BROCHURE VALORIZACIONES ACTUALIZADO...
Embed Size (px)
Transcript of BROCHURE VALORIZACIONES ACTUALIZADO...
-
a) Clculo de importes Autorizadosb) Clculos de reintegros autorizadosc) Clculo de importes pagadosd) Clculo de reintegros pagadose) Resumen de Saldosf) Resumen Final
2.6.3.- Efectos de la Liquidacin 2.6.4.- Caso prctico
TEMARIO:
MDULO I: VALORIZACIN
1.2.- Elaboracin 1.2.1.- Valorizaciones Obras Adelantadas: Reintegros,
Valorizacin Contractual, Valorizacin Bruta,Valorizacin Neta
1.2.2.- Valorizaciones Obras Atrasadas: Reintegros, Rein-
tegros, Valorizacin Contractual, Valorizacin Bruta,Valorizacin Neta
1.2.3.- Penalidades 1.2.4.- Mayores Gastos Generales 1.2.5.- Interses 1.2.7.- Curva S 1.2.8.- Desarrollo de un caso prctico1.3.- Adelantos 1.3.1.- Adelanto Directo 1.3.1.1- Elaboracin
a)
b) Valorizacin de obras atrasadas
con adelanto directo
Valorizacin de obras adelantadas con adelanto directo
1.3.1.2.- Deduccin
1.3.1.3.- Amortizacin
1.3.2.- Adelanto de Materiales1.3.2.1.- Elaboracin
1.3.3.- Desarrollo de caso prctico
MDULO II: RECEPCIN Y LIQUIDACIN DE OBRA
2.1.- Recepcin de Obra2.2.- Designacin del Comit de Recepcin2.3.- Funcin del Comit de Recepcin2.4.- Observaciones 2.5.- Acta de Recepcin
2.6.2.- Elaboracin
DATOS GENERALES
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DEOBRAS
CURSO TALLER
DenominacinDuracinN de horas acadmicas
Curso Taller4 semanas 100 Horas Acadmicas
Certificacin Colegio de Economistas del Per
Growth Corporation S. A. C
Colegio de Ingenieros del Per
Modalidades 1. Semipresencial / 2. Virtual
IMPORTANCIALas empresas constructoras y de consultora que contraten con el Estado en los diferentes sistemas de contratacines requieren conocer la importancia de la gestin econmica de la obra, ya que de ello depende el xito de la obra y de la empresa.Es relevante, por lo tanto, conocer el procedimiento para a elaboracin de estos documentos econmicos como son las valorizaciones, el mismo que se elabora siguiendo normativas vigentes D.S#011-79-VC y la Ley 30225, Ley de Contratacio-nes del Estado.Finalmente, el curso tiene por finalidad capacitar,sobre todo, a los Residentes de obra y Supervisores o Inspectores, en la elaboracin y uso desde la frmula polinmica, ndices de Precios, Reintegros programados, Reintegros Reales, Reintegros reconocidos, Deducciones, Amortizaciones, Valorizacin Bruta, Valorizacin Neta y el monto a facturar por parte del contratista para que el estado pueda cumplir con sus pagos. OBJETIVOSBrindar a los participantes el procedimiento para la elaboracin de Valorizaciones y Liquidacines de obras del Estado, teniendo en cuenta el avance de la obra: Normal, Adelantada, Atrasadas as como dar a conocer los artculos relevantes del Reglamento de Contratacin del Estado.
2.6.-Liquidacin fsica y financiera 2.6.1.- Definicin
1.1.- Definicin
1.2.6.- Demoras injustificadas
PARTICIPANTESContratistas y profesionales interesados en contar con conocimientos sobre el proceso de ejecucin de Obras Pblicas. Ingenieros Civiles, Arquitectos, Bachilleres, egresados e Ingenieros de otras especialidades, Economistas y profesionales inmersos en la actividad de la ejecucin de los proyectos.
-
El Curso se desarrollar a travs de 02 mdulos temticos interactivos, en los cuales se privilegia la participacin activa de los estudiantes. El proceso enseanza aprendizaje combina sesiones presenciales con actividades bajo un entorno virtual. Durante las sesiones presenciales y virtuales se brindar a los participantes una explicacin detallada, ilustrada con casos prcticos de cada uno de los rubros contemplados en los mdulos temticos; se absolvern consultas y se evaluar el avance del curso mediante talleres prcticos y exmenes.
La otorgacin del certificado ser a todos los participan-tes que aprueben cada uno de los mdulos temticos siguiendo los criterios de calificacin con un mnimo aprobatorio de 11 (ONCE) de Nota.
MG. JOS HERRERA JARA
ING. LUIS DAZ HUIZADOCENTE
Ingeniero Civil, Magister en Gerencia de Construccin Moderna, amplia experiencia en supervisin de Proyectos, Asesor Tcnico de la empresa Consorcio Villa, Consorcio de Ingenie-
ra, Supervisor de La Empresa Habitaria S.A.C., Ex Supervisor Del Fondo Peru-Espaa, Consultor del Banco de Comercio, Ex -Consultor Del Banco De La Nacin, Ex Jefe de Obras Pblicas de La Municipalidad de San Luis, Conferencistas a nivel Nacional de la Corporacin Americana De Desarrollo, SENCICO, Colegio de Ingenieros de Chimbote Sobre: Los Temas: Valorizacin y Liquidacin de Obras por Contrata y Administracin Directa, Supervisin y Residencia de obras civiles. Docente en cursos de ingeniera y proyectos. Manejo de Software de Presupuesto de Obras.
METODOLOGA
COORDINADOR ACADMICO
Economista por la Pontificia Universidad Catlica del Per, colegiado y habilitado, con estudios de Maestra en Administracin y Gerencia Social. Especialista en Gerencia para los Resultados en el Desarrollo (INDES); Implementacin de Programas Sociales (INDES); Calidad de Atencin al Cliente en Organizaciones de Servicios; Gestin de
Proyectos Sociales; Sistemas de Monitoreo y Evaluacin de Resulta-dos e Impacto Social (PUCP).Diplomado de Elaboracin y Supervisin de Perfiles y Expedientes Tcnicos segn el SNIP (UNI-CEP), Especializacin en Elaboracin de PIP Menores segn el SNIP (UNI-CEP), Curso de Gestin y Supervisin de Obras Pblicas (ENC-CGR) y Administracin de Obras Civiles (SENCICO), Curso de Elaboracin de Planes de Nego-cios (UNI-CEP),Ha sido Jefe de Oficinas de Programacin de Inversiones y Unidades Formuladoras de Proyectos en entidades Pblicas del Gobierno Nacio-nal y de Gobiernos Locales, Especialista en Proyectos de Inversin en la Unidad Formuladora de Proyectos de la Direccin Regional de Educacin DRELM MINEDU, Gerente General de Growth Corpora-tion S.A.C, ha sido Director General de Planificacin y Desarrollo, Jefe de la Oficina de Informtica y Estadstica del IRTP Presidencia del Consejo de Ministros; Presidente del Comit de Especialista de Proyectos de Inversin del Colegio de Economistas de Lima, Evalua-dor de Proyectos de Inversin Pblica en el marco del SNIP de ms de 1,500 proyectos en el Programa de Reparaciones Colectivas CMAN y Secretara de Descentralizacin en la Presidencia del Consejo de Ministros.Consultor en Proyectos de Inversin y de Gestin Pblica en institucio-nes del Estado como el Ministerio Pblico, SERVIR, MINSA, UNE, PCM, Ministerio de la Produccin, OSIPTEL, Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Per, OSINEG, MIMDES, PRONAA, PNUD, ENAPU, MINEDU, Municipalidad de Santiago de Surco, Municipalidad distrital de Echarati, Municipalidad distrital de Catache, etc.
Ponente del Sistema Nacional de Programacin Multianual y Gestin de Inversiones Invierte.Pe - en Lima y varias regiones del Pas en las sedes de los Colegios de Ingenieros.Docente de proyectos de Inversin Pblica para Diplomados de Institu-ciones en convenio con la Universidad Nacional de Ingeniera (UNI), Universidad Nacional Agraria la Molina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Ha sido Director Acadmico y Docente del Colegio de Economistas de Lima (CEL) y ha contribuido a la formacin de ms de 3,000 expertos en proyectos de inversin pblica en 20 ciudades del pas.Autor del Manual para la Formulacin del Programa Multianual de Inversiones segn el Invierte.pe, coautor de los libros El Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP) y la Preparacin de Proyectos de Inversin Pblica (PIP) y el Manual del SNIP Para PIP Menores.
Ingeniero Civil de la Ponticia Universidad Cat-lica del Per (PUCP); Estudios de Maestra en Gerencia de la Construccin Moderna; Diplo-mados en Gestin Estratgica para Empresas
Pblicas, Ley de Contrataciones del Estado. Con ms de 28 aos de experiencia profesional en el sector privado y pblico como Especialista en Administracin de contratos, Valorizaciones y Liquidaciones de Obra; as como en la planicacin, ejecucin y supervisin de obras, ocupando cargos de Residente de Obra y Jefe de Supervisin.Experiencia laboral en el Gobierno Regional La Libertad como Subgerente de Supervisin y Liquidacin de Obras, Presidente del Comit Especial Permanente de Adjudicacin de Obras, Miembro del Comit Especial Permanente de Consultora de Obras y Miembro del Comit de Recepcin de Obras. Consultor y Asesor en diferentes Municipalidades Distri-tales, Gobiernos Regionales y Nacionales, as como Empresas Privadas dedicadas al rubro de la construc-cin.Docente de los cursos Gestin Integral de Proyectos de Construccin, Formulacin y Evaluacin de Proyectos de Ingeniera, Construccin, y otros, en diferentes universidades del pas.
-
INVERSIN
Certificacin CONTADOFINANCIADO
Inicial 1 Cuota
Certificado porCIP CD Ucayali
Certificado por Colegio de Economista del Per
S/. 850,00
S/. 850,00
S/. 1.000,00
S/. 440,00
S/. 440,00
S/. 550,00
S/. 440,00
S/. 440,00
S/. 500,00Certificado por CED Y CIP CD Ucayali
Informes e Inscripciones :
Celular: Fijo:
E-mail: [email protected]
(01) 370-2237 - anexo 20
Proyectos de Inversin Jose Herrera
www.corporaciongrowth.comwww.misproyectosdeinversion.com
Invierte Per Diplomados
Para Depsitos:Banco de Crdito del Per - Cta. Cte Soles N 193-2013279-0-50Banco de Crdito del Per - CCI N: 002-193-002013279050-10Cdigo de identificacin para ventanilla: DNI del participanteCdigo de Agente: 12014, DNI del participanteEmpresa: Growth Corporation SACRuc N 20499105500
Una vez realizado el abono debern entregar el voucher de depsito a nuestras asesoras comerciales, indicando nombres, curso al que se matriculan, DNI, Modalidad, remitir al correo:[email protected] WhatsApp: 945403162
Para pago en Efectivo:Jr. Len Velarde 631- Int 105, Lince, Lima (referencia cuadra 6 de la Av. Canevaro)
Horarios de Atencin:Lunes a Viernes: 9:30am a 1:00pm y de 2:00pm a 6:30pm y Sbados: 9:30am a 1:00pm
Descuentos:Consultar con la asesora comercial sobre los descuentos para exalumnos de Growth y otros descuentos.
Nota: Los descuentos son excluyentes, no acumulativos.
Informes e Inscripciones:
Oficina: Celular: 945414446 Fijo: (01) 370-2237E-mail: [email protected]
www.corporaciongrowth.com
www.snipdiplomados.com
/DiplomadosGROWTH
/SNIPDiplomadosJoseHerrera
Formas de Pago
2. Depsito o transferencia bancaria a nuestra Cta. BCP de Growth Corporation S.A.C: N 193-2013279-0-50Cdigo de Cuenta Interbancario:002-193-002013279050-10 *Va transferencia directa o pago en ventanilla
1. A travs de nuestra tienda virtual usando VISA NET pago seguro: http://snipdiplomados.com/product/curso-especializacion-en-perfiles/ siga las instrucciones.
Enviar voucher de depsito a:[email protected] Verificar su pago con el nmero de operacin al telf. 01-37022373. En nuestras oficinas ubicadas en
pago en efectivo o tarjeta VISA.
brindar su N de DNI si le piden cdigo
Jr. Len Velarde 631, departamento 105, Lince
Jr. Len Velarde 631, departamento 105, Lince