BREEZE

13
Breeze

description

 

Transcript of BREEZE

Page 1: BREEZE

Breeze

Page 2: BREEZE

CONTENIDO

Editorial……pág.1

Estrategia

de aprendizaje...pág.2 y 3

Técnicas de estudio…pág.4 5 y 6

Pasatiempos…pág.7

Glosario…pág.8 y 9

Referencia Bibliográfica…pág.10

Page 3: BREEZE

Esta revista la elaboramos con la finalidad de obtener

mayor conocimiento acerca de las diferentes formas,

temas y estrategias de estudio. Que tiene un individuo.

Permitiendo la facilidad del dominio de diferentes temas.

EDITORIAL

PAG. 1

Page 4: BREEZE

Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de

actividades, técnicas y medios que se planifican de

acuerdo con las necesidades de la población a la cual van

dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las

áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más

efectivo el proceso de aprendizaje.

CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE

Estrategias de ensayo.

Son aquellas que implica la repetición activa de los

contenidos (diciendo, escribiendo), o centrarse en partes

claves de él. Son ejemplos:

Repetir términos en voz alta, reglas mnemotécnicas,

copiar el material objeto de aprendizaje, tomar notas

literales, el subrayado.

Estrategias de elaboración.

Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo

familiar. Por ejemplo:

Parafrasear, resumir, crear analogías, tomar notas no

literales, responder preguntas (las incluidas en el texto o

las que pueda formularse el alumno), describir como se

Estrategia de aprendizaje

PAG.2

Page 5: BREEZE

relaciona la información nueva con el conocimiento

existente.

Estrategias de organización.

Agrupan la información para que sea más fácil recordarla.

Implican imponer estructura al contenido de aprendizaje,

dividiéndolo en partes e identificando relaciones y

jerarquías. Incluyen ejemplos como:

Resumir un texto, esquema, subrayado, cuadro sinóptico,

red semántica, mapa conceptual, árbol ordenado.

Estrategias de control de la comprensión.

Estas son las estrategias ligadas a la Meta cognición.

Implican permanecer consciente de lo que se está tratando

de lograr, seguir la pista de las estrategias que se usan y

del éxito logrado con ellas y adaptar la conducta en

concordancia.

Estrategias de apoyo o afectivas.

Estas estrategias, no se dirigen directamente al aprendizaje

de los contenidos. La misión fundamental de estas

estrategias es mejorar la eficacia del aprendizaje

mejorando las condiciones en las que se produce.

Incluyen:

Establecer y mantener la motivación, enfocar la atención,

mantener la concentración, manejar la ansiedad, manejar

el tiempo de manera efectiva, etc.

PAG.3

Page 6: BREEZE

Las técnicas de estudio o estrategias de estudio son

distintas perspectivas aplicadas al aprendizaje general.

Generalmente son críticas para alcanzar el éxito en la

escuela.1Hay una variedad de técnicas de estudio, que

pueden enfocarse en el proceso de organizar, tomar y

retener nueva información, o superar exámenes. Estas

técnicas incluyen mnemotecnias, que ayudan a la

retención de listas de información, y toma de

notas efectiva.2

Es una manera formulada que de este modo y bajo esta

denominación, se integran y agrupan técnicas

directamente implicadas en el propio proceso del estudio;

tales como la planificación de dicha actividad,

el subrayado, el resumen, la elaboración de esquemas, el

repaso, etc.; así como otras estrategias que tienen un

carácter más complementario, como pueden ser la toma de

apuntes o la realización de trabajos escolares.

En cuanto a la enseñanza de estas técnicas, tanto

la psicología del aprendizaje (particularmente la

concepción "constructivista" procedente de la psicología

cognitiva), como la práctica educativa, coinciden en

considerar el modelado y el moldeado docente como las

estrategias didácticas más idóneas a la hora de promover

un aprendizaje eficaz y profundo de dichas estrategias.

Técnicas de

estudio

PAG.4

Page 7: BREEZE

Tipos de técnicas de estudio

Habilidades cognitivas y técnicas de estudio

Una técnica de trabajo se asocia con una estrategia de

aprendizaje previa que tenga en cuenta diferentes factores

que intervengan; se busca obtener una acción estratégica,

eficaz y adecuada. No hay técnica de estudio perfecta; una

técnica es una herramienta concreta y, antes de aplicarla,

se necesita identificar la habilidad cognitiva a desarrollar.

Técnicas que conducen al conocimiento

Tipos de observación y técnicas a aplicar:

Auto-observación (sujeto y objeto se centran en uno

mismo).

Observación directa (se observa el hecho o el elemento

en su lugar natural de acción).

Observación indirecta (se aprovechan las observaciones

de otras personas o registros).

Métodos basados en la memorización: ensayo y

aprendizaje mecánico

Una de las estrategias más básicas para el aprendizaje de

cualquier información es simplemente repetirla una y otra

vez. Incluye, por lo general, leer las notas o un libro de

texto y reescribir las primeras.

Métodos basados en habilidades de comunicación

Habilidades tales como leer, escuchar y visualizar. La

debilidad del aprendizaje mecanizado es que implica una

lectura pasiva o estilo de escucha pasivo.

PAG.5

Page 8: BREEZE

Factores importantes para una estrategia

Lectura y análisis contextual del tema.

Recursos personales.

Interés.

Objetivos del trabajo.

Características del contenido.

Tiempo.

Lugar.

Materiales.

Adecuación a la demanda.

Planificación.

Regulación.

Evaluación.

Repaso.

PAG.6

Page 9: BREEZE

Sopa de letras

Pasatiempos

PAG.7

Page 10: BREEZE

Estrategia de aprendizaje

Mnemotécnicas: son “trucos” o métodos que usamos para

ayudar a memorizar o recordad cosas. Casi todas estas

estrategia se basan en asociar, de alguna forma, la

información que queremos recordar con una imagen, con

una palabra o con una frase.

Metacognición: Es la capacidad de autorregular los

procesos de aprendizaje. Como tal, involucra un conjunto

de operaciones intelectuales asociadas a los

conocimientos, control y regulación de los mecanismos

cognitivos que intervienen que una persona recabe, evalué

y produzca información, en definitiva.

Red semántica: es una forma de representación de

conocimientos lingüísticos en la que los conceptos y sus

interrelaciones se representan mediante un grafo. En caso

de que no existan ciclos, estas redes pueden ser

visualizadas como arboles. Las redes semánticas son

usadas, entre otras cosas, para representar mapas

conceptuales y mentales.

Técnicas de estudios

Cognitivas: es aquello que pertenece o que está

relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo

Glosario

PAG.8

Page 11: BREEZE

de información que se dispone gracias a un proceso

de aprendizaje o a la experiencia.

Eficaz: es un adjetivo que significa que algo o alguien

tiene eficacia, es decir, que tiene la capacidad de alcanzar

un objetivo o propósito y produce el efecto esperado.

Idóneas: Es un adjetivo que deriva del latín “IDONEUS”

que indica a todo aquello que posee buena disposición o

suficiencia una cosa.

PAG.9

Page 12: BREEZE

La pala idóneo es sinónimo de apto, habilidoso, eficiente,

dispuesto, inteligente, entre otros.

1.) Wikipedia, la enciclopedia libre…..

2.) Monografias.com…..

3.) El Rincón del Vago…..

4.) Leonismo Argentino…..

5.) SlideShare…..

Referencia

bibliografica

PAG.10

Page 13: BREEZE

PAG.10

AUTOR:

Yovera Carlos

8º “C” n º 03

04/06/2016