y controlar los riesgos asociados a

cada actividad, y prevenir accidentes que puedan causar daños a las personas,

instalaciones, equipos, y al ambiente.

1 0 . 3 . 2 M E T O D O L O G Í A P A RA L A A P L I CA C I Ó N

Investigación de accidentes para determinar causas y evitar reincidencia.

Seguimiento de reportes para aplicación de correctivos.

Formación y adiestramiento de todo el personal involucrado, en los principios y

técnicas de Seguridad Industrial e Higiene, así como también en protección y cuidado

del Medio Ambiental.

Dotación de equipos de protección personal y verificación de su uso y cuidado.

Campañas de divulgación y promoción para incrementar el interés y la

participación en el Programa.

1 0 . 3 . 3 RE S P O N S A BI L I D A D E S

De la Directiva y Presidencia Ejecutiva

Revisar, actualizar y aprobar objetivos a corto, mediano y largo alcance.

De la Presidencia Ejecutiva

Evaluar el desempeño mediante estadísticas periódicas, e implementar

correctivos según resultados obtenidos.

Verificar el cumplimiento de las responsabilidades asignadas a cada nivel.

Del Supervisor de Seguridad

Divulgar los programas establecidos.

Observar y velar por la aplicación y cumplimiento de la normativa en materia de

Higiene, Seguridad, Ambiente y Contingencias.

Crear y mantener conciencia en cada trabajador, de los riesgos asociados en la

Page 113: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

103

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 103 de 189

ejecución de las los estudios y trabajos.

Verificar el correcto uso de los equipos en función de sus capacidades y diseño.

Verificar la correcta manipulación de materiales y carga, así como su

disposición final y almacenamiento.

Capacidad analítica para la identificación de riesgos no previstos y

permanente evaluación de condiciones seguras de trabajo.

Actualizar el Plan de emergencias para cada central, subestación,

procesadora avícolas y planta central.

Del Dpto. de Adquisiciones de la Procesadora avícola.

Adquisición de materiales, insumos y equipos de protección personal

(EPP), según los parámetros de calidad especificados o establecidos para el

efecto, y por requerimientos particulares del cliente, en función de las

características o condiciones propias de la actividad a ejecutar.

Mantener el stock necesario de insumos y equipos de protección personal

(EPP), para el correcto y eficiente desarrollo de las operaciones de la Empresa,

conforme el siguiente cuadro

Del Trabajador

Utilizar los implementos o equipos de seguridad personal (EPP).

Atender y cumplir las normas y recomendaciones para su protección

personal, de sus compañeros, de los equipos utilizados o manipulados, y del

medio ambiente.

1 0 . 3 . 4 A D I E S T RA M I E N T O

Objetivos:

Crear y mantener un hábito seguro de trabajo.

Desarrollo y evaluación continua del trabajador.

Propiciar trabajos en equipo.

Metodología:

Inducción de Seguridad y Notificación de Riesgos. Adiestramiento en los puestos de

trabajo.

Charlas diarias previa al inicio de los trabajos de campo o estudios.

Page 114: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

104

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 104 de 189

1 0 . 3 . 5 N O RM A S B Á S I CA S G E N E R A L E S

Prohibido fumar en las áreas de trabajo.

Prohibido utilizar teléfonos celulares en las áreas de trabajo.

Divulgar a todo el personal, las medidas de Seguridad particulares aplicables.

Las herramientas y equipos deben usarse sólo y exclusivamente, para las

labores que corresponden con su diseño y funcionamiento.

Los avisos y/o dispositivos de seguridad no deben ser tapados, removidos,

desajustados, obstruidos o reemplazados por otros elementos.

Todo equipo que no esté en uso, deberá permanecer desconectado o

desactivado.

Realice las actividades para las cuales esté autorizado. SI NO

SABE,......PREGUNTE.

No improvise métodos o procedimientos de trabajo.

No ingerir bebidas alcohólicas en las jornadas de trabajo, ni presentarse al área

de los trabajos de campo o estudios bajo el efecto de estas.

Usar y cuidar los equipos de protección personal.

Mantenerse fuera del radio de acción de equipos en movimiento.

No ingrese a áreas operacionales, si no está debidamente autorizado por el

Supervisor responsable.

Todas las Unidades, Equipos y Áreas funcionales de trabajo, deben disponer de

extintor de incendios.

Los desechos deben disponerse en el sitio destinado para ello, y de

acuerdo a su clasificación, en función del anexo adjunto de Plan General de

Manejo de Desechos. Conducir bajo los límites de velocidad y regulaciones

aplicables.

Evaluar riesgos y notificar a los trabajadores expuestos, así como medidas

preventivas aplicables.

1 0 . 3 . 6 O BL I G A CI O N E S L E G A L E S Y CO N T RA CT U A L E S

Supervisores

Garantizar a los trabajadores las condiciones de prevención, salud, seguridad y

bienestar en el trabajo.

Reportar a la Coordinación de Seguridad de cualquier incidente, accidente y enfermedad profesional o cualquier otra condición particular que ocurra en el ámbito

de trabajo.

Instruir y capacitar a los trabajadores.

Organizar servicios médicos de emergencia.

Escuchar y atender los planteamientos de los trabajadores.

Page 115: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

105

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 105 de 189

Utilizar y divulgar registros de accidentes.

Trabajadores.

Ejecutar las funciones específicas para las cuales ha sido contratado.

Notificar a su superior cualquier condición de riesgo.

Exigir, aceptar, utilizar y mantener los implementos de seguridad.

1 0 . 3 . 7 A CT I V I D A D E S D E P RE V E N CI Ó N Y C O N T R O L

10.3.7.1 FASES DE CONTINGENCI A

Las fases de contingencia son: Detección y notificación, evaluación e inicio de la

reacción y control.

- Detección y notificación.- Si se detecta una emergencia (incendio, explosión

etc.), se activa la alarma sonora, o se pide ayuda a viva voz gritando fuego,

explosión o ayuda, lo más pronto posible y se informa inmediatamente al

Director General de Emergencia o Coordinador de Grupos.

- Evaluación e inicio de la acción.- Un vez producida la contingencia, el

Director General de Emergencia evaluará y coordinará las acciones de control.

- Control.- El control de una contingencia requiere personal entrenado y

capacitado, que actúe en forma ordenada y bajo la supervisión del

Coordinador de Grupos.

10.3.7.2 BRIGADA DE EMERGENCIA

Estará formada por un Director General de Emergencia (jefe de turno), un coordinador de Grupo (Administrador), un grupo de ataque y un grupo de apoyo (obreros de turno),

estos grupos reciben entrenamiento periódico en primeros auxilios y en lucha contra

incendios.

Page 116: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

106

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 106 de 189

Figura 11 Organigrama Brigada De Emergencias

10.3.7.3 RESPONSABILIDADES

Director General de Emergencia

Responsable de coordinar la formación y capacitación de los grupos

Evaluar el siniestro

Tomar al decisión de pedir ayuda externa (Policía, Bomberos, Defensa Civil, 911,

Cruz Roja, etc.)

Mantener informado a Gerente General, Gerente Técnico, la evolución del evento.

Coordinador de Grupo

Accionar de los grupos durante el desarrollo del evento.

Supervisar y coordinar la ejecución del trabajo de los grupos (ataque y apoyo), durante el evento.

Mantener informado al Director General de Emergencia la evolución de la

contingencia.

Tomará la decisión a los accidentados a las casas de salud, se

mantendrá informado de su estado al Director General de Emergencia.

Grupo de Ataque

Usando los elementos de protección personal adecuados, será responsable de

combatir inmediatamente la contingencia, con el equipo necesario según sea el caso.

Informar en forma permanente al Coordinador de Grupo.

Page 117: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

107

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 107 de 189

Grupo de Apoyo

Apoyar al grupo de ataque en el combate a la contingencia.

Si se requiere, será responsable de suspender suministros de energía eléctrica y

combustible (diesel, gas, etc.).

Salvaguardar bienes de la empresa siempre que no se expongan al riesgo.

Para conocimiento de todo el personal se encuentra distribuido en diferentes lugares de la

planta el plano de evacuación y ubicación de extintores.

10.3.7.4 PLAN DE COMUNICACIÓN CON INSTITUCIONES DE RESPUESTA

INMEDIATA

El Director General de Emergencia es el responsable de evaluar el siniestro y tomar la

decisión de pedir ayuda externa (Policía, Bomberos, Defensa Civil, 911, Cruz Roja,

Entidad de Seguimiento, etc.); para esto los números de emergencia deberán estar de

forma visible en guardianía, a lado de los teléfonos de recepción, oficina del

Director General de emergencias.

Teléfonos de Emergencia: Policía 101

Bomberos 102

Emergencias 911

Cruz Roja 131

10.3.7.5 IMPLEMENTOS DE SEGUR IDAD INDUSTRIAL PARA EMERGENCIAS

Los implementos que se requieren para afrontar una emergencia son los siguientes:

Para incendios:

- Extintor portátil o satelital de CO2., Polvo químico

- Casco, zapatos de seguridad, guantes y protección facial

Para derrames:

- Material absorbente (aserrín, paño oleofílico si es el caso)

- Extintor portátil o satelital de CO2, Polvo químico

- Casco, zapatos de seguridad y /o botas de caucho, guantes y protección facial y /o respiratoria adecuada

Page 118: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

108

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 108 de 189

Para emergencias Médicas:

- Equipo de primeros auxilios (tabla de trauma, férulas, cuellos ortopédicos, vendas para inmovilización, etc.)

10.3.7.6 CLASIFICACIÓN DEL PL AN DE CONTINGENCIAS

Las contingencias pueden ser clasificadas de la siguiente manera:

- Nivel I: La situación es fácilmente manejable por el personal del grupo, es

ocasionada por enfermedad o accidente menor (contusiones menores, malestar general,

cortes leves etc.), no se requiere informar inmediatamente al Director General de

Emergencia.

- Nivel II: Enfermedad o accidente que no compromete la integridad de la persona (cortes, fracturas leves, enfermedad moderada) no hay peligro inmediato fuera del área

del evento, pero existe el peligro potencial de que se extienda a otras áreas. El Director

General de Emergencia o Coordinador de Grupos deberán ser informados en forma

inmediata.

- Nivel III: Se ha perdido el control parcial de las operaciones, hay la posibilidad de que

hayan heridos graves (fracturas expuestas, amputaciones, miembros atrapados) e inclusive

muertos o enfermos graves. El Director General de Emergencia o Coordinador de

Grupos, deben ser informados en forma inmediata.

10.3.7.7 PLAN DE EMERGENCIA ANTE INCENDIOS

Los incendios pueden ser clasificados de la siguiente manera:

i. Nivel I

La situación es fácilmente manejable por el personal, es ocasionada por combustiones

menores que pueden ser sofocadas con un solo extintor (cortocircuito, etc.)

Procedimiento

- La persona que vea el conato de incendio deberá tomar un extintor y apagar el

fuego.

- Informar al Coordinador de grupos y a su vez al Director General de Accidentes.

- No se requiere informar inmediatamente al Gerente General / Técnico Seguridad.

- Llenar el “Informe preliminar de Accidente”.

ii. Nivel II

Incendio que compromete la integridad de las instalaciones de un área específica (generador)

no hay peligro inmediato fuera del área del evento, pero existe el peligro potencial

de que se extienda a otras áreas.

Page 119: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 109 de 189

Procedimiento

- El grupo de ataque y apoyo se encargan de sofocar el fuego.

- El Coordinador de Grupos deberán ser informados en forma inmediata, este a su

vez deberá informar al Director General de Emergencias.

- Se informará a Gerente General / Técnico Seguridad y al Coordinador en

Ambiente.

- Llenar el “Informe preliminar de Accidente”.

iii. Nivel III

Incendio que ha provocado la pérdida parcial de las operaciones, hay la posibilidad de

que haya heridos graves (quemaduras de primero y segundo grado).

Procedimiento

- Los grupos de ataque y apoyo contendrán el fuego hasta que llegue el cuerpo de

bomberos.

- El Coordinador de Grupos y Director General de Emergencias, deben ser

informados en forma inmediata.

- El Director General de Emergencias determinará la necesidad de evacuación e

coordinará el apoyo del Cuerpo de Bomberos y demás instituciones necesarias.

- Se informará a Gerente General / Técnico Seguridad y al Coordinador en Ambiente.

- Llenar el “Informe preliminar de Accidente”.

10.3.7.8 PLAN DE EMERGENCIA A NTE DERRAMEN (HIDROC ARBUROS)

iv. Tipo A

Son derrames pequeños de aceite o pequeñas cantidades de combustible.

Procedimiento:

- El personal del área debe parar el flujo contaminante.

- Recoger el aceite y combustible con material absorbente (aserrín, viruta, etc.).

- Disponer en el lugar adecuado, según el procedimiento de “Manejo de desechos”.

10.3.7.9 PLAN DE EMERGENCIAS MÉDICAS

El Plan de Emergencia Médica está de acuerdo al nivel de la contingencia.

Page 120: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 110 de 189

v. Nivel I

El accidentado o enfermo requiere atención de primeros auxilios, no se necesita evacuación

ni reportar el hecho.

vi. Nivel II

El personal accidentado o enfermo, requiere primeros auxilios y estabilización para

una posible evacuación a una casa de salud. Se llamará al 911 (o ambulancia) para

evacuar al trabajador. Se comunicará en forma inmediata al Gerente General/Técnico

Seguridad.

vii. Nivel III

El accidentado o enfermo deberá recibir primeros auxilios y ser estabilizado. Se

llamara al 911 (o ambulancia), para evacuar al trabajador. Se comunicará en forma

inmediata al Gerente General / Técnico Seguridad.

10.3.7.10 PLAN DE EMERGENCIAS ANTE MOVIMIENTOS

TELÚRICOS

Un sismo o un terremoto es un movimiento fuerte de la superficie de la tierra y su intensidad

puede medirse en la escala de Mercalli o Richter y las consecuencias dependen de la clase

de construcción del sector y de la densidad de población.

En caso de un sismo o terremoto actué de la siguiente manera:

Trate de mantenerse calmado y colabore con los demás, manteniendo el control

No salga de la edificación, permanezca en su oficina

Aléjese de las ventanas o muebles altos, los vidrios podrían romperse y caer los

muebles. Ubíquese debajo de una estructura permanente (columnas, vigas, marco de

la puerta, etc.) o bajo un escritorio.

Después del sismo, permanezca dentro de la edificación.

Evacue la edificación si recibe la orden de hacerlo o si suena la alarma y acuda inmediatamente al punto de reunión, para recibir instrucciones.

10.3.7.11 SIMULACROS

Los simulacros sirven para medir el grado de respuesta, el entrenamiento y capacitación de los involucrados ante una situación lo más parecida a una real. Se deberán

hacer al menos una vez al año.

De los simulacros realizados, el Director General de Emergencias, elaborará un

informe que refleje el nivel de respuesta de las personas participantes.

Page 121: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 111 de 189

Para dar inicio a un simulacro se deberá al personal con anterioridad que se realizara un

simulacro, el personal evacuará al punto de reunión (Planos de ubicación de extintores y

vías de evacuación), recibirá instrucciones, se formarán los grupos de apoyo y de

ataque y se dirigirán al sitio del accidente, conato o derrame según corresponda, y

pondrán en práctica la capacitación recibida.

El técnico en seguridad y ambiente coordinará las actividades que sean necesarias para realizar los respectivos simulacros.

10.3.7.12 DESPUÉS DE LAS EMERGENCIAS

Después de cada emergencia se realizará su respectivo Informe Definitivo de Emergencia, que será basado en el Informe Preliminar de Accidente (que se realizará

inmediatamente después de cada uno de estos eventos, cualquiera fuera su naturaleza). El

Informe Definitivo deberá evaluar las acciones tomadas ante la contingencia y entre sus

conclusiones se observarán los aspectos que se deben mejorar dentro de este Plan de

Emergencias, con lo cual se retroalimentará al mismo para su mejora continua.

Antes de retornar a las actividades normales, se verificará el estado de la

infraestructura y puestos de trabajo con el objetivo de evaluar si existe algún riesgo como consecuencia del evento ocurrido, una vez que se hayan evaluado y tomado acciones

correctivas, de ser necesario, se retornará a las actividades normales.

Si después de las emergencias ha quedado algún residuo o desecho se debe proceder de

acuerdo al procedimiento Manejo de Desechos.

Dependiendo de los resultados de la aplicación a estos procedimientos de emergencia se

podrá o no revisar nuevamente y establecer cambios para la mejora del Plan.

10.3.7.13 MANTENIMIENTOS

La administración lleva un registro de los equipos contra incendios, donde constan la

ubicación, composición, peso, fecha de mantenimiento y próximo mantenimiento.

10.3.7.14 EVACUACIÓN

La evacuación es un medio utilizado para salvaguardar la vida de las personas en el caso

de que una emergencia que se esté viviendo, la decisión de aplicarlo depende del nivel de

contingencia que se presente.

Si se observa la clasificación de las contingencias, en esto nos basamos para

determinar que a partir de un nivel III se ordenará la evacuación que será

indicada con la activación de la sirena de emergencia por tres veces seguidas.

Para esto se debe contar con una sirena en las centrales de generación y un mapa de

recursos donde consten los equipos de para contingencias y vías de evacuación.

Page 122: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 112 de 189

10.3.7.14.1 Procedimiento para la Evacuación

La evacuación se realizara según las siguientes fases:

Detección y notificación.- Si se detecta una emergencia ( incendio,

explosión etc.), se activa la alarma sonora, o se pide ayuda a viva voz gritando

fuego, explosión o ayuda, lo más pronto posible y se informa

inmediatamente Director General de Emergencia y/o al Coordinador de

Grupos.

Evaluación e inicio de la acción.- Un vez evaluada la contingencia en un

nivel III o IV, el Director General de Emergencia dará la orden de que se suene

la alarma tres veces seguidas, para indicar al personal que debe

salir de sus áreas de trabajo y dirigirse al punto de encuentro.

Control.- Una vez en el punto de reunión se tomara lista de los

trabajadores, para verificar que ninguno haya quedado atrapado en las

instalaciones.

10.3.7.15 ACTUACIÓN ESPECIAL D E EMERGENCIA (POR LA NOCHE,

VACACIONES)

Debido a que en las noches el personal disminuye e incluso en vacaciones puede ser

nulo, se tomarán consideraciones especiales para el actuar en caso de emergencia.

Para estos casos se tomará en cuenta al cuidador, quien habita dentro de las

instalaciones y su permanencia es constante durante todo el año.

El cuidador es la persona encargada por velar por la seguridad de los bienes, y de

actuar en caso de una emergencia.

En caso de estar solo

El cuidador evaluará la situación, determinará si es de fácil manejo (Nivel I), o si

necesita apoyo; comunicará la situación al director general de emergencias, y de

requerirlo a las entidades de respuesta inmediata (bomberos, policía, etc.)

En caso de estar algún personal

Se actuará según lo indicado en cada caso en el plan de emergencias para cada uno de sus

niveles, teniendo que actuar como grupo de apoyo el personal que se encuentre en las

instalaciones.

Page 123: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 113 de 189

10.3.7.16 PROCEDIMIENTOS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE

EMERGENCIA

Las actividades de cursos y simulacros serán coordinadas por el departamento de

seguridad y ambiente de la empresa.

Programación de las actividades a desarrollarse para implantar el Plan de Emergencias:

Programación de Cursos Anuales

Actividades Planificadas Fecha

Capacitación del Plan de Emergencia Una vez al año

Capacitación sobre Uso de Equipos de Seguridad Una vez al año

Prevención y Control de Incendios Una vez al año

Primeros Auxilios Una vez al año

Equipos de Protección y señales de seguridad Una vez al año

Programación de Simulacros Anuales

Actividades Planificadas Fecha

Uso de extintores Una vez al año

Evacuación Una vez al año

Accidentes Una vez al año

Incendios Una vez al año

Page 124: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 114 de 189

10.4 PROGRAMA DE SE GURIDA D Y SALUD OCU PACIONA L

Es obligación de la empresa FAENAVI realizar el Sistema de Gestión de Riesgos de la

empresa según lo dispuesto en el SGRT del IESS.

1 0 . 4 . 1 O BJ E T I V O

Proveer al personal de las herramientas y conocimientos adecuados para realizar

correctamente su trabajo y brindar al trabajador un ambiente seguro para realizar sus labores.

1 0 . 4 . 2 M E D I D A S D E S E G U R I D A D I N D U S T RI A L

Se deberá asegurar que toda la empresa implemente un programa de seguridad

global que incluya, entre otros, los siguientes aspectos principales:

Normas de salud y seguridad ocupacional nacional vigente y aplicable a las

actividades del Proyecto.

Políticas Ambientales y de Seguridad de la empresa.

Responsabilidades de los trabajadores con respecto al uso y cuidado de la

ropa de trabajo y equipo de protección personal.

Peligros específicos del trabajo.

Precauciones de seguridad.

Responsabilidades del trabajo.

El personal de Seguridad Industrial, elaborarán un cronograma para realizar reuniones periódicas en donde se verificará el cumplimiento de los procedimientos

ambientales y de la seguridad. Para tener una evidencia de dicha evaluación se

levantará un acta de asistencia que registre también las conclusiones y

resoluciones de la reunión realizada. El cronograma está a discreción del personal de

seguridad quienes, luego de la evaluación del acta determinarán las fechas para las reuniones.

Las actividades durante la etapa constructiva y operativa deben ser conducidas de acuerdo a

las normas nacionales y de la empresa, que regulan los aspectos relativos a la seguridad

en el trabajo. Algunas consideraciones que deben establecerse, sin limitarse a las recomendadas, son:

Toda persona que tenga a su cargo la conducción de un vehículo o

maquinaria pesada, debe maniobrar con el EPP adecuado y tener en orden y al

día la documentación requerida por la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre.

Page 125: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 115 de 189

El tránsito en las vías en el área se regirá a lo establecido a la Ley de

Tránsito y Transporte Terrestre, el conductor y acompañantes utilizarán

durante el movimiento del vehículo, el cinturón de seguridad, se respetarán los

caminos habilitados y las señales de seguridad y tránsito existentes o aquellas a

implementarse en la vía de acceso, no obstante en aquellos lugares donde la

señalización faltará, se deberá transitar conforme el sentido común con todas las

precauciones del caso para los pasajeros y la carga que se transporta.

En caso de vehículos provistos de baldes se prohíbe el transporte de carga y pasajeros conjuntamente.

En el área de trabajo se identificará zonas de parqueo donde los vehículos

deberán estacionarse en reversa, y respetando los espacios de parqueo,

permitiendo una rápida evacuación en casos emergentes.

Es importante dictar un curso sobre manejo defensivo a aquellas personas

encargadas de los vehículos.

Se procederá con el chequeo médico de conductores de vehículos livianos y pesados, a fin de garantizar que los mismos están capacitados física y mentalmente

para la actividad que realizan.

Como medida de precaución, los vehículos deberán contar con el equipo de

emergencias completo, extintor, caja de herramientas, botiquín y triángulos

de seguridad. Los vehículos deben estar en perfecto estado para circular.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Protección de la cara y los ojos (Caretas, gafas). Se emplearán en labores en la que

la cara o los ojos de los trabajadores puedan ser alcanzados por fragmentos, sangre

despedidos actividades como faenado. Se recomienda dotar de gafas especiales,

cuberos en forma de copa o mascarillas de soldador.

Protección de manos (Guantes). Se recomienda el uso de guantes en tareas en

las que las manos estén expuestas a fricciones, golpes, cortaduras, etc. Los

guantes serán de cuero, neopreno, material textil resistente o plástico.

Protección de pies (botas de caucho punta de acero) Se debe dotar de botas de

caucho al personal, para que los pies no estén expuestas al agua.

1 0 . 4 . 3 M E D I D A S D E P RO T E C CI Ó N D E S A L U D

Es importante la evaluación de los riesgos existentes en el área, así como de su área de influencia. La medición del riesgo debe realizarse en función de la información recopilada y

tomando en cuenta el número y gravedad de las lesiones sufridas en el pasado por riesgos

relacionados.

Page 126: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 116 de 189

La base para el reconocimiento del riesgo se fundamenta en el conocimiento de las fuentes

de exposición y factores nocivos que intensifican su nivel de afectación cuando se mezclan

con determinadas tareas.

Los factores fundamentales del entorno de trabajo que son causa directa de accidentes o

enfermedades son:

Fuentes de exposición.- Las fuentes de exposición pueden vincularse a enfermedades por la

exposición de uno o varios agentes durante un período de tiempo breve o prolongado. La

intensidad, tiempo, duración, son variables que determinan el grado de afectación. Algunas

de estas fuentes son:

a) Exposiciones químicas disolventes (compuestos para limpiar o desengrasar).

b) Exposiciones físicas (ruido, radiación, calor, frío, iluminación inapropiada,

trabajos en alturas o en profundidad, etc.).

c) Exposiciones fisiológicas (cargas pesadas, mala postura de trabajo).

d) Exposiciones biológicas (virus, bacterias, sangre).

e) Exposiciones psicológicas (Trabajo en aislamiento, amenazas de violencia,

horarios variables, etc.).

Factores nocivos y accidentes de trabajo.- Un factor nocivo está relacionado con el

accidente de trabajo, puesto que en este entorno es en el que se producen los daños y se

expone a los trabajadores. Algunos de estos factores que se puede encontrar en la fase

de construcción y operación son:

a) Operaciones de corte, con objetos como cuchillos, sierras o herramientas con filo.

b) Operaciones de prensar y comprimir con prensas y herramientas de fijación.

c) Caída de objetos que pueden causar golpes al trabajador.

d) Calor, frío, electricidad, ruido, luz, radiación y vibraciones.

e) Sustancias tóxicas y corrosivas.

f) Traslado de carga excesiva.

g) Estrés mental y psicológico por amenazas o problemas laborales o familiares.

Una vez identificadas las posibles fuentes es importante tomar las medidas que eviten que el

accidente se presente, brindado el equipo adecuado al trabajador, mejorando su entorno de

trabajo, eliminando los objetos que pudieren ocasionar accidentes, etc. Para ello se debe

tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

Todo el personal de campo participará de una inducción completa referida a la

salud y seguridad. En las reuniones de capacitación se revisarán las políticas y

reglas en materia de salud y seguridad en términos generales y específicos para

cada trabajo.

Los trabajadores y supervisores deben estar informados, ser conscientes de los

riesgos y peligros del área.

Page 127: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 117 de 189

El entorno de trabajo ha de ser seguro mediante el uso de equipos de protección

individual.

El equipo y la maquinaria deben funcionar de manera segura conforme al uso que

se asigne.

La empresa será responsables del bienestar médico de sus empleados de

planta y contratados. En tal virtud, organizarán chequeos médicos anuales,

asistencia médica, tratamiento u hospitalización cuando sea necesaria y

evacuación de emergencia cuando los casos lo ameriten.

La empresa suministrará a sus empleados medidas profilácticas y vacunas

contra enfermedades según sean necesarias y requieran las condiciones del área de

trabajo.

La empresa dispondrá de Supervisores de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

que serán responsables de garantizar que el trabajo se cumpla de conformidad

con todas las reglas, regulaciones y buenas prácticas de trabajo aplicables de

seguridad.

El personal médico está en la obligación de intervenir en los simulacros que se realicen lo cual ayudará al personal médico a tener una visión clara de la

logística indispensable y necesaria para estos tipos de emergencias, así como a

optimizar los tiempos de respuesta médica.

Se dispondrá de botiquines de primeros auxilios, ubicados en las mayores estructuras

físicas, los que dispondrán del equipamiento necesario para emergencias, por lo

menos los siguientes:

12 parches para quemaduras

1 frasco mediano de ungüento para quemaduras

2 vendas para torniquetes

24 vendajes adhesivos

1 venda de 5 cm. de ancho

1 venda de 10 cm. de ancho

1 frasco mediano de sales de amoníaco para inhalar

1 frasco mediano de agua oxigenada de 20 volúmenes

1 frasco mediano de desinfectante (mertiolate)

1 tijera mediana

1 caja mediana de copos de algodón absorbente estéril

1 caja de analgésicos

1 caja de aspirina

Page 128: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 118 de 189

1 0 . 4 . 4. S E Ñ A L I Z A CI Ó N D E S E G U R I D A D

Señales de Seguridad: Están diseñadas para informar a los empleados y personal presente

en el establecimiento de trabajo, acerca de elementos, materiales o actividades

específicas que determinan y/o prevén riesgos que pueden causar accidentes o enfermedades.

Tipos de señalización

Para la elaboración de las señales se podrá adoptar los símbolos de seguridad de

acuerdo con los colores, contraste y las formas geométricas determinadas en las

normas Técnicas INEN RTE 4:2003 REGLAMENTO TÉCNICO DE SEÑALIZACIÓN

VIAL. PARTE 1. DESCRIPCIÓN Y USO DE DISPOSITIVOS ELEMENTALES DE

CONTROL DE TRÁNSITO.

A continuación se presentan las principales consideraciones de señalética sugerida para

el proyecto.

La Tabla establece los tres colores de seguridad, el color auxiliar, sus respectivos

significados y da ejemplos del uso correcto de los mismos.

Colores de Seguridad y su Significado

COLOR SIGNIFICADO EJEMPLOS DE USO

Alto Prohibición

Señal de parada

Signos de prohibición

Este color se usa también para prevenir fuego y

para marcar equipo contra incendio y su

localización.

Atención

Cuidado, peligro

Indicación de peligros (fuego, explosión,

envenenamiento, etc.)

Advertencia de obstáculos.

Seguridad Rutas de escape, salidas de emergencia, estación de

primeros auxilios.

Localización de teléfono.

Acción obligada

(*) Información

Obligación de usar equipos de seguridad

personal.

(*) El color azul se considera color de seguridad sólo cuando se utiliza en conjunto con

un círculo.

Colores de contraste

Si se requiere un color de contraste, éste debe ser blanco o negro, según se indica en la

Tabla

Page 129: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 119 de 189

Colores de contraste

Color de seguridad Color de contraste

rojo

amarillo

verde

azul

blanco

negro

blanco

blanco

El color de contraste para negro es blanco y viceversa

Señales de seguridad

La TABLA establece las formas geométricas y sus significados para las señales de

seguridad. Aplicaciones y señales específicas.

Formas Geométricas y Significados de Seguridad

Señales y significado

Descripción

Fondo blanco círculo y barra inclinada rojos. El símbolo de

seguridad será negro, colocado en el centro de la señal, pero no debe

sobreponerse a la barra inclinada roja. La banda de color blanco

periférica es opcional. Se recomienda que el color rojo cubra por lo

menos el 35% del área de la señal. Aplicaciones ver en Anexo B.

Fondo azul. El símbolo de seguridad o el texto serán blancos y

colocados en el centro de la señal, la franja blanca periférica es

opcional. El color azul debe cubrir por lo menos el 50% del área

de la señal. Los símbolos usados en las señales de obligación

presentados en el Anexo B establecen tipos generales de protección.

En caso de necesidad, debe indicarse el nivel de protección requerido,

mediante palabras y números en una señal auxiliar usada

conjuntamente con la señal de seguridad.

Fondo amarillo. Franja triangular negra. El símbolo de seguridad será

negro y estará colocado en el centro de la señal, la franja periférica

amarilla es opcional. El color amarillo debe cubrir por lo menos el

50% del área de la señal.

Page 130: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 120 de 189

Fondo verde. Símbolo o texto de seguridad en blanco y colocada en el

centro de la señal. La forma de la señal debe ser un cuadrado o

rectángulo de tamaño adecuado para alojar el símbolo y/o texto de

seguridad. El fondo verde debe cubrir por lo menos un 50% del

área de la señal. La franja blanca periférica es opcional.

A continuación se muestran las señales que deberán emplearse en los diferentes sitios

de la faenadora.

Señales de Seguridad

Page 131: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 121 de 189

Precaución; Las señales de fondo amarillo, indican precaución, se emplearán para en sitios

donde se requiera avisar de una situación de peligro, como puede ser el piso húmedo, peligro

de electricidad, etc.

Peligro o Prohibición; Las señales de fondo rojo denotan prohibición (como fumar) y

prevención y protección contra incendios.

Prevención; Las señales de fondo azul indican acciones de mando, que previenen posibles

accidentes, como el uso de guantes, gafas, el uso de protector de oídos, entre otras.

Áreas a señalizar

- En los sitios de ubicación de maquinaria

- En el lugar de ubicación del extintor

- En el sitio de almacenamiento de materiales inflamables (combustibles)

- Refrigeradores

- Áreas de Parqueo

- Oficinas

- Salidas

Características de las señales

- Las señales deben ser reflectivas

- Las señales deben permanecer en su posición correcta y deben renovarse o

retocarse aquellas deterioradas.

Page 132: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Enero 2015 Pág. 122 de 189

- Es importante mencionar que la señalética es responsabilidad de la empresa en cuanto a su costo y uso pues debe ser exigencia de las políticas internas en

cumplimiento con la normativa de Salud y Seguridad Ocupacional

Vigente.

10.5 PROGRAMA DE MA NEJO D E D ESECHOS

1 0 . 5 . 1 O BJ E TI VO

Mitigar los impactos directos sobre los factores socio-ambientales relacionados con los

desechos generados a causa del desarrollo de las actividades de la empresa.

1 0 . 5 . 2 M E D I D A S P RE V E N T I V A S P A RA E L M A N E J O D E D E S E CHO S

La reducción en la fuente es la primera medida para una gestión adecuada de los

desechos sólidos, para lograr esta reducción se pueden tomar las siguientes medidas:

Los desechos de sangre, plumas y viseras deben ser enviados a en el menor tiempo posible a su utilización final, y no almacenarlos por largo tiempo, para

evitar a los vectores y malos olores.

Es importante realizar una evaluación de los lugares de desalojo de los desechos y una

vez identificados proceder a trazar rutas, horarios y frecuencias para el transporte de los

mismos. El programa previsto debe incluir, entre otras, las siguientes medidas:

El personal en contacto con los desechos debe estar provisto de equipo de

protección personal adecuado a sus funciones.

La gestión de los desechos se realizará por empresas que cuentan con los

permisos, autorizaciones por parte de entidades competentes y equipo

necesario.

Se dispondrá permanentemente del servicio de recolección y transporte de los

desechos reciclables, a una gestora que se encuentre calificado por la entidad

ambiental competente.

Todo operador que tenga a su cargo o bajo delegación en su área, el manejo de los desechos deberá estar capacitado sobre el lugar y la correcta disposición de los

desechos. La capacitación está a cargo del Responsable de Gestión Ambiental; pero también podrá ser delegado al Supervisor de Salud y Seguridad Industrial.

Para el caso de los desechos orgánicos domésticos los contenedores deberán estar

provistos de tapas para evitar la proliferación de vectores.

Page 133: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Enero 2015 Pág. 123 de 189

De ser requerido se mantendrá un solo sitio de acopio final de residuos reciclables; el mismo que debe estar alejado al menos 50 m de cuerpos hídricos

superficiales y dotados de cubierta; estos sitios de acopio deberán disponer de

contendores con una capacidad de almacenamiento acorde a los volúmenes

generados.

Los desechos que por su origen, composición o tipo no puedan reciclarse o reutilizarse deberán ser depositados en un relleno sanitario autorizado por la

entidad competente. Según el volumen de generación y previo a un acuerdo con

la empresa recolectora los desechos pueden ser retirados en el lugar, respetando

para ello las normas establecidas por la empresa en cuanto al envase recolector, días y horas indicados por la entidad encargada de su manejo.

1 0 . 5 . 3 I D E N T I F I CA C I Ó N D E D E S E CH O S

Es importante identificar los desechos que se generan y analizar las alternativas de

tratamiento y disposición final. Es importante destacar que los tipos y cantidades de

desecho; consecuentemente deberá actualizarse periódicamente el inventario y

definir con antelación los requerimientos de tratamiento y disposición final de los

desechos generados.

En la tabla a continuación se identifica el tipo de desecho.

Tipo y descripción de desechos

Tipo de desecho Descripción

No Peligrosos Papel

Plástico

Vidrio

Desechos Orgánicos (Restos de comida)

Desechos comunes

Peligroso (Sangre, viseras, plumas)

Desechos contaminados con hidrocarburos

(guaipes, telas, etc)

Baterías, pilas, fluorescentes

1 0 . 5 . 4 RE G I S T R O D E V O L U M E N D E D E S E CHO S G E N E RA D O S

Luego de la identificación es necesaria la cuantificación de los desechos generados por las diferentes actividades de la empresa. La periodicidad de este registro deberá acoplarse al

volumen de desechos generados, que puede efectuarse diaria o semanalmente, pero

manteniendo siempre bitácoras mensuales de desechos generados; este registro deberá

contener al menos la siguiente información:

Page 134: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Enero 2015 Pág. 124 de 189

REGISTRO DE

DESECHOS

FECHA

DE

EVACUACI

ÓN

CANTIDA

D TIPO DE

DESECHOS GEST

OR

CIUDA

D

FIRMA

RESPONSA

BLE OBSERVACIO

NES Plástico Vidrio Papel Orgánicos Chatarra waipes

Realizado por:

1 0 . 5 . 5 A L M A CE N A M I E N T O Y S E P A RA CI Ó N

Todo trabajador que tenga a su cargo o bajo delegación en su área, el manejo de los desechos deberá estar capacitado sobre el lugar y la correcta disposición de los desechos.

La capacitación está a cargo del Supervisor de Gestión Ambiental; pero también podrá

ser delegado al Supervisor de Salud y Seguridad Industrial.

Para el almacenamiento temporal de desechos deberán proveerse contenedores claramente

diferenciados por color y con rotulación. En general se dispondrán de contenedores para

residuos orgánicos, inorgánicos, y peligrosos para que sean almacenados de forma separada

de la siguiente forma:

Tarro o zona verde: Para papel

Tarro o zona azul: Para desechos inorgánicos reciclables, vidrio, plástico.

Tarro o zona gris: Desechos metálicos, chatarra metálica, cables eléctricos, latas y

piezas metálicas, se recogen para luego ser evacuados a un sitio especial de

almacenamiento y posterior entrega a terceras personas, para su reutilización o reciclaje,

los datos a la entrega son registrados en los comprobantes de peso en la balanza.

Tarro o zona negra: Para wipes, aserrín, y cualquier desecho contaminado con aceite o

diesel.

Page 135: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 125 de 189

Colores Tarros de Basura

De ser requerido y en función de las actividades a efectuarse en los sitios de trabajos se

dispondrán otro tipo de contenedores para residuos peligrosos (baterías, pilas, fluorescentes).

Los contenedores se ubicarán en áreas no inundables, alejados de cuerpos hídricos

superficiales, el sitio de ubicación deberá estar protegido de lluvia para evitar lixiviaciones y

del viento para impedir que se dispersen los desechos. Para el caso de los desechos

orgánicos domésticos los contenedores deberán estar provistos además de tapas para evitar

la proliferación de vectores.

Los desechos de sangre plumas y viseras, tendrán un tratamiento especial, y deberán ser

evacuados después de su generación a sus lugares de reutilización como alimento y

composta.

Esta medida reduce el riesgo en la manipulación, embalaje, y trasporte de desechos, para

que cada tipo pueda ser fácilmente reconocido y manejado acorde a su grado de

peligrosidad.

1 0 . 5 . 6 D I S P O S I CI Ó N F I N A L

Según el volumen de generación y previo a un acuerdo con la empresa recolectora los

desechos pueden ser retirados en el lugar, respetando para ello las normas

establecidas por la empresa en cuanto al envase recolector, días y horas indicados por la

entidad encargada de su manejo.

El transporte y disposición final de desechos catalogados como peligrosos serán efectuados

por una empresa que cuente con licencia ambiental otorgado por el Ministerio del

Ambiente. Los contenedores de residuos peligrosos deberán contar con rotulación

informativa sobre el tipo de producto contenido, advertencia del peligro y otra información

relevante.

Page 136: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 126 de 189

La entrega de los desechos peligrosos se la realizara a un gestor ambiental

autorizado, el cual entregara a la empresa un manifiesto de la gestión de los desechos.

Los desechos “no peligrosos” pueden ser enviados por el sistema municipal de recolección

de basura, o de almacenarse en grandes cantidades papel vidrio o plástico pueden ser

vendidos a un gestor ambiental, para esto también tendrá que llevarse el manifiesto.

En la tabla a continuación se sugieren alternativas para el manejo de los desechos.

Alternativas de Manejo de desechos

DESECHO

Pilas, baterías, fluorescentes

DESCRIPCIÓN

Entrega a un gestor ambiental

Waipes Entrega a un gestor

Papel Entrega a un gestor / Relleno Municipal

Vidrio Entrega a un gestor / Relleno Municipal

Plástico Entrega a un gestor / Relleno Municipal

Comunes , Orgánicos Relleno Municipal

Sangre Alimento de porcinos

Viseras Alimento de porcinos

plumas Compostaje

1 0 . 5 . 7 M A N E J O D E D E S E CH O S L Í Q U I D O S

Los desechos líquidos procedentes de la faenadora avícola se describen a

continuación.

10.5.7.1 DISPOSICIÓN FINAL DE AGUAS NEGRAS Y GRISE S (AGUAS

RESIDUALES)

Las descargas que se producen en el campamento y procesadora avícolas, son

provenientes de las duchas, baterías sanitarias y comedor, que son agua grises y

negras las cuales se dirigen al sistema municipal de alcantarillado.

Page 137: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 127 de 189

El Agua residual proveniente del proceso de lavado de las aves se dirige por un sistema

interno a una coladera donde se detienen los posibles desechos sólidos y posteriormente

pasan a una trampa de grasa, antes de ir al sistema municipal de alcantarillado.

10.6 PROGRAMA DE RE LACION ES COMUNIT ATRIAS

1 0 . 6 . 1 O BJ E T I V O S

Regular las relaciones ente los pobladores cercanos a la procesadora avícola Delinear

procedimientos para la comunicación entre los pobladores de las áreas

cercanas a la procesadora avícola

1 0 . 6 . 2 D E S CR I P C I Ó N D E L A M E D I D A

Para un manejo adecuado de los aspectos socioeconómicos, se definen a

continuación los mecanismos de relación con las vecindades:

10.6.2.1 CÓDIGO DE CONDUCTA

Con el fin de hacer efectivas las recomendaciones que mencionamos a continuación, se incentivará y capacitará al personal para que cumpla con estas medidas.

- Se debe tener un trato respetuoso con las vecindades, el lenguaje a emplear, el

saludo y la cortesía deben ser una de las políticas primordiales entre los

trabajadores de y los vecinos.

- Se prohíbe la ingestión de bebidas alcohólicas en la procesadora avícola.

10.6.2.2 RECEPCIÓN DE QUEJAS

La administración y gerencia receptarán todo tipo de sugerencia o queja ciudadana ya sea

escrita o verbal y escribirán un reporte bajo el formato propuesto, y responderán

diligentemente a la misma.

Page 138: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 128 de 189

Posible Solución:

Reporte de Sugerencias/Quejas Ciudadanas

Fecha:

Hora:

Nombre del Ciudadano:

Dirección:

Teléfono:

e-Mail:

Lugar de Recepción de La Queja/ Sugerencia:

Origen de la Sugerencia:

Page 139: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 129 de 189

Fecha:

Nombre:

Objeto de la Queja o Sugerencia:

Ubicación del Incidente:

Recibido por:

Emitido a:

Acciones Tomadas:

Fecha de cumplimiento

Registros De Atención A Quejas y Sugerencias

10.6.2.3 RESPONSABILIDAD PARA EL MANEJO DEL PLAN DE RELACIONES

COMUNIT ARIAS

El Administrador de Faenavi será el encargado del manejo del Plan de Relaciones Comunitarias con las vecindades cercanas.

El Administrador de Faenavi, será el único interlocutor válido entre la empresa y los vecinos,

de esta manera se evita la existencia de mensajes contradictorios entre la empresa y los

vecinos.

El Administrador de Faenavi, hará un registro de denuncias, responderá a ellas y les

dará su respectivo seguimiento en caso.

Page 140: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 130 de 189

10.7 PROGRAMA DE CAPACITA CIÓN Y EDU CACIÓN

Todo el personal necesita comprender la importancia de la protección al ambiente, y las

actividades del plan de manejo ambiental.

1 0 . 7 . 1 O BJ E T I V O S

Capacitar y Educar a los técnicos y trabajadores de la procesadora avícola sobre el Plan de Manejo Ambiental, la importancia de su cumplimiento

desde el punto de vista técnico y legal.

Educar a los trabajadores sobre la importancia del cuidado al ambiente y sobre las actividades de la procesadora avícola

Capacitar a los trabajadores y al equipo técnico de la procesadora avícola sobre las políticas ambientales básicas, evaluación de impactos, sobre el plan de manejo

ambiental y sobre salud y seguridad ocupacional.

1 0 . 7 . 2 D E S CR I P C I Ó N D E L A M E D I D A

Las charlas de educación ambiental, tienen por objetivo capacitar al personal de la

sobre como ejecutar las labores propias del almacenamiento y envió de tubería considerando

los aspectos de conservación de la salud, seguridad y medio ambiente.

Estas charlas tendrán una duración de 40 minutos y los temas a tratar deberán ser muy

concretos, prácticos y de fácil comprensión, los cuales deberán previamente ser

puestos a consideración del coordinador HSE para conocimiento y aprobación. Las

charlas deben ser diseñadas por profesionales vinculados al área ambiental.

Los temas a tratarse serán los temas propuestos en el presente Plan de Manejo Ambiental y sobre el beneficio que tendrían en la prevención, control y mitigación de los impactos

ambientales identificados.

La capacitación considerará los siguientes aspectos:

Se llevará registro firmado de los asistentes a la capacitación.

Se registrará las principales sugerencias e inquietudes de los trabajadores.

La frecuencia de Charlas de educación Ambiental será bimestral durante el

tiempo que dure las actividades de la procesadora avícola.

Page 141: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 131 de 189

10.8 PROGRAMA DE ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA

En el caso de que FAENAVI decida dejar de utilizar la procesadora avícola, se deberá poner en marcha el Programa de Abandono del área y poner en conocimiento al MAE que se

pondrá en marcha el mencionado Plan.

Cabe recalcar que la infraestructura será mantenida y se retirara solo los equipos y

maquinaria perteneciente a FAENAVI.

1 0 . 8 . 1 O BJ E T I V O S

- Lograr que el área intervenida para la implantación del proyecto, retorne a condiciones similares a las que se encuentran antes de operaciones.

- Establecer previsiones y medidas adecuadas para un abandono gradual

cuidadoso y planificado de la procesadora avícola

- Al completar el proyecto, el objetivo de la restauración será retornar el

sitio a un uso y condiciones aceptables, es decir a condiciones similares o

mejores en las que se encontraba antes.

1 0 . 8 . 2 M E D I D A S G E N E RA L E S

Desmantelar y retirar de las áreas en abandono, todos los equipos y estructuras introducidos en el lugar.

Todos los suelos en el caso de estar contaminados con combustibles u otras

sustancias introducidas por las actividades en el lugar serán remediados.

Todos los desechos de origen doméstico e industrial, luego de su clasificación, serán tratados y dispuestos de acuerdo a lo previsto en el plan de manejo de

desechos.

Disponer equipos y materiales retirados de acuerdo a sus características y estado en el que se encuentren.

Retirar todo material de desecho del lugar de acuerdo con el plan de manejo de desechos.

Todas las infraestructuras que pudieran haberse alterado dentro de las actividades de la procesadora avícola, serán reacondicionadas a su estado

original.

El área utilizada debe quedar totalmente limpia de residuos, trozos de madera, etc.

Page 142: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 132 de 189

10.9 PROGRAMA DE MONITOREO, CONTROL Y SEGUIMIENTO

AMBIENTAL

El Plan de Monitoreo Ambiental constituye una herramienta destinada a verificar el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental.

El programa de monitoreo, control y seguimiento permitirá por un lado asegurar el

cumplimiento oportuno y adecuado del Plan de Manejo Ambiental propuesto y por otro

valorar la efectividad de las medidas propuestas para la minimización, prevención y control

de impactos socioambientales, permitiendo la corrección, reforzamiento y mejora continua

del PMA.

1 0 . 9 . 1 O BJ E T I V O

Asegurar la correcta implantación del Plan de Manejo Ambiental durante el desarrollo de las actividades de la procesadora avícola.

1 0 . 9 . 2 M O N I T O R E O I N T E RN O

Se elaborarán reportes mensuales a cargo del Supervisor de Gestión Ambiental,

basados en registros continuos, reportes de análisis de muestreo que permitan determinar el

cumplimiento de límite máximo permisible establecido en la norma ambiental nacional

vigente, observaciones directas y otros; estos reportes serán presentados de forma trimestral

al MAE.

Los resultados de este auto monitoreo deberán presentarse al MAE anualmente durante

la etapa operativa.

1 0 . 9 . 3 A U D I T O RI A S A M BI E N T A L ES

Constituyen asimismo una herramienta que permiten evaluar el nivel de cumplimiento y

efectividad de procedimientos establecidos en el PMA, permite verificar la conformidad con

la normativa ambiental nacional vigente y aplicable; así como el proponer medidas

correctivas y/o recomendaciones en caso de encontrar posibilidades de mejora de los

procedimientos establecidos en el PMA, o bien para corregir desviaciones a la normativa

ambiental.

10.9.3.1 AUDITORÍAS INTERNAS

Las auditorías ambientales internas (AAI) serán efectuadas al menos anualmente durante la

etapa operativa, el informe final de la AAI será presentado al MAE, como plazo máximo al

31 de marzo de cada año.

Page 143: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 133 de 189

10.9.3.2 AUDITORÍAS EXTERNAS

Serán efectuadas por el MAE o a través de terceros calificados, cuando se estime

conveniente o cuando el Ministerio del Ambiente lo solicite. Se preparará los Términos de

Referencia, que serán remitidos al MAE para su revisión y pronunciamiento. El

informe de la Auditoría Ambiental Externa (AAE) será presentado al MAE.

1 0 . 9 . 4 M O N I T O R E O D E L M A N E J O D E D E S E CH O S S Ó L I D O S

El técnico de Gestión Ambiental, efectuará una vigilancia permanente del manejo de desechos sólidos. Para el efecto realizará monitoreos mensuales y llevará un registro de

las inspecciones y observaciones, se efectuarán inspecciones durante el transporte de

desechos, así como en los sitios de disposición final; permitiendo además dar seguimiento a

las actividades efectuadas por la contratista encargada de la gestión de residuos.

1 0 . 9 . 5 M O N I T O R E O D E D E S C A RG A S

Se debe realizar el monitoreo de las descargas que salen de la trampa de grasa y

compararlos con los límites máximos permisibles.

Las descargas de aguas grises deberán ser monitoreadas trimestralmente, durante la etapa

operativa (cuando sea aplicable) y cumplirán con los límites establecidos en la siguiente

tabla:

Límites máximos permisibles para descargas de aguas

PARÁMETRO

EXPRESADO

COMO

UNIDA D

LÍMITE

MÁXIMO

PERMISIB Potencial hidrógeno pH --- 5<pH<9

Temperatura °C --- <

Coliformes fecales

NMP/100 ml

---

Remoción >

al

Demanda Química de

DQ

mg/l

25

Cloro activo Cl mg/ l 0.5

Aceites y grasas Sustancias

solubles en

mg/ l

0.3

Tensoactivos

Sustancias

activas al

mg/ l

0.5

FUENTE: TULAS, Libro VI, Anexo 1, Tabla 12.

Aquellos regulados con descargas de coliformes fecales menores o iguales a 3000 quedan exentos de

tratamiento.

Page 144: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 134 de 189

1 0 . 9 . 6 M O N I T O R E O D E P RE S I Ó N S O N O RA

10.9.6.1 RUIDO INDUSTRIAL

Para mantener los niveles de ruido ocupacional en el área de trabajo se debe efectuar un

monitoreo constante de los niveles existentes y asegurar que se mantengan en los niveles

permitidos conforme a lo establecido en el Reglamento de Salud y Seguridad de los

Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente del Trabajo.

Para esto se realizaran monitoreos semestrales en las áreas de trabajo expuestas al ruido, se

utilizara un sonómetro con bandas de octava, el tiempo de monitoreo dependerá si el ruido es

constante o fluctuante tomando en cuenta la jornada de trabajo, los resultados serán

utilizados para la recomendar el EPP a utilizarse calculando el nivel de atenuación del

mismo.

En las áreas de trabajo donde se determine sobre exposición de ruido laboral deberán

tomarse medidas de mitigación dando prioridad a la protección colectiva que a la

individual, las medidas podrán ser de tipo administrativas, de ingeniería o de uso de EPP.

Límites máximos permisibles para ruido continuo

Nivel sonoro

/dB (A-lento)

Tiempo de exposición por jornada/hora

85 8

90 4

95 2

100 1

110 0.25

115 0.125

Límites máximos permisibles para ruido por impactos

Número de impulsos o

impacto por jornada de 8

horas

Nivel de presión

sonora máxima (dB)

100 140

500 135

1000 130

5000 125

10000 120

Fuente: Ministerio de Trabajo y Empleo e Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. “Reglamento para la Prevención y

Control de la contaminación Ambiental originada por la emisión de ruidos”. RO: Nº 560 del 12 de noviembre de 1990.

* No se permitirá ninguna exposición que sobrepase esta presión sonora sin equipo de protección auditiva.

** No se permitirá ninguna exposición que sobrepase esta presión sonora.

Page 145: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 135 de 189

TIPO DE ZONA SEGÚN

USO DE SUELO

10.9.6.2 RUIDO AMBIENTAL

Los niveles de presión sonora equivalente (NPSeq), expresados en decibeles, en ponderación

con escala A, que se obtengan de la emisión de una fuente fija emisora de ruido, no podrán

exceder los valores que se fijan en la siguiente tabla de los niveles máximos de ruido

permisibles según uso del suelo.

Niveles Máximos de Ruido Permisibles Según Uso del Suelo

NIVELES DE PRESIÓN

SONORA EQUIVALENTE NPS

DE 06H00 A DE 20H00 A 06H00

Zona hospitalaria y educativa 45 35

Zona Residencial 50 40

Zona Residencial Mixta 55 45

Zona Comercial 60 50

Zona Comercial Mixta 65 55

Zona Industrial 70 65

O se aplicará lo establecido en el TULAS, en el Libro VI. Anexo 5, acápite 4.1.1.4 “En

las áreas rurales, los niveles de presión sonora corregidos que se obtengan de una fuente fija, medidos en el lugar donde se encuentre el receptor, no deberán superar al

nivel ruido de fondo en diez decibeles A [10 dB(A)].”

Este monitoreo se realizará anualmente.

Page 146: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 136 de 189

10.10 MATRIZ LÓGICA DE MEDIDAS AMBIENTALES

Page 147: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 137 de 189

Page 148: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 138 de 189

Page 149: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 139 de 189

10.11 PRESUPUEST O D EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Page 150: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 140 de 189

Page 151: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 141 de 189

10.12 CRONOGRAMA DEL PLAN D E MANEJO AMBIENTAL

Tabla 34 Cronograma del PMA

Page 152: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 142 de 189

11. APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Se realizará el Proceso de Participación Social en coordinación con la Dirección Provincial del

Ambiente de Imbabura del Ministerio del Ambiente (MAE) conforme lo establecido en el Acuerdo

Ministerial No. 066 Reglamento de aplicación de los mecanismos de participación social establecido

en el Decreto Ejecutivo No. 1040 (R.O. 332 del 22 de abril del 2008) y en la Ley de Gestión

Ambiental.

Como parte vinculante del informe de la aplicación del PPS, en el mismo se incorporará los

comentarios u observaciones emitidas por los pobladores y la referencia donde se incorpore dichos

comentarios y sugerencias en el EsIA Expost y en el PMA.

11 ANEXOS

Page 153: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 143 de 189

ANEXO 1 CERTIFICADOS HABILITANTES FAENAVI

Page 154: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 144 de 189

Page 155: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 145 de 189

Page 156: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 146 de 189

Page 157: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 147 de 189

Page 158: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 148 de 189

Page 159: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 149 de 189

Page 160: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 150 de 189

Page 161: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 151 de 189

Page 162: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 152 de 189

Page 163: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 153 de 189

Page 164: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 154 de 189

Page 165: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 155 de 189

Page 166: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 156 de 189

Page 167: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 157 de 189

Page 168: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 158 de 189

Page 169: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 159 de 189

Page 170: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 160 de 189

Page 171: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 161 de 189

Page 172: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 162 de 189

Page 173: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 163 de 189

Page 174: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 164 de 189

Page 175: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 165 de 189

Page 176: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 166 de 189

Page 177: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 167 de 189

ANEXO 2 CERTIFICADOS DE SALUD DE VARIOS OPERARIOS DE LA PLANTA

FAENAVI

Page 178: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 168 de 189

Page 179: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 169 de 189

Page 180: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 170 de 189

ANEXO 3 MATRIZ DE LA AUDITORÍA REALIZADA A FAENAVI

Page 181: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 171 de 189

Page 182: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 172 de 189

Page 183: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 173 de 189

Page 184: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 174 de 189

ANEXO 4 PRUEBA DE AGUA RESIDUAL

INFORME PRUEBA EN PLANTA TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL

FAENAVI

OBJETIVO:

El objetivo es: realizar ensayos de coagulación-floculación a muestras de agua residuales, en la Planta de Faenavi, ubicada en Atuntaqui. A partir de los resultados se seleccionarán las condiciones

de tratamiento y dosis de los productos químicos que Comercial Danesa Codan, está ofertando para

el correcto manejo de sus aguas residuales.

MATERIALES UTILIZADOS:

Vasos para pruebas de jarras

Pipetas

Agitadores

Hipoclorito de Sodio Polímero Coagulante PAC Líquido

Polímero Floculante Catiónico Líquido

PROCEDIMIENTO: Muestra: Se procedió a recolectar agua residual de la planta faenadora.

Proceso:

1. De la muestra, se colocó 200 ml en los frascos para pruebas, se empieza la prueba de jarras

con la dosificación de 0.1ml de polímero coagulante, hasta llegar a la dosis que arrojó el mejor resultado siendo de 0.25ml de dosificación de polímero coagulante en 200ml de

muestra, funcionando hasta 0.3ml de polímero coagulante PAC.

2. Para este proceso se utilizó primero 0.25 ppm de hipoclorito de sodio al 10% en los mismos

200ml de muestra y luego se adicionó 0.25ml de coagulante y 0.05ml de polímero

floculante, mejorando el resultado de la prueba. 3. Se adjuntan fotos de las pruebas.

CONCLUSIONES:

1. La prueba de jarras se realizó con diferentes dosificaciones, la que arrojó mejor resultado,

fue con 0.25ml de Policloruro de Aluminio líquido y 0.05ml de polímero floculante en

200ml de muestra. Lo mismo que 1.2 litros de polímero coagulante por metro cúbico de

agua residual y 0.25 litros de polímero floculante por metro cúbico de agua residual.

2. La mejor clarificación del agua se obtuvo con la adición de cloro antes de utilizar el

Polímero Coagulante y Floculante.

3. Al utilizar los productos en la planta de tratamiento de agua residual, se obtuvo una buena

clarificación del agua residual, se sugiere adicionar un sistema de aireación, para mejorar la

calidad de agua que es enviada al drenaje; y así cumplir con los parámetros establecidos

para las descargas líquidas en el sistema de alcantarillado, según la ordenanza vigente.

Page 185: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 175 de 189

PROCESO DE CLARIFICACION DE AGUA REIDUAL FAENAVI:

TOMA DE MUESTRA Y PRUEBA DE CLARIFICACION DE AGUA RESIDUAL

Page 186: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 176 de 189

RESULTADO FINAL:

ANTES DESPUÉS

REALIZADO POR:

Ing. Qco. Roberto Nuñez

Page 187: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 177 de 189

ANEXO 5 CERTIFICADO ACTUALIZADO CONSULTOR

Page 188: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental, Faenadora Avícola Imbabura

FAENAVI

Febrero 2015 Pág. 178 de 189

Page 189: BORRADOR EsIA EXPOST FAENAVI participacion social 2015

Estudio de Impacto Ambiental Expost y Plan de Manejo Ambiental,

Faenadora Avícola Imbabura FAENAVI

Noviembre 2014 Pág. 179 de 189

12 BIBLIOGRAFÍA

Ayala C Francisco y otros. Manual de restauración de terrenos y evaluación de impactos

ambientales en minería. Instituto Tecnológico Geo Minero de España. Segunda Edición (Madrid

- España 1989) Blandín Carlos. Análisis y estudios climáticos en el Ecuador. (Quito -

Ecuador

1989)

Corporación de Estudios y Publicaciones. Código de la Salud. Edición 31 (Quito ¬Ecuador

1995) Corporación de Estudios y Publicaciones. Ley Forestal v de Conservación de Areas

Naturales y Vida Silvestre y Reglamentos. Anexo Políticas Básicas Ambientales del

Ecuador. Edición 24 (Quito - Ecuador 1995)

Fundación MAPFRE. Manual de Contaminación Ambiental. Editorial MAPFRE. (Madrid -

España

1994)

Gavilanes H., Andrade B., Introducción a la ingeniería de túneles, Asociación de Ingenieros

de

Minas del Ecuador, 2004

Gómez Nelson. Elementos de Geografía del Ecuador. El hombre y el medio. (Quito¬Ecuador

1989) Guevara R. Principios fundamentales de ecologÍa ecuatoriana (Quito - Ecuador)

Instituto Tecnológico Geo Minero de España. Evaluación y corrección de

Impactos

Ambientales.(Madrid - España 1992).

Kelly G. Errol, David 1. Spottiswood. Introducción al Procesamiento de Minerales. (1990).

Lev de prevención y control de la contaminación ambiental. Registro Oficial N° 97 de 31 de

Mayo de 1976. (Quito - Ecuador 1976)

Ley de Gestión Ambiental. Registro Oficial N° 245 de 30 de Julio de 1999. (Quito

¬Ecuador

1999). Ministerio de Energía y Minas y PETROECUADOR. Legislación

Ambiental. Compilación de Leyes, reglamentos y normas relacionadas con el medio

ambiente y la conservación de la naturaleza, para el sector hidrocarburifero y minero. (Quito

¬Ecuador 1993) Ministerio de Salud Pública. Reglamento para la Prevención y Control

de la Contaminación

Ambiental originada por la emisión de ruidos. Acuerdo Ministerial N° 7789. Registro Oficial N° 560 de 12 de Noviembre de 1990