Cacao Chuao

download Cacao Chuao

of 2

Transcript of Cacao Chuao

  • 8/13/2019 Cacao Chuao

    1/2

    Puede ser que alguien en Nueva York -como al parecer ha ocurrido- coloque un letrero en su tiendaque diga Se vende Chocolate de Chuao, Venezuela, el ms famoso del mundo. Para el pblicoel aviso es tentador y se llevar unas cuantas barras del chocolate extrado, supuestamente, de lahacienda cacaotera ms clebre del centro del pas

    Los aromas de Chuao ratifican su origen

    Igor Puentes

    ulauniversidad

    La verdad es que toda la produccin cacaoteradel pueblo de Chuao, en el estado Aragua,es vendida a una empresa italiana que comer-

    cializa la marca como tal, por lo tanto, la oferta neoyorquina sera engaosa.Si esto ocurre, alguien se est aprovechando econmicamente de una marcaque no le corresponde, sin darles ningn beneficio a los productores de ca-cao del pueblo, adems del engao evidente.

    Cmo se pueden proteger los productores de cacao de Chuao de estos ilci-tos? Desde la Universidad de Los Andes se les est ofreciendo una respuesta.

    Se trata del proyecto de investigacin y extensin sobre la Denominacin de

    Origen Cacao de Chuao, propuesto por el Grupo de Investigacin sobrePolticas Pblicas en Propiedad Intelectual, que agrupa a investigadores enel Centro de Estudios Polticos y Sociales de Amrica Latina (Cepsal), de laFacultad de Ciencias Jurdicas y Polticas.La responsable de este proyecto es la profesora Astrid Uzctegui Angulo, dela ctedra de Derecho Mercantil y de la Maestra de Ciencias Polticas, espe-cialista e investigadora en temas de propiedad intelectual.

    Se trata de proteger a 127 productores de cacao del pueblo de Chuao,en el estado Aragua, agrupados en la Empresa Campesina Chuao, y a esacomunidad en general, hacindoles tomar conciencia del significado le-gal de la Denominacin de Origen, sus ventajas y obligaciones, para quepuedan crear las bases tcnicas, organizativas, administrativas y legales queles permitan el uso y funcionamiento adecuado de esta denominacin, comoherramienta de comercializacin, destaca la docente.

    Un cacao especialQu tiene el cacao producido en Chuao que lo hace diferente a otros? Enprimer lugar, aclara Uzctegui, es un patrimonio histrico y cultural del pas,

    pues fue uno de los primeros produc-tos que se exportaron en Venezuela,a partir de 1649, desde una ha-

    cienda cacaotera que an se conser-va. Las matas de cacao se siembranen un valle del Parque NacionalHenri Pittier, cuyas caractersticasambientales han permitido que esecacao conserve, en su gentica,caractersticas muy particulares,especialmente su aroma y sabor, quelo hacen reconocido mundialmente

    entre los mejores del mundo, puesel chocolate fabricado con l, es deuna exquisitez especial.Chuao es un pequeo pueblo ubica-do en la costa del estado Aragua, deapenas dos mil habitantes. Algunosde ellos se dedican a la pesca, peroel resto ha mantenido la tradicin delcultivo del cacao por generaciones

    Orgullo: es lo que muestran los rostros de los cacaoterosde Chuao (Fotografa cortesa Astrid Uzctegui)

    Almendras de cacao de Chuao, Estado Aragua:un producto dorado (Fotografa cortesa Astrid Uzctegui)

  • 8/13/2019 Cacao Chuao

    2/2

    la ULA ha contribuido con losproductores de Chuao paraque aprendan a construir ya desarrollar el negocio delmejor cacao del mundo.

    25

    desde 1649. Actualmente han conformado la EmpresaCampesina Chuao con miras a una comercializacin mseficiente de un producto tan especial. La labor de la ULAha sido ofrecerle apoyo a la empresa para que sea reco-nocida la Denominacin de Origen Cacao de Chuao,que en el ao 2000 le otorg el Servicio Autnomo de laPropiedad Intelectual, la primera de Venezuela.

    Qu es una Denominacin de Origen?Astrid Uzctegui explic que el trmino legal Denominacin deOrigenes un signo distintivo mediante el cual se le coloca elnombre del territorio, pueblo, ciudad o pas, de donde esoriundo un producto que debe sus caractersticas al lugar

    de donde procede. Los requisi-tos para obtener esta denomi-nacin son muy exigentes. Enprimer lugar, se debe establecercul es la vinculacin entre lacalidad del producto y el lugar.El cacao de Chuao debe sucalidad a que sus caractersticasqumicas, fsicas y orgnicas

    solamente se dan a la altitud,temperatura, humedad y climade ese sitio exacto de la costavenezolana: si extraemos unasemilla de cacao de Chuao, y

    la sembramos en otro lugar del pas, el fruto no tendr lamisma calidad, en cuanto a aroma y sabor.Es una herramienta que eleva el valor competitivo de losproductos locales de calidad, con caractersticas propias,que potencia el desarrollo de zonas rurales afectadassocialmente por economas marginales, rescatando elpatrimonio cultural y los recursos endgenos -materias pri-mas, conocimientos, mano de obra-, siempre que exista elconocimiento, la conciencia del valor de lo que se posee yla estructura de administracin y autogestin en mano delos actores locales.Gracias a las mejoras implementadas despus del recono-cimiento de la Denominacin de Origen, la produccin decacao de Chuao ha aumentado a 20 toneladas anuales,

    que en su mayor parte es adquirida por la empresachocolatera italiana Amedel, que comercializa exclu-sivamente en el mundo las barras de chocolate denombre Chuao, compuestas en un 70 por ciento deese cacao venezolano.

    Amedel es hoy el nico proveedor de esta variedad enel mundo y de algunas de las ms destacadas familiasde cacao ecuatorianas. Las marcas Chuao y Ecua-dor forman parte integral del portafolio de la empresa,cuyas ventas anuales alcanzan 50 toneladas en volu-men y un valor de US$ 1 milln. Si se piensa que el90% del chocolate que se vende en el mercado mun-

    dial (incluidas varias marcas famosas de Suiza, Italia yFrancia) corresponde a cacao de tipo industrial, el deTessieri (familia propietaria de Amedel) es, ciertamente,un producto de nicho, se puede leer en la pgina Webhttp://www.geocities.com/mibancodecasos/cases/caso-dechocolates.doc

    No slo compra toda la produccin de la EmpresaCampesina Chuao a los mejores precios, sino que

    tambin Amedel ha contribuido con asesora tcnicay social para los productores del pueblo.

    Este proyecto cuenta con el apoyo de la ULA, me-diante el Grupo de Investigacin sobre Polticas Pbli-cas de Propiedad Intelectual, el Cepsal, el Programade Estudios Abiertos en Desarrollo Social (Peads), yla Unidad de Servicio Comunitario, adems de otrasinstituciones arageas y nacionales. Mediante talleres,charlas, reuniones y trabajos de campo, el personal de

    Astrid Uzctegui: El proyecto cuenta conel apoyo de la ULA, mediante el Grupo de

    Investigacin sobre Polticas Pblicas de

    Propiedad Intelectual (Fotografa Ramn Pico)

    El patio de secado, frente a la capilla deChuao (Fotografa cortesa Astrid Uzctegui)