c) Flujo de lodo.- Suele involucrar volúmenes variables de...

19
S I S T E M A N A C I O N A L D E D E F E N S A C I V I L P E R U INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL Figura N° 10: Sector Chambará (Huaral –Lima), afecto a viviendas y Colegio. Figura Nº 11: Sector Chalhuahuacho, Apurímac, Peru Fuente: INGEMMET Fuente: B. Zavala c) Flujo de lodo.- Suele involucrar volúmenes variables de material fino con alto contenido de limos y arcillas. Se forman en el momento en que la tierra y la vegetación son debilitadas considerablemente por el agua, alcanzando gran fuerza cuando la intensidad de las lluvias y su duración es larga d) Flujo de tierra: Son movimientos lentos de materiales blandos con predomi- nancia de materiales de fracción fina y homogéneas (limos, arcillas y arena fina) con al menos un 50%, y con contenido de agua suficiente para fluya el material. Estos flujos frecuentemente arrastran parte de la capa vegetal. e) Flujo de turba: Carbón Génesis por acumulación de materia orgánica en ambiente reductor (Pantanos de agua dulce). La materia no se oxida y se acumula formando un depósito llamado turba. (Bacterias anaeróbicas extraen el escaso oxígneo) La Turba son restos vegetales poco transformados. Primer estado de los carbones. 18

Transcript of c) Flujo de lodo.- Suele involucrar volúmenes variables de...

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

Figura N° 10: Sector Chambará (Huaral –Lima),afecto a viviendas y Colegio.

Figura Nº 11: Sector Chalhuahuacho, Apurímac, Peru

Fuente: INGEMMET

Fuente: B. Zavala

c) Flujo de lodo.- Suele involucrar volúmenes variables de material fino con alto

contenido de limos y arcillas.

Se forman en el momento en que la tierra y la vegetación son debilitadas

considerablemente por el agua, alcanzando gran fuerza cuando la intensidad

de las lluvias y su duración es larga

d) Flujo de tierra: Son movimientos lentos de materiales blandos con predomi-

nancia de materiales de fracción fina y homogéneas (limos, arcillas y arena

fina) con al menos un 50%, y con contenido de agua suficiente para fluya el

material. Estos flujos frecuentemente arrastran parte de la capa vegetal.

e) Flujo de turba:

Carbón

Génesis por acumulación de materia orgánica en ambiente reductor

(Pantanos de agua dulce). La materia no se oxida y se acumula formando un

depósito llamado turba. (Bacterias anaeróbicas extraen el escaso oxígneo) La

Turba son restos vegetales poco transformados. Primer estado de los

carbones.

18

MANUAL DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO ANTE MOVIMIENTOS EN MASA EN LADERAS

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

Figura N° 12: Huayco de la quebrada la Ronda en plena actividadDistrito de Ricardo Palma

Fuente: INDECI

f) Avalancha de detritos (Huaycos): Flujos o coladas que van desde lentos a

extremadamente rápidos, principalmente ocurren en suelos .detríticos con

predominancia mayor de 50% de material grueso (bloques, gravas), sobre los

finos.

Es importante precisar que en las quebradas que cuentan con diques disipa-

dores de energía, las rocas quedan atrapadas en estos, produciéndose en su

parte baja un flujo de material fino

g) Avalancha de rocas: Desplazamientos extremadamente rápidos a manera de

flujos, de rocas fracturadas que resultan de un deslizamiento en roca de

magnitud considerable que va incorporando material en su recorrido.

No son muy frecuentes pero son muy peligrosas cuando se presentan

llegando a represar ríos y valles.

Sus depósitos generalmente contienen grandes bloques de roca y alcanzan

grandes volúmenes de material y pueden recorrer muchos kilómetros. Se

producen por lluvias intensas y actividad sísmica.

Material de Turba constituyente del estrato 2

El estrato (1) es una arcillolita roja, el estrato (2) esta constituido por turbas

con trazas vegetales.

Fuente: INGEOMINAS – subdirección de Amenazas Geoambientales: VISITA TÉCNICA A LA VEREDA MEDIALUNA MUNICIPIO DE CUCUNUBA- CUNDINAMARCA

19

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

Figura N° 10: Sector Chambará (Huaral –Lima),afecto a viviendas y Colegio.

Figura Nº 11: Sector Chalhuahuacho, Apurímac, Peru

Fuente: INGEMMET

Fuente: B. Zavala

c) Flujo de lodo.- Suele involucrar volúmenes variables de material fino con alto

contenido de limos y arcillas.

Se forman en el momento en que la tierra y la vegetación son debilitadas

considerablemente por el agua, alcanzando gran fuerza cuando la intensidad

de las lluvias y su duración es larga

d) Flujo de tierra: Son movimientos lentos de materiales blandos con predomi-

nancia de materiales de fracción fina y homogéneas (limos, arcillas y arena

fina) con al menos un 50%, y con contenido de agua suficiente para fluya el

material. Estos flujos frecuentemente arrastran parte de la capa vegetal.

e) Flujo de turba:

Carbón

Génesis por acumulación de materia orgánica en ambiente reductor

(Pantanos de agua dulce). La materia no se oxida y se acumula formando un

depósito llamado turba. (Bacterias anaeróbicas extraen el escaso oxígneo) La

Turba son restos vegetales poco transformados. Primer estado de los

carbones.

18

MANUAL DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO ANTE MOVIMIENTOS EN MASA EN LADERAS

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

Figura N° 12: Huayco de la quebrada la Ronda en plena actividadDistrito de Ricardo Palma

Fuente: INDECI

f) Avalancha de detritos (Huaycos): Flujos o coladas que van desde lentos a

extremadamente rápidos, principalmente ocurren en suelos .detríticos con

predominancia mayor de 50% de material grueso (bloques, gravas), sobre los

finos.

Es importante precisar que en las quebradas que cuentan con diques disipa-

dores de energía, las rocas quedan atrapadas en estos, produciéndose en su

parte baja un flujo de material fino

g) Avalancha de rocas: Desplazamientos extremadamente rápidos a manera de

flujos, de rocas fracturadas que resultan de un deslizamiento en roca de

magnitud considerable que va incorporando material en su recorrido.

No son muy frecuentes pero son muy peligrosas cuando se presentan

llegando a represar ríos y valles.

Sus depósitos generalmente contienen grandes bloques de roca y alcanzan

grandes volúmenes de material y pueden recorrer muchos kilómetros. Se

producen por lluvias intensas y actividad sísmica.

Material de Turba constituyente del estrato 2

El estrato (1) es una arcillolita roja, el estrato (2) esta constituido por turbas

con trazas vegetales.

Fuente: INGEOMINAS – subdirección de Amenazas Geoambientales: VISITA TÉCNICA A LA VEREDA MEDIALUNA MUNICIPIO DE CUCUNUBA- CUNDINAMARCA

19

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

h) Deslizamiento por flujo o deslizamiento por licuación (de arena, limo,

detritos, roca fracturada): Según Varnes 1978 y Hungretal 2001 lo definen

como flujo muy rápido o extremadamente rápido de una masa de lodo,

ocurriendo en taludes de pendiente moderado, involucrando un exceso de

presión de poros o licuación del material de la zona.

1.2.1.6 Reptación

a) Reptación de Suelos: Es la deformación que sufre la masa de suelo como

consecuencia de movimientos lentos a extremadamente lentos, prácticamen-

te imperceptible que se desplaza en mm./año, sin una superficie de falla

definida, especialmente conformado por materiales poco consolidados de la

cubierta superficial y de poca profundidad

Se desarrollan en pendientes leves por acción de la gravedad y están relacio-

nados con humedecimiento de las filtraciones pluviales y el secado, producto

las variaciones climáticas

Se suele manifestar por la inclinación de los árboles, postes, el desplazamien-

to de viviendas, carreteras, líneas férreas y la aparición de grietas.

Figura Nº 11: Sector Chalhuahuacho, Apurímac, Peru

Figura Nº 16:

Fuente: B. Zavala

Fuente:

b) Solifluxión: Se desarrollan en pendientes leves bajo condiciones climáticas

frías, donde los procesos de hielo y deshielo se suceden continuamente.

20

MANUAL DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO ANTE MOVIMIENTOS EN MASA EN LADERAS

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

1.2.1.7 DEFORMACIONES GRAVITACIONALES PROFUNDAS:

Se puede definir como deformaciones de laderas profundas, presenta rasgos de

deformaciones de una superficie de rotura definida, y de muy baja magnitud de

velocidad y desplazamiento, pudiendo considerarse como precursoras de

deslizamiento en gran escala

Figura Nº 16:

Figura Nº 18: Escarpe de la carretera central Km 63

Fuente:

Fuente: INDECI

c) Gelifluxión (en permafrost): Es similar a la solifluxión, pero tiene lugar en

ambientes periglaciares o de tundra durante el verano, cuando el material de

la capa superficial del suelo, saturada por el deshielo, se desplaza sobre el

subsuelo permanentemente helado (permafrost).

21

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

h) Deslizamiento por flujo o deslizamiento por licuación (de arena, limo,

detritos, roca fracturada): Según Varnes 1978 y Hungretal 2001 lo definen

como flujo muy rápido o extremadamente rápido de una masa de lodo,

ocurriendo en taludes de pendiente moderado, involucrando un exceso de

presión de poros o licuación del material de la zona.

1.2.1.6 Reptación

a) Reptación de Suelos: Es la deformación que sufre la masa de suelo como

consecuencia de movimientos lentos a extremadamente lentos, prácticamen-

te imperceptible que se desplaza en mm./año, sin una superficie de falla

definida, especialmente conformado por materiales poco consolidados de la

cubierta superficial y de poca profundidad

Se desarrollan en pendientes leves por acción de la gravedad y están relacio-

nados con humedecimiento de las filtraciones pluviales y el secado, producto

las variaciones climáticas

Se suele manifestar por la inclinación de los árboles, postes, el desplazamien-

to de viviendas, carreteras, líneas férreas y la aparición de grietas.

Figura Nº 11: Sector Chalhuahuacho, Apurímac, Peru

Figura Nº 16:

Fuente: B. Zavala

Fuente:

b) Solifluxión: Se desarrollan en pendientes leves bajo condiciones climáticas

frías, donde los procesos de hielo y deshielo se suceden continuamente.

20

MANUAL DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO ANTE MOVIMIENTOS EN MASA EN LADERAS

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

1.2.1.7 DEFORMACIONES GRAVITACIONALES PROFUNDAS:

Se puede definir como deformaciones de laderas profundas, presenta rasgos de

deformaciones de una superficie de rotura definida, y de muy baja magnitud de

velocidad y desplazamiento, pudiendo considerarse como precursoras de

deslizamiento en gran escala

Figura Nº 16:

Figura Nº 18: Escarpe de la carretera central Km 63

Fuente:

Fuente: INDECI

c) Gelifluxión (en permafrost): Es similar a la solifluxión, pero tiene lugar en

ambientes periglaciares o de tundra durante el verano, cuando el material de

la capa superficial del suelo, saturada por el deshielo, se desplaza sobre el

subsuelo permanentemente helado (permafrost).

21

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

FACTORES DE INESTABILIDAD DE MOVIMIENTO EN MASAS EN LADERAS 1.3

La inestabilidad de un Movimiento en Masas en Ladera, es el resultado de la interacción de factores

condicionantes y del impacto de factores externos o desencadenantes.

1.3.1 FACTORES CONDICIONANTES Y DESENCADENANTES

Son factores que pueden afectar la remoción de masas en laderas activando el proceso de movi-

miento de sus masas y rocas en la superficie terrestre.

1.3.1.1 Factores Condicionantes

Factores propios del fenómeno o intrínsecos, de acción estática o pasiva, que represen-

ta debilidades inherentes en rocas y suelos en las laderas.

Geológicos:

üLitológicos.- La litografía interviene en la naturaleza y composición físico-química de

las rocas, por cambios de su capacidad portante de acuerdo al tipo de características

de la roca como; dureza, fragilidad, adherencia, consolidación, compactación, me-

teorización (*).

üEstratigrafía.- Disposición de las rocas (orientación y ángulo de inclinación), espesor y

composición de los estratos, lo que determina el grado de estabilidad o inestabilidad.

üComportamiento Geodinámica.- Compresibilidad, cohesión, deformabilidad etc.

Geomorfológicas:

üGeometría de taludes, topografía irregular, pendientes pronunciadas.

üLa cercanía a fallas o fisuras progresivas.

Hidrogeológico cambios de la presión hidrostática, que pueden ser a la vez factores de-

sencadenante por efecto de lluvias

1.3.1.2 Factores Desencadenantes

Factores que tienen una acción activa en la remoción en masas en laderas, que originan

la inestabilidad.

Fenómenos de origen natural:

Precipitaciones pluviales, filtración de aguas pluviales, variación de temperatura, accio-

nes erosiva de los vientos, acción de la gravedad, sismos, cambios de la presión hidros-

tática por acciones hidromeorológicas..

Fenómenos Tecnológicos o Inducidos por el ser humano:

Deforestación, corte de talud, socavaciones, explotaciones mineras, usos inadecuado

de riegos, asentamientos humanos en terrenos de capacidad portante baja o ubicados

en laderas inestables.

22

MANUAL DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO ANTE MOVIMIENTOS EN MASA EN LADERA

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

(*) Meteorización Física.- Son de dos tipos: los que dependen de la naturaleza de la ro-

ca y sus propiedades y los que dependen de las condiciones externas como el clima, hu-

medad, vegetales, animales.

Meteorización Química.- Descomposición de algunas rocas por efecto de los factores

externo como infiltraciones de lluvias, intemperismo, acción eólica etc.

1.3.2INDICADORES, ANTECEDENTES Y POTENCIALES DE ÁREAS PROPENSAS A

MOVIMIENTO EN MASAS EN LADERAS

La evaluación de la peligrosidad implica localizar las áreas inestables y las potencialmente ines-

tables.

1.3.2.1 Indicadores Antecedentes

La serie de cambios que se generan en la geolomorfología del relieve de ladera debido a

la remoción en masas, nos permiten detectar aquellas zonas que han sido afectadas por

un tipo de fenómeno. Estos Indicadores, se pueden observar directamente sobre el te-

rreno, son denominados así por que nos indican las zonas que ya han sido afectadas

por recurrencia de eventos anteriores

1.3.2.2 Indicadores Potenciales

Tipo de indicadores que nos permiten identificar áreas que posiblemente no han sido

afectadas por remoción en masas en laderas, pero en las cuales el terreno presenta algu-

na característica que las hace potencialmente inestables. Generalmente se basa en el

análisis de los factores condicionantes relacionados con la litología, la estratigrafía, la

geomorfología y la cercanía a fallas o fisuras progresivas de los macizos rocosos.

A partir de los factores condicionantes y desencadenantes los cuales ligados a los in-

dicadores antecedentes, como análisis de los eventos ocurridos en el pasado, la recu-

rrencia, los efectos causados y otros que, se pueden observar directamente sobre el

terreno o mediante data histórica y los indicadores potenciales que nos permiten iden-

tificar zonas que no han sido afectadas por remoción de masas en laderas, pero las

cuales de acuerdo a los factores condicionantes que presenta el terreno las hace po-

tencialmente inestables nos permitirá predecir un probable comportamiento de un fu-

turo evento.

23

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

FACTORES DE INESTABILIDAD DE MOVIMIENTO EN MASAS EN LADERAS 1.3

La inestabilidad de un Movimiento en Masas en Ladera, es el resultado de la interacción de factores

condicionantes y del impacto de factores externos o desencadenantes.

1.3.1 FACTORES CONDICIONANTES Y DESENCADENANTES

Son factores que pueden afectar la remoción de masas en laderas activando el proceso de movi-

miento de sus masas y rocas en la superficie terrestre.

1.3.1.1 Factores Condicionantes

Factores propios del fenómeno o intrínsecos, de acción estática o pasiva, que represen-

ta debilidades inherentes en rocas y suelos en las laderas.

Geológicos:

üLitológicos.- La litografía interviene en la naturaleza y composición físico-química de

las rocas, por cambios de su capacidad portante de acuerdo al tipo de características

de la roca como; dureza, fragilidad, adherencia, consolidación, compactación, me-

teorización (*).

üEstratigrafía.- Disposición de las rocas (orientación y ángulo de inclinación), espesor y

composición de los estratos, lo que determina el grado de estabilidad o inestabilidad.

üComportamiento Geodinámica.- Compresibilidad, cohesión, deformabilidad etc.

Geomorfológicas:

üGeometría de taludes, topografía irregular, pendientes pronunciadas.

üLa cercanía a fallas o fisuras progresivas.

Hidrogeológico cambios de la presión hidrostática, que pueden ser a la vez factores de-

sencadenante por efecto de lluvias

1.3.1.2 Factores Desencadenantes

Factores que tienen una acción activa en la remoción en masas en laderas, que originan

la inestabilidad.

Fenómenos de origen natural:

Precipitaciones pluviales, filtración de aguas pluviales, variación de temperatura, accio-

nes erosiva de los vientos, acción de la gravedad, sismos, cambios de la presión hidros-

tática por acciones hidromeorológicas..

Fenómenos Tecnológicos o Inducidos por el ser humano:

Deforestación, corte de talud, socavaciones, explotaciones mineras, usos inadecuado

de riegos, asentamientos humanos en terrenos de capacidad portante baja o ubicados

en laderas inestables.

22

MANUAL DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO ANTE MOVIMIENTOS EN MASA EN LADERA

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

(*) Meteorización Física.- Son de dos tipos: los que dependen de la naturaleza de la ro-

ca y sus propiedades y los que dependen de las condiciones externas como el clima, hu-

medad, vegetales, animales.

Meteorización Química.- Descomposición de algunas rocas por efecto de los factores

externo como infiltraciones de lluvias, intemperismo, acción eólica etc.

1.3.2INDICADORES, ANTECEDENTES Y POTENCIALES DE ÁREAS PROPENSAS A

MOVIMIENTO EN MASAS EN LADERAS

La evaluación de la peligrosidad implica localizar las áreas inestables y las potencialmente ines-

tables.

1.3.2.1 Indicadores Antecedentes

La serie de cambios que se generan en la geolomorfología del relieve de ladera debido a

la remoción en masas, nos permiten detectar aquellas zonas que han sido afectadas por

un tipo de fenómeno. Estos Indicadores, se pueden observar directamente sobre el te-

rreno, son denominados así por que nos indican las zonas que ya han sido afectadas

por recurrencia de eventos anteriores

1.3.2.2 Indicadores Potenciales

Tipo de indicadores que nos permiten identificar áreas que posiblemente no han sido

afectadas por remoción en masas en laderas, pero en las cuales el terreno presenta algu-

na característica que las hace potencialmente inestables. Generalmente se basa en el

análisis de los factores condicionantes relacionados con la litología, la estratigrafía, la

geomorfología y la cercanía a fallas o fisuras progresivas de los macizos rocosos.

A partir de los factores condicionantes y desencadenantes los cuales ligados a los in-

dicadores antecedentes, como análisis de los eventos ocurridos en el pasado, la recu-

rrencia, los efectos causados y otros que, se pueden observar directamente sobre el

terreno o mediante data histórica y los indicadores potenciales que nos permiten iden-

tificar zonas que no han sido afectadas por remoción de masas en laderas, pero las

cuales de acuerdo a los factores condicionantes que presenta el terreno las hace po-

tencialmente inestables nos permitirá predecir un probable comportamiento de un fu-

turo evento.

23

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

Geomorfológicos

Geomorfológicos

Geológicos

Geológicos

Hidrogeológicos

Vegetación

Vegetales

Toponimia

Estructurales

Historia

Toponimia

Historia

Cuadro Nº 1: Clasificación de los deslizamientos (varnes 1978)

Tabla Nº 2: Identificación de rasgos característicos que indican la posibilidad de un derrumbe

Tipo de factores por

Tipo de factores por

su naturaleza

su naturaleza

Indicadores Antecedentes

Indicadores Antecedentes

Indicadores Potenciales

Indicadores Potenciales

Terreno en pequeñas depresiones, relieve ondulado, existencia de escarpes y/o contra pendientes, etc.

Afloramiento de rocas alteradas en nichos de arranque, estructuras de formas irregulares, etc.

Abundancia relativa de agua(zonas con mayor verdor), saturación de suelos, régimen cambiante de manantiales, aparición de pantanos en las cabeceras, en la parte media y al pie de los deslizamientos, desviación de ríos, etc.

Existencia de plantas típicas de zonas húmedas, troncos torcidos y/o inclinados, rotura de raíces y raíces tensas, discontinuidades repentinas en la cobertera vegetal, etc.

Existencia de conos coluviales o fragmentos angulosos, zonas de acumulación al pie del acantilado.

Ausencia de cubierta vegetal en zonas activas, por el contrario en zonas inactivas existe abundante vegetación.

Postes inclinados, cables tensos o flojos, casas o construcciones agrietadas o inclinadas, grietas u ondulaciones en los pavimentos, cercos desplazados, etc.

Afloramientos rocosos fuertemente fracturados (diaclasas, fallas, juntas), rocas alteradas.

Toponimia.- Muchas áreas de derrumbes tienen nombres sugerentes como: El Derrumbadero, El Pedregal, Las Piedras, etc.

Históricos.- Testimonios o documentos de eventos pasados.

Toponimia.- Nombres de lugares que pueden sugerir inestabilidad del terreno como Cerro de Agua, Cerro partido, etc.

Históricos.-Testimonios o documentos de eventos pasados

Terreno en pequeñas depresiones, relieve ondulado, apertura de grietas en el terreno

Planos de fracturación a favor de la pendiente, rocas alteradas, estructuras de formas irregulares, material poco consolidado o deleznable

Abundancia relativa de agua (zonas con mayor verdor), zonas de surgencia de agua. Suelos húmedos o mojados en tiempo continuo

Existencia de plantas típicas de zonas húmedas, raíces tensas Árboles curvados en la parte baja del tronco

Igual a Indicadores antecedentes

Terreno en pequeñas depresiones, relieve ondulado, apertura de grietas en el terreno

Presencia de árboles sobre las zonas rocosas.

24

MANUAL DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO ANTE MOVIMIENTOS EN MASA EN LADERAS

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

Geomorfológicos

Geológicos

Hidrogeológicos

Tabla Nº 3: Identificación de rasgos característicos que indican la posibilidad de flujos de detritos

Tipo de factores

por su naturalezaIndicadores Antecedentes Indicadores Potenciales

El escarpe principal es de forma cóncava, presenta los flancos curvados, con estructura de flujo, es posible diferenciar algunos lóbulos al pie de la colada

El escarpe principal puede tener forma curvada, circular o de botella, el cuerpo es alargado. El material movilizado es predominantemente arcilloso

El escarpe principal es en forma de V y comúnmente presenta estrías. El material movilizado se compone de escombros de rocas y árboles con una matriz de composición areno arcillosa. Su parte inferior es de forma alargada y de poca profundidad

Factores condicionantes (Fc)

Factores desencadenantes (Fd)

=

=

ƒ (litología, estratigrafía, geomorfología, cercanía a fallas o fisuras progresivas, etc.)

ƒ (precipitaciones, filtración de aguas, variación de temperatura, acción de la gravedad, sismos, etc.)

Tierras sobre utilizadas con pendientes mayores del 30%, en suelos de texturas medias a gruesas, donde los usuarios realizan prácticas de quemas. Sin practicas de manejo y conservación de suelos

Tierras sobre utilizadas con pendientes mayores del 30%, en suelos de texturas medias a finas, donde sus usuarios realizan prácticas de quemas. Sin prácticas de manejo y conservación de suelos

Suelos gravosos y/o pedregosos en pendientes mayores de 50%, con una matriz de suelo variada, usados como potreros para pastoreo o para agricultura de subsistencia

CRITERIOS RECOMENDADOS PARA DETERMINAR EL GRADO DEL PELIGRO POR MOVIMIENTOS EN MASA EN LADERAS

1.4

1.4.1 Determinación del nivel o grado de peligrosidad por movimientos en masa en

laderas

La inestabilidad de una ladera es el resultado de la interacción de factores condicionantes y del

impacto de factores externos o desencadenantes, asociado a una determinada probabilidad de

ocurrencia e intensidad, o sea

El nivel o grado de peligrosidad por movimiento en masas en laderas (Pi) es la Inestabilidad,

asociados a una determinada probabilidad de ocurrencia e intensidad. Dicho de otra manera:

Inestabilidad = ƒ ( Fc x Fd )

Intensidad (I) = ƒ (velocidad de la masa, superficie afectada, volumen y grado de afectación, alcance de la masa, altura del talud, tamaño de bloques, etc.)

Nivel de (Pi) = ƒ (Intensidad x Probabilidad de ocurrencia)

O sea la Intensidad se expresa en función del potencial de daños ocasionados.

Probabilidad de ocurrencia = ƒ (Actividad, Fc x Fd)

25

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

Geomorfológicos

Geomorfológicos

Geológicos

Geológicos

Hidrogeológicos

Vegetación

Vegetales

Toponimia

Estructurales

Historia

Toponimia

Historia

Cuadro Nº 1: Clasificación de los deslizamientos (varnes 1978)

Tabla Nº 2: Identificación de rasgos característicos que indican la posibilidad de un derrumbe

Tipo de factores por

Tipo de factores por

su naturaleza

su naturaleza

Indicadores Antecedentes

Indicadores Antecedentes

Indicadores Potenciales

Indicadores Potenciales

Terreno en pequeñas depresiones, relieve ondulado, existencia de escarpes y/o contra pendientes, etc.

Afloramiento de rocas alteradas en nichos de arranque, estructuras de formas irregulares, etc.

Abundancia relativa de agua(zonas con mayor verdor), saturación de suelos, régimen cambiante de manantiales, aparición de pantanos en las cabeceras, en la parte media y al pie de los deslizamientos, desviación de ríos, etc.

Existencia de plantas típicas de zonas húmedas, troncos torcidos y/o inclinados, rotura de raíces y raíces tensas, discontinuidades repentinas en la cobertera vegetal, etc.

Existencia de conos coluviales o fragmentos angulosos, zonas de acumulación al pie del acantilado.

Ausencia de cubierta vegetal en zonas activas, por el contrario en zonas inactivas existe abundante vegetación.

Postes inclinados, cables tensos o flojos, casas o construcciones agrietadas o inclinadas, grietas u ondulaciones en los pavimentos, cercos desplazados, etc.

Afloramientos rocosos fuertemente fracturados (diaclasas, fallas, juntas), rocas alteradas.

Toponimia.- Muchas áreas de derrumbes tienen nombres sugerentes como: El Derrumbadero, El Pedregal, Las Piedras, etc.

Históricos.- Testimonios o documentos de eventos pasados.

Toponimia.- Nombres de lugares que pueden sugerir inestabilidad del terreno como Cerro de Agua, Cerro partido, etc.

Históricos.-Testimonios o documentos de eventos pasados

Terreno en pequeñas depresiones, relieve ondulado, apertura de grietas en el terreno

Planos de fracturación a favor de la pendiente, rocas alteradas, estructuras de formas irregulares, material poco consolidado o deleznable

Abundancia relativa de agua (zonas con mayor verdor), zonas de surgencia de agua. Suelos húmedos o mojados en tiempo continuo

Existencia de plantas típicas de zonas húmedas, raíces tensas Árboles curvados en la parte baja del tronco

Igual a Indicadores antecedentes

Terreno en pequeñas depresiones, relieve ondulado, apertura de grietas en el terreno

Presencia de árboles sobre las zonas rocosas.

24

MANUAL DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO ANTE MOVIMIENTOS EN MASA EN LADERAS

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

Geomorfológicos

Geológicos

Hidrogeológicos

Tabla Nº 3: Identificación de rasgos característicos que indican la posibilidad de flujos de detritos

Tipo de factores

por su naturalezaIndicadores Antecedentes Indicadores Potenciales

El escarpe principal es de forma cóncava, presenta los flancos curvados, con estructura de flujo, es posible diferenciar algunos lóbulos al pie de la colada

El escarpe principal puede tener forma curvada, circular o de botella, el cuerpo es alargado. El material movilizado es predominantemente arcilloso

El escarpe principal es en forma de V y comúnmente presenta estrías. El material movilizado se compone de escombros de rocas y árboles con una matriz de composición areno arcillosa. Su parte inferior es de forma alargada y de poca profundidad

Factores condicionantes (Fc)

Factores desencadenantes (Fd)

=

=

ƒ (litología, estratigrafía, geomorfología, cercanía a fallas o fisuras progresivas, etc.)

ƒ (precipitaciones, filtración de aguas, variación de temperatura, acción de la gravedad, sismos, etc.)

Tierras sobre utilizadas con pendientes mayores del 30%, en suelos de texturas medias a gruesas, donde los usuarios realizan prácticas de quemas. Sin practicas de manejo y conservación de suelos

Tierras sobre utilizadas con pendientes mayores del 30%, en suelos de texturas medias a finas, donde sus usuarios realizan prácticas de quemas. Sin prácticas de manejo y conservación de suelos

Suelos gravosos y/o pedregosos en pendientes mayores de 50%, con una matriz de suelo variada, usados como potreros para pastoreo o para agricultura de subsistencia

CRITERIOS RECOMENDADOS PARA DETERMINAR EL GRADO DEL PELIGRO POR MOVIMIENTOS EN MASA EN LADERAS

1.4

1.4.1 Determinación del nivel o grado de peligrosidad por movimientos en masa en

laderas

La inestabilidad de una ladera es el resultado de la interacción de factores condicionantes y del

impacto de factores externos o desencadenantes, asociado a una determinada probabilidad de

ocurrencia e intensidad, o sea

El nivel o grado de peligrosidad por movimiento en masas en laderas (Pi) es la Inestabilidad,

asociados a una determinada probabilidad de ocurrencia e intensidad. Dicho de otra manera:

Inestabilidad = ƒ ( Fc x Fd )

Intensidad (I) = ƒ (velocidad de la masa, superficie afectada, volumen y grado de afectación, alcance de la masa, altura del talud, tamaño de bloques, etc.)

Nivel de (Pi) = ƒ (Intensidad x Probabilidad de ocurrencia)

O sea la Intensidad se expresa en función del potencial de daños ocasionados.

Probabilidad de ocurrencia = ƒ (Actividad, Fc x Fd)

25

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

Estimar la frecuencia de ocurrencia en el tiempo, es decir, intentar predecir lo que puede ocurrir

en un periodo no muy lejano (recurrencia).

La posibilidad de hacer predicciones fiables sobre el comportamiento futuro de los movimientos

en masa en laderas, en la evaluación de zonas potencialmente inestables se realiza

considerando los siguientes principios (D. Varnes, 1984):

üEl pasado y el presente son la llave para conocer el futuro. El principio del actualismo-

uniformitarismo

El conocimiento detallado de su comportamiento en el pasado (archivos históricos, estudios,

geológicos, geomorfológicos, topográficos etc.), nos permitirá correlacionarse a las zonas

actuales si se supone, que se producirán bajo condiciones similares a las que produjeron

deslizamientos en el pasado

üLas condiciones que permitieron en el pasado la ruptura de una ladera, van a resultar

también en potenciales condiciones inestables en el presente.

El conocimiento de la dinámica del deslizamiento se expresa en función del potencial de

daños ocasionados

Considerando estos principios, el nivel de peligrosidad de las futuras zonas inestables podrá

correlacionarse o considerarse muy semejante al nivel que presentan las zonas actuales si se

conoce que se ha generado bajo condiciones similares (geológicas, geomorfológicos,

topográficas etc.).

Por tal razón durante el trabajo de campo debe ser recolectada la información necesaria para

poder establecer las semejanzas entre una zona y otra y determinar su recurrencia.

De manera que para calcular el Nivel de Peligrosidad por movimiento en masa en ladera, se

deben calcular o estimar los parámetros mencionados.

1.4.2 Criterios para estimar la Intensidad en Deslizamientos

1.4.2.1 Calculo del Volumen

Para el cálculo de volúmenes se debe considerar el factor de hinchamiento del material

o roca a movilizarse. Las siguientes formulas son las más utilizadas:

V = Ar x Lr x Pr

Tabla Nº 3: Identificación de rasgos característicos que indican la posibilidad de flujos de detritos

Deslizamientos rotacionales Deslizamientos Traslacionales o planares

Donde:p: Constante ñ¡Ar: Ancho de la superficie de ruptura.Lr: Longitud de la superficie de ruptura.Pr: Profundidad de la superficie de ruptura, midiente perpendicular a la topografía original del terreno.

Donde:Ar: Ancho de la superficie de ruptura.Lr: Longitud de la superficie de ruptura.Pr: Profundidad de la superficie de ruptura, midiente perpendicular a la topografía original del terreno

V =(p) ( Ar x Lr x Pr)

6

26

MANUAL DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO ANTE MOVIMIENTO EN MASA EN LADERA

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

El ancho y longitud de la superficie de deslizamientos pueden ser obtenidas a través de la

medición directa en el campo, mientras que para conocer la profundidad de la superficie de

ruptura se necesita en principio perforar pozos, utilizar clinómetros o realizar estudios

geofísicos; sin embargo estas actividades implican el encarecimiento de las investigaciones, por

tanto se recomienda realizarlo en estudios de sitios o de detalle (1:10, 000 o 1: 5,000), en el caso

de deslizamientos de medianas o de grandes dimensiones que están o podrían estar

amenazando asentamientos humanos e importantes infraestructuras.

Para estudios indicativos a escala 1:50,000, es suficiente estimar la profundidad de la superficie

de ruptura realizando perfiles topográficos, si es posible a partir de mapas topográficos de

diferentes años, y prolongar la línea del escarpe en profundidad.

1.4.2.2 Determinación de las Velocidades:

En los deslizamientos, las velocidades, pueden ser obtenidas en base a datos de

monitoreo (extensómetros, inclinómetros, etc.), con registros de al menos 2 años. En

caso de no contar con estos datos, como regularmente es en nuestro caso, la velocidad

puede ser estimada en base a los siguientes criterios subjetivos o indicadores de

campo, fundados en sólidos conocimientos teóricos y en una sólida experiencia

(métodos cualitativos).

Cuadro Nº 1: Clasificación de los deslizamientos (varnes 1978)

Velocidad Equivalencia CaracterísticasÍndice de

Peligrosidad

- El movimiento del terreno causa ligeras fisuras en viviendas inperseptibles

- El movimiento del terreno causa ligeras y pequeñas fisuras en el terreno e infraestructura.

- Los caminos pueden presentar pequeños daños, que sin embargo no afectan la movilidad vehicular.

- Zonas de reptación

- El movimiento del terreno causa fisuras en paredes y muros, pero no daños estructurales que ponen en peligro la estabilidad de la construcción. Es posible de reparar con medios razonables.

- Se observan postes de luz y teléfonos inclinados, las catenarias de los alambres tensos o muy flojos

- Árboles inclinados.- Deformaciones en las tuberías superficiales de agua

potable o en los caminos

- Infraestructura es fuertemente afectada, fracturada y dañada, se observan árboles caídos o fuertemente inclinados, cercas o muros caídos o cercos de piedra deformados, cambios fuertes en la topografía y geomorfología del terreno (hundimientos) fracturas en el suelo abundancia de manantiales

Bajo

Medio

Alto

Muy alto

V< 1 mm/año

V= 1 mm/año <5 mm/año

V=5 mm/año, ≤ 100 mm/año

V>100 mm/año o Desplazamientos >1m por

evento

Muy baja

Baja

Media

Alta

En los grandes deslizamientos, la velocidad puede variar por zonas o sectores, pudiendo haber

deslizamientos o compartimentos secundarios que se mueven más rápido que otros.

27

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

Estimar la frecuencia de ocurrencia en el tiempo, es decir, intentar predecir lo que puede ocurrir

en un periodo no muy lejano (recurrencia).

La posibilidad de hacer predicciones fiables sobre el comportamiento futuro de los movimientos

en masa en laderas, en la evaluación de zonas potencialmente inestables se realiza

considerando los siguientes principios (D. Varnes, 1984):

üEl pasado y el presente son la llave para conocer el futuro. El principio del actualismo-

uniformitarismo

El conocimiento detallado de su comportamiento en el pasado (archivos históricos, estudios,

geológicos, geomorfológicos, topográficos etc.), nos permitirá correlacionarse a las zonas

actuales si se supone, que se producirán bajo condiciones similares a las que produjeron

deslizamientos en el pasado

üLas condiciones que permitieron en el pasado la ruptura de una ladera, van a resultar

también en potenciales condiciones inestables en el presente.

El conocimiento de la dinámica del deslizamiento se expresa en función del potencial de

daños ocasionados

Considerando estos principios, el nivel de peligrosidad de las futuras zonas inestables podrá

correlacionarse o considerarse muy semejante al nivel que presentan las zonas actuales si se

conoce que se ha generado bajo condiciones similares (geológicas, geomorfológicos,

topográficas etc.).

Por tal razón durante el trabajo de campo debe ser recolectada la información necesaria para

poder establecer las semejanzas entre una zona y otra y determinar su recurrencia.

De manera que para calcular el Nivel de Peligrosidad por movimiento en masa en ladera, se

deben calcular o estimar los parámetros mencionados.

1.4.2 Criterios para estimar la Intensidad en Deslizamientos

1.4.2.1 Calculo del Volumen

Para el cálculo de volúmenes se debe considerar el factor de hinchamiento del material

o roca a movilizarse. Las siguientes formulas son las más utilizadas:

V = Ar x Lr x Pr

Tabla Nº 3: Identificación de rasgos característicos que indican la posibilidad de flujos de detritos

Deslizamientos rotacionales Deslizamientos Traslacionales o planares

Donde:p: Constante ñ¡Ar: Ancho de la superficie de ruptura.Lr: Longitud de la superficie de ruptura.Pr: Profundidad de la superficie de ruptura, midiente perpendicular a la topografía original del terreno.

Donde:Ar: Ancho de la superficie de ruptura.Lr: Longitud de la superficie de ruptura.Pr: Profundidad de la superficie de ruptura, midiente perpendicular a la topografía original del terreno

V =(p) ( Ar x Lr x Pr)

6

26

MANUAL DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO ANTE MOVIMIENTO EN MASA EN LADERA

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

El ancho y longitud de la superficie de deslizamientos pueden ser obtenidas a través de la

medición directa en el campo, mientras que para conocer la profundidad de la superficie de

ruptura se necesita en principio perforar pozos, utilizar clinómetros o realizar estudios

geofísicos; sin embargo estas actividades implican el encarecimiento de las investigaciones, por

tanto se recomienda realizarlo en estudios de sitios o de detalle (1:10, 000 o 1: 5,000), en el caso

de deslizamientos de medianas o de grandes dimensiones que están o podrían estar

amenazando asentamientos humanos e importantes infraestructuras.

Para estudios indicativos a escala 1:50,000, es suficiente estimar la profundidad de la superficie

de ruptura realizando perfiles topográficos, si es posible a partir de mapas topográficos de

diferentes años, y prolongar la línea del escarpe en profundidad.

1.4.2.2 Determinación de las Velocidades:

En los deslizamientos, las velocidades, pueden ser obtenidas en base a datos de

monitoreo (extensómetros, inclinómetros, etc.), con registros de al menos 2 años. En

caso de no contar con estos datos, como regularmente es en nuestro caso, la velocidad

puede ser estimada en base a los siguientes criterios subjetivos o indicadores de

campo, fundados en sólidos conocimientos teóricos y en una sólida experiencia

(métodos cualitativos).

Cuadro Nº 1: Clasificación de los deslizamientos (varnes 1978)

Velocidad Equivalencia CaracterísticasÍndice de

Peligrosidad

- El movimiento del terreno causa ligeras fisuras en viviendas inperseptibles

- El movimiento del terreno causa ligeras y pequeñas fisuras en el terreno e infraestructura.

- Los caminos pueden presentar pequeños daños, que sin embargo no afectan la movilidad vehicular.

- Zonas de reptación

- El movimiento del terreno causa fisuras en paredes y muros, pero no daños estructurales que ponen en peligro la estabilidad de la construcción. Es posible de reparar con medios razonables.

- Se observan postes de luz y teléfonos inclinados, las catenarias de los alambres tensos o muy flojos

- Árboles inclinados.- Deformaciones en las tuberías superficiales de agua

potable o en los caminos

- Infraestructura es fuertemente afectada, fracturada y dañada, se observan árboles caídos o fuertemente inclinados, cercas o muros caídos o cercos de piedra deformados, cambios fuertes en la topografía y geomorfología del terreno (hundimientos) fracturas en el suelo abundancia de manantiales

Bajo

Medio

Alto

Muy alto

V< 1 mm/año

V= 1 mm/año <5 mm/año

V=5 mm/año, ≤ 100 mm/año

V>100 mm/año o Desplazamientos >1m por

evento

Muy baja

Baja

Media

Alta

En los grandes deslizamientos, la velocidad puede variar por zonas o sectores, pudiendo haber

deslizamientos o compartimentos secundarios que se mueven más rápido que otros.

27

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

Los indicadores anteriores son validos en deslizamientos declarados. En aquellas zonas

en donde no existe evidencia de movimiento, pero que presentan características

similares (geología, pendiente, etc.), se puede utilizar la información de los

deslizamientos parecidos para estimar velocidades de eventos futuros. La siguiente

1.4.3 CRITERIOS PARA ESTIMAR LA INTENSIDAD DE CAÍDAS DE BLOQUES DE ROCA Y

DERRUMBES

La intensidad de caída se estima a partir de la energía cinética generada por el movimiento en

masas, lo que equivale al potencial de daño que puede estar asociado a la capacidad de

alcance que depende de la altura del talud y la fuerte pendiente, y del volumen de los bloques o

sus diámetros de estos

La estimación de la Intensidad del peligro por inestabilidades rocosas (caída de rocas y

derrumbes) tiene dos etapas.

La primera consiste en identificar la ocurrencia potencial de ruptura de una zona y la segunda en

determinar del alcance y el área de afectación en donde se propagaran los bloques de roca, así

como las probabilidades asociadas a cada etapa.

1.4.3.1 Identificar zonas potenciales de ruptura en caída o derrumbes de bloques

La identificación o estimación de zonas de ruptura potencial, generalmente se basa en el

análisis de:

üLos factores condicionantes de la estructura en cuyo procesos de evolución

intervienen: la litología con sus características y composición físico química

(fragilidad, dureza, meteorización, alteración, etc.); la estratigrafía en lo referente a su

disposición (orientación, ángulo de inclinación, buzamiento), espesor y composición

de los estratos; al comportamiento geodinámica entre los que actúan la

compresibilidad, cohesión, deformabilidad etc.; la geomorfología donde intervienen

la geometría de los taludes, topografía irregular y pendiente pronunciadas; cercanía

a fallas geológicas o presencia de fisuras progresivas.

Volumen (m3) Velocidad en mm/año

>100 100 - 5 5 - 1 < 1

> 100,000 Muy Alta Muy Alta Alta Media

50,000 - 100,000 Muy Alta Alta Media Baja

5,000 - 50,000 Alta Media Media Baja

< 5,000 Media Baja Baja Baja

28

MANUAL DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO ANTE MOVIMIENTOS EN MASA EN LADERAS

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

üSon activados por factores desencadenantes de origen natural o inducidos por la

acción del hombre (sismicidad, filtración de aguas pluviales que originan presión

hidrostáticas en las fisuras que pueden provocar la ruptura repentina de la roca,

presencia de vegetación arbórea, acción de la gravedad, explotaciones mineras

etc.), los cuales pueden provocar la ruptura repentina de la roca.

Todos estos datos deben ser recolectados en el campo mediante el mapeo directo,

utilizando las fichas de campo presentadas en el Anexo 1, con la información obtenida

se pueden aplicar modelos como el Materock que ayudan a definir que tipo de fracturas

es más propensa a movilizarse.

Algunos indicadores de campo sencillos que pueden ser utilizados para identificar

zonas potenciales de derrumbes o caída de bloques son los siguientes:

üPresencia de zonas rocosas o acantilados de fuerte pendiente que presentan

alteración o intemperismo.

üAfloramientos rocosos fuertemente fracturados (Fallas, diaclasas, juntas).

üExistencia en la base del talud de conos coluviales con fragmentos angulosos.

üCubierta vegetal ausente en zonas activas, abundante en zonas inactivas.

üÁrboles vivos sobre el afloramiento rocoso.

üZonas con nombres sugerentes como: El Derrumbadero, El Pedregal, Las Piedras

etc.

üConsultar los testimonios de pobladores.

1.4.3.2Determinar del alcance y el área de afectación

Para estimar zonas de potencial afectación por caídas de rocas, existen varios métodos,

el más común se basa en cartografiar la evidencia física del alcance de caídas de rocas

anteriores y la aplicación de modelos bidimensionales o tridimensionales poco

complejos, entre ellos se mencionan los modelos chute y conefall, que ayuden a

determinar en el campo las acumulaciones de bloques de rocas.

Una metodología muy sencilla que se sugiere aplicar en caso de no manejar o contar

con modelos para la definición de zonas de propagación y depósito de los bloques de

roca o material derrumbado, es la siguiente:

üDeterminar en el campo las acumulaciones de bloques de rocas que generalmente

se depositan en la base del talud.

üLocalizar y estimar el tamaño de los bloques que se observan dispersos o

acumulados a las diferentes distancias del centro de ruptura.

üDeterminar la distancia máxima a la cual han avanzado o podrían avanzar los bloques

por rodamiento.

üCalcular el ángulo de sombra a, para definir el limite donde pueda parar el bloque y

representa la más baja probabilidad de alcance y a el ángulo de sombra.

En el siguiente gráfico L es la distancia máxima de viaje de los bloques y a el ángulo de

sombra.

29

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

Los indicadores anteriores son validos en deslizamientos declarados. En aquellas zonas

en donde no existe evidencia de movimiento, pero que presentan características

similares (geología, pendiente, etc.), se puede utilizar la información de los

deslizamientos parecidos para estimar velocidades de eventos futuros. La siguiente

1.4.3 CRITERIOS PARA ESTIMAR LA INTENSIDAD DE CAÍDAS DE BLOQUES DE ROCA Y

DERRUMBES

La intensidad de caída se estima a partir de la energía cinética generada por el movimiento en

masas, lo que equivale al potencial de daño que puede estar asociado a la capacidad de

alcance que depende de la altura del talud y la fuerte pendiente, y del volumen de los bloques o

sus diámetros de estos

La estimación de la Intensidad del peligro por inestabilidades rocosas (caída de rocas y

derrumbes) tiene dos etapas.

La primera consiste en identificar la ocurrencia potencial de ruptura de una zona y la segunda en

determinar del alcance y el área de afectación en donde se propagaran los bloques de roca, así

como las probabilidades asociadas a cada etapa.

1.4.3.1 Identificar zonas potenciales de ruptura en caída o derrumbes de bloques

La identificación o estimación de zonas de ruptura potencial, generalmente se basa en el

análisis de:

üLos factores condicionantes de la estructura en cuyo procesos de evolución

intervienen: la litología con sus características y composición físico química

(fragilidad, dureza, meteorización, alteración, etc.); la estratigrafía en lo referente a su

disposición (orientación, ángulo de inclinación, buzamiento), espesor y composición

de los estratos; al comportamiento geodinámica entre los que actúan la

compresibilidad, cohesión, deformabilidad etc.; la geomorfología donde intervienen

la geometría de los taludes, topografía irregular y pendiente pronunciadas; cercanía

a fallas geológicas o presencia de fisuras progresivas.

Volumen (m3) Velocidad en mm/año

>100 100 - 5 5 - 1 < 1

> 100,000 Muy Alta Muy Alta Alta Media

50,000 - 100,000 Muy Alta Alta Media Baja

5,000 - 50,000 Alta Media Media Baja

< 5,000 Media Baja Baja Baja

28

MANUAL DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO ANTE MOVIMIENTOS EN MASA EN LADERAS

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

üSon activados por factores desencadenantes de origen natural o inducidos por la

acción del hombre (sismicidad, filtración de aguas pluviales que originan presión

hidrostáticas en las fisuras que pueden provocar la ruptura repentina de la roca,

presencia de vegetación arbórea, acción de la gravedad, explotaciones mineras

etc.), los cuales pueden provocar la ruptura repentina de la roca.

Todos estos datos deben ser recolectados en el campo mediante el mapeo directo,

utilizando las fichas de campo presentadas en el Anexo 1, con la información obtenida

se pueden aplicar modelos como el Materock que ayudan a definir que tipo de fracturas

es más propensa a movilizarse.

Algunos indicadores de campo sencillos que pueden ser utilizados para identificar

zonas potenciales de derrumbes o caída de bloques son los siguientes:

üPresencia de zonas rocosas o acantilados de fuerte pendiente que presentan

alteración o intemperismo.

üAfloramientos rocosos fuertemente fracturados (Fallas, diaclasas, juntas).

üExistencia en la base del talud de conos coluviales con fragmentos angulosos.

üCubierta vegetal ausente en zonas activas, abundante en zonas inactivas.

üÁrboles vivos sobre el afloramiento rocoso.

üZonas con nombres sugerentes como: El Derrumbadero, El Pedregal, Las Piedras

etc.

üConsultar los testimonios de pobladores.

1.4.3.2Determinar del alcance y el área de afectación

Para estimar zonas de potencial afectación por caídas de rocas, existen varios métodos,

el más común se basa en cartografiar la evidencia física del alcance de caídas de rocas

anteriores y la aplicación de modelos bidimensionales o tridimensionales poco

complejos, entre ellos se mencionan los modelos chute y conefall, que ayuden a

determinar en el campo las acumulaciones de bloques de rocas.

Una metodología muy sencilla que se sugiere aplicar en caso de no manejar o contar

con modelos para la definición de zonas de propagación y depósito de los bloques de

roca o material derrumbado, es la siguiente:

üDeterminar en el campo las acumulaciones de bloques de rocas que generalmente

se depositan en la base del talud.

üLocalizar y estimar el tamaño de los bloques que se observan dispersos o

acumulados a las diferentes distancias del centro de ruptura.

üDeterminar la distancia máxima a la cual han avanzado o podrían avanzar los bloques

por rodamiento.

üCalcular el ángulo de sombra a, para definir el limite donde pueda parar el bloque y

representa la más baja probabilidad de alcance y a el ángulo de sombra.

En el siguiente gráfico L es la distancia máxima de viaje de los bloques y a el ángulo de

sombra.

29

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

1.4.3.3 Calculo del Volumen

Para el cálculo de volúmenes de derrumbes, se recomienda utilizar formulas que

relacionan el área potencialmente inestable con figuras geométricas sencillas, tales

como triángulos, rectángulos etc.

Importante a considerar también es la geometría de la ladera y su pendiente ya que el

rodamiento que los bloques experimentan, es condicionado por estos parámetros.

El rodamiento influye en la energía a desarrollar por los bloques en movimiento y en su

alcance L y por tanto en su capacidad de destrucción.

1.4.4 Criterios para estimar la Intensidad en Flujos:

En el caso de los flujos de roca, suelo o detritos, su intensidad puede también ser medida

utilizando los parámetros de volumen y alcance del material desplazado.

Para Avalanchas de detritos (volumen > 100,000m≈) la amenaza es siempre Muy alta

Muy Alta Muy Alta

Intensidad de caída de bloques

Alcance (L) de

los bloques

Tamaño de bloques (m)

> 2.5 0.5 - 2.5 < 0.5

> 200 m Muy alta Muy alta Alta

50 - 200 m Muy alta Alta

Alta

Media

25 - 50 m Media Baja

< 25 m Media Baja Baja

Alcance (L) del

material

> 1000 m

500 -

100

< 100 m

10,000 -100,000

Intensidad de flujos

Volumen (m3)

> 100,0001,000 -10,000

< 1000

1000 m

- 500 m

Muy Alta Alta Media Baja

Alta Media Media Baja

Media Baja Baja Baja

Media Baja Baja Baja

30

MANUAL DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO ANTE MOVIMIENTOS EN MASA EN LADERAS

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

Este documento sugiere utilizar “frecuencias de ocurrencia” de los eventos.

La frecuencia se refiere a la ocurrencia temporal de movimiento en masas en ladera que puede

ser obtenida del análisis multitemporal de fotografías aéreas y de registros históricos.

La frecuencia obtenida se basa en el número de eventos ocurridos en un determinado periodo

de tiempo, lo que permite extrapolar a futuro. Otros datos adicionales pueden obtenerse de

informes técnicos, documentos y periódicos históricos, memoria histórica de la población, etc.

La frecuencia de ocurrencia está basada en el número de eventos reconocidos durante el

periodo de observación. (Ver anexo 3. Tabla para la estimación de frecuencias)

1.4.5 CRITERIOS PARA ESTIMAR PROBABILIDAD O FRECUENCIA DE OCURRENCIA DE

INESTABILIDADES ANTE MOVIMIENTOS EN MASA EN LADERAS

Para los cálculos de probabilidad de ocurrencia de eventos de inestabilidad de movimientos en

masa en laderas, es necesario calcular los periodos de retorno de estos eventos.

Los periodos de retorno (Tr) se calculan en base a:

üRegistros o datos de eventos pasados de varios años, al menos 50 años.

üTambién pueden calcularse los periodos de retorno de los eventos desencadenantes o

causantes de la inestabilidad como precipitaciones y sismos; de los cuales se debe disponer

de abundante información de varios años de registro.

üLa escasez, inexistencia o poca disponibilidad a nivel nacional de registros tanto de la

ocurrencia de fenómenos, como de precipitaciones y sismos en el país, hacen casi imposible

la realización de cálculos de periodos de retorno.

En el caso que exista información suficiente los cálculos de probabilidad pueden realizarse

utilizando la siguiente fórmula:

Muy alta

Muy alta

Alta

Media

Donde:

n: periodo de referencia (30 o 50 años).T: período de retornoP: probabilidad de ocurrencia de un evento de importancia igual o mayor que el evento de período de retorno

P: 1- (1-1/T)n

Frecuencia Probabilidad Período de retorno

100 - 80 % 1 - 5 Años

80 - 40 % 5 - 15 Años

10 - 40 % 15 - 50 Años

< 10% 50 - 200 Años

31

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

1.4.3.3 Calculo del Volumen

Para el cálculo de volúmenes de derrumbes, se recomienda utilizar formulas que

relacionan el área potencialmente inestable con figuras geométricas sencillas, tales

como triángulos, rectángulos etc.

Importante a considerar también es la geometría de la ladera y su pendiente ya que el

rodamiento que los bloques experimentan, es condicionado por estos parámetros.

El rodamiento influye en la energía a desarrollar por los bloques en movimiento y en su

alcance L y por tanto en su capacidad de destrucción.

1.4.4 Criterios para estimar la Intensidad en Flujos:

En el caso de los flujos de roca, suelo o detritos, su intensidad puede también ser medida

utilizando los parámetros de volumen y alcance del material desplazado.

Para Avalanchas de detritos (volumen > 100,000m≈) la amenaza es siempre Muy alta

Muy Alta Muy Alta

Intensidad de caída de bloques

Alcance (L) de

los bloques

Tamaño de bloques (m)

> 2.5 0.5 - 2.5 < 0.5

> 200 m Muy alta Muy alta Alta

50 - 200 m Muy alta Alta

Alta

Media

25 - 50 m Media Baja

< 25 m Media Baja Baja

Alcance (L) del

material

> 1000 m

500 -

100

< 100 m

10,000 -100,000

Intensidad de flujos

Volumen (m3)

> 100,0001,000 -10,000

< 1000

1000 m

- 500 m

Muy Alta Alta Media Baja

Alta Media Media Baja

Media Baja Baja Baja

Media Baja Baja Baja

30

MANUAL DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO ANTE MOVIMIENTOS EN MASA EN LADERAS

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

Este documento sugiere utilizar “frecuencias de ocurrencia” de los eventos.

La frecuencia se refiere a la ocurrencia temporal de movimiento en masas en ladera que puede

ser obtenida del análisis multitemporal de fotografías aéreas y de registros históricos.

La frecuencia obtenida se basa en el número de eventos ocurridos en un determinado periodo

de tiempo, lo que permite extrapolar a futuro. Otros datos adicionales pueden obtenerse de

informes técnicos, documentos y periódicos históricos, memoria histórica de la población, etc.

La frecuencia de ocurrencia está basada en el número de eventos reconocidos durante el

periodo de observación. (Ver anexo 3. Tabla para la estimación de frecuencias)

1.4.5 CRITERIOS PARA ESTIMAR PROBABILIDAD O FRECUENCIA DE OCURRENCIA DE

INESTABILIDADES ANTE MOVIMIENTOS EN MASA EN LADERAS

Para los cálculos de probabilidad de ocurrencia de eventos de inestabilidad de movimientos en

masa en laderas, es necesario calcular los periodos de retorno de estos eventos.

Los periodos de retorno (Tr) se calculan en base a:

üRegistros o datos de eventos pasados de varios años, al menos 50 años.

üTambién pueden calcularse los periodos de retorno de los eventos desencadenantes o

causantes de la inestabilidad como precipitaciones y sismos; de los cuales se debe disponer

de abundante información de varios años de registro.

üLa escasez, inexistencia o poca disponibilidad a nivel nacional de registros tanto de la

ocurrencia de fenómenos, como de precipitaciones y sismos en el país, hacen casi imposible

la realización de cálculos de periodos de retorno.

En el caso que exista información suficiente los cálculos de probabilidad pueden realizarse

utilizando la siguiente fórmula:

Muy alta

Muy alta

Alta

Media

Donde:

n: periodo de referencia (30 o 50 años).T: período de retornoP: probabilidad de ocurrencia de un evento de importancia igual o mayor que el evento de período de retorno

P: 1- (1-1/T)n

Frecuencia Probabilidad Período de retorno

100 - 80 % 1 - 5 Años

80 - 40 % 5 - 15 Años

10 - 40 % 15 - 50 Años

< 10% 50 - 200 Años

31

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

1.4.6 CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN DE NIVELES DE PELIGROSIDAD DE

INESTABILIDAD POR MOVIMIENTOS EN MASE EN LADERAS

“El nivel de peligrosidad por inestabilidad de movimientos en masa en laderas se

evalúan en función de la intensidad o daño potencial y de la frecuencia o probabilidad de

ocurrencia del evento”.

Los valores de frecuencia e intensidad que se obtienen se trasladan a diagramas que relacionan

estas dos variables.

Los valores presentados para esta propuesta han sido adaptados a las características de los

fenómenos que mas comúnmente se producen en el Perú. Se propone su uso para la

evaluación del peligro por inestabilidades por movimientos en masa en laderas, en el país,

conforme el siguiente gráfico:

Un mapa de Peligros por inestabilidad de movimientos en masa en laderas, refleja zonas que

presentan características similares de frecuencia y de intensidad del evento, representada cada

una con el color correspondiente.

En caso de no existir registros para el cálculo de probabilidades o frecuencias, esta puede ser

estimada en base a la experiencia del equipo técnico, a las consideraciones de actividad del

fenómeno identificado en el campo y a criterios cualitativos de campo.

Se recomienda utilizar una leyenda que permita también diferenciar los diferentes tipos de

fenómenos, de forma tal que el mapa de peligro, tenga además de los colores de los niveles de

peligro, una simbología de fondo que diferencie los distintos tipos de fenómeno.

Intensidad

Frecuencia

Tr.

Muy alta Muy alta Muy alta MediaMuy alta

Muy alta Alta Alta MediaAlta

Alta Media Media BajaMedio

Media Media Baja BajaBaja

Muy Alta

1 - 5

Alta

5 - 15

Media

15 - 50

Baja

50 - 200

32

MANUAL DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO ANTE MOVIMIENTOS EN MASA EN LADERAS

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

LEYENDAS Y FORMATOS RECOMENDADOS PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD POR INESTABILIDAD EN MOVIMIENTOS EN MASA EN LADERAS

1.5

Considerando que los mapas de peligros son mapas temáticos, pero que se sustentan en la base

cartográfica existente a nivel nacional, se debe considerar que en lo referente a hidrografía,

proyección, curvas de nivel, asentamientos humanos, red vial, etc., éstos deben ser elaborados

tomando en consideración los lineamientos del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

El sistema de coordenadas y el datum a utilizar en la digitalización y presentación de los documentos

cartográficos debe ser: UTM – WGS 84 – Zone 17,18 ó 19.

Formato de los mapas

La forma y tamaño del mapa así como la distribución de la información que contiene el mapa, estará en

dependencia de la forma del área cartografiada, sin embargo en la medida de lo posible se tratará de

utilizar un plano horizontal que contenga la siguiente información:

üZona de título, lista de autores y personas que han contribuido, logotipos de las instituciones.

üCuerpo del mapa temático conteniendo el Norte y la malla con las coordenadas geográficas y UTM,

curvas de niveles principales y secundarios, red vial, red hídrica, poblados y caseríos e

infraestructura importante.

33

1 3

2

4

5

6 7 8

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

1.4.6 CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN DE NIVELES DE PELIGROSIDAD DE

INESTABILIDAD POR MOVIMIENTOS EN MASE EN LADERAS

“El nivel de peligrosidad por inestabilidad de movimientos en masa en laderas se

evalúan en función de la intensidad o daño potencial y de la frecuencia o probabilidad de

ocurrencia del evento”.

Los valores de frecuencia e intensidad que se obtienen se trasladan a diagramas que relacionan

estas dos variables.

Los valores presentados para esta propuesta han sido adaptados a las características de los

fenómenos que mas comúnmente se producen en el Perú. Se propone su uso para la

evaluación del peligro por inestabilidades por movimientos en masa en laderas, en el país,

conforme el siguiente gráfico:

Un mapa de Peligros por inestabilidad de movimientos en masa en laderas, refleja zonas que

presentan características similares de frecuencia y de intensidad del evento, representada cada

una con el color correspondiente.

En caso de no existir registros para el cálculo de probabilidades o frecuencias, esta puede ser

estimada en base a la experiencia del equipo técnico, a las consideraciones de actividad del

fenómeno identificado en el campo y a criterios cualitativos de campo.

Se recomienda utilizar una leyenda que permita también diferenciar los diferentes tipos de

fenómenos, de forma tal que el mapa de peligro, tenga además de los colores de los niveles de

peligro, una simbología de fondo que diferencie los distintos tipos de fenómeno.

Intensidad

Frecuencia

Tr.

Muy alta Muy alta Muy alta MediaMuy alta

Muy alta Alta Alta MediaAlta

Alta Media Media BajaMedio

Media Media Baja BajaBaja

Muy Alta

1 - 5

Alta

5 - 15

Media

15 - 50

Baja

50 - 200

32

MANUAL DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO ANTE MOVIMIENTOS EN MASA EN LADERAS

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

LEYENDAS Y FORMATOS RECOMENDADOS PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PELIGROSIDAD POR INESTABILIDAD EN MOVIMIENTOS EN MASA EN LADERAS

1.5

Considerando que los mapas de peligros son mapas temáticos, pero que se sustentan en la base

cartográfica existente a nivel nacional, se debe considerar que en lo referente a hidrografía,

proyección, curvas de nivel, asentamientos humanos, red vial, etc., éstos deben ser elaborados

tomando en consideración los lineamientos del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

El sistema de coordenadas y el datum a utilizar en la digitalización y presentación de los documentos

cartográficos debe ser: UTM – WGS 84 – Zone 17,18 ó 19.

Formato de los mapas

La forma y tamaño del mapa así como la distribución de la información que contiene el mapa, estará en

dependencia de la forma del área cartografiada, sin embargo en la medida de lo posible se tratará de

utilizar un plano horizontal que contenga la siguiente información:

üZona de título, lista de autores y personas que han contribuido, logotipos de las instituciones.

üCuerpo del mapa temático conteniendo el Norte y la malla con las coordenadas geográficas y UTM,

curvas de niveles principales y secundarios, red vial, red hídrica, poblados y caseríos e

infraestructura importante.

33

1 3

2

4

5

6 7 8

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

üLeyenda con la explicación de los símbolos utilizados; tanto los símbolos cartográficos básicos

como los temáticos, presentados de forma separada y claramente descrita.

üTexto en el cual se explica los objetivos del mapa y la metodología utilizada o el procedimiento de

elaboración del mapa y su nivel de precisión. También incluir resumen de los resultados y los

criterios utilizados para elaborar el mapa con gráficos y/o fotos.

üMapa del Perú con la ubicación del área de estudio.

üDeclinación magnética, fuente de datos básicos, referencias, sistema de coordenadas y datum

utilizados.

üEscala gráfica y numérica.

üMosaico con la ubicación de las hojas topográficas que abarcan el área de estudio.

1.5.1 Escala de los mapas, precisión

Conforme lo establecido por la UNESCO, 1976 en cuanto a la clasificación de la escala de los

mapas. Los mapas a escala 1: 50 000 son considerados como escala media, escala grande

1:10,000 y menores. Los mapas para planificación municipal a escala 1: 10,000 a 1: 50,000 son

suficientes, no obstante para planeamiento urbano deben ser escala mas grandes, menores de

1:10,000.

Las amenazas cartografiadas en mapas a escala 1:50,000 no pueden ser utilizadas para el

análisis de sitios muy particulares, estudios de detalle deben recomendarse en esos casos.

1.5.2 Salida de los mapas para los usuarios

Considerando que existen diferentes usuarios para los mapas de amenazas resultantes, estos

deben ser editados en dos diferentes formas:

A. Mapa para los especialistas: En este el autor tiene la libertad de colocar toda la información

técnica y científica generada por el estudio, con el fin de que pueda ser analizada,

actualizada y revisada por expertos. Información importante puede ser la siguiente:

Datos de velocidad de las masas inestables, direcciones del movimiento, diferenciar

escarpes activos e inactivos, cuerpo del deslizamiento y zona de impacto. Datos de

piezómetros, geofísicos, correlaciones, etc, y toda aquella información que se considere

importante. En este caso apegarse a las leyendas de normas internacionales puede ser una

buena opción.

Contenido mínimo del informe técnico

Para la presentación del informe relacionado con el mapa de amenazas por inestabilidad de

laderas se deberá considerar los siguientes aspectos:

üResumen ejecutivo

üIntroducción

üAntecedentes

üRevisión bibliográfica

üMetodología utilizada

üIdentificación de los fenómenos de inestabilidad

üEvaluación y zonificación de la susceptibilidad

34

MANUAL DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO ANTE MOVIMIENTOS EN MASA EN LADERAS

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

üEvaluación y zonificación del grado de amenaza.

üResultados: propuesta de zonificación orientada al ordenamiento territorial

üConclusiones

üBibliografía

üAnexos:

§Mapa de susceptibilidad

§Mapa de peligrosidad con propuesta de zonificación territorial

§Fichas técnicas

§Encuestas

§Etc.

.

B. Mapa para los gobiernos municipales: El mapa debe ser lo más sencillo posible, limitar el

uso de simbologías a las mínimas necesarias, así como los colores a utilizar.

35

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

üLeyenda con la explicación de los símbolos utilizados; tanto los símbolos cartográficos básicos

como los temáticos, presentados de forma separada y claramente descrita.

üTexto en el cual se explica los objetivos del mapa y la metodología utilizada o el procedimiento de

elaboración del mapa y su nivel de precisión. También incluir resumen de los resultados y los

criterios utilizados para elaborar el mapa con gráficos y/o fotos.

üMapa del Perú con la ubicación del área de estudio.

üDeclinación magnética, fuente de datos básicos, referencias, sistema de coordenadas y datum

utilizados.

üEscala gráfica y numérica.

üMosaico con la ubicación de las hojas topográficas que abarcan el área de estudio.

1.5.1 Escala de los mapas, precisión

Conforme lo establecido por la UNESCO, 1976 en cuanto a la clasificación de la escala de los

mapas. Los mapas a escala 1: 50 000 son considerados como escala media, escala grande

1:10,000 y menores. Los mapas para planificación municipal a escala 1: 10,000 a 1: 50,000 son

suficientes, no obstante para planeamiento urbano deben ser escala mas grandes, menores de

1:10,000.

Las amenazas cartografiadas en mapas a escala 1:50,000 no pueden ser utilizadas para el

análisis de sitios muy particulares, estudios de detalle deben recomendarse en esos casos.

1.5.2 Salida de los mapas para los usuarios

Considerando que existen diferentes usuarios para los mapas de amenazas resultantes, estos

deben ser editados en dos diferentes formas:

A. Mapa para los especialistas: En este el autor tiene la libertad de colocar toda la información

técnica y científica generada por el estudio, con el fin de que pueda ser analizada,

actualizada y revisada por expertos. Información importante puede ser la siguiente:

Datos de velocidad de las masas inestables, direcciones del movimiento, diferenciar

escarpes activos e inactivos, cuerpo del deslizamiento y zona de impacto. Datos de

piezómetros, geofísicos, correlaciones, etc, y toda aquella información que se considere

importante. En este caso apegarse a las leyendas de normas internacionales puede ser una

buena opción.

Contenido mínimo del informe técnico

Para la presentación del informe relacionado con el mapa de amenazas por inestabilidad de

laderas se deberá considerar los siguientes aspectos:

üResumen ejecutivo

üIntroducción

üAntecedentes

üRevisión bibliográfica

üMetodología utilizada

üIdentificación de los fenómenos de inestabilidad

üEvaluación y zonificación de la susceptibilidad

34

MANUAL DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO ANTE MOVIMIENTOS EN MASA EN LADERAS

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

üEvaluación y zonificación del grado de amenaza.

üResultados: propuesta de zonificación orientada al ordenamiento territorial

üConclusiones

üBibliografía

üAnexos:

§Mapa de susceptibilidad

§Mapa de peligrosidad con propuesta de zonificación territorial

§Fichas técnicas

§Encuestas

§Etc.

.

B. Mapa para los gobiernos municipales: El mapa debe ser lo más sencillo posible, limitar el

uso de simbologías a las mínimas necesarias, así como los colores a utilizar.

35

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

MANUAL DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO ANTE MOVIMIENTO EN MASA EN LADERA

SIS

TE

MA

NA

CIO

NAL DE

DE

FE

NS

AC

IVIL

P E R U

CAPÍTULO II

El mapa de susceptibilidad es un mapa en el cual se zonifica las unidades de roca o suelo que

muestran una actividad de deslizamientos similar o de igual potencial de inestabilidad, la cual es

obtenida de un análisis multivariable entre los factores que pueden producir movimiento en masa y el

mapa de inventario de movimiento en masa.

No existe un procedimiento estandarizado para la preparación de mapas de susceptibilidad a los

movimiento en masa y existe mucha libertad en la determinación de los pasos a seguir.

En áreas de montañas de alta pendiente y valles semiplanos se pueden identificar las áreas de

acuerdo a su topografía. Si se posee un mapa geológico, a cada formación se le puede asignar un

grado de susceptibilidad, y se puede combinar formación geológica y topografía para identificar áreas

diferentes dentro de la misma formación.

Combinando mapas de pendientes y de geología dentro de un sistema de información geográfica se

pueden lograr resultados interesantes.

Análisis de la Susceptibilidad ante Peligros por

Movimientos en Masa en Laderas

PREPARACIÓN DE MAPAS DE SUSCEPTIBILIDAD2.1

La susceptibilidad generalmente, expresa la facilidad con que un fenómeno puede ocurrir sobre la

base de los factores condicionantes o intrínsecos propios de la roca o suelo. La probabilidad de

ocurrencia de un factor detonante como una lluvia o un sismo no se considera en un análisis de

susceptibilidad.

La susceptibilidad de movimientos de masa en Laderas por deslizamientos se puede evaluar de dos

formas diferentes:

1. Sistema de la experiencia

Se utiliza la observación directa de la mayor cantidad de deslizamientos ocurridos en el área

estudiada y se evalúa la relación entre los deslizamientos y la geomorfología del terreno.

2. Sistema teórico

Se mapea el mayor número de factores que se considera que puedan afectar la ocurrencia de

deslizamientos y luego se analiza la posible contribución de cada uno de los factores.

37

MANUAL DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO ANTE MOVIMIENTOS EN MASA EN LADERAS