BORRADOR PRESENTACIÓN LABORESO - Educantabria€¦ · ENTREGANDO LOS DIPLOMAS DE ALUMNOS EN EL...

21
¡ Í

Transcript of BORRADOR PRESENTACIÓN LABORESO - Educantabria€¦ · ENTREGANDO LOS DIPLOMAS DE ALUMNOS EN EL...

¡ Í

UNAS PINCELADAS

o LaborESO es un programa que pretende acercar a la vida laboral al alumnado de la ESO, ya sean de 3º de ESO escolarizados en PMAR ya sean de 3º/4º de ESO ordinario o de los PTVA de Educación Especial

o Las estancias son de dos semanas de duración en empresas que vienen colaborando con el Programa desde los inicios del mismo muchas de ellas.

o Surge como idea del seminario de orientadores de Educación Secundaria en 2006 y la experiencia resulta tan positiva que se ha ido repitiendo curso tras curso desde entonces.

o Tiene el carácter de actividad extraescolar tanto para el alumnado como para el profesorado.

o Se diferencia, por tanto, de la FCT que se desarrolla en la Formación Profesional específica y no se trata de una práctica profesional en sí.

Presentación del Programa.• Evolución de LaborESO y Participación en cursos

anteriores• Pasos en el desarrollo de la actividad. Lo que hacemos

cada uno.• Fechas importantes• Documentos.• LaborESO e igualdad de género.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013PILOTO

2014 2014ORDI

2015DIVER

2015ORDI

2016DIVER

2016ORDI

2017PMAR

2017ORDI

2018PMAR

2018ORDI

2019PMAR

2019ORDI

2019E.E.

TOTAL

Nº ALUMNOS58 250 367 454 509 475 485 521 61 497 130 495 226 564 266 245 412 272 528 313 416 6 7550

Nº CENTROS7 28 47 50 58 56 62 64 3 65 8 63 10 67 11 37 31 35 31 40 29 67

EMPRESAS

RECEPTORAS50 241 343 396 443 407 425 492 50 424 111 393 170 476 212 213 314 266 488 263 370 6 6553

ESTANCIAS 1ª

OPCIÓN81% 81% 77% 76% 73% 78% 84% 81% 79% 83% 80% 82% 83% 85% 85% 80% 86% 85% 83% 82% 80% 100% 85%

Histórico de participación por alumnos, centros, empresas y modalidades

DESDE LA UTADC TE AYUDAMOS … EN LA RESOLUCIÓN DE DUDAS DURANTE TODO EL PROCESO FACILITANDO LA DOCUMENTACIÓN A TRAVÉS DEL PORTAL:

https://www.educantabria.es/orientacion-e-y-convivencia/programa-laboreso.html

ENVIaNDO LA CONVOCATORIA A LOS CENTROS EDUCATIVOS DANDO DE ALTA LAS SOLICITUDES VALORANDO LOS PROYECTOS REUNIÉNDONOS CON LOS COORDINADORES DE LOS

CENTROS SUPERVISANDO Y COORDINÁNDONOS CON LA CÁMARA DE

COMERCIO Y LOS CENTROS EDUCATIVOS A LO LARGO DE TODO EL PROCESO

ELABORANDO LAS ACREDITACIONES DE COORDINADORES/AS Y COLABORADORES/AS

ORGANIZANDO EL ACTO DE CLAUSURA

ENTREGANDO LOS DIPLOMAS DE ALUMNOS EN EL ACTO DE CLAUSURA

VALORANDO LAS MEMORIAS DE CENTROS Y DE LA CÁMARA

La CÁMARA DE COMERCIO recibe anualmente desde Consejería de Educación, una subvención para:

Buscar empresas para el alumnado.Colaborar en la reunión de coordinadores.Informar a las empresas cántabras del proyecto.Crear y gestionar la plataforma donde acceden los centros educativos

mediante una clave. En ella encontrarán a sus alumnos/as con las empresas conseguidas en tiempo real. http://www.laboresocantabria.es/inicio

Coordinarse con la UTADC-empresas-centros durante todo el proceso.Elaborar los diplomas de los alumnos.Colaborar en el acto de clausura

DESDE LOS CENTROS SE :Aprueba LaborESO como actividad del centro.Informa a familias y alumnado/autorizaciones.Envían los datos a la UTADC.Asiste a la reunión de coordinación con UTADC y Cámara.Envían fechas preferentes a la Cámara (dos propuestas/dos

semanas consecutivas) de diciembre a mayo.Añaden preferencias profesionales en la plataforma de la

cámara.Trabaja con los alumnos antes, durante y después de la

estancia. Ver el “cuaderno del alumnado”.Realiza la tutoría del alumnado participante.Elabora la memoria en junio.

Búsqueda y análisis de información sobre estudios y profesiones.

Actividades de autoconocimiento.Búsqueda de información sobre el sector/empresa donde

se va a realizar la actividad.Preparación de entrevistas profesionales, ensayo de

presentaciones telefónicas.Reflexión sobre comportamientos adecuados en el entorno

de trabajo en el que se va a estar.Elaboración de diarios de actividades realizadas durante

la actividad.Elaboración de presentaciones o videos para mostrar la

actividad realizada a compañeros de aula , a otros cursos, a padres.

Con todas estas actividades y algunas más que se os ocurran se podrá animar a la participación en el blog puesta en marcha en el curso pasado.

Fechas importantes para tener en cuenta:

Presentación de Proyectos (para centros que opten por esta modalidad):

* antes del 27 de octubre.

Plazo de envío de preferencias profesionales de los alumnos:

* para las estancias de diciembre entrega antes del 8 de noviembre.

* para las estancias entre los meses de enero y marzo antes del 29 de

noviembre.

* para las estancias en abril o mayo antes del 27 de enero.

Plazo de envío de memorias: 30 de junio de 2019

DOCUMENTOSEstán colgados en la web oficial de la Consejería de educación:https://www.educantabria.es/orientacion-e-y-convivencia/programa-laboreso.html

Presentación del programa.Procedimiento.Anexo I: “Cuaderno del alumno/a”. ADVERTENCIAAnexo II: Autorización familias y alumnos.Anexo III: Elección ámbitos profesionales-empresas.Anexo IV: Instrucciones empresas.Anexo V: Fichas de evaluación.Anexo VI: Memoria LaborESO.Anexo VII: PDF reunión de coordinación(se colgará después de la reunión)Anexo VIII: Listado participantes ( PMAR / PROYECTO/TVA).Anexo IX: Ficha Centros de Educación Especial

Curso actual

537 alumnos – no incluídos todavía todos los alumnos que participan por proyectos.( variable por nuevas incorporaciones/ bajas )57 Centroseducativos IES, Colegios Concertados, Colegios de Educación Especial

Plataforma dela Cámara

Plataforma dela Cámara

LaborESO e igualdad de género

Al igual que en ediciones anteriores intentaremos animar a los alumnos/as a que prueben en las estancias profesiones que tradicionalmente parecen destinadas a un sexo u otro.

Este “cuidado” lo podemos realizar desde el mismo momento de la elección de la profesión para la estancia, desde el mismo centro educativo.

Continuaremos con la iniciativa puesta en marcha el curso pasado “ATRÉVETEACAMBIAR” poniendo todo de nuestra parte para animarles a romper con ciertos estereotipos tan instalados entre ellos también. Los encuentros se realizarán a partir de enero e valoramos la posibilidad de ubicarlos en cuatro sedes-zonas este curso.

HOMBRE MUJER

PMAR ORDINARIO E. ESPECIAL PMAR ORDINARIO E. ESPECIAL

1 Mecánico Informático Cocinero Educadora infantil Educadora infantil Educadora infantil

2 Deportista Mecánico Cuidador de animales Esteticista Veterinaria

3 Informático Profesor Educación Física Peón agropecuario Auxiliar de farmacia Dependienta de comercio

4 Bombero Reponedor Dependienta de comercio

¡Preferencias mujeres-hombres

HOMBRE MUJER

EDAD PMAR ORDINARIO E. ESPECIAL PMAR ORDINARIO E. ESPECIAL TOTAL

14 años 1 26

0

0 30

0

57

15 años 116 76

0

105 90

0

387

16 años 39 97

2

35 74

1

248

17 años 7 37

0

10 25

0

79

18 años 0 4

1

0 2

0

7

19 años 0 0

0

0 0

1

1

20 años 0 0

1

0 0

0

1

407 373

¡Participación mujeres-hombres

Painting Teacher

Actos de clausura en Santander y Torrelavega

Asisten las autoridades de la Consejería de Educación y la cámara de comercio

Acuden todos los alumnos/as con sus tutores/as ( importante confirmar asistencia)

Entrega de diploma acreditativo para los alumnos( muy valorado por las empresas)

INFORMACIÓN

WEBS:

UTADC: https://www.educantabria.es/orientacion-e-y-convivencia/programa-laboreso.htmlCámara: http://www.laboresocantabria.es/inicio

E-MAIL:UTADC:[email protected]ámara: [email protected]

Teléfono UTADC:942 207 436 ( Ana)

Teléfono Cámara de comercio:

942 318 314 ( Pedro)

WHAT TO EXPECT

¡Gracias