BRIEFING - ESDIR · ¿Qué significa para ti la Proyect Week? Pues es un momento muy importante en...

2
¿Qué significa para ti la Proyect Week? Pues es un momento muy importante en el centro, sobre todo porque se juntan todas las especialidades y trabajan en la misma dirección, y es fundamental la colaboración, sobre todo en diseño, y el trabajo en equipo. Es una forma de potenciarlo y, sobre todo, que se conozcan todos los alumnos. ¿Y del cartel de Juanan López? Pues que me encanta y que lo único que hacéis es pedirnos (risas), que donde, que quién tiene los carteles, que queréis uno, pues un éxito. La verdad es que está genial. ¿Qué crees que puede aportarnos Iván Bravo como diseñador? Pues uno, la forma de comunicar, porque le importa mucho el tema de la comunicación, y cómo el usuario recibe esa información que está transmitiendo. También trabaja mucho con los símbolos, que creo que es muy importante, y los mapas mentales, como pensamos; entonces creo que puede os puede aportar mucho, y encima es un buen profe- sional. O sea, es un muy buen profesional. Si, además es español, ¿lo que es una ventaja o una desventaja? Ni ventaja, ni desventaja. Creo que cada uno tiene algo que aportar. Algunas veces traemos extranjeros, que nos aporta pues también el tema de conocer otras formas de fuera de España, pero que, que yo creo que tenemos mucho que aprender de todos, y esta vez nos ha tocado de Iván Bravo. ¿Cómo afecta en la Escuela para dar las clases una semana? Pues mientras sea para que aprendáis, no afecta. ¿Y, después de siete ediciones, como ves el futuro de la Proyect Week? Pues que, después de siete se sigue trabajando con la misma ilusión, por lo tanto le veo un futuro muy (risas) muy largo, prometedor, sí. ¿Y por último, algún mensaje que añadir a los equipos participantes? Uno, que aparte de trabajar y poner vuestro esfuerzo, que os divirtáis con el proyecto, y que también es muy importante que os relacionéis con los demás y que aprendáis a trabajar en equipo. Pues eso es todo, muchísimas gracias Pues a vosotros, es un placer siempre. ¿Qué valores crees que aporta la Proyect Week a los alumnos? Uno, que os conozcáis, porque hay muchas veces que os centráis en vuestro grupito, como mucho, como mucho, ampliáis a juntar A y B, que ya os cuesta, pero ni siquiera os relacionáis con los de cursos su- periores, y menos con otras especialidades. Entonces es un momento ideal para que os conozcáis, y también para que veáis que se está haciendo en la Escuela desde otras especialidades, y que pensamien- to tienen otras especialidades respecto al diseño, que es diseño, pero su punto de vista y su mirada es distinta. ENTREVISTA A IRENE DE JUAN: DIRECTORA DE LA ESTACIÓN SUPERIOR DE DISEÑO INTERPLANETARIA R004 √( ̄‥ ̄√) ¿Supone mucho esfuerzo la organización de dicho evento? Pues sí, a ver, todo cuesta. Nada es fácil. Todo lleva trabajo, pero bue- no mientras se haga con ilusión, los resultados que se obtienen son tan estupendos, y se trabaja tan a gusto, pues estamos encantados. ¿Qué opinas de la temática de este año? Me parece muy divertida. Meter el humor en un proyecto a mí me parece que le da otra chispa, que le da otro toque y creo que nos vamos a divertir mucho. Durante esta semana arranca en la ESDIR o Estación Superior de Diseño Interplanetario R-004 el plan de mejora de calidad de vida marciana, propuesto por el Ministerio Marciano de Supervivencia Ambiental. El enviado especial del ministerio, Ivan Bravo - reputado diseñador inter- planetario - se encargará de orquestar el proceso de creación de útiles necesarios para la vida diaria en el planeta rojo. Después de varias décadas de coloniza- ción, comenzamos a ser conscientes de las diferencias en el modo de vida que experimen- 01 tamos comparado con el de nuestros antepasa- dos terrícolas. Nosotros como primera genera- ción de diseñadores mar- ciana debemos aportar soluciones prácticas e innovadoras a este nue- vo entorno. Confiamos plenamente en vuestro criterio y os recordamos que el pueblo entero de Marte depende de vosotros para mejorar su calidad de vida. No olvides tu arte- facto de respiración artificial. Colócalo sobre la frente para poder generar oxígeno cuando salgas la superficie marciana. ¡ATENCIÓN! La tierra continúa lidiando con la cada vez más alarmante falta de recursos. Cada día es mayor el número de naves enviadas a Marte con refugiados terrícolas, que buscan un nuevo hogar. Monopolio de bosques, tráfico de semillas o propaga- ción de la radiación son algunas de las ra- zones que empujan a este desplazamiento. Esta semana desapa- reció el ultimo casco- te del ahora extinto Polo Norte, siendo el último recuerdo de las tierras heladas. Científicos planean rebautizar la zona como Océano Polar, que ha engullido gran- des superficies de tierra y ha obligado a millones de personas a desplazarse. #projectweek7 Canal Project News TV en: ¿Qué objetivo tiene la Project Week? Es una semana en la cual juntamos a los alumnos de segundo y tercero de todas las especialidades para que trabajen en equipo. Es decir, que el objetivo es trabajar de manera multidisciplinar y aprender a trabajar de manera profesional, con estrés y plazos. Es importante que todos aporten ideas. ¿Qué función tienes en la Project Week como jefa de estudios? He participado como organizadora. Tenemos que organizar grupos y espacios, además de enviar invitaciones a todos nuestros socios en Europa y que estén cómodos. Debemos controlar que todo vaya bien, y ser atentos con el diseñador. ¿Qué puede aportarnos Iván Bravo? Iván Bravo trabaja sobretodo con equipos multidisciplinares, que es lo que más nos interesó. Está acostumbrado a trabajar con gente joven, y yo creo que eso va a aportar mucha vida y motivación. La temática vida en Marte es muy amplia, ¿crees que todas las especiali- dades brillarán por igual? Todas tienen que brillar, por que todas tiene qué aportar. Creo que es un campo muy amplio en el que todas pueden hacer su papel. Gráfico está ahí de manera tangencial (pero siempre trabajando a tope), pro- ducto puede llevar la voz cantante, y moda e interiores también tienen un papel que aportar. Es el séptimo año de la Project Week, y con los años aparecen nuevas propuestas y actividades. ¿Qué futuro cercano le aguarda a la Project Week? Me gustaría que tuviera más proyección interna- cional. Ha ido evolucio- nando desde hace 7 años, y cada vez vamos mejorando. Es por ello que mayor proyección nacional o internacional estaría muy bien, esta- mos trabajando en ello. ENTREVISTA A EVA TORRE COORDINADORA DE RELACIONES INTERPLANETARIAS ENTREVISTA A MIRYAM GONZÁLEZ COORDINADORA DE RELACIONES INTERPLANETARIAS Por último, ¿Quieres aportar alguna idea, o mensaje del que no hayamos hablado? Que trabajen con ilusión y que se escuchen los unos a los otros, y sobre todo que se diviertan, que esto es para sacar cosas que normalmente no puedes hacer en el día a día de las clases, siempre con alegría. Estamos en la séptima edición de Project Week, ¿Cuanto a variado desde la Primera edición? ¿Hay actividades y propuestas nuevas par aun futuro? Esperamos seguir creciendo, cada año es diferente, pero dependiendo de con quien contamos y que dinámica se va itinerando cada año es diferente y positiva, se aprenden cosas nuevas cada año. ¿Qué crees que va a aportar Iván Bravo? A parte de su personalidad y que es una persona muy dinámica y muy creativa y con mucho sentido del humor, para empatizar con la gente, esa empatía que el tiene puede hacer que los grupos funcionen mejor, que consigamos aprendizaje de esa forma de relacionarse con otro, en la conferencia lo a apuntado muy claro. ¿Qué significa para ti “Project Week”? Es una actividad que empezamos con mucha ilusión hace siete años, y creemos que sigue funcionando, que cada año es diferente y lo mas importante es toda la implicación sobre todo de los alumnos, la movilización de toda la escuela es la finalidad, que los alumnos es- téis implicados y viváis una experiencia diferente, que cada año siga saliendo adelante, y que contar con gente diferente es muy enriquece- dor, es un trabajo duro pero lo cumplimos con mucha ilusión y alegría. ¿Qué función tienes dentro de la Project? Coordinar a los diferentes grupos de trabajo de alumnos y profesores,- colaborar con los equipos, es decir, organizar.

Transcript of BRIEFING - ESDIR · ¿Qué significa para ti la Proyect Week? Pues es un momento muy importante en...

Page 1: BRIEFING - ESDIR · ¿Qué significa para ti la Proyect Week? Pues es un momento muy importante en el centro, sobre todo porque se juntan todas las especialidades y trabajan en la

¿Qué significa para ti la Proyect Week?Pues es un momento muy importante en el centro, sobre todo porque se juntan todas las especialidades y trabajan en la misma dirección, y es fundamental la colaboración, sobre todo en diseño, y el trabajo en equipo. Es una forma de potenciarlo y, sobre todo, que se conozcan todos los alumnos.

¿Y del cartel de Juanan López? Pues que me encanta y que lo único que hacéis es pedirnos (risas), que donde, que quién tiene los carteles, que queréis uno, pues un éxito.

La verdad es que está genial. ¿Qué crees que puede aportarnos Iván Bravo como diseñador?Pues uno, la forma de comunicar, porque le importa mucho el tema de la comunicación, y cómo el usuario recibe esa información que está transmitiendo. También trabaja mucho con los símbolos, que creo que es muy importante, y los mapas mentales, como pensamos; entonces creo que puede os puede aportar mucho, y encima es un buen profe-sional. O sea, es un muy buen profesional.

Si, además es español, ¿lo que es una ventaja o una desventaja?Ni ventaja, ni desventaja. Creo que cada uno tiene algo que aportar. Algunas veces traemos extranjeros, que nos aporta pues también el tema de conocer otras formas de fuera de España, pero que, que yo creo que tenemos mucho que aprender de todos, y esta vez nos ha tocado de Iván Bravo.

¿Cómo afecta en la Escuela para dar las clases una semana?Pues mientras sea para que aprendáis, no afecta. ¿Y, después de siete ediciones, como ves el futuro de la Proyect Week? Pues que, después de siete se sigue trabajando con la misma ilusión, por lo tanto le veo un futuro muy (risas) muy largo, prometedor, sí. ¿Y por último, algún mensaje que añadir a los equipos participantes?Uno, que aparte de trabajar y poner vuestro esfuerzo, que os divirtáis con el proyecto, y que también es muy importante que os relacionéis con los demás y que aprendáis a trabajar en equipo.Pues eso es todo, muchísimas graciasPues a vosotros, es un placer siempre.

¿Qué valores crees que aporta la Proyect Week a los alumnos?Uno, que os conozcáis, porque hay muchas veces que os centráis en vuestro grupito, como mucho, como mucho, ampliáis a juntar A y B, que ya os cuesta, pero ni siquiera os relacionáis con los de cursos su-periores, y menos con otras especialidades. Entonces es un momento ideal para que os conozcáis, y también para que veáis que se está haciendo en la Escuela desde otras especialidades, y que pensamien-to tienen otras especialidades respecto al diseño, que es diseño, pero su punto de vista y su mirada es distinta.

ENTR

EVIS

TA A

IREN

E DE

JUAN

:DI

RECT

ORA

DE L

A ES

TACI

ÓN S

UPER

IOR

DE D

ISEÑ

O IN

TERP

LANE

TARI

A R0

04

√( ̄‥ ̄√)

¿Supone mucho esfuerzo la organización de dicho evento?Pues sí, a ver, todo cuesta. Nada es fácil. Todo lleva trabajo, pero bue-no mientras se haga con ilusión, los resultados que se obtienen son tan estupendos, y se trabaja tan a gusto, pues estamos encantados.

¿Qué opinas de la temática de este año?Me parece muy divertida. Meter el humor en un proyecto a mí me parece que le da otra chispa, que le da otro toque y creo que nos vamos a divertir mucho.

Durante esta semana arranca en la ESDIR o Estación Superior de Diseño Interplanetario R-004 el plan de mejora de calidad de vida marciana, propuesto por el Ministerio Marciano de Supervivencia Ambiental. El enviado especial del ministerio, Ivan Bravo - reputado diseñador inter-planetario - se encargará de orquestar el proceso de creación de útiles necesarios para la vida diaria en el planeta rojo.Después de varias décadas de coloniza-ción, comenzamos a ser conscientes de las diferencias en el modo de vida que experimen-

01

tamos comparado con el de nuestros antepasa-dos terrícolas. Nosotros como primera genera-ción de diseñadores mar-ciana debemos aportar soluciones prácticas e innovadoras a este nue-vo entorno. Confiamos plenamente en vuestro criterio y os recordamos que el pueblo entero de Marte depende de vosotros para mejorar su calidad de vida.

No olvides tu arte-facto de respiración

artificial. Colócalo sobre la frente para poder

generar oxígeno cuando salgas la superficie

marciana.

¡ATENCIÓN!

La tierra continúa lidiando con la cada vez más alarmante falta de recursos. Cada día es mayor el número de naves enviadas a Marte con refugiados terrícolas, que buscan un nuevo hogar. Monopolio de bosques, tráfico de semillas o propaga-ción de la radiación son algunas de las ra-zones que empujan a este desplazamiento.

Esta semana desapa-reció el ultimo casco-te del ahora extinto Polo Norte, siendo el último recuerdo de las tierras heladas. Científicos planean rebautizar la zona como Océano Polar, que ha engullido gran-des superficies de tierra y ha obligado a millones de personas a desplazarse.

#projectweek7

Canal Project News TV en:

¿Qué objetivo tiene la Project Week?Es una semana en la cual juntamos a los alumnos de segundo y tercero de todas las especialidades para que trabajen en equipo. Es decir, que el objetivo es trabajar de manera multidisciplinar y aprender a trabajar de manera profesional, con estrés y plazos. Es importante que todos aporten ideas.

¿Qué función tienes en la Project Week como jefa de estudios?He participado como organizadora. Tenemos que organizar grupos y espacios, además de enviar invitaciones a todos nuestros socios en Europa y que estén cómodos. Debemos controlar que todo vaya bien, y ser atentos con el diseñador.

¿Qué puede aportarnos Iván Bravo?Iván Bravo trabaja sobretodo con equipos multidisciplinares, que es lo que más nos interesó. Está acostumbrado a trabajar con gente joven, y yo creo que eso va a aportar mucha vida y motivación.

La temática vida en Marte es muy amplia, ¿crees que todas las especiali-dades brillarán por igual?Todas tienen que brillar, por que todas tiene qué aportar. Creo que es un campo muy amplio en el que todas pueden hacer su papel. Gráfico está ahí de manera tangencial (pero siempre trabajando a tope), pro-ducto puede llevar la voz cantante, y moda e interiores también tienen un papel que aportar.

Es el séptimo año de la Project Week, y con los años aparecen nuevas propuestas y actividades. ¿Qué futuro cercano le aguarda a la Project Week?Me gustaría que tuviera más proyección interna-cional. Ha ido evolucio-nando desde hace 7 años, y cada vez vamos mejorando. Es por ello que mayor proyección nacional o internacional estaría muy bien, esta-mos trabajando en ello.

ENTREVISTA A EVA TORRE

COOR

DINA

DORA

DE

RELA

CION

ES IN

TERP

LANE

TARI

AS

ENTREVISTA A MIRYAM GONZÁLEZ

COOR

DINA

DORA

DE

RELA

CION

ES IN

TERP

LANE

TARI

AS

Por último, ¿Quieres aportar alguna idea, o mensaje del que no hayamos hablado?Que trabajen con ilusión y que se escuchen los unos a los otros, y sobre todo que se diviertan, que esto es para sacar cosas que normalmente no puedes hacer en el día a día de las clases, siempre con alegría.

Estamos en la séptima edición de Project Week, ¿Cuanto a variado desde la Primera edición? ¿Hay actividades y propuestas nuevas par aun futuro?Esperamos seguir creciendo, cada año es diferente, pero dependiendo de con quien contamos y que dinámica se va itinerando cada año es diferente y positiva, se aprenden cosas nuevas cada año.

¿Qué crees que va a aportar Iván Bravo?A parte de su personalidad y que es una persona muy dinámica y muy creativa y con mucho sentido del humor, para empatizar con la gente, esa empatía que el tiene puede hacer que los grupos funcionen mejor, que consigamos aprendizaje de esa forma de relacionarse con otro, en la conferencia lo a apuntado muy claro.

¿Qué significa para ti “Project Week”?Es una actividad que empezamos con mucha ilusión hace siete años, y creemos que sigue funcionando, que cada año es diferente y lo mas importante es toda la implicación sobre todo de los alumnos, la movilización de toda la escuela es la finalidad, que los alumnos es-téis implicados y viváis una experiencia diferente, que cada año siga saliendo adelante, y que contar con gente diferente es muy enriquece-dor, es un trabajo duro pero lo cumplimos con mucha ilusión y alegría.

¿Qué función tienes dentro de la Project?Coordinar a los diferentes grupos de trabajo de alumnos y profesores,-colaborar con los equipos, es decir, organizar.

Page 2: BRIEFING - ESDIR · ¿Qué significa para ti la Proyect Week? Pues es un momento muy importante en el centro, sobre todo porque se juntan todas las especialidades y trabajan en la

BRIEFINGCada día el futuro está más cerca. La ciencia ficción nos muestra posi-bles caminos y nos alerta de las amenazas y retos del futuro. La NASA y proyectos como Mars One proyectan que el ser humano llegará a Marte en el año 2030. Un planeta que, comparado con la Tierra, tiene una gravedad más baja, mucha radiación solar, una atmósfera sin oxígeno. Un planeta que nuestra generación podría ver colonizado. Me gustaría que diseñára-mos entre todos cómo van a ser los espacios, los trajes, los objetos, los recursos gráficos que necesitaremos cuando una parte de la humanidad pueda vivir en Marte.

EJEMPLOS DEL PLANTEAMIENTO

› Podemos situarnos en Marte en el año 2030, 2050, 2200, etc› Podemos centrarnos en necesidades como la seguridad, la intimidad,la salud, pasear, etc.› Podemos diseñar colonias en la superficie, bajo el hielo, o quizánaves de transporte. Espacios interiores o exteriores.› Podemos diseñar cochecitos para bebés humanos marcianos.› Podemos diseñar parques infantiles con toboganes gigantescos,tal vez.› Podemos diseñar gimnasios para fortalecer los músculos humanos,adap-tados a la gravedad terrestre.› Podemos diseñar espacios de culto para celebrar muertes, nacimientos.› Podemos diseñar espacios para cultivar, con elementos de protección para la radiación elevada, control atmosférico...

› Podemos diseñar trajes espaciales que se adapten al crecimientode los niños.› Podemos diseñar asistentes robot, vehículos, etc.› Podemos diseñar uniformes de distintos trabajadores.› Podemos diseñar ropa de domingo, para que no todos los díassean iguales.› Podemos diseñar interfaces gráficas para las casas domóticasde Marte.› Podemos diseñar la señalización de las diversas colonias,.› Podemos diseñar planos de evacuación, instrucciones de usode herramientas, paneles de comunicación con La Tierra.› Podemos diseñar una red social en Marte, un tablón de comunicación para todos los primeros habitantes, un periódico.› Y cualquier elemento que se os ocurra, dentro del contextoMarte y alrededores

BJETIVOS DEL PROYECTO

Trabajo multidisciplinar

El contexto de Marte es amplio para englobar proyectos de diseño gráfico, moda, interiores, producto... también ingeniería, arquitectura, sociología... es un mundo por construir.

Trabajo interdisciplinar / en grupo

A medida que avancemos, dentro de cada grupo se irán entrecruzando tareas. En el diseño de un uniforme, por ejemplo, intervedrán diseñadores

de moda, diseñadores gráficos que aplicarán señalización, diseñadores de producto que se centrarán en algún elemento del traje, y diseñadores de interiores, que pueden pensar cómo ubicar esos trajes en el espacio para su mantenimiento. Esta capacidad de colaboración puede ser un objetivo difícil de conseguir pero puede llevarnos a resultados espectaculares. Para crear un buen ambiente de trabajo, afinaremos nuestras habilidades para organizarnos y comunicarnos en grupo, veremos cómo hacer y recibir crí-tica constructiva, o identificaremos qué habilidades tiene cada integrante del grupo para aprovecharlas al máximo.

Pensar activamente, situarnos en un contexto ajeno para diseñar en la lógica de ese contexto.

Tendremos que permanecer muy atentos y cuestionar cosas tan elemen-tales como la gravedad. No podremos dar nada por sentado mientras dise-ñemos. No podremos diseñar con el piloto automático puesto. No podemos obviar que diseñamos para Marte.

Vivir el proceso creativo.

Cada grupo irá definiendo su proyecto a partir del briefing global. Iremos pasando de lo abstracto a lo concreto: al principio tendréis infinitas posibilidades, y simplemente tendréis que ir tomando decisiones para ir acotando qué queréis hacer.

Si no lo veis claro, seguid trabajando, seguid pensando, seguid proyectan-do. Cuanto más trabajéis, más claro lo veréis. Cada proyecto irá tomando su propia dirección, estaréis creando algo singular.

EQUIPOSNave 1

INTERIORES 2ABREGO SOMALO, LAURA3º MODAACEDO BUENO, ANDREA2º GRAFICOALONSO BAYON, MAITANE3º INTERIORESALONSO CASCANTE, JORGE3º MODAANDUEZA DE LA ERA, LEIRE2º INTERIORESARGÜELLES MARTINEZ, CARMEN2º MODAAZCARATE GARRO, JONE3º INTERIORESBUZUNARIZ VIGOR, NAHIKARI3º PRODUCTOCAVALLARO, SAM SEBASTIANOERAMUSCHAMARRO VILLENA, SANDRA3º PRODUCTOFERNANDEZ GARCIA, ESTIBALIZ2º PRODUCTOMACIEJ MICHALCZAKERASMUSWERONIKA ZYTKOERASMUS

Nave 2

INTERIORES 2ALVAREZ BUERIBERI, AFRICA2º PRODUCTOANDRADE MACIAS, NAGORE2º GRAFICOANDRAIZ VELASCO, ELENA2º GRAFICOANDRES ANDRÉS, VERONICA3º MODAARIAS SANCHEZ, AROA2º INTERIORESARROYO LOPEZ, SARA2º MODABARQUIN IGLESIAS, ADRIAN3º INTERIORESBAYO MILAGRO, SILVIA2º INTERIORESCICERO, ROSANNAERASMUSCONSTANTINESCU, EMMA ELENA2º MODACORRECHE RUIZ, ALBA3º PRODUCTO

Nave 3

INTERIORES 2AMESTOY VITERI, IRENE2º PRODUCTOARROYO PEREZ, BEATRIZ2º GRAFICOARTHUR MARTINEZ, ALICIA IBER2º GRAFICOBAZO PEREZ, ROCIO2º INTERIORESBENITEZ TORRES, ALAZNE2º INTERIORESBOLA MARTINEZ, BEATRIZ ISABEL2º INTERIORESBURCA, ANDREEA3º MODABURGI FERNANDEZ, CRISTINA3º MODACOSTA ELEONORAERASMUSDE LA CALERA GIL, CRISTINA3º PRODUCTOEGAÑA CALVO, MAIALEN2º MODA

Nave 4

INTERIORES 3ARANCIBIA, CHIARA2º PRODUCTOCABALLERO CENICEROS, SHEILA2º INTERIORESCALVO HERRERO, ANDREA2º GRAFICOCASTELLANOS MARTINEZ, RUBEN3º INTERIORESCORCUERA QUILEZ, JASONE3º MODACUESTA GIL, INES3º INTERIORESDAROZCY, TIMEAERASMUSDIAZ MORALES, ANA MARIA3º MODADIEZ ESQUITINO, DANIEL3º PRODUCTOESTEBAN ARENAS, ALEJANDRO3º PRODUCTOFERNANDEZ ALONSO, JANIRE2º MODAFERNANDEZ RUIZ, JUAN2º MODA

Nave 5

INTERIORES 3ARENAL VILAHUR, CELIA2º PRODUCTOCONDE MARTINEZ, AITOR2º GRAFICOESCUDERO HOYOS, LORENA3º INTERIORESESTEBAN MURO, ALLENDE3º PRODUCTOFDEZ DE LA REGUERA GONZALEZ, IÑIGO3º PRODUCTOFERNANDEZ SAYAVERA, SANDRA3º MODAFERRERAS CASADO, ANDREA2º INTERIORESGARCIA ALBA, ESTHER2º MODAGARIJO TORRES, LEYRE2º MODAGONZALEZ MIGUELLEZ, REBECA3º INTERIORESKOPROWSKA, NATALIAERASMUS

Nave 6

GRÁFICO 2 BARTOLOME LADIÑO, PAULA2º PRODUCTOECHEVERRIA ARENILLA, ELENA2º GRAFICOFIGUEIRIDO FERNANDEZ, SONIA2º GRAFICOGARCIA SASETA, CELIA3º MODAGIL DE GOMEZ RODRIGUEZ, SARA3º MODAGURIDI BIKUÑA, ITSASO2º INTERIORESHERCE VILLOSLADA, AITOR3º PRODUCTOHERNANDEZ URRUTXURTU, BORJA2º MODAITURBE SANCHEZ, MARIA2º INTERIORESLASANTA IÑIGUEZ, LUCIA3º INTERIORESMICKEVICIUTE, GOUSTEERASMUS

Nave 7

GRÁFICOCASAL CLARAMUNT, ANA

2º PRODUCTOGALLEGO HERNANDEZ, LAURA2º GRAFICOGOMEZ CRESPO, JAIME3º MODAHUARTE MARTINEZ, VICTOR2º MODAJIMENEZ JIMENEZ, CARMEN2º MODALOS ARCOS ROBLES, RUBEN3º PRODUCTOMARCILLA LOPEZ, ELENA2º INTERIORESMARTINEZ DE LUCO ANDOÑO, ANE3º MODAMARTINEZ HERNANDEZ, LUCIA2º INTERIORESMERINO SARANGO, EDITH STEFANIA3º INTERIORESOGUZ, YAGMURERASMUSOJEDA FLORES, NANCY ELIZABETH3º INTERIORES

Nave 8

MODA 2GUTIERREZ BARRASA, AXIER INTI2º GRAFICOHERAS GIL, LIDIA2º GRAFICOHERNANDEZ LAFUENTE, CRISTINA2º PRODUCTOMANTCHARAULI, MARIAMI2º MODAMARTINEZ BEAMONDE, NAYARA3º PRODUCTOMARTINEZ MERLE, MARTA3º PRODUCTOMENDEZ ALIDO, ANDREA2º INTERIORESMENDIVE IDOATE, JUAN FELIX2º INTERIORESOLIVOVA, MARIEERASMUSPASCUAL PEREZ-ARADROS, Mª VICO3º MODAPEINADO LLAMAS, SARA3º INTERIORES

Nave 9

MODA 2GALARRETA GARRIDO, MANUELA2º PRODUCTOHERMOSILLA FERNANDEZ, AIDA2º GRAFICOMANSO ANGULO, SORAYA2º GRAFICOMARTINEZ RAUDALES, HEIDY2º MODAMORENO CUETOS, VERONICA2º INTERIORESPASTOR MARTIN, ALBA2º INTERIORESPLÓCIENNICZAK, NINAERASMUSREMIREZ FONCEA, LAURA3º INTERIORESREMY, ALICIA NATHALIE2º MODAROMERO DELGADO, MARCOS3º PRODUCTORUIZ BRIONES, CRISTINA3º MODA

Nave 10

MODA 3GARCIA SERNA, GUILLERMO2º PRODUCTOMARTIN SAIZ, ROSA2º GRAFICOMARTINEZ GONZALEZ, JAVIER

2º GRAFICOPINTANEL USON, ALEJANDRO2º INTERIORESREY GOTXI, NAROA2º MODARODRIGUEZ LAGO, ANE2º MODASAEZ GALINDO, SARA2º INTERIORESSAINZ CABEZA, LUCIA ISIS3º PRODUCTOSANCHEZ PODEROSO, JONE3º MODASANCHO RODRIGUEZ, MARIA3º MODASIMINSKA, ANETTAERASMUSVAZQUEZ CHOURRAUT, AMAIA3º INTERIORES

Nave 11

MODA 3GIL MUIÑO, CARLOTA2º PRODUCTOMOLINA PIAMBA, HERVIN2º GRAFICONOGUERA CIGUELA, JAVIER2º GRAFICORODRIGUEZ RUEDA, NEREA2º MODARODRIGUEZ UZURIAGA, CARMEN2º MODASANTOLAYA VAZQUEZ, JULIA2º INTERIORESSIMON ORTA, ESTIBALIZ3º PRODUCTOSOZZI, NICOLAERASMUSSZIDORAK, DENISA ADINA3º MODATAYA SIMBAÑA, KARINA ELIZABETH3º MODAVEGA PORTILLA, MARINA3º INTERIORES

Nave 12

PRODUCTO 2CHONG ZAMBRANO, DAISY3º INTERIORESHERRERO ANDREU, IÑIGO2º PRODUCTOOLARTE PEREZ, JORGE2º GRAFICOORDUÑA MARTINEZ, ANDRES2º PRODUCTOOSES REY, JON2º GRAFICORODRIGUEZ-B MANCIÑEIRAS, NOELIA2º MODAROMERO ARGOMANIZ, ANA2º MODASYCULA, KATARCYNAERASMUSTEJADA CORDON, AURORA3º MODATELLETXEA BILBAO, ANA3º PRODUCTOVALENCIA MARTINEZ, RAQUEL2º INTERIORES

Nave 13

PRODUCTO 2CALAVIA CABELLO, JAVIER 3º PRODUCTOLEON RODRIGUEZ, ADRIAN2º PRODUCTONAVARRO RAMON, UNAI2º PRODUCTOPEREZ GARCIA, BRUNO2º GRAFICOPETROVA TOSHEVA, ANTOANETA

2º GRAFICORUIZ GALLEGO, MAITANE2º MODASAAVEDRA CORTES, YURLEY VIVIANA2º MODATORRES GUILLEN, YULIANA3º MODAUBIS VILLANUEVA, PATRICIA3º MODAVARY, JUDITH ESTHERERASMUSVEGA PARRA, JOSELYN3º INTERIORESZAMORA SUBERO, PAULA2º INTERIORES

Nave 14

PRODUCTO 3ACEVEDO OROZCO, RAUL AJEJADRO2º INTERIORESESTEFANIA LUMBRERAS, DIANA3º PRODUCTOMAESTRESALA VINIEGRA, SARA3º MODAMARIN ZALDIVAR, CARMEN3º MODAMONTIEL HERNANDEZ, MARTIN2º PRODUCTOREINARES PEREZ, IVAN2º GRAFICOSEVILLA OSES, MARTA2º MODASORIA ASENJO, AMANDA2º MODASORZANO MARTINEZ DE PINILLOS, MARTA3º INTERIORESTAUS RUIZ, ALBA2º GRAFICOTUTOR VEIGA, ANGELA2º MODAZUBRII, MARGARYTAERASMUS

Nave 15

PRODUCTO 3ALONSO DOMINGUEZ, MARIO2º GRAFICOARENAL SASAL, CARLA2º INTERIORESARIAS LOSTAL, MARIA2º MODABAILO BARADO, DAIREN3º INTERIORESBARRASA OCHOA, LETICIA3º INTERIORESBASILIO ASTIZ, ARIMA3º MODABOTO FONTELLES, RAQUEL2º INTERIORESCAMPO GONZALEZ, ANDREA2º GRAFICOCHANDRO MORTE, RICARDO3º PRODUCTOCRIADO INES, MONICA3º PRODUCTODE BLAS ALVAREZ, LETICIA2º MODA

Nave 16

TALLER DE PATRONAJECADARSO BONAFAU, MARINA2º INTERIORESDE DIEGO LERENDEGUI, AMAIA2º GRAFICOGARCIA MARTIN, RAQUEL3º MODAGARCIA PONCE, LAURA2º GRAFICOGONZALEZ HERRERA, GLORIA ROSARIO2º MODAHERNAIZ LAZARO, JAVIER

3º PRODUCTOLINDE ROYO, MARIA3º INTERIORESLOPE ITURRIAGA, MARIA2º MODAMARTIN ALTOZANO, AARON3º PRODUCTOPALACIOS VIRUEL, JESUS3º PRODUCTOPEREZ ALCAIN, AIORA3º MODA

Nave 17

GRÁFICO 3ALIDO MARTIN, ANDREA3º GRAFICOARRIETA NALDA, CARLA3º GRAFICOAVILA SANCHEZ, ROCIO3º GRAFICOBARCO CHIPUD, BRYAN STEVEN3º GRAFICOCALLE VELASCO, KATIA3º GRAFICOCALONGE MARTINEZ, LAURA3º GRAFICOCANELAS AGUILAR, WENDY YESICA3º GRAFICOCARRILLO CASERO, CARLOTA3º GRAFICOEGUZKITZA EZPONDA, IDOIA3º GRAFICOFERNANDEZ BARQUIN, IRIA3º GRAFICOFERNANDEZ HERMOSILLA, MARTA3º GRAFICOGARCIA DE LA PEÑA URTASUN, HELENA3º GRAFICOGARCIA MAYOR, ESTELA3º GRAFICOGIL VILLANUEVA, CINTIA3º GRAFICOLARREA ARGAIZ, CELIA3º GRAFICOLOPE CAMPOS, EDER3º GRAFICOLOZANO VERANO, MARIA3º GRAFICOMARTIN SATORRE, MARTA3º GRAFICOMARTINEZ LASHERAS, JORGE3º GRAFICOMARTINEZ NAVARRO, ADRIANA3º GRAFICOMARTINEZ SOMALO, JOSE ALEJANDRO3º GRAFICOMILLAN GIL, TERESA3º GRAFICOPARICIO GASCON, CARLOS3º GRAFICOPEREZ ANSA, PABLO3º GRAFICOPEREZ OLARTE, DAVID3º GRAFICOPUYOL ZOCO, ISABEL3º GRAFICOROBRES MADORRAN, JAVIER3º GRAFICORUBIO BAÑUELOS, ALVARO3º GRAFICORUIZ MANUEL, PILAR ELISA3º GRAFICOSAIZ MORAL, JUAN3º GRAFICOSALVADOR SANCHEZ, RUBEN3º GRAFICOVELASCO SANCHEZ, JOSE ANTONIO3º GRAFICOVIGUERA FRIAS, ANGELA3º GRAFICO