Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el...

342
Universidad Nacional Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas IRET-UNA IRET-UNA LOS PLAGUICIDAS DE USO AGROPECUARIO EN COSTA RICA: IMPACTO EN LA SALUD Y EL AMBIENTE Informe de consultoría para Área de Servicio Agropecuario y Medio Ambiente de la Contraloría General de la República

Transcript of Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el...

Page 1: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Universidad NacionalInstituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas

IRET-UNA

IRET-UNA

LOS PLAGUICIDAS DE USO AGROPECUARIO EN COSTA RICA:IMPACTO EN LA SALUD Y EL AMBIENTE

Informe de consultoría paraÁrea de Servicio Agropecuario y Medio Ambiente de la

Contraloría General de la República

Heredia, 2004

Documento elaborado por: Elba de la Cruz PhD, Clemens Ruepert MSc, Catharina Wesseling PhD, Patricia Monge MSc, Fabio Chaverri MSc, Luisa Castillo PhD y Viria Bravo

Page 2: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Indices Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

INDICE

PREFACIO................................................................................................................................11

PARTE I: Los plaguicidas de uso agropecuario en Costa Rica impacto en la salud y el ambiente....................................................................................................................................13

1. INTRODUCCION...........................................................................................................15

1.1 Objetivo del estudio...................................................................................................16

1.2 Estructura del documento..........................................................................................17

2. USO DE PLAGUICIDAS EN COSTA RICA...............................................................19

2.1 Historia......................................................................................................................19

2.2 Importación de plaguicidas.......................................................................................20

2.3 Plaguicidas prohibidos o restringidos.......................................................................26

2.4 Uso de plaguicidas de acuerdo con su acción biocida..............................................29

2.5 Uso de plaguicidas en los cultivos.............................................................................33

2.6 Tendencias de importación de algunos plaguicidas relevantes para la salud y el ambiente.................................................................................................................................43

2.7 Ingredientes activos utilizados en la fumigación aérea.............................................44

2.8 Algunas limitaciones de los datos de registro...........................................................44

3. PLAGUICIDAS DE USO AGROPECUARIO: INDICADORES DE SU IMPACTO EN LA SALUD Y EN EL AMBIENTE.................................................................................47

3.1 Indicadores de impacto de plaguicidas en la salud...................................................50

3.2 Indicadores de impacto de plaguicidas en el ambiente.............................................51

3.3 Construcción de los indicadores...............................................................................52

4. INDICADORES DE SALUD HUMANA......................................................................55

4.1 Indicadores de funcionamiento..................................................................................554.1.1 Calidad del sistema de vigilancia de intoxicaciones con plaguicidas................554.1.2 Indicadores de riesgo potencial para la salud humana.......................................56

4.2 Indicadores de exposición.........................................................................................56

4.3 Indicadores de efecto.................................................................................................58

5. INDICADORES AMBIENTALES................................................................................77

5.1 Indicadores de funcionamiento..................................................................................775.1.1 a) Impacto potencia en la salud y el ambiente general,.....................................785.1.1 b) Aplicación de modelos teóricos.....................................................................80

IRET-UNA 3

Page 3: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Indices Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

5.1.2 Protección de ecosistemas acuáticos cercanos a los cultivos............................80

5.2 Indicadores de exposición.........................................................................................815.2.1 Calidad del aire..................................................................................................815.2.2 Calidad del agua................................................................................................81

5.3 Indicadores de efecto.................................................................................................825.3.1 Salud de la fauna silvestre.................................................................................825.3.2 Intoxicación de animales domésticos................................................................83

6. CONCLUSIONES...........................................................................................................95

7. RECOMENDACIONES...............................................................................................100

8. BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................105

9. GLOSARIO....................................................................................................................113

PARTE II: Ejemplos de plaguicidas de especial interés para la salud y el ambiente en Costa Rica...............................................................................................................................119

Acefato....................................................................................................................................121

Bromuro de metilo.................................................................................................................123

Clorpirifós..............................................................................................................................125

Clorotalonil.............................................................................................................................127

Endosulfán..............................................................................................................................131

Etoprofós................................................................................................................................133

Glifosato..................................................................................................................................137

Imidacloprid...........................................................................................................................139

Mancozeb................................................................................................................................141

Metamidofós...........................................................................................................................143

Paraquat.................................................................................................................................147

Pendimetalina.........................................................................................................................149

Picloram..................................................................................................................................151

ANEXOS.................................................................................................................................155

Anexo 1...................................................................................................................................157

IRET-UNA4

Page 4: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Indices Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

1.1. Costa Rica: Importación de plaguicidas. Períodos: 77-79, 80-89, 1990-1999 y 2000-2002............................................................................................................................157

1.2. Uso de plaguicida por área cultivada en America Central durante el año 2000 y en la Unión Europea (15 países) con ejemplos específicos de Dinamarca, Francia, Holanda y Portugal durante el año 1999...........................................................................................161

Anexo 2...................................................................................................................................163

2.1. Costa Rica: Plaguicidas prohibidos y de uso restringido...........................................163

Anexo 3...................................................................................................................................165

3.1. Dosis de plaguicida utilizada en los cultivos, según avíos bancarios y encuestas a agricultores en 1998-2000...................................................................................................165

3.2. Tendencias en el uso de plaguicidas en dos (arroz y tomate) cultivos 1974*, 1986, 1996 y 2000..........................................................................................................................169

Anexo 4...................................................................................................................................175

4.1. Costa Rica: Tendencia en la importación de algunos plaguicidas relevantes para la salud y el ambiente. 1977 – 2002.......................................................................................175

Anexo 5................................................................................................................................179

5.1. Costa Rica: Plaguicidas permitidos en fumigación aérea. Actualizado marzo 2001..............................................................................................................................................179

Anexo 6...................................................................................................................................181

6.1. Indicadores propuestos para determinar el impacto en la salud y el ambiente de los plaguicidas de uso agrícola en Costa Rica.........................................................................181

Anexo 7...................................................................................................................................189

7.1. Resumen de los hallazgos y/o resultados relacionados con el impacto de los plaguicidas de uso agrícola en la salud..............................................................................189

7.1. a) Residuos de plaguicidas en productos vegetales de consumo nacional. DFE del MAG. 2001 - parte del 2003...........................................................................................1897.1. b) Residuos de plaguicidas en productos hortofrutícolas. Pococí. 1977-1998.. 1927.1. c) Residuos en productos vegetales. 2000-2003.................................................194

7.2.- Costa Rica: Intoxicaciones conocidas que involucraron población infantil. 2001-2004. 196

7.3. Datos de Intoxicaciones del CNCI. 2000-2003..................................................197

7.4. Costa Rica: Denuncias y accidentes ambientales ocurridos con plaguicidas. 1995 - abril del 2004. Conocidos y recopilados por las instituciones que atendieron los casos 199

Anexo 8...................................................................................................................................203

IRET-UNA 5

Page 5: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Indices Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

8.1. Uso de plaguicidas y contaminación ambiental más probable. en las diferentes etapas del cultivo de algunos productos..............................................................................203

8.2. Criterios de clasificación utilizados en el comportamiento ambiental y la toxicidad aguda (humana y de otros organismos) de los plaguicidas ...............................204

8.3. Costa Rica: Estudios que involucraron análisis de residuos de plaguicidas (concentración máxima y número de muestras positivas) en cuerpos de agua (superficial y subterránea). 1986-2003....................................................................................................206

8.4. Costa Rica: Casos conocidos de mortalidad de fauna y silvestre por plaguicidas. 1999 - 2004.........................................................................................................................217

8.5. Costa Rica: Casos conocidos de mortalidad de animales domésticos por plaguicidas. 2000- 2003.....................................................................................................220

8.6. Costa Rica: Casos recibidos por el DCF-MJ. 2000-2003*.................................221

IRET-UNA6

Page 6: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Indices Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

INDICE DE CUADROS

2.1. Costa Rica: Importación de plaguicidas. 1977- 2002. 222.2. Costa Rica: Importación de plaguicidas. 1977- 1992. 232.3. Costa Rica: Importación de plaguicidas. 1993- 2002. 242.4. Costa Rica: Extensión anual promedio (hectáreas x 103) por década de

los principales cultivos agrícolas.34

2.5. Costa Rica: Dosis estimada (kg. i.a./ha), extensión (ha x103) y uso total de plaguicida por cultivo (toneladas i.a. x103). 2000.

41

3.1. Esquema general de los indicadores y criterios seleccionados para evaluar el impacto en la salud y el ambiente de los plaguicidas de uso agrícola en Costa Rica.

53

4.1. Resultados en porcentaje de los análisis de residuos de plaguicidas en productos vegetales realizados en los laboratorios del MAG. 1991-2003.

60

4.2. Resultados del estudio piloto de monitoreo de residuos de plaguicidas en dos casas y una escuela contiguas a una finca bananera, Limón. 2002.

61

4.3. Costa Rica: Intoxicaciones con plaguicidas según reportes brindados por instituciones gubernamentales a la Contraloría de la República. Enero 2000 - octubre 2003.

62

4.4. Resultados, observaciones y recomendaciones del impacto en la salud de los plaguicidas de uso agrícola según indicadores propuestos.

63

5.1.Resultados, observaciones y recomendaciones del impacto en el ambiente de los plaguicidas de uso agrícola según indicadores propuestos.

84

IRET-UNA 7

Page 7: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Indices Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

INDICE DE FIGURAS

2.1. Costa Rica: Importación de plaguicidas. 1977-2002. 212.2. Costa Rica: Porcentaje de importación de plaguicidas según acción

biocida. 1977 – 2002.31

2.3. Costa Rica: Tendencias de importación según grupo de acción biocida. 1977 –2002.

32

2.4. Costa Rica: Importación anual de plaguicidas y hectáreas cultivadas. 1977 - 2002.

35

2.5. Costa Rica: Extensión en miles de hectáreas de algunos de los principales cultivos. 1970 y – 2002.

36

2.6. Costa Rica: Uso de plaguicidas en kg de i.a./ha por hectárea de tierra cultivada. 1977- 2002.

37

2.7. Costa Rica: Uso estimado de plaguicida por cultivo. 2000. 423.1. Factores que determinan el impacto de los plaguicidas utilizados en la

agricultura.49

4.1. Costa Rica: Importaciones de plaguicidas clasificados como Ia y Ib por OMS. 1985-2000.

59

4.2. Costa Rica: Importaciones de plaguicidas carcinogénicos (EPA A, B1 y B2). 1985-2000.

59

5.1. Persistencia, movilidad en el suelo y capacidad de bioacumulación del 99% del volumen total de plaguicidas importado al país entre 1992 y el 2001.

79

5.2. Toxicidad aguda para peces, crustáceos, aves, abejas y algas del 99% del volumen total de plaguicidas importado al país entre 1992 y 2001.

79

IRET-UNA8

Page 8: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Siglas y abreviaciones Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

SIGLAS Y ABREVIACIONESAyA Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillado BCB Benemérito Cuerpo de BomberosCCC Corporación para la Conservación del Caribe CCSS Caja Costarricense de Seguro SocialCIA Colegio de Ingenieros y Agrónomos CICA Centro de Investigación en Contaminación Ambiental CIF Costo +seguro del fleteCIMAR Centro de Investigación en Ciencias del Mar y LimnologíaCGR Contraloría General de la RepúblicaCLIPS Comités Locales Interinstitucionales de PlaguicidasCNCI Centro Nacional de Control de IntoxicacionesCNE Comisión Nacional de EmergenciasCRC Cruz Roja CostarricenseCNSO Consejo Nacional de Salud OcupacionalDCF Departamento de Ciencia Forenses- Ministerio de JusticiaDPAH Dirección de Protección al Ambiente Humano –Ministerio de SaludDRC Dirección de Registros y Controles –Ministerio de SaludDVE Departamento de Vigilancia Epidemiológica –Ministerio de SaludDSAG Dirección de Salud Animal-Ministerio Agricultura y Ganaría EPA-USA Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos INS Instituto Nacional de SegurosFAA Fiscalía Agraria Ambiental – Ministerio Público INISA Instituto Nacional de Investigación en Ciencias de la SaludIRET-UNA Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas -Universidad NacionalLNA Laboratorio Nacional de Aguas- Acueductos y AlcantarilladoMAG Ministerio de Agricultura y GanaderíaMF Medicatura Forense-Ministerio de Justicia MJ Ministerio de JusticiaMINAE Ministerio de Ambiente y EnergíaMP Ministerio PúblicoMS Ministerio de Salud MT Ministerio de TrabajoOIJ Organismo de Investigación JudicialOPS Organización Panamericana de la SaludOMS Organización Mundial de la SaludPF Patología Forense-Organismo de Investigación JudicialSFE Servicio Fitosanitaria del Estado- Ministerio de Agricultura y GanaderíaRESSCAD Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República DominicanaSENARA Sistema Nacional de Riego y Avenamiento SEPSA Secretaría Ejecutiva de Planificación AgropecuariaSETENA Secretaría Técnica Ambiental –Ministerio de Ambiente y EnergíaSC Sala ConstitucionalSINAC Sistema Nacional de Áreas de Conservación

Page 9: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

SVE-MS Sistema de Vigilancia Epidemiológica –Ministerio de Salud SUNII Sistema Unificado de Información InterinstitucionalTAA Tribunal Ambiental Administrativo del MINAEUE Unión EuropeaUUEE Estado Unidos de AméricaUCR Universidad de Costa RicaUNA Universidad NacionalWWF Fundación Mundial para la Protección de la Vida Silvestre i.a. Ingrediente activoPLAGSALUD Proyecto de la OPS: Aspectos Ocupacionales y Ambientales de la

Exposición a Plaguicidas en el Istmo Centroamericano

Page 10: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Prefcio Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

PREFACIO

El Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas de la Universidad Nacional (IRET-UNA) es un centro de excelencia académica de carácter público con proyección nacional, regional e internacional, comprometido con el mejoramiento ambiental y la calidad de vida de los trabajadores y la sociedad de la región centroamericana.

Desde su origen en los años 80, el IRET-UNA se ha dedicado a la investigación, la docencia, la extensión y la producción en los temas de evaluación de exposición, de los seres humanos y el ambiente a las sustancias tóxicas, sus efectos y reducción de los riesgos que representa el uso de éstas, principalmente plaguicidas para su salud.

La actividad académica del IRET-UNA se organiza en cuatro áreas: salud, ambiente, diagnóstico y búsqueda de alternativas limpias de producción. Estas áreas a su vez coordinan con los laboratorios: Laboratorio de Análisis de Residuos de Plaguicidas (LAREP) y el Laboratorio de Estudios Ecotoxicológicos (ECOTOX).

El IRET-UNA enfoca su quehacer académico principalmente hacia la región centroamericana en los siguientes aspectos:

- Diagnóstico y búsqueda de alternativas al uso de sustancias tóxicas;- Docencia y capacitación en salud y epidemiología ocupacional y ambiental,

ecotoxicología y agricultura sostenible;- Fortalecimiento de la investigación en ambiente y salud en relación con sustancias

tóxicas y en salud ocupacional y ambiental en general;- Desarrollo de indicadores de calidad ambiental, de exposición y de efecto (ambiental y

humano) a sustancias químicas y de salud ocupacional;- Promoción de la salud en grupos en riesgo.

Un equipo interdisciplinario de 30 profesionales formados en 21 disciplinas en los campos de la salud, el ambiente, la agricultura, la química, las ciencias sociales, la sicología, la informática y la administración trabajan en el Instituto.

En los últimos cinco años el IRET-UNA ha proyectado su quehacer académico-científico a varios sectores de la sociedad (científico, estudiantil, gubernamental, agrícola, empresarial y civil), tanto en el ámbito nacional, regional e internacional. Se calcula que esta proyección ha alcanzado en forma directa a través de publicaciones, participaciones en congresos, charla, talleres y atención de consultas a una gran cantidad de personas; entre las que se incluyen estudiantes, científicos y representantes de la sociedad civil.

El IRET-UNA reconoce, de esta forma, que para proteger y reducir el impacto de las sustancias tóxicas en los ecosistemas naturales y en la población humana, es necesario establecer políticas claras de protección ambiental y de reducción del uso de sustancias peligrosas.

Page 11: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Parte I Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

PARTE I: Los plaguicidas de uso agropecuario en Costa Rica impacto en la salud y el ambiente

IRET-UNA 13

Page 12: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 1 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

1. INTRODUCCION

Los plaguicidas son sustancias tóxicas diseñadas para eliminar organismos vivos considerados

plagas. Estas sustancias pueden, también, afectar de manera directa e indirecta al ser humano,

a los animales domésticos y a los ecosistemas. En Costa Rica se han utilizado para el control

de plagas en la agricultura por más de medio siglo y, desde los primeros registros de

importación en los años setenta el uso de estos ha ido en aumento. A partir de esa época en el

país se ha discutido y escrito mucho sobre sus efectos adversos en el ambiente y la salud

humana, las consecuencias económicas y la implementación de posibles soluciones y métodos

alternativos de control de plagas (Boyce et al., 1994; Brenes, Gómez y Chaverri, 1995;

Castillo, 2000; Chaverri, 2002a, Chaverri, 2002b, Chaverri, 2002c; Chediak et al., 1983; de la

Cruz y Castillo, 2002; Galvao, et al., 2002; García, 1997; García, 1998; Hidalgo, 1986; Hilje

et al., 1989; Hilje et al. , 1992; MS/OPS, 2003; Proyecto Estado de la Nación, 1998;

Wesseling y Castillo, 1992; Wesseling et al., 1993; Wesseling, 1997; Wesseling et al., 2001a;

Wesseling, 2003; Wesseling et al., 2003).

Hoy en día, Costa Rica continúa como uno de los países de la región centroamericana con los

mayores índices de uso de plaguicidas, en términos de: ingrediente activo (i.a.) por habitante

2,5 kg i.a., por trabajador agrícola 37,2 kg i.a. y por área cultivada 22 kg i.a./ha cultivada

(IRET-UNA, 2003) y Costa Rica ha sido señalado entre los países con más alto uso de

plaguicidas de la región y del mundo (Arbeláez y Henao, 2002; Castillo, 1997; de los Santos

Sans-Bustillo et al., 1997; Galvao, et al., 2002; García, 1997). Esto se refleja también en el

costo de importación de estos productos, el cual alcanzó un valor CIF de aproximadamente 48

millones de dólares americanos en 1989, de 84 y 92 millones de dólares americanos en los

años 1994 y 2000 respectivamente, lo que significa un aumento en la inversión CIF del 77% y

del 94 % en relación con 1989 y del 9,7 % en el 2000 con relación a 1994 (Chaverri, 2002ª;

2002b; García, 1997; García, 2003, IRET-UNA, 2003). Muchos de los plaguicidas utilizados

en Costa Rica son tóxicos a corto y a largo plazo e incluyen plaguicidas prohibidos y

severamente restringidos en otros países (García, 1997; Nieto y Henao, 2001; Wesseling et al.,

2003). El manejo de plaguicidas implica riesgos importantes y requiere, en cualquier país del

mundo, políticas claras de reducción en su uso para eliminar o disminuir la exposición

IRET-UNA 15

Page 13: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

ambiental y de la población en general a estas sustancias. Lo anterior adquiere especial

relevancia en el contexto de los países en desarrollo, que como el nuestro, cuentan con poca

inversión en investigación, tienen medidas de seguridad débiles para la protección del

ambiente y la salud y los programas de monitoreo ambiental (en caso de existir) son pobres,

puntuales y mal orientados. Estos países no cuentan con estadísticas sobre el uso de

plaguicidas (cantidad por cultivo y por región, toxicidad y comportamiento ambiental) que

permitan evaluar la vulnerabilidad ambiental de los ecosistemas terrestres, de los acuáticos y

de las aguas subterráneas, así como de los riesgos sobre la salud humana asociados con el uso

de dichos productos. Los países en desarrollo tampoco poseen la infraestructura apropiada ni

los recursos humanos que permitan hacer un adecuado monitoreo de los residuos de

plaguicidas en el ambiente, los alimentos y la población o evaluar la calidad de todos los

plaguicidas importados al país para analizar su contenido de impurezas y coadyuvantes

(sustancias también dañinas para el ambiente y la salud), ni sus efectos a largo plazo en la

salud y el ambiente (Ambrus, 2003; FAO, 2001; OECD/FAO, 1996; PAN-UK, 2001;

Wesseling et al., 2001b; Wesseling et al., 2002, Wesseling et al., 2003). En el caso de Costa

Rica, la documentación del impacto no deseado de los plaguicidas en la salud y el ambiente se

va acumulando, y es generadas gracias a los esfuerzos de investigadores, de la sociedad civil y

de representantes del gobierno. Sin embargo, todo aquel que trabaje en este campo se nutre de

información procedente de los diagnósticos puntuales, de un impreciso registro oficial de

importación, de limitados sistemas de monitoreo y vigilancia, de las denuncias, de reportes y

reportajes de prensa sobre desastres ecológicos o intoxicaciones masivas y de las, pocas,

investigaciones toxicológicas en el ambiente y epidemiológicas en la salud humana. Que a

pesar de ser pocos, contienen información, que evidencia el problema.

1.1 Objetivo del estudio

Los objetivos de esta consultoría fueron revisar y evaluar los datos que existen sobre el

impacto de los plaguicidas de uso agrícola en la salud humana y el ambiente y asesorar a los

funcionarios del Área de Servicios Agropecuarios y Medio Ambiente de la Contraloría

General de la República de Costa Rica en temas específicos relacionados con los diferentes

trámites administrativos y procesos de análisis y documentación de los plaguicidas en el país

(por ejemplo: registro, importación, análisis de residuos en alimentos, vigilancia de

Page 14: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 1 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

intoxicaciones y documentación de efectos adversos en el ambiente, consultas y análisis

conjunto de casos). Para cumplir los objetivos se realizaron sesiones de trabajo en grupo e

individuales entre funcionarios del IRET-UNA y los funcionarios de la Contraloría durante un

período de más de 10 meses. Se establecieron catorce indicadores: seis en ambiente y ocho en

salud. Posteriormente se solicitó a las instituciones pertinentes la información necesaria para

evaluar cada indicador.

1.2 Estructura del documento

Este informe consta de dos partes la primera “Los plaguicidas de uso agropecuario en Costa

Rica: impacto en la salud y el Ambiente” resume el diagnóstico de la situación del uso pasado

y actual de plaguicidas en Costa Rica y sus consecuencias sobre la salud y el ambiente. La

segunda (Parte II) “Ejemplos de plaguicidas de especial interés para la salud y el ambiente en

Costa Rica” consiste en una descripción y resumen de la información existente para algunas

sustancias. Estos plaguicidas se seleccionaron con fines de ilustración, tomando en cuenta la

cantidad importada, las características toxicológicas (a corto y largo plazo) y ambientales

(solubilidad en agua, movilidad en suelo, persistencia, bioacumulación) según la

documentación existente en el país sobre problemas ambientales y en poblaciones humanas.

En los capítulos 1 y 2 se hace un análisis de la importación al país en los últimos 26 años:

volumen, ingredientes activos más utilizados, productos prohibidos y restringidos, acción

biocida, uso por cultivo y en fumigación aérea. Para ordenar, revisar y comprender mejor su

impacto en la salud y el ambiente se definieron varios indicadores de impacto, los cuales se

describen en el capítulo 3. Los capítulos 4 y 5 resumen los resultados y las observaciones

obtenidos en relación con los indicadores. Y se hace también una serie de recomendaciones

específicas para mejorar el conocimiento del uso, el impacto y el control de estas sustancias.

Los capítulos 6 y 7 incluyen conclusiones y recomendaciones más generales dirigidas a la

reducción y/o eliminación del riesgo que conlleva el uso de plaguicidas para el ambiente y la

población.

IRET-UNA 17

Page 15: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 2 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

2. USO DE PLAGUICIDAS EN COSTA RICA

Para conocer las tendencias del uso de los plaguicidas y valorar el posible impacto nocivo de

éstos sobre la salud y el ambiente es indispensable contar con datos de uso en general. En este

capítulo se hace un análisis del uso de plaguicidas en Costa Rica durante los últimos 30 años.

Debido a la falta de estadísticas nacionales relacionadas con la venta y uso agrícola de

plaguicidas se utilizaron como base para el análisis, entre otros, los datos disponibles de las

importaciones de plaguicidas del MAG, los datos sobre extensión de cultivos de SEPSA y los

datos de uso de plaguicidas por cultivo de los avíos bancarios. Estos datos fueron recopilados

y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras

fuentes bibliográficas. Se utilizaron, también datos recopilados a través de encuestas y de

visitas al campo por personal del IRET-UNA a lo largo de varios años. Indicadores

importantes son: el uso total de plaguicidas, el tipo de plaguicidas y la cantidad de uso por

cultivos.

2.1 Historia

Desde sus orígenes Costa Rica ha sido un país principalmente agrícola. La primera sustancia

química utilizada en el país para el control de plagas fue introducida en 1916. Estaba hecha de

resinas naturales de árboles polimerizadas con aceite de castor e impermeabilizadas con ceras

vegetales, y tenía un modo de acción mecánico (Hilje et al., 1989). Diez años más tarde, en

1926, el sulfato de cobre fue ampliamente utilizado para el combate de enfermedades en los

cultivos. Los plaguicidas inorgánicos (compuestos relacionados con el cobre y el azufre)

predominaron antes de los años 50 cuando fueron introducidos los plaguicidas sintéticos. Los

insecticidas organoclorados dominaron el mercado durante las décadas de los 60 y 70. Desde

entonces la importación y el uso de plaguicidas en Costa Rica ha ido en aumento reflejando la

generalización del uso de sustancias químicas para el combate de plagas entre los agricultores

del país (Chaverri, 2001; Hilje et al., 1989). No ha sido sino a mediados de los noventa que se

ha venido popularizando por parte de los agricultores, el uso de la agricultura orgánica (con

uso limitado de plaguicidas) (Chelala, 2004; García, 1999; Proyecto Estado de la Nación,

IRET-UNA 19

Page 16: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 2 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

1998; Soto, 2001). Y recientemente a una parte importante de los exportadores de productos

agrícolas se les exige certificaciones de buenas prácticas agrícolas, que incluyen muchas

veces, limitaciones en cuanto al uso de plaguicidas (Proyecto Estado de la Nación, 2003). En

la década de los 80 y 90, como resultado de la prohibición y restricción de los insecticidas

organoclorados, estos fueron reemplazados por otros plaguicidas sintéticos como los

organofosforados. Además entraron al mercado en forma creciente otros plaguicidas

sintéticos como los ditiocarbamatos, carbamatos, ácidos fenoxiacéticos, organofosforados,

benzonitrilos, morfolinas, bipiridilos, anilinas, triazinas y piretroides (Chaverri, 2002ª,

2002b ;Hilje et al., 1992). A pesar que para este estudio no se obtuvieron registros que

detallen todos los i.a importados al país entre 1970 y 1979, se documentó en ese período el

ingreso al país de una serie de plaguicidas considerados problemáticos, incluyendo los

insecticidas organoclorados (como: DDT, aldrín, dieldrín, endrín, toxafeno, heptacloro,

lindano, clordano), mancozeb, bromuro de metilo, aldicarb, 2,4-D, clorotalonil, tridemorf,

terbufós, paraquat, propanil, etoprofós, compuestos de cobre, diurón, metamidofós,

carbofurán, carbendazim, tiabendazole y terbutilazina (Vega et al., 1983). El nematicida

DBCP conocido por sus efectos nocivos en la reproducción masculina, fue también importado

en grandes cantidades durante esta época.

2.2 Importación de plaguicidas

La Figura 2.1 presenta la cantidad de plaguicidas (expresado como toneladas de i.a.)

importada entre 1977 y 2002 (Base datos IRET-UNA, 2003). El Cuadro 2.1 presenta los 40

plaguicidas más importados al país por cantidad de i.a. entre 1977 y el 2002. En los Cuadros

2.2 y 2.3 estos plaguicidas están desglosados entre los 40 más importantes de 1977 a 1992 y

de 1993 a 2002 respectivamente.

Se identificó el uso de más de 200 plaguicidas durante el primer período y cerca de 300 en el

período más reciente, sumando así un total de 348 i.a importados durante los 26 años, que se

venden bajo 4351 marcas comerciales diferentes (Base datos IRET-UNA, 2003; IRET-UNA,

2003). En el Anexo 1.1 se hace un desglose más detallado de importación por década 70, 80,

90 y 2000.

IRET-UNA20

Page 17: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Figura 2.1. Costa Rica: Importación de plaguicidas. 1977 - 2002.Fuente: Base datos IRET-UNA, 2003.

IRET-UNA21

0

3

6

9

12

77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02

Año

Tone

lada

s i.a

. x 1

03

Page 18: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 2 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Cuadro 2.1. Costa Rica: Importación de plaguicidas. 1977 - 2002.Plaguicida TM i.a. % % Acumulado

1 mancozeb 36.250 26,4 26,42 2,4-D 12.675 9,2 35,63 clorotalonil 11.728 8,5 44,14 bromuro de metilo 9.165 6,7 50,85 glifosato 7.485 5,4 56,26 terbufós 6.129 4,5 60,77 tridemorf 4.476 3,3 63,98 propanil 4.137 3,0 66,99 paraquat 3.900 2,8 69,810 etoprofós 2.032 1,5 71,211 maneb 1.997 1,5 72,712 diurón 1.979 1,4 74,113 DBCP 1.796 1,3 75,414 pendimetalina 1.506 1,1 76,515 carbaril 1.367 1,0 77,516 metamidofós 1.181 0,9 78,417 carbofurán 1.123 0,8 79,218 oxicloruro de cobre 1.048 0,8 80,019 propineb 1.048 0,8 80,720 diazinón 1.048 0,8 81,521 fenamifós 936 0,7 82,222 clorpirifós 868 0,6 82,823 terbutilazina 846 0,6 83,424 azufre 838 0,6 84,025 malatión 786 0,6 84,626 benomil 779 0,6 85,227 hidróxido de cobre 724 0,5 85,728 metil paratión 635 0,5 86,129 cadusafós 616 0,4 86,630 metam sodio 614 0,4 87,031 carbendazim 608 0,4 87,532 captán 600 0,4 87,933 propiconazole 571 0,4 88,334 terbutrina 565 0,4 88,735 ametrina 565 0,4 89,236 oxamil 527 0,4 89,537 aldicarb 480 0,3 89,938 metomilo 448 0,3 90,239 forate 416 0,3 90,540 metil tiofanato 396 0,3 90,81-40 Subtotal 124.888 90,8 90,841 – 348 Otros 12.641 9,2 100

Total 137.529 100TM: tonelada métrica i.a.Fuente: Base datos IRET-UNA, 2003.

IRET-UNA22

Page 19: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 2 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Cuadro 2.2. Costa Rica: Importación de plaguicidas. 1977 - 1992.Plaguicida TM i.a. % % acumulado

1 mancozeb 14.039 23,7 23,72 clorotalonil 7.733 13,1 36,83 2.4-D 6.637 11,2 48,04 propanil 3.168 5,4 53,35 paraquat 2.471 4,2 57,56 terbufós 2.467 4,2 61,77 maneb 1.881 3,2 64,98 bromuro de metilo 1.809 3,1 67,99 BDCP 1.796 3,0 70,910 diurón 1.136 1,9 72,911 glifosato 1.110 1,9 74,712 tridemorf 1.042 1,8 76,513 oxicloruro de cobre 835 1,4 77,914 pendimetalina 787 1,3 79,215 metil paratión 593 1,0 80,216 malatión 580 1,0 81,217 hidróxido de cobre 483 0,8 82,018 aldicarb 454 0,8 82,819 etoprofós 444 0,8 83,620 diazinón 428 0,7 84,321 fenamifós 404 0,7 85,022 metamidofós 400 0,7 85,623 benomil 396 0,7 86,324 terbutilazina 354 0,6 86,925 arseniato de plomo 334 0,6 87,526 2.4.5-T 264 0,4 87,927 clorpirifós 256 0,4 88,328 captán 254 0,4 88,829 carbofurán 227 0,4 89,230 declorano 226 0,4 89,531 azufre 225 0,4 89,932 propiconazole 223 0,4 90,333 ametrina 222 0,4 90,734 diclorvos 216 0,4 91,035 heptacloro 214 0,4 91,436 acefato 204 0,3 91,737 captafol 199 0,3 92,138 ferbam 188 0,3 92,439 propineb 184 0,3 92,740 quintozeno 182 0,3 93,01-40 Subtotal 55.064 93,0 93,041 – 209 Otros 4.135 7,0 100

Total 59.199 100 100TM: tonelada métrica i.a.Fuente: Base datos IRET-UNA, 2003.

IRET-UNA 23

Page 20: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 2 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Cuadro 2.3. Costa Rica: Importación de plaguicidas. 1993 - 2002. Plaguicida TM i.a. % % acumulado

1 mancozeb 22.211 28,4 28,42 bromuro de metilo 7.355 9,4 37,73 glifosato 6.375 8,1 45,94 2,4-D 6.038 7,7 53,65 clorotalonil 3.995 5,1 58,76 terbufós 3.663 4,7 63,47 tridemorf 3.434 4,4 67,88 etoprofós 1.588 2,0 69,89 paraquat 1.428 1,8 71,610 carbaril 1.189 1,5 73,111 propanil 969 1,2 74,412 carbofurán 896 1,1 75,513 propineb 864 1,1 76,614 diurón 843 1,1 77,715 metamidofós 780 1,0 78,716 pendimetalina 721 0,9 79,617 diazinón 620 0,8 80,418 azufre 613 0,8 81,219 clorpirifós 612 0,8 82,020 cadusafós 612 0,8 82,721 metam sodio 587 0,7 83,522 carbendazim 569 0,7 84,223 fenamifós 532 0,7 84,924 terbutrina 527 0,7 85,625 terbutilazine 492 0,6 86,226 benomil 383 0,5 86,727 oxamil 366 0,5 87,128 propiconazole 348 0,4 87,629 captán 346 0,4 88,030 ametrina 343 0,4 88,531 metomilo 329 0,4 88,932 bitertanol 321 0,4 89,333 fosetil 307 0,4 89,734 metil tiofanato 287 0,4 90,135 cipermetrina 281 0,4 90,436 forato 252 0,3 90,737 ácido metilarsónico 244 0,3 91,038 hidróxido de cobre 241 0,3 91,439 endosulfán 228 0,3 91,640 oxicloruro de cobre 213 0,3 91,91-40 Subtotal 72.001 91,9 91,941 – 297 Otros 6.328 8,1 100

Total 78.329 100TM: tonelada métrica i.a.Fuente: Base datos IRET-UNA, 2003.

IRET-UNA24

Page 21: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 2 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Entre 1993 y el 2002 el país importó alrededor de 78 mil toneladas de i.a., pasando de

aproximadamente 2,6 mil toneladas en 1977, a 4,5 en 1991 y a 9,9 en el 2002, lo que

representó un incremento anual del 9 % y total para todo el período de 273%.

La importación de plaguicidas en la región Centroamericana también aumentó en los últimos

años. Arbeláez y Henao (2002) observaron un incremento del 30 % en la importación total de

la región en el período comprendido entre 1994 y el 2000. El porcentaje correspondiente a

Costa Rica de las importaciones totales del Istmo durante ese mismo período varió entre el 17

y el 24 % (Arbeláez y Henao, 2002; Base datos IRET-UNA, 2003). El uso de plaguicidas por

área cultivada en la región Centroamericana para el año 2002 se muestra en el Anexo 1.2. La

tasa per cápita y por trabajador agrícola de la cantidad de plaguicidas importada en Costa Rica

durante ese mismo año fue de aproximadamente 2,5 kg/habitante y de 37,2 kg/trabajador

agrícola (Base datos IRET-UNA, 2003; SEPSA; 2003).

Entre 10 y 15 i.a. han dominado el mercado a lo largo de los últimos 26 años. Los más

importantes son mancozeb, bromuro de metilo, clorotalonil, terbufós, etoprofós y paraquat.

Algunos como DBCP (prohibido en el año 1988) ya no se importan y otros como el bromuro

de metilo, el clorpirifós, el metam sodio y el glifosato han incrementado su ingreso al país.

Sólo entre 1977 y 1979 cerca de 815 toneladas de plaguicidas organoclorados persistentes

fueron importados al país, pero en el período comprendido entre 87 – 89 su importación

decayó registrándose alrededor de 242 toneladas (incluyendo declorano, lindano, clordano,

heptacloro, pentaclorofenol y endosulfán) y para el año 2002 la importación de estas

sustancias persistentes fue de alrededor de 44 toneladas, entre las que se incluía 33 del

insecticida endosulfán, 2 y 6 de los fungicidas cloroneb y quintozeno respectivamente (Base

datos IRET-UNA, 2003; de la Cruz y Castillo, 2002; Hidalgo, 1986; Hilje et al., 1989; Hilje et

al., 1992; UNEP, 2002a). La drástica caída en la importación de plaguicidas organoclorados

está relacionada con la prohibición y otras restricciones impuestas a su uso en el ámbito

internacional (Castillo, 1997; García, 1997; Hilje et al., 1992).

IRET-UNA 25

Page 22: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 2 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

La utilización de otros plaguicidas ha disminuido sin tener restricciones de venta o de uso, tal

es el caso del herbicida propanil al detectarse un aumento de la resistencia en las malezas que

controlaba (comunicación personal Chaves, 2004), el fungicida ditiocarbamato maneb y del

carbamato aldicarb, este último se dejó de usar una vez que se detectó la existencia de residuos

por encima de la tolerancia establecida en el fruto exportado del banano (Castillo, 2000).

2.3 Plaguicidas prohibidos o restringidos

En Costa Rica varios decretos restringen o prohíben el uso de algunos plaguicidas (Anexo 2).

Los primeros en prohibirse por su alta toxicidad y sus efectos nocivos en la salud y el

ambiente fueron el formicida cianogas y los funguicidas de compuestos mercuriales (Castro,

1998; García, 1997; http://www.protecnet.go.cr).

La década de los 80 constituye el período en el cual se establecieron mayores prohibiciones en

el uso de plaguicidas. En dicho período se prohibió la mayoría de los insecticidas

organoclorados (el DDT, aldrín, dieldrín, toxafeno, clordecone y clordimeform), el nematicida

dibromocloropropano (DBCP o Nemagón), el herbicida fenoxiacético 2,4,5-T y los herbicidas

ácido 2 propiónico, dinoseb y nitrofén, el fungicida captafol y el fumigante etilendibromuro

(Castro, 1998; García, 1997; http://www.protecnet.go.cr). En esa misma década se restringió

el uso de los insecticidas organoclorados cuyo uso era para combatir parásitos en animales,

forrajes, granos y otras semillas que sirven para alimentar animales y para el control de

hormigas zompopas. Estos productos podrían ser utilizados únicamente con receta de un

profesional del Colegio de Ingenieros y Agrónomos y en cultivos autorizados por el MAG

(Castro, 1998; García, 1997; http://www.protecnet.go.cr).

En los años 90 se prohibió el uso de una serie de productos como el arseniato de plomo, el

endrín (cancerígeno, altamente tóxico para la vida silvestre), el cihexatín (riesgo de producir

malformaciones congénitas en niños, cuando la madre embarazada entra en contacto con el

producto), el clordano, el heptacloro (persistencia, capacidad de bioacumulación y toxicidad),

el lindano, el etefón, captán y el declorano. Se restringió severamente el uso del

pentaclorofenol, y se permitió únicamente como parte de los compuestos de preservantes para

la madera (Castro, 1998; García, 1997; http://www.protecnet.go.cr). En esta misma década se

IRET-UNA26

Page 23: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 2 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

restringió la utilización del daminozide a ocho especies de plantas ornamentales y del bromuro

de metilo (daña la capa ozono y produce serios daños en la salud). Además en 1995 se

restringió el uso de todos los productos declarados como altamente peligrosos (banda roja) y

su venta se permitió únicamente con receta de un ingeniero agrónomo regente (Castro, 1998;

García, 1997; http://www.protecnet.go.cr).

Todos estos plaguicidas fueron prohibidos en distintas fechas por razones de persistencia y

efectos adversos sobre el ambiente (los organoclorados), por producir cáncer en humanos

(2,4,5-T y captafol) y esterilidad masculina (DBCP). El uso de otros plaguicidas se ha

reducido considerablemente, como el organosfosforado metilparatión, plaguicida

mundialmente famoso por que ha provocado gran cantidad de intoxicaciones y tiene

actualmente restricciones de venta para el producto técnico en Costa Rica (Castro, 1998;

García, 1997; http://www.protecnet.go.cr).

En materia de prohibiciones y restricciones de plaguicidas, aún queda mucho por hacer en el

país, entre otras razones porque se usan productos (p.e. paraquat, endosulfán, etc.) prohibidos

en otros países (Nieto y Henao, 2001) y algunos de uso frecuente e intensivo son altamente

tóxicos, posibles candidatos de contaminación de aguas superficiales y subterráneas (IRET-

UNA, 1999; Nieto y Henao, 2001) y, por lo general, protagonistas de accidentes ambientales e

intoxicaciones humanas (ver ejemplos de plaguicidas (Parte II) más adelante).

Como una respuesta a los problemas derivados en la salud (representados en muertes y efectos

agudos y crónicos en seres humanos, tratamientos, incapacidades, temporales y permanentes)

y el ambiente (muertes de animales, contaminación de suelos y aguas superficiales y

subterráneas) causados por el uso de plaguicidas en la región, los representantes ministeriales,

en la XVI Reunión de Sector Salud de Centroamérica y Republica Dominicana (RESSCAD)

celebrada en Honduras en el 2000 aprobaron, por unanimidad, solicitar a los Ministerios de

Salud, Agricultura y Ambiente y Recursos Naturales del área, la aplicación de controles

legales más efectivos, como prohibiciones y restricciones de los plaguicidas que representan

un mayor riesgo potencial para la salud humana y el ambiente, así como homologar la

prohibición de 107 plaguicidas en los ocho países (Nieto y Henao, 2001). Los plaguicidas

IRET-UNA 27

Page 24: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 2 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

identificados como responsables de la mayor morbilidad por intoxicaciones agudas en la

región fueron identificados por la OPS/OMS a través del proyecto PLAGSALUD en

Centroamérica. Estos plaguicidas son: terbufós, etoprofós, aldicarb, metamidofós, metomil,

monocrotofós, carbofurán, endosulfán, clorpirifós, paraquat, fosfuro de aluminio (Nieto y

Henao, 2001; Vaquerano, 2001).

Buena parte de los productos que causan mayor morbilidad en la región se encuentran entre

los más importados por Costa Rica (Cuadro 2.3, incluso la importación de algunos va en

aumento (endosulfán, etoprofós clorpirifós, terbufós, etc.). Otros, como el paraquat, el

fabricante instruye a los funcionarios del MS en su uso con el fin de que ellos lo divulguen

posteriormente. De los 107 plaguicidas incluidos en la lista para homologar su prohibición,

únicamente el 21 % están prohibidos en Costa Rica (incluyendo aquellos no registrados en el

país) (Nieto y Henao, 2001; Vaquerano, 2001).

El registro de plaguicidas en Costa Rica se creó en la década de los cincuenta con el fin de que

los importadores y fabricantes de plaguicidas suministrasen al MAG información sobre

cualidades físicas, usos y peligros de los plaguicidas. En la década de los setenta se creó,

además, el Reglamento para el Control de Plaguicidas (Decreto ejecutivo N 6114-SPSS-A, La

Gaceta 24.12.76), que estableció desde entonces un proceso de registro y control de

plaguicidas tanto de uso agrícola como doméstico. Los primeros están a cargo del MAG y los

segundos del MS. La determinación de la toxicidad le corresponde al MS, que puede

oponerse a la inscripción de un plaguicida si lo considera peligroso para la salud y el ambiente

(Castro, 1998). El Reglamento sobre Registro, Uso y Contro do Plaguicidas Agrícolas y

Coadyuvantes vigente actualmente es el del decreto N 24337-MAG-S, modificado en 1995

(La Gaceta,1995).

En el proceso de registro de un plaguicida que se da en el país (según comunicación personal

Lic. Eduardo Madrigal), el MAG le consulta al MS (ente encargado) para que este emita un

criterio técnico con relación a la salud (y el ambiente) antes de proceder con la aprobación del

uso del producto. No hace consulta al MINAE. Para emitir el criterio técnico el MS chequea

si los datos requeridos por el Decreto 24337-MAG-S relacionados con los efectos en la salud

humana han sido entregados por el registrante. Un solo funcionario se encarga en el MS de

IRET-UNA28

Page 25: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 2 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

hacer esto con todos los productos formulados que se registran. Esto no incluye a los

productos técnicos. Por iniciativa propia este funcionario revisa bases de datos

internacionales, pero no se realiza ninguna evaluación de riesgo en la salud ni en el ambiente.

El MS simplemente asegura que el registrante entregue la información que pide el decreto

precitado. En ninguna instancia se evalúa la toxicidad en condiciones propias de Costa Rica.

2.4 Uso de plaguicidas de acuerdo con su acción biocida

De acuerdo con su acción biocida o plaga que controlan los plaguicidas se agrupan en cinco

categorías: fungicidas, herbicidas, insecticidas (incluye los nematicidas), fumigantes y otros

(acaricidas, molusquicidas, bactericidas, rodenticidas y antibióticos).

La Figura 2.2 muestra el porcentaje de la importación de plaguicidas agrupados por acción

biocida en el período 1977 – 2002 y la Figura 2.3 muestra la distribución en toneladas de i.a.

en el mismo período. El grupo por acción biocida más importado fue el de los fungicidas

(48%), le siguen los herbicidas (27 %), los insecticidas (18%) y los fumigantes (7%). El

grupo formado por otros (acaricidas, etc.) que no se incluyó en la figura alcanzó el 0,1 % de la

importación durante el período analizado.

Como se mencionó anteriormente, los fungicidas más importantes son el mancozeb, el maneb,

el clorotalonil, el benomil, el carbendazim, el propiconazole y el azufre, que juntos

constituyen el 36% de la importación. Estos son fungicidas clásicos que se aplican con mucha

frecuencia en combinación con aceites agrícolas en los cultivos de las regiones con lluvias

fuertes y de crecimiento rápido, con el fin de mantener una capa protectora del producto sobre

el cultivo. A pesar que las nuevas generaciones de fungicidas (como el bitertanol) tienen

acción sistémica curativa, la estrategia para el control de hongos en los cultivos de ambientes

húmedos tropicales sigue siendo el uso de fungicidas protectores. Esto explica su alto uso en

el país.

El porcentaje de importación de herbicidas se ha mantenido relativamente constante en el

período analizado con fluctuaciones que van del 22 al 36%. Entre los herbicidas más

utilizados en el país se encuentran los no selectivos, como el glifosato y el paraquat, con una

IRET-UNA 29

Page 26: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 2 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

tendencia de mayor uso durante los últimos años, del glifosato. El 2,4-D es un herbicida

sistémico selectivo también ampliamente utilizado, que se aplica al follaje para controlar

principalmente malezas de hoja ancha. A pesar que hoy en día hay disponibles herbicidas que

se aplican en dosis mucho más bajas como el bispiribac sodio y el metsulfurón metil que los

herbicidas tradicionales (triazinas y ureas sustituidas) y que existen otras técnicas para el

control de maleza no se observa en el país una reducción en el uso de herbicidas.

El grupo de los insecticidas - nematicidas ha fluctuado bastante en los 26 años estudiados pues

alcanzó los porcentajes de importación más bajos en el período de 1980 a 1987 (4 a 17%) y los

más altos de 1977 a 1979 (34%) y de 1988 a 1994 (17 a 29%); a partir de 1995 la importación

relativa de insecticidas baja hasta alcanzar un 12 % en el año 2002. En el período incluido en

este análisis ha habido un cambio de insecticidas organoclorados a insecticidas

organofosforados, carbamatos y piretroides los cuales han mantenido su hegemonía hasta hoy

en día.

La importación de fumigantes (bromuro de metilo, metam sodio, dazomet y dicloropropeno),

principalmente el bromuro de metilo, ha subido del 1% a 14 % en los años 1990 y 1999, año a

partir del cual desciende hasta alcanzar un 9% en el año 2002. La disminución a partir del

año 2000, es posiblemente el resultado de los compromisos internacionales adquiridos por

Costa Rica, los cuales la obligan a reducir el uso de bromuro de metilo (La Gaceta, 1998).

IRET-UNA30

Page 27: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 2 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Figura 2.2. Costa Rica: porcentaje de importación de plaguicidas según acción biocida. 1977 – 2002. Fuente: Base datos IRET-UNA, 2003.

IRET-UNA 31

1977-2002

48%

27%

18%

7%

Fungicida Herbicida Insecticida-Nematicida Fumigante

Page 28: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Figura 2.3. Costa Rica: tendencias de importación según grupo de acción biocida. 1977 –2002. Fum= fumigantes, F= fungicidas, H= herbicidas y I-N = insecticidas-nematicidas. Fuente: Base datos IRET-UNA, 2003.

IRET-UNA32

32

0

2

4

6

77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02

Año

Tone

lada

s i.a

. x 1

03Fum F H I-N

Page 29: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 2 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

2.5 Uso de plaguicidas en los cultivos

En Costa Rica se cultiva más de un millón y medio de hectáreas por año, siendo los principales

cultivos: el banano, el café, los granos básicos, los vegetales, las frutas (naranja, piña, melón,

mango), las plantas ornamentales, los tubérculos, la caña de azúcar y los pastos (CORFOGA,

2000; SEPSA, 1977, 1982, 1984, 1989, 2000, 2001, 2002 y 2003). El número total de hectáreas

dedicadas a la agricultura (excluyendo los pastos) en contraste con el aumento en la importación

de plaguicidas no ha variado mucho desde 1986 (Figura 2.4). El área dedicada a pastos en el

país ha sufrido una considerable reducción en ese mismo período: pasó de 2,4 millones de ha en

1988 a 1,3 millones en el 2000 (CORFOGA, 2000; SEPSA, 1989), no fue, sin embargo, posible

contar con estadísticas anuales de la extensión del cultivo.

El Cuadro 2.4 y la Figura 2.5 presentan la extensión de los diferentes cultivos desde la década

de los setenta. La extensión de los cultivos de exportación aumentó durante los años. El cultivo

de banano se duplicó en los últimos 30 años (de un promedio de 27,4 + 3,8 x 103 ha en los

setentas pasó a uno de 44,8 + 8 x 103 ha en los noventa) el cultivo de piña pasó de 700 hectáreas

en los setentas a casi 14 x 103 ha en promedio entre el 2000 al 2002, el de melón pasó de 1,4 x

103 ha en los ochentas a 8,5 x 103 ha en el año 2002.

Para helechos y plantas ornamentales no hay datos recientes, de plantas ornamentales había

sembrado 4,5 x 103 ha en 1996. Sin embargo, estos cultivos han aumentado su extensión desde

esa época. La extensión de terreno dedicado al cultivo de la naranja también aumentó

sustancialmente en el período analizado.

La Figura 2.6 presenta la tendencia de la dosis promedio calculada de plaguicidas para todo el

área cultivada por año en el país: Esta aumentó de 8 kg/ha en 1977 a 10 en 1991 y a 22 kg/ha

en 2002. Este valor es de 2 a 15 veces mayor que el reportado para algunos países desarrollados

(Portugal, Francia, Holanda y Dinamarca) y 4 veces más alto de la Unión Europea (Anexo 1.2)

(Heidorn, 2002). Lo anterior coincide con el análisis hecho por de los Santos Sanz-Bustillo et

al., en 1997 y García en 1997, en el cual se afirma que durante las últimas décadas la

importación y uso de plaguicidas en los países desarrollados ha disminuido y por el contrario en

los países en vías de desarrollo va en aumento.

IRET-UNA 33

Page 30: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 2 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Cuadro 2.4. Costa Rica: extensión anual promedio (hectáreas x 103) por década de los principales cultivos agrícolas.

Cultivo 1977-1979 1980-1989 1990-1999 2000-2002

arroz 73,2 + 7,2 67,4 + 16 59,5 + 8,7 55,7 +11banano 27,4 + 3,8 23,4 + 2,6 44,8 + 7,9 44,8 + 3café 81,7 + 1,1 94 + 14 108 + 3 111 + 4caña 32,2 + 3,2 39,0 + 5,9 40,3 + 4,7 47,4 + 0,6fríjol 23,1 + 9,6 38,9 + 10 50,4 + 13 2,3 + 4,6maíz 50,6 + 9 56,4 + 10 19,6 + 8,7 8,1 + 1,8melón nd 1,4 4,4 + 1,6 7,6 + 0,9naranja 0,4 6,1 19,3 + 5,2 25,8 + 0,4palma nd 20,7 + 1,9 26,8 + 3,8 40,7 + 1,5papa 2,5 + 0,1 2,6 + 0,3 2,7 + 0,7 3,3 + 0,03piña 0,7 4,7 7,4 + 1,5 13,8 + 1,5tomate nd nd 0,3 + 0,4 1,3 + 0,2SEPSA, 1977, 1982, 1984, 1989, 2000, 2001, 2002 y 2003.

IRET-UNA34

Page 31: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Figura 2.4. Costa Rica: importación anual de plaguicidas y de hectáreas cultivadas. 1977 - 2002.Fuente: Base datos IRET-UNA, 2003; SEPSA, 1977, 1982, 1984, 1989, 2000, 2001, 2002 y 2003. * no incluye pastos.

IRET-UNA35

0

150

300

450

600

77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02

Año

Hec

táre

as x

103

0

3

5

8

10

Ton

elad

as d

e i.a

. x 1

03

Area cultivo*

Importación plaguicidas

Page 32: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 2 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Figura 2.5. Costa Rica: extensión en miles de hectáreas de algunos de los principales cultivos. 1970 - 2002. Fuente: SEPSA, 1977,· 1982, 1984, 1989, 2000, 2001, 2002 y 2003.

IRET-UNA

T o m a t e

0 , 0

0 , 8

1 , 5

2 , 3

7 0 s 8 0 s 9 0 s 0 0 s

P e r í o d o

Miles d

e h

ectá

rea

s

C a f é

0

5 0

1 0 0

1 5 0

7 0 s 8 0 s 9 0 s 0 0 s

P e r í o d o

Miles d

e h

ectá

rea

s

B a n a n o

0

2 0

4 0

6 0

7 0 s 8 0 s 9 0 s 0 0 s

P e r í o d o

Miles d

e h

ectá

rea

s

M e l ó n

0

3

5

8

1 0

7 0 s 8 0 s 9 0 s 0 0 s

P e r í o d o

Miles d

e h

ectá

rea

s

P a l m a

0

1 5

3 0

4 5

7 0 s 8 0 s 9 0 s 0 0 s

P e r í o d o

Miles d

e h

ectá

rea

s

P i ñ a

0

5

1 0

1 5

2 0

7 0 s 8 0 s 9 0 s 0 0 s

P e r í o d o

Miles d

e h

ectá

rea

s

A r r o z

0

2 5

5 0

7 5

1 0 0

7 0 s 8 0 s 9 0 s 0 0 s

P e r í o d o

Miles d

e h

ectá

rea

s

C e b o l l a

0

5 0 0

1 0 0 0

1 5 0 0

7 0 s 8 0 s 9 0 s 0 0 s

P e r í o d o

Hectá

rea

s

P a p a

0

1

2

3

4

7 0 s 8 0 s 9 0 s 0 0 s

P e r í o d o

Miles d

e h

ectá

rea

s

36

Page 33: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 2 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

IRET-UNA37

Page 34: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 2 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Figura 2.6. Costa Rica: uso de plaguicidas en kg de i.a./ha por hectárea de tierra cultivada. 1977 - 2002. No incluye pastos.

Fuente: Base datos IRET-UNA, 2003; SEPSA, 1977, 1982, 1984, 1989, 2000, 2001, 2002 y 2003.

IRET-UNA

0

5

10

15

20

25

77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02

Año

Kg

i.a./h

a

38

Page 35: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 2 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

El incremento en la importación de plaguicidas está relacionado con la expansión de los

cultivos de exportación durante la década de los 90. Cultivos que cuentan con tecnología

altamente dependiente del uso de plaguicidas, por causa de la necesidad de alcanzar altas

productividades y excelentes estándares de calidad que les permitan competir en el mercado

externo (Alvarado y Monge, 1997; García, 1997).

En el Cuadro 2.5 y la Figura 2.7 se hace una estimación de la cantidad de i.a. utilizado por

cultivo, así como la extensión en miles de hectáreas dedicadas a su siembra para el año 2000.

Se incluyen pastos, melón, piña, banano, café, arroz, caña de azúcar , maíz, fríjol, papa, yuca y

naranja. El uso de plaguicidas por cultivo se estimó tomando como insumo las

recomendaciones técnicas de los avíos bancarios y los datos procedentes de encuestas de

campo (Anexo 3.1) (Chaverri et al., 2001; CORFOGA, 2000; IRET-UNA, 2000; SEPSA,

2003). En caña de azúcar se incluye el uso de plaguicidas que se da durante el primer año de

cultivo, los siguientes años utilizan una cantidad considerablemente menor de producto.

Los cultivos de exportación como el melón, ornamentales, piña y banano son los que utilizan

una mayor cantidad de plaguicidas por hectárea (Figura 2.7). En el melón se utilizan

alrededor de 258 kg i.a./ha/año; este elevado consumo se debe sobre todo al uso de fumigantes

como el bromuro de metilo, el metam sodio o el dicloropropeno para la desinfección del suelo.

Le siguen las plantas ornamentales, el banano, la piña, el café y la naranja (Chaverri et al.,

2001; CORFOGA, 2000; IRET-UNA, 2000; SEPSA, 2003). Se estimó que juntos, estos seis

cultivos consumieron alrededor del 60% del i.a. utilizado ese año en el país (de los cultivos

analizados). Un detalle importante es que en el caso del cultivo de melón el uso de

plaguicidas se concentra en un período de 5 meses (Corella, 2003).

De los cultivos para consumo interno, algunos como el tomate, la papa, el arroz, el plátano, la

caña y la yuca podrían utilizar entre 7 y 40 kg de i.a./ha/año, sin embargo, con la excepción

del arroz y la caña de azúcar, la participación en el consumo total de plaguicidas (por volumen

de uso y extensión) de estos cultivos es menor que la de los de exportación. El maíz y el fríjol

se siembran en extensiones aún menores y utilizan menor cantidad de plaguicida. El arroz, los

IRET-UNA39

Page 36: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 2 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

pastos y la caña de azúcar se estimó que consumieron alrededor del 35% del ingrediente

activo. Los otros cultivos incluidos utilizaron el 5%.

El total de toneladas de i.a. empleado en el melón es 63 veces mayor que el utilizado en maíz,

50 veces el de tomate, 21 veces el de fríjol, 16 el de papa, 9 el de ornamentales, 6 el de piña, 3

el de café, 2 el de arroz, y 1,1 el de banano. Y constituye aproximadamente el 24% del total

de plaguicidas utilizado.

Los plaguicidas más usados por su acción biocida en los diferentes cultivos se resumen en el

Anexo 3.1. El uso de los fumigantes se concentra en los cultivos de melón, sandía y flores los

cuales utilizan el bromuro de metilo. Los insecticidas-nematicidas, se usan principalmente en

los cultivos de arroz, banano, café, caña de azúcar, cebolla, fríjol, papa, piña, plantas

ornamentales y algunos tubérculos. Los herbicidas se utilizan sobre todo en el arroz, café,

caña de azúcar, ornamentales y papaya y en menor cantidad, en el cultivo del banano, el

melón, la papa, la piña y otros tubérculos. Los fungicidas se utilizan prácticamente en todos

los cultivos, pero en mayor cantidad en el banano, papa, melón, cebolla, café, arroz y piña

(Chaverri, et al., 2001; IRET-UNA, 2000; Soto y Ramírez, 2002).

El Anexo 3.2 resume la tendencia en el uso de plaguicidas en arroz y tomate para los años

1974, 1986, 1996 y 2000 (base datos: matriz uso histórico de plaguicidas IRET-UNA, 2003).

Esto ilustra los cambios que se dan en la cantidad y variedad de ingredientes activos para

combatir las plagas, en los diferentes cultivos. En el caso de los insecticidas por ejemplo

durante la década de los setenta se utilizaba principalmente los organoclorados, en los ochenta

y noventa los organofosforados y piretroides respectivamente y en el 2000, además de los

organofosforados y piretroides se observa productos cloronicotínicos nuevos como el

imidacloprid. El cambio se debe a la incorporación de un plaguicida. recién aprobado e

introducido al mercado nacional y a la decisión de escoger un producto de la gama que existe

en el país, según recomendación de otros agricultores o de un ingeniero agrónomo. Esto

ocurre cuando aparece una plaga nueva, la eficacia del producto comúnmente usado no es

buena o la plaga a controlar ha creado resistencia al producto tradicionalmente utilizado.

IRET-UNA40

Page 37: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 2 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

En este contexto el uso de plaguicidas en cantidad de kg i.a./ha de cultivo nos ayuda a

comprender el impacto local del uso, mientras que la cantidad de uso total (toneladas por

cultivo) nos da una idea del impacto regional. Por eso a pesar que algunos cultivos como el

melón o los ornamentales utilizan plaguicidas de forma intensiva en extensiones relativamente

pequeñas de terreno y otros como los pastos o la naranja dependen menos de éstos, es

importante valorar proporcionalmente el impacto ambiental y en la salud humana

correspondiente a cada cultivo tomando en cuenta entre otros, la extensión y ubicación del

terreno y el tipo, dosis y características ecotoxicológicas del plaguicida utilizado.

El aumento en la importación de fungicidas, herbicidas y fumigantes durante la década de los

años 1980-1990, podría relacionarse con el aumento del área destinada a la siembra de

cultivos tales como banano, melón, piña, palma, café y caña de azúcar con uso intensivo de

plaguicidas (ver Cuadro 2.4 y Figura 2.5). Una gran cantidad de fungicidas se utiliza para

combatir la sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) en el cultivo de banano. Otras áreas

dedicadas al cultivo de siembros menores (y en algunos casos con uso menos intensivo de

plaguicidas) también han aumentado su extensión pero el aporte en la importación total de

plaguicidas podría ser menor.

IRET-UNA41

Page 38: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Cuadro 2.5. Costa Rica: dosis estimada (kg i.a./ha), extensión (ha x103) y uso total de plaguicida por cultivo (toneladas i.a. x103). 2000.

Cultivo Dosis estimadakg i.a./ha

Extensión del cultivoha x 103

Uso total estimadokg i.a. x103

Tasa: total cada cultivo/total maíz

maíz 3,1 10,2 31,3 1naranja 1,6 25,3 39,5 1,3tomate 37,8 1,0 39,5 1,3yuca 7,4 5,8 42,9 1,4fríjol 3,0 30,8 93,0 3plátano 13,0 8,3 108,5 3,5papa 37,3 3,4 125,8 4ornamentales 50,1 4,5 225,6 7,2piña 24,5 12,5 306,9 9,8caña+ 10,1 47,2 476,7 15,2café 6,5 106,0 684,8 21,9arroz* 18,0 68,3 1,230,4 39,4banano 36,4 48,1 1,750,1 56melón 257,8 7,7 1,980,6 63,4otros** 3,0 74,6 261,2 -pastos*** 0,9 1349,7 1,214,7 38,9Total - - 8,350,0 -Fuentes: ChavChaverri et al., 2001; CORFOGA 2000 (pastos); IRET-UNA, 2000, IRET-UNA, 2003; SEPSA 1996 (ornamentales); SEPSA, 2003; Soto y Ramírez, 2002. Nota: * los datos de kg de i.a./ha para arroz son un promedio de las cantidades para arroz secano y arroz anegado. ** Este dato incluye la diferencia entre las hectáreas de los cultivos incluidos en el cuadro (excluyendo los pastos) y el dato de hectáreas cultivadas en el país en el año 2000, según SEPSA. El dato de 3 kg i.a./ha es un estimado. *** La aplicación de plaguicidas en pastos en el país varía en la forma y cantidad. + Se incluye el uso de plaguicidas que se da en caña durante el primer año. Durante los dos años siguientes este cultivo utiliza menos cantidad.

IRET-UNA

42

Page 39: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Figura 2.7. Costa Rica: uso estimado de plaguicidas por cultivo. 2000.Fuente: Base datos IRET-UNA, 2003; Chaverri et al., 2000, Chaverri et al., 2001; IRET-UNA, 2003; SEPSA, 2003; Soto y Ramírez, 2002.

IRET-UNA

0 500 1000 1500 2000

maíz

naranja

tomate

yuca

frijol

plátano

papa

ornamentales

piña

caña

café

pastos

arroz

banano

melón

Cul

tivo

Toneladas de i.a.

43

Page 40: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

2.6 Tendencias de importación de algunos plaguicidas relevantes para la salud y el ambiente

En el Anexo 4 se muestra la tendencia de importación de algunos i.a. de insecticidas -

nematicidas, herbicidas, fungicidas y fumigantes en el período de 1977 al 2002. La cantidad

importada, la tendencia en la importación, las características toxicológicas (aguda y/o

crónicas) y el comportamiento ambiental, hacen que estos ingredientes activos adquieran una

importancia especial para el país.

Los insecticidas endosulfán, metamidofós, clorpirifós, metomilo, terbufós, oxamil, etoprofós,

fenamifós, carbofurán y cadusafós constituyen juntos el 10 % de la importación total que hizo

el país en el período de 1977 a 2002 (14,1 x 10 3 toneladas). Los cuatro primeros constituyen

juntos el 2% de la importación (2,8 x 10 3 toneladas). Los nematicidas organofosforados:

terbufós, etoprofós, fenamifós y cadusafós y los carbamatos: oxamil y carbofurán constituyen

juntos el 8% de la importación total del país en el mismo período (11,4 x 10 3 toneladas).

La importación de los herbicidas 2,4-D, glifosato, paraquat y bromacil constituyen el 17,5 %

(32,0 x 10 3 toneladas) de la importación del período 1977 - 2002. El ácido fenoxiacético 2,4-

D y el ácido fosfónico glifosato se ubican entre los i.a. más importados al país. El primero,

desde los años setenta y el segundo, a partir de los ochenta; sin embargo, en los últimos 4

años, el glifosato ha sido el de mayor importación. La tendencia de importación de otros

herbicidas como paraquat y bromacil es muy diferente: el paraquat ha mantenido una

importación casi constante desde los años setenta y la importación de bromacil ha aumentado

a partir de los ochenta.

La importación de fungicidas constituye aproximadamente el 50% del i.a. importado al país en

los últimos 26 años. Entre ellos se encuentran productos como el mancozeb, maneb, el

clorotalonil, el benomil, el carbendazim y el propiconazole, los cuales constituyen el 36 % de

la importación (44,9 x 10 3 toneladas). Los fumigantes como el bromuro de metilo (alifático),

metam sodio y dazomet forman una parte importante de la importación de plaguicidas en

nuestro país (7%).

IRET-UNA44

Page 41: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 2 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

2.7 Ingredientes activos utilizados en la fumigación aérea

En el Anexo 5, se incluyen los ingredientes activos permitidos en la fumigación aérea

(actualizado al año 2001), entre los que se encuentran alrededor de 53 fungicidas, 42

herbicidas y 23 insecticidas - nematicidas.

Aunque la aplicación aérea de algunos productos está autorizada en varios cultivos en Costa

Rica, la realidad es que únicamente se practica en arroz y banano. El arroz es el cultivo que

más ingredientes activos tiene aprobados para ser aplicados en forma aérea, se permiten

principalmente herbicidas, pero también fungicidas y algunos insecticidas. En el banano se

permiten principalmente fungicidas e insecticidas, mientras que en caña de azúcar aunque no

aparece como uso autorizado, algunas veces se aplica glifosato como madurante

(Comunicación personal Garita, 2004) y en Guanacaste se aplica glifosato en campos de

algodón resistente a este herbicida (Comunicación personal Chaves, 2004), que se siembra

para producción de semilla.

En cuanto a los riesgos para la salud humana y ambiental de la aplicación aérea de ciertos

productos tales como el clorotalonil, propiconazole hacer referencia a las Secciones 4 y 5 de

este documento.

2.8 Algunas limitaciones de los datos de registro

La información de importaciones procedente de la digitación de datos del MAG es procesada

una vez conseguida. Es común que estas bases de datos contengan errores por lo que el

proceso de su depuración requiere experiencia, mucho tiempo y dedicación. El tiempo

invertido en depurar la base de datos de un año es, por lo general, de tres meses

aproximadamente dedicado a tiempo completo. Entre los errores e inconvenientes que se han

encontrado están los siguientes:

a.Duplicación de entradas (importaciones repetidas).

b. Sobreestimación y/o subestimación de la cantidad importada: el valor de la

importación no concuerda con la cantidad de producto importada.

IRET-UNA 45

Page 42: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

c.Algunas importaciones registradas son producto de solicitudes que no se

realizaron.

d. El registro de plaguicidas importados para su formulación en el país no es

claro. Es posible que se registren importaciones de plaguicidas formulados en

Costa Rica y exportados a otros países del área.

e.Algunas importaciones no pudieron ser claramente identificadas. En algunas

ocasiones se trata de productos nuevos o mezclas de varios ingredientes activos

que se importaron para realizar pruebas de campo preliminares, por lo que no

hay información clara.

f. La información se registra en kilos y litros formulados y para tener un dato que se

pueda usar para comparar es conveniente conocer también la cantidad

importada en kilos de i.a.

La información que se presenta en los cuadros y gráficos debe ser vista como tendencias

generales. Algunos de estos valores son el resultado de estimaciones basadas en el

criterio técnico de quien analiza la información: de ahí su limitación.

IRET-UNA46

Page 43: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 3 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

3. PLAGUICIDAS DE USO AGROPECUARIO: INDICADORES DE SU IMPACTO EN LA SALUD Y EN EL AMBIENTE

Los plaguicidas son sustancias heterogéneas con propiedades tóxicas características de cada

uno, que afectan no solamente a la plaga que se desea controlar sino a diferentes organismos

incluyendo a seres humanos, animales domésticos, organismos acuáticos, insectos

polinizadores, aves y otra fauna silvestre (García, 1997). Los efectos pueden ocurrir a corto y

a largo plazo, ser agudos o crónicos, reversibles o irreversibles, leves o severos y únicos o

múltiples (IRET-UNA, 1999; PAN-UK, 2001; WHO, 2001). La diversa manera de usar los

plaguicidas implica que los ecosistemas y los seres humanos se exponen a estas sustancias

tóxicas de muchas formas y grados distintos. Es difícil, entonces, investigar todos sus efectos

debido a esa complejidad toxicológica y a la gran variedad en las exposiciones. Se necesitan

metodologías complicadas, largos años y enormes recursos, especialmente para el estudio de

enfermedades crónicas o efectos retardados. En nuestro país los recursos de investigación no

son muchos en términos financieros, técnicos y humanos y los obstáculos por vencer son aún

más grandes que en países industrializados. Además, cuando hay contaminación y exposición

a plaguicidas no es ético esperar hasta que ocurran o se puedan medir sus efectos en la salud y

el ambiente sino que hay que actuar y tomar medidas de prevención con base en datos de

exposición y riesgos potenciales.

Una forma de estimar y vigilar el impacto de los plaguicidas y sus riesgos en la salud humana

y el ambiente es creando un sistema oficial de recopilación (monitoreo) de un conjunto de

datos que sirvan como indicadores de los impactos, de las exposiciones, de los efectos y de los

riesgos potenciales de su uso. Estos indicadores podrían ayudar a evaluar el compromiso y la

efectividad de las instancias gubernamentales en el diseño y puesta en marcha de políticas

agrarias acordes con el desarrollo agrícola sostenible y con el principio de precaución

(Riechmann y Tickner, 2002) para proteger la salud y el ambiente de los costarricenses. Tales

indicadores deben ser simples y fáciles de recopilar. Con excepción del SV de intoxicaciones

con plaguicidas del Ministerio de Salud, en Costa Rica no hay otras formas oficiales para la

recopilación y cuantificación sistemática de datos que sirvan como indicadores de impacto en

el uso de los plaguicidas y/o de su riesgo potencial asociado.

IRET-UNA 47

Page 44: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 3 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Algunos indicadores de uso, exposición y efectos de los plaguicidas en la salud y el ambiente

pueden provenir de fuentes de datos ya existentes (SV de intoxicaciones con plaguicidas del

MS, el CNCI de la CCSS) o ser nuevos datos generados específicamente para este propósito

(estudios sobre el uso y la efectividad de equipo de protección personal o de estimación de

emisiones al ambiente, o del destino y la distribución de plaguicidas). Los datos que existen

son recopilados, con frecuencia para otros fines y están fácilmente disponibles, pero muchas

veces con el inconveniente de que no se pueden mejorar. Este es el caso de los egresos

hospitalarios por intoxicaciones con plaguicidas codificados según la Clasificación

Internacional de Enfermedades de la OMS. Otras veces la recopilación y el análisis de los

datos pueden ser diseñados especialmente con el fin de interpretar mejor lo relativo al uso e

impacto de plaguicidas, tal es el caso del SV de intoxicaciones con plaguicidas. También se

puede iniciar registros nuevos con datos ya existentes pero que en la actualidad no están

sistematizados, como en el caso de las denuncias de contaminación de fuentes de agua y

mortandades de fauna silvestre e intoxicaciones de animales domésticos.

En la Figura 3.1 se muestran los factores conocidos que determinan finalmente el impacto

ambiental y en la salud humana del uso de plaguicidas en la agricultura. Para una evaluación

adecuada del impacto del uso de plaguicidas en el ser humano y en el ambiente es conveniente

conocer estos aspectos en el ambiente local. Aunque la búsqueda e identificación de

indicadores de impacto del uso de plaguicidas en el presente documento se aproxima a los

procesos seguidos en las evaluaciones de riesgo, no existe suficiente información en el país

para realizar un análisis propiamente dicho de este tipo. Este documento enfoca el uso, la

exposición y los efectos en el ambiente y la salud humana del uso de plaguicidas agrícolas en

Costa Rica.

IRET-UNA48

Page 45: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 3 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Figura 3.1. Factores que determinan el impacto de los plaguicidas utilizados en la agricultura.

Con base en los conocimientos pre-existentes se procedió, en primer término, a crear una

matriz (Anexo 6) que fuera útil para evaluar los posibles impactos en la salud y el ambiente de

los plaguicidas de uso agrícola en el país, en segundo lugar se recopiló la información

necesaria para construir cada uno de los indicadores propuestos y finalmente con base en la

información obtenida, se resumieron los resultados, se hicieron sugerencias y

recomendaciones para cada indicador propuesto (Capítulos 4 y 5).

IRET-UNA 49

Cantidad de plaguicida utilizado

Propiedades físico-químicas ****Método de aplicaciónDosis y frecuencia

Condiciones ambientales *Características del terreno **Características del entorno ***

Emisiones al ambienteEvaporación, precipitación, deriva, escorrentía, vertidos

(aire, agua superficial, suelo)

Propiedades físico-químicas Persistencia, biodegradación,dispersión, lixiviación, metabolitos ****

Distribución y destino ambientalConcentraciones en el agua superficial, agua

subterránea, suelo, aire, agua de lluvia, humanos, biota

(Eco) toxicidadEfectos agudos, crónicos, indirectos

Riesgos para el ser humano y el ambiente *****

* Temperatura, viento, luz, lluvia** Tipo de suelo, pH, pendiente, prácticas de irrigación*** Abierto, cerrado, sitio con contaminación puntual y/o no puntual**** i.a.,, los inertes y los contaminantes***** Acuático (peces, crustáceos, etc) terrestre (mamíferos, aves, abejas,etc.)

Condiciones ambientales Características del terreno **Características del entorno ***

Condiciones ambientales Estado de salud y dieta de los organismos y las poblaciones

USO

EXPOSICION

EFECTOS(TOXICIDAD)

RIESGOS

Page 46: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 3 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

3.1 Indicadores de impacto de plaguicidas en la salud

Para evaluar el impacto de los plaguicidas en la salud se identificó una serie de ocho

indicadores que incluyen los de funcionamiento del sistema de regulación y control (2) así

como los de exposición (2) y los de efecto (4). Todos juntos permiten tener una idea del

riesgo para la población humana derivado del uso de plaguicidas en la agricultura.

Como indicadores se incluyeron:

1- la calidad del sistema de vigilancia de intoxicaciones con plaguicidas: este indicador se

estableció tomando como criterio el recurso humano y técnico que ejerce la vigilancia

de intoxicaciones en el país;

2– el riesgo potencial para la salud humana. Parte del criterio del uso de plaguicidas por

área o hectárea de cultivo según características de toxicidad humana aguda y capacidad

carcinogénica;

3- la calidad del ambiente laboral. Se toma como criterio la exposición de los

trabajadores a plaguicidas;

4- la exposición de la población en general. Indicador que se sustenta en criterios de

calidad de los alimentos, del ambiente doméstico (especialmente de los niños) en zonas

de alto riesgo o de alto consumo de plaguicidas del país y de calidad de los ecosistemas

acuáticos utilizados en la recreación;

5- el número de intoxicaciones reportadas por año, desagregadas por características de la

intoxicación y por i.a.;

6- el número de muertes ocurridas por año desagregadas por i.a.;

7- el número de emergencias de intoxicación o contaminación masiva de poblaciones

humanas (accidentes mayores). El criterio para este indicador es el número y

severidad de eventos por año y de personas afectadas y

8 - otras enfermedades causadas por plaguicidas. Este indicador se sustenta en los

resultados de estudios de enfermedades causadas exposición a plaguicidas.

Los indicadores 1 y 2 son de funcionamiento, los 3 y 4 son de exposición y los 5, 6, 7 y 8 son

de efecto.

IRET-UNA50

Page 47: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 3 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

3.2 Indicadores de impacto de plaguicidas en el ambiente

Los impactos causados por un plaguicida en el ambiente pueden ser observados en períodos

muy cortos (mortalidades de organismos), o más largos (la disminución de una especie en un

ecosistema, lo cual provoca cambios en la composición de sus especies, contaminación de

aguas subterráneas). Estos cambios pueden con el tiempo, terminar afectando el equilibrio o

alterando la diversidad de los ecosistemas naturales (García, 1997). En los animales, los

efectos pueden llegar a interferir los sistemas básicos de sobreviviencia como la búsqueda de

alimento, el apareamiento, el comportamiento de escape y la migración, es el caso, por

ejemplo, de las aves (Mineau et al., 1987; Mineau 1991; Mineau in press).

La evaluación del impacto de los plaguicidas en el ambiente se hizo con la ayuda de seis

indicadores: dos de funcionamiento, dos de exposición y dos de efecto. En el primer grupo se

encuentran:

1- el impacto potencial en el ambiente general. Este indicador basa su criterio en el uso

de plaguicidas por área agrícola, según su potencial de escorrentía, de contaminación de

cuerpos de agua (superficiales y subterráneas) y su toxicidad aguda y crónica para

organismos)

2- la protección de las márgenes de los ríos y ecosistemas acuáticos cercanos a las áreas

cultivadas. Indicador que se sustenta en las medidas preventivas tomadas para controlar la

escorrentía potencial de plaguicidas y prevenir la exposición del ecosistema acuático.

Los indicadores de exposición incluyen:

3- la calidad del aire en áreas cercanas a fuentes puntuales de contaminación y

4- la calidad del agua en áreas cercanas a fuentes puntuales de contaminación. Ambos

indicadores incluyen los resultados de investigaciones o programas de monitoreo.

Los indicadores de efecto son:

5- la salud de la fauna silvestre, el cual se basa en las intoxicaciones agudas y muertes de

fauna ocurridas y

6- las intoxicaciones de animales domésticos, basado también en las intoxicaciones

agudas y muerte de fauna doméstica.

IRET-UNA 51

Page 48: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 3 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

3.3 Construcción de los indicadores

Una vez establecidos los indicadores y sus criterios se determinó la forma de construirlos,

medirlos y compararlos, así como de ubicar a las Instituciones Gubernamentales involucradas

que pudieran contar con información útil para su construcción. Se identificó tanto a las

Instituciones relacionadas directamente con la construcción del indicador como a las que

pudieran brindar información relacionada con el mismo y se procedió a solicitársela. Un

esquema general de los indicadores y criterios utilizados se muestra en el Cuadro 3.1. En el

Anexo 6, se detalla cada indicador, el criterio utilizado para crearlo, la forma de construirlo, de

medirlo y de compararlo.

IRET-UNA52

Page 49: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 3 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Cuadro 3.1. Esquema general de los indicadores y los criterios seleccionados para evaluar el impacto en la salud y el ambiente de los plaguicidas de uso agrícola en Costa Rica.

Área Tipo Indicador Criterio

Salud

Funcionamiento

1- Calidad sistema de vigilancia de intoxicaciones con plaguicidas Recursos humanos y técnicos existente

2- Riesgo potencial para la salud humana Uso de plaguicidas según toxicidad aguda y

potencial carcinogénico

Exposición

3- Exposición laboral Número de trabajadores que aplican plaguicidasNiveles internos y externos de exposición.

4- Exposición de la población general

Residuos en alimentos de consumo nacional.Residuos en aguas superficiales (de consumo y recreacional) y subterráneas (de consumo).Residuos en polvo de casas y escuelas en áreas de uso intensivo de plaguicidas.

Efecto

5- Intoxicaciones con plaguicidas en humanos

Número de intoxicaciones por región, cantón, centro médico, edad, sexo, causa (accidental, laboral, suicidio) y los correspondientes cruces entre variables.

6-Intoxicaciones mortales

Número de muertes causada por plaguicidas de uso agrícola: por región, cantón, centro médico, edad, sexo, causa (accidental, laboral, suicidio) y los correspondientes cruces entre variables.

7- Accidentes químicos mayores

Registro de accidentes con plaguicidas con la siguiente información : lugar, fecha, causa, circunstancias, número de personas expuestas y afectadas, gravedad de los efectos, acciones tomadas y seguimiento.

8-Otras enfermedades Resultados de estudios de enfermedades causadas por plaguicidas.

Ambiente

Funcionamiento

1- Impacto potencial en el ambiente en general

Uso de plaguicidas/área agrícola (según potencial de escorrentía, toxicidad aguda y crónica para organismos acuáticos, aves, insectos).

2- Protección de márgenes de los ríos y ecosistemas acuáticos cerca de cultivos

Medidas de prevención y control para la escorrentía potencial de plaguicidas y exposición del ecosistema acuático.

Exposición

3- Calidad de airePresencia de residuos de plaguicidas en aire con relación a las fuentes puntuales de contaminación.

4-Calidad de aguaPresencia de residuos de plaguicidas en agua con relación a las fuentes puntuales y no puntuales de contaminación.

Efecto5- Salud de fauna silvestre Intoxicaciones agudas y muerte.

6- Intoxicación animales domésticos (incluye a los de granja)

Intoxicaciones agudas y muerte.

IRET-UNA 53

Page 50: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 3 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

IRET-UNA54

Page 51: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 4 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

4. INDICADORES DE SALUD HUMANA

Los resultados, hallazgos, comentarios y recomendaciones en relación con indicadores de

salud humana propuestos se encuentran en el Cuadro 4.4.

4.1 Indicadores de funcionamiento

Los indicadores de funcionamiento propuestos son: calidad del sistema de vigilancia de

intoxicaciones con plaguicidas y riesgo potencial de los plaguicidas usados en Costa Rica

para la salud humana.

4.1.1 Calidad del sistema de vigilancia de intoxicaciones con plaguicidas

Las intoxicaciones por plaguicidas son consideradas como un problema de salud pública y de

reporte obligatorio según el Decreto Ejecutivo No 14496-SPPS de 1983, y es el Ministerio de

Salud la institución responsable del monitoreo y de la toma de decisiones para disminuir el

impacto. La recopilación y análisis sistemáticos de datos sobre intoxicaciones agudas con

plaguicidas son indispensables para evaluar adecuadamente la magnitud del problema en la

población y tomar las medidas preventivas y correctivas que lo minimicen a corto y largo

plazo. Desde 1993 el Ministerio de Salud ha trabajado en el diseño y la implementación de un

sistema de vigilancia de intoxicaciones de plaguicidas (Rodríguez et al., 1997). Actualmente

se procesan datos provenientes de todo el territorio nacional (Aguirre, 2001) pero 12 cantones

que son parte del proyecto PLAGSALUD son los que tiene mayor actividad (Trejos, 2002).

Este sistema fue diseñado para registrar cada caso particular en el momento de la atención del

individuo afectado a cualquier nivel del sistema de salud nacional. La información fluye

desde los centros de atención primaria de diversas instituciones (INS, CCSS, consultorios

médicos de empresas y privados) hasta el nivel central de las oficinas del MS. Desde su

creación el sistema ha tenido fluctuaciones en la captación de casos, cobertura y grados de

subregistro. Algunas evaluaciones han documentado estas variaciones en la calidad

(PLAGSALUD, 2002).

IRET-UNA 55

Page 52: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 4 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

El indicador calidad del sistema de vigilancia de intoxicaciones con plaguicidas parte del

criterio del recurso humano y técnico existente para ejercer la vigilancia. Para evaluar la

calidad, la información solicitada al Ministerio de Salud consistió en: a) recursos humanos

asignados a la vigilancia epidemiológica con plaguicidas, b) procedimientos del sistema de

vigilancia, c) resultados e interpretación de los datos, d) capacidad de acción oportuna y

seguimiento, e) comunicación de los resultados, f) evaluaciones de subregistro de

intoxicaciones con plaguicidas en el país y g) resultados y periodicidad de las evaluaciones

externas al funcionamiento del SV. La Sección 4.1.1. del Cuadro 4.4. resume los datos del

MS en relación con estos componentes del indicador de calidad del SV, con observaciones y

recomendaciones.

4.1.2 Indicadores de riesgo potencial para la salud humana

Con este indicador se busca conocer las cantidades de plaguicidas (i.a.) utilizados en el país,

según criterios de toxicidad aguda y potencial carcinogénico (ver Figura 4.1 y Figura 4.2) y

evaluar tendencias o cambios en el tiempo, del uso de grupos de plaguicidas o plaguicidas

específicos especialmente problemáticos. Estos indicadores se pueden expresar como índices

per capita en poblaciones de trabajadores (números estimados en el ámbito nacional, por

regiones o por cultivo) y en la población general (nacional y por regiones) y también como uso

por kg de i.a. por hectárea de cultivo. La Sección 4.1.2. del Cuadro 4.4. resume los

resultados, comentarios y recomendaciones para estos indicadores.

4.2 Indicadores de exposición

La exposición a contaminantes externos es una condición necesaria para que se produzca un

efecto posterior. Por esto determinar la exposición a plaguicidas es el primer paso antes de

evaluar el efecto que puedan ejercer en los individuos de una población (Cuadro 4.1 y Cuadro

4.2). Es necesario, entonces, disponer de datos confiables de exposición a los principales

plaguicidas, tanto en trabajadores como en la población general. Los Ministerios de Salud y

de Trabajo deben generar datos para evaluar el riesgo de contaminación, tanto de trabajadores

como de la población general. Generar datos sobre exposición a uno o a un grupo de

plaguicidas es esencial en el proceso de la evaluación de riesgo sobre la que se debería basar

IRET-UNA56

Page 53: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 4 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

el registro de plaguicidas. Es esencial que el proceso de evaluación de riesgo, que determine

las decisiones regulatorias por parte de las instituciones del Estado costarricense, se realice

con datos nacionales. La generación de datos de exposición es más compleja que la de los

datos de riesgos potenciales basados en registro e importaciones, pues requiere de estudios

para distintos plaguicidas bajo circunstancias variadas. Los indicadores de exposición se

pueden determinar en los trabajadores y en la población general.

Los indicadores de exposición laboral seleccionados fueron número de trabajadores que

aplican con plaguicidas y niveles de exposición laboral a plaguicidas. Los datos sobre

número de trabajadores directamente expuestos se puede obtener mediante el establecimiento

de registros en el MT. Los niveles de exposición se pueden obtener a través de mediciones de

exposición externa (por ejemplo mediciones de exposición dérmica o respiratoria) o

biomarcadores en trabajadores (por ejemplo niveles de actividad de las enzimas

colinesterasas o residuos en orina o sangre). La Sección 4.2.1. del Cuadro 4.4. resume los

resultados, comentarios y recomendaciones para generar los indicadores de exposición laboral.

Los indicadores para la exposición de la población general seleccionados fueron

concentraciones de residuos en alimentos de consumo nacional y concentraciones de

residuos en aguas superficiales (de consumo y recreacional) y aguas subterráneas (de

consumo), así como niveles de residuos en polvo de casas y escuelas en áreas de uso

intensivo de plaguicidas. La Sección 4.2.2. del Cuadro 4.4. y el Anexo 7.1 resumen los

resultados, comentarios y recomendaciones para generar los indicadores de exposición de la

población general.

IRET-UNA 57

Page 54: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 4 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

4.3 Indicadores de efecto

La heterogeneidad química de los plaguicidas influye en que su toxicidad difiera ampliamente

y, por lo tanto, los efectos adversos en la salud también son muy variados. Estos efectos

pueden ser sistémicos (órganos internos) o tópicos (piel, uñas u ojos) y pueden manifestarse en

forma aguda, crónica, o manifestarse en forma tardía, incluso muchos años después. Los

efectos de los plaguicidas sobre la salud humana incluyen intoxicaciones agudas y crónicas;

irritaciones y quemaduras de piel y ojos; alergias (piel, ojos y vías respiratorias); efectos sobre

el sistema nervioso, cáncer, efectos en el sistema reproductor (infertilidad, esterilidad,

fetotoxicidad, malformaciones congénitas), disrupción endocrina (alteraciones sistemas

hormonales, reproductores, tiroides, etc.) y daños inmunológicos, pulmonares, hepáticos,

renales, cardiovasculares y metabólicas.

Las intoxicaciones agudas sistémicas y problemas dérmicos y oculares son las manifestaciones

que se diagnostican con mayor frecuencia en los centros de salud y por lo tanto las más fáciles

de identificar y reportar al SV de intoxicaciones con plaguicidas. De especial importancia es

el registro de accidentes químicos mayores, con plaguicidas, (incendios, explosiones, derrames

y derivas de plaguicidas con exposición y efectos en muchos trabajadores, habitantes y el

ambiente). La muerte con un plaguicida es la más grave consecuencia que puede ocurrir y

debe ser registrada y evaluada con certeza. Otros efectos en la salud son más difíciles de

documentar por los escasos recursos humanos y técnicos en investigación en este campo

existentes en el país, pero la conducción de tales estudios en los centros de educación superior

y la incorporación de los resultados en la toma de decisiones por parte del gobierno son

esenciales para la protección de la salud de los trabajadores y la población en general.

Los indicadores de efecto seleccionados fueron las intoxicaciones causadas por plaguicidas,

accidentes químicos mayores, las intoxicaciones mortales causadas por plaguicidas y

otras enfermedades causadas por plaguicidas. Los resultados, con las observaciones y las

recomendaciones para estos indicadores están resumidos en las Secciones 4.3.1, 4.3.2, 4.3.3. y

4.3.4 respectivamente del Cuadro 4.4 y en Anexos 7.2, 7.3 y 7.4.

IRET-UNA58

Page 55: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 4 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Figura 4.1. Costa Rica: importaciones de plaguicidas clasificados como Ia y Ib por OMS. 1985-2000. Referencia a Cuadro 4.1. Fuente: Base datos IRET-UNA, 2003; WHO/IPCS, 2001.

Figura 4.2. Costa Rica: importaciones de plaguicidas carcinogénicos (EPA A, B1 y B2). 1985-2000. Referencia a Cuadro 4.1. Fuente: Base datos IRET-UNA, 2003.

.

IRET-UNA 59

0

300

600

900

1200

1500

85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02

Año

Tone

lada

s de

i.a.

0

1

2

3

4

5

85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02Año

Tone

lada

s i.a

. x 1

03

Page 56: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Cuadro 4.1. Resultados en porcentaje de los análisis de residuos de plaguicidas en productos vegetales realizados en los laboratorios del MAG. 1991-2003.

Muestras con 1991a

(161)º1992 a

(236)º1993 a

(299)º1994 a

(599)º1996 b

(626)º1997 b

(913)º1998 b

(739)º1999 b

(367)º2000 b

(130)ºº2001 c

(30)ºº2002 c

(191)ºº2003*c

(55)ºº

violaciones (%) 11 12 30 19 8 16 18 24 17 10 22 49

con residuos permitidos (%) 32 22 25 46 9 37 29 31 24 70 27 36

total con residuos de plaguicidas

(%)

43 34 55 64 17 53 47 55 41 80 50 85,5

sin residuos (%) 57 66 45 36 83 47 53 45 59 20 50 14,5

Fuente: a García, 1997 (con modificaciones), b Información adjunta al oficio (GTL120-2003) de Gerencia Técnica de Laboratorios del MAG (con modificaciones), c

Información Departamento de Fiscalización del MAG adjunta al oficio PEF-151/2003 (con modificaciones). Simbología: ( ) número de muestras; * no cubre todo el año; º muestras tomadas principalmente en el portón de la finca o en el campo y ºº muestras tomadas en centros de acopio o anaquel de plantas empacadoras. Violaciones: productos con residuos de plaguicidas por encima de los límites de tolerancia permitidos (LMR) en el país y productos con residuos de plaguicidas no permitidos en el cultivo, no hay LMR establecido; Con residuos permitidos: productos con residuos de plaguicidas por debajo de los LMR; total con residuos de plaguicidas: productos con residuos de plaguicidas, es una suma de los dos anteriores; Sin residuos: productos en los cuales no se encontraron residuos de plaguicidas. Lista de residuos ver Anexo 7.1.

IRET-UNA

60

Page 57: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 4 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Cuadro 4.2. Resultados del estudio piloto de monitoreo de residuos de plaguicidas en polvo de dos casas y una escuela contiguas a una finca bananera, Limón. 2002.

CASAS

Tipo de muestra PlaguicidaPolvo del colchón p,p-DDE

p,p-DDTciflutrina**clorpirifós*clorotalonil*

Polvo de cocina cipermetrina**permetrina**ciflutrina**etoprofós*

ESCUELA

Tipo de muestra SustanciaPolvo encima pupitres clorotalonil*Polvo encima del estante ciflutrina**

etoprofós*clorotalonil*

* clorpirifós, clorotalonil y etoprofós son plaguicidas utilizados en la actividad bananera.** ciflutrina, cipermetrina y permetrina son componentes usuales de los plaguicidas de uso doméstico. Fuente: Zuurbier et al., 2002a.

IRET-UNA 61

Page 58: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Cuadro 4.3. Intoxicaciones con plaguicidas según reportes brindados por instituciones gubernamentales a la Contraloría de la República. Enero 2000 - octubre 2003.

Tipo de registro Institución 2000 2001 2002 2003 (incompleto)

Hospitalizaciones CCSS 203 237 250 202

Accidentes laborales (denuncias) INS - - - 545

Consultas telefónicas CNCI 1469 1402 1544

Muertes con autopsia Patología Forense (OIJ) 78 58 81 35

Sistema de vigilancia (muertes) Ministerio de Salud 752

(12)652(26)

693(nd)

496(nd)

nd: no hay datos

IRET-UNA

62

Page 59: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Cuadro 4.4. Resultados, observaciones y recomendaciones del impacto en la salud de los plaguicidas de uso agrícola según indicadores propuestos.

4.1 Indicadores de funcionamiento4.1.1. Calidad del sistema de vigilancia (SV) de intoxicaciones con plaguicidasRecurso humano y técnico existente

Información solicitada (MS) Hallazgo/resultado Observaciones Recomendaciones

a) Recursos humanos asignados a la vigilancia epidemiológica de intoxicaciones con plaguicidas en el país.

Desde 1983 es obligatorio en el país el reporte de intoxicaciones al Ministerio de Salud. Desde 1993 el MS, a través del Departamento de Sustancias Tóxicas y Medicina del Trabajo, realizó esfuerzos para implementar un SV específico para intoxicaciones con plaguicidas. En 1998, el SV pasó a la Dirección de Vigilancia de la Salud. Desde entonces no existe personal destinado en forma exclusiva a la vigilancia de las intoxicaciones con plaguicidas en el país, pero la vigilancia de intoxicaciones con plaguicidas ha sido apoyada por el proyecto PLAGSALUD hasta 2003.

La vigilancia epidemiológica con plaguicidas es un componente del SV de Salud del país. Desde la conclusión del proyecto PLAGSALUD existe el riesgo que la atención de intoxicaciones con plaguicidas vaya reduciéndose con el tiempo.

Asignar responsabilidades específicas para la vigilancia de intoxicaciones con plaguicidas;

Definir el número y el perfil de profesionales necesario para el adecuado funcionamiento de la vigilancia de intoxicaciones a nivel central, en las regiones y a nivel local.

b) Procedimientos del SV de intoxicaciones plaguicidas.

Existe un protocolo del SV epidemiológica para el manejo de datos de intoxicaciones con plaguicidas que detalla las estrategias y los procedimientos específicos de recolección y flujo de datos. También hay mecanismos para captar casos en la comunidad. No está clara la cobertura del sistema, específicamente no es evidente si los procedimientos para la captación de casos difieren entre los 12 cantones incluidos en el proyecto PLAGSALUD y el resto del país.

El reporte de los casos de intoxicación al SV por parte de las instituciones de atención públicas y privadas es deficiente, lo que se puede deducir de las cifras incluidas en el Cuadro 4.3.

Los SV son redes que dependen de muchos participantes y contribuyentes. Las redes son dinámicas y deben ajustarse a condiciones cambiantes.

La motivación de funcionarios en las instituciones de salud para hacer el reporte es muy importante. Esta motivación puede ser de tipo legal (sanciones para omisiones) o de satisfacción profesional (recibir retroalimentación adecuada).

Efectuar evaluaciones periódicas de los procedimientos y hacer ajustes para mejorar el SV Definir si es más conveniente invertir en lograr cobertura nacional con vigilancia activa o, si eso es muy ambicioso, trabajar con base en vigilancia tipo centinela en regiones del país con alto riesgo.

El MS debe motivar (o exigir) a las instituciones pertinentes para que reporten al SV todos los casos de intoxicación o enfermedad con plaguicidas comprobados o sospechados.

c) Interpretación de los resultados del sistema de vigilancia.

Desde la creación del SV, el nivel de análisis ha sido poco profundo y las interpretaciones reflejan conocimiento insuficiente de los principios y las limitaciones de los sistemas de vigilancia. A partir del 2000 se nota una mejoría en la presentación y análisis de los datos en relación con informes anteriores (Aguirre, 2001), pero aún hay mucha necesidad de mejorar.

Como los resultados del SV no son un espejo fiel de lo que sucede en la población, la interpretación de los datos no es fácil. Causas y grados de subregistro pueden diferir entre regiones, centros de salud, tipos de enfermedades, plaguicidas específicos y grupos poblacionales de acuerdo a edad, género, ocupación y residencia.

Los datos recogidos por el SV deberían ser completados con

Fortalecer la recolección de datos y profundizar el análisis para caracterizar mejor la situación actual y analizar cambios en el tiempo de acuerdo con las observaciones.

Capacitar al personal que trabaja con la

IRET-UNA63

Page 60: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

4.1 Indicadores de funcionamiento4.1.1. Calidad del sistema de vigilancia (SV) de intoxicaciones con plaguicidasRecurso humano y técnico existente

Información solicitada (MS) Hallazgo/resultado Observaciones Recomendaciones

casos capturados por otras entidades, específicamente el INS, el CNCI, los servicios de emergencias, los egresos hospitalarios de la CCSS y las muertes que registra el OIJ.

Es necesario establecer cruces de dos y más variables que permitan:- Tipificar mejor la situación- Evaluar inconsistencias y lagunas en los datos - Identificar las regiones y poblaciones de alto riego- Identificar los plaguicidas especialmente problemáticos- Profundizar el análisis de las causas de intoxicaciones- Establecer relaciones entre plaguicidas problemáticos y

áreas de uso intenso y extenso de plaguicidas - Analizar tendencias en el tiempo con interpretaciones

adecuadas.

vigilancia, tanto en temas de vigilancia epidemiológica como temas de plaguicidas. Para los funcionarios con responsabilidades mayores, esta capacitación tiene que ser a un nivel alto.

Que el SV epidemiológica del MS establezca y mantenga contactos y colaboraciones oficiales con instituciones internacionales y nacionales de reconocido prestigio en este campo, tales como el Centro de Control de Enfermedades (CDC) y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) de los Estados Unidos y los centros de educación superior de Costa Rica.

d) Capacidad de acción oportuna y seguimiento

De la información recibida no queda claro la medida en qué el SV lleva a cabo acciones ni su seguimiento. Sin embargo hay algunos ejemplos de acciones del Ministerio de Salud: En la RESSCAD 2000 de Tegucigalpa, los representantes de los Ministerios del sector salud de la región se comprometieron a prohibir y restringir varios plaguicidas, entre ellos los 12 que más intoxicaciones causan según los datos recolectados en los SV. En el 2004, el país no ha concretado las acciones para cumplir el acuerdo de la RESSCAD 2000 (Nieto y Henao, 2001).

En 1998 y en 2004, respectivamente, el MS firmó y renovó un convenio con el fabricante de paraquat, el plaguicida con mas intoxicaciones en el SV. A la fecha no ha habido análisis para evaluar el efecto de tal convenio sobre el uso del producto o las intoxicaciones.

Un componente esencial de sistemas de vigilancia es su capacidad de generar intervenciones para prevenir o controlar. Además, el impacto de estas acciones debe ser evaluado en términos de reducción de exposiciones y problemas en la salud. A veces esto se puede hacer a través del mismo SV y otras veces hay que realizar estudios especiales.

Que el SV documente todas sus acciones tomadas para resolver problemas con plaguicidas y las evaluaciones del impacto de estas intervenciones adecuadamente.

e) Comunicación de los datos

Con el apoyo del proyecto PLAGSALUD el SV ha generado y distribuido varios documentos con datos sobre intoxicaciones y sus variables.

Es importante informar oportunamente los datos generados por el SV a todos los actores sociales, tanto los datos de intoxicaciones como las intervenciones y su impacto. Los actores sociales incluyen los tomadores de decisiones políticas en el MS, MAG y MT, Contraloría, investigadores,

Que el MS:- divulgue oportunamente información

sobre intoxicaciones en el país, con análisis de problemas persistentes y emergentes.

IRET-UNA

64

Page 61: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

4.1 Indicadores de funcionamiento4.1.1. Calidad del sistema de vigilancia (SV) de intoxicaciones con plaguicidasRecurso humano y técnico existente

Información solicitada (MS) Hallazgo/resultado Observaciones Recomendaciones

asociaciones de trabajadores, agricultores y público en general.

Un buen SV lleva un registro de publicaciones de los datos de la vigilancia, alertas y acciones generadas directa e indirectamente por los actores.

- difunda acciones y resultados de evaluaciones de impacto de las intervenciones ejecutadas.

- continúe con las publicaciones y mejore su calidad.

f) Evaluaciones de subregistro de intoxicaciones con plaguicidas en el país:- Periodicidad- Metodología - Resultados

El subregistro es un problema de considerable magnitud que amerita un adecuado análisis y abordaje.

En el 2001 el MS, con base en estimaciones de la OMS, estimó un subregistro general para el sistema del 70%.

El estudio de subregistro de PLAGSALUD es el único publicado. Este estudio se realizó entre julio 2000 y junio 2001 en cuatro cantones. PLAGSALUD encontró cifras entre 82,2 y 97,9 % para diferentes cantones (Trejos, 2002).

-Hay varios tipos de subregistro: 1- personas intoxicadas que no acuden a un centro de salud (por eso el evento no se registra), 2- personas intoxicadas que en el centro de salud no son diagnosticadas como tal y 3- personas intoxicadas que acuden al centro de salud y son diagnosticadas pero no registradas como tal. Aspectos que también hay que tomar en cuenta son : el llenado de las boletas, el control de duplicados y la calidad de la digitación de información (Rodríguez, 1997).

El subregistro de intoxicaciones diagnosticadas en el sistema de salud se puede evaluar, entre otros criterios, comparando los datos recogidos a través del SV con los casos reportados al CNCI, las estadísticas de egresos hospitalarios de la CCSS y los casos de defunción según la base de datos de la MF-MJ. Se debe tener cuidado de vincular las variables de identificación de cada registro para evitar duplicados.

El subregistro total, incluyendo intoxicaciones no diagnosticadas, se puede estimar con estudios tipo encuesta (casa por casa) en una muestra representativa de la población, particularmente en poblaciones de regiones con agricultura intensiva o que viven cerca de campos de aterrizaje y actividades de formulación.

Diseñar y realizar estudios con metodologías adecuadas para evaluar los diferentes tipos de subregistro en el sistema de salud y de la población en general (ver observaciones).

Dar capacitación en forma permanente a médicos y personal de salud de las instituciones que atienden intoxicados con plaguicidas (EBAIS, clínicas y hospitales CCSS, INS, médicos de empresa, MF-MJ) para diagnosticar y registrar intoxicaciones con plaguicidas correcta y oportunamente.

g) Evaluaciones externas del funcionamiento del SV

Existe una evaluación externa del SV y el subregistro que describe el funcionamiento del sistema y la ejecución de los actores involucrados, [perfil profesional y número de profesionales en los Comités Locales Interinstitucionales de Plaguicidas (CLIPS)] (PLAGSALUD 2002).

Del documento se extrae que el sistema tiene un buen diseño teórico, de amplia cobertura, que

No se detalla la metodología empleada en la evaluación ni se hacen conclusiones o recomendaciones. Fortalecer y robustecer la calidad del SV

(recursos humanos y técnicos) con evaluaciones periódicas externas cada dos años.

IRET-UNA65

Page 62: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

4.1 Indicadores de funcionamiento4.1.1. Calidad del sistema de vigilancia (SV) de intoxicaciones con plaguicidasRecurso humano y técnico existente

Información solicitada (MS) Hallazgo/resultado Observaciones Recomendaciones

incluye a todas las instituciones relacionadas con el tema. Se distinguen algunos aspectos que se deben mejorar: - Variabilidad en las metodologías utilizadas

para el reporte de las diferentes instancias - Inconsistencia de los datos recibidos a nivel

nacional y regional, falta de fluidez hasta el nivel central de los datos de mortalidad por intoxicaciones de Registro Civil

- Análisis superficial de los datos, por ejemplo como porcentajes y no como tasas

- Escaso reporte por parte del INS- Boletas con información incompleta.

Refieren que las evaluaciones del SV se harán cada cinco años.

IRET-UNA

66

Page 63: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

4.1. Indicadores de funcionamiento4.1.2. Riesgo potencial para la salud humanaUso de plaguicidas según toxicidad aguda y potencial carcinogénico

Información solicitada(MAG, MS) Hallazgo/resultado Observaciones Recomendaciones

Uso en kg i.a. totales por año en el país según:- Toxicidad humana aguda - Toxicidad humana crónica y

al largo plazo

Índice de uso de plaguicidas: - Por trabajador agrícola

(nacional y por regiones y cultivos)

- Por habitante (nacional y por regiones)

El MAG cuenta con los registros de importación de i.a de plaguicidas (por ejemplo cantidad y costo, sin depurar), con la base de i.a. registrados y aprobados para uso agrícola en el país y con su respectiva clasificación de toxicidad aguda para humanos (no se menciona el año de actualización de estos datos).

El país no cuenta con un análisis oficial de los kg de i.a. utilizados por región y cultivo ni con un cálculo de índices de uso por trabajadores agrícolas y la población general.

El IRET-UNA, cuenta hoy con una modesta base de datos que ha ido construyendo desde hace algunos años con el objetivo de afinar este tipo de indicadores. Tiene información acerca de los kg de i.a. totales y específicos de plaguicidas importados desde antes de 1985, los kg i.a. per capita por trabajador agrícola y para la población en general, así como kg/ha para algunos cultivos específicos, como el banano, la piña y el arroz, etc.

Toxicidad aguda: la importación de i.a. en los últimos 15 años muestra un aumento de sustancias clasificadas como extremadamente peligrosas (Ia) y altamente peligrosas (Ib) según clasificación de peligrosidad de la OMS (Figura 4.1).

Toxicidad crónica: la importación de i.a. clasificados como A (reconocido cancerígeno en humanos) y B (posiblemente y probablemente cancerígeno en humanos), según clasificación de la EPA, han ido aumentando en los últimos 15 años (Figura 4.2). Entre ellos se encuentran, el mancozeb (B1, probablemente carcinogénico) y el ácido metilarsónico, un derivado del arsénico (A, conocido cancerígeno). El fungicida mancozeb es el plaguicida más utilizado en Costa Rica, sobre todo en banano (ver estudio de caso) y el ácido metilarsónico es un herbicida utilizado en la caña de azúcar cuya importación va en aumento a pesar de ser un derivados del arsénico para el que están prohibidos por decreto la importación y uso.

Este tipo de datos son indicadores de problemas viejos y nuevos. Miden la eficiencia de las instituciones del Estado para prevenir los impactos en la salud de los trabajadores y la población general. Estos indicadores, si existieran por región y cultivo, podrían identificar poblaciones en alto riesgo para priorizar acciones reguladoras.

Los datos y los cálculos utilizados para realizar estas estimaciones son relativamente sencillos y no requieren de mucha inversión. Además de toxicidad aguda y carcinogenicidad, se pueden establecer otros criterios de riesgo potencial.

El aumento en la importación de plaguicidas clasificados por la OMS como alta y extremadamente tóxicas y por la EPA como carcinogénicos, probablemente carcinogénicos o posiblemente carcinogénicos en poblaciones humanas, incide en la salud de la población costarricense.

Que el país cuente con un análisis permanente de la importación de i.a. de plaguicidas totales y específicos según diferentes tipos de toxicidad, por región y extensión de cultivos, y per capita en la población trabajadora agrícola (nacional y por regiones y cultivos) y per capita en la población en general (nacional y por regiones).

Que el MAG (y el MS) establezcan colaboración en este campo con las instituciones de educación superior que ya han desarrollado esta metodología de vigilancia de riesgos potenciales, específicamente IRET-UNA.

IRET-UNA67

Page 64: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

4.2. Indicadores de exposición4.2.1. Exposición laboral: número de aplicadores, niveles de exposición

Información solicitada(MT, INS, Universidades

públicas)Hallazgo/resultado Observaciones Recomendaciones

Registro de trabajadores que aplican plaguicidas:- por empresa - por lugar de trabajo - años de servicio - plaguicidas a los que se

exponen

Datos de niveles de exposición laboral: - Niveles de exposición

dérmica- Análisis de colinesterasas en

sangre (eritrocitaria y plasmática) en trabajadores expuestos a plaguicidas organofosforados y carbamatos a nivel de pre-empleo y sus controles periódicos

- Análisis de residuos de plaguicidas en orina u otro sustrato cuando es pertinente.

De la información recibida se desprende que este tipo de datos no se registran en el MT o en el INS.

El IRET realizó recientemente estimaciones del número de trabajadores con exposición directa (por ejemplo aplicadores) a ciertos plaguicidas en Costa Rica. El estudio encontró que el número de trabajadores expuestos a herbicidas clorofenoxiacéticos fue de 11.000 y a herbicidas bipiridilos de 175.000 (Partanen et al., 2003). Este estudio no incluyó niveles de exposición.

En el país existen muy pocos estudios de estimaciones de exposición laboral a plaguicidas en condiciones reales. A nivel de empresas formuladoras, de fumigación y algunas agrícolas (como fincas bananeras y piñeras) se efectúan análisis de colinesterasas con alguna regularidad. Sin embargo no hay registros de éstos en los MS y MT.

Un estudio encontró niveles altos de exposición dérmica en aplicadores de paraquat en fincas bananeras, algunos de los cuales tenían residuos detectables en orina (van Wendel de Joode et al., 1996). Otro estudio evaluó la efectividad del equipo personal de protección (EPP) en aplicadores de herbicidas en las condiciones propias de los trabajadores en Costa Rica, en el que se tomó en cuenta la frecuencia de aplicación de herbicidas, tipo de EPP, tipo de finca, puesto de trabajo, edad, experiencia y capacitación previa. Los resultados demostraron que ninguna ropa de protección personal brinda protección completa, que el EPP utilizado carecía muchas veces de mantenimiento adecuado y que, a pesar de la capacitación recibida, persisten las formas de trabajo inadecuadas (Mata, 1998).

La evaluación del riesgo para trabajadores costarricenses debe basarse en condiciones de uso locales, reales y no en datos de países desarrollados generados bajo condiciones de uso altamente controladas.

El proceso de evaluación de riesgo antes del registro y aprobación de usos de plaguicidas en el MAG y MS debe incluir datos sobre exposición dérmica y respiratoria de aplicadores y otros trabajadores expuestos bajo condiciones tropicales de acuerdo a las de nuestro país.

Datos de monitoreo de exposición y resultados de investigaciones permiten que las autoridades hagan cambios en las regulaciones cuando eso sea pertinente.

Al MS le corresponde definir los criterios de los datos sobre exposición de trabajadores requeridos para el proceso de registro de plaguicidas en Costa Rica.

Establecer en el país un registro con la capacidad de evaluar la exposición real de los trabajadores que aplican plaguicidas tanto en empresas estatales como privadas. Esto permitirá dar seguimiento y hacer cambios en las regulaciones de uso de plaguicidas. El registro debe incluir: empresa, plaguicidas que se aplica y años de servicio. Es conveniente incluir, también, además de aplicadores, otros trabajadores con exposiciones directas como mezcladores, bodegueros, embolsadores y trabajadores de fábricas formuladoras de plaguicidas. Tal registro podría estar ubicado en el MT.

El MT debe ser la institución responsable de:- registrar los resultados de monitoreos de

exposición de trabajadores (dérmica, respiratoria, biomarcadores)

- coordinar las evaluaciones periódicas de niveles de exposición, de efectividad del equipo de protección personal (EPP) y de otros aspectos de interés en condiciones tropicales y en un país en desarrollo y

- de hacer que estos datos se utilicen en la toma de decisiones respecto a regulaciones del uso de plaguicidas.

IRET-UNA

68

Page 65: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

4.2. Indicadores de exposición4.2.2. Exposición de la población general: residuos en alimentos, aguas y ambiente doméstico y escolarInformación solicitada

(MS, MINAE, AyA, SENARA, MAG,

Universidades públicas

Hallazgo/resultado Observaciones Recomendaciones

Concentración de residuos de plaguicidas y sus metabolitos en: - alimentos- agua superficial

(recreacional y consumo)- agua subterránea (de

consumo)- domicilios y escuelas.

AlimentosEl MAG, la OPS/OMS y el CICA aportaron informes con análisis de residuos en alimentos de consumo nacional. Información con los i.a. y las concentraciones encontrados en vegetales de consumo humano del año 2001-a mediados del 2003 presentados por el MAG, el CICA y obtenidos de OPS/OMS, 2001 se encuentran en el Anexo 7.1. Los informes del Departamento de Fiscalización del MAG junto con datos obtenidos de García (1997) se resumen en el Cuadro 4.1. Es evidente que la proporción de muestras con plaguicidas y con niveles superiores a los máximos permitidos de plaguicidas tienden a aumentar y que los i.a. reportados (acefato, clorotalonil, clorpirifós, cipermetrina, diazinón, dimetoato, endosulfán, etoprofós, mancozeb, metamidofós, protiofós ) se repiten en los diferentes muestreos. En los estudios de monitoreo del MAG y otras instituciones no se analizan toda la gama de i.a. que se utilizan en cada cultivo.

Agua El MINAE aporta información de dos denuncias de contaminación de aguas: una en 2001 y otra en 2003. Además, refiere que por falta de recursos no le es posible dar seguimiento a tales denuncias, por lo que adoptan el procedimiento de pedir colaboración a otras instancias (MS, MAG, RECOPE, MOPT y CNE). El AyA aportó una serie de resultados de análisis de residuos de organofosforados en fuentes de agua potable, plantas de tratamiento y acueductos de junio del 2000 a julio 2003 y el SENARA los resultados de monitoreos de diciembre 2000 a noviembre 2001, especialmente en los canales de riego Arenal -Tempisque. El MAG también aportó resultados de tres estudios de residuos de plaguicidas en aguas superficiales y subterráneas en regiones agrícolas de San José, Heredia y Cartago. Centros de investigación como el CIMAR y el CICA de la UCR y el IRETde la UNA, aportaron los resultados de sus investigaciones (Anexo 8.3).

A pesar que algunos de estos estudios de monitoreo no reportan residuos de plaguicidas en muestras de agua, se recopiló evidencia suficiente para afirmar que en algunos casos existe contaminación de cuerpos de agua por plaguicidas. Pues en general se han encontrado residuos de plaguicidas en los cuerpos de agua asociados con la actividad agrícola. Los i.a. encontrados incluyen plaguicidas con toxicidad aguda alta y efectos crónicos comprobados, como por ejemplo endosulfán, carbofurán, etoprofós, diazinón, diurón, imazalil, propiconazole, ametrina, bromacil y carbaril. Los resultados de los residuos

El monitoreo de alimentos de consumo nacional ha sido escaso. A pesar de que los niveles de residuos de plaguicidas en alimentos rara vez producen problemas de intoxicaciones agudas, el hecho que miles de personas ingieran diariamente niveles “bajos” de agentes cancerígenos o con efectos reproductores y de disrupción endocrina, puede significar un problema considerable de salud pública. Algunos de los residuos detectados a niveles ilegales corresponden a plaguicidas especialmente preocupantes. Por ejemplo, el clorpirifós fue prohibido por la EPA para uso doméstico debido a efectos sobre el neurodesarrollo de niños, el metamidofós (ver Parte II: Ejemplos...). Esto amerita atención mediante sistemas adecuados de monitoreo de alimentos. Además, el monitoreo de residuos en alimentos de consumo también es un buen indicador de políticas agrícolas sostenibles por parte de las autoridades.

Para establecer un grupo de indicadores de exposición de la población general se necesitan estudios de deriva y destino de plaguicidas y sus implicaciones para los pobladores de comunidades cercanas a fuentes puntuales y no puntuales de contaminación por plaguicidas. Tales estudios deben comprender tanto evaluaciones y monitoreo de la calidad de las aguas de consumo humano como el ambiente intra domiciliario. Se debe poner atención especial a las

Que el MS coordine y vele para que se generen datos de calidad que ayuden a determinar el riesgo verdadero de exposición (contaminación) de la población general.

Una estrategia en este sentido debe incluir un programa de análisis de residuos en alimentos de consumo nacional considerando:

- perfiles de intensidad de uso de plaguicidas y uso de plaguicidas problemáticos por cultivos y regiones

- perfiles de consumo (priorización de alimentos importantes para consumidores vulnerables como niños pequeños)

- el desarrollo de métodos químicos analíticos para todos los plaguicidas pertinentes.

También se debe establecer un programa de monitoreo de aguas de consumo humano, especialmente en zonas de alto riesgo; que considere perfiles de uso, priorice plaguicidas, procedimientos de muestreos y el desarrollo de métodos químicos analíticos pertinentes.

Redefinir los valores máximos permitidos en alimentos y agua potable.

IRET-UNA69

Page 66: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

4.2. Indicadores de exposición4.2.2. Exposición de la población general: residuos en alimentos, aguas y ambiente doméstico y escolarInformación solicitada

(MS, MINAE, AyA, SENARA, MAG,

Universidades públicas

Hallazgo/resultado Observaciones Recomendaciones

encontrados en agua se resumen en el Anexo 7.2. Es importante mencionar que los estudios y monitoreos que se realizan en el país no incluyen todos los i.a. de plaguicidas que se utilizan en los cultivos y a veces no se analizan a niveles suficientemente bajos.

Domicilios y escuelas En publicación aportada por el MAG (no realizada por este Ministerio) y relacionada con la deriva de plaguicidas en la producción bananera se encontró que bajo circunstancias de viento óptimo, el 0,4% (en el peor de los casos –condiciones de mucho viento-2,7%) del producto era encontrado a 30 metros de la plantación, y el 0.1% a 150 m de la línea de aplicación. También se encontró que en sitios con árboles grandes (mayor amortiguamiento) la deriva del producto fue menor (Washington J.R. et al., ¿?). No se analizaron residuos en las casas colindantes.

Los resultados de estudios piloto del IRET-UNA demuestran que las comunidades aledañas a las plantaciones que utilizan plaguicidas, son especialmente vulnerables y el uso de éstos constituye un riesgo para la salud humana y el ambiente.

Zuurbier et al., (2002a) realizaron un estudio piloto en una comunidad aledaña a una plantación bananera en la Zona Atlántica, en el cual se tomaron muestras de agua de consumo doméstico, suelo superficial en casas, polvo casero de la cocina y colchones de niños, y polvo en pupitres de la escuela de la comunidad. Se encontraron residuos de diversos grupos de plaguicidas incluyendo plaguicidas de uso agrícola en banano (clorotalonil, clorpirifós, etoprofós) y de uso doméstico (ciflutrina, cipermetrina, permetrina) (Cuadro 4.2). Además, se detectó DDT y un metabolito de éste (p,p-DDE), habiéndose abandonado el uso de este plaguicida hace más de 20 años en el país.

Smits et al., (1999) realizaron un estudio de exposición a plaguicidas en una comunidad cercana a fincas bananeras (una escuela y una casa de habitación). Analizaron plaguicidas en muestras de aire y midieron deposiciones en el suelo y residuos en agua potable y superficial. Reportaron la presencia de cloropirifós en aire y en deposiciones de suelo, tanto en la casa como en la escuela. Además

poblaciones más vulnerables, como por ejemplo niños en áreas de uso intensivo de plaguicidas.

Los análisis de plaguicidas en agua potable son muy limitados y no incluyen las sustancias mencionadas en el reglamento de agua potable.

En este sentido, los estudios de deriva aérea aportados por el MAG son importantes, porque en Costa Rica muchas escuelas, plazas de deporte y casas colindan con las plantaciones. Un 0,4 % del producto aplicado podría significar exposiciones ambientales importantes de la población general, considerando las cantidades grandes y frecuencias altas de aplicaciones aéreas en banano. En Costa Rica el clima y los vientos varían continuamente, así que las condiciones no siempre son óptimas y puede haber deriva de mayor cantidad de plaguicida y a distancias mayores.

Tal sospecha se confirma con los resultados de los dos estudios de la UNA. Tanto el propiconazole como el clorotalonil, encontrados en domicilios contiguos a fincas bananeras, son utilizados en aplicaciones aéreas de las plantaciones, lo cual demuestra que en este tipo de aplicaciones el plaguicida trasciende a las comunidades aledañas.

Lo anterior parece ocurrir también con otros plaguicidas agrícolas no aplicados

Que el MS y, eventualmente otras entidades gubernamentales, establezcan programas de colaboración con centros de estudios superiores para evaluar la deriva y destino de plaguicidas, incluyendo análisis en muestras de origen doméstico (suelo, agua y polvo caseros) y biomarcadores en los habitantes de áreas expuestas.

IRET-UNA

70

Page 67: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

4.2. Indicadores de exposición4.2.2. Exposición de la población general: residuos en alimentos, aguas y ambiente doméstico y escolarInformación solicitada

(MS, MINAE, AyA, SENARA, MAG,

Universidades públicas

Hallazgo/resultado Observaciones Recomendaciones

detectaron propiconazole en aguas superficiales.

En estos estudios se hace referencia a que pueda también haber residuos de otros plaguicidas (mancozeb, tridemorf y bitertanol), sin embargo los análisis específicos no se podían hacer en el laboratorio en ese momento.

en forma aérea: el clorpirifós proviene de las bolsas plásticas que cubren los racimos de la fruta en el campo y el etoprofós entre otros se aplica como nematicida granulado directamente al suelo del bananal. Y por el libre acceso que hay en ocasiones al bananal puede generar un riesgo directo para la población.

IRET-UNA71

Page 68: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

4.3. Indicadores de efecto4.3.1. Intoxicaciones con plaguicidas

Información solicitada (SVMS, CCSS, CNCI,

INS, CNE, BCB)Hallazgo/resultado Observaciones Recomendaciones

Intoxicaciones agudas por:

- región/cantón/centro médico- edad y sexo- causa (intento de suicidio,

accidental, laboral)- i.a., grupo químico y acción

biocida- i.a. y causa- i.a. y tipo de enfermedad

Intoxicaciones laborales por:- i.a. y edad- i.a. y tipo de enfermedad- i.a., cultivo y región

El MS aportó información de números absolutos y porcentajes de intoxicaciones por año, por región, aisladamente por cantón o por centro de atención o por ingrediente activo y distribución total por año y por sexo. Por lo general, en los análisis solo incluyen una variable a la vez, no se calculan tasas, únicamente porcentajes, lo cual no permite caracterizar adecuadamente los problemas.

La CCSS aportó números absolutos de intoxicaciones según sexo y edad por intención; sexo y edad por hospital; y sexo y edad por cantón de residencia.

El INS bajo su división de INS-Salud, reportó la atención de 910 casos para el año 2003 aún no concluido. En esta casuística incluyó también a los intoxicados con hidrocarburos en general, mercurio e inhalación por químicos no especificados. En 510 casos se podía deducir que habían sido causados por plaguicidas.

El CNCI aportó información detallada sobre número de consultas telefónicas atendidas por año según nombre genérico (i.a.), sexo, causa de la intoxicación, provincia y cantón, para los años 2000, 2001 y 2002. Fueron reportados 1469, 1402 y 1544 casos de intoxicaciones por año respectivamente. No se realizaron cruces entre los i.a. o grupos químicos con otras variables.

Al unir los datos de las instituciones que respondieron, se puede observar que el panorama resulta muy fragmentado (Cuadro 4.4). Una estimación mucho más realista se puede obtener si se combinara variables como edad, sexo, región, causa y severidad de las intoxicaciones reportadas por las distintas instituciones. Existen técnicas para lograr la integración de este tipo de datos, evitando duplicaciones incluso en la ausencia de nombres y números de cédula.

El MS, como ente rector, es el encargado de obtener los datos necesarios de las demás instituciones del sistema de salud de Costa Rica. Al SV del MS le corresponde velar por la calidad y la completitud de los datos suministrados, integrar los datos de las distintas fuentes y elaborar informes sobre plaguicidas específicos y causas, así como las medidas de prevención y control implementadas por el gobierno (ver recomendaciones relacionadas con la calidad del SV, 4.1.1).

IRET-UNA

72

Page 69: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

4.3. Indicadores de efecto4.3.2. Accidentes mayores con plaguicidas

Información solicitada(SVMS, CCSS, CNCI,

INS, CNE, BCB)Hallazgo/resultado Observaciones Recomendaciones

Accidentes mayores

- Plaguicida(s)- Causas y circunstancias- Lugar y fecha- Número de personas

expuestas- Número de personas afectadas- Tipo y gravedad de los

efectos- Acciones tomadas y

seguimiento

CNE y BCB, MINAE aportaron datos sobre accidentes químicos mayores. Estos datos son muy sucintos. No existe un registro de accidentes de transporte, industriales o agrícolas con exposición y/o enfermedad, como por ejemplo explosiones, incendios, inundaciones y escapes mayores de sustancias tóxicas que incluya descripciones detalladas de las causas del accidente y las medidas tomadas en forma inmediata y al largo plazo.

Un resumen de los datos recibidos se encuentra en el Anexo 7.4.

Los accidentes químicos mayores en fábricas de formulación o síntesis de plaguicidas, bodegas y distribuidoras, campos agrícolas o durante el transporte de plaguicidas con contaminación ambiental y seres humanos expuestos o afectados por esa exposición pueden constituir un indicador de exposición y efecto de los plaguicidas en la población en general.

En el caso de los accidentes químicos mayores es necesario desarrollar un sistema de información que incluya: el lugar y fecha del accidente, caracterización detallada de las causas y circunstancias, plaguicida(s) involucrados, número de personas expuestas y número de personas con síntomas, la gravedad de estas manifestaciones (síntomas, problemas en piel, quemaduras, depresión de colinesterasas, hospitalizaciones, muertes) y los datos demográficos de los expuestos y afectados (edad, sexo, embarazo, ocupaciones, residencia). Eventualmente la identidad de las personas expuestas debe ser registrada para dar seguimiento por efectos crónicos y efectos de aparición tardía (nota: bajo normas éticas vigentes, por ejemplo de confidencialidad). Además del seguimiento médico de las víctimas, tal registro también debe documentar las acciones inmediatas y al largo plazo.

IRET-UNA73

Page 70: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

4.3. Indicadores de efecto4.3.3. Muertes por intoxicación con plaguicidas

Información solicitada(MS, CCSS, MF-OIJ) Hallazgo/resultado Observaciones Recomendaciones

Muertes causadas por plaguicidas de uso agrícola.

- Intoxicaciones por región/cantón/centro médico

- Intoxicaciones por edad y sexo

- Intoxicaciones por causa (suicidio, accidental, laboral)

- Intoxicaciones por i.a., grupo químico y acción biocida

- Intoxicaciones por causa (suicidio, accidental, laboral), sexo y edad

- Intoxicaciones por i.a. y causa- Intoxicaciones por causa

(suicidio, accidental, laboral), i.a., sexo y/o edad

El OIJ, Sección de Patología Forense mantiene registros de las autopsias realizadas por intoxicaciones mortales con plaguicidas, según i.a. o acción biocida en algunos casos, sexo, edad, manera de muerte (suicidio o accidental) y lugar de proveniencia. La MF reportó 78, 58 y 81 intoxicaciones mortales con plaguicidas en los años 2000, 2001 y 2002, respectivamente. Los plaguicidas que con más frecuencia causaron intoxicaciones mortales eran paraquat y metomil.

El SV del MS reportó 12 y 26 fallecimientos por plaguicidas para el 2000 y 2001, respectivamente, casi todos con paraquat (Cuadro 4.3).

La mayoría de las muertes debidas a intoxicaciones con plaguicidas eran por causa suicida, pero también hubo algunas muertes accidentales incluyendo en niños y algunos posiblemente laborales. Es posible que las causas de intoxicaciones mortales con plaguicidas sean clasificadas erróneamente como suicidios debido a juicios preestablecidos del personal médico y patólogos forenses (Wesseling et al, 1993).

En una revisión de intoxicaciones realizada en 1999 en las que se realizó autopsia en la MF y de los fallecidos en 6 de los 29 hospitales estatales del país se encontró que más de la mitad de los fallecidos en los hospitales de la CCSS no fueron autopsiados en el OIJ, así que el número real de muertes debe ser bastante mayor que el reportado por la MF (Wesseling et al., 2001d).

La muerte es el efecto más grave que puede ocurrir a consecuencia de la exposición a plaguicidas. Las intoxicaciones mortales son severamente subestimadas en Costa Rica y representan un reto especial de vigilancia.

Muchas veces se consideran que los suicidios con plaguicidas son responsabilidad del individuo y no se establecen regulaciones del uso de plaguicidas para evitar tales sucesos. En forma creciente se está cuestionando este enfoque, integrando el problema de suicidios como otro componente de riesgo de salud pública y laboral (London et al, 2004). Hay sospechas fuertes que los plaguicidas organofosforados pueden producir daño neurológico sutil que hacen que las personas expuestas estén más inclinados a depresión y suicido, lo cual a su vez interactúa con la fácil accesibilidad de estos productos.

Que el MS debe integre los datos de las distintas fuentes e instituciones y elabore informes confiables sobre plaguicidas específicos y sus causas de mortalidad, así como las medidas de prevención y control implementadas por el gobierno.

El MS, como ente rector, debe también responder a alertas de muertes de intoxicaciones con plaguicidas e investigar todos los casos donde se sospecha que sean de origen laboral y accidental en el sitio de los hechos. Y llevar un registro de las circunstancias.

Que el MS, como entidad que vela por la salud pública, también considere los suicidios como un problema de salud pública y tome acciones en caso de epidemias de suicidios con ciertos plaguicidas.

IRET-UNA

74

Page 71: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

4.3. Indicadores de efecto4.3.4. Otras enfermedades causadas por plaguicidas

Información solicitada (Universidades públicas e

INS)Hallazgo/resultado Observaciones Recomendaciones

Resultados de estudios sobre enfermedades causadas por plaguicidas.

En el INS existen algunos casos de enfermedades por plaguicidas aceptados como tales: neurotoxicidad periférica relacionada con exposición a plaguicidas organfosforados; lesiones en ojos con pérdida de visión y quemaduras de tercer grado en piel con injertos posteriores causadas por el herbicida paraquat y esterilidad relacionado con el DBCP (ya no en uso desde 1979).

En el país se han realizado investigaciones sobre algunas enfermedades con plaguicidas que deberían ser consideradas por el gobierno en sus políticas. Estos estudios, costosos y metodológicamente difíciles, son por ejemplo: cáncer en trabajadores bananeros (Wesseling et al., 1996), genotoxicidad en trabajadoras bananeras (Ramírez et al., 1998) y neurotoxicidad persistente en trabadores con intoxicación previa (Wesseling et al., 2002).

Se ha observado una dermatitis de contacto en trabajadores bananeras de Changuinola con clorotalonil (Penagos et al., 1996) y con otros plaguicidas (Penagos, 2002). Otro estudio encontró que al menos el 16% en una población bananera está sensibilizada a uno o más plaguicidas de uso en banano en Panamá (Penagos et al., 2004). En un estudio en trabajadores bananeros de la zona de Guápiles en Costa Rica se ha observado incidencias anuales de quemaduras en piel y ojos, tan altas como 24 – 40 por 100 aplicadores de herbicidas (Wesseling et al., 2001a). Este estudio también encontró una disminución importante en el reporte de denuncias de casos de enfermedad tópica al INS, probablemente relacionada con un aumento en el número de médicos de empresa. Otro estudio demostró que las intoxicaciones sistémicas han disminuido pero las enfermedades en piel y en ojos aumentado en Costa Rica, especialmente en las mujeres que trabajan en agricultura (Wesseling et al., 2001b).

El diagnóstico y reconocimiento de enfermedades laborales en Costa Rica es un campo aún poco desarrollado. Faltan criterios que apoyan a los médicos para hacer el diagnóstico.

Por eso no es fácil obtener datos de registros sobre otras enfermedades relacionadas con plaguicidas que puedan servir como indicadores. Este tipo de datos usualmente se generan a través de estudios epidemiológicos conducidos en los centros de educación superior. A pesar de que tales estudios son escasos, cuando existen, deberían ser un insumo importante para las evoluciones de riesgo y las regulaciones de uso de los plaguicidas.

Hay evidencia “anecdótica” de problemas dérmicos en las poblaciones que se ven expuestas a plaguicidas que se aplican en forma aérea como el clorotalonil (Clemens Ruepert, comunicación personal 30/03/04)

Que el INS implemente un adecuado sistema de reporte de enfermedades laborales que permita identificar la enfermedad y las circunstancias del trabajo (entre ellas exposición a agentes químicos como factor de riesgo).

Establecer un programa de capacitación para médicos a todo nivel de atención (desde EBAIS hasta hospitales e INS) sobre enfermedades laborales relacionadas con plaguicidas.

A pesar que no resulta fácil usar enfermedades como un indicador: realizar evaluaciones periódicas del número de enfermedades crónicas diagnosticadas y reconocidas en relación con plaguicidas, en los egresos hospitalarios de la CCSS y, especialmente, en el INS. Un aumento en enfermedades diagnosticadas puede significar una mejora en el conocimiento médico y por lo tanto mejor criterio para establecer un diagnóstico, un aumento en la incidencia o ambos.

IRET-UNA75

Page 72: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 5 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

5. INDICADORES AMBIENTALES

Los resultados, hallazgos, comentarios y recomendaciones en relación con los indicadores

ambientales propuestos se encuentran en el Cuadro 5.1, que por su tamaño fue colocado al

final del capítulo.

5.1 Indicadores de funcionamiento

Impacto potencial de una sustancia en el ambiente (análisis de riesgo): Cada sustancia química

(inclusive plaguicidas), una vez liberada al ambiente tiene, según sus características físico-

químicas, un comportamiento y un destino ambiental. Esto va a definir los compartimentos

ambientales (agua, aire, suelo, sedimento, biota) donde la sustancia, con preferencia, se

ubicará (Calamari and Vighi, 1992; Makay, 1991; Verscheuren, 1983). Si a lo anterior le

agregamos el grado de toxicidad (aguda o crónica) y la concentración (i.a. o sus metabolitos)

en que se encuentra, podremos estimar el nivel de daño ambiental (el riesgo). Entonces cada

sustancia tiene una capacidad intrínseca de producir un impacto en el ambiente que va a estar

determinada principalmente por su destino ambiental, su concentración y su toxicidad (Rand,

1995; Van Leewen y Hermens, 1995; Walker et al., 2001).

Para determinar el impacto potencial de una sustancia en el ambiente es necesario conocer: la

cantidad de sustancia utilizada, la extensión del cultivo y la región del país en que se utiliza;

así como sus características (eco) toxicológicas (para los diferentes organismos) y de

comportamiento ambiental. Por ejemplo una sustancia con baja solubilidad es poco probable

encontrarla en agua, pero es más factible encontrarla asociada con organismos acuáticos, las

partículas del suelo o el material particulado suspendido en la columna de agua (Rand, 1995;

Walker et al., 2001). Si esta sustancia tiende a ser persistente, entonces se acumulará en los

organismos y en el suelo y, si además, es tóxica, esto pondrá en riesgo a los organismos

expuestos. Si, por el contrario, la sustancia es muy soluble en agua, podría rápidamente

fugarse hacia los ecosistemas acuáticos y fuentes de agua subterránea y contaminarlos. Si esta

sustancia es muy tóxica, el problema sería aún mayor, pues provocaría intoxicaciones y

mortalidades masivas de organismos acuáticos. Si tuviera toxicidad a largo plazo, la

IRET-UNA 77

Page 73: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 5 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

exposición repetitiva de los organismos a bajas concentraciones del producto podría tener

efectos serios a mediano o largo plazo.

Los indicadores de funcionamiento propuestos son:

Impacto potencia en la salud y el ambiente general,

protección de ecosistemas acuáticos cercanos a los cultivos,

5.1.1 a) Impacto potencia en la salud y el ambiente general,

Los criterios para construir este indicador son: uso en kg i.a./área/año/cultivo, según sus

características de comportamiento y toxicidad ambiental y aplicación de modelos

teóricos, que ayuden a predecir y entender el comportamiento y el posible efecto de una

sustancia introducida al ambiente.

La Figura 5.1 muestra del 99% del volumen i.a. importado entre 1992 y el 2001 en términos

de su persistencia, movilidad y bioacumulación. La Figura 5.2 muestra esos porcentajes en

términos de su toxicidad aguda para organismos acuáticos, insectos (abejas) y aves. La

explicación de estos resultados está en la Sección 5.1.1. del Cuadro 5.1.

IRET-UNA78

Page 74: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 5 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Figura 5.1. Persistencia, movilidad en el suelo y capacidad de bioacumulación del 99% del volumen total de plaguicidas importado al país entre 1992 y el 2001. ND: no hay datos; No: inmóvil, no persistente, ni se bioacumula; L: ligera; M: media; A : alta y E: extrema. Referencia a Cuadro 5.1. Simbología en Anexo 8.2. Fuente: IRET-UNA, 1999; Base datos IRET-UNA, 2003.

Figura 5.2. Toxicidad aguda para peces, crustáceos, aves, abejas y algas del 99% del volumen total de plaguicidas importado al país entre 1992 y el 2001. ND: no hay datos, L: ligera, M: media, A: alta y E: extrema. Referencia Cuadro 5.1. Simbología en Anexo 8.2. Fuente: IRET-UNA, 1999; Base datos IRET-UNA, 2003.

IRET-UNA 79

0%

25%

50%

75%

100%

Peces Crustáceos Aves Abejas Algas

Porc

enta

je

ND

L

M

A

E

0%

25%

50%

75%

100%

Persistencia Movilidad Bioacumulación

Porc

enta

je

ND

No

L

M

A

E

Page 75: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 5 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

5.1.1 b) Aplicación de modelos teóricos

Hoy existe una serie de modelos matemáticos que se basan en las características físico-

químicas de una sustancia para determinar el compartimiento ambiental más probable en el

que ésta se va a encontrar (Calamari 1992; Mackay 1991; Rand, 1995). Si a estos modelos les

agregamos variables de uso y toxicidad y de características ambientales, contaríamos con una

herramienta útil para la evaluación de exposición ambiental y los efectos en relación con el

uso y regulación de plaguicidas y otras sustancias tóxicas. Los resultados con las

observaciones y recomendaciones para estos indicadores están resumidos en la Sección 5.1.1.

del Cuadro 5.1.

5.1.2 Protección de ecosistemas acuáticos cercanos a los cultivos

Con el fin de proteger la integridad de los ecosistemas acuáticos, en este caso de una eventual

exposición (por deriva o escorrentía) y contaminación por plaguicidas es importante dejar una

distancia prudencial entre la actividad productiva y el cuerpo de agua, así como asegurar la

debida protección de la cobertura vegetal de las márgenes del mismo. La vegetación ribereña,

es importante para muchas especies acuáticas y terrestres, sirve como corredor biológico para

muchas especies de animales (Meave et al., 1991), reduce la entrada de sedimentos y

agroquímicos arrastrados por la escorrentía, favorece la estabilidad de las orillas y mantiene

las condiciones óptimas de luz y temperatura en los cuerpos de agua (Karr & Schlosser, 1977).

En el país hay muy pocas investigaciones que determinan la importancia de esta zona

amortiguadora “buffer” y el tamaño adecuado que deba tener. Hace falta también estudios que

relacionen la escorrentía de plaguicidas con el nivel de lluvia y la presencia y calidad de la

zona de amortiguamiento. La contaminación de los ecosistemas acuáticos con residuos de

plaguicidas es manifiesta cuando se tome como referencia los accidentes ambientales con

mortalidades de organismos acuáticos ocurridos en el país y los resultados de estudios

realizados en regiones agrícolas. La mayor parte de estos contaminantes alcanzan los

ecosistemas acuáticos a través del proceso de escorrentía desde los campos agrícolas hacia los

cuerpos de agua (ver resumen, resultados y comentarios en las Secciones 5.2.2., 5.3.1 del

Cuadro 5.1. y Anexo 8.2).

IRET-UNA80

Page 76: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 5 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Las variables propuestas para construir este indicador son: respeto de al menos 10 y 50

metros entre el cultivo y la fuente de agua; el tipo de vegetación natural en las márgenes

de ecosistemas acuáticos bordeados por cultivos y la existencia de sistemas de

tratamiento en las fuentes puntuales de contaminación. Los resultados con las

observaciones y recomendaciones para estos indicadores están resumidos en la Sección 5.1.2.

del Cuadro 5.1.

5.2 Indicadores de exposición

5.2.1 Calidad del aire

Hay plaguicidas muy volátiles que tienden a evaporarse (Tomlin, 1999; Verscheuren, 1983)

más fácilmente y a ser arrastrados por las corrientes de aire. Otros podrían adherirse a

partículas muy pequeñas de la atmósfera e incluso disolverse en las pequeñas gotitas presentes

y ser transportadas en las corrientes de aire a otros sitos y exponer a las poblaciones humanas

y naturales a estos productos (Rand, 1995; Walker et al., 2001). Este mecanismo de

contaminación del aire adquiere gran importancia principalmente cerca de las fuentes de

contaminación, como en el caso de formuladoras de agroquímicos, sitios de mezcla

agroquímicos, campos de cultivo y actividades de fumigación aérea. En países como el

nuestro, donde las temperaturas son altas y hay mucha humedad ambiental, es importante

conocer bien el destino ambiental de los plaguicidas más utilizados (y/o muy tóxicos) y su

relación con las características climáticas de las diferentes regiones del país. La variable

utilizada para este indicador fue: presencia de residuos de plaguicidas en aire en relación

con fuentes puntuales y no puntuales de contaminación. Los resultados con las

observaciones y recomendaciones para estos indicadores están resumidos en la Sección 5.2.1.

del Cuadro 5.1.

5.2.2 Calidad del agua

Para mantener ecosistemas acuáticos saludables, diversos y productivos y asegurar una buena

calidad de vida a los habitantes y una buena actividad turística se requiere proteger el recurso

hídrico para contar con un sistema de aguas natural y potable de excelente calidad. En nuestro

país, tanto el agua como los plaguicidas constituyen un insumo importante en la actividad

IRET-UNA 81

Page 77: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 5 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

agrícola. El uso intensivo de plaguicidas en la agricultura de nuestro país podría poner en

riesgo de contaminación las aguas superficiales y subterráneas afectando así los ecosistemas

naturales y las reservas de agua potable para el futuro de los costarricenses. Para asegurar la

calidad de productos agrícolas de consumo humano o animal se requiere también del uso de

agua de riego de buena calidad. De ahí la importancia de implementar programas de

monitoreo de plaguicidas en los sistemas acuáticos más vulnerables a la contaminación.

La variable utilizada para este indicador fue: presencia de residuos de plaguicidas en agua

en relación con fuentes puntuales y no puntuales de contaminación. Los resultados con

las observaciones y recomendaciones para estos indicadores están resumidos en la Sección

5.2.2. del Cuadro 5.1. y en el Anexo 8.3.

5.3 Indicadores de efecto

5.3.1 Salud de la fauna silvestre

El impacto de los plaguicidas en la fauna silvestre es uno de los aspectos a los que menos

interés se les ha puesto en el país, a pesar de esto, cada año ocurren en el país varias

mortalidades masivas de fauna silvestre de las cuales se conoce, a través de los medios de

comunicación, únicamente las más grandes y espectaculares. El conocimiento público de un

buen número de éstos eventos puede no llegar a ser conocidos más allá de los límites del sitio

donde ocurrió. Para abordar el problema de forma apropiada y buscarle solución es necesario

que el país cuente con registros que contengan información de todos los accidentes con

mortalidad de fauna silvestre ocurridos. Estos registros deben contener información de las

causas del accidente, las circunstancias en que ocurrió, los daños que causó (animales y

ecosistemas afectados) y el producto involucrado. Actualmente en el país no se llevan

registros oficiales de este tipo. Un resumen de los accidentes ambientales ocurridos con

plaguicidas y mortalidades de fauna silvestre conocidos entre 1999 y 2004 se presenta en el

Anexo 8.4.

El criterio para valorar este indicador fue intoxicaciones agudas y muertes de fauna

silvestre. Los resultados con las observaciones y recomendaciones para estos indicadores

están resumidos en la Sección 5.3.1. del Cuadro 5.1.

IRET-UNA82

Page 78: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 5 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

5.3.2 Intoxicación de animales domésticos

El impacto de los plaguicidas en los animales domésticos es también muy poco conocido en el

país, sin embargo, cada año mueren por intoxicación con plaguicidas gran cantidad de

animales tanto de compañía como de granja y corral. Algunos de estos casos, por su

gravedad, se convierten en noticia; otros los conocemos porque el dueño del animal o algún

veterinario que atendió el caso nos cuenta la historia. No hay en el país un registro adecuado

de este tipo de accidentes. Así como sucede con la fauna silvestre, y quizás en una escala aún

mayor, sucede con los animales domésticos pues la información sobre sus intoxicaciones rara

vez llega a los medios de información o son denunciadas.

El criterio para valorar este indicador fue: las intoxicaciones agudas y muertes en animales

domésticos. Los resultados con las observaciones y recomendaciones para estos indicadores

están resumidos en la Sección 5.3.2. del Cuadro 5.1. y en el Anexo 8.5.

IRET-UNA 83

Page 79: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Cuadro 5.1. Resultados, observaciones y recomendaciones del impacto en el ambiente de los plaguicidas de uso agrícola según indicadores propuestos.

5.1. Indicadores de funcionamiento5.1.1. a) Uso de plaguicidas por extensión agrícola: uso de i.a. /ha/año/cultivo

Información solicitada (MAG,

MINAE, MS)Hallazgo/resultado Observaciones Recomendaciones

Uso de plaguicidas por cultivo por año (kg i.a./área/año/cultivo)

De las repuestas recibidas del MAG, MS y MINAE se infiere que no hay información suficiente para hacer un análisis del uso (y carga ambiental) de plaguicidas por cultivo y región del país. Sin embargo, a partir de los datos de: la cantidad de plaguicidas importados, el uso de i.a. por cultivo (avios bancarios, encuestas y observaciones de campo) y la extensión de cada cultivo se puede asegurar que el uso de plaguicidas (persistentes, tóxicos, etc.) es alto y que su impacto en el ambiente no se ha cuantificado aún.

El MAG cuenta con los listados de importación de plaguicidas al país. A estos listados la institución no les hace control de calidad ni se depuran y analizan.

El IRET-UNA ha depurado los listados de importación del MAG y cuenta con información desde 1977; ha generado datos de uso en diferentes cultivos a través de la revisión de los avíos bancarios y encuestas hechas a los agricultores y ha recopilado datos sobre la toxicidad y el comportamiento ambiental de estas sustancias, a través de búsquedas bibliográficas y en bases de datos actualizadas (Base de datos IRET-UNA, 2003; Chaverri, 2002a; Chaverri, 2002b ; Chaverri, 2002b; IRET-UNA, 1999).

El país invierte recursos en la recopilación de información del ingreso de plaguicidas al territorio nacional. Sin embargo, esta debe mejorarse pues no se hace con el control de calidad requerido.

En Costa Rica casi todas las etapas del ciclo de vida de los cultivos utilizan plaguicidas, esto provoca un uso intenso y extenso en cada región durante el año.

Un ejemplo del uso de plaguicidas en las diferentes etapas del cultivo de banano, de arroz y de caña de azúcar, así como de su acción biocida, del transporte ambiental más probable, del tipo de contaminación y del ecosistema más probablemente expuesto a estos productos se resume en el Anexo 8.1.

Además del análisis de la importación de plaguicidas en los últimos 20 años (ver Capítulo 2), se observa que en el año 2002 se importaron al país cerca de 9900 t de ingrediente activo y se cultivaron alrededor de medio millón de hectáreas en siembras tales como banano, melón, piña, arroz, caña de azúcar, plantas ornamentales, vegetales, otros granos y tubérculos lo cual equivale a un uso estimado de 22,2 kg i.a./ha de tierra cultivada. Entre 10 y 15 i.a. (Cuadro 2.3) han dominado la importación de plaguicidas en los últimos 10 años. Estos productos son utilizados en los principales cultivos alrededor del país.

Mantener un diagnóstico actualizado del uso de i.a.: por región (geográfica y climática) y cultivo; que incluya también, las características ecotoxicológicas y de eficacia de los productos. Esto permitiría incorporar los aspectos ambientales (como las condiciones propias del país) en la toma de decisiones.

Integrar un sistema de diagnóstico y evaluación del impacto potencial ambiental de los plaguicidas utilizados (y en vías de aprobación para ser utilizados) en el país. Este sistema debe incluir el entrenamiento de los funcionarios encargados de la digitación y manejo de las bases de datos.

Ubicar el sistema central de esta base de datos en el MS y/o en el MINAE y que éste sea supervisado por el MAG.

Las universidades y los centros de investigación podrían colaborar, entre otros, con: la creación de mecanismos de recolección de información, el afinamiento de métodos de estimación, el entrenamiento de los funcionarios y la actualización de información ecotoxicológica especialmente aquella relacionada con regiones tropicales.

IRET-UNA

84

Page 80: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

5.1. Indicadores de funcionamiento5.1.1. Uso de plaguicidas por área agrícola: toxicidad ambiental

Información solicitada(MAG, MS) Hallazgo/resultado Observaciones Recomendaciones

Uso de plaguicidas: según características de toxicidad ambiental por región del país y cultivo.

No se obtuvieron análisis (regionales y temporales) de los datos de toxicidad aguda o crónica (organismos acuáticos, insectos, fauna silvestre y animales domésticos) de los plaguicidas aprobados en el país por lo tanto asumimos que no se realizan.

Toxicidad aguda: de acuerdo con el análisis de los datos de importación realizados por el IRET-UNA más del 80% de la cantidad total de i.a. utilizado entre 1991 y 2001 está clasificado como alta y extremadamente tóxico para peces y crustáceos (Figura 5.2). Entre éstos se encuentran mancozeb, clorotalonil, clorpirifós, terbufós y el metamidofós (IRET-UNA, 2003). El 29% del total en este mismo período tiene toxicidad de alta a extrema para algas. Sin embargo, este valor podría ser aún mayor pues para el 68 % del producto no se encontraron datos de toxicidad en algas.

En aves, el 80% de la cantidad de i.a. importado presentó algún nivel de toxicidad aguda y el 7 % es de alta a extrema (Figura 5.2). Esto incluye los organofosforados y carbamatos, sustancias que pueden afectar la actividad aceticolinesterasa (IRET-UNA, 2003; Mineau, 1991).

Toxicidad crónica: A una buena parte de los i.a. de plaguicidas importados y utilizados en el país se les conoce efectos crónicos o a largo plazo. Entre estos se incluye el herbicida 2,4-D, los fungicidas benomil, carbendazim, mancozeb y los insecticidas cipermetrina, clorpirifós y deltametrina que pueden actuar como disrruptores endocrinos y afectar el sistema hormonal (por ejemplo producir feminización) e inhibir las acetilcolinesterasas (IRET-UNA 1999; PAN-UK 2001).

La exposición ambiental a plaguicida en algunas zonas del país es alta. Esto se debe a la frecuencia de su uso. El control de plagas en algunos cultivos se hace semanalmente, esto da como resultado una frecuente exposición de ecosistemas terrestres y acuáticos cercanos y en muchos casos no solo a uno sino a varios plaguicidas (Castillo, 2000, Castillo y Ruepert 2001, de la Cruz et al., 1999). El tipo de exposición puede variar según características de uso de plaguicidas en el cultivo.

Muchos de los compuestos de mayor uso en el país tienen una toxicidad aguda alta o extrema para organismos acuáticos, aves e insectos (Figura 5.1) (IRET-UNA; 1999; PAN-UK, 2001; Tomlin 1999).

Es importante generar más datos sobre toxicidad en algas ya que constituyen la base de las cadenas y redes alimenticias. Un impacto a este nivel podría traer cambios y consecuencias serios a los ecosistemas.

En el registro no se valoran los efectos de los plaguicidas en los invertebrados terrestres, otros macroorganismos y microorganismos del suelo.

Para reducir el impacto ambiental asociado con el uso de plaguicidas:

que el gobierno tome las medidas necesarias para establecer y mantener un sistema de análisis permanente del riesgo ambiental (que genere datos de todos los eslabones de la cadena) de los plaguicidas en uso y con más razón de los que están por registrarse.

que dicho sistema sea lo suficientemente sensible como para detectar los cambios en los plaguicidas de mayor impacto ambiental.

que el país establezca políticas claras de reducción del impacto de plaguicidas.

IRET-UNA85

Page 81: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

5.1. Indicadores de funcionamiento5.1.1. a)Uso de plaguicidas por área agrícola: comportamiento ambiental

Información solicitada(MAG, MS) Hallazgo/resultado Observaciones Recomendaciones

Uso de plaguicidas según características de comportamiento ambiental por región del país por cultivo.

Comportamiento ambiental: no se obtuvieron datos de comportamiento ambiental de los plaguicidas aprobados en el país (según región climática y geográfica), por lo tanto asumimos que no los hay.

Con base en los análisis teóricos realizados por investigadores del IRET de los i.a. de plaguicidas importados al país (IRET-UNA, 2003) se encontró que: el 39% es de mediana a extremadamente persistente en suelo, el 26% es de mediana a extremadamente móvil en suelo y el 36 % tiene una capacidad de bioacumulación de mediana a alta (Figura 5.1). Buena parte de los plaguicidas utilizados en el país tiene potencial para llegar a los cuerpos de agua (superficiales y subterráneos) y contaminarlos.

Para estimar el riesgo de exposición de un plaguicida es necesario conocer su destino y su comportamiento en el ambiente.

Un ejemplo de esto es el endosulfán, un insecticida organoclorado bastante soluble que puede alcanzar las aguas subterráneas y contaminarlas. Este compuesto es muy persistente, tiende a permanecer en el ecosistema y a biomagnificarse en las cadenas tróficas (ver Sección de ejemplos de plaguicidas-Parte II). Tiene toxicidad extrema para peces y crustáceos y está clasificado por la OMS como categoría II (moderadamente peligroso para humanos). Está identificado como potencial disruptor del sistema endocrino por la Comisiones de Oslo y Paris y la Agencia Ambiental del Reino Unidos y se encuentra en la lista de plaguicidas con efectos en la reproducción y/o en el sistema endocrino del Fondo Mundial para la Vida Silvestre (PAN-UK, 2001). La importación de endosulfán al país ha aumentado en los últimos años y residuos de esta sustancia se han reportado en los estudios de calidad de aguas que se realizan en el país (ver Anexo 8.2).

Otro ejemplo lo constituye el herbicida bromacil (autorizado únicamente en cítricos y piña) cuyo uso principal es controlar malezas en piña. Este compuesto es bastante soluble y puede alcanzar las aguas subterráneas y contaminarlas. Es, además, muy persistente en el suelo, tiene toxicidad aguda de ligera a moderada para organismos acuáticos (IRET-UNA, 1999). La US-EPA lo considera como un posible agente cancerígeno para humano y se encuentra en la lista de plaguicidas con efectos sobre la reproducción y/o de disrupción endocrina en los organismos de la WWF (PAN-UK, 2001). Su importación al país ha ido en aumento. Su presencia ha sido reportado en aguas superficiales de los ecosistemas acuáticos cercanos a los cultivos de piña (Anexo 8.2).

Establecer medidas que permitan conocer el comportamiento ambiental y el destino de los i.a. de plaguicidas más utilizados en el país (de acuerdo con las características climáticas y geográficas nacionales) y de los que están por registrarse.

Tener claridad sobre cuales son las sustancia más persistentes, más soluble, más volátiles. Esto permite definir mejor las políticas de reducción y manejo en este caso de los plaguicidas. Por ejemplo, reducción de uso de plaguicidas más persistentes, más solubles y tóxicos o más volátiles.

IRET-UNA

86

Page 82: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

5.1.1. Aplicación de modelos de predicción de comportamiento ambiental5.1.1. b)Modelos

Información solicitada(MAG, MS) Hallazgo/resultado Observaciones Recomendaciones

Aplicación de modelos teóricos que ayuden a predecir el comportamiento y el posible efecto ambiental de las sustancias nuevas o en uso.

Por la información obtenida de la instituciones de gobierno consultadas se infiere que no se utilizan modelos predictivos (de distribución, destino y comportamiento y toxicidad) para evaluar el impacto ambiental de los plaguicidas en uso y en vías de aprobación en el país.

Hay diferentes tipo de modelos matemáticos con los cuales se puede estimar o predecir el comportamiento ambiental de los plaguicidas. Lo anterior unido a la incorporación de variables de diversidad y heterogeneidad espacial, climática y toxicidad (aguda y crónica) ayudará a identificar y caracterizar el riesgo ambiental en el uso de ciertos productos. La utilización de modelos ayudará también a definir programas de monitoreo e investigación, así como en la identificación de regiones y ecosistemas más vulnerables de contaminación.

Utilizar modelos predictivos en un análisis preliminar de riesgo a los plaguicidas que están solicitando ser aprobados en el país.

Utilizar estos modelos como herramienta para definir los compartimientos ambientales hacia donde conviene enfocar los monitoreos y los estudios de impacto.

IRET-UNA87

Page 83: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

5.1. Indicadores de funcionamiento 5.1.2. Medidas de prevención y control de la escorrentía potencial de plaguicidas al ecosistema acuático

Información solicitada (MAG, MINAE) Hallazgo/resultado Observaciones Recomendaciones

Respeto de al menos 10 y 50 metros entre el cultivo y la fuente de agua.

Tipo de vegetación natural en las márgenes de ecosistemas acuáticos bordeados por cultivos.

Sistemas de tratamiento en las fuentes puntuales de contaminación.

De los resultados obtenidos en los programas de monitoreo realizados en diferentes regiones del país por diferente instituciones nacionales (Anexo 8.2) y de los casos de emergencias ambientales con mortalidades de peces y otra fauna silvestre ocurridos (Anexos 8.3 y 8.4), se infiere que hay una exposición importante de los ecosistemas acuáticos del país a plaguicidas.

De las respuestas recibidas se concluye que en el país no se llevan registros de las inspecciones de las márgenes de ecosistemas acuáticos. Las instituciones consultadas (MAG, MINAE) no lo consideraron de su competencia.

Tampoco se recibieron datos de los análisis realizados a sistemas de tratamiento ni a fuentes puntuales de contaminación con plaguicidas (por ejemplo plantas empacadoras, aeropuertos utilizados en la fumigación aérea, plantas formuladoras, etc.)

En relación con residuos de plaguicidas vertidos a cuerpos de agua y al alcantarillado público a través de efluentes, existe muy poca regulación en el país. Únicamente se regula los vertidos de organoclorados (2 mg/l y 0, 0,5 mg/l), de organofosforados (0,1 mg/l ) y de carbamatos (0,05 mg/l y 0,1 mg/l) (La Gaceta, 1997). Sin embargo existen mucho otros plaguicidas con potencial de contaminación de aguas (superficiales y subterráneas) que también deberían ser incluidos en el reglamento de vertidos. Además las concentraciones aceptadas por este reglamento son altas, para proteger los ecosistemas acuáticos.

La Constitución Política, otras leyes, reglamentos y convenios del país relacionados con el ambiente (Ley de Vida Silvestre, Ley de Aguas, Ley Orgánica del Ambiente, Ley General de Salud, Reglamento de Vertidos, Convenio Humedales, etc.), establecen el derecho de los costarricenses a un ambiente sano y dan el mandato a diferentes instituciones públicas de velar por la protección de los ecosistemas naturales (acuáticos y terrestres), en particular de la contaminación producida por las actividades productivas.

Por las características climáticas y geográficas, la mayoría de los recursos hídricos del país drenan en áreas de conservación y de protección, como los humedales de Palo Verde, sistemas de canales de Tortuguero, arrecife de Puerto Vargas, etc. La deriva y escorrentía de plaguicidas hacia los ecosistemas acuáticos son los factores más importantes de contaminación de las aguas superficiales de esta área de conservación (Abarca y Ruepert, 1992; Castillo, 2000, Castillo y Ruepert, 2001; de la Cruz et al, 1999; Rizo-Patrón, 2003).

En numerosas giras de campo funcionarios del IRET-UNA han observado que son pocos los cultivos que cuentan con sistemas de prevención y control de la escorrentía y entrada de plaguicidas a los cuerpos de agua.

Nombrar un ente responsable, en este caso el MINAE de dar seguimiento al estado de los ecosistemas de humedales, especialmente de aquellos en riesgo de contaminación por plaguicidas y otras sustancias. Sería función de este ente evaluar también la efectividad de las medidas de prevención tomadas.

Revisar los cánones de vertido y la Ley de Agua Potable, en especial los relacionados con plaguicidas e incorporar y ajustar todas aquellas sustancias y concentraciones que tengan algún riesgo de contaminar cuerpos de agua.

IRET-UNA

88

Page 84: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

5.1. Indicadores de funcionamiento 5.1.2. Medidas de prevención y control de la escorrentía potencial de plaguicidas al ecosistema acuático

Información solicitada (MAG, MINAE) Hallazgo/resultado Observaciones Recomendaciones

No se han hechos estudios en los diferentes cultivos con diferente tipo de aplicación de plaguicidas para recomendar distancias mínimas de zonas de amortiguamiento.

Ciertos cultivos como el banano, la piña y el arroz utilizan sistemas de drenaje y se ubican aguas arriba de humedales por ejemplo, en Guanacaste y en el Caribe. La piña, el banano y el arroz se siembran en las zonas bajas y para su cultivo se elimina buena parte de la capa vegetal existente. La eliminación de la capa vegetal es completa en el cultivo de la piña. El café, los helechos y hortalizas se siembra en pendientes de tierras altas, que facilitan la erosión y la entrada de contaminantes al agua.

IRET-UNA89

Page 85: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

5.2. Indicadores de exposición5.2.1. Calidad del aire Información solicitada (MAG, CNE, BCB, MJ,

MINAE, MS, UCR, UNA)

Hallazgo/resultado Observaciones Recomendaciones

Resultados de monitoreo en muestras de aire cercanas a las fuentes puntuales y no puntuales de contaminación atmosférica con plaguicidas.

Al menos 20 de los 38 accidentes con plaguicidas reportados y recopilados entre 1995 y el año 2002 (Anexo 7.4) por las instituciones consultadas están relacionados con la contaminación del aire. El origen de los accidente está relacionado con actividades de formulación, actividades agrícolas, de fumigación aérea, de trasiego y de almacenamiento. Algunos ejemplos:

Formulación: En el año 2003 los vecinos de Punta Morales en el Golfo de Nicoya, denuncian ante el Tribunal Ambiental Administrativo (TAA) del MINAE. Ellos se quejan de los malos olores que se desprenden de una compañía formuladora de plaguicidas. El caso fue desestimado por el TAA.

Aplicación aérea: En el 2003 un vecino de Larga de Distancia, en Limón, denuncia la actividad de fumigación aérea sobre la escuela de ese sitio (que colinda con una plantación bananera), actividad que contamina ecosistemas terrestres, acuáticos y a los niños del lugar. Esta denuncia todavía esta en trámite en TAA.

Fumigación en campo agrícola: En el 2003 se conoce de la intoxicación de varios niños y adultos de una escuela en Cartago. La intoxicación ocurrió por inhalación de un producto (metamidofós) que se utilizaba en una plantación agrícola aledaña a la escuela.

El MAG aportó dos estudios: realizados uno en banano en Costa Rica y otro en Panamá. En ellos se concluye que el porcentaje de plaguicida que deriva durante la fumigación aérea es muy bajo y que en condiciones óptimas de viento no llega más allá de 30 m (0,4% del producto) de la línea de aplicación. En el segundo estudio un porcentaje muy bajo del 0,1%, también puede llegar a 150 m de la línea de aplicación. Existen otros estudios de exposición de casas y escuelas, referirse al punto 4.2.2. de este informe.

Por la información obtenida del sondeo rápido realizado y las respuestas recibidas se infiere que el problema de contaminación atmosférica causada por plaguicidas podría ser alta y en el país no se le está brindando la atención que requiere.

En la actividad de fumigación aérea, parte importante del i.a. aplicado es transportado por los procesos de deriva aérea hacia otros sitos que no son el foco de interés en el control de la plaga. Este fenómeno puede llevar el producto a otros cultivos, poblados, ecosistemas acuáticos y terrestres cercanos (García, 1997).

En el país no hay muchos estudios en este campo que ayuden a determinar el nivel de exposición de los ecosistemas naturales causados por este tipo de contaminación.

Aún en porcentajes bajos la cantidad de producto utilizado en aplicación aérea es grande, las condiciones de vuelo no son siempre las óptimas y en algunos cultivos las poblaciones, escuelas y canchas de juego, están rodeados por cultivos o se encuentran a menos de 100 m del cultivo. Muchas áreas naturales protegidas del país limitan con cultivos en que se practica la aplicación aérea. Además, ríos y otras fuentes de agua importantes están dentro o pasan cerca de áreas de cultivo con fumigación aérea.

En la actividad de formulación de plaguicidas se utiliza, en la mayoría de los casos, grandes cantidades de i.a. en forma de producto técnico (grado mayor de pureza), así que las medidas para evitar las emisiones ambientales de los mismos deben ser extremas.

El MS, el MINAE y el MAG deberían coordinar y establecer un programa de monitoreo en aire, que evalúe las emisiones de las fuentes puntuales y no puntuales de contaminación atmosférica por plaguicidas.

Contar con un programa de este tipo permitirá evaluar el nivel de exposición de los ecosistemas naturales y agrícolas; los efectos de esa exposición y tomar medidas que ayuden a reducirla y prevenirla.

Llevar a cabo más investigación sobre deriva aérea y la distancia de dispersión de los productos.

IRET-UNA

90

Page 86: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

5.2. Indicadores de exposición5.2.2. Calidad del agua Información solicitada (MAG, MINAE, MS,

AyA, SENARA, MINAE, UCR, UNA)

Hallazgo/resultado Observaciones Recomendaciones

Resultados de monitoreo en muestras de agua cercanas a las fuentes puntuales y no puntuales de contaminación con plaguicidas.

Algunas de las instituciones consultadas como MAG, AYA, SENARA y UCR realizan o han realizado estudios de monitoreo en agua que incluyen análisis de plaguicidas. Sin embargo este no parece formar parte de un programa estratégico de monitoreo de fuentes puntuales y no puntuales de contaminación en el país.

No es fácil comparar los resultados de los diferentes estudios o monitoreos (Anexo 8.3) ya que las condiciones el las cuales se llevaron a cabo son muy diferentes. No en todos se hace referencia al sitio de muestreo, número de muestras analizadas, duración del estudio, los i.a. determinados y su límite de cuantificación. En aquellos que sí lo mencionan, tanto los i.a. y sus límites de cuantificación son diferentes. Aún así, los comentarios son válidos:

1-En 20 (77%) de las 26 referencias obtenidas de monitoreos o estudios llevados a cabo de 1992-2003 (Anexo 8.3) se encontraron residuos de plaguicidas.

2-Estas referencias incluyen estudios en banano, arroz, ornamentales, piña y otros (cultivos agrícolas no especificados, Río San Juan, agua potable y organoclorados en sedimento).

3-La mayor parte de las realizadas en el Pacífico estaban relacionadas con el cultivo del arroz en el Área de Conservación Arenal-Tempisque. En estas se reportan principalmente herbicidas (propanil, cipermetrina, quinclorac, ametrina, atrazina, dimetoato, bentazón y hexazinona) e insecticidas (diazinón, metamidofós, clorpirifós, oxadiazón, edifenfós, DDT, lindano y endosulfán). Hay una referencia de un estudio llevado a cabo en piña, que reporta residuos del herbicida bromacil y de los insecticidas clorpirifós y fentión. Hay referencias con resultados en agua de la costa del Pacífico (no especifican lugar ni cultivo) en los que se reportan residuos de clorpirifós, endosulfán alfa y beta y etoprofós.

El Anexo 8.3, presenta un resumen de los resultados obtenidos en estudios científicos y programas de monitoreo (y venta de servicios) de plaguicidas realizados en ecosistemas acuáticos durante los últimos veinte años en el país. Se observa que:

- El tipo de i.a. analizado ha cambiado con el tiempo. Los organoclorados han ido dando paso al análisis de i.a. más utilizados tales como organofosforados, carbamatos, piretroides, etc. - El sustrato ambiental más analizado es el agua, seguido por sedimentos. - Con mucha frecuencia hay más de un i.a. en una misma muestra. - La cantidad de estudios y monitoreos es baja en relación con la actividad agrícola, la cantidad de i.a. y el volumen de plaguicidas utilizado en el país. - Los límites de cuantificación para algunos i.a. son altos para estudios ambientales. - Los programas de monitoreo como el del A y A están dirigidos a plantas de tratamiento, acueductos y nacientes que en muchos casos no están en áreas agrícolas. Además, incluye solamente organofosforados.

La exposición ambiental a plaguicida en algunas zonas del país es alta. Esto se debe a la frecuencia de uso. El control de plagas en algunos casos se hace semanalmente, lo que da como resultado una frecuente exposición de ecosistemas terrestres y acuáticos y en muchos casos no solo a uno sino a varios plaguicidas (Castillo, 2000, Castillo y Ruepert, 2001, de la Cruz et al., 1999). El tipo de exposición puede variar según características de uso de plaguicidas en el cultivo.

Establecer un programa de monitoreo en los sitios más vulnerables de contaminación por plaguicidas (como por ejemplo zonas aledañas a plantas formuladoras de plaguicidas, plantas empacadoras y campos agrícolas) que incluya los siguientes aspectos: - protección de las aguas subterráneas. - protección de las aguas superficiales.- estudio de i.a. relevantes en cultivos relevantes. - evaluación biológica de los ecosistemas.

Que el MS, el MINAE y el AYA coordinen entre ellos con el fin de maximizar los recursos para establecer este programa de monitoreo.

Establecer un sistema justo en el cual las compañías importadoras de plaguicidas y las empresas agrícolas cubran los costos de este programa de monitoreo.

Iniciar con un plan de evaluación biológica de los sistemas acuáticos más vulnerables.

IRET-UNA91

Page 87: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

5.2. Indicadores de exposición5.2.2. Calidad del agua

Información solicitada (MAG, MINAE, MS, AyA, SENARA, MINAE, UCR,

UNA)

Hallazgo/resultado Observaciones Recomendaciones

4- De las reportadas para el Caribe la mayor parte están relacionadas con el cultivo del banano. En estas se menciona los fungicidas (clorotalonil, imazalil, propiconazole, difeconazole, tiabendazole y fenamifós), el herbicida (ametrina) y los insecticidas-nematicidas (cadusafós, clorpirifós, diazinón, etoprofós, carbofurán). Los estudios relacionados con el cultivo de la piña en el Caribe reportan los herbicidas (bromacil y ametrina) y los insecticida (diurón, carbaril, diazinón y etoprofós). Otros estudios relacionado con plantas ornamentales y algunos que no especifican el cultivo reportan los fungicidas (carbofurán, clorotalonil e imazalil). Hay dos casos en el Caribe que se relacionan con el monitoreo de organoclorados: el primero se llevó a cabo en sedimentos de la costa y el segundo en el Río San Juan. En ninguno de estos estudios se reportan residuos de organoclorados.

5-De las referencias provenientes del Valle Central o en sus alrededores, la mayor parte están relacionadas con el cultivo de plantas ornamentales. Estas reportan residuos de: endosulfán, clorotalonil, oxamil, metamidofós, acefato, propiconazole, vinclozolin, diazinón, dimetoato, pirimicarb, malatión, metil pirifós, prochloraz. Hay uno estudio en agua de naciente en el que se reporta carbofurán, diclorfluanida y endosulfán; uno en agua de uso agrícola en el que se reporta carbofurán y otro en agua de escorrentía agrícola en el que se reportaron diazinón y endosulfán.

6-En sedimentos de ecosistemas acuáticos cercanos al cultivo de banano se reporta: cadusafós, clorpirifós, imazalil, propiconazole, terbufós, tiabendazole y de la Región Central (cultivos de ornamentales) endosulfán y clorotalonil.

Es importante resaltar que en tres de los seis estudios o monitoreos realizados en agua de naciente o de pozo se encontraron residuos de plaguicidas a saber: carbofurán, diclorfluanid y endosulfán (Región Central); bromacil en piña de la Zona Atlántica y etoprofós en el Caribe.

En un cálculo preliminar del riesgo ecológico del ecosistema acuático del Río Suerte (al norte del país) influenciado por el cultivo de banano, que se basó en las concentraciones de i.a. determinadas en el agua durante un programa de monitoreo de varios años se encontró que tanto el riesgo agudo como el crónico eran altos (Castillo, 2000).

IRET-UNA

92

Page 88: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

5.3. Indicadores de efecto5.3.1. Salud fauna silvestre

Información solicitada (MAG,

MINAE)Hallazgo/resultado Observaciones Recomendaciones

-Intoxicaciones agudas y muertes en fauna silvestre.

En el país hay varias instituciones que reciben denuncias y atienden incidentes de mortalidad de fauna silvestre pero la información no se recoge en forma sistematizada ni con el nivel de detalle que se requiere.

De 1999 a junio del 2004 han ocurrido al menos 15 accidentes de intoxicación con muerte de fauna acuática cuya causa más probable es la contaminación con plaguicidas (resumen en Anexo 8.4). En cuatro de estos accidentes se ha logrado detectar el (o los) plaguicida (s) que los causaron. Estos son: terbufós, fenamifós, etoprofós y propiconazole. Otros han sido mencionado en eventos de mortalidad de fauna son: dieldrín, bisulfito, clorotalonil, glifosato, 2,4-D, piridina, fluroxipir. En varios de estos accidentes no se recolectaron muestras (agua y organismos) para ser analizadas. En otros casos en los que sí se recolectaron muestras, no se logró encontrar la sustancia que causó la mortalidad. Esto se debe principalmente a que algunos i.a. son rápidamente metabolizados y/o degradados y no se acumulan en los organismo o porque estos son diluidos y arrastrados aguas abajo por la corriente y sufren transformación química. De los 15accidentes, 10 ocurrieron en el Atlántico, 2 en el Pacífico y 3 en el Valle Central o sus alrededores. Sin embargo mortalidades de fauna silvestre ocurren en casi todas las regiones del país pero la mayoría no se conocen ni se les da seguimiento.

Entre los organismos afectados se encuentran: Pacífico: se habla de miles en cada evento. camarones (jumbo y otras especies), peces (guapotes, róbalos, roncadores, pargos, cuminates, guabinas, corvinas, sardinas, chinchadas y chinas), aves (chocuacos y garzas) , reptiles (lagartos). Atlántico: se habla de miles en cada evento. Anguilas, sábalos, róbalos, robalitos, roncadores, guapotes, mojarras, machacas, guabinas, barbudos, tilapia, dientones, pez hoja, cangrejos, jaibas, camarones, lagartos, tortugas, aves: patos, piches, palomas, garzas, zanates, tincos. Región Central: Se habla de miles. Camarones Otros plaguicidas mencionados por la MF del MJ son ivecmetrina deltametrina, cipermetrina, ciflutrina, 2,4-D, carbofurán.

Cuando se habla de intoxicaciones masivas de fauna silvestre o muerte de animales domésticos se hace referencia únicamente a la exposición aguda y no se toma en cuenta la exposición a largo plazo ni los efectos crónicos sobre las poblaciones silvestres y el ecosistema.

Encuestas realizadas a funcionarios de áreas protegidas en 1989 evidenciaron una alta incidencia de eventos de contaminación en ecosistemas naturales con mortalidad de fauna silvestre entre la que se menciona peces, camarones, anfibios, reptiles, mamíferos e insecto (Castillo, et al., 1989).

El impacto de los plaguicidas en la fauna silvestre y animales domésticos es uno de los aspectos en que menos interés ha puesto el país, sin embargo su exposición a agroquímicos es alta. Un ejemplo de esto son las mortandades masivas de fauna silvestre que ocurren cada año.

Actualmente hay una iniciativa del MINAE para elaborar un protocolo de emergencias en casos de mortandades de peces en la zona Atlántica.

Que se centralice en el MINAE un sistema de vigilancia de intoxicaciones en fauna silvestre de reporte obligatorio y que este Ministerio coordine con otras instituciones públicas la elaboración de protocolos y la recolección de datos para uniformarlos.

5.3. Indicadores de efecto5.3.2. Salud animales domésticos

Información solicitada Hallazgo/resultado Observaciones Recomendaciones

IRET-UNA93

Page 89: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

(MAG, MINAE, BCB, CNE)

Intoxicaciones agudas y muertes en animales domésticos.

Varias instituciones reciben denuncias y atiende incidentes de este tipo pero la información no se recoge en forma sistematizada ni con el nivel de detalle que se requiere (Anexo 8.4 y 8.5).

De 2000 a 2003 se conocen 127 casos de intoxicación aguda y muerte de animales domésticos. Esta cifra incluye principalmente bovinos (> 85), aves (> 62), gatos y perros (> 16), peces ( 2 veces > a límite máximo reconocible), abejas (1), desconocido (> 67) también se mencionan caballos y felinos: La mayoría de los casos proveniente de Alajuela, Guanacaste, Puntarenas y Cartago.

Las sustancias encontradas y mencionadas son: plomo, metomilo, diazinón, arsénico, arseniato de plomo, vapores de la fábrica RIMAC, carbofurán, terbufós, forate y herbicidas.

De las 97 muestras recibidas por el Departamento de Ciencias Forenses (DCF) del (MJ) entre el 2000 y parte del 2003, el 75 % (73) fueron positivas por plaguicidas, el 34 % (25) de éstas se relacionaban con contaminación ambiental, y el 66 % (48) con muerte de animales doméstico o de granja. El 40% (10) de las denuncias relacionadas con contaminación ambientales tenían que ver con contaminación de cuerpos de agua. Los i.a. encontrados en estos casos: pendimetalina, metomilo, 2,4-D, endosulfán, cipermetrina, piretroides y edifenfós.

Hay pocos datos en el país tendientes a conocer la magnitud del impacto del uso de plaguicidas en animales domésticos (Castillo, et al., 1989, Castillo et al., 1995). No se llevan registros oficiales de este tipo de eventos, de su causa y sus consecuencias. En encuestas realizadas a ganaderos, apicultores y veterinarios en 1988 se encontró que entre 1980 y 1989 más de 100 animales de granja se habían intoxicado y más de 2567 colmenas se habían perdido (Castillo, et al., 1989).

Que se centralice en el MAG un sistema de vigilancia de intoxicaciones de animales domésticos de reporte obligatorio y que este Ministerio coordine con otras instituciones públicas la elaboración de protocolos y recolección de datos para uniformarlos.

IRET-UNA

94

Page 90: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 6 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

6. CONCLUSIONES

En Costa Rica se importa y se utiliza gran variedad y cantidad de plaguicidas. A pesar de esto,

no hay datos oficiales anuales del número de ingredientes activos y de productos formulados

registrados; ni del uso y tendencias de uso por cultivo y región. Tampoco hay datos oficiales

de la cantidad de producto utilizado en relación con la exposición (humana y ambiental), el

efecto (a corto y largo plazo) y el riesgo que para la salud y el ambiente representa su uso en el

país.

En el país no hay a nivel gubernamental una política clara de control o reducción del uso de

plaguicidas, pues el volumen de importación en los últimos 26 años muestra un aumento anual

promedio de cercano al 9 % y de un 273% para el período total. Los fungicidas son el grupo

que más ha aumentado su importación le siguen los herbicidas, fumigantes e insecticidas. En

cuanto al tipo de producto utilizado, aparte del cambio de insecticidas organoclorados a

organofosforados, carbamatos y piretroides que se dio en los ochenta, no se observa un cambio

sustancial en las sustancias importadas. Entre 10 y 15 plaguicidas han dominado la

importación durante este tiempo, los más importantes son: mancozeb, 2,4-D, clorotalonil,

bromuro de metilo, glifosato, terbufós, tridemorf, propanil, paraquat, etoprofós, diurón,

pendimetalina, metamidofós y clorpirifós.

Los cultivos de exportación como melón (producción concentrada en cinco meses), piña,

banano, café y ornamentales (todo el año) son los que utilizan más plaguicida por hectárea y

por extensión de cultivo. Algunos cultivos para consumo interno como la caña y el arroz

también utilizan gran cantidad de plaguicidas por hectárea y por extensión. Otros cultivos

para consumo interno (por ejemplo tomate y papa) utilizan gran cantidad de plaguicidas por

hectárea pero, por su menor extensión, el aporte a la importación total de plaguicidas al país es

también menor.

En relación con la toxicidad en humanos de los plaguicidas la cantidad importada al país de

toxicidad aguda alta y extrema (categoría lA y IB de la OMS) y con capacidad de producir

cáncer (categoría A y B de la EPA) ha aumentado en los últimos diez años.

IRET-UNA 95

Page 91: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 6 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Desde el año 1983 las intoxicaciones por plaguicidas son eventos de declaración obligatoria y

desde 1993 el MS ha dedicado esfuerzos al establecimiento de un sistema de vigilancia de

intoxicaciones con plaguicidas. El funcionamiento de este sistema ha tenido sus variaciones

en cuanto a calidad y cobertura las cuales han sido documentadas a través de un estudio de

subregistro y una evaluación externa del sistema. Un sistema con estas debilidades tiene sus

limitaciones como instrumento para observar tendencias de intoxicaciones, tomar acciones

directas y definir políticas. Es importante que se asegure para el futuro la continuidad del

sistema de vigilancia como fuente importante de información sobre las intoxicaciones por

plaguicidas en el país y se mejore su calidad para utilizarlo en el diseño y búsqueda de

soluciones.

Hay poca comprensión por parte de las autoridades sobre la exposición a plaguicidas de la

población en general, los grupos más vulnerables (niños, personas mayores de edad) y la

población laboral. El MS y el MT no cuentan con datos que permitan establecer parámetros

de exposición en trabajadores. Es necesario generar los mecanismos para recoger

sistemáticamente, entre otros, datos sobre análisis de acetil-colinesterasas en trabajadores

expuestos a plaguicidas organofosforados y carbamatos y a otros plaguicidas, tanto a nivel de

pre-empleo como en los controles médicos periódicos. Los datos sobre exposición de la

población general son casi inexistentes con excepción de los datos generales sobre residuos en

plaguicidas presentes en vegetales de consumo interno (por el MAG y CICA) y un monitoreo

de organofosforados en aguas para consumo humano realizado por el Instituto Costarricense

de Acueductos y Alcantarillado, así como la información proveniente de estudios puntuales

realizados sobre contaminación en domicilios, en escuelas y en fuentes de agua en el IRET-

UNA y otras instituciones (UCR). En cuanto a los análisis de plaguicidas realizados en

vegetales para consumo nacional preocupa la cantidad y variedad que son detectados y que el

número de muestreos (y de muestras) de control estatal ha disminuido en los últimos años.

Esto disminuye el valor que tienen como instrumento para estimar los riesgos para la salud en

relacionados con la alimentación.

En cuanto a la toxicidad ambiental la mayor cantidad de plaguicidas importados al país

presenta algún grado de toxicidad para los ecosistemas naturales, especialmente los acuáticos,

IRET-UNA96

Page 92: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 6 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

pues alrededor del 80% del producto es alta o extremadamente tóxico para peces y crustáceos.

Además, la solubilidad y persistencia de algunos plaguicidas en agua incrementa el riesgo de

contaminación de los ecosistemas acuáticos (superficiales y subterráneos). Para disminuir el

riesgo ambiental es necesario reducir las emisiones de plaguicidas al ambiente y reducir el uso

de sustancias muy tóxicas y persistentes

A nivel gubernamental existe muy poco conocimiento sobre las emisiones de plaguicidas al

ambiente y la exposición real de los ecosistemas naturales. El MS, el MAG y el MINAE no

cuentan con información que les permita generar y establecer criterios para reducir la emisión

y exposición de los ecosistemas. El alto uso de plaguicidas, las aplicaciones asociadas con

vientos y lluvias fuertes son factores que coadyuvan en la deriva y transporte de los productos

utilizados en los cultivos hacía los ecosistemas naturales aledaños exponiéndolos. Los

resultados de los estudios y de los monitoreos ambientales con los que pudimos contar para

este estudio demuestran la presencia de residuos de plaguicidas en cuerpos de agua y el aire.

En los casos de mortalidad de fauna silvestre y de animales domésticos se ha reportado

también la presencia de residuos de plaguicidas. Además las denuncias por contaminación y

accidentes mayores, ocurridos en los últimos tres años, a causa de los plaguicidas de los que se

obtuvo información es alto. Es necesario generar formas para recoger sistemáticamente este

tipo de datos especialmente en los sitios más vulnerables a contaminación, por ejemplo

mediante programas de monitoreo.

Es conveniente hacer un seguimiento más serio de los casos de intoxicación humana, de

mortalidad y contaminación ambiental con plaguicidas y llevar a cabo un análisis más

profundo de lo que ocurrió, para generar cambios no solo a nivel puntual sino también en

relación con las sustancias más problemáticas, con las aplicaciones y con la definición de

políticas y sentar responsabilidades. Ni la CCSS ni el MS analizan la información de

intoxicaciones de manera que permita observar los sectores más afectados por región, cultivo

y período en forma integrada. Estos datos son necesarios para realizar una adecuada

caracterización del problema. Se maneja información muy básica y no se analiza

adecuadamente. Solo reportan números absolutos o porcentajes, rara vez calculan tasas y las

interpretaciones de los resultados son a veces inadecuadas. En el caso de contaminación

IRET-UNA 97

Page 93: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 6 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

ambiental y de mortalidades de fauna y animales domésticos, de los que rara vez toman

muestras, ni el MINAE ni el MAG ni el MS llevan registros de las circunstancias en que

ocurrieron, ni de sus causas. Tampoco analizan la información existente para observar los

sectores más afectados por región, cultivo y período e identificar los plaguicidas más

peligrosos. Instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales han generado

experiencia y podría colaborar con la creación de esos sistemas de recopilación de

información, análisis de la situación y búsqueda de soluciones.

Los criterios que se utilizan para actualizar el registro de un producto en el país no quedan

claros, pues en la lista de importación de plaguicidas, las sustancias peligrosas siguen a la

cabeza. Por ejemplo: el clorotalonil, catalogado como probable cancerígeno y sumamente

tóxico para el ecosistema acuático, es una sustancia que se importa en grandes cantidades al

país y se aplica en forma aérea, esto pone en riesgo no solo al ambiente sino también a los

pobladores de las regiones aledañas a las zonas de aplicación. El bromuro de metilo,

(fumigante utilizado entre otros en melón) es un producto conocido por dañar la capa de

ozono, además de ser extremadamente tóxico, y aunque existe una tendencia a reducir su uso

se sigue importando en altas cantidades al país, lo que pone en riesgo la capa de ozono y a los

trabajadores que lo aplican. Cuatro productos responsables de un número importante de

intoxicaciones y muertes en el país: paraquat, metamidofós, fosfuro de aluminio y metomilo

sumamente tóxicos, se siguen también importando en altas cantidades al país. El mancozeb un

producto con metabolitos catalogados como cancerígenos y muy tóxicos para organismos

acuáticos, sigue a la cabeza de las importaciones al país.

Hay regiones en el país con ecosistemas naturales muy explotados, vulnerables y poco

estudiados (erosión, contaminación, pérdida de diversidad, cambio de uso de la tierra) y altos

niveles de pobreza (poca educación, poca salud, desnutrición...) influenciadas por la

fumigación y aplicación aérea, lo cual los hace aún más vulnerables a la exposición a esas

sustancias. Para mejorar la calidad de vida y ambiental de estas regiones la reducción de este

tipo de exposiciones es esencial.

IRET-UNA98

Page 94: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 6 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

A pesar que el marco legal en Costa Rica pretende asegurar la salud y la calidad ambiental de

sus pobladores y de los ecosistemas naturales, especialmente en lo relacionado con la

contaminación por plaguicidas, la emisión de estas sustancias ocurre y tiene como

consecuencia la exposición de los trabajadores, los pobladores y el ambiente. El país invierte

tiempo y dinero en recopilar información, hacer monitoreos e investigaciones y en la

formación de recursos humanos, sin embargo, además de que los datos no se procesan, los

sistemas de recolección están dispersos en las instituciones, no se relacionan entre sí y no

cuentan con: estudio de pertinencia de la información recopilada ni control de calidad de los

monitoreos y recursos humanos capacitados (en número y contenido).

Costa Rica es un país reconocido mundialmente por su vocación ambiental. Es necesario que

los diferentes sectores involucrados (instituciones, entes del estado, empresa privada,

organizaciones no gubernamentales, etc.) se integren en un diálogo abierto y transparente y

que genere plataformas de investigación, monitoreo y capacitación con buen valor agregado

basadas principalmente en la vocación ambiental del país.

Se requiere un esfuerzo a nivel nacional para hacer cumplir la legislación, sentar las

responsabilidades, definir lo que se quiere proteger y hacerlo y, con base en esto, optimizar los

recursos asignados coordinando entre instituciones del estado.

IRET-UNA 99

Page 95: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 7 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

7. RECOMENDACIONES

En nuestro país las condiciones de pobreza asociadas a una baja educación en las regiones

rurales donde más se utilizan plaguicidas hacen que a los agricultores, los trabajadores

agrícolas y a la población en general se les dificulte, aún más que en otras regiones del mundo

más desarrolladas, cumplir con las medidas básicas de seguridad para el uso de los mismos.

En las regiones con características como las nuestras, al Estado no le es fácil darle seguimiento

a la situación y mantener el control para prevenir las emisiones, exposiciones y efectos no

deseados de estas sustancias en la salud y el ambiente. Por tal razón es conveniente utilizar el

principio precautorio y reducir y/o eliminar el uso de las sustancias más peligrosas para el

ambiente y los seres humanos.

Con el fin de evaluar riesgo potencial para la salud humana y el ambiente y disminuirlo o

eliminarlo se recomienda:

Políticas generales:

- Definir claramente y asegurar la ejecución de las competencias que le corresponde

asumir a cada institución pública relacionada con el tema de plaguicidas y coordinar

mejor sus esfuerzos.

- Establecer políticas sólidas tendientes a documentar sistemáticamente el uso y los

impactos de plaguicidas en la salud y en el ambiente, junto con evaluaciones de

impacto económico a corto y largo plazo.

- Establecer un sistema interinstitucional de evaluación de riesgos con base en

condiciones locales e institucionalizar la aplicación del principio precautorio.

- Mejorar el registro de plaguicidas poniendo énfasis en la precaución, no registrando

productos peligrosos desde el punto de vista de toxicidad aguda y crónica y las

características de uso.

IRET-UNA100

Page 96: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 7 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

- Desarrollar y poner en práctica instrumentos que permitan hacer una mejor vigilancia

del uso y de los efectos en la salud y el ambiente de los plaguicidas de uso agrícola,

para así elaborar y revisar normas y tomar decisiones más acertadas para proteger la

salud y el ambiente.

- Establecer indicadores de desarrollo sostenible en relación con la temática de

plaguicidas incluyendo indicadores de uso, exposición y efectos en la salud,

ambientales y económicos. Se deben integrar los datos de uso, exposición y efectos de

los plaguicidas para evaluar riesgos y tomar medidas de prevención y control. El

análisis sistemático de los indicadores de uso con base en las importaciones y uso por

cultivos y regiones, unido a mediciones de exposición en trabajadores y población

general debe ser una base suficiente para formular políticas adecuadas, sin necesidad

de evidencias empíricas de efectos. Con mayor razón, cuando hay datos sobre efectos,

éstos deben ser analizados y utilizados en la formulación de políticas. Tales datos

deben ser evaluados a la luz de las condiciones de un país tropical en desarrollo, donde

existen altos niveles de pobreza y niveles relativamente bajos de educación, lo que

dificulta el uso adecuado de los plaguicidas.

- Dar seguimiento a los acuerdos internacionales relacionados con el tema, por ejemplo

los tomados en el año 2000 durante la XVI reunión del Sector Salud de Centroamérica

y República Dominicana (RESSCAD) tendientes a aplicar controles legales más

efectivos a los plaguicidas que representan un mayor riesgo para la salud humana de la

región.

Mejorar y establecer sistemas de vigilancia y sistemas de información:

- Asignar al sistema de vigilancia de intoxicaciones con plaguicidas en el Ministerio de

Salud recursos humanos altamente calificados en materia de plaguicidas, registros,

epidemiología y toxicología con el fin de fortalecer la vigilancia incluyendo la

introducción de evaluaciones periódicas y ajustes correspondientes de los

IRET-UNA 101

Page 97: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 7 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

procedimientos de recolección y flujo de datos, el fortalecimiento de los

procedimientos de análisis e interpretaciones de los datos, la documentación de las

intervenciones y evaluación correspondiente de los impactos sobre exposición y

morbilidad, la extensión y mejora de las comunicaciones de los resultados de la

vigilancia y de las acciones, la evaluación periódica de distintos tipos de subregistro y

la conducción de evaluaciones externas periódicas de la calidad del sistema de

vigilancia en general.

- Establecer un sistema de vigilancia obligatoria de accidentes ambientales, de

mortalidades, intoxicaciones y enfermedades en fauna silvestre en el MINAE y en

animales domésticos en el MAG, respectivamente.

- Establecer un registro con datos oficiales de acceso público sobre importación y uso de

plaguicidas por año, por cultivos y regiones, para todo el país según sus características

de comportamiento, destino y toxicidad ambiental, toxicidad humana aguda y crónica e

índice de uso de plaguicidas per capita en la población general y en la población

trabajadora agrícola.

- Establecer un sistema para dar seguimiento al uso de plaguicidas por cultivo

solicitando reportes a nivel de fincas según extensión y tipo de cultivo (por ejemplo a

fincas > de 50 hectáreas y a cultivos de agricultura intensiva) sobre la cantidad de

plaguicida utilizado.

- Generar registros con información (a nivel de finca, EBAIS, centros de salud) sobre

trabajadores que aplican y/o, de alguna manera, están expuestos a plaguicidas con

respecto a exposición, efectos y controles médicos periódicos.

- Crear un sistema que recopile información sobre accidentes químicos mayores con

exposición de seres humanos, que incluya causa, lugar del accidente, sustancia

causante, circunstancias, número de personas expuestas y número de personas con

IRET-UNA102

Page 98: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 7 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

síntomas y gravedad de estas manifestaciones así como los datos demográficos de los

expuestos y afectados.

- Crear un sistema que recopile información sobre accidentes químicos mayores de

contaminación ambiental, que incluya causa, lugar del accidente, sustancia

involucrada, circunstancias, ecosistema afectado, gravedad del accidente, tipo y

número de animales afectados.

El Registro de Plaguicidas:

- Establecer un equipo multidisciplinario para la evaluación de riesgos. El proceso de

las evaluaciones y las decisiones subsiguientes deben ser documentados y de acceso

público (por ejemplo a través de sitio web). Se deben crear espacios para recibir

consultas.

- Definir mejor los criterios ambientales y toxicológicos para la aprobación del uso de

los plaguicidas y re-evaluar las aprobaciones de registro viejas. Contar con

información toxicológica adecuada para cada producto registrado.

- Llevar registro más detallado (con análisis de laboratorio) de sustancias coadyuvantes

e inertes asociadas con plaguicidas, pues algunas de ellas son de conocida peligrosidad

para la salud y el ambiente.

Monitoreo

- Establecer programas de monitoreo ambiental (aire, agua -superficial y subterránea- y

fauna silvestre) y de exposición humana (trabajadores y población en general) en sitios

críticos y más vulnerables a la contaminación por plaguicidas, entre otros: plantas

formuladoras, campos agrícolas, producción de plantas ornamentales, plantas

empacadoras y aeropuertos para fumigación aérea.

IRET-UNA 103

Page 99: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 7 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

- Fortalecer y precisar el sitio de muestreo y aumentar el número de muestras que se

realizan tanto en vegetales para consumo interno como en agua superficial y

subterránea para consumo y recreación, así como en domicilios, escuelas y otros sitios

donde se reúne la población que habita en zonas de riesgo.

- Invertir en investigación, seguimiento y mejora del umbral de determinación del

impacto de los plaguicidas en la salud y el ambiente así como de las concentraciones

ambientales y en alimentos permitidas.

Reducir exposición

- Mejorar el control de emisiones y el control de protección de los recursos acuáticos,

asegurando la existencia de la zona de amortiguamiento entre cada actividad agrícola e

industrial que utiliza plaguicidas y las fuentes y velando por que los ecosistemas de

vegetación ribereña sean de calidad.

- Tomar medidas para eliminar y/o reducir los residuos de plaguicidas en alimentos de

consumo nacional y en el ambiente.

- Prohibir o reducir las fumigaciones aéreas, especialmente con sustancias altamente

peligrosas (con efectos a largo plazo) para la salud humana y/o el ambiente como el

clorotalonil, el mancozeb, glifosato, propiconazol, organofosforados etc.

En resumen, el país debe decidir hacia dónde quiere ir, qué desea proteger y qué nivel de

riesgo va a aceptar. Si desea reducir el riesgo, debe tomar las medidas necesarias para hacerlo.

Esto conllevan cambios profundos y requieren inversión en recursos humanos y técnicos así

como voluntad política para hacerlo.

IRET-UNA104

Page 100: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 8 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

8. BIBLIOGRAFÍAAbarca L, C Ruepert. 1992. Plaguicidas encontrados en el Valle de la Estrella: Estudio preliminar.

Tecnol Marcha; 12: 31-38.Aguirre E. 2001. Informe de intoxicaciones por plaguicidas. Costa Rica, 1999-2000. San José:

PLAGSALUD, Ministerio de Salud. Alvarado A y R Monge. 1997. Chapter IV: An Overview of the Agricultural Sector in Costa Rica. In:

Costa Rica Case Study. Fifth Cohort, San José, Costa Rica. Leadership for Environment and Development. 204 p.

Ambrus ADJ, AA Hamilton, AA Kuiper y KD Racke. 2003. Significance of impurities in the safety evaluation of crop protection products IUPAC Técnica Report). Pure Apl. Chem. 75 (7): 937-973.

Arbelaés MP y S Henao. 2002. Situación epidemiológica de las intoxicaciones agudas por plaguicidas en el Istmo centroamericano. OPS, OMS; DANIDA, 59.

Boyce JK, GA Fernández, E Furst, BO Segura. 1994. Café y desarrollo sostenible: del cultivo agroquímico a la producción orgánica en Costa Rica. Fundación UNA, Heredia, Costa Rica. 248p.

Brenes L, J Gómez y F Chaverri. 1995. De convencional a orgánico: una experiencia en Tierra Blanca de Cartago, Costa Rica (1987-1994). Memoria del I Simposio Centroamericano de Agricultura Orgánica. 6-11 Marzo 1995. EUNED, San José, Costa Rica. pp 387-403.

Calamari D y MF Vighi. 1992. Role of evaluative models to assess exposure to pesticides. I: Tardiff RG ed. Methods to Assess Adverse Organisms (SCOPE), John Wiley , pp 119-132.

Castillo L, C Wesseling, H Aguilar, C Castillo y P de Vos. 1989. Uso e impacto de los plaguicidas en tres países centroamericanos. Estudios Sociales Centroamericanos; 49:119-139.

Castillo LE, C Ruepert, E Solís y E Martínez. 1995. Ecological consequences from pesticide use. Final report. GTZ PN 90.2136.1-03.103. Tropenokologisches Begleitprogramm, Deutsche Gesellschaft fur Technische Zusammenarbeit (GTZ). PPUNA, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.

Castillo LE. 1997. Informe sobre plaguicidas para el Proyecto Estado de la Nación. Programa de Plaguicidas, Universidad Nacional, Costa Rica.

Castillo LE. 2000. Pesticide impact of intensive banana production on aquatic ecosystems in Costa Rica. PhD thesis. Stockholm University, Stockholm, Sweden.

Castillo L y C Ruepert. 2001. Estudio Preliminar de la Calidad del Agua Superficial en la Zona de Volcán, Buenos Aries de Puntarenas. Informe para la Defensoría de los Habitantes. Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET), Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.

Castillo L y C Ruepert. 2004. Vulnerabilidad de las aguas subterráneas a la contaminación por plaguicidas. Estudio piloto zona Atlántica. Resultados parciales. Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET), Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.

Castro R. 1998. Compendium sobre la legislación de plaguicidas en Costa Rica. San José, Costa Rica: Ministerio de Salud, Organización Panamericana de la Salud.

Chaverri F. 2001. Situación general del uso de agroquímicos en Costa Rica, su impacto en la salud y el ambiente. En: Memorias del Foro Sectorial: el uso de los plaguicidas y su relación con el desarrollo de Costa Rica. Proyecto PLAGSALUD; OPS/OMS.

Chaverri F, L Soto y F Ramírez. 2001. Diagnóstico preliminar del uso de plaguicidas en los cultivos cercanos a la cuenca del río Bebedero en la provincia de Guanacaste y en la cuenca del río Suerte en la provincia de Limón. Informe Preliminar.

Chaverri F. 2002a. Importaciones y uso de plaguicidas en Costa Rica. Análisis del período 1992-1993. Universidad Nacional, Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas. Ed EUNA, Heredia, Costa Rica..

IRET-UNA 105

Page 101: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 8 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Chaverri F. 2002b. Importaciones y uso de plaguicidas en Costa Rica. Análisis del período 1994-1996. Universidad Nacional, Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas. Ed EUNA, Heredia, Costa Rica.

Chaverri F. 2002c. La agricultura orgánica y su promoción como alternativa al uso unilateral de plaguicidas en Costa Rica. In: Materia Orgánica, características y uso de insumos en suelos de Costa Rica. Ed Briceño et al Heredia, Costa Rica, EUNA pp 11-18.

Chaves L. 2004. Ingeniera Agrónoma, Comunicación personal. IRET, Universidad Nacional,. Chelala C. 2004. Un reto constante, los plaguicidas y su efecto sobre la salud y el medio ambiente.

OPS/OMS, Washington, 31p. Chediack et al., 1983. Problemas del desarrollo y la transferencia de tecnología agropecuaria: el caso

de los plaguicidas. San José, Costa Rica, MIDEPLAN, Proyecto COS 8101. 181p. CIRA/UNAM y CICA/UCR. 2003. Estudio básico monitoreo hidrometereológico y de la calidad del

agua en la cuenca del río San Juan. Resumen binacional Nicaragua/Costa Rica. San José y Managua diciembre 2003.

COMISIÓN INTERBANCARIA DE AVÍOS. 1998-2000. Avíos oficiales para los cultivos de arroz secano, arroz anegado, caña de azúcar, cebolla, fríjol, maíz, melón (Cantaloupe y Honey Dew), naranja, papa, plátano, piña, tomate y yuca. Banco Nacional de Costa Rica.

Corella R. 2003. La aplicación de normativa ambiental internacional en el melón de exportación y el cambio cultural en el agro costarricense. Tesis de Maestría (borrador). Universidad Nacional.

CORFOGA (Corporación Fomento Ganadera). 2000. Análisis de Censo Ganadero 2000. San José, Costa Rica. 13 p.

Cortés G. 1994. Atlas agropecuario de Costa Rica. Universidad Estatal a Distancia (EUNED), San José, Costa Rica.

de la Cruz E. 1994. Stable pollutants in the bivalve Anadara tuberculosa, from the Nicoya Gulf, Costa Rica. PhD dissertation. Vrije Universiteit. Brussels, Belgium.

de la Cruz E, LE Castillo and C Ruepert. 1998. Study of the fate and impact of organic and inorganic pollutants in the Costa Rican coastal zones. Final report of European Union research proyect ERB CI1*-CT94 - 0076. Central American Institute for Studies on Toxic Substances, Heredia, Costa Rica.

de la Cruz E, LE Castillo. 1999. Presencia de agroquímicos en ecosistemas acuáticos de zonas costeras y análisis preliminar del riesgo ambiental. Uniciencia 15-16: 93-103.

de la Cruz E and LE Castillo. 2002. The Pesticide use in Costa Rica and their impact on coastal ecosystems. In: Taylor M., S Kleine, F Carvalho, D Barcelo & J. Everaarts (eds) Pesticides Residues in Coastal Tropical Ecosystems: Distribution, fate and effects.

de los Santos Sanz-Bustillo JJ, L Pratt y JM Pérez. 1997. Uso de plaguicidas en la agroindustria de Costa Rica. INCAE CEN708, diciembre 1997.

Dirección de Servicio Fitosanitario del Estado. 2001. Plaguicidas autorizados para la aplicación aérea. Actualizado al 30/03/01. Departamento de Insumos Agrícolas, Programa Registro de Agroquímicos. http://w.w.w.protecnet.go.cr/insumosagricolas/registro/.

FAO. 2001. FAO/WHO: Amount of poor-quality pesticides sold in developing countries alarmingly high. Press release 01/05. (http//www.fao.or/WAICENT/OIS/PRESS_NE/PRESENG/2001/pren0105.htm).

Farrington JW y BW Tripp. 1994. International mussel watch project, initial implementation phase. Final Report. International Mussel Watch, Coastal Chemical Contaminant Monitoring using Bivalves. Woods Hole, MA, USA.

Fournier ML. 2003. Informe del IRET al proyecto Adaptación del sector hídrico al cambio climático: aporte de información para el diagnóstico biofísico: calidad de agua y sustancias tóxicas. IRET, Universidad Nacional.

Galvao LA, JA Escamilla, S Henao, E Loyola, C Castillo y P Arbeláes. 2002. Plaguicidas en el Itsmo Centroamericano. OPS/OMS/MASICA/PLAGSALUD. Diciembre 200267 p.

IRET-UNA106

Page 102: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 8 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

García JE. 1997. Introducción a los Plaguicidas. Universidad Estatal a Distancia, EUNED. San José 450p.

García JE. 1998. La agricultura orgánica en Costa Rica. Universidad Estatal a Distancia. EUNED. San José 104p.

García JE. 1999. La Agricultura Orgánica en Costa Rica. San José, Costa Rica, Universidad Estatal a Distancia. EUNED, San José.

García JE. 2003. Plaguicidas. Problemática y opciones de solución con énfasis en Costa Rica. U.A.C.A. Acta Académica, 33(32-52).

Garita I. 2004. Comunicación personal. Ingeniero agrónomo de Duwest Costa Rica.Heidorn, C. 2002. The use of plant protection products in the European Union, data 1992-1999.

European Commission, Eurostat, Luxembourg. Hidalgo C. 1986. Determinación de residuos de plaguicidas organochlorados en huevos de ocho

especies de aves acuáticas que anidad en la isla Pájaros, Guanacaste, Costa Rica, Tesis de Maestría. Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

Hilje L, V Cartín y E March. 1989. El combate de las plagas agrícolas dentro del contexto histórico costarricense. Manejo Integrado de Plagas. 49: 1-9.

Hilje L, LE Castillo, LA Thrupp y C Wesseling,. 1992. El uso de los plaguicidas en Costa Rica. Heliconia/Universidad Estatal a Distancia (UNED), San José, Costa Rica.

IRET-UNA, 1999. Manual de plaguicidas: guía para América Central. 2da ed. Heredia, Costa Rica, EUNA. 395 p.

IRET-UNA. 2000. Informe final: Reducción del escurrimiento de plaguicidas al Mar Caribe. Costa Rica. GEF/1100-99-04/PNUMA. 62p.

IRET-UNA. 2001. Informe final del Estudio preliminar de la calidad de aguas de pozos en zonas bananeras. Universidad Nacional. 15p.

IRET-UNA. 2002. Resultados de los análisis de muestras tomadas en las cercanías de la Escuela de Laguna de Fraijanes, Sabanilla de Alajuela. Informe Interno. 3p.

IRET-UNA, 2003. Importación y uso de plaguicidas en Costa Rica de 1977-2002. Informe interno. Universidad Nacional, Heredia.

IRET-UNA 2004. Plaguicidas en y su impacto en el ambiente. Informe resultados (2000-2003) de los análisis de Laboratorio de Análisis de Residuos de Plaguicidas (LAREP) para ser incluidos en informe de la Contraloría General de la República. Universidad Nacional, Costa Rica.

Izar M. 2001. Pesticides in pineapple plantation – a study of the water quality of the river Destierro and its tributary creeks in the Limón Province, Costa Rica. MSc. Thesis, The Royal Institute of Technology, Sweden.

Karr JR and IJ Schlosser. 1977. …protecting natural resources, enhancing property values property values. http//www.appliedeco.com/Projects/buffers.pdf (25.07.2004)

La Gaceta 1995. Decrete No 24337-MAG-S, Gaceta No 115 del 10.6.95.La Gaceta 1997a. Reglamento para la calidad de agua potable. Decreto 25991-S. No 100 del 27.5.1997.La Gaceta 1997b. Límites Máximos de residuos de plaguicidas en vegetales. Decreto No 26030.

MEIC-MAG-S. No 103 del 30.5.97. La Gaceta 1997c. Decrte No 26042-S-MINAE. No 117 del 16.6.97.La Gaceta 1997d. Decrete No 26367-S-MINAE. No 208 del 29.10.97.La Gaceta, 1998. Ley 7808 Protocolo de Reformas al Convenio de Montreal sobre Capa de Ozono,

Gaceta, 140 del 21.07.98.London L, AJ Flisher, C Wesseling, D Mergler y H Kromhout. Suicide and exposure to

organophosphate insecticides: Cause or effect?. Manuscript (submitted). Luna G y OM Rodríguez –Brenes. 1999. Residuos de Bentazón en muestras de agua de la zona de

Bagatzí, Guanacaste. En: Jornadas de investigación 1999. Universidad de Costa Rica. San José Costa Rica.

Mackay D. 1991. Multimedia Environmental Models: the fugacity Approach. Chelsea, Lewis. Madrigal E. 2004. Comunicación personal. Dirección de Registros y Controles, Ministerio de Salud.

IRET-UNA 107

Page 103: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 8 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Mata C y R van der Haar. 1998. Evaluación del equipo de protección usado durante la aplicación de herbicidas en plantaciones bananeras- estudio piloto. Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET-UNA), Universidad Nacional. Informe técnico. Costa Rica.

Meave J, M Kellman, A MacDpugall and J Rosales. 1991. Riparian habitats as tropical forest refuges. Global Ecology and Biogeography Letters: 69-76.

Mineau P. 1991. Chemicals in Agriculture-Cholinesterase-inhibiting insecticides: their impacto on wildlife and the environment. Elseiver Science Publishing Company Inc. New York, 342 pp.

Mineau P And DB Peakall. 1987. An evaluation of avian impact assessment techniques following broad-scale forest insecticide spraying. Environmental Toxicology and Chemistry 6, 781-91.

Mineau P. en prensa. Aves y Plaguicidas. En: Enciclopedia de Agroquímicos. Ed Wiley and Sons. (Traducción al español para el curso de Plaguicidas y vida silvestre del IRET-UNA).

MS, CCSS, INS. 2001. Protocolo de vigilancia epidemiológica para el manejo de las intoxicaciones causadas por plaguicidas. Costa Rica.

MS/OPS. 2003. Efectos de los plaguicidas en la salud y el ambiente en Costa Rica. San José, Ministerio de Salud, Costa Rica.

Mo CL, LE Castillo y C Ruepert. 2001. Environmental Risk caused by pesticides used in fern and flower farms in Costa Rica. In: Environmental Impact of Leatherleaf Fern Farms in Costa Rica. Ph.D dissertation, University of Wisconsin, Madison. 131 p.

Nieto O y S Henao. 2001. Fichas técnicas de plaguicidas a prohibir o restringir incluidos en el acuerdo No. 9 de la XVI Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD). Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud.

OECD/FAO. 1996. Report of the Workshop on pesticide risk reduction. Osorio F. 1998. La calidad del agua de la cuenca y del sistema nacional de riego y avenamiento: su

reutilización agroindustiral enTaboga y su efecto potencial en humedales del Bajo Tempsique, Costa Rica. Tesis de Maestría Universidad Nacional, Costa Rica.

PAN-UK (Pesticide Action Net). 2001. T Briefing paper: the list of lists. Briefing 3, November: 13 p. .http: pan-uk.org. Partanen T, J Chaves, Meng, C Wesseling, F Chaverri, P Monge, C Ruepert, A Aragón, K Manolis, C

Hogstedt, T Kauppinen. 2003. Workplace Carcinogen and Pesticide Exposures in Costa Rica. Int J Occup Environ Health;9:104-111.

Penagos H., V Jiménez, V Fallas, M O Malley y H Maibach. 1996. Chlorothalonil, a possible cause of erythema dyschromicum perstans (ashy dermatitis). Contact Dermatitis;35:214-218.

Penagos H. 2002. Contact dermatitis caused by pesticides among banana plantation workers in Panama. Int J Occup Environ Health; 8:14-18.

Penagos H, C Ruepert, T Partanen y C Wesseling. Pesticide patch test series in Panama for the assessment of allergic contact dermatitis among banana plantation workers. Manuscrito (sometido para publicar).

Proyecto Estado de la Nación. 1998. Estado de la Nación en desarrollo Humano Sostenible EDITORAMA, S.A. San José , Costa Rica.

Proyecto Estado de la Nación. 2003. Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible: un análisis amplio y objetivo sobre la Costa Rica que tenemos a partir de los indicadores más actuales. EDITORAMA, S.A. San José , Costa Rica.

Proyecto PLAGSALUD, OPS/OMS. 2002a. Análisis del Sistema de Vigilancia Epidemiológica por Intoxicaciones por plaguicidas. ACEPESA. Costa Rica.

Proyecto PLAGSALUD, OPS/OMS. 2002b. Subregistro de las intoxicaciones agudas por plaguicidas. Costa Rica.

Ramírez F. 2003. La eliminación del Bromuro de Metilo en Costa Rica. En: Impactos del Libre Comercio, Plaguicidas y Transgénicos en la Agricultura de América Latina. F. Bejarano y B. Mata, Editores. RAPAM-RAPAL, UACH, SOMAS-SEGE. Estado de México, Mexico. 169-182.

IRET-UNA108

Page 104: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 8 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Ramírez V, P Cuenca, R Castro. 1998. Evaluation of biological markers to assess genotoxic effects of pesticides. Evaluation of biological markers to assess genotoxic effects of pesticides. Environmental Molecular Mutagenesis;31:71 (Supplement 29).

Rand G. 1995. Fundamentals of aquatic toxicology: effects, environmental fate and risk assessment. Second edition Taylor and Francis 1125 pp.

Registro de plaguicidas y sustancias afines : lista de agroquímicos restringidos y prohibidos en Costa Rica. http://w.w.w.protecnet.go.cr/insumosagricolas/registro/reglistadeprohibidos.htm.

Readman JW, LL Wee Kwong, LD Mee, J Bartocci, G Nilve, JA Rodríguez-Solano y F González-Farias. 1992. Persistent organophosphorus pesticides in tropical marine environments. Marine Pollution Bulletin, 24(8) : 398-402.

Riechman J y J Tickner. 2002. El principio de precaución en medio ambiente y salud pública: de las definiciones a la práctica. Icaria editorial, Barcelona, España.

Rizo-Patrón F. 2003. Estudio de los arrozales del proyecto Tamarindo: agroquímicos y macro invertebrados bentónicos en relación al Parque Nacional Palo Verde, Guanacaste, Costa Rica. Tesis Maestría.. Universidad Nacional.

Rodríguez AC, R van der Haar, D Antich y C Jarquín. 1997. Desarrollo e implementación de un sistema de vigilancia de intoxicaciones con plaguicidas. Experiencia en Costa Rica. Informe Técnico. Proyecto PLAGSALUD, Fase I. Ministerio de Salud, UNA, DANIDA, OPS/OMS, Costa Rica.

Rodríguez –Brenes OM. 1998. Residuos de plaguicidas en la zona de influencia del proyecto de riego Arenal Tempisque: informe final. Centro de Investigación en Contaminación Ambiental. Universidad de Costa Rica. San José Costa Rica. 93p.

Ruepert C. 2004. Comunicación personal. Higienista ocupacional y químico ambiental, Laboratorio de Análisis de Residuos de Plaguicidas. IRET-UNA.

SEPSA. 1977. "Información Básica del Sector Agropecuario de Costa Rica" Boletín # 1. Imprenta del Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas - OEA. San José.

SEPSA. 1982. "Información Básica del Sector Agropecuario de Costa Rica" Boletín # 2. Impreso por el Departamento de Comunicaciones Agrícolas - MAG. San José, Guadalupe.

SEPSA. 1984. "Información Básica del Sector Agropecuario de Costa Rica" Boletín # 3. Impreso por el Departamento de Comunicaciones Agrícolas - MAG. San José.

SEPSA. 1989. "Información Básica del Sector Agropecuario de Costa Rica" Boletín # 4. Producción Agropecuaria. Impreso por el Departamento de Comunicaciones Agrícolas - MAG. San José.

SEPSA. 2000. "Estudios Económicos e Información Básica del Sector Agropecuario de Costa Rica" Boletín # 11. Producción Agropecuaria. Impreso por el Departamento de Comunicaciones Agrícolas - MAG. San José.

SEPSA. 2001. "Estudios Económicos e Información" Boletín # 12. Impreso por el Departamento de Comunicaciones Agrícolas - MAG. San José.

SEPSA. 2002. "Estudios Económicos e Información" Boletín # 13. Impreso por el Departamento de Comunicaciones Agrícolas - MAG. San José.

SEPSA. 2003. "Estudios Económicos e Información" Boletín # 14. Impreso por el Departamento de Comunicaciones Agrícolas - MAG. San José.

Smits N, R Snippe, de J Vries. 1999. Exposure to pesticides due to living next to a banana plantation. A pilot study. Internal report No 312. Wageningen, The Netherlands: Wageningen Agricultural University, Environmental and Occupational Health Group.

Soto C. 2001. Balance sobre políticas estatales dirigidas a la promoción de las experiencias agrícolas alternativas. 2001. En: Memorias del Foro Sectorial: el uso de los plaguicidas y su relación con el desarrollo de Costa Rica. Proyecto PLAGSALUD; OPS/OMS.

Soto L y Ramírez F. 2002. Diagnóstico del uso de plaguicidas en la cuenca media del Río Frío. Informe final a Restauración de la Cuenca del Río Frío, PROUDESA, UNOPS/PNUD.

Subirós F. 1995. El cultivo de la caña de azúcar. UNED ed. San José, Costa Rica.448p.

IRET-UNA 109

Page 105: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 8 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Tomlin C. 1997. The Pesticide Manual, A World Compedium. 11th edition. British Crop Protection Council, Farnham, United Kindom.

Trejos M. 2002. Subregistro de las intoxicaciones agudas por plaguicidas. Proyecto PLAGSALUD, OPS/OMS-DANIDA, Costa Rica.

UNEP. 2002a. Central American and the Caribbean. Regional Report. In: Regionally Based Assessment of Persistent Toxic Substances.

UNEP. 2002b. Report of the Methyl Bromide Technical Options Committee (MBTOC). 2002 Assessment. Montreal Protocol on Substances that Deplete the Ozone Layer, United Nations Environment Programme.

Valverde EG, E Carazo, y L Araya. 2001. Manipulación, consumo y residuos de plaguicidas en hortalizas y frutas. San José, OPS-OMS. 124p

Van Leeuwen CJ y JLM Hermens. 1995. Risk Assessment of Chemicals: An Introduction. Kluwer Academic Publishers. Dordrecht, The Netherlands. 374pp.

Van Wendel de Joode B, IA de Graaf y C Wesseling. 1996. Paraquat exposure of knapsack spray operators on banana plantations in Costa Rica. Int J Occup Environ Health;2:294-304.

Vaquerano B. 2001. Establecimiento de controles normativos (restricciones y prohibiciones) a los plaguicidas sintéticos. En: Memorias del Foro Sectorial: el uso de los plaguicidas y su relación con el desarrollo de Costa Rica. Proyecto PLAGSALUD; OPS/OMS.

Vega S, CM Zúñiga, R García, A Rodríguez, G Solano y I Maroto. 1983. Importación y exportación de plaguicidas en Costa Rica: Mercado, Ecología, Salud. Heredia, Costa Rica, Universidad Nacional.

Verschueren K. 1983. Handbook of environmental data on organic Chemicals. Second edition. Van Nostrand Reinhold Company, pp: 2-137.

Von Duszeln J. 1988. Análisis de plaguicidas en Costa Rica, con especial énfasis en muestras de agua y peces. Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GTZ). Reporte Técnico. Bremen, Alemania. Informe No GTZ PN 85.2039-7.

Washington JR, F Gauhl, R Valenciano y A Fournier. Aplicación aérea y deriva en el cultivo de Banano en Costa Rica. Parte II: Estudio Técnico.

Walker CH, SP Hopkin, RM Sibly y DB Peakhall. 2001. Principles of Ecotoxicology. 2nd Edition. Taylor and Francis 309p.

Wesseling C y LE Castillo. 1992. Plaguicidas en América Central: Algunas consideraciones sobre las condiciones de uso. En: Memoria de la Primera Conferencia Centroamericana sobre Ecología y Salud (ECOSAL). San Salvador, El Salvador, 1-3 de setiembre.

Wesseling C, LE Castillo and CR Elinder. 1993. Pesticide poisonings in Costa Rica. Scandinavian Journal of Work and Environmental Health, 19: 227-235.

Wesseling C, A Ahlbom, D Antich, AC Rodríguez y R Castro. 1996. Cancer in banana plantation workers in Costa Rica. International Journal of Epidemiology;25:1125-31

Wesseling C. 1997. Health effects from pesticide use in Costa Rica - an epidemiologic approach. Doctoral Dissertation. Karolinska Institute, Stockholm, Sweden..

Wesseling C, B van Wendel de Joode y P Monge. 2001a. Pesticide-related illness among banana workers in Costa Rica: A comparison between 1993 and 1996. Int J Occup Environ Health;7:90-97.

Wesseling C, C Hogstedt, P Fernández, A Ahlbom. 2001b. Time trends of occupational pesticide-related injuries in Costa Rica, 1982-1992. Int J Occup Environ Health;7:1-6.

Wesseling C, A Aragón, L Castillo, M Corriols, F Chaverri, E de la Cruz, M Keifer, P Monge, T Partanen, C Ruepert y B van Wendel de Joode. 2001c. Hazardous Pesticides in Central América. Int J Occup Environ Health 2001; 7:287-294.

Wesseling C, van Wendel de Joode B, Ruepert C, León C, Monge P, Hermosillo H., Partanen T. 2001d. Paraquat in Developing Countries. Int J Occup Environ Health;7:275-286

Wesseling C, M Keifer, A Ahlbom, R McConnell, JD Moon, L Rosenstock y C Hogstedt. 2002. Long-term neurobehavioral effects of mild poisoning with organophosphate and n-methyl carbamate

IRET-UNA110

Page 106: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 8 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

pesticides among banana workers. International Journal of Occupational and Environmental Health;8:27-34.

Wesseling C, C Ruepert y F Chaverri. 2003. Safe use of pesticides: a developing country point of view. In: Pimentel D (ed). Encyclopedia of Pest Management. Encyclopedia of Pest Management. New York: Marcel Dekker.

Wesseling C. 2003. Multiple health problems in Latin America. In: Jacobs M, Dinham B. (eds). Silent Invaders: pesticides, livelihoods and women´s health. London, ZED Book.

WHO/IPCS/01.5. 2001. The WHO Recommended Classification of Pesticide by Hazard and Guidelines to classification 2000-2002.

Zuurbier M, K Solano, D Arias, M Keifer, H Kromhout, C Wesseling y C Ruepert. 2002 a. Pesticide residues in the domestic environment, Limon, Costa Rica. Procedures: “South-South Meeting and Workshop on Scientific Information Exchange and Research Collaboration for Prevention of Adverse Health Effects of Pesticides in the Tropics”, San José, Costa Rica. February 26-28.

IRET-UNA 111

Page 107: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 9 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

9. GLOSARIO

Acaricida: plaguicida específico para controlar ácaros (arañas) de distintos tipos. En veterinaria se conoce también como garrapaticida.

Acción biocida: se utiliza para clasificar a los plaguicidas de acuerdo al tipo de organismo que controlan. Por ejemplo acaricidas, insecticidas, herbicidas, fungicidas, nematicidas, etc.

Acción sistémica: se utiliza para describir la forma de trabajo de aquellos plaguicidas que se desplazan por un período determinado hacía zonas de la planta donde incluso no fueron asperjados. Estos o sus metabolitos llegan a todas las partes de la planta ya sea a través del follaje o de las raíces.

Agua superficial: es todo aquel cuerpo de agua que se encuentra en la superficie de la tierra y que naturalmente está libre para moverse. Todos los cuerpos de agua que vemos componen el agua superficial, por ejemplo, los ríos, canales, estuarios, lagos, nacientes.

Aguas subterráneas: es el agua que se encuentra por debajo de la superficie de la tierra entre los espacios de los lechos rocosos y el suelo. Constituye una reserva muy importante para los seres humanos y otras especies.

Alguicidas: plaguicida específico para controlar algas. Avío bancario: presupuesto de un banco que toma en cuenta todas las actividades necesarias

de un cultivo. Esto es desde la preparación del suelo para su siembra hasta la cosecha o postcosecha. En Costa Rica algunos de estos presupuestos son elaborados por una comisión interbancaria de avíos.

Bioacumulación: aumento progresivo, en función del tiempo, de la concentración en un organismo de una sustancia (en este caso un plaguicida) que procede del ambiente.

Biomarcador: Sustancia de origen biológico (proteínas, metabolitos etc) que se emplean como estimadores de exposición de los organismos a sustancias toxicas. Se les llama así a los efectos biológicos (medibles) que ocurren en los organismos vivientes y que han sido expuestos a sustancias tóxicas.

Biomonitoreo: consiste en la utilización de métodos que permiten evaluar la concentración de compuestos químicos o de sus metabolitos en muestras de sangre, orina, grasa, pelo etc., es decir, permite medir la dosis interna en un organismo de dichos compuestos. Un tipo específico de biomonitoreo consiste en la evaluación de riesgo de la exposición frente a compuestos químicos perniciosos a través de la determinación de las posibles alteraciones inducidas en los individuos (epidemiología).

Cáncer: cambio en el material genético de las células que induce cambios en el comportamiento normal de las mismas. Estos cambios producen crecimiento anormal, desordenado y potencialmente ilimitado, de las células de un tejido o un órgano y llevan a la formación de tumores o crecimientos anormales de los tejidos.

Cantidad de uso de plaguicida por cultivo: kilogramos de plaguicida (como ingrediente activo) que es utilizado por unidad (hectárea) de extensión de cultivo. Se expresa en kg de i.a./ha.

Capacidad carcinogénica: potencial de una sustancia tóxica (en este caso el plaguicida) para producir cáncer.

Centros de atención primaria: Primer nivel de atención en salud dirigido a la comunidad que enfatiza la promoción y la prevención. Incluye, entre otros, detección de embarazos, de hipertensos, aplicación de vacunas y barridos epidemiológicos.

IRET-UNA 113

Page 108: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 9 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Certificación de calidad: reconocimiento nacional o internacional que asegura o da credibilidad de las buenas prácticas en cierto proceso. En el caso que nos atañe la certificación asegura que no se daña el ambiente ni la salud de las personas y que los productos vegetales fueron producidos sin utilizar plaguicidas.

Coadyuvantes (ingredientes inertes): sustancias químicas que son agregadas a los plaguicidas formulados y que tienen como función mejorar la eficacia del producto con que están mezclados. Entre ellas se encuentran solventes, surfactantes (grupo importante de coadyuvantes basado en alquilfenoles), dispersantes, adhesivos, antioxidantes, bactericidas, perfumes etc.

Colinesterasas: enzimas responsables de la actividad biológica del neurotrasmisor acetilcolina, esto provoca la acumulación de acetilcolina y la estimulación continua de la actividad eléctrica en el cuerpo. La actividad de la acetilcolina es un indicadores indirecto de la exposición a plaguicidas organofosforados y carbamatos y se utiliza muchas veces como indicador del grado de exposición.

Comportamiento ambiental: es la distribución preferencia de una sustancia en el ambiente. Una vez emitida al ambiente la sustancia se ubicará en el compartimiento (agua, aire, suelo, etc. ) con el cual tenga mayor afinidad química. Y en ese compartimiento será transportada a otros sitios o regiones o se acumulará.

Concentración letal 50 (CL50): es aquella concentración que se requiere para causar la muerte del 50% de los animales expuestos experimentalmente a ella, durante un tiempo específico y bajo condiciones controladas y que se mantienen en observación por un período establecido de tiempo después de la exposición. Puede referirse a la concentración de la sustancia en los alimentos, el agua o el aire. En los seres humanos, usualmente, se trata de la concentración en el aire y la vía de exposición es la dérmica o inhalatoria. Se abrevia CL 50. En organismos acuáticos se refiere a la concentración de la sustancia en el agua.

Contaminación: ambiente (aire, suelo, agua, organismo, etc.) con un nivel de sustancias o energía indeseable que causa el deterioro gradual de las diversas funciones que ocurren en el sistema o ecosistema y alteran el equilibrio ecológico.

Destino ambiental: compartimiento del ambiente (agua, aire, suelo, etc.) en el cual es más probable encontrar una sustancia, por su afinidad química.

Disruptor endocrino: sustancias químicas sintéticas y compuestos naturales que pueden intervenir con el sistema hormonal animal simulando, bloqueando o modulando de alguna manera las interacciones bioquímicas entre las hormonas y las células.

Distribución ambiental: compartimiento del ambiente (agua, aire, suelo, etc.) en el cual es más probable encontrar una sustancia, por su afinidad química. Similar a destino ambiental.

Diversidad biológica:. una medida de la variedad de tipos de organismos, en una determinada región. Riqueza de especies.

Ecosistema: es la unidad física básica en la cual interactúan los seres vivos y los elementos abióticos que funcionan como un sistema.

Efectos agudos: se refiere a las reacciones observadas en los organismos inmediatamente después de una exposición única y de corta duración a una sustancia tóxica (por ejemplo un plaguicida. Los efectos agudos más comúnmente estudiados son la mortalidad, algunos síntomas de intoxicación (vómito, nausea, dolor de cabeza, salivación, etc.) y cambios en el comportamiento (dificultad para comer, nadar, caminar, etc.).

IRET-UNA114

Page 109: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 9 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Efectos crónicos: se refiere a las reacciones observadas en organismos luego de una exposición a una sustancia (por ejemplo un plaguicida) por un período de tiempo largo y a varias dosis distintas.

Eficacia: nivel de efecto letal de un plaguicida comercial en relación con la plaga que combate (insectos, ácaros, hongos, malezas, etc).

Emisión: es la descarga directa o indirecta de contaminantes al ambiente (es este caso de plaguicidas), puede ser al agua, aire o suelo.

Escorrentía potencial: es la capacidad que tiene el plaguicida de percolar junto con el agua hacía los horizontes más bajos del suelo. Depende tanto de características como estructura, composición física, pendiente, vegetación presente, etc. del suelo como de las características físico-químicas del plaguicida, tales solubilidad en agua, polaridad de la molécula, etc.

Especie: grupo de poblaciones que potencialmente se pueden entrecruzar y que están reproductivamente aisladas de todas las demás poblaciones.

Evaluación de riesgo: es un conjunto de actividades para identificar y estimar la magnitud de un peligro al cual están sometidas las personas y el ambiente. Es un proceso en el que con antecedentes (eco) toxicológicos, epidemiológicos, y de otro tipo se determina si una sustancia puede o no causar daño en la forma y nivel de uso. Metodología para obtener información que permita adoptar decisiones.

Exposición: es la condición de estar en contacto con un agente tóxico. Los efectos que la exposición a ese agente tóxico pueden tener sobre la salud humana y/o ambiental dependen del tipo y tiempo de duración de la exposición y del estado de desarrollo del organismo expuesto.

Exposición ambiental: es cuando el ambiente esta en contacto con un agente tóxico (por ejemplo un plaguicida). Este agente puede representar un riesgo para su salud.

Exposición dérmica: condición de estar en contacto a través de la piel con un agente tóxico (por ejemplo un plaguicida). Este agente puede representar un riesgo para la salud.

Exposición ocupacional. condición de estar en contacto con un agente tóxico (por un ejemplo plaguicida) que representa un daño para la salud, debido a la actividad laboral que se desempeña.

Exposición respiratoria: condición de estar en contacto a través de los pulmones (durante la inhalación) con un agente tóxico (por ejemplo un plaguicida). Este agente puede representar un riesgo para la salud.

Fetotoxicidad: condición (por ejemplo exposición a agente tóxico) que causa daño en las etapas del desarrollo embrionario.

Fuente no puntual de contaminación: es cuando la fuente de emisión ambiental de una sustancia se encuentra localizada en más de un sitio del espacio e incluso algunas veces no es fácil de precisar.

Fuente puntual de contaminación: es cuando la fuente de emisión ambiental de una sustancia se encuentra localizada en un sitio y es fácil de precisar.

Fumigante (plaguicida): el ingrediente activo del plaguicida es un gas tóxico que se formula como sólido o líquido y libera vapores tóxicos.

Fungicida: plaguicida específico para controlar hongos.Genotóxico: agente con capacidad de producir algún tipo de alteración en el material genético.

Bajo este término se incluyen los agentes que interaccionan tanto directa como indirectamente, con el ADN.

Herbicida.: plaguicida específico para controlar plantas.

IRET-UNA 115

Page 110: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 9 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Heterogeneidad química: variedad en la estructura físico-química y de comportamiento de las sustancias.

Impurezas químicas: la composición química de los productos técnicos y o formulados de un mismo ingrediente activo puede variar substancialmente como resultado de la síntesis, condición y uso de las materias primas. Estas impurezas presentes en los productos formulados o técnicos pueden tener propiedades tóxicas muy diferentes.

Indicador de impacto: variable útil (sensible) para medir y dar seguimiento al daño ambiental (o del organismo) causado por un agente externo o contaminante.

Ingrediente activo: es el nombre de la sustancia química activa (que ejerce una acción específica sobre el organismo objetivo) de cada plaguicida. Rara vez se usa puro, regularmente se le añaden otras sustancias llamadas coadyuvantes para que actúe de la forma deseada.

Inmunológicos: mecanismos o compuestos biológicos que trabajan coordinadamente en pro de la defensa del organismo al que pertenecen. Respuesta defensiva a nivel celular de un organismo ante una infección por parte de otro organismo. Defensa del organismo contra agente causante de daño.

Insecticida: plaguicida específico para controlar insectos.Intoxicicación aguda: se produce con una exposición de corta duración en la que el agente

químico es absorbido rápidamente, ya sea en una o varias dosis, en un período no mayor a 24 horas; los efectos aparecen de inmediato.

Intoxicación crónica: se produce con exposiciones repetidas a bajas dosis durante largo tiempo. Los efectos se manifiestan porque el agente tóxico se acumula en el organismo, o sea, la cantidad eliminada es menor que la absorbida, o bien, porque los efectos producidos por las exposiciones repetidas se suman.

Malformación congénita: capacidad de los agentes ambientales (radiaciones ionizantes y algunos compuestos químicos) para causar defectos de carácter heredable en el desarrollo del feto (efecto congénito).

Molusquicida: plaguicida específico para controlar moluscos.Monitoreo ambiental: acción de darle seguimiento a través de muestreos repetitivos a la

presencia de agentes químico (o de otros tipo) en el ambiente. Morbilidad: proporción de pacientes con una enfermedad o síntoma particular (en este caso

de intoxicación –incluye muerte- con plaguicidas) durante un año determinado por una determinada unidad de población.

Movilidad en suelo: capacidad de una sustancia para moverse en el suelo hacía las capas profundas se da principalmente desde la capa superior.

Mutagénico: capacidad de los agentes ambientales (radiaciones ionizantes y algunos compuestos químicos) de causar cambios en el material genético de las células, de tal modo que estos cambios puedan ser transmitidos durante la división celular.

Nematicida: plaguicida específico para controlar nematodos.Organoclorado: cualquiera de los derivados de hidrocarburos que se obtienen mediante la

sustitución de átomos de hidrógeno en la molécula por átomos de cloro; se emplean para el control de diversas plagas, principalmente insectos. Fueron los primeros plaguicidas sintéticos de amplio uso.

Órgano fosforado: compuestos derivado del ácido fosfórico; la mayoría son insecticidas. A causa de su alta toxicidad aguda constituyen un importante riesgo ocupacional y ambiental. Las propiedades insecticidas de los organofosforados dependen de la presencia del radical fosfato, a través del cual pueden inhibir las colinesterasas

IRET-UNA116

Page 111: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 9 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Parásitos: animal que utiliza a otros individuos o especies para beneficiarse mientras que el otro organismo o la especie resulta dañado (no suele morir por causa directa de esta relación).

Persistencia: se refiere al tiempo de permanencia o residencia en este caso de un plaguicida en un compartimiento ambiental (agua, aire, suelo) particular. A mayor tiempo de residencia mayor es la persistencia del plaguicida.

Plaga: se habla de plaga cuando una población de organismos afecta en grado significativo los intereses de los seres humanos, en especial aquellos que tienen que ver con las necesidades básicas. Ningún organismo es plaga per se.

PLAGSALUD: “Aspectos Ocupacionales y Ambientales de la Exposición a Plaguicidas en el Istmo Centroamericano” proyecto formulado en el marco del Programa Medio Ambiente y Salud en el Istmo Centro Americano (MASICA) de la OPS/OMS. Con el fin de conocer la magnitud de los efectos en la salud y el ambiente centroamericano del uso de plaguicidas.

Plaguicida: compuesto químico, de origen natural o sintético, que es usado para combatir las plagas. Este término tiene un amplio significado, ya que engloba todas las sustancias capaces de destruir y/o prevenir la acción de animales, vegetales, microorganismos virus dañinos, permitiendo erradicar vectores de distintas enfermedades. En este documento se entiende por plaguicidas en general las sustancias activas que se usan en productos fitosanitarios.

Plaguicida de contacto: mata o afecta al organismo plaga al entrar en contacto directo con él. Plaguicida inorgánico: sustancia que se puede extraer o encontrar en la naturaleza sin

necesidad de hacerla reaccionar con otras. (Ej.: azufre, cobre) y que se utiliza como sustancia activa en un producto fitosanitario.

Plaguicida no selectivos: es aquel compuesto que tiene acción biocida sobre todos los organismos con que entra en contacto.

Plaguicidas protectores: es la acción que tiene un plaguicida de actuar por un determinado período únicamente sobre la superficie en que fue asperjado.

Plaguicida selectivos: es aquel compuesto que tiene efecto biocida solamente sobre un tipo determinado de organismos.

Plaguicida sintético: sustancia sintetizada en un laboratorio generalmente a partir de reacciones químicas entre varias sustancias y que se utiliza como sustancia activa en un producto fitosanitario.

Plaguicida sistémico: es aquel que actúa lejos del punto de primer contacto con el organismo plaga, esto es, después de que ha sido absorbido por él y distribuido a sus tejidos. Un plaguicida sistémico es absorbido por las raíces u hojas de las plantas y luego es transportado a varias partes de la planta donde, eventualmente, ejerce la acción sobre la plaga.

Principio precautorio: se refiere básicamente a tener precaución ante la incertidumbre. El término se ha consolidado en el derecho ambiental internacional y forma parte de los principios rectores de las políticas públicas de la Unión Europea. Nace de la percepción de que los esfuerzos para combatir problemas tales como el cambio climático, la degradación de los ecosistemas y el agotamiento de los recursos naturales avanzan a un ritmo demasiado lento; de que los problemas ambiéntales y sanitarios continúan agravándose con mayor rapidez de la que la sociedad dispone para identificarlos y corregirlos; y el hecho de que los procesos de toma de decisiones a menudo se

IRET-UNA 117

Page 112: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 9 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

desarrollan en condiciones de ignorancia e incertidumbre. El objetivo de la precaución es evitar el riesgo, no detener el progreso.

Residuo de plaguicida: todo resto o metabolito de cualquier ingrediente activo de plaguicida presente en el ambiente (agua, aire, suelo, etc.), planta, animal y humano.

Riesgo: probabilidad de que se registre un daño a la salud humana o ambiental por la acción de un agente biológico, físico o químico, bajo circunstancias específicas.

Riesgo potencial: compleja evaluación de la cantidad de daño potencial a la salud humana o ambiental de un agente biológico, físico o químico y la posibilidad de que este daño ocurra.

Riesgo ambiental: probabilidad de que se registre un daño al ambiente o al equilibrio ecológico por la acción de un agente biológico, físico o químico, bajo circunstancias específicas.

Rodenticida: plaguicida específico para controlar roedores. Sistema de vigilancia: conjunto de actividades diseñadas para conocer la situación con

relación a la exposición de la población (humana y/o animal) a algún agente contaminante y sus efectos (intoxicaciones y enfermedades). Se hace con el fin de tomar acciones correctivas y hacer intervenciones que disminuyan el riesgo de la exposición y evaluar sus resultados.

Sistema hormonal: hormonas o compuestos químicos del sistema endocrino que se liberan a la sangre en pequeñas cantidades y son transportadas por el sistema circulatorio por todo el cuerpo, donde producen respuestas fisiológicas.

Solubilidad (agua): grado de afinidad por el agua de una sustancia química. Sustancia tóxica: sustancia química con capacidad de producir daño a los seres vivos. Tasa per capita: cantidad por habitante del país, en este caso de plaguicida. Teratogénico: acción que trae como consecuencia la alteración genética de células

embrionarias o en desarrollo del feto. Tópicos: efectos causados por el agente químico a nivel de piel, uñas, etc. Toxicidad: grado en el cual una sustancia (o agente químico) es capaz de producir daño en los

seres vivos. Capacidad de una sustancia de producir efectos adversos, con base en datos científicamente verificables a partir de pruebas en animales o estudios epidemiológicos.

Uso total de plaguicidas: es la cantidad de plaguicida que se utiliza en un cultivo tomando en cuenta su extensión. Proviene de un cálculo que toma en cuenta la cantidad de ingrediente activo por hectárea y la extensión total del cultivo.

Vigilancia epidemiológica: conjunto de actividades que permiten recoger la información indispensable para conocer en todo momento la conducta e historia natural de la enfermedad; detectar o prever cualquier cambio que pueda ocurrir por alteración de los factores condicionantes, con el fin de recomendar las medidas indicadas y eficientes para la prevención y control de la enfermedad.

Vulnerabilidad ambiental: se refiere a la capacidad del ecosistema y del ambiente en general para reaccionar, resistir o evitar la exposición, el daño a agentes externos (Ej.: plaguicidas).

IRET-UNA118

Page 113: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Parte II Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

PARTE II: Ejemplos de plaguicidas de especial interés para la salud y el ambiente en Costa Rica

IRET-UNA 119

Page 114: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Ejemplos de casos Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

AcefatoInsecticida organofosforado sistémico de acción por contacto y estomacal para el control de insectos masticadores, chupadores, como afidios, trips, larvas de lepidóptero, minadores y saltahojas.

Registro: 14 registros; 4 corresponden al “grado técnico” en concentraciones entre (TC) 90%-97%, 6 en formulación como polvo soluble (SP) 75%-95, 2 como polvo mojable (WP) 50% y 95%, 1 como granulado (GR) 5% y 1 granulado soluble (SG) 97%.

Registrantes: Asagro JCS SA, Químicas Kay de Costa Rica SA, Pillar Internacional SA (cerrada), Proficol de Costa Rica SA, Inversiones Tahti (Gran Tierra), Distribuidora Agro Comercial SA (DAC), Químicas Costarricenses SA (QUICOSA), Agroquímicos DAF de Costa Rica SA, United Fosforous SA.

Países fabricantes: Alemania, Colombia, Costa Rica, China, Estados Unidos, India, México, Taiwán.

Cultivos autorizados: algodón, brócoli, cítricos, col de Bruselas, coliflor, frijoles, maíz, ornamentales (flores, helecho), papa, repollo, tabaco, tomate.

Cultivos autorizado para aplicación aérea: no está autorizado.

Plagas autorizadas que controla: ácaros, afidios, afidios del repollo, bellotero, cortador, falso medidor, gusano, gusano bellotero, mazorca del fruto, cogollero, gusano cornudo, gusano cortador, gusano repollo, gusano soldado, mosca blanca, trips, vaquitas, arañita roja.

Usos y tendencias de importación:

Año 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02Ton i.a. 25 36 32 nd nd nd 97 Nd 6 5 3 8 3 10 3 10 13 7 9 6 17

Datos relevantes en salud humanaClasificación toxicidad OMS III (ligeramente peligroso)

Toxicidad aguda La intoxicación severa puede causar entre otros convulsiones, cianosis, edema pulmonar, coma y muerte por fallo respiratorio.

Toxicidad crónica Esta clasificado por la EPA en el grupo C, posible carcinógeno humano. Es considerado fetotóxico y hay evidencia que tiene efectos hormonales. El acefato afecta el sistema nervioso inhibiendo la colinesterasa, que es una enzima esencial para la transmisión normal de los impulsos nerviosos.

Datos relevantes en ambienteToxicidad acuática Es de ligera a moderadamente tóxico para organismos acuáticos (peces y

crustáceos).

IRET-UNA

0

20

40

60

80

100

120

77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02Año

Tone

lada

s i.a

.

121

Page 115: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Ejemplos de casos Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Toxicidad aves e insectos Es medianamente tóxico para aves y abejas.Persistencia, movilidad en suelo y capacidad de bioacumulación

Es soluble en agua, no es persistente y móvil en el suelo. Esto genera alto riesgo de contaminación de aguas subterráneas y otros cuerpos de agua.Su capacidad de bioacumulación es ligera.Su principal producto de degradación es el plaguicida metamidofós.

Acciones regulatoriasEU No esta incluido en el Anexo I de la Unión Europea (su uso no está

autorizado dentro de la EU, 2002). Los países de la EU debe retirar el registro de esta sustancia.

Otros datos importantesAcefato degrada a otro insecticida metamidofós. Residuos de metamidofós pueden ocurrir en alimentos y agua como resultado de aplicaciones de acefato.Metamidofós (producto de degradación) es clasificado como altamente peligroso (Ib) por la OMS, y extremadamente tóxico para peces (ver para más información la hoja de caso “metamidofós”).ResiduosLímites Para 19 cultivos incluyendo 15 frutas y hortalizas se establecieron límites

máximos de residuos permitidos en vegetales (RTCR 229:1996) en niveles entre 0,1 y 10 mg/kg. Para pepino no hay un límite máximo permitido. La Codex y la EU tienen en niveles máximos permitidos más bajos en los alimentos. Algunos ejemplos:Apio: Costa Rica 10 mg/kg, Codex no tiene, EU 0,02 mg/kgBrócoli: Costa Rica 5 mg/kg, Codex 2 mg/kg, EU 2 mg/kgChile: Costa Rica 4 mg/kg, Codex: no tiene, EU 0,02 mg/kg Lechuga: Costa Rica 5 mg/kg, Codex 5 mg/kg, EU 1 mg/kgTomate: Costa Rica 5 mg/kg, Codex 1 mg/kg, EU 0,5 mg/kgA partir de 1 de diciembre 2004 la EU aplicará límites permitidos todavía más bajos para acefato (0,02 mg/kg).

Capacidad analítica En el país existe capacidad para analizar este ingrediente activo. CICA, AyA y MAG lo han incluido en sus estudios y programas de monitoreo.

Residuos en alimentos Análisis de productos vegetales realizados entre 2001-2003 encontraron residuos de este plaguicida (en chile dulce, tomate, apio, pepino) en el 15 % de las muestras analizadas (0,02-5,7 mg/kg) y en el 2 % de las mismas las concentraciones están por encima de las permitidas (MAG, 2003). También ha sido reportado en muestras de chile dulce realizadas en cantón de Pococí en 1977-1988 (Valverde et al., 2001). Según los cultivos autorizados su uso no esta autorizado en apio, chile dulce y pepino.

Residuos en el ambiente No se detectaron residuos en muestras ambientales: los pocos monitoreos y estudios, los sitios de muestreo, la degradación ambiental y los límites de cuantificación alcanzados podrían influir en los resultados.

Observaciones La UE no lo incluyó en el anexo I por falta de suficientes datos para cumplir con los requisitos del registro, como argumentos usaron entre otros preocupación por la exposición para el consumidor y por los riesgos a la fauna terrestre y los organismos acuáticos.

IRET-UNA122

Page 116: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Ejemplos de casos Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Bromuro de metiloFumigante multipropósito, que se utiliza para el control de insectos, ácaros, enfermedades, semillas de malezas y roedores.

Registro: 9 registros formulado como gas en concentraciones entre el 67 y el 98%. Una de ellas con el organoclorado insecticida, nematicida, fungicida y rodenticida cloropicrina.

Registrantes: Bromine Compound Ltd., Abonos Superior SA, Magan Agro SA, Riegos Modernos de Costa Rica, Hendrix & Dail de Costa Rica SA, Servicios Centroamericanos.

Países fabricantes: Bélgica, China, Estados Unidos, Israel.

Cultivos autorizados: ajo, arroz (semilla), ayote, berenjena, café, camote, cebolla, chile dulce, cítricos, flores, fresa, fríjol, maíz (semilla), melón,. Papa, pepino, repollo, sandía, sorgo, tabaco, tomate, zanahoria, zuchini. Semilleros, granos almacenados.

Cultivos autorizado para aplicación aérea: ninguno.

Usos y tendencias de importación:

Año 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02Ton i.a. 21 20 19 2 17 - - - 43 - 65 49 229 520 377 449 559 535 640 701 828 861 1069 805 719 637

Datos relevantes en salud humanaClasificación toxicidad OMS Fumigante gaseoso o volátil no clasificado por la OMS. Toxicidad aguda Extremadamente tóxico. Irrita los ojos, la piel y mucosas. En contacto con la

piel puede producir quemaduras profundas y graves. La exposición puede dar dolor de cabeza, nauseas, vómitos y dificultades visuales. Una exposición prolongada puede dar visión borrosa, hipotensión, tos, taquipnea, cianosis, letargia, debilidad, vértigo, dificultad para hablar, deterioro de la función hepática, renal y cerebral (pérdida de memoria, confusión, delirio) edema pulmonar, hemorragia intracraneal, parálisis, convulsiones y muerte. Si hay coma y convulsiones pocos pacientes sobreviven.

Toxicidad crónica Hay evidencia limitada en animales y humanos de carcinogenicidad. Induce mutaciones y alteraciones cromosómicas en animales de experimentación.

Datos relevantes en ambienteToxicidad acuática Para peces es ligera. En crustáceos y algas no hay datos. Toxicidad aves e insectos En aves no hay datos y para abejas es no tóxico.

IRET-UNA

0

400

800

1200

77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02

Año

Tone

lada

s i.a

.

123

Page 117: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Ejemplos de casos Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Persistencia, movilidad en suelo y capacidad de bioacumulación

Persistencia mediana y extrema, móvil en suelo. Su descomposición en el suelo toma pocos días, mientras que en el agua varios meses y en la atmósfera varios años.

Acciones regulatoriasBelice, Colombia, Suiza y Liechhtenstein.Costa Rica, USA, EU, Holanda, Honduras, Panamá, Reino Unido Suecia. Naciones Unidas

Prohibido: principalmente por su toxicidad humana.

Restringido: principalmente por sus toxicidad y sus efectos sobre la capa de ozono.

Restringido: Protocolo de Montreal, ataca la capa de ozono. Otros datos importantesDestruye la capa de ozono. El Protocolo de Montreal (acuerdos en relación con las sustancias que destruyen la capa de ozono) solicita a los países industrializados que para el 2005 eliminen el uso de bromuro de metilo con un período de gracia para los países en desarrollo de hasta el 2015. Este plaguicida sigue siendo ampliamente utilizado como fumigante y esterilizante del suelo. ResiduosLímites Para 19 cultivos incluyendo 17 frutas y hortalizas se establecieron límites

máximos de residuos permitidos en vegetales (RTCR 229:1996) niveles entre 5 y 75 mg/kg. El bromuro de metilo es uno de los productos que está incluido en el acuerdo No 9) de la RESSCAD, 2000.

Capacidad analítica No se analiza en el país.Residuos en ambiente y alimentos

-

Impacto en la salud El 0,3% (14 casos) de las consultas recibidas por el CNCI entre 2000-2003 estuvieron relacionadas con intoxicaciones con bromuro de metilo.

Observaciones Costa Rica utiliza gran cantidad de bromuro de metilo como fumigante y esterilizante del suelo principalmente en los cultivos de melón y flores. Actualmente hay un proyecto financiado por el Programa Ambiental de las Naciones Unidas tendiente a buscar alternativas al uso de bromuro de metilo.

IRET-UNA124

Page 118: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Ejemplos de casos Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

ClorpirifósInsecticida organofosforado eficaz para el control de chinche del arroz, chinche verde, gusano cogollero, gusano mayor de la hoja, gusano negro, gusano soldado, novia del arroz, picudo del banano, polillas, sogata.

Registro: 67 registros, de los cuales 21 corresponden al producto técnico en concentraciones entre el 65 y el 98%, y los restantes son productos formulados en su mayoría como concentrado emulsificable al 48 %.

Registrantes: Agroquímicos DAF de Costa Rica S.A, Makhteshim Agan Costa Rica, S.A, BIOQUIM, Duwest Costa Rica S.A, Marman USA Inc, Dow Agrosciences Costa Rica S.A, CASAGRI), Distribuidora Comercial Agrotico S.A, Agrozamoranos S. A., Fedecoop Suministros S.A, Crystal Chemical Company de Costa Rica, Eurosemillas S.A, Agroquimica Industrial RIMAC S.A, Químicas Costarricenses S.A. (QUICOSA), Nu –Farm Americas Inc, Distribuidora Larce S.A, Laboratorios Químicos Industriales S.A (LAQUINSA), Asesoría Agroindustrial S.A, Servicios Centroamericanos, S.A, Transmerquin de Costa Rica S.A, Grupo Polymer de Costa Rica S.A., Biesterfeld e Costa Rica S.A, Agricenter S.A.

Países fabricantes. África del Sur, Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Colombia, Costa Rica, China, Ecuador, Guatemala, Hon Kong, India, Inglaterra, Israel, Malasia, México, Singapur,.Taiwan y USA.

Cultivos autorizados:. algodón, apio, arroz, arveja, banano, brócoli, cebolla, chile dulce, cítricos, col de Bruselas, coliflor, frambuesa, fríjol, girasol, hongos comestibles, kiwi, lechuga, lentejas, maíz, manzana, nabo, nueces, papa, plátano, remolacha, repollo, sorgo, soya, tabaco, tomate, uva, zanahoria.

Cultivos autorizados para aplicación aérea : ninguno.

Usos y tendencias de importación:

Año 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02T i.a. 24 34 30 22 25 24 15 23 10 19 28 15 41 40 65 49 43 69 102 79 110

Datos relevantes en salud humanaClasificación toxicidad OMS Moderadamente peligroso (II). Toxicidad aguda Síntomas leves y moderados : debilidad, dolor de cabeza, visión borrosa,

salivación, lágrimas, nauseas, vómito, anorexia, dolor abdominal, inquietud, miosis, espasmo bronquial, sudoración, diarrea, espasmo músculos faciales, temblor en manos y cuerpo, miedo, marcha alterada, disnea, cianosis de mucosas, crépitos. Síntomas severos temblores súbitos, convulsión, trastornos psíquicos, cianosis intensa, edema pulmonar, coma, fallo cardiorrespiratorio, muerte.

IRET-UNA

0

40

80

120

77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02Año

Ton

elad

as i.

a.

125

Page 119: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Ejemplos de casos Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Toxicidad crónica: Inhibe la colinesterasa. Es neurotóxico, síndrome de influenza, anorexia, falta de concentración y de memoria, dificultad para hablar e insomnio.

Datos relevantes en ambienteToxicidad acuática Extrema para peces y crustáceos. Toxicidad aves e insectos De mediana a alta.

Tiene efectos negativos en la reproducción de las aves. Persistencia, movilidad en suelo y capacidad de bioacumulación

Persistencia en suelo de alta a extrema, movilidad inmóvil a ligeramente móvil en suelo. Bioacumulación es alta. No se conoce su potencial de lixiviación y se degrada muy lentamente.

Acciones regulatoriasEPA-USA Prohibido por la EPA para uso doméstico debido a los efectos sobre el

neurodesarrollo de niños (EPA, 2002). Otros datos importantesLa Agencia Federal de Protección Ambiental Alemana lo ha identificado como un posible disruptor endocrino, o sea que tiene efectos en el sistema hormonal. Prohibido por la EPA-USA para uso doméstico debido a los efectos sobre el neurodesarrollo de niños.

ResiduosLímites Para agua residual no hay regulación para clorpirifós pero si para la suma

de la concentración de producto organofosoforado (agua residual 0,1mg/l). En agua potable tampoco hay regulación para esta sustancia ni para organofosforados. Vegetales: Para 34 cultivos incluyendo 31 frutas y hortalizas se establecieron límites máximos de residuos permitidos en vegetales (RTCR 229:1996) niveles entre 0,05 y 2 mg/kg). El clorpirifós esta incluido en el acuerdo No 9 de la RESSCAD, 2000.

Capacidad analítica Hay capacidad analítica en el país el AyA, CICA-UCR, IRET-UNA y MAG lo incluyen en los monitoreos o estudios que realizan.

Residuos en alimentos Análisis de productos vegetales realizados por el MAG entre 2001-2003, encontraron residuos de este plaguicida (en apio, chile dulce, culantro, lechuga, repollo, tomate, zanahoria) en el 8,3 % de las muestras analizadas y en concertaciones de 0,08 a31 mg/kg. En el 4 % de las muestras las concentraciones estaban por encima de las permitidos (MAG, 2003). El clorpirifós también ha sido reportado en muestras de chile dulce, lechuga y tomate realizadas en cantón de Pococí en 1977-1988 (Valverde et al., 2001).

Residuos en muestras ambientales

9 de los 30 (30%) estudios y/o monitoreos realizados en ecosistemas acuáticos mencionados en el Anexo 8.3 reportan residuos de clorpirifós. Esta sustancia se encontró en agua (máx. 0,2 µg/L), sedimento (max. 320 µg/kg ps) y biota del Caribe (max. 8 µg/kg ps) en regiones asociadas principalmente con cultivos de banano y piña. En muestras de agua del Pacífico (máx. 0,7 µg/L) se determinó en sitios de influencia de los cultivos de arroz y piña. A pesar que la cantidad de estudios es baja y que no en todos se incluye el análisis del clorpirifós, se observa una tendencia de este producto a llegar a los ecosistemas acuáticos y contaminarlos. En muestras tomadas en un estudio piloto de monitoreo de residuos de plaguicidas en polvo casero de casas de habitación contiguas a fincas bananeras se encontró clorpirifós.

Observaciones Consultas por intoxicación con clorpirifós fue el motivo del 0,5% de las llamadas al CNCI entre el 2000-2003.

IRET-UNA126

Page 120: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Ejemplos de casos Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

ClorotalonilFungicida del grupo de la ftalamida eficaz para el control de varios patógenos causantes de tizones, pudriciones y manchas de tallos, hojas y frutos. Algunos de los patógenos que controla son Alternaria sp, Cercospora sp., Colletotrichum sp. Sclerotinia y otros.

Registros: 72 registros: 9 corresponden al producto grado técnico cuya concentración oscila entre 90 y 99%, y los otros son productos formulados como polvo mojable, solución concentrada y gránulos dispersables. Algunas formulaciones son mezclas de clorotalonil con metalaxil o oxicloruro de cobre.

Registrantes: QUICOSA, SERACSA, Pilarquim S.A, Agrofuturo S.A, DAC, Syngenta Costa Rica S.A, Servicios Centroamericanos S.A, Agrozamoranos S.A, FORMUQUISA, CASAGRI, Distribuidora Comercial Agrotico S.A, Standard Fruit Co. de Costa Rica, Fedecoop Suministros S.A, Agroquímicos DAF de Costa Rica S.A, Crystal Chemical Company de Costa Rica, Sostram Corporation, RIMAC S.A, BIOQUIM, LAQUINSA, Cámara de Productores de Caña del Pacifico, Farmagro S.A., Duwest Costa Rica S.A., Desarrollo e Investigación Agrícola de San José. SRL, Griffin de Costa Rica S.A, Transmerquín de Costa Rica S.A, Nutrientes Agropecuarios S.A, Agrofuturo S.A, Agricola Piscis S.A, Agro Bravo de Costa Rica S.A.

Países fabricantes: Alemania, Bélgica, Brasil, China, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Italia, Singapur, Suiza, Taiwán, Venezuela.

Cultivos autorizados: ajo, apio, ayote, banano, berenjena, brócoli, café, cebolla, cítricos, col de Bruselas, coliflor, durazno, fríjol, lechuga, mango, maní, melocotón, melón, ornamentales, papa, papaya, pepino, plátano, remolacha, repollo, sandía, soya, tomate, zanahoria.

Cultivos autorizados para aplicación aérea: banano, plátano, fríjol, melón, sandia.

Usos y tendencias de importación:En los últimos 5 años el clorotalonil representa el 12,1% de la cantidad total de los fungicidas usados.

Año 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02T i.a. 1586 828 1196 1042 811 990 360 56 96 56 256 457 99 92 205 357 661 507 374 377 467 856

Datos relevantes en salud humanaClasificación toxicidad OMS

La OMS cataloga al clorotalonil como grupo U o improbable que presente peligro agudo bajo uso normal.

Toxicidad aguda Clorotalonil tiene baja toxicidad aguda (por ingesta), sin embargo su toxicidad por inhalación es mucho más alta. La exposición irrita los ojos y la piel y si es repetitiva puede producir salpullido (dermatitis) y sensibilización de la piel, resultando en reacciones alérgicas.

Toxicidad crónica y a largo El IARC y la EPA clasifican al clorotalonil como B2 (posible carcinógeno en

IRET-UNA

0

1000

2000

77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02Año

Tone

lada

s i.a

.

127

Page 121: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Ejemplos de casos Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

plazo humanos).Puede afectar al riñón y al tracto gastrointestinal. Se ha detectado tumores en experimentación animal, pero este resultado no puede ser extrapolable al ser humano. No hay datos sobre efectos en la reproducción, ni tampoco sobre efectos genéticos en humanos. Existe poco evidencia sobre genotoxicidad en células in Vitro.

Datos relevantes en ambiente Toxicidad acuática Para peces, crustáceos y algas es extremadamente tóxico.Toxicidad aves y abejas Para aves y abejas es ligeramente tóxico.Persistencia, movilidad en suelo y capacidad de bioacumulación

En el suelo el clorotalonil es de no persistente a medianamente persistente, su degradación depende mucho de la temperatura y la presencia de microorganismos. Por sus características es ligeramente móvil en el suelo por lo que tiene poca probabilidad de lixiviar a aguas subterráneas. Su metabolito principal el hidroxiclorotalonil es más estable y moderadamente móvil en el suelo por lo que le da un mayor potencial de lixiviar.

Otros datos relevantesSegún el fabricante el clorotalonil que llega al ambiente acuático por deriva o escorrentía se degrada rápidamente, esto reduce la exposición y el riesgo para los organismos acuáticos. Aseguran que no tiene potencial para afectar a largo plazo el ambiente acuático. Sin embargo, en Canadá, para proteger los cuerpos de aguas superficiales de la deriva de este plaguicida, se recomienda una zona amortiguadora de 100 m para aplicaciones aéreas y de 15 m para aplicaciones terrestres.

Acciones RegulatoriasSuecia Prohibido por ser carcinogénicoResiduosLímites En 41 cultivos que incluyen 36 tipos de frutas y hortalizas se han establecido límites

máximos de residuos permitidos en vegetales (RTCR 229:1996). Los niveles están entre 0,05 y 25 mg/kg. La Codex y la EU tienen en niveles máximos permitidos más bajos para algunos alimentos. Por ejemplo:Cebolla: Costa Rica 5 mg/kg, Codex 0,5 mg/kg, EU 0,5 mg/kgChile: Costa Rica 10 mg/kg, Codex: no tiene, EU 2 mg/kg Lechuga: Costa Rica 10 mg/kg, Codex 5 mg/kg, EU 0,01 mg/kgUva: Costa Rica 10 mg/kg, Codex 0,5 mg/kg, EU 1 mg/kg

Los reglamentos de calidad de agua potable y de vertidos y reuso de aguas residuales no establecen valores máximos permisible para el clorotalonil en agua potable, vertida y residual.

Capacidad analítica En el país existe capacidad para analizarlo. El CICA-UCR, IRET-UNA y MAG lo incluyen en sus estudios y programas de monitoreo.

En la literatura se han presentado problemas potenciales con el análisis de clorotalonil en muestras de alimentos y en muestras ambientales entre otros se mencionan pérdidas de clorotalonil durante la extracción en algunas frutas y vegetales (Warburton 2001).

Residuos en alimentos Los análisis de productos vegetales realizados en el MAG entre 2001 y 2003 encontraron residuos de clorotalonil en el 11% de las muestras (niveles de 0,6-66 µg/kg) y en el 0,4% de las mismas concentraciones por encima de las permitidas. Los productos vegetales con residuos fueron: apio, chile dulce, coliflor, lechuga, repollo, tomate, uva (MAG, 2003).

Residuos en muestras ambientales

Contaminación de cuerpos de agua y sedimentos: residuos clorotalonil han sido reportados en cuerpos de agua de la zona Atlántica asociados con zonas bananeras desde finales de los ochenta (cuando se empezó a analizar el producto en muestras ambientales) hasta el 2003 en concentraciones que van desde 0,01 a 11 µg/L.

IRET-UNA128

Page 122: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Ejemplos de casos Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Abarca y Ruepert reportan niveles de 40 µg/kg en sedimentos. Algunos de estos reportes incluyen ecosistemas acuáticos de dos parque nacionales (Tortuguero y Cahuita). También se han reportado residuos de clorotalonil en aguas superficiales y sedimentos del Valle Central (Alajuela) asociados con el cultivo de plantas ornamentales y helechos. Con concentraciones en agua de 0,04 a 134 µg/L y en sedimentos de 16 µg/kg.En enero del 2003 ocurrió una intoxicación masiva en los humedales de los Canales del Tortuguero (Laguna Madre de Dios). En esta ocasión murieron miles de organismos acuáticos entre los que se encontraban peces juveniles y adultos de hasta 1 metro de largo, que incluían anguilas, sábalos, róbalos, guapotes, mojarras y machacas. También murieron crustáceos entre ellos jaibas, camarones y cangrejos. Entre los vertebrados muertos se observaron lagartos, tortugas y aves. La causa de este desastre ambiental fue muy probablemente el derrame del plaguicida clorotalonil de un tanque que se dio en el aeropuerto de Batán. También se han encontrado residuos de clorotalonil en muestras de agua superficial provenientes de la región central del país asociada con el cultivo de plantas ornamentales en concentraciones máx. 134 µg/L.

Otros datos importantesEl producto técnico puede tener como impureza el hexaclorobenceno (HCB), el cual se puede formar durante el proceso de producción y en el almacenamiento. HCB está clasificado como 2B (IARC), posible carcinógeno en humanos.

En Canadá: se permite la entrada en áreas fumigadas hasta 48 horas después de la fumigación. Si es necesario que las personas ingresen antes de las 48 horas, éstas lo deben hacer por períodos muy cortos de tiempo en labores manuales y únicamente si han pasado 4 horas desde que se fumigó. Las personas que ingresen lo deben hacer con pantalones largos, camisa de manga larga, sombrero y guantes resistentes a los químicos.

Varios estudios hechos en otros países confirman la presencia del clorotalonil en el aire y en la deposición atmosférica (Dijk 1999).

El clorotalonil se usa como fungicida en el cultivo de banano, mediante aplicaciones aéreas. Lo anterior hace que las zonas aledañas incluidas las personas que viven y transitan por ellas estén en riesgo de exposición. En un estudio piloto en polvo tomado en casas y escuelas cerca de plantaciones de banano se encontraron entre otros residuos de clorotalonil (Zuurbier, 2002).Observaciones

IRET-UNA 129

Page 123: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Ejemplos de casos Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

EndosulfánInsecticida-acaricida organoclorado, con modo de acción no sistémico de contacto y estomacal. Se utiliza principalmente contra ácaros e insectos chupadores, masticadores y barrenadores.

Registro: 31 registros de los cuales 9 son de producto técnico en concentraciones de 90 a 99%. Los otros registros son formulaciones de concentrados emulsificables de entre 21,5 y 35%.

Registrantes: Agrícola Agrual, Agrofuturo SA, Agrosuperior SA, AgroPro Centroamericana SA, Agroquímicos Bayer SA, DAF, Agrozamora SA, Asesoría Industrial SA, Crystal Chemical Company, Distribuidora Comercial Agrotico, Dwest CR, FARMAGRO, Fedecoop Suministros SA, La Casa del Agricultor (CASAGRI), Laboratorios Bioquim CA, Makhteshim Agro CR, Nuform Americanas, NC, Servicios Centramericanso SA, Quicosa SA, Transmerquin Costa Rica SA.

Países fabricantes: Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, China, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Holanda, India, Israel, Panamá.

Cultivos autorizados: autorizado en 52 cultivos 49 frutas y vegetales.

Cultivos autorizado para aplicación aérea: ninguno.

Plagas autorizadas que controla: ácaros, afidios, barrenadores, cortador, falso medidor, gusano cogollero, gusano cortador, gusano perforador, jobito, gallina ciega, polilla, sogata, vaquitas, mosca blanca.

Usos y tendencias de importación:

Año 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02T i.a. 5 5 5 2 1 3 3 3 6 4 7 11 7 14 19 15 25 22 28 32 34 33

Datos relevantes en salud humanaClasificación toxicidad OMS Moderadamente peligroso (II)Toxicidad aguda Estimula el sistema nervioso central : falta de coordinación, inestabilidad,

nauseas, vómitos, diarrea, agitación, convulsión pérdida de la conciencia y en casos graves la muerte.

Toxicidad crónica Puede afectar los riñones, hígado, la glándula paratiroides, y la química sanguínea. De una exposición prolongada tiene efectos en la reproducción. Hay evidencia de mutagenicidad.

IRET-UNA

0

10

20

30

40

77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02

Año

Tone

lada

s i.a

.

131

Page 124: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Ejemplos de casos Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Datos relevantes en ambienteToxicidad acuática Extrema para preces y crustáceos.Toxicidad aves e insectos Mediana para aves y ligera para abejas. Persistencia, movilidad en suelo y capacidad de bioacumulación

Extremadamente persistente, inmóvil en le suelo (poco soluble) y con capacidad de mediana a alta de bioacumularse.

Acciones regulatoriasBelice, Colombia y Suecia, Singapur.

Prohibido: por su persistencia, potencial de bioacumulación y su alta toxicidad en peces y aves. Y para salvaguardar las fuentes de agua.

Argentina, Brasil, Canadá, Dinamarca, Dominicana, Filipinas, Finlandia, Honduras, Holanda, Hungría, Japón, Noruega, Panamá, Rusia, UE Venezuela.

Restringido: por su alta toxicidad, contaminación de aguas superficiales y ecosistemas acuáticos, persistencia, potencial de bioacumulación y contaminación de cultivos.

Otros datos importantesSu principal metabolito es el endosulfán sulfato el cual se degrada más lentamente. Ha sido identificado por la Agencia Ambiental del Reino Unido, el Fondo Mundial para la Protección de la Naturaleza y la Comisión de Oslo y Paris como un potencial disruptor del sistema endocrino . ResiduosLímites Hay límites máximos permitido para 52 productos vegetales, de los cuales

49 son frutas y vegetales, en concentraciones que van desde 0,1 a 2 mg/kg.

Esta sustancia esta incluida en el acuerdo No 9 de RESSCAD, 2000. En los reglamentos de calidad de agua potable y de aguas residuales y vertidos no se establecen valores máximo permitidos para endosulfán.

Capacidad analítica En el país se analiza en muestras de agua, sedimento, biota y vegetales. Los laboratorios del MAG, CICA-UCR y IRET-UNA lo incluyen regularmente en sus estudios y monitoreos.

Residuos en alimentos En análisis de productos vegetales realizados entre 2001 y 2003 se encontró en el 6% de las muestras (en niveles <0,02-3 mg/kg) y en el 0,5% de las mismas en concentraciones por encima de las permitidas. Los vegetales con residuos fueron: apio, chayote, chile dulce, fresa, lechuga, tomate (MAG, 2003). También ha sido reportado en muestras de tomate realizadas en cantón de Pococí en 1977-1988 (Valverde et al., 2001).

Residuos en muestras ambientales

Contaminación de cuerpos de agua y sedimentos: residuos de endosulfán (alguno de sus tres metabolitos alfa, beta o sulfato) han sido reportados en cuerpos de agua y sedimentos (ver Anexo 8.3) de la región central del país asociados con el cultivo de plantas ornamentales y probablemente de vegetales y en muestras provenientes del Pacífico asociado con el cultivo del arroz en concentraciones que van desde 0,04 a 470 µg/L y de 9µg/kg ph respectivamente para la región central y de 0,02 µg/L en el Pacífico. El endosulfán se encontró en el 92% de las muestras de un estudio (de un año de duración) realizado por el MAG en muestras de agua de escorrentía de cultivos.

Observaciones Hay formulaciones de endosulfán con cipermetrina.

IRET-UNA132

Page 125: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Ejemplos de casos Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

EtoprofósInsecticida organofosforado y nematicida no sistémico, acción por contacto para combatir nemátodos parásitos de plantas e insectos de suelo.

Registro: 3 registros, 1 corresponde al ingrediente activo “grado técnico” en una concentración de 72,9 %, los otros 2 son granulados de 10 y 15% abajo el nombre MOCAP.

Registrantes: Bayer S. A.

Países fabricantes: Estados Unidos, Colombia, México.

Cultivos autorizados: banano, caña de azúcar, cebolla, chile, coliflor, fríjol, maíz, maní, melón, ornamentales, papa, pepino, piña, plátano, repollo, sandía, tabaco, tomate.

Cultivos autorizados para aplicación aérea: no está autorizado.

Tendencias de importación:

Año 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02T i.a. 7 7 11 9 9 22 41 9 17 60 127 126 107 47 34 370 224 169 111 126 227 172

Datos relevantes en salud humanaToxicidad aguda (clasificación toxicidad OMS)

Ia (extremadamente peligroso)El etoprofós afecta al sistema nervioso inhibiendo la acetilcolinesterasa, que es una enzima esencial para la transmisión normal de los impulsos nerviosos. La intoxicación severa puede causar convulsiones, trastornos psíquicos, cianosis, edema pulmonar, coma y muerte por fallo cardiorrespiratorio.

Toxicidad crónica y a largo plazo En general para los organofosforados se ha reportado: disminución de la actividad de la colinesterasa, dificultades de memoria, desorientación, depresiones, insomnio (OPS/OMS, 2001).Clasificado por la EPA como probablemente cancerígeno (EPA 1999, PAN-UK 2001). Sin embargo la Reunión Conjunta sobre Residuos de Plaguicidas de la FAO (JMPR) concluyó que etoprofós no posee un riesgo carcinógeno para seres humanos (FAO/OMS, 1999).

Otros datos Existe el riesgo de exposición a etoprofós después de aplicaciones de granulados encima del suelo, en caso de incorporación de la sustancia al suelo el riesgo disminuye. El etoprofós esta incluido en el acuerdo No. 9 de la RESSCAD, 2000 para

IRET-UNA

0

100

200

300

400

77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02

Año

Ton

elad

as i.

a.

133

Page 126: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Ejemplos de casos Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

una prohibición. Datos relevantes en ambienteToxicidad acuática Etoprofós es extremadamente tóxico para crustáceos (CE50, 48 horas 23

µg/L) y de moderada a altamente tóxico para peces de agua dulce, sin embargo para peces de aguas marinas y de estuarios es de alta a extremadamente tóxico (CL50 de 6,3 µg/L para Lagodon romboides). Según la EPA etoprofós ha causado varios accidentes con envenenamientos de peces. Dado que esta sustancia es más tóxica para invertebrados acuáticos, la EPA asume que este tipo de eventos tiene un impacto grande en los invertebrados (EPA 1998).

Toxicidad aves Etoprofós es moderada a altamente tóxico para aves, la EPA menciona incidentes con envenenamientos de aves.

Persistencia en el ambiente y movilidad en suelo

Etoprofós es soluble en agua (843 mg/L) y tiene una movilidad de moderada a alta en el suelo. Es también de moderada a altamente persistente en el suelo y su disipación en el campo depende de la humedad del suelo, de la temperatura ambiental y de procesos de escorrentía y lixiviación. Es de modera a altamente persistente en agua, especialmente en aguas con una actividad microbiana baja. La EPA menciona que en estudios del destino ambiental el etoprofós tiende a quedarse en la columna de agua y persistir.

Riesgos Por su persistencia y movilidad en el suelo existe un riesgo alto de que el etoprofós alcance y contamine las aguas subterráneas.Según la EPA el etoprofós puede contaminar las aguas superficiales a través de la escorrentía causada por los eventos de lluvia, incluso meses después de su aplicación. Los envenenamientos mencionados por la EPA supuestamente han ocurrido bajo condiciones de aplicaciones de rutina de etoprofós. Además, la EPA menciona que en Florida el uso de etoprofós puede generar un impacto más grande sobre las comunidades acuáticas en las zonas costeras en donde hay más precipitación. (EPA, 1998)

Acciones regulatoriasMalasia Prohibido: peligrosos bajo condiciones locales de uso y existen alternativas

más seguras. Belice, Estados Unidos, Filipinas, Panamá

Restringido: efectos adversos en la salud y el ambiente, se considera peligrosos para uso general.

Otros datos importantesEn Holanda se aplica un límite máximo permitido para proteger los organismos acuáticos en aguas superficiales de 63 ng/L (VROM 1996). ResiduosLímites Se permite su uso en 21 cultivos, de los cuales 19 son frutas y vegetales en

concentraciones que van desde 0,02 a 2 mg/kg.

En el reglamentos de calidad de agua potable no se establece un valor máximo permisible para etoprofós. Para aguas de vertido existe un valor límite para la suma de la concentración de producto organofosoforado (agua residual 0,1mg/l).

Capacidad analítica En el país se analiza en muestras de agua, sedimento, biota y vegetales. Los laboratorios del AyA, MAG , CICA-UCR y IRET-UNA lo incluyen regularmente en sus estudios y monitoreos.

Residuos en muestras ambientales

Contaminación de cuerpos de agua: residuos de etoprofós han sido reportados en cuerpos de agua (ver Anexo 8.3) del Caribe del país asociados con los cultivos de banano y piña en concentraciones que van desde 0,2 a 0,34 µg/L. Mortalidades de fauna silvestre: en las mortalidades de peces que han

IRET-UNA134

Page 127: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Ejemplos de casos Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

ocurrido en el Caribe (canales del Tortuguero y Parque Nacional Tortuguero) entre el 2003 –2004 en al menos cuatro se sospecha de esta sustancia como causante. En dos de ellos se ha determinado en el agua en concentraciones de hasta 0,4 µg/L y en otros dos se está confirmando su presencia. En un estudio piloto en polvo tomado de casas de habitación y escuelas cercanas a plantaciones de banano se encontraron residuos de etoprofós (Zuurbier, 2002).

Observaciones El etoprofós constituyó el 2,5% de las intoxicaciones con plaguicidas del SV durante el período 1996-2002.

IRET-UNA 135

Page 128: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Ejemplos de casos Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

GlifosatoHerbicida sistémico no selectivo utilizado en aplicaciones al follaje en diversos cultivos, es el herbicida más vendido en el mundo. En Costa Rica su uso está autorizado para varios cultivos y en muchos casos las aplicaciones se realizan como parte de la preparación del terreno para la siembra, como es el caso del arroz. Adicionalmente es utilizado ampliamente en áreas no agrícolas como lotes baldíos, canales de riego, bordes de carreteras y en las entrecalles de los surcos previo a la siembra de melón, así como en aplicaciones aéreas en algodón resistente a glifosato. A bajas dosis puede actuar como regulador de crecimiento, uso que se da en algunas fincas de caña de azúcar para favorecer el proceso de maduración.

Registro: existen 104 registros de los cuales 27 corresponden al producto grado técnico con concentración de 90-99% y los restantes a producto comercial en presentaciones líquidas y sólidas, cuya concentración en su mayoría es de 35,6 %.

Registrantes: ABOPAC, Agricenter S.A., Agrícola Piscis S.A, Agro Brus Ltda, Agro Pro Centroamérica S.A, Agroquímicos DAF de Costa Rica S.A, Agrosuperior S.A., Agrotico S.A, Agrozamoranos S.A, Asesoría Agroindustrial S.A., Cámara de Productores de Caña del Pacifico, CASAGRI, Crystal Chemical Company de Costa Rica, Desarrollo e Investigación Agrícola de San José SRL, Dow Agrosciences Costa Rica S.A,, Farmagro S.A, Fedecoop Suministros S.A., FORMUQUISA, Industrias BIOQUIM, Insecticidas Internacionales S.A, International Agencies SA, Inversiones Tahti (Gran Tierra), LAQUINSA, Makhteshim Agan Costa Rica S.A, Monsanto de Costa Rica S.A, Nu -Farm Américas Inc, Agrícola Agrial S.A., Nu-Farm Américas Inc, Paraíso Agrícola S.A (PASA), Pilarquim S.A., QUICOSA, RIMAC S.A, SERACSA, Syngenta Costa Rica S. A., Syngenta Costa Rica S.A,Transmerquin de Costa Rica S.A,

Países fabricantes. África del Sur, Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Holanda, India, Inglaterra, Israel, Italia, México, Panamá, Singapur, Taiwán, Venezuela.

Cultivos autorizados:. Aceituna, acerola, aguacate, alcachofa, algodón, arroz, avena, banano, cacao, brassicas, café, carambola, caña de azúcar, cebada, chayote, cherimoya, ciruela, cítricos, coco, cucurbitacea, espárragos, fríjol. guanábana, guayaba, macadamia, mango, maíz, mamey, maní, manzana, marcuya, nabo, ñame, palma africana, uva, papa, papaya, pastos, piña, plátano, remolacha, sorgo, soya, tamarindo trigo, zapote, Pre-algodón, pre-arroz, pre-caña de azúcar, pre-maíz, pre-papa, pre-sorgo, pre-soya.

Cultivos autorizados para aplicación aérea : ninguno.

Tendencias de importación:

Año 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02

IRET-UNA

0

400

800

1200

77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02

Año

Tone

lada

s i.a

.

137

Page 129: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Ejemplos de casos Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Ton i.a. 36 52 46 50 66 109 52 149 155 183 210 279 414 398 406 619 545 602 976 1101 1035Datos relevantes en salud humanaClasificación toxicidad OMS Según la OMS no representa un peligro agudo bajo uso normal. Toxicidad aguda La toxicidad aguda es muy baja para glifosato. Algunos de los síntomas de

intoxicación son irritación de las mucosas, vómitos, diarrea, erosiones esofágicas y gástricas, hipotensión, shock, coma y muerte. Capacidad irritativa ocular y dérmica leve.

Toxicidad crónica y a largo plazo Los estudios hechos no han revelado evidencia que la sustancias causa mutaciones o cáncer. Identificado como un potencial disruptor endocrino por la Agencia Ambiental Federal de Alemania (PAN-UK, 2001).

Datos relevantes en ambiente Toxicidad acuática De ligera a alta en organismos acuáticos (peces y crustáceos). Toxicidad en aves y abejas La sustancia es ligeramente tóxica para aves y abejas. Comportamiento ambiental El glifosato es medianamente persistente y de inmóvil a ligeramente móvil

en el suelo y se desactiva en contacto con el mismo. Los micro-organismos juegan un papel importante para su degradación en suelos. En suelos con poca actividad microbiana la disipación de la sustancia dura más tiempo.El metabolito principal (en suelos) es el ácido aminometilfosfonil (AMPA). La sustancia madre puede ser acumulada en el sedimento y fuertemente adsorbida al suelo.

Efectos sobre el suelo Se ha encontrado que glifosato inhibe la fijación anaeróbica del nitrógeno del suelo.

Otros datos relevantes Algunas presentaciones son tóxicas para organismos acuáticos (por sus sustancias coadyuvantes). Se le asocia a la desaparición de anfibios.

Acciones RegulatoriasPanamá Restringido. Se puede usar solo lejos de ecosistemas acuáticosEEUUUEResiduosLímites Se permite el uso de glifosato en 52 cultivos, de los cuales 49 son frutas y

vegetales en concentraciones que van desde 0,2 a 5 mg/kg.El glifosato trimesium se permite en 19 cultivos de los cuales 17 son frutas y vegetales en concentraciones que van desde 0,1 a 2. En los reglamentos de calidad de agua potable y de aguas residuales y vertidos no se establecieron valores máximo permisible para glifosato.

Capacidad analítica La determinación de este ingrediente activo no aparece incluida en las listas de las sustancias analizadas en los laboratorios consultados.

Residuos en muestras ambientales y alimentos

No se reportan residuos de este plaguicida en muestras ambientales y vegetales pues el i.a. no se incluye en los monitoreos y estudios consultados.

Otros datos importantesEn cuanto intoxicaciones en seres humanos con plaguicidas recopilados por el SV entre 1996 y 2001 el glifosato ocupó el cuarto puesto como causante de intoxicaciones. Con el 9,4 % (269) de los casos, siendo superado por el paraquat con el 34% (977 casos) y el carbofurán 17% (483 casos) y el metomil 10;5% (301 casos). El 7 % (306 casos) de las llamadas atendidas por CNCI entre el año 2000 y el año 2003 fueron para consultar acerca del glifosato.ObservacionesMuy soluble en agua por lo que puede contaminar aguas superficiales. La sustancia madre puede ser acumulada en el sedimento y fuertemente adsorbido al suelo. Hay formulaciones que lo mezclan con triadimenol (fungicida) e imidacloprid (insecticida).

IRET-UNA138

Page 130: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Ejemplos de casos Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

ImidaclopridInsecticida sistémico con acción estomacal y de contacto, introducido relativamente reciente.

Registro: 9 registros uno grado técnico con concentración de 90-95% y los otros como gránulos, gránulos mojables, concentrado soluble y líquido soluble en concentraciones entre 10 y 35%.

Registrantes: Bayer S.A, Laboratorios Químicos SA (LAQUINSA).

Países fabricantes: Alemania, China, Guatemala.

Cultivos autorizados: caña de azúcar, café, chile dulce, melón, ornamentales, pastos, plátano, sandía, tomate.

Cultivos autorizado para aplicación aérea: ninguno.

Usos y tendencias de importación:

año 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02Kg i.a. 73 7 1418 450 824 1323 1638 1476 2439 3832

Datos relevantes en salud humanaClasificación toxicidad OMS Moderadamente peligroso (II)Acción tóxica y síntomas

Efectos crónicos

Tiene síntomas nicotínicos como fatiga, espasmos musculares, debilidad muscular incluso para respirar. Mutagenicidad no es clara. En estudios de laboratorio con ratas se encontraron efectos reproductivos,La sustancia no induce cáncer.

Datos relevantes en ambienteToxicidad acuática Ligera a moderada para peces y crustáceos.Toxicidad aves e insectos Es altamente tóxico para abejas, y moderada a altamente tóxico

para avesPersistencia, movilidad en suelo y capacidad de bioacumulación

De persistencia mediana a alta en suelos y no tiende a bioacumularse.

Acciones regulatorias

IRET-UNA

0

1

2

3

4

77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02Año

Kilo

gram

os i.

a. x

103

139

Page 131: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Ejemplos de casos Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

-Otros datos importantesNPTN, 1998ResiduosLímites Esta autorizado en tres cultivos, 2 en vegetales con concentraciones de 1

mg/kg.En el país no hay límites máximo para agua potable ni residual.

Capacidad analítica No se encuentra entre las sustancias que se incluyen en los monitoreos y estudios de residuos ambientales y en vegetales. No se analiza en los principales laboratorios de análisis de residuos de plaguicidas el país.

Residuos en alimentos y en muestras vegetales

No se incluye.

Observaciones La importación de este plaguicida inició a comienzos de los 90s y ha aumentado en los últimos años. En algunas de las formulaciones se encuentra mezclado con fenamifós (nematicida clasificado como extremadamente peligroso por la OMS y extremadamente tóxico para peces, crustáceos y aves), triadimenol (fungicida clasificado por la OMS como ligeramente peligroso) y con ciflutrina (insecticida piretroide clasificado como moderadamente peligroso por la OMS y de toxicidad extrema para peces y crustáceos).

IRET-UNA140

Page 132: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Ejemplos de casos Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

MancozebFungicida carbamato de contacto con acción protectora y amplio espectro. El mancozeb es utilizado para el control de la sigatoka en banano, tizón tardío y otros patógenos como los causantes de antracnosis, tizones y manchas foliares.

Registro: 122 registros y 118 solo entre agosto de 1989 y febrero 2003. De éstos, 8 corresponden al producto técnico en una concentración del 85 % y los otros son productos formulados en diferentes presentaciones (Polvo mojable, gránulos dispersables y solución concentrada) con concentraciones entre el 43 y el 80 %.

Registrantes: Syngenta Costa Rica S. A, Distribuidora Agro Comercial S.A (DAC), Griffin de Costa Rica S.A., Cerexagri de Costa Rica S.A, Agrozamoranos S. A, Dow Agrosciences Costa Rica S.A, QUICOSA, International Agencies SA, Químicas KAY de Costa Rica S.A, Syngenta Costa Rica S. A, Nu - Farm Americas Inc, Servicios Centroamericanos, S.A, Agrotico S.A, FORMUQUISA, CASAGRI, Agricola Piscis S.A, Antonio E. Bruna IV & Asociados S.A, LAQUINSA, Trisan S. A, E.I. Dupont de Nemours and Co . Inc, Agrosuperior S.A, DAF de Costa Rica S.A, V-J Centroamérica S.A., Crystal Chemical Company de Costa Rica, BIOQUIM, Bayer S. A., Almacén Agrovet , S.A., Cámara de Productores de Caña del Pacifico, Syngenta Costa Rica S. A, Agricola Agrial S.A, Grupo Bioquímico "G.B.M" Centroamérica, Nutrientes Agropecuarios S.A, Desarrollo e Investigación Agrícola de San José. SRL, Agrosuperior S.A., ABOPAC, SERACSA, Transmerquin de Costa Rica, S.A, Fedecoop Suministros S.A., Agro Pro Centroamérica S.A, Libulac S.A.

Países fabricantes: África del Sur, Alemania, Bélgica, Brasil, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Holanda, India, Italia, Israel, México, Suiza, Taiwan.

Cultivos autorizados: en una gran variedad de cultivos.

Cultivos autorizados para aplicación aérea: arroz, banano, fríjol, melón, sandía.

Usos y tendencias de importación:

Año 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02T i.a. x 10 3 0,6 0,6 0,6 0,8 0,9 0,6 0,9 0,8 0,7 1,4 1,3 0,7 0,5 0,7 1,1 1,5 1,2 1,4 1,4 2,5 2,2 2,3 2,6 2,5 2,8 3,1

Datos relevantes en salud humanaClasificación toxicidad OMS IV (ligeramente peligroso)Síntomas de intoxicación Dolor de cabeza, debilidad, excitabilidad, nauseas, vómitos, diarreas, dolor

abdominal. Mareos depresión parálisis y pérdida de conciencia. Irrita la piel, inhibe los grupos SH de las enzimas y actúa como agente

IRET-UNA

0

1000

2000

3000

4000

77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02Año

Ton

elad

as i.

a.

141

Page 133: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Ejemplos de casos Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

quelante de los sistemas enzimáticos que contienen metales. Tiene actividad alergénica positiva.

Toxicidad crónica Neurotoxicidad no es clara, mutagenecidad no es clara. Es un conocido oncogénico, teratogénico en animales de experimentación. La US-EPA los clasifica como probable cancerígeno humano (B2). Su producto de degradación es la etilenotiourea (ETU) que afecta el sistema digestivo y la glándula tiroides y es cancerígeno (EPA, 2001).

Datos relevantes en ambiente Toxicidad en fauna acuática Extrema para peces y crustáceos. Alta para algas Toxicidad en aves y abejas Ligera Comportamiento ambiental No es persistente y es inmóvil en el sueloAcciones RegulatoriasSuecia Severamente restringidoUSA Restringido: oncogenicidad y teratogenicidad ResiduosLímites Está autorizado en 56 cultivos de los cuales 53 son frutas y verduras en

concentraciones que van desde 0,1 a 10 mg/kg (expresado como CS2) No hay limite para la presencia del metabolito ETU en alimentos.

No hay legislación que establezca límites máximos para agua potable ni residual.

Capacidad analítica El mancozeb se determina como CS2 en los laboratorios del MAG y en CICA-UCR.

Residuos en alimentos Análisis de productos vegetales realizados entre 2001 y 2003 por el MAG lo encontraron en el 37% de las muestras tomadas (niveles <0,08 hasta 8,7 mg/kg) y en el 12% de éstas en concentraciones por encima de los permitidos. Los vegetales con residuos fueron: apio, cebolla, coliflor, culantro, chile dulce, lechuga, mini vegetales, fresa, papa, repollo, tomate, vainica, zanahoria (MAG, 2003).

Residuos en el ambiente No hay residuos de mancozeb reportados en muestras ambientales. Esto se debe principlamente a que este plaguicida no se incluye en los monitoreos de agua y sedimento que se realizan.

Otros datos importantesEl metabolito etilenotiourea (ETU) se puede generar en la síntesis del mancozeb, además puede formarse durante su almacenamiento. La FAO definió un máximo de ETU de 0,5% como impureza en mancozeb (Ambrush, 2003). Por el alto uso de mancozeb, sus aplicaciones áreas en zonas pobladas y la toxicidad del ETU el control sobre el contenido de esta impureza es muy importante. El ETU es altamente móvil en suelo (soluble en agua) y podría llegar a contaminar las aguas subterráneas, es ligeramente tóxico para peces y moderadamente tóxico para crustáceos. Otro de sus metabolitos DIDT es muy tóxico para organismos acuáticos. Los ditiocarbamatos pueden provocar efectos embriológicos y teratogénicos en peces. Observaciones

IRET-UNA142

Page 134: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Ejemplos de casos Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Metamidofós

Insecticida organofosforado, acaricida y nematicida sistémico, acción por contacto y estomacal para combatir insectos mascadores y chupadores.

Registro: 33 registros, 12 corresponden al ingrediente activo “grado técnico” en concentraciones entre 68 y 75%, mientras que los restantes 21 son formulados como suspensión liquida (SL) con concentraciones entre 50 y 60%.

Registrantes: Bayer S. A., Agrozamoranos S. A. Formulaciones Químicas (FORMUQUISA), Agroquímicos DAF de Costa Rica. S.A. Químicas KAY de Costa Rica, Pilarquim S.A., Duwest Costa Rica S.A. Distribuidora Agrocomercial S.A. (DA), International Agencies SA, Cristal Chemical Company de Costa Rica, Agroquímica Industrial RIMAC SA, La Casa de Agricultor SA (CASAGRI), Inversiones Tahti (Gran Tierra), Servicio Agrícola Cartaginés SA (SERACSA), Proficol de Costa Rica SA, Fedecoop Suministros SA, Químicas Costarricenses SA (QUICOSA), Agro JCS SA, Industrias BIOQUÍM Centroamericana, Asesoría Agroindustrial SA, SRL, Transmerquin de Costa Rica SA.

Países fabricantes: Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, China, Colombia, Corea del Sur Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Holanda, India, Inglaterra, México, Panamá, Singapur, Taiwán.

Cultivos autorizados: insecticida (algodón, pepino, melón, papa, tabaco, tomate, sandía, chile), acaricida- insecticida (coliflor, papa, apio, palma africana chile, algodón, repollo, tomate, lechuga, col de Bruselas, brócoli, coliflor, papa, remolacha, peino, melón, sandía, ayote, ornamentales, pre-sorgo) y nematicida (algodón, repollo, pepino, melón, sandia, brócoli, coliflor, papa y chile).

Cultivos autorizados para aplicación aérea: ninguno.

Usos y tendencias de importación:

Año 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02T i.a. 25 36 32 38 44 49 20 40 21 36 59 76 99 100 89 125 112 70 52 31 26

Datos relevantes en salud humanaToxicidad aguda (clasificación toxicidad OMS)

Ib (altamente peligroso)El metamidofós afecta al sistema nervioso inhibiendo la acetilcolinesterasa, que es una enzima esencial para la transmisión normal de los impulsos nerviosos. Intoxicación severa puede causar convulsiones, cianosis, edema pulmonar, coma y muerte por fallo cardiorrespiratorio.

Toxicidad crónica y a largo plazo Neurotóxico, teratogénico, con efectos sobre la reproducción y tóxico para el hígado. Una exposición excesiva al metamidofós puede causar una neuropatía retardada.

IRET-UNA

0

30

60

90

120

150

77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02

Año

Ton

elad

as a

.i.

143

Page 135: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Ejemplos de casos Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Otros datos A nivel internacional muchos reportes indican el riesgo de intoxicaciones causadas por la exposición laboral y no laboral por metamidofós. En los Estados Unidos se estimó que el metamidofós ocupaba el tercer lugar entre 28 plaguicidas respecto a los cuales se habían adoptado medidas para prevenir riesgos ocupacionales.En Nicaragua se hicieron varios estudios con personas intoxicadas por metamidofós (Miranda, 2003).

Datos relevantes en ambienteToxicidad acuática La sustancia tiene una toxicidad extrema para crustáceos y moderada para

peces y algas. Aplicaciones cerca de agua superficial puede provocar contaminación con repercusiones mortales en la fauna acuática.

Toxicidad aves Su toxicidad para aves es alta.Persistencia, movilidad en suelo y capacidad de bioacumulación

Es soluble en agua, no es persistente en el suelo y presenta una extrema movilidad en el mismo, lo que genera un riesgo alto de contaminación de las aguas subterráneas y otros cuerpos de agua. En los Estados Unidos se le ha encontrado en aguas subterráneas.

Acciones regulatoriasConvención de Rótterdam (Consentimiento de información prioritaria-PIC) establecido por la FAO y la PNUMA.

Indonesia, Kuwait y Samoa Alemania, Belice, China, Sri Lanka, UE.

Formulaciones de metamidofós 600 g/l y mayores están incluidas en la Convención de Rótterdam en la cual se debe informar a los gobiernos de las prohibiciones y severas restricciones tomadas por otros gobiernos para que las tomen en cuenta en sus decisiones de permitir o restringir este plaguicida.Prohibido: peligro para la salud y el ambiente. Restringido. Por efectos ambientales y alta toxicidad para humanos.

Este producto está incluido en el acuerdo Nº9 de la RESSCAD, 2000. ResiduosLímites Para 19 cultivos incluyendo 16 frutas y hortalizas se establecieron límites

máximos de residuos permitidos en vegetales (RTCR 229:1996) niveles entre 0,05 y 1 mg/kg. Para el tomate no se definió un límite máximo.No hay límites máximos en agua potable, de vertido ni residual. Solamente para aguas de vertido existe un valor limite para la suma de organofosoforados (agua residual 0,1mg/l).

Capacidad analítica En el país existe capacidad para analizarlo en el AyA, CICA-UCR, PRET-UNA y MAG y esta incluida en sus estudios y programas de monitoreo. Es conveniente en estudios de muestras de agua ambientales aplicar un método específico para este compuesto, ya que es no es fácil encontrarlo en programas de monitoreo ambiental que utilizan el método de multiresiduos.

Residuos en alimentos Análisis de productos vegetales realizados entre 2001y 2003 se encontraron en 14% de las muestras tomadas residuos de este plaguicida (niveles 0,08-4,4 µg/kg) y en el 3% de las mismas concentraciones por encima de las permitidos. Los vegetales con residuos son: chile dulce, tomate (vea también limites), repollo, chayote, apio, culantro y lechuga (MAG, 2003).El uso de metamidofós puede dejar niveles bajos de residuos en alimentos cuando no se cumplen los intervalos previos a la recolección (FAO/PIC).

Residuos en muestras ambientales Contaminación de cuerpos de agua: residuos de metamidofós se han determinado en canales de drenaje de plantaciones de arroz en 1995 (82 µg/L) del pacífico (IRET, 2003)En una muestra de agua de drenaje de una plantación de helechos tomada algunos días después de un caso de intoxicación en el 2001 en Sabanilla de Alajuela se determinó la presencia entre otros de metamidofós (0,8 µg/L) (IRET, 2003).

IRET-UNA144

Page 136: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Ejemplos de casos Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Otros datos importantesEn Costa Rica este plaguicida ha estado involucrado en casos de contaminación de productos vegetales, de cuerpos de agua, en la exposición de seres humanos y de animales silvestres y domésticos. Accidentes con exposición de niños: de los 9 accidentes conocidos entre 2001- 2004 que involucran niños, en 5 de ellos: 14/08/01 Escuela de Sabanilla de Alajuela; 28/10/03 Escuela de Cartago; 21/01/04 Coronado casa vecina a un chayotal; 11/05/2004 Escuela de Cartago, 14/05/2004 Escuela de Cartago: metamidofós fue mencionado como el causante; Otros incidentes: 1/02/03 en Coronado por ingesta muere una persona y hay otras 2 con problemas respiratorios. Intoxicaciones con metamidofós atendidas por el Centro Nacional de Intoxicaciones del 2000 al 2002: en este período recibieron 83 (2%) consultas de intoxicación relacionadas con este compuesto. Fue el décimo (2% y 59 casos) en la lista de causantes de intoxicaciones entre 1996 Y2002 según datos del SV. ObservacionesSegún la FAO (1995) el producto técnico puede tener diferentes impurezas, en las especificaciones de menciona las impurezas permitidas con sus respectivas concentraciones.

Metamidofós es también un producto de degradación de acefato, para valoraciones por ejemplo de residuos en alimentos se debe tomar en cuenta el uso de acefato (FAO/OMS, 1997).

Para reducir los riesgos de exposición laboral se recomienda tiempo de reingreso de 48 horas después de la aplicación (FAO/PIC, 1997).

El producto esta prohibido o restringido en varios países del mundo (PAN, 2004)En los Estados Unidos es un plaguicida de uso restringido para uso en algodón, papas y tomates. El producto formulado autorizado es el concentrado emulsificable (40% ingrediente activo) (EPA 2000).

A pesar de los riesgos asociados (exposición laboral, residuos en alimentos, contaminación ambiental, intoxicaciones accidentales) a este plaguicida se siguen usando por su bajo costo y eficiencia (NRA, 2002).

IRET-UNA 145

Page 137: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Ejemplos de casos Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

ParaquatHerbicida de contacto no selectivo del grupo químico bipiridilo, eficaz para controlar malezas de hoja ancha y gramíneas y arbustos en aguacate, banano, cacao, café, cítricos, coco, mango, vegetales, ornamentales frutales.

Registro: 58 registros de los cuales 15 están registrados como grado técnico (TC) y sin autorización para aplicarse y con concentraciones en su mayoría al 42 %, aunque tres tienen concentraciones del 36,2 % y uno de 42-45 %.. Algunos de estos formulados están autorizados para aplicarse en alrededor de 30 diferentes productos agrícolas durante su desarrollo o antes de sembrar el cultivo.

Registrantes: SERACSA, Representaciones y Mercadeo H, CASAGRI, Nu - Farm Americas Inc, Farmagro, S.A. Crystal Chemical Company de Costa Rica, Syngenta Costa Rica S. A Pilarquim S. A, Agrotico S.A, Valle Fértil S.A, Agrosuperior S.A, QUICOSA, Industrias BIOQUIM, Centroamericana International Agencies SA, Agrozamoranos S. A, Fedecoop Suministros S.A. CAFESA, FORMUQUISA, DAF de Costa Rica S.A, RIMAC S.A, Duwest Costa Rica S.A, Griffin de Costa Rica S.A, Agricola Agrial S.A, Cámara de Productores de Caña del Pacifico, Agro Brus, Desarrollo e Investigación Agrícola de San José (SRL).

Países fabricantes: Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, India, Inglaterra, México; Taiwán.

Usos y tendencias y tendencias de importación:

Año 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02T i.a. 196 185 179 146 105 105 152 133 131 142 134 176 195 169 163 159 98 90 78 189 192 162 151 116 184 167

Datos relevantes en salud humana Clasificación toxicidad OMS Clase II (moderadamente peligroso). Toxicidad aguda Síntomas como irritación, ulceración de la mucosa de la traquea, de la boca y

el esófago, vómitos, malestar abdominal y diarrea. Es hepato y nefrotóxico, disfunción del sistema nerviosos central, dermatitis, quemaduras, conjuntivitis, daño de la cornea y fibrosis pulmonar retardada. La capacidad irritativa de los ojos y de la piel es severa. Produce alergia leves. En humanos es extremadamente tóxico por vía oral. Se han observado casos de muertes por exposición vía piel. Los neumópatas presentan una mayor susceptibilidad para las intoxicaciones. Se han presentado muertes por absorción dérmica.

IRET-UNA

0

100

200

300

77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02

Año

Ton

elad

as i.

a.

147

Page 138: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Ejemplos de casos Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Toxicidad crónica y a largo plazo Lesiones en uñas, piel y cornea. Impacto en la salud Paraquat es el plaguicida que más número de intoxicaciones ha provocado

históricamente en el país. En el período que va de 1996-2002 causo el 34% de las intoxicaciones notificadas. En el año 2001, causó el 19,5 % de la intoxicaciones totales. De las cuales un 25%, un 15% y un 52% fueron accidentales, laborales y suicidios respectivamente. De las intoxicaciones con paraquat en ese mismo año el 72% fueron graves 28% moderadas y un 22% leves. También provocó el 77% (20 personas) de los fallecimientos ocurridos en el 2001 por plaguicidas. El porcentaje de llamadas que recibió el CNCI por paraquat entre los años 2000 –2003 fue de casi 10 % (419 casos).

Datos relevantes en ambiente Toxicidad en ecosistemas acuáticos De moderada a alta en peces y crustáceos. Algunas especies de crustáceos

son muy sensibles durante las primeras fases del desarrollo y se han observado efectos adversos en un rango de 0,9-100 µg/L.

Toxicidad aves y abejas Mediana para aves y ligera para abejas. Comportamiento ambiental Extremadamente persistente e inmóvil en suelo. Tiene una bioacumulación

ligera. Efectos sobre el suelo Se adsorbe al suelo por muchos años sin que se degrade. Acciones RegulatoriasSuecia, Finlandia, Israel, Noruega, Republica Dominicana

Alemania, Belice, Colombia, USA, Hungría, Japón, Nueva Zelanda, Panamá, Reino Unido

EU

Centro América

Prohibido: por su alta toxicidad aguda, efectos tóxicos irreversibles y riesgo inminente de accidentes. Restringido: por su toxicidad. Efectos crónicos y absorción dérmica.

Recientemente su uso fue autorizado en la EU.

Esta sustancia esta incluida en el acuerdo No 9 de RESSCAD, 2000.ResiduosLímites Para 56 cultivos incluyendo 49 frutas y hortalizas se establecieron limites

máximos de residuos permitidos en vegetales (RTCR 229:1996) niveles entre 0,05 y 10 mg/kg. No ha límites máximos para agua potable, de vertido y residual.

Capacidad analítica En el país existe capacidad analítica pero no se incluye normalmente en los muestreos ambientales y de alimentos.

Residuos en alimentos No hay datos disponibles sobre análisis de residuos de paraquat en alimentosResiduos en muestras ambientales Hay un estudio de 1988, que reporta paraquat en agua de un ecosistema

acuático de la zona Atlántica del país (tributario de la Laguna de Arenal) en concentraciones de 5,6 µg/L. Este es el único estudio conocido que incluyó paraquat en el monitoreo ambiental

Otros datos importantesQueda por muchos años absorbido en el sedimento y en el subsuelo (biológicamente no disponible) sin degradarse, como dicloruro de paraquat.

IRET-UNA148

Page 139: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Ejemplos de casos Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

PendimetalinaHerbicida residual, selectivo de presiembra incorporado o preemergencia, para el control de malezas anuales como gramíneas y algunas de hoja ancha en hortalizas, cultivos anuales, frutales y forestales.

Registro: 13 registros de estos tres corresponden al ingrediente activo “grado técnico” en concentraciones entre 87 y 99%, mientras que los restantes formulados como concentrado emulsificable (EC) con concentraciones entre 33 y 50%.

Registrantes: Basf de Costa Rica, SA, Dow Agrosciences Costa Rica SA, Duwest Costa Rica SA, IndustriasBIOQUIM Centroamericana, Laboratorios Químicos Industriales S.A (LAQUINSA).

Países fabricantes: China, Costa Rica, Estados Unidos, India, Italia.

Cultivos autorizados: arroz, maíz, fríjol, caña de azúcar, algodón, sorgo, tabaco, papa, soya, ajo, cebolla.

Cultivos autorizados para aplicación aérea: arroz, maíz, caña de azúcar.

Usos y tendencias de importación:

Año 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02T i.a. 97 30 119 98 142 120 100 80 107 98 - 14 118 60 75 104 81 65

Datos relevantes en salud humana Clasificación toxicidad OMS III (ligeramente tóxico)

Puede causar tumores tiroideos (adenomas) en ratas y es clasificado por la EPA en el grupo C, posible carcinógeno humano. Sin embargo, según la EPA con un riesgo de cáncer muy bajo para la población general.

Toxicidad crónica Se sospecha que la sustancia es un perturbador endocrino (ingles: “endocrine disrupter”)

Datos relevantes en ambiente Toxicidad para organismos acuáticos

La sustancia es muy tóxica (peces, crustáceos y algas) y tiene un alta capacidad de bioacumulación.Se han observado efectos negativos a largo plazo en la reproducción.

Toxicidad para aves e insectos Es poco tóxico.Comportamiento ambiental Pendimetalina es altamente persistente en el suelo (vida media entre 4

y 6 meses) y fácilmente se acumula en la capa superior. Por sus

IRET-UNA

0

50

100

150

77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02Año

Tone

lada

s i.a

.

149

Page 140: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Ejemplos de casos Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

características se espera que tenga una baja movilidad en el suelo. Aplicaciones cerca de agua superficiales pueden provocar contaminación de los mismos, por escorrentía y la sustancia puede contaminar el recurso acuático (principalmente el sedimento).

Acciones RegulatoriasSuecia 1993 Severamente restringido por persistencia y toxicidad EEUU RegistradoUE Anexo I (su uso como ingrediente activo está autorizado dentro de la

EU)ResiduosLímites Para 13 cultivos se establecieron limites máximos de residuos

permitidos en vegetales (RTCR 229:1996), entre los que se encuentran 9 frutas y verduras en concentraciones de 0,05 a 0,1 mg/kg. En el reglamento para la calidad del agua potable (1997) se estableció un valor máximo admisible de 20 µg/L y no se incluye en el reglamento de agua de vertido y residuales.

Capacidad analítica La sustancia no esta incluida en la lista de sustancias que analiza el laboratorio de residuos de plaguicidas del MAG.El Laboratorio Nacional de Aguas del AyA no analiza esta sustancia en el agua potable.

Otros datos importantesEl producto técnico puede tener nitrosaminas (n-nitroso-pendimetalina) como impurezas, que se pueden formar durante el proceso de producción y en el almacenamiento. Estos sustancias son clasificados cancerígenos. (Ambrus et al, 2003) La EPA menciona en sus documentos de re-registro que los datos aportados por la compañía indican niveles de nitrosaminas total menor de 100 mg/kg. Australia maneja un valor máximo permitido de 60 mg/kg producto técnico. Sin embargo, no se encontró otros estudios que sobre la presencias de estas impurezas en el producto técnico de pendimetalina.

La Unión Europea recomiendo investigar el transporte atmosférico de este producto.ObservacionesSería importante hacer análisis de suelos y sedimentos en zonas de alto uso del producto (arroz)

Pensando en los diferentes países de procedencia del producto técnico se debe aportar datos de los niveles de nitrosaminas.

IRET-UNA150

Page 141: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Ejemplos de casos Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

PicloramHerbicida piridina con un olor similar al cloro, sistémico selectivo, se usa en el control de malezas anuales y perennes en pastos o áreas no cultivadas. Entre las malezas que controla están: carboncillo, chile de perro, chipilin de monte, cornisuelo, escobilla, espino blanco, frijolillo, lechilla, lechosa, malva, pie de venado, platanillo, viborana.

Existen varias formas químicas de picloram: como ácido, sal de amino o sal de potasio. La producción del picloram se inició en 1963.

Registro: 16 registros, 3 corresponden al grado técnico con concentraciones entre el 90 y 98 % y los otros 11 son productos formulados. La mayoría de los productos son una mezcla de picloram con otro herbicida que puede ser el 2,4-D, o el fluroxipir. Diez de estos registros fueron aprobados en los últimos 4 años.

Registrantes: Dow Agrosciences Costa Rica S.A, Insecticidas Internacionales S.A, Monsanto de Costa Rica, S.A., RIMAC S.A,

Países fabricantes: Brasil, Colombia, , China, Costa Rica, India, Singapur, Taiwán, y Venezuela.

Cultivos autorizados: arroz, caña de azúcar, pastos.

Cultivos autorizados para aplicación aérea : ninguno.

Usos y tendencias de importación:

Año 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02T i.a. 3 8 12 11 5 8 9 9 37 0 3 12 27 15 18 22 20 23 2 11 27 21

Datos relevantes en salud humanaClasificación toxicidad OMS no representa riesgo agudoToxicidad aguda La toxicidad aguda varia en las diferentes formas de picloram Picloram es

más tóxico vía inhalación, puede causar irritación a los ojos y esta catalogado de sensibilizador de la piel.

Toxicidad crónica y a largo plazo Oncogenicidad: IARC 3(Ver también “Otros datos importantes”)Tiene efectos hepatotóxicos, afecta la tiroides, testículos y arterias. Para las mezclas de picloram con el herbicida 2,4-D se ha reportado efectos sobre la reproducción en ensayos con ratones.

IRET-UNA

0

10

20

30

40

77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02Año

Tone

lada

s i.a

.

151

Page 142: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Ejemplos de casos Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Puede ser un perturbador endocrino (“endocrine disrupter”) (PAN-UK 2001).

Datos relevantes en ambiente Toxicidad acuática Moderada para organismos acuáticos (peces y crustáceos), alta para algasToxicidad aves y abejas ligera para ambos.Persistencia, movilidad en suelo y capacidad de bioacumulación

Picloram es muy persistente y extremadamente móvil en suelo. No se bioacumula.Tiene por sus características una alta probabilidad de lixiviar a las aguas subterráneas.

Efectos sobre el suelo En dosis altas, el efecto puede extenderse hasta por un año y afectar otros cultivos que se siembren en el sitio.

Efectos endocrinos Se encuentra en la lista de plaguicidas con reporte de efectos reproductivos y/o endocrinos de la WWF Fundo Mundial para la Vida Silvestre (PAN-UK, 2001)

Acciones RegulatoriasBelice Restringido: uso en el control de matorrales en áreas no cultivadas excepto

en pastosEstados Unidos Registrado pero con uso restringido (RUP), puede ser usado solamente por

aplicadores certificados y bajo supervisión.Panamá Restringido, usar lejos de ecosistemas acuáticos. Suecia Retirado por su extrema persistencia y su potencial impacto ambiental,

1984.UE No esta incluido en la lista del Anexo 1, no está autorizado su uso en la UE.ResiduosLímites Para los 3 cultivos aprobados (arroz, caña y pasto) se establecieron niveles

máximos permitidos. Capacidad analítica La sustancia no esta incluido en los monitoreos realizados en el paísResiduos en alimentos No hay datos sobre la presencia de picloram en arrozResiduos en muestras ambientales No hay datosOtros datos importantesEl producto técnico puede tener hexaclorobenceno (HCB) y nitrosaminas como impurezas, que se pueden formar durante el proceso de producción y en el almacenamiento. HCB está clasificado como 2B (IARC), posible carcinógeno en humanos. Las nitrosaminas también están clasificados como cancerígenas.

Picloram es muy fitotóxico y fácilmente puede afectar cultivos (de hojas anchas) a distancias mediante transporte por el aire (deriva) o por el agua por ejemplo agua de riego (escorrentía). En los EEUU han ocurrido varios incidentes resultando en daño a cultivos. Picloram es también tóxico para plantas acuáticas por eso su alta toxicidad para algas.

Ciertas malezas han desarrollado resistencia al picloram, herbicidas con un modo de acción similar como dicamba y MCPA contribuyen también a esta resistencia (resistencia cruzada). Se informa de cuatro casos de resistencia a picloram, uno en Estados Unidos en bordes de carreteras, dos en Canadá en campos de cebada y trigo y otra en Nueva Zelanda en campos de golf.

Picloram ha sido encontrado en aguas subterráneas y aguas superficiales de varios estados de los EEUU.ObservacionesSeria importante de verificar los niveles de impurezas en el producto técnico y formulado.

Bibliografía: Abarca L; Ruepert C. 1992. Impacto ambiental de la actividad bananera en el Valle de la Estrella: informe final

sobre análisis de residuos. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Cartago, Costa Rica.Ambrus A, DJ Hamilton, HA Kuiper and KD Racke. Significance of impurities in the safety evaluation of crop

protection products (IUPAC Technical Report) Pure Appl. Chem. 75 (7): 937-973, 2003.

IRET-UNA152

Page 143: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Ejemplos de casos Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Centro Nacional de Control de Intoxicaciones. Información adjunta al correo electrónico de la Dra. Damaris Quirós a la Contraloría General de la República, del 10.30.2003.

Castillo L; Ruepert C; Solís E. 2000. Pesticide residues in the aquatic environment of banana plantation areas in the North Atlantic zone of Costa Rica. Environmental Toxicology and Chemistry. 19 (8). pp: 1942-1950

Cox C. 1997. Fungicide factsheet Chlorothalonil, Journal of Pesticide Reform/ Winter 1997, vol.17, no. 4 Northwest Coalition for alternatives to pesticides/NCAP

Cox C. 1998. Herbicide factsheet Picloram, Journal of Pesticide Reform/ Spring 1998, vol.18, no. 1 Northwest Coalition for alternatives to pesticides/NCAP.

Dijk HFG, WAJ van Pul van, P de Voogt. 1999. Fate of Pesticides in the Atmosphere. Water, Air and Soil Pollution, Volume 155, no 1-4.

EPA. 1995. Picloram, Reregistration Eligibility Decision (RED), Prevention, Pesticides and Toxic Substances, EPA-738-F-95-018.

EPA. 1997. Pendimethalin, Reregistration Eligibility Decision (RED), Prevention, Pesticides and Toxic Substances, EPA 738-R-97-007.

EPA. 1998. Office of Prevention, Pesticides And Toxic Substances. METHAMIDOPHOS: Revision of EFED Risk Assessment for the Reregistration Eligibility Decision (RED) Document to Include Registrant’s Comments, January 8, 1998.

EPA . 1998. Office of Prevention, Pesticides And Toxic Substances. Environmental Fate and Effects Division RED Chapter for Ethoprop, October 5, 1998.

EPA. 1998. Office Of Prevention, Pesticides And Toxic Substances. METHAMIDOPHOS. HED Risk Assessment and Disciplinary Chapters for the Reregistration Eligibility Decision (RED) Document. List A Reregistration Case 0043. Chemical No. 101201. DP Barcode: D250644. October 30, 1998.

EPA. 1999. Office of Pesticide Programs. Human Health Risk Assessment, Ethoprop, Phase 4, September 2.EPA. 1999. Chlorothalonil Reregistration Eligibility Decision (RED), Prevention, Pesticides And Toxic

Substances EPA 738-R-99-004 April 1999. EPA. 2000. Office of pesticides. Overview of the Revised Methamidophos Risk Assessment, January 13, 2000. EPA, 2001. The Determination of Whether Dithiocarbamate Pesticides Share a Common Mechanism of Toxicity.

Health Effects Division, Office of Pesticide Programs, Washington.EPA. 2001. Reregistration Eligibility Decision for Acephate. EPA 738-F-01-013, September 2001.EU. 2002. European Commission, Health & Consumer Protection. Review report for the active substance

acephate SANCO/3057/99-final. 31 de mayo del 2002. EPA. 2002. Interim Reregistration Eligibility Decision For Chlorpyrifos Case No. (0100), EPA EPA 738-R-01-

007, Washington.EU. 2003 . “Review report for the active substance pendimethalin” EU. 2003. COMMISSION DECISION of 25 March 2003 concerning the non-inclusion of acephate in Annex I

to Council Directive 91/414/EEC and the withdrawal of authorisations for plant protection products containing this active substance (2003/219/EC) Official Journal of the European Union, L 82/40, 29.3.03.

EU. 2003. DIRECTIVA 2003/118/CE DE LA COMISIÓN de 5 de diciembre de 2003 por la que se modifican los anexos de las Directivas 76/895/CEE, 86/362/CEE, 86/363/CEE y 90/642/CEE del Consejo, en lo que atañe a los límites máximos de residuos de acefato, 2,4-D y paratiónmetilo. Diario Oficial de la Unión Europea ES L 327/25, 16.12.2003.

Extoxnet, Extension Toxicology Network, Pesticide Information Profile, Pendimethalin, Publication Date: 9/93, http://pmep.cce.cornell.edu/profiles/extoxnet/metiram-propoxur/pendimethalin-ext.html, Last Modified: 12/19/2001, 2004 Cornell University.

FAO/WHO. 1995. “Joint FAO/WHO Meeting on Pesticide Residues (JMPR)”, ACEPHATE (095), 1994 y 1996.

FAO. 1997. Specifications For Plant Protection Products Methamidophos (Agp:Cp/320), Rome, 1995.FAO/PIC. 1997. Metamidofós Documento de orientación para la toma de decisiones sobre la aplicación del

procedimiento de ICP a plaguicidas sumamente peligrosos para la salud humana en las condiciones de empleo existentes en los países en desarrollo, Junio de 1997 www. ao.org/ag/agp/agpp/pesticid/PIC/Download/DGDs/metha.doc.

FAO/OMS. 1997. Pesticide Residues in Food - Evaluations. Methamidophos. Reunión Conjunta sobre Residuos de Plaguicidas (JMPR)..

FAO/OMS. .1999. Pesticide Residues in Food - Toxicological evaluations. Ethoprofos. Reunión Conjunta sobre Residuos de Plaguicidas (Joint meeting of the FAO Panel of Experts on Pesticide Residues, JMPR). 20/29-09-1999.

IRET-UNA 153

Page 144: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Ejemplos de casos Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Fichas técnicas de plaguicidas a prohibir o restringir incluidos en el acuerdo No. 9 de la XVI Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD) para una prohibición. Preparado por Oscar Nieto. OPS, San José, Costa Rica.

Finalised in the Standing Committee on the Food Chain and Animal Health at its meeting on 13 November 2002 in view of the inclusion of pendimethalin in Annex I of Directive 91/414/EEC, 7477/VI/98-final, 13 January 2003.

IARC. 1999. Some Chemicals that Cause Tumours of the Kidney or Urinary Bladder in Rodents and Some Other Substances Volume 73. Lyon, France.

IPCS. 2001. The WHO Recomended Classification of Pesticides by Hazard and Guidelines to Clasification 2000-2002. World Health Organization.

IRET-UNA. 1999. Manual de plaguicidas: guía par América Central. Segunda Edición. EUNA, Herdia Costa Rica.

La Gaceta. 1997. Decreto Nº 26042-S-MINAE. Reglamento de vertido y re-uso de aguas residuales. Nº 117 19.06.97.

La Gaceta. 1997. Decreto No 25991-S. Reglamento para la calidad del agua potable. N100, 27.05.97. NPTN. 1998. Imidacloprid, National Pesticide Telecommunications Network, Oregon State University. NRA. 2002. National Registration Authority for Agricultural and Veterinary Chemicals. Reconsideration of

Approvals and Registrations, Related to Methamidophos, Review Scope Document, Canberra, Australia, May 2002.

MAG. 1996. Límites Máximos de Residuos de Plaguicidas en Vegetales. Reglamento Técnico RTCR 229: 1996.

MAG. 2003. Información adjunta a oficios DSFE-797-03. Miranda. J. 2003. Neurotoxicity after poisonings with organophosphate pesticides in Nicaragua. Thesis Arbete

och Hälsa Nr. 2003:3, National Institute for Working Life, Stockholm.OPS. 2003. Efecto de los plaguicidas en al salud y el ambiente en Costa Rica. Ministerio de Salud. San José,

Costa Rica. PAN-UK. 2001. The List of Lists, briefing paper 3. Pesticide Action Network-UK, London, November 2001.PAN, 2004. Pesticide Database, Pesticide Action Network, North America San Francisco, CA.,

http:www.pesticideinfo.org.PLAGSALUD. 2002. Intoxicaciones por plaguicidas en Costa Rica. Informe epidemiológico. OPS/OMS. San

José, Costa Rica. Syngenta. 2003. ENVIROfacts Chlorothalonil, Syngenta Crop Protection.Valverde EG, Carazo, E y L Araya. 2001. Manipulación, consumo y residuos de plaguicidas en Hortalizas y

frutas. . OPS/OMS. San José, Costa Rica. VROM, 1996. Vierde Nota Waterhuishouding, Regeringsbeslissing, Holanda.Warburton A. 2001. Degradation of chlorothalonil residues prior to analysis. Pesticide Chemistry. York.

Disponible en: http://www.pesticides.gov.uk/applicant/aahip/aahl0104.htm.World Health Organization. 1996. Environmental Health Criteria, N° 183. Chlorothalonil. Disponible en:

http://www.inchem.org/documents/ehc/ehc/ehc183.htm.Zuurbier M, K Solano, C Wesseling, C Ruepert. Pesticide residues in the domestic environment, Limón, Costa

Rica. 16th EPICOH Congress on Epidemiology in Occupational Health. Barcelona, September 11-14, 2002. Med Lav 2002;93: P048.

http:www/protecnet.go.cr/insumosagricolas

IRET-UNA154

Page 145: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Anexos Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

ANEXOS

IRET-UNA 155

Page 146: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Anexo 1 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Anexo 1

1.1. Costa Rica: Importación de plaguicidas. Períodos: 77-79, 80-89, 1990-1999 y 2000-2002.

A) 1977-1979 Plaguicida Toneladas % % acumulado

mancozeb 1886,2 24,9 24,9BDCP 1796,0 23,7 48,72,4-D 1791,6 23,7 72,3paraquat 560,7 7,4 79,8maneb 332,9 4,4 84,22,4,5-T 236,2 3,1 87,3heptacloro 197,4 2,6 89,9endrín 142,2 1,9 91,8DDT 118,1 1,6 93,3toxafeno 106,2 1,4 94,7declorano 102,8 1,4 96,1aldrín 88,1 1,2 97,3bromuro de metilo 60,0 0,8 98,1paratión 37,1 0,5 98,5fenoprop 31,9 0,4 99,0clordano 20,4 0,3 99,2endosulfán 15,4 0,2 99,4lindano 13,7 0,2 99,6aldicarb 11,0 0,1 99,8dieldrín 6,6 0,1 99,9clordecone 5,5 0,1 99,9arseniato de cobre 3,4 0,0 100,0metaldehido 2,4 0,0 100,0dicofol 0,0 0,0 100,0Total (24) 7565,7 100,0Fuente: Base datos IRET-UNA, 2003.

Continúa…

IRET-UNA 157

Page 147: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Anexo1 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

…viene de: Anexo 1.1. Costa Rica: Importación de plaguicidas...

B) 1980-1989Plaguicida Toneladas % % acumulado

mancozeb 8820,2 23,3 23,3clorotalonil 6964,1 18,4 41,82,4-D 4061,7 10,7 52,5propanil 2638,2 7,0 59,5maneb 1452,1 3,8 63,3paraquat 1419,8 3,8 67,1terbufós 1136,5 3,0 70,1diurón 817,9 2,2 72,3oxicloruro de cobre 740,5 2,0 74,2glifosato 560,8 1,5 75,7tridemorf 540,2 1,4 77,1malatión 540,1 1,4 78,6metil paratión 528,9 1,4 80,0pendimetalina 486,3 1,3 81,3bromuro de metilo 403,4 1,1 82,3fenamifós 398,5 1,1 83,4hidróxido de cobre 349,0 0,9 84,3diazinón 302,8 0,8 85,1aldicarb 302,2 0,8 85,9arseniato de plomo 292,7 0,8 86,7metamidofós 284,1 0,8 87,4benomil 253,5 0,7 88,1terbutilazina 242,8 0,6 88,7captafol 199,4 0,5 89,3carbofurán 198,4 0,5 89,8clorpirifós 198,3 0,5 90,3diclorvós 193,7 0,5 90,8acefato 190,6 0,5 91,3captán 175,1 0,5 91,8quintozeno 159,2 0,4 92,2atrazina 133,3 0,4 92,6forato 133,3 0,4 92,9ametrina 132,5 0,4 93,3etoprofós 130,9 0,3 93,6ferbam 129,8 0,3 94,0carbaril 123,3 0,3 94,3azufre 120,0 0,3 94,6tiobencarb 104,4 0,3 94,9picloram 101,8 0,3 95,1declorano 98,6 0,3 95,4Otros i.a. 1734,7 4,6 100Total (41) 37793,5Fuente: Base datos IRET-UNA, 2003.

Continúa…

IRET-UNA158

Page 148: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Anexo 1 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

…viene de: Anexo 1.1. Costa Rica: Importación de plaguicidas...

C) 1990-1999Plaguicida Toneladas % % acumulado

mancozeb 17093 26,6 26,6bromuro de metilo 6540 10,2 36,82,4-D 4813 7,5 44,2terbufós 3864 6,0 50,2glifosato 3812 5,9 56,2clorotalonil 3064 4,8 60,9tridemorf 2666 4,1 65,1paraquat 1452 2,3 67,3etoprofós 1376 2,1 69,5propanil 1365 2,1 71,6carbaril 1152 1,8 73,4diurón 890 1,4 74,8metamidofós 787 1,2 76,0pendimetalina 770 1,2 77,2propineb 668 1,0 78,2carbofurán 590 0,9 79,2azufre 518 0,8 80,0cadusafós 493 0,8 80,7terbutilazina 491 0,8 81,5diazinón 449 0,7 82,2propiconazol 449 0,7 82,9benomil 425 0,7 83,6fenamifós 380 0,6 84,1clorpirifós 379 0,6 84,7carbendazim 369 0,6 85,3terbutrina 358 0,6 85,9oxamil 345 0,5 86,4captán 328 0,5 86,9hidróxido de cobre 313 0,5 87,4metomil 301 0,5 87,9metil tiofanato 264 0,4 88,3ametrina 263 0,4 88,7cipermetrina 257 0,4 89,1bitertanol 229 0,4 89,4ácido metilarsónico 203 0,3 89,8malatión 202 0,3 90,1maneb 186 0,3 90,4metam 185 0,3 90,7forato 180 0,3 90,9oxicloruro de cobre 179 0,3 91,0Otros i.a. 5652 9,0 100Total (41) 64299

Fuente: Base datos IRET-UNA, 2003. Continúa…

IRET-UNA 159

Page 149: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Anexo1 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

…viene de: Anexo 1.1. Costa Rica: Importación de plaguicidas...

D) 2000-2002Plaguicida Toneladas % % acumulado

mancozeb 8451 30,3 30,3glifosato 3112 11,2 41,5bromuro de metilo 2161 7,8 49,22,4-D 2009 7,2 56,4clorotalonil 1700 6,1 62,5tridemorf 1270 4,6 67,1terbufós 1129 4,1 71,2etoprofós 525 1,9 73,0paraquat 467 1,7 74,7metam 417 1,5 76,2carbofurán 335 1,2 77,4diazinón 295 1,1 78,5propineb 291 1,0 79,5clorpirifós 291 1,0 80,6diurón 271 1,0 81,5pendimetalina 250 0,9 82,4carbendazim 238 0,9 83,3azufre 201 0,7 84,0terbutrina 199 0,7 84,7ametrina 170 0,6 85,3fenamifós 158 0,6 85,9oxamil 153 0,5 86,4fosetil 144 0,5 87,0propanil 134 0,5 87,4oxicloruro de cobre 129 0,5 87,9cadusafós 123 0,4 88,3acetocloro 120 0,4 88,8terbutilazina 113 0,4 89,2difenoconazol 110 0,4 89,6metamidofós 109 0,4 90,0forato 103 0,4 90,3benomil 100 0,4 90,7metil tiofanato 99 0,4 91,0endosulfán 99 0,4 91,4captán 97 0,3 91,8butaclor 92 0,3 92,1bitertanol 92 0,3 92,4carbaril 92 0,3 92,7bromacil 85 0,3 93,0dimetoato 78 0,3 93,3Otros i.a 1869 6,7 100Total (40) 27870

Fuente: Base datos IRET-UNA, 2003.

IRET-UNA160

Page 150: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Anexo 1 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

1.2. Uso de plaguicida por área cultivada en America Central durante el año 2000 y en la Unión Europea (15 países) con ejemplos específicos de Dinamarca, Francia, Holanda y Portugal durante el año 1999.

País Año Uso de plaguicidas

Kg i.a./ha

Fuente

Costa Rica 2000 18,6 2

El Salvador 2000 6,8 1

Guatemala 2000 7,1 1

Honduras 2000 7,2 1

Nicaraguas 2000 7,6 1

Panamá 2000 21,1 1

Región 2000 8,9 1

Dinamarca 1999 1,2 3

Francia 1999 6,0 3

Holanda 1999 5,0 3

Portugal 1999 8,1 3

Unión Europea (15p) 1999 4,5 3

Observaciones: - datos para la región Centroamericana basados en la cantidad de plaguicidas importada.- datos para los países Europeos están basados en estimaciones del uso por cultivo.

Fuente: 1- Arbeláes y Henao, 2002; 2-IRET-UNA, 2003; 3- Heidorn, 2002.

IRET-UNA 161

Page 151: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Anexo 2

2.1. Costa Rica: Plaguicidas prohibidos y de uso restringido.Año Plaguicida Estatus legal Razón

1960 cianogas prohibido Toxicidad.1960 mercuriales prohibido Se acumula en los frutos o en los granos con grave peligro, por su toxicidad para la salud

humana. Este hecho puede traer serios problemas para la comercialización de los productos en los mercados internos y externos.

1982 compuestos de arsénico (MAFA)

prohibido, excepto para combatir enfermedades causadas por hongos en café

Extremadamente tóxicos.

1987 2,4,5-T, 2,4,5-TP prohibido -1988 Organoclorados prohibidos Fabricación, venta uso de todo organoclorado de baja o alta persistencia para el combate de

parásitos en animales domésticos. Y su utilización en forraje, granos y otro alimentos para animales cuando han sido tratados con organoclorados de alta persistencia. Se permiten en el combate de zompopas.

1988 aldrín, DDT*, dieldrín, toxafeno, clordecone, clordimeform, dibromocloropropano, dibromoetileno, dinoseb, nitrofen

prohibidos DDT: Es un plaguicida muy persistente, tanto en aire, suelo, agua, plantas y animales. Se almacena en los tejidos adiposos del cuerpo humano y puede producir toxicidad aguda y crónica. Por su persistencia y bioacumulación se considera un producto tóxico para el ecosistema.

1989 captafol prohibido Alta toxicidad. 1990 arseniato de plomo,

endrín, pentaclorofenol, cihexatin

prohibidos Arseniato de plomo: Alta toxicidad para el ser humano. Sales inorgánicas del arsénico presentan efectos crónicos de oncogenicidad, teratogenicidad y mutagenicidad, fetotoxicidad, neurotoxicidad. Exposición ocupacional por inhalación produce cáncer en pulmón y la ingestión produce cáncer en la piel. El arsénico y el plomo pueden entrar en la cadena alimenticia y ser tóxicos para peces, aves e invertebrados acuáticos.Pentaclorofenol: teratogénico y fetotóxico tanto producto madre como sus metabolitos. Se acumula y afecta a invertebrados y vertebrados acuáticos.Endrín: oncogénico, teratogénico y fetotóxico en humanos. Acumulativo y altamente tóxico para la vida silvestre. Cihexatin: riesgo de producir malformaciones congénitas en niños, cuando la madre embarazada entra en contacto con el producto.

Continúa…

IRET-UNA163

Page 152: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

… viene de: Anexo 2. Costa Rica: Plaguicidas prohibidos...

Año Ingrediente activo Estatus legal Razón

1991 clordano, heptacloro prohibidos Presentan alto riesgo para la salud humana y el ambiente. Clordano, cancerígeno, anemia aplástica y leucemia.Ambas sustancias se acumulan y son persistentes en el tejido adiposo de humanos y mamíferos. Los efectos adversos del heptacloro en la vida silvestre están bien documentados.

1992 daminozide uso restringido a plantas ornamentales

Efectos oncogénicos en animales de laboratorio y riesgo de producir cáncer en humanos. Su uso puede ser peligroso para la salud humana. Se puede emplear en cultivos no comestibles, además, no hay otra alternativa que lo sustituya como regulador de crecimiento.

1995 bromuro de metiloetil y metil paratión 48%forato 48 y 80%fosfuro de aluminiofosfuro de magnesiomonocrotofós (69%)carbofurán 48%

uso restringido Alta toxicidad.

1996 captán uso restringido Genotóxico, mutagénico. Esta restringido en USA.1996 lindano y sus isomeros, etefón prohibidos Gama HCH (oBCH): Inductor de tumores en el hepatocito, con riesgo demostrado de

producir cáncer. Es tóxico para peces y abejas. El uso en medicamentos es muy delicado pues puede ser absorbido por de la piel, producir irritación de la misma y toxicidad del sistema nervioso central. Este efecto es mayor en niños que adultos. Hay desarrollo de resistencia de los parásitos al lindano.

1999 declorano (mirex) prohibidos Persistencia. Fuente: MAG: http://www.protecnet.go.cr/isumosagricolas/registro/reglistadeprohibidos.htm; Castro, 1998; García, 1997; Arseniato de plomo fue prohibido en 1990, sin embargo en 1991 se permitió nuevamente usarlo. No fue sino hasta 1998 que la importación y todos los usos del arseniato de plomo fueron prohibidos. En situaciones excepcionales, el Ministerio de Salud aún puede usar de DDT para combatir el mosquito de la malaria en caso de no existir alternativa. Etefón esta prohibido únicamente en café con grano maduro o en proceso de maduración.

IRET-UNA

164

Page 153: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Anexo 3 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Anexo 33.1. Dosis de plaguicida utilizada en los cultivos, según avíos bancarios y encuestas a

agricultores en 1998-2000.

Acción biocida i.a. Kg i.a./ha/año Kg i.a./ha/añoARROZ SECANO

Herbicidas2,4-D

pendimetalinapropanil

17,08

26,77Fungicidasbenomil

kasugamicinamancozeb

6,16

Insecticidas/Nematicidascipermetrinametamidofósfenobucarb

3,54

ARROZ ANEGADO

Herbicidas

bispiribac sodiocihalofop butil

ciclosulfamurónmetsulfurón metilpirazosulfurón etil

0,86

8,99Fungicidas edifenfósmancozeb 7,90

Insecticidas/Nematicidas cihalotrina-lamdaimidacloprid 0,06

Rodenticidas bromadiolona 0,18

BANANOHerbicidas glifosato 2,11

34,00Fungicidas

azoxistrobinabenomil

bitertanolclorotalonildifeconazolmancozeb

21,11

Insecticidas/Nematicidas clorpirifósterbufós 10,78

CAFÉ

Herbicida

2,4-Dglifosatoparaquat

terbutilazina

1,98

6,46

Fungicidas ciproconazolehidróxido de cobre 1,98

Insecticidas/ Nematicidas terbufós 2,50Continúa...

IRET-UNA165

Page 154: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Anexo 3 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

...viene de: Anexo 3.1. Dosis de plaguicidas utilizadas en los cultivos...Acción biocida i.a. Kg i.a./ha/año Kg i.a/ha/año

CAÑA DE AZÚCAR+

Herbicida

ametrina2,4-Ddiurón

glifosato

6,3610,11

Insecticidas/ Nematicidas carbofurán 2,50Rodenticidas brodifacouma 1,25

FRIJOL

Herbicidas bentazónpendimetalina 2

3,02Insecticidas clorpirifós 1

Fungicidas mancozeb 0,02NARANJA (año 4)

Herbicidas glifosato 0,71

1,56Fungicidas oxicloruro de

cobre 0,85

Insecticidas hidrametilnon 0,001aceite parafínico*

MAÍZ

Herbicida bentazónpendimetalina 2,5

3,06Insecticidas-Acaricidas-Nematicidas

carbofuránclorpirifós 0,56

Fungicidas no se utilizan en este cultivo -

MELÓN (variedad Cantaloupe)

Herbicida glifosatoparaquat 1,29

263,83

Fungicidas

benomilcaptán

clorotalonilmancozebmetalaxil

tiabendazoltriadimefón

8,86

Insecticidas/Nematicidas

diazinóndimetoatoendosulfán

metamidofósmetomil

oxidemetónpermetrina

8,65

Fumigantes ++ bromuro de metilo 245,00Rodenticidas brodifacouma 0,025

Continúa...

IRET-UNA166

Page 155: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Anexo 3 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

...viene de: Anexo 3.1. Dosis de plaguicidas utilizadas en los cultivos...

Acción biocida i.a. Kg i.a./ha/año Kg i.a./ha/año

MELÓN (variedad Honey Dew)Herbicida paraquat 0,20

251,82

Fungicidas

manebclorotalonil

benomilcaptán

4,65

Insecticidas/Nematicidas

carbofuránendosulfán

metomilpermetrina

1,97

Fumigantes++ bromuro de metilo 245,00ORNAMENTALES

Herbicidas glifosatoparaquat 0,51

50,13Insecticidas-Nematicidasmalatión

metamidofósterbufós

9,87

Fungicidas clorotalonilmancozeb 39,75

PAPA

Herbicidas paraquat 0,40

37,32

Insecticidas-Nematicidas

abamectinacartap

deltametrinametamidofósmetil paratión

tiociclam

8,80

Fungicidas

carboxin + captánclorotaloniliprodionemancozeb

mancozeb + fentín

oxadixil + mancozeb

28,12

PASTOS (potreros)***

Herbicida2,4-D

glifosatopicloram

0,91 0,91

Continúa...

IRET-UNA167

Page 156: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Anexo 3 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

...viene de: Anexo 3.1. Dosis de plaguicidas utilizadas en los cultivos...Acción biocida i.a. Kg i.a./ha/año Kg i.a/ha/año

PLÁTANO

Herbicidas paraquat 0,60

13,00Insecticidas-Nematicidas terbufós 6,80

Fungicidasmancozeb

propiconazoletridemorf

5,6

PIÑA

Herbicidas bromacildiurón 1,06

24,55Fungicidas fosetil

triadimefón 7,24

Insecticidas/Nematicidascarbofurándiazinónetoprofós

17,3

Rodenticidas brodifacouma 0,01TOMATE

Herbicidas 0,8

37,8Fungicidas 22,15Insecticidas 17,8

YUCA

Fungicidas hidróxido de cobre 1,54

7,40Herbicidas glifosatoparaquat 4,94

InsecticidasBacillus

thuringiensisdiazinón

0,92

Fuente: Base datos IRET-UNA, 2003; Chaverri, Soto y Ramírez, 2001; Comisión Interbancaria de Avío B.N.C.R.; avíos oficiales para los cultivos de: arroz secano, arroz anegado, caña de azúcar, fríjol, maíz, melón (Cantaloupe y Honey Dew), naranja, papa, piña, plátano, tomate, yuca, de l998; IRET-UNA, 2000; Soto y Blanco, 1997; Soto y Ramírez 2002. * no es un plaguicida es un protector. ** entrevistas agricultores de banano en 1998-1999. *** Entrevistas de campo. + esta es la cantidad de plaguicida utilizada en el primer año de cultivo, los dos siguientes años utilizan una cantidad mucho menor. ++

IRET-UNA168

Page 157: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

3.2. Tendencias en el uso de plaguicidas en dos (arroz y tomate) cultivos 1974*, 1986, 1996 y 2000.Arroz

1974 1986 1996 2000Plaga Grupo químico i.a. Plaga Grupo químico i.a. Plaga Grupo químico i.a. Plaga Grupo

químicoIngrediente activo

Herbicidas arrozgramíneas y hoja ancha

a. fenoxiatético, clorado 2,4 - D hoja ancha

a. fenoxiacético, clorado 2,4 - D

ácido fenoxiatético, clorado 2,4 - D gramíneas

carboxi pirimidil bispyribac sodio

gramíneas y hoja ancha anilida propanil hoja ancha cloroacetanilida butaclor piricularia benzonitrilo 2,4 - D + ioxinil

a. fenoxiacético, clorado 2,4,5 - T hoja ancha tiocarbamato molinato gramíneas triazina ametrina

rescate malezas acuáticas urea

metsulfurón metil

gramíneasoxadiazol, clorado oxadiazón gramíneas benzotiodiazol bentazón

rescate ciperáceas sulfonil urea pirazosulfurón

gramíneas dinitroanilida pendimetalina difenileter bifenox glifosato gramíneas anilida propanil cloroacetanilida butaclor

hoja ancha tiocarbamato tiobencarb no clasificado fenoxaprop-p-etil

ácido fosforoso glifosatoa. fenoxiacético, clorado MCPA

tiocarbamato molinato

oxadiazol, clorado oxadiazón

difenileter oxifluorfen

bipiridilo paraquat

dinitroanilida pendimetalina

anilida propanil

anilida propanil

quinolina, clorado quinclorac

oxime setoxidim

tiocarbamato tiobencarb

organoclorado triclopir

Continúa…

IRET-UNA169

Page 158: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Insecticidas-arrozabejón negro, grillo topo, chinches organoclorado aldrín

jogoto y gusano cortador organofosforado terbufós

gorgojito de agua carbamato carbofurán   piretroide

cihalotrina lambda

taladrador menor organoclorado aldrín chapulínorganofosforado, clorado clorpirifós   organofosforado terbufós sogata cloronicotínico imidaclopird

gusano cogollero y medidor  

BHC + DDT chapulín organofosforado foxim   piretroide cipermetrina      

grillo topo organoclorado clordano

jogoto y gusano cortador

organofosforado, clorado isofenfós   piretroide cipermetrina      

sogata, cigarritas organoclorado DDT

jogoto y gusano cortador organofosforado mefosfolán  

organofosforado, clorado clorpirifós      

gusano cogollero, medidor y pulguilla negra organoclorado DDT sogata organofosforado metamidofós   piretroide deltametrina      

chinches organofosforado diazinónsogata, chapulín organofosforado monocrotofós   carbamato fenobucarb      

  alifático, clorado

dicloruro de etileno tetracloruro de carbono         organofosforado foxim      

sogata organofosforado dicrotofós         organofosforado malatión      abejón negro, grillo topo, chinches organoclorado dieldrín         organofosforado

malatión + metil paratión      

gusano cogollero y medidor organoclorado endrín         organofosforado mefosfolán      taladrador menor, grillo topo organoclorado heptacloro         organofosforado metamidofós      cigarritas organofosforado malatión         organofosforado metil paratión      sogata, chinches, gusano cogollero y medidor organofosforado

metil paratión       sogata organofosforado monocrotofós      

sogata organofosforadomonocrotofós                  

cigarritas organofosforado paratión                  

Continúa…

IRET-UNA

… viene de Anexo 3.2. Tendencias en el uso de plaguicidas en dos cultivos …

170

Page 159: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

...viene de: Anexo 3.2. Tendencias en el uso de plaguicidas en dos cultivos …Funguicidas-arroz

  ditiocarbamato mancozeb piricularia organofosforado edifenfós   benzimidasol benomil   inorgánico azufre      piricularia organofosforado iprobenfós   ftalimida, clorado captán   benzimidazol benomil

      piricularia antibiótico kasugamicinarhizoctonia piricularia benzimidazol carbendazim   benzimidazol carbendazim

     helminthosporium ditiocarbamato mancozeb piricularia organofosforado edifenfós piricularia

organofosforado edifenfós

     helminthosporium ditiocarbamato mancozeb   organofosforado iprobenfós piricularia antibiótico kasugamicina

     helminthosporium ditiocarbamato metiram piricularia antibiótico kasugamicina  

ditiocarbamato mancozeb

     helminthosporium ditiocarbamato propineb   ditiocarbamato mancozeb      

              ditiocarbamato propineb                  piricularia benzimidazol tiabendazol                    triazol triciclazol      

Fuente: Base datos Uso histórico de plaguicidas en los principales cultivos de Costa Rica, IRET-UNA, 2001; SUNII.

IRET-UNA171

Page 160: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Tomate1974 1986 1996

Plaga Grupo químico Ingrediente activo

Plaga Grupo químico Ingrediente activo

Plaga Grupo químico Ingrediente activo

Herbicidas-tomate

    malezasfenoxi, trifluorometil, piridina fluazifop   bipiridilo paraquat

      malezas Triazina metribuzin            malezas Bipiridilo paraquat      

Insecticidas nematicidas –tomate nemátodos carbamato carbofurán nemátodos carbamato carbofurán   antibiótico abamectinanemátodos organofosforado etoprofós jogoto organofosforado forato   organofosforado acefatogusanos del fruto, cachudo y medidor organofosforado acefato minador de la hoja organofosforado acefato   organofosforado diazinóngusanos del fruto, cachudo y medidor carbamato carbaril afidios carbamato carbaril   cloronicotínico imidaclopridgusanos del fruto, cachudo y medidor organoclorado DDT jogoto carbamato carbofurán   piretroide, clorado permetrina

afido verde organofosforado malatión cortadores, Jogotoorganofosforado, clorado clorpirifós  

organofosforado, clorado triclorón

afido verde organofosforado metil paratióngusano del fruto, cortadores piretroide deltametrina   carbamato carbofurán

gusanos del fruto, afido verde, cachudo y medidor carbamato metomil mosca blanca organofosforado demetón      

minador de la hoja organofosforado oxidemetonminador de la hoja, afidios organofosforado diazinón      

minador de la hoja organofosforado paratión afidios organofosforado dimetoato      minador de la hoja organofosforado diazinón mosca blanca, afidios organoclorado endosulfán      

cortadores, jogoto organofosforado foxim      

jogotoorganofosforado, clorado isofenfós      

     minador de la hoja, afidios organofosforado metamidofós      

      gusano del fruto carbamato metomil      

     cortadores, gusano del fruto piretroide, clorado permetrina      

      afidios carbamato pirimicarb      

      cortadoresorganofosforado, clorado triclorfón      

Continúa…

IRET-UNA

172

Page 161: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

...viene de: Anexo 3.2. Tendencias en el uso de plaguicidas en dos cultivos…Fungicidas y bactericidas- tomate

      erwinia, xanthomonas antibióticoestreptomicina + terramicina  

antibiótico+inorgánico cúprico

estreptomicina+terramicina+sulfato de cobre

      apagón organoestaño acetato de fentín   benzimidazol benomil

      apagónacilanina + ditiocarbamato

benalaxil + mancozeb   benzonitrilo clorado clorotalonil

     mal del talluelo, botrytis cinerea, xanthomonas benzimidazol benomil   ditiocarbamato maneb

     

alternaria, antracnosis, Botrytis cinerea, mal del talluelo, xanthomonas ftalimida, clorado captafol      captán

     antracnosis, xanthomonas ftalimida, clorado captán      

      xanthomonasftalimida, clorado + anilida captán + carboxin      

      antracnosis, apagón benzonitrilo, clorado clorotalonil            alternaria ditiocarbamato mancozeb            apagón ditiocarbamato maneb      

apagón anilida metalaxilpseudomonas organoclorado quintozenoBotrytis cinerea dicloroanilida vinclozolinApagón inorgánico, cúprico hidróxido de cobre

Fuente: Base datos de Uso histórico de plaguicidas en los principales cultivos de Costa Rica, IRET-UNA, 2001; SUNII.

IRET-UNA173

Page 162: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Anexo 4

4.1. Costa Rica: Tendencia en la importación de algunos plaguicidas relevantes para la salud y el ambiente. 1977 – 2002.

Insecticidas

Nematicidas

Continúa ...

IRET-UNA

0

250

500

750

77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02Año

Tone

lada

s i.a

.

terbufósoxamiletoprofósfenamifós carbofurán cadusafós

0

50

100

150

200

77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02

Año

Ton

elad

as i.

a.

endosulfán

metomilo

clorpirifós

metamidofós

175

Page 163: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

...viene de: Anexo 4. Costa Rica: Tendencia en la importación de algunos plaguicidas...

Herbicidas

Fumigantes

Continúa...

IRET-UNA

0

300

600

900

1200

77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02

Año

Ton

elad

as i.

a.

2,4-D glifosatoparaquat bromacil

0

300

600

900

1200

77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02Año

Ton

elad

as i.

a.

bromuro de metilo

metan sodio

dazomet

176

Page 164: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

...viene de: Anexo 4. Costa Rica: Tendencia en la importación de algunos plaguicidas...

Fungicidas

Fuente: Base datos IRET-UNA, 2003.

IRET-UNA177

0

25

50

75

100

77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02Año

Ton

elad

as i.

a.

benomilcarbendazimpropiconazole

0

1000

2000

3000

4000

77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02Año

Tone

lada

s i.a

.

mancozeb

clorotalonil

Page 165: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Capítulo 5 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Anexo 5

5.1. Costa Rica: Plaguicidas permitidos en fumigación aérea. Actualizado marzo 2001.Cultivo/acción

biocida Ingrediente activo

ArrozHerbicidas anilofós, bensulfurón metil, bentazón, bispiribac sodio, BPMC, cihalofop , ciclosulfamuron,

clefoxidim, clomazone, 2,4-D, 2,4-D+ MCPA, etefón, etoxisulfurón, etyl pirazosulfurón, dicamba, fenotiol, fenoxaprop + 2,4-D +MCPA, fenoxaprop etil, fenoxaprop-p- etil, ionixil, MCPA, metsulfuron metil, molinato, orizalina, oxadiargil, oxadiazón, oxifluorfen, pendimetalina, picloram, piperofós, pretilaclor, propanil,, quinclorac, setoxidim, TCMTB, thiazopir, tiobencarb, triclopir.

Insecticidas azadiractina, Bacillus turengensis, cartap, cipermetrina, deltametrina, edifenfós, etofen prox, fenitrotión, fenvalerato, lamdacihalotrina, metoxifenozide, naled, permetrina, pirimifós metil, tebufenozide, tiametoxan, triclorfón.

Fungicida azufre, azoxistrobina, benomil, bomuconazole, carbendazim, ciproconazol epiconazole, extracto de semilla de cítricos, fentín hidróxido, flutolanil, ftalide, imazalil, iprobenfós, iprodione, isoprotiolano, kasugamacina, mancozeb, mancozeb + caldo bórdeles, mancozeb + carbendazim, metil tiofanato, metiram, procloraz, , propiconazol, tebuconazol, tiabendazol, triadimenol, triciclazol.

BananoHerbicidas acibenzolar-s-metil.Insecticidas azadiractina, Bacillus turengensis, diazión, sales potásicas de ácidos grasos, triclorfón. Fungicida azoxistrobina, benomil, bitertanol, carbendazim, clorotalonil, difeconazole, fenarimol,

fenbuconazole, flusilazol, fosetil-al, hexaconazole, hidróxido de cobre, hidróxido de cobre + mancozeb, imazalil, mancozeb, mancozeb + caldo bórdeles, mancozeb + carbendazim, mancozeb + óxido cuproso, maneb, metil tiofanato, metriram, oxicloruro de cobre + maneb + zineb, propiconazol, propineb, tebuconazol, tiabendazol, triadimenol, tridemorf, trifloxistrobina.

Caña de azúcarHerbicidas ametrina, azulan, atrazina, Bacillus turengensis, 2,4-D, dicamba, diurón, etefón, pendimetalina,

tebutiurón, terbutrina.Insecticidas diazión. Fungicida -

Melón y sandíaHerbicidas naptalán?Insecticidas azadiractina, Bacillus turengensis, ciromazina, deltametrina, fenvalerato, óxido de fenbutatin,

piretrinas naturales, sales potásicas de ácidos grasos. Fungicidas azoxistrobina, azufre, benomil, caldo bórdeles, captán, carbendazim, clorotalonil, clorotalonil +

metalaxil, clorotalonil + oxicloruro de cobre, extracto semilla de cítrico, ferbam, folpeto, fosetil-al, hidróxido de cobre, imazalil, mancozeb, mancozeb + caldo bórdeles, mancozeb + metalaxil, maneb, metil tiofanato, metiram, oleato cúprico, oxicloruro de cobre, triadimefón, triforine, zineb, ziram.

fríjolHerbicidas fluazifop-p- butilInsecticidas Bacillus turengensis, ciromazina, deltametrina, lamda-cihalotrina, pirimifós metil, sales potásicas

de ácidos grasos, triclorfón. Fungicidas benomil, caldo bórdeles, carbendazim, cloroneb, clorotalonil, clorotalonil + oxicloruro de cobre,

dicamba, ferbam, hidróxido de cobre, mancozeb, mancozeb + caldo bórdeles, mancozeb + carbendazim, maneb, metil tiofanato, metiram, oxicloruro de cobre, óxido cuproso, vinclozolin, triforine, zineb, ziram.

Fuente: http:www.protecnet.go.cr Actualizado marzo, 2001.

IRET-UNA179

Page 166: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Anexo 6

6.1. Indicadores propuestos para determinar el impacto en la salud y el ambiente de los plaguicidas de uso agrícola en Costa Rica.

Tipo Indicador Criterios Cómo se mide Cómo se construye Cómo se comparaInstitución

responsable y/o fuente inf.

Observaciones / sugerencias

SaludFunc Calidad

sistema de vigilancia de intoxicaciones con plaguicidas

Recursos humanos y técnicos para la vigilancia de intoxicaciones

Número de profesionales asignados por región, con perfil profesional y grado académico adecuados

Estrategia de colección, flujo de la información y análisis de datos en forma oportuna

Capacidad de acción oportuna y seguimiento

Inventarios de recursos humanos y técnicos

Análisis de intervenciones Análisis de acciones ante eventos mayores

Cambios respecto a la situación existente, cambios en el tiempo

MSCruz roja911CI

Se sugiere una evaluación a fondo cada dos años por un ente externo, que incluya por lo menos los siguientes aspectos:- cobertura por cantones- revisión de los datos obtenidos a través del sistema y de las publicaciones realizadas- revisiones de la calidad de las evaluaciones del subregistro- evaluación de publicaciones e intervenciones- evaluación de acciones ejecutadas ante eventos mayores- evaluación de las acciones dirigidas a mejorar el sistema de vigilancia.

Revisiones de respuestas a dudas o campañas provenientes de la sociedad civil.

Programas de actualización científica, contactos y colaboraciones con centros de investigación y agencias internacionales (eg. CDC, NIOSH, OPS/OMS, IRET-UNA, Escuela de Salud Pública -UCR) con relación al funcionamiento del sistema y a la calidad de los resultados.

Envío de informes a la Contraloría en forma sistemática.

Continúa...

IRET-UNA181

Page 167: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

...viene de: Anexo 6. Indicadores propuestos para determinar el impacto en la salud y el ambiente …

Tipo Indicador Criterios Cómo se mide Cómo se construye Cómo se comparaInstitución

responsable y/o fuente inf.

Observaciones / sugerencias

Func Riesgo potencial para la salud humana

Uso de plaguicidas por área o ha de cultivos según toxicidad aguda y capacidad carcinogénica

Kg. i.a totales/año para el país según características de toxicidad humana aguda y crónica de los plaguicidas

Índice de uso de plaguicidas per cápita, por trabajador agrícola

Diagnóstico de uso (importaciones, encuestas, avíos por cultivo, etc.) en combinación con datos de clasificaciones de tipos de toxicidad

Detección de cambios en el tiempo con respecto al uso de plaguicidas con mayor impacto en la salud de los trabajadores y de la población general en zonas de alto riesgo

MAG, MS, IRET-UNA

Se sugiere el establecimiento de las siguientes actividades:- el cálculo de Kg. i.a./ ha /año por cultivos y regiones geográficas del país- desarrollo de sistemas de información geográfica con localización de cultivos y uso por cultivo.

Desarrollar indicadores para la capacidad irritativa y alergénica, la neurotoxicidad, mutagenicidad, disrupción endocrina, toxicidad reproductora etc.

Exp Exposición laboral (calidad del ambiente laboral)

Exposición de trabajadores a plaguicidas

Análisis pre-empleo y periódico de colinesterasas en trabajadores expuestos a OF y carbamatos

Análisis de residuos de los plaguicidas más peligrosos en orina

Monitoreo de niveles de exposición dérmica

Sistema de monitoreo de exposición laboral a plaguicidas

Cambios en la frecuencia y concentraciones de residuos de plaguicidas encontrados

MT (CNSO), MS, INS

Los centros de investigación pueden brindar apoyo e información.

Los resultados se pueden comparar con niveles encontrados en Estados Unidos, Unión Europea y otros países, incluyendo las acciones regulatorias.

Los centros de investigación pueden apoyar.

Exp. Exposición de la población general:

a) calidad de los alimentos, de aguas (superficial y subterránea)

Exposición de la población general a residuos en alimentos

Análisis de residuos de los plaguicidas en alimentos de consumo interno

Sistema de monitoreo en productos de origen agrícola para el consumo nacional

Cambios en la frecuencia y concentraciones de residuos de plaguicidas encontrados

MAG, MS Esta información debe de ser pública, incluyendo la metodología de muestreo.

Hacer análisis de los casos en que se detecte contaminación.

Establecer sistemas de apoyo y asesoría para los agricultores con productos contaminados, esto ayudará a conocer las causas reales de la contaminación del producto.

Establecer sistema de sanciones y seguimiento al incumplimiento de la ley.

IRET-UNA

182

Continúa...

Page 168: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Tipo Indicador Criterios Cómo se mide Cómo se construye Cómo se comparaInstitución

responsable y/o fuente inf

Observaciones / sugerencias

b) calidad del ambiente doméstico para niños

Residuos de plaguicidas en el ambiente doméstico y escolar en áreas de alto riesgo

Análisis de polvo casero, incluyendo de colchones de niños y en el polvo en escuelas

Sistema de monitoreo en polvo en zonas de alto riesgo

Cambios en la frecuencia y concentraciones de residuos de plaguicidas encontrados

MINSAMAG

Combinar los resultados obtenidos con datos de la calidad del agua en el ambiente.

Comparar los resultados con los niveles encontrados en Estados Unidos, Unión Europea y otros países, incluyendo las acciones regulatorias

Esto sería un aporte importante para la evaluación de riesgo por parte del MAG / MS. Los centros de investigación pueden apoyar.

Efecto Intoxicaciones con plaguicidas en humanos

Número de intoxicaciones reportadas por año, desagregadas por características de la intoxicación y por i.a.

Datos de intoxicaciones por plaguicidas obtenidas a través del SV con participación de todas las instituciones que atienden intoxicados

Cantidad de intoxicaciones en el país por tipo de i.a., características clínicas de la lesión y subgrupos de la población

Detección de cambios en el tiempo con respecto a la situación existente

MS, CCSS, INS, CNCI, OIJ, CNE, Cruz Roja, 911

Se sugiere crear un mecanismo que permita registrar datos de intoxicaciones por i.a., causa, edad, sexo, región, cultivo y características clínicas.

Es importante analizar la capacitación que tiene el personal de salud de las diferentes instituciones responsables de la atención clínica de los intoxicados. Ej.: el Colegio de Médicos y Cirujanos, Escuelas de Medicina, Escuelas de Enfermería.

Los centros de investigación pueden apoyar.Efecto Accidentes

mayores ocurridos con plaguicidas

Número de eventos por año, número de personas afectadas y severidad de los eventos

Registro sistemático de eventos de este tipo

Descripción de los eventos

Tendencias de frecuencia y severidad

CNE, MS, CNCI Otras fuentes de información: Comisión Nacional de Plaguicidas, OIJ, MINAE.

Se sugiere recoger descripciones de los eventos incluyendo número de personas expuestas, número de personas afectadas, severidad de los efectos, poblaciones vulnerables involucradas (niños, ancianos, enfermos, embarazadas, etc), medidas tomadas, consecuencias económicas para la población afectada y el país, así como acciones de seguimiento de la población afectada.

Los centros de investigación pueden apoyar.

IRET-UNA183

Continúa...

...viene de: Anexo 6. Indicadores propuestos para determinar el impacto en la salud y el ambiente …

Page 169: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

...viene de: Anexo 6. Indicadores propuestos para determinar el impacto en la salud y el ambiente …

Tipo Indicador Criterios Cómo se mide Cómo se construye Cómo se comparaInstitución responsable

y/o fuente infObservaciones / sugerencias

efecto Muertes por intoxicación con plaguicidas

Número de muertes por año por i.a.

Sistema de vigilancia con participación de todas las instituciones que atienden intoxicados

Muertes por i.a., causa, edad, sexo, ocupación, cultivo, región

Detección de cambios en el tiempo de la situación existente

MS, CCSS, OIJ

Otras fuentes de información son INS, CNCI, CNE, Cruz Roja, 911.

Los centros de investigación pueden apoyar.efecto Otras

enfermedades causadas por plaguicidas

Tipo de enfermedades e incidencia

A través de estudios en el tiempo

Comparando los resultados de esos estudios a lo largo del tiempo.

Reducción y/o desaparición de la incidencia de enfermedades y de los efectos a largo plazo

Centros de investigación superior

MS debe unirse a las universidades y también realizar este tipo de estudios. Los resultados de investigaciones en otros países son un insumo importante para determinar el tipo de investigación que se requiere. Losa organismos internacionales pueden también colaborar.

AmbienteFunc. Impacto

potencial en el ambiente en general

Uso de plaguicidas/área agrícola (según potencial de escorrentía, toxicidad aguda y crónica para organismos acuáticos)

a) Kg i.a./área/año/cultivosegún características de comportamiento y toxicidad ambiental (bases de datos con clasificaciones de plaguicidas)

b) Aplicación de modelos teóricos

a) Diagnóstico de uso (importaciones, encuestas, avíos por cultivo, entrega obligatoria de datos de uso de plaguicidas mensual por parte de las fincas mayores de 50 –100 ha, etc) en combinación con datos de clasificaciones de tipos de toxicidad.

b) Construcción de modelos de impacto ambiental

Detección de cambios en el uso de los plaguicidas con mayor impacto ambiental

MAG, MS, MINAE

Otras fuentes de información son los centros de investigación y los bancos del estado.

Debería ser función del MAG, el MS y el MINAE mantener un análisis permanente del riesgo ambiental (o evaluación de impacto) de los i.a. de plaguicidas en uso y de los que están por registrarse en el país.

Continúa…

IRET-UNA

184

Page 170: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

...viene de: Anexo 6. Indicadores propuestos para determinar el impacto en la salud y el ambiente …

Tipo Indicador Criterios Cómo se mide Cómo se construye Cómo se comparaInstitución responsable

y/o fuente infObservaciones / sugerencias

Func Protección de márgenes de los ríos y ecosistemas acuáticos cerca de cultivos

Medidas de prevención y control para la escorrentía potencial de plaguicidas y exposición del ecosistema acuático

a) Respeto de al menos los 10 o 50 m entre el cultivo y el cuerpo o la fuente de agua

b) Tipo de vegetación natural en las márgenes

c) Sistemas de tratamiento de fuentes puntuales de contaminación

a), b) y c) Inspecciones

c) Control de efectividad del tratamiento con análisis de residuos, puede ser a través de bioensayos

Detección de cambios en la implementación de medidas de protección de los sistemas acuáticos en el tiempo

MINAE, MAG Es necesario contar con un ente rector (Ej. MINAE), que se encargue de darle seguimiento al estado de los ecosistemas de humedal, especialmente aquellos que están en riesgo de contaminación o exposición con plaguicidas.

Tanto el ente rector como las instituciones públicas o privadas y centros de investigación encargados de velar por la calidad ambiental deben investigar y evaluar la efectividad de las medidas tomadas.

Imp (exp) Calidad de aire Presencia de residuos de plaguicidas en aire en relación confuentes puntuales de contaminación

Análisis de residuos de plaguicidas en aire

Establecimiento de programas de monitoreo en aire

Cambios observados en la frecuencia de detección y de concentración de residuos de plaguicidas en el aire

MINAE, MSLaboratorios

Para evaluar y prevenir la exposición de la población en general y de los ecosistemas naturales a los plaguicidas, el MS o el MINAE deberían contar con un sistema de monitoreo de residuos de plaguicidas en aire, que tome en cuenta los sitios más vulnerables de contaminación, como por ejemplo zonas aledañas a plantas formuladoras de plaguicidas y a campos agrícolas con fumigación aérea o uso intensivo de plaguicidas.

Este tipo de contaminación se ha observado en casas (con exposición de niños y adultos) y escuelas de Costa Rica ubicadas cerca de campos de cultivo o formuladoras de agroquímicos.

La exposición de los ecosistemas naturales, causada por la deriva aérea de plaguicidas, a pesar de que existe, esta aún poco estudiada. Sin embargo, se han reportado datos de toxicidad en aguas de lluvia de otras regiones.

Continúa…

IRET-UNA185

Page 171: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

...viene de: Anexo 6. Indicadores propuestos para determinar el impacto en la salud y el ambiente …

Tipo Indicador Criterios Cómo se mide Cómo se construye Cómo se comparaInstitución responsable

y/o fuente infObservaciones / sugerencias

Exp. Calidad de agua Presencia de plaguicidas en aguas en relación con fuentes puntuales y no puntuales de contaminación

Análisis de residuos de plaguicidas en agua subterránea y deagua superficial

Establecimiento de programas de monitoreo en aguas y sedimento

Cambios observados en la frecuencia de detección y concentración de residuos de plaguicidas en agua especialmente en zonas de alto riesgo

Con los valores máximos permitidos que protegen el 95% de las especies en ecosistemas acuáticos

MINAE, MS, MAG

Para asegurar la calidad de las fuentes de agua (potable y naturales) y protegerlas el MINAE, el MS o el AyA deberían contar con un sistema de monitoreo de residuos de plaguicidas en agua (superficial y subterránea) en los sitios más vulnerables de contaminación; por ejemplo, cerca de formuladoras de agroquímicos, plantas empacadoras y campos agrícolas.

Para aguas superficiales: se recomienda inicialmente aplicar el estándar de Concentración Máxima Permisible (MPC) holandés (que protege el 95 % de las especies).

Para aguas subterráneas: se recomienda el canon europeo de 0.1 µg/L para una sustancia y de 0.5 µg/L para el total de sustancias.

Otro insumo valioso para la evaluación da calidad del agua, además, de la evaluación química es la incorporación de la evaluación biológica del ecosistema acuático, que incluye entre otros, estudios de diversidad biológica y análisis con pruebas de toxicidad.

Otras fuentes de información de contaminación con plaguicidas pueden ser el A y A, SENARA y los centros de investigación.

Continúa…

IRET-UNA

186

Page 172: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

...viene de: Anexo 6. Indicadores propuestos para determinar el impacto en la salud y el ambiente …

Tipo Indicador Criterios Cómo se mide Cómo se construye Cómo se comparaInstitución

responsable y/o fuente inf

Observaciones / sugerencias

Imp(efecto)

Salud de fauna silvestre

Intoxicaciones agudas y muerte

Frecuencia de intoxicaciones, especies y número de individuos afectados por año y región del país.

Capacidad de acción de las de las Instituciones encargadas.

a) Sistema de vigilancia de reporte obligatorio b) Denuncias e investigaciones de campo con análisis de residuos de plaguicidas y exámenes patológicos

c) Encuestas a la población

d) Análisis de intervención y acciones

Distribución geográfica, frecuencia, tendencias en el tiempo según variable y severidad del evento

MINAE, MP (Fiscalía Ambiental)

Cada año ocurren en el país varias intoxicaciones (muchas con muerte masiva) de fauna silvestre. La frecuencia con que se dan estos eventos en algunas zonas del país, podría dar un indicio de la afectación de la biodiversidad del país. Por esta razón es importante llevar un registro sistemático que contenga la mayor información posible de estos casos.

Es importante establecer un sistema de vigilancia de intoxicaciones en fauna silvestre de reporte obligatorio, el cual podría estar manejado por el MINAE.

Además, se recomienda: a) que se realicen investigaciones que generen datos sobre enfermedades y efectos crónicos. b) hacer una interpretación de las características de las denuncias hechas.

Otras fuentes de información importantes podrían ser el MS, CNE, OIJ.

Continúa…

IRET-UNA187

Page 173: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

...viene de: Anexo 6. Indicadores propuestos para determinar el impacto en la salud y el ambiente …

Tipo Indicador Criterios Cómo se mide Cómo se construye Cómo se comparaInstitución responsable

y/o fuente infObservaciones / sugerencias

Imp(efecto)

Intoxicación animales domésticos (incluye a los de granja)

Intoxicaciones agudas

Frecuencia de intoxicaciones, especies (ganado, perro, gallinas, abejas etc) y número de individuos afectados por año, región e i.a.

a) Sistema de vigilancia de reporte obligatorio. b) Denuncias e investigación de campo con análisis de residuos de plaguicidas y exámenes patológicos

c) Encuestas a veterinarios y a la población

Distribución geográfica, frecuencia, tendencias en el tiempo según variable y severidad del evento

MINAE, MAG Es importante establecer un sistema de vigilancia de intoxicaciones en animales domésticos de reporte obligatorio, el cual podría estar manejado por el MAG.

Cada año, mueren animales domésticos (incluidos los de granja) por intoxicación con plaguicidas de uso agrícola. La frecuencia y la severidad de estos eventos podrían ser un indicio del impacto del uso de plaguicidas en algunas regiones del país. Es importante llevar un registro sistemático con la mayor información posible de estos casos.

Además, se recomienda: a) que se realicen investigaciones que generen datos sobre enfermedades y efectos crónicos. b) hacer una interpretación de las características de las denuncias hechas.

Otras fuentes de información importantes podrían ser el MS, CNE, OIJ.

Simbología: Func: funcionamiento e Imp: impacto. CI: centros de investigación.

IRET-UNA

188

Page 174: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Anexo 7 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Anexo 7

7.1. Resumen de los hallazgos y/o resultados relacionados con el impacto de los plaguicidas de uso agrícola en la salud.

7.1. a) Residuos de plaguicidas en productos vegetales de consumo nacional. DFE del MAG. 2001 - parte del 2003.

Año Vegetal MV/MT M+ (%) Tolerancia*mg/kg

Residuos: mg/kgmin-max (+) % MV + RPNP Comentario

2001

chile dulce

26/30 21(81) 411

0,52115

0,52

acefato 0,02- 1,41(18)protiofós 0,022 -0,48 (2)metamidofós 0,022-0,754 (17)clorpirifós 0,65 (2)ditiocarbamatos 0,76 – 1,31 (4)metomil 0,069 - 0,99 (2)carbofurán 0,012 -0,038 (3)carbaril 0,040 (2)diazinón 0,023 – 0,043 (3)endosulfán 0,139 (1)

698658158118114

---2------

Algunas muestras con dos y tres plaguicidas. En el 69% de las muestras de chile dulce se encontró acefato y en el 65% metamidofós.

banano 1/30 - - - - Muy pocas muestras. papaya 1/30 1(100) - carbofurán 0,088 (1) 100 1 Pocas muestras i.a. no permitido.piña 2/30 1(50) 2 carbaril 0,013 (1) 50 - Muy pocas muestras.

2002

tomate 31/191 20 (64) 0,523551

clorpirifós 0,08-0,4 (2)endosulfán 0,3 -0,6 (2)mancozeb 0,03 – 4,0 (16)clorotalonil 0,3 (1)acefato 0,2 - 0,3 (2)metamidofós 0,08 (1)

6652363

--1---

Muestras con dos plaguicidas. En el 52% de las muestras de tomate se encontró mancozeb y en una ocasión sobre de la norma.

repollo 12/191 5 (42) 52

0,051

clorotalonil 0,3 (1)mancozeb 0,4 - 1,1 (4)clorpirifós 0,08 (2)metamidofós 0,2-0,7 (2)

8331717

--2-

Muestras con dos y tres plaguicidas. Clorpirifós sobre la norma.

papa 5/191 1 (20) 0,1 mancozeb 0,4 (1) 20 1 Pocas muestras. Mancozeb sobre la norma.

vainica 7/191 1 (14) - mancozeb 0,4 (1) 14 1 i.a. no permitido en este cultivo.uva 2/191 1 (50) 10 clorotalonil 0,3 (1) 50 - Muy pocas muestras. mini veg 4/191 1 (25) - mancozeb 0,4 (1) 25 1 Pocas muestras. i.a. no permitido en

este cultivo.chayote 5/191 2 (40) 2

-endosulfán 0,3 (1)metamidofós 0,08 (1)

2020

-1

Metamidofós no permitido en este cultivo. Pocas muestras.

pepino 3/191 1 (33) - acefato 0,3 (1) 33 1 i.a. no permitido. Pocas muestras.fresa 4/191 4 (100) 2

31

endosulfán 0,9 – 1,0 (1)mancozeb 0,08 – 0,4 (3)malatión 0,08 (1)

257525

---

Muy pocas muestras. Muestras con más de un plaguicida. Mancozeb en el 75% de las muestras.

brócoli 4/191 1 (25) - forato 0,08 (1) 25 1 i.a. permitido en ese cultivo. Pocas muestras.

mora 5/191 - - - - - -zanahoria 7/191 2 (28) 0,5

-clorpirifós 0,08 (1)protiofós 0,8 (1)

1414

-1

Protiofós no está permitido en este cultivo. Pocas muestras.

apio 15/191 15 (100) 0,05515-110121----

clorpirifós 0,08 – 31 (4)mancozeb 0,4 -3,0 (9)clorotalonil 0,3 – 66 (6)protiofós 0,08 (1)dimetoato 0,1 (1)acefato 0,08 -0,2 (2)metil paratión 0,08 (2)endosulfán 0,3 - 3,0 (2)metamidofós 0,2 (1)diazinón 0,08 (1)iprobenfós 0,08 (1)forato 0,08 (1)terbufós 0,08 (1)

2760407713131377777

4-11---1-1111

El 100% de las muestras con residuos. Se reportan muchos i.a. diferentes. Algunas muestras con 2 y hasta 7 i.a. (diazinón, metil paratión, iprobenfós, forato, terbufós, clorotalonil y clorpirifós) y en niveles muy altos. El 73% con plaguicidas no permitidos y/o por encima de la norma (clorpirifós, clorotalonil, protiofós, endosulfán, diazinón, iprobenfós, forato y trebufós). Mancozeb en el 60% de las muestras, clorotalonil en el 40% y clorpirifós en el 27%; todas ellas arriba de la norma.

IRET-UNA 189

Continúa...

Page 175: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Anexo 7 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

.… viene de: Anexo 7.1. a) Residuos de plaguicidas en productos vegetales de consumo nacional...

Año Vegetal MV/TM M+ (%) Tolerancia*mg/kg

Residuos: mg/kgmin-max (+) % MV + RPNP Comentario

Cont. 2002

culantro 12/191 12 (100) -----

metamidofós 0,08 – 1,70 (4)clorpirifós 0,08 -0,4 (3)protiofós 0,3 (1)mancozeb 0,4 – 7,3 (7)dimetoato 0,1 (1)

33258588

43171

Una muestra con cuatro i.a. (clorpirifós, metamidofós, protiofós y mancozeb). 133% de las muestras con residuos no permitidos en culantro. Mancozeb en el 58% de las muestras, metamidofós en el 33% y clorpirifós en el 25%.

mostaza 1/191 - - - - - Muy pocas muestras. coliflor 6/191 4 (67) 5

22

clorotalonil 0,3 (1)dimetoato 0,1 (2)mancozeb 0,4 (1)

173317

---

Muy pocas muestras. Dimetoato en el 33% de las muestras.

cebolla 9/191 - - - - - Muy pocas muestras. chile dulce

38/191 14 (63) 40,5121-

0,521

acefato 0,08 -5,7 (10)clorpirifós 0,08 -0,2 (4)metamidofós 0,08 – 4,4 (11)mancozeb 0,4 – 3,6 (13)clorotalonil 0,3 (4)protiofós 0,08 (2)diazinón 0,08 (1)endosulfán 0,3 (3)oxamil 0,4 (1)

26102934105383

2-11-2---

El 63% de las muestras con residuos. Se reportan muchos i.a. diferentes. Algunas con 3 y 4 i.a. en niveles altos. El 16% de las muestras con plaguicidas no permitidos y/o por encima de la norma (acefato, metamidofós, mancozeb, protiofós). Mancozeb en el 34% de las muestras, metamidofós en el 29% y acefato en el 26%; con 1, 1 y 2 de ellas respectivamente arriba de la norma.

lechuga 21/191 11 (52) 0,1221015

clorpirifós 0,08 - (1)dimetoato 0,09 – 0,2 (4)endosulfán 0,4 (1)clorotalonil 0,4 (1)metamidofós 0,03 -0,08 (2)mancozeb 0,07 -8,6 (3)

51955914

-----1

El 52 % de las muestras con residuos. Una (mancozeb) por encima de la norma. Dimetoato en el 19% de las muestras, mancozeb en el 14% y metamidofós en el 9%.

2003

repollo 8/55 8 (100) 25

mancozeb 1,3 – 3,6 (8)clorotalonil < 0,2 (2)

10025

4-

Pocas muestras. 100% con plaguicidas. 100% con mancozeb, 4 de ellas (50%) por encima de la norma. Clorotalonil en el 25%.

chile dulce

17/55 13 (76) 422101-2

0,5

acefato 0,3 – 5,7 (6)endosulfán beta <0,3 (2) mancozeb 1,0 -8,7 (12)clorotalonil <0,3 (5)metamidofós 0,1- 4,4 (6) protiofós <0,08 (2)endosulfán sulfato < 0,03 (1) clorpirifós 0,2-0,3 (2)

351271293512612

1-7-22--

Pocas muestras. 76% con plaguicidas. 71% con mancozeb 7 de ellas por encima de la norma. Acefato y metamidofós en el 35% de las muestras (1 y 2 transgresiones respectivamente). Clorotalonil en el 29%. Endosulfán en el 18%. Protiofós y clorpirifós en el 12%. 71% (12 veces) de transgresiones a la norma.

cebolla 3/55 2 (67) 0,5 mancozeb 0,6 - 1,2 (2) 67 2 Muy pocas muestras. 67% con plaguicidas (mancozeb), de las cuales todas sobrepasan la norma.

tomate 14/55 13 (93) 22515

0,5

endosulfán beta 0,02 -<0,4 (3)mancozeb 0,9 – 5,9 (12) acefato < 0,08 -0,3 (3)metamidofós < 0,08 – 0,09 (5)clorotalonil <0,3 (4)clorpirifós 0,4 (1)

21862136297

-3----

Pocas muestras. 93% con plaguicidas. 86% con mancozeb 3 (21%) por encima de la norma. Metamidofós en el 36%, clorotalonil en el 29% acefato y endosulfán en el 21%. En una muestra se encontraron cuatro i.a. (acefato, metamidofós, clorotalonil, mancozeb).

Continúa...

IRET-UNA190

Page 176: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Anexo 7 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

.… viene de: Anexo 7.1. a) Residuos de plaguicidas en productos vegetales de consumo nacional...Año Vegetal MV/TM M+ (%) Tolerancia

mg/kgResiduos: mg/kg

min-max (+) % MV + RPNP Comentario

Cont. 2003

coliflor 1/55 1 (100) 2 mancozeb <0,4 (1) 100 - Muy pocas muestras.vainica 1/55 1 (100) Np mancozeb 0,9 (1) 100 1 Muy pocas muestras.

apio 4/55 4 (100) 1551

clorotalonil <0,3 - 2,3 (4)mancozeb 0,5 - 6,0 3 (4)dimetoato < 0,1 (1)

10010025

-1

Muy pocas muestras. !00% con plaguicidas. Clorotalonil y mancozeb en todas, este último una vez sobre la norma. Una con mezcla de clorotalonil y mancozeb y otra de dimetoato, clorotalonil y mancozeb.

papa 1/55 - - - - - Demasiado pocas muestras. lechuga 2/55 1 (50) 10 clorotalonil 0,4 (1) 50 - Muy pocas muestras.

zanahoria 2/55 2 (100) 0,50,5

mancozeb 0,6 - 1,0 (2) cloropirifós < 0,08

10050

2-

Muy pocas muestras. 100% plaguicidas. Mancozeb en el 100% y clorpirifós en el 50%. Mancozeb se encontró por encima de la norma en el 100% de los casos. Una de las muestras con clorpirifós y mancozeb.

culantro 2/55 2 (100) - mancozeb 1,7 – 2,2 (2) 2 Demasiado pocas muestras. 100% con mancozeb y por encima de la norma.

MV/MT: número de muestras vegetales/número total de muestras analizadas; M+(%) número y porcentaje de muestras positivas; Tolerancia: Límite Máximo Residuos (LMR) permitido en Costa Rica por producto de consumo; Residuos: concentración mínima y máxima reportada (+): número de muestras que contienen el residuo de plaguicida reportado; % MV +: porcentaje de muestras de cada vegetal en las que se encontró el plaguicida reportado; RPNP: residuos de plaguicidas que superan los LMR establecidos para el país. Nota: Mancozeb se determina como CS2

Fuente: Departamento de Fiscalización del MAG, Costa Rica (información adjunta al oficio PEF-151/2003).

IRET-UNA 191

Page 177: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

7.1. b) Residuos de plaguicidas en productos hortofrutícolas. Pococí. 1977-1998.

Estudio/año Tomate* Repollo* Banano* Chile dulce* Lechuga **

1/ 1997-1998 No % No % No % No % No %

Sin plaguicida 35 87.5 36 90 35 87.5 18 45 12 70,5Con plaguicida 4 10 4 10 5 12.5 12 30 2 11,7Con más de un plaguicida 1 2.5 - - - - 10++ 25 3+ 17,8Número de muestras y % 40 100 40 100 40 100 40 100 17 100< LMR permitido en el país endosulfán (3)

permetrina (1)clorpirifós (1)

deltametrina (2 ) metamidofós (1)

imazalil (5) cipermetrina (7)permetrina (4)lamda cihalotrina (1)endusalfán (18)metamidofós (2)cloropirifós (2)acefato (1)

cipermetrina (2)clorpirifós (1)

violaciones

(mg/kg) (mg/kg) (mg/kg) (mg/kg) (mg/kg)

Residuos no permitidos bifentrina (1) deltametrinadeltametrina (1)bifentrina (4)lamda cihalotrina (1)***

> LMR permitido en el país - metamidofós (1) 2.0+0.2 - metamidofós (1+) 2.4+0.2cipermetrina (1+) 0.80+0.08cipermetrina (1+) 0.58+0.06cipermetrina (1+) 0.63+0.06cipermetrina (1+) 0.80+0.08permetrina (1+) 1.6+0.1permetrina (1+) 4.2+0.4permetrina (1+) 2.4+0.2

-

Se analizaron 19 i.a.: acefato, bifentrina, captán, clorpirifós, cipermetrina, deltametrina, diazinón, diclorvós, dimetoato, endosulfán, forato, imazalil, lama cihalotrina, metamidofós, metil paratión, permetrina, terbufós, tiabendazole, triclorfón,. * 20 muestreos, * 8 muestreos, *** en la publicación se hace el siguiente comentario: “la lambda cihalotrina se menciona en la etiqueta comercial”. + dos muestra con dos plaguicidas y 1 muestra con tres plaguicidas. ++8 muestras con dos plaguicidas y 2 muestras con tres plaguicidas. Fuente: Valverde et al., 2001.

Continúa...

IRET-UNA

192

Page 178: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Detección y frecuencia de residuos de plaguicidas en muestras hortofrutícolas. Pococí. 1997-1998.

Plaguicida No % %Sin plaguicida 136 76,81 plaguicida 27 15,2

23,22 plaguicidas 11 6,3 8%3 plaguicidas 3 1,7Total 177 100

Plaguicida No %cipemetrina 13 22,5endosulfán 11 19permetrina 8 14imazalil 5 8,5metamidofós 5 8,5bifentrina 5 8,5deltametrina 4 7clorpirifós 4 7lamda cihalotrina 2 3,5acefato 1 1,5

Fuente: Valverde et al., 2001.

Aspectos relevantes del estudio Estudio exploratorio sistemático de la contaminación por plaguicidas y coliformes fecales de un grupo de alimentos que conforman la canasta básica costarricense en una zona rural, el cantón de Pococí, Limón. Se encuestó al 5% de la población de los distritos más poblados: Guápiles, Cariari, Río Jiménez, La Rita y Roxana. Se encontró el siguiente consumo de productos vegetales en la población: cebolla (98.4%), tomate (97.7%), culantro (95.9%), papa (95.3%), chile dulce (90%), repollo (88.4%), chayote (86.6%), yuca (83.2%), banano (82.1%).

Para hacer el estudio de residuos de plaguicidas en vegetales se analizaron 177 muestras (40 de tomate, 40 de repollo, 40 de banano, 40 de chile dulce y 17 de lechuga). En el 77% de estas muestras no se encontraron residuos de los plaguicidas estudiados y en los niveles analizados. En el 23 % de ellas se encontró al menos un plaguicida y en el 8% se encontró más de uno. El 5,1% (9 casos) sobrepasó la norma nacional establecida para algún residuo. En chile dulce, permetrina (clase II) y cipermetrina(clase II) y en chile dulce y repollo metamidofós (clase Ia). En el 3% (5 casos) de las muestras (tomate, lechuga, chile dulce). Se reportaron residuos en el cultivo no permitidos principalmente piretroides. No se reportan diferencia en muestras entre supermercados y ferias del agricultor. “Para los cinco productos analizados por residuos de plaguicidas..., las entrevistas practicadas muestran una alta dependencia de los agroquímicos para el mantenimiento y cosecha de los cultivos ”. Según el informe “Los agricultores parecen tener claros los criterios de cuales plaguicidas están permitidos en su cultivo y tratan de aprovechar el amplio número de alternativas que pueden tener para proteger sus cosechas. Sin embargo, la variable agricultor a la hora de hacer un muestreo es importante pues a unos se les detectó residuos y a otros no. Incluso a los mismos agricultores se les determinó en varias ocasiones residuos diferentes”.

IRET-UNA193

…viene de: Anexo 7.1. b) Residuos de plaguicidas en productos hortifrutícolas.

Page 179: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Anexo 7 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

7.1. c) Residuos en productos vegetales. 2000-2003.

Año Vegetal M/V M+ Tolerancia*mg/kg

Muestras con residuos (mg/kg)concentración máxima (muestras positivas) Comentario

2000 naranja 1 1 1 diurón

Tal y como lo indica el oficio adjunto a esta información, no hay mayor explicación del origen de los datos suministrados. No es claro si provienen de proyectos de investigación o de la prestación de servicios. En algunos casos incluso no queda claro, si los resultados corresponden a una misma muestra. Esto los hace poco útiles para los objetivos de este informe. Es importante mencionar que el oficio adjunto también aclara la falta de información con respecto al uso de los productos de los cuales provienen las muestras y que no saben si se utilizan para consumo humano.

Sin embargo, es interesante observar la forma como los productos vegetales concentran los i.a. de plaguicidas utilizados para su cultivo, observándose en varios casos más de un plaguicida por producto vegetal e incluso en algunos casos hasta cuatro y cinco plaguicidas.

Mancozeb se determina como CS2

melón 1 1 5 clorotalonil

2001 banano 1 - - -fríjol 2 - - -

2002

banano 26 - - -chile dulce 3 1 0,5 cipermetrina 0,87+ 0,09fríjol 1 - - -lechuga 2 - - -tomate 1 - - -

2003

apio 5 5 0,5150,0522-5

cipermetrina (2) 8,15 + 0,81clorotalonil (1)clorpirifós (3) 0,48 + 0,01dimetoato (1) endosulfán alfa y beta (1) 9,94 + 0,08etoprofós (1) 0,107 + 0,001mancozeb (4) 9,63 + 0,15

banano 96 77 0,20,250,0240,05

clorotalonil (2) 0,571 + 0,024clorpirifós (61)etoprofós (12) 0,0265 + 0,007mancozeb (49)terbufós (4)

brócoli 2 1 0,052

etoprofós (2) 0,0023 + 0,0008mancozeb (1)

cebolla 2 1 0,5-0,02-10,05

diazinón (1) diclorvós (1) 0,0423 + 0,0009etoprofós (1)izasofós (1) 0,0320 + 0, 0066metil-paratiónterbufós (1) 0,128 + 0,001

chayote 1 1 -4

clorpirifós (1) trazasmancozeb (1)

chile dulce 4 4 0,10,50,52

bifentrina (1) 3,60 + 0,36 cipermetrina (1) 1,10 + 0,11clorpirifós (3)mancozeb (2)

coliflor 1 1 2 mancozeb (1)culantro 5 5 -

----

clorotalonil (2) 2,65 + 0,25clorpirifós (3) 0,300 + 0,011etoprofós (1) 0,8 + 0,2fenamifós (1) 0,138 + 0,0006mancozeb (1) 1,02 + 0,04

espinaca 2 1 2 mancozeb (1)fresas 1 1 -

0,520,023

clorpirifós (1) trazasdiazinón (1)endosulfán (1)etoprofós (1)mancozeb 10,02 + 0,13

lechuga 5 4 100,10,71-5

clorotalonil (1)clorpirifós (1) trazas diazinón (2) trazas endosulfán alfa y beta (1) 3,52 + 0,08etoprofós (1) 0,248 + 0,004mancozeb (3)

limón 1 - - -melón 1 - - -vegetales 2 - - -mora 1 1 -

-etoprofós (1) 0,0194 + 0,0007mancozeb (1) 0,23-0,09 -

ñame 10 5 ---

clorpirifós (3) trazasetoprofós (3) 0,0326 + 0,0007mancozeb (2) 0,035 + 0,02

Continúa

IRET-UNA194

Page 180: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Anexo 7 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

... viene de: Anexo 7.1. c) Residuos en productos vegetales. 2000-2003. Año Vegetal M/V M+ Tolerancia*

mg/kgMuestras con residuos (mg/kg)

concentración máxima (muestras positivas) Comentario

Cont.2003

papa 4 - - -papaya 1 - - -pepino 2 2 0,5 .mancozeb (2) 0,50 + 0,04piña 29 21 -

0,50,02120,23

.clorotalonil (1) 0,540 + 0,031diazinón (15)etoprofós (2)fenamifós (1)mancozeb (4)metil-paratión (1)triadimefón (3)

repollo 5 4 2 .mancozeb (4)tiquizque 2 - - -tomate 5 3 2

3endosulfán alfa y beta (1)mancozeb (2)

vainica 4 1 - .mancozeb (1) 0,82 + 0,08yuca 7 3 -

-clorotalonil (1) 0,142 + 0,019etoprofós (2) 0,0502 + 0,0007

zanahoria 4 2 0,5-0,5

clorpirifós (1)etoprofós (1) 0,0950 + 0,0008mancozeb (1)

MV: número de muestras por producto vegetal; M+: número de muestras positivas para residuos de plaguicidas por producto vegetal; (muestras positivas): número de muestras del producto vegetal positivas por plaguicida. Fuente: Información adjunta al oficio VI-OV-2051-381-04 de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica.

IRET-UNA 195

Page 181: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Anexo 7 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

7.2.- Costa Rica: Intoxicaciones conocidas que involucraron población infantil. 2001-2004.

Fecha Lugar Caso Causa posible Consecuencias

8/14/01 Escuela de Laguna de Fraijanes, Sabanilla, Alajuela.

Fumigación agrícola en vivero de helechos, a 50m de escuela, causa intoxicación por inhalación de 78

niños, 5 maestras y 1 vecina.

metamidofós, oxamil y otros

Ingresan 4 niños, 2 maestras y 1 vecina en Hospital San Rafael.

10/28/03 Escuela de El Yas, Paraíso, Cartago.

Fumigación agrícola en plantación de chayote, contiguo a escuela, causa

intoxicación por inhalación de 40 niños, 2 maestras y la directora.

Tamarón (metamidofós)

Ingresan 5 niños en Hospital Max Peralta.

1/21/04 Calle Barrantes, Dulce Nombre de Vázquez de Coronado, San José.

Fumigación agrícola en plantación vecina de ayote y chayote causa intoxicación por inhalación de 9

niños y 5 adultos.

Tamarón (metamidofós)

Ingresan 9 niños y 5 adultos en Clínica de Vázquez de Coronado.

4/2/04 San Juan de Puriscal

Derrame de 1 kg de tóxico donado por Formuquisa y trasegado sin

identificación, ni boleta de transporte a bodega clandestina, causa intoxicación de 25 personas.

Counter 15 gr¿?

Ingresan 13 personas a la Clínica entre ellas un menos de ocho días de

nacido. .

2/6/04 Bajo Zúñiga, Los Ángeles, San Ramón, Alajuela.

Se investiga aparente control de parásitos por vía oral, en él que se intoxica una familia de 3 niños y 2

adultos.

Lannate (metomil)

Ingresan 3 niños y 1 adulto varón en Hospital de San Ramón. La mujer

adulta murió.

5/11/04 Escuela José Joaquín Peralta, Sabana del Guarco, Cartago.

Formuladora Bioquim dejó producto en baño María. El termostato se

dañó y se derramó aprox. 1 estañón, que causó intoxicación 11 niños, 4

maestras y vecinos.

metamidofós para formular

Ingresan 4 niños, 1 maestra y 1 vecina asmática al Hospital Max

Peralta .

5/14/04

Escuela Filadelfo Salas Céspedes, Barrio Lourdes, San

Francisco de Aguacaliente, Cartago.

Fumigación de huerta escolar, causa intoxicación de 61 niños y 3 adultos.

Tamarón (metamidofós)

Ingresan 27 niños y 3 adultos (2 maestras y 1 conserje) en Hospital

Max Peralta

5/18/04Instituto Andrea Jiménez (Escuela

de Educación Especial), Desamparados, San José.

Fumigación en instalaciones de escuela por plaga de zancudos y

ratas de monte. Causa …Malatión y otro Ingresan a Hospital niños para

observación.

-/06/04 Cariari de Guápiles Fumigación aérea de banano ¿? Muchas personas intoxicadas (incluidos niños)

Fuente: medios de comunicación (prensa escrita, radio y televisión del país) BCB, CNE, Registros IRET-UNA, 2003, consultas telefónicas al MS, centros de salud y lugar donde ocurrió la intoxicación. Nota: Algunas de las personas consultadas indicaron que la información era confidencial y se negaron a darla. Es importante hacer conciencia que este tipo de información es pública y debe ser conocida y difundida. Únicamente de esta forma la sociedad puede exigir al gobierno y a los responsables de estos productos tomar las medidas necesarias para eliminar y/o disminuir la exposición a sustancias tóxicas y por lo tanto el número de accidentes. Manejar esta información en forma confidencial y no divulgarla no permite conocer la verdadera magnitud del problema.

IRET-UNA196

Page 182: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Anexo 7 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

7.3. Datos de Intoxicaciones del CNCI. 2000-2003

A. Número de llamadas según sexo y personas menores de 15 años. Año Num.

i.a.Consultas + Consultas Masculino

%Femenino

%Desc. < 15 años

2000 1469 1469 987 469 13 399 (27%)2001 1373 1402** 905 441 56 353 (25%)2002* 1544 1544 1020 (1021) 503 (482) 21 (41) 389 (25%)Total 4386+ Consultas por i.a.; Desc.: desconocido. ** Diferencia en relación con nuestra suma ()

B. Número de llamadas y porcentaje () según edad. Año <1-4 años 5-9 años 10-14 años >15 años

2000 264 (18) 73 (5) 62 (4) 1070 (73)2001 263 (19) 46 (3.5) 44 (3) 1049 (75)2002 280 (18) 60 (4) 49 (3) 1155 (75)

C. Número de llamadas atendidas según provincia y sexo. Año San José Puntarenas Cartago Limón

Causa/sexo 2000 2001 2002 2000 2001 2002 2000 2001 2002 2000 2001 2002Accidental 237 244 264 50 57 63 50 56 43 56 57 41Laboral 87 59 66 78 69 76 34 31 29 69 52 65Suicidio 85 82 90 28 51 47 27 23 26 34 44 49Automedi.* 24 22 14 4 6 2 6 8 2 8 3 6Otra 7 7 12 3 1 - 5 3 1 6 - 1

Año Guanacaste Heredia AlajuelaCausa/sexo 2000 2001 2002 2000 2001 2002 2000 2001 2002

Accidental 23 26 37 63 45 65 109 117 130Laboral 55 39 41 36 15 26 93 94 106Suicidio 25 18 37 31 14 32 62 53 76Automedi.* 0 6 5 7 4 1 15 13 13Otra 1 3 8 0 4 2 2 4 0* = automedicación.

D. Número de llamadas atendidas según causa y sexo. Año 2000 2001 2002 2000-2002

Causa/sexo M F D M F D M F D M F DAccidental 335 259 4 364 239 42 385 265 15 1084 763 61Laboral 430 37 1 336 27 4 387 38 - 1153 102 5Suicidio 181 116 6 160 137 5 212 163 1 553 416 12Automedi.* 18 46 1 35 26 4 22 29 3 75 101 8Otra 23 11 1 10 12 1 14 8 2 47 31 4* automedicación, D: desconocido.

Continúa....

IRET-UNA 197

Page 183: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Anexo 7 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

... viene de : Anexo 7.3. Datos de Intoxicaciones del CNCI. 2000-2003...

E. Plaguicidas más frecuentes en las consultas telefónicas recibidas. 2000-2002. Ingrediente activo casos % % acumulado

mezclas elaboradas* 883 20.1 20.1desconocidos 432 9.8 30.0paraquat 419 9.6 39.5glifosato 306 7.0 46.5metomil 236 5.4 51.9carbofurán 164 3.7 55.6diclorvós 153 3.5 59.1difetialona 141 3.2 62.3terbufós 122 2.8 65.1coumatetralil 118 2.7 67.8cipermetrina 96 2.2 70.02,4-D 89 2.0 72.0deltametrina 86 2.0 74.0metamidofós 83 1.9 75.9diazinón 72 1.6 77.5coumetratil 62 1.4 78.9triclorfón 75 1.7 80.6malatión 48 1.1 81.7mezclas de micronutrientes 44 1.0 82.7ácido bórico 42 1.0 83.7fenamifós 37 0.8 84.5aletrina 35 0.8 85.3brodifacouma 35 0.8 86.1etoprop 29 0.7 86.8amitraz 28 0.6 87.4ciflutrina 28 0.6 88.1oxam 24 0.5 88.6clorpirifós 22 0.5 89.1coumafós 21 0.5 89.6permetrina 18 0.4 90.0bromuro de metilo 14 0.3 90.3

* no se especifican los productos (algunas mezclas son de funguicidas).

IRET-UNA198

Page 184: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Anexo 7 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

7.4. Costa Rica: Denuncias y accidentes ambientales ocurridos con plaguicidas. 1995 - abril del 2004. Conocidos y recopilados por las instituciones que atendieron los casos

Fuente y mes

SitioProvincia Causa y daño Plaguicida Número de

afectados Actividad/observaciones

19953/ La Lima,

CartagoEmanación de gases en combustión. Contaminación del aire

terbufós - formulación

3/ La Lima, Cartago

Emanación de gases en combustión. Contaminación del aire

terbufós 30 lesionados(escuela)

formulación

3/ Llano del Tejar, Cartago

Derrame de producto formulado en bodega

terbufós - comercial

3/ Zapote, San José

Aplicación. Contaminación de aire

terbufós 4 lesionados

19963/ San José,

Centro Ruptura de recipiente 210 L y vertido en el alcantarillado

malatión 1 lesionado

19981/julio Demasa,

Pavas, San José

Disposición inadecuada de desechos peligrosos. Contaminación atmosférica

fosfuro de aluminio

4 expuestos eliminación desechos

1/septiembre La Lima, Cartago

Vertido del contenido en el desagüe de una escuela. Contaminación atmosférica

terbufós 17 expuestos -

1/septiembre Tibás, San José Ruptura de recipiente por corrosión

bromuro de metilo

- comercial

19991/enero Filadelfia,

Puntarenas Derrame, vertido en piscina. Contaminación de piscina

plaguicida órganofosforado Butacard-50

- -

1/febrero Guatuso, San Carlos

Vuelco de contenedor (isotanque), sin derrame

dithane/mancozeb - transporte

1/febrero Agua Buena, Turrialba, Cartago

Derrame vertido de plaguicidas en la fuente de abastecimiento de agua.Contaminación de agua y suelo

plaguicidas varios 25 lesionados -

1/diciembre Bo Corazón de Jesús, San José

Escape de vapores por descontrol proceso térmico.Contaminación aire de entorno

clorpirifós 35 lesionados fabricación

20001/febrero La Lima,

CartagoPercepción olor.Contaminación del aire

plaguicidas 10 expuestos formulación

Continúa...

IRET-UNA 199

Page 185: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Anexo 7 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

…viene de: Anexo 7.4. Costa Rica: Denuncias y accidentes ambientales ocurridos con plaguicidas....

Año SitioProvincia Causa y daño Plaguicida Número de

afectadosActividad/

observaciones1,2/abril Cristo Rey,

AlajuelaIncendio en bodega de plaguicidas, planta Farmagro.Contaminación aire, suelo y por escorrentía agua

plaguicidas 21 lesionados (bomberos)175 expuestos

almacenamiento bodega

1,2/junio Tibás, San, José, Laquinsa

Derrame de dos bolsas dentro del contenedor

terbufós 10% - transporte

1/junio Peñas Blancas, Guanacaste

Fuego en un contenedor varios químicos

- transporte

1/agosto San Miguel la Gotera, Cañas, Guanacaste

Vuelco de camión con variedad de productos tóxicos.Contaminación de cuerpo de agua

varios químicos

- transporte

20011,2/febrero Migración, La

Uruca, San JoséFumigación empresa Cruz Verde

Organofosforado piretrinas

9 lesionados, 1 hospitalizado con vómitos y cefalea

Fumigación comercial

1/marzo Molinos de Costa Rica, Alajuela

Explosión/fuego: se le agregó agua a contenedor que contenía el desecho (3 recip. De 1000 gl)

fosfuro de aluminio

- -

2/abril Los Chiles, Alajuela

Incendio en bodega de agroquímicos (Tico Fruit)

varios - comercial

1/mayo Abonos Agro de Costa Rica

Incendio Ruptura de sacos con sales y se mezclaron con 3000 kg de azufre

sales, azufre - comercial

1/septiembre

Caldera, Puntarenas

Escape: 86 estañones =20 metomilo (2 sin tapa)y 62 Carbofuran (25 sin tapa).

carbofurán y (Lannate) metomilo

- -

6/ Batan, Siquirres, Limón

Aplicación aérea de plaguicidas sobre bananales cruzados por caminos públicos que conducen a las poblaciones

Pasajeros de bus

el caso fue manejado por MS de Pococí y la Gerencia de CORBANA. La oficina regional del MINAE en Siquirres le dio seguimiento.

20022/abril Alajuela Problema con el contenedor

(no hubo derrame ni fuga)organofosforado

2 -

2/abril Puntarenas Derrame de aproximadamente un saco

organofosforado(malatión)

- -

7/ julio Carretera San José – Guápiles

Denuncian a ASECAN, CONAVI y ACCVC por regar herbicida en los bordes del camino

glifosato - Limpieza y mantenimiento de caminos. Se desestima la denuncia pues el trabajo de ASECAN es una necesidad para que los conductores tengan mejor visibilidad y evitar accidentes

Continúa...

IRET-UNA200

Page 186: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Anexo 7 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

…viene de: Anexo 7.4. Costa Rica: denuncias y accidentes ambientales ocurridos con plaguicidas.

Año SitioProvincia Causa y daño Plaguicida Número de

afectadosActividad/

observaciones7/julio Laurel,

Corredores, Puntarenas

Denuncia presentada por director de una escuela y miembros de la comunidad. Fumigación aérea con avionetas, campo de aterrizaje y lugar de almacenamiento de plaguicidas cercano a la escuela.Daño de cultivos de consumo propio y de proyecto para beneficio de los estudiantes

desconocido Fumigación aérea. Nota: “El dueño de la empresa asegura que el avión sobrevuela la escuela solo en caso de neblina y poca visibilidad”.El TAA-MINAE desestima el caso, pues con base a informes de MS (no se toman muestras) DAC, y de funcionarios de ACOSA concluye que no hay daños ambientales.

1/octubre S. Fco. Dos Ríos, San José

Derrame de cloro provoca problemas en 120 sacos del plaguicida. Hay contaminación de cuerpo agua

organoclorado - almacenado

1,2,4 /octubre

Palmar Norte, Finca 24, Puntarenas

Posible derrame de Nemagón. Contaminación del suelo y contaminación potencial de cuerpo agua.

Se sospechó que era DBCPPero se confirmó la presencia de residuos de toxafeno

1 expuesto (bombero)

enterrado

20031/enero S. Fco. de Dos

Ríos, San JoséDerrame en contenedor cuprinol - transporte

1,2/febrero Dulce Nombre de Coronado, San José

Ingesta organofosforado (tamarón-metamidofós)

3 (1 muerto,2 con problemas respiratorios)

transporte

2/marzo Palmar Norte, Puntarenas

Vuelco de camión cisterna con coadyuvante para la fumigación

aceite agrícola(bamole)

- transporte

1/marzo La Sabana, San José

derrame en contenedor cuprinol - -

2/abril Limón una pichinga se regó herbicida - -7/Julio Matina, Limón Fumigación aérea en la

Finca produce malos olores, y expone a los pobladores a los niños de la Escuela de Larga Distancia y las fuentes de agua.

- -pobladores y niños que deben cruzar las bananeras para ir a la escuela.

Fumigación aérea en la finca bananera Carrandi.

Continúa...

IRET-UNA 201

Page 187: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Anexo 7 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

…viene de: Anexo 7.4. Costa Rica: denuncias y accidentes ambientales ocurridos con plaguicidas.Año Sitio

Provincia Causa y daño Plaguicida Número de afectados Actividad/observaciones

7/octubre

Barrio Judas, Chómes, Puntarenas

Vecinos se quejan por contaminación por gases y malos olores emanados de la Empresa Formuquisa

Estudio realizado por la empresa encontró residuos de terbufós en cantidades aceptables

molestias en la comunidad aledaña a la empresa. El 11 de agosto 3 adultos mayores (luego de no dormir por el olor) fueron llevados a la Clínica de Chómes con vómitos y salivación.

Formulación. En revisión del MS y el MINAE no encontraron anomalías ni en la infraestructura de la empresa ni en el almacenamiento del producto ni en el desecho del material residual. TAA-MINAE determina que Formuquisa no ocasiona daños ambientales significativos.

20045/febrero

San Ramón, Alajuela

Ingesta, hijo dice que para controlar parásitos

metomil (methomex)

5 hospitalizados (1 Muerto, 3 niños, 1 adulto)

-

5/abril San Juan de Puriscal, San José

Derrame de 1 kg de tóxico donado por Formuquisa y trasegado sin identificación, ni boleta de transporte a bodega clandestina, causa intoxicación de 25 personas.

terbufós (Counter)

13 -

1- CNE; 2- BCB, 3- SINAC-MINAE; 4- MAG-; 5 Medios de comunicación colectiva (Canal 7, Repretel, la República, La Nación, al Día, el Tico Times); 6- Contraloría Ambiental –MINAE ; 7- TAA- MINAE.

El 6 de noviembre de 2003 el periódico La Nación hace un resumen de los accidentes aéreos ocurridos entre el 2000 y 2003 en el cual se dice que el 56% de los accidentes ocurridos en ese período, por tipo de actividad aérea, fueron los agrícolas, seguidos por los comerciales con el 24.5 % y los privados con el 18 %. Las causas de los accidentes de aeronaves agrícolas los calcifica por: fungicida en el parabrisas (5,5%), choque contra aves (5,5%), colisión contra tendido eléctrico (11,1%), mala maniobra del piloto (16,7%), desperfecto mecánico (22,3%), contaminación combustible (27,8%) y sobrepeso (11,1%). De los 16 accidentes aéreos ocurridos este año, once de ellos eran aviones de fumigación. Las cuatro primeras causas de accidente podrían estar relacionadas con una intoxicación del piloto. Algunos de estos accidentes ponen en riesgo no solo la vida del piloto, sino también la de las comunidades y personas cercanas al área donde ocurre el accidente por el impacto y el tóxico que contiene la aeronave. Del 2000 al 2003, treinta y cinco personas han resultado heridas y un piloto muerto en accidentes con aviones fumigadores. En el año 1997 dos pilotos de aviones de fumigación murieron debido a la colisión frente a frente de ambas naves en pleno vuelo durante su labor de fumigación en Matina de Limón.

IRET-UNA202

Page 188: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Anexo 8 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

Anexo 8Resumen de los hallazgos y/o resultados relacionados con el impacto de los plaguicidas de

uso agrícola en el ambiente8.1. Uso de plaguicidas y contaminación ambiental más probable. en las diferentes etapas del cultivo de algunos productos. Acción biocida/etapa de cultivo Transporte ambiental Fuente de

contaminación Ecosistema expuesto

BananoPLANTACION

fungicidas (aplicación aérea)nematicidas herbicidas

insecticidas (bolsas impregnadas)

EMPACADOagua de los procesos de lavado

aplicación post-cosechafungicidas

ALMACENAMIENTOBodegas, preparación de mezclas

AEROPUERTOSpreparación de mezclas

limpieza de tanques, almacenamiento, desechos

dispersión aéreaerosión

escorrentíalixiviación

evaporación de las bolsasescorrentía

efluentes

evaporación, escorrentía

escorrentía, erosiónderiva aérea, lixiviación

dispersa

dispersa

puntual

puntual

dispersa

se cultiva en las regiones bajas de las cuencas hidrográficas cerca de las

zonas costeras

agua dulceaguas costeras

terrestresaguas subterráneas

Caña de azúcarTRATAMIENTO DE SEMILLAS

fungicidas

PRE-SIEMBRApreparación de terrenos

control de malezas : herbicidas e insecticidas

POST-SIEMBRAControl malezas: herbicidas

MADURACIONaceleración: herbicidas

COSECHAfungicidas, insecticidas

control biológico, rodenticidas

evaporaciónescorrentía, erosión

evaporaciónescorrentía, erosión, lixiviación

evaporaciónescorrentía, erosión, lixiviación

deriva aérea

deriva aéreaescorrentía, erosión

puntual

dispersa

dispersa

dispersa

dispersa

se cultiva principalmente en la sección media y baja de las cuencas

hidrográficas

agua dulceaguas costeras

terrestresaguas subterráneas

ArrozPREPARACION DE SEMILLAS

insecticidas

PRE-SIEMBRAcontrol de malezas: herbicidasinsectos del suelo: insecticidas

SIEMBRA Y POST-SIEMBRAinsectos de suelo y tallos: insecticidas

PRE-EMERGENCIA yPOST-EMERGENCIA

herbicidasinsectos del suelo y el follaje: insecticidas

FLORACIONinsectos chupadores: insecticidas

enfermedades: fungicidas

ALMACENAMIENTOBodegas, preparación de mezclas

evaporaciónescorrentía erosión

evaporaciónescorrentía, erosión

evaporaciónescorrentía, erosión

evaporaciónescorrentía, erosión

deriva aérea

puntual

dispersa

dispersa

dispersa

dispersa

puntual

se cultiva principalmente en la sección media y baja de las cuencas

hidrográficas

agua dulceaguas costeras

terrestresaguas subterráneas

Fuente: Subirós, 1995; Cortés, 1994, observaciones de campo 1999.

IRET-UNA 203

Page 189: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Anexo 8 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

8.2. Criterios de clasificación utilizados en el comportamiento ambiental y la toxicidad aguda (humana y de otros organismos) de los plaguicidas .

Clasificación de la persistencia en el sueloClase DT50 (días)extremaalta medianaligerano persistente

> 120120 – 6060 – 3030 – 15< 15

DT50 (días): “vida media” de un plaguicida es el tiempo requerido (en días) para convertir el 50% de éste en otra (s) sustancia (s), en cualquier matriz o compartimiento ambiental.

Clasificación de la movilidad en el sueloClase Koc (l/kg)extremaaltamedianaligerainmóvil

< 5050 – 150150 – 500500 – 2000> 2000

Koc (l/kg): es el coeficiente de partición entre la materia orgánica y el agua. La proporción a la cual se distribuye el plaguicida entre estas dos fases.

Clasificación de la bioacumulación en organismos acuáticosClase FBCaltamediana ligera

> 1000100 - 1000< 100

FBC: factor de bioconcentración o magnitud a la cual se bioacumula un producto dentro del organismo.

Clasificación de la toxicidad en peces, crustáceos y algasClase CL50 o CE50 (mg/l)extremaaltamoderadaligera

< 11 - 1010 - 100> 100

CL50/CE50: concentración letal o concentración efecto 50: es la cantidad de miligramos de i.a. por litro de agua que se necesita para matar (o lograr el efecto medido en) el 50% de los animales expuestos. En peces se utilizan datos de los resultados de pruebas de 96 horas principalmente en trucha arco iris. En crustáceos y algas se utilizan datos de los resultados de pruebas de 48 horas principalmente en Daphnia y Selenastrum.

Continúa…

IRET-UNA204

Page 190: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Anexo 8 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

…viene de: Anexo 8.2. Criterios de clasificación utilizados...

Clasificación de la toxicidad aguda en abejasClase DL50 (mg/abeja)alta medianaligera

< 11 - 10> 10

En abejas datos de toxicidad oral y por contacto disponibles para Aphis mellifera.

Clasificación de la toxicidad aguda en avesClase DL50 (mg/kg)extremaalta medianaligera

< 55 - 5050 - 500> 500

En aves se cuenta solo con datos de la dosis letal 50 (DL50) oral o cantidad de la sustancia por kilogramo de peso ingerido que mata al 50% de los animales expuestos. La especie referencia es el pato cabeciverde.

Clasificación de los plaguicidas de acuerdo a su peligrosidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).Clase DefiniciónIa extremadamente peligrosoIb altamente peligrosoII moderadamente peligrosoIII levemente peligrosoV productos que bajo condiciones de uso normal no deberían presentar riesgo agudo

La OMS ha clasificado los plaguicidas según su grado de peligrosidad, ésta se refiere al riesgo agudo para la salud, basada en la DL 50 oral para ratas. La DL50 o dosis letal 50 es la cantidad de miligramos de i.a. por kilogramo de peso, requeridos para matar al 50% de animales expuestos. La dosis letal en el caso de los plaguicidas se determina para diferentes rutas de exposición (oral, dérmica, respiratoria).

Fuente: IRET-UNA, 1999; Tomlin, 1997, IPCS, 2001.

IRET-UNA 205

Page 191: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

8.3. Costa Rica: Estudios que involucraron análisis de residuos de plaguicidas (concentración máxima y número de muestras positivas) en cuerpos de agua (superficial y subterránea). 1986-2003.

Año/SitoSubstratos (número de

muestras)Plaguicidas Resultados Comentarios

1/1986Golfo de Nicoya, Pacífico

biota: huevos de ocho especies de aves acuática (137)

OC biota: mg/kgpfOC: 4,16Pp-DDE: 3,19

- Se encontró una correlación positiva entre el adelgazamiento de la cáscara del huevo y el nivel de DDE en las aves.

2/1987-1988Ecosistemas acuáticos en áreas bananeras, en el Lago Arenal y sus tributarios, Caribe

agua superficial, (125)sedimentos (28) y biota-peces (37)

OC OF Paraquat

agua:µg/Lclorotalonil: 11clorpirifós: 0,18paraquat: 5,6

in biota mg/kg pfOC: 58,3

- Plaguicidas OC y OF fueron detectados en algunas muestras de agua.

3/1989Costero, desembocadura de algunos ríos, Caribe

sedimentos de aguas costeras poco profundas (8)

OF sedimentos: µg/kg psclorpirifós: 34parathión: 12

- Las áreas de muestreo estaban influenciadas por el drenaje de las plantaciones bananeras.

4/ 1988-1991 Golfo de Nicoya, Pacífico

biota: Anadara tuberculosa (137) OC biota: µg/kg psDDT: 134clordano: 119lindano: 706heptacloro: 29,9mirex: 2,3

- Anadara tuberculosa es un buen indicador de contaminación.

- La concentración de OC fue mayor durante la época lluviosa.

- Una correlación positiva fue encontrada entre los niveles de OC y los de lípidos y entre OC y PCB.

5/1991Marino, Pacífico y Caribe

biota: varias especies de bivalvos (¿?)

OC biota: µg/kg psDDT: 199,5clordano: 16,0BHC: 2,8lindano: 4,2heptacloro: 1,7aldrín: 1,8dieldrín: 4,7endrín: 1,3mirex: 0,8

- Los niveles de OC se encontraron por debajo de los límites de acción nacionales e internacionales para consumo humano.

6

/1992Canales de drenaje de agua dulce, corrientes, ríos en plantaciones bananeras Marino-arrecife coralino, Caribe

agua superficial (21)sedimentos (10)biota: pepino de mar (1)

plaguicidas utilizados en plantaciones bananeras

agua: µg/Lclorotalonil: 8

sedimentos: µg/kg psclorotalonil: 40

biota: µg/kg psclorpirifós: 8

- Clorotalonil y clorpirifós se utilizan en la producción bananera.

- Se analizó un número limitado de muestras.

Continua …

IRET-UNA

206

Page 192: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

… viene de : Anexo 8.3. Costa Rica: Estudios que involucraron análisis de residuos de plaguicidas …

Año/Sito Substratos (número de muestras) Plaguicidas Resultados Comentarios

7/1992Canales de drenaje, riachuelos y ríos en parcelas de arroz, Pacífico

agua (¿?)sedimentos (¿?)biota peces e invertebrados (¿?)

plaguicidas utilizados en plantaciones de arroz

agua: µg/Lpropanil: 5,1cipermetrina: 6,6oxadiazón: 0,6edifenfós: 0,7quinclorac: 790metamidofós: 82

- Resultados preliminares de un estudio más largo, que no se ha publicado.

8/1993-1997Canales de drenaje, corrientes y ríos en plantaciones bananeras, Caribe

agua (194)sedimentos (67)biota peces e invertebrados (-)

plaguicidas utilizados en plantaciones bananeras

agua: µg/Lametrina: 1,7 (14)cadusafós: 2,0 (55)carbofurán: 6,2 (5)clorotalonil: 0,9 (11)clorpirifós: 0,1 (26)diazinón: 0.3 (10)etoprofós: 0.34 (6)imazalil: 728 (42)propiconazole:7,6 (106)terbufós: 0,18 (18)tiabendazole: 800 (58)fenamifós: 0,13 (1)

sedimentos: µg/kg psCadusafós: 16 (1)Cloropirifós: 320 (9)Imazalil: 2800 (19)Propiconazole: 130 (12)Terbufós: 154 (1)Tiabendazole: 35000 (21)

- En varios puntos de muestreo en canales de drenaje, riachuelos, ríos y canales del Parque Nacional Tortuguero, se determinó más de un i.a.

- Las mayores concentraciones se determinaron en los canales de drenaje.

- El tiabendazole se encontró en el 100% de las muestras de sedimento en la salida de la planta empacadora.

9/1995San José de la Montaña, Alajuela

agua de cañería para consumo humano y de drenaje de aguas servidas (-)

plaguicidas utilizados en cultivo de plantas ornamentales

agua: µg/Lendosulfán: 0.04

- Pocas muestras, caso puntual.

Continúa …

IRET-UNA207

Page 193: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

… viene de : Anexo 8.3. Costa Rica: Estudios que involucraron análisis de residuos de plaguicidas …

Año/Sito Substratos (número de muestras) Plaguicidas Resultados Comentarios

10/1995-1998 Ríos y lagunas costeras, marino desembocaduras de ríos, y aguas

Río Tempisque, y estuarios del Golfo de NicoyaPacífico costeras Caribe

agua, (53) sedimentos (32), biota (35): peces, cangrejos, camarones y bivalvos

agua (15 y 14), sedimentos (13) y biota (36): peces e invertebrados

plaguicidas utilizados en plantaciones de banano

plaguicidas utilizados en arroz y productos técnicos para formular

agua: µg/Lcarbofurán: 6. 2 (7)clorotalonil 0.01 (1)propiconazole: 1.0 (12)etoprofós: 0.25 (7)cadusafós: 0.05 (2)diazinón: 0.24 (3)fenamifós: 0.40 (3)

sedimentos: µg/kg pfpropiconazole: 19 (2)

biota: µg/kg pfDDE: 10 (1)lindano +

agua: µg/Lametrina: 0.13 (1)atrazina + (1)hexazinon + (1)

- El cadusafós fue determinado en aguas costeras. - La mayoría de sitios de muestreo estaban localizados en

áreas protegidas de las zonas costeras o del sistema de lagunas del Parque Nacional Tortuguero.

- En algunos puntos de muestreo se encontró más de un residuo de plaguicida por muestra.

- Los residuos de plaguicida encontrados son herbicidas.

11

Pacífico 1998-1999, Palo Verde

1998, Estación Biológica Puntarenas,

2001, Río Tempisque

Nicoya

agua superficial (3) de campo de arroz

agua superficial (2)

agua superficial (1)

Agua superficial (1) de escorrentía cultivo de melón

-plaguicidas utilizados en arroz

-multiresiduos

-plaguicidas utilizados en arroz

- plaguicidas utilizados en melón

agua: µg/Lcipermetrina 0.07 (1)

no se encontraron residuos

no se encontraron residuos

no se encontraron residuos

- Resultados de dos muestreos puntuales.

Continua …

IRET-UNA

208

Page 194: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

… viene de : Anexo 8.3. Costa Rica: Estudios que involucraron análisis de residuos de plaguicidas …

Año/Sito Substratos (número de muestras) Plaguicidas Resultados Comentarios

Región Central2000, Barva, Alajuela

2000, Poás, Alajuela

2002, Río Siquiares, Alajuela

agua de un tanque del acueducto (1)

aguas superficiales (1) de naciente (1)

agua superficial (2)

plaguicidas utilizados en helechos y ornamentales

plaguicidas utilizados en helechos y ornamentales

multiresiduos

agua acueducto: µg/Lno se encontraron residuos

agua superficial: µg/Lclorotalonil 0,04 (1)

agua de naciente: µg/Lno se encontraron residuos

no se encontraron residuos

-Una única muestra.

- Muestreo puntual.

-

Caribe 1999, Guácimo, Limón agua de empacadora de banano (2) plaguicidas en banano

agua de empacadora: µg/Ltiabendazole 57 (2) - Muestreo puntual.

2002, Sarapiquí, La Selva aguas superficiales en zona de cultivo de piña (4), de banano (4) y en La Selva (4)

plaguicidas utilizados en banano y piña

agua: µg/LPiña:

bromacil 1,8 (4)diurón 0,2 (1)

agua: µg/LBanano:

difeconazole 0,65 (1)propiconazole 1,6 (1)bromacil 2,4 (1)imazalil 64 (1)tiabendazole 32 (1)

La Selvano se detectaron residuos

- En piña, se encontró bromacil en todas las muestras analizadas.

- En banano se determinaron residuos de plaguicidas en una sola muestra proveniente de los efluentes de la empacadora.

Continua …

IRET-UNA209

Page 195: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

… viene de: Anexo 8.3. Costa Rica: Estudios que involucraron análisis de residuos de plaguicidas …

Año/Sito Substratos y (número de muestras) Plaguicidas Resultados Comentarios

12/1998Sistemas de drenaje Arenal-Tempisque, Pacífico

agua, sedimentos y biota: invertebrados (¿?)

OC y plaguicidas utilizados en arroz

agua: µg/LDDT: 0.5lindane 0.04propanil: 0.8clorpirifós: 0.2

biota: µg/kg pfhuevos de aves acuáticasOC : 78

camarón: µg/kg pfHCB: 13lindano: 23aldrín: 10heptacloro: 3clordane: 7op+ pp-DDT: 25

- Las muestras de los sistemas de drenaje tenían una incidencia de plaguicidas mas altas.

- No se encontró relación entre la época del año y el contenido de plaguicida.

- Se propone una relación entre el tipo de cultivo y el plaguicida presente en el suelo.

- La concentración de OC en la cáscara de los huevos de las aves fue menor que la encontrada en 1986 por Hidalgo.

13/1998Sistemas de drenaje Arenal-Tempisque, Pacífico

agua en parcelas de arroz y campos de caña de azúcar (13)

plaguicidas utilizados en arroz y caña de azúcar

agua: µg/Lametrina: 1.0

- No se tomaron muestra de agua para determinar ácidos fenoxicacéticos.

14/1999Bagatzí, Guanacaste, Pacífico

agua en canales de drenaje de arroz anegado (35).

bentazón agua: mg/Lbentazón: nd-1040 - 35 muestras de agua, producto muy soluble, persistente.

- Puede contaminar aguas subterráneas.15/2000Volcán, Buenos Aires de Puntarenas Pacífico

agua superficial de quebradas y ríos de zona con cultivo de piña (11)

plaguicidas utilizados en piña agua: µg/Lbromacil 19.9 (11)clorpirifós 0.03 (1)fentión (1)

- Estudio preliminar de evaluación de la calidad de las aguas superficiales en los cultivos de piña, solicitado por la Defensoría de los Habitantes. Se solicitó a la empresa Pindeco información sobre el uso de plaguicidas pero no la suministró.

- Se realizaron pruebas de toxicidad con hidras, daphnias y semillas de lechuga y se confirmó la presencia de sustancias tóxicas y su potencial de hacer daño a los organismos acuáticos. El bromacil es un herbicida, se adsorbe ligeramente a las partículas del suelo, es soluble en agua, y muy persistente en el suelo. Puede causar fácilmente contaminación de aguas subterráneas y superficiales. El 60 % de las muestras de este estudio tiene concentraciones de bromacil superiores a 5 ug/L el valor definido en Canadá para la protección de la vida acuática. El cultivo de piña no cuenta con cobertura en el suelo, ni sistema de control de escorrentía y perdida de suelos, lo que favorece la presencia de plaguicidas en los cuerpos de agua. Es importante ampliar el estudio.

Continua…

IRET-UNA

210

Page 196: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

… viene de: Anexo 8.3. Costa Rica: Estudios que involucraron análisis de residuos de plaguicidas …

Año/Sito Substratos (número de muestras) Plaguicidas Resultados Comentarios

16/2001Fraijanes, Sabanilla de AlajuelaCentral

muestras de suelo (1) , agua (1) y sedimento (1)

plaguicidas utilizados en ornamentales y helechos

agua superficial: µg/Lendosulfán a: 0,1endosulfán b: 1,0clorotalonil: 1,7oxamil: 88*metamidofós: 0,8acefato: 2,4

sedimento: ug/kg phendosulfán a: 9endosulfán b: 46clorotalonil: 16

suelo del invernadero: ug/kg psendosulfán a: 1endosulfán b: 2,6diazinón: 0,2oxamil 18*metamidofós 9,5acefato: 3,0quintozeno: 18*pentacloroanilina:detectado

- Intoxicación de personas por aplicación en un vivero. Una muestra de cada sustrato.

* Concentración estimada mediante GCCM.- Basado en los resultados de las muestras tomadas no se

puede concluir cuales fueron las sustancias que generaron la intoxicación de personas.

17/2000-2001Proyecto Riego Arenal Tempsique y de campos de arroz, Guanacaste, Pacífico

agua no se especifica si es de riego o drenaje (17 muestreos)

plaguicidas 38-39 i.a. utilizados en arroz

agua: µg/Lno se detectaron residuos

- No se cuenta con mucha información de este monitoreo, por ejemplo donde fue que se tomaron las muestras si a la entrada o la salida de las parcelas de cultivo o si al inicio o al final del canal.

- Sería conveniente incluir los resultados del 2001 al 2003.

18/2000-2002costas del Pacífico (Bahía Culebra, G. Nicoya, Golfito), Caribe (Limón)

estudio de sedimentos (27) costeros OC en sedimentosaldrín,clordano,DDT, DDD, DDEdieldrín,endrín,endosulfán, alfa y beta

sedimentos: µg/kg pfno se detectaron residuos

- No se cuenta con mucha información acerca de este estudio.

Continua …

IRET-UNA211

Page 197: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

… viene de: Anexo 8.3. Costa Rica: Estudios que involucraron análisis de residuos de plaguicidas …

Año/Sito Substratos y (número de muestras) Plaguicidas Resultados Comentarios

19/2001Proyecto Tamarindo, Guanacaste, Pacífico

agua de riego y drenaje de parcelas de arroz. (50)

plaguicidas utilizados en arroz agua: µg/Lcloropirifós: 0,07 (1)diazinón: 2 (7)dimetoato: 8 (11)endosulfán b: 0,02 (1)

- 12 muestras positivas. - Estudio de la calidad del agua de riego y drenaje en

cultivos de arroz en Tamarindo, junto al Parque Nacional Palo Verde (sitio RAMSAR).

- Se tomaron muestras a la entrada y la salida de área cultivadas de arroz y del humedal La Bocana (localizada dentro del Parque).

- Residuos de plaguicidas fueron encontrados en los canales de drenaje de los campos de arroz, dos insecticidas OF se encontraron en el parque en concentraciones bajo los límites de detección.

- Las poblaciones de macroinvertebrados bentónicos disminuyeron al bajar la calidad del ecosistema acuático.

- Los plaguicidas utilizados en los campos de arroz están saliendo por los canales de drenaje y en algunos casos llegan al parque nacional.

20/1999-2000San José de la Montaña, Alajuela Central

agua superficial (10) y de naciente de fincas de helechos (10)

plaguicidas utilizados en cultivo de plantas ornamentales

aguas superficiales: µg/Lclorotalonil 134 (3)propiconazole 0,1 (1)vinclozolin 0,08 (1)diazinón 0,8 (3)dimetoato 0,9 (3)endosulfán a 9,3 (4)endosulfán b 8,9 (8)pirimicarb 0,09 (1)metil pirimifós 2,7 (1)prochloraz. 5500 (1)

agua de naciente: µg/Lno se encontraron residuos

- Estudio del impacto ambiental del cultivo de helechos en una naciente que abastece acueductos rurales y municipales, así como el efluente de una finca de helechos. Se encontró plaguicidas en el 70% de las muestras de agua superficial analizadas, algunos en niveles tan altos como de 5500 g/L en el caso de prochloraz.

- Los resultados mostraron que los funguicidas y insecticidas están presentes en las aguas superficiales a niveles 2000 veces mayores a las concentraciones permitidas por la EPA.

- En aguas subterráneas, no se detectaron plaguicidas; las pruebas de toxicidad realizadas con Ceriodaphnia dubia como bioindicador, reportaron toxicidad crónica. Esto puede indicar cierto nivel de contaminación en el acuífero por lixiviación de sustancias químicas debido a la alta permeabilidad del suelo.

Continúa …

IRET-UNA

212

Page 198: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

… viene de: Anexo 8.3. Costa Rica: Estudios que involucraron análisis de residuos de plaguicidas …

Año/Sito Substratos (número de muestras) Plaguicidas Resultados Comentarios

21/2000Zona Atlántica, Caribe

agua subterránea de fincas bananeras (10)

plaguicidas utilizados en banano y DBCP

agua: µg/Lsin residuos

- Estudio piloto, ocho sitios

22/2001-2002San José, Heredia y Cartago, Central

evaluación agua de naciente para consumo humano (96)

plaguicidas no se especifica cuales

agua: µg/Lcarbofurán: < 1.4 (19)diclorfluanid: < 1.1 (3)endosulfán a: 2.0 (3)endosulfán b: <1.4 (3)endosulfán SO4: <1.4 (2)

- No describe el área de estudio, en cuanto a las posibles fuentes de contaminación con plaguicidas.

23/ 2001-2002Cartago, Central

evaluación de agua de uso agrícola (24)

plaguicidas no se especifica cuales

agua: µg/Lcarbofurán ** < 1.4 (1)

- No describe la zona de estudio adecuadamente, Pozo la Bosquena (16 muestras), Pozo Farnan (8 muestras). Se hace mención a la ausencia de normativa para agua de uso agrícola.

24/2001-2002, Cartago, Central

evaluación de agua de escorrentía de cultivos (13)

plaguicidas no se especifica cuales

agua: µg/Ldiazinón: 2 (1)endosulfán: 470 (12)

- Una muestra mensual (mayo 2),. 92 % de las muestras contenían residuos de endosulfán.

- La recomendación del estudio es mantener la vigilancia.25/ 2002Pocora, Siquirres

muestras de agua superficial en una finca de piña -canales, quebrada y río- (30)

plaguicidas utilizados en piña agua: µg/Lbromacil: 55 (27)diurón: 6 (23)carbaril: 1.8 (5)diazinón: 3.1 (3)ametrina: 3.9 (17)clorpirifós: 0.2 (2)etoprofós: 0.4 (2)

- Las concentraciones más altas fueron encontradas en los canales de drenaje.

26/2000-2003Alrededor del país

agua de nacientes, quebradas, acueductos y plantas de tratamiento (173)

plaguicidas OF (20 i.a.) agua:µg/Lno se detectaron residuos

- Se determinaron únicamente OF principalmente en plantas de tratamiento, acueductos y algunas nacientes.

- La mayoría de las muestras localizadas en San José, pocas en Limón y áreas de agricultura intensiva.

27/2002-2003Atlántica, Caribe

agua subterránea bajo la influencia de plantaciones bananeras y de piña (115)

plaguicidas utilizados en el cultivo del banano, piña, ornamentales y aeródromos

agua: µg/Lbromacil 20bromacil 20

en nacientes y pozos cerca piñaen nacientes y pozos cerca piña

clorotalonil clorotalonil 11

- En total se tomaron 115 muestras de las cuales 16 fueron positivas (14%).

Continua…

IRET-UNA213

Page 199: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

… viene de: Anexo 8.3. Costa Rica: Estudios que involucraron análisis de residuos de plaguicidas …

Año/Sito Substratos (número de muestras) Plaguicidas Resultados Comentarios

28/2002-2003Tamarindo, Palo Verde, Guanacaste, Pacífico

agua superficial proveniente de parcelas de arroz y canales de drenaje (¿?)

63 i.a. de plaguicidas (insecticidas, herbicidas, fungicidas)

agua: µg/Lsin residuos de plaguicidas

- Los autores afirman que la alta capacidad de degradación de sistema y la naturaleza puntual de la información de las muestras de agua, puede ser la causa de al ausencia de plaguicidas.

- En el futuro se explorará la presencia de plaguicidas organoclorados persistentes en suelos.

29/2002-2003Sarapiquí, San Carlos, Atlántico,Caribe

agua superficial del río Sarapiquí y del Río San Carlos (¿?)

agua: plaguicidas oc (10 i.a.) 54 i.a. de plaguicidas.músculo e hígado de peces: organoclorados

agua: µg/Lsin residuos de plaguicidas

peces: µg/kg pfsin residuos

- Cuatro muestreos. A pesar del uso actual y regular de estos compuestos en las cuencas de estos ríos del sector costarricense, de los 54 compuestos analizados, ninguno llega a detectarse en los cursos principales de los ríos. La capacidad de dilución, la degradación química y biológica y el intercambio con otros compartimientos ambientales unido al transporte mismo podrían ser la causa de esto.

- El estudio recomienda: aplicar técnicas de muestreo y análisis de compuestos

hidrofílicos que faciliten la detección de la contaminación que estos puedan provocar en términos de tiempo de exposición y mayor sensibilidad en los límites de detección.

Establecer puntos de muestreo no solo en los cursos principales antes de su desembocadura sino en lugares críticos aguas arriba, tales como aguas abajo de las plantaciones de piñas, bananos, cítricos, arroz, etc.

Continúa…

IRET-UNA

214

Page 200: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

… viene de: Anexo 8.3. Costa Rica: Estudios que involucraron análisis de residuos de plaguicidas …

Año/Sito Substratos y (número de muestras) Plaguicidas Resultados Comentarios

30/2000-2003 Caribe

agua superficial, subterránea, residual y sedimentos (281).

aguas superficialescarbofurán (2)clorotalonil (1)imazalil (2)

aguas subterráneasetoprofós (1 pozo)

aguas residualescarbaril (2)carbofurán (5)clorpirifós (5)diurón (1)endosulfán alfa y beta (2)etoprofós (1)imazalil (3)paraquat (1)tiabendazole (3)

sedimentosclorpirifós (1)

- Como en los datos enviados no se especifican las muestras, se asumió como muestra cada fila de la hoja excell. Todas aquellas filas sin lugar de referencia se clasificaron como desconocido.

- En total se fueron 861 muestras para los cuatro años de las cuales en 74 (8,6%) se reporta algún residuo de plaguicida. La variedad de residuos reportados es grande. Sin embargo, no se pueden sacar conclusiones ya que no se especifica si son de programas de monitoreos o de investigación (con experimentos de campo).

Región Central agua superficial, subterránea, residual y sedimentos (193).

aguas superficialesNo se reportan residuos

aguas subterráneasNo se reportan residuos

aguas residualestiabendazole (1)

sedimentosNo se reportan residuos

Continúa…

IRET-UNA215

Page 201: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

… viene de: Anexo 8.3. Costa Rica: Estudios que involucraron análisis de residuos de plaguicidas …

Año/Sito Substratos (número de muestras) Plaguicidas Resultados Comentarios

Pacífico agua superficial, subterránea, residual y sedimentos (140).

aguas superficialesclorpirifós (1)endosulfán alfa y beta (1)etoprofós (3)

aguas subterráneasNo se reportan residuos

aguas residualesOxamil (1)

sedimentosNo se reportan residuos

Desconocido agua superficial, subterránea, residual y sedimentos (247).

aguas superficialesbifentrina (1)triadimefón (4)

aguas subterráneasNo se reportan residuos

aguas residualesbifentrina (1)bromacil (8)carbofurán (2)cetocarbofurán (1)diazinón (3)etoprofós (2)hidroxicarbofurán (1)triadimefón (6)diurón (1)endosulfán alfa y beta (2)etoprofós (1)

sedimentosclorpirifós (2)diazinón (2)

1-Hidalgo, 1986; 2-von Düszeln, 1988; 3-Redman et al. 1992; 4-de la Cruz, 1994; 5-Farrington and Tripp, 1994; 6-Abarca y Ruepert, 1992; 7-Castillo et al., 1995; 8-Castillo, 2000; 9- Fournier, 2003; 10- de la Cruz et al., 1998; 11- IRET, 2004 (información adjunta a oficio....); 12- Rodríguez-Brenes, 1998; 13- Osorio, 1998; 14- Luna y Rodríguez-Brenes, 1999; 15- Castillo y Ruepert, 2001; 16- IRET-UNA, 2002; 17- SENARA, 2003 (información adjunta a oficio GE-637-03); 18 CIMAR, 2004 (información oficio CIMAR-602-03); 19- Rizo-Patron, 2003; 20- Mo et al., 2001; 21- IRET-UNA, 2001; 22- SFE, 2002 , 23- SFE, 2002, 24- SFE, 2002 (información adjunta a oficio. DSFE.797-03); 25- Izar, 26- AyA, 2003 (información adjunta a oficio LN-2003-577); 27 – Castillo et al., 2004; 28- FUNDEVI-OET, 2003; 29 -CICA/UCR y CIRA/UNAM. 2003; 30 CICA-UCR., 2004 (información adjunta a oficio VI-OV-2051-381-04 de la UCR).

IRET-UNA

216

Page 202: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

8.4. Costa Rica: Casos conocidos de mortalidad de fauna y silvestre por plaguicidas. 1999 - 2004 Fuente/

AñoProvincia/Sitio Plaguicida Animales afectados y

tipo de dañodaño Circunstancias

2,3/1999julio

Puntarenas/ P. MoralesG Nicoya

se tomaron 2 muestras de agua

agua: µg/L: terbufós 3,8propiconazol 2,6fenamifós 0,3

crustáceos: camarones langostinos, jumbo y otras especies de camarón

peces: guapotes, róbalos, roncadores, pargos, cuminates, guabinasaves: chacuacos y garzas

gran mortalidad Se denuncia a la empresa Formuquisa, por un derrame de productos químicos (desagüe de una laguna de productos tóxicos), los cuales envenenaron el río Lagarto. En la desembocadura de una quebrada que nace en la empresa se observó gran cantidad de peces, camarones y aves que se alimentaban de los animales muertos. Además, de percibir un fuerte olor y encontrar peces muertos desde el canal que sale de la empresa al río Lagarto se encontró en la pila residuos del lavado de los estañones y un aparente trabajo de remoción de terreno. Esta no es la primera ni la segunda vez que ocurre una mortalidad de fauna acuática en el Río Lagarto. El TAA-MINAE sugirió no anteponer denuncia pues ellos ya la habían puesto y quedaron de enviar una solicitud de inspección del sitio de drenaje de la laguna.

1/ 2000

San José positivo para dieldrín crustáceos: camarones no se conoce el número Se desconocen.

1/2002

Fraijanes, Alajuela

positivo para bisulfito crustáceos: camarones >LMR Se desconocen.

1/2002 Fraijanes, Alajuela

positivo para bisulfito crustáceos: camarones >LMR Se desconocen.

2,6/2002octubre

Río Suerte y Tortuguero Limón

se tomaron muestras de agua y peces.

agua: µg/Lfenamifós 0,4- 0,7

peces no se detectaron

peces mueren miles No hay mayor información.

Continúa…

IRET-UNA217

Page 203: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

…viene de: Anexo 8.4. Costa Rica: Casos conocidos de mortalidad de fauna silvestre ...Año/ Provincia/Sitio Plaguicida Animales afectados y

tipo de dañodaño Circunstancias

4/2003enero

Laguna Madre Dios, Batán Limón

se sospecha de clorotalonil

no se tomaron muestras

crustáceos: camarones, cangrejos, jaibas.peces: juveniles y adultos de hasta 1m de largo, anguilas, sábalos, róbalos, guapotes, mojarras, machacas

reptiles: lagartos, tortugas, aves: que comieron peces muertos y otra fauna.

mueren miles Derrame de clorotalonil de los tanques del plantel de Satandar Fruit Company, contiguo al aeropuerto de Batán. Este plaguicida es utilizado en la fumigación aérea de las plantaciones de banano. Se encontró peces muertos a lo largo de 15 Km. El caso se encuentra actualmente en el TAA – MINAE.

Los vecinos del lugar están preocupados porque estas mortalidades han ocurrido en períodos cíclicos (pero nunca antes tan grande) y porque los animales domésticos han consumido los peces muertos.

2,4/2003mayo

Siquirres, Limón en muestras de agua y peces no se encontraron residuos de plaguicidas

peces grandes cantidades Este canal pasa por la finca Chiquerón y baja hacia el canal de Moín, la semana pasada una empresa agrícola aplicó Counter (terbufós).

2, 4/2003mayo

Barra PacuareLimón

Se tomaron muestras de peces.

Positivo para:terbufós y etoprofós en las muestras de peces. Las concentraciones están en proceso

Peces (sábalos) gran cantidad de peces muertos

Vecinos vieron además, de peces muertos, residuos de banano y bolsas azules de las que se impregna con cloropirifós. Había peces muertos desde la Laguna Santa Marta hasta la Desembocadura del Río Pacuare.“En lo que va del año, han habido 4 casos de envenenamiento con mortalidad de peces. Es un problema además, porque otros animales que se los comen e incluso animales domésticos. El turismos al ver estos desastres se irrita y pierde interés, los moradores de la zona no pueden utilizar las aguas, y se desconoce el daño crónico al ecosistema acuático marino, dulce y salobre”.

2, 4/2003junio

Canales de Tortuguero, Limón

agua: µg/L

etoprofós 0,4 propiconazole 0,2

peces nos encontraron residuos

peces: robalitos, guapotes, mojarras, roncadores u guabinas

miles de peces muertos Peces muertos en el Parque Nacional Tortuguero (Laguna Tortuguero, en Caño Sérvulo) (Caño Sirena). También se encontraron peces muertos en el canal de la única bananera de la zona, que en días anteriores había aplicado, glifosato, Arsenal, clorotalonil. La mortalidad de peces iniciaba en un canal recién construido de un bananera.

Continúa...

IRET-UNA

218

Page 204: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

…viene de: Anexo 8.4. Costa Rica: Casos conocidos de mortalidad de fauna silvestre ...Año/ Provincia/

SitioPlaguicida Animales afectados y

tipo de dañodaño Circunstancias

3/2003octubre

Golfo de Nicoya, Isla ChiraGuanacaste.

se sospecha de 2,4-D, piridina+fluoroxipir,

se tomaron muestras de agua y peces. Análisis está en proceso

peces: en trayecto de 300 m encontraron corvinas aguadas (517) de 22 a 35 cm largo, chinchada (1), chinas (2), guabina (1), sardinas (2).

miles (el 98% de los peces eran corvina aguada)

Relato: Hay preocupación entre los pescadores porque el Golfo en esta época esta en veda y las mortalidades no le van a permitir recuperarse. Se desconoce si murieron camarones, había muchas aves alimentándose de los peces (principalmente pelícanos, gaviotas, garzas blancas y grises), las personas y los pescadores de la zona también recogieron peces para comerlos.La inspección del funcionario de INCOPESCA concluyó que la muerte de peces no provenía ni del río Tempisque, ni de la melonera cercana al río Abangaritos. En otra inspección se determinó que la mortalidad de peces daba inicio en un potrero de la Isla de Chira, entonces se sospechó que la causa podría ser un plaguicida utilizado en los potreros. Efectivamente en un potrero muy pantanosos se fumigó durante la semana con 10 galones de 2,4-D + 0.25 g de herbicida Tomahawk(Piridina/Fluoroxipir) y además esa semana llovió mucho.Todos los años en octubre ocurren mortalidades de peces en el Golfo de Nicoya, y no se ha podido determinar la causa, aparentemente los ganaderos aplican herbicidas en esta época a los potreros.

5/2004mayo

Río San Ramón,Upala

El MINAE tiene tres hipótesis: 1-mano criminal, 2-nitritos o 3-inundaciones recientes provocaron que los agroquímicos utizados en las fincas contaminaran el río. No se tomaron muestras.

peces: barbudos, mojarras y dientones.

cientos Esta es la tercera mortalidad que ocurre este año en la zona, la primera ocurrió el 23 de abril en el Río San Carlos (derrame de miel de purga), la segunda en octubre 2003 (vaciado de embalse hidroeléctrico) en los ríos Peñas Blancas y San Carlos. MINAE no tiene presupuesto para pagar a hacer muestras que ayuden a identificar el origen del problema.

4/ 2004-junio

Los Ángeles de Meriland,Siquirres

Se tomaron muestras de agua y de peces. Estas están en proceso.

peces: guapotes, machacas, guabinas, etc.

más de mil Es un canal largo influenciado por varios kilómetros de bananeras.

4, 5/2004junio

Barra del Pacuare, Batán, Matina

Se sospecha del terbufósSe tomaron muestras de agua y peces.

peces: sábalos de hasta 1,5 m , róbalos, robalitos, tilapias, pargos, barbudos, guapotes, pez hoja, guabinas, etc.

centenares Esta es la sexta vez que ocurre una mortalidad en lo que va del año- Los sitios más afectados son la Laguna Madre de Dios y Santa Marta. Las aves comían peces muertos. Éstos canales tienen influencia princip. por bananeras, pero también hay arrozales y piñales en la zona. Según funcionario del MINAE encargado de bananera dijo que había aplicado Counter.

5/2004junio

Río Medio Queso, Los Chiles, San Carlos

Veneno utilizado en los cultivos de arroz

peces aves: patos, piches, palomas, garzas, zanates, tincos, etc.

miles Corredor biológico de Humedal de Medio Queso. Oficiales de la Fuerza Pública los encontraron amontonados en sacos. Oficial recibió denuncia confidencial y el olor era tan fuerte que no llegaron a la orilla del río. Funcionario del MINAE decomisó una tanqueta con un veneno que se para evitar la llegada de las aves que habitan los humedales a los cultivos.

Muchos casos se conocen: a través de la prensa nacional, de ciudadanos y de funcionarios públicos que llaman y/o escriben para contar los hechos y/o traen muestras al IRET-UNA. Fuentes: 1-LANASEVE -MAG, 2- IRET-UNA (casos recopilados), 3-INCOPESCA. 4-MINAE, 5 –Prensa nacional , 6-CCC.

IRET-UNA219

Page 205: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

8.5. Costa Rica: Casos conocidos de mortalidad de animales domésticos por plaguicidas. 2000- 2003. Departamento/

AñoNo

casos Tipo de animal/ daño Plaguicida ComentarioSitio/Provincia

1/2000 7 bovinos: > 12 muertos aves: se desconoce el númerogato, perro: 6

12 plomo, metomilorganofosforado 5 metomil, 1 organofosforado

Alajuela, Guanacaste, PuntarenasAlajuelaSan José

1/2001 2 bovinos: > 1 ivemectrina San José1/2002 2 trucha: > 2 LMR >LMR organoclorado, > LMR diazinón Fraijanes, Alajuela 1/2003* 1 bovinos: 15 arsénico Alajuela2/2000-2003 31 bovinos, caballos, peces,

felinos14 positivos: organofosforado, organoclorado, arseniato de plomo y cianuro. No tiene datos del sitio

donde ocurrió la intoxicación.

3/2000 1 gallinas: 58 vapores de fábrica RIMAC La Lima, Cartago 4/2000 16 desconocido: 16 metomilo Varias provincias 4/2001 25 desconocido: 23

perro: 1ave: 1

metomilo, metamidofós, terbufós Varias provincias

4/2002 25 desconocido: 19ave: 1ganado: 1perro: 4

metomilo forate, carbofurán, edifenfós, terbufós, diazinón Varias provincias

4/2003* 16 desconocido: 9abejas: 1ganado:1perro:5

metomilo, fipronil Varias provincias

5 /2004 54 dos toros indobrasil (2,4 millones de colones), , 40 vacas lecheras y 12 terneros.

Se cree que la causa es un herbicida utilizado en el cultivo de melón y sandía. Este herbicida fue utilizado por error para erradicar ectoparásitos en el ganado. Una hora después de bañado el ganado murió. Simultáneamente un peón mostró signos de intoxicación (vómitos, dolor de cabeza, inflamación en articulaciones y estómago) y tuvo que ser hospitalizado. Empleados del Departamento de Sanidad Animal del MAG le dijeron al dueño del ganado que quemara y enterrara los animales inmediatamente. No se ha podido confirmar si se tomaron muestras antes de quemarlos, para sentar las responsabilidades del caso.

Nosara, Guanacaste.

1-LANASEVE -MAG; 2- DSA (DSA#597-2003); 3- BCB, 4- DCF (datos adjuntos a oficio. 555-DCF-2003 de Del DCF del MJ); MJ y 5- prensa nacional.

IRET-UNA

220

Page 206: Borrador informe Contraloría · Web viewEstos datos fueron recopilados y revisados por el IRET-UNA, completados y calculados con datos disponibles de otras fuentes bibliográficas.

Anexo 8 Consultoría plaguicidas agrícolas: impacto en la salud y el ambiente

8.6. Costa Rica: Casos recibidos por el DCF-MJ. 2000-2003*.año Total

casosTotal CRP Total contaminación

ambiental ()Total animales domésticos y de

granja2000 21 14 6 (2) 82001 29 25 10 (3) 152002 31 20 6 (3) 142003 16 14 3 (2) 11Total 97 73 25 (10) 48* el 2003 no está completo; CRP: con residuos de plaguicidas; () relacionados con el ecosistema acuático. Fuente Datos adjuntos a oficio. 555-DCF-2003 de Del DCF del MJ.

Los i.a . relacionados con daños ambientales son los siguientes: pendimetalina, metomilo, 2,4-D, endosulfán, triazinas, cipermetrina edifenfós, deltametrina, ciflutrina, carbofurán y los i.a. relacionados con animales domésticos son los siguientes: metomil, terbufós, diazinón, carbofurán forate, metamidofós y fipronil.

IRET-UNA221