Bronquitis Cronica y Asma Felino

4
ecGVETERINARIA Ps Mariscota 13 08197 Valldoreix (Barcelona) Telf. 935878557 Fax 935504140 [email protected] www.ecgveterinaria.com ENFERMEDAD FELINA DE VÍAS RESPIRATORIAS BAJAS: BRONQUITIS CRÓNICA Y ASMA FELINO. La enfermedad bronquial crónica en los gatos se presenta básicamente en dos formas: BRONQUITIS CRÓNICA: alteración INFLAMATORIA de las vías respiratorias bajas que provoca TOS CADA DIA, habiéndose excluido otras causas (neumonía, neoplasias, insuficiencia cardiaca,…). Sería el equivalente a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. La bronconstricción no es reversible. ASMA: alteración de las vías respiratorias bajas que implica una LIMITACIÓN DE LA VENTILACIÓN (broncoconstricción aguda) que puede solventarse de forma espontánea o con una terapia médica, por tanto con un carácter reversible. Entre crisis los pacientes pueden ser o no sintomáticos. La diferenciación de estas dos situaciones será importante para determinar qué tratamiento puede ser más eficaz, aunque con frecuencia no pueden distinguirse y el diagnóstico, el pronóstico y las opciones terapéuticas se solapan. Podría hablarse de ENFERMEDAD CRONICA BRONQUIAL. PATOFISIOLOGIA. Aunque las causas sean númerosas, las vías respiratorias solo responden a los estímulos nocivos de una forma limitada: “HIPERTROFIA DE LA MUCOSA, PRODUCCIÓN DE MOCO, EDEMATIZACION, ESPASMO DE LA MUSCULATURA LISA”. El estimulo nocivo implica una reacción inflamatoria con hipertrofia que implica cambios metaplásicos, úlceras y erosiones de la mucosa de las vías respiratorias. Las células de copa y las glándulas de la submucosa también pueden hipertrofiarse y producir exageradas cantidades de moco que ocluyen más la luz de la vía. La inflamación de la mucosa y submucosa bronquial puede producir una reacción edematosa. El músculo liso puede no verse afectado o volverse hipertrófico o sufrir espasmos. Una reducción del 50% de la luz de la vía respiratoria reduce 16 veces la cantidad de aire que pasa por ella. Una cantidad relativamente pequeña de moco, edema o broncoconstricción puede implicar una espectacular disminución del flujo de aire. A la inversa, una terapia que provoque un incremento pequeño del diámetro de la luz de la vía aérea, puede causar una importante mejora de los signos clínicos. SINTOMATOLOGÍA CLÍNICA. BRONQUITIS CRÓNICA : tos diaria (una vez eliminadas otras etiologías). Según la gravedad: disnea, taquipnea, intolerancia al ejercicio físico, fiebre, anorexia (si hay asociada una bronconeumonía), debilidad y pérdida de peso (casos muy avanzados), aumento o no de los sonidos respiratorios (sibilancias, crepitaciones). ASMA: episodio de disnea aguda (boca abierta, cianosis,…), pudiendo ser asintomáticos entre crisis o evidenciando tos ocasionalmente o mostrar sibilancias o taquipnea. La aparición de la crisis puede estar o no desencadenada por una situación en concreto (alergeno, sustancias irritantes,…) o no. La tos, las sibilancias y la letargia son consecuencia de la limitación de la ventilación por exceso de secreciones mucosas, el edema de vías respiratorias y el estrechamiento de las vías respiratorias, con constricción del músculo liso (en el caso del asma) . Incidencia del asma felino: 1% de la población y el 5% de los siameses. Afecta principalmente a gatos entre los 9 meses y los 6-10 años.

description

Enfermedad de vías respiratorias bajas en felinos

Transcript of Bronquitis Cronica y Asma Felino

  • ecGVETERINARIA Ps Mariscota 13

    08197 Valldoreix (Barcelona) Telf. 935878557 Fax 935504140 [email protected]

    www.ecgveterinaria.com ENFERMEDAD FELINA DE VAS RESPIRATORIAS BAJAS: BRONQUITIS CRNICA Y ASMA FELINO. La enfermedad bronquial crnica en los gatos se presenta bsicamente en dos formas:

    BRONQUITIS CRNICA: alteracin INFLAMATORIA de las vas respiratorias bajas que provoca TOS CADA DIA, habindose excluido otras causas (neumona, neoplasias, insuficiencia cardiaca,). Sera el equivalente a la enfermedad pulmonar obstructiva crnica. La bronconstriccin no es reversible.

    ASMA: alteracin de las vas respiratorias bajas que implica una LIMITACIN DE LA VENTILACIN (broncoconstriccin aguda) que puede solventarse de forma espontnea o con una terapia mdica, por tanto con un carcter reversible. Entre crisis los pacientes pueden ser o no sintomticos.

    La diferenciacin de estas dos situaciones ser importante para determinar qu tratamiento puede ser ms eficaz, aunque con frecuencia no pueden distinguirse y el diagnstico, el pronstico y las opciones teraputicas se solapan. Podra hablarse de ENFERMEDAD CRONICA BRONQUIAL. PATOFISIOLOGIA.

    Aunque las causas sean nmerosas, las vas respiratorias solo responden a los estmulos nocivos de una forma limitada: HIPERTROFIA DE LA MUCOSA, PRODUCCIN DE MOCO, EDEMATIZACION, ESPASMO DE LA

    MUSCULATURA LISA. El estimulo nocivo implica una reaccin inflamatoria con hipertrofia que implica cambios metaplsicos, lceras y erosiones de la mucosa de las vas respiratorias. Las clulas de copa y las glndulas de la submucosa tambin pueden hipertrofiarse y producir exageradas cantidades de moco que ocluyen ms la luz de la va. La inflamacin de la mucosa y submucosa bronquial puede producir una reaccin edematosa. El msculo liso puede no verse afectado o volverse hipertrfico o sufrir espasmos.

    Una reduccin del 50% de la luz de la va respiratoria reduce 16 veces la cantidad de aire que pasa por ella. Una cantidad relativamente pequea de moco, edema o broncoconstriccin puede

    implicar una espectacular disminucin del flujo de aire. A la inversa, una terapia que provoque un incremento pequeo del dimetro de la luz de la va area, puede causar una importante mejora

    de los signos clnicos. SINTOMATOLOGA CLNICA.

    BRONQUITIS CRNICA: tos diaria (una vez eliminadas otras etiologas). Segn la gravedad: disnea, taquipnea, intolerancia al ejercicio fsico, fiebre, anorexia (si hay asociada una bronconeumona), debilidad y prdida de peso (casos muy avanzados), aumento o no de los sonidos respiratorios (sibilancias, crepitaciones).

    ASMA: episodio de disnea aguda (boca abierta, cianosis,), pudiendo ser asintomticos entre crisis o evidenciando tos ocasionalmente o mostrar sibilancias o taquipnea. La aparicin de la crisis puede estar o no desencadenada por una situacin en concreto (alergeno, sustancias irritantes,) o no.

    La tos, las sibilancias y la letargia son consecuencia de la limitacin de la ventilacin por exceso de secreciones mucosas, el edema de vas respiratorias y el estrechamiento de las vas respiratorias, con constriccin del msculo liso (en el caso del asma).

    Incidencia del asma felino: 1% de la poblacin y el 5% de los siameses. Afecta principalmente a gatos entre los 9 meses y los 6-10 aos.

  • ecGVETERINARIA Ps Mariscota 13

    08197 Valldoreix (Barcelona) Telf. 935878557 Fax 935504140 [email protected]

    www.ecgveterinaria.com Datos a recoger en la anamnesis:

    GATOS DE INTERIOR (podran tener una mayor incidencia, aunque simplemente puede ser que estn mejor controlados): ms expuestos a productos irritantes caseros, al humo del tabaco, arena de la caja, purificadores de ozono, aire acondicionado seco, etc. GATOS DE EXTERIOR: ms expuestos a otros

    gatos, a patgenos ambientales vricos o bacterianos, temperaturas bajas en invierno o lluvia,

    DATOS A RECOGER EN EXPLORACIN: EXPLORACION FISICA: respiracin con

    movimientos exagerados durante la ESPIRACIN (vas respiratorias bajas).

    AUSCULTACIN: aporta poca informacin especfica, porque los sonidos extraos solo se presentan en respiraciones normales en casos muy severos. Tambin puede encontrarse una auscultacin normal. En las respiraciones profundas pueden detectarse sibilancias o crepitaciones (sugieren una patologa significativa en el rbol broncopulmonar). Las sibilancias son ms tpicas del asma.

    CAMBIOS EN LA ANALTICA: Puede presentarse eosinoflia (20% casos)

    aunque no es exclusiva de esta afeccin respiratoria.

    Puede servir a diferenciar otras etiologas: leucograma, estudios coprolgicos,

    En la citologa obtenida por broncoscopia o lavado traqueal el contenido en eosinfilos (asma) y neutrfilos (bronquitis crnica) es elevado.

    DATOS A EVALUAR DE LA RADIOGRAFA TORCICA:

    Pueden ser normales (no descartar estas patologas por este motivo). Aplanamiento del diafragma y sobredistensin

    pulmonar por atrapamiento de aire en gatos con asma o marcada disnea espiratoria.

    Gato con asma Normal

    Patrn bronquial (donuts, vas de tren) o bronco-

    intersticial. Atelectasia del lbulo medio derecho(10% de los

    casos), a consecuencia de la conformacin de la trayectoria su bronquio que favorece el depsito de moco.

    Patrn bronco-intersticial. Atelectasia lbulo medio derecho.

    TRATAMIENTO La enfermedad bronquial es multifactorial en los gatos y debe incluir cambios ambientales y terapia farmacolgica. El tratamiento depender de la severidad del cuadro.

    La respuesta a la terapia es tambin una importante medida diagnstica. Los gatos con asma pueden resolver su disnea o las sibilancias en 10 min despus de la administracin de un broncodilatador. La gran mayora de

    gatos con bronquitis crnica o asma responden a una terapia de dosis elevada de corticosteroides en 5-7 das. Si no es as debe replantearse el diagnstico.

    CRISIS AGUDA: Oxigenoterapia (sin estrs) +

    broncodilatador inhalatorio o intravenoso + corticosteroides intravenoso. Se requiere eliminar el componente broncoconstrictivo lo ms rpidamente posible y los broncodilatadores inhalados o intravenosos son la clave de la resolucin del problema agudo.

    CURSO CRNICO PARA GATOS CON TOS CRNICA: Corticosteroides orales o inhalados + reduccin de las posibles causas desencadenantes (+ broncodilatadores). Se requiere reducir el componente inflamatorio y reducir la progresin de la enfermedad. Los broncodilatadores pueden ayudar a reducir la dosis de glucocorticoides pero no como monoterapia.

  • ecGVETERINARIA Ps Mariscota 13

    08197 Valldoreix (Barcelona) Telf. 935878557 Fax 935504140 [email protected]

    www.ecgveterinaria.com

    BRONCODILATADORES: necesarios para el alivio de la crisis asmtica (relajante de la musculatura lisa) pero nunca como monoterapia en el tratamiento crnico, siendo de ayuda al tratamiento con glucocorticoides cuando estos requieren dosis elevadas para controlar el proceso. BETA-2-AGONISTAS TERBUTALINA Terbasmn 2.5 mg comp., sol 1.5 mg/5ml.

    Via oral: 0.625-1.25 por gato BID o TID 0,1 mg/kg BID SC: 0.01mg/kg

    Va inyectable para las crisis agudas. Evitar en gatos con cardiomiopata

    hipertrfica o estenosis artica

    ALBUTEROL (Salbutamol) VENTOLN inhalador Aeros 100 mcg/puls BUTOASMA Inhalador Aeros 100 mcg/puls

    Inhalacin: diaria o en las crisis. 2 dosis en la cmara espaciadora y mantener 7-10 seg.

    Mejora inmediata de la broncoconstriccin 1-10 min. (ms rpido que la terbutalina IM o SC o ms efectiva la teofilina).

    Puede utilizarse cada 30 min. durante 3-4 h si se necesita en la crisis. Si se utiliza junto a Fluticasona puede administrarse una vez al da antes del glucocorticoide.

    Corto efecto (

  • ecGVETERINARIA Ps Mariscota 13

    08197 Valldoreix (Barcelona) Telf. 935878557 Fax 935504140 [email protected]

    www.ecgveterinaria.com OXIGENOTERAPIA: Se debe establecer cuando el pulsioximetro indica 90% o menos ya que implica una PaO2 de 60 mmHg o menos. CAMBIOS AMBIENTALES: valorar la presencia de sustancias que puedan ser irritantes y producir reacciones alrgicas (ambientadores, aerosoles, productos de limpieza, humo del tabaco, la arena de la caja, etc.). Si se identifica una causa y puede retirarse, el asma podra resolverse completamente. Descartar parasitaciones con un tratamiento adecuado, por ejemplo FENBENDAZOL (7 das). ANTIBIOTERAPIA: nicamente cuando se considere que existe una infeccin secundaria, aunque es prudente hacer un tratamiento con antibiticos de amplio espectro ya que el 25% de los gatos con afeccin de las vas respiratorias bajas tienen infeccin por Mycoplasma sp. DOXICICLINA durante 10-14 das. Existe una barrera sangre-bronquio que limita el paso de muchos antibiticos al tejido bronquial. Por lo general las penicilinas y las cefalosporinas no penetran bien. Si hay neumona por aspiracin de material de las vas altas, estas infecciones son mixtas y contienen agentes anaerobios y las fluoroquinolonas habituales no tienen actividad primaria frente a estos. Si hay sospecha de Pseudomonas en las infecciones crnicas bacterianas (incluidas las nasales) el marbofloxacina es, probablemente, ms efectivo que la enrofloxacina. TERAPIAS ALTERNATIVAS: existen varias terapias alternativas disponibles en medicina humana pero se requieren ms estudios para valorar la eficacia en gatos. Inhibidores de la serotonina: La serotonina es un mediador de la contractibilidad del msculo liso de las vas respiratorias en el gato. De todos modos, los resultados en los estudios realizados son diversos y en algunos se concluye su ineficacia mientras que otros deducen que hay una reduccin la inflamacin eosinoflica de las vas respiratorias. Deber valorarse mejor, pues, si su administracin es realmente beneficiosa y la posologa, aunque no servira como monoterapia. CIPROHEPTADINA (Periactin comp. 4 mg): 0.1-0.5 mg /kg cada 8-12 h (profilactico) o 1-2 mg BID. ANTILEUCOTRIENOS o inhibidores de receptores para leucotrienos: bloquean la funcin de la cisteinil leucotrienos despus de su produccin y son de utilidad en algunas personas asmticas. Aunque se ha probado en los gatos, no hay evidencias cientficas de su eficacia (en los gatos los cisteinil leucotrienos no parecen ser mediadores importantes en el asma felino y un estudio con zafirlukast evidenci que no haba efectos beneficiosos en reducir la inflamacin de vas respiratorias o la hiperreactividad). Adems son productos caros. MONTELUKAST (Singulair, comp. 10 mg env. 28 ms de 40! 0.2 5-0.5 mg/kg/24h!) ZAFIRLUKAST. Inhibidores de la proliferacin de clulas T: CICLOSPORINA. En casos de afectacin irreversible de las vas respiratorias, cuando hay casos graves con riesgo y son insensibles a dosis elevadas. Reduce la reactividad y la remodelacin de las vas areas pero tiene efectos secundarios y es muy cara. Se requieren ms estudios. ANTIHISTAMINICOS: son de poca ayuda ya que el principal mediador en los mastocitos de los gatos es la serotonina en lugar de la histamina (no as en los perros). La informacin aportada se ha recopilado de diversas fuentes: Padrid, Ph. Proceeedings del BSAVA 51 Annual Congress April 2008 Cohn, L.A., North American Veterinary Conference January 2007 Schulman, R.L., North American Veterinary Conference January 2008 Schooley, E.K., Am J Vet Res. November 2007 Dowling,P. M., Western Veterinary Conference, 2004 Martin, M. & Corcoran, B., Enfermedades cardiorrespiratorias del perro y del gato, 2006. Bay, J.D., Johnson, L.R. Textbook of respiratory disease in dogs and cats, 2004.