borrador_colaborativo_1

download borrador_colaborativo_1

of 26

Transcript of borrador_colaborativo_1

  • 8/18/2019 borrador_colaborativo_1

    1/26

    MATERIALES INDUSTRIALES

    PRESENTADO POR 

    Omar Eliecer Cantor Ruiz

    Código: !"#"!$%&!##"

    'ulio C()ar *oma+u)a Ca,ón

    Código: -"!""!"

    Pa.lo Antonio Ta/ur

    Diego Al.erto E)trada

    0RUPO: &121$$34

    PRESENTADO A:

    RO0ER I5ARRA

    UNI6ERSIDAD NACIONAL A5IERTA * A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS 5ASICAS TECNOLO0IA E IN0ENIERIAMAR7O &"2

  • 8/18/2019 borrador_colaborativo_1

    2/26

    1.- Introducción.

     Los materiales industriales pueden clasificarse en tres grupos principales, como

    puede verse en el cuadro 1.1, que son los siguientes: materiales inorgánicos,

    orgánicos y compuestos. A su vez cada grupo principal puede subdividirse en

    otros grupos, por ejemplo, el grupo de los materiales inorgánicos se divide en

    materiales metálicos y materiales no metálicos o cerámicos, los cuales a su vez

    pueden subdividirse en otros grupos . Nosotros vamos a poner nuestra atencin

    en los materiales cerámicos, los cuales se pueden clasificar en tradicionales y

    avanzados !o finos, o modernos, o especiales, o nuevos, etc.". #e tratara de dar 

    una visin de los principios cient$ficos y de la tecnolog$a que tienen relacin con el

    procesado de materiales cerámicos a partir de materias primas pulverulentas con

    el fin de obtener un producto final que cumpla determinadas propiedades.

    Objetivo de la actividad

     %ue el estudiante conozca los diversos tipos de materiales, sus clasificaciones,

    definiciones, caracter$sticas, propiedades mecánicas, relaciones y aplicaciones.

  • 8/18/2019 borrador_colaborativo_1

    3/26

    METALES Y ALEACIONES

    Son aquellos cuya estructura está basada en metales

    Resistencia Metálica

    es son compuestos de mezclas metálicas

    lta conductividad térmica eléctrica

    CERAMICOS

    !OLIMEROS

    METALES "ERROSOS

    uellos que se basan en el hierro incluye acero y fundiciones.METALES NO "ERROSOS

    Su característica es no tener como base el hierro, también son aleac

     DESARROLLO ACTIVIDAD

    1 &ealizar tres mentecatos conceptuales de los tres principales grupos seg'n

    sus propiedades.

     

  • 8/18/2019 borrador_colaborativo_1

    4/26

  • 8/18/2019 borrador_colaborativo_1

    5/26

    2) En la )iguiente ta.la8 determinar a 9u( gruo de materiale) de lo) e)eci/icado) en la

    teor;a ertenece el material 9ue m=)

    con)titu+e a lo) )iguiente) uten)ilio)

    #$%"&'(')S

    *+#P) %

    -$%+'(%S( (

    P%+$%"%&%

    %"(&%

    /#0-'&)P+%)-'""$%

    % (%S$+#&$#+

    1S%

    P+)P'% 2'S'& )

    /#'-'& -S'-P)+$"$% P)+ (( S% %S$&

    (+'(() &erámico Silicatohidratado deal!mina. l3)453Si)35 363)

    +esistente a altastemperaturas, aislantetérmico y eléctrico.

    PP%( Polímero *lucosa.()*1+)

    +esistencia super7cial,resistencia al rasgadopoca resistencia alagua.

    (" Pol;mero

  • 8/18/2019 borrador_colaborativo_1

    6/26

    Pantalla delcelular

    Pol;mero

    ITO: Oido de Indio

    + E)ta,o!

    Se utiliza indio .aHo

    la /orma de óido de

    e)ta,o doado con

    oido de indio! #n+

    !1-" /n+0. !-"

    BConductiidad El(ctrica

    BE)tructura cri)talina

    tetragonal

    BMalea.le

    5ata la.oratorio AlgodónB

    Pol;mero

  • 8/18/2019 borrador_colaborativo_1

    7/26

    ductilidad, as$ como la

    capacidad de fundirse

    Millare del

    automóil

    Pol;mero

    La fibra de vidrio 'til

    para tejido tiene como

    base el

    compuesto s$lice,#i+. =n su forma

    pura el di7ido de

    silicio se comporta

    como pol$mero!#i+"n.

    =s decir, no tiene

    un punto de

    fusin verdadero pero

    se suaviza a 1+--

  • 8/18/2019 borrador_colaborativo_1

    8/26

    negro" y a su capacidad

    de entrecruzamiento".

    Me)a de noce Pol;mero madera Los contenidos de

    celulosa,

    >emicelulosa y

    lignina en los

    eucaliptos var$an

    en rangos

    apreciables, as$, la

    celulosa se puede

    encontrar entre 8-

    y )-C las

    >emicelulosas

    entre 1+ y ++ y

    entre 13 y ++ las

    ligninas.

    La madera se emplea en

    construccin, en

    carpinter$a de taller y

    armar cimentaciones con

    pilotes, apeos de minas,

    traviesas de ferrocarril,

    postes, encofrados de

    >ormign, etc.

     Además, se fabrica la

    pasta de papel,

    nitrocelulosa o algodn

    plvora, seda artificial,

    destilacin,

    carbonizacin, e7tractos

    tánicos, etc.

    Cao del

    automóil

    Pol;mero

    La fibra de vidrio 'til

    para tejido tiene como

    base el

    compuesto s$lice,

    #i+. =n su forma

    pura el di7ido desilicio se comporta

    como pol$mero!#i+"n.

    =s decir, no tiene

    un punto de

    fusin verdadero pero

    se suaviza a 1+--

  • 8/18/2019 borrador_colaborativo_1

    9/26

    Dapas para &egistros,

    que en alg'n momento

    tambi?n son clasificados

    como ;roductos E&;

    %&  Dome 3 utensilios de uso diario o domestico que est?n conformados por más

    de un material diferente y describa el utensilio al igual que los materiales que lo

    conforman, teniendo en cuenta las propiedades de los materiales que los

    conforman, describa dic>as propiedades y su importancia para que dic>o material

    sea seleccionado en la fabricacin de dic>o utensilio.

    Gaterial Gateriales que lo

    (onforman

    2escripcin de los

    materiales

    Htilidades

    (uero Los plásticos están formados pormol?culas gigantes

    !macromol?culas". =stas mol?culas

    se forman por reacciones en las

    que se unen muc>as unidades de

    otras mol?culas pequeBas

    !monmeros" formando largas

    cadenas !pol$meros.". =star

    reacciones se llaman de

    polimerizacin.

    +n *+(I(*+ J K(*+(*+(*+

    (*+n

    termoplásticos termoestables elastmeros

    plicaciones en elsectorindustrial8piezas demotores,aparatoseléctricos yelectrónicos

    ,carrocerías,aislanteseléctricos,etc.

    Dela o

    algodn

    (uando se recoge, el

    algodn está constituido por

    8 de celulosaC en las telas

    terminadas el contenido es

    de como todas las fibrasde celulosa, el algodn

    contiene carbono, >idrgeno

    y o7$geno, con grupos

    o7idrilo reactivo !*".

    ;ropiedades de

    (omodidad: =l algodn

    produce telas muy

    agradables al contacto

    con la piel debido a suabsorbencia ya que es

    un buen conductor de

    calor y la electricidad.

    No tiene las

    caracter$sticas

    superficiales que

    Los 'roce!o

    !

    indu!triale!

    del

    al(odón son:

    el algodn se

    transforma

    en >ilo, el

    tejido de los

  • 8/18/2019 borrador_colaborativo_1

    10/26

    producir$an irritacin en

    la piel.

    =l algodn tiene una

    recuperacin de

    >umedad de 9. Al

    mojarse las fibra s se

    >inc>an y adquieren

    cierta plasticidad

    >ilos, el

    teBido y

    estampado y

    otros

    procesos de

    acabado

    para mejorar

    su aspecto y

    cualidades.

    =l algodn es

    una fibra

    vegetal

    natural de

    gran

    importancia

    econmica

    como materia

    prima para la

    fabricacin

    de tejidos y

    prendas de

    vestir.

    (obre (os mecanismossubyacentes a los efectosde intoxicación por &u enhumanos no son muycomprendidos. %l &u es unmetal de transición que, aligual que el resto de este

    tipo de metales 9excepto el:n;, tiene electronesdesapareados en susorbitales externos. Por estemotio es que estosmetales pueden serconsiderados radicaleslibres. %l &u, al igual que el

    %l origen etimológicodel cobre proiene deltérmino enlatín cuprum, por laisla de &hipre9&yprus;, y este delgriego as cosas.

    ;or ejemplo,

    desde utensilios

    de cocina a>erramientas,

    adornos e

    instrumentos

    musicales o

    >asta

    cremalleras y

    tornillos, todo

    ello se elabora

  • 8/18/2019 borrador_colaborativo_1

    11/26

    hierro puede participar enlas reacciones tipo 2enton9=; y 6>ber5?eiss 93;produciendo +)S8&u@ @ 63)3 A &u3@ @ )6B

    @ )65&u3@ @ )35B A &u@ @ )3

    este metal eraextraído hace más deCDDD aEos atrás.&laro, en la %dad del&obre

    con latn. tras

    aleaciones de

    cobre se utilizan

    para >acer

    esculturas,

    estatuas,

    >erramientas,

    partes de armas

    y elementos

    para la

    construccin,

    entre otras

    cosas.

    *ierro

    colado

    =sta aleacin ferrosa

    contiene en general más de

    + de carbono y más de 1

    de silicio, además

    de manganeso, fsforo y azu

    fre. Hna caracter$stica

    distintiva del >ierro gris es

    que el carbono se encuentra

    en general como grafito,

    adoptando formas irregulares

    descritas como M>ojuelas

    2escripcin: Eundicin

    de >ierro gris grado +3.

    2ebido a su naturaleza

    este material se utiliza

    principalmente en

    aplicaciones con

    esfuerzos compresivos,

    con auto lubricacin

    debida al grafito que

    contiene. ;osee muy

    buena maquinabilidad.

    Dambi?n se conoce con

    el nombre >ierro

    colado, >ierro fundido o>ierro gris. =s de

    buena soldabilidad.este material se puede

    encontrar en buena parte

    de las estructuras antiguas

    Hsos: para

    componentes

    de

    maquinaria,

    estructuras

    de máquinas,

    piezas de

    válvulas,

    gu$as,

    bus>ings,

    ejes

    sometidos a

    bajas cargas.

    Oamuza La tela de gamuza tiene

    muc>as formas. Algunas

    variedades de seda pueden

    modificarse en el proceso de

    tejido de forma que parezcan

    gamuza. Las telas de

    algodn pueden parecer

    gamuza a trav?s del proceso

    de lijado. =l microgamuza es

    una tela tejida que es popular 

    en los muebles y en la ropa.

    La tela de gamuza

    tiene un acabado

    velloso que asemeja

    la piel de gamuza o

    ante. (on

    frecuencia esta tela

    tiene una delgada

    vellosidad y su

    apariencia cambiará

    dependiendo de la

    forma en que se cepille

    La tela de

    gamuza tiene

    muc>as

    formas.

     Algunas

    variedades deseda pueden

    modificarse en

    el proceso de

    tejido de forma

    que parezcan

    gamuza. Las

    telas de

  • 8/18/2019 borrador_colaborativo_1

    12/26

    Las telas de gamuza con

    frecuencia pueden ser

    elásticas.

    o frote. La tela de

    gamuza ofrece muc>os

    beneficios sobre la piel

    de gamuza y es muc>o

    más fácil de usar y de

    mantener como nueva.

    algodn

    pueden

    parecer

    gamuza a

    trav?s del

    proceso delijado. La

    microgamuza

    es una tela

    tejida que es

    popular en los

    muebles y en

    la ropa. Las

    telas de

    gamuza con

    frecuencia

    pueden ser

    elásticas.

    ). =l compuesto ficticio P+Q tiene un peso molecular de 13- gr5mol. 2eterminar:

    n'mero de mol?culas totales en 83- gramos del compuesto

    83- grs 7+yI 1 mol 7+y 5 13- grs5mol I 0 mol 7+y

    0 grs 7+yI ).-+R1-+0mol 7+y 5 1 mol 7+y I 1.-))R1-

    +8mol 7+y

    N'mero de átomos de P presentes en esta cantidad

    1.-))R1-+8molR+I 0).10+R1-+3 átomos de 7

    N'mero de átomos de Q presentes en esta cantidad

    1.-))R1-+8molR1I 1.-))R1-+3 átomos de y

    ;eso molecular de los elementos P y Q.

    83- gr 7+yI !1 mol P+"5 !0-- gr5mol"I1,3 mol P+

  • 8/18/2019 borrador_colaborativo_1

    13/26

    1,3mol P+I !),-++R1-+0 mol P+"5 !1 mol P+"I,-00R1-

    +8 mol P+

    83- gr P+QI !1 mol Q"5 !13- gr5mol"I 0 mol Q

    0 mol QI !),-++R1-+0 mol Q"5 !1 mol Q"I1,-))R1-+8 mol Q

    *.  #eleccione 3 empresas manufactureras de su regin o cercanas que se

    dediquen a la preparacin o adecuacin de material como acero, madera etc. y

    realice un diagrama de flujo en el cual especifique los pasos de conformacin de

    materiales de dic>a empresa.

    1. (arburumdum

    +. Guebles en &attan

    0. &ines Gadeal

    8. /ncolbest

    3. Ajover 

    DESCRI+CIO, DEL +ROCESO DE ARICACIO, DE RI,ES

    =l proceso de obtencin del rin en Gadeal se realiza a trav?s de la t?cnica de

    inyeccin del aluminio a presin en moldes de acero, a los cuales se les aplica

    una capa de pintura cerámica que permite usar el molde sin recubrirse del

    metal fundido.

  • 8/18/2019 borrador_colaborativo_1

    14/26

    "'N#ICION

    INYECCION

    SOL'&ILI(ACION

    EN"RIAMIENTO

    MECANI(A#O

    RE&A&A#O

    CROMATI(A#O

    !INT'RA

    RAYOS )

    *ERMETICI#A#

    =ste proceso de manufactura requiere de una amplia aplicacin de t?cnicas

    manuales a fin de obtener una pieza con un e7celente acabado, que se logra a

    trav?s de un constante control visual y metrolgico del proceso.

    =l proceso de fabricacin del rin que se describirá a continuacin en un

    diagrama de bloques el cual nos permite visualizar las diferentestransformaciones que se producen en el aluminio a partir del lingote fundido

    >asta la obtencin de la pieza final !rin", y las diferentes etapas de tratamiento

    t?rmico que incluyen solubilizacin y envejecimiento este 'ltimo ocurre en la

    seccin de pintura.

    2iagrama de bloques de la produccin de &ines

    +, &)-P(%$+ %( S'*#'%"$% +)

    %(%-%"$) ')" "#-%+) %%(%&$+)"%S

    "#-%+) %P+)$)"%S

  • 8/18/2019 borrador_colaborativo_1

    15/26

    9como ion máscom!n;

    Sodio NaS == ==

    &alcio   Ca2+ 3D 3D

    1romo 1r)

    4C 4C6ierro 2e3@ 3F 3Fzufre Pb 3@ =F =FSilicio G"eH4s34p3 =I =I

    luminio G"eH 4s3 4p= =4 =4)ro :n3@ JK JK

    &obre Sn@3 3K 3KPlata g@ IJ IJ:inc el :n3@ 4D 4D

    . %n la siguiente tabla periódica 7cticia en la cual se representan elementos7cticios, se presentan los siete grupos representatios de la tabla periódica yalgunos de sus periodos.

    /A //A ///A /TA TA T/A T//A

     x+1

     y+2 −¿

    O¿

     z+3

    Q+2Q

    −2

     N 

    −3 2−¿

     M ¿

    -./ &olocar el ion más estable de cada uno de los elementos 7cticios.-uchos átomos ganan o pierden electrones con el 7n de quedar con elmismo n!mero de electrones que el gas noble más cercano a ellos en latabla periódica. (as disposiciones electrónicas de los gases nobles son muyestables. (os elementos cercanos pueden alcanzar estas mismasdisposiciones estables perdiendo o ganando electrones. Por eLemploM unátomo de sodio, la pérdida de un electrón lo deLa con el mismo n!mero de

    electrones que el átomo neutro de neón 9con un n!mero atómico igual a=D;.&uando el cloro gana un electrón queda con =N electrones igual que elargón 9con un n!mero atómico igual a =N;.

    =O=5K3@

  • 8/18/2019 borrador_colaborativo_1

    16/26

    =J:4@=N/453F"353J-=5)5

    9.+ Deniendo en cuenta la variacin de la electronegatividad en la tabla peridica y

    los estados de o7idacin, armar los compuestos ficticios que se formaran entre los

    elementos.

  • 8/18/2019 borrador_colaborativo_1

    17/26

    5O con -Q  X +1+ M 

    −2→X 2 M 

    5 con " Q Y +2

    + N −3

    →   2Y 3 N 

    5 : con ) Q−¿→Z 2O3

    Z +3+O

    ¿

    5O con : Q  X +1Z +3→X 3Z 

    5: con - Q Z +3+ M 

    −2→Z 2 M 3

    5) con ) Q

    −¿→O2

    −¿+O¿

    O¿

    5 O con ) Q

    −¿→XO

    +¿+o¿

     x¿

     

    5 con - Q Y +2+ M 

    −2→2Y 2 M 

    -.0  2e los anteriores compuestos clasif$quelos de mayor diferencia de

    electronegatividad a menor diferencia de electronegatividad

  • 8/18/2019 borrador_colaborativo_1

    18/26

    -.1  2e los anteriores compuestos clasif$quelos en los que son /nicos, covalentes

    polares y apolares.

  • 8/18/2019 borrador_colaborativo_1

    19/26

    5O con -Q  X +1+ M 

    −2→X 2 M    enlace i%nico 

    5 con " Q Y +2

    + N −3

    →   2Y 3 N    enlace i%nico 

    5 : con ) Q−¿→Z 2O3

    Z +3+O

    ¿   enlace covalente polar 

    5O con : Q  X +1Z +3→X 3Z    enlace i%nico

    5: con - Q Z +3+ M 

    −2→Z 2 M 3 enlace i%nico

    5) con ) Q

    −¿→O2

    −¿+O¿

    O¿

      enlace covalente no polar

    5 O con ) Q

    −¿→XO

    +¿+o¿

     x¿

      enlace i%nico

    5 con - Q Y +2+ M 

    −2→2Y 2 M    enlace i%nico

    -.2 2e los anteriores compuestos ficticios, determine cuáles son los compuestos

    en estado slido, l$quido y gaseoso

  • 8/18/2019 borrador_colaborativo_1

    20/26

    5O con -Q  X +1+ M 

    −2→X 2 M    compuesto solido

    5 con " Q Y +2

    + N −3

    →   2Y 3 N    compuesto solido

    5 : con ) Q−¿→Z 2O3

    Z +3+O

    ¿   compuesto li3uido

    5O con : Q  X +1Z +3→X 3Z    compuesto solido

    5: con - Q Z +3+ M 

    −2→Z 2 M 3   compuesto solido

    5) con ) Q

    −¿→O2

    −¿+O¿

    O¿

      compuesto 4aseoso

    5 O con ) Q

    −¿→XO

    +¿+o¿

     x¿

      compuesto solido

    5 con - Q Y +2+ M 

    −2→2Y 2 M    compuesto solido

    -.+, 2e los anteriores compuestos ficticios as$ obtenidos, de los que son slidos,

    determine cuales presentan las mejores propiedades de maleabilidad, dureza y

    sectibilidad. !Denga en cuenta el tipo de enlace formado y las caracter$sticas del

    mismo"

  • 8/18/2019 borrador_colaborativo_1

    21/26

    5O con -Q  X +1+ M 

    −2→X 2 M 

    5 con " Q Y +2

    + N −3

    →   2Y 3 N 

    5 : con ) Q−¿→Z 2O3

    Z +3+O

    ¿

    5O con : Q  X +1Z +3→X 3Z 

    5: con - Q Z +3+ M 

    −2→Z 2 M 3

    5) con ) Q

    −¿→O2

    −¿+O¿

    O¿

    5 O con ) Q

    −¿→XO

    +¿+o¿

     x¿

     

    5 con - Q Y +2+ M 

    −2→2Y 2 M 

    /. La conductividad t?rmica o calor espec$fico de los materiales mide la capacidad de

    conducir el calor, clasificándolos desde materiales muy conductores >asta aislantes

    t?rmicos. Domar el calor espec$ficos de los siguientes metales

    luminio8 NND R 9Tg5 TUD ;

    6ierro8 ICD R 9Tg5 TUD ;

    Plomo8 =4D R 9Tg5 TUD ;

    &obre8 4KD R 9Tg5 TUD ;

  • 8/18/2019 borrador_colaborativo_1

    22/26

    ;odemos analizar que el aluminio gasta más calor para subir a su temperatura

    ideal y este elemento es un aislante t?rmico de bastante diferencia con el plomo,

    el >ierro y el cobre, el cual le sucede lo mismo pero con menos variabilidad

    =l cobre es de mayor conductividad t?rmica, en cambio =l aluminio es un

    elemento de alta conductividad t?rmica, sin embargo en ciertas condiciones es unelemento aislante t?rmico

    DESARROLLO ACTIVIDAD

    /. La conductividad t?rmica o calor espec$fico de los materiales mide la capacidad

    de conducir el calor, clasificándolos desde materiales muy conductores >asta

    aislantes t?rmicos. Domar el calor espec$ficos de los siguientes metales:

     Aluminio

    *ierro

    ;lomo

    (obre

    (omparar la conductividad t?rmica de todos y determinar cuál es el material más

    conductor de todos y el más aislante de todos.

    (uadro comparativo de calor especifico de los metales:

    MATERIALES CALOR ES+ECIICOCO,D0CTIVIDAD

    TERMICA

    AL0MI,IO // #2.%

    "IERRO )* 2.*

    CORE %2 %#.1 $ %/*.#

    +LOMO 1% %*.

    (omo podemos ver en el cuadro, comparando entre los metales dados por la gu$a,

    el metal de mayor conductividad t?rmica es el cobre, y el más aislante es el plomo.

    2& (ierto ingeniero encontr que una pieza en servicio fall !fractura" en la cual al

    analizar el sitio de la fractura, se aprecia una superficie de ruptura que forma un

    ángulo de 83 grados con el eje longitudinal de la pieza. =sta pieza está realizada

    en acero de bajo carbono, el cual es un material muy d'ctil y por tanto no deb$a

  • 8/18/2019 borrador_colaborativo_1

    23/26

    presentar esta forma de fractura. &ealice un resumen de las posibles causas que

    generaron la ruptura de esta pieza teniendo en cuanta que el acero es un material

    que e7perimenta cambios es su microestructura con fenmenos como el calor o la

    fatiga, complementando con investigacin pertinente de forma tal que se presente

    una especie de diagnstico completo sobre la posible falla.

    Posibles causas en el fallo de la pieza de acero de baLo carbono.

    =l principal productor sider'rgico es el acero, siendo apro7imadamente el - de

    la produccin acero al carbono y el 1-, acero aleado. ;or lo tanto, el material

    metálico más importante para la industria es el acero al carbono.

    =l acero al carbono es una aleacin de composicin qu$mica compleja. Además de

    >ierro, cuyo contenido puede oscilar entre 9,-,3, >ay en ?l muc>oselementos cuya presencia se debe a los procesos de su produccin !manganeso y

    silicio", a la dificultad de e7cluirlos totalmente del metal !azufre, fsforo, o7$geno,

    nitrgeno e >idrgeno" o a circunstancias casuales !cromo, n$quel, cobre y otros"

    las principales anormalidades que se pueden presentar en este material son

    =stos aceros contienen menos del -.+3 (, no adquieren dureza sensible con un

    temple.

    #u resistencia media en estado normalizado varia de 03 a 30 Ug5mm+ y los

    alargamientos de 00 a +0. Deniendo en cuenta sus caracter$sticas, se suelen

    agrupar en tres clases:

    2enominacin (aracter$sticas apro7imadas

    & !Ug5mm+" A (arbono

    #emidulces, 2ulces, =7tra dulces 3-83 V8- +3+W0- -.+--.13V-.-

    &: resistencia a la traccin

     A: alargamiento

    (on estos aceros de -.-) a -.+3 de carbono, se fabrican los puentes deferrocarril, las grandes estructuras de las estaciones, las columnas metálicas de

    las lineas el?ctricas, los cascos de los buques, las estructuras de las casas, las

    carrocer$as de los automviles, los tubos de las bicicletas, los clavos, los alfileres,

    las cerraduras de las puertas, los asientos de las clases y muc>os objetos más

    que utilizamos diariamente. =n la mayor$a de los casos se utiliza el acero tal como

    viene de las acer$as, sin darle ning'n tratamiento t?rmico especial.

  • 8/18/2019 borrador_colaborativo_1

    24/26

    aceros semiduros forjados o laminados para la construccin de piezas de

    maquinaria en general.

    Los aceros ordinarios de contenido en carbono comprendido entre -.+3 y -.9-

    de ( que se emplean en estado bruto de forja o laminacin se suelen emplear

    para piezas de maquinaria en general Aceros de -.0- de (. =jes para vagones, ruedas, piezas de maquinaria, etc.

    !&I39 Ug5mm+, A I +0"

     Aceros de -.8- e (. =lementos de maquinas y motores, alambres para cables,

    ejes para locomotoras, etc. !& I )3 Ug5mm+, A I 1"

     Aceros de -.3- de (. Fandejas, alambres, flejes, >erramientas agr$colas

    forjadas etc. !& I 98 Ug5mm+, AI19".

     Aceros de -.)- de (. ;ara fleje duro, alambre, >erramientas para agricultura,

    etc. !& I + Ug5mm+, A I 13".

    /nfluencia de elementos e7traBos en las caracter$sticas mecánicas de los aceros

    de bajo contenido en carbono.

    La presencia de fsforo y azufre, salvo en muy pocas ocasiones, es perjudicial

    para la calidad de los aceros, procurándose eliminar esos elementos en los

    procesos de fabricacin. =n general se recomienda que en los aceros ordinarios el

    contenido de cada uno de esos elementos no pase del -.-), y en los aceros de

    calidad se suele e7igir porcentajes de fsforo y azufre inferiores a -.-0.

    =l azufre cuando se presenta como sulfuro de >ierro, provoca durante los

    procesos de forja o laminacin del acero poca resistencia y a veces se agrieta por

    iniciarse la fusin de ?ste, que se encuentra en el acero en forma de ret$cula en la

    microestructura del acero. ;or el contrario cuando aparece como sulfuro de

    manganeso, tiene una temperatura de fusin muy elevada, y no da paso a la

    fragilidad en calienteC en ambos casos el alargamiento y la resistencia del acero

    queda muy disminuido.

    =l fsforo se encuentra siempre disuelto en los granos de ferrita a los que

    comunica gran fragilidad.

    el

    Tamos a detallar a continuacin los motivos más frecuentes de problemas durante

    los tratamientos t?rmicos a que se someten las piezas y >erramientas de acero:

    La clase del acero =l mecanizado

  • 8/18/2019 borrador_colaborativo_1

    25/26

    =l mecanizado Dratamiento t?rmico Demperatura a temple G?todo de calentamiento Gedio de enfriamiento

    Aumentos de mecanizado =fectos del troquelado Galos tratos

    CO,CL0SIO,ES

     

    (on el desarrollo del anterior trabajo colaborativo identificamos materiales que

    trabajamos a diario sus propiedades y los diferentes usos, además

  • 8/18/2019 borrador_colaborativo_1

    26/26

    REERE,CIAS ILIO3RAICAS

    acienciasgalilei.com. !s.f.". &ecuperado el 1+ de Garzo de +-1), de Dabla

    periodica de los elementos:

    >ttp:55@@@.acienciasgalilei.com5qui5tablaperiodica-.>tm

    Calor Especifico. !+--9+-10". &ecuperado el 1+ de Garzo de +-1), de

    Talvias.com: >ttp:55@@@.valvias.com5prontuariopropiedadesmateriales

    calorespecifico.p>p

    Determinacion de calor especifico. !s.f.". &ecuperado el 1+ de Garzo de +-1), de

    >ttp:55@@@.sc.e>u.es5:

    >ttp:55@@@.sc.e>u.es5sb@eb5fisica5estadistica5otros5calorimetro5calorimetro.>

    tm

    wikihow.com. !s.f.". &ecuperado el 1+ de Garzo de +-1), de (mo calcular la

    electronegatividad: >ttp:55es.@i4i>[email protected]