Bosquejo presentacion 2012

of 32 /32
Bosquejo del Tiempo para compartir 2012 Haz lo justo “Escogeos hoy a quién sirváis;… pero yo y mi casa serviremos a Jehová” ( Josué 24:15).

Embed Size (px)

description

Bosquejo de la presentación de la Primaria para el Tiempo de Compartir 2012.

Transcript of Bosquejo presentacion 2012

  • 1. Bosquejo del Tiempo para compartir 2012 Haz lo justoEscogeos hoy a quin sirvis; pero yo y mi casa serviremos a Jehov ( Josu 24:15).

2. Instrucciones para el Tiempo para compartir y para la Presentacin por los nios en la reunin sacramental Estimadas hermanas de la presidencia, y lderes de msica de la Primaria: Este ao tienen la oportunidad de ensear a los nios la importancia de hacer lo justo. Apren- der a tomar buenas decisiones es una parte importante del plan de nuestro Padre Celestial para nosotros y nos traer muchas bendiciones. Busquen la gua del Espritu del Seor en oracin al ensear las lecciones que se presentan en este bosquejo. Al hacerlo, los nios aprendern que pueden recibir ayuda al tomar decisiones si siguen el ejemplo de Jesucristo, si viven los princi- pios del Evangelio y prestan atencin a los susurros del Espritu Santo. Hacer lo justo ayudar a los nios a mantenerse en el sendero de regreso a nuestro Padre Celestial. Agradecemos su fiel servicio al amar y ensear a los preciados nios de su Primaria. Oramos por ustedes y sabemos que el Seor les bendecir al servir en este importante llamamiento. La Presidencia General de la Primaria Instrucciones para el Tiempo para compartir Instruccin del Evangelio2. Fomente el entendimiento. Asegrese de que los nios obtengan una comprensin ms Utilice este librito al prepararse para ensear una profunda de la doctrina por medio de una va- leccin de 15 minutos cada semana durante el riedad de mtodos de enseanza que los ayude Tiempo para compartir. Puede complementar las a participar en el aprendizaje; tal como cantar lecciones semanales con otros materiales aproba- canciones, hacer dramatizaciones y leer las dos por la Iglesia, tal como la revista Liahona. Las Escrituras. siguientes pautas le ayudarn a planicar y pre- sentar las lecciones.3. Fomente la aplicacin de la doctrina. Ame a quienes ensea. A n de demostrar el Brinde oportunidades para que los nios apli- amor que tiene por los nios, aprenda sus nom-quen la doctrina en la vida de ellos, y, para eso, bres y est al tanto de sus intereses, talentos y considere las formas en que puedan expresar necesidades. los sentimientos sobre laCada semana planique dife- doctrina o jarse una meta Ensee la doctrina porque se relacione con la medio del Espritu. Al pre- rentes maneras para: (1) deter-misma. parar las lecciones, ore minar la doctrina, (2) ayudar pidiendo gua y esfurcese Esta gua proporciona por fortalecer su testimo-a que los nios la compren-lecciones completas para nio de los principios que dan y (3) ayudarles a que la algunas de las semanas del ensear, ya que esto le ao; para las otras sema- apliquen en la vida de ellos. ayudar a ensear pornas se brindan sugeren- medio del Espritu.cias, pero no son lecciones Disponible en lnea:Cree una atmsfera para el aprendizaje. Esta guacompletas, por eso deber complementar estas est diseada para ayudarle no slo a saber qultimas con sus propias ideas. Puede obtener ms La informacin, las ayu- ensear, sino tambin cmo ensear y promover el ideas al leer otras lecciones de esta gua. Cuando das visuales y los recursos aprendizaje. Usted podr ensear la doctrina dehaya un quinto domingo, utilice ese tiempo para mencionados en este bos- repasar las lecciones anteriores. El Espritu le forma ms ecaz en cada leccin, si lleva a cabo quejo estn disponibles enlos tres pasos siguientes: guiar a medida que planique y prepare las activi- lnea en el sitio LDS.org, dades para las lecciones. 1. Determine la doctrina. Presente con clari- en la seccin Servir endad la doctrina que los nios van a aprender, Al preparar las lecciones trabaje junto con la(el) laIglesia.y considere diferentes maneras de hacerlo lder de msica, ya que el cantar canciones ayu-tanto verbal como visualmente. (Para algunosdar a reforzar las doctrinas que est enseando.ejemplos, vea la leccin de la tercera semana de De vez en cuando podra invitar a los maestros ymayo y la segunda semana de agosto).ii 3. a sus respectivas clases a ayudarle con partes deTiempo de msicala instruccin del Evangelio. La msica de la Primaria debe establecer un am-Algunas lecciones sugieren que se invite a otras biente de reverencia, ensear el Evangelio y ayu-personas a discursar para que participen en la dar a los nios a sentir la inuencia del EsprituPrimaria; antes de invitar a estas personas tendr Santo y el gozo que se siente por medio del canto.que obtener la aprobacin de su obispo o presi-Se debe dedicar un segmento de 20 minutos a ladente de rama. enseanza de la msica durante el Tiempo paraEn las lecciones se incluyen varios consejos prc- compartir, lo cual asegurar de que tenga su-ticos que le ayudar a mejorar sus aptitudes paraciente tiempo para ensear las nuevas canciones yensear. En estas lecciones tambin se incluyenque los nios disfruten cantar.lminas que le ayudarn a tener una idea de cmo En esta gua se incluye una cancin nueva que loses la actividad. Aun cuando es importante desarro- nios aprendern este ao (vase la pgina 28).llar aptitudes didcticas, su preparacin espiritual Tambin se incluye una seccin titulada Cmoy testimonio invitarn al Espritu a conrmar estasutilizar la msica en la Primaria (vanse las p-doctrinas en el corazn de los nios.ginas 2627) e ideas adicionales para ensear lasPreparacin: Ore canciones a los nios (vanse las pginas 9 y 17). pidiendo la gua y la in-uencia del Espritu alPautas para la Presentacin en la reunin sacramental preparar sus tiempos paracompartir. Al prepararseLa presentacin por los nios en la reunin sa-a centrarse en las doctrinas del Evangelio que estny ensear por medio delcramental, por lo general, se lleva a cabo durante enseando. Un miembro del obispado puede con-el cuarto trimestre del ao bajo la direccin delcluir la reunin con un breve mensaje. Espritu, l le conrmarobispo o del presidente de rama. Al principio delAl preparar la presentacin, recuerden las pautasla veracidad de lo que en-ao renanse con el consejero del obispado o de la que guran a continuacin: see. (Vase LE, pg. 14.)presidencia de rama que asesora a la Primaria a n Los ensayos no deben alejar a los nios inne-de analizar los planes preliminares, y obtengan su cesariamente de las clases o de la familia.aprobacin cuando stos se completen.Planiquen que los niospresenten el programabasndose en los temasmensuales del Tiempopara compartir. Durante eltranscurso del ao, tomennota de los discursos y delas experiencias personales Recursos: Puede en-de los nios para su posi-contrar recursos de ense-ble uso en la presentacin. anza adicionales talesAmedida que planiquen Las ayudas visuales, los disfraces y las presenta- como hojas para colorear,para que los nios compartan lo que hayan apren- ciones por medios electrnicos no son apropia- relatos y actividades endido en cuanto al tema de este ao, piensen en las dos para la reunin sacramental. la revista Liahona, en elmaneras que ellos pueden ayudar a la congregacinmanual de la guardera,y en el Libro de obrasMateriales que se utilizan Curso de estudiode arte del Evangelio.en esta gua para 2012Utilice estos materiales aEn este bosquejo se utilizan las siguientesCurso de estudio general n de complementar lasabreviaturas:Guardera: Mirad a vuestros pequeitos; Rayitos lecciones. Adems puedeCN Canciones para los niosde Sol: Primaria 1; HLJ 47: Primaria 2; buscar una lista de recur- Valientes 811: Primaria 4 sos sobre temas especcosLE La enseanza: El llamamiento ms importante Curso de estudio bsicodel Evangelio en la revistaMuchas de las lecciones sugieren que se utilicenlminas o ilustraciones. Puede encontrar lminas Rayitos de Sol: Primaria 1; HLJ 47: Primaria 2; Friend en lds.org/frienden el Libro de obras de arte del Evangelio, en Las Valientes 811: Primaria 4 (disponible slo en ingls).bellas artes del Evangelio, en los paquetes de lmi-Se puede imprimir estosnas de los manuales de la Primaria, en las revistas recursos y utilizarlos alde la Iglesia y en internet en images.lds.org.ensear a los nios. 1 4. Enero El albedro es el don de elegirpor nosotros mismosCancin: Como hijo As pues, los hombres son libres para elegir la libertad y la vida eterna, por medio delde Diosgran Mediador de todos los hombres (2 Ne 2:27).(pgina 28 de esteComplemente las ideas que se proporcionan aqu con algunas ideas propias. Cada semanabosquejo)planique diferentes maneras para: (1) establecer la doctrina, (2) ayudar a que los nios lacomprendan y (3) ayudarles a que la apliquen en la vida de ellos. Pregntese: Qu harnlos nios para aprender y cmo puedo ayudarles a sentir el Espritu?Semana 1 y 2: El albedro es el don de elegir por nosotros mismos.Determine la doctrina (con un juego de adi-cada vez que levanta la vara, obtenemos ambas:vinanzas): Comente con los nios que est pen- la eleccin y la consecuencia de esa eleccin. Pidasando en una palabra y diga algunas pistas paraa un nio mayor que lea 2 Ne 2:27. Invite a losayudarles a adivinar la palabra. Pdales que levan-otros nios a que escuchen cules son las conse-ten la mano cuando crean que saben la respuesta. cuencias de tomar decisiones correctas (libertad yLas pistas pueden incluir lo siguiente: Lo tenamosvida eterna) y cules son las consecuencias de to-antes de venir a la tierra. Es un don de nuestro mar malas decisiones (cautividad y miseria). DibujePadre Celestial. Es una parte importante del planun grco simple en la pizarra como se demuestrade nuestro Padre Celestial para nosotros. Satansaqu.deseaba quitrnoslo. Lo utilizamos cuando toma-Libertad y felicidadmos decisiones. Es un don que nos permite elegir S NACmo utilizar las por nosotros mismos. Comienza con la letra A. Albedro BUEEscrituras: Es im-Luego que los nios hayan adivinado la respuesta,MArepitan juntos: El albedro es el don de elegir por LACautividad y miseriaportante que los niosSnosotros mismos.aprendan las verdades delEvangelio de las Escritu- Fomente el entendimiento (viendo y anali-Ayude a los nios para que entiendan que el tomarras. Para obtener ideas zando una leccin prctica): Muestre a los nios buenas decisiones nos lleva a la libertad y a la feli-una vara con la palabra eleccin escrita en un ex- cidad, pero el tomar malas decisiones nos lleva a laen cuanto a cmo enseartremo y la palabra consecuencias escrita en el otrocautividad y a la infelicidad.relatos de las Escrituras aextremo. Explique que Invite a dos nios a pasar alnios, vase LE, pg. 64.ENCIASCONSECUfrente del saln y permitaqueq cada nio(a) sostenga un extremo de la vara. P al que sostiene el extremo Pida ELECCI Nuna consecuencia es lo que su- eleccin que de un ejemplo de una buena elec- cin (por ejemplo, ha hablar con amabilidad a otrascede de manera natural debido a una eleccin que personas). Pida al otr nio que comparta las po-otrohacemos; por ejemplo, si elegimos un instrumento ejemplo sibles consecuencias de esa eleccin (por ejemplo,musical y practicamos, iremos mejorando nuestra una amistad perdurable). Repita la actividad conhabilidad, y si elegimos tocar el fuego nos quema- otros nios.remos. Levante la vara y muestre a los nios que Refuerce elaprendizaje de losnios por medio de la repeticin. Conserve la vara eleccin yconsecuencias. Podr utilizarla en otras oportunidades durante el Tiempopara compartir a lolargo del ao.2 5. Fomente el entendimiento (aprendiendo re- a la lmina. En un papel, dibuje unalatos de las Escrituras): Durante las dos primerasgura humana con lneas o trazossemanas del mes, ensee algunos relatos de lassencillos y colquelo en la base deEscrituras que demuestren cmo el tomar deci- los escalones. Cuente un relato cortosiones correctas conduce a la libertad y a la feli- sobre las elecciones que un niocidad y cmo el tomar malas decisiones conducepodra hacer durante un da. Poral cautiverio y a la miseria. Algunos relatos de lascada eleccin, pida a los niosEscrituras que podra utilizar incluyen al Salvador que muestren si fue una buenay a Satans (vase Moiss 4:14); Ne, Lamn ydecisin o una mala decisin;Lemuel (vase 1 Ne 24, 7, 18); Sadrac, Mesac yponindose de pie si fue buena yAbed-nego (vase Daniel 3); o Alma y el rey No sentndose si fue mala. Por ejem-(vase Mosah 1719). Luego de contarles un re- plo: Juanita le quit un juguete a su hermanito ylato, invite a dos nios a que sostengan un extremo l empez a llorar. Cuando la mam le pregunt ade la vara eleccin y consecuencias. Pida a unJuanita por qu lloraba el hermanito, ella dijo quenio que explique las elecciones que hicieron las no saba. Por cada buena decisin, mueva la gurapersonas en el relato y al otro nio que explique las de la persona un escaln hacia Jess. Contine laconsecuencias de esas elecciones. historia con otras decisiones hasta que la gura lle-Fomente la aplicacin de la doctrina (con-gue al Salvador. Analice cmo las buenas decisio-tando un relato): Coloque una lmina de Jesucristones nos traen felicidad y nos ayudan a acercarnosen la pizarra. Dibuje algunos escalones en direccinal Seor.Semana 3: En la vida premortal, escog seguir el plan de Dios.Fomente el entendimiento (cantando cancio-templo [CN, pg. 73]). Ser bautizado y recibirnes): Analice brevemente los siguientes conceptos el don del Espritu Santo (Cuando me bauticey luego cante con los nios las canciones corres- [CN, pg. 53]; El Espritu Santo [CN, pg. 56]).pondientes : Antes de venir a la tierra viv en los Puedo prepararme para ir al templo (Me encantacielos (Viv en los cielos [CN, pg. 148]). Escogver el templo [CN, pg. 99]; Las familias puedenvenir a la tierra y recibir un cuerpo (Soy un hijo ser eternas [CN, pg. 98]). Yo resucitar (Mandde Dios [CN, pgs. 23]; El Seor me dio un a Su Hijo [CN, pgs. 2021]).Semana 4: Jesucristo cre la tierra como un lugar en donde puedoaprender a hacer lo justo. Lecciones prcticas Asociar la idea invi-Determine la doctrina (viendo y analizandode elecciones es una bendicin. Testique que eluna leccin prctica): Muestre a los nios un re- Padre Celestial y Jesucristo nos aman y desean sible con un objetocipiente con crayones o lpices de cera de varios que tomemos decisiones correctas.tangible que el alumnocolores. Mustreles otro recipiente con un slo cra- ya conozca y entoncesFomente el entendimiento (coloreando): Per-yn. Pregunte a los nios: Si fueran a colorear unedicar sobre ese conoci-mita que los nios coloreen una copia del dibujodibujo, cul de estos recipientes desearan usar? miento (BoydK. Packer,de la pgina 35 del Manual de guardera, Mirad aPor qu? Explique que el tener una variedadvuestros pequeitos, o invteles a que hagan dibujos en LE, pg. 184).parecidos con las mismas frases. Analice quincre lo que se presenta en las ilustraciones y porqu fueron creadas. Ensee a los nios que elPadre Celestial espera que nosotros cuidemos estemundo que Su Hijo cre para nosotros. Pida a losnios que compartan las elecciones que puedenhacer para cuidar de la tierra y las creaciones queen ella hay. Invite a los nios a que lleven las ilus-traciones a casa y que le pidan a sus padres que loconviertan en un librito.En esta actividad, puede demostrar el concepto de que elegir es una bendicin utilizando crayones,lpices de colores, frutas variadas u otros objetoscon los que estn familiarizados los nios. 3 6. Febrero Cuando hacemos lo justo,somos bendecidosCancin: Haz tSi guardis sus mandamientos, l os bendice y os hace prosperar ( Mosah 2:22).lo justoComplemente las ideas que se proporcionan aqu con algunas ideas propias. Cada semana(Himnos, N 154)planique diferentes maneras para: (1) establecer la doctrina, (2) ayudar a que los nios lacomprendan y (3) ayudarles a que la apliquen en la vida de ellos. Pregntese: Qu harnlos nios para aprender y cmo puedo ayudarles a sentir el Espritu?Semana 1: No fue bendecido por hacer lo justo.Determine la doctrina (jugando a encontrar Fomente el entendimiento (leyendo pasajes depares iguales): Dibuje un arca simple en la pizarra. las Escrituras): Muestre a los nios una lmina dePrepare varios pares de ilustraciones de animalesNo predicando y lea Moiss 8:20. Pregnteles poridnticos. Entregue una ilustracin a cada nio. qu creen que la gente no escuch a No. DividaPida a los nios que se pongan de pie y emitan la pizarra en dos y escriba las siguientes preguntasel sonido que hace el animal de lade un lado, con las referencias de lasilustracin y que escuchen a Escrituras en diferente orden delotra nio que emita el mismootro lado: Qu iba a hacer elsonido. Cuando los nios queSeor para destruir a los ini-tengan ilustraciones igualescuos? (Gnesis 6:17). Qu lese encuentren, pdales que se dijo l a No que hiciera paraqueden juntos hasta que todos salvar a su familia? (Gnesislos animales hayan encontrado Haga clic aqu para obtener el dibujo. 6:18). Qu hizo No para hacersus pares. Pida a los nios que pasen como parejas lo justo? (Gnesis 7:1). Pida a los nios que leany coloquen sus animales en el dibujo del arca en las Escrituras y que busquen cul de ellas contestala pizarra. Pregnteles: A qu profeta le pidi elcada pregunta. Mustreles una lmina de No cons-Seor que recogiera los animales dentro del arca? truyendo el arca. Explique que en ocasiones es dif-Explique que probablemente fue una tarea difcil cil hacer lo justo. Pregunte: Cmo fue bendecidorecoger tantos animales dentro del arca, pero NoNo por hacer lo justo? Anime a los nios a com-eligi obedecer al mandamiento el Seor. partir cmo sern bendecidos por hacer lo justo.Semana 2: Los discpulos de Jess fueron bendecidos por hacer lo justo.La reverencia: LosFomente el entendimiento (leyendo pasajesnios pueden aprender de las Escrituras, coloreando y utilizando tteres):Lea con los nios los siguientes relatos de cmopor medio de actividadeslos discpulos de Jess hicieron lo justo: Lucasdivertidas y de movimiento10:3842 (Mara); Mateo 4:1820 (Pedro y An-y an as mantener unadrs); Hechos 9:19, 1720 (Pablo). Analice algu-actitud de reverencia. Lanas bendiciones que estas personas recibieronreverencia no signica por hacer lo justo. Dibuje guras simplesguardar absoluto silenciopara cada nio (o utilice la gura de lasEscrituras que aparece en Figura de(BoydK. Packer, Lalas Escrituras, Liahona, enero de 2006,reverencia inspira la reve-pg. A13; o en ingls en Funstuf,lacin, Liahona, enero deFriend, febrero de 2006, pg. 31).1992, pg. 24). Permita que los nios coloreen losSe pueden utilizar tteres sencillos para dramatizar partede una leccin. Son una buena herramienta para reforzar la ideaprincipal y atraer la atencin delos nios (vase LE, pg. 208).4 7. dibujos, los recorten y los conviertan en tteres co- Fomente la aplicacin de la doctrina (repa-locndoles un palito o hagan tteres con bolsas desando relatos de las Escrituras): Pida a los niospapel. Pida a los nios que utilicen sus tteres para que utilicen sus tteres para volver a contar los rela-contar otra vez uno de los relatos. Por ejemplo:tos de las Escrituras a sus familias la casa. AnmelesMinombre es Pablo. Sola perseguir a las perso- a que compartan con los miembros de su familianas que seguan a Jess. Tuve una visin de Jess.cmo las personas de los relatos hicieron lo justo yl me pidi que dejara de perseguirlo. Eleg seguir cmo fueron bendecidas. Pregnteles cmo puedena Jess y fui misionero por el resto de mi vida. hacer lo justo durante la prxima semana.Semana 3: Nefi fue bendecido por hacer lo justo.Fomente el entendimiento (participando en Fomente la aplicacin de la doctrina (condramatizaciones): Permita que los nios dra-una cancin): Muestre la vara eleccin y conse-maticen la ocasiones en las que Ne obedeci acuencias que utiliz en enero e invite a los nios asu padre y al Seor (para ejemplos, vase 1 Ne compartir lo que recuerden de elecciones y conse-16:1824, 3032; 1 Ne 17:8,1718, 4853; 1 Ne cuencias. Dgales que muchas de las bendiciones18:921). Considere utilizar disfraces simples yque recibimos son consecuencias de las buenasutilera (para obtener ms informacin en cuantoelecciones que hacemos. Invteles a pensar en dis-a dramatizaciones, vase LE, pgs. 188189). Lean tintas maneras en las que ellos pueden ser comojuntos lo que Ne dijo en 1 Ne 17:3. Ne y tomar buenas decisiones. Invite a los nios acantar El valor de Ne (CN, 6465) y pase la varaeleccin y consecuencias entre los nios a medidaque canten. Pare la msica de imprevisto. CuandoHaga clic aqu para obtenerlos tteres en un palito.detenga la msica, pida al nio o nia que quedcon la vara que comparta una buena eleccin quepodra hacer. Pida al nio que pase la vara a otronio e invtele a que comparta una bendicin queviene como resultado de esa buena eleccin. Repitatantas veces como el tiempo lo permita. Presentar la doctrina: Durante este mes, los ni- os aprendern diferentes ejemplos de las Escrituras en cuanto a la doctrina de que, cuando hacemos lo justo, somos bendecidos. Considere en pedir a losLas ayudas visuales pueden mejorar nios que digan: Cuandoel aprendizaje. Utilice ayudas visualeshacemos lo justo, somossencillas. Esto permite que los nios se bendecidos al principio decentren en el mensaje de la leccin ycada leccin.no en lo visual.Semana 4: Los miembros de la Iglesia hoy en da son bendecidospor hacer lo justo.Fomente el entendimiento (compartiendolo justo y cmo fueron bendecidos al hacerlo.relatos): Invite a varios padres o abuelos de los ni- Luego de cada relato, pida a los nios que le diganos en su Primaria a que compartan relatos sobrecmo fueron bendecidos los miembros por hacercmo ellos o sus antepasados hicieron lo justo. lo justo. Considere pedirle a los nios que vayanEllos podran incluir relatos de cmo decidieronhaciendo dibujos de los relatos a medida que losunirse a la Iglesia. Antes de cada relato, pida a los escuchen y que luego compartan sus dibujos connios que presten atencin a las diferentes mane- los dems nios de la Primaria y en su casa.ras en las que estos miembros de la Iglesia hicieron 5 8. MarzoLos profetas vivientes me ensean a hacer lo justoCancin: DeendeOh recuerda, hijo mo, y aprende sabidura en tu juventud; s, aprende en tu juventudel bien aguardar los mandamientos de Dios! ( Alma 37:35).(CN, pg. 81) Complemente las ideas que se proporcionan aqu con algunas ideas propias. Cada semana planique diferentes maneras para: (1) establecer la doctrina, (2) ayudar a que los nios la comprendan y (3) ayudarles a que la apliquen en la vida de ellos. Pregntese: Qu harn los nios para aprender y cmo puedo ayudarles a sentir el Espritu? Semana 1: Dios habla por medio de profetas vivientes. Determine la doctrina (viendo una demostra- obedecer las instrucciones porque saban a quien cin y memorizando una Escritura): Pida a unseguir. Pregnteles a quin debemos seguir para nio que pase al frente del saln. Dgale a los otros saber lo que el Padre Celestial desea que hagamos. nios que sigan las instrucciones del nio. Susurre Muestre una lmina del Presidente de la Iglesia al odo del nio instrucciones simples, como Di- actual Pida a los nios que repitan juntos Dios les que aplaudan tres veces o Diles que se pon- habla por medio de profetas vivientes. Lea Ams gan de pie y marchen en su lugar. Permita que3:7 y explique las palabras que los nios no com- varios nios tomen el turno como lder. Explque- prendan. Ayude a los nios a memorizar el pasaje les que aunque no pudieron escuchar las instruc-de las Escrituras (vase LE, pg. 199200). ciones que usted le daba al nio, ellos pudieron Semana 2: La Primera Presidencia y los Doce Apstoles son profetas. Determine la doctrina: Escriba en la pizarra, La Primera Presidencia y los Doce Apstoles son profetas. Dgales a los nios que en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los ltimos Das nosHaga preguntas: Lasgua el Presidente de la Iglesia, los dos consejerospreguntas pueden motivar de la Primera Presidencia y los Doce Apstoles. Explqueles que la Primera Presidencia y los Docela participacin y el an- Apstoles son profetas.lisis. Formule preguntaspara que le ayuden a Fomente la aplicacin de la doctrina (ju- gando a encontrar pares iguales): Obtenga lminasdeterminar si los nios de seis miembros de la Primera Presidencia y delcomprenden la doctrina Qurum de los Doce y escriba sus nombres enque se les est enseando yvarios papeles. Coloque los papeles y las lminaspara motivarlos a meditaral revs en la pizarra. Pida a un nio que de vuelta(vase LE, pg. 79). Por una lmina e invite a otro nio que de vuelta unoejemplo, puede hacer pre-de los papeles con un nombre. Si la lmina y el nombre no concuerdan, colquelos otra vez alguntas como: Cmo ha- revs y permita que otro nio pase a elegir. Si con-bla el Padre Celestial a los cuerdan, susurre al odo de ambos nios un prin-miembros de la Iglesia? y cipio del Evangelio que el lder haya enseado encmo han sido bendeci- la ltima conferencia general (vase la edicin de lados por seguir al profeta? ltima conferencia de la revista Liahona), y pdales que representen una manera en la que pueden vivir ese principio. Pida a los otros nios que adivinen lo que estn haciendo.6 9. Semana 3: Los profetas y apstoles de Dios nos hablan en laSugerencia: Piense enconferencia general. las maneras de hacerlesFomente el entendimiento y la aplicacin saber a los nios y a(con un juego): Escriba en diferentes tiras de papel los padres acerca de losuna oracin que resuma los mensajes de la ltima recursos disponibles enconferencia de los miembros de la Primera Pre- conferencegames.lds.org.sidencia y del Qurum de los Doce. Colquelosen la pizarra junto con las lminas de los lderes.Analice cada mensaje. Invite a un grupo de niosa que salga del saln. Quite uno de los mensajes Repeticin: Los niosde la pizarra. Pida a los nios que regresen al sa-ln y decidan cul es el mensaje que falta. Pida a aprenden por repeticin.los nios que escojan una cancin de la Primaria En las semanas 2 y 3que corresponda con el mensaje y cntenla juntos.estar enseando a los ni-Pida a los nios a que sugieran distintas manerasos la misma doctrina de Adapte las actividades a las edades yen las que pueden aplicar el mensaje. Repita la ac- diferentes maneras. Estahabilidades de los nios a quienes ensea.tividad con el resto de los mensajes. ser una oportunidad para Enla actividad de la semana 3 podra utilizar reforzar la comprensin de lminas adems de los mensajes escritos. la doctrina.Semana 4: Soy bendecido cuando escojo seguir al profeta.Determine la doctrina (cantando una cancin): Fomente la aplicacin de la doctrina (ana-Canten la primera estrofa y el coro de Sigue allizando las enseanzas del profeta): Pregnteles:Profeta (CN, pg. 5859). Pida a los nios que Quin es nuestro profeta hoy en da?. Muestreescuchen las razones para seguir al profeta. Haga una lmina del Presidente de la Iglesia actual yque a los nios repitan juntos: Soy bendecidoexplique que l fue llamado por Dios. Pida a loscuando escojo seguir al profeta. nios que analicen en grupos pequeos cmopueden ellos seguir al profeta. Pida a algunos deFomente el entendimiento (dramatizandolos nios de cada grupo que compartan sus ideas.los relatos de las Escrituras): Cuente a los niosInvite a los nios a que elijan una manera en lael relato de Elas y de la viuda de Sarepta (vaseque pueden seguir al profeta durante la semana.1Reyes 17:816), y pida a los nios que dramati-Cree un recordatorio para que puedan llevarlo acen el relato con usted. Por ejemplo: El Seor lela casa y compartirlo con su familia. Recurdelesdijo al profeta Elas que fuera a una ciudad llamadaque pueden escuchar la voz del profeta durante laSarepta (caminen en el lugar). Cuando lleg a la ciu-conferencia general y anmeles a mirar o escuchardad, vio a una mujer recogiendo lea (acten comola conferencia en familia. En la semana siguiente asi estuvieran recogiendo lea). Elas le pidi a la mu-la conferencia general, pida a algunos de los niosjer que le diera agua para beber (acten como si es-que compartan las experiencias que tuvieron al es-tuvieran dndole agua a una persona) y un bocado decuchar al profeta y seguir sus enseanzas.pan. La mujer le dijo a Elas que slo tena un pu-ado de harina y un poco de aceite para hacer panpara su hijo (muevan la cabeza diciendo no). Elas ledijo que hiciera pan para l primero y que Dios ledara ms harina y aceite. La mujer obedeci a Elas(acten como si estuvieran haciendo pan).Ella tuvo suciente harina y aceiteDividir a los nios en grupopara hacer pan para varios das (ac- permite la participacin deten como si estuvieran comiendo).ms nios. Puede formarRepita la actividad con los relatosgrupos de muchas maneras.de Moiss y la plaga de serpientes Por ejemplo, podra pedirardientes (vase Nmeros 21:59), a los nios que trabajeny Ne y las planchas de bronce en grupos por clase, o(vase 1 Ne 34; 5:2122). Pida podra agrupar parejas dea los nios que compartan cmo nios mayores con niosfueron bendecidas las personas en menores. Debe haber unesos relatos por seguir el consejodel profeta. adulto para supervisar cada grupo.7 10. AbrilJesucristo me ensea a hacer lo justo Porque ejemplo os he dado, para que as como yo os he hecho, vosotros tambin hagis ( Juan 13:15).Cancin: Escoja unaComplemente las ideas que se proporcionan aqu con algunas ideas propias. Cada semanacancin sobre Jesu-planique diferentes maneras para: (1) establecer la doctrina, (2) ayudar a que los nios lacristo del libro Cancio- comprendan y (3) ayudarles a que la apliquen en la vida de ellos. Pregntese: Qu harnnes para los nios los nios para aprender y cmo puedo ayudarles a sentir el Espritu? Semana 1: Jesucristo es el ejemplo perfecto para m. Fomente el entendimiento (leyendo pasajes de las Escrituras y haciendo dibujos): En un papel grande escriba la frase Jesucristo es el ejemplo perfecto para m. Corte el papel como si fueran cuatro piezas simples de un rompecabezas. Es- criba una de las siguientes frases detrs de cada pieza del rompecabezas: l nos mostr la manera de ser bautizados (vase Mateo 3:1317). l mostr amor por otras personas (vaseAdapte las activida- Marcos 10:1316). Al ensear principios del Evangelio,des segn las edades y laayude a los nios a que encuentren l perdon a las personas que le hicieron daocantidad de nios en su(vase Lucas 23:34). maneras de aplicarlos en su vida.Primaria. Por ejemplo, en l nos mostr cmo orar (vase Mateo 6:513).la actividad de la semana en blanco. Pdales que lean el pasaje juntos y que1 si tiene una PrimariaCanten Yo trato de ser como Cristo (CN, pgs.luego hagan un dibujo de cmo pueden seguir el 4041). Pida a los nios que expliquen el mensajeejemplo de Cristo. Pida a cada grupo que expliquegrande, tal vez desee pre- que ensea la cancin. Muestre una lmina de el pasaje de las Escrituras y de los dibujos y queparar ms de un juego de Cristo y dgales que l nos ense muchas cosasluego coloquen su pieza del rompecabezas en lapiezas de rompecabezas.por medio de Su ejemplo perfecto. Divida a los ni- pizarra. Luego de que se haya armado el rompe-Para los nios pequeos, os en cuatro grupos y entregue a cada grupo una cabezas, repitan juntos: Jesucristo es el ejemplouna maestra podra leerde las piezas del rompecabezas y hojas de papelperfecto para m.el pasaje de las Escritu-ras y ayudar a los nios a Semanas 2 y 3: Jesucristo me ense la manera correcta de vivir.que hagan dibujos. Determine la doctrina (cantando una cancin):para que el resto de los nios la adivinen. Lean Canten Escojamos lo correcto (CN, pgs. 8283),juntos el pasaje de las Escrituras correspondiente y pida a la mitad de los nios que escuchen cmo y ayude a que los nios entiendan lo que Cristo podemos ser felices y a la otra mitad qu escuchen lo que nos ayudar y mostrar el camino. AnalicenALUMBRAR lo que los nios han aprendido de la cancin. AMAR Fomente el entendimiento (con un juego deHAMBRE adivinanzas y leyendo pasajes de las Escrituras): Prepare tiras de papel con las siguientes palabras y referencias de las Escrituras: hambre (Mateo 5:6); alumbrar (Mateo 5:16); amar (Mateo 5:44) y orar (Mateo 6:6). Muestre una lmina del Sermn del monte. Explique que Jess subi a una montaa a ensearles a Sus discpulos; lo que l les ense recibe el nombre de Sermn del monte. Muestre una de las tiras de papel a la mitad de los nios y pdales que representen la palabra con mmica8 Haga clic aqu para obtener las tiras de papel. 11. ense y cmo podemos seguir Su ejemplo. Repitaalgunas situaciones para analizar (vase LE, pg.la actividad con las otras palabras y pasajes de las 184) que ayuden a los nios a comprender cmoEscrituras.aplicar estas enseanzas. Por ejemplo: Un nioFomente la aplicacin de la doctrina (anali- en la escuela te fastidia y te llama por apodos feos.zando situaciones): En cuatro tiras de papel escriba Qu haras? Repase los pasajes de las Escrituraslas siguientes enseanzas de Jess: (1) Hambre del juego de adivinanzas que se describi anterior-y sed de justicia, (2) As alumbre vuestra luz,mente e indqueles que los papeles que se ven en(3)Amad a vuestros enemigos, (4) Ora al Padre el saln corresponden a las Escrituras. Lea una si-Celestial. (Para nios pequeos, considere utilizartuacin para analizar e invteles a ponerse de pie ylminas que ilustren estas enseanzas.) Coloquecolocarse al frente del papel con la enseanza quelos papeles en diferentes partes del saln. Prepareles ayudara a hacer lo justo. Pida a algunos nios que compartan qu eleccin haran.Semana 4: Siento el amor de mi Salvador cuando trato de ser comoJesucristo. Invite a los nios a leer losFomente el entendimiento (cantando una b. Dejar de lado al nio y seguir jugando con pasajes de las Escrituras encancin y haciendo elecciones): Canten Siento el sus amigos.voz alta. Tenga en cuenta laamor de mi Salvador (CN, pgs. 4243). Escribac. Invitar al nio a que juegue futbol con ellos.habilidad del nio y ayudevarios situaciones para analizar que ilustren cmo Juan 13:34.a cada uno a participarun nio puede seguir una de las enseanzas de de manera exitosa. Pida a un nio que lea uno de los situaciones paraCristo. Incluya tambin una referencia de los pa-analizar. Luego pdale que lea las respuestas unasajes de las Escrituras donde se pueda buscar la por una. Pida a los otros nios que se pongan deenseanza. A continuacin hay algunos ejemplos.pie cuando escuchen la respuesta que demostraraSara le pidi a su hermanita menor que no usaraseguir el ejemplo de Jess. Invite a unos pocossus crayones, pero su hermanita los us. Para sernios a leer el pasaje de las Escrituras en voz altacomo Jess, Sara podra: y analicen lo que Jess ense. Analicen cmo ela. Enojarse con su hermanita.seguir el ejemplo de Jesucristo en estas situacionesb. Esconder sus crayones.nos puede ayudar a sentir el amor del Salvador.c. Perdonar a su hermanita.Repita la actividad con cada caso para analizar.Mateo 18:2122.Fomente la aplicacin de la doctrina: PidaJuan est jugando ftbol con sus amigos y se daa los nios que hagan lo que Jess deseara quecuenta que hay un nio solo mirando el partido.ellos hicieran esta semana. Dgales que la prximaPara ser como Jess, Juan podra:semana les pedir a algunos de ellos que compar-a. Burlarse del nio por estar solo. tan lo que hicieron y cmo sintieron el amor del Salvador.Ayudas para los lderes de msicaPara ayudar a los nios cada frase en una cancin ya aprender una can- colquelas en una hoja decin nueva, considere lopapel. Por ejemplo, cuandosiguiente:canten Mand a su hijo(CN, pgs. 2021), ilustre Invite a los nios a hacerla frase Cmo poda de-algn ademn cuandomostrar el Padre su amor?canten una palabra espe-con un dibujo de un cora-cca o que cuenten conzn y la palabra demostrar.los dedos cuntas vecesPara la frase Mand a sucantan una palabra. Porhijo a nacer, pequeo Sal-ejemplo, canten Mandvador, muestre una lminaa Su Hijo (CN, pgs.del nacimiento y la palabra2021), y pdales queSalvador. Podra hacer quecuenten con los dedoslos nios participen soste-cuntas veces cantan lasniendo las lminas mien-palabras Su Hijo.tras cantan. Escoja una lmina y unapalabra que represente 9 12. MayoHago lo justo cuando me bautizo y soy confirmado miembro de la IglesiaCante: Cuando meArrepentos y bautcese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdn debautice los pecados, y recibiris el don del Espritu Santo (Hechos 2:38).(CN, pg. 53) Complemente las ideas que se proporcionan aqu con algunas ideas propias. Cada semana planique diferentes maneras para: (1) establecer la doctrina, (2) ayudar a que los nios la comprendan y (3) ayudarles a que la apliquen en la vida de ellos. Pregntese: Qu harn los nios para aprender y cmo puedo ayudarles a sentir el Espritu?Sugerencia: Para laSemana 1: Cuando me arrepiento, recibo el perdn.actividad de la semana 1 Fomente el entendimiento (con una lecciny pregnteles cmo el arrepentirse y recibir eltambin podra pedir que prctica): Entregue una piedrita a cada nio.perdn del Padre Celestial es como quitarse la pie-un nio lleve una bolsaPida a los nios que coloquen la piedrita den- drita del zapato. Explique que gracias a Jesucristollena de piedras y luego tro de uno de sus zapatos e invtelos apodemos arrepentirnos y recibir el per-mostrar cmo el arrepen- que se pongan de pie y caminen. dn de nuestros pecados. Testifque-timiento es como sacar las Pregnteles cmo se sienten al les que el arrepentimiento es una caminar con una piedrita en el za-maravillosa bendicin del Padrepiedras de la bolsa. pato. Pregnteles cmo se parece Celestial que nos brinda felicidad. el pecado a una piedrita. (No nos sentimos bien, hace que no estemos felices.) Pdales que se quiten la piedrita Semana 2: Cuando me bautizo y soy confirmado estoy siguiendo el ejemplo de Jess. Fomente el entendimiento (con un juego deFomente la aplicacin de la doctrina (colo- memoria y leyendo las Escrituras): Muestre una reando y cantando una cancin): Haga una copia lmina de Juan al Bautista bautizando a Jess yde la pgina 111 del manual de guardera, Mirad a otra del bautismo de un nio. Permita que los ni-vuestros pequeitos para que cada nio coloree. Can- os observen las lminas por unos 20 segundos. ten El bautismo (CN, pgs. 5455) y anime a los Luego cubra las lminas y pida a los nios que di- nios a ser bautizados como lo hizo Jess. Invite a gan todas las cosas que recuerden y que se repiten un nio que se haya bautizado hace poco a que les en ambas lminas. Tal vez quiera hacer una lista cuente a los dems nios acerca de su bautismo. de las respuestas en la pizarra. Pida a los nios que lean Doctrina y Convenios 20:7274 para que averigen quin puede bautizar y cmo se debe efectuar un bautismo. Pida a los nios que compartan lo que han encontrado. Haga hincapi en que la persona que bautiza debe tener la autoridad del sacerdocio y que se debe sumergir completamente a la persona que se est bautizando o que debe quedar completamente bajo el agua. Muestre ambas lminas otra vez. Destaque que tanto Jess como el nio estn siendo bautizados por inmersin, por una persona con la autoridad Haga clic aqu para ir del sacerdocio.a la pgina del manual de guardera.10 13. Semana 3: El Espritu Santo puede ayudarme.Preparacin: Busque laDetermine la doctrina (viendo una leccinayudarnos brindndonos gua en nuestra vida.gua del Espritu al pre-prctica): Pida a un nio que se pare junto a la Pida a los nios que digan: El Espritu Santoparar lecciones y adaptarpuerta. Cbrale los ojos con un pauelo para que puede ayudarme.ideas a la edad, habilidadno vea y pdale que trate de encontrar su silla y se y circunstancias de sus ni- Fomente el entendimiento (cantando unasiente sin ninguna ayuda. Repita la actividad, peroos. Por ejemplo, algunas cancin y jugando a encontrar pares iguales):esta vez pida a otro nio que gue al que tenga los Escriba la palabra ayuda en la pizarra. Canten Elde las ideas para las lec-ojos cubiertos tomndolo del brazo y guindolo Espritu Santo (CN, pg. 56) e invite a los nios aciones slo tomarn unospor el camino. Analice con los nios por qu fue que cuenten las cosas que elminutos para ensear.ms fcil para el nio encontrar su silla la se- Espritu Santo hace para ayu-gunda vez. Explique que el Espritu Santo puedeProbablemente desee com- darnos y que se mencionan en plementar las lecciones la cancin. con sus propias ideas. Antes de la Primaria, prepare 10 hojas de papel con el di- bujo del escudo de HLJ. EnHaga clic aqu para la parte de atrs de cada hoja,obtener el logo. escriba una de las siguientes 5 frases que describen cmo nos ayuda el Espritu Santo: El Espritu Santo nos consuela, el Espritu Santo testica de Jesucristo, el Espritu Santo nos ensea, el Espritu Santo nos dice lo que debemos hacer o lo que no tenemos que hacer y el Espritu Santo nos ayuda a hacer lo bueno (escriba cada frase en dos papeles di- ferentes). Coloque los papeles en la pizarra sin un orden especco con los escudos de HLJ de frente a los nios. Pida a un nio que de vuelta uno de los papeles. Repitan juntos las palabras detrs del escudo. Elija a otro nio para que de vuelta otro papel y trate de encontrar el par igual. Repitan juntos las palabras detrs del escudo. Si los papeles concuerdan, retrelos de la pizarra. Si no concuer- dan, colquelos otra vez en la pizarra. Repita la actividad hasta que se hayan encontrado todos los pares. Fomente la aplicacin de la doctrina (ana- lizando Escrituras): Divida a los nios en grupos. Entregue a cada grupo una de las siguientes refe- rencias de las Escrituras: Juan 14:26; Juan 15:26; 2Ne 32:5; D. y C. 11:12. Pida a cada grupo Hacer participar a los nios en demostracionesque lea su pasaje de las Escrituras y analice elHaga participar a to-visuales llamar la atencin de lossignicado. Pida a los nios y a sus maestros quenios y motivar el aprendizaje. dos los nios: Puede compartan ejemplos sobre cmo han sentido la inuencia del Espritu Santo. hacer que los nios ms pequeos participen for-Semana 4: Cuando tomo la Santa Cena renuevo mis conveniosmando parejas con niosbautismales. mayores. Por ejemplo, en la actividad de laFomente el entendimiento (analizando conve-Prepare tiras de papel con frases de las oracionessemana 4, los nios pe-nios y leyendo pasajes de las Escrituras): Expliquede la Santa Cena que expliquen lo que nosotros queos podran sostenerque un convenio es una promesa sagrada entre prometemos al tomar la Santa Cena y lo que eldos partes, nosotros y el Padre Celestial. NosotrosPadre Celestial nos promete (vase Doctrina y las tiras de papel mientrasprometemos hacer ciertas cosas y, cuando as loConvenios 20:77, 79). Entregue las tiras de papel que los nios mayores leshacemos, l promete bendecirnos. Recuerde a loscon las frases a algunos nios y pdales que se pa- ayudan a colocarse en elnios que cuando nos bautizamos hacemos un ren en el orden correcto a medida que usted lee los orden correcto.convenio con el Padre Celestial y explqueles quepasajes de las Escrituras en voz alta.renovamos ese convenio al tomar la Santa Cena.Haga clic aqu para obtenerlas tiras de papel. 11 14. JunioHago lo justo viviendo losprincipios del EvangelioCancin: El valorIr y har lo que el Seor ha mandado, porque s que l nunca da mandamientos ade Ne los hijos de los hombres sin prepararles la va para que cumplan lo que les ha mandado(CN, pgs. 6465) (1 Ne 3:7).Complemente las ideas que se proporcionan aqu con algunas ideas propias. Cada semanaplanique diferentes maneras para: (1) establecer la doctrina, (2) ayudar a que los nios lacomprendan y (3) ayudarles a que la apliquen en la vida de ellos. Pregntese: Qu harnlosnios para aprender y cmo puedo ayudarles a sentir el Espritu?Semana 1: Oro al Padre Celestial pidiendo fortaleza para hacer lo correcto.Fomente el entendimiento (analizado la Fomente la aplicacin de la doctrina (conInvite al Espritu: A oracin): Muestre a los nios un telfono u otro un juego): Haga un agujero en los extremos de dosmedida que ensee con elmedio de comunicacin. Analice cmo se utiliza latas vacas y conctelas con una cuerda. Tire deEspritu, el Espritu Santo ese medio. Pregunte a los nios cmo pueden co-la cuerda para que quede bien estirada y permitadar testimonio de la ve- municarse con el Padre Celestial. Explique que del que los nios tomen turnos diciendo en voz bajamismo modo que marcamos un nmero para ha- en una lata algo que ellos podran pedir al Padreracidad de los principiosblar con alguien por telfono, podemos orar para Celestial al tratar de hacer lo justo (por ejemplo,del Evangelio que enseecomunicarnos con el Padre Celestial y podemosdecir la verdad, ser reverentes o ser bondadosos).(vase LE, pgs. 4950).pedirle fortaleza para hacer lo correcto. Entregue a Permita que otro nio escuche en la otra lata.cada clase una lmina que muestra los diferentes Comparta (o pida a un nio que comparta) una ex-tipos de oraciones (por ejemplo, oracin personal, periencia en donde el Padre Celestial les haya dadooracin familiar, para la bendicin de alimentos o fortaleza para hacer lo correcto. Testique que ella oracin en una clase). Pida que cada clase mues-Padre Celestial escucha y contesta nuestras oracio-tre la lmina a los otros nios y les digan el tipo de nes y nos dar la fortaleza para hacer lo correcto.oracin que representa y cundo, dnde y por quse pronuncia ese tipo de oracin.Semana 2: Cuando pago mi diezmo el Padre Celestial me bendice.Determine la doctrina y fomente el entendi-Muestre un sobre de diezmo y un recibo de do-miento (con una demostracin): Explique que el naciones y explique que pagamos los diezmos aldiezmo es dar al Seor la decima parte del dinerollenar una boleta de donativos, la colocamos en elque ganamos por medio de Su Iglesia. Muestre sobre junto con nuestro diezmo y se la entregamosa los nios 10 monedas. Pregnteles cuntasal obispo o a uno de sus consejeros.monedas se deben utilizar para pagar el diezmo.12 15. Fomente la aplicacin de la doctrina (conun juego y escuchando testimonios): Muestre lmi-nas y objetos que representen las bendiciones queprovienen del pago de diezmos, tales como tem-plos, edicios de reuniones, un himnario, el libroAyudas visuales: LosCanciones para los nios, un manual de la Primariay las Escrituras. Comente a los nios que gracias a nios aprendern mejorlos fondos de diezmos la Iglesia puede ofrecer estasy recordarn por mscosas. Cubra las lminas y los objetos. Saque uno tiempo cuando usted leso dos de ellos. Destpelos y pida a los nios que presente ideas por medioadivinen qu es lo que falta. Repita varias veces.de lminas y otras ayudasExplique que hay otras bendiciones que provie-visuales (vase LE, pgs.nen del pago de los diezmo que no pueden verse(vase 3 Ne 24:10). Pida a uno o dos adultos que 182183, 198).compartan experiencias de las bendiciones que hanrecibido al pagar el diezmo.Semana 3: Obedezco la Palabra de Sabidura cuando como y bebo loque es bueno y evito lo que es malo.Fomente el entendimiento (con un juego yrompecabezas. Haga que los nios se turnen paraleyendo las Escrituras): Lean juntos 1 Corintiossacar las lminas del recipiente, si eso es bueno3:1617. Pida a los nios que compartan lo quepara nosotros, pida al nio que coloque una piezaeste pasaje de las Escrituras signica para ellos.del rompecabezas en la pizarra. Si es malo, quiteExplique que el Padre Celestial quiere que cui-una pieza del rompecabezas. Conti-demos nuestro cuerpo. Coloquene jugando hasta que el rompeca-likelminas de varios alimentos, be- a Bodybezas est terminado (serI Havethers y Fa Heavenlbidas y otros artculos que sean necesario que tenga msbuenos o malos para el cuerpoface lik I have a Father. e cosas buenas que malas Heavenly(tales como frutas, vegetales,en el recipiente). Pida apan, alcohol y tabaco)un adulto o un nio que o hands likeI have tw Father. Heavenlyen un recipiente. Haga comparta algunas de las bendi-una copia de la pgina ciones que l o ella ha recibido al43 del Manual de guarde-obedecer la Palabra de Sabidurara y crtela en piezas de(vase D. y C. 89:1821).o feet lik e I have tw Father. Heavenly Haga clic aqu para ira la pgina del manual de guardera.Semana 4: Cuando me visto modestamente respeto mi cuerpo comoun regalo de Dios.Determine la doctrina (mostrando una lminapuede morar el Espritu Santo. Cante la primeray leyendo las Escrituras): Escriba lo siguiente en estrofa de El Seor me dio un templo (CN, 73).la pizarra: Mi es un . Muestre unaPida a los nios que compartan cmo el Padrelmina de un templo. Pregunte: Por qu son tanCelestial desea que nos vistamos y por qu. Expli-especiales los templos? Pida a los nios que bus- que que los profetas de Dios siempre han aconse-quen 1 Corintios 6:19. Pdales que encuentren lo jado a Sus hijos a vestirse modestamente. Pida a losque dice el pasaje acerca de su cuerpo a medidanios que escuchen qu partes de su cuerpo debenque lo lean en voz alta. Pregunte a los nios questar cubiertas conforme usted lee la seccin Elpalabras completarn la oracin en la pizarramodo de vestir y la apariencia en Para la Fortaleza(cuerpo, templo). Invite a los nios a ponerse de piede la Juventud. Pida a los nios que piensen en unay decir la frase de la pizarra juntos. manera en la que pueden vestirse modestamente. Lance un objeto blando a un nio e invtele a queFomente el entendimiento y la aplicacin comparta su idea. Pida al nio que lance el objeto(cantando una cancin y analizando): Explique a a otro nio, para que comparta su idea. Continelos nios que nuestro cuerpo es un templo donde la actividad con otros nios.13 16. Julio Hago lo justo al vivir los principios del EvangelioCancin: El sabio y Por tanto, seamos eles en guardar los mandamientos del Seor (1 Ne 3:16).el imprudente Complemente las ideas que se proporcionan aqu con algunas ideas propias. Cada semana(CN, pg. 132) o cante una planique diferentes maneras para: (1) establecer la doctrina, (2) ayudar a que los nios lacancin de su eleccin decomprendan y (3) ayudarles a que la apliquen en la vida de ellos. Pregntese: Qu harnCanciones para los nios los nios para aprender y cmo puedo ayudarles a sentir el Espritu? Semana 1: El ayunar y orar puede fortalecer mi testimonio. Determine la doctrina (viendo una leccin que participe en la conversacin sostenga en su prctica): Prepare dos tiras de papel con las pa- mano la punta de una tira de lana o cuerda. Sos- labras: Ayuno y Oracin. Pida a dos nios que setenga en su mano la otra punta de cada tira de lana. pongan de pie y estn cerca el uno del otro, entre- gue a cada uno de ellos una de las tiras de papel.unoLa oracin Pida a otro nio que camine entre los dos nios. El ay Pida a los dos nios que se tomen del brazo y pida al otro nio que intente caminar entre los dos ni- os otra vez. Seale que los nios son ms fuertes cuando estn unidos. Explique que el ayuno y la oracin son ms poderosos cuando los utilizamos juntos. Escriba El ayuno y la oracin puede for-Haga clic aqu para obtenerlas tiras de papel.talecer mi testimonio en la pizarra y pida a los nios que lo repitan juntos. Fomente el entendimiento (escuchando Escri- turas y participando en una leccin prctica): Pida a los nios que escuchen las cosas que los hijos deUna demostracin visual ayuda a los nios Mosiah hicieron para ser fuertes en el Evangelio a comprender conceptos abstractos.Sugerencia: A medida mientras usted lee Alma 17:23. Pida a los niosque ensee en cuanto que exionen sus msculos cada vez que escuchen Al nal del anlisis, pida a los nios que estn sos- algo que ayud a fortalecer a los hijos de Mosah.al ayuno, recuerde que teniendo la lana que se dirijan hasta el centro dellos nios pequeos noEfecte un anlisis acerca del ayuno haciendo va- saln y unan todas la tiras de lana para tener una rias preguntas como: Qu es el ayuno? por qucuerda fuerte. Explique que cada tira de lana quenecesitan ayunar. debemos ayunar? cundo debemos ayunar? yagreguemos a la cuerda har que la cuerda sea ms por qu debemos orar cuando ayunamos? (vase fuerte. Ayude a que los nios comprendan que, de Joseph B. Wirthlin, La ley del ayuno, Liahona,la misma manera, cada vez que ayunamos y oramos julio de 2001, pgs. 8891). Permita que cada nioagregamos fortaleza a nuestro testimonio. Semana 2: Ser bondadosos significa hacer y decir cosas buenas a los dems. Determine la doctrina (recitando una Escri- Fomente el entendimiento (contando un relato tura): Escriba Sed benignos los unos con los y cantando una cancin): Cunteles una historia otros (Efesios 4:32) en la pizarra con los nmeros sobre la bondad, como En defensa de Caleb del 1 al 7 debajo de cada palabra. Asigne a cada(Liahona, marzo de 2009, pgs. A8A9). Pdales nio un nmero del 1 al 7. Comience pidiendo aque levanten ambos dedos pulgares cuando escu- todos los nmeros 1 que se pongan de pie y diganchen un acto de bondad en el relato y los coloquen Sed y se sienten rpidamente. Entonces pida a hacia abajo cuando escuchen un acto descorts o los nmeros 2 que se paren y digan benignos y poco amable. Canten La bondad por m empieza se sienten rpidamente. Contine con el resto de(CN, pg. 83). Pida a los nios que se pongan de la frase. Repita varias veces. Luego pida a todos los pie cuando canten en cuanto a quines debemos nios que repitan juntos la frase completa. ser bondadosos. Canten la cancin otra vez y pda- les que con ambos pulgares se sealen a s mismos cuando canten La bondad debe por mi empezar.14 17. Fomente la aplicacin de la doctrina (com-partiendo maneras de ser bondadoso): Identiquevarias personas en la vida de los nios (como elpap, la mam, la hermana, el hermano, el abuelo,un amigo o maestro) con una tira de papel, unalmina o un objeto simple (tal como una corbatapara el pap o un bastn para el abuelo). Entregueestos objetos a algunos de los nios e invteles apasar al frente del saln. Pida que cada nio com-parta algo agradable que podran decir o hacerpor la persona a la que representa el objeto. Luegopdales que pasen la tira de papel, las lminas o losobjetos a otros nios. Repita tantas veces como eltiempo lo permita.Al dejar que los niosSemana 3: La reverencia es un respeto y amor profundo hacia Dios. participen en las demostraciones visualesDetermine la doctrina (cantando una cancin): Fomente la aplicacin de la doctrina (anali-captar la atencin de losPrepare varios collares de hilo con un coraznzando la reverencia): Prepare tiras de papel o hagaotros nios y eso ayudarde papel adherido a cada uno. Escribadibujos simples de ojos, manos, pies, orejas,a mantener el intersuna palabra o frase clave de la cancin boca y mente. Divida a los nios en grupos y de los dems nios.La reverencia es amor (CN, pg. 12)permita que cada grupo escoja una oen cada corazn (por ejemplo, estardos de las tiras de papel o dibujos.quietos, recordar, sentimiento, etc.).r Pida que cada grupo compartaInvite a varios nios que ser dar esta os t (con palabras o acciones) variaspongan los collares. Canten Lareco quiemaneras en las que esta parte delreverencia es amor, pida a lossentimiento cuerpo puede ser reverente mos-nios con los collares que caminentrando respeto y amor hacia Dios.con reverencia hacia el frente del salnHaga clic aqucuando canten la palabra que ellos para obtenertienen en el corazn. Invite a los nios los corazones.con los collares que se paren en ordeny canten la cancin otra vez. Haga clic aqu para obtener las imgenes.Escrituras: El que los ni-os lean los pasajes de suspropios libros cannicosrearma la importanciaSemana 4: La honestidad es decir la verdad sin importar lasconsecuencias.de las Escrituras e invitael Espritu. De ser posible,Fomente el entendimiento (analizando laspero las consecuencias a largo plazo conducen a lapida a los nios que mar-consecuencias): Prepare varias situaciones para paz y felicidad.quen los pasajes en susanalizar (vase LE, pg. 184) en los que los niosFomente la aplicacin de la doctrinapropias Escrituras y luegose vean expuestos a elegir ser honrados o desho-(creando una rima): Invite a cada clase (con la lanlos juntos.nestos. Por ejemplo: Le has pegado a tu hermanoayuda de sus maestros) a crear una frase o unay tu mam te pregunta por qu est llorando.rima sobre la honestidad. Por ejemplo, Si la ver-Pregunte: Cules seran las consecuencias dedad es lo que digo, la felicidad es lo que recibo!ser honrado?. Luego pregunte: Cules seran lasPida que cada clase comparta sus frases con losconsecuencias de ser deshonesto?. Ayude a queotros nios. Anmeles a que repitan la frase cadalos nios se den cuenta de que las consecuenciasvez que se sientan tentados de ser deshonestos.inmediatas de ser honesto podran ser difciles, 15 18. AgostoElijo llenar mi vida con cosas que inviten al EsprituCancin: Yo trato deSi hay algo virtuoso, o bello, o de buena reputacin, o digno de alabanza, a estoser como Cristo aspiramos ( Artculos de Fe 1:13).(CN, pgs. 4041) Complemente las ideas que se proporcionan aqu con algunas ideas propias. Cada semana planique diferentes maneras para: (1) establecer la doctrina, (2) ayudar a que los nios la comprendan y (3) ayudarles a que la apliquen en la vida de ellos. Pregntese: Qu harn los nios para aprender y cmo puedo ayudarles a sentir el Espritu? Semana 1: El tener buenos amigos me ayudar a hacer lo justo. Fomente el entendimiento y la aplicacinde plata se sinti tan conmovido y con gratitud (contando un relato): Cuente el siguiente relato: se arrodill y ofreci en voz alta una oracin de Dos nios iban caminando y al lado del caminoagradecimiento. Habl de su esposa que estaba encontraron un par de zapatos gastados. A la dis- enferma y de sus hijos quienes no tenan alimen- tancia vieron a su dueo trabajando en el campo.tos y pidi al Seor que bendijera a quien le haba Uno de los muchachos sugiri que escondieran losayudado. Los muchacho sintieron algo clido en el zapatos para ver qu reaccin tendra el hombre pecho y estaban agradecidos de haber hecho lo co- cuando volviera. Pida a los nios que compartanrrecto (vase Gordon B. Hinckley Lecciones que lo qu le diran a esos nios. Luego cuente el restoaprend en la niez Liahona, julio de 1993, pg. del relato: El otro nio sugiri que en lugar de es- 66). Invite a varios nios que compartan experien-Relatos: Contar relatosconder los zapatos pusieran una moneda de plata cias en donde buenos amigos les han ayudado acapta la atencin de los en cada uno, y eso fue lo que hicieron. El hombre hacer lo justo. regres enseguida. Cuando encontr las monedasnios y les ayuda a rela-cionarlos con la doctrina.Aprndase los relatos lo Semana 2: Debo leer, escuchar y mirar cosas que agraden alsucientemente bien para Padre Celestial.compartirlos con sus pro-Determine la doctrina (viendo una leccin nosotros en vez de cosas dainas. Invteles a decir:pias palabras, con movi- prctica): Muestre a los nios un recipiente llenoDebo leer, escuchar y mirar cosas que agraden almientos y entusiasmo.de fruta y un recipiente lleno de tierra. PreguntePadre Celestial haciendo movimientos simples a los nios cul sera bueno para comer y por con las manos para leer, escuchar y mirar. qu. Explique que el Padre Celestial desea llenar Fomente el entendimiento (analizando laEstaciones: Si cuentanuestras mentes con cosas que sean buenas para doctrina): Dgales a los nios que si tomamos deci-con una Primaria grande, siones que no agradan al Padre Celestial podramosconsidere pedirles a los l- perder algo muy importante. Pdales que escuchenderes que roten de estacinqu cosa es importante mientras lee el primer p-a estacin en vez de que lorrafo de la seccin La diversin y los medios dehagan los nios. comunicacin de Para la Fortaleza de la Juventud (vase tambin Mis normas del Evangelio). Pre- gunte a los nios si escucharon lo que perdemos si tomamos malas decisiones (el Espritu). Divida a los nios en tres grupos y haga que tomen turnos para visitar tres estaciones: Leer, Escuchar y Mirar. En cada estacin invite a los nios a leer, escuchar y mirar algo que agrade al Padre Celestial. Analicen cmo se sienten cuando leen, escuchan y miran cosas que agradan a Dios.16 19. Semana 3 y 4: En el da de reposo, debo hacer cosas que me ayuden a acercarme al Padre Celestial. Determine la doctrina (memorizando una Escritura): Dgales a los nios que les dar algu- nas pistas para descubrir un mensaje importante. Escriba la primera letra de cada palabra de xodo 20:8 en la pizarra (A D D D R P S). Explique que las letras son las primeras letras de cada palabra en el mensaje. Deles la siguiente pista mostrndo- les una lmina de Moiss y los Diez Mandamien- tos. Luego pida a los nios que busquen xodo 20:8 y lanlo juntos. Deje que los nios descubran la conexin entre las letras de la pizarra y la Escri- tura. Ayude a los nios a memorizar ese versculo sealando las letras en la pizarra a medida que ellos repitan ese pasaje varias veces. Fomente el entendimiento (analizando yCunto deban recoger cada da?Adaptar las actividades al coloreando): Divida a los nios en cuatro grupos.Qu deban hacer el sexto da? tamao de su Primaria le Asigne a cada grupo un prrafo de la seccin LaQu era diferente en el da de reposo? ayudar a que participen observancia del da de reposo de Para la FortalezaPida a los nios que escuchen las respuestas ams nios. En esta de la Juventud para que lean. Pdales que analicenmedida que les cuente el relato de los Israelitas actividad, si su Primaria el prrafo en sus grupos y luego compartan lo que aprendieron con los dems nios. Entregue unarecogiendo el man (vase xodo 16:1113). Pda-es grande, considere tener hoja de papel a cada nio e invteles a dibujar al-les que se pongan de pie cuando escuchen la res- varias cestas y permita que gunas cosas buenas que pueden hacer en el da de puesta a una de las preguntas. Permita que un nio los nios puedan participar reposo. Pida a algunos de los nios que muestren cuente de nuevo la parte del relato que respondeen grupos ms pequeos. sus dibujos al resto de la Primaria. Anmeles a quela pregunta. Luego contine con el resto del relato. compartan lo que aprendieron con la familia de Cuando haya terminado, hable con los nios sobre ellos. por qu el Seor no quera que los Israelitas reco-gieran el man en el da de reposo. Pida a los nios Fomente el entendimiento (haciendo una ac-que cierren los ojos y pretendan estar dormidos. tividad con las Escrituras): Antes de la Primaria,Desparrame el man rpidamente por el saln. Pida prepare una cesta llena de trozos de papel que re-a los nios que abran los ojos y recojan su parte presenten el man para utilizar durante esta activi-de man (una o dos trozos). Pida a los nios que dad. Escriba las siguientes preguntas en la pizarra:coloquen el man de vuelta en la cesta. Cuando Qu alimento les provey el Seor a los Israelitascada nio pase a hacerlo, pdale que comparta una Dibujar: Invitar a que los en el desierto?manera apropiada de guardar el da de reposo. nios dibujen lo que hanaprendido refuerza la com- Ayudas para los lderes de msicaprensin de la doctrina.Para reforzar el aprendi- Para ayudar a los nios a aprender Yo trato de ser Coloque lminas simples con palabras clave como Cristo (CN, 4041), considere lo siguiente:para cada frase de la cancin alrededor del sa- zaje an ms, anmeles aln de la Primaria (tales como ser como, seguirlo,compartir los dibujos con Cante la cancin a los nios. Invteles a contaramor, mostrar, tierno y hablar), dejando la paredla familia de ellos. con los dedos cuntas veces usted canta las pa-del frente del saln vaca. Pdales que escuchen labras Cristo o Jess. Cante la cancin otra vezmientras usted empieza a cantar la cancin. y pida a los nios que aplaudan al comps deInvteles a que sealen una lmina cuando la cancin mientras la cante.consideren que concuerda con las palabras queest cantando. Pda a un nio que mueva la l-bondadosomina a la pared del frente del saln. Pdales quecanten ese pedacito de la cancin. Contineama a cantando y repita la actividad para cada lmina.otros seguirloLuego permita que los nios canten la cancinvarias veces. Testique brevemente sobre la im-portancia de tratar de ser como Cristo. hacerama tierno mostrar tambinenseaHaga clic aqu para obtener las imgenes.hablar 17 20. SeptiembreLos Diez Mandamientos me ensean a amar a Dios y a Sus hijos Si me amas, me servirs y guardars todos mis mandamientos (D. y C. 42:29). Complemente las ideas que se proporcionan aqu con algunas ideas propias. Cada semana planique diferentes maneras para: (1) establecer la doctrina, (2) ayudar a que los nios la comprendan y (3) ayudarles a que la apliquen en la vida de ellos. Pregntese: Qu harn los nios para aprender y cmo puedo ayudarles a sentir el Espritu? Semana 1: Cuando cumplimos los mandamientos somos bendecidos. Determine la doctrina (viendo una leccinexplqueles brevemente cmo recibi Moiss los prctica): Invite a una mam a que traiga su bebmandamientos (vase xodo 1920). al Tiempo para compartir. Pida a los nios queFomente el entendimiento (cantando can- compartan algunas reglas que ayudaran a man-ciones): Coloque las siguientes tres frases en la tener al beb fuera de peligro. Dgales a los niospizarra: Respetar y adorar a Dios, Honrar a los que todos somos hijos del Padre Celestial; l nospadres y Respetar a los dems. Explique a los ni- ama y nos da reglas o mandamientos que nosos que los Diez Mandamientos se pueden separar mantendrn fuera de peligro y felices. Muestreen estas tres categoras. Divida a los nios en gru- una lmina de Moiss y los Diez Mandamientos ypos y asgneles una cancin a cada uno que se rela-cione con una de las categoras. Pida a cada grupoque decida quin cantar la cancin (por ejemplo,slo los nios, slo las nias o aquellos que llevenalgo rojo). Luego de cantar la cancin, pida a unRespetarHonrar Respetar nio que coloque la cancin debajo de la categoray adorar a los a loscorrecta. Considere utilizar las siguientes cancio- a Dios padresdems nes: El sbado (CN, pg. 105), Obediencia (CN,pg. 71), Mi pap (CN, pg. 111), La Iglesia deJesucristo (CN, pg. 48) y La bondad por m em-ObedecerLa bondad por Sbado pieza (CN, pg. 83). rpidamentem empiezaFomente la aplicacin de la doctrina can- La Iglesia de Mi paptando una cancin): Canten Siempre obedece los Jesucristomandamientos (CN, pgs. 6869) y pida a losnios que escuchen las promesas que recibimoscuando obedecemos los mandamientos. Invteles aque compartan cmo son bendecidos cuando obe-decen los mandamientos. Semana 2: Debo respetar y adorar a Dios. Fomente el entendimiento y la aplicacin 4. Acurdate del da para santicarlo. (leyendo las Escrituras): Explique que los prime- (xodo 20:8) ros cuatro mandamientos que el Padre CelestialDivida a los nios en cuatro grupos. Entregue a dio a Moiss nos ensean que debemos respetar ycada grupo una de las referencias de los pasajes de adorar a Dios. Escriba las siguientes declaracioneslas Escrituras y pida que la lean a n de encontrar Grupos pequeos:en la pizarra y en cuatro tiras de papel escribe lasla oracin que corresponde en la pizarra. Pida al Dividir a los nios en gru- referencias de los pasajes de las Escrituras.primer grupo que complete la oracin en la piza- pos podra ser un mtodo1. No tendrs ajenos delante de m. rra y dirija al resto de los nios para que juntos la ecaz para permitir que(xodo 20:3)repitan. Analicen el signicado del mandamiento ms nios tengan una y permita que los nios sugieran lo que pueden 2. No te hars . (xodo 20:4) participacin activa enhacer para obedecerlo. Escriba las sugerencias en laleccin. 3. No tomars el nombre de Jehov tu la pizarra. Repita con los otros tres grupos. AnimeDios . (xodo 20:7)a los nios a que elijan una de las sugerencias en lapizarra para trabajar en ella durante la semana.18 21. Semana 3: Debo honrar a mis padres.Determine la doctrina (memorizando unay repitan la actividad hasta que todos los gruposEscritura): Repase brevemente los mandamientoshayan ledo todas las tiras de papel. Pida que todosque los nios aprendieron la semana pasada ylos nios se pongan de pie y repitan el manda-pida a algunos nios que compartan lo que hicie-miento juntos.ron para vivir esos mandamientos. Divida a losFomente la aplicacin de la doctrina (conSugerencia: Puede quenios en cuatro grupos y entrgueles una de las un juego): Divida a los nios en grupos. Pida ala leccin, tal cual se pre-tiras de papel que aparecen a continuacin a cada cada grupo que piensen en algo que podran hacer senta, no cumpla con lasgrupo (vase xodo 20:12).para honrar a sus padres. Pida que cada grupo haga necesidades especiales deInvite al primer grupo a ponerse de pie, y que re-la mmica de su accin y pida a los otros nios que sus nios. Usted conoce laspitan las palabras de la tira de papel y se sienten y adivinen lo que estn haciendo. Si adivinan correc-tamente, pida a uno de los nios en el grupo que habilidades y circunstan-que los otros grupos los sigan en orden. Pida a losescriba la idea en la pizarra. cias de ellos y puede adap-grupos que pasen las tiras de papel a otro grupo tar la ideas del Tiempo para compartir para que Honra a tu padrepara que sean ms ecaces en suy a tu madre,tus das Primaria.se alarguen que Jehoven la tierra tu Dios te da.Haga clic aqu para obtener las tiras de papel.Semana 4: Debo respetar a los dems.Determine la doctrina (analizando el respeto):Informe a los nios que una persona muy im-portante vendr hoy a la Primaria. Pdales quedemuestren cmo pueden mostrar respeto por esapersona. Haga que adivinen quin podra ser esapersona. Tarareen Soy un hijo de Dios mientrasusted coloca una estrella de papel en la solapade cada nio . Explqueles que cada persona esimportante y que debemos tratar a todos con res-peto. Explique a los nios que varios de los DiezMandamientos nos ensean cmo respetar a losdems.Fomente el entendimiento (analizando situa-ciones): Explique que los Diez Mandamientos nosensean que no debemos robar ni mentir; esta esuna manera de respetar a los dems. Prepare variassituaciones para analizar (vase LE, pg. 184) querepresenten circunstancias en las que los nios ten-gan que enfrentarse con una eleccin en cuanto ala honradez. Divida a los nios en grupos y asignea cada grupo algunas situaciones para analizar.Pdales que lean cada una y analicen cmo podranser honrados en cada situacin. Busque oportunidades de demostrar amor por cada nio. A medida que demuestre amor porquienes ensee, los nios sern ms receptivosal Espritu y se sentirn ms entusiasmados poraprender (vase LE, pg. 33).19 22. Octubre Las bendiciones del sacerdocio estn disponibles para todos Y tambin todos los que reciben este sacerdocio, a m me reciben, dice el Seor (D. y C. 84:35). Complemente las ideas que se proporcionan aqu con algunas ideas propias. Cada semana planique diferentes maneras para: (1) establecer la doctrina, (2) ayudar a que los nios la comprendan y (3) ayudarles a que la apliquen en la vida de ellos. Pregntese: Qu harn los nios para aprender y cmo puedo ayudarles a sentir el Espritu? Preguntas: Hacer pre- Semana 1: Los jvenes dignos reciben el sacerdocio a los 12 aos. guntas ecaces producir Determine la doctrina (con una lmina): al doce lentamente. Diga a los nios que el otro respuestas bien pensadasMuestre a los nios una lmina de Jesucristo ins- requisito es que el joven debe ser digno. Explique por parte de los nios. tituyendo la Santa Cena. Explqueles que Cristo lo que signica ser digno y que tanto los jvenes Evite hacer preguntas que administr la Santa Cena a Sus apstoles y a Suscomo las jovencitas pueden utilizar Mis normas requieran slo s o nodiscpulos en el Libro de Mormn, y les pidi que del Evangelio para que les ayude a saber cmo continuaran bendiciendo y repartiendo la Santavivir dignamente. como respuesta. Cena cuando l ya no estuviera entre ellos. LeanFomente la aplicacin de la doctrina (parti- juntos 3 Ne 18:56. Hgales preguntas talescipando en una actividad fsica): Divida a los nios como: Quines bendicen la Santa Cena hoy enen grupos. Asigne a cada grupo una de las normas da? quines reparten la Santa Cena? qu poderde Mis normas del Evangelio. Pida a cada grupo debe tener una persona para bendecir y repartir laque piense en una accin simple que represente su Santa Cena?.norma. Diga en voz alta algunas palabras que re- Fomente el entendimiento (analizando la presenten una norma y pida al grupo asignado que doctrina): Explique que el sacerdocio es el poder se ponga de pie y muestre su movimiento. Conti- de Dios para servir y bendecir a las personas en la ne hasta que todos los grupos hayan tenido opor- tierra. En los ltimos das, Cristo nos ha enseado tunidad de participar. Explique que el vivir estas que todo hombre puede tener el sacerdocio siem- normas ayuda a que los varones se mantengan dig- pre que cumpla con dos requisitos. El primero esnos de poseer el sacerdocio y recibir las ordenanzas tener cierta edad. Pida a los nios que se pongan del sacerdocio y que las jovencitas permanezcan de pie cuando escuchen la edad que un joven debedignas de recibir las ordenanzas del sacerdocio, tal tener para recibir el sacerdocio. Cuente del unocomo el bautismo y las ordenanzas del templo. Sugerencia: Sea sensibleSemana 2: Recibimos las ordenanzas de salvacin por medio del sacerdocio. a las circunstancias fami- liares de los nios. Haga Determine la doctrina (con una leccin prc- hincapi en que el sacerdo- tica): Pida a un nio que sostenga un paraguas cio bendice a todos, inde-abierto. Permita que algunos nios se paren de- pendientemente del sexo,bajo del paraguas. Compare el paraguas con el sa- cerdocio. Indique que si estuviera lloviendo, todos y que los nios que no los nios debajo del paraguas recibiran la bendi- cuenten con un poseedor cin de estar secos, no slo el que est sosteniendo del sacerdocio en su hogarel paraguas. Del mismo modo, Dios ha dispuesto, pueden ser bendecidos por por medio de Su sacerdocio, una manera de ben- sus maestros orientadores,decir a todos Sus hijos. A travs del sacerdocio parientes y lderes de la recibimos las ordenanzas de salvacin que nos permiten volver a vivir con Dios otra vez. Iglesia. Las lecciones prcticas se pueden utilizar para crear el inters, centrar la atencin de los nios o presentar un principio del Evangelio.20 23. Por medio delFomente el entendimiento (armando rompe-y dgales que algunas or-SACERDOCIOcabezas): Escriba las siguientes palabras en hojasdenanzas del sacerdocio recibimos lasde papel separadas: bautismo, conrmacin, ordena-son requisito para que ordenanzas deSellamientosalvacinen el templocin al sacerdocio (para los varones), investiduras del volvamos a vivir con elInvestiduratemplo y sellamiento en el templo. Corte cada hoja de Padre Celestial. Dibuje del templopapel en piezas de rompecabezas. Explqueles bre- cinco escalones en laOrdenacin al sacerdociovemente lo que es una ordenanza (una ceremoniapizarra y coloque unasagrada o acto que tiene un signicado espiritual), lmina de Jesucristo en Conrmacinel escaln ms alto. Di- Bautismovida a los nios en cincogrupos y entregue a cadagrupo uno de los rom-Bautismo autismo au smo pecabezas que usted hizo. Pdales que los armen yque compartan con el resto de la Primaria lo que Haga clic aqu para obtenerlas tiras de papel.sepan sobre esa ordenanza. Pida a los grupos quecoloquen los rompecabezas en el orden correcto enlos escalones en la pizarra.Semana 3: Puedo recibir fortaleza por medio de las bendiciones delsacerdocio.Determine la doctrina (analizando la doctrina): pida que esosPida a los nios que levanten las manos y se lasnios compartanmiren. Pregnteles cmo les ayudan las manos asus sentimientosjugar, trabajar y prepararse para ir a la Iglesia. In-sobre cmo elvteles a hacer la mmica de cada respuesta. Luegosacerdocio los hapregnteles cmo pueden las personas utilizar sus bendecido y for-manos para ayudar a otras personas. Explique quetalecido. Relate lalos poseedores del sacerdocio pueden utilizar sus historia de Jessmanos para dar bendiciones que nos ayudan y nos bendiciendo a losfortalecen. nios que se en-cuentra en 3 NeFomente el entendimiento y la aplicacin17:1125. Colo-(mostrando lminas y compartiendo experiencias):que una lminaColoque alrededor del saln lminas sobre la Santade Jess con losCena, el bautismo, la conrmacin, la bendicin denios al frente delun beb y la bendicin a los enfermos y expliquesaln y pida quelo que sucede en cada una de ellas. Pida a los nioscada nio coloqueque dibujen sus manos en una hoja de papel y lassu otra mano derecorten. Haga que escriban su nombre al frentepapel ceca dede cada impresin de sus manos. Invtelos a colo- Ayudar a que los niosla lmina. Explique que los poseedores del sacer-car una de las manos de papel junto a una de lasparticipen en formadocio tienen el poder de actuar en el nombre delminas que muestre una bendicin u ordenanza activa en la leccin lesJesucristo, ellos pueden bendecir como lo hubieraque hayan recibido de las manos de un poseedor ayudar a asimilar lahecho Jess si estuviera aqu.del sacerdocio. Elija algunas manos de papel ydoctrina que se ensee.Semana 4: Cuando yo sea grande puedo ir al templo para recibir lasordenanzas por mis antepasados.Determine la doctrina y fomente el enten- ellos de un lado del papel y al antepasado del quedimiento (coloreando): Recuerde a los nios que les habl del otro lado. (Si los nios saben de unonecesitamos recibir ciertas ordenanzas del sacer- de sus antepasados que haya fallecido sin recibirdocio antes de volver a vivir con el Padre Celestial. las ordenanzas del sacerdocio, podran dibujarPdales que nombren algunas de esas ordenanzas. a esa persona.) Haga que repitan el tema de estaExplique que muchas personas han muerto sin lasemana mientras sostienen las guras de papeloportunidad de recibir esas ordenanzas y necesi-frente a ellos. Pdales que muestren el dibujo detan nuestra ayuda. Hable a los nios sobre uno de ellos mismos cuando digan la palabra yo y elsus antepasados que haya fallecido sin recibir estasdibujo del antepasado cuando digan la palabraordenanzas. Entregue a cada nio un papel con antepasados.la silueta de una persona. Pdales que se dibujen 21 24. NoviembrePuedo elegir ser un misionero ahora Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura (Marcos 16:15). Complemente las ideas que se proporcionan aqu con algunas ideas propias. Cada semana planique diferentes maneras para: (1) establecer la doctrina, (2) ayudar a que los nios la comprendan y (3) ayudarles a que la apliquen en la vida de ellos. Pregntese: Qu harn los nios para aprender y cmo puedo ayudarles a sentir el Espritu? Semana 1: Puedo ser un misionero sirviendo a los dems. Fomente el entendimiento (con dramatiza- de seis colores diferentes que conduzcan a unaJuegos: Los juegos leciones): Lea Mateo 25:3440, y explqueles que lmina de Jess. Prepare una rueda giratoria condan variedad a las leccio- cuando servimos a los dems, tambin servimosseis secciones de colores que coincidan con losnes, permiten que los niosal Padre Celestial (vase Mosah 2:17) y que el ser- colores del camino en el tablero de juego. En cada vicio nos trae feli- color escriba elinteracten entre ellos y al cidad y nos ayudanombre de unamismo tiempo refuerzan de a volver a vivir persona a la quemanera divertida el prin-con Dios. Invite aCuando sirvo a mi familia y a loslos nios podrancipio del Evangelio que se que varios nios dems estoy sirviendo a Dios. servir, tal como unensea.hagan represen-padre, un amigo y taciones de actosun vecino. Elija a de servicio, comoun nio para que dar alimentos ahaga girar la rueda alguien que tieney diga cmo l o hambre, hacerseella podran servir amigo de alguien a la persona a laAproveche las oportunidadesque est solo oque seale. Luegoque se presenten paravisitar a alguienpida a un niomotivar a los nios aque est enfermo.que mueva unapensar. Desaar las mentes Permita que otrospieza de juego al con preguntas apropiadas Haga clic aqu para obtener el tablero de juego y la rueda giratoria. nios adivinen siguiente recuadro para la edad o la situacin lo que est sucediendo en cada representacin. del color que corresponda en la rueda giratoria. Re-promueve el aprendizaje. Muestre una lmina de misioneros. Pregunte pita con otros nios hasta que el recuadro del juego cmo los misioneros sirven a Dios. Explique quellegue a la lmina del Salvador. Recuerde a los cuando servimos a otras personas tambin esta- nios que cuando prestamos servicio a los dems, mos siendo misioneros. estamos sirviendo a Dios. Canten Cuando ayuda-mos (CN, pg. 108). Fomente la aplicacin de la doctrina (con un juego): Cree un tablero de juego con un camino Semana 2: Puedo ser un misionero dando un buen ejemplo. Determine la doctrina (con una leccin prc- tica): Antes de la Primaria, arme una estructura con cubos y cbrala de modo que los nios no puedan verla. (Si no cuenta con cubos, podra hacer un dibujo en la pizarra y cubrir el dibujo con un papel.) Describa la estructura cubierta y cmo la construy. Luego entregue algunos cubos a unos pocos nios y pdales que traten de armar una estructura igual a la que usted construy. Cuando terminen, destape su estructura y note las diferencias entre ambas estructuras. Pida a los nios que vuelvan a armar la estructura mirando su ejemplo. Explique que muchas cosas son ms fciles cuando seguimos un ejemplo.22 25. Fomente el entendimiento y la aplicacin a otras personas a desear saber ms sobre Jesu-(contando relatos y cantando canciones): Muestre cristo. Comparta algunas experiencias en las quelminas y brevemente relate algunas historias de las haya visto a los nios de su barrio o rama ser unEscrituras en las que los jvenes hayan sido buenosbuen ejemplo.ejemplos (por ejemplo, Daniel y sus amigos negn-Pida a los nios que canten Brilla (CN, pg. 96).dose a beber el vino del rey [vase Daniel 1:516];Mientras canten, invteles a pasar por el saln unSadrac, Mesac y Abed-nego [vase Daniel 3:4-29]; sol hecho de papel. Cada vez que la msica pare,y Daniel en el foso de los leones [vase Daniel 6]). pida al nio con el sol que diga como l o ellaMuestre una lmina de los misioneros y preguntepuede ser un buen ejemplo (por ejemplo, siendoa los nios cmo los misioneros es-bondadoso, diciendo la verdad o invitando a sustn siendo un buen amigos a la Primaria).ejemplo. Expliqueque cuando damos Pida a cada nio que haga su propio sol de papelun buen ejemplo es-con las palabras Puedo ser un ejemplo brillante.tamos siendo misio-Pdales que sostengan el sol que hayan hechoneros, porque nuestromientras cantan Yo soy como estrella (CN, pg.ejemplo puede ayudar 84), Cristo me manda que brille (CN, pgs. 38 39) o Brilla (CN, pg. 96).Semana 3: Puedo ensear a mis amigos sobre Jesucristo y Su Iglesia.Sugerencia: ConsidereDetermine la doctrina (con una demostracin):jovencito saba lo que crea que fue hasta Salt Lake utilizar el pasaje de lasSalude con la mano a uno o ms nios y repre-City para aprender ms sobre la Iglesia (vase Con-Escrituras del mes parasente que les est invitando a venir a la Primaria y ference Report, octubre de 1975, pgs. 117119; ocomplementar las leccio-aprender sobre Jess. Indqueles a los que reciben Spencer W. Kimball, El privilegio de poseer el Sa-la invitacin que inviten a otros hasta que todoscerdocio Aarnico, Liahona, febrero de 1976, pgs.nes del Tiempo para com-los nios hayan sido invitados. Explique que el6568). Explique que el aprender los Artculos departir. Quizs desee colgarSeor desea que todos nosotros seamos misione- Fe puede ayudarnos a ser misioneros ahora mismo. un cartel con el temaros enseando a nuestros amigos sobre Jesucristo Fomente la aplicacin de la doctrina (re-del mes en el saln de lay Su Iglesia.pasando los Artculos de Fe): Prepare 13 hojas dePrimaria.Fomente el entendimiento (contando un re-papel con los nmeros del 1 al 13. Divida a los ni-lato): Comparta la historia que el Presidente Spen-os en grupos. Pida que cada grupo elija una hojacer W. Kimball relat sobre un nio de la Primaria de papel y aprendan juntos el Artculo de Fe queque fue un buen misionero: Un hombre en el trencorresponde al nmero de la hoja. Cuando cadale pregunt al muchacho sobre la Iglesia Mormona.grupo est listo, pdales que lo reciten a los demsEl muchacho le recit todos los Artculos de Fe. nios y luego escojan otro papel. Contine segnEl hombre qued tan impresionado de que este el tiempo lo permita.Planique maneras de captarSemana 4: Puedo prepararme ahora mismo para servir en una misin.la atencin de los nios alDetermine la doctrina (viendo objetos relacio- ama, que Jesucristo es nuestro Salvador, que Joscomienzo de una actividad.nados con la obra misional): Prepare una bolsa o Smith es un profeta, que La Iglesia de JesucristoPor ejemplo, en esta actividadmaleta pequea que contenga artculos utilizados de los Santos de los ltimos Das es la Iglesialos nios estarn interesadospor los misioneros, tales como zapatos de vestir,verdadera del Seor y que nos gua un profeta vi-esperando ansiosamente louna corbata y las Escrituras. Pida que algunos ni- viente). Haga varias preguntas sobre cada lmina,que se sacar de la bolsa.os saquen los artculos de la bolsa y los muestrental como: Qu es esto? o, quinal resto de los nios. Pregnteles por qu el hechoes esta persona? qu saben sobrede slo tener estos artculos no prepara a una esto? cmo pueden fortalecerpersona para que sea un misionero. Lea Doctrinasu testimonio de ello? Pida a losy Convenios 84:62 e invite a los nios a que escu- nios que nombren personas achen algo ms que cada misionero necesita (testi-quienes ellos les pueden compar-monio). Testique de la importancia de obtener untir su testimonio. Testique que atestimonio personal. medida que los nios compartan lo que saben con otras personas,Fomente el entendimiento (mostrando l- sus testimonios crecern y se es-minas y contestando preguntas): Ayude a que los tarn preparando para servir ennios comprendan las partes esenciales de un tes- misiones.timonio. Muestre lminas que representen dichaspartes (por ejemplo, que el Padre Celestial nos23 26. DiciembreJesucristo es el Hijo de DiosHe aqu, soy Jesucristo, el Hijo de Dios. Soy la vida y la luz del mundo (D. y C. 11:28).Complemente las ideas que se proporcionan aqu con algunas ideas propias. Cada semanaplanique diferentes maneras para: (1) establecer la doctrina, (2) ayudar a que los nios lacomprendan y (3) ayudarles a que la apliquen en la vida de ellos. Pregntese: Qu harnlos nios para aprender y cmo puedo ayudarles a sentir el Espritu?Semana 1: El Padre Celestial envi a Su hijo al mundo.Determine la doctrina (repitiendo un verso Fomente el entendimiento (dibujando y con-conmovimientos): Repitan el siguiente verso con tando un relato): Haga que cada nio dibuje unamovimientos varias veces con los nios:escena o una persona del relato del nacimiento de Jesucristo (por ejemplo, Mara, Jos o los pastores).El Padre Celestial envi a Su hijo al mundo. Cuente el relato de Lucas 2:417 y Mateo 2:112.l vino como un beb (cruzar los brazos como soste- Pida a los nios que sostengan sus dibujos en el niendo a un beb) momento correcto mientras lea el relato. Proba-l creci como t y yo (agacharse y levantarse blemente desee cantar canciones de Navidad del lentamente) libro Canciones para los nios durante esta actividadPorque l nos am (poner las manos en el corazn) (vase CN, pgs. 2033). Para obtener sugerencias l muri por nosotros (sentarse) en cuanto al uso de la msica en la enseanza,Debido a que l resucit, viviremos otra vez!Dejar que los niosvase LE, pgs. 200203. (ponerse de pie otra vez) participen al contar un relato los mantendr Explique que en las Escrituras Jess nos dice queatentos y a la expectativa. l es el Hijo de Dios. Lean Doctrina y Convenios11:28 en voz alta todos juntos. (Puede invitar a losnios pequeos a decir el Hijo de Dios solamentecuando lean esa parte del pasaje de las Escrituras.)Semana 2: Jess creca en sabidura, y en estatura y en gracia paracon Dios y los hombres. Determine la doctrina (cantando una cancinJessy memorizando una Escritura): Exhiba lminascreci enestaturaJess creci en gracia para que muestren el desarrollo de Cristo desde que eracon Dios beb hasta adulto. Canten Pequeo nio fue Jess (CN, pg. 34), y pdales que expliquen lo que en- sea la cancin sobre Jess. Ayude a los nios a memorizar Lucas 2:52 haciendo movimientos sim- ples que representen el modo en que Jess creci: en sabidura (sealar la cabeza), en estatura (exio- nar los msculos) y en gracia para con Dios (cruzar los brazos) y los hombres (saludar a un amigo). Fomente la aplicacin de la doctrina (le- yendo Escrituras y participando en actividades): Divida el saln en cuatro reas, y coloque una de los siguientes carteles en cada rea: Jess creci en sabidura D. y C. 88:118; Jess creci en estatura D. y C. 89:20; Jess creci en gracia para con Dios D. y C. 88:63; Jess creci en gracia para con los hombres Proverbios 18:24. Prepare una actividad sencilla para cada rea, como preguntas apropiadas segn la edad en cuanto al Padre Celestial y SusEn esta actividad, los nios pueden identicarse con mandamientos (sabidura), una cinta mtrica paraJesucristo al reconocer que l creci como ellos.24 27. medir la altura de cada nio y un papel para que gracia para con Dios y los hombres (Lucas 2:52).hagan dibujos de comida saludable (estatura) Divida a los nios en cuatro grupos y pida a unRepaso: Diciembre esy relatos de la Liahona sobre el testimonio y la adulto que dirija cada grupo a uno de los carteles un buen mes para repasar.amistad (en gracia para con Dios y los hombres). en donde juntos leern el pasaje de las Escrituras Considere repetir una ac-Explique que todos crecemos de la misma manera y participarn en la actividad. Ponga msica suave tividad de alguna leccinque Jess lo hizo: en sabidura, y estatura y encuando sea el momento de pasar al siguiente cartel.anterior, invitar a que losnios compartan manerasSemana 3: Jesucristo es la luz y la vida del mundo.en las que vivieron la doc-Determine la doctrina (haciendo una actividadFomente el entendimiento (con un juego detrina durante la semana ocon las Escrituras): Coloque lminas del naci- adivinanzas): Explique que muchos smbolos nos preguntar cmo compar-miento y de la muerte de Cristo en sitios opuestos ayudan a recordar que Jess es la luz del mundo, tieron la doctrina con susdel saln. Explique a los nios que leer algunasalgunos de los smbolos se utilizan en la Navidad.familias.Escrituras sobre las seales del nacimiento de Coloque algunos de estos smbolos (tales como ve-Jess o seales sobre Su muerte. Pida a los nioslas, una estrella de papel o lucecitas) en una bolsa.que volteen su rostro hacia la lmina que con- Pida a un nio que meta la mano en la bolsa ycuerde con los pasajes de las Escrituras a medidasienta uno de los objetos sin mirarlo y que adivineque usted las lea. (Si su P