BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL...

210
Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 1 BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental y Social INVEST-H Tegucigalpa, M.D.C. Junio, 2020

Transcript of BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL...

Page 1: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

1

BORRADOR

MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL

Proyecto de Respuesta a Emergencias

Honduras COVID-19

Preparado por

Equipo Ambiental y Social

INVEST-H

Tegucigalpa, M.D.C. Junio, 2020

Page 2: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

2

Tabla de Contenido Introducción................................................................................................................................................................... 6 1. Antecedentes ............................................................................................................................................................. 7 1.1 Objetivos del MGAS ................................................................................................................................................. 8 2. Descripción del Proyecto ........................................................................................................................................... 9 2.1 Objetivo de Desarrollo del Proyecto ........................................................................................................................ 9 2.2 Componentes del Proyecto ...................................................................................................................................... 9 2.2.1 Componente 1: Respuesta de Emergencia ante el COVID-19 ............................................................................. 10 2.2.2 Componente 2: Administración, Monitoreo y Evaluación de la implementación del Proyecto. ........................ 11 2.3 Actividades del Proyecto........................................................................................................................................ 11 2.4 Consideraciones sobre el manejo de residuos sólidos en el Proyecto................................................................... 17 2.5 Consideraciones sobre la seguridad laboral .......................................................................................................... 17 2.6 Consideraciones sobre género ............................................................................................................................... 17 3. Marco legal, regulatorio y de políticas ..................................................................................................................... 20 3.1 Marco legal nacional .............................................................................................................................................. 20 3.1.1 Instrumentos elaborados por la SESAL ............................................................................................................... 25 3.2 Marco de políticas y convenios internacionales .................................................................................................... 26 3.3 Estándares Ambientales y Sociales (EAS) del Banco Mundial ................................................................................ 27 3.4 Guías sobre Medio Ambiente, Salud y Seguridad .................................................................................................. 28 3.5 Guías sobre Medio Ambiente, Salud y Seguridad para instalaciones de atención sanitaria ................................. 29 3.6 Guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ............................................................................................ 30 4. Estudio de línea de base ambiental y social ............................................................................................................ 33 4.1 Generalidades del sector salud .............................................................................................................................. 33 4.1.1 Secretaría de Salud (SESAL) ................................................................................................................................ 35 4.2 Diagnóstico de los establecimientos de salud de interés para el Proyecto ........................................................... 36 4.2.1 Hospital Escuela Universitario (HEU) .................................................................................................................. 37 a) Capacidad instalada ................................................................................................................................................. 37 b) Servicios públicos .................................................................................................................................................... 38 c) Manejo de residuos sólidos ..................................................................................................................................... 38 4.2.2 Hospital María, Especialidades Pediátricas (HMEP) ........................................................................................... 39 a) Capacidad instalada ................................................................................................................................................. 39 b) Servicios públicos .................................................................................................................................................... 40 c) Manejo de residuos sólidos. .................................................................................................................................... 41 4.2.3 Hospital General San Felipe ................................................................................................................................ 42 a) Capacidad instalada ................................................................................................................................................. 43 b) Servicios públicos .................................................................................................................................................... 43 c) Manejo de residuos sólidos ..................................................................................................................................... 44 4.2.4 Instituto Nacional Cardiopulmonar (INC) ........................................................................................................... 44 a) Capacidad instalada ................................................................................................................................................. 44 b) Servicios públicos .................................................................................................................................................... 46 c) Manejo de residuos sólidos ..................................................................................................................................... 46 4.2.5 Laboratorio Nacional de Vigilancia (LNV) ........................................................................................................... 47 a) Capacidad instalada ................................................................................................................................................. 47 b) Servicios públicos .................................................................................................................................................... 47 c) Manejo de residuos sólidos especiales. ................................................................................................................... 48 d) Manejo de residuos sólidos comunes. .................................................................................................................... 48 d) Pruebas para COVID-19. .......................................................................................................................................... 48 4.2.6 Breve descripción del manejo de residuos sólidos en la ciudad de Tegucigalpa y Comayagüela durante la emergencia sanitaria ................................................................................................................................................... 48

Page 3: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

3

4.2.7 Resumen de la situación actual de los establecimientos de salud ..................................................................... 50 4.2.7 Percepción del personal que labora en el sector salud sobre las principales necesidades para enfrentar la emergencia sanitaria ................................................................................................................................................... 54 5. Potenciales riesgos ambientales y sociales, y mitigación ........................................................................................ 57 5.1 Breve descripción de los insumos que serán adquiridos por el Proyecto .............................................................. 57 5.2 Etapa de planificación ............................................................................................................................................ 57 5.3 Etapa de construcción............................................................................................................................................ 58 5.4 Etapa de operación ................................................................................................................................................ 60 5.5 Etapa de desmantelamiento .................................................................................................................................. 63 5.6 Percepción del personal que labora en el sector salud sobre los riesgos e impactos ambientales y sociales asociados con el Proyecto ............................................................................................................................................ 65 5.6.1 Riesgos e impactos sociales ................................................................................................................................ 65 5.6.2 Riesgos e impactos ambientales ......................................................................................................................... 65 6. Procedimientos para abordar las cuestiones ambientales y sociales. ..................................................................... 67 6.1 Análisis inicial para identificar posibles impactos ambientales y sociales. ............................................................ 67 6.2 Evaluaciones ambientales y sociales ...................................................................................................................... 71 6.2.1 Diagnóstico ambiental y social de los establecimientos de salud. ...................................................................... 73 6.2.2 Identificación de riesgos e impactos ambientales y sociales .............................................................................. 74 6.2.3 Plan de Gestión Ambiental y Social para las actividades .................................................................................... 75 6.3 Consulta y divulgación de los instrumentos ambientales y sociales. ..................................................................... 76 6.4 Revisión y aprobación de planes e instrumentos ambientales y sociales. ............................................................. 76 6.5 Implementación y monitoreo de los planes e instrumentos ambientales y sociales. ........................................... 77 6.5.1 Estructura organizacional para la implementación de la gestión socio-ambiental del proyecto ........................ 77 6.5.2 Responsabilidades de implementación de la gestión socio-ambiental del proyecto ......................................... 78 6.5.3 Sistema de monitoreo y evaluación .................................................................................................................... 82 7. Consulta y difusión pública ...................................................................................................................................... 85 8. Participación de las partes interesadas ................................................................................................................... 89 8.1 Proceso Metodológico ........................................................................................................................................... 89 8.1.1 Partes afectadas .................................................................................................................................................. 90 8.1.2 Otras Partes interesadas ..................................................................................................................................... 91 8.2 Mecanismo de Quejas, Respuestas y Sugerencias ................................................................................................. 92 9. Arreglos institucionales, responsabilidad y fortalecimiento de la capacidad .......................................................... 94 9.1 Arreglos institucionales y de implementación ....................................................................................................... 94 9.1.1. Responsabilidades fiduciarias, de monitoreo y evaluación y de salvaguardas. ................................................. 94 9.1.2. Roles y Responsabilidades . ............................................................................................................................... 94 9.2 Mecanismo de monitoreo y evaluación de resultados. ......................................................................................... 97 9.3 Fortalecimiento de la capacidad - sostenibilidad ................................................................................................... 98 10. Anexos ................................................................................................................................................................. 100 Anexo 1. Imágenes del Hospital Escuela Universitario (HEU). ................................................................................... 101 Anexo 2. Imágenes del Hospital María Especialidades Pediátricas (HMEP). ............................................................. 102 Anexo 3. Imágenes del Hospital General San Felipe. ................................................................................................. 103 Anexo 4. Imágenes del Instituto Nacional Cardiopulmonar (INC). ............................................................................ 104 Anexo 5. Formulario de estudio inicial (screening) para detectar posibles cuestiones vinculadas con las salvaguardas ambientales y sociales ............................................................................................................................................... 105 Anexo 6. Ficha de evaluación ambiental y social preliminar de hospitales que serán beneficiados por el Proyecto. .................................................................................................................................................................... 107 Anexo 7. Ficha de evaluación ambiental y social preliminar de Laboratorios que serán beneficiados por el Proyecto. .................................................................................................................................................................... 111 Anexo 8. Ficha para la identificación de impactos y riesgos ambientales y sociales asociados con las actividades del Proyecto en el Hospital .............................................................................................................................................. 114

Page 4: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

4

Anexo 9. Ficha para la identificación de impactos y riesgos ambientales y sociales asociados con las actividades del Proyecto en el Laboratorio ........................................................................................................................................ 117 Anexo 10. Plan de Gestión Ambiental y Social general para el Proyecto ................................................................... 120 Anexo 11. Plan de Control de Infecciones y Gestión de Residuos ............................................................................. 138 Cuadro 1. del Plan de Control de Infecciones y Gestión de Residuos para el Hospital Escuela Universitario ........... 164 Cuadro 2. Plan de Control de Infecciones y Gestión de Residuos para el Hospital María, Especialidades Pediátricas ................................................................................................................................................................. 177 Cuadro 3. Plan de Control de Infecciones y Gestión de Residuos para el Hospital General San Felipe. .................... 190 Cuadro 4. Plan de Control de Infecciones y Gestión de Residuos para el Instituto Nacional Cardiopulmonar ......... 203 Cuadro 5. Plan de Control de Infecciones y Gestión de Residuos para el Laboratorio Nacional de Vigilancia .......... 216

Page 5: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

5

SIGLAS Y ABREVIATURAS AMDC Alcaldía Municipal del Distrito Central BM Banco Mundial BPII Buenas Prácticas Internacionales de la Industria CDC Por sus siglas en inglés, Centers for Disease Control and Prevention CER Respuesta a Emergencia Contingente (por sus siglas en inglés) COPECO Comité Permanente de Contingencias COVID-19 Coronavirus 2019, enfermedad respiratoria causada por el virus SARS-CoV-2. CPLI Consulta Previa, Libre e Informada DGVMN Dirección General de Vigilancia de Marco Normativo EAS Estándar Ambiental y Social EIAS Evaluación de Impacto Ambiental y Social ENEE Empresa Nacional de Energía Eléctrica EsEIA Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental EsEIAS Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social ET Especificación(es) Técnica(s) GdH Gobierno de Honduras GMASS Guías Generales sobre Medio Ambiente Salud y Seguridad del

Banco Mundial HEU Hospital Escuela Universitario HMEP Hospital María Especialidades Pediátricas ICMA Informe de Cumplimiento de Medidas Ambientales IDA Asociación de Desarrollo Internacional (por sus siglas en inglés) IFC Corporación Financiera Internacional IHSS Instituto Hondureño de Seguridad Social INC Instituto Nacional Cardiovascular INVEST-H Inversión Estratégica de Honduras MAS Marco Ambiental y Social MASS Medio Ambiente, Salud y Seguridad MGAS Marco de Gestión Ambiental y Social MiAmbiente+ Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente MOP Manual Operativo del Proyecto OMS Organización Mundial de la Salud OSHA Por sus siglas en inglés, Occupational Safety and Health Administration PAC Plan de Adquisiciones y Compras PAD Documento de Evaluación de Proyecto (por sus siglas en inglés) PCAS Plan de Compromiso Ambiental y Social PCR RT Por sus siglas en inglés, Polymerase Chain Reaction, Real Time PGA Plan de Gestión Ambiental PGAS Plan de Gestión Ambiental y Social PMA Plan de Mejoramiento Ambiental PMAS Plan de Mejoramiento Ambiental y Social PPPI Plan de Participación de las Partes Interesadas RAEE Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos SANAA Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillado SEFIN Secretaría de Finanzas SESAL Secretaría de Salud SINAGER Sistema Nacional de Gestión de Riesgos STSS Secretaría de Trabajo y Seguridad Social UCI Unidad de Cuidados Intensivos UCIM Unidad de Cuidados Intermedios

Page 6: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

6

Introducción El presente Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) tiene el propósito de ayudar al Gobierno de Honduras (GdH), a través de Inversión Estratégica de Honduras (INVEST-H), unidad que tendrá a cargo la responsabilidad de la ejecución general del “Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19”, con aportaciones técnicas de la Secretaria de Salud (SESAL), a desarrollar e implementar instrumentos ambientales y sociales en respuesta a los escenarios que surgen como consecuencia de las obras y actividades desarrolladas para la atención a la emergencia por coronavirus (COVID-19), conforme a las regulaciones nacionales y al Marco Ambiental y Social (MAS) del Banco Mundial. El MGAS responde a lo establecido en el Estándar Ambiental y Social (EAS) 1 de Evaluación de Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales, del Marco Ambiental y Social (MAS) del BM. Este Marco consiste en un instrumento que examina, en líneas generales, los riesgos e impactos ambientales y sociales asociados con el proyecto, asimismo define las principales medidas de mitigación a considerar durante la ejecución del proyecto. El MGAS inicia enumerando los antecedentes incluyendo el objetivo del MGAS. El segundo capítulo describe brevemente el alcance del Proyecto, sus componentes y las actividades que se financiaran. El tercer capítulo es referente al marco legal, regulatorio y de políticas, donde se enumeran las leyes, los reglamentos, las normas y decretos vigentes a nivel nacional que tienen relación con el alcance y las actividades del Proyecto. Se enumeran además las políticas y convenios internacionales asociados, los Estándares Ambientales y Sociales (EAS) y las Guías sobre Medio Ambiente, Salud y Seguridad del Banco Mundial y las Guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los siguientes tres (3) capítulos abordan aspectos específicos en materia ambiental y social relacionados con el Proyecto, en el cuarto capítulo se describe la línea base ambiental y social comentando brevemente la situación del sector salud, y se incluye información de los cinco (5) establecimientos de salud previamente identificados por la SESAL que serán beneficiados por el Proyecto. En el quinto apartado, se enumeran los impactos y riesgos ambientales y sociales asociados con las actividades del Proyecto y se han organizado por etapa, incluyendo planificación, construcción, operación y desmantelamiento. El sexto acápite detalla los procedimientos para las cuestiones ambientales y sociales.

Los apartados siete y ocho, son sobre la consulta y difusión y la participación de las partes interesadas, respectivamente. Y el ultimo capitulo son los arreglos institucionales, las responsabilidades de las instituciones involucradas en la ejecución del Proyecto. El Marco contiene instrumentos y herramientas específicos para la gestión ambiental y social del proyecto, los planes de gestión ambiental y social y los planes de Control de Infecciones y Manejo de Desechos (PCIMD).

Page 7: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

7

1. Antecedentes La enfermedad denominada COVID-19, causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, se ha propagado rápidamente por todo el mundo desde diciembre del 2019, tras el diagnóstico de los casos iniciales en Wuhan, provincia de Hubei en China. El 11 de marzo del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo declaró pandemia mundial, ya que este coronavirus se extiende aceleradamente por todo el mundo. COVID-19 es uno de los varios brotes de Enfermedades Infecciosas Emergentes (EIE) que han surgido en las últimas décadas a partir de animales en contacto con humanos, con considerables repercusiones en la salud pública y la economía. En general, los estudios de pacientes hospitalizados han revelado que entre el 83% y el 98% de los pacientes desarrollan fiebre, entre el 76% y el 82% desarrollan tos seca y entre el 11% y el 44% presentan fatiga o dolores musculares. Se han reportado otros síntomas, tales como dolor de cabeza, dolor de garganta, dolor abdominal y diarrea, pero son menos comunes. Los síntomas notificados por personas con COVID-19 varían desde aquellos que presentan síntomas leves hasta quienes se enferman gravemente. Los síntomas pueden aparecer entre los dos (2) a 14 días después de la exposición al virus. Las personas con estos síntomas podrían tener COVID-19: tos, dificultad para respirar, fiebre, escalofríos, dolor muscular, dolor de garganta y pérdida reciente del olfato o el gusto. Además, se han notificado otros síntomas menos comunes, incluidos síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos o diarrea. Si bien el 3.7% de las personas en todo el mundo con infección confirmada han muerto, la OMS ha tenido cuidado de no describirlo como una tasa de mortalidad o fatalidad. Esto se debe al hecho de que en una pandemia en desarrollo podría resultar engañoso mirar simplemente la estimación de muertes dividida por los casos hasta ahora. En febrero de 2020, Honduras adoptó su primer Plan Nacional de Prevención y Respuesta ante Epidemias y Emergencias Sanitarias, así como el Plan para la Contención y Respuesta a Casos de Coronavirus (COVID-19). El proyecto de respuesta a la emergencia de COVID-19 en Honduras forma parte del paquete de respuesta de emergencia del Banco Mundial para Honduras en el marco del Programa Estratégico de Preparación y Respuesta (PEPR) ante el COVID-19, utilizando el Enfoque Programático Multifase (MPA), aprobado por el Directorio Ejecutivo del Banco Mundial el 2 de abril del 2020. El Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras será financiado con un monto de $20 millones que fomentará el intercambio de experiencias entre los países. A medida que otras naciones se enfrentan a esta pandemia, los equipamientos e insumos críticos pueden ser cada vez más limitados, dada la rápida propagación del virus. Al igual que otros países afectados, Honduras tendrá que afrontar retos como la forma de resolver las limitaciones de la cadena de suministro mundial y la escasez global de insumos claves; la forma de aplicar políticas adecuadas para la realización de pruebas; la forma de implantar estrategias de comunicación apropiadas para el público; la forma de participar eficazmente en la selección y clasificación de pacientes en hospitales y centros de cuidados intensivos; y la forma de aumentar la capacidad de tratamiento efectivo dada la posibilidad de un aumento de los casos hospitalarios, entre otras. El Banco Mundial (BM) y otros cooperantes claves prestarán apoyo continuo para facilitar el aprendizaje de las mejores prácticas procedentes de otros países y abordar las limitaciones en la cadena de suministro.

Page 8: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

8

El MGAS se elabora en respuesta a la necesidad de contar con un instrumento rector que contenga las principales consideraciones técnicas ambientales y sociales para cumplir con las disposiciones ambientales y sociales del Banco Mundial, la legislación nacional y que este enmarcado en las recomendaciones técnicas que realiza la OMS ante la pandemia. Asimismo, es una guía para INVEST-H y SESAL en el estudio inicial (screening) de los aspectos ambientales y sociales y en la evaluación subsiguiente de los subproyectos durante la implementación, lo que incluye los planes específicos de los subproyectos que deban desarrollarse conforme a las políticas del Banco. El alcance del marco incluye un estudio inicial (screening) de los aspectos ambientales y sociales para determinar cuáles son los riesgos del subproyecto en estas áreas, las potenciales cuestiones ambientales y sociales, y los instrumentos de gestión ambiental y social específicos del subproyecto (planes). Es de hacer notar, que este MGAS se elabora en un momento de emergencia sanitaria mundial, y ante la evidente necesidad del sector salud en Honduras, la Secretaría de Salud ya ha identificado a los establecimientos sanitarios que serán beneficiados por el Proyecto, y ha elaborado los listados y las especificaciones técnicas de los principales requerimientos médicos y de laboratorio ante la emergencia sanitaria a nivel nacional. Por esta razón, el MGAS contiene entre su información además de las generalidades del sector, datos y recomendaciones específicas para los establecimientos de interés. Con la salvedad que las propuestas y recomendaciones contenidas en este MGAS son indicativas y deben, en caso de ser necesario, actualizarse y mejorarse una vez que inicie la implementación del Proyecto. 1.1 Objetivos del MGAS El objetivo del MGAS es fijar las directrices, pautas y procedimientos en materia de gestión ambiental y social que deberán ser observados e implementados durante el proyecto, en sus componentes, tanto por INVEST-H, en su condición de organismo ejecutor del proyecto, como por la SESAL. Para el logro de este objetivo, se han definido los siguientes objetivos específicos:

1. Presentar información general sobre el contexto del área de intervención del Proyecto, en particular, la problemática que se pretende atender.

2. Describir los principales componentes, subcomponentes y actividades del Proyecto. 3. Detallar el marco legal e institucional para la gestión ambiental y social relacionada con el

Proyecto, considerando la legislación nacional, las directrices del BM, los tratados y convenios internacionales y los lineamientos de la OMS.

4. Señalar, de manera general, los principales riesgos e impactos ambientales y sociales directos de los subproyectos y actividades del Proyecto y establecer los principios, normas, pautas y los procedimientos para su evaluación.

5. Enumerar las principales consideraciones técnicas ambientales y sociales para cumplir con las disposiciones ambientales y sociales del Banco Mundial, la legislación nacional y en el marco de las recomendaciones técnicas que realiza la OMS.

2. Descripción del Proyecto

Los Objetivos de Desarrollo del Proyecto (ODP) están alineados con la cadena de resultados del Programa Estratégico de Preparación y Respuesta (PEPR) al COVID-19.

Page 9: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

9

2.1 Objetivo de Desarrollo del Proyecto El Objetivo de Desarrollo consiste en detectar y responder ante la amenaza que representa el COVID-19 en la República de Honduras.

2.2 Componentes del Proyecto Los componentes del Proyecto propuesto están alineados con los objetivos del PEPR de COVID-19. Comprenderán dos (2) componentes para apoyar a la capacidad del Gobierno para detectar y responder ante la amenaza del COVID-19. Las actividades específicas financiadas por el Proyecto encajan en la estrategia general del Gobierno para apoyar la identificación, el aislamiento y la atención de pacientes con COVID-19 para minimizar la propagación, la morbilidad y la mortalidad. El Proyecto aplicará medidas de adaptación al cambio climático cuando sea necesario, y de abordar los temas de género, cuando sea necesario. El Proyecto propuesto se centra en la adquisición de equipos e insumos y capacitación técnica para el personal de salud que hará uso de los equipos e insumos, ya que se prevé que la financiación del Banco sea una de las fuentes más rápidas disponibles para responder a la crisis del COVID-19 en Honduras. La adquisición se consideró fundamental y el Gobierno la señaló como una prioridad, en vista de la escasez de este tipo de equipamiento en las cadenas mundiales de suministro, así como de la creciente incidencia de COVID-19 en Honduras. Es importante mencionar que el proyecto no incluye las siguientes actividades o subproyectos:

Obras civiles, por ejemplo, construcción, modernización, ampliación, mejora o rehabilitación de las instalaciones de atención de la salud.

Movimiento transfronterizo de especímenes, muestras o materiales peligrosos. Incorporación de mano de obra, se hará uso del personal técnico existente, a nivel de

INVEST-H y la SESAL. Adquisición de tierras o activos.

A continuación, se detallan los componentes y subcomponentes del Proyecto para el logro de su objetivo:

2.2.1 Componente 1: Respuesta de Emergencia ante el COVID-19

Subcomponente 1.1: Fortalecer la capacidad de vigilancia y de laboratorio. El subcomponente apoyará la capacidad de vigilancia epidemiológica y de diagnóstico de la Secretaría de Salud (SESAL) de Honduras y se centrará en: i) el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia de enfermedades, los laboratorios de salud pública y la capacidad epidemiológica para la detección temprana y la confirmación de casos a nivel central y subnacional mediante la prestación de asistencia técnica, capacitación, bienes, insumos, equipos y sistemas con eficiencia energética en la medida de lo posible; incluye el fortalecimiento de las Oficinas Sanitarias

Page 10: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

10

Internacionales en los puntos de ingreso, así como de las unidades de aislamiento masivo; ii) apoyo operativo a los equipos de respuesta rápida de la SESAL para investigar los casos, rastrear los contactos e implementar intervenciones comunitarias para la contención rápida de los brotes locales; iii) sistemas de información que generen los datos necesarios para orientar la toma de decisiones; iv) actualización, difusión, operatividad y capacitación en relación con las normas, protocolos y directrices de la SESAL sobre el manejo de casos, la atención de pacientes, la prevención y el control de infecciones; y v) otras medidas de apoyo a la detección y contención de COVID-19 y de otros posibles patógenos infecciosos. Subcomponente 1.2: Fortalecer los aspectos críticos de la prestación de servicios de salud para hacer frente al aumento de la demanda de servicios que plantea el COVID-19. El subcomponente busca financiar el fortalecimiento de los servicios de salud pública, mediante el equipamiento de los servicios médicos esenciales, entre ellas las UCI, para prestar una atención médica óptima a los pacientes en situación de riesgo, así como para reducir los riesgos de contagio de los pacientes y del personal sanitario. El subcomponente financiará, entre otras cosas: i) insumos médicos, medicamentos y equipamiento para las instalaciones de salud pública y equipos específicos para Unidades de Cuidados Intensivos que promueva el uso de tecnologías climáticamente inteligentes cuando sea posible, así como la capacitación y la asistencia técnica (AT) conexas para los trabajadores de la salud a fin de garantizar el uso adecuado de los equipos y una atención de calidad de conformidad con los protocolos de la OMS; ii) equipo de protección, materiales y equipos de bioseguridad e higiene para el personal de salud de las instituciones públicas de salud, los laboratorios, las unidades de aislamiento y las oficinas sanitarias internacionales. Dado que el COVID-19 generará una carga considerable para los servicios hospitalarios y ambulatorios, se brindará apoyo para equipar instalaciones de salud seleccionadas para la prestación de servicios médicos críticos y para ayudarlos a hacer frente a la mayor demanda de servicios que probablemente surja debido a la pandemia, mientras se fortalezcan las medidas de control de infecciones intrahospitalarias. Se tomarán medidas para aumentar la disponibilidad de camas hospitalarias, incluido el aplazamiento de los procedimientos electivos, un triaje más estricto para el ingreso y el alta más temprana con seguimiento.

2.2.2 Componente 2: Administración, Monitoreo y Evaluación de la implementación del Proyecto. Este componente financiaría los costos de personal y de operaciones de la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) de Inversión Estratégica de Honduras (INVEST-H) para realizar funciones de gestión financiera, adquisiciones, monitoreo y evaluación (M&E) de salvaguardias y para llevar a cabo auditorías del Proyecto. Asimismo, el componente también apoyará las responsabilidades de coordinación técnica general de la SESAL y su liderazgo en las unidades de salud centrales y subnacionales (así como la presentación de informes de las actividades y resultados del Proyecto). Entre otras actividades, se incluye el apoyo para la provisión oportuna y adecuada de todos los insumos técnicos necesarios y la orientación a la UEP para garantizar la adquisición apropiada de

Page 11: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

11

equipos e insumos médicos y las actividades de control de calidad para la entrega de productos. El componente también prestará apoyo al monitoreo y evaluación de las acciones de prevención de la pandemia, preparación, fortalecimiento de capacidades de investigación clínica y de salud pública, así como aprendizajes a lo interno de Honduras y de otros países. El componente apoyará la capacitación en materia de monitoreo y evaluación en todos los niveles administrativos, talleres de evaluación y elaboración de un plan de acción para M&E y replicación de modelos que hayan dado buenos resultados en cuanto a prevención y respuesta al COVID-19. 2.3 Actividades del Proyecto Preliminarmente, la SESAL ha priorizado en el sector salud, cinco (5) establecimientos sanitarios ubicados en la ciudad de Tegucigalpa en el Municipio del Distrito Central como los beneficiarios de este Proyecto, a continuación, se enumeran y se ilustran en la figura 1:

1. Hospital Escuela Universitario

2. Hospital General San Felipe

3. Instituto Nacional Cardiopulmonar u Hospital del Tórax

4. Hospital María, Especialidades Pediátricas

5. Laboratorio Nacional de Vigilancia

Page 12: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

12

Figura 1. Mapa de ubicación de establecimientos que serán beneficiados por el Proyecto.

Es importante mencionar, que la SESAL tiene previsto que durante la implementación del Proyecto y con base en la demanda del sector por el aumento de los casos de contagio de COVID-19 a nivel nacional, se abastecerán varios establecimientos sanitarios al nivel nacional con equipo de protección personal e insumos para higiene y limpieza. Es de hacer notar que estos establecimientos, no serán fortalecidos con la dotación de equipo médico, ni mobiliario. Lo anterior, en virtud que SESAL, organiza y realiza las gestiones correspondientes para atender la demanda del sector en coordinación con otros cooperantes y la banca n`acional para dar respuesta a las necesidades de otros establecimientos sanitarios a nivel nacional. Hasta la fecha y debido a la necesidad de los establecimientos sanitarios, la SESAL ha iniciado con la identificación y priorización de los insumos, equipos y servicios requeridos por el sector salud y dar respuesta a la emergencia. En el subcomponente 1.1 para el fortalecimiento del Laboratorio Nacional de Vigilancia (LNV) se identificó la necesidad de adquisición de equipos e instrumentos, equipo informático y periférico, mobiliario y la contratación de prestadores de servicios especializados para la calibración del equipo y el manejo de residuos sólidos especiales. En el siguiente cuadro se enumeran los insumos que serán adquiridos:

Cuadro 1. Insumos que serán adquiridos para fortalecer el Laboratorio Nacional de Vigilancia

Descripción de Actividades o Medios Unidad de

Medida Cantidad Estimada

Equipo e instrumentos especiales para Laboratorio

Equipo de PCR-RT Unidad 1

Autoclave Unidad 2

Cabinas de Bioseguridad Unidad 3

Centrífuga Refrigerada Unidad 2

Vortex Unidad 1

Lavador de ELISA Unidad 1

Incubadora microbiológica Unidad 1

Micropipetas (varios volúmenes) Unidad 24

Termos para el transporte de muestras Unidad 60

Equipo informático y periférico

Computadora portátil Unidad 4

Impresora multifuncional Unidad 4

Unidad de almacenamiento masivo (Disco duro externo) Unidad 2

Reguladores de voltaje (UPS) Unidad 10

Mobiliario y equipo adicional

Freezer -20˚ C Unidad 2

Page 13: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

13

Descripción de Actividades o Medios Unidad de

Medida Cantidad

Estimada

Refrigeradoras Unidad 6

Sillas Ergonómicas Unidad 10

Aires acondicionados Unidad 8

Contratos de servicios profesionales

Certificación de cabinas de bioseguridad Unidad 16

Contrato de calibración de los equipos de laboratorio Contrato 1

Pago de servicio de mantenimiento de equipo de laboratorio Contrato 1

Pago de servicio de eliminación de material biológico Contrato 1

Pago de servicio de mantenimiento de cómputo Contrato 25

Servicios de Internet Contrato 1

Fuente: elaboración propia con información proporcionada por SESAL, marzo 2020.

Adicionalmente, en el subcomponente 1.1 se contempla el fortalecimiento y apoyo a Laboratorios Regionales del Sistema de Salud, a través de la adquisición de seis (6) centrífugas refrigeradas, siete (7) UPS y la suscripción de un (1) contrato para el envío de muestras de nivel regional a nivel central o a regiones que procesarán muestras. El subcomponente 1.2 es para fortalecer los servicios de salud pública mediante el equipamiento de los servicios médicos esenciales en hospitales, incluyendo las UCI, equipo para emergencias y equipo para diagnósticos, en el siguiente cuadro se enumeran los insumos identificados por la SESAL que serán adquiridos para los cuatro (4) hospitales seleccionados:

Cuadro 2. Insumos que serán adquiridos para fortalecer la capacidad de los hospitales

Descripción de Equipos Unidad de

Medida Cantidad

Estimada

Equipo para Unidad de Cuidados Intensivos

Camas de hospitalización Unidad 66

Monitor de signos vitales Unidad 66

Oxímetro de pulso Unidad 66

Suministro de cilindros de oxígeno Unidad 66

Flujómetro de tubo Thorpe Unidad 66

Regulador de presión Unidad 66

Aspirador de secreciones Unidad 66

Atril porta sueros Unidad 132

Bomba de infusión, volumétrica y peristáltica Unidad 198

Equipo para emergencias

Page 14: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

14

Descripción de Equipos Unidad de

Medida Cantidad

Estimada

Camilla de transporte Unidad 6

Carro rojo (carro choque) Unidad 15

Desfibrilador Unidad 15

Equipo para diagnóstico

Rayos X portátil Unidad 20

Negatoscopio Unidad 8

Electrocardiógrafo Unidad 12

Ultrasonógrafo portátil Unidad 20

Video laringoscopio portátil Unidad 76

Uso General

Carro de ropa limpia Unidad 4

Carro ropa sucia/contaminada Unidad 4

Fuente: elaboración propia con información proporcionada por SESAL, marzo 2020.

Complementario a lo descrito en el cuadro anterior, SESAL ha identificado la necesidad de adquirir equipo de protección personal, productos para la higiene y limpieza de las principales áreas de los hospitales y equipo médico menor, en el siguiente cuadro se enumeran los equipos y las cantidades estimadas preliminarmente por la Secretaría.

Cuadro 3. Otros insumos que serán adquiridos para fortalecer la capacidad de los hospitales

Descripción de Equipo Unidad de

Medida Cantidad Estimada

Equipo de Protección Personal

Guantes no estériles descartables Unidad 879,682

Guantes estériles Unidad 1,071,322

Mascarilla Niosh N95 Unidad 379,474

Mascarilla quirúrgica Unidad 415,366

Gafas protectoras Unidad 82,383

Overol con capucha descartable Unidad 241,928

Gorros de protección Unidad 639,994

Delantal sin mangas o pechera Unidad 358,075

Cubrebotas descartable Unidad 309,587

Batas descartables Unidad 521,904

Botas de hule Unidad 487

Page 15: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

15

Descripción de Equipo Unidad de

Medida Cantidad

Estimada

Chalecos Unidad 732

Insumos para limpieza

Papel toalla Unidad 2635

Jabón antibacterial Unidad 6438

Hipoclorito de sodio granulado (Balde de 5 galones) Unidad 639

Alcohol Gel al 70 - 80% (Galón) Unidad 4935

Baldes para acarreo de agua Unidad 55

Bolsas rojas Unidad 121

Bolsas negras Unidad 246

Equipo menor

Bombas para rociado Unidad 282

Termómetro infrarrojo (IR) digital Unidad 1935

Baterías de termómetro (AAA recargables) Unidad 2791

Fuente: elaboración propia con información proporcionada por SESAL, marzo 2020.

Este subcomponente, incluye además el apoyo a la SESAL para mejorar el sistema de vigilancia epidemiológica y específicamente la sala situacional de salud, a través de la adquisición de equipo informático incluyendo las licencias correspondientes de programas de ofimática, antivirus y de análisis de datos (Tableau), asimismo se contempla la compra de equipo periférico por ejemplo impresora, proyector y accesorios (disco externo portátil, mouse y cables) y mobiliario de oficina. En el siguiente cuadro se enumeran los equipos necesarios:

Cuadro 4. Insumos que serán adquiridos para fortalecer la vigilancia y el marco normativo de SESAL

Descripción de Equipo Unidad de

Medida Cantidad

Estimada

Equipo informático y periférico (incluye licencias y antivirus)

Computadora escritorio Unidad 40

Computadora portátil Unidad 19

Protección de voltaje (UPS) Unidad 40

Mouse inalámbricos Unidad 19

Impresora Multifuncional Unidad 35

Retroproyector Unidad 23

Televisor TV de 50 pulgadas Unidad 3

Cable HDMI Unidad 3

Page 16: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

16

Descripción de Equipo Unidad de

Medida Cantidad

Estimada

Unidad de almacenamiento masivo de datos Unidad 23

Tablet con su software incorporado Unidad 131

Mobiliario

Archivo metálico Unidad 25

Mesa de Reuniones Unidad 30

Silla Secretarial Ejecutiva Unidad 150

Fuente: elaboración propia con información proporcionada por SESAL, marzo 2020.

Complementariamente a lo descrito en los cuadros anteriores, en el componente 1 del Proyecto se incluyen actividades adicionales para la impresión de documentos (por ejemplo normas de normalización y vigilancia, ficha de vigilancia epidemiológica), adquisición de papelería, servicios (internet y telefonía móvil) y gastos asociados a la capacitación del personal (alimentación y renta del local) en diferentes temas, incluyendo uso de equipos, manejo de residuos hospitalarios y aplicación de normas. El componente 2 es para la administración, el monitoreo y la evaluación de la implementación del Proyecto, incluye los costos correspondientes para el personal de INVEST-H y SESAL, costos operativos, elementos fiduciarios y auditoria del Proyecto.

2.4 Consideraciones sobre el manejo de residuos sólidos en el Proyecto En relación al manejo de los residuos sólidos, el Proyecto apoyara al Laboratorio Nacional de Vigilancia en la contratación de una empresa para el manejo de los residuos que se generen. Los cuatro (4) hospitales seleccionados por la SESAL cuentan con el servicio para el manejo de los residuos sólidos, tal como se detalla brevemente en el capítulo 4. Adicionalmente, preliminarmente se tiene prevista la asistencia técnica y capacitación por parte de la OMS a personal de la SESAL y de los establecimientos sanitarios beneficiarios en el manejo de residuos sólidos durante la emergencia sanitaria.

2.5 Consideraciones sobre la seguridad laboral

Tal como se puede observar en el cuadro 3, el Proyecto apoyará en la adquisición de equipo de protección personal descartable y no descartable, que incluye guantes (estériles y no estériles), mascarillas (Niosh N95 y quirúrgicas), gafas protectoras, overol con capucha, gorros de protección, delantales, cubrebotas, botas de hule y chalecos. Asimismo, se adquirirán insumos para limpieza, incluyendo papel toalla, jabón antibacterial, hipoclorito de sodio granulado, alcohol en gel, baldes para acarreo de agua, bolsas para residuos sólidos (rojas y negras) y bombas para rociado. Estos insumos serán adquiridos para ser entregados a los establecimientos beneficiados por el

Page 17: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

17

Proyecto con el fin de dotar de equipo de protección personal al personal médico, de enfermería y de apoyo. Adicionalmente, la SESAL ha identificado la necesidad de incluir entre las actividades de asistencia técnica y capacitación que proveerá la OPS, temas relacionados con el uso de equipos y la aplicación de normas durante la emergencia sanitaria.

2.6 Consideraciones sobre género

En relación a la cantidad de personal que labora en el sector salud, se consultaron dos (2) documentos de diferentes autores y fecha, el primero llamado Análisis de Situación de los Recursos Humanos en Salud de Honduras (UNAH y OPS, 2009), en el que se detalla que para el 2008 laboraban en en el sector salud 17699 personas, de los cuales el 68% son mujeres y el 32% son hombres. Ademas, se identifica que el personal es en su mayoría auxiliares de enfermería, que representan el 64.87% seguidos de enfermeras profesionales (12.24%), médicos generales (11.77%) y médicos especialistas (11.13%). La razón de densidad de los recursos humanos por 10,000 habitantes para los médicos es de: 3 médicos por cada 10,000 habitantes, con respecto a las enfermeras profesionales es 2 enfermeras por cada 10,000 habitantes, y 8 auxiliares enfermeras por 10,000 habitantes.

El segundo estudio consultado es la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDESA) (SESAL, 2013), que detalla que en el país existen 7,588 camas hospitalarias (0.97 camas por mil habitantes) distribuidas así: 5,201 camas en los hospitales de la Secretaria de Salud, 634 camas en el IHSS, 1652 en el subsector privado lucrativo y 101 en ONDG y otras instituciones. En términos de personal de salud, se estima que existen 1 médico, 0.34 enfermeras profesionales, 1.3 auxiliares de enfermería y 0.15 Odontólogos por cada 1,000 habitantes. Como se observa, entre los años 2008 y 2013 ha habido una disminución en la razón de cantidad de profesionales de salud por habitantes a nivel nacional. En vista que en el sector salud la mayor cantidad de personas que laboran son del sexo femenino, y el interés de la SESAL en la reducción de brechas entre sexos se elaboró la Estrategia de Genero (SESAL, 2013) en la que se proponen los ejes estratégicos que son coherentes, integrales, ordenadas y fundamentados sobre los diversos problemas de salud, inequidades de género y otras situaciones que se suscitan en el sector. La incorporación de género, es una estrategia encaminada a integrar las preocupaciones de los hombres y las mujeres en la concepción, la aplicación, la supervisión y la evaluación de todas las políticas y los programas. La Estrategia cuenta con siete (7) ejes estratégicos que son:

1. La institucionalización de la transversalización/incorporación de género. 2. Promoción de una cultura organizacional receptora y proactiva en relación a la perspectiva

de género y el proceso de transversalización. 3. Desarrollo de capacidades del personal institucional del sector salud para la

transversalización de género 4. Desarrollo y fortalecimiento de la toma de decisiones con base en la generación de datos

sensibles a género. 5. Fortalecimiento de los abordajes de género en el proceso de formulación del presupuesto

y financiamiento para la implementación de la Política Nacional de Género en Salud. 6. Fortalecimiento de las redes integrales del sector salud y los establecimientos

descentralizados, a través de la inclusión del enfoque de género en el conjunto de

Page 18: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

18

atenciones en salud y los mandatos definidos para el sistema nacional de salud en la Ley Marco de Protección Social

7. Fortalecimiento de la coordinación con instituciones, agencias de cooperación y organizaciones nacionales e internacionales para la aplicación de la política de género en salud y la participación ciudadana para la petición y rendición de cuentas.

Estos ejes tienen relevancia con el Proyecto en vista de la necesidad de promover y garantizar la participación activa e inclusiva de mujeres y hombres en las actividades programadas. Adicionalmente la Dirección General de Normalización aprobó en el año 2019 el Manual de Organización y Funciones del Mecanismo de Género de la Secretaría de Salud como instrumento de apoyo para la incorporación de la equidad de género y el logro de la igualdad en las normativas, incluida la legislación, los programas y los proyectos. Se define la integración de un mecanismo de género con presencia en el nivel central, en todas las Regiones Sanitarias Departamentales, Metropolitanas y establecimientos del Primer y Segundo Nivel de Atención.

Específicamente en los establecimientos del segundo nivel de atención (Hospitales), se detalla que el mecanismo de género estará integrado por personal de salud, con algunas funciones en la prestación de servicios. Se establecerá a través de la Conducción Táctica del hospital, de acuerdo a la estructura organizativa establecida según su categoría, siendo coordinada por una persona delegada oficialmente por la Dirección Ejecutiva. En vista que es un sector feminizado donde la mayor parte del personal a cargo del cuidado de pacientes son mujeres, y que además por los roles de género predominantes en la sociedad, en su mayoría son jefas de hogar y realizan las tareas domésticas y cuidado de la familia, lo que intensifica la relevancia del nivel y tiempo de exposición diarios en sus lugares de trabajo. A través del Proyecto se promoverá la inclusión del enfoque de género a través de la identificación de necesidades de EPP con participación de las mujeres, la distribución de EPP basadas en criterios con enfoque de género, el seguimiento, monitoreo y evaluación de las actividades incluyendo a las mujeres.

Page 19: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

19

3. Marco legal, regulatorio y de políticas

3.1 Marco legal nacional Honduras cuenta con una normativa que servirá de fundamento para llevar a cabo los

subproyectos y actividades que se financiaran en el marco del Proyecto. En el siguiente cuadro

se enumeran las principales leyes, reglamentos, normas, así como disposiciones oficiales emitidas

sobre el COVID-19 a nivel nacional:

Cuadro 1: Reseña de marco legal socio-ambiental aplicable al Proyecto.

Principal normativa

aplicable Relevancia para el

proyecto Aplicación al proyecto Requerimiento

correspondiente EAS

Constitución de la República de Honduras (últimas reformas: 1982 a la actualidad).

Norma suprema a nivel nacional, que incluye un capítulo específico sobre la salud, reconociéndola como un derecho y que es deber de todos en participar en la promoción y preservación de la salud personal y de la comunidad.

El proyecto deberá regirse por las disposiciones aplicables de la Constitución de la República de Honduras, excepto en aquellos aspectos enmarcados dentro de los tratados internacionales que el país haya suscrito, que serán de obligatorio cumplimiento por el Proyecto.

Los EAS 1, 2 y 4 incluyen en su alcance la importancia de la salud de las comunidades, la salud y seguridad ocupacional y la protección de la fuerza de trabajo. Los instrumentos son complementarios y en caso de brechas se aplicará lo que defina el instrumento más riguroso.

Decreto Ejecutivo PCM-005-2020.

Es el documento en el que se declara estado de emergencia sanitaria en todo el territorio nacional, con el propósito de continuar y fortalecer las acciones de prevención y control y garantizar la atención a las personas que están padeciendo de dengue; asimismo fortalecer las acciones de vigilancia, prevención, control y garantizar la atención a las personas ante la probable ocurrencia de infección por coronavirus (2019-nCoV).

El proyecto apoyará a la República de Honduras en el fortalecimiento de la SESAL para realizar acciones de prevención, control y respuesta ante la emergencia sanitaria por el COVID-19, en los establecimientos sanitarios priorizados por al Secretaria y de acuerdo a la demanda en función de los casos de COVID-19 que se registren a nivel nacional.

Decreto específico y transitorio para la República de Honduras, ante el Estado de Emergencia Sanitaria.

Código de Salud (Decreto 65-91) y sus reformas Norma 191-91, Norma 194-96

Es el principal instrumento legal en materia de salud a nivel nacional, que la define como un derecho humano inalienable y que corresponde al Estado el fomento de su protección, recuperación y rehabilitación (Art. 1). La Secretaría de Estado en el Despacho de Salud Pública

Los subproyectos y actividades del Proyecto fortalecerán la capacidad de respuesta y atención de la Secretaría de Salud Pública y el sector Salud ante la emergencia sanitaria nacional. Se apoyará en la dotación de equipo de protección al personal de salud, el fortalecimiento del

Principalmente tres (3) EAS del BM se relacionan con el Código de Salud, que son: EAS 2 que detalla la importancia de la protección de la fuerza de trabajo, asi como la importancia de la salud y seguridad ocupacional, adicionalmente incluye en su alcance garantizar que en los

Page 20: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

20

corresponde la definición de la política nacional de salud, la normalización, planificación y coordinación de todas las actividades públicas y privadas (Art. 3), y detalla las instituciones y las dependencias que integran el Sector Salud a nivel nacional (Art. 5). Aborda la importancia de la salud ocupacional, como una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país y la relevancia de mantener sistemas para la vigilancia y el control epidemiológico, que incluye, entre otras, la generación de información para actualizar el diagnóstico y divulgar el conocimiento de la situación de salud, con el fin de promover la reducción y la prevención de las enfermedades. Así como la organización, reglamentación y dirección de un sistema nacional de referencia conformado por todos los laboratorios de salud. Asimismo, el Código incluye artículos sobre consideraciones en caso de desastres, emergencias y alarmas.

laboratorio nacional a través de reactivos e insumos para efectuar pruebas. Adicionalmente, se proveerá asistencia técnica a personal de la Secretaría para contribuir a los sistemas de vigilancia, control epidemiológico y manejo de emergencia y alarmas.

proyectos que se ejecuten se garanticen las correctas condiciones laborales y que se cuenten con medidas de salud y seguridad ocupacional, que incluyen entre otras, la identificación de los posibles riesgos, medidas preventivas y de protección y la capacitación a trabajadores. El EAS 3, manejo de desechos peligrosos y no peligrosos y el EAS 4, salud y seguridad de la comunidad, exposición de la comunidad a enfermedades y el manejo y seguridad de materiales peligrosos. Los instrumentos son complementarios, y en caso de encontrarse brechas se aplicará el más riguroso.

Reglamento General de Salud Ambiental (Acuerdo 94-97)

El Reglamento tiene como finalidad desarrollar el conjunto de reglas para hacer efectivo el cumplimiento de las disposiciones contenidas en el Código de Salud. Incluye artículos para garantizar el derecho de las personas a vivir en un medio ambiente sano y velar por el cumplimiento del deber de protegerlo y mejorarlo, estableciendo las principales consideraciones para regular sobre el agua, la disposición final de aguas

Los subproyectos y actividades del Proyecto fortalecerán la capacidad de respuesta y atención de la Secretaría de Salud Pública y el sector Salud ante la emergencia sanitaria

nacional. Se apoyará en la dotación de equipo de protección al personal de salud, el fortalecimiento del laboratorio nacional a través de reactivos e insumos para efectuar pruebas. Adicionalmente, se proveerá asistencia técnica a personal

Principalmente tres (3) EAS del BM se relacionan con el Código de Salud, estos son EAS 2 que detalla la importancia de la protección de la fuerza de trabajo, asi como la importancia de la

salud y seguridad ocupacional. El EAS 3, manejo de desechos peligrosos y no peligrosos y el EAS 4, salud y seguridad de la comunidad, exposición de la comunidad a enfermedades y el manejo y seguridad de materiales peligrosos.

Page 21: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

21

servidas y los residuos sólidos. Asimismo, incluye un capítulo sobre Desastres y Emergencias en el que enumera las responsabilidades de la SESAL y de otras instituciones durante estos eventos.

de la Secretaría para contribuir a los sistemas de vigilancia, control epidemiológico y manejo de emergencia y alarmas.

Los instrumentos son complementarios, y en caso de encontrarse brechas se aplicará el más riguroso.

Reglamento para el manejo de los desechos peligrosos generados en los

Establecimientos de Salud (Acuerdo 07-2008)

El objetivo de este reglamento es regular las operaciones de manejo de

los desechos peligrosos generados en los establecimientos de salud, hasta su disposición final. Incluye capítulos relacionados con la clasificación de los desechos generados en los establecimientos de salud (comunes, peligrosos (bioinfecciosos, químicos y radiactivos) y especiales), la gestión operativa de los desechos que incluye la segregación, etiquetado, almacenamiento intermedio, recolección y transporte interno, el almacenamiento temporal, recolección y transporte externo, sistemas de tratamiento, disposición final y las principales consideraciones sobre medidas de seguridad e higiene.

En vista que el proyecto realizara la adquisición de insumos para la operación

de los establecimientos de salud, que entre otros incluye equipo de protección personal que son desechables, así como insumos para realizar pruebas de COVID-19, es necesario garantizar el cumplimiento de los lineamientos legales descritos en este reglamento para el manejo de los residuos sólidos que se generarán. Adicionalmente, la asistencia técnica que se proveerá debe contemplar lo descrito en este Reglamento.

El EAS 2 incluye la importancia de la protección de la fuerza de trabajo y la

salud y seguridad ocupacional, en este caso relacionado con el personal que labora en los establecimientos de salud. El EAS 3 que valora la importancia del manejo de desechos peligrosos y no peligrosos, que en este caso se generan en los establecimientos de salud. El EAS 4 sobre la importancia de velar por la salud y seguridad de la comunidad, la exposición de la comunidad a enfermedades y el manejo y seguridad de materiales peligrosos. Los instrumentos son complementarios, y en caso de encontrarse brechas se aplicará el más riguroso.

Código del Trabajo de Honduras (Decreto 189-59).

El Código regula las relaciones entre el capital y el trabajo, colocándolas sobre una base de justicia social, a fin de garantizar al trabajador las condiciones necesarias para una vida normal y al capital una compensación equitativa de su inversión. En el Título V se establecen las consideraciones para la protección a los trabajadores durante el ejercicio del trabajo, detallando la higiene y la

El proyecto apoyará al personal del sector salud que labora en los establecimientos de salud, a través de la dotación de equipo de protección personal para resguardar la salud de las personas.

El EAS 2 es específico para el trabajo y las condiciones laborales, que incluye entre sus objetivos promover la seguridad y salud en el trabajo, impedir el trabajo forzado e infantil, y proteger a los trabajadores. Son consistentes en sus objetivos, en caso de brecha se aplicará el instrumento más riguroso.

Page 22: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

22

seguridad en el trabajo y los riesgos profesionales.

Reglamento General de Medidas Preventivas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (Acuerdo Ejecutivo No. STSS-001-02).

Establece las condiciones de seguridad y salud en que deben desarrollarse las labores en los centros de trabajo, como sin perjuicio de las reglamentaciones que se dicten para cada actividad en particular. El Reglamento complementa a lo descrito en el Código de Trabajo,

específicamente en lo relacionado la protección de la salud de los trabajadores.

Se deberá garantizar condiciones de seguridad y salud en las áreas de trabajo de los subproyectos y actividades del Proyecto, de conformidad con las disposiciones aplicables de este Reglamento. El proyecto apoyará al personal del sector salud que labora en los

establecimientos de salud, a través de la dotación de equipo de protección personal para resguardar la salud de las personas.

Los EAS 2 y 4 incluyen en sus requisitos la salud y seguridad ocupacional. Los objetivos son complementarios y en caso de brecha se utilizará la herramienta más robusta.

Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER) (Decreto 151-2009) y su Reglamento (Acuerdo 032-2010)

Esta Ley regula el SINAGER, para que el país cuente y desarrolle la capacidad de prevenir y disminuir los riesgos de potenciales desastres, además, de la preparación, respuesta y recuperación de los daños reales provocados por los fenómenos naturales o

generados por las actividades humanas.

El SINAGER está activo durante la emergencia sanitaria y debe cumplir con el propósito fundamental de proteger la vida, los recursos materiales de existencia y el ambiente de todas las personas. Está integrado por representantes de las

diferentes instituciones del Estado incluyendo la SESAL.

Ley especial de Honduras para promover el desarrollo de capacidades a nivel nacional durante emergencias.

Ley General del Ambiente (Decreto No. 104-93) sus reformas (Decreto No. 181-2007) y su Reglamento (Acuerdo 109-93).

Define que el Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir o corregir la contaminación del ambiente. Dispone la prohibición de los vertidos en cuerpos de agua de desechos líquidos y sólidos susceptibles de afectar la salud de las personas y el medio ambiente. La disposición final de los desechos (sólidos y líquidos) se realizará en lugares autorizados. Establece la obligación de que todos los proyectos, obras o actividades susceptibles de contaminar o degradar el ambiente se sometan a una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) para evitar daños significativos, reversibles e

El Proyecto, a través de SESAL, garantizara continuar con el cumplimiento de las medidas para el manejo de residuos sólidos y líquidos en los establecimientos, como lo ha venido realizando hasta la fecha. Es de hacer notar que el Proyecto consiste en la adquisición de insumos y la asistencia técnica para fortalecer la capacidad de operación del Sector Salud durante la emergencia, no obstante, los subproyectos y actividades que sean susceptibles de contaminar o degradar el medio ambiente, serán objeto de una evaluación de sus riesgos e impactos ambientales y sociales.

El EAS 1 también requiere evaluación ambiental y social de cualquier actividad que puede tener impactos negativos. El EAS requiere la evaluación de impactos acumulativos que serán evaluados para el Proyecto.

Page 23: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

23

irreversibles al ambiente.

Reglamento para el manejo integral de los residuos sólidos (Acuerdo 1567-2010)

El reglamento regula la gestión integral de los residuos sólidos, incluye entre los tipos de residuos los especiales que se generan en los establecimientos de salud y que se clasifican en químicos, bioinfecciosos y radiactivos. El Reglamento cuenta con un Capitulo sobre la gestión

integral de residuos sólidos especiales, enumerando y dispone las principales consideraciones para cada una de las etapas de la gestión, que son: prevención, almacenamiento y acondicionamiento, transporte, tratamiento y disposición final.

Durante la implementación del Proyecto, SESAL seguirá cumpliendo con los requerimientos para el manejo de los residuos sólidos especiales que se generan en los establecimientos de salud.

El EAS 3 considera la importancia del correcto manejo de los desechos peligrosos y no peligrosos que se generan durante la implementación de los proyectos, de acuerdo a las disposiciones legales nacionales e internacionales para asegurar la salud humana y del medio ambiente. Los objetivos son consistentes y complementarios, en caso de identificarse una brecha se utilizará la herramienta más rigurosa.

Ley de uso obligatorio de mascarillas y aplicación protocolos de bioseguridad (Decreto 58-2020)

Detalla la obligatoriedad del uso de mascarillas o cubre bocas a todas las personas sin excepción alguna que

deambulen en las calles en todo el territorio nacional o cuando asistan y permanezcan en lugares públicos, o privados a la que asistan más de cinco (5) personas en el mismo espacio. Además, incluye que todos los centros de trabajo o establecimiento, incluyendo los de salud (pública y privada) están obligados a aplicar y cumplir con los protocolos de bioseguridad, a fin de garantizar la salud de los trabajadores y la población en general.

El Proyecto apoyara en la dotación de EPP, incluyendo mascarillas, para el personal de los establecimientos

sanitarios. Además, se proveerá la asistencia técnica y capacitación del personal de los establecimientos sanitarios, para fortalecer la capacidad de respuesta y atención y el cumplimiento de protocolos internacionales de bioseguridad.

Decreto específico y transitorio para la República de Honduras, ante el Estado de Emergencia Sanitaria.

3.1.1 Instrumentos elaborados por la SESAL

Adicionalmente a las leyes, reglamentos y normas enumeradas en el cuadro anterior, se enumeran los siguientes instrumentos técnicos emitidos por la SESAL durante la emergencia:

1. Lineamientos para la vigilancia epidemiológica, manejo, control y prevención de COVID-19. Este documento contiene lineamientos para los trabajadores de la salud

Page 24: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

24

para la detección de casos y riesgos y que oriente la implementación de medidas eficaces de prevención y control apropiadas para reducir los potenciales daños a la salud de la población por el COVID-19. El documento describe brevemente los aspectos generales del COVID-19, la patogenia, transmisión, consideraciones principales para la vigilancia epidemiológica. Asimismo, describe el procedimiento para la toma, el manejo, envío y transporte de muestras. Define los procedimientos y principales consideraciones para la identificación y el manejo de casos de COVID-19. La asistencia técnica que se provea a través del Proyecto apoyará para elaborar lineamientos o protocolos y la mejora de los elaborados por la SESAL para el manejo de los casos de COVID-19 a nivel nacional.

2. Lineamientos específicos en relación a las Directrices para la organización de los servicios del primer nivel de atención en respuesta al COVID-19. Este documento provee los lineamientos específicos a las autoridades de las 20 regiones sanitarias a nivel nacional según las directrices para la organización de los servicios del Primer Nivel de Atención en respuesta COVID-19. Se describen los tres (3) niveles de contención, que son: (i) el primer nivel de contención son todos los establecimientos de salud de primer nivel, clínicas privadas y puntos de entrada (marítimos, terrestres y aéreos); (ii) el segundo nivel de contención: Centros de Respuesta del COVID-19, y; (iii) el tercer nivel de contención son los Centros de Aislamiento Masivo COVID-19. Y la necesidad de conformación de Equipos de Respuesta Rápida integrados por: (i) médico y enfermera auxiliar; (ii) enfermera profesional y enfermera auxiliar, o; (iii) auxiliar de enfermería y promotor/a. A través del proyecto se apoyará en la implementación de los niveles de contención descritos en las directrices para la organización de los servicios de primer nivel, adicionalmente con la asistencia técnica que se provea se reforzarán las consideraciones técnicas y prácticas descritas con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta del sistema de salud.

3.2 Marco de políticas y convenios internacionales Entre las políticas y convenios internacionales es de interés para este Proyecto se incluyen las siguientes:

Convenio de Basilea sobre el movimiento transfronterizo de desechos peligrosos y su eliminación: el Convenio fue firmado y ratificado por Honduras el 27 de diciembre de 1995, bajo el Decreto 31-95, con el propósito de proteger la salud humana y el ambiente frente a los efectos nocivos que pueden derivarse de la generación y el manejo de los desechos y residuos peligrosos. Se incluyen, entre los desechos regulados por este Convenio, los desechos biomédicos y de la asistencia sanitaria. En relación con el Proyecto, se debe tomar en consideración que algunos de los residuos que se generen durante la emergencia sanitaria, principalmente los biomédicos, tienen relevancia ambiental y para la salud humana producto de su correcto manejo. La aplicación de este Convenio con el Proyecto será en el caso de que los residuos biomédicos que se generarán durante la emergencia sanitaria, se almacenen para su posterior transporte fuera del país, bajo los mecanismos nacionales definidos para el cumplimiento de lo estipulado en este Convenio.

Page 25: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

25

Convención de Minamata sobre el Mercurio, celebrada en 2013 con el objetivo de proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropógenas de mercurio y compuestos de mercurio. Incluye disposiciones en materia de información pública, educación ambiental, fomento de la participación y fortalecimiento de capacidades. Honduras firmó el Convenio en 2014, y ratificado por Decreto 126-2016, que tiene como objetivo proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropógenas de mercurio y compuestos de mercurio. Es de hacer notar que en Honduras se ejecuta el proyecto denominado Gestión Ambientalmente Racional del Mercurio (GAR Mercurio) financiado por el Global Environment Facility (GEF) e implementado por Mi Ambiente+ y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para contribuir a nivel nacional a eliminar el uso de mercurio y de productos que lo contienen, minimizando las emisiones y liberaciones para proteger la salud humana y ambiental. Entre las actividades realizadas, incluye el sector salud, específicamente el Hospital Escuela Universitario (HEU) y el Hospital María de Especialidades Pediátricas (HMEP), en Tegucigalpa para apoyar la eliminación y sustitución gradual de dispositivos con mercurio. En relación al Proyecto, en los establecimientos HEU y HMEP que han sido apoyados por el proyecto de GAR Mercurio, han incorporado consideraciones especiales en el manejo de los residuos sólidos de equipo y productos que contienen Mercurio. La aplicabilidad de este Convenio con el Proyecto se basa en el supuesto que se adquieran y generen residuos sólidos que contengan Mercurio y que se necesite un manejo especial.

3.3 Estándares Ambientales y Sociales (EAS) del Banco Mundial Los EAS del BM pertinentes para este proyecto son principalmente cinco (5) y se enumeran y resumen a continuación y están disponibles en su integridad en el siguiente enlace http://pubdocs.worldbank.org/en/345101522946582343/Environmental-Social-Framework-Spanish.pdf

EAS 1: Evaluación y Gestión de Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales. Establece las responsabilidades del Prestatario en relación con la evaluación, la gestión y la supervisión de los riesgos e impactos ambientales y sociales asociados con cada etapa de un proyecto respaldados por el BM a través del financiamiento de proyectos de inversión, a fin de lograr resultados ambientales y sociales coherentes con los EAS. Con relación al proyecto se ha incluido en el presente MGAS, información específica producto de una evaluación ambiental y social preliminar de las actividades del proyecto en relación con los cinco (5) establecimientos sanitarios seleccionados por la SESAL que permite la identificación de impactos y riesgos ambientales y sociales, así como la propuesta de medidas de mitigación a ser tomadas en cuenta por el Proyecto. Adicionalmente, durante la implementación del Proyecto se realizará la supervisión, el seguimiento y el control de las actividades que se realizan y de las medidas ambientales que se implementan.

EAS 2: Trabajo y Condiciones Laborales. Reconoce la importancia de la creación de

empleos y la generación de ingresos en aras de reducir la pobreza y fomentar el crecimiento económico inclusivo. Los Prestatarios pueden promover relaciones sólidas entre los trabajadores y la gerencia, y mejorar los beneficios de desarrollo de un proyecto

Page 26: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

26

al tratar a los trabajadores del proyecto de manera justa y brindarles condiciones laborales seguras y saludables. Este estándar es abordado con mayor detalle en el documento Procedimientos de Gestión de mano de Obra del proyecto, que describe el uso de mano de obra para el Proyecto, la evaluación de los posibles riesgos laborales y demás consideraciones relevantes.

EAS 3: Eficiencia en el Uso de los Recursos y Prevención y Gestión de la Contaminación. Reconoce que la urbanización y la actividad económica a menudo generan contaminación del aire, el agua y la tierra, y consumen los recursos finitos de una manera que podría amenazar a las personas, los servicios de ecosistemas y el medio ambiente a nivel local, regional y mundial. Este EAS especifica los requisitos para abordar la eficiencia del uso de los recursos y la prevención y gestión de la contaminación durante todo el ciclo del proyecto de conformidad con las Buenas Prácticas Internacionales de la Industria (BPII).

EAS 4: Salud y Seguridad de la Comunidad. Aborda los riesgos e impactos para la salud y la seguridad en comunidades afectadas por los proyectos y la correspondiente responsabilidad de los Prestatarios de evitar o minimizar tales riesgos e impactos, con atención particular a personas que, debido a sus circunstancias particulares podrían ser vulnerables. Entre las consideraciones principales del Proyecto, se ha identificado la necesidad de garantizar la salud y la seguridad del personal médico, de enfermería y de apoyo que labora en los establecimientos sanitarios seleccionados.

EAS 10: Participación de las Partes Interesadas y Divulgación de Información. Reconoce la importancia de la participación abierta y transparente entre el Prestatario y las partes interesadas afectadas por el proyecto como elemento esencial de buenas prácticas internacionales. La participación efectiva de las partes interesadas puede mejorar la sostenibilidad ambiental y social de los proyectos, aumentar la aceptación de éstos y brindar aportes significativos para el correcto diseño e implementación de los proyectos. Este estándar es abordado con mayor detalle en el Plan de Participación de las Partes Interesadas (PPPI) del proyecto.

3.4 Guías sobre Medio Ambiente, Salud y Seguridad En el proyecto se utilizarán las guías sobre medio ambiente, salud y seguridad del BM, que proveen orientaciones generales y específicas para la gestión ambiental. Las Guías relacionadas con el proyecto son las siguientes:

1. Guías generales sobre medio ambiente, salud y seguridad (GMASS). Proveen lineamientos generales de apoyo para la gestión ambiental y social del proyecto, definiendo los niveles y los indicadores de desempeño que pueden alcanzarse en instalaciones nuevas, con la tecnología existente y a costos razonables. La aplicación de estas se adaptará de acuerdo a los peligros, riesgos e impactos identificados para cada subproyecto y actividad sobre la base de los resultados de las evaluaciones ambientales y sociales. El documento completo de las GMASS está disponible en esta dirección: http://documentos.bancomundial.org/curated/es/862351490601664460/pdf/112110-SPANISH-General-Guidelines.pdf Las guías hacen referencia a cuatro (4) aspectos específicos y para cada uno detalla los tópicos más importantes a considerar, a continuación, se enumeran los aspectos y los

Page 27: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

27

tópicos afines al proyecto: (i) medio ambiente, con los tópicos de emisiones al aire, calidad del agua, conservación del agua, manejo de materiales peligrosos, manejo de residuos, ruido y suelos contaminados;

(ii) salud y seguridad ocupacional, particularmente o referente a comunicación y formación, riesgos (físicos, químicos, biológicos), equipos de protección personal (EPP) y entornos de riesgos especiales;

(iii) salud y seguridad de la comunidad, específicamente lo concerniente a calidad y disponibilidad del agua, seguridad en el tráfico, prevención de enfermedades, plan de prevención y respuesta para emergencias, salud y seguridad de la comunidad, y;

(iv) construcción y desmantelamiento, en los tópicos de medio ambiente, salud y seguridad ocupacional, salud y seguridad de la comunidad. Es de hacer notar que la GMASS incluye valores máximos permisibles y enumera las consideraciones para cada aspecto y tópico con base a buenas prácticas internacionales, no obstante, a nivel nacional existe un marco legal que regula y norma algunos tópicos ambientales y sociales incluidos en la Guía. Para el proyecto se utilizarán los niveles o indicadores más rigurosos existentes, con el fin de garantizar la protección de la salud humana y del medio ambiente. Estas guías proveen insumos relevantes para las principales consideraciones ambientales y sociales que se deben tener en cuenta durante la implementación del Proyecto, el personal ambiental y social responsable de la implementación y cumplimiento de las disposiciones nacionales y del BM deberá velar además por la identificación oportuna de situaciones ambientales y sociales asociadas con el manejo de residuos sólidos, incluyendo los bioinfecciosos, las actividades para garantizar a salud y seguridad ocupacional y de la comunidad.

3.5 Guías sobre Medio Ambiente, Salud y Seguridad para instalaciones de atención sanitaria La Guía completa está disponible en el siguiente link: https://www.ifc.org/wps/wcm/connect/c06b8583-b31d-4512-8644-fdb3b8705ff5/Healthcare_-_Spanish_-_Final-%2Brev%2Bcc.pdf?MOD=AJPERES&CVID=jqevF0a. En lineas generales tiene dos (2) capítulos principales, el primero referente al Manejo e impactos específicos de la industria, en el que se identifican tres (3) aspectos relevantes, a saber:

1. Medio ambiente, en el que se puntualizan los principales tópicos asociados con instalaciones de atención sanitaria, que incluyen:(i) gestión de residuos, que incluye los residuos generales (similares a los domésticos) y los residuos peligrosos procedentes de las actividades de atención sanitaria. Y la necesidad de aplicar un sistema de manejo de residuos que incluya los siguientes componentes: minimización, reutilización y reciclaje de residuos; estrategias de segregación; manipulación, recolección, transporte y almacenamiento in situ; transporte a instalaciones externas; opciones de tratamiento y eliminación. Además, propone por tipo de residuos, las estrategias de segregación y los métodos de tratamiento y eliminación de los residuos. (ii) aguas residuales y su tratamiento, y; (iii) consumo de agua.

2. Higiene y seguridad ocupacional, detalla los riesgos a los que está expuesto el personal médico, de enfermería y apoyo que labora en las instalaciones de atención sanitaria, que

Page 28: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

28

incluyen exposición a infecciones y enfermedades, exposición a residuos y materiales peligrosos, exposición a radiación y seguridad contra incendios.

3. Higiene y seguridad en la comunidad, Los riesgos para la comunidad asociados con los entornos de las instalaciones de atención sanitaria, especialmente relacionados con los residuos peligrosos, hacen preciso que los miembros del público reciban información adecuada sobre posibles riesgos de infección en las instalaciones y en las zonas asociadas de eliminación de residuos (por ejemplo, rellenos).

El segundo capítulo de las guías es sobre los indicadores de desempeño y valores de referencia de la industria, con dos (2) apartados que son:

1. Desempeño medio ambiental y valores de referencia de la industria, en relación a efluentes de aguas servidas y de incineración de residuos.

2. Higiene y seguridad ocupacional Esta guía provee insumos para consideración del Proyecto que se complementan con los EAS, la GMASS y las disposiciones legales a nivel nacional. 3.6 Guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Por su parte la OMS publica constantemente varios instrumentos y herramientas que contienen

directrices y lineamientos de naturaleza política, social, económica y técnica para apoyar a los

gobiernos, las instituciones públicas, privadas y a la población en general para prevenir, atender

y controlar los casos de COVID-19 y las condiciones asociadas con la pandemia.

A continuación se enumeran algunos instrumentos compartidos en la página oficial de la OMS

(https://www.who.int/ y https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-

2019/technical-guidance) y en la página de la OMS con referencia al país,

(https://www.paho.org/hon/index.php?option=com_content&view=article&id=1877:covid-19-

informacion-actualizada-sobre-la-nueva-enfermedad-por-coronavirus&Itemid=229), que tienen

relación con el proyecto y que pueden ser cumplimiento obligatorio de acuerdo a las

recomendaciones y sugerencias de la OPS como producto del proceso de asistencia técnica y

capacitación del personal que se brinde a la SESAL y a los establecimientos sanitarios en el marco

del Proyecto. Es de hacer notar, que el siguiente listado puede incrementarse en la medida que

continúen las investigaciones, las publicaciones y los estudios que se realizan a nivel mundial

sobre el COVID-19, por lo que durante la implementación del Proyecto se deben realizar esfuerzos

en mantener actualizado en las guías publicadas por la OPS.

1. Guía de bioseguridad en el laboratorio en relación con la enfermedad COVID-

19. El propósito de este documento es proporcionar una orientación provisional sobre la

seguridad biológica en el laboratorio en relación con el ensayo de muestras clínicas de

pacientes que cumplen la definición de la enfermedad COVID-19.

2. Brote de la enfermedad del COVID-19: derechos, roles y responsabilidades de

los trabajadores de la salud, incluyendo consideraciones claves para la

seguridad y salud ocupacional. Este documento destaca los derechos y las

responsabilidades de los trabajadores de la salud, incluidas las medidas específicas

necesarias para proteger la seguridad y la salud en el trabajo.

3. Prevención y control de infecciones durante el cuidado de la salud cuando se

sospecha de COVID-19. Estas orientaciones están destinadas a los trabajadores de la

Page 29: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

29

salud, los administradores de la atención de la salud y los equipos de prevención y control

de infecciones a nivel de los establecimientos, pero también son pertinentes para los

niveles nacionales y de distrito.

4. Agua, saneamiento, higiene y gestión de desechos relacionados con el COVID-

19. Esta guía provisional complementa la prevención y control de infecciones resumiendo

la orientación de la OMS sobre el agua, el saneamiento y los desechos de la atención de

la salud pertinentes a los virus, incluidos los coronavirus. Está destinado a los profesionales

y proveedores de agua y saneamiento y a los proveedores de atención de la salud que

deseen saber más sobre los riesgos y las prácticas en materia de agua, saneamiento e

higiene (WASH).

5. Consideraciones para la cuarentena de individuos en el contexto de la

contención de la enfermedad coronavírica (COVID-19). El documento se basa en

los conocimientos actuales sobre el brote de COVID-19 y en las consideraciones realizadas

en respuesta a otros patógenos respiratorios, incluidos el coronavirus del síndrome

respiratorio agudo severo (SARS-CoV), el síndrome respiratorio del Oriente Medio (MERS)-

CoV y los virus de la gripe.

6. Uso racional del equipo de protección personal para la enfermedad coronavirus

2019 (COVID-19). En este documento se resumen las recomendaciones de la OMS para

el uso racional de los equipos de protección personal (EPP) en los entornos sanitarios y

comunitarios, así como durante la manipulación de la carga. Este documento está

destinado a las personas que participan en la distribución y gestión de los EPP, así como

a las autoridades de salud pública y a los individuos en entornos sanitarios y comunitarios,

y su objetivo es proporcionar información sobre cuándo es más apropiado el uso de los

EPP.

7. Fuentes y distribución de oxígeno para los centros de tratamiento de COVID-

19. Esta guía está destinada a los administradores de los centros de salud, los encargados

de adoptar decisiones clínicas, los funcionarios de adquisiciones, los funcionarios de

planificación, los ingenieros biomédicos, los ingenieros de infraestructuras y los

encargados de formular políticas. Describe cómo cuantificar la demanda de oxígeno,

identificar las fuentes de oxígeno disponibles y seleccionar las fuentes de aumento de

presión apropiadas para responder mejor a las necesidades de los pacientes de COVID-

19.

8. Lista de verificación de aislamiento de servicios de emergencia medicas pre-

hospitalarias. Incluye una lista de verificación de alistamiento para la respuesta al

COVID-19 en Servicios de Emergencias Médicas Pre-hospitalarias con el propósito de

apoyar a verificar el estado de alistamiento de sus servicios médicos de emergencia pre-

hospitalaria para la respuesta al COVID-19, identificando las acciones inmediatas y

prioritarias para responder de manera eficiente y oportuna ante la emergencia.

9. Lista de verificación de alistamiento para la respuesta al COVID-19 en

Hospitales. Esta herramienta tiene como propósito apoyar a los países a verificar, en los

hospitales designados, el estado de alistamiento para la respuesta al COVID-19,

identificando las acciones inmediatas y prioritarias para responder de manera eficiente y

oportuna ante la emergencia.

Page 30: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

30

Esta herramienta complementa los esfuerzos y avances que han realizado los países en la

preparación para la influenza pandémica durante la última década.

10. Directrices provisionales de bioseguridad de laboratorio para el manejo y

transporte de muestras asociadas al nuevo coronavirus 20191 (2019-nCoV).

Este documento provee las recomendaciones generales para trabajar con materiales

potencialmente infecciosos, recomendaciones para la manipulación de muestras

sospechosas de infección con el 2019-nCoV y la reglamentación internacional para el

transporte seguro de sustancias infecciosas.

11. Guía provisional de prevención y control de infecciones durante la atención

médica cuando se sospecha de COVID-19. Esta guía está dirigida a trabajadores de

la salud, administradores de atención médica y equipos de prevención y control de

infecciones a nivel de establecimientos de salud. Contiene cinco (5) áreas de acción para

prevenir o limitar la transmisión de infección en los lugares de atención médica, que son:

(i) asegurar el triaje, el reconocimiento temprano y el control de la fuente (aislar pacientes

con sospecha de COVID-19); (ii) aplicar precauciones estándar para todos los pacientes;

(iii) implementar las precauciones adicionales para casos sospechosos de COVID-19; (iv)

implementar controles administrativos, y; (v) uso de controles ambientales y de ingeniería.

12. Guía provisional de Principios rectores para las actividades de inmunización

durante la pandemia de COVID-19. Este documento proporciona principios rectores

y consideraciones para apoyar a los países en su toma de decisiones con respecto a la

provisión de servicios de inmunización durante la pandemia de COVID-19.

Page 31: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

31

4. Estudio de línea de base ambiental y social

4.1 Generalidades del sector salud Tal como se define en el Plan Nacional de Salud, el sistema de salud hondureño está constituido por el sector público, compuesto por la Secretaría de Salud y el IHSS, y el sector no público o privado, con y sin fines de lucro. En relación al subsector público, a la Secretaría de Salud (SESAL) le corresponde el rol rector, regulador y prestación de servicios de salud a toda la población hondureña y el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) es el encargado de recaudar, administrar recursos fiscales y los provenientes de las cotizaciones obligatorias. Según el boletín Honduras en Cifras 2016-2018 publicado por el Banco Central de Honduras (Disponible en https://www.bch.hn/honduras_en_cifras.php) en el país existen 120 hospitales y 1639 centros de salud, en el siguiente cuadro se detallan por cada tipo:

Cuadro 5. Detalle de las unidades de salud a nivel nacional

Detalle de Unidad de Salud Cantidad

1. Hospitales a nivel nacional 120

1.1 Hospitales Privado 90

1.2 Hospitales Oficiales 30

1.2.1 Regionales 6

1.2.2 De área 17

1.2.3 Nacionales 7

a) Cardiopulmonar 1

b) Materno Infantil – médico Quirúrgico 3

c) Pediátrico 1

d) Psiquiátrico 2

2. Centros de Salud 1639

Centro de Salud Rural (CESAR) 1097

Centro de Salud médico y Odontológico (CESAMO) 447

Centro médico Integral (CMI) 74

Clínicas Periféricas (CLIPER) 3

Policlínico 2

Centro de Adiestramiento de Enfermeras (CAE) 2

Centros Escolares Odontológicos (CEO) 14

Fuente: Honduras en Cifras 2016-2018.

En relación a los hospitales, que son las unidades de especial interés para este Proyecto, en el siguiente

Page 32: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

32

cuadro se enumeran los hospitales de la SESAL a nivel nacional:

Cuadro 6. Hospitales administrados por la SESAL a nivel nacional.

Nombre del Hospital Municipio Departamento

Hospital Nacional Público

Hospital Escuela Distrito Central Francisco Morazán

Instituto Nacional del Tórax Distrito Central Francisco Morazán

Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza Distrito Central Francisco Morazán

Hospital San Felipe Distrito Central Francisco Morazán

Hospital Santa Rosita Distrito Central Francisco Morazán

Hospital Mario Catarino Rivas San Pedro Sula Cortés

Hospital Departamental

Hospital Escuela Hospital Gabriel Alvarado Danlí El Paraíso

Hospital Dr. Roberto Suazo Córdova La Paz La Paz

Hospital El Progreso El Progreso Yoro

Hospital Puerto Cortés Puerto Cortés Cortés

Hospital Santa Bárbara Santa Bárbara Santa Bárbara

Hospital Manuel J. Subirana Yoro Yoro

Hospital Aníbal Murillo Olanchito Yoro

Hospital Salvador Paredes Trujillo Colon

Hospital San Isidro Tocoa Colon

Hospital de Roatán Roatán Islas de la Bahía

Hospital de San Marcos San Marcos Ocotepeque

Hospital Juan Manuel Gálvez Gracias Lempira

Hospital Dr. Enrique Aguilar La Esperanza Intibucá

Hospital Puerto Lempira Puerto Lempira Gracias a Dios

Hospital San Lorenzo San Lorenzo Valle

Hospital Tela Integrado Tela Atlántida

Hospital Regional

Hospital Leonardo Martínez San Pedro Sula Cortés

Hospital Atlántida La Ceiba Atlántida

Hospital Regional de Occidente Santa Rosa de Copán Copán

Hospital del Sur Choluteca Choluteca

Hospital San Francisco Juticalpa Olancho

Hospital Santa Teresa Comayagua Comayagua

Fuente: elaboración propia, abril 2020.

Además, existen 18 laboratorios a nivel nacional, administrados por la SESAL, en el siguiente

Page 33: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

33

mapa se ilustra la ubicación de los establecimientos de salud, principalmente los hospitales y los laboratorios.

Figura 2. Establecimientos sanitarios, incluyendo hospitales y laboratorios a nivel nacional.

4.1.1 Secretaría de Salud (SESAL) La SESAL es la institución estatal responsable de formular, diseñar, controlar, dar seguimiento y evaluar las políticas, normas, planes y programas nacionales de salud: ejercer la rectoría del sector; orientar los recursos del sistema nacional de salud; así como promover conducir y regular la construcción de entornos saludables y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, el desarrollo y fortalecimiento de una cultura de la vida y salud, la generación de inteligencia en salud, la atención a las necesidades y demandas de salud, la garantía de la seguridad y calidad de bienes y servicios de interés sanitario y la intervención sobre riesgos y daños colectivos a la salud. Para cumplir con esta misión la SESAL está integrada por tres (3) subsecretarías que son:

Subsecretaría de Regulación, integrada por tres (3) Direcciones, a saber: Dirección General de Normalización, Dirección General de Vigilancia del Marco Normativo y Dirección

Page 34: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

34

General de Desarrollo de Recursos Humanos. Subsecretaría de Redes Integradas de Servicios de Salud cuenta con la Dirección General

de Redes Integradas de Servicios de Salud. Subsecretaría de Proyecto e Inversiones, que cuenta con la Unidad de Administración de

Fondos de Cooperación Externa y la Unidad Técnica de Gestión de Proyectos. De estas dependencias las que tienen especial relación con el Proyecto son las la Subsecretaría de Regulación y la de Redes Integradas de servicios de Salud, a través de la Dirección General de Vigilancia de Marco Normativo (DGVMN) y la Subsecretaría de Redes Integradas de Servicios de Salud, a través de su Dirección General de Redes Integradas de Servicios de Salud. La DGVMN es responsable de aplicar, vigilar, regular y fiscalizar el cumplimiento de la normativa legal, técnica y administrativa a toda persona natural y jurídica sobre los ámbitos de acción de licenciamiento a establecimientos proveedores de servicios de salud y otros vinculados, así como la farmacovigilancia, normas de atención en salud; ambiental, ocupacional y personal, a través de estándares de calidad. Entre las actividades que realizan se incluye velar por el cumplimiento de lo descrito en el Reglamento de para el manejo de los desechos peligrosos generados en los establecimientos de salud, que lo realiza a través del Departamento de Salud Ambiental. La Dirección General de Redes Integradas de Servicios de Salud es la instancia responsable de dirigir y coordinar los procesos y estrategias de atención/provisión en salud para proteger a la población contra las eventualidades de enfermar o morir, y recuperación de la salud, con el fin de contribuir al bienestar de los individuos, familias y comunidades, haciendo énfasis en los grupos más vulnerables.

4.2 Diagnóstico de los establecimientos de salud de interés para el Proyecto

Es de hacer notar, que debido a la emergencia sanitaria y a que los establecimientos de salud representan un alto nivel de exposición, el equipo técnico de INVEST-H elaboró fichas que permitieran obtener datos e información descriptiva sobre la situación actual de los establecimientos de salud de interés para el Proyecto. La información incluida en los siguientes apartados se obtuvo de la información proporcionada por personal que labora en estos establecimientos, a través de la ficha. Asimismo, algunos datos e información se obtuvieron de diferentes páginas de internet, incluyendo las redes sociales de los establecimientos.

4.2.1 Hospital Escuela Universitario (HEU) El Hospital Escuela Universitario está ubicado en el bulevar Suyapa, en la ciudad de Tegucigalpa en el Municipio del Distrito Central. El Hospital surge como un centro asistencial y de docencia, en el área de medicina mediante un convenio suscrito en 1968 entre la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Honduras. En 2012 a través del Decreto Ejecutivo No. PCM024-2012 el gobierno asignó a la UNAH la dirección, administración y funcionamiento del principal centro asistencial del país, por los próximos 15 años (prorrogables) en la búsqueda de una mejor atención a los pacientes.

Page 35: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

35

a) Capacidad instalada El área del terreno donde opera el HEU tiene una extensión de 30,248.19 metros cuadrados equivalentes a 3.02 hectáreas o 4.34 manzanas. El área de construcción del Hospital asciende a 51,752.80 m², es un inmueble que cuenta de dos (2) bloques de edificios, un (1) bloque materno infantil con siete (7) niveles y un (1) sótano con un área de construcción de 25,535.15 m², y el bloque médico quirúrgico, de seis (6) niveles y un (1) sótano con un área de construcción de 26,217.65 m². De acuerdo a la información publicada en el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) en este vínculo https://portalunico.iaip.gob.hn/portal/index.php?portal=363 el hospital cuenta con una capacidad instalada de 1,125 camas censables, 79 no censables para un total de 1,204 dotaciones de camas para 48 salas de hospitalización. Cuenta con seis (6) especialidades básicas y 55 sub-especialidades, siendo el único hospital Nacional ubicado en el Distrito Central, Francisco Morazán que atiende emergencias las 24 horas del día, durante todo el año ininterrumpidamente. Asimismo, laboran 2363 trabajadores permanentes que incluye personal administrativo (89), enfermeras auxiliares (704), ayudantes de enfermería (63) enfermeras profesionales (231), médicos especialista (282), médicos generales (44), microbiólogos (40), técnicos instrumentista quirúrgicos (102), coordinadores de técnicos en laboratorio (8), técnicos en laboratorio (72), auxiliares de laboratorio (27), técnicos en anestesia (30), ayudantes de hospital (65), cocineros (22), servicios de alimentos (29, auxiliares de estadística (45), auxiliares de farmacia (29), conductores de automóviles (20), odontólogos (7), auxiliares de odontología (3), electromecánicos (13), guardalmacén (11), encargado de ropería (3), costureras (12), lavandería (10), nutricionistas auxiliares (6), químico farmacéutico (13), técnico en radiología (50), técnico en fisioterapia (7), trabajadores sociales (17), psicólogos (7), Secretarias (22), telefonistas (12), oficinistas (56), guardián (35), otros servicios de mantenimiento y operación (177). Además, cuenta con un total de 846 trabajadores por contrato que incluye médicos especialistas 129, médicos generales 34, personal de enfermería 148 (enfermeras profesionales, auxiliares de enfermería y ayudantes de enfermería), personal administrativo 42, técnicos instrumentista quirúrgico 22, trabajadores de servicios de alimentos 34, ayudante de hospital 18, trabajadores de lavandería 18, otros servicios hospitalarios 164, y servicios de aseo que se brinda a través de contrato externo 237 trabajadores. https://portalunico.iaip.gob.hn/portal/index.php?portal=363. De acuerdo con la información proporcionada por el personal del HEU, el espacio considerado como posible opción para atender casos de COVID-19, en el único contexto que colapsasen todos los otros Hospitales destinados a esto, sería la Emergencia de Cirugía, en donde actualmente realizan trabajos de reparaciones menores. b) Servicios públicos La situación sobre los servicios públicos en el HEU es la siguiente:

1. Agua potable. El Hospital cuenta con dos (2) tanques de almacenamiento ubicados en el Cerro Juan A. Laínez, cada tanque tiene capacidad de almacenamiento de 100,000 Galones y suministra al Hospital por gravedad. El hospital recibe el suministro de ingreso con una presión de 80 PSI aproximadamente y se alimentan los siete (7) y seis (5) pisos

Page 36: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

36

de cada Bloque, respectivamente. 2. Alcantarillado sanitario. Todas las instalaciones están conectadas al alcantarillado sanitario

del SANAA, llegan a una fosa en el sótano y se envían al alcantarillado con las bombas de aguas negras. No cuenta con sistema de tratamiento para aguas servidas.

3. Energía eléctrica. Comentan que, en términos generales, las instalaciones eléctricas del Hospital Escuela son antiguas. A pesar de las múltiples situaciones de mejora, antigüedad de los equipos y deterioro por sus años de uso; aún se considera que no será un punto de imposibilitación para adecuar y equipar las salas con el equipo necesario para la atención de pacientes. El Hospital cuenta con planta de energía eléctrica para los dos (2) bloques del inmueble. Es de hacer notar, que ante la información proporcionada por el personal del HEU y en caso que se adquiera equipo para este establecimiento, las autoridades del HEU con el apoyo de la SESAL deberán evaluar las instalaciones existentes para garantizar que cumplen con los requerimientos de voltaje y potencia para el óptimo funcionamiento del equipo, así como la prevención de daños al equipo.

c) Manejo de residuos sólidos Todo el manejo se hace en respeto tal y como está extensamente descrito en el Reglamento para el manejo de los desechos peligrosos generados en los establecimientos de salud. Los residuos sólidos especiales son depositados en bolsas rojas debidamente etiquetadas y depositados en barriles plásticos con tapadera y rotulados “Exclusivo para Desechos Peligrosos” de color rojo. Asimismo, estos residuos son almacenados en un sitio especifico en el Hospital y posteriormente son recolectados por una empresa que los transporta al botadero municipal del Distrito Central, donde existe una trinchera para la incineración de los residuos COVID.

En relación con el manejo de los residuos sólidos comunes y de acuerdo a la información proporcionada por el personal del HEU, que literalmente afirman que “todo el manejo se hace en respeto tal y como está extensamente descrito en el Reglamento para el manejo de los desechos peligrosos generados en los establecimientos de salud”

Los residuos sólidos comunes, los recolectan y depositan en un barril plástico con tapadera de color negro y rotulado “Exclusivo para desechos comunes”. Estos residuos son almacenados en un sitio específico en el Hospital y son recolectados por un servicio contratado que lo transporta al botadero municipal del Distrito Central. De acuerdo a una entrevista sostenida con personal del Departamento de Salud Ambiental de la DGVMN, ellos realizan inspecciones periódicas, de frecuencia trimestral, para validar el cumplimiento de las disposiciones en materia de manejo de residuos sólidos hospitalarios. De acuerdo con la DGVMN el HEU realiza todas las etapas sugeridas para el manejo de los residuos sólidos, que incluyen la segregación, el etiquetado, el almacenamiento y transporte interno, el almacenamiento temporal, la recolección y el transporte externo, el tratamiento y la disposición final. Adicionalmente, en relación al personal del HEU involucrado en el manejo de los residuos sólidos, se les dota de EPP que incluye guantes de hule gruesos, overol, botas de hule, casco y mascarilla

Page 37: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

37

con filtro. Estas personas recolectan los residuos en el interior del Hospital y los conducen al sitio destinado para el almacenamiento temporal de los residuos sólidos especiales y comunes en el interior del HEU; en este sitio existen dos (2) lugares diferentes diferenciados para cada tipo de residuo. El Anexo 1, incluye algunas imágenes representativas del HEU que ilustran las condiciones descritas en esta sección.

4.2.2 Hospital María, Especialidades Pediátricas (HMEP) El Hospital María, está ubicado en el anillo Periférico, contiguo a Residencial Suyapita, en la ciudad de Tegucigalpa, en el Municipio del Distrito Central. El establecimiento empezó a operar en el mes de octubre de 2014. El Hospital es una donación de la Fundación María que financió totalmente la construcción del establecimiento con donaciones de gobiernos amigos, organismos internacionales y donantes privados. La Fundación María es responsable de la administración del Hospital. a) Capacidad instalada En el Hospital laboran 326 personas, de las cuales el 214 son mujeres, que representan el 65.64% del personal y 112 son hombre, equivalente al restante 34.36%. En relación al personal médico y de aseo, laboran en el Hospital 178 personas, de los cuales tres (3) son médicos generales, 39 médicos especialistas, 58 auxiliares de enfermería, 44 enfermeras profesionales y 34 personas como personal de aseo. Los 148 restantes laboran en el área administrativa en los departamentos de admisión (13), adquisiciones (4), atención al paciente (9), contabilidad (4) , control de calidad (4), control interno (2), servicios generales (43), tesorería (3), trabajo social (3), servicios de apoyo (4), seguridad interna (3), mercadeo (2), gerencia general (2), ingeniería e infraestructura (20), talento humano (4), tecnología de la información comunicación (6), entre otros (22). El área total del predio donde opera el HMEP es de 4.9 manzanas, equivalente a 34,245.90 m² y el área de construcción es de 25,000.0 m². El Hospital María consta de 13 edificios, haciendo un total de 26 niveles, es un hospital diseñado y construido completamente horizontal, en el cual se divide en tres (3) zonas, que son: edificios de servicio, edificios de hospitalización y edificios de apoyo. Para la atención de la emergencia de COVID-19, el Hospital cuenta con 45 camas censables y 12 camas no censables; cuenta con dos (2) salas para atención pediátrica de COVID-19 y una (1) para adultos, tal como se describe a continuación:

1. Edificio A: cuenta con un área de estabilización de cuatro (4) camillas, 12 camas censables, dos (2) camas UCI y dos (2) camas UCIN.

2. Edificio C: cuenta con una (1) cama no censable para tratamiento de diálisis, una (1) sala de espera, área de vestidor, área de evaluación pediátrica y toma de signos vitales y área de capacitación.

3. Edificio E: cuenta con un área de estabilización de cuatro (4) camillas, 33 camas censables, de las cuales son siete (7) cuartos de cuatro (4) camas cada uno y cinco (5) cuartos aislados.

El personal que atiende la emergencia son 119 personas, de las cuales 89 son mujeres (74.79%)

Page 38: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

38

y 30 hombres (25.21%). Este personal está integrado por diecisiete médicos generales, veinte médicos pediatras, ocho (8) médicos internistas, veintiuna enfermeras, veinticinco auxiliares de enfermería, cuatro (4) oficiales de farmacia, cuatro (4) oficiales de almacén, seis (6) oficiales de atención al paciente y catorce auxiliares de aseo. Específicamente el personal médico, de enfermería y auxiliares de enfermería que atienden la emergencia por COVID-19 son 95 personas, de las cuales 71 son mujeres (74.73%) y 24 son hombres (25.26%). b) Servicios públicos En relación a los servicios públicos a continuación se describe brevemente la situación del HMEP:

1. Agua potable. El Hospital cuenta con dos (2) tanques primarios de almacenamiento de con capacidad de 100 m³ cada uno, es decir, un total de 200 m³. Asimismo, cuenta con dos (2) tanques secundarios de agua potable de 25 m³ cada uno (uno para agua que proviene del SANAA y el otro de agua tratada con Ósmosis Inversa), haciendo un total general de almacenamiento de: (i) agua del SANAA 225 m³, equivalente a 59,445.18 galones. (ii) agua tratada con ósmosis Inversa igual a 25 m³ equivalente a 6,605.02 galones. Para el caso de la UCI, no cuenta con tanque o cisterna para uso exclusivo, se abastece de la red principal del hospital.

2. Alcantarillado sanitario. El sistema de aguas residuales del HMEP está separado por aguas grises (aguas jabonosas provenientes de regaderas, lavamanos y fregaderos) y aguas negras (provenientes de inodoros y vertederos clínicos), las cuales ambas son tratadas por medio de un sistema de cloración y oxigenación. El sistema de aguas grises que son tratadas, son depositadas en un tanque de almacenamiento y son reutilizadas para el sistema de riego, para descargas de los fluxómetros (de los inodoros y urinarios) y para abastecer la red del sistema de extinción de incendios. Para el caso de las aguas negras, están conectadas en el sistema de alcantarillado sanitario de la ciudad; pero previo a su descarga; estas son tratadas bajo el mismo sistema de aguas grises.

3. Energía eléctrica. El HMEP cuenta con servicio de energía eléctrica y es abastecido por dos (2) acometidas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), una por la línea 251 del anillo periférico y la otra línea 257 de Suyapa. Cuenta con cuatro (4) subestaciones eléctricas con una capacidad total de 3500 KVA. Para las áreas críticas como UCI, quirófanos cuenta con tableros de aislamiento con un soporte por medio de un banco de energía de UPS de 30 y 40 KVA, suficientes para suplir la energía demandada en esas áreas incluyendo sus equipos biomédicos. Cuenta con dos (2) plantas generadoras de energía de 570 KVA de capacidad cada una, asegurando el 100% del sistema de emergencia del hospital y el 30% de la capacidad total del hospital (sistema normal).

c) Manejo de residuos sólidos. Cuando los desechos sólidos bio-infecciosos no traen fluidos corporales y partes humanas, son tratadas por medio de nuestra planta de tratamiento de desechos, y cuando traen fluidos corporales y partes humanas se llama a la empresa Transporte HECO. A continuación, se describe brevemente el proceso para el manejo de residuos sólidos especiales:

Segregación: actualmente se hace el procedimiento de separar y envasar los residuos

Page 39: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

39

peligrosos biológicos generados del hospital, es decir, se coloca lo que corresponde en bolsas rojas, depósitos de agujas, etc.

Etiquetado: Por la contingencia, se marcan las bolsas que contienen líquidos en todo el hospital, y los desechos de las salas COVID-19 van rotuladas con marcador donde se indica la procedencia.

Almacenamiento, almacenamiento temporal y transporte interno: En las salas se cuenta con depósitos internos temporales los cuáles una vez segregados se depositan en cada sala.

Almacenamiento temporal: después de depositados en los ambientes de cada sala se recolectan y se envían a los depósitos temporales que tiene el hospital. Los desechos la mayor (bolsas rojas y bolsas negras), son transportados en un vehículo tipo Pick-up hacia los depósitos temporales y en otras ocasiones cuando no se cuenta con el vehículo se transportan en depósitos cerrados con llantas.

Tratamiento: cuenta con una planta de tratamiento de desechos sólidos bio-infecciosos marca CISA modelo MWT 6464S, con una presión de cámara de 60 PSI, temperatura de la cámara de 135 grados centígrados, con una alimentación de vapor a través de calderas con un flujo de 250 y 350 litros y 200kg por hora. Incluye trituradora de acero de alta calidad y un voltaje del equipo de 208 VAC, trifásico, 60 Hz. Este equipo trata los desechos bio-infecciosos por medio de un proceso de autoclave, haciendo un vacío, esterilizando a vapor, purga, post-vacío y descarga entrando a un triturador y convirtiendo los desechos tratados en desechos comunes.

Disposición final: En el Hospital, una vez tratados se convierten en desechos comunes y son trasladados al relleno sanitario mediante el tren de aseo que la AMDC brinda los servicios. En relación al personal del HMEP encargado del manejo de los residuos sólidos, cuenta con EPP que incluye traje especial, guantes de látex, protección facial de acrílico y mascarilla de seguridad de doble filtro tipo industrial. Estas personas recolectan los residuos en el interior del Hospital y los conducen al sitio destinado para el almacenamiento temporal de los residuos sólidos especiales y comunes.

En relación al manejo de los residuos comunes, detallan que el almacenamiento de residuos lo realizan en las salas, ya que cada una cuenta con depósitos internos temporales los cuáles una vez segregados se depositan en cada sala. Después de depositados en los ambientes de cada sala se recolectan y se envían a los depósitos temporales que tiene el HMEP. Los desechos son transportados en un vehículo tipo Pick-up hacia los depósitos temporales y en otras ocasiones cuando no se cuenta con el vehículo se transportan en depósitos cerrados con llantas. El Hospital cuenta con tres (3) depósitos temporales de desechos sólidos de los cuales están clasificados de la siguiente manera: (i) depósito de almacenamiento para bolsas negras (desechos comunes); (ii) depósito de almacenamiento para bolsas rojas (desechos bio-infecciosos), y: (iii) depósito de almacenamiento para desechos tratados (son los desechos bioinfecciosos que son tratados por medio de la planta de tratamiento (autoclave con vapor y triturador), para convertirse en desechos comunes. Al igual que como se describió en el apartado de residuos sólidos especiales, el personal encargado del manejo de los residuos sólidos, cuenta con EPP que incluye traje especial, guantes de látex, protección facial de acrílico y mascarilla de seguridad de doble filtro tipo industrial. Estas personas recolectan los residuos en el interior del Hospital y los conducen al sitio destinado para el almacenamiento temporal de los residuos sólidos especiales y comunes. El Anexo 2, incluye algunas imágenes representativas del HMEP que ilustran las condiciones descritas en esta sección.

Page 40: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

40

4.2.3 Hospital General San Felipe El Hospital General San Felipe inició operaciones el 27 de agosto de 1882, siendo el primer establecimiento de salud en la ciudad de Tegucigalpa. Está ubicado en el bulevar Los Próceres en la ciudad de Tegucigalpa del Municipio del Distrito Central. Es el Hospital de Especialidades y de referencia nacional para Oncología (Médica, Quirúrgica, Radio Oncología, Ginecología Oncológica, Cirugía Oncológica de mama), Medicina Nuclear, Oftalmología, Medicina Física y Rehabilitación, Cirugía General Electiva, Medicina Interna, Endocrinología, Reumatología, Pediatría General, Cuidados Paliativos, Parto Normal, Cesáreas Electivas y Parto de Mediano Riesgo, Ortopedia no traumatológica, Cirugía Reconstructiva para pacientes Oncológicos, Urología orientada a pacientes Oncológicos, UCI Adultos para pacientes Oncológicos Quirúrgicos. a) Capacidad instalada El área del hospital es de 43,443.82 m², incluyendo el área de estacionamiento (7,701.07 m²). En relación al personal, en el Hospital laboran 1132 personas, con permanencia, contrato o temporales (servicio social y código verde). De este personal, 134 son médicos especialistas (11.84%), 68 médicos generales (6.01%), 77 enfermeras profesionales (6.80%), 278 auxiliares de enfermería (24.56%), 21 técnicos en Rayos X (1.85%), 20 Técnicos en Laboratorio (1.77%), ocho (8) Químicos Farmacéuticos (0.71%), 15 Técnicos en anestesia (1.32%), 412 administrativos (36.40%), 13 trabajadores sociales (1.15%), cinco (5) Psicólogos (0.44%), 11 Odontólogos (0.97%), 48 Técnicos instrumentistas (4.24%) y 22 Microbiólogos (1.94%). Específicamente para la atención de la emergencia por el COVID-19 se cuenta con 105 camas, de las cuales cien camas están distribuidas en cuatro (4) salas para 25 pacientes cada una y cinco (5) camas para la UCI para adultos. El personal asignado asciende a 54 profesionales de la salud, que son: un (1) médico en la UCI, un (1) ginecólogo, tres (3) médicos internistas, cuatro (4) médicos pediatras, 21 médicos generales, once licenciadas/os en enfermería y doce auxiliares de enfermería. b) Servicios públicos El Hospital San Felipe cuenta con la cobertura de servicios básicos, tal como se describe a continuación:

1. Agua potable. Cuenta con el servicio de agua potable y con medios para almacenamiento incluyendo los siguientes: (i) tanque rojo principal con capacidad estimada de 45,000 galones; (ii) cisterna fisioterapia con capacidad estimada de 32,000 galones; (iii) cisterna de Maternidad con capacidad de 4,000 galones; (iv) cisterna Sala Oncológica con capacidad de 3,500 galones, y; (v) cisterna de Central de Equipos con capacidad de 3,300 galones. En el caso de la UCI, se cuenta con un tanque o cisterna de agua para uso exclusivo, se cuenta con instalaciones hidrosanitaria para la instalación de equipo médico, bombas de infusión, aspirador de secreciones y el equipo de UCI necesario.

2. Alcantarillado sanitario. Todas las instalaciones del Hospital están conectadas a la red de alcantarillado sanitario. No cuenta con sistema de tratamiento para aguas servidas.

3. Energía eléctrica. Todo el Hospital cuenta con el servicio de energía eléctrica. Se cuenta

Page 41: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

41

con plantas eléctricas de emergencia, para alimentar áreas prioritarias. Y de acuerdo a la información proporcionada por el personal del Hospital, en la UCI existen instalaciones eléctricas adecuadas para la instalación de los equipos que se pretenden adquirir con el Proyecto. Es de hacer notar, que ante la información proporcionada por el personal del Hospital y en caso que se adquiera equipo para este establecimiento, las autoridades del HEU con el apoyo de la SESAL deberán evaluar las instalaciones existentes para garantizar que cumplen con los requerimientos de voltaje y potencia para el óptimo funcionamiento del equipo, así como la prevención de daños al equipo.

c) Manejo de residuos sólidos La Empresa SERMUSA contratada por Nivel Central de la SESAL es la que presta servicio de recolección y depósito de residuos sólidos especiales. Tiene a su cargo el proceso para el manejo de residuos sólidos especiales, es supervisado por la Unidad de Residuos Hospitalarios y se constata que realizan: segregación, almacenamiento y transporte interno, almacenamiento temporal, recolección y transporte externo, tratamiento y disposición final. Los residuos son depositados en el botadero municipal del Distrito Central donde se ha construído una trinchera para la incineración de los residuos COVID-19. La supervisión técnica se realiza basada en el reglamento vigente de desechos sólidos hospitalarios por parte de la Unidad de Residuos Sólidos Hospitalarios, dependiente del Departamento de Epidemiología del Hospital. La Supervisión administrativa la realiza el Departamento de Servicios Generales del Hospital, dependiente de la administración del hospital. Adicionalmente, de acuerdo a la entrevista sostenida con personal del Departamento de Salud Ambiental de la DGVMN, ellos realizan inspecciones periódicas con frecuencia trimestrales para validar el nivel cumplimiento de las disposiciones en materia de manejo de residuos sólidos hospitalarios. De acuerdo con la DGVMN el Hospital General San Felipe realiza todas las etapas sugeridas para el manejo de los residuos sólidos, que incluyen la segregación, el etiquetado, el almacenamiento y transporte interno, el almacenamiento temporal, la recolección y el transporte externo, el tratamiento y la disposición final. En relación al personal del Hospital encargado del manejo de los residuos sólidos, se les dota de EPP que incluye guantes de hule gruesos, overol, botas de hule, casco y mascarilla con filtro. Estas personas recolectan los residuos en el interior del Hospital y los conducen al sitio destinado para el almacenamiento temporal de los residuos sólidos especiales y comunes en el interior del Hospital. El Anexo 3, incluye algunas imágenes del Hospital San Felipe que ilustran las condiciones descritas en este apartado.

4.2.4 Instituto Nacional Cardiopulmonar (INC) El Instituto Nacional Cardiopulmonar (INC), también conocido como el Hospital del Tórax, inicio operaciones en 1948. Está ubicado en la Col. Lara, Avenida Los Próceres, callejón detrás del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) en la ciudad de Tegucigalpa del Municipio del Distrito Central. a) Capacidad instalada De acuerdo a la información proporcionada por el INC, la cantidad de personal que labora asciende a 637 personas, de los cuales son 53 médicos especialistas (8.32%), 44 médicos generales (6.91%), 67 enfermeras profesionales (10.52%), 183 enfermeras auxiliares (28.73%), 23 ayudantes de enfermería (3.61%), 16 técnicos en radiografías (2.51%), 17 técnicos en

Page 42: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

42

laboratorio clínico (2.67%), 8 instrumentistas (1.25%), 12 microbiólogos (1.88%), 9 trabajadores sociales (1.41%), 9 químicos farmacéuticos (1.41%), 193 administrativos (30.30%), un (1) paramédico (0.16%), un (1) técnico en laboratorio de patología (0.16%) y un (1) Odontólogo (0.16%). Es de hacer notar que el personal de aseo del establecimiento forma parte de la empresa Servicios Múltiples S. de R. L. (SERMUSA) El área donde opera el INC tiene una extensión de 24,737 v², equivalente a 17,286.22 m². En el predio existen 20 edificios con un área de construcción de 14,981.2 m², entre los que se incluyen los siguientes: (i) Consulta externa; (ii) Dirección administrativa; (iii) Dirección ejecutiva; (iv) edificio para atención de tuberculosis; (v) edificio de patología, edificio anexo incluyendo el complejo quirúrgico, y; (vi) otros edificios, incluyendo almacén de medicamentos, capilla, pila de reserva, bodega de desechos, edificio de cocina (antigua y nueva), morgue, cuarto eléctrico principal, taller de biomédica, oficina de transporte, lavandería y caseta de vigilancia. En relación a la atención de la emergencia sanitaria por el COVID-19, en el INC no se atienden mujeres embarazadas ni puérperas y cuenta con los siguientes espacios:

1. Sala de cirugía que se utiliza como sala para atención a pacientes confirmados de COVID-19.

2. Sala de cardiología mujeres es la sala para pacientes sospechosos COVID-19. 3. El sótano de la sala de operaciones fue remodelado para convertirlo en una sala con ocho

(8) camas para pacientes con tuberculosis y COVID-19. 4. El edificio que era el centro de capacitación de enfermería se remodeló la planta baja

convirtiéndola en dos (2) salas de hospitalización para sala de COVID-19 para 10 mujeres y 10 hombres.

5. En el área verde se construyó el área de triaje consistente en tres (3) clínicas pequeñas y un área para toma de muestras.

6. Cuentan con 197 camas de las cuales 61 son para pacientes con COVID-19, y de estas, siete (7) están en la UCI y seis (6) en la UCIM. Es de hacer notar que el ICN no cuenta con UCI pediátrica.

7. El personal que atiende la emergencia son 102 personas y está compuesto de la siguiente forma:

1. En la UCI laboran 29 personas, de los cuales tres (3) son médicos especialistas (uno [1] por cada turno), doce son enfermeras profesionales y catorce son enfermeras auxiliares.

2. En la UCIM apoyan 21 profesionales de la salud, que incluyen un (1) médico especialista, ocho (8) enfermeras profesionales y doce enfermeras auxiliares.

3. En la sala de Cirugía habilitada para atención de pacientes confirmados con COVID-19 laboran 25 profesionales, de los cuales uno (1) es médico especialista, dos (2) médicos generales (uno por jornada matutina y vespertina), seis (6) enfermeras profesionales y 16 enfermeras auxiliares.

4. En la sala de Cardióloga de Mujeres, habilitada para pacientes sospechosos apoyan dieciséis profesionales de la salud, que incluyen un médico especialista (es el mismo que atiende en la sala de pacientes confirmados con COVID-19), dos (2) enfermeras profesionales y catorce auxiliares de enfermería.

5. En el área de triaje laboran siete (7) personas, que son dos (2) médicos generales, una (1) enfermera profesional y cuatro (4) enfermeras auxiliares.

Page 43: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

43

6. El personal de aseo que apoya en estas áreas, asciende a dos (2) mujeres por cada turno.

b) Servicios públicos En relación a los servicios públicos a continuación se describe brevemente la situación del INC:

1. Agua potable. El Hospital cuenta con tres (3) cisternas y tres (3) tanques. La UCI cuenta con un (1) tanque plástico y con equipo de ozonización de agua, además cuenta con instalaciones hidrosanitarias, con red de oxigeno criogénico al 99.5%.

2. Entre las necesidades puntualizan que necesitan bombas de infusión, desfibriladores, tomógrafo, máquina de rayos X,

3. Alcantarillado sanitario. Todas las instalaciones del hospital están conectadas a la red de alcantarillado sanitario. No cuenta con sistema de tratamiento para aguas servidas.

4. Energía eléctrica. Todo el hospital cuenta con instalaciones eléctricas, una (1) planta eléctrica de emergencia que abastece las áreas prioritarias, que son UCI, UCIM, salas de COVID-19, neumología y cardiología. Quedando sin respaldo las áreas de consulta externa y administrativa. Es de hacer notar que COPECO instalo un pequeño generador de emergencia para alimentar el edificio 20, en caso que sea necesario. Es de hacer notar, que ante la información proporcionada por el personal del HEU y en caso que se adquiera equipo para este establecimiento, las autoridades del HEU con el apoyo de la SESAL deberán evaluar las instalaciones existentes para garantizar que cumplen con los requerimientos de voltaje y potencia para el óptimo funcionamiento del equipo, así como la prevención de daños al equipo.

c) Manejo de residuos sólidos La empresa SERMUSA que presta el servicio de limpieza, es la encargada de dotar al Hospital de los basureros, las bolsas (negras y rojas) y etiquetar las bolsas con el tipo de residuos. El transporte interno de los residuos se realiza de lunes a domingo en horarios establecidos para cada área, tal como se detalla a continuación: (i) el área de hospitalización, incluyendo el área de consulta externa, es dos (2) veces por la mañana, a las 6:00 y 10:00 a.m., y tres (3) veces por la tarde, a las 1:00, 4:00 y 6:00 p.m.; (ii) en el departamento de cocina, es tres (3) veces al día, a las 7:30 a.m., 11:00 a.m. y 3:00 p.m.; y en las áreas administrativas a las 10:00 a.m. y 3:00 p.m. Los residuos son trasladados hasta el Botadero Municipal de las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela y son depositados en la trinchera para residuos COVID-19. El personal del INC encargado del manejo de los residuos sólidos, cuenta con EPP que incluye guantes de hule gruesos, overol, botas de hule, casco y mascarilla con doble filtro. Los residuos son recolectados de acuerdo al horario descrito dos (2) párrafos arriba y se conducen al sitio destinado para el almacenamiento temporal de los residuos sólidos ubicado en el interior del Hospital.

El Anexo 4, incluye algunas imágenes del INC que ilustran las condiciones descritas.

4.2.5 Laboratorio Nacional de Vigilancia (LNV) El LNV depende de la Unidad de Vigilancia de la Salud Sanitaria de la SESAL, este Laboratorio, inicialmente laboraba en el Hospital Escuela luego, con el financiamiento de USAID comenzó operaciones a partir del año 2005 en la Colonia La Campaña, atrás del área de Maternidad del

Page 44: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

44

Hospital General San Felipe, en la Ciudad de Tegucigalpa del Municipio del Distrito Central. El Laboratorio posee un nivel de bioseguridad 2, a pesar de que realizan cultivos celulares para virus respiratorios altamente contagiosos. (ej. Influenza H1N1 y SARS CoV-2.)

a) Capacidad instalada En relación a la capacidad instalada del Laboratorio, laboran 24 personas, incluyendo personal permanente y por contrato. De los cuales diecisiete son mujeres que representan el 70.83% y siete (7) hombres, representando el restante 29.17%. El personal que labora en el Laboratorio incluye ocho (8) microbiólogos, dos (2) técnicos de Laboratorio, dos (2) auxiliares de Laboratorio, (1) administradora, un (1) Licenciado en informática, cuatro (4) digitadoras, dos (2) secretarias, dos (2) aseadoras y dos (2) guardias de seguridad. El Laboratorio cuenta con nueve (9) áreas de trabajo que son:

1. Área de oficina (secretarias y digitadoras)

2. Área de recepción de muestras

3. Área administrativa

4. Área o salón de reuniones

5. Área de comedor

6. Área de vestidores o cambio de ropa

7. Área de procesamiento de muestras dividido en (Serología, PCR y Cultivo Celular)

8. Área de bodega

9. Área de esterilización

b) Servicios públicos A continuación, se enumeran las principales características sobre los servicios públicos:

1. Agua potable. El Laboratorio cuenta con una (1) cisterna de agua, dos (2) baños sanitarios actualmente en estado regular que requieren mantenimiento y reemplazo de lavamanos y sanitarios.

2. Alcantarillado sanitario. Todas las instalaciones del Laboratorio están conectadas a la red de alcantarillado sanitario. No cuenta con sistema de tratamiento para aguas servidas.

3. Energía eléctrica. El Laboratorio cuenta con instalaciones eléctricas adecuadas sin embargo es necesario considerar una revisión y ampliación de la capacidad energética dado el número de equipos nuevos que se han instalado además cuenta con una (1) planta generadora de energía eléctrica, pero se carece de presupuesto para dar mantenimiento requerido a este equipo de soporte y al sistema eléctrico en general.

c) Manejo de residuos sólidos especiales. El Laboratorio no cuenta con servicio para el manejo de los residuos sólidos especiales. Actualmente los desechos bioinfecciosos son trasladados por personal de aseo al contenedor de bioinfecciosos ubicado en el Hospital General San Felipe, colindante con el Laboratorio. d) Manejo de residuos sólidos comunes. Los residuos sólidos comunes son recolectados por el servicio de tren de aseo proveído por la Alcaldía Municipal.

Page 45: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

45

d) Pruebas para COVID-19. Las pruebas para detección de contagio por COVID-19 se realizan en el Laboratorio de Vigilancia Nacional, en el recién inaugurado Laboratorio de Virología en San Pedro Sula (22 de abril de 2020) y en laboratorios privados. No obstante, el principal establecimiento donde se realizan las pruebas es el LNV en Tegucigalpa, equivalente aproximadamente al 90% de las pruebas realizadas a nivel nacional. La OMS continúa apoyando al país durante esta pandemia con misiones técnicas para proveer capacitación y asistencia técnica en la implementación de protocolos y la toma de muestras para diagnóstico y vigilancia de virus emergentes. Se involucra a epidemiólogos y microbiólogos de las regiones sanitarias y personal del LNV. Es de hacer notar que actualmente el Laboratorio requiere de equipo de Laboratorio para realizar análisis de las pruebas de COVID-19, en vista que el equipo con que cuentan es insuficiente.

4.2.6 Breve descripción del manejo de residuos sólidos en la ciudad de Tegucigalpa y Comayagüela durante la emergencia sanitaria

En este apartado se incluye una breve descripción de la situación sobre el manejo de residuos sólidos relacionados con la emergencia sanitaria en las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela proporcionada por personal de la Gerencia de Aseo Municipal de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC).

Una medida adoptada por la AMDC para el manejo de los residuos sólidos de establecimientos sanitarios fue solicitar la segregación de los residuos sólidos en tres (3) grupos de residuos, que son: residuos comunes, residuos peligrosos y residuos COVID-19. Los residuos COVID-19 deben embalarse en una bolsa plástica roja, debidamente rotulada y almacenarse en un lugar diferente a los otros residuos generados en el establecimiento.

Adicionalmente, la AMDC decidió que para el manejo de los residuos de establecimientos sanitarios COVID-19 era necesario el diseño, construcción y operación de una trinchera para la incineración de los residuos COVID-19. La trinchera está ubicada en el mismo predio del botadero municipal y tiene las siguientes dimensiones: 25 metros de longitud, 8 metros de ancho y 6.5 metros de profundidad con una capacidad estimada de 1300 m³. En vista que la disposición es de trinchera y los residuos son incinerados, el volumen de residuos depositados se reduce entre el 4-5% de su volumen y es acomodada a través de una retro excavadora. Es de hacer notar, que el personal de la AMDC estima que el residuo suelto tiene una densidad de 0.2 Kg/m³ y de acuerdo a las dimensiones de la trinchera, se tiene capacidad para depositar aproximadamente 260 toneladas de residuos, no obstante, al convertirlos en ceniza la capacidad técnica aumenta a 5000 toneladas. Adicionalmente indican que en caso de ser necesario ampliar la capacidad de la trinchera, se puede hacer hacia los costados de la misma.

La Alcaldía elaboró los protocolos necesarios para el manejo de los residuos sólidos en la capital, incluyendo entre sus consideraciones la evaluación inicial y selección de personal apto para operar durante la emergencia sanitaria, la dotación de EPP por área operativa, establecer la logística de transporte del personal operativo, brindar charlas diarias y realizar acciones de vigilancia permanente a través de las clínicas móviles de la AMDC, desinfección de vehículos en la Base de Operaciones y en el Botadero Municipal, y la incorporación gradual del personal apto para trabajar

Page 46: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19

46

en el área de barrido. Es de hacer notar que, al equipo encargado de la recolección y transporte de los residuos sólidos en áreas de alto riesgo, les dotó de EPP que incluye guantes especiales, mascarillas, protector facial, overol y botas de hule.

Los residuos son transportados hacia el botadero municipal y en el sitio se siguen los siguientes pasos: (i) desinfección en la entrada del equipo y del personal, (ii) pesaje de los residuos, (iii) descarga en la trinchera, (iv) remoción del traje de bioseguridad y desinfección del EPP reutilizable del personal encargado; (v) incineración de los residuos COVID-19, y; (vi) desinfección y salida de los vehículos de recolección y de apoyo.

Asimismo, esta dependencia municipal cuenta con datos sobre el volumen de residuos sólidos que se generan en algunos establecimientos sanitarios en el Municipio, incluyendo a tres (3) de los establecimientos de interés para el Proyecto. Los datos se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro. Volumen de residuos sólidos hospitalarios generados en los establecimientos sanitarios (en toneladas)

Establecimiento Residuos Bioinfecciosos

Residuos Comunes

Total Residuos

Hospital Escuela Universitario (HEU) 755.76 808.9 1564.66

Hospital General San Felipe 162.98 169.77 332.75

Instituto Nacional Cardiopulmonar (INC) 45.15 190.2 235.35

Total 963.89 1168.87 2132.76

Fuente: Gerencia de Aseo Municipal, 2019.

Tal como se observa en el cuadro anterior, la composición de los residuos en los establecimientos sanitarios es predominantemente de residuos comunes, no obstante, en el HEU y en el Hospital San Felipe, representan el 48.3% y el 48.98%, respectivamente y en el INC el 19.18%. Lo anterior se justifica según el personal de la Alcaldía Municipal porque las prácticas de segregación siguen siendo un desafío en el sector salud. Con estos datos presentados se puede estimar que la composición general de los residuos es en promedio que el 38.82% son residuos sólidos bioinfecciosos y el 61.18% son residuos comunes.

Finalmente, la Gerencia de Aseo Municipal ha identificado al menos cinco (5) empresas autorizadas para la gestión de residuos sólidos, que son: COLOR, Transportes HECO, Transportes Maynor, Transportes Varela, Transportes Swamy y el Incinerador Monsol.

4.2.7 Resumen de la situación actual de los establecimientos de salud Con base a la información proporcionada por el personal de los establecimientos de salud, en el siguiente cuadro se resumen las principales condiciones ambientales y sociales actuales de los hospitales y el Laboratorio:

Page 47: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

47

Cuadro 7. Resumen de las condiciones ambientales y sociales en los establecimientos sanitarios que serán beneficiados por el Proyecto en

la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central.

Estab.

sanitario

Personal

que labora

Cantidades para la emergencia

Agua potable Alcantarillado sanitario

Energía eléctrica Manejo de residuos sólidos

Camas Prof.

de salud

Relación Prof/cama

Hospital Escuela Universitario

(HEU)

ND ND(*) ND(*) ND(*) Cuenta con agua potable y con dos (2) tanques de almacenamiento que abastece

con capacidad para 200,000 galones para abastecer los dos

(2) bloques del Hospital.

Conectado a la red de alcantarillado sanitario. Las aguas son conducidas a una

fosa localizada en el sótano y luego son bombeadas a la red

de alcantarillado sanitario. No cuenta con sistema para el tratamiento de aguas servidas.

Cuenta con energía eléctrica. Las instalaciones eléctricas son antiguas y algunas han cumplido su vida útil, lo que

ha dificultado realizar nuevas instalaciones para equipos médicos. En caso que se dote

de equipo eléctrico a este establecimiento se deberá evaluar y mejorar la capacidad de las instalaciones eléctricas existentes

para garantizar la protección y correcto funcionamiento del equipo.

El manejo de los residuos sólidos (comunes y especiales) los realiza separándolos, en recipiente negro los comunes y en rojos los

especiales, asimismo los residuos especiales son almacenados en un sitio especifico. Los

residuos son recolectados y trasladados al botadero municipal donde existe una trinchera para la incineración de los residuos

COVID-19. De acuerdo a la DVMN de la SESAL el

establecimiento cumple con las etapas de manejo de residuos sólidos especiales que

incluyen segregación, etiquetado, almacenamiento y transporte interno, almacenamiento temporal, recolección y

transporte externo, tratamiento y disposición final.

Hospital

María, Especialidades

Pediátricas (HMEP)

326 M: 214 H: 112

57 95 M: 71 H: 24

1.67 Cuenta con el servicio de agua

potable proveído por el SANAA y con sistemas de almacenamiento

de agua potable, con capacidad estimada de 66,050.20 galones.

De este volumen aproximadamente 6,605 galones de agua son tratados con un

sistema de ósmosis inversa. La UCI no cuenta con un tanque

o cisterna para uso exclusivo, se abastece de la red principal del hospital.

Conectado a la red de

alcantarillado sanitario. El sistema para aguas servidas

está separado en aguas grises y aguas negras. Las aguas

grises son tratadas y reutilizadas para el riego de áreas verdes, para los

sanitarios y para el sistema de extinción de incendios.

Cuenta con servicio de energía eléctrica y

con cuatro (4) subestaciones eléctricas con una capacidad total de 3500 KVA. Para las áreas críticas como UCI, quirófanos cuenta con tableros de

aislamiento con un soporte por medio de un banco de energía suficiente para suplir la energía demandada en esas áreas

incluyendo sus equipos biomédicos. Cuenta con 2 plantas generadoras de

energía de 570 KVA de capacidad cada una, asegurando el 100% del sistema de emergencia del hospital y el 30% de la

capacidad total del hospital (sistema normal). En caso que se dote de equipo

eléctrico a este establecimiento se deberá evaluar y mejorar la capacidad de las instalaciones eléctricas existentes para

garantizar la protección y correcto funcionamiento del equipo.

El manejo de los residuos especiales lo

realiza la empresa Transporte HECO. Se segregan los residuos colocando en bolsas

rojas los bioinfecciosos, se etiquetan. Son almacenados en depósitos internos

temporales, que cuentan con depósitos para bolsas negras (comunes), bolsas rojas bioinfecciosos) y para desechos tratados (por

autoclave y triturador). La Empresa Transporte HECO recolecta, transporta y

deposita los residuos en el botadero municipal, en la trinchera para residuos COVID-19. El Hospital cuenta con una planta de tratamiento para residuos bioinfecciosos

donde son esterilizados por el autoclave, haciendo un vacío, esterilizando a vapor, purga, post-vacío y descarga entrando a un

triturador y convirtiendo los desechos en desechos comunes.

Page 48: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

48

Estab. sanitario

Personal que

labora

Cantidades para la

emergencia Agua potable Alcantarillado sanitario Energía eléctrica

Manejo de residuos sólidos

Camas Prof.

de salud

Relación Prof/cama

Hospital San

Felipe 1132

M: 839 H: 293

105 53 M: 40 H: 13

0.50 Conectado al servicio de agua

potable. Cuenta con un tanque con capacidad de 45000

galones y cuatro (4) cisternas con capacidad de 42,800 galones para las áreas de

fisioterapia, maternidad, Oncología y central de equipos.

La UCI: Se cuenta con un tanque o cisterna de agua para uso exclusivo.

Todas las instalaciones del

Hospital están conectadas a la red de alcantarillado sanitario. No cuenta con sistema para el tratamiento de aguas servidas.

Todo el Hospital cuenta con el servicio de

energía eléctrica. Específicamente en la UCI, existen instalaciones eléctricas

adecuadas para la instalación de los equipos que se pretenden adquirir con el Proyecto. Se cuenta con plantas eléctricas de emergencia, para alimentar áreas prioritarias. En caso que

se dote de equipo eléctrico a este establecimiento se deberá evaluar y mejorar la capacidad de las instalaciones

eléctricas existentes para garantizar la protección y correcto funcionamiento del

equipo.

La Empresa SEMURSA contratada por Nivel

Central de la SESAL es la que presta servicio de recolección y depósito de residuos sólidos

especiales. La empresa realiza las actividades del manejo incluidas la segregación, el almacenamiento y transporte interno, el

almacenamiento temporal, la recolección y transporte externo y la disposición final. Los

residuos son depositados en la trinchera para residuos COVID-19 ubicada en el botadero municipal del Distrito Central. De acuerdo a la DVMN de la SESAL el establecimiento cumple con las etapas de

manejo de residuos sólidos especiales que incluyen segregación, etiquetado,

almacenamiento y transporte interno, almacenamiento temporal, recolección y transporte externo, tratamiento y disposición

final.

Instituto

Nacional Cardiopulmonar (INC)

637 M: 510 H: 127

51 98 M: 89

H: 9

1.92 El INC está conectado a la red

de agua potable, cuenta con tres (3) cisternas y tres (3) tanques de polietileno. La UCI cuenta con un (1) tanque de polietileno y con

equipo de ozonización.

Todas las instalaciones del

Hospital están conectadas a la red de alcantarillado sanitario. No cuenta con sistema para el

tratamiento de aguas servidas.

Cuenta con el servicio de energía eléctrica

y con una planta eléctrica de emergencia para alimentar las áreas prioritarias de UCI,UCIM, Salas de COVID-19, de

neumología y de cardiología. En caso que se dote de equipo eléctrico a

este establecimiento se deberá evaluar y mejorar la capacidad de las instalaciones eléctricas existentes para garantizar la

protección y correcto funcionamiento del equipo.

La Empresa SEMURSA contratada por Nivel

Central de la SESAL es la que presta servicio de recolección y depósito de residuos sólidos especiales. La empresa realiza las actividades

del manejo incluidas la segregación, el etiquetado, el almacenamiento y transporte

interno, el almacenamiento temporal, la recolección y transporte externo y la disposición final. Los residuos son

depositados en la trinchera para residuos COVID-19 ubicada en el botadero municipal

del Distrito Central. De acuerdo a la DVMN de la SESAL el establecimiento cumple con las etapas de

manejo de residuos sólidos especiales que incluyen segregación, etiquetado,

almacenamiento y transporte interno, almacenamiento temporal, recolección y transporte externo, tratamiento y disposición

final.

Estab. sanitario

Personal

que labora

Cantidades para la emergencia Agua potable Alcantarillado sanitario Energía eléctrica Manejo de residuos sólidos

Laboratorio Nacional de Vigilancia (LNV)

24 M: 17

H: 7

NA NA NA El LNV está conectado a la red de agua potable y cuenta con una cisterna.

Todas las instalaciones del Laboratorio están conectadas a la red de alcantarillado

El Laboratorio cuenta con instalaciones eléctricas adecuadas sin embargo es necesario considerar una revisión y

Para el manejo de los residuos sólidos comunes, son recolectados por el tren de aseo municipal.

Page 49: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

49

Estab. sanitario

Personal

que labora

Cantidades para la emergencia Agua potable Alcantarillado sanitario Energía eléctrica Manejo de residuos sólidos

sanitario. No cuenta con sistema para el tratamiento de aguas servidas.

ampliación de la capacidad energética dado el número de equipos nuevos que se han instalado. Cuenta con una Planta Generadora de energía eléctrica, pero se carece de

presupuesto para dar mantenimiento requerido a este equipo de soporte y al

sistema eléctrico en general.

No cuentan con sistema para el manejo de los residuos sólidos bioinfecciosos. Estos son trasladados por personal de aseo al

contenedor de bioinfecciosos del Hospital General San Felipe.

Total 2119 213 246 1.15

(*) El HEU atenderá a pacientes asociados con la emergencia sanitaria, en caso que los otros establecimientos hospitalarios no puedan atender toda la demanda de COVID-19 y en ese caso se utilizará el área de

Emergencia de Cirugía.

ND. No definido por el establecimiento. NA. No aplica.

Fuente: elaboración propia, con información proporcionada por los establecimientos sanitarios. Mayo, 2020.

Page 50: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

50

4.2.7 Percepción del personal que labora en el sector salud sobre las principales necesidades para enfrentar la emergencia sanitaria

Como parte del proceso de elaboración de los instrumentos ambientales y sociales, incluyendo el MGAS, para el Proyecto, se diseñó y aplicó una boleta para conocer la opinión y percepción de personal que labora en el sector salud, incluyendo a funcionarios y empleados de la oficina central de la SESAL, las regiones sanitarias, los establecimientos sanitarios seleccionados y otros establecimientos a nivel nacional. Los resultados completos se presentan en el Plan de Participación de Partes Interesadas (PPPI) y en esta sección únicamente se rescatan los relacionados con las principales necesidades identificadas por las personas que contestaron la boleta. a) Equipo para Laboratorio

Para determinar el equipo necesario para los Laboratorios se incluyó un listado con catorce opciones, para la selección de los que se consideraran relevantes, sin limitar la cantidad de selecciones. Como resultado se obtuvo una clara identificación de tres (3) equipos que obtuvieron más del 65% de las respuestas, que son: (i) el PCR RT es la herramienta de biología molecular fundamental para realizar las pruebas de COVID-19, (ii) las cabinas de bioseguridad ante la necesidad de contar con espacios para realizar el trabajo de modo seguro con los materiales potencialmente contaminados con agentes patógenos, y; (iii) los termos para el transporte de muestras. Al menos cinco (5) de cada diez encuestados, es decir el 50%, consideran que es necesario dotar de equipo para oficina que incluye computadora portátil, impresora, UPS y disco duro externo, refrigeradores e instrumentos para laboratorio (principalmente micropipetas). Al menos cuatro (4) de cada diez encuestados, es decir el 40%, identificaron como relevante contar con una autoclave para esterilizar los instrumentos de Laboratorio, incubadora microbiológica para realizar los cultivos necesarios en las pruebas que lo requiera y aires acondicionados para las instalaciones. En menor cantidad de necesidades, se incluyen la centrifuga refrigerada (37.4%), freezer (33.3%), lavador ELISA (32.52%), Vortex (17.89%), EPP (15.45%) y otro equipo (8.94%) que incluye recurso humano capacitado (microbiólogos), hemoglobinometro y transporte. Lo anterior evidencia las necesidades relevantes en los Laboratorios, identificadas por personal del sector de salud, que incluye equipo e instrumentos específicos para responder a la emergencia sanitaria y que permita realizar las pruebas para COVID-19 de manera confiable (PCR-RT) y segura (cabinas de bioseguridad y EPP) así como el transporte seguro de las muestras (termos). Y por otra parte, se evidencia las falencias en estos establecimientos, ya que se identifica la necesidad de equipo e instrumentos básicos que deben contar los Laboratorios para prestar los servicios de salud a nivel nacional, que son las refrigeradoras, micropipetas, autoclave, incubadora, centrifugas, refrigeradoras y freezer. En el siguiente gráfico se ilustran las respuestas obtenidas.

Page 51: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

51

Figura. Mapa de árbol que ilustra el equipo para Laboratorio identificado por las personas

entrevistadas. b) Equipo para Hospitales

Al igual que para determinar el equipo necesario para los Laboratorios, para los Hospitales se incluyó un listado con diecinueve opciones, para la selección de los que se consideraran relevantes, sin limitar la cantidad de selecciones. Más del 60% de las personas que contestaron la boleta indicaron que los equipos más relevantes para los Hospitales son: el monitor de signos vitales (73.17%), el Oxímetro de pulso (73.17%), el cilindro de oxigeno (72.36%), la camilla para el transporte de pacientes (65.04%), los rayos X portátiles (65.04%), el electrocardiógrafo (61.79%) y las camas para hospitalización (60.98%). Adicionalmente, al menos cinco (5) de cada diez de los entrevistados indicaron la necesidad de los establecimientos nosocomiales de contar con aspirador de secreciones (59.35%), carro para ropa limpia y ropa contaminada (57.72%), bomba de infusión (53.66%), desfibrilador (52.03%), regulador de presión (52.03%), atril porta sueros (50.41%) y Ultrasonógrafo portátil (50.41%). En menor cantidad identificaron la necesidad de contar con negatoscopio (41.46%), flujómetro de tubo Thorpe (34.96%), otro equipo (5.69%) que incluye equipo para tomografias, cabinas especiales de desinfección en los ambientes de manejo de COVID-19, camillas cerradas para transporte de cadáveres, recurso humano, AIR-VO2 y focos con pedestal y el 3.25% de los

Page 52: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

52

encuestados identificaron la necesidad de EPP. Con base en lo descrito en los párrafos anteriores, se puede concluir que los nosocomios necesitan insumos para atención de la emergencia sanitaria, algunos de estos equipos son de vital relevancia para la atención de pacientes en estado crítico, y que se encuentran en la UCI y UCIM por ejemplo los monitores para signos vitales, oxímetro de pulso, cilindros de oxígeno, electrocardiógrafo, aspirador de secreciones, desfibrilador, bomba de infusión, regulador de presión, rayos X portátiles y negatoscopio. Asimismo, se identifica la necesidad de equipo de apoyo que son la camilla para transporte de pacientes, camas de hospitalización, carro para ropa limpia y contaminada, atril porta sueros y accesorios para equipo (flujómetro de tubo Thorpe). En la siguiente figura se ilustran los resultados obtenido en la tabulación de las respuestas obtenidas en la boleta aplicada.

Figura. Mapa de árbol que ilustra el equipo para Hospitales identificado por las personas

entrevistadas.

Page 53: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

53

5. Potenciales riesgos ambientales y sociales, y mitigación En esta sección se describen en líneas generales los potenciales impactos ambientales y sociales identificados para el Proyecto, por sus componentes y actividades que se financiarán, en los establecimientos seleccionados por la SESAL. Como se ha descrito las actividades son la adquisición de bienes y servicios que permitan fortalecer las capacidades de atención y respuesta de los hospitales y Laboratorio Nacional. Los impactos y riesgos potenciales para el Proyecto se identifican para cada etapa, y se describen en los siguientes apartados.

5.1 Breve descripción de los insumos que serán adquiridos por el Proyecto

En vista que el Proyecto se enfoca en la adquisición de bienes para la SESAL es necesario previo para la identificación de potenciales riesgos ambientales y sociales, conocer en líneas generales las principales características de estos. A continuación, se enumera cada insumo a ser adquirido y se describen las especificaciones técnicas proporcionadas por SESAL. Pendiente de recibir especificaciones técnicas de insumos.

5.2 Etapa de planificación La etapa de planificación consiste en la identificación y priorización de los insumos necesarios para los establecimientos sanitarios que es responsabilidad de SESAL, al igual que la elaboración de las especificaciones técnicas correspondientes. En el siguiente cuadro se incluyen las actividades de esta etapa y los riesgos e impactos ambientales y sociales potenciales asociados.

Cuadro 8. Detalle de actividades y riesgos e impactos ambientales y sociales potenciales asociados a la etapa de planificación del Proyecto.

Actividad Riesgo e impacto ambiental y social potencial

1. Identificación y priorización de insumos e insumos necesarios, que incluyen equipo médico, equipo para

laboratorio, EPP, insumos para higiene y limpieza y equipo informático.

1. Al realizar la priorización enfocada en los cinco (5) establecimientos sanitarios identificados por la

SESAL existe el riesgo de no tomar en cuenta las necesidades de los otros establecimientos sanitarios

del país que probablemente tengan mayores

deficiencias. 2. No confianza de la población sobre los

mecanismos de veeduría social/rendición de cuentas y acceso a la información pública. 3. La identificación y priorización de todos los insumos que serán adquiridos por el Proyecto se

realiza en un momento de desarrollo de la

emergencia sanitaria, sin saber los requerimientos posteriores en caso que se agudice la pandemia en

el país.

2. Elaboración de ET especificaciones técnicas de los

insumos y bienes fungibles necesarios en los establecimientos sanitarios.

1. Las ET y las listas de cantidades están

incompletas y no detallan todos los insumos adicionales necesarios para su instalación y uso, por

ejemplo, descartables, repuestos u otras piezas

Page 54: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

54

Actividad Riesgo e impacto ambiental y social potencial

claves para su uso y funcionamiento. 2. La incorrecta ET y estándar de calidad del equipo

de protección personal pueden generar la

propagación de la infección a los trabajadores de la salud y personal de apoyo en los hospitales y

laboratorios. 3. Las ET y las listas de cantidades se elaboran sin

tomar en cuenta las consideraciones ambientales relacionadas con los bienes e insumos necesarios. 4. Las especificaciones técnicas elaboradas del EPP

no toman en cuenta las cantidades y el tamaño, con base al sexo y cantidad del personal.

3. Revisión de las condiciones actuales de los establecimientos sanitarios donde se instalarán los

equipos electrónicos y eléctricos solicitados por a SESAL.

1. Riesgo que las instalaciones eléctricas e hidrosanitarias sea insuficientes o inadecuadas para

los bienes e insumos requeridos.

4. Identificación de bodega(s) para el

almacenamiento de los bienes e insumos necesarios para los establecimientos sanitarios.

1. Al recibir los bienes e insumos no se cuenta con

bodega(s) para el almacenamiento seguro y correcto de los insumos adquiridos. 2. Riesgo de daño de los bienes e insumos por carecer de un sitio y el mobiliario y equipo necesario

para su almacenamiento y manejo en la(s) bodega(s).

5.3 Etapa de construcción Como se ha mencionado anteriormente el proyecto no contempla la construcción de obras de infraestructura en los establecimientos sanitarios seleccionados. Los bienes que se adquieran serán con base a las especificaciones técnicas suministradas por la SESAL y serán recibidos por personal de INVEST-H y SESAL para verificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas y condiciones descritas en los contratos correspondientes. La entrega y recepción de los insumos serán de acuerdo al plan de entregas presentado por los proveedores y aceptado por INVEST-H. En el siguiente cuadro se enumeran las actividades que se realizaran en esta etapa y los potenciales riesgos e impactos ambientales y sociales asociados a cada una:

Cuadro 9. Detalle de actividades y riesgos e impactos ambientales y sociales potenciales asociados a la etapa de construcción del Proyecto.

Actividad Riesgo e impacto ambiental y social potencial

1. Recepción, revisión y almacenamiento de bienes

y equipo de protección personal adquiridos para los hospitales, los laboratorios y el personal que labora

en ellos.

1. Las superficies de los materiales importados

pueden estar contaminadas y la manipulación durante el transporte puede dar lugar a la

propagación. 2. Riesgo de recibir insumos y bienes dañados,

incompletos o que no respondan a las ET

Page 55: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

55

Actividad Riesgo e impacto ambiental y social potencial

elaboradas. 3. Daños a la salud de los trabajadores que laboran

en las bodegas, por siniestros laborales y la

exposición a riesgos laborales incluyendo la sobrecarga, la exposición a movimiento repetitivo,

golpes por/contra objetos, caídas en el mismo o a diferente nivel, picadura o mordedura por insecto u

otro animal e incendios. 4. Riesgo de siniestros por incendios. 5. Riesgo de vandalismo o robo de los bienes e

insumos almacenados en la(s) bodega(s). 6. Riesgo de daños al equipo médico y laboratorio

por falta de medidas adecuadas para el manejo de los mismos.

2. Manejo de personal para realizar la recepción, revisión, descarga y almacenamiento de bienes

adquiridos.

1. El personal que trabaja no implementa medidas de prevención e higiene personal y respiratoria

incrementando el riesgo de contagio entre los

trabajadores. 2. El riesgo de contagio de trabajadores en horas no

laborales. 3. El personal que trabaja en las actividades de esta

etapa presenta síntomas asociados con el COVID-

19, incrementando el riesgo de contagio de otros trabajadores.

3. Habilitación de estaciones para el lavado de manos.

1. Se proporcionan instalaciones sin los insumos necesarios (agua y jabón) inadecuadas para el

lavado de manos incrementando el riesgo de contagio de COVID-19 en y entre trabajadores. 2. Los residuos sólidos generados en las estaciones

para el lavado de manos no son manejado correctamente e incrementa el riesgo de contagio de

COVID-19 en y entre los trabajadores.

4. Dotación de desinfectantes para manos a base de

alcohol.

1. Las frotaciones de manos a base de alcohol

pueden no ser tan eficaces para controlar la infección como el lavado de manos con agua y

jabón, lo que aumenta el riesgo de contagio en y

entre trabajadores.

Es de hacer notar que, según las pruebas disponibles, el virus COVID-19 se transmite entre las personas por contacto cercano y gotas, no por transmisión aérea. Las personas con mayor riesgo de infección son las que están en contacto cercano con un paciente de COVID-19 o las que cuidan a los pacientes de COVID-19. Las medidas preventivas y de mitigación son fundamentales tanto en el ámbito de la atención sanitaria como en el comunitario.

Page 56: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

56

5.4 Etapa de operación Durante esta etapa se hará entrega de los bienes adquiridos y serán distribuidos por la SESAL a los establecimientos sanitarios hospitales y al Laboratorio Nacional. La entrega se organizará de acuerdo al tipo de bienes, tal como se describe a continuación:

El equipo para las UCI será para los hospitales priorizados por la SESAL en respuesta a la atención de la emergencia.

El equipo para la Unidad de Laboratorio se entregará en su mayoría al Laboratorio Nacional y los UPS y las centrifugas refrigeradas se entregarán a Laboratorios Regionales definidos por la SESAL.

El equipo y mobiliario para actividades de vigilancia de la salud y marco normativo, así como la papelería se entregarán a las Unidades de la SESAL correspondientes.

El equipo de protección personal se entregará a los establecimientos sanitarios que los demanden de acuerdo a la cantidad de casos contagiados por COVID-19.

Es importante mencionar que el riesgo de trabajadores por la exposición ocupacional al SARS-CoV-2 puede variar de un riesgo muy alto a uno alto, medio o bajo (de precaución). El nivel de riesgo depende en parte del tipo de actividad que se desarrolla, la necesidad de contacto a menos de 1.5 metros de personas que se conoce o se sospecha que estén infectadas con el SARS-CoV-2, o el requerimiento de contacto repetido o prolongado con personas que se conoce o se sospecha que estén infectadas con el SARS-CoV-2. La OSHA ha dividido las tareas de trabajo en cuatro (4) niveles de exposición al riesgo, que son: muy alto, alto, medio y bajo. Toma especial interés para este Proyecto los trabajos con muy alto riesgo de exposición, porque son aquellos con alto potencial de exposición a fuentes conocidas o sospechosas de COVID-19 durante procedimientos médicos específicos, trabajos mortuorios o procedimientos de laboratorio. De acuerdo a la OSHA los trabajadores en esta categoría incluyen:

1. Trabajadores del cuidado de la salud (por ej. doctores, enfermeras(os), dentistas,

paramédicos, técnicos de emergencias médicas) realizando procedimientos generadores de aerosol (por ej. entubación, procedimientos de inducción de tos, broncoscopias, algunos procedimientos y exámenes dentales o la recopilación invasiva de especímenes) en pacientes que se conoce o se sospecha que portan el COVID-19.

2. Personal del cuidado de la salud o de laboratorio recopilando o manejando especímenes de pacientes que se conoce o se sospecha que portan el COVID-19 (por ej. manipulación de cultivos de muestras de pacientes que se conoce o se sospecha que portan el COVID-19).

3. Trabajadores de morgues que realizan autopsias, lo cual conlleva generalmente procedimientos generadores de aerosol, en los cuerpos de personas que se conoce o se sospecha que portaban el COVID-19 al momento de su muerte.

En el siguiente cuadro se enumeran las actividades que se realizaran durante esta etapa y los impactos ambientales y sociales asociados a cada uno de ellos.

Cuadro 10. Detalle de actividades y riesgos e impactos ambientales y sociales potenciales asociados a la etapa de operación del Proyecto.

Page 57: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

57

Actividad Riesgo e impacto ambiental y social potencial

1. Solicitud de bienes e insumos necesarios por la SESAL y los establecimientos sanitarios.

1. Riesgo por el abastecimiento desorganizado e incorrecta administración de los bienes e insumos adquiridos. 2. No confianza de la población sobre los mecanismos de

veeduría social/rendición de cuentas y acceso a la información pública

2. Carga, transporte, descarga y entrega de equipo desde las bodegas hasta los

establecimientos sanitarios.

1. Riesgo de siniestros laborales asociados a la manipulación y carga de equipo pesado. 2. Riesgo de daños al equipo médico y laboratorio por falta de medidas adecuadas para el manejo de los mismos.

3. Instalación de equipo médico y de Laboratorio.

1. Riesgo de daño del equipo por conexiones eléctricas y/o hidrosanitarias inadecuadas para la demanda del equipo

médico y de laboratorio.

4. Entrega y almacenamiento de equipo de protección personal a los establecimientos

sanitarios.

1. Riesgo de daño del equipo de protección personal porque los establecimientos sanitarios no cuentan con un

sitio para el almacenamiento con las medidas de seguridad necesarias. 2. Desatención a pacientes contagiados por el tardío abastecimiento de equipamiento e insumos.

5. Atención de pacientes contagiados y

potencialmente contagiados en los Hospitales.

1. Daño a la salud de los trabajadores de los

establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de

COVID19. 2. Insatisfacción de los usuarios a las medidas sanitarias

tomadas por no cumplir sus expectativas de atención en el contexto de la pandemia. 3. Deterioro de la calidad y calidez de la atención médica

por el agotamiento, cansancio y limitado recurso humano disponible. 4. Desatención a pacientes contagiados por el tardío abastecimiento de equipamiento e insumos. 5. Aumento excesivo de la demanda de servicios de

atención médica y hospitalización por otras patologías (enfermedades de transmisión vectorial, infecciones

respiratorias aguda, cáncer, otras) 6. Acentuarse la condición de vulnerabilidad sanitaria de

personas con problemas de salud subyacentes

6. Operación general de las áreas de UCI y de

aislamiento en los establecimientos sanitarios

beneficiados por el Proyecto.

1. Daño a la salud de los trabajadores de los

establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Insatisfacción de los usuarios a las medidas sanitarias tomadas por no cumplir sus expectativas de atención en el

contexto de la pandemia. 3. Deterioro de la calidad y calidez de la atención médica por el agotamiento, cansancio y limitado recurso humano

disponible.

Page 58: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

58

Actividad Riesgo e impacto ambiental y social potencial

4. Desatención a pacientes contagiados por el tardío abastecimiento de equipamiento e insumos. 5. Aumento excesivo de la demanda de servicios de

atención médica y hospitalización por otras patologías (enfermedades de transmisión vectorial, infecciones

respiratorias aguda, cáncer, otras) 6. Acentuarse la condición de vulnerabilidad sanitaria de

personas con problemas de salud subyacentes

7. Toma, transporte, procesamiento y análisis

de muestras. 1. Daño a la salud de los trabajadores de los

establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de la población que pudiera estar expuesta a agentes bioinfecciosos durante el manejo de

muestras de pacientes contagiados 3. El no aseguramiento del acceso a las pruebas de

detección temprana 4. Pérdida de privacidad de los datos personales ante la publicación de infectados y defunciones

8. Uso del equipo médico y de laboratorio. 1. Daño a la salud de los trabajadores por la exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de

pacientes contagiados. 2. Daño a la salud de los trabajadores y de la población y

contaminación de suelo y agua por manejo inadecuado de

productos químicos (reactivos para laboratorio, medicamentos, desinfectantes, productos de limpieza).

9. Uso y descarte del equipo de protección personal.

1. Daño a la salud de los trabajadores por la exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de

pacientes contagiados. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de

capacitación sobre el uso del equipo de protección

personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de equipo

de protección personal. 4. Incremento en la generación de residuos sólidos

bioinfecciosos en los establecimientos sanitarios. 5. Daño a la salud de los trabajadores y daño a la salud de la población por propagación del virus por el inadecuado

manejo de los residuos comunes, peligrosos y especiales. 6. Contaminación del suelo, agua y/o aire por el

inadecuado manejo y tratamiento de los residuos sólidos

comunes, peligrosos y especiales que se generen durante la emergencia sanitaria.

10. Operación y limpieza de los establecimientos sanitarios.

1. Daño a la salud de los trabajadores por la exposición a agentes bioinfecciosos. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de capacitación sobre el uso del equipo de protección

Page 59: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

59

Actividad Riesgo e impacto ambiental y social potencial

personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de equipo

de protección personal.

11. Situaciones de emergencia Derrames Exposición ocupacional a enfermedades infecciosas; Exposición a la radiación, emisiones accidentales de sustancias infecciosas o peligrosas en el medio ambiente Falla de los equipos médicos Falla de las instalaciones de tratamiento de desechos

sólidos y aguas residuales; Incendio Inundación Otras situaciones de emergencia

5.5 Etapa de desmantelamiento Esta etapa se presenta cuando se cumple la vida útil del equipo médico y de laboratorio adquirido por el Proyecto, en el siguiente cuadro se enumeran las actividades y los riesgos asociados.

Cuadro 11. Detalle de actividades y riesgos e impactos ambientales y sociales potenciales asociados a la etapa de operación del Proyecto.

Actividad Riesgo e impacto ambiental y social potencial

1. Descarte del equipo médico y de laboratorio por daño o por cumplir su vida útil.

1. Riesgos a la salud humana y al medio ambiente por el manejo inadecuado de los residuos de

aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

2. Almacenamiento de los residuos de aparatos

eléctricos y electrónicos (RAEE). 1. Riesgos a la salud humana y al medio ambiente

por el manejo inadecuado de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. 2. Contaminación del agua, suelo y/o aire.

Page 60: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

60

5.6 Percepción del personal que labora en el sector salud sobre los riesgos e impactos ambientales y sociales asociados con el Proyecto

Tal como se mencionó anteriormente, durante la elaboración de los instrumentos ambientales y sociales para el Proyecto, incluyendo el MGAS, obtuvo la opinión y percepción de personal que labora en el sector salud. Incluyendo sus valoraciones sobre los principales riesgos e impactos ambientales y sociales relacionados con el Proyecto, que se describen brevemente a continuación y los resultados completos se presentan en el Plan de Participación de Partes Interesadas (PPPI).

5.6.1 Riesgos e impactos sociales De las respuestas obtenidas por el personal del sector salud, se observa que identificaron que los principales riesgos e impactos sociales están asociados al daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos de salud generado por el aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19 (60.98%), la desatención a pacientes contagiados que se ocasiona por el tardío abastecimiento de equipamiento e insumos (52.03%) y el no aseguramiento del acceso a las pruebas de detección temprana (51.22%). Por otra parte, identifican dos (2) impactos asociados con la atención de pacientes en general, no solo los infectados por COVID-19, que obtuvieron igual cantidad de respuestas, que equivalen al 41.46%. Estos impactos son el aumento excesivo de la demanda de servicios de atención médica y hospitalización por otras patologías (enfermedades de transmisión vectorial, infecciones respiratorias agudas, cáncer, otras) y el deterioro de la calidad y calidez de la atención médica por el agotamiento y cansancio y limitado recurso humano disponible. En menor cantidad identifican que la incorrecta especificación técnica y estándar de calidad del equipo de protección personal pueden generar la propagación de la infección a los trabajadores de la salud y personal de apoyo en los hospitales y laboratorios (30.89%), la insatisfacción de los usuarios a las medidas sanitarias tomadas por no cumplir sus expectativas de atención en el contexto de la pandemia (27.64%), la no confianza de la población sobre los mecanismos de veeduría social, rendición de cuentas y acceso a la información pública (26.83%) y la pérdida de confianza en la capacidad de respuesta del Sistema Nacional de Salud (26.02%). Menos de dos (2) personas de cada 10 indicaron un riesgo e impacto relevante el aumento de la condición de vulnerabilidad sanitaria de personas con problemas de salud subyacentes, por ejemplo asma, cardiopatías, mayores de edad, entre otros (15.45%) y la pérdida de privacidad de los datos personales ante la publicación de infectados y defunciones (12.20%).

5.6.2 Riesgos e impactos ambientales Sobre los impactos ambientales asociados, se identifican cuatro (4) impactos asociados con el riesgo de daño a la salud de los trabajadores por falta de equipo de protección personal (59.35%), por falta de capacitación sobre el uso del equipo de protección personal (52.85%), por la exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados (49.6%) y por el manejo inadecuado de productos químicos (reactivos para laboratorio,

Page 61: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

61

medicamentos, desinfectantes, productos de limpieza) (40.65%). Por otra parte, en menor proporción los riesgos e impactos asociados a los recursos naturales por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen, tanto al suelo (34.15%), aire (21.14%) y agua (17.07%).

Page 62: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

62

6. Procedimientos para abordar las cuestiones ambientales y sociales.

En esta sección se definen los pasos, las medidas y las responsabilidades correspondientes de las instituciones relacionadas con la ejecución del Proyecto.

6.1 Análisis inicial para identificar posibles impactos ambientales y sociales.

En relación a la evaluación inicial se hizo uso del formulario de estudio inicial (screening), que se presenta en el Anexo 5, para definir los niveles de riesgo ambiental y social del Proyecto, determinar la pertinencia de los Estándares Ambientales y Sociales (EAS) del Banco, proponer los niveles de riesgo ambiental y social y los instrumentos necesarios para el Proyecto. A continuación, se enumeran algunas consideraciones generales sobre la calificación ambiental y social:

El proyecto implica la adquisición de activos para fines de atención de la cuarentena, el aislamiento y la atención médica a pacientes infectados por COVID-19.

El proyecto incluye entre sus actividades la contratación de servicios para el manejo de los residuos sólidos especiales que se generaran en el LNV.

El proyecto fortalecerá la capacidad institucional de la SESAL para respuesta a la pandemia y emergencia nacional para el control de infecciones en los establecimientos sanitarios identificados.

A través del Proyecto se proveerá asistencia técnica a la SESAL para promover un sistema adecuado, que incluya capacitación, implementación de procesos técnicos y procesos administrativos para la gestión los residuos especiales.

En las bodegas donde se almacenen los bienes e insumos adquiridos deberá contar con servicio de seguridad y vigilancia.

Adicionalmente, el Proyecto contara con procedimientos para garantizar la salud y seguridad ocupacional, el adecuado suministro de EPP y de equipos médicos y de laboratorio.

Se incluye en el Proyecto un mecanismo de atención a quejas, reclamos y sugerencias accesible y orientado para que las partes interesadas y el personal que labora en los establecimientos sanitarios tengan acceso y se pueda responder de manera rápida y efectiva.

Los establecimientos sanitarios que se beneficiaran por el Proyecto atienden a la población nacional procedente de la capital y de otros municipios ubicados alrededor del Municipio del Distrito Central. Es posible que entre los pacientes que asistan a los establecimientos, algunos sean de procedencia de un grupo indígena.

Los cinco (5) establecimientos sanitarios seleccionados se encuentran en la ciudad de Tegucigalpa en el Municipio del Distrito Central, en zonas urbanizadas que no son ecológicamente sensibles, ni con patrimonio cultural conocido.

En vista que el Proyecto se realiza en la ciudad capital de Honduras y que por su ubicación geográfica no existen disputas territoriales entre dos o más países respecto de la zona del subproyecto, sus aspectos secundarios y actividades relacionadas. Asimismo, no implica el uso o la contaminación potencial de cursos de agua internacionales.

El Proyecto no incluye las siguientes consideraciones de importancia ambiental y social:

Page 63: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

63

Obras civiles, por ejemplo, la construcción, la ampliación, la modernización o la rehabilitación de instalaciones de atención de la salud o de manejo de desechos asociadas.

Adquisición de activos para confinar y albergar pacientes. Adquisición de terrenos, ni restricciones sobre el uso de la tierra, ni acciones asociadas a

la instalación externa para el manejo de residuos sólidos en los hospitales y laboratorios, por ejemplo, incineradores.

Contratación de personal de salud para fortalecer la capacidad de los hospitales y laboratorios en el marco del Proyecto, únicamente la contratación de personal de la OPS que proveerá capacitación y asistencia técnica al personal de la SESAL y de los establecimientos sanitarios seleccionados por la Secretaría.

Movimientos transfronterizos de muestras para exámenes médicos, otras muestras o algún material peligroso o infeccioso. Las muestras potencialmente infectadas se transportarán dentro del nivel nacional, procedentes de los Hospitales u establecimientos de salud localizados a nivel regional hacia el LNV u otro Laboratorio Regional con capacidad para realizar los análisis de las muestras.

Presencia de personal de seguridad durante la operación de los establecimientos sanitarios.

Con base a las consideraciones ambientales y sociales enumeradas anteriormente, se determina que el proyecto tiene un nivel de riesgo ambiental y social “Sustancial” y en el siguiente cuadro se detallan las justificaciones correspondientes.

Cuadro 7. Nivel de riesgo ambiental y social y su respectiva justificación.

Área de riesgo y clasificación Justificación

Área de riesgo: Capacidad institucional para la

implementación y sostenibilidad

Calificación:

El proyecto apoyará a la SESAL y específicamente a establecimientos

de salud a nivel nacional, a través de la dotación de insumos para enfrentar la emergencia sanitaria nacional a laboratorios y hospitales

identificados por la Secretaria. Los insumos serán entregados a diferentes establecimientos de salud,

por una parte, el equipo para equipar las UCI será para Hospitales

seleccionados por SESAL, al igual que el equipo para el Laboratorio

Page 64: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

64

Área de riesgo y clasificación Justificación

Sustancial Nacional. En cambio, el EPP y de higiene y limpieza serán entregados en base a demanda, es decir, a los establecimientos de salud que

requieran los insumos con base a los casos registrados. Esto requerirá

de una acertada coordinación institucional para la identificación oportuna, asignación, envío, entrega y correcto uso y administración

de los insumos que se remitan a cada establecimiento. INVEST-H realizará los procesos de adquisiciones de acuerdo al listado

de insumos y especificaciones técnicas suministradas por SESAL. Los procesos de adquisición tienen un nivel de riesgo moderado en vista

que la disponibilidad y agilidad de los proveedores en entregar los

insumos depende de la demanda regional y mundial en insumos para atención de la pandemia. Una vez recibido los insumos corresponde a INVEST-H garantizar el almacenamiento de los insumos cumpliendo con consideraciones

básicas mínimas para su correcto almacenamiento. Las entregas se realizarán a la SESAL con base a un mecanismo que será definido entre las partes con requisiciones y autorizaciones

emitidas por las partes. INVEST-H será responsable de dar seguimiento al recibo, instalación y uso por SESAL de los bienes

adquiridos, incluyendo la correcta aplicación de las medidas de manejo ambientales, sociales y de salud y seguridad, descritos en este MGAS. Cabe mencionar, que INVEST-H ha tenido experiencia en la ejecución

de Proyectos ejecutados con fondos del BM, elaborando, aplicando, dando seguimiento y control de los requerimientos ambientales,

sociales, y de gestión de proyecto (adquisiciones y financieros). Las posibles dificultades asociadas con el Proyecto incluyen las

dificultades en la elaboración de especificaciones técnicas del equipo y

bienes necesarios, en los procesos de adquisiciones y entrega, debido a la alta demanda mundial y regional de insumos y bienes para el

mismo fin. Asimismo al aumento de casos de contagio y defunciones de COVID-19 a nivel nacional, evidencia un aumento en la demanda

de personal médico, de enfermería y auxiliar para dar respuesta a la

demanda a nivel nacional, por lo anterior, la SESAL con el apoyo del Gobierno de la República, deberán velar por garantizar la contratación

y capacitación del personal en los establecimientos sanitarios. Aunado a esto, la incertidumbre ante el comportamiento de la

pandemia a nivel mundial, regional y local, es un factor de riesgo que podría afectar la ejecución del Proyecto. Sumado a lo anterior, los

problemas ambientales y sociales a nivel nacional, relacionados con la

vulnerabilidad ante riesgos naturales, por ejemplo las inundaciones, así como el dengue demandan la atención del Gobierno y de la SESAL y

sus establecimientos sanitarios.

Área de riesgo:

Ambiental

Calificación:

En materia ambiental el nivel de riesgo ambiental es sustancial, con base a las siguientes consideraciones: Se adquirirá equipo médico, para laboratorio e informático que podrían reemplazar equipo obsoleto, dañado o en desuso que tengan los

establecimientos de salud, lo que significa que se generaran con la adquisición de nuevos equipos residuos de aparatos eléctricos y

electrónicos, conocidos como RAEE, que tienen un nivel de

Page 65: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

65

Área de riesgo y clasificación Justificación

Sustancial peligrosidad por el contenido de metales y sustancias químicas, lo que requiere que sean entregados a un sistema de gestión ambientalmente

racional para su adecuado manejo y disposición final. A nivel nacional

representan un desafío en la actualidad y se han ejecutado varias iniciativas por parte de MIAMBIENTE con apoyo de la cooperación y

otros actores nacionales para el correcto manejo de los residuos. Asimismo, existen insumos Adicionalmente, el EPP que se adquirirá es material fungible sanitario que incidirá en el aumento de los volúmenes de producción en cada

establecimiento sanitario, por lo que se deben tomar consideraciones

técnicas y administrativas para garantizar la incorporación de métodos adecuados para el manejo de los mismos y prevenir que se susciten

riesgos o impactos ambientales y sociales asociados. Tal como se ha detallado en el apartado de linea base, todos los

hospitales cuentan con servicio para el manejo de los residuos sólidos

(comunes y especiales) que se generan, a excepción del LNV que carece de un sistema para el manejo de residuos especiales que se

generan, representando un riesgo asociado al personal y a la comunidad. Además existen impactos asociados con la emergencia sanitaria y que no necesariamente serán atendidos por el Proyecto, incluyendo que en

los establecimientos se debe asegurar la dotación constante de agua

potable para la higiene personal y la limpieza de las instalaciones, así como de los insumos y la desinfección de superficies y del equipo.

Aumentando la demanda de agua potable y consecuentemente el volumen de aguas servidas. Adicionalmente, la capacidad de las celdas para residuos hospitalarios

del botadero municipal en el que se depositan los residuos provenientes de todos los establecimientos de salud de la ciudad

capital. Adicionalmente, el volumen de residuos bio-infecciosos aumentara en cada establecimiento y consecuentemente en la capital.

Área de riesgo: Social

Calificación:

Sustancial

Socialmente el nivel de exposición del personal de salud y de apoyo en

los establecimientos de salud aumentará en la proporción que incrementen los casos de contagios y no se cuente con las medidas de

bioseguridad mínimas para atender la emergencia sanitaria. El inminente colapso del sistema sanitario ante el alza en la cantidad de

casos confirmados que se contabilizan diariamente a nivel nacional, por

ejemplo, en los departamentos de Cortes (San Pedro Sula, Villanueva y Choloma), Francisco Morazán (Distrito Central), y Yoro (El Progreso). Adicionalmente, la insuficiente disponibilidad, prácticas incorrectas en el uso, remoción y depósito del EPP por parte del personal que labora

en los establecimientos sanitarios aumenta el riesgo de contagio por

parte del personal. Es de hacer notar que en sector salud, la mayor parte del personal

médico, de enfermería y de apoyo son mujeres, que, al estar en la primera línea de atención, la posibilidad de contagio es alta, lo cual

incide en sus familias. Asimismo, los hombres que atienden a pacientes que se exponen a diario, incrementan la posibilidad de contagio en sus

familias.

Page 66: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

66

Área de riesgo y clasificación Justificación

Igualmente, las mujeres son más propensas a ser víctimas de abusos laborales, que se acentúan durante acciones de emergencia.

6.2 Evaluaciones ambientales y sociales Con base a los riesgos e impactos ambientales y sociales identificados en la sección anterior, es necesaria la elaboración de instrumentos que permitan evaluar de una manera rápida y concisa las condiciones actuales de los establecimientos de salud beneficiados por el Proyecto, tomando en consideración lo siguiente:

1. El Proyecto se ejecutará en un corto tiempo y durante la emergencia sanitaria nacional, donde los establecimientos de salud se encuentran en la operación al máximo y en algunos casos se excede la capacidad instalada para la atención de pacientes.

2. Asimismo, el sector debe mantener informado al SINAGER y a la ciudadanía en general, sobre los casos de contagio, recuperación y fallecidos que se suscitan a nivel nacional, lo que demanda contar con equipo informático y conexión de red para mejorar el tiempo y la eficiencia en la respuesta.

3. El Proyecto realizará la adquisición y entrega de bienes y suministros a los establecimientos de salud identificados y priorizados por la SESAL en base a la demanda que surja por la emergencia sanitaria, incluyendo equipo médico para hospitales y laboratorio, equipo de protección personal y suministros para higiene y limpieza e insumos para laboratorio.

4. La necesidad de insumos de los establecimientos de salud será en función de la demanda que se suscite en sus zonas de influencia, su capacidad instalada para la respuesta y atención de los casos de contagio de COVID-19.

Por lo anterior, se considera que los instrumentos ambientales y sociales para este proyecto serán fichas de evaluación diagnóstica y de control y seguimiento ambiental y social, que permitan determinar, describir y evaluar de manera rápida, concisa y confiable la situación actual de los establecimientos. Asimismo, los instrumentos deben facilitar la definición de las medidas de mitigación y planes de acción que sean necesarios y aplicables a los establecimientos que lo ameriten. Por ejemplo, pueden existir requisiciones de equipo de protección personal con cantidades mínimas (diez (10) cajas de guantes o mascarillas), que no requerirán la aplicación de instrumentos ya que no aportarán un incremento significativo en la generación de residuos especiales. Es de hacer notar que durante la elaboración del presente MGAS la SESAL identificó los cinco (5) establecimientos sanitarios que serán beneficiados por el Proyecto, por lo que INVEST-H elaboró y aplicó los instrumentos incluidos en los Anexos de este Marco, principalmente las ficha para diagnóstico, para realizar una breve línea base ambiental y social de cada establecimiento, que se describieron en el capítulo 4. Asimismo, este diagnóstico rápido, favoreció para la identificación de los impactos y riesgos ambientales y sociales en cada establecimiento y por cada etapa del Proyecto, y consecuentemente para la elaboración de los planes de gestión ambiental y social (PGAS) para cada establecimiento, permitiendo definir un PGAS general de guía para tomar en cuenta y ajustar en caso que se beneficien otros establecimientos sanitarios para apoyo del Proyecto. Es de hacer notar que, la ficha de evaluación ambiental y social preliminar se aplicó entre el 19 de abril y el 05 de mayo, cuando la cantidad de contagios a nivel nacional pasó de

Page 67: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

67

477 a 1,270 casos y en el Municipio del Distrito Central de 49 a 188 casos de contagio. El mes de mayo cerro con 5202 casos a nivel nacional, de los cuales 988 se registran en el Municipio del Distrito Central, representando aproximadamente el 19% de los casos a nivel nacional. En la siguiente figura se ilustra esta situación. Figura. Izquierda. Número de casos de contagio y decesos desagregado por sexo en el municipio del Distrito Central. Derecha, casos de contagio por COVID-19 en el municipio del Distrito Central en el periodo comprendido del 10 de marzo al 31 de mayo de 2020. Para las actividades que se ejecutarán en el marco del Proyecto, los instrumentos que se utilizarán para la evaluación, el control y seguimiento ambiental y social de son los siguientes:

1. Ficha de evaluación ambiental y social preliminar de Hospitales/Laboratorios que serán beneficiados por el Proyecto.

2. Ficha para la identificación de impactos y riesgos ambientales y sociales asociados con las actividades del Proyecto en el Hospital/Laboratorio.

3. Plan de Gestión Ambiental y Social general para el Proyecto. 4. Plan de Control de Infecciones y Gestión de Residuos.

En los siguientes apartados se describen brevemente los instrumentos ambientales y sociales para el Proyecto, elaborados, aplicados y ajustados por INVEST-H durante la elaboración del presente MGAS.

6.2.1 Diagnóstico ambiental y social de los establecimientos de salud.

El diagnóstico ambiental y social es fundamental para determinar los riesgos e impactos ambientales y sociales de las actividades del proyecto, así como las medidas y acciones requeridas para lograr la gestión eficaz de dichos riesgos e impactos. Es de hacer notar que durante la preparación del presente MGAS se aplicaron fichas que permitieron realizar una breve descripción de la situación actual de cuatro (4) hospitales y el Laboratorio Nacional, todos en la ciudad de Tegucigalpa, y cuya breve descripción se incluye en la sección 4.2 Diagnóstico de los establecimientos de salud de interés para el Proyecto. En vista de la situación de emergencia sanitaria nacional, se debe tomar en cuenta el riesgo y nivel de exposición del personal para el llenado de la ficha, por lo que se recomienda, que se realice a través de las autoridades de la SESAL, o en su defecto hacer uso de medios alternos, por ejemplo, llamada telefónica o videoconferencia, para realizar la entrevista a la autoridad del establecimiento sanitario y, de ser necesario solicitar fotografías o videos que permitan observar lo descrito. Y solo en caso de ser sumamente necesario, y que se cumplan las condiciones de bioseguridad requeridas, incluyendo la dotación del equipo de protección personal de acuerdo al nivel de exposición del personal, se realizará la visita al establecimiento por parte del especialista ambiental y especialista social del Proyecto. En caso que sean beneficiados otros establecimientos sanitarios se deberán aplicar las fichas para hospitales y laboratorios incluidas en los Anexos 6 y 7. Las fichas elaboradas permitirán obtener datos e información para describir la situación actual del establecimiento incluyendo los siguientes

Page 68: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

68

aspectos: 1. Información general del establecimiento, que se refiere al nombre completo, la fecha de

inicio de operaciones, el nivel de bioseguridad y la ubicación del establecimiento. 2. Infraestructura del establecimiento, detallando en base a información proporcionada el

área del predio donde opera el establecimiento, el área de construcción y datos del inmueble por ejemplo la cantidad de edificios, cantidad de pisos, bodegas para insumos, bodegas para residuos, estacionamientos, accesos y otros que sean de relevancia.

3. Servicios que presta el establecimiento. En el caso de hospitales identificar qué servicios presta, por ejemplo: neumología, cardiología, cirugía, emergencia, laboratorio clínico, por mencionar algunos. En el caso del Laboratorio detallar los tipos de exámenes que se realizan, por ejemplo, hematología, inmunología, coprología, química clínica, microbiología, por mencionar algunos.

4. Capacidad instalada del establecimiento específicamente para atención de la emergencia sanitaria. Identificar la capacidad de mobiliario, equipos, insumos y personal disponible para atender los casos sospechosos, confirmados y en cuidados intensivos por el COVID-19. En el caso del Laboratorio, conocer el equipamiento, suministros y personal que labora en el mismo.

5. Instalaciones de servicios públicos, con el fin de conocer los servicios con que cuenta el establecimiento, incluyendo agua potable, alcantarillado sanitario, tren de aseo y energía eléctrica, principalmente.

6. Manejo de residuos especiales, un apartado específico en el que se describan las actividades que se realizan en el establecimiento para el manejo de los residuos, detallando las acciones que se realizan en cada etapa, que son: segregación, etiquetado, almacenamiento (interno y temporal), recolección, transporte externo, tratamiento y disposición final.

7. Registro fotográfico que ilustre las condiciones descritas en la ficha. La información recopilada permitirá realizar una breve descripción y caracterización de las condiciones existentes de los establecimientos que serán beneficiados por el Proyecto, y en caso de ser necesario, será complementada con información que se recopile durante la visita y recorrido en campo, y en la información secundaria recopilada de fuentes oficiales, por ejemplo en los portales de internet en materia ambiental y social incluyendo los siguientes: http://sinit.hn/, http://geoportal.icf.gob.hn/, https://amdc.giscloud.com/, https://www.ine.gob.hn/, por mencionar los más importantes y otros que se identifiquen durante la elaboración de las fichas. A partir del diagnóstico de los establecimientos de salud seleccionados se establecen los aspectos de la gestión ambiental y social que están siendo atendidos y cuáles presentan oportunidades de mejora, y qué medidas son necesarias para resolverlas. Los riesgos existentes actualmente pueden ser magnificados por la realización del proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID19, y por tanto, deben ser considerados en el análisis y propuesta de medidas de control y mitigación de impactos potenciales.

6.2.2 Identificación de riesgos e impactos ambientales y sociales En el marco de la evaluación ambiental y social, los subproyectos y actividades del proyecto, serán evaluados por sus riesgos e impactos ambientales y sociales, en coherencia con los

Page 69: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

69

requisitos de los EAS del BM y la legislación ambiental y social vigente en el país. Esta evaluación será proporcional al alcance de los riesgos e impactos y estimará de manera integrada todos los riesgos e impactos sociales y ambientales directos, así como los indirectos y acumulativos razonablemente previsibles, que sean pertinentes durante todo su ciclo. En este MGAS se identifican los principales impactos y riesgos ambientales y sociales relacionados con el Proyecto, que sirven de guía para identificar los que se puedan generar en una actividad específica de un proyecto. En los Anexos 8 y 9 se presentan las fichas de Hospitales y Laboratorios para la selección de impactos y riesgos ambientales y sociales asociados con las diferentes actividades financiables con este Proyecto. La correcta identificación de impactos ambientales y sociales es fundamental para la definición de las medidas de mitigación ambiental y social que se implementaran durante la ejecución del Proyecto.

6.2.3 Plan de Gestión Ambiental y Social para las actividades

Con base en las actividades y los impactos y riesgos ambientales y sociales es necesario definir un plan de gestión ambiental y social (PGAS) que contenga las principales medidas para la mitigación, prevención y compensación ambiental y social que se deben implementar para garantizar el cumplimiento de la legislación nacional y los estándares ambientales y sociales y otras disposiciones del BM. El PGAS define cómo se gestionarán los riesgos e impactos ambientales y sociales durante el ciclo de vida del proyecto, se incluye una matriz organizada por cada etapa del Proyecto (planificación y diseño, construcción, operación y desmantelamiento) y se definen los riesgos e impactos, las medidas de mitigación, responsables, plazos y presupuesto. El PGAS incluye además el Plan de Control de Infecciones y Gestión de Residuos. Es de hacer notar que lo descrito en el PGAS puede y debe ser complementado con los lineamientos, las recomendaciones, las buenas prácticas y las medidas dispuestas por las autoridades a nivel nacional e internacional relacionadas con la pandemia. En vista que se continúan realizando investigaciones y publicaciones con nuevas consideraciones sobre el COVID-19, sus características, prevención y tratamiento. En el Anexo 10 se incluye la propuesta de PGAS para los establecimientos sanitarios beneficiados por el Proyecto y el Anexo 11, es la propuesta del Plan de Control de Infecciones y Gestión de Residuos para el Proyecto. Las medidas de mitigación incluidas en el PGAS responden a las recomendaciones realizadas por las organizaciones especializadas a nivel mundial en materia de salud pública y salud y seguridad ocupacional, se incluyen medidas de control de ingeniería, controles administrativos y el uso de EPP. A continuación, se describe brevemente cada una de la tipología de estas medidas:

1. Los controles de ingeniería conllevan aislar a los trabajadores de los riesgos relacionados con el trabajo. En los lugares de trabajo donde sean pertinentes, estos tipos de controles reducen la exposición a los riesgos sin recurrir al comportamiento de los trabajadores y puede ser la solución cuya implementación es más efectiva en términos de costos.

Page 70: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

70

2. Los controles administrativos requieren acción por parte del trabajador o empleador. Típicamente, los controles administrativos son cambios en la política o procedimientos de trabajo para reducir o minimizar la exposición a un riesgo, por ejemplo la elaboración y socialización de protocolos, las prácticas de trabajo seguras que incluyen los procedimientos para un trabajo seguro y apropiado que se utilizan para reducir la duración, frecuencia o intensidad de la exposición a un riesgo y la dotación y el correcto uso y descarte de EPP también puede ser necesario para prevenir ciertas exposiciones.

6.3 Consulta y divulgación de los instrumentos ambientales y sociales. El proceso de participación de partes interesadas del Proyecto incluirá: (i) la identificación y análisis de las partes interesadas; (ii) la planificación de cómo se llevará a cabo la participación de las partes interesadas; (iii) la divulgación de información; (iv) la consulta a las partes interesadas; (v) el abordaje y respuesta a las quejas y los reclamos; y (vi) la presentación de informes a las partes interesadas. Este proceso será desarrollado acorde a las directrices, pautas y procedimientos descritos en el Plan de Participación de Partes Interesadas (PPPI) del proyecto, que ha sido elaborado por INVEST-H de conformidad con los requisitos del EAS 10 de Participación de Partes Interesadas y Divulgación de Información y exigencias de la legislación nacional socio-ambiental vigente, aplicable. Algunos aspectos dignos de resaltar del proceso de participación que será desarrollado para el proyecto:

Se desarrollará en tres fases: (i) durante la preparación del proyecto; (ii) durante el diseño de los subproyectos y actividades del proyecto; y (iii) durante la implementación del proyecto.

La inclusión de procedimientos de participación diferenciados para cada subproyecto y actividad del proyecto, en función de sus características, naturaleza y complejidad y proporcionales al alcance de los riesgos e impactos socio-ambientales a los que estén sometidas las partes afectadas.

La inclusión de directrices relacionadas con la elaboración del PPPI para los subproyectos y actividades del proyecto y presentación de sus resultados de implementación en los anexos de sus respectivos documentos de evaluación ambiental y social.

La implementación de un mecanismo de atención a quejas y reclamos que está incluido en el PPPI.

6.4 Revisión y aprobación de planes e instrumentos ambientales y sociales. Los instrumentos y planes ambientales y sociales que se elaborarán por la/el especialista ambiental con el apoyo de la/el especialista social del Proyecto son los siguientes:

1. Formulario de estudio inicial (screening) para detectar posibles cuestiones vinculadas con

las salvaguardas ambientales y sociales. (Anexo 5)

2. Ficha de evaluación ambiental y social preliminar de Hospitales/Laboratorio que serán

Page 71: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

71

beneficiados por el Proyecto. (Anexos 6 y 7)

3. Ficha para la identificación de impactos y riesgos ambientales y sociales asociados con las

actividades del Proyecto en el Hospital/Laboratorio (Anexos 8 y 9)

4. Plan de Gestión Ambiental y Social para el Hospital/Laboratorio. (Anexo 10)

5. Plan de Control de Infecciones y Gestión de Residuos para los Hospitales y el Laboratorio

(Anexo 11 y cuadros 1 al 5).

6.5 Implementación y monitoreo de los planes e instrumentos ambientales y sociales.

6.5.1 Estructura organizacional para la implementación de la gestión socio-ambiental del proyecto A continuación, se detallan los roles de los implementadores de la gestión socio-ambiental del proyecto:

INVEST-H: en calidad de organismo ejecutor del proyecto, contará con un equipo multidisciplinario complementario para la implementación del proyecto que conformará la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP), que responderá ante el Consejo Directivo de INVEST-H. Los especialistas ambientales y sociales de la UEP, que será un equipo de dos (2) especialistas, incluyendo un (1) especialista ambiental y un (1) especialista social contratados a tiempo completo y realizarán el seguimiento durante la ejecución del proyecto para la aplicación del presente MGAS y cumplimiento de los compromisos ambientales y sociales establecidos en los instrumentos específicos para cada EAS relevante y en el PCAS que acordado con el BM.

1. OPS: proveerá asistencia técnica y capacitación a funcionarios y empleados de la SESAL

y al personal seleccionado de los establecimientos sanitarios beneficiados por el Proyecto en los temas identificados y priorizados por la Secretaria de Estado.

2. SESAL: a través de sus diferentes Departamentos y Unidades cumplirá con las disposiciones ambientales y sociales definidas en el MGAS. Entre las funciones de rectoría en materia de salud, se incluye la vigilancia del marco normativo sanitario: Vigilar, controlar y fiscalizar la aplicación del marco normativo sanitario que debe acatar toda persona natural y jurídica que provea o reciba bienes y servicios de interés sanitario; o que realiza actividades o mantiene conductas que por su naturaleza puedan afectar la salud de la población, ambientes de vida y trabajo; a fin de proteger la salud de individuos, familias y comunidades. La Dirección General de Vigilancia de Marco Normativo será la encargada de velar el cumplimiento de las disposiciones legales y técnicas sobre el manejo de los residuos sólidos en los establecimientos sanitarios, en vista que a nivel interno ha sido la responsable de realizar estas actividades a través del Departamento de Salud Ambiental.

Page 72: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

72

3. Establecimientos sanitarios beneficiados: en su calidad de beneficiarios directos del Proyecto deberán garantizar la participación activa en los procesos de capacitación y demás actividades que se realicen en el marco del Proyecto, asimismo, deben asignar el personal necesario para cumplir con las disposiciones ambientales y sociales descritas en el presente MGAS, en el Plan de Compromiso Ambiental y Social (PCAS) y demás instrumentos de gestión del Proyecto.

4. Proveedores: son los encargados de entregar los bienes e insumos requeridos por el Proyecto, acompañado de servicios de capacitación, y asistencia técnica para la instalación, uso y manejo de los equipos que requieran este servicio. Adicionalmente, los proveedores identificaran las consideraciones ambientales y sociales asociales con el uso del equipo y las posibles implicaciones, riesgos o daños a la salud humana o al medio ambiente.

6.5.2 Responsabilidades de implementación de la gestión socio-ambiental del proyecto

INVEST-H

En su condición de organismo ejecutor del proyecto:

1. Acreditar oficialmente ante la SESAL, los funcionarios responsables de facilitar y dar seguimiento a las actividades descritas en el Proyecto, según la temática que corresponda. Los funcionarios delegados por INVEST - Honduras se adjuntan en el Anexo 3.

2. Socializar con SESAL, a través de la Unidad Ejecutora del Proyecto, la normativa y procedimientos que serán aplicados para las adquisiciones y compras; y las actividades en general descritas en el documento de proyecto.

3. Preparar una estrategia y plan de adquisiciones que contenga las diferentes compras a realizar en el marco del Proyecto y registrarlas en el Sistema de Seguimiento en Adquisiciones (STEP) para iniciar con los procesos respectivos.

4. Realizar los procesos de adquisiciones y contrataciones según el detalle contentivo en el Anexo 1 y de acuerdo a las especificaciones técnicas validadas técnicamente y comunicadas oficialmente a INVEST - Honduras por la SESAL.

5. Velar porque SESAL participe en los procesos de evaluación de propuestas, en la adjudicación de contratos a los proveedores; INVEST - Honduras se compromete a no iniciar una evaluación sino consta acreditada oficialmente la representación de SESAL en la Comisión de Evaluación.

6. Definir en conjunto con la SESAL los procedimientos de recepción de los bienes y/o servicios adquiridos en el marco del Proyecto. La recepción de los bienes y/o servicios adquiridos se hará por medio de una Comisión de Recepción que será integrada por dos representantes de INVEST - Honduras y los representantes que la SESAL designe oficialmente, que en ningún caso podrá ser menos de dos integrantes. SESAL, verificará durante la recepción de los mismos, el cumplimiento de las especificaciones técnicas establecidas.

7. Una vez que el proveedor entrega los bienes y/o servicios contratados y éstos son recibidos por el Gobierno (INVEST - Honduras y la SESAL según las comisiones descritas en el ítem anterior), éstos pasan a custodia de la SESAL, quien será responsable

Page 73: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

73

del almacenamiento adecuado y de la distribución según el plan de distribución aprobado por el Banco Mundial. La SESAL será responsable del control de inventario e informará quincenalmente a INVEST - Honduras, sobre el estatus de la disponibilidad (existencias), así como de los movimientos realizados durante cada período en el marco del plan de distribución, para cada movimiento, la SESAL debe preparar un acta de entrega/recepción y presentarla a INVEST - Honduras debidamente firmada y sellada; y adjuntando fotografías.

8. El acto de recepción de los bienes contratados se establece como el mecanismo o procedimiento de traspaso a la SESAL de los bienes de cualquier naturaleza que hayan sido adquiridos en el marco del Proyecto, en coordinación con Bienes Nacionales.

9. Definir en acuerdo con SESAL, los mecanismos de control que se implementarán en el manejo de los inventarios de los bienes adquiridos en el marco del Proyecto y definir los roles de cada parte.

10. Velar el cumplimiento por parte de la SESAL, de la implementación adecuada de las medidas de mitigación y actividades de control de riesgos e impactos potenciales ambientales y sociales resultantes de la realización del Proyecto referidas en el Convenio de Crédito No. IDA-6626-HN y el Plan de Compromiso Ambiental y Social (PCAS), incluyendo los instrumentos de gestión ambiental y social desarrollados por INVEST - Honduras, tales como: el Marco de Gestión Ambiental y Social del Proyecto. Asimismo, INVEST - Honduras deberá informar oportunamente a la SESAL y al Banco Mundial sobre cualquier incumplimiento con los compromisos ambientales y sociales contenidos en el Convenio de Crédito No. IDA-6626-HN y el PCAS, y las medidas correctivas necesarias para subsanar dicho incumplimiento. INVEST - Honduras será responsable de coordinar y reportar sobre el Mecanismo de Atención a Quejas del Proyecto, y acciones relativas a la consulta de partes interesadas.

11. Preparar los informes de avance del Proyecto con los insumos proporcionados por la SESAL, como información en materia técnica, Plan Operativo Anual (POA), presupuestos, plan de adquisiciones, así como los datos para la actualización del estado de los indicadores del Proyecto en el marco de resultados, provenientes del sistema de monitoreo y evaluación. Esto incluye los informes de supervisión y cumplimiento de aspectos ambientales y sociales del Proyecto descritos en el punto anterior.

Secretaría de Salud

1. Designar y acreditar oficialmente ante INVEST - Honduras, los funcionarios responsables de facilitar y dar seguimiento a las actividades descritas en el Proyecto, según la temática que corresponda; el personal que se delegue para los efectos de este Acuerdo y del Proyecto, será el mismo en el trascurso del proyecto y no estará sujeto a remoción por cualquier causa, excepto a petición de INVEST - Honduras; además, se entenderá que cuenta con las facultades delegadas y la capacidad técnica para adoptar decisiones vinculantes en el proyecto. Los funcionarios delegados por la SESAL se adjuntan en el Anexo 3.

2. Apoyar a INVEST - Honduras, en el cumplimiento de la normativa y procedimientos que serán aplicados para las adquisiciones y compras; y las actividades en general descritas en el documento de proyecto.

Page 74: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

74

3. Formular o diseñar y brindar las especificaciones técnicas, preparar/proporcionar presupuestos o términos de referencia para la adquisición o contratación de los bienes o servicios de consultoría y no consultoría para las adquisiciones o contrataciones que se llevarán a cabo en el marco del Proyecto (dado el contexto muy competitivo de mercado, el tiempo para la validación de las especificaciones técnicas por parte de la SESAL variará entre 6 y 48 horas, este último caso será cuando se requiera mayor recolección de información); es entendido que todas las Adquisiciones que se realicen en base a Especificaciones, Términos de Referencia erróneos, será absoluta responsabilidad de SESAL. Las especificaciones técnicas y/o presupuestos o términos de referencia serán preparados en los tiempos definidos por la Dirección de Adquisiciones de INVEST - Honduras y deberán ser trasladados oficialmente. Pasados cinco (5) días calendario sin respuesta de SESAL, después del segundo requerimiento hecho por INVEST - Honduras para que se le traslade el insumo necesario para la Adquisición, se entenderá que SESAL ha incumplido el Acuerdo, para estos efectos no se entenderán como válidas las entregas de especificaciones técnicas, presupuestos o términos de referencia incompletas.

4. Participar en coordinación con INVEST – Honduras, en los procesos de evaluación de propuestas, en la adjudicación de contratos a los proveedores y en la recepción de los bienes y/o servicios a adquirirse en el marco del Proyecto; y brindar la información necesaria para la aclaración de dudas a los potenciales proveedores en caso de que fuere necesario; las personas designadas y acreditadas por la SESAL para estos efectos deberán ser fijas para cada proceso y solo podrán ser removidas a petición de INVEST - Honduras.

5. Participar en coordinación con INVEST – Honduras, en la recepción de los bienes y servicios adquiridos, verificar y certificar el cumplimiento de las especificaciones técnicas establecidas.

6. Cumplir con los mecanismos de control definidos por INVEST - Honduras que se implementarán en el manejo de los inventarios de los bienes adquiridos en el marco del Proyecto.

7. Definir y enviar para visto bueno de INVEST - Honduras, un plan y cronograma de entregas de los bienes y servicios adquiridos, en conformidad con los tiempos de adquisición previstos por INVEST - Honduras, al Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud, a los hospitales y cualquier otra entidad del sistema de salud objeto de fortalecimiento en el marco del Proyecto.

8. Velar por el buen uso y manejo de los bienes y servicios entregados al Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud y a los hospitales objeto de fortalecimiento, en el marco del Proyecto y actualizar las fichas de seguimiento definidas en los mecanismos de control establecidos por INVEST - Honduras.

9. Brindar toda la participación requerida por la Oficina de Bienes Nacionales, para realizar el correcto traspaso de los bienes adquiridos en el marco del Proyecto.

10. Garantizar, el cumplimiento de las medidas de mitigación y actividades de control de riesgos e impactos potenciales ambientales y sociales resultantes de la realización del Proyecto, referidas en el Convenio de Crédito No. IDA-6626-HN y el PCAS, incluyendo los instrumentos de gestión ambiental y social desarrollados por INVEST - Honduras, tales como: el Marco de Gestión Ambiental y Social del Proyecto y brindar, en un tiempo no mayor a cinco (5) días contados a partir de la fecha de solicitud, toda la información

Page 75: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

75

escrita, audiovisual o de cualquier otro tipo, solicitada por los especialistas temáticos de INVEST - Honduras o el Banco Mundial. Así mismo, la SESAL, deberá atender obligatoriamente y de forma inmediata, toda instrucción de atención, reparación, y corrección, que INVEST - Honduras le indique.

11. Proporcionar oportunamente a INVEST – Honduras, toda la información en materia técnica como insumo para la preparación de los informes de avance del proyecto, Plan Operativo Anual (POA), presupuestos, plan de adquisiciones, así como los datos para la actualización del estado de los indicadores del proyecto, marco de resultados y sistema de monitoreo y evaluación.

12. La Dirección General de Redes Integradas de Servicios de Salud (DGRISS) de la SESAL, presentará los insumos técnicos (incluidos los indicadores de seguimiento tal como definidos en el Documento de Proyecto), para la preparación de informes de avance semestrales a más tardar quince (15) días calendario después de finalizado el periodo de reporte, de lo contrario la remisión del informe referido será responsabilidad de la SESAL. En el caso de los sistemas de información de Gobierno (SIAFI-GES, SGPR), se tendrá que enviar la información a INVEST - Honduras a más tardar cuatro (4) días calendario después de finalizado el período de reporte.

Establecimientos sanitarios beneficiados por el Proyecto

1. Participar activamente en las actividades financiadas por el Proyecto. 2. Designar al personal que estará a cargo de las disposiciones ambientales y sociales en el

marco del Proyecto. 3. Implementar las medidas de manejo y control ambiental y social indicados en las fichas e

instrumentos específicos desarrollados al nivel de establecimiento sanitario. 4. Reportar periódicamente sobre el cumplimiento de las disposiciones ambientales y sociales

definidas para el Proyecto. Acompañar la documentación respaldo. Organización Panamericana de la Salud (OPS)

1. Proveer asistencia técnica y capacitación a personal de la SESAL en temas prioritarios para fortalecer la capacidad de atención y respuesta del sistema sanitario ante la emergencia nacional.

2. Apoyar a INVEST-H en los procesos de adquisiciones de bienes e insumos requeridos por la SESAL, regulado por un Convenio de Cooperación suscrito entre las partes.

Proveedores

1. Cumplir con las especificaciones técnicas, los estándares y la calidad de los bienes e insumos demandados por el Proyecto. Asimismo, deben cumplir con los tiempos de entrega ofertados y acordados con INVEST-H.

2. Garantizar el suministro y, cuando sea necesario, la instalación de los equipos médicos y de laboratorio adquiridos en el marco del Proyecto.

3. Organizar y dar las capacitaciones y la asesoría necesaria para el suministro e instalación de los bienes, insumos y equipos que vendan a INVEST-H y a la SESAL.

4. Presentar y cumplir las disposiciones de la garantía de calidad de los bienes e insumos que vendan a INVEST-H.

Page 76: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

76

6.5.3 Sistema de monitoreo y evaluación El monitoreo y evaluación de la gestión socio-ambiental del Proyecto se realizará a través de INVEST-H que facilitará: (i) la gestión efectiva y la toma de decisiones sobre las medidas correctivas necesarias para mejorar la ejecución y los resultados del proyecto; (ii) la presentación de informes o reportes y la rendición de cuentas a partes interesadas, coherente con las directrices, pautas y procedimientos del PPPI; y (iii) un proceso de aprendizaje sobre la efectividad y las limitaciones de los métodos y prácticas aplicadas durante su ejecución, para su mejora y réplica en otros proyectos (lecciones aprendidas). El sistema de M&E se llevará a cabo en dos (2) niveles estrechamente relacionados: (i) a nivel de proyecto (conjunto de subproyectos y actividades del proyecto); y (ii) a nivel de subproyectos o actividades individuales del proyecto, en los establecimientos sanitarios beneficiados. Los especialistas en M&E, junto con los especialistas ambientales y sociales que integrarán el equipo multidisciplinario complementario de INVEST-H, definirán al iniciar la implementación del Proyecto en términos mensurables, respecto de la línea de base establecida, los resultados deseados del proyecto en materia socio-ambiental, incluyendo indicadores y metas de desempeño socio-ambiental, a los cuales se les pueda brindar seguimiento de manera periódica. INVEST-H presentará al BM informes semestrales de seguimiento del desempeño socio-ambiental del proyecto, según el formato que será diseñado por INVEST-H, con apoyo y acuerdo del BM. Estos informes desarrollarán los siguientes aspectos mínimos:

Datos generales de los subproyectos y actividades del proyecto, donde debe registrarse la información relativa a la operación aprobada por el BM, el período que abarca el informe semestral, el(los) responsable(s) de su elaboración y la calificación del desempeño socio-ambiental que la operación en su conjunto ha alcanzado.

Introducción y antecedentes del período, donde debe describirse de forma sucinta las situaciones más importantes que ocurrieron en el período bajo análisis

Logros en el período, donde deben detallarse los logros técnicos, así como aquéllos alcanzados en los instrumentos técnicos de gestión socio-ambiental, en el período en cuestión.

Análisis de los impactos ambientales y sociales ocurridos durante el período, tanto en relación a los riesgos e impactos previstos durante la preparación de los subproyectos y actividades y nuevos riesgos e impactos que no fueron previstos, y planificación para su manejo y mitigación (anexar las fichas de análisis y planificación correspondientes).

Estado de cumplimiento/ implementación de los acuerdos o compromisos asumidos durante la preparación del proyecto, que fueron establecidos en el PCAS y demás instrumentos ambientales y sociales marco y específicos de cada subproyecto.

Reportes de quejas y reclamos recibidas/os durante el período y detalle de acuerdos y acciones tomadas para su resolución.

Problemas encontrados en el presente período. En esta sección debe detallarse para cada subproyecto o actividad cualquier problema que signifique un obstáculo para cumplir con los objetivos ambientales y sociales buscados, así como sus causas y el detalle de las acciones que han sido tomadas para corregir la situación advertida.

Page 77: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

77

Lecciones aprendidas. En este apartado deben registrarse cualquier situación encontrada en el período bajo análisis que pueda ser utilizada en el futuro para manejar de mejor forma los aspectos ambientales y sociales de los subproyectos o actividades.

Riesgos y desafíos para el siguiente período. En esta sección deben detallarse las situaciones de carácter técnico, financiero, ambiental, político, de amenaza natural o de cualquier índole que pudiera interferir en la buena ejecución de los subproyectos y actividades en el siguiente período de análisis. De ser necesario, identificar los ajustes de implementación de acciones y de instrumentos ambientales y sociales.

Conclusiones y próximos pasos para el siguiente período. De manera muy sucinta, deben describirse lo que se espera en términos ambientales y sociales para el siguiente período de análisis.

Documentación de las actividades de supervisión realizadas en el período que se reporta y documentación de las actividades de cumplimiento de requisitos establecidos en los instrumentos de gestión ambiental y social aplicados. Las actividades realizadas en todos los casos estarán acompañadas de las evidencias de cumplimento correspondientes.

Page 78: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

78

7. Consulta y difusión pública En concordancia con los requisitos para la participación de las partes interesadas, en esta sección se describe el proceso de consultas y la manera en que debe difundirse la información específica del proyecto durante el desarrollo de este MGAS en particular. Se hace una explicación de cómo se logrará la comunicación entre INVEST-H, la Secretaría de Salud, los establecimientos beneficiados y demás partes interesadas durante la ejecución del proyecto.

Tal como se muestra en la sección 3 del Plan de Participación de Partes Interesadas (PPPI) de este Proyecto, dado que el mismo está enmarcado por un programa de emergencia, el Gobierno de Honduras se ha limitado a transmitir información y establecer comunicaciones mediáticas para informar sobre el virus. Aun así, el Gobierno de Honduras ha implementado una estrategia de comunicación de emergencia para enfrentar el brote de COVID-19, la cual está sintetizada en el ‘Plan para la contención y respuesta a casos de coronavirus (covid-19) en Honduras’, publicado por la SESAL en febrero del 2020. Este documento incluye el esquema que rige para la Comunicación del Riesgo y un Anexo con distintas estrategias de comunicación visual (diagramas, lineamientos y recomendaciones). Adicionalmente, se han tomado medidas de carácter nacional, como la suspensión de las clases en los centros educativos, un toque de queda absoluto sobre el territorio, suspensiones parciales de actividades comerciales y el cese obligado de operaciones de empresas privadas e instituciones nacionales.

Todas estas medidas tienen un carácter preventivo dado que la situación ha evolucionado rápidamente, a pesar de todas las acciones de protección que se han implementado para salvaguardar la salud de la población, mediante el incremento de pruebas realizadas en el LNV, el número de casos nuevos y fallecidos por COVID-19 aumenta cada día en 17 de los 18 departamento del territorio nacional. Según datos estadísticos actualizados muestra que el número de casos confirmados es de 4401, activos 3720, fallecidos 188 y recuperados 493. Siendo los departamentos de mayor incidencia de casos confirmados de COVID-19: Cortés (2785), Francisco Morazán (848), Yoro (216), Atlántida (131) y Choluteca (99). SINAGER del 26 de mayo, del 2020

Anterior al desarrollo de este Proyecto, las autoridades de Honduras han iniciado una serie de esfuerzos para informar a la población sobre los avances del virus a nivel nacional e internacional. La comunicación y consulta de temas relacionados al COVID-19 se ha implementado a través de distintos canales y medios. Los usuarios y el público en general pueden encontrar información sobre el coronavirus, sus síntomas, y posibles acciones a tomar en caso de infección a través de la línea 911 de asistencia y el sitio en línea https://covid19honduras.org/, donde se han concentrado múltiples fuentes de información, Adicionalmente, el gobierno ha impulsado una campaña de comunicación en medios de televisión, radio, Twitter, Facebook y YouTube, con recomendaciones de cómo prevenir la infección y qué medidas tomar en caso de mostrar síntomas. La página del SESAL (http://www.salud.gob.hn/) tiene actualizaciones constantes con información de los contagios a nivel nacional, y el gobierno ha realizado varias cadenas nacionales de televisión donde ha informado de las medidas de prevención y las consecuencias que estas tienen sobre la población. En este esfuerzo nacional y en el marco de las competencias del presente Proyecto, INVEST-H, seguirá involucrando a las partes afectadas y otras partes interesadas, y les brindará información

Page 79: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

79

oportunamente, durante todo el ciclo de este, de una manera adecuada a la naturaleza de sus intereses y los posibles riesgos e impactos ambientales y sociales del Proyecto. Si hubiera cambios significativos en el Proyecto que generen riesgos e impactos adicionales, en especial cuando estos puedan recaer sobre las partes afectadas por el Proyecto, INVEST-H proveerá información sobre estos riesgos e impactos y consultará a las partes afectadas por el Proyecto, respecto de cómo se mitigarán estos riesgos e impactos. En este caso se actualizarán los instrumentos ambientales y sociales del Proyecto y se publicarán nuevamente para conocimiento de la población en general. Para más información, se recomienda contactar a INVEST-H al teléfono No. (504) 2232 3786 o al correo electrónico: [email protected]. Personalmente las oficinas de INVEST-H, ubicadas en la siguiente dirección: Edifico La Interamericana, Anexo I Nivel, Colonia Los Castaños Sur, Boulevard Morazán, Tegucigalpa, M.D.C. La información de contacto será divulgada en sitios de fácil acceso para las partes interesadas, mediante afiches y folletos impresos distribuidos en las reuniones. Considerando que el proyecto se enfoca en la adquisición de productos, equipos y suministros médicos, la divulgación de la información se enfocará en la transparencia del proceso y en la supervisión adecuada del cumplimiento de los estándares sociales y ambientales incluidos en el Marco de Gestión Ambiental y Social del Proyecto. El principal reto para la comunicación y la interacción con las partes afectadas e interesadas son las limitaciones producto del estado de emergencia bajo el cual se encuentra el territorio hondureño. En tanto, se enfatizará en la divulgación de documentación a través de los sitios en línea designados por el Gobierno, incluyendo la página oficial de INVEST-H. Esta información deberá estar vinculada al portal nacional de información https://covid19honduras.org/, en línea con los otros proyectos de apoyo que ha publicado el Gobierno. El EAS 10 del Banco Mundial requiere que el Prestatario (GdeH), divulgue información sobre el Proyecto, para permitir que las partes interesadas comprendan sus riesgos e impactos y las posibles oportunidades, poniendo a su disposición la siguiente información:

a) Propósito, naturaleza y escala del Proyecto. b) Duración de las actividades del Proyecto. c) Riesgos e impactos potenciales del Proyecto, y las propuestas para mitigarlos. d) Proceso de participación de las partes interesadas propuesto. e) Horario y lugar de reuniones de consulta pública propuestas, y forma de notificación. f) Mecanismo de quejas y reclamos propuesto para implementar en el Proyecto. Para obtener retroalimentación de las partes interesadas respecto a los documentos divulgados, INVEST-H llevará a cabo un proceso de “consulta significativa”, brindándoles así la oportunidad de expresar sus opiniones sobre los riesgos e impactos ambientales y sociales del Proyecto, así como sobre las medidas de mitigación propuestas a lo largo de la vida del Proyecto.

Page 80: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

80

En su etapa de preparación, la información y comentarios hechos por las partes interesadas corresponden a un insumo básico para su diseño, mientras que en su etapa de implementación corresponden a herramientas para el seguimiento y evaluación del cumplimiento de los Instrumentos Ambientales y Sociales conjuntamente desarrollados. Con relación al proceso de “consulta significativa” que corresponde al Proyecto, en el marco de la declaración de la pandemia COVID 19 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como y, a la luz de su avance en Honduras y de los ajustados tiempos de preparación del Proyecto, INVEST-H ante la imposibilidad de realizar procesos de consulta directa con las partes afectadas e interesadas por las medidas gubernamentales de “confinamiento” y “distanciamiento social” y poder dar cumplimiento a este requerimiento de consulta; se definió una estrategia para utilizar plataformas tecnológicas para informar a las partes interesadas y afectadas y poder obtener su retroalimentación respecto del Proyecto, quedando la estrategia estructurada de la siguiente forma:

Para la divulgación anticipada de la información, INVEST-H habilitó un espacio en su Sitio Web http://www.investhonduras.hn/covid-19/, donde a partir del 14 de abril de 2020 y hasta el 22 de mayo publicó, además de la Ficha Técnica del Proyecto, el primer borrador de los siguientes documentos respecto al Proyecto:

Plan de Compromisos Ambientales y Sociales (PCAS) Plan de Participación de las Partes Interesadas (PPPI)

Conforme se preparen los demás instrumentos pertinentes y necesarios para la gestión del proyecto (previo al 22 de mayo de 2020), se irán publicando con el propósito de consulta pública los instrumentos siguientes:

a) Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) y, b) Procedimientos de Gestión de la Mano de Obra (PGMO)

Para la “consulta significativa”, INVEST-H diseñó una encuesta para su aplicación “en línea”, con la finalidad de obtener de partes afectadas e interesadas consideradas clave para el Proyecto, sus valoraciones sobre el Proyecto, sus objetivos y alcances, impactos y riesgos identificados, así como medidas de mitigación propuestas, mecanismo de quejas y reclamos propuesto, proceso de participación de las partes interesadas en el Proyecto, entre otros. La boleta titulada “Encuesta para potenciales beneficiarios del proyecto” (ver en Anexo No. 01 la Boleta de Encuesta), se preparó para obtener información de personal clave que labora en el Hospital Escuela Universitario, Hospital del Tórax, Hospital San Felipe, Hospital María, asimismo del Laboratorio Nacional de Virología, entre ellos:

Personal médico. Personal de enfermería. Personal de enfermería auxiliar. Personal de aseo.

Page 81: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

81

Personal de mantenimiento. Personal logístico. Personal de Gerencia y/o Administración. Personal de Laboratorio. Personal de la oficina nacional de la SESAL Personal de la Región Sanitaria.

La boleta se diseñó en una aplicación de google, la que se habilitó a las partes interesadas y afectadas del proyecto objeto de consulta mediante el vínculo: https://forms.gle/6YGmNmq6WaWAtLKz7 . Estos procesos de participación para poblaciones vulnerables se complementarán con las visitas periódicas que realizará INVEST-H como parte de monitoreo y seguimiento del Proyecto. Los grupos beneficiarios, serán abordados directamente por el personal de INVEST-H asignado al Proyecto, para que el proceso de comunicación sea de manera participativa y adecuada. De acuerdo al EAS-7 el Consentimiento, Libre, Previo e Informado (CLPI) se obtendrá cuando el Proyecto: (i) tenga impactos adversos sobre la tierra y sobre los recursos naturales sujetos a propiedad tradicional o al uso y ocupación consuetudinarios; (ii) cause la reubicación de pueblos indígena de tierras y recursos naturales sujetos a propiedad tradicional o al uso y ocupación consuetudinarios, o (iii) tenga impactos significativos en el patrimonio cultural de los pueblos indígenas que sean relevantes para la identidad o los aspectos culturales, ceremoniales o espirituales de la vida de los pueblos indígenas. El Proyecto no espera que se den las condiciones estipuladas en el EAS-7 para que se requiera un CLPI, dado que los centros de atención sanitaria priorizados están ubicados en el Municipio del Distrito Central, y no existe población culturalmente diferenciada-

8. Participación de las partes interesadas

Tal como lo establece el EAS 10: Participación de Partes Interesadas y Divulgación de Información, las partes interesadas es un proceso inclusivo que se lleva a cabo durante todo el ciclo del proyecto. Cuando está adecuadamente diseñada e implementada, respalda el desarrollo de relaciones sólidas, constructivas y receptivas que son importantes para la gestión exitosa de los riesgos ambientales y sociales en este caso del Proyecto.

Las partes interesadas del Proyecto son aquellas “personas que tienen un interés en el Proyecto, o que pueden verse afectadas por el Proyecto, o que pueden estar interesadas en el Proyecto.” Las partes interesadas pueden agruparse en: (i) primarías, que son “individuos, grupos o comunidades locales que puedan verse afectadas por el Proyecto, de forma positiva o negativa, directa o indirectamente”… particularmente “aquellos que se vean directamente afectados, incluyendo los más perjudicados o vulnerables” y; (ii) secundarias, que son “actores generales que pudieran tener influencia en los resultados del Proyecto por su conocimiento sobre las

Page 82: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

82

comunidades afectas o por su influencia política. De esta forma, las partes interesadas están definidas como los individuos, grupos u otras entidades que:

Son impactadas, o con alta probabilidad de ser impactadas, directa o indirectamente, positiva negativamente, por el Proyecto (en adelante “partes afectadas”); y

Pudieran tener interés en el Proyecto (“partes interesadas”). Esto incluye individuos o grupos cuyos intereses puedan verse afectados por el Proyecto y que tienen el potencial de influenciar los resultados del Proyecto de alguna forma.

8.1 Proceso Metodológico Para lograr una participación efectiva y contextualizada, las partes interesadas de este Proyecto pueden dividirse en las siguientes categorías principales:

Partes afectadas, son las personas, grupos u otras entidades dentro del Área de Influencia del Proyecto (AIP) que están directamente influenciadas por el Proyecto y/o que han sido identificadas como las más susceptibles a verse impactadas por el Proyecto. Estas deberán participar de cerca para identificar impactos y sus implicaciones, así como en la toma de decisiones sobre medidas de gestión y mitigación. Otras partes interesadas, son individuos/grupos/entidades que no necesariamente reciban impactos directos del Proyecto, pero cuyos intereses puedan verse afectados por el proyecto, o que puedan afectar el Proyecto y su proceso de implementación de alguna forma. Grupos vulnerables, son personas que puedan verse impactadas de forma desproporcionada, o ser aún más perjudicadas por el Proyecto en comparación a otros grupos dada su vulnerabilidad, y que pudieran requerir esfuerzos especiales para su participación, asegurando una representación equitativa en las consultas o el proceso de decisión asociado al proyecto.

En esta sección se identifican las partes afectadas y partes interesadas, en base al análisis de fuentes secundarias y los resultados de consultas públicas que se realizarán con actores clave, conforme la siguiente caracterización:

8.1.1 Partes afectadas Las partes afectadas incluyen la población en general. El nuevo coronavirus afecta con igual frecuencia a hombres, mujeres y niños. Sin embargo, las consecuencias son diferentes. La edad, el sexo y las enfermedades anteriores juegan un papel decisivo. Específicamente, en este caso, las partes afectadas principales son las siguientes:

1. Pacientes infectados con el COVID-19 que usen instalaciones impactadas por el Proyecto. 2. Familiares de pacientes infectados con el COVID-19. 3. Personas que viven a lo largo del territorio de Honduras y que usan su sistema de salud. 4. Personal de la Secretaría de Salud de Honduras. 5. Proveedores de equipos y suministros médicos relevantes al Proyecto. 6. Comunidades viviendo en proximidad a los centros hospitalarios seleccionados. 7. Habitantes de Honduras, en general.

Page 83: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

83

Con la ejecución de las actividades del Proyecto, existen acciones específicas que contribuirán a generar obras, adquisición de equipos e insumos (bienes) y también servicios de uso social tales como campañas de comunicación masiva y educación de personal de la SESAL y pacientes; de alcance a diferente escala (nacional y subnacional), con los cuales se identifican partes afectadas; siendo estas las siguientes:

Acciones de alcance nacional, se beneficiarán directamente y son parte afectada de las acciones del componente I. Respuesta de Emergencia ante el COVID-19.

Actores nacionales responsables de generar, administrar y compartir información sobre temas de sistemas de vigilancia de enfermedades, intervenciones comunitarias para la contención rápida de los brotes locales, difusión, operatividad y capacitación en relación con las normas, protocolos y directrices de la SESAL sobre el manejo de casos, la atención de pacientes, la prevención y el control de infecciones; cooperación al desarrollo que formula y ejecuta programas y proyectos vinculados con la salud.

Actores subnacionales tales como miembros de la empresa privada tomadores de decisiones, comités de apoyo a la salud, universidades, investigadores, entre otros actores.

Hospitales de especialidades con Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), incluidos en el subcomponente 1.2. Fortalecer los aspectos críticos de la prestación de servicios de salud para hacer frente al aumento de la demanda de servicios que plantea el COVID-19.

Como se ha mencionado anteriormente, el Proyecto fortalecerá, además del LNV, a cuatro (4) Hospitales del Municipio del Distrito Central en los aspectos críticos de la prestación de servicios de salud, mediante el equipamiento de los servicios médicos esenciales para prestar una atención médica óptima a los pacientes en situación de riesgo, así como para reducir los riesgos de contagio de los pacientes y del personal sanitario.

8.1.2 Otras Partes interesadas

Este grupo de actores no genera influencia directa sobre el desempeño del Proyecto, no obstante, se podrá interactuar de manera eventual o incluso beneficiarse indirectamente. Este grupo de actores se mantendrá informado sobre acciones y avances; incluye actores del gobierno central, alcaldías municipales, sociedad civil y cooperación al desarrollo con presencia en el área de influencia directa del Proyecto. Son, además, socios estratégicos locales en espacios territoriales de menor escala (la comunidad, personal comunitario de salud, patronatos, otras).

Entre las partes interesadas se pueden encontrar otras partes, adicionales a las partes afectadas, donde se incluyen otros actores gubernamentales e instituciones relevantes. Se han identificado:

1. Secretarías: Secretaría de Salud (SESAL), Secretaría de Finanzas (SEFIN), Inversión Estratégica de Honduras (INVEST-H), Secretaría de Seguridad.

2. Autoridades de las municipalidades en los dieciocho departamentos del país, particularmente aquellas donde están ubicados las diecisiete (17) Oficinas Sanitarias Internacionales (OSI) y los trece (13) Hospitales priorizados para atender la enfermedad, según lo consigna el ‘Plan para la contención y respuesta a casos de coronavirus (COVID-19) en Honduras’ publicado por la SESAL en febrero del 2020.

3. Instituciones multilaterales: OPS, OMS, BID, PNUD.

Page 84: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

84

El equipo de INVEST-H, con el conocimiento del entorno e información secundaria obtenida de diversas fuentes ha identificado, caracterizado y valorado actores de partes interesadas en el Proyecto; y que posteriormente mediante consultas públicas virtuales a realizarse se hará una valoración de dichas partes, entre otras, que se identifiquen por los actores participantes en dichas consultas. Para mayor información y detalle sobre esta sección, usted encontrará el Plan de Participación de Partes Interesadas (PPPI), que forma parte de los instrumentos de este MGAS.

Los medios o canales de notificación para informar a las partes interesadas y afectadas especialmente en estos momentos de emergencia nacional se consideran como efectivos el correo electrónico, acompañado de llamadas telefónicas con representantes identificados de los actores clave institucionales; ambos medios son considerados como los más adecuados de comunicación; particularmente durante la emergencia por el COVID-19. Para asegurar que las consultas sean efectivas, sean estas de manera presencial o virtual se tomarán en cuenta las dinámicas propias institucionales de cada centro asistencial, considerando los turnos de los tragadores; dado que aproximadamente el 60% de trabajadores son del sexo femenino, para facilitar la participación de las mujeres en las reuniones de consulta y seguimiento se procurará hacer dichas reuniones, cuando las mujeres tengan disponibilidad de tiempo considerando su responsabilidad como madres, por ejemplo: las reuniones tendrán lugar preferentemente por la tarde, dicha actividad será debidamente concertada considerando el lugar, día y horario.

8.2 Mecanismo de Quejas, Respuestas y Sugerencias El GdH a través de INVEST-H ha elaborado un Mecanismo de Quejas, Respuestas y Sugerencias que pudieran surgir en el marco del “Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras de COVID-19”. Este mecanismo fue elaborado en atención a los principios y requerimientos de la EAS10 del Banco Mundial. Las características del mecanismo, así como los detalles de su funcionamiento, monitoreo y reporte, se encuentran contenidos en un documento separado denominado Mecanismo de Quejas, Respuestas y Sugerencias (MQRS), para el seguimiento y atención de casos (preocupaciones, quejas, reclamos, comentarios o sugerencias) en el Proyecto, que forma parte del Plan de Participación de Partes Interesadas. En línea con los principios y requerimientos el EAS 7 Pueblos indígenas, el GdH a través de INVEST-H garantizará que la implementación del mecanismo mencionado sea culturalmente adecuado y accesible para los PIs que se vean afectados y tenga en cuenta la disponibilidad de recursos judiciales y mecanismos de resolución de disputas consuetudinarios. El mecanismo no impide el acceso a recursos judiciales ni administrativos del GdH o al mecanismo centralizado del BM, denominado Grievance Reddress Services (GRS). En caso que sea pertinente, INVEST-H socializará el mecanismo a través del equipo de especialistas sociales y ambientales, de una forma culturalmente adecuada, respetando la gobernanza de los PIs. Para los procesos de comunicación con los PIs, INVEST-H se comunicará con las autoridades de las organizaciones indígenas a nivel local. La pertinencia del MQRS a la población en general, pacientes y personal sanitario, proveedores

Page 85: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

85

de servicios e insumos médicos es una labor que se logrará y se afianzará mediante acciones directas de capacitación sobre dicho mecanismo en los centros de atención de salud. Concluida la fase de elaboración y aprobación de los instrumentos, se aprovechará en las visitas de seguimiento del Proyecto, para la sensibilización y orientación sobre la importancia del MQRS durante la fase de implementación. Previo al inicio de la efectividad del Proyecto, se facilitarán talleres participativos virtuales y durante la implementación talleres presenciales por INVEST-H en cada uno de los centros sanitarios beneficiarios del Proyecto con representación de organizaciones comunitarias interesadas y población en general con énfasis en los beneficiarios directos, sobre los siguientes temas:

El MQRS y su funcionamiento. Diferentes maneras en que los usuarios pueden presentar sus preocupaciones, quejas,

reclamos, comentarios o sugerencias, que pueden incluir presentaciones en persona o de manera escrita, verbal, por teléfono o mensaje de texto.

Tiempos en que los usuarios deberán esperar para que se acuse recibo de sus preocupaciones, quejas, reclamos, comentarios o sugerencias, se responda a ellos y se les dé solución.

Sitios estratégicos de ubicación en la comunidad de MQRS. Proceso de apelaciones (incluido el sistema judicial nacional) al que se pueda remitir a

quienes presenten preocupaciones, quejas, reclamos, comentarios o sugerencias y no estén satisfechos cuando no se haya logrado llegar a una solución.

La gestión del seguimiento y atención de casos se llevará a cabo de una manera culturalmente adecuada y será discreta, objetiva, sensible y receptiva a las necesidades e inquietudes de las partes afectadas por el proyecto. El mecanismo también permitirá que se planteen y aborden quejas y reclamos anónimos. El abordaje de casos se hará mediante la colocación de buzones en lugares estratégicos del Laboratorio Nacional de Urología y de las UCI de los hospitales priorizados y se considerará también como un canal efectivo el uso del teléfono y correo electrónico para la comunicación. Las quejas, reclamos, comentarios o sugerencias pueden recibirse por medio de los siguientes canales: En la oficina de INVEST-H; en el Laboratorio Nacional de Urología y en las Unidades de

Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales priorizados ubicados en Tegucigalpa, M.D.C., se colocarán buzones y libros de quejas, reclamos, comentarios o sugerencias en sitios estratégicos. Estos buzones y libros de quejas estarán disponibles físicamente y de manera permanente en dichos centros de atención sanitaria durante toda la implementación del Proyecto.

Al teléfono No. (504) 2232 3786

Mensaje escrito al correo electrónico: [email protected]

Personalmente en reuniones de seguimiento, a través de los Especialistas Sociales y Ambientales del Proyecto; o en las oficinas de INVEST-H en la siguiente dirección: Edificio La Interamericana, Anexo I Nivel, Colonia Los Castaños Sur, Bulevar Morazán, Tegucigalpa, M.D.C.

Page 86: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

86

Se preparará y compartirá con la población en los centros de intervención folletos con la información básica del MQRS. Además, se colocarán carteles informativos en el área de trabajo y en otros lugares que se considere pertinente, según consulta con los afectados. Podrá encontrar mayor información sobre el desarrollo de este mecanismo en la sección 5 del PPPI de este Proyecto.

9. Arreglos institucionales, responsabilidad y fortalecimiento de la capacidad

9.1 Arreglos institucionales y de implementación

INVEST-H tendrá la responsabilidad de la ejecución general del Proyecto, con aportaciones técnicas de SESAL. INVEST-H y SESAL firmarán un Convenio de Cooperación Interinstitucional para establecer las responsabilidades y los procesos necesarios para garantizar la ejecución oportuna del Proyecto y el cumplimiento de las políticas fiduciarias y salvaguardas ambientales y sociales del Banco Mundial. Se prevé que el Proyecto contratará a la OPS y a otras agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que apoyen al Gobierno en la implementación. Dicho apoyo puede contemplar asistencia técnica para asegurar el cumplimiento apropiado de las políticas de salvaguardas del Banco Mundial relativas a la gestión de residuos médicos.

9.1.1. Responsabilidades fiduciarias, de monitoreo y evaluación y de salvaguardas.

Todas las responsabilidades fiduciarias y de salvaguardas del Proyecto propuesto se asignarán a una Unidad Ejecutora de Proyecto (UEP) de INVEST-H que ya implementa proyectos financiados por el Banco Mundial.1 La UEP cuenta con un Coordinador y está integrada por personal de gestión financiera y de adquisiciones que se encargarán de las funciones fiduciarias en el marco del Proyecto, con aportaciones técnicas de la SESAL. La UEP cuenta además con un especialista en salvaguardas ambientales y un especialista en salvaguardas sociales, así como un especialista en M&E. No se prevé la contratación de personal adicional, pero sí se podrán contratar a fin de garantizar la ejecución efectiva del Proyecto en caso de que sea necesario.

9.1.2. Roles y Responsabilidades. En coordinación con INVEST-H, la planificación técnica, la implementación y la supervisión del Proyecto serán responsabilidad de SESAL. En particular, la Dirección General de Redes Integradas de Servicios de Salud (DGRISS) de la SESAL coordinará los aspectos técnicos de salud con las direcciones regionales de salud a nivel subnacional durante la ejecución del Proyecto. Para asegurar procesos adecuados y oportunos de adquisición y gestión financiera (GF), la SESAL se encargará de proporcionar a INVEST-H toda la información necesaria sobre las necesidades técnicas de la respuesta del COVID-19, como se establecerá más adelante en el Convenio de Cooperación Interinstitucional a ser firmado entre INVEST-H y la SESAL. La SESAL designará el personal necesario de las Direcciones y Unidades correspondientes para

1

La UEP de INVEST-H ha estado al frente de la administración del COMRURAL

(P101209) y su financiamiento adicional (P158086).

Page 87: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

87

cumplir con el alcance y compromisos adquiridos en el marco del Convenio de Crédito No. IDA-6626-HN para este Proyecto, así como en las disposiciones técnicas y legales emitidas por el Banco Mundial y contenidas en la legislación nacional. Las instancias de la SESAL con especial participación en el Proyecto son las siguientes:

1. La Sub Secretaría de Proyectos e Inversión cuyo funcionario será la persona delegada en la representación política por parte de la SESAL para el Proyecto.

2. La Dirección General de Redes de Servicios, cuya representación fungirá como Coordinador/a Técnico del Proyecto y apoyo en el componente de insumos de la red de servicios en la elaboración, revisión, ajuste y validación de cumplimiento de especificaciones técnicas y priorización de entrega a los establecimientos sanitarios que serán beneficiados por el Proyecto.

3. La Dirección General de Vigilancia del Marco Normativo, asignara al personal necesario con la responsabilidad de apoyar, velar por el cumplimiento, monitoreo, seguimiento y reporte de las actividades y estado de las disposiciones ambientales y sociales definidas para el Proyecto. Es de hacer notar que esta Dirección es la encargada de supervisar y monitorear el cumplimiento de los establecimientos sanitarios de las recomendaciones sobre el manejo de residuos sólidos, definidos en la legislación nacional e instrumentos técnicos elaborados por al SESAL.

4. La Unidad de Medicamentos, Insumos y Equipamiento, para la recepción y almacenamiento de insumos y equipo.

5. La Unidad de Bienes Nacionales, para elaborar y registrar las actas de recepción y entrega de los bienes adquiridos en el marco del Proyecto.

6. La Unidad de Vigilancia de la Salud en apoyo con el componente de vigilancia a través de la elaboración, revisión, ajuste y validación de cumplimiento de las especificaciones técnicas y priorización de entrega

7. La Dirección Legal, para apoyo de asuntos legales en el Proyecto, incluyendo las actas de recepción y entrega de los bienes adquiridos.

8. Laboratorio Nacional de Vigilancia, encargado del Subcomponente de fortalecimiento de la capacidad del Laboratorio Nacional, a cargo de la elaboración, revisión, ajuste y validación de cumplimiento de las especificaciones técnicas de los bienes adquiridos.

9. Otro personal de la SESAL: serán beneficiados y participarán en las actividades de asistencia técnica y capacitación que se financiarán por el Proyecto y que serán proveídas por la OPS.

En los Hospitales que serán beneficiados por el Proyecto, participará el personal administrativo, médico y de apoyo que se enumera a continuación:

1. Dirección del establecimiento de salud: en representación técnica y legal del establecimiento, participando en la recepción y entrega del equipo y bienes suministrados en el marco del Proyecto. Participarán en las actividades de asistencia técnica y capacitación proveída por la OPS en el marco del Proyecto.

2. Gerencia del establecimiento de salud: en apoyo a la recepción, custodia y entrega del equipo. Así como de contar con la información y documentación sobre los requerimientos de operación y mantenimiento del equipo médico. Deben conocer las disposiciones legales y técnicas, incluyendo las ambientales y sociales relacionadas con el Proyecto para apoyar en el cumplimiento de las mismas y asignar al personal que estará a cargo de las actividades y el reporte de las mismas. Participarán en las actividades de asistencia técnica

Page 88: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

88

y capacitación proveída por la OPS en el marco del Proyecto. 3. Personal médico, de enfermería y auxiliar: son los responsables directos de atención y

tratamiento de pacientes que llegan al establecimiento, y deben conocer y cumplir con los protocolos asociados con la atención y respuesta ante la emergencia sanitaria. Participarán en las actividades de asistencia técnica y capacitación proveída por la OPS en el marco del Proyecto. Asimismo, serán responsables del uso y descarte del EPP y de los equipos médicos, también serán responsables del cumplimiento de las medidas de mitigación ambiental y social, así como de las medidas del plan de prevención y control de infecciones. Este personal tiene especial relevancia en las etapas iniciales del manejo de los residuos sólidos, incluyendo la segregación, etiquetado y almacenamiento temporal en sus lugares de trabajo.

4. Personal de apoyo, incluyendo los de servicios generales y aseo: son las personas encargadas de realizar las actividades de mantenimiento preventivo, correctivo y limpieza de las instalaciones sanitarias, por lo que participarán en las actividades de asistencia técnica y capacitación proveída por la OPS en el marco del Proyecto. Asimismo, serán responsables del uso y descarte del EPP y de los insumos para la higiene y limpieza, también serán responsables del cumplimiento de las medidas de mitigación ambiental y social, así como de las medidas del plan de prevención y control de infecciones. En relación a los hospitales seleccionados actualmente, este personal es el que está encargado de la recolección y transporte interno, almacenamiento interno temporal y la desinfección (en el caso del HMEP que cuentan con un esterilizador). El transporte externo está a cargo del servicio de tren de aseo o de una empresa externa y el tratamiento se realiza en las celdas ubicadas en el botadero municipal del Distrito Central.

En los Laboratorios, participara el siguiente personal:

1. Dirección del Laboratorio: en representación técnica y legal del establecimiento, participando en la recepción y entrega del equipo y bienes suministrados en el marco del Proyecto. Participarán en las actividades de asistencia técnica y capacitación proveída por la OPS en el marco del Proyecto.

2. Gerencia del Laboratorio: en apoyo a la recepción, custodia y entrega del equipo. Así como de contar con la información y documentación sobre los requerimientos de operación y mantenimiento del equipo médico. Deben conocer las disposiciones legales y técnicas, incluyendo las ambientales y sociales relacionadas con el Proyecto para apoyar en el cumplimiento de las mismas y asignar al personal que estará a cargo de las actividades y el reporte de las mismas. Participarán en las actividades de asistencia técnica y capacitación proveída por la OPS en el marco del Proyecto.

3. Microbiólogos, técnicos y auxiliares de Laboratorio: son los responsables directos de la recepción y análisis de muestras enviadas por los establecimientos de salud, que deben conocer y cumplir los protocolos asociados con las medidas de bioseguridad, prevención y control de infecciones y de buenas prácticas para el procesamiento y análisis de muestras. Participarán en las actividades de asistencia técnica y capacitación proveída por la OPS en el marco del Proyecto. Asimismo, serán responsables del uso y descarte del EPP y de los equipos e instrumentos de Laboratorio, también serán responsables del cumplimiento de las medidas de mitigación ambiental y social, así como de las medidas del plan de prevención y control de infecciones.

Page 89: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

89

En relación al manejo de residuos sólidos en el Laboratorio, este personal tiene responsabilidad directa en la segregación, etiquetado y almacenamiento temporal en sus lugares de trabajo de los residuos.

4. Personal de apoyo, el personal de aseo, que son las personas encargadas de realizar las actividades de limpieza de los Laboratorios y participarán en las actividades de asistencia técnica y capacitación proveída por la OPS en el marco del Proyecto. Asimismo, serán responsables del uso y descarte del EPP y de los insumos para la higiene y limpieza, también serán responsables del cumplimiento de las medidas de mitigación ambiental y social, así como de las medidas del plan de prevención y control de infecciones. En relación al LNV actualmente, este personal está encargado de la recolección, transporte interno y traslado al sitio de almacenamiento interno temporal ubicado en el Hospital San Felipe. El Laboratorio no cuenta con servicio exclusivo para el manejo de residuos sólidos, pero se tiene previsto que con el apoyo del Proyecto se provea este servicio a través de la contratación de una empresa especializada en el manejo de residuos sólidos especiales.

9.2 Mecanismo de monitoreo y evaluación de resultados. Bajo la coordinación de INVEST-H, SESAL, a través de la DGRISS, se encargará del monitoreo de las actividades, resultados y efectos del Proyecto. Entre otras tareas, la DGRISS se encargará de recopilar y consolidar la información necesaria para dar seguimiento a los avances según el plan de monitoreo descrito en el Marco de Resultados. Es probable que se recopilen y utilicen grandes volúmenes de datos personales, información de

identificación personal y datos confidenciales en relación con la gestión del brote de COVID-19,

en circunstancias en que las medidas para garantizar el uso y el procesamiento legítimo,

apropiado y proporcionado de ese. Es posible que los datos no figuren en la legislación nacional

o en los reglamentos de gobernanza de datos, o que se recopilen y administren de forma rutinaria

en los sistemas de información sanitaria.

Para evitar el abuso de esos datos, el Proyecto incorporará las mejores prácticas internacionales

para tratar dichos datos en tales circunstancias. Dichas medidas pueden incluir, a modo de

ejemplo, la minimización de datos (recopilar solo los datos necesarios para ese fin); precisión de

los datos (corregir o borrar datos que no son necesarios o son inexactos), limitaciones de uso (los

datos solo se usan para fines legítimos y relacionados), retención de datos (retener datos solo

durante el tiempo que sean necesarios), informar a los interesados del uso y el procesamiento de

datos, y permitiendo a los interesados la oportunidad de corregir la información sobre ellos, etc.

En términos prácticos, las operaciones garantizarán que estos principios se apliquen a través de

evaluaciones de los mecanismos existentes y el desarrollo de nuevos mecanismos de gobierno de

datos y estándares de datos para emergencias y atención médica de rutina, protocolos de

intercambio de datos, reglas o regulaciones, revisión de regulaciones relevantes, capacitación,

intercambio de experiencia global, identificadores únicos para clientes del sistema de salud,

fortalecimiento de los sistemas de información de salud.

La UEP en INVEST-H será responsable de preparar los informes del Proyecto mediante la

consolidación de la información financiera con los informes técnicos que serán proporcionados

Page 90: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

90

por la DGRISS en la SESAL. Los informes comprenderán (entre otras cosas) información sobre i)

el cumplimiento de las actividades planeadas para los Componentes 1 y 2; ii) el Plan de

Adquisiciones actualizado; iii) grado de cumplimiento de los indicadores definidos en el Marco de

Resultados; y iv) cualquier problema o cuello de botella relacionado con la implementación del

proyecto, inclusive del Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS). La UEP remitirá al Banco los

informes del proyecto dos veces al año.

Adicionalmente, es importante promover el mecanismo de género de la SESAL en el Proyecto,

para contribuir a la institucionalización del mismo y a la reducción de brechas de género en el

sector salud.

9.3 Fortalecimiento de la capacidad - sostenibilidad Además de preparar al sistema de salud pública para que responda a la emergencia de COVID-19, muchas de las actividades previstas en el marco del Proyecto contribuyen también a fortalecer la capacidad del sistema de salud para hacer frente a las emergencias de salud pública. Esta mejora de la capacidad conducirá hacia una mejor preparación para combatir cualquier brote futuro y también es pertinente para perfeccionar el funcionamiento día a día del sector salud, incluso en circunstancias normales. En Honduras ya hay consenso sobre la necesidad de fortalecer la capacidad resolutiva de los hospitales públicos, equipándolos adecuadamente, y se espera que las inversiones emprendidas por el Proyecto se mantengan incluso más allá de su cierre. Existe una creciente conciencia y prioridad en torno a la preparación contra desastres (naturales, como terremotos, y antropogénicos). Por lo anterior, el Proyecto incluye actividades de asistencia técnica y capacitación a la SESAL, que responderán a las necesidades y requerimientos identificados por la Secretaria, que incluirán las áreas temáticas de interés, las actividades, los grupos metas, los responsables, los recursos necesarios y los resultados esperados. Una vez que la SESAL cuente con el plan para el fortalecimiento de la capacidad institucional, se elaborara y firmará un convenio de cooperación con la OPS para fortalecer la capacidad de atención y respuesta de la SESAL ante la emergencia sanitaria.

Page 91: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

91

10. Anexos Anexo 1. Imágenes del Hospital Escuela Universitario (HEU).

Anexo 2. Imágenes del Hospital María Especialidades Pediátricas (HMEP).

Anexo 3. Imágenes del Hospital General San Felipe.

Anexo 4. Imágenes del Instituto Nacional Cardiopulmonar (INC).

Anexo 5. Formulario de estudio inicial (screening) para detectar posibles cuestiones vinculadas

con las salvaguardas ambientales y sociales.

Anexo 6. Ficha de evaluación ambiental y social preliminar de Hospitales que serán beneficiados

por el Proyecto.

Anexo 7. Ficha de evaluación ambiental y social preliminar de Laboratorios que serán beneficiados

por el Proyecto.

Anexo 8. Ficha para la identificación de impactos y riesgos ambientales y sociales asociados con

las actividades del Proyecto en el Hospital

Anexo 9. Ficha para la identificación de impactos y riesgos ambientales y sociales asociados con

las actividades del Proyecto en el Laboratorio

Anexo 10. Plan de Gestión Ambiental y Social para el Proyecto.

Anexo 11. Plan de Control de Infecciones y Gestión de Residuos para el Proyecto.

Cuadro 1. Plan de Control de Infecciones y Gestión de Residuos para el Hospital Escuela

Universitario (HEU).

Cuadro 2. Plan de Control de Infecciones y Gestión de Residuos para el Hospital María,

Especialidades Pediátricas (HMEP).

Cuadro 3. Plan de Control de Infecciones y Gestión de Residuos para el Hospital General

San Felipe.

Cuadro 4. Plan de Control de Infecciones y Gestión de Residuos para el Instituto Nacional

Cardiopulmonar (INC).

Cuadro 5. Plan de Control de Infecciones y Gestión de Residuos para el Laboratorio

Nacional de Vigilancia.

Page 92: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

92

Anexo 1. Imágenes del Hospital Escuela Universitario (HEU).

Figuras. Superior. Manejo de residuos sólidos comunes y especiales en el HEU. Se observan los recipientes negros para residuos comunes y los rojos para residuos especiales y bioinfecciosos; además se observa que el personal utiliza EPP. Se observa el camión que utilizan para el transporte de los residuos bioinfecciosos. Inferior. Izquierda, uno de los tanques para el almacenamiento de agua potable, ubicado en el Cerro Juan. A. Laínez. Derecha. Planta para energía eléctrica #2.

Page 93: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

93

Anexo 2. Imágenes del Hospital María Especialidades Pediátricas (HMEP).

Figuras. Superior. Izquierda. Sala de atención a pacientes con COVID-19. Central. Cuarto para almacenamiento de residuos sólidos, se observa una cámara para los residuos bioinfecciosos (izquierda, bolsas rojas) y residuos comunes (derecha, bolsas negras). Derecha. Esterilizador de residuos sólidos. Inferior. Izquierda, máquina de tratamiento de agua potable, ósmosis inversa. Derecha. Planta de tratamiento para aguas servidas.

Page 94: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

94

Anexo 3. Imágenes del Hospital General San Felipe.

Figuras. Superior. Izquierda. Sala COVID-19 A. Derecha. Sala COVID-19 B. Inferior. UCI COVID-19 adultos.

Page 95: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

95

Anexo 4. Imágenes del Instituto Nacional Cardiopulmonar (INC).

Figuras. Superior. Izquierda. Sala COVID-19 #2. Derecha. Sala COVID-19 #3. Inferior. Izquierda. Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Derecha. Transporte de residuos sólidos especiales, se observa el personal utilizando EPP.

Page 96: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

96

Anexo 5. Formulario de estudio inicial (screening) para detectar posibles cuestiones vinculadas con las salvaguardas ambientales y sociales

Nombre del subproyecto Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

Ubicación del subproyecto Municipio del Distrito Central, Departamento de Francisco

Morazán, Honduras.

Entidad que propone el

subproyecto INVEST-H y Secretaría de Salud

Inversión estimada $20,000,000.00

Fecha de inicio y de finalización Mayo 2020 – Mayo 2022

Preguntas Respuesta Pertinencia

de los EAS Diligencia

debida/Medidas Sí No

¿El proyecto implica obras civiles tales como la construcción, la ampliación, la modernización o la rehabilitación de instalaciones de atención de la salud o de manejo de desechos asociadas?

X EAS 1 EIAS/PGAS, PPPI

¿El subproyecto implica la adquisición de tierras o restricciones sobre el uso de la tierra? X EAS 5 PAR/PARA, PPPI ¿El subproyecto implica la adquisición de activos para fines de cuarentena, aislamiento o tratamiento médico? X EAS 5

¿El proyecto está asociado con alguna instalación externa de manejo de desechos, como rellenos sanitarios, incineradores o plantas de tratamiento de aguas residuales para la disposición de desechos sanitarios?

X EAS 3 EIAS/PGAS, PPPI

¿Existe un marco regulatorio sólido y capacidad institucional para el control de infecciones en las instalaciones de atención de la salud y para el manejo de desechos sanitarios? X EAS 1 EIAS/PGAS, PPPI

¿El subproyecto cuenta con un sistema adecuado (capacidad, procesos y administración) para la gestión los residuos? X EAS 1 EIAS/PGAS, PPPI

¿El subproyecto implica la incorporación de mano de obra, lo que incluye trabajadores directos, contratados, proveedores primarios y/o comunitarios? X EAS 2 PGM, PPPI

¿El subproyecto cuenta con procedimientos apropiados de SSO y un suministro adecuado de EPP (cuando sea necesario)? X EAS 2 PGM, PPPI

¿El subproyecto tiene un MAQRR en el lugar, al que todos los trabajadores tienen acceso, diseñado para responder de manera rápida y efectiva? X EAS 2 PGM, PPPI

¿El subproyecto implica movimientos transfronterizos (incluidas las muestras potencialmente infectadas que se pueden transportar desde los centros de salud a los laboratorios de pruebas y transfronterizas) de muestras para exámenes médicos, otras muestras o algún material peligroso o infeccioso?

X EAS 3 EIAS/PGAS, PPPI

¿El subproyecto implica la presencia de personal de seguridad durante la construcción o la operación de las instalaciones de atención de la salud? X EAS 4 EIAS/PGAS, PPPI

¿El subproyecto está ubicado dentro o cerca de alguna zona sensible desde el punto de vista ecológico? X EAS 6 EIAS/PGAS, PPPI

¿Hay algún grupo indígena (que cumple con los criterios especificados EAS 7) en la zona del subproyecto que se vea afectado de manera negativa o positiva por el subproyecto propuesto? X EAS 7

Plan de pueblos indígenas / otro plan que refleje la terminología

acordada ¿El subproyecto está ubicado dentro o cerca de alguna zona con patrimonio cultural conocido? X EAS 8 EIAS/PGAS, PPPI

¿En la zona del proyecto se observan riesgos considerables de violencia de género y explotación y abuso sexuales? X EAS 1 EIAS/PGAS, PPPI

¿Hay alguna disputa territorial entre dos o más países respecto de la zona del subproyecto y sus aspectos secundarios y actividades relacionadas?

X

OP 7.60 Proy. en Zonas en Disputa

Los Gobiernos involucrados

están de acuerdo

Page 97: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

97

Preguntas Respuesta Pertinencia

de los EAS Diligencia

debida/Medidas Sí No

¿El subproyecto y sus aspectos secundarios y actividades relacionadas implican el uso o la contaminación potencial de cursos de agua internacionales, o están ubicados en cursos de agua internacionales?

X

OP 7.50 Proy.

relativos a Cursos de

Aguas Internac.

Notificación (o excepciones)

Page 98: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

98

Anexo 6. Ficha de evaluación ambiental y social preliminar de hospitales que serán beneficiados por el Proyecto.

1. Generales de la ficha de evaluación

a) Fecha de visita al Hospital:

b) Responsable del llenado de la ficha:

2. Información general del Hospital

a) Nombre completo del Hospital

b) Fecha de inicio de operaciones del Hospital

c) Nivel del Hospital

3. Ubicación del Hospital

a) Departamento

b) Municipio

c) Barrio/Colonia

d) Calle/Avenida

e) Otra referencia de ubicación

4. Infraestructura del Hospital

a) Área del predio donde opera el hospital (especificar la unidad de medida)

b) Área de construcción del hospital

c) Principales características del inmueble

Detallar la cantidad de edificios, la cantidad de pisos, si cuenta con bodegas para materiales e insumos, si cuenta con bodegas para residuos, estacionamientos y otros que se consideren relevantes.

5. Servicios que presta el Hospital (Marque todos los que presta)

Broncoscopia Epidemiología Medicina interna Patología

Cardiología Farmacia Nefrología Pediatría

Cirugía especializada (cardiovascular, pediátrica)

Fisioterapia y rehabilitación

Neonatología Psiquiatría

Cirugía general Ginecobstetricia Neumología Radiología e imágenes

Dermatología Infectología Neurocirugía Salas de hospitalización

Emergencia Laboratorio clínico Ortopedia Servicios sociales

Endocrinología Maternidad Otorrinolaringología Otros servicios

Especifique otros servicios que presta:

6. Capacidad Instalada en el Hospital (específicamente para la emergencia del COVID-19)

6.1 ¿El Hospital cuenta con áreas para el confinamiento de pacientes sospechosos de contagio de COVID-19?

Si

No

Page 99: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

99

6.1.1 ¿Con que mobiliario y equipo médico cuenta el área de confinamiento para pacientes contagiados por COVID-19?

a) Número de camas.

b) Cantidad de personal que labora en esta área.

Médicos Mujeres Hombres

Enfermeras/os Mujeres Hombres

Personal auxiliar Mujeres Hombres

6.2 ¿El Hospital cuenta con áreas para el confinamiento de pacientes contagiados de COVID-19?

Si

No

6.2.1 ¿Con que mobiliario y equipo médico cuenta el área de confinamiento para pacientes contagiados por COVID-19?

a) Número de camas.

b) Cantidad de personal que labora en esta área.

Médicos Mujeres Hombres

Enfermeras/os Mujeres Hombres

Personal auxiliar Mujeres Hombres

6.3. ¿El Hospital cuenta con Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para pacientes contagiados de COVID-19?

Si

No

6.3.1 ¿Con que mobiliario y equipo médico cuenta la UCI?

a) Número de camas.

b) Cantidad de personal que labora.

Médicos Mujeres Hombres

Enfermeras/os Mujeres Hombres

Personal auxiliar Mujeres Hombres

7. Instalaciones de servicios públicos

7.1 Agua potable

Indicar si cuentan con medios para almacenamiento de agua potable y el volumen estimado de almacenamiento. En el caso de la UCI, es necesario detallar si esta cuenta con un tanque o cisterna de agua para uso exclusivo, además detallar si cuentan con las instalaciones hidrosanitarias mínimas para la instalación de equipo médico, por ejemplo, bombas de infusión, aspirador de secreciones, por mencionar algunos. Indicar el desempeño del sistema existente.

Page 100: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

100

7.2 Alcantarillado sanitario

Indicar si todas las instalaciones del Hospital están conectadas a la red de alcantarillado sanitario.

7.3 Tren de aseo para residuos sólidos comunes o basura

Indicar si en el Hospital se presta el servicio de tren de aseo y describir brevemente el sistema con que cuentan (y su desempeño actual) para el manejo de los residuos sólidos comunes o basura, incluyendo lo siguiente: a) Almacenamiento de residuos. b) Recolección de los residuos sólidos. c) Transporte y depósito final de los residuos sólidos.

7.4 Energía eléctrica

Indicar si todo el Hospital cuenta con el servicio de energía eléctrica. Específicamente en la UCI, detallar si existen instalaciones eléctricas adecuadas para la instalación de los equipos que se pretenden adquirir con el proyecto, por

ejemplo: monitor de signos vitales, bomba de infusión volumétrica, electrocardiógrafo, negatoscopio, rayos X, por mencionar algunos. En caso que cuenten con planta eléctrica, detallar si tiene capacidad para alimentar todo el Hospital o áreas prioritarias.

8. Manejo de residuos sólidos especiales

8.1. Empresa que presta servicio de recolección y depósito de residuos sólidos especiales.

Detallar brevemente el alcance de la prestación de los servicios de la empresa que colabora con el manejo de los residuos sólidos especiales.

8.2. Proceso para el manejo de residuos sólidos especiales, detallar que actividades realizan en cada paso, y su desempeño actual.

a) Segregación

b) Etiquetado

c) Almacenamiento y transporte interno

d) Almacenamiento temporal

e) Recolección y transporte externo

f) Tratamiento

g) Disposición final

9. Fotografías

Incluir el registro fotográfico que evidencie las condiciones del Hospital descrita en la ficha, por ejemplo: (i) UCI y/o UCIM; (ii) sitio de atención, contención/aislamiento de pacientes de COVID-19; (iii) proceso de manejo de residuos sólidos especiales, incluir fotografías de los sitios donde almacenan los residuos sólidos especiales, equipo de protección personal, equipo disponible y otros que considere relevantes; (iv) tanques de agua potable detallando su uso; (v) planta de energía eléctrica (en caso que cuenten), y; (vi) otra fotografía que consideren relevante que apoye lo descrito en la Ficha.

10. Conclusión de la evaluación ambiental y social preliminar.

Concluir sobre a información recopilada de cada establecimiento puntualizando los siguientes aspectos: a) Áreas destinadas a la atención de la emergencia sanitaria, incluyendo la cantidad de camas y el personal involucrado, incluyendo médicos, enfermeras/os, auxiliares de enfermería y personal de apoyo (aseo). b) Agua potable, detallar si cuentan con medios para almacenamiento de agua potable, instalaciones hidrosanitarias y el nivel de desempeño del sistema. c) Alcantarillado sanitario, indicar el establecimiento está conectado a la red de alcantarillado sanitario y si cuenta con sistema de tratamiento para aguas servidas. d) Energía eléctrica. Indicar si el Hospital cuenta con el servicio de energía eléctrica. Específicamente en las áreas destinadas para atención y cuidado de pacientes contagiados o potencialmente contagiados por COVID-19. e) Manejo de residuos sólidos, detallar para residuos comunes y especiales.

Page 101: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

101

- Residuos sólidos comunes: indicar si el establecimiento cuenta con servicio de tren de aseo y describir brevemente el sistema con que cuentan (y su desempeño actual) para el manejo de los residuos sólidos comunes o basura. -Residuos sólidos especiales: detallar lo más importante del proceso (segregación, etiquetado, almacenamiento y transporte interno, almacenamiento temporal, recolección y transporte externo, tratamiento y disposición final) y sobre el EPP del personal de apoyo encargado en el manejo de los residuos sólidos en el establecimiento.

Page 102: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

102

Anexo 7. Ficha de evaluación ambiental y social preliminar de Laboratorios que serán beneficiados por el Proyecto.

1. Generales de la ficha de evaluación

a) Fecha de visita al Laboratorio:

b) Responsable del llenado de la ficha:

2. Información general del Laboratorio

a) Nombre completo del Laboratorio

b) Fecha de inicio de operaciones del Laboratorio

c) Nivel del Laboratorio

3. Ubicación de Laboratorio

a) Departamento

b) Municipio

c) Barrio/Colonia

d) Calle/Avenida

e) Otra referencia de ubicación

4. Infraestructura del Laboratorio

a) Área del predio donde opera (especificar la unidad de medida)

b) Área de construcción

c) Principales características del inmueble

Detallar la cantidad de edificios, la cantidad de pisos, si cuenta con bodegas para materiales e insumos, si cuenta con bodegas para residuos, estacionamientos y otros que se consideren relevantes.

5. Servicios que presta el Laboratorio (Marque todos los que presta)

Coagulación Hematología Coprología Química clínica

Inmunología Microbiología Uroanálisis Infectología

Endocrinología Hormonas Serología Otros

Especifique otros servicios que presta:

6. Capacidad Instalada en el Laboratorio (específicamente para la emergencia del COVID-19)

6.1 Describa brevemente con el mobiliario, equipo, instrumentos y reactivos de Laboratorio con que cuenta para realizar análisis relacionados con el COVID-19?

a) Mobiliario

b) Equipo de laboratorio

c) Instrumentos de laboratorio

d) Reactivos de laboratorio

e) Cantidad de personal que labora.

Microbiólogos Mujeres Hombres

Page 103: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

103

Laboratorista Mujeres Hombres

Personal auxiliar Mujeres Hombres

7. Instalaciones de servicios públicos

7.1 Agua potable

Indicar si cuentan con medios para almacenamiento de agua potable y el volumen estimado de almacenamiento. Detallar si esta cuenta con tanque o cisterna de agua, además detallar si cuentan con las instalaciones hidrosanitarias mínimas para la instalación de equipo para Laboratorio. Indicar desempeño del sistema existente.

7.2 Alcantarillado sanitario

Indicar si todas las instalaciones del Laboratorio están conectadas a la red de alcantarillado sanitario.

7.3 Residuos sólidos comunes o basura

Indicar si se presta el servicio de tren de aseo y describir brevemente el sistema (y su desempeño actual) para el manejo de los residuos sólidos comunes o basura en el Laboratorio, incluyendo lo siguiente: a) Almacenamiento de residuos. b) Recolección de los residuos sólidos. c) Transporte y depósito final de los residuos sólidos.

7.4 Energía eléctrica

Indicar si el Laboratorio cuenta con el servicio de energía eléctrica. Detallar si existen instalaciones eléctricas adecuadas para la instalación de los equipos que se pretenden adquirir con el proyecto, por ejemplo: autoclave, cabinas de bioseguridad, incubadora, freezer, refrigeradores, centrifugas, aire acondicionado, por mencionar algunos. En caso que cuenten con planta eléctrica, detallar si tiene capacidad para alimentar todo el Laboratorio.

8. Manejo de residuos sólidos especiales

8.1. Empresa que presta servicio de recolección y depósito de residuos sólidos especiales.

Detallar brevemente el alcance de la prestación de los servicios de la empresa que colabora con el manejo de los residuos sólidos especiales.

8.2. Proceso para el manejo de residuos sólidos especiales, detallar que actividades realizan en cada paso, y su desempeño actual.

a) Segregación

b) Etiquetado

c) Almacenamiento y transporte interno

d) Almacenamiento temporal

e) Recolección y transporte externo

f) Tratamiento

g) Disposición final

9. Fotografías

Incluir el registro fotográfico que evidencie las condiciones del Laboratorio descrita en la ficha, por ejemplo: (i) Instalaciones del Laboratorio en general, por ejemplo área de procesamiento, microbiología, hematología, entre otros); (ii) proceso de manejo de residuos sólidos especiales, incluir fotografías de los sitios donde almacenan los residuos sólidos especiales, equipo de protección personal, equipo disponible y otros que considere relevantes; (iii) tanques de agua potable detallando su uso; (iv) planta de energía eléctrica (en caso que cuenten), y; (v) otra fotografía que consideren relevante que apoye lo descrito en la Ficha.

Page 104: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

104

10. Conclusión de la evaluación ambiental y social preliminar.

Concluir sobre a información recopilada de cada establecimiento puntualizando los siguientes aspectos: a) Capacidad instalada del Laboratorio b) Agua potable, detallar si cuentan con medios para almacenamiento de agua potable, instalaciones hidrosanitarias y el nivel de desempeño del sistema. c) Alcantarillado sanitario, indicar si el Laboratorio está conectado a la red de alcantarillado sanitario y si cuenta con sistema de tratamiento para aguas servidas. d) Energía eléctrica. Indicar si el Laboratorio cuenta con el servicio de energía eléctrica. e) Manejo de residuos sólidos, detallar para residuos comunes y especiales. - Residuos sólidos comunes: indicar si el Laboratorio cuenta con servicio de tren de aseo y describir brevemente el sistema con que cuentan (y su desempeño actual) para el manejo de los residuos sólidos comunes o basura. -Residuos sólidos especiales: detallar lo más importante del proceso (segregación, etiquetado, almacenamiento y transporte interno, almacenamiento temporal, recolección y transporte externo, tratamiento y disposición final) y sobre

el EPP del personal de apoyo encargado en el manejo de los residuos sólidos en el Laboratorio.

Page 105: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

105

Anexo 8. Ficha para la identificación de impactos y riesgos ambientales y sociales asociados con las actividades del Proyecto en el Hospital

1. Nombre completo del Hospital:

2. Ubicación del Hospital:

3. Seleccione las actividades relacionadas con el apoyo que dará el Proyecto al Hospital donde labora. (Puede seleccionar todas las que apliquen)

Actividades que se financiaran con el Proyecto

Atención de pacientes contagiados y potencialmente contagiados en los Hospitales.

Carga, transporte, descarga y entrega de equipo desde las bodegas hasta el Hospital.

Descarte del equipo de protección personal.

Descarte del equipo médico por daños o por cumplir su vida útil.

Dotación de desinfectantes para manos a base de alcohol.

Elaboración de especificaciones técnicas de los insumos y bienes fungibles necesarios en los hospitales.

Entrega y almacenamiento de equipo de protección personal a los hospitales.

Habilitación de estaciones para el lavado de manos.

Identificación y priorización de insumos y insumos necesarios, que incluyen equipo médico, equipo para laboratorio, EPP, insumos para higiene y limpieza y equipo informático.

Suministro e instalación de equipo médico.

Manejo de personal para realizar la recepción, revisión, descarga y almacenamiento de bienes adquiridos.

Recepción y almacenamiento de bienes y equipo de protección personal adquiridos para los hospitales y el personal que labora en ellos.

Toma y transporte de muestras.

Uso del equipo de protección personal por parte de los empleados del Hospital.

Uso del equipo médico por parte del personal del Hospital.

Otra actividad

Especifique:

4. Seleccione los impactos y riesgos ambientales y sociales asociados con las actividades

Page 106: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

106

seleccionadas en la pregunta anterior:

Impactos ambientales y sociales

Contaminación del agua/aire/suelo por el inadecuado manejo de los residuos sólidos comunes, peligrosos y especiales que se generen durante la emergencia sanitaria.

Daño a la salud de los trabajadores de los hospitales por el aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19.

Daño a la salud de los trabajadores por falta de capacitación sobre el uso del equipo de protección personal.

Daño a la salud de los trabajadores por falta de equipo de protección personal.

Daño a la salud de los trabajadores y de la población por la exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados.

Daño a la salud de los trabajadores y contaminación de suelo y agua por manejo inadecuado de productos químicos (medicamentos, desinfectantes, productos de limpieza).

Daño a la salud de los trabajadores y de la población y propagación del virus por el inadecuado manejo de los residuos comunes, peligrosos y especiales.

Desatención a pacientes contagiados por el tardío abastecimiento de equipamiento e insumos.

Deterioro de la calidad y calidez de la atención médica por el agotamiento, cansancio y limitado recurso humano disponible.

El personal que trabaja en las actividades de esta etapa presentan síntomas asociados con el COVID-19, incrementando el riesgo de contagio de otros trabajadores.

El personal que trabaja no implementa medidas de prevención e higiene personal y respiratoria incrementando el riesgo de contagio entre los trabajadores.

El sitio para el almacenamiento de los bienes adquiridos puede poner en riesgo la integridad y calidad de los bienes al no contar con los medios de seguridad mínimos imprescindibles.

Incremento en la generación de residuos sólidos bioinfecciosos en los hospitales.

Insatisfacción de los usuarios a las medidas sanitarias tomadas por no cumplir sus expectativas de atención en el contexto de la pandemia.

La incorrecta especificación técnica y estándar de calidad del equipo de protección personal pueden generar la propagación de la infección a los trabajadores de la salud y personal de apoyo en los hospitales.

Las especificaciones técnicas elaboradas del EPP no toman en cuenta las cantidades y el tamaño, con base al sexo y cantidad del personal.

Las especificaciones técnicas están incompletas y no detallan todos los insumos adicionales necesarios para su instalación y uso, por ejemplo: descartables, repuestos u otras piezas claves para su uso y funcionamiento.

Las especificaciones técnicas se elaboran sin tomar en cuenta las consideraciones ambientales para su manejo.

Las frotaciones de manos a base de alcohol pueden no ser tan eficaces para controlar la infección como el lavado de manos con agua y jabón, lo que aumenta el riesgo de contagio en y entre trabajadores.

Las superficies de los materiales importados pueden estar contaminadas y la manipulación durante el transporte puede dar lugar a la propagación.

Los residuos sólidos generados en las estaciones para el lavado de manos no son manejados correctamente e incrementa el riesgo de contagio de COVID-19 en y entre los trabajadores.

Riesgo de daño del equipo de protección personal porque los establecimientos sanitarios no cuentan con un sitio para el almacenamiento con las medidas de seguridad necesarias.

Riesgo de daño del equipo por conexiones eléctricas inadecuadas para la demanda del equipo médico.

Page 107: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

107

Riesgo de daños al equipo médico por falta de medidas adecuadas para el manejo de los mismos.

Riesgo de siniestros laborales asociados a la manipulación y carga de equipo pesado.

Riesgos a la salud humana y al medio ambiente por el manejo inadecuado de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

Se proporcionan instalaciones sin los insumos necesarios (agua y jabón) inadecuadas para el lavado de manos incrementando el riesgo de contagio de COVID-19 en y entre trabajadores.

Otro impacto o riesgo ambiental y social

Especifique:

5. Conclusión sobre identificación de impactos y riesgos ambientales y sociales en el Hospital:

Describir la relación existente entre las actividades que se financiaran en el marco del Proyecto y los impactos y riesgos ambientales y sociales potenciales que se pueden generar con el Proyecto. Es necesario identificar si se requieren evaluaciones ambientales y sociales detalladas de algún tema de interés que se considere relevante o de riesgo considerable en el Hospital o en la comunidad.

Page 108: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

108

Anexo 9. Ficha para la identificación de impactos y riesgos ambientales y sociales asociados con las actividades del Proyecto en el Laboratorio

1. Nombre completo del Laboratorio:

2. Ubicación del Laboratorio:

3. Seleccione las actividades relacionadas con el apoyo que dará el Proyecto al Laboratorio donde labora. (Puede seleccionar todas las que apliquen)

Impactos ambientales y sociales

Carga, transporte, descarga y entrega de equipo desde las bodegas hasta los laboratorios.

Descarte del equipo de protección personal.

Descarte del equipo de laboratorio por daño o por cumplir su vida útil.

Descarte de muestras y reactivos utilizados para la conservación y/o procesamiento de las muestras.

Dotación de desinfectantes para manos a base de alcohol.

Elaboración de especificaciones técnicas de los insumos y bienes fungibles necesarios en el laboratorio.

Entrega y almacenamiento de equipo de protección personal al laboratorio.

Habilitación de estaciones para el lavado de manos.

Identificación y priorización de insumos y insumos necesarios, que incluyen equipo para laboratorio, EPP e insumos para higiene y limpieza.

Instalación de equipo de Laboratorio.

Manejo de personal para realizar la recepción, revisión, descarga y almacenamiento de bienes adquiridos.

Recepción y almacenamiento de bienes y equipo de protección personal adquiridos para los laboratorios y el personal que labora en ellos.

Toma, transporte, procesamiento y análisis de muestras.

Uso del equipo de protección personal.

Uso del equipo y reactivos de laboratorio.

Page 109: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

109

4. Seleccione los impactos y riesgos ambientales y sociales asociados con las actividades seleccionadas en la pregunta anterior:

Impactos ambientales y sociales

Contaminación del agua/aire/suelo por el inadecuado manejo de los residuos sólidos comunes, peligrosos y especiales que se generen durante la emergencia sanitaria.

Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19.

Daño a la salud de los trabajadores por falta de capacitación sobre el uso del equipo de protección personal.

Daño a la salud de los trabajadores por falta de equipo de protección personal.

Daño a la salud de los trabajadores y de la población por la exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados. Daño a la salud de los trabajadores y contaminación de suelo y agua por manejo inadecuado de productos químicos (reactivos para laboratorio, medicamentos, desinfectantes, productos de limpieza).

Daño a la salud de los trabajadores y de la población y propagación del virus por el inadecuado manejo de los residuos comunes, peligrosos y especiales.

Desatención a pacientes contagiados por el tardío abastecimiento de equipamiento e insumos.

Deterioro de la calidad y calidez de la atención médica por el agotamiento, cansancio y limitado recurso humano disponible.

El personal que trabaja en las actividades de esta etapa presentan síntomas asociados con el COVID-19, incrementando el riesgo de contagio de otros trabajadores.

El personal que trabaja no implementa medidas de prevención e higiene personal y respiratoria incrementando el riesgo de contagio entre los trabajadores.

El sitio para el almacenamiento de los bienes adquiridos puede poner en riesgo la integridad y calidad de los bienes al no contar con los medios de seguridad mínimos imprescindibles.

Incremento en la generación de residuos sólidos bioinfecciosos en los establecimientos sanitarios.

Insatisfacción de los usuarios a las medidas sanitarias tomadas por no cumplir sus expectativas de atención en el contexto de la pandemia.

La identificación y priorización de todos los insumos que serán adquiridos por el Proyecto se realiza en un momento de desarrollo de la emergencia sanitaria, sin saber los requerimientos posteriores en caso que se agudice la pandemia en el país.

La incorrecta especificación técnica y estándar de calidad del equipo de protección personal pueden generar la propagación de la infección a los trabajadores de la salud y personal de apoyo en los hospitales y laboratorios.

Las especificaciones técnicas elaboradas del EPP no toman en cuenta las cantidades y el tamaño, con base al sexo y cantidad del personal.

Las especificaciones técnicas están incompletas y no detallan todos los insumos adicionales necesarios para su instalación y uso, por ejemplo: descartables, repuestos u otras piezas claves para su uso y funcionamiento.

Las especificaciones técnicas se elaboran sin tomar en cuenta las consideraciones ambientales para su manejo.

Las frotaciones de manos a base de alcohol pueden no ser tan eficaces para controlar la infección como el lavado de manos con agua y jabón, lo que aumenta el riesgo de contagio en y entre trabajadores.

Las superficies de los materiales importados pueden estar contaminadas y la manipulación durante el transporte puede dar lugar a la propagación.

Los residuos sólidos generados en las estaciones para el lavado de manos no son manejados correctamente e incrementa el riesgo de contagio de COVID-19 en y entre los trabajadores.

Page 110: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

110

Riesgo de daño del equipo de protección personal porque los establecimientos sanitarios no cuentan con un sitio para el almacenamiento con las medidas de seguridad necesarias.

Riesgo de daño del equipo por conexiones eléctricas inadecuadas para la demanda del equipo médico y de laboratorio.

Riesgo de daños al equipo médico y laboratorio por falta de medidas adecuadas para el manejo de los mismos.

Riesgo de siniestros laborales asociados a la manipulación y carga de equipo pesado.

Riesgos a la salud humana y al medio ambiente por el manejo inadecuado de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

Se proporcionan instalaciones sin los insumos necesarios (agua y jabón) inadecuadas para el lavado de manos incrementando el riesgo de contagio de COVID-19 en y entre trabajadores.

5. Conclusión sobre identificación de impactos y riesgos ambientales y sociales en el Laboratorio:

Describir la relación existente entre las actividades que se financiaran en el marco del Proyecto y los impactos y riesgos ambientales y sociales potenciales que se pueden generar con el Proyecto. Es necesario identificar si se requieren evaluaciones ambientales y sociales detalladas de algún tema de interés que se considere relevante o de riesgo considerable en el Laboratorio o en la comunidad.

Page 111: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

111

Anexo 10. Plan de Gestión Ambiental y Social general para el Proyecto Cuadro A. Riesgos e impactos ambientales y sociales y medidas de mitigación durante la etapa de planificación

Actividades Posibles riesgos e impactos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

1. Identificación y priorización de insumos e insumos necesarios, que incluyen equipo médico, equipo para laboratorio, EPP, insumos para higiene y limpieza y equipo informático.

1. Al realizar la priorización enfocada en los cinco (5) establecimientos sanitarios identificados por la SESAL existe el riesgo de no tomar en cuenta las necesidades de los otros establecimientos sanitarios del país que probablemente tengan mayores deficiencias. 2. No confianza de la población sobre los mecanismos de veeduría social/rendición de cuentas y acceso a la información pública

1. Realizar consultas al personal (mujeres y hombres) de las oficinas regionales de salud y con las autoridades de los principales establecimientos sanitarios en otras ciudades, para contar con insumos de primera mano que permitan conocer la situación de los establecimientos sanitarios. 2. Definir un proceso participativo que incluya a la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la SESAL y cualquier otro actor que permita evidenciar

SESAL

Previo a elaborar los listados de necesidades y requerimientos.

-

3. La identificación y priorización de todos los insumos que serán adquiridos por el Proyecto se realiza en un momento de desarrollo de la emergencia sanitaria, sin saber los requerimientos posteriores en caso que se agudice la pandemia en el país.

3. Realizar consultas con las instituciones especializadas, por ejemplo la OPS para identificar los principales requerimientos de los establecimientos sanitarios para dar respuesta a la emergencia sanitaria y garantizar la seguridad del personal que labora en los establecimientos, tanto mujeres como hombres.

SESAL

Previo y durante la elaboración de los listados de necesidades y requerimientos.

-

2. Elaboración de ET especificaciones técnicas de los insumos y bienes fungibles necesarios en los establecimientos sanitarios.

1. Las ET y las listas de cantidades están incompletas y no detallan todos los insumos adicionales necesarios para su instalación y uso, por ejemplo, descartables, repuestos u otras piezas claves para su uso y funcionamiento. 2. La incorrecta ET y estándar de calidad del equipo de protección personal pueden generar la propagación de la infección a los trabajadores de la salud y personal de apoyo en los hospitales y laboratorios.

1. Asignar a personal especializado para elaborar las ET de los insumos y bienes fungibles necesarios. 2. Asesorarse con profesionales de instituciones especializadas, por ejemplo, la OPS para la elaboración de las ET para garantizar la calidad y el cumplimiento de los estándares de calidad para los bienes y los insumos necesarios. 3. En las orientaciones provisionales de la OMS sobre el uso racional de los EPP para la enfermedad COVID-19 se proporcionaron más detalles sobre los tipos de EPP que se necesitan para las diferentes funciones.

SESAL Previo y durante la elaboración de las ET.

-

(Continuación)

4. Nombrar a una o varias personas en representación de la SESAL como contraparte durante los procesos de adquisición de los bienes e insumos necesarios por los establecimientos sanitarios. 5. Incluir en los documentos de licitación la instalación y la capacitación del personal por parte del proveedor para el uso y mantenimiento correcto de los bienes e insumos

SESAL Previo y durante la elaboración de las ET.

-

Page 112: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

112

que serán adquiridos.

3. Las ET y las listas de cantidades se elaboran sin tomar en cuenta las consideraciones ambientales relacionadas con los bienes e insumos necesarios.

1. Incluir en las ET un apartado sobre consideraciones ambientales, que tome en cuenta los materiales y los insumos para fabricar el insumo o bien, el manejo del mismo una vez cumplida su vida y otras consideraciones ambientales relevantes. 2. Nombrar a una o varias personas en representación de la SESAL como contraparte durante los procesos de adquisición de los bienes e insumos necesarios por los establecimientos sanitarios.

SESAL Previo y durante la elaboración de las ET.

-

2. Elaboración de especificaciones técnicas de los insumos y bienes fungibles necesarios en los establecimientos sanitarios. (Continuación)

4. Las especificaciones técnicas elaboradas del EPP no toman en cuenta las cantidades y el tamaño, con base al sexo y cantidad del personal.

1. Para elaborar las especificaciones técnicas es necesario tomar en cuenta el sexo del usuario final, en vista que las dimensiones y tamaños pueden variar, por lo anterior, se debe realizar una estimación de la cantidad de personas que laboran en los establecimientos sanitarios, desagregados por sexo. 2. Nombrar a una o varias personas en representación de la SESAL como contraparte durante los procesos de adquisición de los bienes e insumos necesarios por los establecimientos sanitarios.

SESAL Previo y durante la elaboración de las ET.

-

3. Revisión de las condiciones actuales de los establecimientos sanitarios donde se instalarán los equipos electrónicos y eléctricos solicitados por a SESAL.

1. Riesgo que las instalaciones eléctricas e hidrosanitarias sea insuficientes o inadecuadas para los bienes e insumos requeridos.

1. Realizar inspecciones específicas en las áreas donde se tiene prevista la instalación de equipo médico y de laboratorio. 2. Realizar las mejoras necesarias para garantizar la correcta instalación y funcionamiento de los insumos y bienes necesarios para la atención de pacientes durante la emergencia sanitaria. SESAL

Previo y durante la elaboración de las ET.

- En caso que sea necesaria la mejora de las instalaciones eléctricas y/o hidrosanitarias en los establecimientos sanitarios, la SESAL deberá cubrirlos.

4. Identificación de bodega(s) para el almacenamiento de los bienes e insumos necesarios para los establecimientos sanitarios.

1. Al recibir los bienes e insumos no se cuenta con bodega(s) para el almacenamiento seguro y correcto de los insumos adquiridos.

1. Seleccionar bodega(s) que cumpla(n) con los requerimientos mínimos para el almacenamiento de los insumos y bienes que serán adquiridos, incluyendo: a) Ubicación en sitios seguros, es decir, en relación a riesgos naturales (inundación, deslizamiento) y antropogénicos (barrios y zonas inseguras). b) Área suficiente para el almacenamiento de los bienes e insumos. c) Las instalaciones deben estar en buen estado incluyendo techos, paredes, ventanas, puertas, pisos, drenajes, instalaciones hidráulicas, buena ventilación por mencionar algunas. Es importante considerar que la(s) bodega(s) es un inmueble incombustible. d) Equipamiento existente en la bodega incluyendo estantes, plataformas y diferentes estructuras que permitan que el proceso de almacenaje. e) Contar con área de carga y descarga con área suficiente para la recepción y el despacho de los bienes e insumos

INVEST-H

Durante la etapa de planificación, previo a la recepción de los insumos y bienes.

-

Page 113: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

113

que serán adquiridos. f) En lo posible, contar con sistema contra incendios o en su defecto se deberá dotar de extintores. g) Contar con sistema para el almacenamiento de agua para garantizar el abastecimiento de agua 24/7. g) Contar con servicio de seguridad y vigilancia.

4. Identificación de bodega(s) para el almacenamiento de los bienes e insumos necesarios para los establecimientos sanitarios. (Continuación)

2. Riesgo de daño de los bienes e insumos por carecer de un sitio y el mobiliario y equipo necesario para su almacenamiento y manejo en la(s) bodega(s).

1. Identificar el mobiliario y equipo necesario para el correcto almacenamiento y manejo de los bienes e insumos adquiridos por el Proyecto, por ejemplo, estantes, estibadores manuales, trocos, entre otros. 2. Organizar y delimitar las áreas internas de descarga, recepción, almacenamiento, circulación y despacho de productos.

INVEST-H

Durante la etapa de planificación, previo a la recepción de los insumos y bienes.

-

Page 114: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

114

Cuadro B. Riesgos e impactos ambientales y sociales y medidas de mitigación durante la etapa de construcción Actividades Posibles riesgos e impactos

ambientales y sociales Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

1. Recepción, revisión y almacenamiento de bienes y equipo de protección personal adquiridos para los hospitales, los laboratorios y el personal que labora en ellos.

1. Las superficies de los materiales importados pueden estar contaminadas y la manipulación durante el transporte puede dar lugar a la propagación. 2. No confianza de la población sobre los mecanismos de veeduría social/rendición de cuentas y acceso a la información pública

1. Aunque el COVID-19 puede permanecer en las superficies durante unas horas o varios días, según el tipo de superficie (y las diferentes condiciones y temperaturas a través de las cuales se traslada el equipo), es muy poco probable que el virus persista en una superficie, aunque sea originario un país con casos notificados de COVID-19. 2. No se requieren medidas especiales para manipular los bienes y equipos importados. En caso de preocupación, se puede descontaminar una superficie o un equipo utilizando un desinfectante. Después de la desinfección, los trabajadores deben lavarse las manos con agua y jabón o utilizar un desinfectante para manos a base de alcohol. 3. Garantizar la disponibilidad de instalaciones adecuadas para el lavado de manos con jabón, agua y toallas desechables de papel para el secado de las manos, además de basureros cerrados para el depósito de las toallas de papel. Se debe proporcionar un desinfectante de manos a base de alcohol en los lugares donde no se pueda acceder fácil y regularmente a los servicios de lavado de manos. 4. Realizar campañas de sensibilización acompañadas de rótulos informativos y normativos sobre la importancia del lavado de manos con agua y jabón cuando se manipulen mercancías, el manejo de las toallas desechables y las medidas de precaución general en los sitios de trabajo, por ejemplo, no tocarse la cara mientras manipulan los bienes adquiridos. 5. Definir un proceso participativo que incluya a la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la SESAL y cualquier otro actor que permita evidenciar

INVEST-H

Durante la etapa de construcción, es decir, la duración que tenga la recepción de los bienes y equipos.

$ 150 Para la reproducción e instalación de rótulos informativos y normativos.

$150 Para la adquisición de insumos de limpieza e higiene, incluyendo basureros, escobas, trapeadores, cepillos, trapos, baldes y desinfectantes.

$200/mes

Para el abastecimiento de jabón, alcohol en gel, toallas desechables, bolsas para residuos y desinfectantes .

2. Riesgo de recibir insumos y bienes dañados, incompletos o que no respondan a las ET elaboradas.

1. Conformar un comité integrado por representantes de la SESAL, INVEST-H y un observador para verificar que los bienes e insumos adquiridos cumplen con las ET.

INVEST-H y SESAL

Durante la etapa de construcción, es decir, la duración que tenga la recepción de los bienes y equipos.

-

1. Recepción, revisión y almacenamiento de bienes y equipo de protección personal adquiridos para los hospitales, los

3. Daños a la salud de los trabajadores que laboran en las bodegas, por siniestros laborales y la exposición a riesgos laborales incluyendo la sobrecarga, la exposición a movimiento repetitivo, golpes por/contra

1. Dotar de EPP a los trabajadores, incluyendo guantes de trabajo, calzado de seguridad, casco de seguridad, gafas, mascarillas y fajas de seguridad (o soportes de espalda). 2. Si la carga es pesada, voluminosa o si la cantidad es elevada, dotar de equipo, por ejemplo, estibadores manuales o trocos. O en su defecto realizar la carga del bien o insumo con ayuda entre varias personas. Inspeccionar la carga en busca de bordes cortantes, clavos, astillas u

INVEST-H

Durante la etapa de construcción, es decir, la duración que tenga la recepción de los

$300 Para la adquisición de EPP para los trabajadores en la(s) bodega(s).

Page 115: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

115

laboratorios y el personal que labora en ellos. (Continuación)

objetos, caídas en el mismo o a diferente nivel, picadura o mordedura por insecto u otro animal e incendios.

otro elemento que pueda herir o dañar la salud de los trabajadores. 3. Asegurar que el trayecto para el traslado de los bienes e insumos adquiridos desde el punto de descarga hasta el sitio de almacenamiento, está libre de obstáculos y que cuenta con el espacio suficiente requerido. 4. Respetar la capacidad máxima de peso, se recomienda 50Kg para hombres y 20Kg para mujeres. 5. No apilar cajas con productos cuando se encuentre visiblemente dañadas o hayan perdido su forma. 6. Organizar los productos apilándolos a una altura máxima de 1.2 o la definida por el personal encargado de la boga o por recomendación del proveedor. 7. Contar con botiquín para primeros auxilios en el lugar de trabajo, que cuente al menos con agua oxigenada, alcohol, povidona, vendas, tela adhesiva, gasas y tablillas inmovilización.

bienes y equipos.

El monto variará en función de la cantidad de trabajadores.

$200

Para adquirir el botiquín para primeros auxilios.

4. Riesgo de siniestros por incendios.

1. En caso de ser necesario, gestionar una inspección por el Cuerpo de Bomberos para contar con recomendaciones especializadas en el tema de prevención de incendios. 2. Dotar de extintores tipos ABC con suficiente capacidad y cantidad para controlar conatos de incendios. 3. Elaborar un plan de contingencias para la(s) bodega(s) donde se almacenan los bienes e insumos adquiridos.

INVEST-H

Durante la etapa de construcción, es decir, la duración que tenga la recepción de los bienes y equipos.

$300 Para adquisición de extintores. El monto variará en función de la cantidad de extintores necesarios en la(s) bodega(s)

1. Recepción, revisión y almacenamiento de bienes y equipo de protección personal adquiridos para los hospitales, los laboratorios y el personal que labora en ellos. (Continuación)

5. Riesgo de vandalismo o robo de los bienes e insumos almacenados en la(s) bodega(s).

1. Contar con servicio de vigilancia y seguridad en la(s) bodega(s) donde se almacenan los bienes e insumos adquiridos. 2. Elaborar un plan de contingencias para la(s) bodega(s) donde se almacenan los bienes e insumos adquiridos.

INVEST-H

Durante la etapa de construcción, es decir, la duración que tenga la recepción de los bienes y equipos.

Se asume que el servicio de vigilancia y seguridad lo provee la empresa a la que se le alquila la(s) bodega(s)

6. Riesgo de daños al equipo médico y laboratorio por falta de medidas adecuadas para el manejo de los mismos.

1. Capacitar a los trabajadores encargados de manipular los bienes e insumos adquiridos en vista que algunos de ellos son de manipulación sensible y cuidadosa.

INVEST-H

Durante la etapa de construcción, es decir, la duración que tenga la recepción de los bienes y equipos.

-

2. Manejo de personal para realizar la recepción, revisión, descarga y almacenamiento de bienes adquiridos.

1. El personal que trabaja no implementa medidas de prevención e higiene personal y respiratoria incrementando el riesgo de contagio entre los trabajadores.

1. Realizar campañas de sensibilización con rótulos informativos y normativos sobre la importancia del lavado de manos, cómo lavarse las manos de forma correcta, el manejo de las toallas desechables y las medidas de precaución general en los sitios de trabajo, por ejemplo, no tocarse la cara mientras manipulan los bienes adquiridos. 2. Garantizar la disponibilidad de estaciones adecuadas para el lavado de manos con jabón, agua y toallas desechables de papel para el secado de las manos, además de basureros cerrados para el depósito

INVEST-H

Durante la etapa de construcción, es decir, la duración que tenga la recepción de los bienes y

$ 150 Para la reproducción e instalación de rótulos informativos y normativos.

Page 116: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

116

de las toallas de papel. Se debe proporcionar un desinfectante de manos a base de alcohol en los lugares donde no se pueda acceder fácil y regularmente a los servicios de lavado de manos. 3. Verificar que las estaciones de lavado de manos cuenten con suficiente agua y jabón (mínimo dos veces al día). 4. Incentivar el lavado frecuente de manos de todo el personal, incluyendo: al entrar y al salir del lugar de trabajo, antes y después de ingerir alimentos, antes y después de ir al sanitario y al terminar de manipular y organizar los bienes adquiridos. 5. Promover una buena higiene respiratoria, con el uso de afiches, asegurar que existan pañuelos desechables, recipientes separados y cerrados debidamente rotulados y colocados en diferentes puntos del lugar de trabajo. 6. Se recomienda elaborar un registro de trabajadores/as que padezcan enfermedades crónicas, por ejemplo, diabetes, hipertensión, problemas coronarios, asma, alergias, cáncer, etc. El registro debe comprender como mínimo la siguiente información: (i) personas en situación de riesgo de salud (solamente sí o no para resguardar confidencialidad); (ii) exposición a riesgos (ejemplo personas contagiadas en la familia, en el barrio/colonia, uso de transporte público); (iii) síntomas compatibles con incubación o desarrollo del virus.

equipos. $150 Para la adquisición de insumos de limpieza e higiene, incluyendo basureros, escobas, trapeadores, cepillos, trapos, baldes y desinfectantes.

$200/mes

Para el abastecimiento de jabón, alcohol en gel, toallas desechables, bolsas para residuos y desinfectantes.

2. Manejo de personal para realizar la recepción, revisión, descarga y almacenamiento de bienes adquiridos. (Continuación)

2. El riesgo de contagio de trabajadores en horas no laborales.

1. En caso que el transporte de trabajadores sea provisto por la institución, aplicar las siguientes medidas: a) Limpieza diaria de las unidades de transporte. b) El/la conductor/a debe usar guantes, lavar sus manos durante la jornada laboral, y antes y después del uso de guantes. c) Colocar dispensadores de gel alcoholado en la puerta y en otro punto intermedio del vehículo. d) Colocar afiches en diferentes puntos del vehículo. e) Colocar recipientes para el desecho de pañuelos desechables. Estos desechos deberán ser manejados por parte de los encargados de la unidad de transporte como desechos peligrosos. d) En la medida de lo posible, mantener las ventanas abiertas para que haya suficiente ventilación, permitiendo la entrada de luz solar al interior del vehículo. e) Transportar exclusivamente pasajeros sentados manteniendo un espacio separado entre ellos. 2. En caso que utilicen transporte público, las personas deberán tomar las siguientes medidas preventivas: a) Usar pañuelos desechables luego de tocar superficies (puertas, asientos, agarraderos, etc.). Luego de su uso, colocarlo en basureros disponibles o en una bolsa plástica que se puede llevar, cerrarla bien y colocarla en un sitio adecuado. b) Llevar consigo alcohol gel y aplicarlo en las manos cada vez que toque alguna superficie, realice el pago o realice cualquier otra acción. c) Evitar tocarse la cara antes, durante y después de utilizar el transporte. d) Si la unidad de transporte no tiene suficiente espacio disponible,

INVEST-H Durante la etapa de construcción, es decir, la duración que tenga la recepción de los bienes y equipos.

$ 150/mes En caso que sea transporte provisto por la institución para la adquisición de EPP para personal, los dispensadores de gel alcoholado y las bolsas para residuos,

Page 117: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

117

tomar la siguiente unidad de transporte disponible, debiendo ser considerada causa justificada de demora. e) Lavarse bien las manos con suficiente jabón y agua al llegar al destino final. 3. Al regresar del sitio de trabajo a casa, se deberá concientizar al personal para que realice las siguientes medidas: a) Lavarse las manos en cuanto llegue a casa. b) No tocar ninguna superficie al ingresar a la casa. c) Cambiar los zapatos y la ropa exterior que haya utilizado, colocándola en una bolsa para lavarla. Se deberá lavar la ropa que se haya utilizado en el sitio de trabajo y de la misma manera, se debe proceder si ha permanecido fuera de la casa. d) Colocar las bolsas, llaves u otros elementos que haya portado en una caja o recipiente en la entrada de la casa y para limpiarlos o desinfectarlos según corresponda. e) Use guantes para desinfectar el teléfono celular, anteojos (lentes), reloj y demás efectos personales con toallas limpiadoras, desinfectantes, alcohol o agua y jabón según corresponda. f) Tome una ducha o lave las partes del cuerpo que hayan estado expuestas durante la permanencia fuera de la casa. g) Recordar al trabajador sobre la importancia de practicar las medidas generales de higiene personal y distanciamiento social para evitar llevar cualquier contaminación a su casa.

2. Manejo de personal para realizar la recepción, revisión, descarga y almacenamiento de bienes adquiridos. (Continuación)

3. El personal que trabaja en las actividades de esta etapa presentan síntomas asociados con el COVID-19, incrementando el riesgo de contagio de otros trabajadores.

1. Cualquier trabajador/a que presente un resfriado, aunque sea leve o fiebre por encima de 37,3 °C, debe: a) Avisar a su superior inmediato que no está en condiciones de trabajar. b) Permanecer en casa por lo menos 14 días. Una vez en casa, la persona con síntomas deberá seguir los protocolos establecidos por las autoridades nacionales. c) Mantener un control de la temperatura mínimo dos (2) veces al día. d) Avisar si alguna persona de su núcleo familiar o donde vive, presenta esos síntomas e informar a su superior/a si han tomado medicamentos como paracetamol/acetaminofén, o ibuprofeno o aspirina que puedan enmascarar los síntomas. 2. En caso de identificar a alguna persona con síntomas o que haya sido enviada a su casa porque haya reportado los síntomas o algún familiar cercano o con quien viva, deberá notificar mediante un reporte de incidente por enfermedad al encargado del lugar de trabajo.

INVEST-H Durante la etapa de construcción, es decir, la duración que tenga la recepción de los bienes y equipos.

-

3. Habilitación de estaciones para el lavado de manos.

1. Se proporcionan instalaciones sin los insumos necesarios (agua y jabón) inadecuadas para el lavado de manos incrementando el riesgo de contagio de COVID-19 en y entre trabajadores. 2. Los residuos sólidos generados en las estaciones para el lavado de manos no son manejado correctamente e incrementa el riesgo de contagio de COVID-19 en y entre los trabajadores.

1. Realizar campañas de sensibilización con rótulos informativos y normativos sobre la importancia del lavado de manos, cómo lavarse las manos de forma correcta, el manejo de las toallas desechables y las medidas de precaución general en los sitios de trabajo, por ejemplo, no tocarse la cara mientras manipulan los bienes adquiridos. 2. Garantizar la disponibilidad de estaciones adecuadas para el lavado de manos con jabón, agua y toallas desechables de papel para el secado de las manos, además de basureros cerrados para el depósito de las toallas de papel. Se debe proporcionar un desinfectante de manos a base de alcohol en los lugares donde no se pueda acceder fácil y regularmente a los servicios de lavado de manos. Es de hacer notar que los desinfectantes para manos pueden no ser

INVEST-H Durante la etapa de construcción, es decir, la duración que tenga la recepción de los bienes y equipos.

$ 150 Para la reproducción e instalación de rótulos informativos y normativos.

$150 Para la adquisición de insumos de

Page 118: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

118

tan efectivos cuando las manos están visiblemente sucias o grasosas. Asimismo, no eliminan los productos químicos nocivos, como los pesticidas y los metales pesados, de las manos. En caso que no haya agua y jabón disponible, proporcionar de un desinfectante de manos a base de alcohol que contenga al menos un 60% de alcohol. 3. Proveer información sobre el lavado de manos correcto, incluyendo los siguientes pasos: (i) mojarse las manos con agua limpia, cerrar el grifo y aplicar jabón; (ii) enjabonar las manos frotándolas con el jabón. Enjabonarse el dorso de las manos, entre los dedos y bajo las uñas; (iii) frotarse las manos durante al menos 20 segundos; (iv) enjuagarse bien las manos con agua corriente y limpia; (v) secarse las manos con una toalla limpia o déjalas secar al aire.

limpieza e higiene, incluyendo basureros, escobas, trapeadores, cepillos, trapos, baldes y desinfectantes.

$200/mes Para el abastecimiento de jabón, toallas desechables, alcohol en gel, bolsas para residuos y desinfectantes.

4. Dotación de desinfectantes para manos a base de alcohol.

1. Las frotaciones de manos a base de alcohol pueden no ser tan eficaces para controlar la infección como el lavado de manos con agua y jabón, lo que aumenta el riesgo de contagio en y entre trabajadores.

Los pasos para higienizarse las manos con alcohol en gel son: (i) aplicar el alcohol en gel en las manos; (ii) frotar las manos, incluyendo las palmas, el dorso de las manos, entre los dedos y bajo las uñas; (iii) frotarse las manos durante al menos 20 segundos; (iv) dejar secar las manos al aire. No utilizar toalla, en caso que después de 20 segundos no se ha secado el alcohol significa que el producto no es el correcto y se debe procurar otro gel efectivo.

INVEST-H Durante la etapa de construcción, es decir, la duración que tenga la recepción de los bienes y equipos.

$25/mes Para el abastecimiento de alcohol en gel.

Cuadro C. Riesgos e impactos ambientales y sociales y medidas de mitigación durante la etapa de operación Actividades Posibles riesgos e impactos

ambientales y sociales Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

1. Solicitud de bienes e insumos necesarios por la SESAL y los establecimientos sanitarios.

1. Riesgo por el abastecimiento desorganizado e incorrecta administración de los bienes e insumos adquiridos. 2. No confianza de la población sobre los mecanismos de veeduría social/rendición de cuentas y acceso a la información pública

1. La SESAL elaborará documentos oficiales para la requisición de insumos y bienes almacenados en bodega(s). 2. INVEST-H definirá los procesos administrativos correspondientes para la entrega de bienes e insumos a la SESAL. 3. Involucrar a una organización para la veeduría de las entregas de bienes e insumos que se realizan a la SESAL y a los establecimientos sanitarios. 4. Definir un proceso participativo que incluya a la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la SESAL y cualquier otro actor que permita evidenciar

INVEST-H y SESAL Durante la etapa de operación.

-

2. Carga, transporte, descarga y entrega de equipo desde las bodegas hasta los establecimientos

1. Riesgo de siniestros laborales asociados a la manipulación y carga de equipo pesado. 2. Riesgo de daños al equipo médico y laboratorio por falta de medidas adecuadas para el

1. Capacitar a los trabajadores encargados de manipular los bienes e insumos adquiridos en vista que algunos de ellos son de manipulación sensible y cuidadosa.

INVEST-H y SESAL Durante la etapa de operación.

-

Page 119: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

119

sanitarios. manejo de los mismos. 3. Instalación de equipo médico y de Laboratorio.

1. Riesgo de daño del equipo por conexiones eléctricas y/o hidrosanitarias inadecuadas para la demanda del equipo médico y de laboratorio.

1. Verificar las instalaciones eléctricas y/o hidrosanitarias existentes en los establecimientos para prevenir posibles fallos en el equipo adquirido.

SESAL Dos semanas antes de la entrega del equipo.

-

4. Entrega y almacenamiento de equipo de protección personal a los establecimientos sanitarios.

1. Riesgo de daño del equipo de protección personal porque los establecimientos sanitarios no cuentan con un sitio para el almacenamiento con las medidas de seguridad necesarias. 2. Desatención a pacientes contagiados por el tardío abastecimiento de equipamiento e insumos.

1. Los establecimientos sanitarios a los que se hará entrega del EPP deberán garantizar la disponibilidad de un sitio para el almacenamiento del EPP suministrado. 2. Aplicar los mecanismos institucionales para la administración y uso del EPP. 3. Aplicar criterios de distribución de EPP con enfoque de género, dando prioridad a las enfermeras y personal auxiliar considerando el grado y tiempo de exposición.

SESAL Dos semanas antes de la entrega del equipo.

-

5. Atención de pacientes contagiados y potencialmente contagiados en los Hospitales. 6. Operación general de las áreas de UCI y de aislamiento en los establecimientos sanitarios beneficiados por el Proyecto.

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Insatisfacción de los usuarios a las medidas sanitarias tomadas por no cumplir sus expectativas de atención en el contexto de la pandemia. 3. Deterioro de la calidad y calidez de la atención médica por el agotamiento, cansancio y limitado recurso humano disponible. 4. Desatención a pacientes contagiados por el tardío abastecimiento de equipamiento e insumos. 5. Aumento excesivo de la demanda de servicios de atención médica y hospitalización por otras patologías (enfermedades de transmisión vectorial, infecciones respiratorias aguda, cáncer, otras) 6. Acentuarse la condición de vulnerabilidad sanitaria de personas con problemas de salud subyacentes

Liderazgo 1. Conformar un equipo de trabajo, constituido por los actores que tengan asignadas una o más funciones y responsabilidades en la respuesta, en concordancia con su nivel administrativo (de dirección, de coordinación u operativo) y sus capacidades. Se debe considerar los aspectos de confidencialidad de los resultados que la autoridad de salud considere pertinente. Adicionalmente se debe promover la participación de mujeres y hombres para integrar el equipo de trabajo. 2. Establecer un área física segura y equipada, protegida y de acceso fácil, con capacidad operativa inmediata para la coordinación de la respuesta (Centro de Operaciones de Emergencia), dando particular atención a la gestión de comunicación interna y externa. 3. Asignar roles y responsabilidades para las diferentes funciones de la respuesta con personal capacitado, suficiente y disponible asegurando la continuidad operativa; incluyendo el directorio telefónico y de correo electrónico actualizado. 4. Diseñar e implementar mecanismos de salud ocupacional que aseguren el bienestar y la seguridad del personal durante la respuesta, incluyendo el monitoreo del personal expuesto. 5. Distribuir información a todo el personal, de forma continua, sobre la situación de la emergencia, los roles y responsabilidades del personal y del establecimiento, así como las acciones que se llevan a cabo y las que se realizarán. Coordinación 1. Identificar y establecer mecanismos de coordinación con las autoridades de salud y de gestión de emergencias 2. Activar mecanismos de coordinación, comunicación y colaboración con la red integrada de servicios de salud a nivel local, considerando atención de pacientes, requerimientos de medicamentos insumos o equipos, y traslado de pacientes. EPP 1. Dotar de EPP al personal médico, de enfermería, auxiliar y de apoyo. El EPP puede incluir los siguientes guantes estériles

SESAL, autoridades, personal médico y de apoyo que labora en los establecimientos sanitarios. Asistencia técnica y capacitación por parte de la OPS como parte del apoyo del Proyecto.

Durante la atención de la pandemia y en la vigencia del estado de emergencia sanitaria a nivel nacional.

$311,126 Monto para la capacitación de personal (uso de equipos, manejo de residuos hospitalarios y aplicación de normas)

Page 120: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

120

descartables, guantes estériles, gafas protectoras, overol con capucha descartable, gorros de protección, delantal sin mangas o pechera, cubre botas descartables, batas descartables y mascarillas. 2. Proveer capacitación al personal del establecimiento sanitario en el uso y descarte del EPP para 3. Asignar zonas para el lavado de manos e higiene personal y la remoción y descarte del EPP de forma seguro. Estas zonas deben contar con recipientes para residuos sólidos con mecanismo de pedal (si es posible) y con bolsas plásticas de color rojo y con el rotulo de COVID-19. 4. Dotar de insumos para limpieza e higiene en el establecimiento sanitario, incluyendo el siguiente: bolsas rojas, bolsas negras, jabón antibacterial, Hipoclorito de sodio granulado, alcohol Gel al 70 – 80%, baldes para acarreo de agua, bombas para rociado y papel toalla. Información y Comunicación 1. Diseñar e implementar procedimientos y asignar personal para recoger, verificar y validar datos e información erivada de la emergencia. 2. Diseñar un formato estandarizado para entrega de informes sobre: actividad de la emergencia, ocupación hospitalaria incluyendo servicios críticos, incidencia de casos sospechosos y confirmados, situación clínica y defunciones. 3. Implementar el mecanismo de quejas, reclamos y sugerencias descrito en el Plan de Participación de Partes Interesadas (PPPI). Logística y operaciones 1. Se recomienda calcular la capacidad de recepción de personas contagiadas con base en los siguientes criterios: (i) capacidad instalada (número de camas totales y en cada una de las áreas críticas); (ii) porcentaje de ocupación habitual; (iii) disponibilidad de recursos humanos (para todos los turnos); (iv) disponibilidad de equipo funcional; (v) consumo máximo diario de insumos por paciente. 2. En caso que los establecimientos hospitalarios pretendan expandir la capacidad de atención a pacientes contagiados o potencialmente contagiados por el COVID-19, deben tomar en cuenta lo siguiente: (i) los espacios físicos con aislamiento (número de camas) para pacientes no graves (hospitalización); (ii) espacios físicos con aislamiento (módulos instalados) para posible expansión de áreas críticas (seguros y equipados con líneas vítales); (iii) personal disponible para todos los turnos las 24 horas, los 7 días; (iv) equipo (ventiladores mecánicos) e insumos para ventilación asistida; (v) material de consumo y medicamentos; ; (vi) otras consideraciones especiales determinadas por las autoridades sanitarias del país e internacionales. 3. En relación al proceso de triaje, se debe tomar en cuenta lo siguiente: (i) establecer un espacio físico para el triaje de pacientes con sintomatología respiratoria aguda; tomando en consideración un espacio con condiciones optimizadas para prevención y control de infecciones; (ii) identificar las áreas que pueden utilizarse para aumentar la capacidad de atención de pacientes (capacidad de

Page 121: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

121

expansión), considerando personal, equipo e insumos suficientes; (iii) identificar los servicios no esenciales que podrían suspenderse en caso necesario, y que permitirían aumentar las capacidades del hospital en cuanto a recursos humanos, materiales, equipo y espacio físico; (iv) evaluar la disponibilidad de un responsable y un procedimiento para la gestión de la cadena de suministro de insumos y medicamentos que considere un aumento en la demanda a la cadena de abastecimiento y distribución, respetando las especificaciones técnicas y en función de los protocolos establecidos; (v) elaborar un procedimiento y designar un responsable para la gestión de los equipos de trabajo, incluidas sus áreas de descanso, transporte seguro y bienestar del personal, y; (vi) garantizar la disponibilidad de sistemas de telecomunicación en el establecimiento. Identificación rápida 1. Entrenar al personal de salud para la identificación rápida correcta y notificación oportuna al nivel correspondiente, de casos sospechosos en cualquier área del hospital. 2. Poner en marcha un sistema de comunicación y monitoreo que permita la alerta y notificación oportuna de casos sospechosos en cualquier área del hospital incluidos los puntos de entrada o llegada de pacientes a la instalación, a fin de ajustar acciones de prevención y control 3. Establecer un procedimiento de triaje en el área de emergencias, con enfoque en la identificación rápida de pacientes con sintomatología respiratoria aguda. Diagnóstico 1. Capacitar y entrenar al personal para la toma de muestras, manejo adecuado y transporte con medidas de bioseguridad hasta el laboratorio de referencia. 2. Establecer los procedimientos técnicos y administrativos para la toma y el envió de muestras, aplicando medidas de bioseguridad establecidas en lineamientos nacionales e internacionales. 3. Dotar de procedimientos y EPP en el laboratorio, para el manejo de muestras y eliminación o disposición final de residuos biológicos. Aislamiento 1. Disponer de un espacio para triaje en el área de emergencias, con medidas de aislamiento para casos sospechosos y confirmados. 2. Identificar, señalizar y equipar las áreas para atención médica de casos sospechosos y confirmados en condiciones de seguridad y aislamiento. 3. Revisar, actualizar y realizar pruebas de los procedimientos para la recepción y traslado de pacientes en el interior del hospital, hacia las áreas de aislamiento habilitadas, y otros servicios de apoyo diagnóstico terapéutico. Manejo de casos 1. Para el manejo de casos tomar en cuenta las siguientes precauciones estándar: (i) higiene de manos; (ii) uso de EPP

Page 122: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

122

adecuado: gorro, guantes, mascarilla; (iii) prácticas de seguridad de inyección; (iv) gestión segura de residuos; (v) limpieza ambiental y esterilización de equipos de atención al paciente; (vi) Después de la atención al paciente, se debe quitar y desechar todos los EPP y realizar la higiene de las manos. Se necesita un nuevo conjunto de EPP cuando se brinda atención a un paciente diferente. 2. Tomar en cuenta las siguientes precauciones ante riesgo por contacto y gotitas: (i) aislamiento de pacientes; (ii) ventilación adecuada; (iii) EPP: uso de mascarillas, gafas o pantallas para la cara, no estéril, bata de manga larga y guantes; (iv) Después de la atención al paciente, se debe quitar y desechar todos los EPP y realizar la higiene de las manos. Se necesita un nuevo conjunto de EPP cuando se brinda atención a un paciente diferente. 3. Las precauciones ante riesgo de transmisión aérea y para procedimientos generadores de aerosoles son las siguientes: (i) ventilación del sitio donde se realiza el procedimiento (para ventilación natural; (ii) EPP, incluyendo mascarilla, gafas o una máscara facial, bata y guantes limpios, no estériles, de manga larga; (iii) si las batas no son resistentes a los fluidos, usar un delantal impermeable para los procedimientos que se espera que tengan altos volúmenes de fluido que puedan penetrar la bata. (iv) Después de la atención al paciente, se debe quitar y desechar todos los EPP y realizar la higiene de las manos. Se necesita un nuevo conjunto de EPP cuando se brinda atención a un paciente diferente. 4. Se debe elaborar un protocolo para manejo de casos sospechosos o confirmados. 5. Capacitar al personal médico, de enfermería, auxiliar y de apoyo sobre el protocolo para el manejo de casos sospechosos o confirmados. 6. Proveer equipo para la atención médica inicial de los pacientes sospechosos o confirmados (revisión primaria, reanimación, estabilización inicial, ventilación mecánica) con acceso a equipo de protección personal o que requieren hospitalización, 7. Proveer capacitación y entrenamiento en el uso de equipos de protección personal, manejo y disposición final de residuos contaminados durante procedimientos. Prevención y control de infecciones 1. Se incluye un plan de prevención y control de infecciones general en el Anexo 16.

7. Toma, transporte, procesamiento y análisis de muestras.

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de la población que pudiera estar expuesta a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados

1. Aplicar los lineamientos técnicos, las guías, las recomendaciones y sugerencias emitidas por las autoridades internacionales. 2. Todo el personal del laboratorio debe usar equipo de protección personal (EPP) apropiado. 3. Cualquier procedimiento con el potencial de generar aerosoles de partículas finas (por ejemplo, preparación de las muestras con el tubo abierto o agitación con vortex) debe realizarse en una cabina de seguridad biológica. 4. Cualquier procedimiento dentro del laboratorio, que genere aerosoles y que se realice fuera de una BSC (o limpieza ante derrames de muestras altamente sospechosas, por ejemplo), debe realizarse

SESAL, autoridades, personal médico y de apoyo que labora en los establecimientos sanitarios. Asistencia técnica y capacitación por parte de la OPS como parte del apoyo del Proyecto.

Durante la atención de la pandemia y en la vigencia del estado de emergencia sanitaria a nivel nacional.

$311,126 Monto para la capacitación de personal (uso de equipos, manejo de residuos hospitalarios y aplicación de normas)

Page 123: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

123

3. El no aseguramiento del acceso a las pruebas de detección temprana 4. Pérdida de privacidad de los datos personales ante la publicación de infectados y defunciones

utilizando mascarilla N95. 5. Es necesario descontaminar las superficies de trabajo y el equipo utilizado con los desinfectantes apropiados. 6. Definir los procesos y procedimiento para compartir la información de los casos positivos de contagio de COVID-19. Recomendaciones específicas para la manipulación de muestras sospechosas de infección con el 2019-nCoV 1. Se recomienda realizar los procedimientos en instalaciones de contención utilizando prácticas de trabajo estándar. 2. Proveer asistencia técnica especializada por parte de la OPS a los establecimientos sanitarios beneficiados por el Proyecto. 3. Los centros sanitarios deberán establecer de forma rápida si un paciente con Infección Respiratoria Aguda (IRA) cumple los criterios para la realización de la prueba diagnóstica de SARS-CoV-2. Los pacientes con infección respiratoria aguda deberán separarse de otros pacientes, se les pondrá una mascarilla quirúrgica y serán conducidos de forma inmediata a una zona habilitada para su manejo; el personal que los acompañe hasta esa zona llevará mascarilla quirúrgica. 4. El personal sanitario que atienda a casos de infección por SARS-CoV-2 o las personas que entren en la habitación de aislamiento (p. ej familiares o personal de limpieza) deben llevar el EPP para la prevención de infección. 5. En el caso de una rotura de los tubos que contienen muestras durante el proceso de centrifugación, toda carga y descarga de los mismos deberá de hacerse en dentro de la cabina de bioseguridad. 6. Las muestras se trabajarán de forma individual en los equipos, no utilizando sistemas comunes de entrada de muestras ni de archivos; de forma que se tenga perfectamente localizada la muestra para su gestión de una en una. 7. Después de procesar las muestras, se descontaminarán las superficies de trabajo con los desinfectantes habituales. 8. Los trabajadores sanitarios que recogen muestras clínicas deben llevar el EPP adecuado: para la extracción de sangre y toma de muestras que no generan aerosoles utilizar bata, mascarilla, guantes y protección ocular antisalpicaduras, para muestras que generan aerosoles utilizar mascarilla autofiltrante, protección ocular ajustada de montura integral o protector facial completo, guantes de protección y batas de manga larga. 9. El manejo de muestras para la realización de analíticas de rutina en el laboratorio se realizará de la forma habitual, aplicando las precauciones estándar y las recomendaciones generales de bioseguridad. 10. El EPP se colocará antes de entrar en la habitación del paciente, área de aislamiento o UCI. Una vez finalizada la actividad con el paciente, el EPP se eliminará dentro de la habitación, excepto la protección respiratoria, que se retirará fuera de la misma. 11. Cumplir una estricta higiene de manos en todos los momentos necesarios y, especialmente, antes y después del contacto con el paciente y de la retirada del EPP.

Page 124: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

124

8. Uso del equipo médico y de laboratorio.

1. Daño a la salud de los trabajadores por la exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados. 2. Daño a la salud de los trabajadores y de la población y contaminación de suelo y agua por manejo inadecuado de productos químicos (reactivos para laboratorio, medicamentos, desinfectantes, productos de limpieza).

1. El Proveedor imparte las charlas de capacitación necesarias para el uso correcto y cuidado del equipo médico y de laboratorio adquirido. 2. Contar con las fichas de seguridad del equipo médico y de laboratorio adquirido.

SESAL, autoridades, personal médico y de apoyo que labora en los establecimientos sanitarios. Asistencia técnica y capacitación por parte de la OPS como parte del apoyo del Proyecto.

Durante la atención de la pandemia y en la vigencia del estado de emergencia sanitaria a nivel nacional.

$311,126 Monto para la capacitación de personal (uso de equipos, manejo de residuos hospitalarios y aplicación de normas)

9. Uso y descarte del equipo de protección personal.

1. Daño a la salud de los trabajadores por la exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de capacitación sobre el uso del equipo de protección personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de equipo de protección personal. 4. Incremento en la generación de residuos sólidos bioinfecciosos en los establecimientos sanitarios. 5. Daño a la salud de los trabajadores y daño a la salud de la población por propagación del virus por el inadecuado manejo de los residuos comunes, peligrosos y especiales. 6. Contaminación del suelo, agua y/o aire por el inadecuado manejo y tratamiento de los residuos sólidos comunes, peligrosos y especiales que se generen durante la emergencia sanitaria.

1. Tomar en consideración las recomendaciones realizadas en las autoridades especializadas en el tema incluyendo la OMS y la CDC. 2. Las recomendaciones generales son las siguientes: a) Antes de entrar en la habitación. Realizar la higiene de manos, colocar y ajustar el EPP en el siguiente orden: bata, protector respiratorio, protector ocular y guantes. b) Durante la atención al paciente: (i) Mantener las manos alejadas de la cara; (ii) evitar el contacto con superficies; (iii) cambiar los guantes si se rompen o están visiblemente sucios. c) Antes de salir de la habitación del paciente: (i) quitarse el EPP, excepto la protección respiratoria, y desecharlo en un contenedor de residuos con tapa de pedal, en el siguiente orden: guantes, bata y protector ocular (en caso de ser desechable); (ii) evitar el contacto con las partes contaminadas de cada elemento del EPP, por ejemplo el exterior de los guantes, parte delantera del protector ocular y la parte delantera de la bata; (iii) realizar higiene de manos antes de tocar la puerta de la habitación. d) Tras salir de la habitación (y cerrar la puerta): (i) quitarse la protección respiratoria y desecharla en un contenedor de residuos con tapa de pedal; (ii) evitar el contacto con las partes contaminadas: parte delantera de la protección respiratoria, y; (iii) realizar higiene de manos. 3. Revisar y en caso de ser necesario elaborar un plan de manejo de residuos sólidos especiales y bioinfecciosos para los establecimientos sanitarios. Tomando como referencia las disposiciones legales y técnicas dispuestas en el Reglamento para el manejo de los desechos peligrosos generados en los Establecimientos de Salud (Acuerdo 07-2008). La Unidad de Vigilancia de la Salud de la Salud, es la encargada de velar por el cumplimiento de lo descrito en este Reglamento y ha elaborado el Manual para elaborar Planes de manejo y gestión de residuos generados en establecimientos de salud. 5. En caso de no contar con la capacidad para el manejo de los residuos sólidos especiales y bioinfecciosos, contratar los servicios de una empresa especializada en esta temática. 6. El personal que trabaje de manera cercana (en contacto o a menos de 6 pies de distancia) con pacientes que se conoce o se sospecha que están infectados con el SARS-CoV-2, deben usar respiradores. 7. Los conjuntos de EPP pueden variar, especialmente para los

SESAL, autoridades, personal médico y de apoyo que labora en los establecimientos sanitarios. Unidad de Vigilancia de la Salud de la SESAL, que es la responsable de velar por el cumplimiento en los establecimientos sanitarios en lo descrito en el Reglamento para el manejo de los desechos peligrosos generados en los Establecimientos de Salud (Acuerdo 07-2008). Asistencia técnica y capacitación por parte de la OPS como parte del apoyo del Proyecto.

Durante la atención de la pandemia y en la vigencia del estado de emergencia sanitaria a nivel nacional.

$311,126 Monto para la capacitación de personal (uso de equipos, manejo de residuos hospitalarios y aplicación de normas)

Page 125: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

125

trabajadores en laboratorios o instalaciones mortuorias que podrían necesitar protección adicional contra sangre, fluidos corporales, químicos y otros materiales a los cuales podrían estar expuestos. EPP adicional podría incluir trajes médicos/quirúrgicos, mamelucos resistentes a fluidos, delantales o alguna otra vestimenta de protección desechable o reusable. Los trajes deben ser lo suficientemente grandes para cubrir las áreas que requieran protección.

10. Operación y limpieza de los establecimientos sanitarios.

1. Daño a la salud de los trabajadores por la exposición a agentes bioinfecciosos. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de capacitación sobre el uso del equipo de protección personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de equipo de protección personal.

1. Proporcionar al personal de limpieza los equipos, los materiales y los desinfectantes necesarios y adecuados durante la emergencia sanitaria. 2. Revisar los sistemas de limpieza generales, proveer capacitación al personal de limpieza sobre los procedimientos de limpieza adecuados y la frecuencia apropiada en áreas de alto uso o alto riesgo. 3. Cuando se requiera que el personal de limpieza trabaje en áreas que han sido contaminadas con COVID-19 o se sospecha de ello, proveer EPP apropiado, incluyendo: batas o delantales, guantes, protección para los ojos (máscaras, gafas o pantallas faciales) y botas o zapatos de trabajo cerrados. 4. Si el EPP apropiado no está disponible, proporcione las mejores alternativas disponibles. 5. Capacitar al personal de limpieza en la higiene adecuada (incluido el lavado de manos) antes, durante y después de realizar actividades de limpieza; cómo usar el EPP de manera segura (cuando sea necesario); en control de residuos (incluso para EPP y materiales de limpieza usados).

SESAL, autoridades del establecimiento sanitario y/o empresa encargada de prestar el servicio de limpieza.

Durante la atención de la pandemia y en la vigencia del estado de emergencia sanitaria a nivel nacional.

-

11. Situaciones de emergencia

Derrames Exposición ocupacional a enfermedades infecciosas; Exposición a la radiación, emisiones accidentales de sustancias infecciosas o peligrosas en el medio ambiente Falla de los equipos médicos Falla de las instalaciones de tratamiento de desechos sólidos y aguas residuales; Incendio Inundación Otras situaciones de emergencia

1. Elaborar un plan de contingencias y respuesta a emergencias para cada establecimiento beneficiado por el Proyecto. 2. Proveer asistencia técnica especializada por parte de la OPS a los establecimientos sanitarios beneficiados por el Proyecto.

SESAL con apoyo de la OPS.

Durante los primeros meses de implementación del Proyecto en los establecimientos sanitarios.

$311,126 Este monto es el destinado en el Proyecto para la capacitación de personal (uso de equipos, manejo de residuos hospitalarios y aplicación de normas)

Page 126: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

126

Cuadro D. Riesgos e impactos ambientales y sociales y medidas de mitigación durante la etapa de desmantelamiento Actividades Posibles riesgos e

impactos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

1. Descarte del equipo médico y de laboratorio por daño o por cumplir su vida útil.

1. Riesgos a la salud humana y al medio ambiente por el manejo inadecuado de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

1. Es de hacer notar que algunos proveedores o fabricantes se hacen cargo de recibir o recoger los RAEE de su marca. 2. Elaborar un plan para el manejo del equipo médico y de laboratorio descartado para prevenir daños a la salud y al medio ambiente.

SESAL, a través de la Unidad de Vigilancia de la Salud y otras que se consideren pertinentes y las autoridades de los establecimientos sanitarios.

Después de cumplida la vida útil del equipo. Las acciones deben ser realizadas de manera inmediata para prevenir daños a la salud y al medio ambiente.

-

2. Almacenamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

1. Riesgos a la salud humana y al medio ambiente por el manejo inadecuado de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. 2. Contaminación del agua, suelo y/o aire.

1. Destinar un sitio para el almacenamiento temporal de los RAEE. El sitio debe estar debidamente techado, protegido de las condiciones del ambiente con el objeto de evitar que agentes contaminantes puedan lixiviar al ambiente debido a los efectos del tiempo y para permitir el posterior reacondicionamiento o reutilización de los equipos. 2. El piso en los lugares para el almacenamiento de los residuos debe ser impermeable para evitar infiltraciones y contaminación de los suelos. 3. Mantener registros de inventarios, tanto de equipos en desuso enteros, como de piezas recuperadas. 4. Depositar temporalmente los RAEE en contenedores, sobre estibas, o en cajas de rejas o de madera, facilitando su carga en el transporte hacia el punto de almacenamiento, por un tiempo limitado de acuerdo a las características de los contenedores y a las condiciones del sitio. Estos recipientes deben estar debidamente señalizados. 5. Realizar la clasificación por diferentes categorías o tipos de aparatos para facilitar su posterior entrega a empresas especializadas. 6. Establecer mecanismos de control para evitar hurtos. 7. Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que se depositen en el punto de recolección, no deben ser desensamblados ni manipulados. 8. En relación al transporte de los RAEE se debe garantizar siempre la protección contra la intemperie y evitar que las personas no autorizadas tengan acceso a la carga, con el fin de evitar la adición o pérdida de partes o piezas de equipos sin supervisión. 9. La carga en el vehículo debe estar debidamente empacada, acomodada, estibada, apilada, sujeta y

SESAL, a través de la Unidad de Vigilancia de la Salud y otras que se consideren pertinentes y las autoridades de los establecimientos sanitarios.

Después de cumplida la vida útil del equipo. Las acciones deben ser realizadas de manera inmediata para prevenir daños a la salud y al medio ambiente.

-

Page 127: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

127

cubierta de tal forma que no presente peligro para la vida de las personas y el medio ambiente. Para este fin se recomienda que todo transporte de RAEE de tamaño mediano o pequeño se realice en cajas de madera, de cartón grueso o de rejas metálicas. 10. En caso de transportar los RAEE en estibas, se debe envolver toda la estiba con una película plástica cuando esté cargada. 11. Es recomendable no poner más de tres (3) capas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en las estibas y asegurar que la carga no sobresalga de las cajas. 12. En caso de recolección y transporte de equipos de impresión y fotocopia en desuso, tener un sistema de recolección de derrames de tinta para evitar contaminación del medio ambiente y de los demás componentes conjuntamente transportados. 13. Portar como mínimo dos (2) extintores tipo multipropósito, uno en la cabina y los demás cerca de la carga, en sitio de fácil acceso para que se pueda disponer de él rápidamente en caso de emergencia, y contar con personal preparado para su utilización. 14. Elaborar un plan de manejo de RAEE de acuerdo a las características de los equipos eléctricos y electrónicos descartados y descartables en los establecimientos sanitarios.

Page 128: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

128

Anexo 11. Plan de Control de Infecciones y Gestión de Residuos

Introducción El presente Plan de control de infecciones y gestión de residuos (PCIGR) se elabora para el Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras, por la suscripción del Convenio de Crédito No. IDA-6626-HN entre el Gobierno de Honduras y el Banco Mundial. El propósito del Proyecto es fortalecer el sistema de salud del país para detectar y responder ante la amenaza que representa el COVID-19. Para el logro de este objetivo el Proyecto cuenta con dos (2) componentes que son: (i) Componente 1. Respuesta de Emergencia ante el COVID-19, con los subcomponentes de (a) fortalecimiento de la capacidad de vigilancia y de laboratorio, y (b) fortalecimiento de los aspectos críticos de la prestación de servicios de salud para hacer frente al aumento de la demanda de servicios que plantea el COVID-19, y; (ii) Componente 2: Administración, Monitoreo y Evaluación de la implementación del Proyecto. El PCIGR describe las principales consideraciones que se deben tomar en cuenta durante la implementación del Proyecto y se complementa con los lineamientos, recomendaciones y medidas contenidas en el PGAS general y para cada establecimiento sanitario. Los establecimientos identificados por la SESAL son el Hospital Escuela Universitario (HEU), el Hospital Maria, Especialidades Pediátricas (HMEP), el Hospital General San Felipe, el Instituto Nacional Cardiopulmonar (INC) y el Laboratorio Nacional de Vigilancia (LNV). En el capítulo 4 se describen brevemente las principales condiciones ambientales y sociales de estos establecimientos.

1. Control de infecciones y manejo de desechos

La SESAL cuenta con el Manual para elaborar planes de manejo y gestión de residuos generados en establecimientos de salud de la SESAL (2014), que se basa en un diagnóstico realizado en el sector, que incluía 12 establecimientos a nivel nacional y específicamente dos (2) Hospitales de Tegucigalpa. En el diagnóstico se identificó que en promedio se generan 4.22 Kg de residuos sólidos por cama ocupada por día, de los cuales el 30% son peligrosos y el 70% son comunes.

En relación a la demanda de agua potable en establecimientos de salud, la literatura provee diferentes valores de referencia, pero se estima que el consumo puede ser entre 5 y 15 litros para pacientes ambulatorios, y entre 220 y 800 litros por cama por día para pacientes internos.

Con estos datos se puede estimar que el volumen de residuos que se genera en los establecimientos sanitarios y el volumen de agua potable y aguas servidas, específicamente en las áreas destinadas para atención de pacientes contagiados con COVID-19, y se detallan en el siguiente cuadro:

Page 129: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

129

Cuadro. Estimación de volumen de residuos sólidos, agua potable y aguas servidas por día en los establecimientos sanitarios seleccionados por el Proyecto.

Establecimiento sanitario

Cantidad de camas

Volumen de residuos sólidos Volumen de agua potable

Volumen de aguas servidas

Hospital Maria, Especialidades Pediátricas

57 Res. Total: 240.54 Kg/día

Res. Peligrosos: 72.16 Kg/día Res. comunes: 168.38 Kg/día

12.54 – 45.6 m³/día 10.66 – 38.76 m³/día

Hospital General San Felipe

105 Res. Total: 443.1 Kg/día

Res. Peligrosos: 132.93 Kg/día Res. Comunes: 310.17 Kg/día

23.10 – 84.0 m³/día 19.64 – 71.4 m³/día

Instituto Nacional Cardiopulmonar

51 Res. Total: 215.22 Kg/día

Res. Peligrosos: 64.57 Kg/día Res. Comunes: 150.65 Kg/día

11.22 – 40.80 m³/día 9.54 – 34.68 m³/día

Hospital Escuela Universitario.

ND ND ND ND

Total 213 Res. Total: 898.86 Kg/día Res. Peligrosos: 269.66 Res. Comunes: 629.20

46.86 – 170.4 m³/día

39.84 – 144.84 m³/día

ND. No definido por el establecimiento

Fuente: elaboración propia, mayo 2020.

Adicionalmente de las camas en cada establecimiento se puede estimar el volumen de residuos y agua (potable y servida) que se generaran por el personal involucrado en la atención de pacientes durante la emergencia. Se toma como referencia que el volumen de residuos sólidos promedio que se genera a nivel nacional es de 0.61 Kg/hab/día y el consumo de agua para el personal de salud que labora en los establecimientos se estima en 100 litros por persona por día. En el siguiente cuadro se incluyen los valores estimados:

Cuadro. Estimación de volumen de residuos sólidos, agua potable y aguas servidas por día en los establecimientos sanitarios seleccionados por el Proyecto.

Establecimiento sanitario

Cantidad de personal

Volumen de residuos sólidos

Volumen de agua potable

Volumen de aguas servidas

Hospital María,

Especialidades Pediátricas

326 198.86 Kg/día

32.6 m³/día 27.71 m³/día

Hospital General San Felipe

1132 690.52 Kg/día 113.2 m³/día 96.22 m³/día

Instituto Nacional Cardiopulmonar

637 388.57 Kg/día

63.7 m³/día 54.15 m³/día

Laboratorio Nacional de Vigilancia

24 14.64 Kg/día

2.4 m³/día 2.04 m³/día

Page 130: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

130

Hospital Escuela Universitario.

ND ND ND ND

Total 2119 1292.59 Kg/día 211.9 m³/día 180.12 m³/día

ND. No definido por el establecimiento

Fuente: elaboración propia, mayo 2020.

Con los datos e información contenida en los cuadros anteriores se observa que el volumen de residuos sólidos que se generaran en los cinco establecimientos sanitarios asciende a 2191.45 Kg/día, estimado en 65743.5 Kg mensuales. Que representan en su conjunto residuos sólidos bioinfecciosos por encontrarnos en una emergencia sanitaria. Además, en relación al volumen de agua potable para el consumo se estima se pueden demandar entre 258.76 y 382.3 m³/día, que equivale aproximadamente a 7762.8 – 11469 m³/mes, y que de esta agua, regresa al sistema de alcantarillado sanitario aproximadamente el 85% equivalente a 6598.38 – 9748.65 m³/mes. Como se ha mencionado en el capítulo 4, estos establecimientos cuentan con servicio de agua potable y con medios de almacenamiento, asimismo están conectados al servicio de alcantarillado sanitario y en el caso del HMEP cuenta con planta de tratamiento para aguas grises, que son reutilizadas posteriormente para el riego de áreas verdes. En relación al manejo de residuos sólidos los cuatro (4) hospitales cuentan con la prestación de servicio de aseo y limpieza por parte de una empresa externa e incluye el servicio de manejo de residuos sólidos en el establecimiento. El HMEP cuenta con una planta para esterilizar los residuos y después son tratados como residuos comunes y el LNV no cuenta con servicio para el manejo de residuos sólidos. 6En las siguientes secciones se describen las principales consideraciones a tomar en cuenta para la prevención y control de infecciones en estos establecimientos sanitarios.

2.2 Medidas de gestión

2.2.1 Control de infecciones

(i) Generalidades del control de infecciones

El control de infecciones es el conjunto de políticas, procedimientos y prácticas utilizados para reducir el riesgo de propagación y de concurrencia de enfermedades infecciosas en los establecimientos sanitarios. Las principales consideraciones a tomar en cuenta en los Hospitales para el control de infecciones son las siguientes:

1. Evaluar la capacidad instalada para la prevención y el control de infecciones en los establecimientos sanitarios, tomando en cuenta los siguientes elementos:

Los requisitos mínimos incluyen un sistema funcional de triaje y salas de aislamiento, personal capacitado (para la detección temprana y los principios estándar para la prevención y el control de infecciones); y suficientes materiales para la prevención y el control de infecciones, incluido equipo de protección personal (EPP) y servicios de lavado/estaciones de higiene de las manos.

Page 131: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

131

Evaluar la capacidad de la prevención y el control de infecciones en los lugares públicos y los espacios comunitarios en los que se considere que el riesgo de transmisión a la comunidad es alto

Revisar y actualizar las guías nacionales existentes sobre la prevención y el control de infecciones; estas guías sanitarias deben incluir una vía definida de remisión de pacientes que incluya un centro de coordinación de la prevención y el control de infecciones, en colaboración con la gestión de casos.

La orientación comunitaria debe incluir recomendaciones específicas sobre las medidas de la prevención y el control de infecciones y los sistemas de remisión para lugares públicos como escuelas, mercados y transporte público, así como prácticas comunitarias, domésticas y familiares.

Desarrollar y aplicar un plan de vigilancia del personal sanitario expuesto a casos confirmados de COVID-19 por enfermedades respiratorias

2. Contratar personal capacitado con autoridad y conocimientos técnicos para ejecutar las actividades de la prevención y el control de infecciones, estableciendo prioridades sobre la base de la evaluación de los riesgos y las pautas locales de búsqueda de atención.

Registrar, informar e investigar todos los casos de infecciones relacionadas con la atención médica.

Difundir la guía de la prevención y el control de infecciones para los proveedores de cuidados en el hogar y en la comunidad.

Implementar clasificación, la detección temprana y los controles de fuentes infecciosas, los controles administrativos y los controles de ingeniería; implementar alertas visuales (material educativo en el lenguaje apropiado) para los familiares y pacientes, para informar al personal de clasificación de los síntomas respiratorios y para practicar el protocolo respiratorio.

Apoyar el acceso a los servicios de agua y saneamiento para la salud en los lugares públicos y los espacios comunitarios de mayor riesgo.

3. Supervisar la aplicación de la prevención y el control de infecciones y un programa de servicios de agua potable y saneamiento.

Proporcionar un apoyo adaptado y prioritario a los centros de salud, basado en la evaluación de riesgos de la prevención y el control de infecciones y en las pautas locales de búsqueda de atención, incluso en lo que respecta a los suministros, los recursos humanos y la capacitación.

Llevar a cabo la capacitación para hacer frente a cualquier déficit de habilidades y rendimiento.

4. Dotar de EPP al personal médico, de enfermería, auxiliar y de apoyo y de insumos para la limpieza e higiene del establecimiento sanitario

Definir una estrategia de abastecimiento para los establecimientos sanitarios basados en criterios de necesidad y demanda.

Dotar de EPP al personal médico, de enfermería, auxiliar y de apoyo. El EPP puede

Page 132: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

132

incluir los siguientes guantes no estériles descartables, guantes estériles, gafas protectoras, mascarillas, overol con capucha descartable, gorros de protección, delantal sin mangas o pechera, cubrebotas descartable, batas descartables, botas de hule y chalecos.

Proveer capacitación al personal del establecimiento sanitario en el uso y descarte del EPP para

Asignar zonas para el lavado de manos e higiene personal y la remoción y descarte del EPP de forma seguro. Estas zonas deben contar con recipientes para residuos sólidos con mecanismo de pedal (si es posible) y con bolsas plásticas de color rojo y con el rotulo de COVID-19.

Dotar de insumos para limpieza e higiene en el establecimiento sanitario, incluyendo el siguiente: bolsas rojas, bolsas negras, jabón antibacterial, Hipoclorito de sodio granulado, alcohol Gel al 70 – 80%, baldes para acarreo de agua, bombas para rociado y papel toalla.

5. Dotar de equipo e insumos médicos y de Laboratorio necesarios para fortalecer la capacidad de atención y respuesta a la emergencia sanitaria.

Equipar las UCI de los establecimientos sanitario con el equipo médico necesario incluyendo el siguiente: camas de hospitalización, monitor de signos vitales, bomba de infusión, oxímetro de pulso, regulador de presión, electrocardiógrafo, Rayos X portátil, negatoscópio, videolaringoscopio portátil, ultrasonógrafo portátil, carro rojo (carro choque) con desfibrilador y otros necesarios.

Dotar de carro rojo (carro choque) con desfibrilador, camilla de transporte, carro de ropa limpia y carro ropa sucia/contaminada.

Equipar los Laboratorios con el equipo necesario incluyendo: equipo de PCR-RT, autoclave, cabinas de bioseguridad, centrifugas, incubadoras, mobiliario y equipo informático y periférico.

(ii) Triaje de pacientes

Las autoridades del establecimiento de salud, deben integrar y organizar un equipo de trabajadores del Hospital y otros colaboradores de la región sanitaria o de nivel central de la SESAL que estimen necesarios para, atender a todas las personas que lleguen al establecimiento en busca de atención médica, específicamente sobre infecciones respiratorias. Toda persona que llegue al Hospital deberá ser derivada a la atención médica mediante un triaje inicial, para garantizar la separación de los pacientes con sintomatología respiratoria del resto de pacientes.

1. Con base en la demanda de pacientes en el Hospital, se acondicionará un área en el establecimiento de salud, que sea claramente identificada y cuente con rutas de accesos diferenciadas para pacientes. Para acondicionar el área de triaje, se deberá tomar en cuenta lo siguiente:

Page 133: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

133

En lo posible, asignar un estacionamiento y habilitar un acceso para vehículos, incluyendo ambulancias, proveedores, personal del Hospital y del sector Salud.

Delimitar el área con un tipo de vallado, iluminación exterior suficiente, control de accesos y otras medidas de seguridad.

El suelo deberá ser preferiblemente una superficie lisa y de fácil limpieza, por ejemplo, firme de concreto, cemento, cerámica u otra superficie que sea segura y no afecte negativamente la propagación de la enfermedad.

Si fuera posible debe contar con un área destinada al almacenamiento temporal de los residuos que se generen.

El área debe contar de una estructura rígida capaz de soportar la sobrecarga que se pueda ocasionar por el uso de la instalación, que cuente con entradas y salidas seguras limitadas, fáciles de vigilar y bloquear en caso de ser necesario, incluyendo el acceso exterior.

Garantizar el acceso para entrada de equipos, sillas de ruedas y camillas, tanto en las entradas de la edificación, como en todas las puertas. En caso de encontrarse en una parte alta o baja, y en caso de ser posible, debe contar con ascensor o rampas de ascenso.

Estructura e instalaciones adecuadas de acuerdo a los requerimientos en materia de seguridad e incendios.

En lo posible, destinar un espacio para almacenar el material de limpieza y los productos químicos y para limpieza de este material.

Área específica para la colocación y retirada de los equipos de protección personal.

Particionar el área, diferenciando donde se instalar áreas de registro y triaje en la entrada de los pacientes.

1. Garantizar que el área destinada para el triaje cuenta con las instalaciones adecuadas, incluyendo las siguiente:

Instalaciones eléctricas e iluminación (natural y/o artificial).

Bajo nivel acústico.

Ventilación con elementos naturales y/o artificiales de acuerdo a los requerimientos necesarios para este tipo de instalaciones.

Conexión a servicio de agua potable constante y de calidad.

Conexión al servicio de aguas servidas e instalaciones hidrosanitarias funcionales.

Zonas o estaciones para el lavado de manos y otras medidas de higiene y seguridad. En caso de no ser posible, debe estar claramente identificado y señalizado el sitio para realizar estas actividades.

(iii) Atención de pacientes

En relación a los pacientes que ingresen al establecimiento, tanto al área de triaje como a otra

Page 134: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

134

área de atención por COVID-19, se debe tomar en cuenta lo siguiente:

1. En todas las zonas del establecimiento de salud se deberán tomar siempre las precauciones habituales, como la higiene de manos y el uso de equipos de protección personal (EPP) cuando exista contacto directo o indirecto con la sangre, los líquidos corporales, las secreciones (incluidas las respiratorias) y la piel no intacta de los pacientes. Otras precauciones ordinarias son la prevención de pinchazos con agujas o de lesiones causadas por objetos punzocortantes, la gestión segura de los desechos, la limpieza y desinfección de los equipos, y la limpieza del entorno.

2. Además de las precauciones habituales, los profesionales sanitarios deberán evaluar los riesgos in situ en cada contacto con los pacientes para determinar si son necesarias precauciones adicionales (contra la transmisión por gotículas, por contacto y por vía aérea).

3. Toda persona con presencia de al menos dos (2) de los siguientes síntomas más frecuentes: fiebre, tos, odinofagia (dolor de garganta) o fatiga sin nexo epidemiológico.

4. Las personas asintomáticas que cumple con alguno de los siguientes criterios: (i) historial de viaje (exterior o interior) o que haya vivido en una área con circulación viral confirmada COVID-19 en los 14 días anteriores; (ii) antecedentes de contacto estrecho en los últimos 14 días con un caso probable o confirmado de COVID- 19; (iii) vivir en el mismo hogar, o en contacto cercano con personas probable o confirmadas de contagio.

5. El traslado del Paciente al sitio de aislamiento se debe diseñar una ruta alterna dentro de las instalaciones del Establecimiento de Salud de ser posible no tan cerca del tránsito de otros pacientes, que los ponga en riesgo de contagio.

6. Aplicación de medidas de prevención y control de infecciones en pacientes con COVID-19 sospechada o confirmada

Instrucciones para el paciente. Al paciente sospechoso de estar infectado se le proporcionará una mascarilla y se lo conducirá a una zona separada (una habitación de aislamiento si existe). Se debe mantener una separación de al menos un (1) metro entre los pacientes sospechosos y otros pacientes. Se les pedirá a todos los pacientes que al toser o estornudar se tapen la nariz y la boca con un pañuelo de papel o la flexura del codo y que se limpien correctamente las manos tras el contacto con secreciones respiratorias.

Precauciones contra la transmisión por gotículas. Las precauciones contra la transmisión por gotículas evitan la transmisión de virus respiratorios a través de las gotículas. Se utilizará una mascarilla cuando se trabaje a menos de un (1) metro del paciente. Los pacientes serán ubicados en habitaciones individuales o agrupados con otros pacientes con una separación física suficiente. Al atender de cerca de un paciente con síntomas respiratorios (por ejemplo, tos o estornudos) deben utilizarse equipos de protección ocular (mascarilla facial o gafas de protección) ante el riesgo de dispersión de secreciones. Se restringirán los desplazamientos de los pacientes por el establecimiento, y los pacientes deberán emplear mascarillas cuando salgan de la habitación.

Page 135: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

135

Precauciones contra la transmisión por contacto. Las precauciones contra la transmisión por contacto previenen la transmisión directa o indirecta debida al contacto con superficies o equipos contaminados (por ejemplo, contacto con tubos y mascarillas contaminados). Se deberá utilizar EPP (mascarilla quirúrgica, protección ocular, guantes y bata) para entrar en la habitación, quitárselo al salir y aplicar medidas de higiene de manos después de quitárselo.

De ser posible, se utilizarán equipos desechables o de uso exclusivo (por ejemplo, estetoscopios, esfigmomanómetros, pulsioxímetros y termómetros). Si es necesario utilizar el mismo equipo con distintos pacientes, se deberá limpiar y desinfectar después de usarlo con cada paciente.

Deben respetarse las prácticas de higiene de las manos.

7. Precauciones contra la transmisión por vía aérea al realizar intervenciones que generen aerosoles. El personal sanitario que realice intervenciones en las que se generen aerosoles (por ejemplo, aspiración abierta de las vías respiratorias, intubación, broncoscopia o reanimación cardiopulmonar) debe utilizar un EPP apropiado, en particular guantes, batas de manga larga, protección ocular y mascarillas respiratorias de ajuste comprobado y filtro de partículas con un nivel de protección N95 o equivalente, o incluso superior.

(iv) Manejo de pacientes leves contagiados de COVID-19

Aplicar los protocolos emitidos y validados por la autoridad nacional e internacional sobre el manejo de casos leves de infección de COVID-19. En general, se recomienda tratamiento sintomático y seguimiento al paciente.

Los pacientes con cuadros leves no requieren tratamiento hospitalario, pero es necesario aislarlos para contener la transmisión del virus. Vale decir que aunque en la mayoría de los pacientes con formas leves de la enfermedad pueda no estar indicada la hospitalización, es necesario aplicar medidas adecuadas de prevención y control de infección para contener y mitigar la transmisión.

Los pacientes con COVID-19 leve deben recibir tratamiento sintomático, como antipiréticos para bajar la fiebre, también se les deberá explicar los signos y síntomas asociados a una complicación del cuadro y que en caso de aparición de cualquiera de estos deberá acudir al servicio de urgencias del establecimiento de salud.

(v) Manejo de pacientes graves con COVID-19

1. Seguir los lineamientos, los protocolos y las disposiciones emitidas y validadas por la autoridad nacional e internacional sobre el manejo de casos graves de infección de COVID-19.

2. Se recomienda administrar oxigenoterapia a los pacientes con infecciones respiratorias graves y dificultad respiratoria, hipoxemia o choque cardiovascular

3. Todas las zonas en las que se atiende a pacientes con IRAG deberán estar equipadas con

Page 136: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

136

pulsioxímetros, sistemas de oxigenoterapia en buen estado de funcionamiento y sistemas desechables de un solo uso para la administración de oxigeno (cánula nasal, gafas nasales, mascarilla facial simple y mascarilla con reservorio).

4. Los pacientes con COVID-19 deben estar sometidos a un estrecho seguimiento para detectar posibles signos de deterioro clínico —como un empeoramiento rápido de la insuficiencia respiratoria o septicemia— y responder en su caso con medidas de soporte vital inmediatas.

5. En el caso de los pacientes hospitalizados con COVID-19 se debe mantener un seguimiento de las constantes vitales y, si es posible, utilizar escalas médicas de alerta temprana que permitan la detección precoz del deterioro y la instauración rápida de tratamientos adicionales.

6. En el momento del ingreso, y posteriormente cuando esté clínicamente indicado, se deberán realizar pruebas hematológicas y bioquímicas de laboratorio, así como un electrocardiograma, para detectar complicaciones como lesiones hepáticas, renales o cardíacas agudas o choque cardiovascular. La aplicación rápida de medidas eficaces y seguras de soporte vital es la piedra angular del tratamiento de los pacientes con manifestaciones graves de la COVID-19.

7. En el caso de pacientes embarazadas, tras su reanimación y estabilización se deberá controlar el bienestar fetal.

8. Es necesario comprender las comorbilidades del paciente para adaptar el manejo de los cuadros críticos. Se debe determinar cuáles de los tratamientos crónicos deben mantenerse y cuáles interrumpirse, y vigilar las posibles interacciones entre medicamentos.

(vi) Manejo pacientes síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA)

1. Cumplir con lo definido en los lineamientos, los protocolos y las disposiciones emitidas y validadas por la autoridad nacional e internacional sobre el manejo de pacientes con SDRA.

2. La intubación endotraqueal debe ser realizada por un profesional experimentado que haya recibido la debida formación, aplicando las precauciones pertinentes para evitar la transmisión aérea de patógenos.

3. Las siguientes recomendaciones se aplican a los pacientes adultos y pediátricos con SDRA sometidos a ventilación mecánica:

En la ventilación mecánica se deben utilizar volúmenes corrientes más bajos (de 4 a 8 ml/kg de peso corporal previsto) y presiones inspiratorias más bajas (presión estable <30 cmH2O).

En los pacientes con SDRA que no presenten hipoperfusión tisular, la estrategia de administración de líquidos debe ser prudente.

Hay que utilizar catéteres cerrados para aspirar las vías respiratorias y cerrar la cánula endotraqueal cuando se necesite desconectar al paciente (por ejemplo, al pasarlo a un

Page 137: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

137

respirador para traslado).

4. Las siguientes recomendaciones son aplicables a los adultos y niños con SDRA tratados con oxigenoterapia no invasiva o de alto flujo.

La oxigenoterapia de alto flujo por vía nasal solo debe emplearse en determinados pacientes que presenten insuficiencia respiratoria hipoxémica.

La ventilación no invasiva solo debe emplearse en determinados pacientes que presenten insuficiencia respiratoria hipoxémica.

Los pacientes tratados con cualquiera de estos dos métodos deben estar sujetos a un estrecho seguimiento para detectar cualquier empeoramiento clínico.

(vii) Manejo de cuadros críticos en pacientes con COVID-19: prevención de complicaciones

Se deben aplicar las siguientes intervenciones para prevenir las complicaciones asociadas a los cuadros críticos.

Resultado previsto Intervenciones

Menos días de ventilación mecánica invasiva.

Utilizar protocolos de retiro gradual con evaluación diaria para determinar si el paciente está en condiciones de respirar espontáneamente. Reducir en lo posible la sedación continua o intermitente, buscando un ajuste específico de la dosis (sedación ligera, salvo contraindicación) o interrumpiendo diariamente las infusiones sedantes continuas.

Menor incidencia de neumonía relacionada con el respirador.

La intubación oral es preferible a la nasal en los adultos y los adolescentes. Mantener al paciente en posición de semidecúbito (elevación de la cabecera de la cama a 30-45 grados). Usar un sistema de aspiración cerrado; drenar y desechar periódicamente el agua condensada de los tubos. Usar un circuito de ventilación nuevo para cada paciente; una vez iniciada la ventilación en un paciente, cambiar el circuito si está sucio o dañado, pero no hacerlo por sistema. Sustituir el intercambiador de calor y humedad cuando falle, cuando se ensucie o cada 5 a 7 días.

Menor incidencia de tromboembolia venosa

Aplicar profilaxis farmacológica (por ejemplo, 5000 unidades de heparina [preferentemente de bajo peso molecular] por vía subcutánea, dos veces al día) en los adultos y los adolescentes que no presenten contraindicaciones. Si existen contraindicaciones, usar un dispositivo mecánico para la profilaxis antitrombótica, como un dispositivo de compresión neumática intermitente.

Menor incidencia de úlceras gastroduodenales agudas y hemorragias gastrointestinales.

Proporcionar alimentación enteral de forma temprana (en las 24 a 48 horas posteriores a la hospitalización) Administrar antihistamínicos H2 o inhibidores de la bomba de protones a los pacientes con factores de riesgo de hemorragia gastrointestinal (ventilación mecánica durante ≥ 48 h, coagulopatía, diálisis, hepatopatía, comorbilidades múltiples y mayor puntuación de insuficiencia orgánica).

Menor incidencia de debilidad asociada a la unidad de cuidados intensivos.

Movilizar activamente al paciente lo antes posible en el curso de la enfermedad cuando sea seguro hacerlo.

Page 138: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

138

(viii) Consideraciones para Laboratorios. 1. Control de accesos al Laboratorio, tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

Colocar el símbolo y signo internacional de peligro biológico en las puertas de los locales donde se manipulen microorganismos del grupo de riesgo 2 o superior.

Regular el acceso a las zonas de trabajo del laboratorio solo para personal autorizado. Las puertas del laboratorio se mantendrán cerradas. No se autorizará ni permitirá la entrada de niños en las zonas de trabajo del

laboratorio. 2. Equipo de protección personal (EPP)

Se proveerá de EPP al personal que labora en el Laboratorio, incluyendo batas o uniformes especiales para el trabajo en el laboratorio, guantes, caretas y otros que sean relevantes de acuerdo a las actividades y nivel de riesgo y exposición.

Utilizar guantes protectores apropiados para todos los procedimientos que puedan entrañar contacto directo o accidental con sangre, líquidos corporales y otros materiales potencialmente infecciosos. Una vez utilizados, los guantes se retirarán de forma aséptica y a continuación se lavarán las manos.

El personal deberá lavarse las manos después de manipular materiales infecciosos, así como antes de abandonar las zonas de trabajo del laboratorio.

Se usarán gafas de seguridad, viseras u otros dispositivos de protección cuando sea necesario proteger los ojos y el rostro de salpicaduras, impactos y fuentes de radiación ultravioleta artificial.

Estará prohibido usar las prendas protectoras fuera del laboratorio, por ejemplo, en cafeterías, oficinas, salas para el personal, baños, etc.

En las zonas de trabajo estará prohibido comer, beber, fumar, aplicar cosméticos o manipular lentes de contacto.

Estará prohibido almacenar alimentos o bebidas para consumo humano en las zonas de trabajo del laboratorio.

3. Zonas de trabajo del Laboratorio

El laboratorio se mantendrá ordenado, limpio y libre de materiales no relacionados con el trabajo.

Las superficies de trabajo se descontaminarán después de todo derrame de material potencialmente peligroso y al final de cada jornada de trabajo.

Todos los materiales, muestras y cultivos contaminados deberán ser descontaminados antes de eliminarlos o de limpiarlos para volverlos a utilizar.

4. Consideraciones de bioseguridad

Es responsabilidad directa de el/la director/a del laboratorio (la persona que tiene responsabilidad inmediata respecto del laboratorio) garantizar la elaboración y la adopción de un plan de gestión de la bioseguridad y de un manual de seguridad o de operación.

Proporcionar capacitación en materia de seguridad al personal que labora en el laboratorio.

Dotar de equipo para el pipeteo y evitar que se pipetee con la boca. Dotar de cabinas de bioseguridad y garantizar el uso de las mismas cuando se

manipule material infeccioso, cuando haya un alto riesgo de infección transmitida por vía aérea y cuando se utilicen procedimientos con grandes posibilidades de producir aerosoles, como la centrifugación, trituración, homogeneización, agitaciones o mezcla

Page 139: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

139

vigorosa, entre otros. Contar con autoclaves u otros medios apropiados para esterilizar el material

contaminado. Los aparatos como las autoclaves y las cabinas de bioseguridad deben ser validados

con métodos apropiados antes de usarlos. A intervalos periódicos deben ser nuevamente certificados, de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

En coordinación con el personal del nivel central de la SESAL se debe elaborar un plan de asistencia técnica y capacitaciones tomando en cuenta las condiciones actuales del Laboratorio e incluir la enseñanza de métodos seguros para utilizar procedimientos peligrosos que habitualmente afectan a todo el personal de laboratorio y que conllevan los siguientes riesgos: riesgos asociados con la manipulación y procesmiento de muestras contagiadas o potencialmente contagiadas por COVID-19, riesgo de inhalación, riesgo de ingestión al manipular muestras y cultivos; riesgo de inoculación cutánea al emplear jeringuillas y agujas; manipulación de sangre y otros materiales patológicos potencialmente peligrosos; descontaminación y eliminación de material infeccioso.

5. Toma de muestras para el diagnóstico en laboratorio

Aplicar los lineamientos, los protocolos y/o las disposiciones técnicas emitidas por las autoridades de salud del nivel nacional e internacional.

Se deben tomar muestras de las vías respiratorias altas (nasofaríngeas y orofaríngeas) y, si persiste la sospecha clínica y las muestras de las vías respiratorias altas son negativas, también de las vías respiratorias bajas cuando sea fácil obtenerlas (esputo expectorado, aspirado endotraqueal o líquido de lavado broncoalveolar en los pacientes sometidos a ventilación mecánica) para ensayos de detección del virus causante de la COVID-19 mediante métodos oficiales y reconocidos a nivel internacional.

En pacientes hospitalizados con COVID-19 confirmada pueden tomarse muestras repetidas de las vías respiratorias altas y bajas para comprobar la eliminación del virus. La frecuencia de la toma de muestras dependerá de las características locales y de los recursos disponibles. Para dar el alta hospitalaria a un paciente clínicamente recuperado se recomienda que existan dos (2) pruebas negativas separadas por un mínimo de 24 horas.

Para la toma de muestras se debe utilizar el EPP adecuado (tomando precauciones contra la transmisión por gotículas y por contacto para las muestras de las vías respiratorias altas y contra la transmisión por vía aérea para las muestras de las vías respiratorias bajas). Para la toma de muestras de las vías respiratorias altas se utilizarán hisopos y medios de transporte para virus. No deben tomarse muestras de los orificios nasales ni las amígdalas. En un paciente con sospecha de COVID-19, especialmente si presenta neumonía o un cuadro grave, una única muestra de las vías respiratorias inferiores no permite descartar el diagnóstico, por lo que se recomiendan muestras adicionales de las vías altas y bajas.

Todo el personal del laboratorio debe usar equipo de protección personal (EPP) apropiado que incluya guantes desechables, mascarilla, bata antifluidos y protección para los ojos al momento de manipular muestras potencialmente infecciosas.

En el momento de tomar una muestra respiratoria de un paciente sospechoso en Unidad de Cuidados Intensivos, se debe considerar el uso de mascarilla N95.

Page 140: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

140

Cualquier procedimiento con el potencial de generar aerosoles de partículas finas (por ejemplo, preparación de las muestras con el tubo abierto o agitación con vortex) debe realizarse en una cabina de seguridad biológica (BSC) de clase II. Deben usarse dispositivos de contención física apropiados (por ejemplo, cubetas de seguridad de centrífuga y rotores sellados) para la centrifugación. Idealmente, los rotores para centrifuga deberían cargarse y descargarse dentro de una BSC. Cualquier procedimiento dentro del laboratorio, que genere aerosoles y que se realice fuera de una BSC (o limpieza ante derrames de muestras altamente sospechosas, por ejemplo), debe realizarse utilizando mascarilla N95.

Después de procesar las muestras, descontamine las superficies de trabajo y el equipo utilizado con los desinfectantes apropiados. Para esto, utilizar cualquier desinfectante hospitalario debidamente registrado.

Las recomendaciones del fabricante para el uso/dilución (es decir, concentración), tiempo de contacto y cuidado en el manejo, deberán ser seguidas.

Todo el material desechable debe esterilizarse en autoclave antes de su disposición final.

6. Recomendaciones específicas para la manipulación de muestras sospechosas de infección con el COVID-19

Aplicar los lineamientos, los protocolos y/o las disposiciones técnicas emitidas por las autoridades de salud del nivel nacional e internacional.

Se recomienda NO realizar intentos de aislamiento viral en cultivo celular, para evitar amplificación y concentración de partículas virales.

Los siguientes procedimientos pueden ser realizados en instalaciones de contención BSL-2, utilizando prácticas de trabajo estándar: (I) examen histopatológico y procesamiento de tejidos fijados con formalina o tejidos inactivados; (ii) preparación de placas para análisis molecular con ácido nucleico viral ya extraído; (iii) estudios de microscopía electrónica con láminas fijadas con glutaraldehído; (iv) tinción de rutina y análisis microscópico de frotis fijos; (v) empaque final de muestras para su transporte a laboratorios de diagnóstico para pruebas adicionales, y; (vi) muestras inactivadas (muestras en tampón de extracción para ácidos nucleicos).

Los siguientes procedimientos deben ser realizados dentro de una cabina de bioseguridad clase II: (i) alicuotar y / o diluir muestras; (ii) inoculación de medios de cultivo bacterianos o micológicos; (iii) realizar pruebas de diagnóstico que no impliquen la propagación de agentes virales in vitro o in vivo (preparación de láminas para Inmunofluorescencia, por ejemplo); (iv) procedimientos de extracción de ácido nucleico con muestras potencialmente infectadas; (v) preparación y fijación química o térmica de frotis para análisis microscópico.

2.2.2 Manejo de residuos sólidos

La SESAL elaboró un manual para el manejo de residuos sólidos en los establecimientos de salud, basado en lo dispuestos en el Reglamento para el Manejo de los Desechos Peligrosos en los Establecimientos de Salud. Este manual tiene el objetivo de proveer lineamientos de organización y criterios técnicos y operativos que oriente a las Direcciones y Administración de Establecimientos de Salud, encargados responsables del manejo de los residuos y al personal del establecimiento de salud en general. En esta sección se incluyen las principales consideraciones a tomar en cuenta

Page 141: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

141

para el manejo de los residuos generados en los establecimientos de salud, con base a lo descrito en el Manual, al Reglamento y a recomendaciones emitidas por autoridades de salud a nivel regional e internacional.

De acuerdo al Reglamento para el Manejo de los Desechos Peligrosos generados en los Establecimientos de Salud, los residuos se clasifican en categorías, clases y tipos que se ilustran en la siguiente figura.

Figura. Categorías, clases y tipos de residuos sólidos que se generan en los establecimientos sanitarios.

Para garantizar una efectiva gestión operativa de los residuos sólidos en el establecimiento se debe elaborar un plan de manejo de residuos sólidos que responda a las disposiciones técnicas y legales del sector salud en Honduras y las disposiciones y lineamientos internacionales en materia de salud. En caso que el establecimiento cuente con el Plan de Manejo de RS se debe realizar una breve actualización referente a la emergencia sanitaria, analizando los siguientes temas:

1. Volumen estimado de residuos sólidos que se generan en las instalaciones.

2. Cantidad requerida de medios para el envase de los residuos sólidos, principalmente bolsas plásticas rojas y negras.

Page 142: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

142

3. Capacidad de recolección y transporte de residuos sólidos en el interior del establecimiento sanitario.

4. Capacidad de almacenamiento temporal de los residuos sólidos en el establecimiento sanitario.

5. Organización del personal para el manejo de los residuos sólidos en el establecimiento.

6. Necesidades de capacitación y asistencia técnica para el manejo de los residuos sólidos.

7. Presupuesto estimado para el manejo de los residuos sólidos en el establecimiento sanitario.

8. Otras necesidades para el manejo de los residuos sólidos.

En caso de ser necesario se puede integrar un Comité para el manejo de los residuos sólidos hospitalarios, integrado por la Dirección de Vigilancia de la Salud de nivel central, con representantes administrativos del establecimiento sanitario y del departamento de servicios generales. Este Comité definirá las estrategias a seguir para el manejo de los residuos sólidos en el establecimiento, e informará oportunamente a los otros actores relacionados, incluyendo al personal médico, de enfermería, auxiliares de enfermería, así como el personal de aseo y limpieza y en los casos que corresponda la empresa que presta estos servicios al establecimiento.

A continuación, se describen las principales consideraciones para el manejo de los residuos sólidos, sin excluir las disposiciones realizadas por la autoridad de Salud, la autoridad local o del establecimiento sanitario. Las actividades enumeradas a continuación responden a cada uno de las etapas del manejo de residuos hospitalarios definidos en la legislación nacional y en los documentos técnicos nacionales e internacionales. Procedimientos:

1. Segregación. Es el procedimiento que consiste en separar y colocar en bolsas y contenedores adecuados a cada desecho, de acuerdo a sus características y su peligrosidad. Se proponen las siguientes acciones:

Los desechos deben separarse en el lugar donde se generen para que sean manipulados de manera apropiada y segura, se deben segregar en bolsas plásticas con el color y tamaño adecuado que cubran en recipientes operados a pedal y con tapa.

Capacitar al personal médico, de enfermería, administrativo, personal de servicios varios, permanente o temporal, en función a la correcta segregación de los desechos.

4. Clasificar, separar y envasar todos los desechos generados, en recipientes debidamente identificados, rotulados y de fácil manejo, de acuerdo a lo siguiente:

1. Los residuos comunes (comida, papelería, envases y otros) en estado físico se deben envasar en bolsas plásticas de color negro.

2. Los residuos bioinfecciosos en estado sólido (algodón, gasas, cultivos y cepas de agentes infecciosos, restos de comida de salas de aislamiento) se deben envasar bolsas plásticas de color rojo. Los residuos bioinfecciosos en estado líquido y solido que pueden drenar abundantes líquidos (sangre liquida o en coágulos, plasma, suero, paquete globular y restos de comida de salas de aislamiento) se deben envasar en recipientes herméticos colocados en bolsas plásticas color rojo.

Page 143: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

143

3. Los residuos patológicos sólidos (tejidos, órganos, partes provenientes del cuerpo y fetos humanos) deben envasarse en bolsas plásticas de color rojo. Los residuos patológicos líquidos (sangre y fluidos corporales) deben envasarse recipientes herméticos colocados en bolsas plásticas color rojo.

4. Los residuos punzocortantes se deben envasar en recipientes rígidos y/o de cartón colocados en bolsas plásticas.

5. Los residuos químicos sólidos se envasarán en doble bolsa de plástico rojas cuando sus características lo permitan. Los residuos químicos líquidos se envasarán en sus envases originales.

6. Los residuos radioactivos se envasarán en sus contenedores originales o envases que garanticen protección.

7. Los residuos especiales se envasarán en bolsas plásticas negras, cuando sus características lo permitan.

2. Los objetos punzocortantes y los tubos que hayan estado en contacto con material bioinfeccioso deben colocarse en recipientes rígidos resistentes que deben estar ubicados en lugares estratégicos cercanos donde se atiende a los pacientes.

3. Los recipientes rígidos para los punzocortantes una vez estén en un 75% llenos deben ser cerrados o sellados para evitar accidentes, al mismo tiempo que se deben disponer en una bolsa roja etiquetada.

4. Etiquetado. Entendido como la acción de colocar etiquetas en cada bolsa y contenedor para identificar la tipología y peligrosidad del desecho. Se recomienda utilizar la simbología internacional para este fin.

Figura. Simbología internacional para el etiquetado de los residuos sólidos de establecimientos de salud.

Page 144: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

144

Es de hacer notar que es necesario etiquetar los recipientes que contengan residuos generados en las áreas específicas y relacionadas con atención de pacientes contagiados o potencialmente contagiados de COVID-19, con el título “COVID-19”

5. Almacenamiento intermedio. Destinar y acondicionar un área en el establecimiento de salud para el almacenamiento intermedio. Esta área debe ser exclusiva, aislada, con suficiente ventilación e iluminación, donde se colocan los recipientes rígidos o semi-rígidos con tapa, que puedan contener las bolsas con los desechos peligrosos generados y separados de los recipientes que contengan residuos comunes.

Adicionalmente, se deben separar en el almacenamiento de los residuos sólidos los residuos comunes, los peligrosos y los COVID-19.

6. Recolección y transporte interno. El personal de aseo será el responsable de trasladar del lugar de almacenamiento intermedio al lugar de almacenamiento temporal, los recipientes conteniendo los desechos peligrosos y para esta operación se debe contemplar:

Uso de carros de tracción manual, silenciosos, de uso exclusivo, que tengan la capacidad para contener las bolsas y con la leyenda: “USO EXCLUSIVO PARA DESECHOS PELIGROSOS”.

Definir los horarios y la frecuencia de recolección de los residuos sólidos en el establecimiento, tomando en consideración las áreas críticas, los turnos del personal que labora en el establecimiento y la circulación de las personas.

Definir las rutas para la recolección de residuos, identificando las rutas críticas y las acciones de prevención que deben adoptar el personal durante las actividades.

Definir las medidas de seguridad durante la recolección y el transporte interno de los

residuos sólidos.

Realizar la recolección de los residuos COVID-19 de manera exclusiva para evitar que entren en contacto los otros residuos (comunes y peligrosos) con este tipo de residuos.

7. Almacenamiento temporal. Contar con una bodega para el almacenamiento temporal de los desechos que se generan, ubicada dentro del perímetro del establecimiento, en un área exclusiva, aislada, no inundable, a la espera de su recolección y transporte externo. La bodega debe cumplir con las siguientes especificaciones:

Contar con tres (3) espacios separados, uno para desechos comunes, otro para los desechos peligrosos y otro para desechos COVID-19.

Preferentemente estar ubicada en un sitio separado del establecimiento, o en una misma zona siempre y cuando la división entre ambos esté perfectamente delimitada con muros de por medio, para evitar mezclas o focos de contaminación.

Los depósitos deben estar techados, con pisos y paredes lisas, impermeables y antiderrapantes, con los ángulos de encuentro entre piso y pared redondeados, el piso tendrá un declive de un 2% hacia el desagüe para facilitar el lavado y la desinfección.

Page 145: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

145

Todos los orificios serán protegidos para evitar el ingreso de insectos, roedores y pájaros.

Estará provisto de pileta con agua y el equipo Recolección y transporte externo. necesario para la limpieza y la desinfección del personal y de las estructuras físicas.

Debe estar ubicada de manera que el transporte de los desechos peligrosos no se cruce con el de otros servicios, como cocina, lavandería, área de pacientes, etc.

Contar con espacio suficiente para el manejo de los medios de transporte durante las actividades de descarga, almacenamiento y recolección.

El área debe tener acceso restringido y poderse cerrar con llave, para evitar la manipulación de los desechos por personas ajenas.

Se debe destinar un sitio diferente de almacenamiento temporal exclusivo para los desechos que se generen de la atención del COVID-19, los cuales no deben permanecer más de 4 horas almacenados, el cual se debe limpiar y desinfectar cada vez los desechos sean retirados.

Para lograr la implantación adecuada de los lineamientos es necesario se determine las responsabilidades, asignación de recursos que asegure las buenas prácticas en los procesos de manipulación, transporte y tratamiento de los desechos.

8. Recolección y transporte externo. Se podrá hacer a través de vehículos propios o empresas e instituciones públicas o privadas licenciadas para tal fin, y el responsable del establecimiento establecerá y coordinará con las mismas, el diseño de las rutas, frecuencia y horarios más expeditos.

9. Tratamiento. El tratamiento de los desechos peligrosos podrá realizarse mediante las técnicas o procesos acreditados y avalados por las autoridades competentes para esos fines.

10. Disposición final. Las autoridades del establecimiento en coordinación con las autoridades locales, de salud y de medio ambiente deben definir el sitio para la disposición final de los residuos que cumpla con la legislación nacional y las recomendaciones internacionales.

Para el tratamiento y disposición final de los desechos generados se deben utilizar tecnologías adecuadas y ambientalmente seguras. Los desechos deben ser considerados como DESECHOS PELIGROSOS EXCLUSIVOS DEL COVID-19 colocados en bolsas rojas y separados de los otros desechos generados en los diferentes servicios de salud y considerando siempre el apego a lo establecido en el reglamento vigente estos deben ser dispuestos en la trinchera construida por la AMDC para este tipo de residuos

2.2.3 Limpieza y Desinfección de las Áreas

La limpieza y la desinfección de las áreas internas de los establecimientos sanitarios es un conjunto de actividades relevantes para la prevención y control de infecciones, a continuación, se enumeran algunos lineamientos generales:

Debido al riesgo de transmisión del COVID-19 por contacto, se debe realizar la limpieza a

Page 146: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

146

cada cambio de turno o dos veces al día, principalmente en las áreas de mayor contacto de pacientes y de los profesionales de salud.

Dotar al personal encargado de las actividades de higiene y limpieza de los establecimientos sanitarios de equipo de protección personal (EPP) y de los insumos necesarios para realizar el procedimiento de limpieza.

Preparar agua jabonosa para la limpieza, utilizando jabón o detergente en polvo, suministro de agua potable, baldes de tamaño adecuado y taza medidora. Se recomienda una solución con un trozo de jabón de 2.5 centímetros por lado, mezclado con cuatro litros (1 galón) de agua y mezclarlo.

Preparar soluciones de cloro a diferentes concentraciones de dilución. Una solución al 0.5 % (1:10) y otra al 0.05 % (1:100). Normalmente, el cloro líquido viene en distintas concentraciones, es decir que una parte de cloro con una concentración de 10 % se le debe agregar 19 partes de agua para hacer una solución al 0.5 %. Las partes pueden ser de cualquier unidad de medida (onzas, litros o galones) o cualquier recipiente que se use para medir, como una jarra.

La dilución al 0.5 % se utiliza para: la descontaminación de materiales y objetos que estuvieron en contacto con fluidos o con sangre y cadáveres.

La dilución al 0.05 % se utiliza para la descontaminación de superficies, de equipo médico, para el enjuague de los guantes reutilizables entre el contacto con cada paciente, enjuague de guantes, delantal y botas al salir de la habitación del paciente y la descontaminación de los residuos generados para su eliminación.

Para realizar la limpieza en los establecimientos se recomienda lo siguiente:

10. Recoger y depositar los desechos en los recipientes respectivos y llevarlos al sitio de almacenamiento intermedio.

11. Para la limpieza se recomienda sumergir el paño húmedo en el balde con agua y jabón o detergente y dar fricción con el paño sobre la superficie. Luego enjuagar el paño en el balde con agua limpia, sumergiendo el paño en el balde con agua y jabón o detergente y volver a friccionar la superficie tantas veces como fuera necesario.

12. En el caso de limpieza de paredes, se debe enjuagar la pared, escurriendo un paño limpio en el otro balde con agua limpia y secar. El agua del balde debe ser cambiada siempre que sea necesario.

13. Para la limpieza del piso, iniciar el barrido húmedo por las esquinas (desde el fondo de la habitación hasta la puerta de entrada) con movimientos firmes y continuos, a fin de remover las partículas mayores del piso. Recoger las partículas mayores con un recogedor y depositarlas en la bolsa de residuos.

14. Enjuagar el paño en el balde que contiene agua limpia. Sumergir el paño en el balde con agua y jabón o detergente, torcer suavemente y volver a friccionar la superficie del piso, repetir la operación tantas veces como fuera necesario. Enjuagar el piso, escurriendo un paño limpio en el otro balde con agua limpia y secar. El agua del balde debe ser cambiada siempre que sea necesario.

15. Realizar la limpieza del cuarto de baño, reponer los productos de higiene (papel higiénico,

Page 147: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

147

papel toalla, jabón líquido y otros)

16. Desechar los paños utilizados en la limpieza en la bolsa de residuos, descartar el agua del balde en el inodoro o letrina.

17. Lavar y desinfectar los recipientes para desechos, reponer las bolsas y colocarlos en el sitio correspondiente.

Para lavar y desinfectar ambulancias, tomar en cuenta lo siguiente:

4. Utilizar un rociador con una solución de cloro al 0.5 % para aplicarlo en toda la superficie donde se transportó el paciente.

5. Si ocurrió un derrame, use una taza o cucharon para verter la solución de cloro al 0.5 % en los derrames

6. Cubrir el derrame completamente con la solución de cloro

7. Lavar la superficie donde se transportó el paciente con agua y jabón para eliminar la suciedad visible.

8. Si se utiliza el rociador, aplicar el spray cerca de la superficie para reducir al mínimo las salpicaduras y aerosoles.

9. Todos los desechos sólidos y líquidos deben ser desechados siguiendo la gestión adecuado de los residuos.

Para desinfectar los recipientes:

Utilizar un atomizador para lavar las paredes de los recipientes con una solución de cloro al 0.05 %

Lavar el recipiente con agua limpia y jabón para eliminar la suciedad visible, vierta la mezcla en el inodoro, enjuague el recipiente en la solución de cloro y devolverlo a la habitación del paciente.

Rociar los recipientes o artículos contaminados con una solución de cloro al 0.05 % y desecharlos siguiendo la gestión adecuada de los residuos.

3. Preparación y respuesta ante emergencias

Debido a la emergencia sanitaria a nivel nacional, se pueden suscitar derrames, exposición a materiales infecciosos o radiación en el ámbito laboral, emisiones accidentales de sustancias infecciosas o peligrosas en el medio ambiente, falla de los equipos médicos, falla de las instalaciones de tratamiento de desechos sólidos y aguas residuales e incendios. Es probable que estas situaciones de emergencia afecten seriamente al personal médico, comunidades, el funcionamiento de la IAS y el medio ambiente. Por lo anterior se incluye un Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias que responde a los requerimientos del EAS 4: Salud y Seguridad de la Comunidad.

controles de ingeniería (como contención, alarmas automáticas y sistemas de cierre) proporcionales a la naturaleza y la escala del peligro;

identificación de equipos de emergencia disponibles en el lugar y cerca de él, y acceso seguro a ellos;

Page 148: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

148

procedimientos para la notificación de las personas designadas para responder a las emergencias;

distintos medios de comunicación para notificar a la comunidad afectada y a otras partes interesadas;

un programa de capacitación para los encargados de responder a las emergencias, que incluya simulacros realizados a intervalos regulares;

procedimientos de evacuación del público; coordinador designado para la implementación del PRE, y medidas para la restauración y limpieza del medio ambiente tras un incidente grave.

Page 149: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

149

4. Arreglos institucionales y fortalecimiento de la capacidad

La SESAL designará representaciones de las diferentes Direcciones y Unidades para cumplir con el plan de prevención y control de infecciones descrito, en los siguientes cuadros se detallan los cargos responsables para el cumplimiento de lo descrito en este anexo, tanto para el nivel central como para cada establecimiento sanitario. Cuadro. Departamentos o Unidades del nivel central de la SESAL con responsabilidades para la implementación del plan de prevención y control de infecciones.

Departamento o Unidad Responsabilidad principal

Dirección General de Redes Integradas de Servicios de Salud

Establecer y/o actualizar criterios de complementariedad para la distribución de recursos necesarios para la provisión de servicios públicos

durante la emergencia sanitaria, incluyendo tecnológicos, recursos humanos, infraestructura, equipos, insumos, protocolos de atención, entre

otros. Coordinar con las otras instancias de la SESAL para la elaboración del plan

de asistencia técnica y capacitación necesario para el fortalecimiento de la

capacidad de respuesta y atención durante la emergencia.

Dirección General de Vigilancia

del Marco Normativo Implementar un sistema de monitoreo y evaluación de los procesos de

atención en salud que incluya la ejecución e inspecciones a proveedores de servicios de salud públicos y privados, específicamente los relacionados

con la prestación de los servicios de aseo y manejo de residuos sólidos. Coordinar con las otras instancias de la SESAL para la elaboración del plan de asistencia técnica y capacitación necesario para el fortalecimiento de la

capacidad de respuesta y atención durante la emergencia.

Dirección General de

Normalización Normalización de los procesos de atención a las personas, bienes y

servicios de interés sanitario y de la administración en salud en coordinación con los actores claves y referentes técnicos

correspondientes. Fomentar la aplicación de la legislación sanitaria y del ambiente, a través de la formulación de estrategias para la divulgación y capacitación al

sector salud, sobre las normas y disposiciones administrativas de regulación en salud y el asesoramiento técnico en la implementación de

las mismas. Coordinar con las otras instancias de la SESAL para la elaboración del plan

de asistencia técnica y capacitación necesario para el fortalecimiento de la

capacidad de respuesta y atención durante la emergencia.

Unidad de Planeamiento y

Evaluación de la Gestión (UPEG)

Emitir los informes y reportes sobre el Proyecto que sean solicitados por

INVEST-H y/o el Banco Mundial.

Unidad de Gestión de la Información (UGI)

Manejo de la información válida, oportuna, incluyente y apropiada para la planificación, organización, dirección, control y evaluación del sector salud y que tenga relación con el Proyecto.

Unidad de Vigilancia de la Salud Gestionar y coordinar el subsistema de información que provea insumos

relevantes para la planificación, respuesta y atención de la emergencia. Apoyar en la evaluación de los riesgos laborales, planificar y aplicar estrategias de prevención de riesgos laborales.

Page 150: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

150

Gerencia Administrativa Encargada de apoyar la administración de los recursos humanos y de

materiales y servicios generales que incluye los procesos de compras y suministros.

Unidad de Logística de

Medicamentos, Insumos y Equipamiento

Gestionar la cadena de suministros de medicamentos, insumos y equipos

médicos. Diseñar y desarrollar el sistema de logística, recepción, almacenamiento,

distribución y control de inventarios de los insumos y equipamiento médico que serán adquiridos por el Proyecto.

Cuadro. Cargos de los establecimientos sanitarios con responsabilidades para la implementación del plan de prevención y control de infecciones.

Cargo Responsabilidad principal

Dirección del establecimiento sanitario

Coordinar la distribución de recursos necesarios para la provisión de servicios públicos durante la emergencia sanitaria, incluyendo

tecnológicos, recursos humanos, infraestructura, equipos, insumos, protocolos de atención, entre otros. Coordinar con el nivel central de la SESAL para la elaboración del plan de

asistencia técnica y capacitación necesario para el fortalecimiento de la capacidad de respuesta y atención durante la emergencia. Conducir la gestión técnica y administrativa del establecimiento, coordinando el accionar de prestación de servicios de salud durante la

emergencia. Asesorar técnicamente a los integrantes que conforman las jefaturas del

establecimiento, en lo relacionado a la gestión de la calidad. Dirigir y supervisar las acciones encaminas a la atención y recuperación de la salud de los pacientes y a las disposiciones para la prevención y el

control de infecciones. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones para la prevención y el control

de infecciones en el establecimiento.

Gerencia administrativa Responsable de la administración de los recursos humanos y de los

materiales, suministros y bienes adquiridos por el Proyecto y asignados al

establecimiento sanitario. Asignar los recursos humanos y técnicos que permitan la intervención

inmediata en respuesta a la emergencia. Apoyar al nivel central en la elaboración informes y reportes técnicos y

administrativos solicitados en el marco del Proyecto. Verificar la aplicación de las medidas para la prevención y el control de infecciones.

Personal médico, personal de enfermería y de apoyo.

Gestionar que el área cuente con el material y equipo necesario para su funcionamiento. Proporcionar la atención necesaria a fin de recuperar la salud del paciente mediante atención médica especializada con calidad, calidez y

oportunidad. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones y lineamientos definidos en los protocolos elaborados por las autoridades nacionales e internacionales

Page 151: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

151

que se aplican en los establecimientos sanitarios. Supervisar la realización de pruebas y exámenes de laboratorio de acuerdo a los protocolos definidos por las autoridades nacionales e internacionales

en los pacientes. Monitorear el cumplimiento de las medidas de bioseguridad. Toma, procesamiento, registro y envío de resultados de radiografías e

imágenes a las áreas solicitantes de acuerdo a procedimientos y medidas de protección radiológica. Aplicar las prácticas necesarias para el manejo de residuos sólidos de

acuerdo a las disposiciones institucionales y técnicas. Atender oportunamente a los pacientes de emergencia y urgencia. Brindar cuidados a los pacientes aplicando protocolos de atención de enfermería basados en los procesos de atención de enfermería. Gestionar las necesidades de recursos humanos, equipo, insumos y materiales para la atención del usuario. Planificar, dirigir, ejecutar, supervisar y evaluar, el cuidado de enfermería y

los usuarios. Sistematizar el cuidado de enfermería con el uso y la aplicación de los

instrumentos administrativos establecidos para tal fin. Atender pacientes priorizando de acuerdo al nivel de clasificación o triaje

y de acuerdo a protocolos de atención y respuesta.

Microbiólogos, técnicos y

auxiliares de Laboratorio. Toma, recepción, procesamiento, registro y envío de resultados de

exámenes a las áreas solicitantes, así como envío de muestra a

Laboratorio Nacional de Referencia, en caso de pruebas especiales. Gestionar la dotación de insumos, equipos y otro material que se requiera. Consolidar y elaborar la información estadística. Monitorear el cumplimiento de las medidas de bioseguridad. Realizar calibraciones y controles de calidad de los equipos automatizados

y de las diferentes metodologías empleadas. Aplicar las prácticas necesarias para el manejo de residuos sólidos de

acuerdo a las disposiciones institucionales y técnicas.

Personal de Servicios Generales Realizar los planes de mantenimiento preventivos, correctivos y técnico-

legales, que garanticen la seguridad y durabilidad de los equipos e instalaciones. Mantener los registros documentales del equipamiento y la vigencia de

sus certificaciones en función de los requerimientos legales. Implementar los protocolos de seguimiento de garantía de calidad del

cumplimiento de proveedores de equipos y/o servicios.

Aseo y limpieza. Ejecutar programa de limpieza de áreas de acuerdo a normas establecidas y los contratos suscritos con los establecimientos sanitarios. Realización de limpieza de pisos, paredes, techos, ventanas, puertas,

mobiliario y equipo, zonas verdes. Verificar que la limpieza se realice con la calidad y oportunidad requerida. Verificar que se realice un adecuado manejo de desechos comunes y peligrosos según la normativa. Gestionar la adquisición de insumos de limpieza y supervisar su adecuada utilización.

Page 152: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

152

Como parte del apoyo del Proyecto se incluye la asistencia técnica y capacitación del personal del nivel central y de los establecimientos sanitarios para fortalecer la capacidad de atención y respuesta ante la emergencia, incluyendo además al personal de los establecimientos sanitarios y de servicios de aseo y limpieza.

5. Monitoreo y presentación de informes Las autoridades del establecimiento sanitario conformarán un equipo de trabajo responsable de la elaboración de informes y reportes con frecuencia trimestral para informar sobre la implementación de las medidas para la prevención y control de infecciones. En el informe se debe incluir la siguiente información:

Apoyo recibido por el Proyecto. Personal que labora en el establecimiento sanitario, específicamente en la atención de

pacientes con COVID-19. Equipo conformado para implementar el plan de prevención y control de infecciones. Medidas para la prevención y el control de infecciones implementadas durante el periodo.

Detallando las actividades específicas de control de infecciones y de manejo de residuos sólidos.

Medios de verificación de las medidas implementadas, incluyendo listados de asistencia, ayudas memoria, registro fotográfico, bitácoras u otro recurso.

Adicionalmente, la SESAL a través de la Dirección General de Vigilancia de Marco Normativo realizará las actividades de monitoreo y seguimiento de las actividades que se realizan en los establecimientos sanitarios, con el fin de identificar oportunamente posibles falencias durante la implementación y recomendar medidas de corrección y/o mejora para los establecimientos sanitarios. La DGVMN presentará informes de monitoreo y supervisión con frecuencia trimestral a INVEST-H. INVEST-H elaborará en coordinación con la SESAL el formato de informe de monitoreo y evaluación y los recursos de apoyo necesarios y serán incluidos en el Manual Operativo del Proyecto.

Page 153: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

153

Cuadro 1. del Plan de Control de Infecciones y Gestión de Residuos para el Hospital Escuela Universitario Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y

sociales Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

Operación general del establecimiento sanitario.

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de capacitación sobre el uso del equipo de protección personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y contaminación de suelo y agua por manejo inadecuado de productos químicos (reactivos para

laboratorio, medicamentos, desinfectantes y productos de limpieza) 5. Insatisfacción de los usuarios a las medidas sanitarias tomadas por no cumplir sus expectativas de

atención en el contexto de la pandemia. 6. Deterioro de la calidad y calidez de la atención médica por el agotamiento, cansancio y limitado

recurso humano disponible. 7. Desatención a pacientes contagiados por el tardío

abastecimiento de equipamiento e insumos. 8. Acentuarse la condición de vulnerabilidad sanitaria de personas con problemas de salud subyacentes. 9. Peligros físicos 10. Peligros eléctricos y explosivos 11. Incendios 12. Uso de sustancias químicas 13. Peligro ergonómico 14. Peligro radiactivo

1. Definir una estrategia de abastecimiento para los establecimientos sanitarios basados en criterios de

necesidad y demanda. 2. Dotar de EPP al personal médico, de enfermería,

auxiliar y de apoyo. El EPP puede incluir los siguientes guantes no estériles descartables, guantes estériles, gafas protectoras, mascarillas, overol con capucha

descartable, gorros de protección, delantal sin mangas o pechera, cubrebotas descartable, batas descartables,

botas de hule y chalecos. 3. Proveer capacitación al personal del establecimiento sanitario en el uso y descarte del EPP para 4. Asignar zonas para el lavado de manos e higiene personal y la remoción y descarte del EPP de forma

seguro. Estas zonas deben contar con recipientes para residuos sólidos con mecanismo de pedal (si es posible)

y con bolsas plásticas de color rojo y con el rotulo de COVID-19. 5. Dotar de insumos para limpieza e higiene en el

establecimiento sanitario, incluyendo el siguiente: bolsas rojas, bolsas negras, jabón antibacterial, Hipoclorito de

sodio granulado, alcohol Gel al 70 – 80%, baldes para acarreo de agua, bombas para rociado y papel toalla.

SESAL Autoridades del establecimiento

sanitario Empresas que prestan servicio

de aseo y limpieza a los establecimientos sanitarios.

Durante la implementación

del Proyecto

$ 12,473,126.00

Este valor corresponde a la sumatoria del EPP y

equipo para limpieza definido en el presupuesto. Específicamente para el

Hospital se definirá de acuerdo a la necesidad y demanda del

establecimiento y a las distribuciones que realice

la SESAL en el nivel central.

6. Dotar de equipo e insumos médicos y de Laboratorio necesarios para fortalecer la capacidad de atención y respuesta a la emergencia sanitaria. 7. Equipar las UCI de los establecimientos sanitario con el equipo médico necesario incluyendo el siguiente:

camas de hospitalización, monitor de signos vitales, bomba de infusión, oxímetro de pulso, regulador de presión, electrocardiógrafo, Rayos X portátil,

negatoscópio, videolaringoscopio portátil, ultrasonógrafo portátil, carro rojo (carro choque) con desfibrilador y

otros necesarios. 8. Dotar de carro rojo (carro choque) con desfibrilador, camilla de transporte, carro de ropa limpia y carro ropa

sucia/contaminada.

$ 4,522,216 Este valor corresponde a

la sumatoria de la adquisición de equipo

para las UCI del Proyecto. Específicamente para el

Hospital se definirá de acuerdo a la necesidad y

demanda del establecimiento y a las distribuciones que realice

la SESAL en el nivel central.

Operación del establecimiento sanitario para la atención de

pacientes contagiados con COVID-19—Triaje

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de capacitación sobre el uso del equipo de protección personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y contaminación de suelo y agua por manejo inadecuado de productos químicos (reactivos para

laboratorio, medicamentos, desinfectantes y productos de limpieza) 5. Insatisfacción de los usuarios a las medidas sanitarias tomadas por no cumplir sus expectativas de

1. Acondicionar un área para el triaje de pacientes en el establecimiento de salud, que sea claramente

identificada y con rutas de accesos diferenciadas para pacientes. Tomando en cuenta lo siguiente: (i) En lo posible, asignar un estacionamiento y habilitar un acceso para vehículos, incluyendo ambulancias, proveedores, personal del Hospital y del sector Salud. (ii) Delimitar el área con un tipo de vallado, iluminación exterior suficiente, control de accesos y otras medidas

de seguridad. (iii) El suelo deberá ser preferiblemente una superficie lisa y de fácil limpieza, por ejemplo, firme de concreto,

cemento, cerámica u otra superficie que sea segura y no afecte negativamente la propagación de la enfermedad. (iv) Si fuera posible debe contar con un área destinada al almacenamiento temporal de los residuos que se

SESAL Autoridades del establecimiento

sanitario

Previo o durante a la

atención de pacientes

potencialmente contagiados con COVID-19

Por definir, de acuerdo a las características y

recursos disponibles en el Hospital y a nivel central.

Page 154: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

154

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

atención en el contexto de la pandemia. 6. Deterioro de la calidad y calidez de la atención médica por el agotamiento, cansancio y limitado

recurso humano disponible. 7. Desatención a pacientes contagiados por el tardío

abastecimiento de equipamiento e insumos. 8. Acentuarse la condición de vulnerabilidad sanitaria

de personas con problemas de salud subyacentes. 9. Peligros físicos 10. Peligros eléctricos y explosivos 11. Incendios 12. Uso de sustancias químicas 13. Peligro ergonómico 14. Peligro radiactivo

generen. (v) El área debe contar de una estructura rígida capaz de soportar la sobrecarga que se pueda ocasionar por el

uso de la instalación, que cuente con entradas y salidas seguras limitadas, fáciles de vigilar y bloquear en caso

de ser necesario, incluyendo el acceso exterior. (vi) Garantizar el acceso para entrada de equipos, sillas

de ruedas y camillas, tanto en las entradas de la edificación, como en todas las puertas. En caso de encontrarse en una parte alta o baja, y en caso de ser

posible, debe contar con ascensor o rampas de ascenso. (vii) Estructura e instalaciones adecuadas de acuerdo a

los requerimientos en materia de seguridad e incendios. (viii) En lo posible, destinar un espacio para almacenar el material de limpieza y los productos químicos y para

limpieza de este material. (ix) Área específica para la colocación y retirada de los

equipos de protección personal. (x) Particionar el área, diferenciando donde se instalar áreas de registro y triaje en la entrada de los pacientes. 2. Garantizar que el área acondicionada para el triaje cuenta con las instalaciones adecuadas, incluyendo las

siguientes: (i) Instalaciones eléctricas e iluminación (natural y/o artificial). (ii) Bajo nivel acústico. (iii) Ventilación con elementos naturales y/o artificiales

de acuerdo a los requerimientos necesarios para este tipo de instalaciones. (iv) Conexión a servicio de agua potable constante y de calidad. (v) Conexión al servicio de aguas servidas e instalaciones

hidrosanitarias funcionales. (vi) Zonas o estaciones para el lavado de manos y otras

medidas de higiene y seguridad. En caso de no ser posible, debe estar claramente identificado y señalizado el sitio para realizar estas actividades.

Operación del establecimiento sanitario para la atención de

pacientes contagiados con COVID-19—Atención de

pacientes.

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de capacitación sobre el uso del equipo de protección personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y contaminación de suelo y agua por manejo

inadecuado de productos químicos (reactivos para laboratorio, medicamentos, desinfectantes y productos de limpieza) 5. Insatisfacción de los usuarios a las medidas sanitarias tomadas por no cumplir sus expectativas de

atención en el contexto de la pandemia. 6. Deterioro de la calidad y calidez de la atención médica por el agotamiento, cansancio y limitado

1. En todas las zonas del establecimiento de salud se deberán tomar siempre las precauciones habituales,

como la higiene de manos y el uso de equipos de protección personal (EPP) cuando exista contacto directo

o indirecto con la sangre, los líquidos corporales, las secreciones (incluidas las respiratorias) y la piel no intacta de los pacientes. Otras precauciones ordinarias

son la prevención de pinchazos con agujas o de lesiones causadas por objetos punzocortantes, la gestión segura

de los desechos, la limpieza y desinfección de los equipos, y la limpieza del entorno. 2. Además de las precauciones habituales, los profesionales sanitarios deberán evaluar los riesgos in situ en cada contacto con los pacientes para determinar

si son necesarias precauciones adicionales (contra la transmisión por gotículas, por contacto y por vía aérea). 3. Toda persona con presencia de al menos dos (2) de los siguientes síntomas más frecuentes: fiebre, tos, odinofagia (dolor de garganta) o fatiga sin nexo

Autoridades del establecimiento sanitario Personal medico Personal de enfermería Personal auxiliar de enfermería

Durante la emergencia

sanitaria.

-

Page 155: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

155

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

recurso humano disponible. 7. Desatención a pacientes contagiados por el tardío abastecimiento de equipamiento e insumos. 8. Acentuarse la condición de vulnerabilidad sanitaria de personas con problemas de salud subyacentes. 9. Peligros físicos 10. Peligros eléctricos y explosivos 11. Incendios 12. Uso de sustancias químicas 13. Peligro ergonómico 14. Peligro radiactivo

epidemiológico. 4. Las personas asintomáticas que cumple con alguno de los siguientes criterios: (i) historial de viaje (exterior o

interior) o que haya vivido en un área con circulación viral confirmada COVID-19 en los 14 días anteriores; (ii)

antecedentes de contacto estrecho en los últimos 14 días con un caso probable o confirmado de COVID- 19; (iii)

vivir en el mismo hogar, o en contacto cercano con personas probable o confirmadas de contagio. 5. El traslado del Paciente al sitio de aislamiento se debe

diseñar una ruta alterna dentro de las instalaciones del Establecimiento de Salud de ser posible no tan cerca del

tránsito de otros pacientes, que los ponga en riesgo de contagio. 6. Aplicación de medidas de prevención y control de

infecciones en pacientes con COVID-19 sospechada o confirmada, que son: (i) Instrucciones para el paciente. Al paciente sospechoso de estar infectado se le proporcionará una mascarilla y se lo conducirá a una zona separada (una

habitación de aislamiento si existe). Se debe mantener una separación de al menos un (1) metro entre los

pacientes sospechosos y otros pacientes. Se les pedirá a todos los pacientes que al toser o estornudar se tapen la nariz y la boca con un pañuelo de papel o la flexura del

codo y que se limpien correctamente las manos tras el contacto con secreciones respiratorias. (ii) Precauciones contra la transmisión por gotículas. Las precauciones contra la transmisión por gotículas evitan

la transmisión de virus respiratorios a través de las gotículas. Se utilizará una mascarilla cuando se trabaje a menos de un (1) metro del paciente. Los pacientes serán

ubicados en habitaciones individuales o agrupados con otros pacientes con una separación física suficiente. Al

atender de cerca de un paciente con síntomas respiratorios (por ejemplo, tos o estornudos) deben utilizarse equipos de protección ocular (mascarilla facial

o gafas de protección) ante el riesgo de dispersión de secreciones. Se restringirán los desplazamientos de los

pacientes por el establecimiento, y los pacientes deberán emplear mascarillas cuando salgan de la habitación. (iii) Precauciones contra la transmisión por contacto. Las

precauciones contra la transmisión por contacto previenen la transmisión directa o indirecta debida al

contacto con superficies o equipos contaminados (por ejemplo, contacto con tubos y mascarillas

contaminados). Se deberá utilizar EPP (mascarilla quirúrgica, protección ocular, guantes y bata) para entrar en la habitación, quitárselo al salir y aplicar medidas de

higiene de manos después de quitárselo. De ser posible, se utilizarán equipos desechables o de

uso exclusivo (por ejemplo, estetoscopios, esfigmomanómetros, pulsioxímetros y termómetros). Si es necesario utilizar el mismo equipo con distintos

pacientes, se deberá limpiar y desinfectar después de usarlo con cada paciente.

Page 156: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

156

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

Deben respetarse las prácticas de higiene de las manos. 7. Precauciones contra la transmisión por vía aérea al realizar intervenciones que generen aerosoles. El

personal sanitario que realice intervenciones en las que se generen aerosoles (por ejemplo, aspiración abierta de

las vías respiratorias, intubación, broncoscopia o reanimación cardiopulmonar) debe utilizar un EPP

apropiado, en particular guantes, batas de manga larga, protección ocular y mascarillas respiratorias de ajuste comprobado y filtro de partículas con un nivel de

protección N95 o equivalente, o incluso superior. Operación del establecimiento

sanitario para la atención de pacientes contagiados con

COVID-19—Manejo de pacientes leves contagiados de COVID-19

1. Daño a la salud de los trabajadores de los

establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de

COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de capacitación sobre el uso del equipo de protección

personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de

equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y contaminación de suelo y agua por manejo

inadecuado de productos químicos (reactivos para laboratorio, medicamentos, desinfectantes y

productos de limpieza) 5. Insatisfacción de los usuarios a las medidas sanitarias tomadas por no cumplir sus expectativas de

atención en el contexto de la pandemia. 6. Deterioro de la calidad y calidez de la atención

médica por el agotamiento, cansancio y limitado recurso humano disponible. 7. Desatención a pacientes contagiados por el tardío abastecimiento de equipamiento e insumos. 8. Acentuarse la condición de vulnerabilidad sanitaria

de personas con problemas de salud subyacentes. 9. Peligros físicos 10. Peligros eléctricos y explosivos 11. Incendios 12. Uso de sustancias químicas 13. Peligro ergonómico 14. Peligro radiactivo

1. Aplicar los protocolos emitidos y validados por la

autoridad nacional e internacional sobre el manejo de casos leves de infección de COVID-19. En general, el se

recomienda tratamiento sintomático y seguimiento al paciente. 2. Los pacientes con cuadros leves no requieren

tratamiento hospitalario, pero es necesario aislarlos para contener la transmisión del virus. Vale decir que aunque

en la mayoría de los pacientes con formas leves de la enfermedad pueda no estar indicada la hospitalización, es necesario aplicar medidas adecuadas de prevención y

control de infección para contener y mitigar la transmisión. 3. Los pacientes con COVID-19 leve deben recibir tratamiento sintomático, como antipiréticos para bajar la fiebre, también se les deberá explicar los signos y

síntomas asociados a una complicación del cuadro y que en caso de aparición de cualquiera de estos deberá

acudir al servicio de urgencias del establecimiento de salud.

Autoridades del establecimiento

sanitario Personal medico Personal de enfermería Personal auxiliar de enfermería

Durante la

emergencia sanitaria.

-

Operación del establecimiento sanitario para la atención de

pacientes contagiados con COVID-19—Manejo de pacientes graves con COVID-

19

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de

capacitación sobre el uso del equipo de protección personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y

contaminación de suelo y agua por manejo inadecuado de productos químicos (reactivos para

laboratorio, medicamentos, desinfectantes y productos de limpieza) 5. Insatisfacción de los usuarios a las medidas

1. Seguir los lineamientos, los protocolos y las disposiciones emitidas y validadas por la autoridad

nacional e internacional sobre el manejo de casos graves de infección de COVID-19. 2. Se recomienda administrar oxigenoterapia a los

pacientes con infecciones respiratorias graves y dificultad respiratoria, hipoxemia o choque

cardiovascular 3. Todas las zonas en las que se atiende a pacientes con IRAG deberán estar equipadas con pulsioxímetros,

sistemas de oxigenoterapia en buen estado de funcionamiento y sistemas desechables de un solo uso

para la administración de oxigeno (cánula nasal, gafas nasales, mascarilla facial simple y mascarilla con

reservorio).

Autoridades del establecimiento sanitario Personal medico Personal de enfermería Personal auxiliar de enfermería

Durante la emergencia

sanitaria.

Page 157: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

157

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

sanitarias tomadas por no cumplir sus expectativas de atención en el contexto de la pandemia. 6. Deterioro de la calidad y calidez de la atención

médica por el agotamiento, cansancio y limitado recurso humano disponible. 7. Desatención a pacientes contagiados por el tardío abastecimiento de equipamiento e insumos. 8. Acentuarse la condición de vulnerabilidad sanitaria de personas con problemas de salud subyacentes. 9. Peligros físicos 10. Peligros eléctricos y explosivos 11. Incendios 12. Uso de sustancias químicas 13. Peligro ergonómico 14. Peligro radiactivo

4. Los pacientes con COVID-19 deben estar sometidos a un estrecho seguimiento para detectar posibles signos de deterioro clínico —como un empeoramiento rápido de

la insuficiencia respiratoria o septicemia— y responder en su caso con medidas de soporte vital inmediatas. 5. En el caso de los pacientes hospitalizados con COVID-19 se debe mantener un seguimiento de las constantes

vitales y, si es posible, utilizar escalas médicas de alerta temprana que permitan la detección precoz del deterioro y la instauración rápida de tratamientos adicionales. 6. En el momento del ingreso, y posteriormente cuando esté clínicamente indicado, se deberán realizar pruebas

hematológicas y bioquímicas de laboratorio, así como un electrocardiograma, para detectar complicaciones como lesiones hepáticas, renales o cardíacas agudas o choque

cardiovascular. La aplicación rápida de medidas eficaces y seguras de soporte vital es la piedra angular del

tratamiento de los pacientes con manifestaciones graves de la COVID-19. 7. En el caso de pacientes embarazadas, tras su

reanimación y estabilización se deberá controlar el bienestar fetal. 8. Es necesario comprender las comorbilidades del paciente para adaptar el manejo de los cuadros críticos. Se debe determinar cuáles de los tratamientos crónicos

deben mantenerse y cuáles interrumpirse, y vigilar las posibles interacciones entre medicamentos.

Operación del establecimiento sanitario para la atención de

pacientes contagiados con COVID-19—Manejo pacientes

síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA)

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de capacitación sobre el uso del equipo de protección personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y contaminación de suelo y agua por manejo inadecuado de productos químicos (reactivos para

laboratorio, medicamentos, desinfectantes y productos de limpieza) 5. Insatisfacción de los usuarios a las medidas sanitarias tomadas por no cumplir sus expectativas de atención en el contexto de la pandemia. 6. Deterioro de la calidad y calidez de la atención médica por el agotamiento, cansancio y limitado

recurso humano disponible. 7. Desatención a pacientes contagiados por el tardío

abastecimiento de equipamiento e insumos. 8. Acentuarse la condición de vulnerabilidad sanitaria de personas con problemas de salud subyacentes. 9. Peligros físicos 10. Peligros eléctricos y explosivos 11. Incendios 12. Uso de sustancias químicas 13. Peligro ergonómico

1. Cumplir con lo definido en los lineamientos, los protocolos y las disposiciones emitidas y validadas por la

autoridad nacional e internacional sobre el manejo de pacientes con SDRA. 2. La intubación endotraqueal debe ser realizada por un profesional experimentado que haya recibido la debida formación, aplicando las precauciones pertinentes para

evitar la transmisión aérea de patógenos. 3. Las siguientes recomendaciones se aplican a los

pacientes adultos y pediátricos con SDRA sometidos a ventilación mecánica: (i) En la ventilación mecánica se deben utilizar

volúmenes corrientes más bajos (de 4 a 8 ml/kg de peso corporal previsto) y presiones inspiratorias más bajas

(presión estable <30 cmH2O). (ii) En los pacientes con SDRA que no presenten hipoperfusión tisular, la estrategia de administración de

líquidos debe ser prudente. (iii) Hay que utilizar catéteres cerrados para aspirar las

vías respiratorias y cerrar la cánula endotraqueal cuando se necesite desconectar al paciente (por ejemplo, al

pasarlo a un respirador para traslado). 4. Las siguientes recomendaciones son aplicables a los adultos y niños con SDRA tratados con oxigenoterapia

no invasiva o de alto flujo. (i) La oxigenoterapia de alto flujo por vía nasal solo debe

emplearse en determinados pacientes que presenten insuficiencia respiratoria hipoxémica. (ii) La ventilación no invasiva solo debe emplearse en

Autoridades del establecimiento sanitario Personal medico Personal de enfermería Personal auxiliar de enfermería

Durante la emergencia

sanitaria.

Page 158: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

158

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

14. Peligro radiactivo determinados pacientes que presenten insuficiencia respiratoria hipoxémica. (iii) Los pacientes tratados con cualquiera de estos dos

métodos deben estar sujetos a un estrecho seguimiento para detectar cualquier empeoramiento clínico.

Operación del establecimiento sanitario para la atención de

pacientes contagiados con COVID-19—Manejo de

cuadros críticos en pacientes con COVID-19: prevención de complicaciones

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de capacitación sobre el uso del equipo de protección personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y contaminación de suelo y agua por manejo inadecuado de productos químicos (reactivos para

laboratorio, medicamentos, desinfectantes y productos de limpieza) 5. Insatisfacción de los usuarios a las medidas sanitarias tomadas por no cumplir sus expectativas de atención en el contexto de la pandemia. 6. Deterioro de la calidad y calidez de la atención médica por el agotamiento, cansancio y limitado

recurso humano disponible. 7. Desatención a pacientes contagiados por el tardío abastecimiento de equipamiento e insumos. 8. Acentuarse la condición de vulnerabilidad sanitaria de personas con problemas de salud subyacentes. 9. Peligros físicos 10. Peligros eléctricos y explosivos 11. Incendios 12. Uso de sustancias químicas 13. Peligro ergonómico 14. Peligro radiactivo

1. Intervenciones sugeridas para reducir los días de ventilación mecánica invasiva: (i) Utilizar protocolos de retiro gradual con evaluación diaria para determinar si el paciente está en condiciones

de respirar espontáneamente. (ii) Reducir en lo posible la sedación continua o intermitente, buscando un ajuste específico de la dosis

(sedación ligera, salvo contraindicación) o interrumpiendo diariamente las infusiones sedantes

continuas. 2. Intervenciones sugeridas para tener menor incidencia de neumonía relacionada con el respirador. (i) La intubación oral es preferible a la nasal en los adultos y los adolescentes. (ii) Mantener al paciente en posición de semidecúbito (elevación de la cabecera de la cama a 30-45 grados). (iii) Usar un sistema de aspiración cerrado; drenar y

desechar periódicamente el agua condensada de los tubos. (iv) Usar un circuito de ventilación nuevo para cada paciente; una vez iniciada la ventilación en un paciente, cambiar el circuito si está sucio o dañado, pero no

hacerlo por sistema. (v) Sustituir el intercambiador de calor y humedad

cuando falle, cuando se ensucie o cada 5 a 7 días. 3. La intervención recomendada para aminorar la

incidencia de tromboembolia venosa es aplicar profilaxis farmacológica (por ejemplo, 5000 unidades de heparina [preferentemente de bajo peso molecular] por vía

subcutánea, dos veces al día) en los adultos y los adolescentes que no presenten contraindicaciones. Si

existen contraindicaciones, usar un dispositivo mecánico para la profilaxis antitrombótica, como un dispositivo de compresión neumática intermitente. 4. Para aminorar la incidencia de úlceras gastroduodenales agudas y hemorragias

gastrointestinales, se debe proporcionar alimentación enteral de forma temprana (en las 24 a 48 horas posteriores a la hospitalización) y administrar

antihistamínicos H2 o inhibidores de la bomba de protones a los pacientes con factores de riesgo de

hemorragia gastrointestinal (ventilación mecánica durante ≥ 48 h, coagulopatía, diálisis, hepatopatía,

comorbilidades múltiples y mayor puntuación de insuficiencia orgánica). 5. Para disminuir la incidencia de debilidad asociada a la

unidad de cuidados intensivos, se debe movilizar activamente al paciente lo antes posible en el curso de

la enfermedad cuando sea seguro hacerlo.

Autoridades del establecimiento sanitario Personal medico Personal de enfermería Personal auxiliar de enfermería

Durante la emergencia

sanitaria.

Manejo de residuos sólidos

en el establecimiento

1. Daño a la salud de los trabajadores de los

establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

1. Revisar y ajustar el Plan de Manejo de Residuos

Hospitalarios del Hospital. Se recomienda estimar los

Autoridades del establecimiento

sanitario Durante la

emergencia

-

Page 159: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

159

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

sanitario aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la

propagación del virus por el inadecuado manejo de los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo

de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria.

volúmenes de residuos que se generan en las áreas COVID-19 para determinar la cantidad de recipientes y envases necesarios, así como el área requerida para el

almacenamiento temporal. 2. Conformar un comité para el manejo de los residuos

sólidos en el establecimiento sanitario integrado por la Dirección de Vigilancia de la Salud de nivel central, con

representantes administrativos del establecimiento sanitario y del departamento de servicios generales. Este Comité definirá las estrategias a seguir para el manejo

de los residuos sólidos en el establecimiento, e informara oportunamente a los otros actores relacionados,

incluyendo al personal médico, de enfermería, auxiliares de enfermería, así como el personal de aseo y limpieza y en los casos que corresponda la empresa que presta

estos servicios al establecimiento.

sanitaria.

Manejo de residuos sólidos en el establecimiento sanitario—Segregación

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de

COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la

propagación del virus por el inadecuado manejo de los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la

exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria.

1. Separar los residuos en el lugar donde se generen para que sean manipulados de manera apropiada y segura, se deben segregar en bolsas plásticas con el

color y tamaño adecuado que cubran en recipientes operados a pedal y con tapa. 2. Capacitar al personal médico, de enfermería, administrativo, personal de servicios varios, permanente o temporal, en función a la correcta segregación de los

desechos. 3. Clasificar, separar y envasar todos los desechos

generados, en recipientes debidamente identificados, rotulados y de fácil manejo, de acuerdo a lo siguiente: (i) Los residuos comunes (comida, papelería, envases y otros) en estado físico se deben envasar en bolsas plásticas de color negro. (ii) Los residuos bioinfecciosos en estado sólido (algodón, gasas, cultivos y cepas de agentes infecciosos,

restos de comida de salas de aislamiento) se deben envasar bolsas plásticas de color rojo. Los residuos bioinfecciosos en estado líquido y solido que pueden

drenar abundantes líquidos (sangre liquida o en coágulos, plasma, suero, paquete globular y restos de

comida de salas de aislamiento) se deben envasar en recipientes herméticos colocados en bolsas plásticas color rojo. (iii) Los residuos patológicos sólidos (tejidos, órganos, partes provenientes del cuerpo y fetos humanos) deben

envasarse en bolsas plásticas de color rojo. Los residuos patológicos líquidos (sangre y fluidos corporales) deben

envasarse recipientes herméticos colocados en bolsas plásticas color rojo. (iv) Los residuos punzocortantes se deben envasar en

recipientes rígidos y/o de cartón colocados en bolsas plásticas. (v) Los residuos químicos sólidos se envasarán en doble bolsa de plástico rojas cuando sus características lo permitan. Los residuos químicos líquidos se envasarán

Autoridades del establecimiento sanitario Personal medico Personal de enfermería Personal auxiliar de enfermería Personal de aseo y limpieza Personal administrativo del establecimiento sanitario

Durante la emergencia sanitaria.

$8,629 Monto estimado en el presupuesto para la

compra de bolsas plásticas rojas y negras. Específicamente para el Hospital se definirá de acuerdo a la necesidad y

demanda del establecimiento y a las

distribuciones que realice la SESAL en el nivel

central. Es de hacer notar que es el personal del

establecimiento sanitario que debe estimar la

demanda de bolsas y recipientes necesarios para

Page 160: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

160

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

en sus envases originales (vi) Los residuos radioactivos se envasarán en sus contenedores originales o envases que garanticen

protección. (vii) Los residuos especiales se envasarán en bolsas

plásticas negras, cuando sus características lo permitan. 4. Los objetos punzocortantes y los tubos que hayan

estado en contacto con material bioinfeccioso deben colocarse en recipientes rígidos resistentes que deben estar ubicados en lugares estratégicos cercanos donde

se atienden a los pacientes. 5. Los recipientes rígidos para los punzocortantes una

vez estén en un 75% llenos deben ser cerrados o sellados para evitar accidentes, al mismo tiempo que se deben disponer en una bolsa roja etiquetada.

Manejo de residuos sólidos en el establecimiento

sanitario—Etiquetado

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la propagación del virus por el inadecuado manejo de los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo

de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria.

1. Utilizar la simbología internacional para el etiquetado de los recipientes que contienen los residuos generados

en el establecimiento sanitario. 2. Etiquetar los recipientes que contengan residuos

generados en las áreas específicas y relacionadas con atención de pacientes contagiados o potencialmente contagiados de COVID-19, con el título “COVID-19”

Autoridades del establecimiento sanitario Personal medico Personal de enfermería Personal auxiliar de enfermería Personal de aseo y limpieza Personal administrativo del

establecimiento sanitario

Durante la emergencia

sanitaria.

- El establecimiento

asignara el presupuesto necesario para contar con

las etiquetas correspondientes y el pegado de las mismas en

los recipientes que contienen los residuos

sólidos.

Manejo de residuos sólidos en el establecimiento

sanitario—Almacenamiento intermedio.

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la propagación del virus por el inadecuado manejo de los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo

de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria.

1. Destinar y acondicionar un área en el establecimiento de salud para el almacenamiento intermedio. Esta área

debe ser exclusiva, aislada, con suficiente ventilación e iluminación, donde se colocan los recipientes rígidos o

semi-rígidos con tapa, que puedan contener las bolsas con los desechos peligrosos generados y separados de los recipientes que contengan residuos comunes. 2. Separar en el almacenamiento de los residuos sólidos los residuos comunes, los peligrosos y los COVID-19.

Autoridades del establecimiento sanitario Personal medico Personal de enfermería Personal auxiliar de enfermería Personal de aseo y limpieza Personal de la unidad de

servicios generales

Durante la emergencia

sanitaria.

-

Manejo de residuos sólidos en el establecimiento

sanitario—Recolección y

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de

1.El personal de aseo es el responsable de trasladar del lugar de almacenamiento intermedio al lugar de

almacenamiento temporal, los recipientes conteniendo

Autoridades del establecimiento sanitario Personal de aseo y limpieza

Durante la emergencia

sanitaria.

-

Page 161: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

161

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

transporte interno. COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la propagación del virus por el inadecuado manejo de

los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la

exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria.

los desechos peligrosos y para esta operación se debe contemplar: 2. Uso de carros de tracción manual, silenciosos, de uso

exclusivo, que tengan la capacidad para contener las bolsas y con la leyenda: “USO EXCLUSIVO PARA

DESECHOS PELIGROSOS”. 3. Definir los horarios y la frecuencia de recolección de

los residuos sólidos en el establecimiento, tomando en consideración las áreas críticas, los turnos del personal que labora en el establecimiento y la circulación de las

personas. 4. Definir las rutas para la recolección de residuos,

identificando las rutas críticas y las acciones de prevención que deben adoptar el personal durante las actividades. 5. Definir las medidas de seguridad durante la recolección y el transporte interno de los residuos

sólidos. 6. Realizar la recolección de los residuos COVID-19 de manera exclusiva para evitar que entren en contacto los

otros residuos (comunes y peligrosos) con este tipo de residuos

Personal de la unidad de servicios generales

Manejo de residuos sólidos en el establecimiento

sanitario—Almacenamiento temporal.

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la

propagación del virus por el inadecuado manejo de los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo

de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria.

1. Designar una bodega para el almacenamiento temporal de los residuos sólidos que cumpla con las

siguientes especificaciones: (i) Contar con tres (3) espacios separados, uno para desechos comunes, otro para los desechos peligrosos y

otro para desechos COVID-19. (ii) Preferentemente estar ubicada en un sitio separado

del establecimiento, o en una misma zona siempre y cuando la división entre ambos esté perfectamente

delimitada con muros de por medio, para evitar mezclas o focos de contaminación. (iii) Los depósitos deben estar techados, con pisos y

paredes lisas, impermeables y antiderrapantes, con los ángulos de encuentro entre piso y pared redondeados,

el piso tendrá un declive de un 2% hacia el desagüe para facilitar el lavado y la desinfección. Todos los orificios serán protegidos para evitar el ingreso de insectos,

roedores y pájaros. (iv) Estará provisto de pileta con agua y el equipo

Recolección y transporte externo. necesario para la limpieza y la desinfección del personal y de las estructuras físicas. (v) Debe estar ubicada de manera que el transporte de los desechos peligrosos no se cruce con el de otros

servicios, como cocina, lavandería, área de pacientes, etc. (vi) Contar con espacio suficiente para el manejo de los medios de transporte durante las actividades de descarga, almacenamiento y recolección. (vii) El área debe tener acceso restringido y poderse cerrar con llave, para evitar la manipulación de los

desechos por personas ajenas. (viii) Se debe destinar un sitio diferente de almacenamiento temporal exclusivo para los desechos

Autoridades del establecimiento sanitario Personal de aseo y limpieza Personal de la unidad de servicios generales

Durante la emergencia

sanitaria.

-

Page 162: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

162

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

que se generen de la atención del COVID-19, los cuales no deben permanecer más de 4 horas almacenados, el cual se debe limpiar y desinfectar cada vez los desechos

sean retirados. (ix) Para lograr la implantación adecuada de los

lineamientos es necesario se determine las responsabilidades, asignación de recursos que asegure

las buenas prácticas en los procesos de manipulación, transporte y tratamiento de los desechos.

Manejo de residuos sólidos en el establecimiento sanitario—Recolección y

transporte externo, tratamiento y disposición final

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de

COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la

propagación del virus por el inadecuado manejo de los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la

exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria. 7. Daño a la salud de los trabajadores del servicio de

recolección de los residuos sólidos prestado por la AMDC o por empresas externas.

1. Se podrá hacer a través de vehículos propios o empresas e instituciones públicas o privadas licenciadas para tal fin, y el responsable del establecimiento

establecerá y coordinará con las mismas, el diseño de las rutas, frecuencia y horarios más expeditos. 2. El tratamiento de los desechos peligrosos podrá realizarse mediante las técnicas o procesos acreditados y avalados por las autoridades competentes para esos

fines. 3. Las autoridades del establecimiento en coordinación

con las autoridades locales, de salud y de medio ambiente deben definir el sitio para la disposición final de los residuos que cumpla con la legislación nacional y

las recomendaciones internacionales. 4. Para el tratamiento y disposición final de los desechos

generados se deben utilizar tecnologías adecuadas y ambientalmente seguras. Los desechos deben ser considerados como DESECHOS PELIGROSOS

EXCLUSIVOS DEL COVID-19 colocados en bolsas rojas y separados de los otros desechos generados en los

diferentes servicios de salud y considerando siempre el apego a lo establecido en el reglamento vigente estos

deben ser dispuestos en la trinchera construida por la AMDC para este tipo de residuos.

Autoridades del establecimiento sanitario Personal de aseo y limpieza Personal de la unidad de servicios generales Personal de la AMDC o de empresas prestadoras de servicios externo.

Durante la emergencia sanitaria.

-

Operación del establecimiento sanitario para la atención de pacientes contagiados con

COVID-19—Limpieza y Desinfección de las Áreas

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de

COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la

propagación del virus por el inadecuado manejo de los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la

exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria.

1. Realizar la limpieza a cada cambio de turno o dos (2) veces al día, principalmente en las áreas de mayor contacto de pacientes y de los profesionales de salud. 2. Dotar al personal encargado de las actividades de higiene y limpieza de los establecimientos sanitarios de

equipo de protección personal (EPP) y de los insumos necesarios para realizar el procedimiento de limpieza. 3. Preparar agua jabonosa para la limpieza, utilizando

jabón o detergente en polvo, suministro de agua potable, baldes de tamaño adecuado y taza medidora.

Se recomienda una solución con un trozo de jabón de 2.5 centímetros por lado, mezclado con cuatro litros (1 galón) de agua y mezclarlo. 4. Preparar soluciones de cloro a diferentes concentraciones de dilución. Una solución al 0.5 %

(1:10) y otra al 0.05 % (1:100). Normalmente, el cloro líquido viene en distintas concentraciones, es decir que una parte de cloro con una concentración de 10 % se le

debe agregar 19 partes de agua para hacer una solución al 0.5 %. Las partes pueden ser de cualquier unidad de

medida (onzas, litros o galones) o cualquier recipiente que se use para medir, como una jarra. La dilución al 0.5 % se utiliza para: la descontaminación

Autoridades del establecimiento sanitario Personal de aseo y limpieza Personal de la unidad de servicios generales

Durante la emergencia sanitaria.

-

Page 163: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

163

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

de materiales y objetos que estuvieron en contacto con fluidos o con sangre y cadáveres. La dilución al 0.05 % se utiliza para la descontaminación

de superficies, de equipo médico, para el enjuague de los guantes reutilizables entre el contacto con cada

paciente, enjuague de guantes, delantal y botas al salir de la habitación del paciente y la descontaminación de

los residuos generados para su eliminación. 5. Para realizar la limpieza en los establecimientos se recomienda lo siguiente: 6. Recoger y depositar los desechos en los recipientes respectivos y llevarlos al sitio de almacenamiento

intermedio. 7. Para la limpieza se recomienda sumergir el paño húmedo en el balde con agua y jabón o detergente y dar

fricción con el paño sobre la superficie. Luego enjuagar el paño en el balde con agua limpia, sumergiendo el

paño en el balde con agua y jabón o detergente y volver a friccionar la superficie tantas veces como fuera necesario. 8. En el caso de limpieza de paredes, se debe enjuagar la pared, escurriendo un paño limpio en el otro balde con

agua limpia y secar. El agua del balde debe ser cambiada siempre que sea necesario. 9. Para la limpieza del piso, iniciar el barrido húmedo por

las esquinas (desde el fondo de la habitación hasta la puerta de entrada) con movimientos firmes y continuos,

a fin de remover las partículas mayores del piso. Recoger las partículas mayores con un recogedor y depositarlas

en la bolsa de residuos. 10. Enjuagar el paño en el balde que contiene agua limpia. Sumergir el paño en el balde con agua y jabón o

detergente, torcer suavemente y volver a friccionar la superficie del piso, repetir la operación tantas veces

como fuera necesario. Enjuagar el piso, escurriendo un paño limpio en el otro balde con agua limpia y secar. El agua del balde debe ser cambiada siempre que sea

necesario. 11. Realizar la limpieza del cuarto de baño, reponer los

productos de higiene (papel higiénico, papel toalla, jabón líquido y otros) 12. Desechar los paños utilizados en la limpieza en la

bolsa de residuos, descartar el agua del balde en el inodoro o letrina. 13. Lavar y desinfectar los recipientes para desechos, reponer las bolsas y colocarlos en el sitio

correspondiente. 14. Para lavar y desinfectar ambulancias, tomar en cuenta lo siguiente: (i) Utilizar un rociador con una solución de cloro al 0.5 % para aplicarlo en toda la superficie donde se transportó

el paciente. (ii) Si ocurrió un derrame, use una taza o cucharon para verter la solución de cloro al 0.5 % en los derrames (iii) Cubrir el derrame completamente con la solución de cloro

Page 164: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

164

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

(iv) Lavar la superficie donde se transportó el paciente con agua y jabón para eliminar la suciedad visible. (v) Si se utiliza el rociador, aplicar el spray cerca de la

superficie para reducir al mínimo las salpicaduras y aerosoles. (vi) Todos los desechos sólidos y líquidos deben ser desechados siguiendo la gestión adecuado de los

residuos. 15. Para desinfectar los recipientes: (i) Utilizar un atomizador para lavar las paredes de los

recipientes con una solución de cloro al 0.05 % (ii) Lavar el recipiente con agua limpia y jabón para

eliminar la suciedad visible, vierta la mezcla en el inodoro, enjuague el recipiente en la solución de cloro y devolverlo a la habitación del paciente. (iii) Rociar los recipientes o artículos contaminados con una solución de cloro al 0.05 % y desecharlos siguiendo

la gestión adecuada de los residuos. Situaciones de emergencia Derrames

Exposición a sustancias infecciosas en el ámbito laboral Exposición a la radiación, emisiones accidentales de

sustancias infecciosas o peligrosas en el medio ambiente Falla de los equipos médicos Falla de las instalaciones de tratamiento de desechos sólidos y aguas residuales; Incendio Otras situaciones de emergencia

Plan de Respuesta ante Emergencias Autoridades del establecimiento

sanitario. Durante la

emergencia sanitaria.

-

Page 165: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

165

Cuadro 2. Plan de Control de Infecciones y Gestión de Residuos para el Hospital María, Especialidades Pediátricas Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y

sociales Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

Operación general del establecimiento sanitario.

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de capacitación sobre el uso del equipo de protección personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y contaminación de suelo y agua por manejo inadecuado de productos químicos (reactivos para

laboratorio, medicamentos, desinfectantes y productos de limpieza) 5. Insatisfacción de los usuarios a las medidas sanitarias tomadas por no cumplir sus expectativas de

atención en el contexto de la pandemia. 6. Deterioro de la calidad y calidez de la atención médica por el agotamiento, cansancio y limitado

recurso humano disponible. 7. Desatención a pacientes contagiados por el tardío

abastecimiento de equipamiento e insumos. 8. Acentuarse la condición de vulnerabilidad sanitaria de personas con problemas de salud subyacentes. 9. Peligros físicos 10. Peligros eléctricos y explosivos 11. Incendios 12. Uso de sustancias químicas 13. Peligro ergonómico 14. Peligro radiactivo

1. Definir una estrategia de abastecimiento para los establecimientos sanitarios basados en criterios de

necesidad y demanda. 2. Dotar de EPP al personal médico, de enfermería,

auxiliar y de apoyo. El EPP puede incluir el siguiente guante no estéril descartable, guantes estériles, gafas protectoras, mascarillas, overol con capucha

descartable, gorros de protección, delantal sin mangas o pechera, cubrebotas descartable, batas descartables,

botas de hule y chalecos. 3. Proveer capacitación al personal del establecimiento sanitario en el uso y descarte del EPP para 4. Asignar zonas para el lavado de manos e higiene personal y la remoción y descarte del EPP de forma

seguro. Estas zonas deben contar con recipientes para residuos sólidos con mecanismo de pedal (si es posible)

y con bolsas plásticas de color rojo y con el rotulo de COVID-19. 5. Dotar de insumos para limpieza e higiene en el

establecimiento sanitario, incluyendo el siguiente: bolsas rojas, bolsas negras, jabón antibacterial, Hipoclorito de

sodio granulado, alcohol Gel al 70 – 80%, baldes para acarreo de agua, bombas para rociado y papel toalla.

SESAL Autoridades del establecimiento

sanitario Empresas que prestan servicio

de aseo y limpieza a los establecimientos sanitarios.

Durante la implementación

del Proyecto

$ 12,473,126.00

Este valor corresponde a la sumatoria del EPP y

equipo para limpieza definido en el presupuesto. Específicamente para el

HMEP se definirá de acuerdo a la necesidad y demanda del

establecimiento y a las distribuciones que realice

la SESAL en el nivel central.

6. Dotar de equipo e insumos médicos y de Laboratorio necesarios para fortalecer la capacidad de atención y respuesta a la emergencia sanitaria. 7. Equipar las UCI de los establecimientos sanitario con el equipo médico necesario incluyendo el siguiente:

camas de hospitalización, monitor de signos vitales, bomba de infusión, oxímetro de pulso, regulador de presión, electrocardiógrafo, Rayos X portátil,

negatoscópio, videolaringoscopio portátil, ultrasonógrafo portátil, carro rojo (carro choque) con desfibrilador y

otros necesarios. 8. Dotar de carro rojo (carro choque) con desfibrilador, camilla de transporte, carro de ropa limpia y carro ropa

sucia/contaminada.

$ 4,522,216 Este valor corresponde a

la sumatoria de la adquisición de equipo

para las UCI del Proyecto. Específicamente para el

Hospital se definirá de acuerdo a la necesidad y

demanda del establecimiento y a las distribuciones que realice

la SESAL en el nivel central.

Operación del establecimiento sanitario para la atención de

pacientes contagiados con COVID-19—Triaje

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de capacitación sobre el uso del equipo de protección personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y contaminación de suelo y agua por manejo inadecuado de productos químicos (reactivos para

laboratorio, medicamentos, desinfectantes y productos de limpieza) 5. Insatisfacción de los usuarios a las medidas sanitarias tomadas por no cumplir sus expectativas de

1. Actualmente el Hospital cuenta con un área en la entrada del establecimiento para el triaje de pacientes. 2. Garantizar que el área acondicionada para el triaje cuenta con las instalaciones adecuadas, incluyendo las

siguientes: (i) Instalaciones eléctricas e iluminación (natural y/o artificial). (ii) Bajo nivel acústico. (iii) Ventilación con elementos naturales y/o artificiales

de acuerdo a los requerimientos necesarios para este tipo de instalaciones. (iv) Conexión a servicio de agua potable constante y de

calidad. (v) Conexión al servicio de aguas servidas e instalaciones

hidrosanitarias funcionales. (vi) Zonas o estaciones para el lavado de manos y otras

SESAL Autoridades del establecimiento

sanitario

Previo o durante a la

atención de pacientes

potencialmente contagiados con COVID-19

Por definir, de acuerdo a las características y

recursos disponibles en el Hospital y a nivel central.

Page 166: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

166

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

atención en el contexto de la pandemia. 6. Deterioro de la calidad y calidez de la atención médica por el agotamiento, cansancio y limitado

recurso humano disponible. 7. Desatención a pacientes contagiados por el tardío

abastecimiento de equipamiento e insumos. 8. Acentuarse la condición de vulnerabilidad sanitaria

de personas con problemas de salud subyacentes. 9. Peligros físicos 10. Peligros eléctricos y explosivos 11. Incendios 12. Uso de sustancias químicas 13. Peligro ergonómico 14. Peligro radiactivo

medidas de higiene y seguridad. En caso de no ser posible, debe estar claramente identificado y señalizado el sitio para realizar estas actividades.

Operación del establecimiento sanitario para la atención de pacientes contagiados con

COVID-19—Atención de pacientes.

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de

COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de

capacitación sobre el uso del equipo de protección personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de

equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y

contaminación de suelo y agua por manejo inadecuado de productos químicos (reactivos para laboratorio, medicamentos, desinfectantes y

productos de limpieza) 5. Insatisfacción de los usuarios a las medidas

sanitarias tomadas por no cumplir sus expectativas de atención en el contexto de la pandemia. 6. Deterioro de la calidad y calidez de la atención médica por el agotamiento, cansancio y limitado recurso humano disponible. 7. Desatención a pacientes contagiados por el tardío abastecimiento de equipamiento e insumos. 8. Acentuarse la condición de vulnerabilidad sanitaria de personas con problemas de salud subyacentes. 9. Peligros físicos 10. Peligros eléctricos y explosivos 11. Incendios 12. Uso de sustancias químicas 13. Peligro ergonómico 14. Peligro radiactivo

1. En todas las zonas del establecimiento de salud se deberán tomar siempre las precauciones habituales, como la higiene de manos y el uso de equipos de

protección personal (EPP) cuando exista contacto directo o indirecto con la sangre, los líquidos corporales, las

secreciones (incluidas las respiratorias) y la piel no intacta de los pacientes. Otras precauciones ordinarias son la prevención de pinchazos con agujas o de lesiones

causadas por objetos punzocortantes, la gestión segura de los desechos, la limpieza y desinfección de los

equipos, y la limpieza del entorno. 2. Además de las precauciones habituales, los profesionales sanitarios deberán evaluar los riesgos in

situ en cada contacto con los pacientes para determinar si son necesarias precauciones adicionales (contra la

transmisión por gotículas, por contacto y por vía aérea). 3. Toda persona con presencia de al menos dos (2) de

los siguientes síntomas más frecuentes: fiebre, tos, odinofagia (dolor de garganta) o fatiga sin nexo epidemiológico. 4. Las personas asintomáticas que cumple con alguno de los siguientes criterios: (i) historial de viaje (exterior o

interior) o que haya vivido en un área con circulación viral confirmada COVID-19 en los 14 días anteriores; (ii) antecedentes de contacto estrecho en los últimos 14 días

con un caso probable o confirmado de COVID- 19; (iii) vivir en el mismo hogar, o en contacto cercano con

personas probable o confirmadas de contagio. 5. El traslado del Paciente al sitio de aislamiento se debe diseñar una ruta alterna dentro de las instalaciones del

Establecimiento de Salud de ser posible no tan cerca del tránsito de otros pacientes, que los ponga en riesgo de

contagio. 6. Aplicación de medidas de prevención y control de

infecciones en pacientes con COVID-19 sospechada o confirmada, que son: (i) Instrucciones para el paciente. Al paciente

sospechoso de estar infectado se le proporcionará una mascarilla y se lo conducirá a una zona separada (una

habitación de aislamiento si existe). Se debe mantener una separación de al menos un (1) metro entre los pacientes sospechosos y otros pacientes. Se les pedirá a

Autoridades del establecimiento sanitario Personal medico Personal de enfermería Personal auxiliar de enfermería

Durante la emergencia sanitaria.

-

Page 167: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

167

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

todos los pacientes que al toser o estornudar se tapen la nariz y la boca con un pañuelo de papel o la flexura del codo y que se limpien correctamente las manos tras el

contacto con secreciones respiratorias. (ii) Precauciones contra la transmisión por gotículas. Las

precauciones contra la transmisión por gotículas evitan la transmisión de virus respiratorios a través de las

gotículas. Se utilizará una mascarilla cuando se trabaje a menos de un (1) metro del paciente. Los pacientes serán ubicados en habitaciones individuales o agrupados con

otros pacientes con una separación física suficiente. Al atender de cerca de un paciente con síntomas

respiratorios (por ejemplo, tos o estornudos) deben utilizarse equipos de protección ocular (mascarilla facial o gafas de protección) ante el riesgo de dispersión de

secreciones. Se restringirán los desplazamientos de los pacientes por el establecimiento, y los pacientes deberán

emplear mascarillas cuando salgan de la habitación. (iii) Precauciones contra la transmisión por contacto. Las precauciones contra la transmisión por contacto

previenen la transmisión directa o indirecta debida al contacto con superficies o equipos contaminados (por

ejemplo, contacto con tubos y mascarillas contaminados). Se deberá utilizar EPP (mascarilla quirúrgica, protección ocular, guantes y bata) para entrar

en la habitación, quitárselo al salir y aplicar medidas de higiene de manos después de quitárselo. De ser posible, se utilizarán equipos desechables o de uso exclusivo (por ejemplo, estetoscopios,

esfigmomanómetros, pulsioxímetros y termómetros). Si es necesario utilizar el mismo equipo con distintos pacientes, se deberá limpiar y desinfectar después de

usarlo con cada paciente. Deben respetarse las prácticas de higiene de las manos. 7. Precauciones contra la transmisión por vía aérea al realizar intervenciones que generen aerosoles. El personal sanitario que realice intervenciones en las que

se generen aerosoles (por ejemplo, aspiración abierta de las vías respiratorias, intubación, broncoscopia o

reanimación cardiopulmonar) debe utilizar un EPP apropiado, en particular guantes, batas de manga larga, protección ocular y mascarillas respiratorias de ajuste

comprobado y filtro de partículas con un nivel de protección N95 o equivalente, o incluso superior.

Operación del establecimiento sanitario para la atención de

pacientes contagiados con COVID-19—Manejo de

pacientes leves contagiados de COVID-19

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de capacitación sobre el uso del equipo de protección personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y contaminación de suelo y agua por manejo inadecuado de productos químicos (reactivos para

1. Aplicar los protocolos emitidos y validados por la autoridad nacional e internacional sobre el manejo de

casos leves de infección de COVID-19. En general, el se recomienda tratamiento sintomático y seguimiento al

paciente. 2. Los pacientes con cuadros leves no requieren tratamiento hospitalario, pero es necesario aislarlos para

contener la transmisión del virus. Vale decir que, aunque en la mayoría de los pacientes con formas leves de la

enfermedad pueda no estar indicada la hospitalización, es necesario aplicar medidas adecuadas de prevención y control de infección para contener y mitigar la

Autoridades del establecimiento sanitario Personal medico Personal de enfermería Personal auxiliar de enfermería

Durante la emergencia

sanitaria.

-

Page 168: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

168

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

laboratorio, medicamentos, desinfectantes y productos de limpieza) 5. Insatisfacción de los usuarios a las medidas

sanitarias tomadas por no cumplir sus expectativas de atención en el contexto de la pandemia. 6. Deterioro de la calidad y calidez de la atención médica por el agotamiento, cansancio y limitado

recurso humano disponible. 7. Desatención a pacientes contagiados por el tardío abastecimiento de equipamiento e insumos. 8. Acentuarse la condición de vulnerabilidad sanitaria de personas con problemas de salud subyacentes. 9. Peligros físicos 10. Peligros eléctricos y explosivos 11. Incendios 12. Uso de sustancias químicas 13. Peligro ergonómico 14. Peligro radiactivo

transmisión. 3. Los pacientes con COVID-19 leve deben recibir tratamiento sintomático, como antipiréticos para bajar la

fiebre, también se les deberá explicar los signos y síntomas asociados a una complicación del cuadro y que

en caso de aparición de cualquiera de estos deberá acudir al servicio de urgencias del establecimiento de

salud.

Operación del establecimiento

sanitario para la atención de pacientes contagiados con COVID-19—Manejo de

pacientes graves con COVID-19

1. Daño a la salud de los trabajadores de los

establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de capacitación sobre el uso del equipo de protección

personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y contaminación de suelo y agua por manejo

inadecuado de productos químicos (reactivos para laboratorio, medicamentos, desinfectantes y

productos de limpieza) 5. Insatisfacción de los usuarios a las medidas sanitarias tomadas por no cumplir sus expectativas de

atención en el contexto de la pandemia. 6. Deterioro de la calidad y calidez de la atención

médica por el agotamiento, cansancio y limitado recurso humano disponible. 7. Desatención a pacientes contagiados por el tardío

abastecimiento de equipamiento e insumos. 8. Acentuarse la condición de vulnerabilidad sanitaria

de personas con problemas de salud subyacentes. 9. Peligros físicos 10. Peligros eléctricos y explosivos 11. Incendios 12. Uso de sustancias químicas 13. Peligro ergonómico 14. Peligro radiactivo

1. Seguir los lineamientos, los protocolos y las

disposiciones emitidas y validadas por la autoridad nacional e internacional sobre el manejo de casos graves de infección de COVID-19. 2. Se recomienda administrar oxigenoterapia a los pacientes con infecciones respiratorias graves y

dificultad respiratoria, hipoxemia o choque cardiovascular 3. Todas las zonas en las que se atiende a pacientes con

IRAG deberán estar equipadas con pulsioxímetros, sistemas de oxigenoterapia en buen estado de

funcionamiento y sistemas desechables de un solo uso para la administración de oxigeno (cánula nasal, gafas

nasales, mascarilla facial simple y mascarilla con reservorio). 4. Los pacientes con COVID-19 deben estar sometidos a

un estrecho seguimiento para detectar posibles signos de deterioro clínico —como un empeoramiento rápido de

la insuficiencia respiratoria o septicemia— y responder en su caso con medidas de soporte vital inmediatas. 5. En el caso de los pacientes hospitalizados con COVID-

19 se debe mantener un seguimiento de las constantes vitales y, si es posible, utilizar escalas médicas de alerta

temprana que permitan la detección precoz del deterioro y la instauración rápida de tratamientos adicionales. 6. En el momento del ingreso, y posteriormente cuando

esté clínicamente indicado, se deberán realizar pruebas hematológicas y bioquímicas de laboratorio, así como un

electrocardiograma, para detectar complicaciones como lesiones hepáticas, renales o cardíacas agudas o choque

cardiovascular. La aplicación rápida de medidas eficaces y seguras de soporte vital es la piedra angular del tratamiento de los pacientes con manifestaciones graves

de la COVID-19. 7. En el caso de pacientes embarazadas, tras su

reanimación y estabilización se deberá controlar el bienestar fetal. 8. Es necesario comprender las comorbilidades del

Autoridades del establecimiento

sanitario Personal medico Personal de enfermería Personal auxiliar de enfermería

Durante la

emergencia sanitaria.

Page 169: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

169

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

paciente para adaptar el manejo de los cuadros críticos. Se debe determinar cuáles de los tratamientos crónicos deben mantenerse y cuáles interrumpirse, y vigilar las

posibles interacciones entre medicamentos. Operación del establecimiento

sanitario para la atención de pacientes contagiados con

COVID-19—Manejo pacientes síndrome de dificultad

respiratoria aguda (SDRA)

1. Daño a la salud de los trabajadores de los

establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de

COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de

capacitación sobre el uso del equipo de protección personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de

equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y

contaminación de suelo y agua por manejo inadecuado de productos químicos (reactivos para laboratorio, medicamentos, desinfectantes y

productos de limpieza) 5. Insatisfacción de los usuarios a las medidas

sanitarias tomadas por no cumplir sus expectativas de atención en el contexto de la pandemia. 6. Deterioro de la calidad y calidez de la atención

médica por el agotamiento, cansancio y limitado recurso humano disponible. 7. Desatención a pacientes contagiados por el tardío abastecimiento de equipamiento e insumos. 8. Acentuarse la condición de vulnerabilidad sanitaria

de personas con problemas de salud subyacentes. 9. Peligros físicos 10. Peligros eléctricos y explosivos 11. Incendios 12. Uso de sustancias químicas 13. Peligro ergonómico 14. Peligro radiactivo

1. Cumplir con lo definido en los lineamientos, los

protocolos y las disposiciones emitidas y validadas por la autoridad nacional e internacional sobre el manejo de

pacientes con SDRA. 2. La intubación endotraqueal debe ser realizada por un

profesional experimentado que haya recibido la debida formación, aplicando las precauciones pertinentes para evitar la transmisión aérea de patógenos. 3. Las siguientes recomendaciones se aplican a los pacientes adultos y pediátricos con SDRA sometidos a

ventilación mecánica: (i) En la ventilación mecánica se deben utilizar volúmenes corrientes más bajos (de 4 a 8 ml/kg de peso

corporal previsto) y presiones inspiratorias más bajas (presión estable <30 cmH2O). (ii) En los pacientes con SDRA que no presenten hipoperfusión tisular, la estrategia de administración de líquidos debe ser prudente. (iii) Hay que utilizar catéteres cerrados para aspirar las vías respiratorias y cerrar la cánula endotraqueal cuando

se necesite desconectar al paciente (por ejemplo, al pasarlo a un respirador para traslado). 4. Las siguientes recomendaciones son aplicables a los

adultos y niños con SDRA tratados con oxigenoterapia no invasiva o de alto flujo. (i) La oxigenoterapia de alto flujo por vía nasal solo debe emplearse en determinados pacientes que presenten

insuficiencia respiratoria hipoxémica. (ii) La ventilación no invasiva solo debe emplearse en determinados pacientes que presenten insuficiencia

respiratoria hipoxémica. (iii) Los pacientes tratados con cualquiera de estos dos

métodos deben estar sujetos a un estrecho seguimiento para detectar cualquier empeoramiento clínico.

Autoridades del establecimiento

sanitario Personal medico Personal de enfermería Personal auxiliar de enfermería

Durante la

emergencia sanitaria.

Operación del establecimiento sanitario para la atención de pacientes contagiados con

COVID-19—Manejo de cuadros críticos en pacientes

con COVID-19: prevención de complicaciones

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de

COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de

capacitación sobre el uso del equipo de protección personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de

equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y

contaminación de suelo y agua por manejo inadecuado de productos químicos (reactivos para laboratorio, medicamentos, desinfectantes y

productos de limpieza) 5. Insatisfacción de los usuarios a las medidas

sanitarias tomadas por no cumplir sus expectativas de atención en el contexto de la pandemia. 6. Deterioro de la calidad y calidez de la atención

1. Intervenciones sugeridas para reducir los días de ventilación mecánica invasiva: (i) Utilizar protocolos de retiro gradual con evaluación

diaria para determinar si el paciente está en condiciones de respirar espontáneamente. (ii) Reducir en lo posible la sedación continua o intermitente, buscando un ajuste específico de la dosis (sedación ligera, salvo contraindicación) o

interrumpiendo diariamente las infusiones sedantes continuas. 2. Intervenciones sugeridas para tener menor incidencia de neumonía relacionada con el respirador. (i) La intubación oral es preferible a la nasal en los

adultos y los adolescentes. (ii) Mantener al paciente en posición de semidecúbito

(elevación de la cabecera de la cama a 30-45 grados). (iii) Usar un sistema de aspiración cerrado; drenar y

desechar periódicamente el agua condensada de los

Autoridades del establecimiento sanitario Personal medico Personal de enfermería Personal auxiliar de enfermería

Durante la emergencia sanitaria.

Page 170: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

170

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

médica por el agotamiento, cansancio y limitado recurso humano disponible. 7. Desatención a pacientes contagiados por el tardío

abastecimiento de equipamiento e insumos. 8. Acentuarse la condición de vulnerabilidad sanitaria

de personas con problemas de salud subyacentes. 9. Peligros físicos 10. Peligros eléctricos y explosivos 11. Incendios 12. Uso de sustancias químicas 13. Peligro ergonómico 14. Peligro radiactivo

tubos. (iv) Usar un circuito de ventilación nuevo para cada paciente; una vez iniciada la ventilación en un paciente,

cambiar el circuito si está sucio o dañado, pero no hacerlo por sistema. (v) Sustituir el intercambiador de calor y humedad cuando falle, cuando se ensucie o cada 5 a 7 días. 3. La intervención recomendada para aminorar la incidencia de tromboembolia venosa es aplicar profilaxis farmacológica (por ejemplo, 5000 unidades de heparina

[preferentemente de bajo peso molecular] por vía subcutánea, dos veces al día) en los adultos y los

adolescentes que no presenten contraindicaciones. Si existen contraindicaciones, usar un dispositivo mecánico para la profilaxis antitrombótica, como un dispositivo de

compresión neumática intermitente. 4. Para aminorar la incidencia de úlceras

gastroduodenales agudas y hemorragias gastrointestinales, se debe proporcionar alimentación enteral de forma temprana (en las 24 a 48 horas

posteriores a la hospitalización) y administrar antihistamínicos H2 o inhibidores de la bomba de

protones a los pacientes con factores de riesgo de hemorragia gastrointestinal (ventilación mecánica durante ≥ 48 h, coagulopatía, diálisis, hepatopatía,

comorbilidades múltiples y mayor puntuación de insuficiencia orgánica). 5. Para disminuir la incidencia de debilidad asociada a la unidad de cuidados intensivos, se debe movilizar

activamente al paciente lo antes posible en el curso de la enfermedad cuando sea seguro hacerlo.

Manejo de residuos sólidos en el establecimiento sanitario

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de

COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la

propagación del virus por el inadecuado manejo de los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la

exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria.

1. Revisar y ajustar el Plan de Manejo de Residuos Hospitalarios del Hospital. Se recomienda estimar los volúmenes de residuos que se generan en las áreas

COVID-19 para determinar la cantidad de recipientes y envases necesarios, así como el área requerida para el

almacenamiento temporal. 2. Conformar un comité para el manejo de los residuos sólidos en el establecimiento sanitario integrado por la

Dirección de Vigilancia de la Salud de nivel central, con representantes administrativos del establecimiento

sanitario y del departamento de servicios generales. Este Comité definirá las estrategias a seguir para el manejo de los residuos sólidos en el establecimiento, e informara

oportunamente a los otros actores relacionados, incluyendo al personal médico, de enfermería, auxiliares

de enfermería, así como el personal de aseo y limpieza y en los casos que corresponda la empresa que presta

estos servicios al establecimiento.

Autoridades del establecimiento sanitario

Durante la emergencia sanitaria.

-

Manejo de residuos sólidos

en el establecimiento sanitario—Segregación

1. Daño a la salud de los trabajadores de los

establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de

COVID19.

1. Separar los residuos en el lugar donde se generen

para que sean manipulados de manera apropiada y segura, se deben segregar en bolsas plásticas con el

color y tamaño adecuado que cubran en recipientes

Autoridades del establecimiento

sanitario Personal medico Personal de enfermería

Durante la

emergencia sanitaria.

$8,629 Monto estimado en el presupuesto para la

compra de bolsas

Page 171: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

171

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

2. Daño a la salud de los trabajadores y a la propagación del virus por el inadecuado manejo de los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo

de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria.

operados a pedal y con tapa. 2. Capacitar al personal médico, de enfermería, administrativo, personal de servicios varios, permanente

o temporal, en función a la correcta segregación de los desechos. 3. Clasificar, separar y envasar todos los desechos generados, en recipientes debidamente identificados,

rotulados y de fácil manejo, de acuerdo a lo siguiente: (i) Los residuos comunes (comida, papelería, envases y otros) en estado físico se deben envasar en bolsas

plásticas de color negro. (ii) Los residuos bioinfecciosos en estado sólido

(algodón, gasas, cultivos y cepas de agentes infecciosos, restos de comida de salas de aislamiento) se deben envasar bolsas plásticas de color rojo. Los residuos

bioinfecciosos en estado líquido y solido que pueden drenar abundantes líquidos (sangre liquida o en

coágulos, plasma, suero, paquete globular y restos de comida de salas de aislamiento) se deben envasar en recipientes herméticos colocados en bolsas plásticas

color rojo. (iii) Los residuos patológicos sólidos (tejidos, órganos,

partes provenientes del cuerpo y fetos humanos) deben envasarse en bolsas plásticas de color rojo. Los residuos patológicos líquidos (sangre y fluidos corporales) deben

envasarse recipientes herméticos colocados en bolsas plásticas color rojo. (iv) Los residuos punzocortantes se deben envasar en recipientes rígidos y/o de cartón colocados en bolsas

plásticas. (v) Los residuos químicos sólidos se envasarán en doble bolsa de plástico rojas cuando sus características lo

permitan. Los residuos químicos líquidos se envasarán en sus envases originales (vi) Los residuos radioactivos se envasarán en sus contenedores originales o envases que garanticen protección. (vii) Los residuos especiales se envasarán en bolsas plásticas negras, cuando sus características lo permitan. 4. Los objetos punzocortantes y los tubos que hayan estado en contacto con material bioinfeccioso deben colocarse en recipientes rígidos resistentes que deben

estar ubicados en lugares estratégicos cercanos donde se atienden a los pacientes. 5. Los recipientes rígidos para los punzocortantes una vez estén en un 75% llenos deben ser cerrados o

sellados para evitar accidentes, al mismo tiempo que se deben disponer en una bolsa roja etiquetada.

Personal auxiliar de enfermería Personal de aseo y limpieza Personal administrativo del

establecimiento sanitario

plásticas rojas y negras. Específicamente para el Hospital se definirá de

acuerdo a la necesidad y demanda del

establecimiento y a las distribuciones que realice

la SESAL en el nivel central. Es de hacer notar que es

el personal del establecimiento sanitario

que debe estimar la demanda de bolsas y recipientes necesarios

para

Manejo de residuos sólidos en el establecimiento sanitario—Etiquetado

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de

COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la

propagación del virus por el inadecuado manejo de los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la

1. Utilizar la simbología internacional para el etiquetado de los recipientes que contienen los residuos generados en el establecimiento sanitario. 2. Etiquetar los recipientes que contengan residuos generados en las áreas específicas y relacionadas con

atención de pacientes contagiados o potencialmente contagiados de COVID-19, con el título “COVID-19”

Autoridades del establecimiento sanitario Personal medico Personal de enfermería Personal auxiliar de enfermería Personal de aseo y limpieza Personal administrativo del establecimiento sanitario

Durante la emergencia sanitaria.

- El establecimiento asignara el presupuesto

necesario para contar con las etiquetas

correspondientes y el pegado de las mismas en los recipientes que

Page 172: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

172

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria.

contienen los residuos sólidos.

Manejo de residuos sólidos

en el establecimiento sanitario—Almacenamiento

intermedio.

1. Daño a la salud de los trabajadores de los

establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de

COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la propagación del virus por el inadecuado manejo de

los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la

exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria.

1. Destinar y acondicionar un área en los

establecimientos de salud para el almacenamiento intermedio. Esta área debe ser exclusiva, aislada, con

suficiente ventilación e iluminación, donde se colocan los recipientes rígidos o semi-rígidos con tapa, que puedan contener las bolsas con los desechos peligrosos

generados y separados de los recipientes que contengan residuos comunes. 2. Separar en el almacenamiento de los residuos sólidos los residuos comunes, los peligrosos y los COVID-19.

Autoridades del establecimiento

sanitario Personal medico Personal de enfermería Personal auxiliar de enfermería Personal de aseo y limpieza Personal de la unidad de servicios generales

Durante la

emergencia sanitaria.

-

Manejo de residuos sólidos

en el establecimiento sanitario—Recolección y

transporte interno.

1. Daño a la salud de los trabajadores de los

establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de

COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la propagación del virus por el inadecuado manejo de

los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la

exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria.

1.El personal de aseo es el responsable de trasladar del

lugar de almacenamiento intermedio al lugar de almacenamiento temporal, los recipientes conteniendo

los desechos peligrosos y para esta operación se debe contemplar: 2. Uso de carros de tracción manual, silenciosos, de uso

exclusivo, que tengan la capacidad para contener las bolsas y con la leyenda: “USO EXCLUSIVO PARA

DESECHOS PELIGROSOS”. 3. Definir los horarios y la frecuencia de recolección de los residuos sólidos en el establecimiento, tomando en

consideración las áreas críticas, los turnos del personal que labora en el establecimiento y la circulación de las

personas. 4. Definir las rutas para la recolección de residuos, identificando las rutas críticas y las acciones de

prevención que deben adoptar el personal durante las actividades. 5. Definir las medidas de seguridad durante la recolección y el transporte interno de los residuos sólidos. 6. Realizar la recolección de los residuos COVID-19 de manera exclusiva para evitar que entren en contacto los

otros residuos (comunes y peligrosos) con este tipo de residuos

Autoridades del establecimiento

sanitario Personal de aseo y limpieza Personal de la unidad de servicios generales

Durante la

emergencia sanitaria.

-

Manejo de residuos sólidos 1. Daño a la salud de los trabajadores de los 1. En vista que el Hospital cuenta con una planta de Autoridades del establecimiento Durante la -

Page 173: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

173

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

en el establecimiento sanitario—Almacenamiento temporal.

establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la propagación del virus por el inadecuado manejo de

los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la

exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria.

tratamiento para esterilizar los residuos sólidos especiales generados en el establecimiento, es imprescindible lo siguiente: (i) Garantizar la dotación del EPP al personal que opera este sistema. (ii) Monitorear el funcionamiento del sistema de tratamiento para garantizar la correcta desinfección de

los residuos. 2. En caso que no sea posible la desinfección de todos los residuos que se generan en el establecimiento

sanitario, se debe designar una bodega para el almacenamiento temporal de los residuos sólidos que

cumpla con las siguientes especificaciones: (i) Contar con tres (3) espacios separados, uno para desechos comunes, otro para los desechos peligrosos y

otro para desechos COVID-19. (ii) Preferentemente estar ubicada en un sitio separado

del establecimiento, o en una misma zona siempre y cuando la división entre ambos esté perfectamente delimitada con muros de por medio, para evitar mezclas

o focos de contaminación. (iii) Los depósitos deben estar techados, con pisos y

paredes lisas, impermeables y antiderrapantes, con los ángulos de encuentro entre piso y pared redondeados, el piso tendrá un declive de un 2% hacia el desagüe para

facilitar el lavado y la desinfección. Todos los orificios serán protegidos para evitar el ingreso de insectos,

roedores y pájaros. (iv) Estará provisto de pileta con agua y el equipo

Recolección y transporte externo. necesario para la limpieza y la desinfección del personal y de las estructuras físicas. (v) Debe estar ubicada de manera que el transporte de los desechos peligrosos no se cruce con el de otros

servicios, como cocina, lavandería, área de pacientes, etc. (vi) Contar con espacio suficiente para el manejo de los

medios de transporte durante las actividades de descarga, almacenamiento y recolección. (vii) El área debe tener acceso restringido y poderse cerrar con llave, para evitar la manipulación de los desechos por personas ajenas. (viii) Se debe destinar un sitio diferente de almacenamiento temporal exclusivo para los desechos

que se generen de la atención del COVID-19, los cuales no deben permanecer más de 4 horas almacenados, el

cual se debe limpiar y desinfectar cada vez los desechos sean retirados. (ix) Para lograr la implantación adecuada de los

lineamientos es necesario se determine las responsabilidades, asignación de recursos que asegure

las buenas prácticas en los procesos de manipulación, transporte y tratamiento de los desechos.

sanitario Personal de aseo y limpieza Personal de la unidad de

servicios generales

emergencia sanitaria.

Manejo de residuos sólidos en el establecimiento sanitario—Recolección y

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de

1. Se podrá hacer a través de vehículos propios o empresas e instituciones públicas o privadas licenciadas para tal fin, y el responsable del establecimiento

Autoridades del establecimiento sanitario Personal de aseo y limpieza

Durante la emergencia sanitaria.

-

Page 174: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

174

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

transporte externo, tratamiento y disposición final

COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la propagación del virus por el inadecuado manejo de

los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la

exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria. 7. Daño a la salud de los trabajadores del servicio de

recolección de los residuos sólidos prestado por la AMDC o por empresas externas.

establecerá y coordinará con las mismas, el diseño de las rutas, frecuencia y horarios más expeditos. 2. El tratamiento de los desechos peligrosos podrá

realizarse mediante las técnicas o procesos acreditados y avalados por las autoridades competentes para esos

fines. 3. Las autoridades del establecimiento en coordinación

con las autoridades locales, de salud y de medio ambiente deben definir el sitio para la disposición final de los residuos que cumpla con la legislación nacional y

las recomendaciones internacionales. 4. Para el tratamiento y disposición final de los desechos

generados se deben utilizar tecnologías adecuadas y ambientalmente seguras. Los desechos deben ser considerados como DESECHOS PELIGROSOS

EXCLUSIVOS DEL COVID-19 colocados en bolsas rojas y separados de los otros desechos generados en los

diferentes servicios de salud y considerando siempre el apego a lo establecido en el reglamento vigente estos deben ser dispuestos en la trinchera construida por la

AMDC para este tipo de residuos.

Personal de la unidad de servicios generales Personal de la AMDC o de

empresas prestadoras de servicios externo.

Operación del establecimiento

sanitario para la atención de pacientes contagiados con

COVID-19—Limpieza y Desinfección de las Áreas

1. Daño a la salud de los trabajadores de los

establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de

COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la propagación del virus por el inadecuado manejo de

los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la

exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria.

1. Realizar la limpieza a cada cambio de turno o dos (2)

veces al día, principalmente en las áreas de mayor contacto de pacientes y de los profesionales de salud. 2. Dotar al personal encargado de las actividades de higiene y limpieza de los establecimientos sanitarios de equipo de protección personal (EPP) y de los insumos

necesarios para realizar el procedimiento de limpieza. 3. Preparar agua jabonosa para la limpieza, utilizando

jabón o detergente en polvo, suministro de agua potable, baldes de tamaño adecuado y taza medidora.

Se recomienda una solución con un trozo de jabón de 2.5 centímetros por lado, mezclado con cuatro litros (1 galón) de agua y mezclarlo. 4. Preparar soluciones de cloro a diferentes concentraciones de dilución. Una solución al 0.5 %

(1:10) y otra al 0.05 % (1:100). Normalmente, el cloro líquido viene en distintas concentraciones, es decir que una parte de cloro con una concentración de 10 % se le

debe agregar 19 partes de agua para hacer una solución al 0.5 %. Las partes pueden ser de cualquier unidad de

medida (onzas, litros o galones) o cualquier recipiente que se use para medir, como una jarra. La dilución al 0.5 % se utiliza para: la descontaminación

de materiales y objetos que estuvieron en contacto con fluidos o con sangre y cadáveres. La dilución al 0.05 % se utiliza para la descontaminación de superficies, de equipo médico, para el enjuague de

los guantes reutilizables entre el contacto con cada paciente, enjuague de guantes, delantal y botas al salir de la habitación del paciente y la descontaminación de

los residuos generados para su eliminación. 5. Para realizar la limpieza en los establecimientos se

recomienda lo siguiente: 6. Recoger y depositar los desechos en los recipientes respectivos y llevarlos al sitio de almacenamiento

Autoridades del establecimiento

sanitario Personal de aseo y limpieza Personal de la unidad de servicios generales

Durante la

emergencia sanitaria.

-

Page 175: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

175

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

intermedio. 7. Para la limpieza se recomienda sumergir el paño húmedo en el balde con agua y jabón o detergente y dar

fricción con el paño sobre la superficie. Luego enjuagar el paño en el balde con agua limpia, sumergiendo el

paño en el balde con agua y jabón o detergente y volver a friccionar la superficie tantas veces como fuera

necesario. 8. En el caso de limpieza de paredes, se debe enjuagar la pared, escurriendo un paño limpio en el otro balde con

agua limpia y secar. El agua del balde debe ser cambiada siempre que sea necesario. 9. Para la limpieza del piso, iniciar el barrido húmedo por las esquinas (desde el fondo de la habitación hasta la puerta de entrada) con movimientos firmes y continuos,

a fin de remover las partículas mayores del piso. Recoger las partículas mayores con un recogedor y depositarlas

en la bolsa de residuos. 10. Enjuagar el paño en el balde que contiene agua limpia. Sumergir el paño en el balde con agua y jabón o

detergente, torcer suavemente y volver a friccionar la superficie del piso, repetir la operación tantas veces

como fuera necesario. Enjuagar el piso, escurriendo un paño limpio en el otro balde con agua limpia y secar. El agua del balde debe ser cambiada siempre que sea

necesario. 11. Realizar la limpieza del cuarto de baño, reponer los

productos de higiene (papel higiénico, papel toalla, jabón líquido y otros) 12. Desechar los paños utilizados en la limpieza en la bolsa de residuos, descartar el agua del balde en el inodoro o letrina. 13. Lavar y desinfectar los recipientes para desechos, reponer las bolsas y colocarlos en el sitio

correspondiente. 14. Para lavar y desinfectar ambulancias, tomar en cuenta lo siguiente: (i) Utilizar un rociador con una solución de cloro al 0.5 % para aplicarlo en toda la superficie donde se transportó

el paciente. (ii) Si ocurrió un derrame, use una taza o cucharon para verter la solución de cloro al 0.5 % en los derrames (iii) Cubrir el derrame completamente con la solución de cloro (iv) Lavar la superficie donde se transportó el paciente con agua y jabón para eliminar la suciedad visible. (v) Si se utiliza el rociador, aplicar el spray cerca de la superficie para reducir al mínimo las salpicaduras y aerosoles. (vi) Todos los desechos sólidos y líquidos deben ser desechados siguiendo la gestión adecuado de los

residuos. 15. Para desinfectar los recipientes: (i) Utilizar un atomizador para lavar las paredes de los

recipientes con una solución de cloro al 0.05 % (ii) Lavar el recipiente con agua limpia y jabón para

Page 176: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

176

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

eliminar la suciedad visible, vierta la mezcla en el inodoro, enjuague el recipiente en la solución de cloro y devolverlo a la habitación del paciente. (iii) Rociar los recipientes o artículos contaminados con una solución de cloro al 0.05 % y desecharlos siguiendo

la gestión adecuada de los residuos. Situaciones de emergencia Derrames

Exposición a sustancias infecciosas en el ámbito laboral Exposición a la radiación, emisiones accidentales de sustancias infecciosas o peligrosas en el medio ambiente Falla de los equipos médicos Falla de las instalaciones de tratamiento de desechos

sólidos y aguas residuales; Incendio Otras situaciones de emergencia

Plan de Respuesta ante Emergencias Autoridades del establecimiento

sanitario. Durante la

emergencia sanitaria.

-

Page 177: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

177

Cuadro 3. Plan de Control de Infecciones y Gestión de Residuos para el Hospital General San Felipe. Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y

sociales Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

Operación general del establecimiento sanitario.

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de capacitación sobre el uso del equipo de protección personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y contaminación de suelo y agua por manejo inadecuado de productos químicos (reactivos para

laboratorio, medicamentos, desinfectantes y productos de limpieza) 5. Insatisfacción de los usuarios a las medidas sanitarias tomadas por no cumplir sus expectativas de

atención en el contexto de la pandemia. 6. Deterioro de la calidad y calidez de la atención médica por el agotamiento, cansancio y limitado

recurso humano disponible. 7. Desatención a pacientes contagiados por el tardío

abastecimiento de equipamiento e insumos. 8. Acentuarse la condición de vulnerabilidad sanitaria de personas con problemas de salud subyacentes. 9. Peligros físicos 10. Peligros eléctricos y explosivos 11. Incendios 12. Uso de sustancias químicas 13. Peligro ergonómico 14. Peligro radiactivo

1. Definir una estrategia de abastecimiento para los establecimientos sanitarios basados en criterios de

necesidad y demanda. 2. Dotar de EPP al personal médico, de enfermería,

auxiliar y de apoyo. El EPP puede incluir los siguientes guantes no estériles descartables, guantes estériles, gafas protectoras, mascarillas, overol con capucha

descartable, gorros de protección, delantal sin mangas o pechera, cubrebotas descartable, batas descartables,

botas de hule y chalecos. 3. Proveer capacitación al personal del establecimiento sanitario en el uso y descarte del EPP para 4. Asignar zonas para el lavado de manos e higiene personal y la remoción y descarte del EPP de forma

seguro. Estas zonas deben contar con recipientes para residuos sólidos con mecanismo de pedal (si es posible)

y con bolsas plásticas de color rojo y con el rotulo de COVID-19. 5. Dotar de insumos para limpieza e higiene en el

establecimiento sanitario, incluyendo el siguiente: bolsas rojas, bolsas negras, jabón antibacterial, Hipoclorito de

sodio granulado, alcohol Gel al 70 – 80%, baldes para acarreo de agua, bombas para rociado y papel toalla.

SESAL Autoridades del establecimiento

sanitario Empresas que prestan servicio

de aseo y limpieza a los establecimientos sanitarios.

Durante la implementación

del Proyecto

$ 12,473,126.00

Este valor corresponde a la sumatoria del EPP y

equipo para limpieza definido en el presupuesto. Específicamente para el

Hospital se definirá de acuerdo a la necesidad y demanda del

establecimiento y a las distribuciones que realice

la SESAL en el nivel central.

6. Dotar de equipo e insumos médicos y de Laboratorio necesarios para fortalecer la capacidad de atención y respuesta a la emergencia sanitaria. 7. Equipar las UCI de los establecimientos sanitario con el equipo médico necesario incluyendo el siguiente:

camas de hospitalización, monitor de signos vitales, bomba de infusión, oxímetro de pulso, regulador de presión, electrocardiógrafo, Rayos X portátil,

negatoscópio, videolaringoscopio portátil, ultrasonógrafo portátil, carro rojo (carro choque) con desfibrilador y

otros necesarios. 8. Dotar de carro rojo (carro choque) con desfibrilador, camilla de transporte, carro de ropa limpia y carro ropa

sucia/contaminada.

$ 4,522,216 Este valor corresponde a

la sumatoria de la adquisición de equipo

para las UCI del Proyecto. Específicamente para el

Hospital se definirá de acuerdo a la necesidad y

demanda del establecimiento y a las distribuciones que realice

la SESAL en el nivel central.

Operación del establecimiento sanitario para la atención de

pacientes contagiados con COVID-19—Triaje

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de capacitación sobre el uso del equipo de protección personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y contaminación de suelo y agua por manejo inadecuado de productos químicos (reactivos para

laboratorio, medicamentos, desinfectantes y productos de limpieza) 5. Insatisfacción de los usuarios a las medidas sanitarias tomadas por no cumplir sus expectativas de

1. Acondicionar un área para el triaje de pacientes en el establecimiento de salud, que sea claramente

identificada y con rutas de accesos diferenciadas para pacientes. Tomando en cuenta lo siguiente: (i) En lo posible, asignar un estacionamiento y habilitar un acceso para vehículos, incluyendo ambulancias, proveedores, personal del Hospital y del sector Salud. (ii) Delimitar el área con un tipo de vallado, iluminación exterior suficiente, control de accesos y otras medidas

de seguridad. (iii) El suelo deberá ser preferiblemente una superficie lisa y de fácil limpieza, por ejemplo, firme de concreto,

cemento, cerámica u otra superficie que sea segura y no afecte negativamente la propagación de la enfermedad. (iv) Si fuera posible debe contar con un área destinada al almacenamiento temporal de los residuos que se

SESAL Autoridades del establecimiento

sanitario

Previo o durante a la

atención de pacientes

potencialmente contagiados con COVID-19

Por definir, de acuerdo a las características y

recursos disponibles en el Hospital y a nivel central.

Page 178: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

178

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

atención en el contexto de la pandemia. 6. Deterioro de la calidad y calidez de la atención médica por el agotamiento, cansancio y limitado

recurso humano disponible. 7. Desatención a pacientes contagiados por el tardío

abastecimiento de equipamiento e insumos. 8. Acentuarse la condición de vulnerabilidad sanitaria

de personas con problemas de salud subyacentes. 9. Peligros físicos 10. Peligros eléctricos y explosivos 11. Incendios 12. Uso de sustancias químicas 13. Peligro ergonómico 14. Peligro radiactivo

generen. (v) El área debe contar de una estructura rígida capaz de soportar la sobrecarga que se pueda ocasionar por el

uso de la instalación, que cuente con entradas y salidas seguras limitadas, fáciles de vigilar y bloquear en caso

de ser necesario, incluyendo el acceso exterior. (vi) Garantizar el acceso para entrada de equipos, sillas

de ruedas y camillas, tanto en las entradas de la edificación, como en todas las puertas. En caso de encontrarse en una parte alta o baja, y en caso de ser

posible, debe contar con ascensor o rampas de ascenso. (vii) Estructura e instalaciones adecuadas de acuerdo a

los requerimientos en materia de seguridad e incendios. (viii) En lo posible, destinar un espacio para almacenar el material de limpieza y los productos químicos y para

limpieza de este material. (ix) Área específica para la colocación y retirada de los

equipos de protección personal. (x) Particionar el área, diferenciando donde se instalar áreas de registro y triaje en la entrada de los pacientes. 2. Garantizar que el área acondicionada para el triaje cuenta con las instalaciones adecuadas, incluyendo las

siguientes: (i) Instalaciones eléctricas e iluminación (natural y/o artificial). (ii) Bajo nivel acústico. (iii) Ventilación con elementos naturales y/o artificiales

de acuerdo a los requerimientos necesarios para este tipo de instalaciones. (iv) Conexión a servicio de agua potable constante y de calidad. (v) Conexión al servicio de aguas servidas e instalaciones

hidrosanitarias funcionales. (vi) Zonas o estaciones para el lavado de manos y otras

medidas de higiene y seguridad. En caso de no ser posible, debe estar claramente identificado y señalizado el sitio para realizar estas actividades.

Operación del establecimiento sanitario para la atención de

pacientes contagiados con COVID-19—Atención de

pacientes.

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de capacitación sobre el uso del equipo de protección personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y contaminación de suelo y agua por manejo

inadecuado de productos químicos (reactivos para laboratorio, medicamentos, desinfectantes y productos de limpieza) 5. Insatisfacción de los usuarios a las medidas sanitarias tomadas por no cumplir sus expectativas de

atención en el contexto de la pandemia. 6. Deterioro de la calidad y calidez de la atención médica por el agotamiento, cansancio y limitado

1. En todas las zonas del establecimiento de salud se deberán tomar siempre las precauciones habituales,

como la higiene de manos y el uso de equipos de protección personal (EPP) cuando exista contacto directo

o indirecto con la sangre, los líquidos corporales, las secreciones (incluidas las respiratorias) y la piel no intacta de los pacientes. Otras precauciones ordinarias

son la prevención de pinchazos con agujas o de lesiones causadas por objetos punzocortantes, la gestión segura

de los desechos, la limpieza y desinfección de los equipos, y la limpieza del entorno. 2. Además de las precauciones habituales, los profesionales sanitarios deberán evaluar los riesgos in situ en cada contacto con los pacientes para determinar

si son necesarias precauciones adicionales (contra la transmisión por gotículas, por contacto y por vía aérea). 3. Toda persona con presencia de al menos dos (2) de los siguientes síntomas más frecuentes: fiebre, tos, odinofagia (dolor de garganta) o fatiga sin nexo

Autoridades del establecimiento sanitario Personal medico Personal de enfermería Personal auxiliar de enfermería

Durante la emergencia

sanitaria.

-

Page 179: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

179

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

recurso humano disponible. 7. Desatención a pacientes contagiados por el tardío abastecimiento de equipamiento e insumos. 8. Acentuarse la condición de vulnerabilidad sanitaria de personas con problemas de salud subyacentes. 9. Peligros físicos 10. Peligros eléctricos y explosivos 11. Incendios 12. Uso de sustancias químicas 13. Peligro ergonómico 14. Peligro radiactivo

epidemiológico. 4. Las personas asintomáticas que cumple con alguno de los siguientes criterios: (i) historial de viaje (exterior o

interior) o que haya vivido en un área con circulación viral confirmada COVID-19 en los 14 días anteriores; (ii)

antecedentes de contacto estrecho en los últimos 14 días con un caso probable o confirmado de COVID- 19; (iii)

vivir en el mismo hogar, o en contacto cercano con personas probable o confirmadas de contagio. 5. El traslado del Paciente al sitio de aislamiento se debe

diseñar una ruta alterna dentro de las instalaciones del Establecimiento de Salud de ser posible no tan cerca del

tránsito de otros pacientes, que los ponga en riesgo de contagio. 6. Aplicación de medidas de prevención y control de

infecciones en pacientes con COVID-19 sospechada o confirmada, que son: (i) Instrucciones para el paciente. Al paciente sospechoso de estar infectado se le proporcionará una mascarilla y se lo conducirá a una zona separada (una

habitación de aislamiento si existe). Se debe mantener una separación de al menos un (1) metro entre los

pacientes sospechosos y otros pacientes. Se les pedirá a todos los pacientes que al toser o estornudar se tapen la nariz y la boca con un pañuelo de papel o la flexura del

codo y que se limpien correctamente las manos tras el contacto con secreciones respiratorias. (ii) Precauciones contra la transmisión por gotículas. Las precauciones contra la transmisión por gotículas evitan

la transmisión de virus respiratorios a través de las gotículas. Se utilizará una mascarilla cuando se trabaje a menos de un (1) metro del paciente. Los pacientes serán

ubicados en habitaciones individuales o agrupados con otros pacientes con una separación física suficiente. Al

atender de cerca de un paciente con síntomas respiratorios (por ejemplo, tos o estornudos) deben utilizarse equipos de protección ocular (mascarilla facial

o gafas de protección) ante el riesgo de dispersión de secreciones. Se restringirán los desplazamientos de los

pacientes por el establecimiento, y los pacientes deberán emplear mascarillas cuando salgan de la habitación. (iii) Precauciones contra la transmisión por contacto. Las

precauciones contra la transmisión por contacto previenen la transmisión directa o indirecta debida al

contacto con superficies o equipos contaminados (por ejemplo, contacto con tubos y mascarillas

contaminados). Se deberá utilizar EPP (mascarilla quirúrgica, protección ocular, guantes y bata) para entrar en la habitación, quitárselo al salir y aplicar medidas de

higiene de manos después de quitárselo. De ser posible, se utilizarán equipos desechables o de

uso exclusivo (por ejemplo, estetoscopios, esfigmomanómetros, pulsioxímetros y termómetros). Si es necesario utilizar el mismo equipo con distintos

pacientes, se deberá limpiar y desinfectar después de usarlo con cada paciente.

Page 180: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

180

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

Deben respetarse las prácticas de higiene de las manos. 7. Precauciones contra la transmisión por vía aérea al realizar intervenciones que generen aerosoles. El

personal sanitario que realice intervenciones en las que se generen aerosoles (por ejemplo, aspiración abierta de

las vías respiratorias, intubación, broncoscopia o reanimación cardiopulmonar) debe utilizar un EPP

apropiado, en particular guantes, batas de manga larga, protección ocular y mascarillas respiratorias de ajuste comprobado y filtro de partículas con un nivel de

protección N95 o equivalente, o incluso superior. Operación del establecimiento

sanitario para la atención de pacientes contagiados con

COVID-19—Manejo de pacientes leves contagiados de COVID-19

1. Daño a la salud de los trabajadores de los

establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de

COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de capacitación sobre el uso del equipo de protección

personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de

equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y contaminación de suelo y agua por manejo

inadecuado de productos químicos (reactivos para laboratorio, medicamentos, desinfectantes y

productos de limpieza) 5. Insatisfacción de los usuarios a las medidas sanitarias tomadas por no cumplir sus expectativas de

atención en el contexto de la pandemia. 6. Deterioro de la calidad y calidez de la atención

médica por el agotamiento, cansancio y limitado recurso humano disponible. 7. Desatención a pacientes contagiados por el tardío abastecimiento de equipamiento e insumos. 8. Acentuarse la condición de vulnerabilidad sanitaria

de personas con problemas de salud subyacentes. 9. Peligros físicos 10. Peligros eléctricos y explosivos 11. Incendios 12. Uso de sustancias químicas 13. Peligro ergonómico 14. Peligro radiactivo

1. Aplicar los protocolos emitidos y validados por la

autoridad nacional e internacional sobre el manejo de casos leves de infección de COVID-19. En general, él se

recomienda tratamiento sintomático y seguimiento al paciente. 2. Los pacientes con cuadros leves no requieren

tratamiento hospitalario, pero es necesario aislarlos para contener la transmisión del virus. Vale decir que, aunque

en la mayoría de los pacientes con formas leves de la enfermedad pueda no estar indicada la hospitalización, es necesario aplicar medidas adecuadas de prevención y

control de infección para contener y mitigar la transmisión. 3. Los pacientes con COVID-19 leve deben recibir tratamiento sintomático, como antipiréticos para bajar la fiebre, también se les deberá explicar los signos y

síntomas asociados a una complicación del cuadro y que en caso de aparición de cualquiera de estos deberá

acudir al servicio de urgencias del establecimiento de salud.

Autoridades del establecimiento

sanitario Personal medico Personal de enfermería Personal auxiliar de enfermería

Durante la

emergencia sanitaria.

-

Operación del establecimiento sanitario para la atención de

pacientes contagiados con COVID-19—Manejo de pacientes graves con COVID-

19

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de

capacitación sobre el uso del equipo de protección personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y

contaminación de suelo y agua por manejo inadecuado de productos químicos (reactivos para

laboratorio, medicamentos, desinfectantes y productos de limpieza) 5. Insatisfacción de los usuarios a las medidas

1. Seguir los lineamientos, los protocolos y las disposiciones emitidas y validadas por la autoridad

nacional e internacional sobre el manejo de casos graves de infección de COVID-19. 2. Se recomienda administrar oxigenoterapia a los

pacientes con infecciones respiratorias graves y dificultad respiratoria, hipoxemia o choque

cardiovascular 3. Todas las zonas en las que se atiende a pacientes con IRAG deberán estar equipadas con pulsioxímetros,

sistemas de oxigenoterapia en buen estado de funcionamiento y sistemas desechables de un solo uso

para la administración de oxigeno (cánula nasal, gafas nasales, mascarilla facial simple y mascarilla con

reservorio).

Autoridades del establecimiento sanitario Personal medico Personal de enfermería Personal auxiliar de enfermería

Durante la emergencia

sanitaria.

Page 181: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

181

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

sanitarias tomadas por no cumplir sus expectativas de atención en el contexto de la pandemia. 6. Deterioro de la calidad y calidez de la atención

médica por el agotamiento, cansancio y limitado recurso humano disponible. 7. Desatención a pacientes contagiados por el tardío abastecimiento de equipamiento e insumos. 8. Acentuarse la condición de vulnerabilidad sanitaria de personas con problemas de salud subyacentes. 9. Peligros físicos 10. Peligros eléctricos y explosivos 11. Incendios 12. Uso de sustancias químicas 13. Peligro ergonómico 14. Peligro radiactivo

4. Los pacientes con COVID-19 deben estar sometidos a un estrecho seguimiento para detectar posibles signos de deterioro clínico —como un empeoramiento rápido de

la insuficiencia respiratoria o septicemia— y responder en su caso con medidas de soporte vital inmediatas. 5. En el caso de los pacientes hospitalizados con COVID-19 se debe mantener un seguimiento de las constantes

vitales y, si es posible, utilizar escalas médicas de alerta temprana que permitan la detección precoz del deterioro y la instauración rápida de tratamientos adicionales. 6. En el momento del ingreso, y posteriormente cuando esté clínicamente indicado, se deberán realizar pruebas

hematológicas y bioquímicas de laboratorio, así como un electrocardiograma, para detectar complicaciones como lesiones hepáticas, renales o cardíacas agudas o choque

cardiovascular. La aplicación rápida de medidas eficaces y seguras de soporte vital es la piedra angular del

tratamiento de los pacientes con manifestaciones graves de la COVID-19. 7. En el caso de pacientes embarazadas, tras su

reanimación y estabilización se deberá controlar el bienestar fetal. 8. Es necesario comprender las comorbilidades del paciente para adaptar el manejo de los cuadros críticos. Se debe determinar cuáles de los tratamientos crónicos

deben mantenerse y cuáles interrumpirse, y vigilar las posibles interacciones entre medicamentos.

Operación del establecimiento sanitario para la atención de

pacientes contagiados con COVID-19—Manejo pacientes

síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA)

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de capacitación sobre el uso del equipo de protección personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y contaminación de suelo y agua por manejo inadecuado de productos químicos (reactivos para

laboratorio, medicamentos, desinfectantes y productos de limpieza) 5. Insatisfacción de los usuarios a las medidas sanitarias tomadas por no cumplir sus expectativas de atención en el contexto de la pandemia. 6. Deterioro de la calidad y calidez de la atención médica por el agotamiento, cansancio y limitado

recurso humano disponible. 7. Desatención a pacientes contagiados por el tardío

abastecimiento de equipamiento e insumos. 8. Acentuarse la condición de vulnerabilidad sanitaria de personas con problemas de salud subyacentes. 9. Peligros físicos 10. Peligros eléctricos y explosivos 11. Incendios 12. Uso de sustancias químicas 13. Peligro ergonómico

1. Cumplir con lo definido en los lineamientos, los protocolos y las disposiciones emitidas y validadas por la

autoridad nacional e internacional sobre el manejo de pacientes con SDRA. 2. La intubación endotraqueal debe ser realizada por un profesional experimentado que haya recibido la debida formación, aplicando las precauciones pertinentes para

evitar la transmisión aérea de patógenos. 3. Las siguientes recomendaciones se aplican a los

pacientes adultos y pediátricos con SDRA sometidos a ventilación mecánica: (i) En la ventilación mecánica se deben utilizar

volúmenes corrientes más bajos (de 4 a 8 ml/kg de peso corporal previsto) y presiones inspiratorias más bajas

(presión estable <30 cmH2O). (ii) En los pacientes con SDRA que no presenten hipoperfusión tisular, la estrategia de administración de

líquidos debe ser prudente. (iii) Hay que utilizar catéteres cerrados para aspirar las

vías respiratorias y cerrar la cánula endotraqueal cuando se necesite desconectar al paciente (por ejemplo, al

pasarlo a un respirador para traslado). 4. Las siguientes recomendaciones son aplicables a los adultos y niños con SDRA tratados con oxigenoterapia

no invasiva o de alto flujo. (i) La oxigenoterapia de alto flujo por vía nasal solo debe

emplearse en determinados pacientes que presenten insuficiencia respiratoria hipoxémica. (ii) La ventilación no invasiva solo debe emplearse en

Autoridades del establecimiento sanitario Personal medico Personal de enfermería Personal auxiliar de enfermería

Durante la emergencia

sanitaria.

Page 182: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

182

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

14. Peligro radiactivo determinados pacientes que presenten insuficiencia respiratoria hipoxémica. (iii) Los pacientes tratados con cualquiera de estos dos

métodos deben estar sujetos a un estrecho seguimiento para detectar cualquier empeoramiento clínico.

Operación del establecimiento sanitario para la atención de

pacientes contagiados con COVID-19—Manejo de

cuadros críticos en pacientes con COVID-19: prevención de complicaciones

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de capacitación sobre el uso del equipo de protección personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y contaminación de suelo y agua por manejo inadecuado de productos químicos (reactivos para

laboratorio, medicamentos, desinfectantes y productos de limpieza) 5. Insatisfacción de los usuarios a las medidas sanitarias tomadas por no cumplir sus expectativas de atención en el contexto de la pandemia. 6. Deterioro de la calidad y calidez de la atención médica por el agotamiento, cansancio y limitado

recurso humano disponible. 7. Desatención a pacientes contagiados por el tardío abastecimiento de equipamiento e insumos. 8. Acentuarse la condición de vulnerabilidad sanitaria de personas con problemas de salud subyacentes. 9. Peligros físicos 10. Peligros eléctricos y explosivos 11. Incendios 12. Uso de sustancias químicas 13. Peligro ergonómico 14. Peligro radiactivo

1. Intervenciones sugeridas para reducir los días de ventilación mecánica invasiva: (i) Utilizar protocolos de retiro gradual con evaluación diaria para determinar si el paciente está en condiciones

de respirar espontáneamente. (ii) Reducir en lo posible la sedación continua o intermitente, buscando un ajuste específico de la dosis

(sedación ligera, salvo contraindicación) o interrumpiendo diariamente las infusiones sedantes

continuas. 2. Intervenciones sugeridas para tener menor incidencia de neumonía relacionada con el respirador. (i) La intubación oral es preferible a la nasal en los adultos y los adolescentes. (ii) Mantener al paciente en posición de semidecúbito (elevación de la cabecera de la cama a 30-45 grados). (iii) Usar un sistema de aspiración cerrado; drenar y

desechar periódicamente el agua condensada de los tubos. (iv) Usar un circuito de ventilación nuevo para cada paciente; una vez iniciada la ventilación en un paciente, cambiar el circuito si está sucio o dañado, pero no

hacerlo por sistema. (v) Sustituir el intercambiador de calor y humedad

cuando falle, cuando se ensucie o cada 5 a 7 días. 3. La intervención recomendada para aminorar la

incidencia de tromboembolia venosa es aplicar profilaxis farmacológica (por ejemplo, 5000 unidades de heparina [preferentemente de bajo peso molecular] por vía

subcutánea, dos veces al día) en los adultos y los adolescentes que no presenten contraindicaciones. Si

existen contraindicaciones, usar un dispositivo mecánico para la profilaxis antitrombótica, como un dispositivo de compresión neumática intermitente. 4. Para aminorar la incidencia de úlceras gastroduodenales agudas y hemorragias

gastrointestinales, se debe proporcionar alimentación enteral de forma temprana (en las 24 a 48 horas posteriores a la hospitalización) y administrar

antihistamínicos H2 o inhibidores de la bomba de protones a los pacientes con factores de riesgo de

hemorragia gastrointestinal (ventilación mecánica durante ≥ 48 h, coagulopatía, diálisis, hepatopatía,

comorbilidades múltiples y mayor puntuación de insuficiencia orgánica). 5. Para disminuir la incidencia de debilidad asociada a la

unidad de cuidados intensivos, se debe movilizar activamente al paciente lo antes posible en el curso de

la enfermedad cuando sea seguro hacerlo.

Autoridades del establecimiento sanitario Personal medico Personal de enfermería Personal auxiliar de enfermería

Durante la emergencia

sanitaria.

Manejo de residuos sólidos

en el establecimiento

1. Daño a la salud de los trabajadores de los

establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

1. Revisar y ajustar el Plan de Manejo de Residuos

Hospitalarios del Hospital. Se recomienda estimar los

Autoridades del establecimiento

sanitario Durante la

emergencia

-

Page 183: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

183

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

sanitario aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la

propagación del virus por el inadecuado manejo de los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo

de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria.

volúmenes de residuos que se generan en las áreas COVID-19 para determinar la cantidad de recipientes y envases necesarios, así como el área requerida para el

almacenamiento temporal. Es de hacer notar que en la actualidad los residuos del

LNV son transportados y almacenados en las bodegas temporales del Hospital, por lo que se debe tomar en

cuenta en la formulación o actualización del plan de manejo esta situación. 2. Conformar un comité para el manejo de los residuos

sólidos en el establecimiento sanitario integrado por la Dirección de Vigilancia de la Salud de nivel central, con

representantes administrativos del establecimiento sanitario y del departamento de servicios generales. Este Comité definirá las estrategias a seguir para el manejo

de los residuos sólidos en el establecimiento, e informara oportunamente a los otros actores relacionados,

incluyendo al personal médico, de enfermería, auxiliares de enfermería, así como el personal de aseo y limpieza y en los casos que corresponda la empresa que presta

estos servicios al establecimiento.

sanitaria.

Manejo de residuos sólidos

en el establecimiento sanitario—Segregación

1. Daño a la salud de los trabajadores de los

establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de

COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la propagación del virus por el inadecuado manejo de

los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la

exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria.

1. Separar los residuos en el lugar donde se generen

para que sean manipulados de manera apropiada y segura, se deben segregar en bolsas plásticas con el

color y tamaño adecuado que cubran en recipientes operados a pedal y con tapa. 2. Capacitar al personal médico, de enfermería,

administrativo, personal de servicios varios, permanente o temporal, en función a la correcta segregación de los

desechos. 3. Clasificar, separar y envasar todos los desechos

generados, en recipientes debidamente identificados, rotulados y de fácil manejo, de acuerdo a lo siguiente: (i) Los residuos comunes (comida, papelería, envases y

otros) en estado físico se deben envasar en bolsas plásticas de color negro. (ii) Los residuos bioinfecciosos en estado sólido (algodón, gasas, cultivos y cepas de agentes infecciosos, restos de comida de salas de aislamiento) se deben

envasar bolsas plásticas de color rojo. Los residuos bioinfecciosos en estado líquido y solido que pueden

drenar abundantes líquidos (sangre liquida o en coágulos, plasma, suero, paquete globular y restos de comida de salas de aislamiento) se deben envasar en

recipientes herméticos colocados en bolsas plásticas color rojo. (iii) Los residuos patológicos sólidos (tejidos, órganos, partes provenientes del cuerpo y fetos humanos) deben

envasarse en bolsas plásticas de color rojo. Los residuos patológicos líquidos (sangre y fluidos corporales) deben envasarse recipientes herméticos colocados en bolsas

plásticas color rojo. (iv) Los residuos punzocortantes se deben envasar en

recipientes rígidos y/o de cartón colocados en bolsas plásticas. (v) Los residuos químicos sólidos se envasarán en doble

Autoridades del establecimiento

sanitario Personal medico Personal de enfermería Personal auxiliar de enfermería Personal de aseo y limpieza Personal administrativo del establecimiento sanitario

Durante la

emergencia sanitaria.

$8,629 Monto estimado en el presupuesto para la

compra de bolsas plásticas rojas y negras. Específicamente para el

Hospital se definirá de acuerdo a la necesidad y

demanda del establecimiento y a las

distribuciones que realice la SESAL en el nivel central. Es de hacer notar que es el personal del

establecimiento sanitario que debe estimar la demanda de bolsas y

recipientes necesarios para

Page 184: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

184

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

bolsa de plástico rojas cuando sus características lo permitan. Los residuos químicos líquidos se envasarán en sus envases originales (vi) Los residuos radioactivos se envasarán en sus contenedores originales o envases que garanticen

protección. (vii) Los residuos especiales se envasarán en bolsas

plásticas negras, cuando sus características lo permitan. 4. Los objetos punzocortantes y los tubos que hayan estado en contacto con material bioinfeccioso deben

colocarse en recipientes rígidos resistentes que deben estar ubicados en lugares estratégicos cercanos donde

se atienden al paciente. 5. Los recipientes rígidos para los punzocortantes una vez estén en un 75% llenos deben ser cerrados o

sellados para evitar accidentes, al mismo tiempo que se deben disponer en una bolsa roja etiquetada.

Manejo de residuos sólidos en el establecimiento

sanitario—Etiquetado

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la

propagación del virus por el inadecuado manejo de los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria.

1. Utilizar la simbología internacional para el etiquetado de los recipientes que contienen los residuos generados

en el establecimiento sanitario. 2. Etiquetar los recipientes que contengan residuos generados en las áreas específicas y relacionadas con

atención de pacientes contagiados o potencialmente contagiados de COVID-19, con el título “COVID-19”

Autoridades del establecimiento sanitario Personal medico Personal de enfermería Personal auxiliar de enfermería Personal de aseo y limpieza Personal administrativo del

establecimiento sanitario

Durante la emergencia

sanitaria.

- El establecimiento

asignara el presupuesto necesario para contar con las etiquetas

correspondientes y el pegado de las mismas en

los recipientes que contienen los residuos sólidos.

Manejo de residuos sólidos en el establecimiento

sanitario—Almacenamiento intermedio.

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la

propagación del virus por el inadecuado manejo de los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria.

1. Destinar y acondicionar un área en el establecimiento de salud para el almacenamiento intermedio. Esta área

debe ser exclusiva, aislada, con suficiente ventilación e iluminación, donde se colocan los recipientes rígidos o semi-rígidos con tapa, que puedan contener las bolsas

con los desechos peligrosos generados y separados de los recipientes que contengan residuos comunes. 2. Separar en el almacenamiento de los residuos sólidos los residuos comunes, los peligrosos y los COVID-19.

Autoridades del establecimiento sanitario Personal medico Personal de enfermería Personal auxiliar de enfermería Personal de aseo y limpieza Personal de la unidad de

servicios generales

Durante la emergencia

sanitaria.

-

Manejo de residuos sólidos 1. Daño a la salud de los trabajadores de los 1.El personal de aseo es el responsable de trasladar del Autoridades del establecimiento Durante la -

Page 185: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

185

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

en el establecimiento sanitario—Recolección y transporte interno.

establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la propagación del virus por el inadecuado manejo de

los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la

exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria.

lugar de almacenamiento intermedio al lugar de almacenamiento temporal, los recipientes conteniendo los desechos peligrosos y para esta operación se debe

contemplar: 2. Uso de carros de tracción manual, silenciosos, de uso

exclusivo, que tengan la capacidad para contener las bolsas y con la leyenda: “USO EXCLUSIVO PARA

DESECHOS PELIGROSOS”. 3. Definir los horarios y la frecuencia de recolección de los residuos sólidos en el establecimiento, tomando en

consideración las áreas críticas, los turnos del personal que labora en el establecimiento y la circulación de las

personas. 4. Definir las rutas para la recolección de residuos, identificando las rutas críticas y las acciones de

prevención que deben adoptar el personal durante las actividades. 5. Definir las medidas de seguridad durante la recolección y el transporte interno de los residuos sólidos. 6. Realizar la recolección de los residuos COVID-19 de manera exclusiva para evitar que entren en contacto los

otros residuos (comunes y peligrosos) con este tipo de residuos

sanitario Personal de aseo y limpieza Personal de la unidad de

servicios generales

emergencia sanitaria.

Manejo de residuos sólidos en el establecimiento sanitario—Almacenamiento

temporal.

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de

COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la

propagación del virus por el inadecuado manejo de los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria.

1. Designar una bodega para el almacenamiento temporal de los residuos sólidos que cumpla con las siguientes especificaciones: (i) Contar con tres (3) espacios separados, uno para desechos comunes, otro para los desechos peligrosos y

otro para desechos COVID-19. (ii) Preferentemente estar ubicada en un sitio separado

del establecimiento, o en una misma zona siempre y cuando la división entre ambos esté perfectamente delimitada con muros de por medio, para evitar mezclas

o focos de contaminación. (iii) Los depósitos deben estar techados, con pisos y

paredes lisas, impermeables y antiderrapantes, con los ángulos de encuentro entre piso y pared redondeados, el piso tendrá un declive de un 2% hacia el desagüe para

facilitar el lavado y la desinfección. Todos los orificios serán protegidos para evitar el ingreso de insectos,

roedores y pájaros. (iv) Estará provisto de pileta con agua y el equipo Recolección y transporte externo. necesario para la

limpieza y la desinfección del personal y de las estructuras físicas. (v) Debe estar ubicada de manera que el transporte de los desechos peligrosos no se cruce con el de otros

servicios, como cocina, lavandería, área de pacientes, etc. (vi) Contar con espacio suficiente para el manejo de los

medios de transporte durante las actividades de descarga, almacenamiento y recolección. (vii) El área debe tener acceso restringido y poderse cerrar con llave, para evitar la manipulación de los desechos por personas ajenas.

Autoridades del establecimiento sanitario Personal de aseo y limpieza Personal de la unidad de servicios generales

Durante la emergencia sanitaria.

-

Page 186: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

186

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

(viii) Se debe destinar un sitio diferente de almacenamiento temporal exclusivo para los desechos que se generen de la atención del COVID-19, los cuales

no deben permanecer más de 4 horas almacenados, el cual se debe limpiar y desinfectar cada vez los desechos

sean retirados. (ix) Para lograr la implantación adecuada de los

lineamientos es necesario se determine las responsabilidades, asignación de recursos que asegure las buenas prácticas en los procesos de manipulación,

transporte y tratamiento de los desechos. Manejo de residuos sólidos

en el establecimiento sanitario—Recolección y

transporte externo, tratamiento y disposición final

1. Daño a la salud de los trabajadores de los

establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de

COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la propagación del virus por el inadecuado manejo de

los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la

exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria. 7. Daño a la salud de los trabajadores del servicio de

recolección de los residuos sólidos prestado por la AMDC o por empresas externas.

1. Se podrá hacer a través de vehículos propios o

empresas e instituciones públicas o privadas licenciadas para tal fin, y el responsable del establecimiento

establecerá y coordinará con las mismas, el diseño de las rutas, frecuencia y horarios más expeditos. 2. El tratamiento de los desechos peligrosos podrá

realizarse mediante las técnicas o procesos acreditados y avalados por las autoridades competentes para esos

fines. 3. Las autoridades del establecimiento en coordinación con las autoridades locales, de salud y de medio

ambiente deben definir el sitio para la disposición final de los residuos que cumpla con la legislación nacional y

las recomendaciones internacionales. 4. Para el tratamiento y disposición final de los desechos generados se deben utilizar tecnologías adecuadas y

ambientalmente seguras. Los desechos deben ser considerados como DESECHOS PELIGROSOS

EXCLUSIVOS DEL COVID-19 colocados en bolsas rojas y separados de los otros desechos generados en los

diferentes servicios de salud y considerando siempre el apego a lo establecido en el reglamento vigente estos deben ser dispuestos en la trinchera construida por la

AMDC para este tipo de residuos.

Autoridades del establecimiento

sanitario Personal de aseo y limpieza Personal de la unidad de servicios generales Personal de la AMDC o de

empresas prestadoras de servicios externo.

Durante la

emergencia sanitaria.

-

Operación del establecimiento

sanitario para la atención de pacientes contagiados con

COVID-19—Limpieza y Desinfección de las Áreas

1. Daño a la salud de los trabajadores de los

establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de

COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la propagación del virus por el inadecuado manejo de

los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la

exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria.

1. Realizar la limpieza a cada cambio de turno o dos (2)

veces al día, principalmente en las áreas de mayor contacto de pacientes y de los profesionales de salud. 2. Dotar al personal encargado de las actividades de higiene y limpieza de los establecimientos sanitarios de equipo de protección personal (EPP) y de los insumos

necesarios para realizar el procedimiento de limpieza. 3. Preparar agua jabonosa para la limpieza, utilizando

jabón o detergente en polvo, suministro de agua potable, baldes de tamaño adecuado y taza medidora. Se recomienda una solución con un trozo de jabón de

2.5 centímetros por lado, mezclado con cuatro litros (1 galón) de agua y mezclarlo. 4. Preparar soluciones de cloro a diferentes concentraciones de dilución. Una solución al 0.5 % (1:10) y otra al 0.05 % (1:100). Normalmente, el cloro

líquido viene en distintas concentraciones, es decir que una parte de cloro con una concentración de 10 % se le

debe agregar 19 partes de agua para hacer una solución al 0.5 %. Las partes pueden ser de cualquier unidad de

medida (onzas, litros o galones) o cualquier recipiente

Autoridades del establecimiento

sanitario Personal de aseo y limpieza Personal de la unidad de servicios generales

Durante la

emergencia sanitaria.

-

Page 187: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

187

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

que se use para medir, como una jarra. La dilución al 0.5 % se utiliza para: la descontaminación de materiales y objetos que estuvieron en contacto con

fluidos o con sangre y cadáveres. La dilución al 0.05 % se utiliza para la descontaminación

de superficies, de equipo médico, para el enjuague de los guantes reutilizables entre el contacto con cada

paciente, enjuague de guantes, delantal y botas al salir de la habitación del paciente y la descontaminación de los residuos generados para su eliminación. 5. Para realizar la limpieza en los establecimientos se recomienda lo siguiente: 6. Recoger y depositar los desechos en los recipientes respectivos y llevarlos al sitio de almacenamiento intermedio. 7. Para la limpieza se recomienda sumergir el paño húmedo en el balde con agua y jabón o detergente y dar

fricción con el paño sobre la superficie. Luego enjuagar el paño en el balde con agua limpia, sumergiendo el paño en el balde con agua y jabón o detergente y volver

a friccionar la superficie tantas veces como fuera necesario. 8. En el caso de limpieza de paredes, se debe enjuagar la pared, escurriendo un paño limpio en el otro balde con agua limpia y secar. El agua del balde debe ser cambiada

siempre que sea necesario. 9. Para la limpieza del piso, iniciar el barrido húmedo por

las esquinas (desde el fondo de la habitación hasta la puerta de entrada) con movimientos firmes y continuos,

a fin de remover las partículas mayores del piso. Recoger las partículas mayores con un recogedor y depositarlas en la bolsa de residuos. 10. Enjuagar el paño en el balde que contiene agua limpia. Sumergir el paño en el balde con agua y jabón o

detergente, torcer suavemente y volver a friccionar la superficie del piso, repetir la operación tantas veces como fuera necesario. Enjuagar el piso, escurriendo un

paño limpio en el otro balde con agua limpia y secar. El agua del balde debe ser cambiada siempre que sea

necesario. 11. Realizar la limpieza del cuarto de baño, reponer los productos de higiene (papel higiénico, papel toalla, jabón

líquido y otros) 12. Desechar los paños utilizados en la limpieza en la

bolsa de residuos, descartar el agua del balde en el inodoro o letrina. 13. Lavar y desinfectar los recipientes para desechos, reponer las bolsas y colocarlos en el sitio correspondiente. 14. Para lavar y desinfectar ambulancias, tomar en cuenta lo siguiente: (i) Utilizar un rociador con una solución de cloro al 0.5 % para aplicarlo en toda la superficie donde se transportó el paciente. (ii) Si ocurrió un derrame, use una taza o cucharon para verter la solución de cloro al 0.5 % en los derrames

Page 188: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

188

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

(iii) Cubrir el derrame completamente con la solución de cloro (iv) Lavar la superficie donde se transportó el paciente

con agua y jabón para eliminar la suciedad visible. (v) Si se utiliza el rociador, aplicar el spray cerca de la

superficie para reducir al mínimo las salpicaduras y aerosoles. (vi) Todos los desechos sólidos y líquidos deben ser desechados siguiendo la gestión adecuado de los residuos. 15. Para desinfectar los recipientes: (i) Utilizar un atomizador para lavar las paredes de los

recipientes con una solución de cloro al 0.05 % (ii) Lavar el recipiente con agua limpia y jabón para eliminar la suciedad visible, vierta la mezcla en el

inodoro, enjuague el recipiente en la solución de cloro y devolverlo a la habitación del paciente. (iii) Rociar los recipientes o artículos contaminados con una solución de cloro al 0.05 % y desecharlos siguiendo la gestión adecuada de los residuos.

Situaciones de emergencia Derrames Exposición a sustancias infecciosas en el ámbito

laboral Exposición a la radiación, emisiones accidentales de

sustancias infecciosas o peligrosas en el medio ambiente Falla de los equipos médicos Falla de las instalaciones de tratamiento de desechos sólidos y aguas residuales; Incendio Otras situaciones de emergencia

Plan de Respuesta ante Emergencias Autoridades del establecimiento sanitario.

Durante la emergencia

sanitaria.

-

Page 189: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

189

Cuadro 4. Plan de Control de Infecciones y Gestión de Residuos para el Instituto Nacional Cardiopulmonar Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y

sociales Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

Operación general del establecimiento sanitario.

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de capacitación sobre el uso del equipo de protección personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y contaminación de suelo y agua por manejo inadecuado de productos químicos (reactivos para

laboratorio, medicamentos, desinfectantes y productos de limpieza) 5. Insatisfacción de los usuarios a las medidas sanitarias tomadas por no cumplir sus expectativas de

atención en el contexto de la pandemia. 6. Deterioro de la calidad y calidez de la atención médica por el agotamiento, cansancio y limitado

recurso humano disponible. 7. Desatención a pacientes contagiados por el tardío

abastecimiento de equipamiento e insumos. 8. Acentuarse la condición de vulnerabilidad sanitaria de personas con problemas de salud subyacentes. 9. Peligros físicos 10. Peligros eléctricos y explosivos 11. Incendios 12. Uso de sustancias químicas 13. Peligro ergonómico 14. Peligro radiactivo

1. Definir una estrategia de abastecimiento para los establecimientos sanitarios basados en criterios de

necesidad y demanda. 2. Dotar de EPP al personal médico, de enfermería,

auxiliar y de apoyo. El EPP puede incluir los siguientes guantes no estériles descartables, guantes estériles, gafas protectoras, mascarillas, overol con capucha

descartable, gorros de protección, delantal sin mangas o pechera, cubrebotas descartable, batas descartables,

botas de hule y chalecos. 3. Proveer capacitación al personal del establecimiento sanitario en el uso y descarte del EPP para 4. Asignar zonas para el lavado de manos e higiene personal y la remoción y descarte del EPP de forma

seguro. Estas zonas deben contar con recipientes para residuos sólidos con mecanismo de pedal (si es posible)

y con bolsas plásticas de color rojo y con el rotulo de COVID-19. 5. Dotar de insumos para limpieza e higiene en el

establecimiento sanitario, incluyendo el siguiente: bolsas rojas, bolsas negras, jabón antibacterial, Hipoclorito de

sodio granulado, alcohol Gel al 70 – 80%, baldes para acarreo de agua, bombas para rociado y papel toalla.

SESAL Autoridades del establecimiento

sanitario Empresas que prestan servicio

de aseo y limpieza a los establecimientos sanitarios.

Durante la implementación

del Proyecto

$ 12,473,126.00

Este valor corresponde a la sumatoria del EPP y

equipo para limpieza definido en el presupuesto. Específicamente para el

Hospital se definirá de acuerdo a la necesidad y demanda del

establecimiento y a las distribuciones que realice

la SESAL en el nivel central.

6. Dotar de equipo e insumos médicos y de Laboratorio necesarios para fortalecer la capacidad de atención y respuesta a la emergencia sanitaria. 7. Equipar las UCI de los establecimientos sanitario con el equipo médico necesario incluyendo el siguiente:

camas de hospitalización, monitor de signos vitales, bomba de infusión, oxímetro de pulso, regulador de presión, electrocardiógrafo, Rayos X portátil,

negatoscópio, videolaringoscopio portátil, ultrasonógrafo portátil, carro rojo (carro choque) con desfibrilador y

otros necesarios. 8. Dotar de carro rojo (carro choque) con desfibrilador, camilla de transporte, carro de ropa limpia y carro ropa

sucia/contaminada.

$ 4,522,216 Este valor corresponde a

la sumatoria de la adquisición de equipo

para las UCI del Proyecto. Específicamente para el

Hospital se definirá de acuerdo a la necesidad y

demanda del establecimiento y a las distribuciones que realice

la SESAL en el nivel central.

Operación del establecimiento sanitario para la atención de

pacientes contagiados con COVID-19—Triaje

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de capacitación sobre el uso del equipo de protección personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y contaminación de suelo y agua por manejo inadecuado de productos químicos (reactivos para

laboratorio, medicamentos, desinfectantes y productos de limpieza) 5. Insatisfacción de los usuarios a las medidas sanitarias tomadas por no cumplir sus expectativas de

1. Acondicionar un área para el triaje de pacientes en el establecimiento de salud, que sea claramente

identificada y con rutas de accesos diferenciadas para pacientes. Tomando en cuenta lo siguiente: (i) En lo posible, asignar un estacionamiento y habilitar un acceso para vehículos, incluyendo ambulancias, proveedores, personal del Hospital y del sector Salud. (ii) Delimitar el área con un tipo de vallado, iluminación exterior suficiente, control de accesos y otras medidas

de seguridad. (iii) El suelo deberá ser preferiblemente una superficie lisa y de fácil limpieza, por ejemplo, firme de concreto,

cemento, cerámica u otra superficie que sea segura y no afecte negativamente la propagación de la enfermedad. (iv) Si fuera posible debe contar con un área destinada al almacenamiento temporal de los residuos que se

SESAL Autoridades del establecimiento

sanitario

Previo o durante a la

atención de pacientes

potencialmente contagiados con COVID-19

Por definir, de acuerdo a las características y

recursos disponibles en el Hospital y a nivel central.

Page 190: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

190

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

atención en el contexto de la pandemia. 6. Deterioro de la calidad y calidez de la atención médica por el agotamiento, cansancio y limitado

recurso humano disponible. 7. Desatención a pacientes contagiados por el tardío

abastecimiento de equipamiento e insumos. 8. Acentuarse la condición de vulnerabilidad sanitaria

de personas con problemas de salud subyacentes. 9. Peligros físicos 10. Peligros eléctricos y explosivos 11. Incendios 12. Uso de sustancias químicas 13. Peligro ergonómico 14. Peligro radiactivo

generen. (v) El área debe contar de una estructura rígida capaz de soportar la sobrecarga que se pueda ocasionar por el

uso de la instalación, que cuente con entradas y salidas seguras limitadas, fáciles de vigilar y bloquear en caso

de ser necesario, incluyendo el acceso exterior. (vi) Garantizar el acceso para entrada de equipos, sillas

de ruedas y camillas, tanto en las entradas de la edificación, como en todas las puertas. En caso de encontrarse en una parte alta o baja, y en caso de ser

posible, debe contar con ascensor o rampas de ascenso. (vii) Estructura e instalaciones adecuadas de acuerdo a

los requerimientos en materia de seguridad e incendios. (viii) En lo posible, destinar un espacio para almacenar el material de limpieza y los productos químicos y para

limpieza de este material. (ix) Área específica para la colocación y retirada de los

equipos de protección personal. (x) Particionar el área, diferenciando donde se instalar áreas de registro y triaje en la entrada de los pacientes. 2. Garantizar que el área acondicionada para el triaje cuenta con las instalaciones adecuadas, incluyendo las

siguientes: (i) Instalaciones eléctricas e iluminación (natural y/o artificial). (ii) Bajo nivel acústico. (iii) Ventilación con elementos naturales y/o artificiales

de acuerdo a los requerimientos necesarios para este tipo de instalaciones. (iv) Conexión a servicio de agua potable constante y de calidad. (v) Conexión al servicio de aguas servidas e instalaciones

hidrosanitarias funcionales. (vi) Zonas o estaciones para el lavado de manos y otras

medidas de higiene y seguridad. En caso de no ser posible, debe estar claramente identificado y señalizado el sitio para realizar estas actividades.

Operación del establecimiento sanitario para la atención de

pacientes contagiados con COVID-19—Atención de

pacientes.

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de capacitación sobre el uso del equipo de protección personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y contaminación de suelo y agua por manejo

inadecuado de productos químicos (reactivos para laboratorio, medicamentos, desinfectantes y productos de limpieza) 5. Insatisfacción de los usuarios a las medidas sanitarias tomadas por no cumplir sus expectativas de

atención en el contexto de la pandemia. 6. Deterioro de la calidad y calidez de la atención médica por el agotamiento, cansancio y limitado

1. En todas las zonas del establecimiento de salud se deberán tomar siempre las precauciones habituales,

como la higiene de manos y el uso de equipos de protección personal (EPP) cuando exista contacto directo

o indirecto con la sangre, los líquidos corporales, las secreciones (incluidas las respiratorias) y la piel no intacta de los pacientes. Otras precauciones ordinarias

son la prevención de pinchazos con agujas o de lesiones causadas por objetos punzocortantes, la gestión segura

de los desechos, la limpieza y desinfección de los equipos, y la limpieza del entorno. 2. Además de las precauciones habituales, los profesionales sanitarios deberán evaluar los riesgos in situ en cada contacto con los pacientes para determinar

si son necesarias precauciones adicionales (contra la transmisión por gotículas, por contacto y por vía aérea). 3. Toda persona con presencia de al menos dos (2) de los siguientes síntomas más frecuentes: fiebre, tos, odinofagia (dolor de garganta) o fatiga sin nexo

Autoridades del establecimiento sanitario Personal medico Personal de enfermería Personal auxiliar de enfermería

Durante la emergencia

sanitaria.

-

Page 191: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

191

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

recurso humano disponible. 7. Desatención a pacientes contagiados por el tardío abastecimiento de equipamiento e insumos. 8. Acentuarse la condición de vulnerabilidad sanitaria de personas con problemas de salud subyacentes. 9. Peligros físicos 10. Peligros eléctricos y explosivos 11. Incendios 12. Uso de sustancias químicas 13. Peligro ergonómico 14. Peligro radiactivo

epidemiológico. 4. Las personas asintomáticas que cumple con alguno de los siguientes criterios: (i) historial de viaje (exterior o

interior) o que haya vivido en un área con circulación viral confirmada COVID-19 en los 14 días anteriores; (ii)

antecedentes de contacto estrecho en los últimos 14 días con un caso probable o confirmado de COVID- 19; (iii)

vivir en el mismo hogar, o en contacto cercano con personas probable o confirmadas de contagio. 5. El traslado del Paciente al sitio de aislamiento se debe

diseñar una ruta alterna dentro de las instalaciones del Establecimiento de Salud de ser posible no tan cerca del

tránsito de otros pacientes, que los ponga en riesgo de contagio. 6. Aplicación de medidas de prevención y control de

infecciones en pacientes con COVID-19 sospechada o confirmada, que son: (i) Instrucciones para el paciente. Al paciente sospechoso de estar infectado se le proporcionará una mascarilla y se lo conducirá a una zona separada (una

habitación de aislamiento si existe). Se debe mantener una separación de al menos un (1) metro entre los

pacientes sospechosos y otros pacientes. Se les pedirá a todos los pacientes que al toser o estornudar se tapen la nariz y la boca con un pañuelo de papel o la flexura del

codo y que se limpien correctamente las manos tras el contacto con secreciones respiratorias. (ii) Precauciones contra la transmisión por gotículas. Las precauciones contra la transmisión por gotículas evitan

la transmisión de virus respiratorios a través de las gotículas. Se utilizará una mascarilla cuando se trabaje a menos de un (1) metro del paciente. Los pacientes serán

ubicados en habitaciones individuales o agrupados con otros pacientes con una separación física suficiente. Al

atender de cerca de un paciente con síntomas respiratorios (por ejemplo, tos o estornudos) deben utilizarse equipos de protección ocular (mascarilla facial

o gafas de protección) ante el riesgo de dispersión de secreciones. Se restringirán los desplazamientos de los

pacientes por el establecimiento, y los pacientes deberán emplear mascarillas cuando salgan de la habitación. (iii) Precauciones contra la transmisión por contacto. Las

precauciones contra la transmisión por contacto previenen la transmisión directa o indirecta debida al

contacto con superficies o equipos contaminados (por ejemplo, contacto con tubos y mascarillas

contaminados). Se deberá utilizar EPP (mascarilla quirúrgica, protección ocular, guantes y bata) para entrar en la habitación, quitárselo al salir y aplicar medidas de

higiene de manos después de quitárselo. De ser posible, se utilizarán equipos desechables o de

uso exclusivo (por ejemplo, estetoscopios, esfigmomanómetros, pulsioxímetros y termómetros). Si es necesario utilizar el mismo equipo con distintos

pacientes, se deberá limpiar y desinfectar después de usarlo con cada paciente.

Page 192: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

192

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

Deben respetarse las prácticas de higiene de las manos. 7. Precauciones contra la transmisión por vía aérea al realizar intervenciones que generen aerosoles. El

personal sanitario que realice intervenciones en las que se generen aerosoles (por ejemplo, aspiración abierta de

las vías respiratorias, intubación, broncoscopia o reanimación cardiopulmonar) debe utilizar un EPP

apropiado, en particular guantes, batas de manga larga, protección ocular y mascarillas respiratorias de ajuste comprobado y filtro de partículas con un nivel de

protección N95 o equivalente, o incluso superior. Operación del establecimiento

sanitario para la atención de pacientes contagiados con

COVID-19—Manejo de pacientes leves contagiados de COVID-19

1. Daño a la salud de los trabajadores de los

establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de

COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de capacitación sobre el uso del equipo de protección

personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de

equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y contaminación de suelo y agua por manejo

inadecuado de productos químicos (reactivos para laboratorio, medicamentos, desinfectantes y

productos de limpieza) 5. Insatisfacción de los usuarios a las medidas sanitarias tomadas por no cumplir sus expectativas de

atención en el contexto de la pandemia. 6. Deterioro de la calidad y calidez de la atención

médica por el agotamiento, cansancio y limitado recurso humano disponible. 7. Desatención a pacientes contagiados por el tardío abastecimiento de equipamiento e insumos. 8. Acentuarse la condición de vulnerabilidad sanitaria

de personas con problemas de salud subyacentes. 9. Peligros físicos 10. Peligros eléctricos y explosivos 11. Incendios 12. Uso de sustancias químicas 13. Peligro ergonómico 14. Peligro radiactivo

1. Aplicar los protocolos emitidos y validados por la

autoridad nacional e internacional sobre el manejo de casos leves de infección de COVID-19. En general, él se

recomienda tratamiento sintomático y seguimiento al paciente. 2. Los pacientes con cuadros leves no requieren

tratamiento hospitalario, pero es necesario aislarlos para contener la transmisión del virus. Vale decir que, aunque

en la mayoría de los pacientes con formas leves de la enfermedad pueda no estar indicada la hospitalización, es necesario aplicar medidas adecuadas de prevención y

control de infección para contener y mitigar la transmisión. 3. Los pacientes con COVID-19 leve deben recibir tratamiento sintomático, como antipiréticos para bajar la fiebre, también se les deberá explicar los signos y

síntomas asociados a una complicación del cuadro y que en caso de aparición de cualquiera de estos deberá

acudir al servicio de urgencias del establecimiento de salud.

Autoridades del establecimiento

sanitario Personal medico Personal de enfermería Personal auxiliar de enfermería

Durante la

emergencia sanitaria.

-

Operación del establecimiento sanitario para la atención de

pacientes contagiados con COVID-19—Manejo de pacientes graves con COVID-

19

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de

capacitación sobre el uso del equipo de protección personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y

contaminación de suelo y agua por manejo inadecuado de productos químicos (reactivos para

laboratorio, medicamentos, desinfectantes y productos de limpieza) 5. Insatisfacción de los usuarios a las medidas

1. Seguir los lineamientos, los protocolos y las disposiciones emitidas y validadas por la autoridad

nacional e internacional sobre el manejo de casos graves de infección de COVID-19. 2. Se recomienda administrar oxigenoterapia a los

pacientes con infecciones respiratorias graves y dificultad respiratoria, hipoxemia o choque

cardiovascular 3. Todas las zonas en las que se atiende a pacientes con IRAG deberán estar equipadas con pulsioxímetros,

sistemas de oxigenoterapia en buen estado de funcionamiento y sistemas desechables de un solo uso

para la administración de oxigeno (cánula nasal, gafas nasales, mascarilla facial simple y mascarilla con

reservorio).

Autoridades del establecimiento sanitario Personal medico Personal de enfermería Personal auxiliar de enfermería

Durante la emergencia

sanitaria.

Page 193: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

193

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

sanitarias tomadas por no cumplir sus expectativas de atención en el contexto de la pandemia. 6. Deterioro de la calidad y calidez de la atención

médica por el agotamiento, cansancio y limitado recurso humano disponible. 7. Desatención a pacientes contagiados por el tardío abastecimiento de equipamiento e insumos. 8. Acentuarse la condición de vulnerabilidad sanitaria de personas con problemas de salud subyacentes. 9. Peligros físicos 10. Peligros eléctricos y explosivos 11. Incendios 12. Uso de sustancias químicas 13. Peligro ergonómico 14. Peligro radiactivo

4. Los pacientes con COVID-19 deben estar sometidos a un estrecho seguimiento para detectar posibles signos de deterioro clínico —como un empeoramiento rápido de

la insuficiencia respiratoria o septicemia— y responder en su caso con medidas de soporte vital inmediatas. 5. En el caso de los pacientes hospitalizados con COVID-19 se debe mantener un seguimiento de las constantes

vitales y, si es posible, utilizar escalas médicas de alerta temprana que permitan la detección precoz del deterioro y la instauración rápida de tratamientos adicionales. 6. En el momento del ingreso, y posteriormente cuando esté clínicamente indicado, se deberán realizar pruebas

hematológicas y bioquímicas de laboratorio, así como un electrocardiograma, para detectar complicaciones como lesiones hepáticas, renales o cardíacas agudas o choque

cardiovascular. La aplicación rápida de medidas eficaces y seguras de soporte vital es la piedra angular del

tratamiento de los pacientes con manifestaciones graves de la COVID-19. 7. En el caso de pacientes embarazadas, tras su

reanimación y estabilización se deberá controlar el bienestar fetal. 8. Es necesario comprender las comorbilidades del paciente para adaptar el manejo de los cuadros críticos. Se debe determinar cuáles de los tratamientos crónicos

deben mantenerse y cuáles interrumpirse, y vigilar las posibles interacciones entre medicamentos.

Operación del establecimiento sanitario para la atención de

pacientes contagiados con COVID-19—Manejo pacientes

síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA)

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de capacitación sobre el uso del equipo de protección personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y contaminación de suelo y agua por manejo inadecuado de productos químicos (reactivos para

laboratorio, medicamentos, desinfectantes y productos de limpieza) 5. Insatisfacción de los usuarios a las medidas sanitarias tomadas por no cumplir sus expectativas de atención en el contexto de la pandemia. 6. Deterioro de la calidad y calidez de la atención médica por el agotamiento, cansancio y limitado

recurso humano disponible. 7. Desatención a pacientes contagiados por el tardío

abastecimiento de equipamiento e insumos. 8. Acentuarse la condición de vulnerabilidad sanitaria de personas con problemas de salud subyacentes. 9. Peligros físicos 10. Peligros eléctricos y explosivos 11. Incendios 12. Uso de sustancias químicas 13. Peligro ergonómico

1. Cumplir con lo definido en los lineamientos, los protocolos y las disposiciones emitidas y validadas por la

autoridad nacional e internacional sobre el manejo de pacientes con SDRA. 2. La intubación endotraqueal debe ser realizada por un profesional experimentado que haya recibido la debida formación, aplicando las precauciones pertinentes para

evitar la transmisión aérea de patógenos. 3. Las siguientes recomendaciones se aplican a los

pacientes adultos y pediátricos con SDRA sometidos a ventilación mecánica: (i) En la ventilación mecánica se deben utilizar

volúmenes corrientes más bajos (de 4 a 8 ml/kg de peso corporal previsto) y presiones inspiratorias más bajas

(presión estable <30 cmH2O). (ii) En los pacientes con SDRA que no presenten hipoperfusión tisular, la estrategia de administración de

líquidos debe ser prudente. (iii) Hay que utilizar catéteres cerrados para aspirar las

vías respiratorias y cerrar la cánula endotraqueal cuando se necesite desconectar al paciente (por ejemplo, al

pasarlo a un respirador para traslado). 4. Las siguientes recomendaciones son aplicables a los adultos y niños con SDRA tratados con oxigenoterapia

no invasiva o de alto flujo. (i) La oxigenoterapia de alto flujo por vía nasal solo debe

emplearse en determinados pacientes que presenten insuficiencia respiratoria hipoxémica. (ii) La ventilación no invasiva solo debe emplearse en

Autoridades del establecimiento sanitario Personal medico Personal de enfermería Personal auxiliar de enfermería

Durante la emergencia

sanitaria.

Page 194: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

194

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

14. Peligro radiactivo determinados pacientes que presenten insuficiencia respiratoria hipoxémica. (iii) Los pacientes tratados con cualquiera de estos dos

métodos deben estar sujetos a un estrecho seguimiento para detectar cualquier empeoramiento clínico.

Operación del establecimiento sanitario para la atención de

pacientes contagiados con COVID-19—Manejo de

cuadros críticos en pacientes con COVID-19: prevención de complicaciones

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de capacitación sobre el uso del equipo de protección personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y contaminación de suelo y agua por manejo inadecuado de productos químicos (reactivos para

laboratorio, medicamentos, desinfectantes y productos de limpieza) 5. Insatisfacción de los usuarios a las medidas sanitarias tomadas por no cumplir sus expectativas de atención en el contexto de la pandemia. 6. Deterioro de la calidad y calidez de la atención médica por el agotamiento, cansancio y limitado

recurso humano disponible. 7. Desatención a pacientes contagiados por el tardío abastecimiento de equipamiento e insumos. 8. Acentuarse la condición de vulnerabilidad sanitaria de personas con problemas de salud subyacentes. 9. Peligros físicos 10. Peligros eléctricos y explosivos 11. Incendios 12. Uso de sustancias químicas 13. Peligro ergonómico 14. Peligro radiactivo

1. Intervenciones sugeridas para reducir los días de ventilación mecánica invasiva: (i) Utilizar protocolos de retiro gradual con evaluación diaria para determinar si el paciente está en condiciones

de respirar espontáneamente. (ii) Reducir en lo posible la sedación continua o intermitente, buscando un ajuste específico de la dosis

(sedación ligera, salvo contraindicación) o interrumpiendo diariamente las infusiones sedantes

continuas. 2. Intervenciones sugeridas para tener menor incidencia de neumonía relacionada con el respirador. (i) La intubación oral es preferible a la nasal en los adultos y los adolescentes. (ii) Mantener al paciente en posición de semidecúbito (elevación de la cabecera de la cama a 30-45 grados). (iii) Usar un sistema de aspiración cerrado; drenar y

desechar periódicamente el agua condensada de los tubos. (iv) Usar un circuito de ventilación nuevo para cada paciente; una vez iniciada la ventilación en un paciente, cambiar el circuito si está sucio o dañado, pero no

hacerlo por sistema. (v) Sustituir el intercambiador de calor y humedad

cuando falle, cuando se ensucie o cada 5 a 7 días. 3. La intervención recomendada para aminorar la

incidencia de tromboembolia venosa es aplicar profilaxis farmacológica (por ejemplo, 5000 unidades de heparina [preferentemente de bajo peso molecular] por vía

subcutánea, dos veces al día) en los adultos y los adolescentes que no presenten contraindicaciones. Si

existen contraindicaciones, usar un dispositivo mecánico para la profilaxis antitrombótica, como un dispositivo de compresión neumática intermitente. 4. Para aminorar la incidencia de úlceras gastroduodenales agudas y hemorragias

gastrointestinales, se debe proporcionar alimentación enteral de forma temprana (en las 24 a 48 horas posteriores a la hospitalización) y administrar

antihistamínicos H2 o inhibidores de la bomba de protones a los pacientes con factores de riesgo de

hemorragia gastrointestinal (ventilación mecánica durante ≥ 48 h, coagulopatía, diálisis, hepatopatía,

comorbilidades múltiples y mayor puntuación de insuficiencia orgánica). 5. Para disminuir la incidencia de debilidad asociada a la

unidad de cuidados intensivos, se debe movilizar activamente al paciente lo antes posible en el curso de

la enfermedad cuando sea seguro hacerlo.

Autoridades del establecimiento sanitario Personal medico Personal de enfermería Personal auxiliar de enfermería

Durante la emergencia

sanitaria.

Manejo de residuos sólidos

en el establecimiento

1. Daño a la salud de los trabajadores de los

establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

1. Revisar y ajustar el Plan de Manejo de Residuos

Hospitalarios del Hospital. Se recomienda estimar los

Autoridades del establecimiento

sanitario Durante la

emergencia

-

Page 195: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

195

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

sanitario aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la

propagación del virus por el inadecuado manejo de los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo

de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria.

volúmenes de residuos que se generan en las áreas COVID-19 para determinar la cantidad de recipientes y envases necesarios, así como el área requerida para el

almacenamiento temporal. 2. Conformar un comité para el manejo de los residuos

sólidos en el establecimiento sanitario integrado por la Dirección de Vigilancia de la Salud de nivel central, con

representantes administrativos del establecimiento sanitario y del departamento de servicios generales. Este Comité definirá las estrategias a seguir para el manejo

de los residuos sólidos en el establecimiento, e informara oportunamente a los otros actores relacionados,

incluyendo al personal médico, de enfermería, auxiliares de enfermería, así como el personal de aseo y limpieza y en los casos que corresponda la empresa que presta

estos servicios al establecimiento.

sanitaria.

Manejo de residuos sólidos en el establecimiento sanitario—Segregación

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de

COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la

propagación del virus por el inadecuado manejo de los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la

exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria.

1. Separar los residuos en el lugar donde se generen para que sean manipulados de manera apropiada y segura, se deben segregar en bolsas plásticas con el

color y tamaño adecuado que cubran en recipientes operados a pedal y con tapa. 2. Capacitar al personal médico, de enfermería, administrativo, personal de servicios varios, permanente o temporal, en función a la correcta segregación de los

desechos. 3. Clasificar, separar y envasar todos los desechos

generados, en recipientes debidamente identificados, rotulados y de fácil manejo, de acuerdo a lo siguiente: (i) Los residuos comunes (comida, papelería, envases y otros) en estado físico se deben envasar en bolsas plásticas de color negro. (ii) Los residuos bioinfecciosos en estado sólido (algodón, gasas, cultivos y cepas de agentes infecciosos,

restos de comida de salas de aislamiento) se deben envasar bolsas plásticas de color rojo. Los residuos bioinfecciosos en estado líquido y solido que pueden

drenar abundantes líquidos (sangre liquida o en coágulos, plasma, suero, paquete globular y restos de

comida de salas de aislamiento) se deben envasar en recipientes herméticos colocados en bolsas plásticas color rojo. (iii) Los residuos patológicos sólidos (tejidos, órganos, partes provenientes del cuerpo y fetos humanos) deben

envasarse en bolsas plásticas de color rojo. Los residuos patológicos líquidos (sangre y fluidos corporales) deben

envasarse recipientes herméticos colocados en bolsas plásticas color rojo. (iv) Los residuos punzocortantes se deben envasar en

recipientes rígidos y/o de cartón colocados en bolsas plásticas. (v) Los residuos químicos sólidos se envasarán en doble bolsa de plástico rojas cuando sus características lo permitan. Los residuos químicos líquidos se envasarán

Autoridades del establecimiento sanitario Personal medico Personal de enfermería Personal auxiliar de enfermería Personal de aseo y limpieza Personal administrativo del establecimiento sanitario

Durante la emergencia sanitaria.

$8,629 Monto estimado en el presupuesto para la

compra de bolsas plásticas rojas y negras. Específicamente para el Hospital se definirá de acuerdo a la necesidad y

demanda del establecimiento y a las

distribuciones que realice la SESAL en el nivel

central. Es de hacer notar que es el personal del

establecimiento sanitario que debe estimar la

demanda de bolsas y recipientes necesarios para

Page 196: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

196

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

en sus envases originales (vi) Los residuos radioactivos se envasarán en sus contenedores originales o envases que garanticen

protección. (vii) Los residuos especiales se envasarán en bolsas

plásticas negras, cuando sus características lo permitan. 4. Los objetos punzocortantes y los tubos que hayan

estado en contacto con material bioinfeccioso deben colocarse en recipientes rígidos resistentes que deben estar ubicados en lugares estratégicos cercanos donde

se atienden a los pacientes. 5. Los recipientes rígidos para los punzocortantes una

vez estén en un 75% llenos deben ser cerrados o sellados para evitar accidentes, al mismo tiempo que se deben disponer en una bolsa roja etiquetada.

Manejo de residuos sólidos en el establecimiento

sanitario—Etiquetado

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la propagación del virus por el inadecuado manejo de los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo

de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria.

1. Utilizar la simbología internacional para el etiquetado de los recipientes que contienen los residuos generados

en el establecimiento sanitario. 2. Etiquetar los recipientes que contengan residuos

generados en las áreas específicas y relacionadas con atención de pacientes contagiados o potencialmente contagiados de COVID-19, con el título “COVID-19”

Autoridades del establecimiento sanitario Personal medico Personal de enfermería Personal auxiliar de enfermería Personal de aseo y limpieza Personal administrativo del

establecimiento sanitario

Durante la emergencia

sanitaria.

- El establecimiento

asignara el presupuesto necesario para contar con

las etiquetas correspondientes y el pegado de las mismas en

los recipientes que contienen los residuos

sólidos.

Manejo de residuos sólidos en el establecimiento

sanitario—Almacenamiento intermedio.

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la propagación del virus por el inadecuado manejo de los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo

de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria.

1. Destinar y acondicionar un área en los establecimientos de salud para el almacenamiento

intermedio. Esta área debe ser exclusiva, aislada, con suficiente ventilación e iluminación, donde se colocan los

recipientes rígidos o semi-rígidos con tapa, que puedan contener las bolsas con los desechos peligrosos generados y separados de los recipientes que contengan

residuos comunes. 2. Separar en el almacenamiento de los residuos sólidos

los residuos comunes, los peligrosos y los COVID-19.

Autoridades del establecimiento sanitario Personal medico Personal de enfermería Personal auxiliar de enfermería Personal de aseo y limpieza Personal de la unidad de

servicios generales

Durante la emergencia

sanitaria.

-

Manejo de residuos sólidos en el establecimiento

sanitario—Recolección y

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de

1.El personal de aseo es el responsable de trasladar del lugar de almacenamiento intermedio al lugar de

almacenamiento temporal, los recipientes conteniendo

Autoridades del establecimiento sanitario Personal de aseo y limpieza

Durante la emergencia

sanitaria.

-

Page 197: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

197

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

transporte interno. COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la propagación del virus por el inadecuado manejo de

los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la

exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria.

los desechos peligrosos y para esta operación se debe contemplar: 2. Uso de carros de tracción manual, silenciosos, de uso

exclusivo, que tengan la capacidad para contener las bolsas y con la leyenda: “USO EXCLUSIVO PARA

DESECHOS PELIGROSOS”. 3. Definir los horarios y la frecuencia de recolección de

los residuos sólidos en el establecimiento, tomando en consideración las áreas críticas, los turnos del personal que labora en el establecimiento y la circulación de las

personas. 4. Definir las rutas para la recolección de residuos,

identificando las rutas críticas y las acciones de prevención que deben adoptar el personal durante las actividades. 5. Definir las medidas de seguridad durante la recolección y el transporte interno de los residuos

sólidos. 6. Realizar la recolección de los residuos COVID-19 de manera exclusiva para evitar que entren en contacto los

otros residuos (comunes y peligrosos) con este tipo de residuos

Personal de la unidad de servicios generales

Manejo de residuos sólidos en el establecimiento

sanitario—Almacenamiento temporal.

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la

propagación del virus por el inadecuado manejo de los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo

de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria.

1. Designar una bodega para el almacenamiento temporal de los residuos sólidos que cumpla con las

siguientes especificaciones: (i) Contar con tres (3) espacios separados, uno para desechos comunes, otro para los desechos peligrosos y

otro para desechos COVID-19. (ii) Preferentemente estar ubicada en un sitio separado

del establecimiento, o en una misma zona siempre y cuando la división entre ambos esté perfectamente

delimitada con muros de por medio, para evitar mezclas o focos de contaminación. (iii) Los depósitos deben estar techados, con pisos y

paredes lisas, impermeables y antiderrapantes, con los ángulos de encuentro entre piso y pared redondeados,

el piso tendrá un declive de un 2% hacia el desagüe para facilitar el lavado y la desinfección. Todos los orificios serán protegidos para evitar el ingreso de insectos,

roedores y pájaros. (iv) Estará provisto de pileta con agua y el equipo

Recolección y transporte externo. necesario para la limpieza y la desinfección del personal y de las estructuras físicas. (v) Debe estar ubicada de manera que el transporte de los desechos peligrosos no se cruce con el de otros

servicios, como cocina, lavandería, área de pacientes, etc. (vi) Contar con espacio suficiente para el manejo de los medios de transporte durante las actividades de descarga, almacenamiento y recolección. (vii) El área debe tener acceso restringido y poderse cerrar con llave, para evitar la manipulación de los

desechos por personas ajenas. (viii) Se debe destinar un sitio diferente de almacenamiento temporal exclusivo para los desechos

Autoridades del establecimiento sanitario Personal de aseo y limpieza Personal de la unidad de servicios generales

Durante la emergencia

sanitaria.

-

Page 198: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

198

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

que se generen de la atención del COVID-19, los cuales no deben permanecer más de 4 horas almacenados, el cual se debe limpiar y desinfectar cada vez los desechos

sean retirados. (ix) Para lograr la implantación adecuada de los

lineamientos es necesario se determine las responsabilidades, asignación de recursos que asegure

las buenas prácticas en los procesos de manipulación, transporte y tratamiento de los desechos.

Manejo de residuos sólidos en el establecimiento sanitario—Recolección y

transporte externo, tratamiento y disposición final

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de

COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la

propagación del virus por el inadecuado manejo de los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la

exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria. 7. Daño a la salud de los trabajadores del servicio de

recolección de los residuos sólidos prestado por la AMDC o por empresas externas.

1. Se podrá hacer a través de vehículos propios o empresas e instituciones públicas o privadas licenciadas para tal fin, y el responsable del establecimiento

establecerá y coordinará con las mismas, el diseño de las rutas, frecuencia y horarios más expeditos. 2. El tratamiento de los desechos peligrosos podrá realizarse mediante las técnicas o procesos acreditados y avalados por las autoridades competentes para esos

fines. 3. Las autoridades del establecimiento en coordinación

con las autoridades locales, de salud y de medio ambiente deben definir el sitio para la disposición final de los residuos que cumpla con la legislación nacional y

las recomendaciones internacionales. 4. Para el tratamiento y disposición final de los desechos

generados se deben utilizar tecnologías adecuadas y ambientalmente seguras. Los desechos deben ser considerados como DESECHOS PELIGROSOS

EXCLUSIVOS DEL COVID-19 colocados en bolsas rojas y separados de los otros desechos generados en los

diferentes servicios de salud y considerando siempre el apego a lo establecido en el reglamento vigente estos

deben ser dispuestos en la trinchera construida por la AMDC para este tipo de residuos.

Autoridades del establecimiento sanitario Personal de aseo y limpieza Personal de la unidad de servicios generales Personal de la AMDC o de empresas prestadoras de servicios externo.

Durante la emergencia sanitaria.

-

Operación del establecimiento sanitario para la atención de pacientes contagiados con

COVID-19—Limpieza y Desinfección de las Áreas

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de

COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la

propagación del virus por el inadecuado manejo de los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la

exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria.

1. Realizar la limpieza a cada cambio de turno o dos (2) veces al día, principalmente en las áreas de mayor contacto de pacientes y de los profesionales de salud. 2. Dotar al personal encargado de las actividades de higiene y limpieza de los establecimientos sanitarios de

equipo de protección personal (EPP) y de los insumos necesarios para realizar el procedimiento de limpieza. 3. Preparar agua jabonosa para la limpieza, utilizando

jabón o detergente en polvo, suministro de agua potable, baldes de tamaño adecuado y taza medidora.

Se recomienda una solución con un trozo de jabón de 2.5 centímetros por lado, mezclado con cuatro litros (1 galón) de agua y mezclarlo. 4. Preparar soluciones de cloro a diferentes concentraciones de dilución. Una solución al 0.5 %

(1:10) y otra al 0.05 % (1:100). Normalmente, el cloro líquido viene en distintas concentraciones, es decir que una parte de cloro con una concentración de 10 % se le

debe agregar 19 partes de agua para hacer una solución al 0.5 %. Las partes pueden ser de cualquier unidad de

medida (onzas, litros o galones) o cualquier recipiente que se use para medir, como una jarra. La dilución al 0.5 % se utiliza para: la descontaminación

Autoridades del establecimiento sanitario Personal de aseo y limpieza Personal de la unidad de servicios generales

Durante la emergencia sanitaria.

-

Page 199: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

199

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

de materiales y objetos que estuvieron en contacto con fluidos o con sangre y cadáveres. La dilución al 0.05 % se utiliza para la descontaminación

de superficies, de equipo médico, para el enjuague de los guantes reutilizables entre el contacto con cada

paciente, enjuague de guantes, delantal y botas al salir de la habitación del paciente y la descontaminación de

los residuos generados para su eliminación. 5. Para realizar la limpieza en los establecimientos se recomienda lo siguiente: 6. Recoger y depositar los desechos en los recipientes respectivos y llevarlos al sitio de almacenamiento

intermedio. 7. Para la limpieza se recomienda sumergir el paño húmedo en el balde con agua y jabón o detergente y dar

fricción con el paño sobre la superficie. Luego enjuagar el paño en el balde con agua limpia, sumergiendo el

paño en el balde con agua y jabón o detergente y volver a friccionar la superficie tantas veces como fuera necesario. 8. En el caso de limpieza de paredes, se debe enjuagar la pared, escurriendo un paño limpio en el otro balde con

agua limpia y secar. El agua del balde debe ser cambiada siempre que sea necesario. 9. Para la limpieza del piso, iniciar el barrido húmedo por

las esquinas (desde el fondo de la habitación hasta la puerta de entrada) con movimientos firmes y continuos,

a fin de remover las partículas mayores del piso. Recoger las partículas mayores con un recogedor y depositarlas

en la bolsa de residuos. 10. Enjuagar el paño en el balde que contiene agua limpia. Sumergir el paño en el balde con agua y jabón o

detergente, torcer suavemente y volver a friccionar la superficie del piso, repetir la operación tantas veces

como fuera necesario. Enjuagar el piso, escurriendo un paño limpio en el otro balde con agua limpia y secar. El agua del balde debe ser cambiada siempre que sea

necesario. 11. Realizar la limpieza del cuarto de baño, reponer los

productos de higiene (papel higiénico, papel toalla, jabón líquido y otros) 12. Desechar los paños utilizados en la limpieza en la

bolsa de residuos, descartar el agua del balde en el inodoro o letrina. 13. Lavar y desinfectar los recipientes para desechos, reponer las bolsas y colocarlos en el sitio

correspondiente. 14. Para lavar y desinfectar ambulancias, tomar en cuenta lo siguiente: (i) Utilizar un rociador con una solución de cloro al 0.5 % para aplicarlo en toda la superficie donde se transportó

el paciente. (ii) Si ocurrió un derrame, use una taza o cucharon para verter la solución de cloro al 0.5 % en los derrames (iii) Cubrir el derrame completamente con la solución de cloro

Page 200: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

200

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

(iv) Lavar la superficie donde se transportó el paciente con agua y jabón para eliminar la suciedad visible. (v) Si se utiliza el rociador, aplicar el spray cerca de la

superficie para reducir al mínimo las salpicaduras y aerosoles. (vi) Todos los desechos sólidos y líquidos deben ser desechados siguiendo la gestión adecuado de los

residuos. 15. Para desinfectar los recipientes: (i) Utilizar un atomizador para lavar las paredes de los

recipientes con una solución de cloro al 0.05 % (ii) Lavar el recipiente con agua limpia y jabón para

eliminar la suciedad visible, vierta la mezcla en el inodoro, enjuague el recipiente en la solución de cloro y devolverlo a la habitación del paciente. (iii) Rociar los recipientes o artículos contaminados con una solución de cloro al 0.05 % y desecharlos siguiendo

la gestión adecuada de los residuos. Situaciones de emergencia Derrames

Exposición a sustancias infecciosas en el ámbito laboral Exposición a la radiación, emisiones accidentales de

sustancias infecciosas o peligrosas en el medio ambiente Falla de los equipos médicos Falla de las instalaciones de tratamiento de desechos sólidos y aguas residuales; Incendio Otras situaciones de emergencia

Plan de Respuesta ante Emergencias Autoridades del establecimiento

sanitario. Durante la

emergencia sanitaria.

-

Page 201: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

201

Cuadro 5. Plan de Control de Infecciones y Gestión de Residuos para el Laboratorio Nacional de Vigilancia Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y

sociales Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

Operación general del establecimiento sanitario.

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de capacitación sobre el uso del equipo de protección personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y contaminación de suelo y agua por manejo inadecuado de productos químicos (reactivos para

laboratorio, medicamentos, desinfectantes y productos de limpieza) 5. Peligros físicos 6. Uso de sustancias químicas

1. Definir una estrategia de abastecimiento para los establecimientos sanitarios basados en criterios de

necesidad y demanda. 2. Dotar de EPP al personal de Laboratorio. El EPP puede

incluir los siguientes guantes no estériles descartables, guantes estériles, gafas protectoras, mascarillas, overol con capucha descartable, gorros de protección, delantal

sin mangas o pechera, cubrebotas descartable, batas descartables, botas de hule y chalecos. 3. Proveer capacitación al personal del establecimiento sanitario en el uso y descarte del EPP para 4. Asignar zonas para el lavado de manos e higiene

personal y la remoción y descarte del EPP de forma seguro. Estas zonas deben contar con recipientes para

residuos sólidos con mecanismo de pedal (si es posible) y con bolsas plásticas de color rojo y con el rotulo de

COVID-19. 5. Dotar de insumos para limpieza e higiene en el establecimiento sanitario, incluyendo el siguiente: bolsas

rojas, bolsas negras, jabón antibacterial, Hipoclorito de sodio granulado, alcohol Gel al 70 – 80%, baldes para

acarreo de agua, bombas para rociado y papel toalla.

SESAL Autoridades del Laboratorio. Personal técnico del Laboratorio. Personal de aseo y limpieza Personal administrativo del Laboratorio. Empresas que prestan servicio

de aseo y limpieza.

Durante la implementación

del Proyecto

$ 12,473,126.00

Este valor corresponde a la sumatoria del EPP y

equipo para limpieza definido en el presupuesto. Específicamente para el

Laboratorio se definirá de acuerdo a la necesidad y demanda del

establecimiento y a las distribuciones que realice

la SESAL en el nivel central.

6. Dotar de equipo e insumos médicos y de Laboratorio

necesarios para fortalecer la capacidad de atención y respuesta a la emergencia sanitaria. 7. Equipar las UCI de los establecimientos sanitario con

el equipo médico necesario incluyendo el siguiente: camas de hospitalización, monitor de signos vitales,

bomba de infusión, oxímetro de pulso, regulador de presión, electrocardiógrafo, Rayos X portátil, negatoscópio, videolaringoscopio portátil, ultrasonógrafo

portátil, carro rojo (carro choque) con desfibrilador y otros necesarios. 8. Dotar de carro rojo (carro choque) con desfibrilador, camilla de transporte, carro de ropa limpia y carro ropa sucia/contaminada. 9. Equipar los Laboratorios con el equipo necesario incluyendo: equipo de PCR-RT, autoclave, cabinas de

bioseguridad, centrifugas, incubadoras, mobiliario y equipo informático y periférico.

SESAL Autoridades del Laboratorio. Personal técnico del Laboratorio. Personal de aseo y limpieza Personal administrativo del Laboratorio. Empresas que prestan servicio de aseo y limpieza.

Durante la

implementación del Proyecto

$ 500,533 Este valor corresponde a la sumatoria de la

adquisición de equipo para el Laboratorio por

parte del Proyecto. Específicamente para el

Laboratorio se definirá de acuerdo a la necesidad y

demanda del establecimiento y a las distribuciones que realice

la SESAL en el nivel central.

Operación del establecimiento sanitario —Control de accesos

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de

capacitación sobre el uso del equipo de protección personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y

contaminación de suelo y agua por manejo inadecuado de productos químicos (reactivos para

laboratorio, medicamentos, desinfectantes y productos de limpieza)

1. Colocar el símbolo y signo internacional de peligro biológico en las puertas de los locales donde se

manipulen microorganismos del grupo de riesgo 2 o superior. 2 Regular el acceso a las zonas de trabajo del laboratorio

solo para personal autorizado 3. Las puertas del laboratorio se mantendrán cerradas. 4. No se autorizará ni permitirá la entrada de niños en las zonas de trabajo del laboratorio.

Autoridades del Laboratorio. Personal técnico del Laboratorio.

Durante la emergencia

sanitaria.

-

Page 202: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

202

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

5. Peligros físicos 6. Uso de sustancias químicas

Operación del establecimiento sanitario —Equipo de protección personal (EPP)

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de

COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de

capacitación sobre el uso del equipo de protección personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y

contaminación de suelo y agua por manejo inadecuado de productos químicos (reactivos para

laboratorio, medicamentos, desinfectantes y productos de limpieza) 5. Peligros físicos 6. Uso de sustancias químicas

1. Se proveerá de EPP al personal que labora en el Laboratorio, incluyendo batas o uniformes especiales para el trabajo en el laboratorio, guantes, caretas y otros

que sean relevantes de acuerdo a las actividades y nivel de riesgo y exposición. 2. Utilizar guantes protectores apropiados para todos los procedimientos que puedan entrañar contacto directo o

accidental con sangre, líquidos corporales y otros materiales potencialmente infecciosos. Una vez utilizados, los guantes se retirarán de forma aséptica y a

continuación se lavarán las manos. 3. El personal deberá lavarse las manos después de

manipular materiales infecciosos, así como antes de abandonar las zonas de trabajo del laboratorio. 4. Se usarán gafas de seguridad, viseras u otros

dispositivos de protección cuando sea necesario proteger los ojos y el rostro de salpicaduras, impactos y fuentes

de radiación ultravioleta artificial. 5. Estará prohibido usar las prendas protectoras fuera del laboratorio, por ejemplo, en cafeterías, oficinas, salas

para el personal, baños, etc 6. En las zonas de trabajo estará prohibido comer, beber,

fumar, aplicar cosméticos o manipular lentes de contacto. 7. Estará prohibido almacenar alimentos o bebidas para

consumo humano en las zonas de trabajo del laboratorio.

Autoridades del Laboratorio. Personal técnico del Laboratorio.

Durante la emergencia sanitaria.

-

Operación del establecimiento

sanitario —Zonas de trabajo del Laboratorio

1. Daño a la salud de los trabajadores de los

establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de

COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de

capacitación sobre el uso del equipo de protección personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de

equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y

contaminación de suelo y agua por manejo inadecuado de productos químicos (reactivos para laboratorio, medicamentos, desinfectantes y

productos de limpieza) 5. Peligros físicos 6. Uso de sustancias químicas

1. El laboratorio se mantendrá ordenado, limpio y libre

de materiales no relacionados con el trabajo. 2. Las superficies de trabajo se descontaminarán

después de todo derrame de material potencialmente peligroso y al final de cada jornada de trabajo. 3. Todos los materiales, muestras y cultivos contaminados deberán ser descontaminados antes de eliminarlos o de limpiarlos para volverlos a utilizar.

Autoridades del Laboratorio. Personal técnico del Laboratorio.

Durante la

emergencia sanitaria.

-

Operación del establecimiento

sanitario —Consideraciones de bioseguridad

1. Daño a la salud de los trabajadores de los

establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de capacitación sobre el uso del equipo de protección

personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y contaminación de suelo y agua por manejo

inadecuado de productos químicos (reactivos para

1. Es responsabilidad directa de el/la director/a del

laboratorio (la persona que tiene responsabilidad inmediata respecto del laboratorio) garantizar la elaboración y la adopción de un plan de gestión de la

bioseguridad y de un manual de seguridad o de operación. 2. Proporcionar capacitación en materia de seguridad al personal que labora en el laboratorio. 3. Dotar de equipo para el pipeteo y evitar que se pipetee

con la boca. 4. Dotar de cabinas de bioseguridad y garantizar el uso

de las mismas cuando se manipule material infeccioso,

Autoridades del Laboratorio. Personal técnico del Laboratorio.

Durante la

emergencia sanitaria.

-

Page 203: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

203

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

laboratorio, medicamentos, desinfectantes y productos de limpieza) 5. Peligros físicos 6. Uso de sustancias químicas

cuando haya un alto riesgo de infección transmitida por vía aérea y cuando se utilicen procedimientos con grandes posibilidades de producir aerosoles, como la

centrifugación, trituración, homogeneización, agitaciones o mezcla vigorosa, entre otros. 5. Contar con autoclaves u otros medios apropiados para esterilizar el material contaminado. 6. Los aparatos como las autoclaves y las cabinas de bioseguridad deben ser validados con métodos apropiados antes de usarlos. A intervalos periódicos

deben ser nuevamente certificados, de acuerdo con las instrucciones del fabricante. 7. En coordinación con el personal del nivel central de la SESAL se debe elaborar un plan de asistencia técnica y capacitaciones tomando en cuenta las condiciones

actuales del Laboratorio e incluir la enseñanza de métodos seguros para utilizar procedimientos peligrosos

que habitualmente afectan a todo el personal de laboratorio y que conllevan los siguientes riesgos: riesgos asociados con la manipulación y procesamiento

de muestras contagiadas o potencialmente contagiadas por COVID-19, riesgo de inhalación, riesgo de ingestión

al manipular muestras y cultivos; riesgo de inoculación cutánea al emplear jeringuillas y agujas; manipulación de sangre y otros materiales patológicos potencialmente

peligrosos; descontaminación y eliminación de material infeccioso.

Operación del establecimiento sanitario —Toma de muestras

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de capacitación sobre el uso del equipo de protección personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y contaminación de suelo y agua por manejo inadecuado de productos químicos (reactivos para

laboratorio, medicamentos, desinfectantes y productos de limpieza) 5. Peligros físicos 6. Uso de sustancias químicas

1. Aplicar los lineamientos, los protocolos y/o las disposiciones técnicas emitidas por las autoridades de

salud del nivel nacional e internacional. 2. Se deben tomar muestras de las vías respiratorias

altas (nasofaríngeas y orofaríngeas) y, si persiste la sospecha clínica y las muestras de las vías respiratorias altas son negativas, también de las vías respiratorias

bajas cuando sea fácil obtenerlas (esputo expectorado, aspirado endotraqueal o líquido de lavado broncoalveolar

en los pacientes sometidos a ventilación mecánica) para ensayos de detección del virus causante de la COVID-19 mediante métodos oficiales y reconocidos a nivel

internacional. 3. En pacientes hospitalizados con COVID-19 confirmada

pueden tomarse muestras repetidas de las vías respiratorias altas y bajas para comprobar la eliminación del virus. La frecuencia de la toma de muestras

dependerá de las características locales y de los recursos disponibles. Para dar el alta hospitalaria a un paciente

clínicamente recuperado se recomienda que existan dos (2) pruebas negativas separadas por un mínimo de 24

horas. 4. Para la toma de muestras se debe utilizar el EPP adecuado (tomando precauciones contra la transmisión

por gotículas y por contacto para las muestras de las vías respiratorias altas y contra la transmisión por vía aérea

para las muestras de las vías respiratorias bajas). Para la toma de muestras de las vías respiratorias altas se utilizarán hisopos y medios de transporte para virus. No

Autoridades del Laboratorio. Personal técnico del Laboratorio.

Durante la emergencia

sanitaria.

-

Page 204: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

204

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

deben tomarse muestras de los orificios nasales ni las amígdalas. En un paciente con sospecha de COVID-19, especialmente si presenta neumonía o un cuadro grave,

una única muestra de las vías respiratorias inferiores no permite descartar el diagnóstico, por lo que se

recomiendan muestras adicionales de las vías altas y bajas. 5. Todo el personal del laboratorio debe usar equipo de protección personal (EPP) apropiado que incluya guantes desechables, mascarilla, bata antifluidos y protección

para los ojos al momento de manipular muestras potencialmente infecciosas. 6.En el momento de tomar una muestra respiratoria de un paciente sospechoso en Unidad de Cuidados Intensivos, se debe considerar el uso de mascarilla N95. 7. Cualquier procedimiento con el potencial de generar aerosoles de partículas finas (por ejemplo, preparación

de las muestras con el tubo abierto o agitación con vortex) debe realizarse en una cabina de seguridad biológica (BSC) de clase II. Deben usarse dispositivos de

contención física apropiados (por ejemplo, cubetas de seguridad de centrífuga y rotores sellados) para la

centrifugación. Idealmente, los rotores para centrifuga deberían cargarse y descargarse dentro de una BSC. Cualquier procedimiento dentro del laboratorio, que

genere aerosoles y que se realice fuera de una BSC (o limpieza ante derrames de muestras altamente

sospechosas, por ejemplo), debe realizarse utilizando mascarilla N95. 8. Después de procesar las muestras, descontamine las superficies de trabajo y el equipo utilizado con los desinfectantes apropiados. Para esto, utilizar cualquier

desinfectante hospitalario debidamente registrado. 9. Las recomendaciones del fabricante para el

uso/dilución (es decir, concentración), tiempo de contacto y cuidado en el manejo, deberán ser seguidas. 10. Todo el material desechable debe esterilizarse en

autoclave antes de su disposición final. Operación del establecimiento

sanitario —Manipulación de muestras sospechosas de

infección con el COVID-19

1. Daño a la salud de los trabajadores de los

establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de

COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores por falta de capacitación sobre el uso del equipo de protección

personal. 3. Daño a la salud de los trabajadores por falta de

equipo de protección personal. 4. Daño a la salud de los trabajadores y

contaminación de suelo y agua por manejo inadecuado de productos químicos (reactivos para laboratorio, medicamentos, desinfectantes y

productos de limpieza) 5. Peligros físicos 6. Uso de sustancias químicas

1. Aplicar los lineamientos, los protocolos y/o las

disposiciones técnicas emitidas por las autoridades de salud del nivel nacional e internacional. 2. Se recomienda NO realizar intentos de aislamiento viral en cultivo celular, para evitar amplificación y concentración de partículas virales. 3. Los siguientes procedimientos pueden ser realizados en instalaciones de contención BSL-2, utilizando

prácticas de trabajo estándar: (I) examen histopatológico y procesamiento de tejidos fijados con

formalina o tejidos inactivados; (ii) preparación de placas para análisis molecular con ácido nucleico viral ya extraído; (iii) estudios de microscopía electrónica con

láminas fijadas con glutaraldehído; (iv) tinción de rutina y análisis microscópico de frotis fijos; (v) empaque final

de muestras para su transporte a laboratorios de diagnóstico para pruebas adicionales, y; (vi) muestras inactivadas (muestras en tampón de extracción para

Autoridades del Laboratorio. Personal técnico del Laboratorio.

Durante la

emergencia sanitaria.

$ 58,320 Este monto corresponde

al contrato de envío de muestras de nivel regional a nivel central o

a regiones que procesarán muestras,

incluido en el presupuesto del Proyecto.

Page 205: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

205

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

ácidos nucleicos). 4. Los siguientes procedimientos deben ser realizados dentro de una cabina de bioseguridad clase II: (i)

alicuotar y / o diluir muestras; (ii) inoculación de medios de cultivo bacterianos o micológicos; (iii) realizar

pruebas de diagnóstico que no impliquen la propagación de agentes virales in vitro o in vivo (preparación de

láminas para Inmunofluorescencia, por ejemplo); (iv) procedimientos de extracción de ácido nucleico con muestras potencialmente infectadas; (v) preparación y

fijación química o térmica de frotis para análisis microscópico.

Manejo de residuos sólidos en el establecimiento

sanitario

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la

propagación del virus por el inadecuado manejo de los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria.

1. Revisar y ajustar el Plan de Manejo de Residuos del Laboratorio. Se recomienda estimar los volúmenes de

residuos que se generan en las áreas COVID-19 para determinar la cantidad de recipientes y envases necesarios, así como el área requerida para el

almacenamiento temporal. En caso que no cuente con el Plan de Manejo se deberá

elaborar el mismo de acuerdo a los lineamientos definidos por el nivel central y la legislación nacional. 2. Conformar un comité para el manejo de los residuos

sólidos en el establecimiento sanitario integrado por la Dirección de Vigilancia de la Salud de nivel central, con

representantes administrativos del establecimiento sanitario y del departamento de servicios generales. Este Comité definirá las estrategias a seguir para el manejo

de los residuos sólidos en el establecimiento, e informará oportunamente a los otros actores relacionados,

incluyendo al personal médico, de enfermería, auxiliares de enfermería, así como el personal de aseo y limpieza

y en los casos que corresponda la empresa que presta estos servicios al establecimiento. 3. Contratar los servicios de una empresa externa para

el manejo de los residuos sólidos que se generen en el Laboratorio.

Autoridades del Laboratorio.

Durante la implementación

del Proyecto.

$2400

Este monto corresponde a la actividad de Pago de servicio de eliminación de

material biológico, incluido en el

presupuesto del Proyecto.

Manejo de residuos sólidos en el establecimiento

sanitario—Segregación

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la

propagación del virus por el inadecuado manejo de los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria.

1. Separar los residuos en el lugar donde se generen para que sean manipulados de manera apropiada y

segura, se deben segregar en bolsas plásticas con el color y tamaño adecuado que cubran en recipientes operados a pedal y con tapa. 2. Capacitar al personal del Laboratorio en función a la correcta segregación de los desechos. 3. Clasificar, separar y envasar todos los desechos generados, en recipientes debidamente identificados, rotulados y de fácil manejo, de acuerdo a lo siguiente: (i) Los residuos comunes (comida, papelería, envases y otros) en estado físico se deben envasar en bolsas

plásticas de color negro. (ii) Los residuos bioinfecciosos en estado sólido se deben envasar bolsas plásticas de color rojo. Los residuos

bioinfecciosos en estado líquido y solido se deben envasar en recipientes herméticos colocados en bolsas

plásticas color rojo. (iii) Los residuos patológicos sólidos (tejidos, órganos)

deben envasarse en bolsas plásticas de color rojo. Los

Autoridades del Laboratorio. Personal técnico del Laboratorio. Personal de aseo y limpieza Personal administrativo del Laboratorio.

Durante la emergencia

sanitaria.

$8,629 Monto estimado en el

presupuesto para la compra de bolsas plásticas rojas y negras. Específicamente para el Hospital se definirá de

acuerdo a la necesidad y demanda del establecimiento y a las

distribuciones que realice la SESAL en el nivel

central. Es de hacer notar que es el personal del

establecimiento sanitario que debe estimar la

demanda de bolsas y recipientes necesarios

para

Page 206: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

206

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

residuos patológicos líquidos (sangre y fluidos corporales) deben envasarse recipientes herméticos colocados en bolsas plásticas color rojo. (iv) Los residuos punzocortantes se deben envasar en recipientes rígidos y/o de cartón colocados en bolsas

plásticas. (v) Los residuos químicos sólidos se envasarán en doble

bolsa de plástico rojas cuando sus características lo permitan. Los residuos químicos líquidos se envasarán en sus envases originales (vi) Los residuos radioactivos se envasarán en sus contenedores originales o envases que garanticen

protección. (vii) Los residuos especiales se envasarán en bolsas plásticas negras, cuando sus características lo permitan. 4. Los objetos punzocortantes y los tubos que hayan estado en contacto con material bioinfeccioso deben

colocarse en recipientes rígidos resistentes que deben estar ubicados en lugares estratégicos cercanos donde se atienden a los pacientes. 5. Los recipientes rígidos para los punzocortantes una vez estén en un 75% llenos deben ser cerrados o

sellados para evitar accidentes, al mismo tiempo que se deben disponer en una bolsa roja etiquetada.

Manejo de residuos sólidos en el establecimiento sanitario—Etiquetado

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de

COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la

propagación del virus por el inadecuado manejo de los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria.

1. Utilizar la simbología internacional para el etiquetado de los recipientes que contienen los residuos generados en el Laboratorio. 2. Etiquetar los recipientes que contengan residuos contagiados o potencialmente contagiados de COVID-

19, con el título “COVID-19”

Autoridades del Laboratorio. Personal técnico del Laboratorio. Personal de aseo y limpieza Personal administrativo del Laboratorio.

Durante la emergencia sanitaria.

- El establecimiento asignara el presupuesto

necesario para contar con las etiquetas

correspondientes y el pegado de las mismas en

los recipientes que contienen los residuos sólidos.

Manejo de residuos sólidos en el establecimiento sanitario—Almacenamiento

intermedio.

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de

COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la

propagación del virus por el inadecuado manejo de los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la

exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria

1. Destinar y acondicionar un área en el Laboratorio o en caso que se continúe utilizando la del Hospital San Felipe, se debe contar con un recipiente o un área para

los residuos del Laboratorio o en su defecto cumplir con las recomendaciones sugeridas por el Hospital San Felipe

para el almacenamiento intermedio. 2. Separar en el almacenamiento de los residuos sólidos los residuos comunes, los peligrosos y los COVID-19.

Autoridades del Laboratorio. Personal de aseo y limpieza Personal administrativo del

Laboratorio.

Durante la emergencia sanitaria.

-

Page 207: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

207

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria. Manejo de residuos sólidos

en el establecimiento sanitario—Recolección y

transporte interno.

1. Daño a la salud de los trabajadores de los

establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de

COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la propagación del virus por el inadecuado manejo de

los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la

exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria.

1.El personal de aseo es el responsable de trasladar del

lugar de almacenamiento intermedio al lugar de almacenamiento temporal, los recipientes conteniendo

los desechos peligrosos y para esta operación se debe contemplar: 2. Uso de carros de tracción manual, silenciosos, de uso

exclusivo, que tengan la capacidad para contener las bolsas y con la leyenda: “USO EXCLUSIVO PARA

DESECHOS PELIGROSOS”. 3. Definir los horarios y la frecuencia de recolección de los residuos sólidos en el establecimiento, tomando en

consideración las áreas críticas, los turnos del personal que labora en el establecimiento y la circulación de las

personas. 4. Definir las rutas para la recolección de residuos, identificando las rutas críticas y las acciones de

prevención que deben adoptar el personal durante las actividades. 5. Definir las medidas de seguridad durante la recolección y el transporte interno de los residuos sólidos. 6. Realizar la recolección de los residuos COVID-19 de manera exclusiva para evitar que entren en contacto los

otros residuos (comunes y peligrosos) con este tipo de residuos

Autoridades del Laboratorio. Personal de aseo y limpieza Personal administrativo del

Laboratorio.

Durante la

emergencia sanitaria.

-

Manejo de residuos sólidos en el establecimiento

sanitario—Almacenamiento temporal.

1. Daño a la salud de los trabajadores de los establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el

aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la

propagación del virus por el inadecuado manejo de los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria.

1. En vista que actualmente, los residuos del Laboratorio son transportados al Hospital San Felipe, y si se

continuara con esta práctica, se debe incluir en el plan de manejo las consideraciones necesarias para el almacenamiento temporal de los residuos sólidos. 2. Designar una bodega para el almacenamiento temporal de los residuos sólidos que cumpla con las

siguientes especificaciones: (i) Contar con tres (3) espacios separados, uno para desechos comunes, otro para los desechos peligrosos y

otro para desechos COVID-19. (ii) Preferentemente estar ubicada en un sitio separado

del establecimiento, o en una misma zona siempre y cuando la división entre ambos esté perfectamente delimitada con muros de por medio, para evitar mezclas

o focos de contaminación. (iii) Los depósitos deben estar techados, con pisos y

paredes lisas, impermeables y antiderrapantes, con los ángulos de encuentro entre piso y pared redondeados, el piso tendrá un declive de un 2% hacia el desagüe para

facilitar el lavado y la desinfección. Todos los orificios serán protegidos para evitar el ingreso de insectos,

roedores y pájaros. (iv) Estará provisto de pileta con agua y el equipo

Recolección y transporte externo. necesario para la

Autoridades del Laboratorio. Personal de aseo y limpieza Personal administrativo del Laboratorio.

Durante la emergencia

sanitaria.

-

Page 208: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

208

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

limpieza y la desinfección del personal y de las estructuras físicas. (v) Debe estar ubicada de manera que el transporte de

los desechos peligrosos no se cruce con el de otros servicios, como cocina, lavandería, área de pacientes,

etc. (vi) Contar con espacio suficiente para el manejo de los

medios de transporte durante las actividades de descarga, almacenamiento y recolección. (vii) El área debe tener acceso restringido y poderse

cerrar con llave, para evitar la manipulación de los desechos por personas ajenas. (viii) Se debe destinar un sitio diferente de almacenamiento temporal exclusivo para los desechos que se generen de la atención del COVID-19, los cuales

no deben permanecer más de 4 horas almacenados, el cual se debe limpiar y desinfectar cada vez los desechos

sean retirados. (ix) Para lograr la implantación adecuada de los lineamientos es necesario se determine las

responsabilidades, asignación de recursos que asegure las buenas prácticas en los procesos de manipulación,

transporte y tratamiento de los desechos. Manejo de residuos sólidos

en el establecimiento sanitario—Recolección y transporte externo,

tratamiento y disposición final

1. Daño a la salud de los trabajadores de los

establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la propagación del virus por el inadecuado manejo de

los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la

exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria. 7. Daño a la salud de los trabajadores del servicio de recolección de los residuos sólidos prestado por la

AMDC o por empresas externas.

1. Se podrá hacer a través de vehículos propios o

empresas e instituciones públicas o privadas licenciadas para tal fin, y el responsable del establecimiento establecerá y coordinará con las mismas, el diseño de las

rutas, frecuencia y horarios más expeditos. 2. El tratamiento de los desechos peligrosos podrá

realizarse mediante las técnicas o procesos acreditados y avalados por las autoridades competentes para esos

fines. 3. Las autoridades del establecimiento en coordinación con las autoridades locales, de salud y de medio

ambiente deben definir el sitio para la disposición final de los residuos que cumpla con la legislación nacional y

las recomendaciones internacionales. 4. Para el tratamiento y disposición final de los desechos generados se deben utilizar tecnologías adecuadas y

ambientalmente seguras. Los desechos deben ser considerados como DESECHOS PELIGROSOS

EXCLUSIVOS DEL COVID-19 colocados en bolsas rojas y separados de los otros desechos generados en los diferentes servicios de salud y considerando siempre el

apego a lo establecido en el reglamento vigente estos deben ser dispuestos en la trinchera construida por la

AMDC para este tipo de residuos.

Autoridades del Laboratorio. Personal técnico del Laboratorio. Personal de aseo y limpieza Personal administrativo del

Laboratorio. Personal de la AMDC o de

empresas prestadoras de servicios externo.

Durante la

emergencia sanitaria.

-

Operación del establecimiento

sanitario para la atención de pacientes contagiados con COVID-19—Limpieza y

Desinfección de las Áreas

1. Daño a la salud de los trabajadores de los

establecimientos hospitalarios y de laboratorio por el aumento en la exposición del potencial contagio de COVID19. 2. Daño a la salud de los trabajadores y a la propagación del virus por el inadecuado manejo de

los residuos 3. Daño a la salud de los trabajadores por la

exposición a agentes bioinfecciosos durante el manejo

1. Realizar la limpieza a cada cambio de turno o dos (2)

veces al día, principalmente en las áreas de mayor contacto de pacientes y de los profesionales de salud. 2. Dotar al personal encargado de las actividades de

higiene y limpieza de los establecimientos sanitarios de equipo de protección personal (EPP) y de los insumos

necesarios para realizar el procedimiento de limpieza. 3. Preparar agua jabonosa para la limpieza, utilizando

jabón o detergente en polvo, suministro de agua

Autoridades del Laboratorio. Personal técnico del Laboratorio. Personal de aseo y limpieza Personal administrativo del

Laboratorio.

Durante la

emergencia sanitaria.

-

Page 209: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

209

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

de muestras de pacientes contagiados 4. Contaminación del suelo por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la

emergencia sanitaria 5. Contaminación del agua por el inadecuado manejo

de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria 6. Contaminación del aire por el inadecuado manejo de los residuos sólidos que se generen durante la emergencia sanitaria.

potable, baldes de tamaño adecuado y taza medidora. Se recomienda una solución con un trozo de jabón de 2.5 centímetros por lado, mezclado con cuatro litros (1

galón) de agua y mezclarlo. 4. Preparar soluciones de cloro a diferentes

concentraciones de dilución. Una solución al 0.5 % (1:10) y otra al 0.05 % (1:100). Normalmente, el cloro

líquido viene en distintas concentraciones, es decir que una parte de cloro con una concentración de 10 % se le debe agregar 19 partes de agua para hacer una solución

al 0.5 %. Las partes pueden ser de cualquier unidad de medida (onzas, litros o galones) o cualquier recipiente

que se use para medir, como una jarra. La dilución al 0.5 % se utiliza para: la descontaminación de materiales y objetos que estuvieron en contacto con

fluidos o con sangre y cadáveres. La dilución al 0.05 % se utiliza para la descontaminación

de superficies, de equipo médico, para el enjuague de los guantes reutilizables entre el contacto con cada paciente, enjuague de guantes, delantal y botas al salir

de la habitación del paciente y la descontaminación de los residuos generados para su eliminación. 5. Para realizar la limpieza en los establecimientos se recomienda lo siguiente: 6. Recoger y depositar los desechos en los recipientes

respectivos y llevarlos al sitio de almacenamiento intermedio. 7. Para la limpieza se recomienda sumergir el paño húmedo en el balde con agua y jabón o detergente y dar

fricción con el paño sobre la superficie. Luego enjuagar el paño en el balde con agua limpia, sumergiendo el paño en el balde con agua y jabón o detergente y volver

a friccionar la superficie tantas veces como fuera necesario. 8. En el caso de limpieza de paredes, se debe enjuagar la pared, escurriendo un paño limpio en el otro balde con agua limpia y secar. El agua del balde debe ser cambiada

siempre que sea necesario. 9. Para la limpieza del piso, iniciar el barrido húmedo por

las esquinas (desde el fondo de la habitación hasta la puerta de entrada) con movimientos firmes y continuos, a fin de remover las partículas mayores del piso. Recoger

las partículas mayores con un recogedor y depositarlas en la bolsa de residuos. 10. Enjuagar el paño en el balde que contiene agua limpia. Sumergir el paño en el balde con agua y jabón o

detergente, torcer suavemente y volver a friccionar la superficie del piso, repetir la operación tantas veces como fuera necesario. Enjuagar el piso, escurriendo un

paño limpio en el otro balde con agua limpia y secar. El agua del balde debe ser cambiada siempre que sea

necesario. 11. Realizar la limpieza del cuarto de baño, reponer los productos de higiene (papel higiénico, papel toalla, jabón

líquido y otros) 12. Desechar los paños utilizados en la limpieza en la

Page 210: BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y …. Marco de...BORRADOR MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 Preparado por Equipo Ambiental

Proyecto de Respuesta a la Emergencia de COVID-19 en Honduras

210

Actividades Posibles cuestiones y riesgos ambientales y sociales

Medidas de mitigación propuestas Responsabilidades Plazos Presupuesto

bolsa de residuos, descartar el agua del balde en el inodoro o letrina. 13. Lavar y desinfectar los recipientes para desechos,

reponer las bolsas y colocarlos en el sitio correspondiente. 14. Para lavar y desinfectar ambulancias, tomar en cuenta lo siguiente: (i) Utilizar un rociador con una solución de cloro al 0.5 % para aplicarlo en toda la superficie donde se transportó el paciente. (ii) Si ocurrió un derrame, use una taza o cucharon para verter la solución de cloro al 0.5 % en los derrames (iii) Cubrir el derrame completamente con la solución de cloro (iv) Lavar la superficie donde se transportó el paciente

con agua y jabón para eliminar la suciedad visible. (v) Si se utiliza el rociador, aplicar el spray cerca de la

superficie para reducir al mínimo las salpicaduras y aerosoles. (vi) Todos los desechos sólidos y líquidos deben ser

desechados siguiendo la gestión adecuado de los residuos. 15. Para desinfectar los recipientes: (i) Utilizar un atomizador para lavar las paredes de los recipientes con una solución de cloro al 0.05 % (ii) Lavar el recipiente con agua limpia y jabón para eliminar la suciedad visible, vierta la mezcla en el

inodoro, enjuague el recipiente en la solución de cloro y devolverlo a la habitación del paciente. (iii) Rociar los recipientes o artículos contaminados con una solución de cloro al 0.05 % y desecharlos siguiendo la gestión adecuada de los residuos.

Situaciones de emergencia Derrames Exposición a sustancias infecciosas en el ámbito

laboral Exposición a la radiación, emisiones accidentales de

sustancias infecciosas o peligrosas en el medio ambiente Falla de los equipos médicos Falla de las instalaciones de tratamiento de desechos sólidos y aguas residuales; Incendio Otras situaciones de emergencia

Plan de Respuesta ante Emergencias Autoridades del Laboratorio. Personal de aseo y limpieza Personal administrativo del Laboratorio.

Durante la emergencia

sanitaria.