Butlletí Palau

5
04 Julio El Palau de la Música se convierte esta semana en sinónimo de jazz con el inicio del XV Festival de Jazz que acoge el auditorio todos los años durante el mes de julio. Además, paralelamente, se celebra el XIII Seminario de Jazz y Música Latina, con masterclasses, combos, conciertos y jam sessions. La Orquesta de Valencia inicia sus "Conciertos para todos". EL PALAU DE LA MÚSICA SE LLENA DE JAZZ PLAYING FOR CHANGE LIVE INAUGURA EL XV FESTIVAL DE JAZZ Comienza el XV Festival de Jazz del Palau de la Música con todo un clásico del verano valenciano, el tradicional concierto gratuito, que se realizará el próximo 7 de julio en los Jardines del Palau. Para esta ocasión se contará con la actuación de “Playing for change live”, una Banda creada a raíz de la filmación de un documental que tenía como objetivo fomentar la esperanza a través de la música conmovedora. La inspiración

description

Del 4 al 10 de juliol

Transcript of Butlletí Palau

Page 1: Butlletí Palau

04 Julio

 

El Palau de la Música se convierte esta semana en sinónimo de jazz con el inicio del XV Festival de Jazz que acoge el auditorio todos los años durante el mes de julio. Además, paralelamente, se celebra el XIII Seminario de Jazz y Música Latina, con masterclasses, combos, conciertos y jam sessions. La Orquesta de Valencia inicia sus "Conciertos para todos".

EL PALAU DE LA MÚSICA SE LLENA DE JAZZ

PLAYING FOR CHANGE LIVE INAUGURA EL XV FESTIVAL DE JAZZ

Comienza el XV Festival de Jazz del Palau de la Música con todo un clásico del verano valenciano, el tradicional concierto gratuito, que se realizará el próximo 7 de julio en los Jardines del Palau. Para esta ocasión se contará con la actuación de “Playing for change live”, una Banda creada a raíz de la filmación de un documental que tenía como objetivo fomentar la esperanza a través de la música conmovedora. La inspiración

Page 2: Butlletí Palau

para este trabajo fue el músico callejero, Roger Ridley y su interpretación de “Stand by Me”. El productor Mark Johnson (ganador de un Grammy y varios premios internacionales por este trabajo) emprendió uno de los viajes más increíbles de la música moderna: Playing For Change. Johnson viajó por todo el mundo, grabando y filmando la canción “Stand by Me” cantada por músicos callejeros de diferentes religiones, orígenes y etnias, y a continuación, mezcló sus contribuciones en una actuación unificada. El objetivo de “Playing for change live” es dar oportunidades a músicos de la calle para mejorar así sus condiciones de vida, una iniciativa que pretende demostrar el poder de la música para eliminar fronteras y solventar diferencias.

 

EL MEJOR JAZZ CLÁSICO DE LA MANO DE WYNTON MARSALIS

Como en cada edición del Festival, no faltan los grandes nombres internacionales del jazz. Así, vuelve al auditorio el genial Wynton Marsalis (9 de julio), uno de los “grandes nombres” del jazz actual, y Director Musical de la afamada Lincoln Center Jazz Orchestra. Marsalis ha posibilitado que el jazz estuviera en primer plano en la cultura americana gracias a sus magníficas actuaciones, grabaciones, composiciones y esfuerzos en la enseñanza. Wynton Marsalis abrirá los conciertos de la Sala Iturbi, con un nuevo espectáculo, “Los temas de las décadas” en el que repasará las melodías más destacadas desde los años veinte

 

Page 3: Butlletí Palau

SEDAJAZZ BIG BAND CON "CHICO Y RITA"

El mejor jazz valenciano está presente en esta nueva edición, y esta vez por partida doble. Por un lado, la Big Band Sedajazz, que celebra sus 20 años, ofrecerá un concierto (10 de julio), en el que interpretará los temas de la película “Chico y Rita”. La Big Band del Taller de Sedajazz es una big band surgida en 2009 del Taller de Música Creativa de Sedajazz y está compuesta por dieciocho músicos con la misma inquietud y con el objetivo de ofrecer sesiones muy especiales para disfrutar del sonido big band. Esta big band interpreta una buena selección de temas al estilo Count Basie, temas de Sammy Nestico, y otros arreglos de estándares del Swing.

 

Page 4: Butlletí Palau

LA ORQUESTA DE VALENCIA INICIA SUS "CONCIERTOS PARA TODOS"

La Orquesta de Valencia incia sus tradicionales "Conciertos para todos" del verano, cuyo objetivo es fomentar y acercar la música clásica. En total, son cinco variados programas los que integran este ciclo gratuito. En el primer concierto, este 8 de julio, el músico valenciano Carlos Amat dirigirá suites de la ópera 'Carmen' de Bizet y el `Concierto para dos pianos' de Poulenc.

 

XIII SEMINARIO DE JAZZ Y MÚSICA LATINA

Del 5 al 8 de julio

XIII SEMINARIO INTERNACIONAL DE JAZZ Y MÚSICA LATINA

El Palau de la Música acoge un año más, y paralelamente al Festival de Jazz, el Seminario Internacional de Jazz y Música Latina. La amalgama de actividades que se va a llevar a cabo es muy amplia y está abierta a la participación de estudiantes de cualquier nivel académico. En esta edición habrá un concierto para enseñar Jazz a los bebés. Novedosas materias y cursos, master classes de diferentes temáticas. Clases de Instrumento. Curso de composición para Wind Band. Armonía moderna básica y avanzada. Formación de Grupos, Ensembles, Big Band, Banda Infantil. Conciertos de profesores para alumnos y Concierto final. Así como el Taller de Jazz para niños y la Banda Infantil. El Seminario Internacional de Jazz y Música Latina tratará, un año más, de acercar y fomentar en el gran público el amor por la música jazz. Para ello, se contará con la participación de

Page 5: Butlletí Palau

prestigiosos profesores internacionales, además de músicos valencianos y del colectivo Sedajazz.

Introducción al mundo del jazz

JAZZEANDO CON BEBÉS

Por primera vez el Palau de la Música programa, dentro del Festival de jazz, una actividad englobada en el Seminario internacional, dirigida a bebés y menores de 4 años. Se trata de un concierto, en el que se estimulará y despertarán los sentidos de los más pequeños. Los niños constituyen un campo ideal para desarrollar este tipo de estimulación precoz. Las melodías que escuchan desde el primer día de vida le ayudan en su proceso de asimilación de sonidos. Los músicos que llevan a cabo la actividad cuentan con gran experiencia como docentes, habiendo desarrollado diferentes propuestas similares como talleres de jazz para niños, conciertos didácticos, etc. Son músicos poli-instrumentistas y a su vez tienen la capacidad de interactuar con los niños ofreciendo gags e intervenciones de carácter teatral y mímica.